instruction
stringlengths 14
101
| output
stringlengths 16
6.9k
|
---|---|
qué té natural sirve para dormir
|
La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad.
|
qué té puedo tomar para dormir
|
La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad.
|
qué té puedo tomar para la ansiedad
|
La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad.
|
qué té son buenos para la ansiedad
|
La tila ayuda, en especial, a aquellas personas que sufren problemas para encontrar el sueño o que padecen de insomnio. Sin embargo, no solo presenta estas cualidades, sino que también ayuda a recuperar el apetito y a mejorarnos cuando contraemos un resfriado. También es un buen relajante en caso de ansiedad.
|
qué té tomar para el dolor de estómago
|
Sin embargo, el té de menta tiene propiedades relajantes y por ello puede relajar el esfínter esofágico inferior, permitiendo que el contenido del estómago suba al esófago. Por esta razón, quienes padecen reflujo gastroesofágico deben en principio evitar su consumo. Por otro lado, precisamente porque calma y relaja los músculos del tracto intestinal, reduciendo así los espasmos, la menta puede tener efectos beneficiosos en el tratamiento de los síntomas digestivos como la diarrea y el cólico.
|
qué té tomar para los cólicos
|
Sin embargo, el té de menta tiene propiedades relajantes y por ello puede relajar el esfínter esofágico inferior, permitiendo que el contenido del estómago suba al esófago. Por esta razón, quienes padecen reflujo gastroesofágico deben en principio evitar su consumo. Por otro lado, precisamente porque calma y relaja los músculos del tracto intestinal, reduciendo así los espasmos, la menta puede tener efectos beneficiosos en el tratamiento de los síntomas digestivos como la diarrea y el cólico.
|
qué técnicas agrícolas desarrollaron los incas
|
El desarrollo de la civilización incaica se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante tecnologías avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados "andenes" para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas pre-incas. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos incas (Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías: desde pescado y conchas "spondylus" hasta sal y artesanías del interior. Las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se edificaron durante el Imperio incaico o "Tahuantinsuyo" (1438-1533) e incluyen templos (Sacsayhuamán y Coricancha), palacios y complejos estratégicamente emplazados (Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac). En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización incaica prevalecen aun en los países que formaron parte del Imperio incaico: Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina, y sur de Colombia.
|
qué técnicas agrícolas usaron y practicaron los incas
|
El desarrollo de la civilización incaica se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante tecnologías avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados "andenes" para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas pre-incas. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos incas (Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías: desde pescado y conchas "spondylus" hasta sal y artesanías del interior. Las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se edificaron durante el Imperio incaico o "Tahuantinsuyo" (1438-1533) e incluyen templos (Sacsayhuamán y Coricancha), palacios y complejos estratégicamente emplazados (Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac). En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización incaica prevalecen aun en los países que formaron parte del Imperio incaico: Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina, y sur de Colombia.
|
qué técnicas conoces para una adecuada comprensión de textos
|
Existen diferentes tipos de técnicas entre las más comunes tenemos: lectura, subrayado, resúmenes, esquemas visuales, etc.
|
qué técnicas de dibujo artístico conoces
|
Hay varias categorías de dibujo, incluidos dibujos de figuras, caricaturas, garabatos y dibujo a mano alzada. También hay muchos métodos de dibujo, como el arte con líneas, el punteado, el sombreado, el método surrealista de la grafomanía entópica (en el que se hacen puntos en los lugares de impurezas en una hoja de papel en blanco y luego se hacen líneas entre los puntos), y calco (dibujar en un papel translúcido, como papel de calco, sobre el contorno de formas preexistentes que se ven a través del papel).
|
qué técnicas de estudio aplicamos al momento de estudiar
|
Existen diferentes tipos de técnicas entre las más comunes tenemos: lectura, subrayado, resúmenes, esquemas visuales, etc.
|
qué técnicas de estudio existen
|
Existen diferentes tipos de técnicas entre las más comunes tenemos: lectura, subrayado, resúmenes, esquemas visuales, etc.
|
qué técnicas de pintura existen
|
Se han datado hallazgos de papel procedentes de China cerca del 200 a. C. Se da como inventor del papel al chino Cai Lun (50 a. C.-121), eunuco imperial, que mejoró la fórmula del papel, convirtiéndolo en una alternativa al papiro y al pergamino, los soportes tradicionales para la escritura, gracias al añadido de almidón que protegía las fibras vegetales. El soporte del papel es utilizado en diversas técnicas pictóricas, las más corrientes son la acuarela, el gouache, el pastel y la tinta china negra o en colores. Hay gran variedad de texturas, pesos y colores, y su elección depende del estilo del artista. Existen tres tipos estándares:
|
qué técnicas de recolección de datos conoces
|
Una encuesta es un procedimiento de investigación cuantitativa en la que el investigador recopila información mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica , tabla o escrita. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa. Es un método de cálculo de investigación asociado al empleo de varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: la entrevista y el cuestionario, los test, etc.
