text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Tras años de fracasos y sin productores o directores que apuesten por él, Sylvester Stallone se ha lanzado a una operación de recuperación con la que pretende recobrar parte de la gloria perdida.
| 1 |
Incluye escenas de peleas increíbles, una fotografía preciosa y unos efectos especiales y una ambientación muy cuidados.
| 0 |
Bueno, y por no hablar del uso de la fotografía o de la banda sonora.
| 0 |
Lo parece, pero más bien porque la interpretación de Whitaker eclipsa toda materia cinematográfica que se le acerque a kilómetros de distancia.
| 3 |
Como las tomas eran tan buenas, y al no haber nadie en la jaula, se cambió el guión para aprovechar esas escenas.
| 2 |
Cada uno explica su historia desde su punto de vista pero todos contribuyen a entender el total, incluso cuando hablan de sus historias personales el ligazón que se encuentra con la trama de Chris es importante.
| 2 |
Quizás habría que poner una excepción a tan acertado reparto, una actriz que nunca ha demostrado ser merecedora del puesto de privilegio que posee como intérprete en la industria americana.
| 3 |
Ratner no necesita buscar nada más a las viñetas de lo que ya hay dibujado, pero se muestra incapaz de sacarlas todo el partido necesario, porque es obvio que como poco es mucho peor director que Brian Singer.
| 1 |
Del guión poco se puede comentar tampoco.
| 2 |
El director estuvo acertado al pensar que siendo ella la actriz mas famosa del reparto, su precipitada muerte en la cinta haría que el personal se descolocase.
| 1 |
El peso interpretativo recae en la pareja Josh Hartnett y Melissa George, con un constante juego de atracción contenida (recuérdese que están separándose) que llega a resultar creíble en ocasiones, y en otros momentos, especialmente al principio de la película, es de credibilidad nula.
| 3 |
Este vértigo descoloca al espectador puduroso, al que hay que proveer de plano y linterna para que no se pierda en la rocambola descarada de flashbacks, recuerdos e historias perdidos en el limbo del tiempo que debe conocer para no perderse la trama de lo que el proyectista va a enchufarle.
| 2 |
No sé quien compuso la Banda Sonora.
| 0 |
Bastante más de lo que se puede decir, en el cine actual, de otros muchos directores.
| 1 |
Contando con ese delicadísimo trabajo previo del director, y sabiendo que tenía que hacer una película, el resultado hace justicia a ambos cometidos: retratar fielmente ese momento y conseguir una gran película.
| 1 |
Pero, atención que aquí habrá SPOILERS, a partir de la muerte del perro del protagonista el guión de Akiva Goldsman y Mark Protosevich hace aguas de forma alarmante y se hunde totalmente con la llegada de la chica y el niño.
| 2 |
Dirigidas ambas con sobriedad británica y sin demasiados alardes, tanto "Diario de un escandalo" como previamente "Iris", destacan principalmente por un par de razones; sus excelentes y dramáticas interpretaciones femeninas y su inspirada banda sonora.
| 3 |
Además, supone el debut como director de un Ben Affleck que salvo por algunos fallos propios de debutante, pasa el examen con buena nota.
| 1 |
Mark Neveldine y Brian Taylor son los responsables del guión y de la dirección de Crank, una película que narra las peripecias de un asesino a sueldo que decide retirarse para compartir la vida junto a su novia justo cuando le inyectan un veneno que le causará la muerte a menos que se mantenga en constante movimiento.
| 2 |
No se trata de valorar un buen guión ni se trata de encasillar este film entre el "es bueno o es malo", no porque Resident Evil está mucho mas allá de eso.
| 2 |
Todo ello sin olvidarnos del resto del reparto que también brilla a un gran nivel (especialmente Loretta Young, la ignorante e ingenua esposa del despiadado criminal).
| 3 |
Se puede ver 4 veces y entender toda la trama, ese no es el quid de la cuestión.
| 2 |
Precedida de una monstruosa campaña publicitaria y tan sólo una semana después de su estreno oficial en Estados Unidos, llega a las pantallas españolas una multimillonaria producción cuyo principal objetivo es restaurar y revitalizar las decadentes carreras de su director Tony Scott y su principal protagonista, Denzel Washington.
