text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Para concluir y como recomendación o no, solo diré que es una película difícil, visualmente poco atractiva (no por la fotografía, ojo, sinó por su iluminación) y con un gran guión que creo que lo compensa totalitariamente además de Jean-Louis Trintignant y sobretodo Françoise Fabian que en este film hace acopio de elegancia e inteligencia.
| 2 |
Esta impresión negativa se acentúa porque el director se queda a medio camino entre la superproducción de aventuras y la intriga palaciega de aspecto nada espectacular, con lo que la película irrita por igual a toda clase de públicos.
| 1 |
La fotografía es espantosa, repleta de ruido, sin contraste.
| 0 |
La última vez que hemos podido ver una interpretación suya ha sido en "El ilusionista", una película que sin él no sería prácticamente nada.
| 3 |
También destacar la no menos excelente música de James Newton Howard, con un tema principal increíblemente emotivo, y la fotografía de Eduardo Serra, con algunos planos de paisajes muy bonitos y otros más cercanos que expresan perfectamente los sentimientos de los protagonistas.
| 0 |
Lo más "alucinante" es la nominación a los Oscars como Mejor Guión Adaptado.
| 2 |
Estreno: 5 de diciembre de 2007.Los creadores, y parte del reparto, vuelven a la carga tras la increible Zombies Party con una propuesta muy similar a aquella, salvo que enclavada en el estamento policial.
| 3 |
El guión utiliza los interrogantes recurrentes (el asesinato, las problemáticas éticas y morales, la culpa, el arrepentimiento) en el cine reciente de Allen, llegando a ser el desarrollo de la historia y la propia trama algo cansina y repetitiva.
| 2 |
¡ANDEANDARÁN!Los únicos que dan medianamente el pego son Nana Komatsu, Leila, Sachiko y Shôji.¡Ah! En lo que sí que no se salva nadie es en las interpretaciones.
| 3 |
Catherine Sloper (interpretada por Olivia de Havilland, que recibiría un Oscar por este papel) es hija de un rico doctor secretamente atormentado por la falta de simpatía, gracia y belleza de su única heredera, a quien constantemente recuerda las virtudes de su fallecida madre.
| 3 |
Las interpretaciones, en líneas generales, son normales aunque esforzadas, aunque contemplar a Thandie Newton es una gozada.
| 3 |
Como he dicho, lo más brillante es el guión, la historia plagada de muy buenos detalles de humor, que no evita referencias adultas como el sexo, y la definición de los personajes, y un ritmo y una trama que confluyen en un hermoso final de cuento de hadas tan mágico como original.
| 2 |
Ingredientes para elaborar un buen pastel: tres actores sólidos, una situación conflictiva y un director con mirada certera dispuesto a rodar sin poner freno al caudal interpretativo.
| 1 |
La mirada vitriólica, políticamente incorrecta, desarma toda idea bondadosa de la cultura americana que podamos poseer: nos obliga a considerar que el mundo está lamentablemente gobernado por sujetos tales y que el tal Borat, impecablemente interpretado por el cómico británico Sacha Baron Cohen, se queda, en realidad, a medias, porque podía haber ido ( si cabe ) más lejos todavía y enseñar las vergüenzas de un país con más saña, con más desprecio.
| 3 |
Se le perdonan los descuidos en el guión por esa búsqueda de la veracidad en lo que parece más un documental ficcionado que un relato de ficción al uso.
| 2 |
Su guión es senzillo (que no malo).
| 2 |
Una de las ventajas de ser el director de New Line Cinema y de haber convertido una distribuidora independiente en una de las productoras más influyentes de la industria, debe de ser la de poder volver -si apetece- a los orígenes de cineasta desconocido para ponerse al frente de un producto que no prospere en taquilla.
| 1 |
Con todo, cabe recordar también la deliciosa adaptación que hizo el director de la famosa obra El principito.
| 1 |
Se ha perdido el trasfondo de sus personajes: la locura de su exisencia, la belleza triste de las historias que, al hilo del encuentro de los amantes, van componiendo el retrato de un mundo en decadencia, ridiculizado por Bertolucci en la figura del director amateur, el cineasta pedante-novio de Jeanne, que representa aquello que el propio Bertolucci odiaba: el cine baboso, pedante y realista de la época.