|
qué técnicas e instrumentos se utilizan en los cuerpos celestes
|
En los siglos XIX y XX, las nuevas tecnologías y las innovaciones científicas permitieron a los científicos ampliar enormemente sus conocimientos sobre la astronomía y los objetos astronómicos. Comenzaron a construirse telescopios y observatorios más grandes y los científicos empezaron a imprimir imágenes de la Luna y otros cuerpos celestes en placas fotográficas. Se descubrieron nuevas longitudes de onda de luz no vistas por el ojo humano y se fabricaron nuevos telescopios que permitieron ver objetos astronómicos en otras longitudes de onda de luz. Joseph von Fraunhofer y Angelo Secchi fueron pioneros en el campo de la espectroscopia, que permitió observar la composición de estrellas y nebulosas, y muchos astrónomos pudieron determinar las masas de estrellas binarias basándose en sus elementos orbitales. Se empezaron a utilizar ordenadores para observar y estudiar cantidades masivas de datos astronómicos sobre las estrellas, y nuevas tecnologías como el fotoeléctrico fotómetro permitieron a los astrónomos medir con precisión el color y la luminosidad de las estrellas, lo que les permitió predecir su temperatura y masa. En 1913, los astrónomos Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell desarrollaron, independientemente el uno del otro, el diagrama de Hertzsprung-Russell, que trazaba las estrellas en función de su luminosidad y color y permitía a los astrónomos examinar fácilmente las estrellas. Se descubrió que las estrellas caían comúnmente en una banda de estrellas llamada secuencia principal en el diagrama. Un esquema refinado para la clasificación estelar fue publicado en 1943 por William Wilson Morgan y Philip Childs Keenan basado en el Diagrama de Hertzsprung-Russel. Los astrónomos también comenzaron a debatir si existían otras galaxias más allá de la Vía Láctea, estos debates terminaron cuando Edwin Hubble identificó la Nébula de Andrómeda como una galaxia diferente, junto con muchas otras alejadas de la Vía Láctea.
|
qué técnicas existen para erradicar el cáncer
|
El tratamiento del cáncer se fundamenta en cuatro pilares: cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Otras posibilidades de tratamiento incluyen la hormonoterapia y el trasplante de médula ósea. El tratamiento debe ser multidisciplinario en todos los casos, pues exige la cooperación entre distintos profesionales: médico de familia, cirujano, radioterapeuta, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo, imagenólogo, gastroenterólogo, etc.
|
qué técnicas o instrumentos conocemos para la recolección de datos
|
Los datos pueden ser recogido a través de diferentes instrumentos y de formas diversas, tales como la medición, la observación, la pregunta y cuestionario, o el análisis, y es representado típicamente como números o caracteres, que podrían ser procesados en mayor medida "a posteriori". Se suele conocer al dato obtenido en un ambiente o contexto natural o "in situ" (sin controlar, o con reducido control sobre las variables), como datos de la investigación de campo. Y, por otro lado, cuando se obtiene de manera controlada, se denomina dato experimental, o dato a partir de la investigación experimental. Otra forma de calificación, según su naturaleza en este caso, es la información o dato cuantitativo, y el dato o información cualitativa.
|
qué técnicas o instrumentos conoces para la recolección de datos
|
Una encuesta es un procedimiento de investigación cuantitativa en la que el investigador recopila información mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica , tabla o escrita. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa. Es un método de cálculo de investigación asociado al empleo de varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: la entrevista y el cuestionario, los test, etc.
|
qué técnicas o métodos se pueden utilizar para aplicar calor o frío
|
En general, se reconocen tres modos distintos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación, aunque, en rigor, solo la conducción y radiación debieran considerarse formas de transmisión de calor, porque solo ellas dependen exclusivamente de un desequilibrio térmico para producirse. Para que se produzca convección, tiene que haber un transporte mecánico de masa además de una diferencia de temperatura, sin embargo, teniendo en cuenta que la convección también transfiere energía de zonas con mayor temperatura a zonas con menor temperatura, normalmente se admite el modo transferencia de calor por convección,
|
qué técnicas se utilizan para representar la tierra
|
Dado que la Tierra está achatada en los polos y abultada en el ecuador, la figura geométrica utilizada en geodesia que más se aproxima a la forma de la Tierra es un esferoide oblato. Un esferoide oblato (o "elipsoide oblato") es un elipsoide de revolución obtenido por rotación de una elipse alrededor de su eje más corto. Un esferoide que representa la forma de la Tierra u otro cuerpo celeste recibe el nombre de "elipsoide de referencia".
|
qué técnicas usaron los mayas para ganar terrenos de la selva y cultivar sus cosechas
|
Los antiguos mayas adoptaron un número de técnicas adaptativas que, en caso de ser necesario, permitían talar los árboles y volver a infundir el suelo con nutrientes. Entre estos estaba la tala y quema o agricultura de roza y tala, una técnica que despejaba y fertilizaba temporalmente el área. Por ejemplo, la introducción de la ceniza al suelo eleva el pH del mismo. Esto a su vez aumenta temporalmente el contenido de distintos nutrientes, especialmente fósforo.
