statement
string | answers
list | correct_answer
string | theme
string | version
string |
---|---|---|---|---|
El Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo, es de aplicación, atendiendo al Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, a: | [
"Las sustancias y mezclas que cumplan los criterios de clasificación de la categoría 1, es decir, 1A y 1B, tanto para cancerígenos como mutágenos.",
"Las sustancias y mezclas que cumplan los criterios de clasificación de la categoría 1A, tanto para cancerígenos como mutágenos.",
"Las sustancias y mezclas que cumplan los criterios de clasificación de la categoría 1A, tanto para cancerígenos como mutágenos y tóxicas para la reproducción.",
"Las sustancias y mezclas que cumplan los criterios de clasificación de la categoría 1, es decir, 1A y 1B, tanto para cancerígenos como mutágenos y tóxicas para la reproducción."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
La definición como “agente biológico” del artículo 2 del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: | [
"Incluye a los artrópodos.",
"No incluye a los priones.",
"Incluye a los priones, que no son seres vivos.",
"Incluye los ectoparásitos (ácaros, piojos, etc...)."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
La Orden TES/1180/2020 ha adaptado en función del progreso técnico: | [
"Los anexos III y V del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.",
"Los anexos II, IV y V del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.",
"Los anexos III y V del Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos.",
"Los anexos II, IV y V del Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Seleccione, entre las opciones propuestas, el tipo de radiación que se puede encontrar en Fisioterapia y Rehabilitación (Diatermia) de un centro sanitario: | [
"Rayos X.",
"Radiación Ultravioleta C.",
"Radiofrecuencias.",
"Rayos gamma."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
El uso de guantes de protección está generalizado en los laboratorios. El nivel de protección de un guante frente a un producto químico depende, fundamentalmente, del tipo de material y del producto químico específico. Este nivel de protección se determina basándose en la resistencia del material a la permeación del producto a su través en condiciones de laboratorio, y este parámetro se mide en términos de un tiempo de paso o normalized breakthrough time (NBT). Este tiempo, en minutos, sirve para clasificar el material del guante en: | [
"Dos clases o niveles, desde la clase 1 hasta la 2.",
"Tres clases o niveles, desde la clase 1 hasta la 3.",
"Cuatro clases o niveles, desde la clase 1 hasta la 4.",
"Seis clases o niveles, desde la clase 1 hasta la 6."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo, según lo establecido en el RD 1311/2005, el valor de exposición diaria que da lugar a una acción para un periodo de referencia de ocho horas se fija en: | [
"5 m/s2.",
"2,5 m/s2.",
"0,5 m/s2.",
"1,15 m/s2"
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
El índice IREQ tiene como objeto: | [
"Cuantificar el aislamiento térmico de la vestimenta que permita evitar el enfriamiento general del cuerpo.",
"La evaluación del estrés térmico que podría provocar un incremento de la temperatura corporal o de pérdida de agua.",
"La determinación de tiempos de exposición para los que la sobrecarga térmica es aceptable.",
"Discriminar si la situación del estrés térmico es admisible o no."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el diseño de una ventilación por dilución para reducir la exposición a agentes químicos o el riesgo de inflamación de gases y vapores, se pueden utilizar distintas especificaciones. Seleccione entre los distintos ejemplos, el que carece de sentido en el caso descrito, según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo: | [
"10.000 m3 de aire por litro de tolueno evaporado.",
"6.000 m3 de aire por kg de electrodo consumido.",
"20 renovaciones por hora.",
"6.000 m3 de aire por hora y soldador."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía establece que, la utilización por parte de los usuarios de las hojas de reclamaciones contra los profesionales: | [
"No será considerada como agresión, salvo que la misma contenga descalificaciones graves, insultos o vejaciones.",
"Se considera agresión.",
"Nunca será considerada como agresión.",
"No será considerada como agresión, salvo que así lo considere la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales una vez analizado el contenido de la misma."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Ana no sabe si la acción violenta sufrida se considera agresión, por ser un paciente psiquiátrico. El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, establece que los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos: | [
"No se considera agresión.",
"Se considera agresión y no es necesario que reciban un tratamiento diferenciado.",
"No se considera agresión hasta que no haya una sentencia firme.",
"Se considera agresión aunque se establecerá un sistema para que puedan filtrarse y recibir un tratamiento diferenciado."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, son interlocutores sanitarios: | [
"En la Consejería de Salud la persona titular de la Subdirección de Planificación dependiente de la Viceconsejería, que asumirá el papel de Interlocutor Sanitario Andaluz para las agresiones a profesionales de la salud, a nivel autonómico.",
"En el SAS, la persona titular de la Dirección General de Personal, que también actuará como Interlocutor Sanitario Andaluz para las agresiones a profesionales de la salud, a nivel autonómico.",
"En las Delegaciones Territoriales competentes en materia de salud, la persona designada por el titular de cada Delegación que actuará como Interlocutor Sanitario Territorial para las agresiones a profesionales de la salud, a nivel provincia.",
"Todas son correctas."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Ana quiere recibir apoyo psicológico. Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el apoyo psicológico al profesional agredido: | [
"Será gestionado por el Profesional Guía, siempre que sea aceptado por el profesional agredido.",
"Será gestionado por la Dirección Gerencia, siempre que sea aceptado por el profesional agredido.",
