text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Llaman en especial la atención los momentos en los que aparecen la otra pareja protagonista de la historia, que en el musical deben cumplir la función de "momentos líricos" y de contrapeso a las negras andanzas de Todd, pero que en la película aparecen como tiempos muertos que, para colmo, resultan hasta irrelevantes para la trama principal.
2
Lo realmente admirable de esta historia son el gran verismo de las interpretaciones y el hecho de que es una de esas películas que te llegan directas al corazón y son un soplo de aire fresco en la cartelera, saturada de films tópicos y aburridos.
3
Además presenta un ritmo muy adecuado alternando comedia y drama, introduciendo elementos novedosos para que la trama no decaiga.
2
La trama es muy buena, quizá demasiado elaborada para una película infantil, con lo que un adulto puede no aburrirse.
2
Del resto del reparto destaca una estupenda Julie Cox, quedando Leonor Watling, Dominique Pinon y un histriónico Burn Gorman en un discreto segundo plano.
3
Nos cuentan como una fotografía de unos marines colocando una bandera puede convertirse en una metáfora de la victoria, no importa cuantas vidas se hayan perdido en el empeño ni cuantas mentiras haya que contar.
0
No estaba muy convencido, pues el anterior "troncho" del director ("A Spike Lee Joint"), "She hates me" (2004) me había decepcionado y el trailer de "El plan oculto" me olía a película por encargo.
1
Encontramos todos los elementos que lo definen: un montaje eléctrico, un guión trepidante y el apoyo de la música para crear un ambiente de suspense y velocidad, que nadie ha sido capaz de igualar.
2
Sí, el comienzo es bastante bueno, pero a medida que va avanzando, el guión va decayendo (y la habitación también).
2
Además de la actriz británica, la película cuenta en el reparto con James McAvoy, Saoirse Ronan, Romola Garai, Vanessa Redgrave, Brenda Blethyn, Juno Temple, Patrick Kennedy y Benedict Cumberbatch.
3
El guión es uno de los peores jamás escritos.
2
Antes de nada, una breve introducción para quien no esté muy familiarizado con el universo de la película: "Puzzle" (interpretado por Tobin Bell) es una especie de asesino en serie que tiene el peculiar hábito de secuestrar a la gente e involucrarlas en unos "juegos" cuyo objetivo es salir con vida.
3
No hay actor en esta película que realize una interpretación ni siquiera sencilla.
3
Abro un especial sobre uno de mis directores fetiche y resulta que tardo como un mes en poner la primera reseña.
1
Solo falla una pequeña cuestión, el guión tan alucinante que nadie con dos dedos de frente se puede creer lo que le están contando.
2
Y las interpretaciones son bastante acertadas también.
3
El guión es obra y gracia de su hermano y del mismo Christopher.
2
Da la impresión de que el director tras la realización de la primera película se sumergió en el espíritu de la misma, y allí se quedó.
1
Ésto es un recurso muy arriesgado, porque la gente puede llegar a no creerselo, pero como es algo sobre lo que no sabemos nada, lo que hace el gobiernos con nuestras vidas, se permiten licencias bastante extremas, y en el guión se disimula muy bien poniendo un pequeño conflicto cómico entre los detectives.
2
Y descubrí un guión mucho más inteligente que obras para adulto de reconocida firma y aparententemente contrastado pulso dramático.
2
La banda sonora es demasiado melodramática y reiterativa, recargando y subrayando lo que muestran las (buenas) escenas.
0
Concebida y plasmada como un duelo interpretativo llevado bajo directrices teatrales, Interview es un curioso y entretenido ejercicio de apariencias en el que el diálogo entre sus dos protagonistas se antepone con diferencia a la forma: con el loft de la actriz como (casi) exclusivo escenario y con la única ayuda de tres cámaras digitales, la película dirigida por Steve Buscemi se sirve única y exclusivamente de la agudeza de sus frases para mantener la atención del espectador durante sus escasos 86 minutos de duración.
3
Eso deben de haber pensado Bruckheimer, Turteltaub (director, de nuevo, de la función) y compañía, ya que en este adrenalítico blockbuster se repiten y potencian tanto los puntos fuertes como los débiles de la primera búsqueda.
1
La cinta es liosa, con esa trama que se abre en varias direcciones y se cierra de golpe sin importarnos lo más mínimo, y eso que no escatiman en sangre ni en mostrarnos cadáveres espectaculares pero, resulta al final un fraude, penoso y mal construido.
2
Una estupenda película que consolida a Ang Lee como uno de los directores más libérrimos e interesantes del actual panorama cinematográfico mundial.