|
qué técnicas utilizaban los mayas para la siembra de alimentos
|
Los antiguos mayas adoptaron un número de técnicas adaptativas que, en caso de ser necesario, permitían talar los árboles y volver a infundir el suelo con nutrientes. Entre estos estaba la tala y quema o agricultura de roza y tala, una técnica que despejaba y fertilizaba temporalmente el área. Por ejemplo, la introducción de la ceniza al suelo eleva el pH del mismo. Esto a su vez aumenta temporalmente el contenido de distintos nutrientes, especialmente fósforo.
|
qué término define la diferencia de potencial que hay entre dos puntos de un conductor
|
La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse fácilmente en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica entre otras.
|
qué término es utilizado para señalar un país con funciones étnicas
|
Nación tiene dos acepciones: la nación política, en la escena jurídico-política, es el sujeto político en el que reside el poder constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, puede definirse como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes a las que se les dota de un sentido ético-político. La palabra nación se emplea en la vida cotidiana con múltiples significados: estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia y otros.
|
qué término griego se utiliza para describir el sistema de gobierno ateniense
|
El término "democracia" proviene del griego antiguo y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos ("demos", que puede traducirse como «pueblo») y ("krátos", que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). Sin embargo el significado etimológico del término es mucho más complejo. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori). El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos eran, junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los "geomoros" eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos». Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.
|
qué término hace referencia a la estructura anatómica denominada bazo
|
El bazo puede considerarse de forma simplificada como un árbol de ramificaciones de vasos arteriales y luego arteriolas que finalizan en sinusoides venosos, donde se realiza la filtración de la sangre, la eliminación de microorganismos y la destrucción de hematíes y plaquetas viejos.
|
qué término se le da al pánico escénico
|
Uno de los padecimientos más temibles en el marco de las relaciones personales es el llamado miedo escénico o pánico escénico, un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicativa e impide o dificulta la capacidad expresiva de las personas afectadas.
|
qué término se refiere a la capacidad de generar nuevas ideas dentro de una organización
|
La creatividad es la capacidad de crear nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.
|
qué término se refiere a una organización de cualquier tipo incluidas aquellas que no son lucrativas
|
Una asociación civil es aquella entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto de fomentar dichos objetivos entre sus asociados y terceros. Por regla general, la asociación es la suma de sus asociados (representados todos con voz y voto en la Asamblea General).
|
qué término se refiere al conjunto de reglas que define cómo funciona una red
|
Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadoras.
|
qué término se refiere al estudio de cómo influye el aire alrededor de los objetos sólidos
|
En ingeniería, un túnel de viento o túnel aerodinámico es una herramienta de investigación desarrollada para ayudar en el estudio de los efectos del movimiento del aire alrededor de objetos sólidos. Con esta herramienta se simulan las condiciones que experimentará el objeto de la investigación en una situación real. En un túnel de viento, el objeto o modelo permanece estacionario mientras se propulsa el paso de aire o gas alrededor de él. Se utiliza para estudiar los fenómenos que se manifiestan cuando el aire baña objetos como aviones, naves espaciales, misiles, automóviles, edificios o puentes.
|
qué término se usa para nombrar el número que se divide en una división
|
La forma más sencilla de ver la división es en términos de «cociente y partición»: desde el punto de vista del cociente, 20 / 5 significa el número de 5s que hay que sumar para obtener 20. Desde el punto de vista de la partición, 20 / 5 significa el tamaño de cada una de las 5 partes en que se divide un conjunto de tamaño 20. Por ejemplo, 20 manzanas se dividen en cinco grupos de cuatro manzanas, lo que significa que "veinte dividido por cinco es igual a cuatro". Esto se denota como 20 / 5 = 4, o 20/5 = 4. Lo que se divide se llama el "dividendo", que se divide por el "divisor", y el resultado se llama el "cociente". En el ejemplo, 20 es el dividendo, 5 es el divisor y 4 es el cociente.
|
qué términos están relacionados con las leyes de newton para poder entenderlas
|
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento y otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
|
qué términos incluye la definición de salud
|
El preámbulo de la Organización Mundial de la Salud de 1946 (OMS) define la salud en sentido amplio como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"." La Constitución define el derecho a la salud como "el disfrute del más alto nivel posible de salud", y enumera algunos principios de este derecho como el desarrollo saludable del niño; la difusión equitativa de los conocimientos médicos y sus beneficios; y las medidas sociales proporcionadas por el gobierno para garantizar una salud adecuada.