| 1 |
Sueño, reflexión poética, amada, evocada, de un pasado que pertenece al propio director, pero también es el nuestro.
| 1 |
Pero sería injusto si no valorase también el excelente guión Peter Morgan, ingenioso y sutil en los dardos que lanza a unos y otros personajes.
| 2 |
Tanto la labor tras las cámaras de Cronenberg, como la excepcional actuación de parte del reparto, sobretodo aquellos que interpretan a los miembros de tan carismática organización, contribuyen a crear un film cuasi perfecto, en el cual solo pequeños detalles se podrían considerar erroneos, como la poco profunda descripción de las personas de a pie que forman la familia de Anna, desprovistos de todo tipo de matiz e interés por parte del espectador, más allá del puramente anecdótico.
| 3 |
Basada en la novela ganadora del Premio Pulitzer, la nueva obra de Antoine Fuqua ("Training Day") se presenta como una interesante película de acción, en la que la historia se desarrolla de manera irregular, en un guión que podría haber dado más de sí, pero que pese a ello nos hace involucrarnos en la cruzada de Bob Lee Swagger (Wahlberg), todo ello aderezado con grandes escenas en las que el humo, el fuego, las balas y hasta el Napalm, tienen su aparición.
| 2 |
En definitiva, un film absolutamente mediocre, con una factura televisiva impersonal y carente de nervio narrativo (pese a tratarse de un género dado a ello como es el thriller), con un guión que se pierde en historias paralelas que nunca acaban de discurrir con fluidez, una plana realización y un horrible montaje (sin ir más lejos, el terrible montaje de los actos paralelos en el escenario del crimen recordando los pasos de Brooks por parte de la agente encarnada por Demi Moore, es confuso y terriblemente mediocre), dando pie también a escenas más propias de un modernismo mal entendido (la escena de la persecución por las escaleras, sin sonido y música electrónica, debería ser candidata a peor escena de acción del año), que de un film sobrio y contundente.
| 2 |
Entre los detalles de la IMDB aparece uno asombroso: el guión empezó a escribirse en 2003, y se hicieron 158 borradores.
| 2 |
La segunda peli con guión del genial Neil Gaiman no está hincada en tebeo alguno (aunque los haya habido basados en su historia) y, aparentemente, no tiene relación ninguna con el mundo del cómic.
| 2 |
El realizar y dirigir dos historias, que pudieran parecer muy similares por el contexto de la batalla, pero que en realidad cada una brilla por separado y con luz propia debido a sus grandes diferencias, es un reto que no lleva a cabo todos los días un director.
| 1 |
Mirada hoy en día con detenimiento -debido a su patética realización, su caótico montaje (lleno de numerosos fallos de racord) y sus pésimas interpretaciones-, más que una obra maestra se ha convertido en un film de culto destinado a los cinéfilos más basureros.
| 3 |
Ahora bien, es necesario preguntarse si realmente es imprescindible para la comprensión de la trama la repetición casi exacta de algunas escenas.
| 2 |
Cuando se dan estos hechos, la crítica conviene unánimemente en calificar el manierismo resultante como "guiño" o como "plagio", atendiendo, normalmente, al nombre del director que firma la película.
| 1 |
La fotografía un tonos ocres, rojos y marrones de Roger Deakins (director de foto habitual de los Coen) y la música de Carter Burwell (otro de los habituales de los Coen) se ajustan como anillo al dedo a esta historia, convirtiéndose en herramientas perfectas para dotar a la misma de mayores ecos de verismo y profundidad.
| 1 |
En el guión hay dos partes diferenciadas: la que atañe al interior del avión y la que nos muestra el caos que se produce en el resto de lugares, ya sean aeropuertos y centros de control.
| 2 |
En cuanto al reparto principal de la película, para mi gusto destacan las interpretaciones de Ivana Baquero, la niña protagonista (aunque en algunas escenas puede parecer un poco repelente), la de Maribel Verdú (en la increible línea de sus últimos trabajos, esta vez con apropiada delgadez) y la de Alex Angulo, aunque éste último ha tenido otros trabajos con mejores resultados.
