File size: 5,592 Bytes
e433eec
 
 
 
 
 
 
 
 
aff5646
cc3a23b
 
 
50a5cf1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
cc3a23b
50a5cf1
 
 
cc3a23b
 
 
 
 
50a5cf1
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
---
title: README
emoji: 📉
colorFrom: red
colorTo: pink
sdk: static
pinned: false
---

<div class="grid lg:grid-cols-3 gap-x-4 gap-y-7">
    <h1 class="lg:col-span-3" style="color: #3e8ec2;">Centro de I+D+i pioneros en Big Data e Inteligencia Artificial</h1>
    <img align="left" src="https://www.iic.uam.es/wp-content/uploads/2021/11/bigdata-ia.png" alt="Big Data &amp; Inteligencia Artificial">
    <p>El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) es un centro de I+D+i sin ánimo de lucro que se fundó en 1989 y, por tanto, lleva más de 30 años trabajando en análisis <a href="https://www.iic.uam.es/big-data-inteligencia-artificial/">Big Data e Inteligencia Artificial</a>. Su apuesta de valor es el <strong>desarrollo de algoritmos y soluciones de analítica a medida</strong> de diferentes negocios en diferentes sectores, basadas siempre en la investigación aplicada. De hecho, su misión es abarcar el ciclo completo de la innovación: desde la investigación básica hasta la transferencia de los avances tecnológicos a la sociedad. Todo ello bajo el amparo de sus actuales asociados: IBM España, Grupo Santander y la Universidad Autónoma de Madrid. 
    </p>
    <p class="lg:col-span-3">Actualmente contamos con más de 150 profesionales y nos diferenciamos por ser un equipo multidisciplinar en el que tienen cabida sobre todo científicos de datos, ingenieros informáticos y matemáticos, pero también lingüistas computacionales, psicólogos y psicómetras, entre otros. La variedad de perfiles nos permite tener un conocimiento más amplio de los ámbitos a los que dirigimos y ofrecerles proyectos y soluciones más integrales. En concreto, estamos especializados en las áreas de Banca, RR. HH., Energía, Salud, Seguros e Inteligencia de Cliente.</p>
    <div class="lg:col-span-3">
        <h1 style="color: #3e8ec2;">Expertos en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)</h1>
        <p class="mb-2">
            Una de las líneas de trabajo del IIC que más impacto está teniendo actualmente es la del <a href="https://www.iic.uam.es/inteligencia-artificial/procesamiento-del-lenguaje-natural/">Procesamiento del Lenguaje Natural</a> (PLN) y las tecnologías del lenguaje. Ante la gran cantidad de información en texto que generamos, surge la posibilidad de analizarla, aprovecharla y descubrir datos y relaciones que pueden pasar desapercibidos.</p>
        <p class="mb-2">
            Las técnicas de PLN permiten <strong>extraer insights</strong> automáticamente de la información disponible en cualquier sector. En el IIC, desarrollamos modelos de Machine learning y modelos de lenguaje que se aplican a la búsqueda avanzada de información, la clasificación de documentos, la extracción de términos y entidades, la detección de anomalías, el análisis del sentimiento o como base de los conocidos chatbots. Estas aplicaciones están siendo muy útiles, por ejemplo, en el sector legal, en la atención al cliente o en salud.</p>
        <p class="mb-2">Entre nuestros avances de investigación dentro del campo del PLN ha sido la creación de <strong>RigoBERTa</strong>, un <a href="https://www.iic.uam.es/inteligencia-artificial/procesamiento-del-lenguaje-natural/modelo-lenguaje-espanol-rigoberta/">modelo de lenguaje español</a> entrenado para la comprensión general de nuestro idioma. Este cuenta con la posibilidad de adaptarse a diferentes dominios del lenguaje (legal, salud, etc.) para mejorar las aplicaciones del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) en ámbitos específicos.</p>
    </div>
    <a href="https://www.iic.uam.es/procesamiento-del-lenguaje-natural/primer-modelo-lenguaje-en-espanol-adaptado-sector-legal/" class="block overflow-hidden">
        <img alt="" src="https://www.iic.uam.es/wp-content/uploads/2021/07/modelo-lenguaje-sector-legal.jpg" class="w-full h-40 object-cover mb-2 bg-gray-300 rounded-lg"/>
        <div class="underline">Primer modelo de lenguaje en español adaptado al sector legal</div>
        <p>El desarrollo de este modelo de lenguaje en español adaptado al sector legal surge como parte de un proyecto de investigación del IIC donde se ha estudiado la explotación y creación de modelos de lenguaje en español: RigoBERTa</p>
    </a>
    <a href="https://www.iic.uam.es/procesamiento-del-lenguaje-natural/modelos-de-lenguaje-y-legaltech-big-things-2021/" class="block overflow-hidden group">
        <img alt="" src="https://www.iic.uam.es/wp-content/uploads/2021/11/big-things-2021-1.jpg" class="w-full h-40 object-cover mb-2 bg-gray-300 rounded-lg"/>
        <div class="underline">Modelos de lenguaje y legaltech en Big Things 2021</div>
        <p>Las aplicaciones de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) pueden ser especialmente útiles para el sector legal, por el tiempo que sus profesionales pasan entre grandes cantidades de documentos.</p>
    </a>
    <a href="https://www.iic.uam.es/procesamiento-del-lenguaje-natural/retos-corpus-reales-en-pln-representatividad-y-equilibrio/" class="block overflow-hidden"><img alt="" src="https://www.iic.uam.es/wp-content/uploads/2021/07/modelo-lenguaje-sector-legal.jpg"
            class="w-full h-40 object-cover mb-2 bg-gray-300 rounded-lg"/>
        <div class="underline">Retos de corpus reales en PLN: representatividad y equilibrio</div>
        <p>En Lingüística Computacional (LC) y en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), los datos se recogen en corpus, que no dejan de ser conjuntos de datos (textos) reales y representativos de un dominio concreto de la lengua a la que pertenecen.</p>
    </a>
</div>