statement
string | answers
list | correct_answer
string | theme
string | version
string |
---|---|---|---|---|
En esta paciente , ¿qué prueba complementaria es necesario realizar? | [
"TAC de tórax urgente.",
"Una maniobra de elevación de piernas para comprobar la posibilidad de respuesta a volumen.",
"Ecocardiografía.",
"Un ROTEM urgente y medición de los mar cadores de perfusión."
]
| C | FEA Medicina Intensiva | Default |
¿Qué grado de ICANS tiene la paciente? | [
"ICANS grado 1",
"ICANS grado 2",
"ICANS grado 3",
"ICANS grado 4"
]
| C | FEA Medicina Intensiva | Default |
¿Qué actitud terapéutica consensuaría con el hematólogo en este caso? | [
"Vigilancia en la planta de hospitalización, punción lumbar, antibioterapia empírica y TAC craneal",
"Traslado a la UCI y tratamiento con corticoides",
"Trasl ado a la UC I y tratamiento con Tocilizumab",
"Valoración por neurología, TAC craneal y, si es normal, tratamiento con Tocilizumab"
]
| B | FEA Medicina Intensiva | Default |
¿Qué tratamiento propondría? | [
"Intubación orotraqueal electiva y conexión a ventilación mecáni ca.",
"Inmunosupresión con corticoides.",
"Inmunoglobulina 400 mg/kg durante 5 días consecutivos ó plasmaféresis 3 ó 5 intercambios durante 7 a 14 días",
"Todas las anteriores son correctas"
]
| D | FEA Medicina Intensiva | Default |
¿Qué actuación NO estaría indicada? | [
"Lavado gástrico y administración de carbón activado.",
"Atropina vía parenteral a dosis de 1 mg cada 5- 10 minutos",
"HDFVVC urgente",
"Aislamiento de la vía aérea."
]
| C | FEA Medicina Intensiva | Default |
En relación con el hipotiroidismo, señale la respuesta correcta: | [
"Cansancio, sensación de frío, metrorragia, estreñimiento y caída del pelo son síntomas frecuentes en el hipotiroidismo.",
"Más del 95% de pacientes con hipotiroidismo autoinmune presentan anticuerpos anti -TPO y hasta un 20% anticuerpos contra el receptor de TSH.",
"El hipotiroidismo tras tratamiento de una enfermedad de Graves , requiere dosis de Levotiroxina superiores a los pacientes con hipotiroidismo autoinmune.",
"Si la tirotropina no está elevada, se descarta un hipotiroidismo primario o secundario."
]
| B | FEA Medicina Interna | Default |
Sobre la evaluación clínica del dolor abdominal agudo en poblaciones específicas, todas las afirmaciones que siguen son correctas, EXCEPTO una: | [
"En el paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana adquirida (VIH), hay que considerar el sarcoma de Kaposi entre las posibles etiologías.",
"En la anemia por células falciformes, es excepcional la afectación hepática con dolor del cuadrante abdominal superior derecho.",
"El abdomen agudo de causa infecciosa puede cursar sin fiebre en pacientes de edad avanzada.",
"En el sexo femenino siempre debe considerarse la enfermedad pélvica inflamatoria."
]
| B | FEA Medicina Interna | Default |
Paciente de 58 años, que presenta desde hace unas 4 semanas, temperatura entre 37,5 y 38 ºC, mialgias y artralgias, con desarrollo en la última semana de pápulas purpúricas no pruriginosas en zonas declives, y en las últimas 48 horas, oliguria, hemoptisis y disnea. La saturación basal arterial periférica de oxigeno e s del 92 % y no hay eosinofilia periférica. Presenta por primera vez, una re ducción del filtrado glomerular estimado (criterios CKD -EPI) de 54 ml/m in/m2, con hematuria microscopia y proteinuria no nefrótica en el sedimento. En la radiografía de tórax se observan infiltrados pulmonares no cavitados diseminados en ambos campos. La determinación ANCA es positiva con patrón perinuclear y especificidad antigén ica para la mieloperoxidasa. No hay anticuerpos antimembrana basal glomerular. En la biopsia renal se identifica una glomerulonefritis necrosante con proliferación extracapilar con depósitos de C5a y sin depósitos significativos de inmunoglobulinas. En est a situación, señale la opción correcta: | [
"Es más probable que presente una granulomatosis co n poliangeítis que una poliangeí tis microscópica .",
"El tratamiento de inducción seria c on pulsos de M etilprednisolona i.v. de 500 -1.000 mg/día y con C iclofosfam ida en forma de pulsos i.v. trisemanales o mensuales.",
"Para el mantenimiento de la remisión, el fármaco de primera opción –salvo contraindicación -, es el M etotrexate a dosis de 20 -25 mg semanales durante un máximo de 6 meses.",
"La existencia de depósito glomerular de C5a se ha asociado a un mejor pronóstico."
]
| B | FEA Medicina Interna | Default |
Ante una neumonía por Stenotrophomonas maltophilia, con resistencia a cefalosporinas, carbapenemas, tetraciclinas, A ztreonam, TMP -SMX y quinolonas , ¿qué pauta de tratamiento antibiótico comercialmente disponible indicaría? | [
"Meropene m-Vaborbactam .",
"Ceftazidima -Avibactam .",
"Imipenem -Relebactam .",
"Cefiderocol ."
]
| D | FEA Medicina Interna-Infecciosos | Default |
Un refugiado procedente de Ucrania desarrolla en los últimos 3 meses un cuadro constitucional con pérdida de peso, febrícula y tos pe rsistente. Acude a Urgencias porque desde hace una semana tiene las lesiones en piern as que vemos en la imagen adjunta . ¿Qué infección sospecharía? | [
"Endocarditis .",
"Gonococia.",
"Tuberculosis .",
"Bartolenosis ."
