instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué sucedió tras su muerte de jesús de nazaret
|
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús fue resucitado por Dios, ascendió al cielo, a la «diestra de Dios», y volverá de nuevo para cumplir el resto de la profecía mesiánica como la resurrección de los muertos, el Juicio Final y el establecimiento del Reino de Dios.
|
qué sufre de gota
|
La gota se produce cuando en las articulaciones, tendones y tejidos circundantes se depositan cristales de urato monosódico. Es más probable que se formen cristales de ácido úrico cuando existe hiperuricemia, pero los niveles elevados de ácido úrico en sangre no implican necesariamente que se padezca de gota.
|
qué superficie del planeta está cubierta de agua
|
El agua es una necesidad básica para la vida. Dado que dos tercios de la Tierra están cubiertos de agua, a la Tierra también se le llama el planeta azul y el planeta acuoso. La hidrosfera desempeña un papel importante en la existencia de la atmósfera en su forma actual. Los océanos son importantes en este sentido. Cuando se formó la Tierra sólo tenía una atmósfera muy fina rica en hidrógeno y helio similar a la atmósfera actual de Mercurio. Posteriormente, los gases hidrógeno y helio fueron expulsados de la atmósfera. Los gases y el vapor de agua liberados al enfriarse la Tierra se convirtieron en su atmósfera actual. Otros gases y vapor de agua liberados por los volcanes también entraron en la atmósfera. Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua de la atmósfera se condensó y cayó en forma de lluvia. La atmósfera se enfrió aún más cuando el dióxido de carbono atmosférico se disolvió en el agua de lluvia. A su vez, esto provocó que el vapor de agua se condensara y cayera en forma de lluvia. Esta agua de lluvia llenó las depresiones de la superficie terrestre y formó los océanos. Se calcula que esto ocurrió hace unos 4000 millones de años. Las primeras formas de vida surgieron en los océanos. Estos organismos no respiraban oxígeno. Más tarde, cuando evolucionaron las cianobacterias, comenzó el proceso de conversión del dióxido de carbono en alimento y oxígeno. Como resultado, la atmósfera de la Tierra tiene una composición claramente diferente a la de otros planetas y permitió que la vida evolucionara en la Tierra.
|
qué superficie máxima abarcó la ciudad de teotihuacán
|
El municipio de Teotihuacán se encuentra localizado en el noreste del Estado de México y forma parte de la denominada Región V de Ecatepec. Tiene una extensión territorial de 83.423 kilómetros cuadrados y sus coordenadas geográficas extremas son 19° 38' - 19° 45' de latitud norte y 98° 48' - 98° 56' de longitud oeste. Su altitud fluctúa entre 2 200 y 2 800 metros sobre el nivel del mar.
|
qué sustancia actúa sobre el sueño y la regulación de la temperatura
|
Las neuronas noradrenérgicas situadas en tallo cerebral tienen un papel importante en una gran cantidad de funciones fisiológicas, incluyendo la termorregulación y el sueño, por medio de sus proyecciones a través del cerebro. Estas proyecciones de neuronas noradrenérgicas del tallo cerebral ascienden por el (ventral noradrenergic bundle) e inervan el área preóptica (POAm). Inyecciones locales intra-cerebrales en sitios específicos ayudan a entender el papel de la noradrenalina (NA). Microinyecciones de NA y de otros fármacos adrenérgicos en POAm inducen una disminución en la temperatura corporal, Hernández-Peón y Chávez-Ibarra mostraron que inyecciones en el POAm producen despertares en el sueño de gatos. Con base en varios estudios, se concluyó que el sistema noradrenérgico forma parte del mecanismo de vigilia en el cerebro. Sin embargo publicaciones de la última década usando novedosos métodos, ha cambiado drásticamente esta percepción.
|
qué sustancia alimenticia producen las plantas en la fotosíntesis
|
La energía lumínica y el dióxido de carbono, son tomados en primer lugar por las plantas para fabricar su alimento (azúcares) a través de la fotosíntesis. Por eso las plantas son consideradas los productores de un ecosistema.
|
qué sustancia aumenta en la orina cuando una persona se alimenta principalmente de carne
|
La urea (del griego "ouron", a su vez del indoeuropeo "awer", "humedad, flujo") o carbamida es un compuesto químico de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra en mayor proporción en la orina, en el sudor y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en los mamíferos, como los humanos. La orina humana contiene unos 20 g/L (gramos por litro); un adulto elimina de 25 a 39 g (gramos) diariamente. Es uno de los pocos compuestos orgánicos que no tienen enlaces C-C o C-H.
