text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
En los tiempos que corren, en los cuales el thriller ha pasado a engrosar la lista de géneros vistos a través de un vacuo esteticismo (salvo honrosas excepciones, que siempre las hay), la intención de Bruce Evans, director de esta fallida "Mr.
1
Como director probablemente no sea el más incendiario, pero sin duda tiene un talento innato para la comedia urbana.
1
Desde los primeros segundos, el director chino nos acerca a la magia del palacio imperial con un gran despliegue de imágenes y sonidos embriagadores.
1
La comedia trágica sobre lo lejos que quedan los ideales que un día fueron perseguidos está clara sobre el guión pero el resultado en pantalla no es gran cosa: imaginen un terrario con bichitos o un simulador con seres virtuales manejados a nuestro antojo y a los que dejamos vivir; pero que no se equivoquen, su mísera existencia depende del de arriba.
2
Dirigida por Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch, Vince Vaughn, William Hurt, Kristen Stewart, Catherine Keener, Marcia Gay Harden, Hal Holbrook, Zach Galifianakis, Haley Ramm y Jena Malone, Hacia rutas salvajes está nominada al Óscar al Mejor Actor de Reparto y al Mejor Montaje.
3
Pero ete aquí que tenemos un guión original al 100%, de esos que te sorprenden por lo extraño, pero que te gustan por lo bien elaborado que está.
2
No por no cumplir con su cometido inicial de ser un auténtico 'blockbuster', lo cual logra 'grandiosamente' con batallas espectaculares (siendo digna de mención la lucha entre Kraken, el gigante bicho marino, y La Perla Negra), así como piratas y una fotografía realmente logrados que llevan a convertir el film en un auténtico espectáculo visual.
0
Alarga innecesariamente la resolución de la trama principal, hasta rayar en la ñoñería.
2
Esta sería la tercera mejor interpretación de la obra, la música.
3
Esta trama policial conforma la génesis del cuento que todos conocemos, pero el clásico infantil ha sido revisado.
2
Además, Roberto Benigni es como Woody Allen: interpreta siempre el mismo personaje -y me gusta Woody Allen, pero eso es algo que no se puede negar-.
3
los clásicos de la Serie-B : Producción deficiente, interpretaciones censurables, argumentación manida e inverosímil, doblaje insultante.ya sabéis.
3
Lo que sí abundan son los guiños a trabajos anteriores, como Lucía y el Sexo, o a directores como John Ford.
1
Y es de resaltar la puesta en escena que tiene, con unos detalles muy interesantes de fotografía que hacen de esta una gran película.
0
La directora usa de separador la melancolía y el desencanto de las calles de Nueva Delhi (su ciudad natal) y consigue retratarla mezclando admiración con un dejo de compasión, acompañado todo de una excelente fotografía.
1
Cuando no se deja el título original, se le añade la traducción como subtítulo, como Adaptation (El Ladrón de Orquídeas), o si no, se hace una interpretación "libre" y se dan casos como el de ¡Olvídate de Mi!, cuyo título americano venía a ser algo como Brillo Eterno de una Mente Inmaculada.
3
Durante ese tiempo Johnson prohibió al elenco el visionado del cine de gángsters, pero si les recomendó la lectura de Chandler o Hammet y vistos los resultados los chavales se metieron de lleno en ella tanto como el propio director.
1
Parte del mérito hay que atribuirlo a la directora que sabe planificar cada escena para aprovechar al máximo el talento de los actores.
1
Puede que muchas de ellas (o más bien todas) sean literalmente increíbles, pero lo cierto es que este hombre las sabe rodar con una efectividad y gracia que, aunque os suene raro, pocos directores actuales las sabrían filmar.
1
La trama simplona avanza, con una galería de personajes que todos conocemos desde 'Un Abril encantado' o 'Cuatro Bodas y un funeral': amiga rica y tonta, amigo gay enfermo y sensible, extranjero perfecto.
2
Idi Amin, presidente ugandés entre 1971 y 1979, es retratado con estos rasgos en El último rey de Escocia, cinta dirigida por Kevin Macdonald en la que sobresale, por encima de otras de sus virtudes, la excelente interpretación del siempre espléndido Forest Whitaker.
3
Un documental más orientado a los mitómanos y gente que cree que ha sido infectada con el virus de la interpretación que a personas cercanas al audiovisual, que verán, en cualquier caso, con sumo agrado la colección de testimonios.