]
| C | FEA Medicina Interna-Infecciosos | Default |
Varón de 48 años con alcoholismo, diabetes tipo 2 mal controlada y problemática sociofamiliar con déficit de autocuidado. Acude por dolor de 10 días de evolución en hemicara izquierda, loca lizado sobre rama mandibular, y dificultad para apertura de cavidad oral sin clara tumefacción de la zona. Febrícula ocasional. En las semanas previas dolor localizado en los últimos molares de hemiarcada superior ipsilateral. Acude a Urgencias porque ha empezado a notar ligera sensac ión de disfagia. A la exploración temperatura 37.3º C, tensión arterial 115/65, frecuencia respiratoria 16 rpm, boca séptica con varias piezas dentarias en mal estado, paladar blando y faringe normal con úvula centrada. Calor y dolor a palpación local en ra ma mandibular con mínima tumefacción no fluctuante. Palpación del cuello normal. Indique la afirmación correcta: | [
"Infección en el espacio de los masticadores de origen odontógeno.",
"Infección de la cavidad oral con progresión al espacio lateral faríng eo de la región infrahioidea.",
"Síndrome de Lemierre.",
"Angina de Ludwig."
]
| A | FEA Medicina Interna-Infecciosos | Default |
¿Qué radiofármaco se ha utilizado? | [
"Gammagrafía con difosfonatos Tc -99m.",
"Gammagrafía con mebrofenina Tc -99m.",
"Gammagrafía con coloides Tc -99m.",
"Gammagrafía con fitato Tc -99m."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cómo informaría la exploración? | [
"Exploración dentro de la normalidad.",
"Retraso en la excreción del trazador por la vía biliar.",
"No hay evidencia de excreción del radiofármaco hacia el sistema biliar o el intestino delgado.",
"Exploración no valorable."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
El diagnóstico más probable es: | [
"Atresia biliar.",
"Hepatitis neonatal.",
"No enfermedad hepática.",
"La s respuestas A) y B) pueden ser correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
El tratamiento que se aplicaría podría ser: | [
"Técnica quirúrgica de Kasai.",
"Trasplante hepático.",
"Control evolutivo.",
"Las respuestas A) y B) son correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál de las siguientes exploracio nes es la más indicada para la estadificación locorregional? | [
"TC toracoabdominopélvico.",
"PET -TC con FDG.",
"RM pélvica.",
"Endoscopia endorrectal."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
La exploración realizada muestra que el tumor atraviesa la capa muscular e invade los tejidos perirrectales, observándose, además, 5 ganglios patológicos en la grasa mesorrectal. La estadificación clínica es un: | [
"T2N1 .",
"T3N2 .",
"T4N1 .",
"T3N1 ."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Según las guías clínicas, en este caso, la estadificación a distancia de la enfermedad se realiza mediante: | [
"TC toracoabdominal.",
"PET -TC con FDG.",
"RM hepática.",
"No es necesario hacerla, por la poca probabilidad de extensión a distancia."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
El tratamiento propuesto para estos casos, si no hay enfer medad a distancia , es: | [
"Cirugía de recto y escisión total del mesorrecto.",
"Radioterapia.",
"Quimioterapia.",
"Quimioterapia + radioterapia + cirugía o “watch and wait”, según la respuesta obtenida."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
En la evolución, el paciente muestra increme nto de marcadores tumorales, por lo se le realiza una TC que demuestra una metástasis hepática ú nica. ¿Qué prueba le realizaría a continuación? | [
"Ninguna, lo operaría directamente.",
"PET -TC con FDG.",
"RM hepática.",
"La s respuestas B) y C) son correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál de los siguientes tratamientos NO estaría indicado? | [
"Resección quirúrgica.",
"Radioembolización.",
"Ablación con microondas.",
"Quimioembolización."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
Finalmente, el paciente fue sometido a radioembolización de la lesión hepática. Tras la arteriografía se realizaron imágenes de MAA Tc -99m. ¿Cuál es el objetivo de la imagen que se muestra? | [
"Cálculo de la dosis de Y -90 a administrar.",
"Cálculo del volumen a irradiar.",
"Cálculo del shunt hepatopulmonar.",
"Cálculo del volumen perfundido."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
En las imágenes de SPECT -TC de MAA T c-99m, nos encontramos con esto. ¿Qué actitud tomaría? | [
"Repetiría la arteriografía.",
"Reduciría la dosis de 90Y.",
"No cambiaría mi actitud, ya que todo está correcto.",
"En la arteriografía de inyección de las esferas de Y-90, cambiaría la posición del microcatéter respecto a la posición usada para inyectar los MAA Tc -99m."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
La intención terapéutica con este tumor será una seg mentectomía rádica . ¿Qué dosis absorbida por el tumor, según las guías de la EANM 2023, deberíamos usar? | [
"120 Gy.",
"> 400 Gy.",
"De 80 a 150 Gy.",
"250 Gy."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Tras el tratamiento con radioembolización, el paciente pasó a seguimiento estrecho. ¿Cuándo deberíamos realizar el con trol de imagen , para tener un resultado fiable sobre la respuesta del tumor al tratamiento? | [
"A los tres meses.",
"Al mes.",
"A partir de los 6 meses.",
"A los dos años."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál sería la mejor estrategia diagnóstica para filiar esta lesión? | [
"18F-FDG PET -TC, ecoendoscospia con toma de muestra para anatomía patológic a, y determinación de CA 19.9.",
"18F-FDG PET -TC y ecoendoscospia con toma de muestra para anatomía patológica.",
"Enterorresonancia y ecoendoscospia con biopsia.",
"18F-FDG PET -TC y CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