1
Ante todo hay que empezar describiendo a su director: Zombie, cantante de rock y ex-líder de una de las bandas mas originales del panorama de los 90: White Zombie, (cuyos conciertos y puesta en directo eran espectaculares, con monstruos, proyecciones de clásicos del terror y demás parafernalia), es el típico adulto americano que ha crecido leyendo comics, viendo películas de terror de serie b, coleccionando figuras de accion, cromos de asesinos y convirtiéndose en el paradigma de la subcultura americana de lo freak.
1
Algo así tiene un sinfín de interpretaciones, análisis y opiniones, pero no hace más que decir una gran verdad, nos guste o no, estemos de acuerdo o no.
3
Richard Linklater magnifico en la dirección, fotografía perfectamente París, la ciudad del amor, Hanke y Delpy tremendos, de hecho algunas veces con mirarlos a la cara no hace falta ver las palabras ¿Cómo en una película tan simple puede existir tanta magia?En fin, sin lugar a dudas.
0
Entre todos ellos se encontraba un personaje llamado John Rambo, interpretado por Sylvester Stallone, cuyo primer film, allá por el año 1982, nos mostraba el complicado retorno a casa de los veteranos de la guerra del Vietnam, y su extrema dificultad para adaptarse a la vida diaria, siendo además poco considerados por su propio gobierno.
3
Es posible que no llegue a emocionar, pero es que Winterbottom huye como de la peste de la lágrima fácil, aunque sus minutos finales podrían a contribuir a ello, pero más por la intrínseca fuerza de las imágenes, que porque el director los busque a toda costa.
1
Los que sí que la hayan visto, es posible que, como yo, piensen que esta vez no ha tratado con tanta sensibilidad un tema tan delicado -y actual-, que el guión no está tan bien resuelto, que el italiano histriónico ya resulta cargante y que, además, el final carece de fuerza, es precipitado y desaprovecha la tensión creada.
2
Luego llegó Hostel, un regalo de Quentin Tarantino que le ha permitido entrar en el clan, participar en Grindhouse tanto de actor como de director y producir una cult-movie muy divertida, 2001 Maniacs.
1
Antoine Fuqua (excelente en "Training Day" y mediocre en "El Rey Arturo") consigue aqui plasmar con una similitud pasmosa infinidad de momentos del género de acción, llegando uno incluso a "olerte" todo lo que ocurre, en este Mix-genérico de acción, lástima de un director que se le veía inmenso y ahora empieza a recordarme a lo más reciente de John Singleton, otro que empezó de maravilla y ahora dirige bodrios como la 2ª entrega de "A todo gas", aunque como bien dice un amigo mío "Los directores también son seres humanos que pagan la hipoteca a fin de mes".
1
Escrita mientras estaba en su octavo mes de embarazo la directora pudo de esa forma dar vida a un personaje real, confuso, atolondrado y en busca de la felicidad que provoca la empatía de cualquier espectador al instante.
1
No me refiero al tipo de "Los chicos del coro" (que bonita, y qué banda sonora), ni siquiera a "El club de los poetas muertos" (oh, mi capitán, mi capitán), si no al tipo "El rector" (con James Belushi defendiendo su escuela).
0
A nivel técnico el director se ha cubierto bien las espaldas y encarga la fotografía al mítico José Luis Alcaine y el montaje al excelente José Salcedo.
1
Así, a la mínima que la abeja no se saca de la manga ningún comentario de los suyos, o que no se da ninguna otra vuelta de tuerca argumental, el ritmo se atranca, y la película se hace algo melosa debido a que se centra demasiado en un guión que no siempre está a la altura.
2
Siguiendo la línea de las dos anteriores, sobre todo de la primera, en esta ocasión el objetivo vuelve a ser un casino, dirigido por un despiadado director al que encarna el siempre brillante Al Pacino; como novedad reseñable, la incorporación de Andy García como el miembro número 13 del grupo de simpáticos delincuentes.
1
Para empezar, el guión sigue empeñado en crucificar y condenar al más absoluto de los infiernos a sus "heroínas".
2
Obviamente, las interpretaciones masculinas (Jackman, Bale y el siempre correcto Michael Caine) se llevan todo el protagonismo.
3
Director: Stephen ChowDuración: Luego os cuento lo que dura.
1
La resolución de las situaciones en una gran película (con un buen guión de base) nunca se quedan a medias ni terminan de forma tan previsible.
2
En la dirección debuta su amigo MATT REEVES en el campo del largometraje aunque con larga trayectoria televisiva ya sea en el campo del guión o la dirección en diversos capítulos de FELICITY entre tantas otras.