| 3 |
El director y guionista, se hace eco de todos los tópicos y clichés del género de acción para perpetrar una de las mayores gamberradas de 2007.
| 1 |
El caso Bourne tenia el peor guión de todos, y no se vendió bien por eso.
| 2 |
Joseph Cedar firma una cinta formalmente correcta, con un reparto abundante, y otorgándole más fuerza a los personajes y sus relaciones que el entorno histórico y político en que se enmarcan.
| 3 |
Jason Reitman ha perdido la visión ácida y mordaz que demostró en Gracias por Fumar, y se ciñe a la visión mojigata e idealizada de la sociedad americana que ofrece el guión de Diablo Cody (la secuencia en la asociación pro abortista es simplemente sonrojante).
| 2 |
A pesar de todas sus virtudes técnicas e interpretativas, la cinta flojea en su historia.
| 3 |
Es evidente el interés que posee la trama de la cinta acerca de la búsqueda de la verdad mediante métodos racionales pero resulta un poco inverosímil que un experimentado profesor y un alumno pendiente de su tesis mantengan, en un primer término de las cinta, discusiones aclaratorias (dedicadas a un amplio público) que tendrían que tener más que sabidas dada su condición.
| 2 |
Aún así, el guión tiene agujeritos varios que no estaría de más que hubieran rellenado, pues los 100 minutos que dura la película se pasan volando.
| 2 |
Finales de 2001, Intacto daba la sorpresa: un guión con enjundia, una metódica realización y actores como Mónica López y Leonardo Sbaraglia, bailando al son que les marcaba un director novel.
| 1 |
Los abandonados es un filme técnicamente impecable, una fotografía magnifica, gran ambientación y con un manejo de la cámara del director realmente antológico.
| 1 |
Pero como sabéis, un buen guión cinematográfico ha de estar muy bien dirigido para que el resultado sea una obra maestra, dejando de banda las interpretaciones.
| 3 |
Nada diferencia el guión de esta película del de muchas otras de temática similar destinadas a adolescentes.
| 2 |
Muy buena, como de costumbre, la interpretación de Tim Robbins, uno de esos multimillonarios de izquierdas de los que se fotografían con Fidel Castro pero repudian un apretón de manos de personas como Ruiz Gallardón (mano que por cierto no ha firmado ninguna pena de muerte) y que suele trabajar e implicarse en proyectos de este tipo, que combinan política y cine de calidad.
| 3 |
Música compuesta por Philip Glass, pocas veces tan acorde y sutilmente dosificada, la fotografía de Dick Pope (El secreto de Vera Drake) con delicados sepias que no hacen más que sumergirnos profundamente en la Viena de 1900 maravillosamente ambientada con el diseño de producción del checo Ondrej Nekvasil.
| 0 |
Llevo muchos días criticando a Alberto San Juan, por ser un actor que no pone mucho de su parte para promocionar las películas que hace en las diversas entrevistas que le han hecho, pero tengo que reconocer que las críticas se esfuman de mi boca, en cuanto ayer vi esta maravillosa película, en la que interpreta uno de los mejores papeles de su vida, junto al de Horas de Luz.
| 3 |
Hay diversos detalles que recuerdan a un buen cine independiente, con personajes y actuaciones poco comunes en los grandes Blockbusters , y hay varios aspectos que, sí bien recuerdan al anteriores trabajos del director de "El hundimiento", no tienen continuidad durante la película.
| 1 |
(Hasta Vincent Casell me ha gustado, y eso que siempre hace las mismas muecas!), Por lo demás, destacar la genial cámara de Cronenberg, la solidez del guión y el indiferente final.
| 2 |
Sin duda uno de los films más esperados de este año para cerrar una saga "redonda" que nos ha mantenido en jaque desde 2002 gracias a una combinación perfecta, los guiones palomiteros de Tony Gilroy y la interpretación del HardBoy Matt Damon.
| 3 |
Dirigida por Agustín Díaz Yanes, que también se ha encargado de elaborar el guión a partir de las novelas de Pérez Reverte, el filme es un compendio de las aventuras del Capitán Alatriste, haciendo una especie de recorrido a través de los diferentes libros que componen la saga.