La pacient e es intervenida quirúrgicamente mediante una duodeno -pancreatectomía cefálica (DPC). El resultado anatomopatológico de la lesión pancreática es un adenocarcinoma ductal infiltrante, moderadamente diferenciado (G2), de 1,8 cm de tamaño , con metástasis en 2 ganglios linfáticos. Según la 8ª edición de la TNM, estaríamos ante un estadío: | [
"ESTADIO: pT1pN1 Estadio IIB.",
"ESTADIO: pT1pN2 Estadio IIA.",
"ESTADIO: pT1pN0 Estadio IB.",
"ESTADIO: pT1pN0 Estadio IA."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
En relación a l diagnóstic o por imagen en el cáncer de páncreas, señale la respuesta correcta: | [
"Una de las c aracterísticas diferenciadoras entre el carcinoma de páncreas y la pancreatitis aguda, es la distribución de captación detectada por 18F-FDG PET/TC: focal versus difuso.",
"La TC es la técnica de imagen de referencia para el diagnóstico y manejo inicial del cáncer de páncreas.",
"La PET/TC con 18F-FDG puede desempeñar un papel en el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas.",
"Todas son verdaderas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
La paciente es tratada con quimioterapia adyuvante. A lo s 12 meses del tratamiento, las pruebas de imagen (18F-FDG PET/TC y RM ) son compatibles con progresión hepática . En el diagnóstico de la recurrencia y seguimiento del cáncer de páncreas, señale la respuesta correcta: | [
"Las localizaciones más comunes de diseminación metastásica, son hígado y peritoneo.",
"La indicación de la 18F-FDG PET/TC en el seguimiento, es cuando existen hallazgos equívocos en el TC o ante la existencia de marcadores tumorales elevados.",
"18F-FDG PET/TC puede detectar recurrencia en pacientes con niveles séricos normales del CA 19- 9.",
"Todas son correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
En relación a los aspectos de preparación del paciente y metodológicos del 18F-FDG PET/TC en tumores gastrointestinales, indique la respuesta correcta: | [
"Los contraste orales líquidos de baja densidad, como una mezcla de goma garrofín y manitol para la TC , han demostrado ser útiles para el PET/TC.",
"La leche como agente de contraste oral líquido de baja densidad, ha demo strado ser rentable y fácil de usar; sin embargo, no se puede utilizar en el PET/TC por razones obvias con respecto al ayuno.",
"Los contrastes orales positivos , como negativos , se pueden uti lizar en el PET/CT sin generar artefactos en las imágenes PET.",
"Todas son correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
En relación a la captación de FDG en el páncreas, señale la repuesta FALSA: | [
"Niveles de glucemia inferiores a 150 mg/dl , pueden dar lugar a falsos negativos.",
"El páncreas presenta una mínima captación de FDG, sustancialmente inferior a la del hígado.",
"La captación focal en el páncreas puede estar presente en lesiones benignas y malignas.",
"Los tumores biológicamente más agresivos suelen presentar mayor avidez por la FDG ."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué tipo histológico mostrará una menor captación de FDG? | [
"Neoplasia pancreática quística.",
"Tumor de células de los islotes pancreáticos.",
"Adenocarcinoma ductal infiltrante.",
"Las respuestas A) y B) son correctas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
Indique la estadificación inicial, según la clasificación de Ann Arbor: | [
"Estadío II -A.",
"Estadío II -B.",
"Estadío II -XA.",
"Estadío III- X."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
La paciente es diabética insulin -dependiente que utiliza insulina de acción rápida , por lo que programaremos a la paciente preferentemente , para hacerle el PET : | [
"Es recomendable programarla al principio de la mañana, en ayunas y sin la administración de insulina.",
"Al final de la maña na, siendo aconsejable que tome un desayuno ligero junto la insulina a primera hora. La FDG debe ser inyectada no antes de 4 horas después de la administración de insulina de acción rápida.",
"Es independiente cuando se realice el PET siempre que esté en ayunas , y la insulina se la haya puesto al menos 1h antes de la administración de la FDG .",
"Mientras que tenga la glucemia en rangos normales se podrá realizar el PET , siempre y cuando esté en ayunas , independientemente de cuando se haya administrado la insulina."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
La paciente se somete a tratamiento con ABVD , y se realiza un PET para la evaluación de la respuesta precoz al tratamiento quimioterápi co (QT), después del segundo ciclo, en el que se aprecia disminución significativa del tamaño de las adenopat ías con un valor de SUV max ganglionar de 3.8 (SUV máximo previo diana 9,5) (SUV mediastínico 1.5 y SUV hepático 3). ¿Qué tipo de respuesta present a la pacient e según los criterios de Lugano? | [
"Respuesta metabólica completa (RMCr) (Deauville 2) .",
"Respu esta metabólica parcial (RMP) ( Deauville 3) .",
"Respuesta metabólica parcial (RMP) (Deauville 4) .",
"Respuesta metabólica parcial (RMP) (Deauville 5)."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
La paciente continúa con su tratamiento de ABVD hasta completar el 6º ciclo de quimioterapia , y se vuelve a repetir el PET para la evaluación final de la respuesta. PET: Pequeños ganglios linfáticos milimétricos con SUV máximo diana 1.1 (SUV mediastínico 1.5 y SUV hepático 3). ¿Qué tipo de respuesta presenta la paciente en ese momento? | [
"Res puesta metabólica completa (RMCr) (Deauville 1) .",
"Respuesta metabólica completa ( RMCr) (Deauville 2) .",
"Respuesta metabólica parcial (RMP) (Deauville 3).",
"Respuesta metabólica parcial (RMP) (Deauville 4) ."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Finalizado el tratamiento con QT , ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto? | [
"La radioterapia (RT) se suele administrar en los linfomas de Hodgkin tras la quimioterapia, para conso lidar la respuesta completa ( RC).",
"El PET debe realizarse entre las 4- 8 semanas postRT , para realizar una adecuada valoración de la respuesta post RT .",