|
qué términos incluye la definición de salud
|
Al igual que se pasó de considerar la enfermedad como un estado a pensar en ella como un proceso, el mismo cambio se produjo en las definiciones de salud. Una vez más, la OMS desempeñó un papel destacado al fomentar el desarrollo del movimiento de promoción de la salud en la década de 1980. Esto aportó una nueva concepción de la salud, no como un estado, sino en términos dinámicos de resiliencia, es decir, como "un recurso para vivir". En 1984, la OMS revisó la definición de salud y la definió como "el grado en que un individuo o grupo es capaz de realizar sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades, así como de cambiar o hacer frente a su entorno". La salud es un recurso para la vida cotidiana, no el objetivo de la vida; es un concepto positivo, que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en las capacidades físicas". Así, la salud se refería a la capacidad de mantener la homeostasis y recuperarse de las agresiones. La salud mental, intelectual, emocional y social se refería a la capacidad de una persona para manejar el estrés, para adquirir habilidades, para mantener relaciones, todo lo cual forma recursos para la resiliencia y la vida independiente. Esto abre muchas posibilidades para que la salud sea enseñada, fortalecida y aprendida.
|
qué términos se mide el viento
|
La velocidad, esto es la rapidez y dirección de los vientos se mide con el anemómetro, que suele registrar dicha dirección y rapidez a lo largo del tiempo. La intensidad del viento se ordena según su rapidez utilizando la escala de Beaufort. Esta escala se divide en varios tramos según sus efectos o daños causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de categoría 5 y los tornados.
|
qué términos se utiliza para describir el estudio y análisis de la sociedad humana y culturas
|
La Antropología social, cultural o Etnología estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Aunque para los antropólogos de los países centrales (EE. UU., Gran Bretaña, Francia, etc.) este es un enfoque nuevo, hay que señalar que esta práctica es común en la antropología de muchos países latinoamericanos (como ejemplo, la obra de Darcy Ribeiro sobre el Brasil, la de Guillermo Bonfil Batalla y Gonzalo Aguirre Beltrán sobre México, etc.). Dependiendo de si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural y, si parte de la escuela francesa, entonces se le denomina etnología. Quizá se haya distinguido de la antropología social en tanto que su estudio es esencialmente dirigido al análisis de la otredad (condición de ser otro) en tanto que el trabajo de la antropología social resulta generalmente más inmediato. Uno de sus principales exponentes es Claude Lévi-Strauss, quien propone un análisis del comportamiento del ser humano basado en un enfoque estructural en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos de una determinada cultura son existentes en todos los sujetos a partir de una estructura invisible que ordena a la sociedad.
|
qué un año es bisiesto
|
Un año bisiesto es un año solar en el que se produce la intercalación periódica de un día adicional en el propio año, recurso utilizado en casi todos los calendarios solares (como el juliano y el gregoriano) para evitar el cambio de estaciones. Para corregir este cambio, se intercalan años «normales» de 365 días (cada cuatro años) con años «bisiestos» de 366: el día extra se inserta en el mes de febrero, el más corto del año, que en los años bisiestos llega a contar 29 días en lugar de 28. De esta forma es posible obtener una duración media del año igual a un número no entero de días.
|
qué una infografía
|
De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de una forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica, pues facilita la memorización rápida del tema en cuestión. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina "infogramas" o "infografías". Es una representación visual de información.
|
qué una leyenda
|
Leyenda generalmente se refiere a la narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Asimismo, puede hacer referencia a:
|
qué una persona suda mucho
|
Los casos de sudoración excesiva pueden deberse a muchas causas, desde una temperatura corporal alta a un trastorno del sistema nervioso como la hiperhidrosis. En ocasiones la sudoración excesiva y los sudores fríos pueden ser síntomas, habitualmente junto con otros como la fiebre, de alguna enfermedad vírica —como la gripe—, de alguna enfermedad infecciosa o patologías más graves como la leucemia linfática crónica.
|
qué una red lan
|
Una red de área local o LAN (por las siglas en inglés "local area network") es una red de computadoras que permite la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes dispositivos a nivel local, ya que está limitada a distancias cortas. Por esta razón, esta red se utiliza para hogares privados, tales como una casa o un apartamento, y en empresas.
|
qué une a la familia
|
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
|
qué une el canal de suez
|
El canal de Suez (en árabe, قناة السويس "qanat al-Suways") es un canal artificial navegable situado en Egipto, que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, en el mar Rojo, a través del istmo de Suez. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia. Su longitud es de 193 km entre Puerto Saíd, en la ribera mediterránea, y Suez, en la costa del mar Rojo.
|
qué une los huesos
|
El esqueleto humano adulto tiene 206 huesos , algunos de los cuales son fusionados (como los de la pelvis y los del cráneo) que se complementan con los ligamentos, tendones, músculos y cartílagos. Se puede tener una vértebra de más y el número de huesos del pie es variable; durante el desarrollo los huesos cambian de número, evolucionando y haciéndose más frágiles después de los 45 años. Hace la función de una carcasa que apoya los órganos, ancla los músculos y protege órganos como el cerebro , los pulmones y el corazón. En un adulto, el esqueleto representa un 13% del peso total del cuerpo, aunque la mitad de este peso es agua. El hueso más grande del cuerpo humano es el fémur, y el más pequeño, el estribo en el oído interno.