2
Estos primeros minutos resultan algo desconcertantes, ya que Koltai salta sin previo aviso de una época a otra, embarullando la trama y complicándola sin necesidad, y mareando al espectador con tantos cambios.
2
La música de las imágenes se acompaña con una penetrante y sobrecogedora banda sonora compuesta por Woiciech Kilar, la cual se ajusta perfectamente a cada compás visual y a cada gesto o giro dramático, y al final, más que un filme narrativo convencional, parece un videoclip que rinde un digno homenaje a todo ese corpus de iconos y criaturas de leyenda.
0
Es sincera y contiene una trama positiva repleta de valores de los de las películas familiares de las de antes, interpretaciones correctas, canciones pegadizas por doquier y mucha energía juvenil.
3
En esta obra, además de confluir el pesimismo del saber y el optimismo del deseo, podemos observar que el director polaco hace gala de sus primerizas ideologías políticas y sociales.
1
Todo lo que ha afectado a África, desde las brutalidades cometidas durante el dominio europeo hasta los conflictos provocados por la falta de previsión del reparto post-colonial, han quedado en un segundo plano para acabar en el olvido.
3
Como ya he dicho, Jennifer y Vince están normales, habituados a esta clase de cine, se mueven como pez en el agua, y no hay de ellos nada que destacar, o reseñar, correctos, sin duda, no se les puede pedir más, sin embargo, los que si consiguen llevarse el gato al agua son los secundarios, en especial, el ya, director de cine Jon Favreau, el rostro, nunca mejor dicho, de Cole Hauser, y un simpático Justin Long al que empezamos a ver habitualmente en las películas de Vince Vaughn, aquí como secretario, gay, de Jennifer Aniston.
1
Tom Shadyac es el típico director de comedias familiares, y esta no es una excepción, típica comedia que gustará a los peques de la casa, y que los mayores tendrán que soportar una cinta, que sin ser redonda hace aguas por todas partes, y es que, ni el guión ha estado elaborado, ni el rodaje (uno de los mas caros del cine actual) es a todas luces algo que merezca la pena recordar.
1
La trama en "The Simpsons - (the movie)" es una simple excusa (hay un accidente en el que se contamina el lago de Springfield, un aislamiento del lugar por parte del gobierno, una persecusión a los responsables, una lucha por restituir el orden -?- y recobrar el lugar de la ciudad y de la propia famila en esta historia), pareciera que el libro (guión) se armó pensando los gags primero, y luego generando en base a ellos la línea argumental.
2
Con una mezcla de comedia y drama, buena parte de la cinta parece un documental (atención a la fotografía, buenísima) sobre las curiosidades y peculiaridades que los occidentales podemos encontrar al viajar a Tokio: la lengua es totalmente distinta (atención también al diálogo en frances que tiene Harris con un japonés en un bar de copas a altas horas de la madrugada), los programas de televisión son diferentes y chocantes para nuestros gustos, los clubs de striptease son diferentes, las formas de entretenerse, en conclusión, distan mucho de las nuestras.en medio de todo eso, la complicidad entre los dos protagonistas va construyéndose con delicadeza, huyendo de muchos clichés en el que quizás, otro tipo de director, hubiese caído.
1
Pulieron su imagen y el tal Russo, acreditándose para la ocasión como director, se sacó de la manga un prólogo y un epílogo adicionales, en los que la figura de un sacerdote cobra un protagonismo especial.
1
Si bien puede resultar interesante este mix de deseos por cumplir, el ritmo al que nos somete el director llega a rozar el aburrimiento extremo, sin olvidar la falta de profundidad en los perfiles de ciertos personajes determinantes en la historia.
1
También para la acertadamente rescatada Goya Toledo que saca el máximo partido a su personaje y demostrando una madurez interpretativa importante.
3
La trama no está bien definida, y no posee ni la mitad de la mitad de la mitad de la tensión y el mal rollo que tenían en el libro: no da en ningún momento la sensación de que algo gordo se está gestando dentro del mundo mágico (al menos hasta casi el final).Ahora bien, el acto final, toda la parte del Ministerio de Magia, es una gozada, y bastante fiel al libro.
2
El director le ofreció el papel y el buen hombre aceptó.
1
A nivel interpretativo, me quedo más que con Sandler (que hace lo de siempre), con Kate Beckinsale, que sale bellisima además de Christopher Walken, que se come en pantalla a todos los actores con solo su presencia, además de Sean Astin simpático su papel (aunque para mi siempre sea Sam de "LOTR").Si quisiera rizar un poco el rizo, sacaría la moralina de que todos moriríamos por tener un mando de esas característicias, a fin de disfrutar de más tiempo con la familia, descansar más horas de las normales por culpa del trabajo, y avanzar esos malos momentos por los que hay que pasar en la vida se quiera o no, pero ese, es otro cantar, y no estamos aqui para hablar de ello.