3
Si el año pasado fue 13 Tzameti la principal representante gala, andAgrave; l'intérieur ya ha sido bautizada por la prensa como la película francesa más sangrienta de los últimos tiempos.andAgrave; l'intérieur es la obra de una pareja de directores noveles, Alexandre Bustillo y Julien Maury, quienes, por cierto, ya han sido contratados para realizar un remake de Hellraiser.
1
Como eliminar personajes por que al director no le gustan, de formas estupidas.
1
Cuando sales de verla tienes la sensación de que te han engañado, ya que el guión es muy falso, embustero y hecho para el espectador.
2
Es por eso por lo que aplaudimos a su director, por no traicionar al espíritu de un tipo de cine que tiene muchos adeptos, sobre todo adolescentes, y es más consumido entre mantitas una noche de fin de semana.
1
Por su parte, las interpretaciones son buenas, aunque destaca especialmente Hugh Jackman, que realiza su mejor trabajo (junto al de Scoop) hasta la fecha.
3
Como si todo esto fuera poco, las actuaciones de Robinson y Bennett son impecables, al igual que la iluminación, la fotografía y la mayoría de los secundarios, lo que, en definitiva, nos deja uno de los mejores filmes de Fritz Lang en su etapa americana.
0
Tampoco quiero dejar de mencionar la estupenda banda sonora de John Powell; autor que sube puntos día a día.
0
Al modo de 13, Rue del Percebe, cómic ejemplar en todos los aspectos, Ferreri abre su cámara a muchos personajes: no se deja llevar por las pericias dramáticas de Rodolfo, el novio-esposo-viudo que interpreta formidablemente un nunca bien ponderado José Luís López Vazquez.
3
La trastienda a la que me refiero es su trampa, el punto de partida de su engañoso guión pues resulta, amable lector de esta página de cine, que nadie ha escrito el guión y ha sido escrito por todos.
2
Ése mismo personaje morirá ante la nueva semilla, abriendo camino a la esperanza, y viene a ser el hilo argumental que nos conduce a lo largo de todo el periplo, usado con efectividad, y denota el buen hacer en la estructura por parte del director y sus guionistas.
1
A raíz de los primeros quince minutos del comienzo, quizás un poco lentos, en los que el director no llega a atrapar al espectador, el mayor logro de esta película es conseguir que se vaya cogiendo interés mientras va avanzando la trama, sobre todo gracias a unas elipsis muy bien conseguidas que hacen que parezca que la historia esté contada en tiempo real.
2
El conjunto de tics y fases que van configurando el relato esconde la habitual ínfula filosófica disertada a través de un pequeño grupo de personajes, a ver cual de todos es más relamido e insípido: la estudiante pavita que busca una escapada a su ambición periodística e investigadora, la amiga confidente que siempre le apoya, el tímido hijo de papá que esconde un secreto, el personaje gracioso salido de un teatro de magia y una trama sostenida en el típico asesino en serie que "nadie sabe quien es pero todos sabemos quién va (o no va) a resultar en última instancia".
2
Por otra parte, quería destacar la excelente fotografía, donde en algunos momentos el B/N se hace partícipe de la pantalla y donde solo destaca la sangre (roja) que si aparece en color.
0
Esta es la primera película en la que Hitchcock trabajaría junto al compositor Bernard Herrmann, sociedad que duraría por varios años (el primer post que hice habla de esto).Hitch reconocería más tarde que esta banda sonora, era su favorita de las compuestas por Herrmann, incluso por sobre las de "Vértigo" (1958) y "Psicosis" (1960).La película funciona maravillosamente bien, en gran parte por el trabajo realizado tanto por Herrmann como el por el guionista John Michael Hayes, quien escribiera un guión bastante inteligente y fluido, con diálogos bastante bien logrados y directos, incluso un poco adelantados a su época.
2
Si bien nos ha dado clases de maestría con unos sublimes Intocables o dejado indiferentes con una dalia poco atractiva, el ya veterano director de la famosa Scarface cambia totalmente de registro para ofrecernos un falso documental verdaderamente impactante, duro como una piedra.
1
Director: Mariano Ozores.
1
El argumento de la historia y el guión me parecieron muy buenos.
2
El guión casi inexistente, nos abruma con toda una serie de incongruencias y estupideces digna de un film de serie Z.La película es totalmente absurda, aburrida hasta la locura con un reparto apestoso, vamos es que ni la banda sonora, osea, NADA, una auténtica basura pretenciosa y sin sentido.
3
Irregular segunda película de su director, quien para denunciar al poder de la prensa, de los periodistas, y más concretamente de la televisión, siempre manipuladora, se basa en un suceso real ocurrido años antes.