|
qué unen los ligamentos
|
La función de los ligamentos es la unión y estabilización de estructuras anatómicas, siendo común de encontrar entre los huesos y cartílagos del organismo, especialmente en aquellos en que forman articulaciones. A diferencia de los tendones, que conectan músculos con hueso, los ligamentos interconectan huesos adyacentes entre sí, teniendo un papel muy significativo en el sistema músculo esquelético.
|
qué unidad de medida puedes utilizar para medir la cantidad de agua de una jarra
|
El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos. Un decímetro cúbico (o litro) ocupa un volumen de 10 cm × 10 cm × 10 cm (véase la figura) y, por tanto, es igual a una milésima de un metro cúbico.
|
qué unidad de medida puedes utilizar para medir la cantidad de agua de una jarra
|
Los litros se usan más comúnmente para productos (fluidos y sólidos que pueden verterse) que se miden por la capacidad o el tamaño de su contenedor, mientras que los metros cúbicos (y las unidades derivadas) se usan más comúnmente para artículos medidos por sus dimensiones o sus desplazamientos. El litro también se usa en algunas mediciones calculadas, como la densidad (kg/L), que permite una fácil comparación con la densidad del agua.
|
qué unidad de medida puedes utilizar para medir la cantidad de agua de una piscina
|
El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos. Un decímetro cúbico (o litro) ocupa un volumen de 10 cm × 10 cm × 10 cm (véase la figura) y, por tanto, es igual a una milésima de un metro cúbico.
|
qué unidad de medida representa la cantidad más pequeña de información en computación
|
A la unidad mínima de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede representar sólo un valor de dos posibles valores diferentes; por ejemplo: cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc.
|
qué unidad de medida se usa para medir el volumen
|
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas; sin embargo, están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
|
qué unidad de tiempo se utiliza en los eones y en las eras geológicas
|
Cuando se habla de tiempo geológico suele expresarse casi siempre en millones de años (Ma) o megaaños, pero cuando se llega a mil millones de años, se emplea también el término gigaaños (1 Ga = mil millones de años). Para intervalos de tiempo más cortos de tan solo miles de años se prefiere emplear el término de kiloaños (1 ka = mil años). En todos los casos siempre referidos a «antes del presente». Las unidades usadas para dividir el tiempo geológico son de dos tipos: las referidas a tiempo relativo (unidades geocronológicas), que ordenan cronológicamente los acontecimientos geológicos, y las referidas a tiempo absoluto (unidades geocronométricas), expresadas en valores absolutos, en millones de años.
|
qué unidad eléctrica refiere a la cantidad de electrones que se mueven en un circuito por segundo
|
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica (representada comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo (C/s), unidad que se denomina amperio (A), en honor del físico francés André-Marie Ampère. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
|
qué unidad es in
|
La pulgada es una unidad de longitud de uso común en los Estados Unidos, Canadá, y el Reino Unido. También es utilizado en Japón para piezas electrónicas, especialmente pantallas de visualización. En la mayor parte de Europa continental, la pulgada también se utiliza informalmente como medida para pantallas de visualización. En el Reino Unido, las directrices sobre el uso en el sector público establecen que, desde el 1 de octubre de 1995 y sin límite de tiempo, la pulgada (junto con el pie) debe utilizarse como unidad principal para las señales de tráfico y las medidas de distancia relacionadas (con la posible excepción de las alturas y anchuras libres) y puede seguir utilizándose como indicación secundaria o complementaria tras una medida métrica para otros fines..
|
qué unidad es tm
|
La tonelada (Tm) fue originalmente una unidad de masa equivalente a la masa de un metro cúbico de agua dulce[""] pero actualmente es simplemente un múltiplo del kilogramo. Se le denomina así debido a que equivale al peso de mil litros de agua dulce, por lo que para hacer la conversión de toneladas métricas a otros tipos de tonelada hay que utilizar el conversor necesario dependiendo del tipo de tonelada al que se refiera.
|
qué unidad forman a los seres vivos
|
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
|
qué unidad mide la energía eléctrica
|
Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. En España, el consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que cada dos meses revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo realizado en ese período. El kilovatio hora (kWh) es la unidad de energía en la que se factura normalmente el consumo doméstico o industrial de electricidad. Equivale a la energía consumida por un aparato eléctrico cuya potencia fuese un kilovatio (kW) y estuviese funcionando durante una hora.
|
qué unidad proporciona almacenamiento interno a la cpu
|
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como memoria principal de la computadora, también como memoria central o de «trabajo»; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de "almacenamiento masivo" (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).
|
qué unidad se puede utilizar para expresar la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidad se usa para medir la energía química
|
La kilocaloría por mol es una unidad para medir una cantidad de energía por número de moléculas, átomos u otras partículas similares. Se define como una kilocaloría de energía (1000 gramos de calorías termoquímicas) por mol de sustancia, es decir, por el número de partículas de Avogadro. Se abrevia "kcal/mol" o "kcal mol−1". Como se mide típicamente, un kcal/mol representa un aumento de temperatura de un grado Celsius en un litro de agua (con una masa de 1 kg) como resultado de la reacción de un mol de reactivos.