3
El encargado del guión es William Monahan, escritor considerablemente desconocido, y que aquí, realiza un trabajo magistral.
2
Llega a los cines la última cinta del director de joyas como Se7en, The Game o El Club de la Lucha.
1
También podemos ver otros elementos ya clásicos del cine del director de "Permanent Vacation".
1
La fuerza interpretativa de Pilar López de Ayala (Juana) haría ya de por sí sola que la película merezca la pena verse.
3
Ya lo he dicho antes pero no puede quedar en el olvido; no sólo es Eisenstein el mago, lo que hace Eduard Tissé con la fotografía está fuera del alcance de cualquiera.
0
Aunque, si les sabe a poco no se preocupen porque, destacan también un inteligente e irreverente malo, de los que gustan, interpretado por un maduro Jack Nicholson y un entrañable policia noble y elegante en manos de Martin Sheen.
3
Bruce Evans carece en absoluto de una puesta en escena convincente, ni tan siquiera un pulso narrativo o visualmente apasionado, todo es frio y distante, con un guión enrevesado y absurdo que lleva a los personajes a decisiones cuanto menos cuestionables, un film tremendamente mediocre en su resultado final.
2
Son, asimismo, una especie de persona que trata de representar la realidad, sobre todo la del director polaco.
1
Y por cierto el juego oficial de la película es muy recomendable, se nota la mano del director y eso es de agradecer porque es bastante fiel a la película.
1
Yo creo que más bien el director se cree que está haciendo un remake del Neo y la madre que lo parió, pero no, ni mucho menos.
1
Habrá algunos que se quejarán de cierto agotamiento de la máquina, pero lo cierto es que más de un director quisiera lograr tanto, con tan poco.
1
Ya sabemos en que consiste la explotación en el cine de bajo presupuesto, si algo se pone minimamente de moda tenemos al avispado director o productor de turno apuntándose a dicha moda a ver si suena la flauta.
1
Es cierto que al basarse en un cómic de tal envergadura, que no deja de ser, para el film, un magnífico storyboard previamente publicado, se constriñen mucho las libertades de adaptación, pero un mayor equilibrio en la trama o, incluso, el centrarse sólo en la batalla le habría dado mucha más fuerza a la película.
2
Ahora, Tristán Ulloa debe sumarse en parte a esa lista, ya que Pudor supone su debut como director, sin olvidar a su hermano David Ulloa (realizador curtido en la televisión), con el que ha co-dirigido la película.
1
El guión es muy original y presumo que tienen una carga autobiográfica y una aportación personal del director muy fuerte.
1
En este sentido, Van Sant no es un director de lo gay, así acotado el término, sino un autor concienciado por los problemas del gremio homosexual (él lo es), pero sin entrar en militancias artísticas como las exhibidas por Gregg Akari, Fassbinder, Pedro Almodóvar - en buena parte de su siempre abierta filmografía - y Passolini, ya antes citado.
1
En definitiva, Vete de Mí es una historia sencilla y cercana, fundamentada en un guión con buen ritmo y unas interpretaciones magníficas.
3
Pues hace poco, con la intención única de entretenerme y no preocuparme de grandes guiones ni direcciones impecables, fui a ver, supongo que por el atractivo reparto y el nada orignal, pero varias veces entretenido, argumento (el intento de asesinato de un presidente).
3
La impresionante colección de testimonios y entrevistas que reúne este largo (Stanley Donen, Berlanga, Woody Allen, John Houston, Burt Lancaster?) no sólo no es un atractivo, sino que el director, Carlos Benpar, consigue convertirlos en una losa: no sabe editar lo sustancial del discurso de ninguno.
1
Los productores de "El Sexto Sentido" y el director de "Blade Trinity" (peligrosa colaboración) realizan este thriller, remake de una película sueca.
1
Diríase que los directores han hecho un inventario rápido de clichés del género y los han metido en una tourmix: el batido resultante es Ellos y tiene sabores apreciables, aunque el regusto final es áspero, soso, pobre.
1
La trama es bastante complicada y hay muchos personajes, pero no te pierde.
2
El resto del reparto realiza una buena labor, con unos correctos Maria Bello, Robert Duvall y William H. Marcy que quedan relegados a un segundo plano, igual que la mayoría del resto de intérpretes, dado el absoluto protagonismo de Eckhart.
3
Lo único medianamente salvable es la Banda Sonora, que aunque a la gente parece entusiasmarle este nuevo trabajo de Christopher Young, a mí solo me parece normalillo tirando para bueno.