|
qué sustancia ayuda a lubricar y proteger la piel
|
Los indígenas americanos descubrieron el uso de la vaselina para proteger y curar la piel. Ya en 1415-1450 se habían construido pozos de petróleo sofisticados en el oeste de Pensilvania. En 1859, los trabajadores que operaban las primeras plataformas petroleras de los Estados Unidos de América notaron que se formaba un material similar a la parafina en las plataformas mientras investigaban fallas. Creyendo que la sustancia aceleraba la curación, los trabajadores usaban la gelatina en cortes y quemaduras.Robert Chesebrough era un joven químico aunque nacido en Londres, había crecido en Nueva York en Estados Unidos. Su carrera había comenzado como destilador de queroseno producido por el aceite de cachalote. Sin embargo, con el uso masivo del petróleo, su trabajo había quedado obsoleto. Así que fue a Titusville en Pensilvania para ver qué nuevos materiales tenían potencial comercial en los nuevos campos petrolíferos. Chesebrough conoció una cera en barra de color verde a dorado sin refinar que usaban los trabajadores de los campos de petróleo. Al analizar una muestra en su laboratorio descubrió que al destilar y purificar los productos de aceite más livianos y delgados de la cera en barra, podía crear un gel de color claro, más transparente y consistente. Chesebrough patentó el proceso de fabricación de vaselina mediante la patente de 127.568 en 1872. El proceso implicaba la destilación al vacío del material bruto seguido de la filtración del residuo en alambique a través de carbón animal. Chesebrough viajó por Nueva York demostrando el producto para fomentar las ventas quemando su piel con ácido o una llama abierta, luego esparciendo el ungüento sobre sus heridas y mostrando sus heridas pasadas curadas, afirmaba, con su producto milagroso. Abrió su primera fábrica en 1870 en Brooklyn con el nombre de Vaseline.
|
qué sustancia básica compone las proteínas
|
La estructura primaria de las proteínas se refiere a la secuencia de aminoácidos, es decir, la combinación lineal de los aminoácidos mediante un tipo de enlace covalente, el enlace peptídico. Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos siendo una de sus características más importantes la coplanaridad de los radicales constituyentes del enlace.
|
qué sustancia conduce la electricidad en estado sólido
|
Como los metales son buenos conductores de la electricidad, son valiosos en los aparatos eléctricos y para transportar una corriente eléctrica a largas distancias con poca pérdida o disipación de energía. Así, las redes eléctricas se basan en cables metálicos para distribuir la electricidad. Los sistemas eléctricos domésticos, por ejemplo, se cablean con cobre por sus buenas propiedades conductoras y su fácil mecanización. La alta conductividad térmica de la mayoría de los metales también los hace útiles para los utensilios de cocina.
|
qué sustancia contamina el aire
|
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, entre otros. En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.
|
qué sustancia contiene el flanax
|
El diclofenaco es un fármaco inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para reducir inflamaciones y como analgésico. Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
|
qué sustancia contiene el tabaco
|
El tabaco es una sustancia adictiva, debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia cuando el fumador no consume la sustancia. Esta enfermedad es lo que se denomina tabaquismo.
|
qué sustancia contiene el tylenol
|
El paracetamol es extremadamente tóxico para los gatos, y no debería ser administrado bajo ninguna circunstancia. En perros y otros animales de compañía, la dosis recomendada difiere de la dosis habitual para humanos y su administración siempre debe ser supervisada por un médico veterinario. Cualquier caso sospechoso de sobredosis o intoxicación debería ser evaluada por un veterinario para proceder a su tratamiento. El tratamiento en gatos es muy similar al de los humanos. El acetaminofeno es el analgésico más ampliamente usado en los Estados Unidos (Tylenol), pero puede causar daños al hígado en dosis ordinarias o ligeramente superiores. Ese hecho será una noticia para muchos consumidores, pero algo sabido para los especialistas en hígado, y se reconoció oficialmente en abril de 2009, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El comité consultivo de la FDA declaró hace 32 años: «no se debe exceder la dosificación recomendada [acetaminophen-Tylenol] porque puede causar lesión hepática severa e incluso la muerte».[""]
|
qué sustancia contiene en su interior el termómetro
|
Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas.
|
qué sustancia contiene la saliva que ayuda en la digestión de los carbohidratos
|
La digestión es un proceso complejo, el cual es controlado por diversos factores. El pH juega un papel crucial en el funcionamiento normal del tracto digestivo. En la boca, faringe y esófago, el pH es típicamente, de 6-8, ácido muy débil. La saliva controla el pH en esta región, del tracto digestivo. La amilasa salival, está contenida en la saliva e inicia la degradación de los carbohidratos hasta monosacáridos. La mayoría de las enzimas digestivas son sensibles al pH y no funcionarán en un ambiente con bajo pH, como el del estómago. El pH bajo (por debajo de 5), indica un ácido fuerte, mientras que un pH alto (mayor que 8), indica una base fuerte; sin embargo, la concentración del ácido y la base, también juegan un papel.
|
qué sustancia contienen los derivados del petróleo que causa lluvia ácida
|
La lluvia ácida es la lluvia o cualquier otra forma de precipitación que es inusualmente ácida, lo que significa que tiene niveles elevados de iones de hidrógeno (bajo pH). La mayoría del agua, incluida el agua potable, tiene un pH neutro que oscila entre 6,5 y 8,5, pero la lluvia ácida tiene un nivel de pH inferior y oscila entre 4 y 5 de media. Cuanto más ácida es la lluvia ácida, más bajo es su pH. La lluvia ácida puede tener efectos nocivos sobre las plantas, los animales acuáticos y las infraestructuras. La lluvia ácida está causada por las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, que reaccionan con las moléculas de agua en la atmósfera para producir ácidos.
|
qué sustancia es considerada el disolvente universal
|
El agua es habitualmente denominada el "disolvente universal" por la gran cantidad de sustancias sobre las que puede actuar como disolvente.