"Será gestionado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, siempre que sea aceptado por el profesional agredido.",
"Será gestionado por el cargo intermedio, siempre que sea aceptado por el profesional agredido."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Ana va a interponer denuncia y solicita asistencia jurídica. Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía la autorización de asistencia jurídica al profesional agredido, debe ser: | [
"Otorgada por la Dirección Gerencia del centro al que pertenece el profesional, y será tramitada a través de la Asesoría Jurídica territorialmente correspondiente.",
"Otorgada por la Dirección Gerencia del SAS, y será tramitada a través de la Asesoría Jurídica territorialmente correspondiente.",
"Otorgada por la Delegación Territorial competente en materia de salud, y será tramitada a través de la Asesoría Jurídica territorialmente correspondiente.",
"Otorgada por la Dirección de Profesionales del SAS, y será tramitada a través de la Asesoría Jurídica territorialmente correspondiente."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo establecido en el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), los Delegados de Prevención son: | [
"Medidas de seguridad pasivas.",
"Medidas de seguridad activas.",
"El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA, no incluye ninguna actuación de los Delegados de Prevención.",
"Son los encargados de promover y potencias posibles colaboraciones con organismos sin ánimo de lucro influyentes en la sociedad."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Solicita se le indique ante qué accidentes debe comunicar el trabajador a su Directivo de UGC o mando intermedio el mismo, mediante el documento CATI (DOC 04-01) del PRO-04: | [
"Solo si va a causar baja laboral el trabajador, independientemente del tipo de accidente.",
"Todos los accidentes excepto los accidentes in itinere.",
"Todos los accidentes excepto los accidentes biológicos.",
"Todos los accidentes."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo establecido en el PRO 04 del SGPRL del SAS, la competencia de la certificación del accidente de trabajo, si procede, le corresponde a: | [
"La jefatura de la Unidad de Prevención.",
"El/la médico/a del trabajo.",
"La Dirección Gerencia del centro.",
"El cargo intermedio del trabajador/ra."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
La certificación o no como accidente de trabajo se llevará a cabo: | [
"Con carácter inmediato.",
"En un plazo de 24 horas desde su recepción.",
"En un plazo máximo de tres días.",
"En un plazo máximo de cinco días."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo indicado en el Procedimiento 04 del Sistema de Gestión de PRL del SAS, en caso de no certificarse el accidente de trabajo: | [
"Se comunicará al trabajador/a por escrito, justificando la falta de nexo causal con el ámbito laboral.",
"Se comunicará al médico/a de familia para que no de la baja por contingencia profesional.",
"Se comunicará al cargo intermedio para que informe al trabajador/a afectado/a.",
"Se comunicará a la Unidad de Prevención para que informe al trabajador/a afectado/a."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según la definición incluida en el PRO 04 del SGPRL del SAS, se considera «recaída» a aquella situación en la que el trabajador causa baja médica por la aparición de síntomas relacionados con un accidente de trabajo o enfermedad profesional previo, y del que ya ha causado alta, siempre que entre la fecha de la última alta y la de la siguiente baja: | [
"Hayan pasado más de 150 días naturales.",
"No hayan pasado más de 180 días naturales.",
"No hayan pasado más de 150 días naturales.",
"Hayan pasado más de 180 días naturales."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Por último, Antonio pregunta cuando procedería la comunicación de accidentes a través del CATI en el caso de trabajadores de una contrata. Señale la respuesta correcta: | [
"Solo cuando el SAS actúa como empresario principal.",
"Solo cuando el SAS actúa como empresario titular.",
"Siempre.",
"El Procedimiento 04 no es de aplicación para la notificación de accidentes de trabajos sufridos por personal de contratas."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Indique cuál sería la actuación correcta por parte del Presidente del CSS: | [
"No incluirlo como punto en el Orden del Día, pero sí dentro de ruegos y preguntas.",
"Indicarle que hará una excepción por esta vez, ya que lo solicitado es materia de un CSS extraordinario y no de una sesión ordinaria.",
"Atender a su petición cumpliendo así lo establecido en el PRO 13 del SGPRL del SAS.",
"No atender a su petición en cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En la sesión del CSS, José expresa su malestar por haber realizado una comunicación de riesgos/propuestas de mejora (DOC 13-01) y no haber recibido el DOC 13-02 (Notificación de riesgo). Se le indica que: | [
"Debería haber recibido el DOC 13-02.",
"No lo debería haber recibido, ya que ese documento (DOC 13-02) va desde la UPRL a la Dirección Gerencia.",
"No lo debería haber recibido, ya que ese documento solo se remite a los delegados de prevención si lo solicitan, como se indica en el PRO 13 del SGPRL del SAS.",
"No lo debería haber recibido, ya que ese documento (DOC 13-02) va desde la Dirección Gerencia a la UPRL."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Por otro lado, José indica que para trasladar una comunicación de riesgos relativa al área de cocina, rellenó el DOC 13-01 y lo entregó en el Servicio de Personal, donde se limitaron a recogerlo. ¿Siguió José lo establecido en el PRO 13 del SGPRL del SAS? | [
"No, debería haberlo entregado en la UPRL.",
"No, debería haberlo entregado su cargo intermedio.",
"Sí, es lo que se indica en el PRO 13.",
"Sí, en el PRO 13 se indica que se puede entregar tanto en Servicio de Personal como en la UPRL."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
José propone que se modifique el PROCEDIMIENTO 13 (PROC 13) del SGPRL, ya que se encuentra en Fase 1 como se indica en la propia Web del SAS. ¿Es correcta esta afirmación? | [
"Sí, el PROC 13 se encuentra en Fase 1.",
"No, el PROC 13 se encuentra en Fase 2.",
"No, el PROC 13 está en Fase 3.",