1
La trama tiene un ritmo tal que no da tregua en ningún momento al espectador, obligándole a permanecer en tensión a lo largo de todo el filme, sin dar cabida al aburrimiento, al contrario de lo que, desgraciadamente, a menudo ocurre en películas de esta índole.300 es un homenaje a los valores espartanos, reflejándolos, al igual que las costumbres (selección exhaustiva de la raza, consideración bastante igualitaria de la mujer, etc.), por suerte, más fielmente de lo que esperaba.
2
Toni Collette, en cambio, a pesar de no ser una mala actriz, tiene un personaje demasiado complejo, y al que además le han puesto una dentadura un tanto ridícula, lo que le quita bastante realismo a su interpretación.
3
Conociendo el tema, me parecía imposible que el director pudiera despojarla de las dos características que más fácilmente la podían golpear: el dramatismo extremo y la lentitud (también extrema).
1
A pesar que en conjunto toda la trama está perfectamente encajada, las interpretaciones no llegan a la calidad del guión.
3
" (desde ya prometo no prejuzgar el cine de terror español) y al comenzar la película uno esperaba que tarde o temprano se metieran en "harina", ya que, si la cinta tiene una pega es la lentitud con la que se desarrollan los acontecimientos y la primera confusión inicial; una vez que la presentación de personajes y la explicación de la trama todo es mucho más fácil de entender, y de digerir.
2
No es que tenga una interpretación brillante, ya que su papel tampoco es que lo sea mucho, pero da gusto verlo hacer esas bromillas de siempre y proporcionar a su Doug Carlin un poco más de humanismo.
3
Tan solo la había visto una vez, hace mucho tiempo (en esta misma galaxia) y los recuerdos que atesoraba cuando entré en el cine para ver esta última edición del perfeccionista director, eran erráticos y caprichosos.
1
Nos traerá esta vez, el director, una manera más abierta de ver la vida y los papeles que cada uno desarrollamos o podríamos desarrollar; un mensaje escrito en el subconsciente de una música preciosa y de un comienzo genial, y así mismo con el final de la película, un mensaje que no viene más que a decir cómo evadirnos de la ridícula monotonía del mundo, con ese mensaje final, esa gaviota sobrevolando por encima de todos, perdiéndose lentamente por el manto que nos cubre día y noche: mientras hay vida, hay esperanza.
1
De hecho, creo que es lo peor que ha hecho la directora.
1
Asimismo, es extraordinaria, por elegante, mesurada y carismática, la interpretación de Ken Watanabe, al igual que la de Tsuyoshi Ihara, como el barón Nishi, y "héroe" olímpico en equitación.
3
Es llamativo como su director, Mark Steven Johnson, rodara esta cinta, basada en la novela de John Irving, "Oración por Owen Meany", de una manera tan excelente y con toques a cintas como "Cuenta conmigo" o "Mi chica" y luego se perdiera en cosas como "Daredevil", "Elektra" o "El motorista fantasma", éxitos que han recaudado muchos $ en taquilla, pero, que tienen una pésima factura cinematográfica detrás.
1
Aparte de Rose McGowan, que desde luego no pasará a los anales del cine con su interpretación, pero si con su físico, cabe destacar a Freddy Rodríguez, con su personaje de Wray, todo un héroe de acción, de antaño, al más puro estilo Van Damme, Stallone y compañía.
3
¡Es la idea más jodidamente terrorífica que he oído para una película de miedo en mucho tiempo! Deja a un lado todo con lo que estés ahora, y ponte a escribir ese guión pero ya.
2
Ang Lee es, sin lugar a dudas, uno de los pocos directores de la actualidad que posee una obra de lo más sensata y regular entorno al género del melodrama.
1
El desarrollo de la trama, por su parte, fruto de una precisa y exasperante irregularidad, coronada por la incierta medición de los tiempos, contribuye a rematar un malogrado producto, totalmente prescindible para la historia del cine, que nunca debió traspasar sus fronteras.
2
La música esta cuidada, el guión funciona, aún a pesar de no llegar a la talla de "Scarface" o de "Goodfellas", y la factura visual es mucho mejor que notable, repleta de simbologías y de humor negro.
2
Además es sumamente sosa y coge la pistola como un espagueti, fatal, interpretativamente CERO PATATERO.
3
A eso, añadidle un par de chistes bastante fuera de lugar que, a pesard e resultar graciosos algunos de ellos, no tienen cabida en una teórica trama de suspense.