|
qué sustancia es el agua
|
El agua u oxidano (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas, se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave para su formación. Hay que distinguir entre el agua potable y el agua pura, pues la primera es una mezcla que también contiene sales en solución; es por esto que en laboratorio y en otros ámbitos se usa agua destilada.
|
qué sustancia es el aire
|
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, entre otros. En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.
|
qué sustancia es el alcohol
|
En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH). Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a ciertos átomos
|
qué sustancia es el oro
|
El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79. Está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo dorado. Su símbolo es Au (del latín "aurum", ‘brillante amanecer’). Además, es uno de los metales más apreciados en joyería por sus propiedades físicas, al tener baja alterabilidad, ser muy maleable, dúctil y brillante, y valorado por su rareza, al ser un metal difícil de encontrar en la naturaleza.
|
qué sustancia es el papel
|
El papel es un material constituido por una delgada lámina que es elaborada a partir de pulpa de celulosa, preparada con una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno.
|
qué sustancia es la gasolina
|
Es una mezcla de cientos de hidrocarburos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11, como, por ejemplo: el metilnaftaleno.
|
qué sustancia es la sal
|
En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidas o disueltas en agua, conducen la electricidad.
|
qué sustancia forma el azufre
|
El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteina y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante, pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.
|
qué sustancia genera la defensa química del organismo
|
Los antígenos son moléculas que provocan una respuesta inmune. Cualquier sustancia no reconocida por el organismo puede funcionar como antígeno.
|
qué sustancia inorgánica
|
Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.
|
qué sustancia llena el espacio entre los organelos
|
El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol. Los orgánulos están contenidos en una matriz citoplasmática. Esta matriz es la denominada citosol o hialoplasma. Es un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoléculas vitales celulares. Muchos procesos bioquímicos, incluyendo la glucólisis, ocurren en el citosol.
|
qué sustancia necesitan las plantas para realizar la fotosíntesis
|
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
|
qué sustancia no se disuelve en agua
|
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven en agua. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Los compuestos poco reactivos, como las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados tienen menor solubilidad.
|
qué sustancia no se puede descomponer por medios químicos
|
Un elemento es una sustancia química formada por un tipo particular de átomo y, por tanto, no puede descomponerse ni transformarse en otro elemento mediante una reacción química, aunque sí puede transmutarse en otro elemento mediante una reacción nuclear. Esto se debe a que todos los átomos de una muestra de un elemento tienen el mismo número de protoness, aunque pueden ser diferentes isótoposs, con distinto número de neutroness.
|
qué sustancia omnipresente en los seres vivos es crucial en el transporte celular y el metabolismo
|
La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas en las que un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro (producto) y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, en una secuencia de reacciones en las que intervienen diferentes enzimas (por lo general una para cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque agilizan las reacciones fisicoquímicas al convertir posibles reacciones termodinámicas deseadas, pero "no favorables", mediante un acoplamiento, en reacciones favorables. Las enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas —de las que modifican la funcionalidad, y por ende la actividad completa— en respuesta al ambiente y a las necesidades de la célula o según señales de otras células.
|
qué sustancia podemos utilizar en los alimentos para evitar o retrasar su proceso de oxidación
|
Los aditivos alimentarios conservantes pueden ser "antimicrobianos," que inhiben el crecimiento de bacterias u hongos , incluido el moho, o "antioxidantes", como los absorbentes de oxígeno, que inhiben la oxidación de los constituyentes de los alimentos. Los conservantes antimicrobianos comunes incluyen propionato de calcio , nitrato de sodio , nitrito de sodio, sulfitos (dióxido de azufre, bisulfito de sodio, sulfato de hidrógeno y potasio, etc.) y EDTA. Los antioxidantes incluyen hidroxianisol butilado (BHA) e hidroxitolueno butilado (BHT). Otros conservantes incluyen formaldehído (generalmente en solución), glutaraldehído (insecticida), etanol y metilcloroisotiazolinona .
|
qué sustancia produce la fotosíntesis
|
1. En primer lugar se produce la fijación del dióxido de carbono. En el estroma del cloroplasto, el dióxido de carbono atmosférico se une a la pentosa ribulosa-1,5-bifosfato, gracias a la enzima RuBisCO, y origina un compuesto inestable de seis carbonos, que se descompone en dos moléculas de ácido 3-fosfoglicérico. Se trata de moléculas constituidas por tres átomos de carbono, por lo que las plantas que siguen esta vía metabólica se llaman C3. Si bien, muchas especies vegetales tropicales que crecen en zonas desérticas, modifican el ciclo de tal manera que el primer producto fotosintético no es una molécula de tres átomos de carbono, sino de cuatro (un ácido dicarboxílico), constituyéndose un método alternativo denominado vía de la C4, al igual que este tipo de plantas.
|
qué sustancia produce vasoconstricción periférica
|
La adrenalina se usa como medicamento para tratar el paro cardíaco y otras arritmias cardíacas que resulten en un gasto cardíaco disminuido o ausente. La acción de la adrenalina consiste en el incremento de la resistencia periférica mediante la vasoconstricción receptor α1-dependiente y el incremento del gasto cardíaco mediante su unión a los receptores β1. Las concentraciones ACLS habituales para las inyecciones son de 1:10.000.