"Actualmente no se recomi enda la utilización de PET -TC para el seguimiento de pacientes con LH que alcanzan RC .",
"El seguimiento de esta paciente se realizará con PET cada 6 me ses durante los primeros 5 años, y posteriormente anual hasta el alta definitiva."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cómo la informaría? | [
"Estudio sin hallazgos significativos.",
"Afectación ósea metastásica en el esternón.",
"Afectación ósea metastásica en el pubis.",
"Afectación ósea metastásica en parrilla costal."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
El paciente fue sometido a una prostatectomía radical con linfadenectomía. La anatomía patológica definitiva fue un pT2bN0, con margen quirúrgico a menos de 0,1 mm. En el seguimiento, los PSA fueron de : 0,24 ng/ml, 0,35 ng/ml , y 0,68 ng/ml en la actualidad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable ? | [
"Persistencia bioquímica.",
"Cáncer hormonor refractario.",
"No existen criterios de recaída de la enfermedad.",
"Ninguno de los anteriores ."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué actitud seguiría a continuación? | [
"Tratamiento con D ocetaxel.",
"Realización de gammagrafía ósea y TC.",
"Realización de PET -PSMA.",
"Tratamiento con nuevos antiandrógenos."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
A lo largo del proceso, el paciente se le realizó un PET -PSMA. Ante los hallazgos observados, ¿c uál será el tratamiento más adecuado? | [
"Quimioterapia con Docetaxel.",
"Triplete con bloqueo hormonal, nuevos antiandrógenos y quimioterapia.",
"Radioterapia en el lecho de la prostatectomía.",
"SBRT de las lesiones metastásicas óseas."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué exploración, de las citadas a continuación, sería la más adecuada para descartar un parkinsonismo neurodegenerativo? | [
"SPECT de transportadores de dopamina con 123I-ioflupano .",
"SPECT de receptores dopaminérgicos con 123I-IBZM.",
"PET con 18F-FDG.",
"SPECT con 99mTc-ECD."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
La exploración realizada a la paciente referida en la anterior cuestión , es patológica con hipocaptación estriatal bilateral y simétrica con significativa disminución de la relación de captación estriado/fondo. Desde la consulta de Neurología nos solicitan otra exploración de Medicina Nuclear que permita realizar el diagnóstico diferencial entre enfermedad de Parkinso n idiopática y los diferentes parkinsonismos atípicos. A este respecto , ¿cuál de las siguientes exploraciones presenta mayor precisión diagnóstica? | [
"SPECT con 123I-IBZM de receptores post -sinápticos de dopamina .",
"PET 18F-DOPA .",
"PET 18F-FDG .",
"PET 18F-florbetapir ."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál de las siguientes patologías NO es una taupatía? | [
"Enfermedad de Alzheimer .",
"Degeneración C orticobasal .",
"Parálisis Supranuclear P rogresiva .",
"Atrofia Multisistémica ."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
Las exploraciones de Medicina Nuclear , dirigidas a evalua r el funcionalismo del sistema dopaminérgico presináptico, detectan la pérdida de terminales neuronales dopaminérgicas nigroestriatales. ¿Cuál de las siguientes NO es una indicación? | [
"Diagnóstico diferencial de enfermedad de Parkinson idi opática y parkinsonismos atípicos .",
"Diagnóstico di ferencial entre tem blor esencial y parkinsonismos neurodegenerativos .",
"Diagnóstico diferencial entre parkinsonismos neurodegenerativos y parkinsonismo vascular .",
"Detección precoz de síndromes parkinsonianos presinápticos ."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
En relación a la 18F-FDG PET en los parkinsonismos atípicos, señala la respuesta FALSA: | [
"La mayoría de los estudios indican que tiene una precisión mayor del 90% para distinguir enfermedad de Parkinson vs parkinsonismos atípicos .",
"La precisión diagnóstica de la PET FDG es superior que la del SPECT con 123I-IBZM en el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos atípicos .",
"El metabolismo de las regiones temporales y parietales es el principal factor a considerar para el diagnóstico diferencial de los diferentes parkinsonismos neurodegenerativos .",
"Se han descrito patrones de hipometabolismo en estructuras corticales y subcorticales en los diferentes tipos de parkinsonismos atípicos ."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál sería la explorac ión de Medicina N uclear que recomendaría para completar la valoración, previa a la administración del tratamiento? | [
"Gammagrafía de paratiroides con [99mTc]Tc -MIBI.",
"Tomografía por emisión de positrones con [124I]NaI.",
"Gammagrafía de tir oides con [99mTc]NaTcO 4.",
"Gammagrafía de tiroides con [131I]NaI."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Cuál de estas recomendaciones NO forma parte de la preparación previa a la administración de una dosis terapéutica de radioyodo? | [
"In terrupción del tratamiento con M etimazol al menos 2 días.",
"Interrupción del tratamiento con A miodarona al menos 2 meses .",
"No realización de exploraciones con contrastes yodados al menos 6 semanas .",
"No ingesta de suplementos nutricionales que contengan yodo al menos 7 días ."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿En cuál de las siguientes condiciones se considera el radioyodo como primera línea de tratamiento para los pacientes con enfermedad de Graves? | [
"Pacientes de edad avanzada sin comorbilidades .",
"Pacientes jóvenes sin comorbilidades .",
"Pacientes con acceso a c irujanos con alta experiencia en cirugía tiroidea.",
"Pacientes con hipertensión pulmonar ."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
Si se pretende alcanzar un hipotiroidismo en este paciente, ¿qué dosis absorbida debe recibir la glándula con la dosis terapéutica? | [
"100 – 150 Gy .",
"200 – 300 Gy .",