"No, el PROC 13 está en Fase 4."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Entiende José que para que no ocurra lo que le ha pasado a él, de no disponer de copia del DOC 13-01 entregado, debe contemplarse en el PRO 13 del SGPRL del SAS este extremo de manera explícita. Por ello, propone su modificación. Se le indica que: | [
"Se dará traslado a la Mesa Técnica de PRL si, tras votación en el CSS, se acuerda así.",
"No es el órgano en el que debe hacer esa propuesta, sino que debería hacerlo a través de su delegado sectorial en la Mesa Técnica de PRL.",
"En el PRO 13 del SGPRL del SAS se establece que el comunicante se quedará con una copia de la comunicación emitida, y en la misma se reflejará la fecha y firma de recibí por parte del receptor definido en el PRO 13.",
"Está establecido en el propio PRO 13 del SGPRL del SAS que, para quedarse con copia del DOC 13-01, lo debe solicitar por registro."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según el PRO 13 del SGPRL del SAS, ¿quién debe archivar la relación de comunicaciones de riesgos recibidas y finalizadas? | [
"La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.",
"La Dirección Gerencia del centro.",
"El Comité de Seguridad y Salud (CSS).",
"El Departamento de Personal."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Se le debe informar que, antes de solicitar ser considerada como trabajadora especialmente sensible (TES), tiene que saber que: | [
"Un TES que es adscrito a otro puesto de trabajo podrá participar en procedimientos de movilidad interna (acoplamientos) pero la adjudicación de un nuevo puesto por esta vía, estará condicionada a la comprobación previa por el Servicio de Prevención, de la adecuación del nuevo puesto a las restricciones establecidas en cumplimiento del artículo 25 de la Ley de PRL.",
"Un TES que es adscrito a otro puesto de trabajo, no podrá participar en procedimientos de movilidad interna (acoplamientos).",
"Un TES podrá participar en procedimientos de movilidad interna (acoplamientos), después de seis meses desempeñando dicho puesto de trabajo asignado.",
"Un TES que es adscrito a otro puesto de trabajo podrá participar en procedimientos de movilidad interna si cuenta con más de cinco años de antigüedad en la empresa."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Encarnación cumplimenta el Doc. 15-01 y lo debe remitir a: | [
"Mando intermedio.",
"Dirección de Enfermería.",
"Comité de Seguridad y Salud.",
"Servicio de Prevención."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Una vez que le han realizado el examen médico a Encarnación, dicha información de carácter personal se limitará al personal médico y a las Autoridades Sanitarias que lleven a cabo la Vigilancia de la Salud, salvo que: | [
"Lo solicite la dirección de la UGC.",
"Se pida por parte del Comité de Seguridad y Salud.",
"Exista un consentimiento expreso del trabajador/a.",
"Se solicite por el mando intermedio."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Encarnación recibe de la Dirección Gerencia del Centro, mediante Nota de Circulación Interior, las restricciones propuestas, y se pregunta quién será el responsable de ejecutar el contenido de dicha nota. Señale la respuesta correcta: | [
"Los Delegados de Prevención.",
"Vigilancia de la Salud.",
"La Dirección de la que depende la trabajadora o persona en quien delegue.",
"La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Una vez leídas las restricciones propuestas, Encarnación no está de acuerdo con el contenido de las mismas. Por ello quiere formular alegaciones, y cuenta para ello con un plazo de: | [
"10 días hábiles.",
"15 días inhábiles.",
"20 días hábiles",
"25 días hábiles."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Finalmente, Encarnación es considerada no apta para su puesto de trabajo, siendo la Dirección Gerencia (o persona en quien delegue) quién le informará de todas las actuaciones derivadas de la “No Aptitud". Dicho acto de información, se le realizará a la trabajadora mediante: | [
"Llamada telefónica.",
"Por escrito.",
"WhatsApp.",
"Verbalmente."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
¿A quién debe remitirlo? | [
"A la Dirección de la UGC de Urología.",
"A la Subdirección de Servicios Generales.",
"A Medicina Preventiva.",
"A la Dirección competente en materia de Personal en el centro."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Previamente a la entrega, el trabajador ha rellenado el documento Doc. 20-01 de solicitud de Resolución de un Conflicto Laboral, comprobando que dicho documento debe contener, entre otros datos, los de: | [
"Posibles soluciones al conflicto.",
"Antigüedad en la empresa.",
"Edad.",
"Formación en PRL."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
El profesional ha sido informado de la existencia de la Comisión de Resolución de Conflictos, que está compuesta, entre otros, por: | [
"El Interlocutor Sanitario de la Delegación de Salud.",
"Mando Intermedio de su Unidad.",
"Un profesional sanitario del área de Vigilancia de la Salud del centro, a propuesta de su dirección.",
"Un Técnico Intermedio de PRL de distinta unidad de PRL del centro de los profesionales afectados, a propuesta de su dirección."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Pedro tiene conocimiento de la figura del mediador, y se pregunta qué características tiene que tener dicho profesional. Contéstele usted: | [
"Ser miembro de la unidad concreta donde exista el conflicto.",
"Prudencia.",
"Mantener relaciones personales con alguna de las partes.",
"No es necesario que tenga empatía."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Pedro analiza las fases que se pueden encontrar en la mediación en el conflicto, entre las que se puede encontrar la de: | [
"Estancamiento.",
"Apatía.",
"Alarma.",
"Seguimiento."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Pedro ha podido comprobar cómo en el informe final del proceso de mediación, el mediador debe enviar copia del mismo a: | [
"Comité de Seguridad y Salud.",
"Unidad de Medicina Preventiva.",
"UPRL.",
"Comisión de Resolución de Conflictos."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Le informan que mediante el documento 30.01 puede iniciar este procedimiento para las siguientes situaciones: | [
"Solo en los casos de embarazo de riesgo.",
"Situación de embarazo y lactancia natural.",
"Solo en los casos de embarazo.",