| 2 |
Hecho que no afirma, para nada, que sea el film más complejo del fallecido director polaco.
| 1 |
Mucho más rica e interesante es la intensa relación de amistad que podemos observar en los personajes interpretados por Javier Cámara y Carme Pla y de la que el director apenas nos muestra unos retazos.
| 1 |
Respecto a la parte más técnica, deberían haberle avisado al director que la música de Robocop está pasada de moda, y que además, no está bueno ponerla en todas las escenas de acción del film.
| 1 |
Tal vez no sea muy arriesgado decir que, en el futuro, la saga de Harry Potter será interpretada como si se tratara de una metáfora, en clave de culebrón kistch, sobre el paso del tiempo y los cambios del devenir.
| 3 |
Brillantemente interpretado por Tim Curry, se trata de uno de los personajes más entrañables que ha dado el mundo del celuloide.
| 3 |
Un director con algo más de mordiente (Michael Mann, por ejemplo) tal vez hubiera podido construir un trabajo mucho más estimulante, pero Jon Avnet firma una película completamente impersonal, sin un solo plano que pueda recordarse a los cinco minutos de acabar el visionado, y con un peligroso aroma de tv-movie presente desde el primer minuto.
| 1 |
Una tónica, en definitiva, que la habrían convertido en una película discreta y entretenida, especialmente recomendada para una sesión doble de DVD.Sin embargo, la línea trazada no se sabrá mantener más allá de los primeros quince minutos de metraje, procediendo a la resolución de la trama con pantomimas derivadas de títulos míticos del mejor cine español.
| 2 |
No entro en considerar la eficiencia de un director o el grado de cumplimiento de un équipo técnico o de reparto.
| 1 |
Esta misma película, con actores reales, el mismo director, rodando exactamente igual y todo el esfuerzo de diseño de escenarios y fondos, hubiera sido una película absolutamente espectacular.
| 1 |
Interpreta a Luna Lovegood en la quinta parte de la saga fílmica de Harry Potter.
| 3 |
Y el guión, temo ser excesivamente pesado pero creo que me asisten todas las razones del mundo, es el pilar fundamental de un cineasta cuando no se es un genio ( los ha habido y han prescindido soberanamente de una trama para hacer productos imperecederos: ponga el lector nombres.
| 2 |
La novedad es que aquí el personaje de Allen, el mago Splendini, se mantiene completamente al margen de la trama romántica para ofrecer únicamente el contrapunto cómico y patoso típico de sus personajes, por cierto, que el final de su personaje puede dar que hablar, dependiendo de cómo se interprete.
| 2 |
La ganadora podrá hacerle una felación completa" por si cae algo (una hostia de mi niña como lea el blog).La película trata sobre un director de teatro que quiere dar el salto al cine con un guión político en la transición española.
| 1 |
Probablemente sea el personaje que más me ha gustado; Freddy Rodríguez, también, en su mejor interpretación, llena de sensibilidad y, a la vez, seguridad; Lindsay Lohan, definitivamente, en el mejor rol que ha hecho hasta la fecha.
| 3 |
El empleo de estas estrellas a la cabeza del reparto es un recurso traicionero, ya que como sabiamente dijo una vez un amigo mío, por cada Están vivos (1988) hay diez Suburban Commando (1991).Al principio de esta historia vemos como un poli resulta derrotado y mutilado al intentar atrapar al asesino en serie Jacob Goodnight (interpretado por el inmesurable Kane y cuyo nombre bien podría ser el de un luchador de verdad), famoso por su obsesión con los ojos, que arranca de sus víctimas para luego conservarlos en salmuera.
| 3 |
No queria olvidarme de Eddie Marsan, un nombre que seguramente no os suene, y que sus excelentes interpretaciones, han dejado huella en "El secreto de Vera Drake", "Miami Vice" o aqui, como ayudante de Norton, un actor a recomendar y que espero se convierta en esos tipicos secundarios habituales.