"300 – 400 Gy .",
"150 – 250 Gy ."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué efecto secundario NO cabría esperar en este paciente , tras la administración de la dosis terapéutica de radioyodo? | [
"Aparición de exoftalmos .",
"Elevación transitoria de antiTSH .",
"Infertilidad.",
"Xerostomía."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
Ante la sospecha clínica de una miocardiopatía infiltrativa, ¿cuál de las siguientes pruebas diagnósticas sería más correcto solicitar? | [
"Electrocardiograma y repetir ecocardiograma.",
"Analítica completa para estudio de amiloidosis cardiaca, gammagrafía con 99mTc-DPD, resonancia magnética cardiaca y electrocardiograma.",
"Electrocardiograma y estudio genético para descartar amiloidosis AL.",
"Resonancia magnética cardiaca y gammagrafía con 99mTc-DPD."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Si usted realizara , dentro del proceso diagnóstico , una gammagrafía ósea con 99mTc-DPD, seña le la respuesta FALSA : | [
"El paciente debe estar bien hidratado antes de comenzar la exploración, y se le debe recomendar orinar lo más frecuentemente posible durante las primeras horas tras la exploración, para mejorar la calidad de las imágenes y reduc ir la exposición a la radiación de la pared vesical .",
"Aproximadamente 1 hora después de la inyección, se elimina por orina el 80% de la actividad administrada. ",
"Se ha observado un incremento en la acumulación extraósea del trazador con medicamentos que contienen hierro. ",
"Para evitar la acumulación del trazador en la musculatura, debe evitarse cualquier ejercicio físico desde el momento de la inyección del producto hasta el final de la exploración."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Al paciente se le realiza una gammagrafía ós ea con 99mTc-DPD donde se identifica captación anómala del radiotrazador en miocardio, de carácter difuso, distribución biventricular y elevada intensidad (grado 3 de Perugini). No se aprecian captaciones del radiotrazador que sugieran depósito de amiloide extracardiaco. En relación a la Amiloidosis por transtiretina (ATTR) , señale la respuesta verdadera: | [
"La insuficiencia cardiaca es una forma de presentación.",
"La ATTR puede cursar con distintos grados de disfunción sistólica.",
"El estudio genético está recomendado en todos los casos de ATTR.",
"Todas son verdaderas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
Todas EXCEPTO UNA, son situaciones de consenso en las que se debe realizar una gammagrafía cardíaca con difosfonatos en el contexto de amiloidosis cardíaca: | [
"Pacientes mayores de 60 años con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada.",
"Pacientes, especialmente varones y mayores, con una neuropatía inexplicada, síndrome del túnel carpiano o arritmias en ausencia de los usuales factores de ries go o con síntomas de insuficiencia cardíaca.",
"Detectar cambios en la carga de amiloide en imágenes seriadas , para ver la evolución de la progresión de la captación miocárdica.",
"Evaluación de la afectación cardíaca en individuos con amiloidosis familiar conocida o sospechada."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
En relación a la utilidad del 18F-FDG PET/TC en las vasculitis , señale la respuesta FALSA: | [
"Es menos sensible en la vasculitis de pequeño vaso.",
"Es más eficaz que la RM para valorar la respuesta al tratamiento.",
"Se correlaciona con marcadores inflamatorios de la arteritis de células gigantes.",
"No es útil para Arteritis de Takayasu."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
La paciente es tratada con g lucocorticoides. En relación a los glucorticoides y la captación de FDG, señale la respuesta verdadera: | [
"Los glucocorticoides (GC) pueden reducir la captación de FDG en la pared vascular.",
"El uso de GC también puede aumentar la captación de FDG en el hígado.",
"En el caso de arteritis de c élulas gigantes, especialmente si se sospecha afectación arterítica de la arteria temporal u oftálmica , no se puede retrasar ni retirar el tratamiento con GC, debido a una posible complicación isquémica.",
"Todas son verdaderas."
]
| D | FEA Medicina Nuclear | Default |
Se deben tener en cuenta varios factores para distinguir la arterioesclerosis y la vasculitis de grandes vasos mediante 18F-FDG PET/TC , EXCEPTO UNO : | [
"La captación en la arterioesclerosis es generalmente focal, mientras que en la vasculitis se suel e presentar como una captación difusa y circunferencial a lo largo de un gran segmento de la arteria.",
"En un paciente con sospecha de vasculitis de grandes vasos y aumento de la captación en las bifurcaciones arteriales , debe interpretarse con precaución , porque las placas arterioscleróticas a menudo se loc alizan allí.",
"La captación en las arterias femorales es un signo inequívoco de vasculitis , ya que raramente se ven afectadas por arterioesclerosis.",
"Las imágenes del TC (de baja dosis) pueden mostrar calcificaciones arterioescleróticas arteriales."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué tratamiento de Medicina N uclear estaría indicado en este contexto? | [
"177Lu-PSMA.",
"Di cloruro de 223Ra.",
"153Sm-EDTMP.",
"Cloruro de 89Sr."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
En función del tratamiento seleccionado, ¿qué posología y forma de administración emplearía? | [
"55 KBq/kg cada 4 semanas, 6 dosis.",
"Una única administración de 37 MBq/kg.",
"7.400 MBq cada 6 semanas, 6 dosis.",
"150 MBq por inyección; esta se pueden repetir a partir de los 3 meses."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
Entre las ventajas de yoduro de sodio 123 , para la exploración de pacientes con cáncer de tiroides, está: | [
"Alta disponibilidad.",
"Baja tasa de exposición para el paciente.",
"Periodo de semidesintegración de 8,02 días .",
"Energí a de emisión de 529 keV (83,4 %)."