"En ningún caso será de aplicación en situación de lactancia natural."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Le informan desde el Servicio de Prevención (Vigilancia de la Salud), que solicitarán el informe, sobre la actividad que realiza en su Unidad y las condiciones del puesto de trabajo, a: | [
"El Cargo Intermedio.",
"El Comité de Seguridad y Salud.",
"Los Delegados de Prevención.",
"La Junta de Personal."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Para una posible suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, el Servicio de Prevención remitirá al Responsable del Servicio de Personal el certificado de “No aptitud temporal” y el informe sobre la existencia de riesgos, en el que se hará constar los resultados de: | [
"Las alegaciones de la interesada.",
"La evaluación específica de riesgos recibida del Servicio de Prevención.",
"La planificación de la actividad preventiva.",
"Las alegaciones de los delegados de prevención."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Carmen tiene dudas sobre si en su puesto de trabajo existe la posibilidad de encontrarse expuesta a radiaciones ionizantes. ¿Quién debe informar sobre los puestos de trabajo con este tipo de riesgo? | [
"Dirección de Enfermería.",
"Comité de Seguridad y Salud.",
"Servicio de Protección Radiológica.",
"Dirección Gerencia del centro."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
La profesional es informada de sus implicaciones y responsabilidades recogidas en el Procedimiento 30, y entre éstas se encuentra: | [
"Solicitar la baja por contingencias comunes a su médico de familia.",
"Trasladar al Servicio de Prevención los resultados de los informes que reciba por parte de su ginecólogo hasta el momento del inicio de la licencia por maternidad.",
"Trasladar al Servicio de Prevención los resultados de los informes que reciba por parte de su ginecólogo hasta el momento del parto.",
"Solicitar al INSS la certificación del riesgo y/o cuando proceda, la prestación por riesgo durante el embarazo."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
La trabajadora embarazada pregunta en qué normativa se establecen cuáles son los agentes, procedimientos y condiciones de trabajo que puede influir negativamente en su salud, dado su estado de embarazo. El Servicio de Prevención le indica: | [
"Que esa información está recogida en el RD 486/1997.",
"Que puede obtener esa información en último certificado de aptitud",
"Que esa información está recogida en el anexo VII del RD 298/2009.",
"Que esa información está recogida en el cuadro de enfermedades profesionales."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En su exposición, afirma correctamente que el RD 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, clasifica los agentes biológicos en: | [
"2 grupos.",
"3 grupos.",
"4 grupos.",
"5 grupos."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Una de las alumnas le consulta por el caso concreto del SARS-CoV-2 y su clasificación, a lo que Marisa contesta que: | [
"El SARS-CoV-2 es un agente biológico tipo 3, y aparece explícitamente en el actual Anexo II del RD 664/1997.",
"El SARS-CoV-2 es un agente biológico tipo 3 como \"Otros Coronaviridae de patogenicidad conocida\" que figura expresamente en el anexo II del RD 664/1997.",
"El SARS-CoV-2 es un agente biológico tipo 3 al no figurar ni como 2 ni como 4 en el Anexo II del RD 664/1997.",
"El SARS-CoV-2 es un agente biológico tipo 3 aunque no aparece explícitamente en el actual Anexo II del RD 664/1997. ya que cuando se elaboró el listado se desconocía ese virus."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Si se pretenden realizar análisis de muestras diagnósticas de SARS-CoV-2, debe efectuarse en una instalación que utilice procedimientos equivalentes al: | [
"Nivel 2 de contención, como mínimo.",
"Nivel 1 de contención, como mínimo.",
"Nivel 3 de contención, como mínimo.",
"Nivel 4."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo establecido en el Anexo IV del RD 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, el lugar de trabajo de un laboratorio de nivel 3 de contención biológica, ¿debe mantenerse con una presión negativa respecto a la presión atmosférica? | [
"Sí.",
"No.",
"Aconsejable.",
"Siempre."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Si en el laboratorio se instala una cabina en la que solo se protege al trabajador y al ambiente, ¿qué tipo de Cabina de Seguridad Biológica (CSB) es? | [
"Cabina de Seguridad Biológica Clase I.",
"Cabina de Seguridad Biológica Clase II.",
"Cabina de Seguridad Biológica Clase III.",
"Cabina de Seguridad Biológica Clase IV."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
El título del documento es “MTA/X– 062/X Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4- dinitrofenilhidracina/X”. ¿Cuál es el código del documento? | [
"MTA/MA-062/A23.",
"MTA/MB-062/A23.",
"MTA/MA-062/R33.",
"MTA/MB-062/R33."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
¿Cuál es el nombre completo del documento?: | [
"Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina/Difracción de rayos X.",
"Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina/Espectrofotometría de absorción atómica.",
"Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina/Cromatografía líquida de alta resolución.",
"Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina/Gravimetría."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el apartado 1. Objeto y Campo de aplicación del documento puede leerse “De acuerdo con los criterios indicados en la norma UNE-EN ISO 22065 y en el protocolo de validación del INSST, se ha validado el método para cantidades de formaldehído en los tubos en los siguientes intervalos: • De 3,55 μg/tubo a 71 μg/tubo de formaldehído. • De 1,11 μg/tubo a 4,44 μg/tubo de formaldehído. Estos intervalos se corresponden, en el primer caso, a concentraciones en el ambiente de formaldehído entre la X y dos veces la concentración del VLA-ED y, en el segundo caso, entre la mitad y dos veces la concentración del VLA-EC, para volúmenes de muestreo de 96 litros (Q=0,2 l/min.; t=8 horas) y de 3 litros (Q=0,2 l/min.; t=15 min.) respectivamente”. ¿A qué se corresponde el primer intervalo? | [
"A concentraciones en el ambiente de formaldehído entre la mitad y dos veces la concentración del VLA-ED.",
"A concentraciones en el ambiente de formaldehído entre la décima parte y dos veces la concentración del VLA-ED.",
