text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Nominada a los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, el filme de la directora Susanne Bier (Hermanos, Te quiero para siempre.
1
Los actores, de interpretar.
3
Aunque según reconoce el director, no ha logrado leerse el tremendo pestiño que es el libro, por lo que solo tiene el nombre.
1
La estupenda fotografía en las escenas que se desarrollan en Malasia y los contrastes lumínicos que se utilizan en determinados momentos, colaboran a intensificar la sensación de angustia que por momentos trasmite el filme.
0
A "Gracias por fumar" puede faltarle una opinión firme sobre la industria tabaquera que critica, pero cualquier espectador, puede entender las complejidades a las que el director se ha enfrentado, aunque a mi gusto ahonde poco en la herida.
1
El hombre que tenemos hoy en día es alguien que está en franca decadencia y que ha dado al traste con nuestras esperanzas en más de una ocasión, ya sea como director, productor o guionista.
1
Dirigida por Rob Reiner y protagonizada por esos dos monstruos ya jurásicos de la interpretación que son Jack Nicholson y Morgan Freeman junto Sean Hayes, Rob Morrow, Beverly Todd, Alfonso Freeman, Rowena King, Serena Reeder y Hugh B. Holub, la película cuenta la historia de dos enfermos terminales, uno de familia humilde y otro multimillonario, que deciden hacer realidad una lista con sus últimos deseos.
3
Sin embargo, el guión recurre a muchos tópicos sobre el tema, en este caso sin ahondar en la psicología de los agresores.
2
Y vemos a Donald que es el director: están en Beijing en un rodaje.
1
En la parcela interpretativa, destacar a Sam Rockwell, en un papel pensado originalmente para Jim Carrey, que consigue con su personaje que temamos el tener algún día la cabeza en otra parte, Martin Freeman, que aporta toda esa imagen de no saber muy bien donde anda que necesita el personaje principal, y Marvin, el robot atrapado en la depresión, al que pone voz Alan Rickman.
3
Trepidante, divertida con un ritmo inagotable y unos actores que están maravillosos en sus interpretaciones.
3
Un guión al que le puedes quitar y poner cosas y no cambia nada.
2
También me ha gustado mucho la banda sonora, aunque para mi gusto era un pelín estridente y habia veces que no entendía una mierda de lo que hablaban.
0
La búsqueda constante de la lágrima del espectador por parte del director, alarga la película y la hace insufrible.
1
Además de un guión absurdo que recurre a todos los tópicos existentes y supera con creces los límites de lo soportable, los personajes son sujetos abyectos que dan una imagen de la juventud deplorable y vomitiva, hasta el punto de que el que mayor simpatía despierta es el asesino que va pasando a cuchillo poco a poco a la pandilla de niñatos que componen el elenco, lo cual es de agradecer.
2
Muy bonita película, estupendamente dirigida por Gracia Querejeta (sencilla pero magistral forma de cortar las escenas) y excelentemente interpretada.
3
Hay una resurrección que no sabemos si se atiene a la eficaz lectura de la palabra de Dios o a un salida de guión del danés Dreyer, que era un creyente de tomo y lomo y escribía guiones como quien hace una pastoral o eleva su cántico para que Dios le dé cuartel y oiga su súplica.
2
El plano actoral es impecable, todos los protagonistas están sensacionalmente bien definidos, bien evolucionados y bien interpretados, sobre todo un memorable Song Kang-Ho que es mi ídolo desde ya.
3
A través de numerosos flash-backs, nos van relatando la historia de esa frivolidad, sin perder ni un segundo el ritmo de la trama y sin hacer perder el hilo de lo que está ocurriendo al espectador.
2
El joven director japonés, de origen coreano, Lee Sang-il, tiene en sus manos un material con abundantes ingredientes para agradar fácilmente al público; y de hecho, en Japón ha sido un éxito arrollador.
1
Es la mentira, su preeminencia en un universo tautológicamente perverso, la que levanta el film, la que estructura y desestructura un guión caprichoso ( si es que lo hay ), alambicado y genial, obra perdurable de un director que posee un olfato exclusivo para lo políticamente no ya incorrecto, sino monstruoso.