|
qué sustancia química poseemos los seres vivos
|
Casi el 99% de la masa del cuerpo humano está formada por seis elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo. Solo alrededor del 0,85% está compuesto por otros cinco elementos: potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio. Los 11 son necesarios para la vida. Los elementos restantes son elementos traza, de los cuales más de una docena se piensa sobre la base de que una buena evidencia es necesaria para la vida. Toda la masa de los oligoelementos juntos (menos de 10 gramos para un cuerpo humano) no se suma a la masa corporal de magnesio, el menos común de los 11 elementos no traza.
|
qué sustancia recorre por el xilema
|
El xilema se encarga de trasladar el agua desde la raíz hacia la parte proximal de la planta; esta es la llamada savia bruta, que se compone en su mayor parte de agua e iones inorgánicos, aunque algunos compuestos orgánicos pueden estar presentes.El Xilema en las plantas es el más importante ya que sin este, la planta no podría vivir lo suficiente y no tendría bases para poder seguir viviendo, estos nutrientes conducen desde el suelo que es en donde se encuentran todos los nutrientes, sube por la raíz, y pasa por el tallo, después esta se encarga de expandir por toda la planta.
|
qué sustancia representa un compuesto
|
Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica. Los compuestos son representados por una fórmula química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los elementos de un compuesto no se pueden dividir ni separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación), sino solo mediante procesos químicos.
|
qué sustancia retiene el riñón cuando filtra la sangre
|
Durante el paso a través del sistema de túbulos renales, la orina primaria pierde alrededor del 99 % del volumen inicial, principalmente por absorción de agua, por lo que el orín final contiene las sustancias de desecho como urea y creatinina a una concentración mucho más alta que la inicial. De esta forma el riñón es un sistema muy eficaz en la eliminación de sustancias de desecho, la concentración de creatinina en sangre, por ejemplo, oscila entre mg por dl, mientras que en la orina final es entre 100 y 160 mg por dl, 130 veces superior.
|
qué sustancia se obtiene en casi todas las reacciones de combustión
|
En general, los combustibles utilizados normalmente son el carbón o derivados del carbono (hidrocarburos, derivados de la madera, que también tienen carbono, e incluso los hidratos de carbono de la alimentación humana) por lo que en los procesos de combustión se produce el gas dióxido de carbono.
|
qué sustancia se obtiene en todas las reacciones de combustión
|
En general, los combustibles utilizados normalmente son el carbón o derivados del carbono (hidrocarburos, derivados de la madera, que también tienen carbono, e incluso los hidratos de carbono de la alimentación humana) por lo que en los procesos de combustión se produce el gas dióxido de carbono.
|
qué sustancia se produce en la fase luminosa de la fotosíntesis
|
La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno. La energía creada en esta fase, será utilizada durante la fase oscura, para de esta forma continuar con la fotosíntesis.
|
qué sustancia tiene el tylenol
|
El paracetamol es extremadamente tóxico para los gatos, y no debería ser administrado bajo ninguna circunstancia. En perros y otros animales de compañía, la dosis recomendada difiere de la dosis habitual para humanos y su administración siempre debe ser supervisada por un médico veterinario. Cualquier caso sospechoso de sobredosis o intoxicación debería ser evaluada por un veterinario para proceder a su tratamiento. El tratamiento en gatos es muy similar al de los humanos. El acetaminofeno es el analgésico más ampliamente usado en los Estados Unidos (Tylenol), pero puede causar daños al hígado en dosis ordinarias o ligeramente superiores. Ese hecho será una noticia para muchos consumidores, pero algo sabido para los especialistas en hígado, y se reconoció oficialmente en abril de 2009, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El comité consultivo de la FDA declaró hace 32 años: «no se debe exceder la dosificación recomendada [acetaminophen-Tylenol] porque puede causar lesión hepática severa e incluso la muerte».[""]
|
qué sustancia tiene la lombarda que permite la identificación de ph en las sustancias
|
Brassica oleracea var. "capitata" f. "rubra", de nombre común lombarda, col lombarda, repollo morado, col morada o berza morada, es una planta de la familia del repollo (y ambas de las coles). Es un grupo de cultivares ('Ruby Ball', 'Kalibos'...) de la variedad de col "Brassica oleracea" var. "capitata" en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Este color es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina. La coloración de este pigmento depende en gran medida de la acidez (pH) del suelo, por lo cual las hojas pueden crecer más rojas en suelos de carácter ácido mientras que en los alcalinos son más azules.
|
qué sustancias actúan como amortiguadores en la sangre
|
Tal y como se ha comentado anteriormente, el tampón bicarbonato está compuesto por ácido carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-) y el valor de su p"K"a es de 6,1. Es el tampón más importante de la sangre (pH = 7,4), representa el 75 % de la capacidad buffer total de la sangre. También está presente en el líquido intersticial. Es un tampón muy eficaz porque la relación HCO3-/ H2CO3 es muy alta, lo que supone una alta capacidad para amortiguar los ácidos. Supone una ventaja el hecho que se trata de un sistema abierto ya que el CO2 puede ser eliminado en la respiración muy rápidamente, los H+ se pueden eliminar por vía renal y el HCO3- puede reemplazarse en la orina. En realidad, este tampón está compuesto por dos equilibrios, pues el ácido carbónico forma CO2, generando una molécula de H2O.
|
qué sustancias afectan el medio ambiente
|
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono y el cambio climático.