"A concentraciones en el ambiente de formaldehído entre la cuarta parte y dos veces la concentración del VLA-ED.",
"A concentraciones en el ambiente de formaldehído entre la tercera parte y dos veces la concentración del VLA-ED."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el apartado 5.1.1. Bomba de muestreo, se especifica que “Se requiere una bomba tipo G, capaz de mantener un funcionamiento continuado durante todo el tiempo de muestreo. El caudal de la bomba ha de mantenerse constante dentro de un intervalo X%. La bomba cumplirá los requisitos recogidos en UNE-EN ISO 13137:2014”. ¿Cuál es el intervalo? | [
"El caudal de la bomba ha de mantenerse constante dentro de un intervalo ±1%.",
"El caudal de la bomba ha de mantenerse constante dentro de un intervalo ±5%.",
"El caudal de la bomba ha de mantenerse constante dentro de un intervalo ±10%.",
"El caudal de la bomba ha de mantenerse constante dentro de un intervalo ±15%."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el apartado 5.1.3. Tubos de muestreo, puede leerse “Se utilizarán tubos de vidrio con los dos extremos cerrados a la llama, de 11 cm de longitud, 6 mm de diámetro externo y 4 mm de diámetro interno, conteniendo X secciones de silica gel impregnada con 2,4-DNPH separadas por una porción de espuma de poliuretano de 2 mm, SKC o similar.” ¿Qué i ndicaba el texto en relación a las secciones que contienen los tubos? | [
"Conteniendo cinco secciones de silica gel impregnada con 2,4-DNPH.",
"Conteniendo cuatro secciones de silica gel impregnada con 2,4-DNPH.",
"Conteniendo tres secciones de silica gel impregnada con 2,4-DNPH.",
"Conteniendo dos secciones de silica gel impregnada con 2,4-DNPH."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el apartado 6.3. Tiempo de muestreo, se establece “X minutos en evaluaciones de exposiciones de corta duración (VLA- EC). ≥120 minutos o duración de l a exposición, para evaluaciones diarias de la exposición (VLA- ED).” ¿Cuál es el tiempo de muestreo en las evaluaciones de corta duración? | [
"5 minutos.",
"15 minutos.",
"10 minutos.",
"30 minutos."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Un compañero que había estado observando a Luisa le comentó que le había llamado la atención el tema de las secciones de silica gel en el tubo, y le preguntó en relación a la dimensiones de las mismas. Luisa le indicó que: | [
"Para un mismo tipo de tubos, todas las secciones son iguales.",
"Hay establecida una proporcionalidad de 2/3 entre una sección y la siguiente.",
"Para un mismo tipo de tubos, hay dos tamaños de secciones distintos.",
"Para un mismo tipo de tubos, hay entre uno y tres tamaños de secciones distintos."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En el apéndice III de la Guía Técnica del RD 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, se recogen y desarrollan los criterios de evaluación que propone la Norma UNE-EN 689:2019+AC:2019 “Mediciones de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional”. En la mencionada Guía, para facilitar la labor al personal técnico, el contenido del apéndice, está estructurado en los siguientes apartados: | [
"Caracterización básica, Procedimiento de medida, Mediciones de la exposición, Comparación con el valor límite ambiental (VLA) y Reevaluación de la exposición.",
"Constitución de los grupos de exposición similar (GES), Mediciones de la exposición, Comparación con el valor límite ambiental (VLA) y Reevaluación de la exposición.",
"Procedimiento de medida, Mediciones de la exposición, Comparación con el valor límite ambiental (VLA) y Reevaluación de la exposición.",
"Caracterización básica, Mediciones de la exposición, Comparación con el valor límite ambiental (VLA) y Reevaluación de la exposición."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Continuando con el documento de la pregunta anterior, en el apartado “Mediciones de la expo sición” se debe evaluar la validez de los resultados de las mediciones. Para ello, cada resultado se examina con la información recogida durante la medición y se compara con los otros resultados. Si el resultado es inusualmente alto o bajo, debe considerarse la posibilidad de que sea debido a errores en el muestreo o en el análisis; si esto se confirma, entonces el resultado debe ser excluido. ¿Cuántos resultados son necesarios obtener? | [
"Una colección de dos o más resultados validados se tienen que examinar para certificar que el conjunto de los mismos procede de unas condiciones de exposición similares.",
"Una colección de cuatro o más resultados validados se tienen que examinar para certificar que el conjunto de los mismos procede de unas condiciones de exposición similares.",
"Una colección de cinco o más resultados validados se tienen que examinar para certificar que el conjunto de los mismos procede de unas condiciones de exposición similares.",
"Una colección de seis o más resultados validados se tienen que examinar para certificar que el conjunto de los mismos procede de unas condiciones de exposición similares."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Según lo establecido en la Guía Técnica del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, se pueden considerar incluidos en la consideración de trabajadores usuarios de equipos con pantalla de visualización: | [
"Todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización sea superior a 15 horas semanales.",
"Todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización sea superior a 18 horas semanales.",
"Todos aquellos cuyo trabajo efectivo con pantallas de visualización sea superior a 12 horas semanales.",
"Todos aquellos trabajadores que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilicen un equipo con pantalla de visualización."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En relación a la paralización de trabajos, recogido en el artículo 44 de la Ley 31/1995, indique la respuesta correcta: | [
"Cuando el Inspector de Trabajo y Seguridad Social compruebe que la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores paralizará inmediatamente los trabajos o tareas.",
"La medida de paralización de los trabajos será comunicada por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social directamente al Comité de Seguridad y Salud y a los Delegados de Prevención.",