2
Su público no salió espantado y horrorizado por su carga erótica ni violenta, ni por las connotaciones sociológicas de su trama, ni siquiera por sus excelentes actuaciones.
2
El film parte de un argumento bastante simple y a pesar de los nombres complicados y de la historia inicial en los créditos uno entra rápidamente en la trama y la entiende, y además la película esta más encaminada hacia la acción que a grandes filosofadas a las que nos tienen acostumbrados los japoneses, lo cual son dos puntos a su favor.
2
La historia es la de un músico callejero que interpreta durante el día canciones conocidas y, por la noche, canta sus propias composiciones que giran, casi todas, alrededor de un desengaño amoroso.
3
Interpretada por la Polaca Malgorzata Foremniak, que luce un look que nos recuerda a la legendaria teniente Kusanage, cuenta la historia de Ash, la mejor jugadora de un juego de realidad virtual clandestino llamado Avalon.
3
Todo está perfectamente encajado en el film, empezando por sus contenidas interpretaciones, de entre las que merecen una especial atención las creaciones de Jake Gyllenhaal y Robert Downey Jr.
3
Y así ha sido, la película me parece un derroche de belleza, dureza y buenas interpretaciones, que, diré sin sonrojo, de momento es lo mejorcito que he visto en este año 2006 al que le queda apenas un mes para dar cierre, Tom Tykwer compone un sólido grupo de actores, donde los que más peso podían llevar en la película (Hoffman y Rickman) pasan como meros secundarios y aquellos que deberíamos olvidar se agarran con fuerza a nuestras conciencias, Ben Whishaw hace increíblemente creíble el personaje de Grenouille marcando con un tempo increíble sus momentos de lucidez con los más absolutos y oscuros momentos de demencia, y Rachel Hurd-Wood que ya me enamoró siendo apenas una cría en el "Peter Pan" de P.J. Hogan, vuelve a llenar la pantalla con su incomparable belleza, y es que personaje de Laura es de lo mejor de la película.
3
Invisibles, un documental de verdad, retrata, con el apoyo de cinco directores magníficos y un productor listísimo, la injusticia actual con un realismo pocas veces visto y sin ninguna escena espectacular ni nada por el estilo.
1
En Hijos de los hombres cada actor interpreta, no sólo su papel, sino a un simbolismo.
3
).El guión toma de aquí y de allí hasta que el mcguffin hitchcokiano nos ha prendado y nos pueden contar la historia que quieran porque ya tragamos.
2
Lo que el director considera "sencillo" es simplemente simple.
1
Pero una cosa es patinar y ofrecer una película muy por debajo de las posibilidades de su director, como pueda ser ?
1
Hay escasos diálogos y la trama va adquiriendo el tono gótico, terrorífico y de estimable suspense ya muy al final del metraje.
2
Los actores son Matt Damon y Angelina Jolie además del propio director, Robert De Niro.
1
El director aprovecha a uno de los personajes para añadir esos toques críticos (aunque ciertamente no ahonda en ello) a la película: se ve cómo algunos se plantean la razón política por la que están ahí, la censura a la que se ven sometidos, y como los altos mandos de los batallones (comandantes y generales) obvian los mismos.
1
Trabajar un guión tan frenético sobre relaciones familiares es muy dificil, tienes que tener unos personajes muy buenos para que funcione.
2
Pero, ¿qué opinará King Kong sobre todo esto?Comedia musical con marionetas animadas por stop motion y un plato exquisito para todo buen amante del género: Jules Bass hace de jefe de cocina, Harvey Kurtzman (editor de EC Comics y creador de la revista Mad) se encarga del guión y Jack Davis del diseño de personajes, mientras que Boris Karloff, Phyllis Diller y Peter Lorre prestan voces y rasgos a los personajes.
2
Junto a él nos encontramos con Josh Lucas, Richard Dreyfuss y Emmy Rossum entre los más conocidos, realizando unas interpretaciones bastante normalitas, ya que el guión tampoco da para más.
3
Si a eso le unimos el talento de Charlie Kaufman guionista y director de muchas de las mejores películas que he visto en mucho tiempo estamos ante un éxito asegurado.
1
Leí en un libro que el actor que interpreta al señor que se mete debajo del tiovivo con la intención de pararlo arrisegó realmente su vida.
3
Pero lo que ningún guionista, productor ni director de Vacaciones en el Mar pueden pretender es hacer ver al espectador europeo que David es el soldado estadounidense que, sin recursos ni experiencia, es enviado por el gobierno de su país "a llevar la democracia a un territorio inmundo", para regresar con la vida rota.