|
qué sustancias almacena el hígado
|
El hígado está presente en los vertebrados en forma de órgano y en algunos invertebrados en forma de glándula. Es la víscera más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales, entre ellos la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante y almacenamiento de vitaminas y glucógeno. Además elimina de la sangre muchas sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas.
|
qué sustancias artificiales producimos a partir del carbono
|
Desde la síntesis de Wöhler de la urea un altísimo número de compuestos orgánicos han sido sintetizados químicamente para beneficio humano. Estos incluyen fármacos, desodorantes, perfumes, detergentes, jabones, fibras textiles sintéticas, materiales plásticos, polímeros en general, o colorantes orgánicos.
|
qué sustancias atraviesan la membrana celular por transporte activo
|
Si las moléculas de sustrato se mueven de áreas de menor concentración a áreas de mayor concentración (es decir, en la dirección opuesta o "en contra" del gradiente de concentración), se requieren proteínas transportadoras transmembrana específicas. Estas proteínas tienen receptores que se unen a moléculas específicas (p. ej., glucosa) y las transportan a través de la membrana celular. Debido a que se requiere energía en este proceso, se lo conoce como transporte 'activo'. Los ejemplos de transporte activo incluyen el transporte de sodio fuera de la célula y potasio dentro de la célula por la bomba de sodio-potasio. El transporte activo a menudo tiene lugar en el revestimiento interno del intestino delgado.
|
qué sustancias ayudan a prevenir directa e indirectamente la erosión dental
|
El tratamiento para la abrasión puede presentar diversas dificultades dependiendo del grado de abrasión. La abrasión a menudo se presenta junto con otras condiciones dentales tales como el desgaste, la caries y la erosión. La evidencia indica que hay una disminución en el efecto de la abrasión dental con erosión dental cuando se aplica barniz de flúor sobre los dientes. El tratamiento exitoso se centra en la prevención y control de la enfermedad, modificando los hábitos actuales para mejorar la situación.
|
qué sustancias conforman la membrana celular o plasmática
|
La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son los lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50 % de la masa de la membrana.
|
qué sustancias contaminan el suelo
|
Los principales causantes de la contaminación del suelo son: los plásticos arrojados sin control, vertidos incontrolados de materia orgánica proveniente de depuradoras o actividades agropecuarias, aplicación de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) sin seguir las instrucciones de seguridad o sustancias radioactivas provenientes de ensayos nucleares o de instalaciones industriales que contaminan el suelo natural o artificial. La contaminación del suelo se ha establecido como una importante alteración que se ve reflejada directamente en la superficie terrestre, a partir de diferentes causas que estiman empeorar con el paso del tiempo si no se toman las medidas adecuadas en el planeta.
|
qué sustancias contiene el alcohol
|
En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH). Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a ciertos átomos
|
qué sustancias contiene el cigarro
|
El cigarrillo afecta de forma negativa a la salud. Su uso por mujeres embarazadas ha mostrado relación con aumento en la mortalidad y defectos en el recién nacido. Además, contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, arsénico, amoníaco o alquitrán y se ha demostrado su relación causal en diversos tipos de cáncer, se considera un factor de riesgo cardiovascular y causa de enfermedades respiratorias como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Asimismo, afecta a los órganos reproductores, produciendo disfunción eréctil en fumadores activos y pasivos. El consumo de cigarro se considera causante de la mayor tasa de muertes evitables en el mundo.
|
qué sustancias contiene el vape
|
El aparato contiene un cartucho o atomizador recambiable o recargable lleno de líquido. Las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol (generalmente alrededor del 70%) y/o glicerina vegetal (generalmente alrededor del 30%), nicotina en diferentes dosis como opcional (por lo general entre 0 mg y 24 miligramos por mililitro) y aromas opcionales.
|
qué sustancias contienen las drogas
|
Los opioides son el tipo de droga que se une a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal. Hay tres grandes clases de sustancias opiáceas: alcaloides del opio, como morfina y codeína; opiáceos semi-sintéticos, tales como heroína y oxicodona; y opioides completamente sintéticos, tales como petidina y metadona, que tienen una estructura no relacionada con los alcaloides del opio.
|
qué sustancias dañinas causan mayor daño al organismo
|
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono y el cambio climático.
|
qué sustancias del medio exterior incorpora el organismo
|
Los seres vivos aeróbicos han desarrollado varios sistemas de intercambio gaseoso con el medio en el que viven: cutáneo, traqueal, branquial y pulmonar. Mediante cualquiera de estos sistemas incorporan oxígeno procedente del medio exterior y desechan dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del proceso del metabolismo energético. El ser humano y los mamíferos presentan únicamente respiración pulmonar, pero algunos organismos como los anfibios utilizan varios sistemas simultáneamente y tienen respiración cutánea y pulmonar.
|
qué sustancias elimina
|
Durante las actividades vitales, como la respiración celular, se producen varias reacciones químicas en el organismo. Se conocen como metabolismo. Estas reacciones químicas producen productos de desecho como dióxido de carbono, agua, sales, urea y ácido úrico. La acumulación de estos desechos más allá de un nivel dentro del cuerpo es perjudicial para el organismo. Los órganos excretores eliminan estos desechos. Este proceso de eliminación de los desechos metabólicos del cuerpo se conoce como excreción.