0
No, el trabajo del director no es perfecto, y eso, precisamente, hace que El Orfanato sea una película sublime a la vez que muy personal.
1
Greta Garbo interpretaría este papel en dos ocasiones: en 1.927 y en 1.935, en una producción de David O. SelznickLa trama propiciaría la pasión por los amores imposibles unidos a las estaciones ferroviarias.
3
El director en esta ocasión es Miguel Bardem autor de la mujer más fea del mundo o noche de reyes que ya tenían cierta similitud a un tebeo por la forma de sus imágenes, se sustituye el actor principal Benito Pocino que físicamente me parecía mucho más acorde para el papel pero supongo que la mucha mayor popularidad del neng Edu soto le hizo ganar la partida.
1
El guión está repleto de trucos y golpes de efecto para provocar confusión, hacer creer lo que no es, desviando la atención de lo realmente importante.
2
Tras esta noticia y un fundido a negro, el director nos muestra la ciudad de Nueva York tres años después, totalmente desolada y convertida en una auténtica selva.
1
Con una fascinante narración fragmentada basada en continuos saltos en el tiempo y gracias a una labor interpretativa majestuosa tanto de los actores principales como de unos secundarios de lujo ?impagables Michael Caine y David Bowie-, con un guión perfecto en que todas sus piezas componen un mecanismo de relojería que funciona con precisión suiza y con un realismo sucio ambiental que sirve para enfatizar la vileza y la corrupción de los personajes; "The prestige" es una película gloriosa, envolvente, táctil y estupenda que, sin maniqueísmos, se convierte en un prodigioso juego de espejos en que se ve perfectamente representada la esencia contradictoria del ser humano.
3
Es absolutamente líneal, todo lo interpreta igual, salvo determinados matices, es como viera el mismo personaje eternamente pero en distintas situaciones de una misma vida.
3
Por último, destacar aspectos más técnicos como la fotografía (estupendos los planos de paisajes, sobretodo, o los primeros planos) y la música de Alexandre Desplat (ganador de un Globo de Oro por esta película), donde destaca el tema principal en piano, que es absolutamente emocionante.
0
Aprovechando el mundial de Alemania, esta gira en torno al fútbol, donde una chica, interpretada por la desconocida Amanda Bynes se hace pasar por su hermano, cierto es que en la sala donde vi la película había más feminas que "feminos" y estos últimos nos mirabamos con bastante aburrimiento, puesto que ni entendíamos los chistes, ni falta que nos hacía, ya que la cinta, cuanto más previsible y sosa mejor que mejor.
3
El director de "esto" lo tiene claro: el director es Dios.
1
En última instancia, cuando el sentido cinéfilo alberga la remota esperanza de asistir a un final Paul Haggis que amortigüe la desagradable sensación de haber perdido el tiempo, nos encontramos con un desenlace no concluyente, abierto a múltiples interpretaciones, no exento de un atractivo incapaz de salvar una película condenada desde el minuto diecinueve, que deja un mensaje incierto.
3
El personaje de Benigna, una anciana con gafas de culo de vaso, parece estar escrita para ser interpretada por el moreno de cruz y raya, y el momento de su atropello recuerda a los momentos más gloriosos de el cine de Javier Fesser.
3
El film es excelente pues el guión es de hierro, pleno de tensión e intriga, aunque sea de índole cotidiana.
2
Apasionado y simpatiquísimo en persona, Daniel Monzón, como director, me había dejado con la boca abierta, ¡por lo mala que era!, con "El corazón del guerrero".
1
Apreciable película, que constituye quizás una de las tres mejores interpretaciones en el cine de Danny Kaye, lo que para muchos no será decir mucho ya que se trata, según el acerbo popular "de un actor pretendidamente cómico que cae peor que un dolor de muelas".
3
Ciertamente recurre a un montón de tópicos (padrastro abusivo, madre incapaz y un ambiente opresivo lleno de violencia y humillación), pero estos en ningún momento me han parecido exagerados ni explotativos; por el contrario, son perfectamente coherentes con el universo temático del director, destacando la imagen de ese niño andrógino cuyo placer por el sufrimiento ajeno es la única vía de escape a una realidad en la que él es siempre el más débil y tonto de los que le rodean.
1
Pero el guión, los diálogos y las interpretaciones son de lo mejorcito y hacen que una realidad pueda parecer incluso una gran obra de ficción.
3
Igualmente loable es la interpretación de Dani Martín (El canto del Loco) y es que este chico sin ser actor, la verdad es que está mejor de lo que muchos actores del mismo perfil hubieran estado, felicidades Dani.
3