1
En Sin Reservas, nos confirma que su incursión en el mundo de la música no fue casual ni puntual, puesto que uno de los mayores aciertos del filme que ahora orquesta, se basa en la adecuada utilización de la banda sonora.
0
Esa decisión unida a un divertido y entrañable guión supuso un buen espaldarazo para el Motion Capture, si bien en taquilla no acabó de ser el gran éxito que se esperaba.
2
Aunque Edward Norton, el gran rei de la película, hace una interpretación correcta, que tampoco da mucho de sí.
3
Y cuando ves cómo el primer damnificado de la trama, con la lápida colgada del cuello, la espicha sin apenas interés, te temes lo peor.
2
Sobrepasando la mera curiosidad, el director alemán hace suyas las imágenes del hombre grizzly para presentar, sin tapujos, su visión particular del mundo; devolviendo el cine, de este modo, al lugar que mejor le sienta: un lugar poético entre el lenguaje y la realidad desde el que es posible explorar la contradictoria naturaleza humana.
1
Su director, Danny Boyle, logró crear una pequeña pero efectiva legión de fans alrededor de su cinta de horror indie, por lo que una secuela era de esperarse.
1
Y como le suele ocurrir a otros directores-autores, o uno entro en el juego de las propuestas fílmicas de Shyamalan o se queda fuera y frustrado.
1
A Greengrass le importa que sus espectadores sean parte del despliegue visual y los integra a través de planos cortados, múltiples y tomas en movimiento que añaden tensión al encuadre general de la trama.
2
SUSPIRIA e INFERNO supusieron el vuelo más alto del genial director italiano que antes ya dejo su Rojo Oscuro o la trilogía zoofilia.
1
Las interpretaciones son buenas, aunque Viggo Mortensen, a pesar de que da el papel muy bien, no es que sea muy dúctil.
3
"Que reparto tan extraño", volví a preguntarme.
3
De todos modos, hay que destacar su estupendo final, sobre todo la ultimísima escena, rodada, montada, interpretada y, sobre todo, musicada de manera ejemplar, y que, si estabas realmente metido en la película, resulta muy emocionante.
3
La banda sonora es excelente, minimalista y con temas clásicos, que parecen hechos para el director por el uso que les da: expresivos, densos -depresivos- y a la vez fuertes.
1
Pero para llegar a ello tenemos que seguir una historia que por mor del guión resulta algo oscuro y no consigue motivar en exceso, más bien al contrario, hace que el espectador siga todo tranquilamente, sin azorarse, sin sentir más que la mera curiosidad humana acerca de cómo diantres terminará todo.
2
Su interpretación es tan buena que él se roba toda la atención de cada escena en la que participa.
3
Se nos presenta el fenómeno de forma muy triste donde un grupo de amigas viven el fenómeno como una terrible enfermedad que poco a poco les aparta de su mundo y les lleva a una muerte lenta y dolorosa, no se ahorra la sangre mostrándonos escenas de canibalismo de forma realmente gráfica, ni falta el cazador de ZOMBIES que persigue a los protagonistas, todo contado a estilo documental donde el relato supera el GORE y el guión es lo mas importante.
2
Interesado en desmitificar la diferencia entre el bien y el mal y los tópicos unidos al western, el director quería rodar una historia sobre tres timadores, tres pistoleros que no son lo que parecen, y que según las circunstancias pueden ser generosos o ser crueles.
1
A pesar de que su director Tim Story nos prometiera que esta segunda parte iba a ser mucho mejor, la verdad es que se ha hecho una floja continuación de una ya de por sí floja primera parte.
1
En eso también ayudan tanto los diálogos largos y carentes de sentido como la aburrida banda sonora.
0
Es una cinta que destila cierta magia dentro del realismo y la brutalidad abrumadores de cualquier guerra.por supuesto su mujer Nicoletta Braschi interpreta a Dora, o Principessa como la llama cariñosamente.