]
| B | FEA Medicina Nuclear | Default |
Existen una serie de factores que afectan a la sensibilidad de las células a la radiación. ¿Cuál de los siguientes NO afecta a esa sensibilidad? | [
"LET (transferencia energética lineal).",
"La presencia de oxígeno.",
"La temperatura ambiental.",
"La fase del ciclo celular."
]
| C | FEA Medicina Nuclear | Default |
¿Qué característica es la esperada , en el control de calidad de la elución de los generadores de Mo- 99/Tc -99m? | [
"Eficiencia: 88% de Tc -99m.",
"Pureza radioquímica: > 80% de pertecnetato.",
"Pureza del radionúclido: > 1% de Mo- 99.",
"pH: 2 ."
]
| A | FEA Medicina Nuclear | Default |
Los municipios que se adhieren a la Red de Acción Local en Salud, se benefician de la experiencia previa, conocimiento y desarrollo metodológico acumulados por la Consejería de Salud y Consumo. En su desarrollo, NO es una de las competencias de la Consejería de Salud: | [
"Asesoramiento metodológico del personal técnico de las Unidades de Acción Local en Salud ubicadas en cada Provincia.",
"Acceso a formación gr atuita e invitación a encuentros provinciales y autonómicos de la Red Local en Salud de Andalucía.",
"Herramientas útiles y prácticas para facilitar la evaluación del proyecto a través de web específica.",
"Elaboración del Plan Local de S alud del municipi o en cuestión. "
]
| D | FEA Medicina Preventiva y Salud Pública | Default |
Dentro de los factores genéticos o ambientales implicados en la patogénesis de las malformaciones renales ¿cuál de las siguientes respuesta s es la correcta? | [
"La agenesia renal unilateral se asocia con variantes homocigóticas de pérdida de función en GFRA1 y nefronectina.",
"La exposición prenatal a los IECA , no se ha asociado con hiperplasia yuxtaglomerular.",
"La displasia quística no es causada por mutaciones de genes involucrados en la función ciliar.",
"Los trastornos genéticos del número de copias , se asocian comúnmente con la hipoplasia renal."
]
| D | FEA Nefrología | Default |
Las llamadas Precauciones Estándar en la prevención frente al riego biológico establecen, entre otras premisas, que toda sangre humana o fluido biológico así como cualquier material que pueda transmitir infección debe considerarse infeccioso. En este sentido, ¿cuál es la medida preventiva más importante para reducir los riesgos de transmisión de agentes biológicos en nuestro ámbito laboral? | [
"El uso de guantes.",
"El uso de máscaras y protectores faciales y oculares.",
"La eliminación de resíduos.",
"El lavado de manos."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía establece, en su artículo 30, que las líneas directivas y de planificación de actividades, programas y recursos necesarios para alcanzar la finalidad expresada en el objeto de dicha ley constituirán el Plan Andaluz de Salud, que será el marco de referencia y el instrumento indicativo para todas las actuaciones en materia de salud en el ámbito de Andalucía. Así mismo establece que la vigencia será fijada en el propio plan. En la actualidad, el plan vigente es el IV, que estaba diseñado para el periodo 2013-2020, por lo que el pasado 16 de mayo de 2023, el Consejo de Gobierno firmó un Acuerdo por el que se aprueba la formulación de: | [
"El V Plan Andaluz de Salud.",
"La Estrategia de Salud de Andalucía 2030.",
"El Plan Estratégico de Salud 2023 -2028.",
"Ninguna de las anteriores es cierta."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que "corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de los centros, servicios y establecimientos sanitarios"? | [
"Artículo 53.",
"Artículo 54.",
"Artículo 55.",
"Artículo 56."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
Según se recoge en la Exposición de Motivos de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, "El concepto de profesión es un concepto elusivo que ha sido desarrollado desde la sociología en función de una serie de atributos como formación superior, autonomía y capacidad auto-organizativa, código deontológico y espíritu de servicio, que se dan en mayor o menor medida en los diferentes grupos ocupacionales que se reconocen como profesiones". Por otra parte (sigue el texto legal), en nuestra organización política solo se reconoce como profesión existente aquella que está normada desde el Estado, y de ahí el objeto y ámbito de aplicación de esta Ley 44/2003. ¿Qué establece esta norma legal regulatoria de las profesiones sanitarias en nuestro país? | [
"Esta ley regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia, dejando en manos de la Administración Sanitaria la regulación de las mismas en el ejercicio por cuenta ajena y en los servicios sanitarios públicos.",
"A efectos de esta Ley son profesiones sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos.",
"La Ley establece en su artículo 2, tres grupos de profesiones sanitarias tituladas: de nivel licenciado, de nivel diplomado y de nivel de formación profesional.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
Las Comisiones Hospitalarias constituyen uno de los pilares más importantes de la Política de Calidad de los centros sanitarios, constituyéndose como órganos colegiados de asesoramiento técnico a la Dirección del Hospital. ¿Por qué norma legal están reguladas las Comisiones Clínicas y otros órganos colegiados de participación y asesoramiento? | [
"Por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.",
"Por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.",
"Por el RD 328/2004, de 11 de noviembre, por el que se regulan las Comisiones de Calidad en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud.",
"Por el RD 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