| 1 |
Personalmente Shyamalan es un director que me gusta, me parece uno de los verdaderos autores del cine actual, aunque es un director que despierta muchas pasiones, odiado y amado por partes iguales y desconocido para muchos más.
| 1 |
En su labor como director, Buscemi corría un grave riesgo al afrontar una historia como la que se ha atrevido a rodar, y no es otro que encontrarnos ante una historia cuyo ritmo narrativo y progresión dramática no dependía de una puesta en escena rebuscada o un desarrollo de la acción física, centrándose sobretodo esa progresión dramática en el nivel de profunidad que pudiera alcanzar la relación personal entre los dos protagonistas del relato.
| 1 |
La parte mala es la simplicidad de su trama principal y la excesiva calma con que se desarrolla todo alrededor de Crick, salvo divertidos momentos puntuales.
| 2 |
Sin embargo, hay una actriz que se luce como ninguno, y esta es Imelda Staunton, que interpreta a Dolores Umbridge, la nueva Inquisidora que se encarga de que Howarts esté fuera de peligro y más disciplinado, aunque esto lo haga a su manera.
| 3 |
Enmarcada en un ámbito rural, propio de los pueblos pirenaicos de finales de los años 60, el resultado es un filme que mantiene el interés del espectador desde el principio hasta el final, y que permite que se disfrute de él por varias vertientes, como son la de un guión bien elaborado, unas relaciones personales complejas, unos paisajes maravillosos y por supuesto, un hilo central trabajado y conciso, aunque no por ello simple.
| 2 |
J. A. Bayona, director que debuta con este film, consigue un film de factura impecable, con una narración elegante aunque con algún exceso no del todo justificable.
| 1 |
Geniales Jean Reno y Nicoletta Braschi, esta última productora del film (hay que recordar que es la esposa y musa del director.
| 1 |
En cualquier caso, es una buena producción en la que el trabajo concienzudo de los componentes del reparto suple las anteriormente citadas carencias, y consigue que el espectador pase un rato entretenido, a la vez que conozca una parte de la historia del siglo XX en una Europa que tantas lecciones gusta de dar al resto del mundo en materia de civilización y valores, pero que siempre ha sido el foco de los conflictos más importantes y destructivos.
| 3 |
Bien Cristina Brondo, capaz de aguantar en el mismo plano con estos dos monstruos de la interpretación.¿Y tú Quién Eres? es un melodrama sensiblero, lacrimógeno y excesivamente endulzado que acierta en el fondo, pero que falla estrepitosamente en la forma.
| 3 |
No es Gracia Querejeta una directora a la que le tenga tomada la medida debido al poco conocimiento que tengo de su obra anterior.
| 1 |
), el relato de una batalla entre dos magos y una historia de venganza al máximo exponente, cuenta con un gran reparto que está enorme y cumple con creces con su trabajo, encabezado por un muy grande Hugh Jackman, el dios Christian Bale, Michael Caine y Scarlett Johansson, de la cual hablaré unas líneas más abajo.
| 3 |
Es la eficacia de un guión de algo más de dos horas que ha sido estirado sin piedad.
| 2 |
Y es que andAgrave; l'intérieur, por otro lado, no ha podido dejar de recordarme también a esa gran joya de Takashi Miike de nombre Audition, si bien el cineasta nipón consigue reservar con una maestría sin precedentes todo su explícito y abrumador salvajismo hasta una de las medias horas finales más contundentes de la historia del cine, mientras que los noveles directores franceses pecan de cierta promiscuidad, ofreciéndonos ya a las primeras de cambio una buena dosis de casquería que no hará sino superarse a sí misma en un crescendo antológico.
| 1 |
En cuanto al desarrollo de la trama, otro acierto.
| 2 |
En materia técnica,el director hace un buen uso de los efectos especiales, que dosifica en su justa medida, lo que provoca mayor sensación de credibilidad en muchas escenas, que huyen de la exageración que en muchas películas, demasiadas, son las que dominan.
| 1 |
No es que no me guste, pero reconozco que siempre he pensado que Almodóvar es un director sobrevalorado.