|
qué unidad se usa para medir las capacidades
|
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas; sin embargo, están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
|
qué unidad se utiliza para medir la fuerza
|
En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica concretamente Segunda ley del movimiento de Newton.
|
qué unidad se utiliza para medir la fuerza
|
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es el newton que se representa con el símbolo N, en reconocimiento a Isaac Newton por su aporte a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1m/s² a un objeto de 1kg de masa.
|
qué unidad se utiliza para medir la presión
|
El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. Es la unidad de presión derivada del SI que se utiliza para cuantificar la presión interna, la tensión, el módulo de Young y la resistencia máxima a la tracción.
|
qué unidad se utiliza para medir la resistencia al flujo de corriente en un circuito
|
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un óhmetro. Además, su magnitud recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
|
qué unidad usamos para medir el universo
|
En el universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las quisiéramos expresar en metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes. Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el año luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año.
|
qué unidad utilizamos para medir la capacidad de un vaso
|
Los litros se usan más comúnmente para productos (fluidos y sólidos que pueden verterse) que se miden por la capacidad o el tamaño de su contenedor, mientras que los metros cúbicos (y las unidades derivadas) se usan más comúnmente para artículos medidos por sus dimensiones o sus desplazamientos. El litro también se usa en algunas mediciones calculadas, como la densidad (kg/L), que permite una fácil comparación con la densidad del agua.
|
qué unidades conforman el procesador
|
Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica ("ALU") y una unidad de cálculo en coma flotante (FPU) (conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
|
qué unidades conoces para medir la velocidad
|
La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo. En física se representa con: formula_1o formula_2. En análisis dimensional sus dimensiones son: [L]/[t]. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (símbolo, m/s).
|
qué unidades de medidas conoces
|
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define siete unidades básicas o unidades físicas fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional. Estas unidades básicas del SI y sus magnitudes físicas son el metro para la longitud, el kilogramo para la masa, el segundo para el tiempo, el amperio para la intensidad de corriente eléctrica, el kelvin para la temperatura, la candela para la intensidad luminosa y el mol para la cantidad de sustancia.
|
qué unidades económicas integran el sistema financiero
|
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un organismo que forma parte del Gobierno Federal y que tiene como funciones vigilar (supervisar) y regular a las entidades que forman parte del sistema financiero mexicano para lograr su estabilidad, buen funcionamiento y sano desarrollo. Asimismo, es la autoridad encargada de autorizar a los intermediarios que deseen ingresar al mercado financiero. Las entidades que regula la CNBV y que forman parte del sistema financiero son los bancos (instituciones de crédito), las casas de bolsa, las sociedades de inversión, las sociedades financieras de objeto limitado (sofoles), las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), las arrendadoras financieras, las empresas de factoraje financiero, las sociedades financieras populares (sofipos) y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. La CNBV tiene la facultad de emitir regulación prudencial cuyo propósito es limitar los incentivos a tomar riesgos. Es decir, esta regulación prudencial busca limitar la toma excesiva de riesgos por parte de los intermediarios para evitar que realicen operaciones que puedan provocar su falta de liquidez o solvencia.
|
qué unidades forman a los seres vivos
|
Todos los seres vivos están formados por unidades denominadas células; algunos están formados por una única célula (unicelulares) mientras que otros contienen muchas (pluricelulares). Los organismos pluricelulares pueden especializar sus células para realizar funciones específicas. Así, un grupo de tales células forma un tejido. Los cuatro tipos básicos de tejidos en los animales son: epitelio, tejido nervioso, músculo y tejido conjuntivo. En las plantas pueden distinguirse tres tipos básicos de tejidos: fundamental, epidérmico y vascular. Varios tipos de tejido trabajan juntos bajo la forma de un órgano para producir una función particular (tal como el bombeo de la sangre por el corazón o como barrera frente al ambiente como la piel). Este patrón continúa a un nivel más alto con varios órganos funcionando como sistema orgánico que permiten la reproducción, digestión, etc. Muchos organismos pluricelulares constan de varios sistemas orgánicos que se coordinan para permitir vida.
|
qué unidades forman el adn
|
La síntesis de ADN es la creación natural o artificial de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es una macromolécula formada por unidades de nucleótidos, que están unidas por enlaces covalentes y enlaces de hidrógeno, en una estructura repetitiva. La síntesis de ADN ocurre cuando estas unidades de nucleótidos se unen para formar ADN; esto puede ocurrir artificialmente ("in vitro") o naturalmente ("in vivo"). Las unidades de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada (citosina, guanina, adenina o timina), azúcar pentosa (desoxirribosa) y grupo fosfato. Cada unidad se une cuando se forma un enlace covalente entre su grupo fosfato y el azúcar pentosa del siguiente nucleótido, formando un esqueleto de azúcar-fosfato. El ADN es una estructura bicatenaria complementaria, ya que el apareamiento de bases específicas (adenina y timina, guanina y citosina) se produce de forma natural cuando se forman enlaces de hidrógeno entre las bases de los nucleótidos.