1
Interpreta a Matt.
3
Aparece Ian McKellen (Gandalf para los amigos) para explicar una de las cosas más importantes de la trama que es el cuadro de la última cena, y lo hace espectacularmente bien, yo me quito el sombrero con éste señor.
2
Como supondréis, debido a la gran cantidad de buenísimas interpretaciones que han hecho durante su carrera, los dos están sublimes, ofreciéndonos unos papeles humanos, vengadores, tiernos e ingenuos e inteligentes a la vez.
3
Una noticia poco alentadora, de no ser porque el director será el mismo realizador austríaco.
1
Quizás sea un poco de todo, menos surrealista, ya que quizás esta sea la cinta mas apegada a la realidad, al menos la más probable de toda la variada filmografía del director manchego.
1
Así pues, El bosque del luto es una bellísima película, con unas excelentes interpretaciones y una preciosa fotografía que, a pesar de su extrema lentitud, hacen de ella un verdadero despliegue de sentimientos y emociones casi viscerales.
3
Confieso abiertamente que estuve a punto de lanzarme al pasillo de la sala para pegarme cuatro meneos prohibidos al ritmo frenético de las canciones interpretadas por Nikky Blonsky, Elijah Kelley o Queen Latifah, los mejores del reparto para mi gusto.
3
De hecho, todo ese estilo que pretende envolver la película como un "clásico" choca frontalmente con muchísimos aspectos interpretativos y de puesta en escena.
3
Es por eso que el Grito 2 es una pésima película, en la que la fotografía es mediocre, las interpretaciones, salvando a Sarah Michelle Gellar, pobres, y los efectos especiales repetitivos.
3
Para hacer entrar en razón a su madre acudirá a Blair, quien tratará de convenver a la monarca de la convenencia de despedir a Diana con los honores propios de "la princesa del pueblo" (calificativo acuñado por Blair en su discurso póstumo a instancia de uno de sus asesores que le valió el aplauso de la prensa).Huelga decir que, en una cinta de estas características, la importancia de las interpretaciones es clave y va más allá de la mera asemejación física.
3
Hecht, Lederer y Diamond, que luego serían escolta narrativa de Billy Wilder en sus mejores obras, elaboran un guión fabuloso que habría encantado a Darwin y que, bajo cuerda, muestra con ironía el futuro de la ciencia y las inevitables injerencias del mundo empresarial para aprovechar sus progresos y hacer caja a su costa.
2
Dirigida por Steve Buscemi e interpretada por Sienna Miller y el propio actor, Interview es la primera entrega de la revisión de una serie de tres películas llevadas a cabo por el fallecido cineasta holandés Theo Van Gogh.
3
Los guionistas, y el director, no pierden el tiempo con ínfulas sentimentales sobre los papás del protagonista o sobre los partidos de fútbol a caballo de una escoba, o sobre cómo se hace o se pronuncia tal o cual hechizo, al contrario que en su precedente, en la que a fuerza de querer mostrar mucho, pocas posibilidades de desarrollo había.
1
Y es que un director de cine grabe películas porno, y les trate de dar un significado, hace que se paran películas como estas, con conversaciones ojete - coño de lo más apasionantes.
1
Es hablar de un film logrado y fallido, de una experiencia por sensaciones encontradas y es hablar en primer término de su director.
1
Seven fue sorprendente en su momento por su sólido guión en relación a los siete pecados capitales y lo sórdido de las muertes que en ella aparecen, pero tampoco fue un whodunit clásico, ya que el asesino aparece bastante antes de terminar la película, que termina sorprendentemente, no con el descubrimiento de la identidad del asesino, sino por el sólido redondeo de la estructura del guión.
2
La autoreferencia, incluso la autoparodia; las excelentes actuaciones; la fotografía de puta madre.
0
Y dado que Cándida interpreta a Cándida, y eso no lo hace ni Meryl Streep, pues decir que la Sra. Villar clava el papel de si misma.
3
Como no puedo evitar tener la edad que tengo, los defectos que veo como adulto de esta película son los siguientes: la trama es tan rápida, que no profundiza en los personajes, ni de carne y hueso, ni animados, con lo cual hay veces que se pierde el hilo argumental.
2
Todo el reparto de chicas-Tarantino en Death Proof, desde Rosario Dawson a Vanessa Ferlito, están excelentes en sus respectivos papeles.
3
Magnífica banda sonora.
0