| 3 |
En cuanto a los directores, sus carreras fueron dispares, McTiernam no volvería a contar con confianza plena de un gran estudio, aun así rodaría posteriormente Jungla de Cristal: la venganza, por petición expresa de Willis; Donner ha seguido rodando con cierto éxito, aunque cada vez en films menos ambiciosos; Harlin, por otra parte, tras el fracaso de La Isla de las Cabezas Cortadas, quedó relegado a subproductos de serie B; James Cameron tras Titanic desapareció, si bien se encuentra actualmente trabajando en su nuevo proyecto, Avatar.
| 1 |
Es trepidante, espectacular, tiene unas interpretaciones magistrales (enorme Wahlberg) y hasta el viejo Jack se pasa de la raya como no lo hacía desde Mars Attacks!Atención al montaje de la peli, y a como vuelve a mover la cámara el amigo Martin, y al prólogo y al desenlace.
| 3 |
Y tampoco olvidarse de la magnífica fotografía, llevada a cabo con elegancia y con unos tonos de colores muy ocres y a veces muy grises.
| 0 |
Él, como director, como gestor de una fantasía vendida como hecho real, también se deja manipular por esa premisa ya irrevocable del mercado laboral.
| 1 |
Desde luego me refiero al ganador de varios premios de la academia que ya coincidió con REINER en algunos hombres buenos JACK NICHOLSON acompañado en un mano a mano por un actor diametralmente opuesto en estilo de interpretación pues es bastante más contenido tal como lo demuestras sus trabajos en sin perdón o cadena perpetua, sin duda me refiero al también genial MORGAN FREEMAN.A pesar de los muy diferentes estilos de ambos, la química que se establece desde el principio es totalmente clave para sostener una floja película.
| 3 |
El guión, sin ser malo, no funciona siempre y hay bajones de atención importantes, despistes calculados para administrar los (escasos) golpes de efecto de la trama y, por último, innecesarios apuntes de fotonovela barata como el romance de fondo en los despachos del bufete o las tribulaciones del nada aprovechado personaje del policía involuntariamente agregado a la causa penal.
| 2 |
Se nota, demasiado a menudo, que es una adaptación de una novela y hay partes mal explicadas, como si se diera por seguro que el espectador ha leído el libro, aunque es cierto que son detalles secundarios y que el espectador atento podrá seguir la trama sin problemas.
| 2 |
Este actorazo tiene un porte, una presencia excepcional, lo cual se refleja en pantalla, pero su toque genial está en la naturalidad con la que representa a sus personajes, así que resulta excesivamente artificial verle interpretar en inglés al padre Lorenzo con una voz doblada por él mismo con un tono exageradamente pausado y suavón, que roza lo caricaturesco.
| 3 |
Hay directores, como Ridley Scott, con los que aún se puede oler la laca de los años '80 en sus filtros y planos.
| 1 |
El dictador Idi Amin, que interpreta Forest Whitaker tenía una personalidad muy compleja, ya que podía ser extraordinariamente encantador y ser capaz de los crímenes más brutales y sangrientos.
| 3 |
, más pequeño, y apuntaba maneras con su interpretación del típico hermano mayor desagradable y caprichoso que muchos habréis tenido.
| 3 |
La popularidad lo hizo estrella, aunque también en sus films es el director, el productor, el guionista y el cerebro total detrás de su producto.
| 1 |
Al lado de Milla Jovovich (tan estirada y poco actriz como siempre) están dos pesos pesados más conocidos por sus papeles televisivos que por sus desafortunadas interpretaciones en la Pantalla Grande: Oded Fehr (Sleeper Cell o La Momia) y Ali Larter (Heroes o Destino Final) entre todos ellos intentan hacer navegar esta cinta que está abocada al hundimiento.
| 3 |
Basta consentir que los capítulos en los que se monta el guión pertenecen a un hilo necesariamente alambicado, pero estricto, útil, sin fisuras.
| 2 |
El guión es ágil e ingenioso, con algunos momentos especialmente ácidos en lo que se refiere a la vida de una gran estrella de la interpretación.
| 3 |
El templo maldito situa la acción un año antes de la búsqueda del arca perdida, por lo que puede tener el apelativo de "precuela", una especie de aventura marginal en la que el héroe Indiana Jones es partícipe de una trama en torno a oscuros rituales de La India.