|
qué unidades geográficas describe estrabón
|
Estrabón fue un gran viajero que, aprovechando la paz romana, recorrió casi todas las tierras de la ecúmene, llegando a Armenia en Oriente, hasta Cerdeña en Occidente, y desde el mar Negro en el norte hasta los límites de Etiopía en el sur. Recorrió el Nilo hasta Asuán en una expedición dirigida por Elio Galo, prefecto romano de Egipto.
|
qué unidades mide la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidades se emplean para expresar la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidades se mide la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidades se usan para medir la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidades se utilizan para medir el tiempo la masa y la distancia
|
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define siete unidades básicas o unidades físicas fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional. Estas unidades básicas del SI y sus magnitudes físicas son el metro para la longitud, el kilogramo para la masa, el segundo para el tiempo, el amperio para la intensidad de corriente eléctrica, el kelvin para la temperatura, la candela para la intensidad luminosa y el mol para la cantidad de sustancia.
|
qué unidades se utilizan para medir el volumen
|
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas; sin embargo, están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
|
qué unidades se utilizan para medir la energía
|
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.
|
qué unidades utilizamos para cuantificar átomos moléculas o sustancias químicas
|
El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
|
qué unidades utilizamos para cuantificar átomos moléculas o sustancias químicas
|
El mol es la unidad SI para medir cantidad de sustancia; la cual contiene tantas partículas elementales como átomos de carbono hay en 0,012 kg de carbono-12. La entidad debe especificarse y puede ser un átomo, una molécula, un ion, un electrón, etc.
|
qué universidad es la unam
|
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana. Se destaca como una de las mejores universidades del mundo debido a su excelencia en materia artística, tecnológica y de investigación. Mantiene una tasa de aceptación muy selectiva de los aspirantes al nivel superior; debido a una alta demanda y a su carácter público, laico y gratuito. Por otro lado, tiene la estudiantil de todas las universidades de América Latina, y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo. Sus numerosas publicaciones e investigaciones en todas las áreas del conocimiento la convierten en la institución mexicana con mayor producción científica. Todos los mexicanos laureados con el Premio Nobel han pasado por esta casa de estudios.
|
qué universidad está en boston
|
La UMass Boston es una universidad de investigación situada en la ciudad de Boston. Situada en la península de Columbia Point, la universidad está rodeada por el puerto de Boston, la Biblioteca John F. Kennedy y los Archivos del Estado de Massachusetts. El Boston Globe también tiene su sede junto al campus, así como el Boston College High School. Por consiguiente, la universidad mantiene muchas asociaciones con sus organizaciones vecinas, lo que proporciona oportunidades de investigación y empleo.
|
qué universidad hay en santiago del estero
|
Es la sede de dos universidades: la Universidad Nacional de Santiago del Estero y La Universidad Católica de Santiago del Estero. También es la sede de la diócesis de su mismo nombre, la primera del país.
|
qué universidad significa
|
Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Una idea importante en la idea de universidad es la libertad de cátedra.
|
qué universidad tiene la carrera de nutrición en paraguay
|
La Universidad Nacional de Asunción (U. N. A.) es la institución estatal de estudios terciarios más antigua de la República del Paraguay y la de mayor población estudiantil y académica. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.[""]
|
qué universidades están en los ángeles chile
|
En el ámbito de la educación superior, la ciudad cuenta con instituciones como la Universidad de Concepción (acreditada), Universidad Católica de la Santísima Concepción (acreditada), Universidad Bolivariana (no acreditada), Universidad Santo Tomás y Universidad Tecnológica de Chile Inacap. También posee institutos profesionales y centros de formación técnica como el Instituto Profesional Virginio Gómez, Inacap, Instituto Profesional AIEP, Instituto Profesional Los Ángeles, Instituto Profesional La Araucana, I.P Los Lagos, Valle Central, entre otros.
|
qué universidades están en valparaíso
|
La ciudad es reconocida por ser un gran centro de educación superior, ya que están establecidas algunas de las universidades más importantes de Chile, como la Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.
|
qué universidades hay en apurimac
|
El departamento es sede central de dos universidad estatales, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y Universidad Nacional José María Arguedas, una universidad privada la Universidad Tecnológica de los Andes. Asimismo, dos filiales de la Universidad Alas Peruanas.
|
qué universidades hay en concepción chile
|
Concepción concentra su actividad en el área de servicios y funciona como el centro financiero de toda la metrópoli. Es conocida por ser una ciudad universitaria, ya que posee numerosas instituciones educacionales, entre las que destacan la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La comuna alberga además variados puentes históricos, murales, parques y lagunas, así como importantes centros culturales como el Teatro Biobío, la Casa del Arte, el Museo de Historia Natural y el Teatro Universidad de Concepción. Dentro de su oferta turística, también destaca la variedad de bares y locales de entretenimiento que le brinda una activa vida nocturna a la ciudad.