UpToDate está disponible para todos los profesionales del SNS, y es probablemente el recurso de información para la práctica clínica más usado en el mundo, considerándose un estándar para la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia. En la pirámide de Haynes, que clasifica las fuentes que debemos utilizar para encontrar las mejores evidencias en función de su relevancia, y establece una jerarquía de niveles en los que se encuentran las diferentes formas de presentar la información biomédica, ¿dónde se encuadraría el recurso UpToDate? | [
"Nivel de Síntesis (revisiones sistemáticas)",
"Nivel de Sumarios (textos basados en la evidencia).",
"Nivel de Sinopsis (resúmenes basados en la evidencia).",
"Nivel de Sistemas (herramientas para la toma de decisiones basadas en la evidencia)."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
Tras la aprobación de un nuevo medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y su comercialización y financiación pública en nuestro país, usted quiere llevar a cabo un estudio de investigación para evaluar la efectividad y seguridad de dicho fármaco en una población de pacientes en condiciones de práctica clínica habitual y siguiendo escrupulosamente las indicaciones aprobadas en su ficha técnica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a este estudio de investigación es correcta? | [
"Es un ensayo clínico en fase IV (postcomercialización), y le será de aplicación el Real Decreto 1090/2015.",
"Es un estudio cuasiexperimental con medicamentos, tipo antes/después, y requiere aprobación por la AEMPS.",
"Es un estudio observacional con medicamentos, y le será de aplicación el Real Decreto 957/2020.",
"Es un estudio de vida real (o Real World Evidence, en inglés) y no requiere aprobación por un Comité de Ética de Investigación, al tratarse de práctica clínica habitual."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
La enfermedad de Von Hippel-Lindau se caracteriza por presentar todas las siguientes, EXCEPTO: | [
"El gen defectuoso está situado en el cromosoma 3p.",
"Carcinoma de células renales.",
"Hamartomas en iris.",
"Feocromocitomas."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
La escala de Tokuhashi es útil para la estadificación pronóstica de las metástasis vertebrales y la toma de decisiones quirúrgicas. De 0-8 puntos, el pronóstico es menor de 6 meses y de 12 a 15 puntos, mayor de un año. Según esta escala, ¿sabría decir usted, de entre las siguientes localizaciones, cuál es el origen del tumor primario que confiere peor pronóstico? | [
"Pulmón.",
"Riñón.",
"Origen desconocido.",
"Tiroides."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
Señale, de las siguientes pruebas, la que tiene menos validez en el diagnóstico de la muerte cerebral: | [
"AngioTAC.",
"Arteriografía cerebral.",
"Gammagrafía cerebral.",
"Electroencefalograma."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuáles son los tumores más frecuentes del trígono ventricular en el niño por debajo de los 5 años? | [
"Ependimoma.",
"Astrocitoma.",
"Papiloma de plexos coroideos.",
"Meningioma."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuál de las siguientes localizaciones NO es típica de los hematomas intraparenquimatosos de origen hipertensivo? | [
"Putamen.",
"Cápsula interna.",
"Lóbulo frontal.",
"Cerebelo."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
Similar a la escala de Marshall, pero más reciente, la escala de Rotterdam se basa en los hallazgos del TC obtenido durante las primeras 4 horas del traumatismo, para predecir la mortalidad. Es mejor utilizar el peor TC durante ese periodo. ¿Qué parámetro NO se utiliza en esta escala? | [
"Compresión de las cisternas basales.",
"Desplazamiento de la línea media.",
"Masa evacuada.",
"Sangre intraventricular."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
La arteria de Bernasconi y Cassinari ofrece aporte sanguíneo a algunos meningiomas intracraneales y, en la mayoría de las ocasiones, es rama de: | [
"Arteria del canal vidiano.",
"Tronco meningohipofisario.",
"Arteria cerebral posterior.",
"Arteria meníngea media."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
En el estudio del vasoespasmo mediante Doppler transcraneal, se determina el índice de Lindegaard, consistente en el cociente entre la velocidad media (Vm) de dos arterias. ¿Cuál de las siguientes es correcta? | [
"Vm Arteria carótida interna / Vm Arteria cerebral media.",
"Vm Arteria cerebral media / Vm Arteria cerebral anterior.",
"Vm Arteria cerebral media / Vm Arteria carótida interna.",
"Vm Arteria cerebral anterior / Vm Arteria cerebral media."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuál de los siguientes tumores intraventriculares es el MENOS apropiado para considerar una resección vía endoscópica? | [
"Astrocitoma subependimario de células gigantes.",
"Quiste coloide.",
"Glioma de bajo grado intraventricular",
"Glioblastoma talámico con componente exofítico intraventricular."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
En la curva de potenciales evocados somatosensoriales (PESS), un retraso en la latencia de la onda N11 o su ausencia sugiere una: | [
"Lesión de nervio periférico.",
"Lesión en la médula cervical.",
"Lesión cortical.",
"Lesión bulbar baja."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
¿Qué arteria se asocia más frecuentemente con el espasmo hemifacial por compresión vascular del nervio facial? | [
"AICA.",
"PICA.",
"Arteria vertebral.",
"Arteria cerebelosa superior."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
Solo uno de los siguientes enunciados en el tratamiento de la enfermedad de Moya Moya en el paciente pediátrico es correcto. Señálelo: | [
"El tratamiento antiagregante ha demostrado mejor resultado que la cirugía.",
"En el mismo paciente pueden llevarse a cabo, a la vez, procedimientos directos e indirectos de revascularización.",
"Los procedimientos de revascularización indirecta han sido usados con menor frecuencia en niños.",
"Los procedimientos de revascularización indirecta mejoran el flujo arterial de forma general en todos los territorios de la arteria carótida intracraneal."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