| 2 |
Durante esos años hubo de todo, películas muy malas pero también grandes logros, casi siempre salidos de manos de estos directores.
| 1 |
Hollywood, dentro de esa ansia de remakes y escondiendo esa nulidad creativa bajo un (¿falso?) homenaje al director holandés, decide poner en marcha este proyecto recopilando tres de las obras de Van Gogh: 06, Blind date e Interview, primera pieza de este proyecto que dirige y protagoniza Steve Buscemi.
| 1 |
El guión es muy bueno, sin duda, pero (además de la sensación subjetiva de irrigar cierto nivel de odio) los personajes no terminan de encuadrarse del todo.
| 2 |
Compone Guillermo del Toro, una película tremenda, bien rodada, construida sobre un guión sólido, sin brechas, que hace de ella tal vez lo mejor del director mejicano, (Con permiso de "Cronos", a mi gusto su otra mejor obra), y digo compone y no dirige, porque, al igual que Juan Palomo, él hace todo, dirige, guioniza y produce, una cinta que, basada en las historias que imaginaba en su niñez, mezclada con la cruel y ya lejana post-guerra, deja al espectador con la boca abierta, e incluso, que narices, con ganas de mucho más.
| 1 |
A pesar de ello, Viaje a Darjeeling no es una mala película ni mucho menos, y contiene ciertos pasajes que simplemente te hipnotizan gracias a una perenne pátina melancólica, para luego volver a un film que, por desgracia, se va diluyendo con irremediable lentitud a pesar de las más que dignas interpretaciones del trío protagonista, entre los que destaca por encima de todos, y con diferencia, un Jason Schwartzman que no deja de sorprenderme, si bien Owen Wilson es quien lleva con bastante solvencia el peso principal de la película.
| 3 |
Más allá de los sentimentalismos de la película, que tocan los corazones de grandes y pequeños, la trama me resultó algo compleja.
| 2 |
La probada pericia del mejor director del mundo convierte una compleja trama del hampa americano en un manual de capos para principiantes.
| 2 |
Peli-reportaje es un nuevo género en el que un guión, un director y unos actores se proponen hacer un film que conciencie al espectador pero obviando llevar a cabo todo lo que una película necesitaría, es decir, un guión con una historia bien trabajada, unos diálogos mínimamente reales, una dirección y realización sobrias, que no rancias, y unos actores que lleven con su talento y sobre sus hombros una historia.
| 1 |
El resto del reparto es prácticamente deglutido, pero Lukas Haas, Noah Flynn (en su papel de mafiosetes de medio pelo) y Nora Zehetner deben ser mencionados, en particular esta última, que hace maravillas con su papel de mujer fatal.
| 3 |
Pero mira tú por donde.1977, Federico Solá (un a ratos inmenso Alberto San Juan) prepara Encerrados en la mina, un proyecto de denuncia social que, según su amigo Manolo (un Luis Bermejo tan serio tan serio que hace otra película) necesita una estrella, Silvia Conde, ex-niñaprodigio y folclórica en horas bajas, (interpretada por una excesivamente "sentía" Nathalie Poza) que no convence al director en absoluto y que además no tendría cabida en semejante proyecto.
| 1 |
Me ha supuesto, en cierta medida, una ligera decepción, porque pese a todo lo bueno que se ha contado de la película, apenas tiene tres cosas dignas de mención: una premisa llamativa para venderse en taquilla (la historia de amor de los dos vaqueros), la consistente interpretación de Heath Ledger (digna para el Oscar) y la fabulosa dirección de Ang Lee.
| 3 |
Sin duda lo peor de este reparto es María Ruiz, excesivamente mayor en cámara, para el papel (bolsas, patas de gallo y líneas de expresión incluídas) esta actriz a la que anteriormente hemos visto en "El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo", no acaba de convencerme, su actuación es mediocre y líneal?
| 3 |
Y el guión es buenísimo, ¿que más puedo decir?Resumiendo, una película muy dura, con un guión magistral y un desarrollo increíble.
| 2 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.