|
qué universidades hay en ica
|
En la región existe una universidad pública, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y cuatro filiales de universidades limeñas privadas: la Universidad Alas Peruanas,la Universidad tecnològica del Perù(UTP) en la provincia de Ica y las universidades San Juan Bautista e Inca Garcilaso de la Vega en Chincha), así como institutos superiores tecnológicos como el Instituto Catalina Buendía de Pecho, instituto público reconocido por sus enseñanzas en temas de agronomía. Otros institutos tecnológicos, pedagógicos y centros de arte como la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" y la Escuela Superior de Música "Francisco Pérez Anampa" . Recientemente se ha inaugurado en Pisco, la carrera técnica de cocina en el SENATI, con el apoyo de la Sociedad Peruana de Gastronomía, que buscará satisfacer la demanda de los restaurantes, particularmente la de los nuevos hoteles ubicados en Paracas.
|
qué universidades hay en la ciudad de ica
|
En la región existe una universidad pública, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y cuatro filiales de universidades limeñas privadas: la Universidad Alas Peruanas,la Universidad tecnològica del Perù(UTP) en la provincia de Ica y las universidades San Juan Bautista e Inca Garcilaso de la Vega en Chincha), así como institutos superiores tecnológicos como el Instituto Catalina Buendía de Pecho, instituto público reconocido por sus enseñanzas en temas de agronomía. Otros institutos tecnológicos, pedagógicos y centros de arte como la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" y la Escuela Superior de Música "Francisco Pérez Anampa" . Recientemente se ha inaugurado en Pisco, la carrera técnica de cocina en el SENATI, con el apoyo de la Sociedad Peruana de Gastronomía, que buscará satisfacer la demanda de los restaurantes, particularmente la de los nuevos hoteles ubicados en Paracas.
|
qué universidades pertenecen a césar acuña
|
César Acuña Peralta (Tacabamba, Perú, 10 de agosto de 1952) es un ingeniero químico, empresario y político peruano. Fue congresista de la república (2000-2001, 2001-2006), (2007-2014) y (2015), y actualmente es gobernador para el 2023-2026. Es fundador y líder del partido Alianza para el Progreso, así como propietario de la Universidad César Vallejo y la Universidad Señor de Sipán.
|
qué universidades públicas hay en ica
|
En la región existe una universidad pública, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y cuatro filiales de universidades limeñas privadas: la Universidad Alas Peruanas,la Universidad tecnològica del Perù(UTP) en la provincia de Ica y las universidades San Juan Bautista e Inca Garcilaso de la Vega en Chincha), así como institutos superiores tecnológicos como el Instituto Catalina Buendía de Pecho, instituto público reconocido por sus enseñanzas en temas de agronomía. Otros institutos tecnológicos, pedagógicos y centros de arte como la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez" y la Escuela Superior de Música "Francisco Pérez Anampa" . Recientemente se ha inaugurado en Pisco, la carrera técnica de cocina en el SENATI, con el apoyo de la Sociedad Peruana de Gastronomía, que buscará satisfacer la demanda de los restaurantes, particularmente la de los nuevos hoteles ubicados en Paracas.
|
qué usaban para almacenar información en la primera generación
|
Las computadoras que se diseñaron y construyeron entonces se denominan a veces "primera generación" de computadoras. La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas ("punched cards") o cinta de papel perforado ("punched paper tape") para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil). El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas (que usa la propagación de tiempo de sonido en un medio tal como alambre para almacenar datos) o por los tubos de William (que usan la habilidad de un tubo de televisión para guardar y recuperar datos).
|
qué usamos fertilizantes
|
Un fertilizante es una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos químicos al suelo o al follaje para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de una reposición o aporte artificial de nutrientes.
|
qué usamos para medir el tiempo
|
En el pasado, un instrumento común de medición del tiempo era el "reloj de sol". Hoy en día, los instrumentos de medición del tiempo habituales son los "relojes de pared" y los "relojes de pulsera". Para medir el tiempo con gran precisión se utiliza un "reloj atómico".
|
qué usan las ballenas para respirar
|
En cetología, el estudio de las ballenas y otros cetáceos, el espiráculo es el agujero en la parte superior de la cabeza por medio del cual el animal respira aire. En las ballenas barbadas, el espiráculo aparece en pares. Es una estructura homóloga con las fosas nasales de otros mamíferos, y ha evolucionado a través del desplazamiento gradual de las fosas nasales hacia la parte superior de la cabeza. Al acercarse las ballenas a la superficie del agua para respirar, expulsan aire con fuerza a través del espiráculo. Esta exhalación se libera en la atmósfera más fría y de presión comparativamente más baja, de forma que todo el vapor de agua se condensa. Este chorro, conocido como el "soplo", a menudo es visible desde la distancia como una salpicadura blanca, que puede ser causada también por el agua que se encuentre sobre el espiráculo.
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.