3
Lawrence, del japonés Nagisa Oshima, donde -desde la mirada desprejuiciada de un soldado británico, interpretado con soltura por David Bowie- ya se da, como en Cartas desde Iwo Jima, un enfoque antropológico acerca el honor japonés y el sentido del suicidio, sólo que esta vez sin el calado crítico que Eastwood subraya al describir las graves consecuencias deshumanizadoras de las costumbres ancestrales niponas.
3
Demos la palabra al director canadiense: "La violencia es violencia..
1
Si alguien estima o valora la película de Scorsese por considerarla una obra "anticatólica" estará en un error, ya que su función como pieza del arte cinematográfico es la de jugar y hurgar en todas las posibilidades metafóricas o interpretativas que se desprenden del mito crístico, proponiendo un planteamiento en el que la figura de Jesús se desdobla en dos alternativas que son dos modos de interpretar (o de situar) su condición arquetípica, contraponiéndolas para configurar su perfil de arquetipo multidimensional, lo cual viene a ser una espléndida metáfora que disecciona la eterna lucha interior, la lucha entre lo carnal y lo espiritual, lo terrenal y lo celestial.
3
Dirigida por el actor, director y productor Mel Gibson nos narra una pequeño trozo de vida de la legendaria cultura Maya.
1
Al contrario de lo que sucede en el cine de zombis canónico (hablo aquí evidentemente del cine de George Romero), la cinta de Balagueró y Plaza no hace gala de segundas lecturas o interpretaciones de ningún tipo más allá de la muestra (a veces en clave humorística) de las miserias que suelen apoderarse de los humanos bajo estado de sitio.
3
Tim Burton le hubiese pasado lo mismo, porque una historia no es buena por la estética que le des, una historia comienza siedo buena en el guión y no por darle una estetica muy chula se salva.
2
Bueno, creo que ciertas películas de Lee pueden ser comparadas con las de Allen, porque efectivamente hay algo del cine del director neoyorkino en el cine de Lee.
1
El segundo factor es que la estructura narrativa, los saltos de tiempo y espacio, el deseo de hacer casi cine documental (y no hay más que ver las fotografías reales de la toma de Iwo Jima y el parecido asombroso de los actores con los soldados de verdad que interpretan, y el mimo de la puesta en escena, desde el color de la tierra a los detalles de vendas, correajes, incluso perros), casi podrían haber dado más cancha y mejor expresividad narrativa en una miniserie televisiva, como ya vimos, y vimos muy bien, en Band of Brothers.
3
El director mexicano consigue crear un discurso humano totalmente sobrecogedor.
1
The Golden Compass posee un excelente diseño de producción, buen uso de la fotografía y de los contrastes entre espacios de una arquitectura victoriana y las geografías de un desierto de hielo.
0
Zhang Yimou consigue lo que muy pocos directores han conseguido a lo largo de la historia, y es hacer poesía con las imágenes.
1
Lo que os quiero decir con toda esta retahíla cursi es que la atmosfera que ha logrado recrear el director te envuelve tanto o más como la historia que cuenta.
1
Merece una mención especial la brillante fotografía de José Luis Alcaine, que dota a la película de la textura indicada para su historia y su música.
0
Decir que cada uno de los intérpretes que aparecen en Bobby está sublime, aunque yo, destacaría especialmente a algunos: Anthony Hopkins, mostrando, por enésima vez, sus grandes dotes interpretativos y, aquí, haciendo el papel de un veterano mayordomo del hotel, el cual ha vivido muchísimos momentos importantes en la historia; Sharon Stone, dejando los cruces de piernas y secuelas absurdas, metiéndose en uno de los papeles más trabajados del guión y ofreciéndonos una actuación inmejorable;
3
Por otro lado, debo admitir que la película de Robert Shaye resulta bastante tediosa en su primer tramo para luego remontar sorprendentemente el vuelo, a pesar de la algo odiosa interpretación de sus jóvenes protagonistas, y es que no todos los niños son Jodelle Ferland.