"La medida de paralización de los trabajos será comunicada por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social al Comité de Seguridad y Salud y a los Delegados de Prevención en menos de 24 horas.",
"El Inspector de Trabajo y Seguridad Social dará traslado de su decisión de forma inmediata a la autoridad laboral"
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
Indique la respuesta correcta en relación a la EU-OSHA (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo): | [
"Su estrategia actual abarca hasta 2025, e identifica 5 objetivos estratégicos, que se corresponden con seis ámbitos prioritarios.",
"Es una organización tripartita comprometida con la buena gobernanza.",
"Dispone de tres centros de referencia nacional en cada Estado miembro, cuyos datos son de libre acceso.",
"Se creó en el año 2002."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Higiene Industrial | Default |
En la Constitución Española se establece (art. 3) que la lengua oficial del Estado es: | [
"El castellano.",
"Tanto el español como el catalán, el gallego y el euskera.",
"Sólo el español.",
"Sólo el español, el catalán y el euskera."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El artículo 31 de la vigente Constitución Española establece que "Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de...": | [
"Solidaridad y progresividad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio.",
"Igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio.",
"Igualdad y capacidad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio.",
"Legalidad e igualdad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según se recoge en el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), gozan de la condición política de andaluces o andaluzas: | [
"Cualquier persona nacida en Andalucía que tenga vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.",
"Cualquier persona nacida en cualquiera de los municipios de Andalucía.",
"Los ciudadanos españoles nacidos en cualquiera de los municipios de Andalucía.",
"Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene actualmente reconocimiento como una "Agencia administrativa" de las previstas en el artículo 65 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre. Pero, ¿sabría indicar en qué año fue creado el SAS? | [
"1994.",
"1990.",
"1982.",
"1986."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El Distrito de Atención Primaria de Salud: | [
"Constituye las estructura organizativa para la planificación operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la atención primaria de salud en Andalucía.",
"Abarca el conjunto de demarcaciones territoriales, conocidas como Zonas Básicas de Salud, vinculadas a una misma estructura de dirección.",
"Su estructura se determinará por normativa con rango inferior a ley.",
"Todas las respuestas son correctas."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según se establece en la Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998, de 15 de junio), el Plan Andaluz de Salud, que será el marco de referencia y el instrumento indicativo para todas las actuaciones en materia de salud en el ámbito de Andalucía, debe ser elaborado por la Consejería de Salud, y aprobado por: | [
"El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.",
"El Parlamento de Andalucía.",
"El Presidente de la Junta de Andalucía.",
"El Consejo Andaluz de Salud."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Los centros de atención primaria en los que se presta la asistencia sanitaria en Andalucía, son de tres tipos, según se señala en el Decreto 197/2007, de 3 de julio. Indique cuáles son: | [
"Centros de salud, consultorios locales y consultorios auxiliares.",
"Centros de salud, hospitales y consultorios auxiliares.",
"Centros de salud, consultorios locales y centros de atención hospitalaria.",
"Centros de salud, dispositivos de apoyo y centros de especialidades."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según se establece en el artículo 44 de la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, ¿a través de qué Ministerio se relaciona la Agencia Española de Protección de Datos con el Gobierno? | [
"El Ministerio de Justicia.",
"El Ministerio del Interior.",
"El Ministerio de Sanidad.",
"No es ningún Ministerio sino el Consejo de Ministros."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según establece el artículo 64 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), el personal estatutario que se encuentre en situación de servicios especiales... | [
"No tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad ni a la reserva de la plaza de origen.",
"No tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad, pero se le reservará la plaza de origen.",
"Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad, pero no tendrá derecho a la reserva de la plaza de origen.",
"Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de origen."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según el artículo 14.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entiende por historia clínica: | [
"Los datos, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permiten adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.",
"El conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos.",
"El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.",
"Ninguna de las respuestas anteriores es correcta."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según el Plan de Salud vigente en Andalucía, todo factor o recurso que aumenta la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones o instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar, se denomina: | [
"Activo de salud.",
"Recurso de salud.",
"Centro de salud.",
"Refuerzo de salud."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en la que se proporciona una asistencia sanitaria básica e integral, se denomina: | [
"Centro de salud.",
"Área de salud.",
"Zona básica de salud.",
"Distrito sanitario."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según el Decreto 105/1986, de 11 de junio, sobre ordenación de asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, la unidad de suministro y almacenes estará adscrita a: | [
"La Dirección de Servicios Generales.",
"La Dirección Económica-Administrativa.",
"La Dirección de Organización Operativa.",