|
qué sustancias elimina el sistema excretor
|
Durante las actividades vitales, como la respiración celular, se producen varias reacciones químicas en el organismo. Se conocen como metabolismo. Estas reacciones químicas producen productos de desecho como dióxido de carbono, agua, sales, urea y ácido úrico. La acumulación de estos desechos más allá de un nivel dentro del cuerpo es perjudicial para el organismo. Los órganos excretores eliminan estos desechos. Este proceso de eliminación de los desechos metabólicos del cuerpo se conoce como excreción.
|
qué sustancias elimina la nutrición
|
Los compuestos de nitrógeno a través del cual se elimina el exceso de nitrógeno a partir de organismos se denominan desechos nitrogenados. Son amoníaco, urea, ácido úrico y creatinina. Todas estas sustancias se producen a partir del metabolismo de las proteínas. En muchos animales, la orina es la principal vía de excreción de dichos desechos; en algunos, lo son las heces.
|
qué sustancias eliminan las glándulas sudoríparas
|
La glándula sudorípara es una glándula que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se juntan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior, segregan el sudor, grasa sebácea líquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina.
|
qué sustancias entran a la célula
|
Posee componentes lipídicos adicionales a los fosfolípidos, como los esfingolípidos y el colesterol. Fosfolípidos comunes son la lecitina (fosfatidilcolina) y la cefalina (fosfatidiletanolamina). Hay proteínas que se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, como las proteínas integrales, glucoproteínas y proteínas periféricas. Otras sustancias presentes pueden ser glúcidos, glicolípidos y glicoproteínas.
|
qué sustancias están presentes en el líquido utilizado en los vapeadores
|
Estos dispositivos utilizan una batería para calentar y vaporizar una solución líquida que el usuario inhala en forma de aerosol. La solución líquida, llamada "líquido de vapeo", "e-Liquid", "e-Juice" o "esencia", puede o no contener aromas. Estas soluciones líquidas suelen tener propilenglicol, glicerina, nicotina, saborizante, aunque varía según la solución, pues también las hay sin ninguno de estos componentes.
|
qué sustancias fabrican los alquimistas árabes
|
El mundo islámico fue un crisol para la alquimia. El pensamiento platónico y aristotélico, que ya había sido en cierta medida incluido en la ciencia hermética, continuó siendo asimilado. Alquimistas islámicos como al-Razi (en latín "Rasis") y Jabir ibn Hayyan (en latín "Geber") aportaron descubrimientos químicos clave propios, tales como la técnica de la destilación (las palabras "alambique" y "alcohol" son de origen árabe), los ácidos muriático (clorhídrico), sulfúrico y nítrico, la sosa, la potasa y más. (De los nombres árabes para estas dos últimas sustancias, "al-natrun" y "al-qalīy", latinizados como "Natrium" y "Kalium", proceden los símbolos modernos del sodio y el potasio.) El descubrimiento de que el agua regia, una mezcla de ácido nítrico y clorhídrico, podía disolver el metal más noble —el oro— habría de avivar la imaginación de alquimistas durante el siguiente milenio.
|
qué sustancias forman el núcleo
|
La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años. Al igual que el resto de los planetas, lunas y asteroides del sistema solar, se formó después de la explosión de una supernova engendrada en un sistema de estrellas binarias. Los remanentes de metales pesados comenzaron la aglomeración de materiales de un disco que giraba alrededor de la estrella sobreviviente, el Sol. Pasó por una etapa de fusión -estado "líquido-pastoso"- lo que permitió que, debido a la gravedad, los materiales más densos se hundieran hacia el interior, mientras que los más ligeros flotasen hacia la corteza; un proceso denominado diferenciación planetaria. A causa de esto, el núcleo terrestre está compuesto en su mayor parte de metales nativos como hierro (70 %), junto con níquel, iridio, osmio y varios elementos pesados. Otros elementos químicos densos, como el plomo o el uranio, o son muy raros en la Tierra o son propensos a combinación química con elementos más ligeros y por tanto permanecen en la superficie.
|
qué sustancias forman el núcleo
|
Se supone que el núcleo externo es líquido, con un grosor de unos 2250 km, y está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos más ligeros. Los especialistas suponen que la convección del núcleo externo, combinada con la rotación de dicho núcleo causada por la rotación de la Tierra (efecto Coriolis), genera el campo magnético terrestre a través de un proceso explicado por la hipótesis de la dínamo.
|
qué sustancias genera la defensa química del organismo
|
Las barreras químicas también protegen contra infecciones. La piel y el tracto respiratorio secretan péptidos antimicrobianos tales como las defensinas-β. Enzimas tales como la lisozima y la fosfolipasa A en la saliva, las lágrimas y la leche materna también son agentes antibacterianos. Las secreciones de la vagina sirven como barreras químicas en la menarquia, cuando se vuelven ligeramente ácidas, mientras que el semen contiene defensinas y zinc para matar patógenos. En el estómago, el ácido gástrico y las peptidasas actúan como poderosas defensas químicas frente a patógenos ingeridos.
|
qué sustancias han provocado la acumulación de dióxido de carbono
|
Entre 1970 y 2004, las emisiones de gases de efecto invernadero (medidas en equivalente de CO2) aumentaron a un ritmo medio del 1,6 % anual, mientras que las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles aumentaron a un ritmo del 1,9 % anual. Las emisiones antropogénicas totales a finales de 2009 se estimaron en 49,5 gigatoneladas equivalentes de CO.Estas emisiones incluyen el CO2 procedente del uso de combustibles fósiles y del uso de la tierra, así como las emisiones de metano, óxido nitroso y otros gases de efecto invernadero cubiertos por el Protocolo de Kioto.