| 1 |
En está ocasión toca la revisión de un notable SLASHER dirigido a mediados de los setenta por el director de "PORKIS" "BOB CLARK" que en principios de su carrera demostró un gran talento para el terror tanto con este filme o con DEATHDREAM del mismo año.
| 1 |
El espectacular despliegue de medios que fortalece la multimillonaria producción, la excelente fotografía que muestra una Quinta Avenida, nunca vista, inundada de vegetación, las conseguidas tomas aéreas que recorren la fantasmal ciudad desierta, la concentración de planos cortos aumentando la angustiosa sensación de soledad, la inestimable dirección artística basada en el más caótico de los anarquismos, el acertado flashback que aporta coherencia al relato; quedarían escritos sobre el viento si la totalidad del metraje no contara con el sustento de un sólido guión.
| 0 |
Todas esas alcantarillas del Estado, significativamente el verdadero buen pastor, deben contener cientos de historias que De Niro habría podido usar para ofrecernos un vistoso espectáculo de cine de espías y no dudamos que vistosamente, pero se decanta por el plano emocional y, sin renunciar a ciertos momentos de agudo thriller, regala al espectador un poderoso retrato de un país, el suyo, aunque hay un fascinante comentario que Wilson hace a un italoamericano ( interpretado por un estupendo, como siempre, Joe Pesci ) que le ataca con la idea de que todos los grupos marginales tienen algo en sus corazones: los judíos tienen la tradición; los negros, la música; los italianos, la familia.
| 3 |
Realmente no estaba muy seguro de lo que iba a ver en la séptima pelicula como director de Redford.
| 1 |
Tres títulos destacan en su corta filmografía como director: Cabaret, Lenny y All That Jazz.
| 1 |
Algunos consideran que el problema de Ben Stiler es que no le han dado un papel que esté a su "nivel interpretativo".
| 3 |
Especial mención merece, como casi siempre que actúa, Jeremy Irons, que interpreta magistralmente a un villano de la época.
| 3 |
Y por seguir con esta analogía literaria sucede más o menos lo mismo, a pesar de la fama de la escena de la fontana La Dolce Vita no trata del amor entre el periodista que interpreta Mastroianni y Anita Ekberg, es sólo la parte de los molinos.
| 3 |
Jeremy Irons, que recita sus diálogos como si interpretase a Shakespeare, es Brom, un émulo clarísimo de Obi-Wan Kenobi.
| 3 |
Lifeboat" (1944), es un film que mezcla drama con momentos de suspenso, del director inglés Alfred Hitchcock, ambientado en la segunda guerra mundial, que cuenta la historia de un grupo de personas que se encuentran en un bote salvavidas, luego de que el barco del cual eran pasajeros, fuera hundido por un submarino alemán, el cual también resultó destruido.
| 1 |
De nuevo se acude a su figura con un director poco conocido aunque demostró un enorme talento con otra biografía que encumbro a ERIC BANA en la que interpreto al criminal CHOPPER.
| 1 |
Otro punto que me hace inclinar la balanza, y que no sé si muchos se habrán dado cuenta, es la aparición de la camiseta que lleva Jack Burton (Kurt Russell) en "Golpe en la pequeña China", gran obra maestra de John Carpenter, y que aparece unos segundos en el bar que regenta Warren (el propio Tarantino, que además de actuar se ha encargado de la fotografía, al igual que Rodríguez en "Planet Terror").Las escenas de acción tienen una importancia muy grande en la película, pero a diferencia de "Kill Bill (volumen 1)", en la que la acción abundaba en detrimento de los diálogos, "Death Proof" nos otorga esas conversaciones tarantinianas, en las que se tocan un sin fin de temas, con una prosa como solo el director de "Pulp Fiction" sabe escribir.
| 1 |
La trama tiene su interés: un profesor de Historia de la Economía, que atiende por el improbable nombre de Martín Circo Martín, gana el mayor premio de la televisión, tres millones de euros (aunque en la película siempre hablan de quinientos millones de pesetas: son más antiguos que los balcones de palo?), aunque en especie, no en metálico: una mansión del siglo XVIII, dos o tres coches a cual más guay, una avioneta, motos, viajes?