En un paciente de 45 años, intervenido de un tumor cerebral sugestivo de Glioblastoma occipital izquierdo, cuyo IDH1 es negativo, ¿cuál sería la siguiente determinación en importancia, en su proceso diagnóstico? | [
"Realizar la secuenciación del codón 132 en IDH1 y del codón 172 en IDH2.",
"Realizar la determinación de CDKN2A/B.",
"Determinar la existencia de la mutación P53.",
"Realizar la determinación de H3K27M."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
Respecto a la Histiocitosis de células de Langerhans del sistema nervioso central o meninges, indique la respuesta FALSA: | [
"Puede afectar a los plexos coroides.",
"El 70% de los pacientes es menor de 20 años.",
"Típicamente presentan un área densa de esclerosis periférica en el TC.",
"Se asocian a la mutación BRAF."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
En un paciente que va a ser intervenido para resección de una malformación arteriovenosa cerebral, ¿qué tratamiento previo a la cirugía se recomienda para reducir el riesgo postquirúrgico de síndrome de restablecimiento de la presión de perfusión cerebral? | [
"Dexametasona.",
"Nimodipino.",
"Nicardipino.",
"Propranolol."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
En la quinta edición de la clasificación de tumores del Sistema Nervioso Central de la WHO (CNS5), los tumores neuroendocrinos de la cauda equina, conocidos previamente como paragangliomas de cauda equina, ¿en qué grupo se clasifican? | [
"Tumores embrionarios.",
"Tumores de los nervios craneales y paraespinales.",
"Tumores mesenquimales no meningiomatosos que afectan al SNC.",
"Gliomas, tumores glioneurales y tumores neuronales."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
El cierre precoz, durante las primeras 24 horas, de un mielomeningocele, se ha asociado a: | [
"Mejoría de la función neurológica.",
"Disminución del riesgo de infección.",
"Disminución del riesgo de hidrocefalia.",
"Disminución del riesgo de malformación de Chiari tipo II sintomática."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuál de los tipos de cavernomas, según la clasificación de Zabramski, presenta menor riesgo de sangrado? | [
"Tipo I.",
"Tipo II.",
"Tipo III.",
"Tipo IV."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
En la historia natural de los schwannomas vestibulares, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? | [
"Los schwannomas vestibulares que no crecen en los primeros 5 años después del diagnóstico, no crecen después.",
"El 30% realmente disminuye de tamaño.",
"Los tumores estrictamente intracanaliculares no crecen fuera del meato.",
"Los pacientes con schwannomas intracanaliculares no tratados, el 75% pierden la audición a los 3 años."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas asociados a malformaciones arteriovenosas cerebrales? | [
"Aneurisma prenidal en la arteria de aporte.",
"Aneurisma intranidal.",
"Aneurisma remoto, en arteria no relacionada con la malformación.",
"Aneurisma postnidal."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
En un paciente que ha sufrido una hemorragia subaracnoidea, ¿cuál de los siguientes factores NO se asocia con mayor riesgo de desarrollar una hidrocefalia aguda? | [
"Uso de antifibrinolíticos.",
"Hipertensión arterial.",
"Aneurismas de circulación anterior.",
"Hiponatremia."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
En el tratamiento de los angiomas vertebrales que se presentan con dolor o déficits neurológicos, la embolización: | [
"Puede proporcionar inmediato alivio del dolor.",
"No se ha demostrado efectividad como procedimiento único en el tratamiento de los angiomas vertebrales.",
"Ha demostrado reducción del riesgo de fractura futura.",
"No es un procedimiento efectivo para reducir el sangrado quirúrgico."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
¿Cuál de las siguientes es FALSA en la terapia hiperosmolar, para el tratamiento de la hipertensión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico severo? | [
"La osmolaridad parece ser óptima cuando se aumenta a 300 – 320 mOsm.",
"Al contrario que el manitol el suero salino hipertónico reduce la presión de perfusión cerebral (CPP).",
"El uso de suero salino hipertónico tiene ventajas sobre el manitol en pacientes hipovolémicos.",
"El suero salino hipertónico ha demostrado elevar los niveles de oxigenación cerebral."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
Cuando se comparan los osteomas osteoides con los osteoblastomas, ¿cuál de las siguientes es FALSA? | [
"Son histológicamente idénticos, la diferenciación depende del tamaño.",
"Tienen una alta tasa de curación con resección completa.",
"En la columna, la localización más frecuente del osteoma osteoide es el pedículo.",
"El osteoblastoma es más vascular que el osteoma osteoide."
]
| C | FEA Neurocirugía | Default |
El “signo del panda” en la gammagrafía con citrato de Galio-67 al visualizar el macizo facial, es característico de: | [
"Artritis reumatoide.",
"Síndrome de Tietze.",
"Enfermedad de Hansen.",
"Sarcoidosis."
]
| D | FEA Neurocirugía | Default |
En la clasificación de Knosp de los adenomas de hipófisis, se valora fundamentalmente: | [
"El grado de compromiso del seno cavernoso.",
"El grado de extensión suprasellar.",
"El grado de extensión al seno esfenoidal,",
"El estado hormonal del paciente."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
¿En cuál de los siguientes tumores suele estar elevada la fosfatasa alcalina placentaria en el LCR? | [
"Coriocarcinoma.",
"Germinoma.",
"Teratoma maduro.",
"Carcinoma embrionario."
]
| B | FEA Neurocirugía | Default |
En la craneotomía pterional, ¿cuál es la angulación más adecuada para el acceso a aneurismas de carótida interna - arteria comunicante posterior? | [
"30º.",
"90º.",
"45º.",
"60º."
]
| A | FEA Neurocirugía | Default |
Subsets and Splits