|
qué sustancias hay en el estómago
|
La función del estómago está controlada por el sistema nervioso autónomo, siendo el nervio vago (X par craneal), el principal componente del sistema nervioso parasimpático. La acidez del estómago está controlada por varias moléculas entre las que se encuentran la acetilcolina, la histamina, la gastrina, la secretina y la prostanglandina E2.
|
qué sustancias intervienen cuando hay enlaces químicos
|
Un enlace químico, son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos formando las moléculas o iones. Existen dos tipos de enlaces químicos, los enlaces covalentes (en donde los átomos comparten electrones) y las interacciones débiles no covalentes (interacciones débiles entre iones, moléculas y partes de moléculas).
|
qué sustancias intervienen en la fotosíntesis
|
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
|
qué sustancias intervienen en las grasas
|
Químicamente, las grasas son generalmente triésteres del glicerol y ácidos grasos. Las grasas pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura y composición. Aunque las palabras "aceites", "grasas" y "lípidos" se utilizan para referirse a las grasas, "aceites" suele emplearse para referirse a lípidos que son líquidos a temperatura ambiente, mientras que "grasas" suele designar los lípidos sólidos a temperatura ambiente. La palabra "lípidos" se emplea para referirse a ambos tipos, líquidos y sólidos. La palabra "aceite" se aplica generalmente a cualquier sustancia grasosa inmiscible con agua, tales como el petróleo y el aceite de cocina, independientemente de su estructura química.
|
qué sustancias mediadoras son liberadas por los fagocitos durante la respuesta inflamatoria
|
Histamina y serotonina son las dos principales aminas vasoactivas, llamadas así por su importante acción sobre los vasos. Se almacenan ya preformados en gránulos, dentro de las células que los producen, por lo que son mediadores precoces de la inflamación. El principal productor de [[histamina]] son los [[mastocito]]s, aunque también se produce por los [[basófilo]]s y las plaquetas. En el caso de los mastocitos, la histamina se libera cuando estas células producen desgranulación, en respuesta a diferentes tipos de estímulos:
|
qué sustancias medidoras son liberadas por los fagocitos durante la respuesta inflamatoria
|
Histamina y serotonina son las dos principales aminas vasoactivas, llamadas así por su importante acción sobre los vasos. Se almacenan ya preformados en gránulos, dentro de las células que los producen, por lo que son mediadores precoces de la inflamación. El principal productor de [[histamina]] son los [[mastocito]]s, aunque también se produce por los [[basófilo]]s y las plaquetas. En el caso de los mastocitos, la histamina se libera cuando estas células producen desgranulación, en respuesta a diferentes tipos de estímulos:
|
qué sustancias necesitan las células
|
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (cuyos símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S), los cuales constituyen a las biomoléculas (aminoácidos, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas.
|
qué sustancias necesitan las plantas para crecer
|
El carbono, el hidrógeno y el oxígeno son los nutrientes básicos que las plantas reciben del aire y el agua. Justus von Liebig demostró en 1840 que las plantas necesitaban nitrógeno, potasio y fósforo. La ley del mínimo de Liebig establece que el crecimiento de una planta está limitado por la deficiencia de nutrientes. El cultivo de plantas en medios distintos del suelo fue utilizado por Arnon y Stout en 1939 para demostrar que el molibdeno era esencial para el crecimiento del tomate.
|
qué sustancias necesitan las plantas para realizar la fotosíntesis
|
La fotosíntesis es el proceso por el cual algunos seres vivos sintetizan sustancias orgánicas a partir del agua, dióxido de carbono y la luz del sol. En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos fotoautótrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno (O2). Otra diferencia es que los fotoautótrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas.
|
qué sustancias no se mezclan con el agua
|
Algunas sustancias, sin embargo, no se mezclan bien con el agua, incluyendo aceites y otras sustancias hidrofóbicas. Membranas celulares, compuestas de lípidos y proteínas, aprovechan esta propiedad para controlar las interacciones entre sus contenidos químicos y los externos, lo que se facilita, en parte, por la tensión superficial del agua.
|
qué sustancias no son solubles en agua
|
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven en agua. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Los compuestos poco reactivos, como las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados tienen menor solubilidad.
|
qué sustancias nutritivas obtiene el cuerpo humano de los alimentos
|
Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente estos seis grupos de nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable y tener un óptimo estado de salud.
|
qué sustancias nutritivas podemos encontrar en los productos del huerto
|
El carbono, el hidrógeno y el oxígeno son los nutrientes básicos que las plantas reciben del aire y el agua. Justus von Liebig demostró en 1840 que las plantas necesitaban nitrógeno, potasio y fósforo. La ley del mínimo de Liebig establece que el crecimiento de una planta está limitado por la deficiencia de nutrientes. El cultivo de plantas en medios distintos del suelo fue utilizado por Arnon y Stout en 1939 para demostrar que el molibdeno era esencial para el crecimiento del tomate.