| 2 |
Puede que el apartado de interpretaciones sea más anodino que el deseable, o que su ritmo y brillantez sea irregular, sobre todo en su tramo final, pero Eastwood sigue (muy) en forma.
| 3 |
Estos planos contrapicados son de especial gusto en el director, ya que los usa hasta para enfocar desde abajo a sus personajes caundo bajan una escalera por ejemplo.
| 1 |
La abundancia de gags excusa la liviandad de la trama: una joven aspirante a periodista americana que pasa una temporada en Londres recibe una confidencia de ultratumba: la identidad del asesinato del tarot, que asola Londres matando prostitutas de pelo negro y corto.
| 2 |
Y es que el principal problema que le veo es que después de una brutal primera parte de película (con una genial banda sonora atando las escenas a la perfección y unos flashbacks traicioneros) la cosa cae bastante en la segunda parte (es lo que tiene la guerra, señores) donde lamentablemente, a pesar de la dureza de lo que nos están contando, no acaba de enganchar y la cosa pierde ritmo.
| 0 |
También destaca la música de Mark Isham, aunque me quedo con la canción Never gonna break my faith (nominada al Globo de Oro).En resumidas cuentas, podríamos decir que Bobby es un film magnífico, sin apenas fallos importantes, con un reparto coral absolutamente brillante y una dirección y un guión que merecen un aplasuo bien grande.
| 3 |
300 usa la misma técnica que aquella, perfeccionada y adaptada a la trama, con coleres más cobrizos y contrastes mas secos.
| 2 |
Si al ya conocido y de sobra demostrado carisma de Bruce Willis le añadimos algunos actores jóvenes y un director de cierto pretigio entre la nueva hornada de espectadores, no en vano Len Wiseman es el director de las correctas "Underworld" y "Underworld: Evolution", el resultado sólo podía ser un éxito comercial ¿y artístico?Hablemos sobre elloMe gustaría destacar que esta película se ha titulado "La jungla 4.0" (Live Free or Die Hard) como se podía haber titulado "Bourne se cabrea", "James Bond contra el mundo" o "Transporter 3 y medio".
| 1 |
Antes de irse, ella le regala un libro y una fotografía suya.
| 0 |
En segundo lugar controlo un poco de los directores que son buenos y los que son del montón, es muy simple, los malos no se me quedan en la cabeza por más que me marketinicen.
| 1 |
Y volviendo al par de responsables, uno dirige mientras el otro realiza, por eso está tan bien la dirección de actores y no encontramos errores en la fotografía, la música y el montaje.
| 0 |
Se ve ayudado en su labor por el milimétrico guión de James Vanderbilt, basado en el libro de Robert Graysmith, que es capaz de no dejar cabos sueltos en una historia muy amplia y que dura bastantes años .
| 2 |
La interpretación por parte de los actores conocidos (Mercedes, Silvia.
| 3 |
Porque algunas partes de Inland Empire me han entusiasmado, porque soy fan del director y me gusta cómo en esta cinta se parodia a sí mismo, porque respeto su derecho al vacile y? porque me salió gratis.
| 1 |
Según la situación, cada uno de ellos dará lo peor o lo mejor que llevan dentro, con lo que el director parece querer decir que entre personas distintas son tantas las cosas que les unen como las que les separan.
| 1 |
Tanto Tandie Newton, haciendo el papel de madre dotado de un dramatismo increíble (aunque a mi, personalmente, no me guste como esté tratado), como Jaden Smith, el cual interpreta al hijo de Smith en la realidad y la ficción de una manera excepcional, nos ofrecen unas brillantes interpretaciones, aunque un poco escasas.
| 3 |
su presencia en este film, ojo esto no quiere decir que sea mala actriz, simplemente que no son adecuados ni su perfil ni su interpretación.
| 3 |
Blade Runner, efectivamente, cuenta una historia sencilla, pero en ningún momento se puede decir que existan dificultades en una narración fluida y un guión estructurado de tal forma que se limita a exponer lo esencial.