"La Gerencia del hospital."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El Artículo 5 (Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos) de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, NO recoge el siguiente principio general: | [
"Los pacientes tienen derecho a la libre elección del médico que debe atenderles.",
"Los pacientes tienen la obligación de relacionarse mediante medios electrónicos con la Administración Sanitaria.",
"Los pacientes tienen derecho a recibir información de acuerdo con lo establecido en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.",
"Los profesionales y los responsables de los centros sanitarios facilitarán a sus pacientes el ejercicio del derecho a conocer el nombre, la titulación y la especialidad de los profesionales sanitarios que les atienden, así como a conocer la categoría y función de éstos, si así estuvieran definidas en su centro o institución."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, establece en su artículo 3 lo siguiente: | [
"Los profesionales del área sanitaria de formación profesional que se encuadran en el grupo de grado superior incluyen al Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Farmacia.",
"De conformidad con el artículo 35.1 de la Constitución, son profesionales del área sanitaria de formación profesional quienes ostentan los títulos de formación profesional de la familia profesional sanidad, o los títulos o certificados equivalentes a los mismos.",
"De conformidad con el artículo 35.1 de la Constitución, son profesionales del área no sanitaria de formación profesional quienes ostentan los títulos de formación profesional ocupacional.",
"Los profesionales del área sanitaria de formación profesional que se encuadran en el grupo de grado medio incluyen al Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en Dietética, y en Documentación Sanitaria."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La herramienta que integra los objetivos anuales del Servicio Andaluz de Salud, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, se denomina: | [
"Gerhonte.",
"Gesforma.",
"Contrato Programa.",
"Plan de Salud de Andalucía."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
En relación a la carrera profesional en el SAS, es cierto que: | [
"Conlleva un proceso subjetivo de valoración según una serie de requisitos mínimos establecidos por normas.",
"Tiene carácter colectivo (valoración del colectivo que presenta la solicitud según la media de sus puntuaciones).",
"Se configura en el Sistema Nacional de Salud como un instrumento para el desarrollo profesional.",
"La valoración de la carrera profesional es llevada a cabo por una Comisión de Valoración ubicada en los Servicios Centrales del SAS."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en su artículo 34 (Indemnización), establece: | [
"Sólo serán indemnizables las lesiones producidas al particular provenientes de daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.",
"Serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existentes en el momento de producción de aquéllos.",
"La indemnización procedente en ningún caso podrá sustituirse por una compensación en especie.",
"La indemnización procedente en ningún caso podrá ser abonada mediante pagos periódicos."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece en su artículo 23 (Abstención), el siguiente motivo de abstención en el procedimiento: | [
"Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.",
"No tener interés personal en el asunto de que se trate.",
"No tener conocimientos técnicos probados.",
"Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto y haberle prestado en los cuatro últimos años servicios profesionales de cualquier tipo."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
En la Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, el Artículo 32 (Principios de la responsabilidad) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece: | [
"Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.",
"La anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional contencioso administrativo de los actos o disposiciones administrativas presupone, por sí misma, derecho a la indemnización.",
"Los particulares tendrán der echo a ser indemnizados por las Administraciones Públicas de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, solo si la lesión ha sido a consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos.",
"En todo caso, el daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, recoge en su artículo 4 (Concepto de interesado), que se consideran interesados en el procedimiento administrativo: | [
"Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.",
"Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela.",
"Aquellos cuyos intereses individuales puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento tras haberse producido resolución definitiva.",
"Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece en su artículo 47 (Nulidad de pleno derecho), que los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en uno de los casos siguientes: | [
"Los que lesionen los derechos y libertades recogidos en el Estatuto Marco.",
"Los dictados por un órgano que no haya seguido total y absolutamente el procedimiento establecido.",
"Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.",
"Los que tengan un contenido posible."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Dentro del tipo de muestro probabilístico se encuentra el siguiente: | [
"Muestreo por cuotas.",
"Muestreo opinático o intencional.",
"Muestreo casual o incidental.",
"Muestreo aleatorio sistemático."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
¿Qué es el conjunto mínimo básico de datos de Andalucía (CMBDA)? | [
"Un registro administrativo que contiene un conjunto de variables clínicas, demográficas y administrativas que resumen lo acontecido a un usuario en un episodio de asistencia hospitalaria.",
"Un registro administrativo que recoge las incidencias en materia de personal de los profesionales del SAS.",
"El registro integral de vacunación de la Base de Datos de Usuarios (BDU).",
"Es un término similar a la Historia Digital de Salud."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Respecto al sistema de información DIRAYA, indique la respuesta correcta: | [
"La puerta de entrada a DIRAYA es el módulo de Estructura.",
"Es el sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud como soporte de la historia clínica electrónica.",