|
qué sustancias o alimentos pueden llegar a formar cálculos en los riñones
|
La mayoría de los cálculos se forman debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Los factores de riesgo incluyen niveles altos de calcio en la orina; obesidad; ciertos alimentos; algunos medicamentos como los suplementos de calcio; hiperparatiroidismo; gota y la ingesta insuficiente de líquidos.
|
qué sustancias o compuestos forman la membrana celular
|
La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son los lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50 % de la masa de la membrana.
|
qué sustancias o compuestos son considerados micronutrientes
|
Para la nutrición humana y animal, se consideran como micronutrientes a las vitaminas y minerales. Se llaman así porque se requieren diariamente en pequeñas cantidades. Para la nutrición humana, los requerimientos diarios de micronutrientes son en cantidades generalmente menores a 100 miligramos, mientras que los macronutrientes se requieren en gramos. ['] Algunos de los más importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones. [']
|
qué sustancias podemos utilizar en los alimentos para evitar o retrasar su proceso de oxidación
|
Los aditivos alimentarios conservantes pueden ser "antimicrobianos," que inhiben el crecimiento de bacterias u hongos , incluido el moho, o "antioxidantes", como los absorbentes de oxígeno, que inhiben la oxidación de los constituyentes de los alimentos. Los conservantes antimicrobianos comunes incluyen propionato de calcio , nitrato de sodio , nitrito de sodio, sulfitos (dióxido de azufre, bisulfito de sodio, sulfato de hidrógeno y potasio, etc.) y EDTA. Los antioxidantes incluyen hidroxianisol butilado (BHA) e hidroxitolueno butilado (BHT). Otros conservantes incluyen formaldehído (generalmente en solución), glutaraldehído (insecticida), etanol y metilcloroisotiazolinona .
|
qué sustancias predominan en la formación del universo
|
Se estima que el hidrógeno y el helio constituyen aproximadamente el 74 % y 24 % de toda la materia bariónica del universo. A pesar de que representan una muy pequeña fracción del universo, los otros elementos denominados "elementos pesados" pueden ejercer gran influencia sobre los fenómenos astronómicos. Solo el 2 % (de la masa) del disco de la galaxia de la Vía Láctea está compuesto de elementos pesados.
|
qué sustancias psicoactivas
|
Son aquellas sustancias que alteran la percepción, provocando estados alterados o «distorsionados» en la consciencia. Manifestando agudeza en las sensaciones y pensamientos, a través de la vista, el tacto e incluso el gusto, el olfato y la audición. Las más conocidas son el LSD y la mescalina. Otros son los inhalantes y chamico que también son depresores, pensando también en sustancias psicoactivas, al igual que cierto tipo de hongos.
|
qué sustancias químicas contiene el agua de consumo
|
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
|
qué sustancias químicas poseemos los seres vivos
|
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (cuyos símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S), los cuales constituyen a las biomoléculas (aminoácidos, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas.
|
qué sustancias recorren por el xilema
|
Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de la planta.
|
qué sustancias regulan la respuesta a estímulos en plantas
|
Las hormonas vegetales más importantes son el ácido abscísico (ABA), auxinas, etileno, giberelina y citoquinina, aunque hay muchas otras sustancias que sirven para regular la fisiología vegetal.
|
qué sustancias requiere la célula vegetal para llevar a cabo la fotosíntesis
|
En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas. La fuente de carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras que como fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos. Esta fase se llama oscura, no porque ocurra de noche, sino porque no requiere de energía solar para poder concretarse. La fase oscura incluye el ciclo de Calvin con las siguientes etapas (presentadas a continuación): 1. Fijación del carbono (a partir de CO2 y H2O), 2. Reducción y, 3. Regeneración.
|
qué sustancias respiramos
|
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, entre otros. En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.
|
qué sustancias se eliminan mediante la excreción
|
Durante las actividades vitales, como la respiración celular, se producen varias reacciones químicas en el organismo. Se conocen como metabolismo. Estas reacciones químicas producen productos de desecho como dióxido de carbono, agua, sales, urea y ácido úrico. La acumulación de estos desechos más allá de un nivel dentro del cuerpo es perjudicial para el organismo. Los órganos excretores eliminan estos desechos. Este proceso de eliminación de los desechos metabólicos del cuerpo se conoce como excreción.
|
qué sustancias se encuentran regularmente en los compuestos orgánicos
|
Un compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma natural, pero también existen artificiales los cuales son creados mediante síntesis química. Los compuestos orgánicos son formados por elementos que se clasifican en fundamentales (siempre están presentes Carbono, Hidrógeno), ocasionales (es común que estén presentes) y trazas (muy poco comunes).
|
qué sustancias se intercambian durante la respiración celular
|
Por lo tanto, en el proceso de respiración celular una molécula de glucosa más 6 moléculas de oxígeno se transforman en 6 moléculas de dióxido de carbono y seis moléculas de agua liberando energía utilizable por la célula en forma de ATP.
|
qué sustancias son consideradas gases contaminantes
|
La combustión del petróleo y sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos). El CO2 y los NOx (óxidos nitrosos) son gases de efecto invernadero que generan el cambio climático y la acidificación de los océanos. Mientras que los SOx (óxidos de azufre) son poderosos productores de lluvia ácida que destruyen bosques y ecosistemas acidificando las aguas.
|
qué sustancias tiene el agua
|
El agua (del latín "aqua") es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor. Es una sustancia bastante común en la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable para el origen y sustento de la vida.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.