| 2 |
Les puedo asegurar que no es culpa ni del guión, ni de los actores y, mucho menos, del trabajo del director británico, pues éste último, en concreto, se muestra sumamente espléndido.
| 1 |
Escasa o nula de trama, se despoja de toda vocación de seriedad y arrambla, lujuriosamente, con todos los tópicos imaginables, los satiriza, los envuelve en una dinamitada coreografía de salvajadas, que no obstruyen la sensación de cómic irreverente, orquestado por una mente muy inteligente (Michael Davis) que ha logrado hermanar clichés del cine de acción- de asesinos a sueldo con alma, de malos que no mueren nunca, de situaciones rocambolescas que siempre terminan airosamente para el héroe - con un humor grueso, escandalosamente zafio en ocasiones.
| 2 |
Sí es cierto que, en este caso, el reparto es extraordinario: aparece gente tan notable como Sigourney Weaver, Isabella Rossellini, Gwyneth Paltrow (ésta en un papel que roza el cameo), el director Peter Bogdanovich (que últimamente hace más películas como actor que como realizador), Sandra Bullock (que parece haber reconducido atinadamente su carrera desde sus comienzos ñoños a personajes de más enjundia), Jeff Daniels y Daniel Craig (tan lejos de su personaje de James Bond en " 007 Casino Royale").
| 1 |
De hecho, Hollywood inventó el cine como esa maquinaria repleta de fetiches (genios que se diría si hablásemos de la pintura) representados a través de sus actores, actrices, directores y películas.
| 1 |
A Linguini y a Remy!!! Hay un secreto que podría cambiar el destino de todos (que no revelaremos aquí), y la trama se va complejizando a medida que avanza en forma natural y bien pautada.
| 2 |
En el plano positivo, la fotografía está muy bien, con unos planos magníficos, pero sólo tiene eso de bueno.
| 0 |
Centrándome en el reparto, el único que se salva es Michael Caine que borda su papel de Jasper, un hippy pasado de vueltas amigo de Theo.
| 3 |
Glen Hansard y Markéta Irglová componen las canciones que sirven como hilo conductor por el que el argumento se va deslizando y ofrecen una interpretación sencilla que consigue provocar que nos identifiquemos con lo que están pasando desde el primer momento.
| 3 |
Hablamos del juez Roy Bean (que, al parecer, fue una figura histórica), obsesionado por una famosa actriz de la época, la apasionante Lily Langtry, que brevemente aparece, interpretada por Ava Gadner.
| 3 |
En poco más de cuatro semanas y en prácticamente una única localización estos dos debutantes rodaron esta simpática película, pequeña y por momentos entrañable salvo algún desliz en las interpretaciones, quizás Alejo Sauras no me termina de convencer en un reparto bastante comedido que parece estar (para bien) en una cura anti estrés.
| 3 |
Excelente ambientación, música e interpretación para una cinta que gustará a los interesados por las cuestiones sociales y su trasfondo humano.
| 3 |
Por un lado tenemos a Jason Lee (ya mayor el hombre), que aqui interpreta el mítico papel de John, luego a las 3 ardillas en CGI, sinceramente bien recreadas, que hacer 3 bichos "con carisma" a través de un Pc no es moco de pavo, después tenemos a David Cross, secundario en infinidad de films, que aqui es el villano de la función y, de partenaire de Lee a la bellisima Cameron Richardson, a la que no hemos visto en demasiadas películas, pero que apuesto que será un rostro (bello, bello) que nos va a acompañar de ahora en adelante.
| 3 |
Lo que más me ha gustado -y disgustado por lo verídico- ha sido la exhibición impúdica que hace el director de los baby killers, niños soldado que con menos de doce años son asesinos entrenados a los que se droga y manipula para que combatan en el conflicto.
| 1 |
Aunque ambas son ficción, el film de Jay Russell es mucho más "biográfico" y realista que el de Ron Howard, que se basa en el gremio de bomberos pero introduce una trama de investigación algo forzada pero no por ello menos interesante.
| 2 |
Si es cierto que los jesuitas inventaron el suspense, según cierta anécdota sobre su vida en un internado inglés y cómo el noble claustro regente dejaba que los castigados administraran las severísimas agresiones físicas de las que era objeto, Hitchcock inventó el suspense dramatizado, el suspense como único ingrediente de la trama.