"Sustituye a la historia clínica electrónica.",
"La puerta de entrada a DIRAYA es Gerhonte."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 15 (Principios de la acción preventiva), especifica que uno de los principios de la acción preventiva, que el empresario debe aplicar en el deber general de prevención, es: | [
"Utilizar correctamente los medios y equipos de protección.",
"Tener en cuenta la evolución de la técnica.",
"No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.",
"Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fi n de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según lo especificado en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, entre las funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se encuentra: | [
"Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional.",
"Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada.",
"Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas.",
"Ejercer la Secretaria General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 38 detalla que se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: | [
"Menos de 25 trabajadores.",
"25 trabajadores.",
"50 o más trabajadores.",
"No se especifica número de trabajadores."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
De acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de R iesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud se reunirá: | [
"Trimestralmente, y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.",
"Dos veces al año.",
"Cada mes.",
"Obligatoriamente cada dos meses."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Según el Real Decreto 39/ 1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, el Plan de prevención de Riesgos Laborales debe ser aprobado por: | [
"El Servicio de prevención propio o ajeno.",
"La Autoridad laboral.",
"El Comité de Seguridad y Salud.",
"La Dirección de la empresa."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, especifica que una vez realizada la evaluación inicial de riesgos, se deberán volver a evaluar los puestos de trabajo que puedan ser afectados por: | [
"La caducidad de la evaluación inicial a los cinco años.",
"No es necesario volver a evaluar.",
"La incorporación de un trabajador cuyas características personales o estado biológico conocido lo hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.",
"Cada dos años."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Entre las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, una de las funciones del nivel básico es: | [
"Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios, gestionando las primeras intervenciones al efecto.",
"Realizar actividades de información y formación básica de los trabajadores.",
"Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos, y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tengan asignadas.",
"Participar en la planificación de la actividad preventiva, y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia o primeros auxilios."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La definición de “empresario titular” especificada en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales, es: | [
"Figura que coordina de forma preferente para distintas situaciones de concurrencia de empresas en el mismo centro de trabajo.",
"La persona que tiene la capacidad de poner a disposición y gestionar el centro de trabajo.",
"El empresario que contrata, o subcontrata con otros, la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquél y que se desarrolla en su propio centro de trabajo.",
"La persona física o jurídica que asume contractualmente ante el empresario principal, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de los trabajos con sujeción a un proyecto o contrato."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La sede principal de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo se encuentra en: | [
"Barcelona.",
"Estrasburgo.",
"Milán.",
"Bilbao."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La Conferencia Internacional del Trabajo, como órgano de la OIT, aprueba el programa y el presupuesto de la organización, financiados por los Estados miembros cada: | [
"Todos los años.",
"Cuatro años.",
"Dos años.",
"Cinco años."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
La memoria de las actividades desarrolladas por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, será elaborada por: | [
"Departamentos Ministeriales.",
"Secretaria.",
"Grupos de Trabajo.",
"El pleno."
]
| B | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
¿Quién preside el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales? | [
"El Consejero de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.",
"La Comisión Permanente.",
"Las Comisiones Territoriales.",
"La Secretaria General de Seguridad y Salud Laboral."
]
| A | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Una de las fases de la elaboración de los procedimientos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, es la fase 1, que es la de: | [
"Validado en Mesa Técnica de PRL",
"Aprobado en Mesa Sectorial de Sanidad.",
"En elaboración.",
"Elaborado."
]
| D | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
En el procedimiento nº 33 de Vigilancia de la Salud Colectiva, del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, una implicación y responsabilidad de la Dirección Gerencia es: | [
"Facilitar al Área de Vigilancia de la Salud, a la mayor brevedad posible, el acceso a cuanta información y documentación precise para poder elaborar y establecer los indicadores de Vigilancia de la Salud Colectiva y su seguimiento.",
"Colaborar con el Área de Vigilancia de la Salud, en el desarrollo y organización del programa de Vigilancia de la Salud Colectiva de los trabajadores a su cargo.",
"Será responsable de que el Área de Vigilancia de la Salud cuente con la infraestructura, recursos humanos y materiales; y con los datos necesarios de distintas fuentes de información para que el área de Vigilancia de la Salud pueda elaborar los indicadores de la Vigilancia de la Salud Colectiva.",
"Divulgar este procedimiento a todos los trabajadores de su ámbito estableciendo para ello los cauces oportunos."
]
| C | Técnico-a Superior en Prevención de Riesgos Laborales-Seguridad en el Trabajo | Default |
Subsets and Splits