| 2 |
Solo tengo 1 cosa que criticarle a Sergio en su interpretación y es, que, monta muy mal a caballo, la mayoría de las veces va torcido a causa de que no llevaba los estribos bien regulados y que bueno pues seguramente (me dice mi experiencia como amazona?) carece de el equilibrio necesario, sin embargo Paz que es una buena amazona está mucho mejor en la escena que comparten juntos a caballo cuando están de vuelta a Roma.
| 3 |
Por todo lo contado quedo completamente rendido a los pies de Brad Bird que, con su trabajo en la redacción del guión y en la dirección, y con ayuda del equipazo de élite de Disney/Pixar, ha conseguido una película de matrícula de honor.
| 2 |
Ojo, también Chow muestra un cuidado de la estética y forma -ver la fotografía de esta imagen-, tanto en los encuadres como en el montaje, que nos hace acordar de al parecer, otra de sus influencias directas: Stanley Kubrick.
| 0 |
Además, tampoco es, ni de lejos, la mejor interpretación de Mitchum, que por imperativo del guión se debe producir con excesivo hieratismo, en un papel que no favoreció sus cualidades.
| 3 |
Además, el guión resulta algo endeble y poco creíble, y tiene algunos detalles que rozan lo esperpéntico (en el sentido peyorativo), como el diálogo entre los personajes de Luis Brandoni y Darío Grandinetti.
| 2 |
Alguien como Balagueró, un director que usaba, en sus films, un sujeto como el miedo a la vieja usanza, recurre aquí a algo ya no tan poco común en la actualidad: acercar la ficción a la realidad.
| 1 |
Y es que la pretendida complejidad de una trama que mezcla recuerdos, pasado, presente y futuro es llevada con una simplicidad tediosa, en la que la historia no llega a llamarnos en ningún momento la atención, dejándonos tan sólo puntuales combates en la línea de Matrix y la anteriormente mencionada escenografía.
| 2 |
La fotografía de Philippe Rousselot es lo suficientemente oscura (que no azul) y realista para sumergirnos en el progresivo hundimiento de la protagonista.
| 0 |
Es decir, la película no es mala, pero por momentos se hace pesada y aburrida, sobre todo por un guión que deja mucho que desear.
| 2 |
Planos que demuestran la eficiencia de un director extremadamente meticuloso, artesano en el sentido de manufacturar una obra narrativamente portentosa, precisa, capaz de alimentar el interés del espectador a partir de muy escasos ingredientes.
| 1 |
En definitiva, Zodiac es una película con una trama exhaustiva y compleja, tal como lo es la realidad.
| 2 |
Su director, Shane Meadows, ya había hecho otra cinta con temática similar Érase una vez en los Midlands.
| 1 |
Las maldiciones y las reglas proliferan como los hongos para conducir una trama interminable sin que el espectador desfallezca.
| 2 |
Retratar un tema tan duro y tan dificil hace que muchos directores no se quieran ni acercar a tocarlo, puesto que, por sus propias razones, no se atreven.
| 1 |
Mención especial al gran Toby Jones, interpretando a Capote de manera perfecta, realista y soberbia; Daniel Craig, que da vida al asesino con quien el protagonista mantiene relaciones con una brillantez ya no tan inexplicable; y, esta vez sí, Sandra Bullock, que hace el mejor papel de su carrera (no, en Crash no lo bordaba, aquí sí), cosa que parecía un tanto imposible.
| 3 |
Dirigida por el canadiense Jason Reitman e interpretada por Ellen Page, Michael Cera, Allison Janney, JK Simmons, Olivia Thirlby, Rainn Wilson, Jason Bateman y Jennifer Garner
| 3 |
Todo es excesivo, desde la violencia, hasta las interpretaciones, excepto en dos o tres casos.
| 3 |
En esta ocasión interpreta a un reportero gañán en busca del bicho.
| 3 |
Parece que los años también han mejorado la calidad interpretativa de este último.
| 3 |
Leos Carax es un director con un gran talento, con detalles muy interesantes a la hora de plantearse un plano.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.