3
El director Gerardo Vera (Una mujer bajo la lluvia, La Celestina) en ningún momento emite juicio sobre ellos, deja que fluyan los personajes mediante los diálogos y nos conduce con sobriedad y buen gusto, a revelarnos los sentimientos de cada uno de ellos.
1
Rafael -Guillermo Toledo, excelente- es un ambicioso vendedor, materialista y misógino, que lleva todo hasta sus últimas consecuencias al querer lograr ser el jefe de planta de su sección, otro claro ejemplo de la galería de personajes "borders" del director.
1
Este punto de vista médico que nos mantiene distantes del protagonista con el que, en principio, nos tenemos que identificar, se entroncará con el tratamiento onírico que recibe el personaje omnisciente interpretado por Lugosi.
3
Por otra parte, el film es un claro ejemplo de la típica estructura yankeehollywood de películas históricas en que la trama depende de un grupete de protagonistas, y el final feliz o triste, de sus respectivos destinos.
2
Apaga y vámonos, ni el guión (simple, y muy flojo), ni la trama (simple y floja también), ni las actuaciones (sobreactuado Toledo, flojo Gutierrez.
2
La originalidad del guión de Zach Helm está en que a la vez que somos testigos de la absurda miniepopeya de Harold Crick (efectivo y sobrio Will Ferrell), asistimos también a las miserias del proceso creativo con la historia paralela de Kay Eiffel (excelente Emma Thompson), escritora bloqueada.
2
Las aventuras amorosas del joven Molière es el segundo largometraje del francés Lauren Tirard, y está interpretado por Roman Duris, Fabrice Luchini, Laura Morante, Edouard Baer, Mélanie Dos Santos, Gonzague Montuel y Gilian Petrov.
3
Resumiendo, película de culto del director más prolífico del cine español, donde una vampira le va comiendo lo que le apetece a una chatunga.
1
Joseph Cotten, por el contrario, es un médico que ayuda a la Policía a resolver una serie de asesinatos sin relación aparente, y como siempre, destila elegancia y capacidad interpretativa, aun sin ser éste uno de los papeles más afortunados del intérprete de El tercer hombre, entre otras muchas obras maestras.
3
Como resultado, un film que pese a un guión plano, unas interpretaciones mediocres y un desarrollo tópico, consigue alcanzar la virtud de la diversión mediante unas primorosas escenas de acción, repletas de descarnada y apolítica violencia.
3
¡Y cómo valoro eso!Me ha hecho reír con la mayor parte de los gags, que no son pocos (¡grande el cameo de Keith Richards!); me ha hecho gozar con las escenas de acción, y de toda la perfecta factura técnica que posee la película (maravillosa banda sonora y prodigioso diseño artístico, acompañado de los mejores y más espectaculares efectos especiales que se han podido ver en pantalla grande durante toda esta década); además de emocionarme con las secuencias que pretendían hacerlo.
0
Eli Roth va camino de convertirse en uno de los peores directores de toda la historia, y pronto su nombre ocupará un lugar de honor al lado de otros como Ed Wood o Uwe Boll.
1
De su faceta como director tan solo he visto la correcta Brother, la muy decepcionante y aburrida Zatoichi (si, ya se que algunos pensaran que me he vuelto loco) y ahora este Takeshis, que no parece ser precisamente la opción más adecuada para alguien poco dado al cine de este hombre, pues es una propuesta muy personal y arriesgada.
1
También la banda sonora de Patrick Doyle es de las que llaman la atención por su calidad, cosa que tampoco debería de extrañarnos viendo del autor de las bandas sonoras de "Mucho ruido y pocas nueces", "Hamlet" o "Sentido y sensibilidad".
0
Las interpretaciones son todas dignas de aplauso, pero es imposible no destacar a las tres protagonistas, que realizan un trabajo soberbio que se caracteriza por su sobriedad y contención.
3
A principios de los ochenta se ganaba la vida trabajando en guiones de serie b, sorprendiendo en 1987 con su primer filme como director en la antológica SISTER SISTER.
1
Por ultimo apuntar que la labor de Les Wisseman, nuevo director en la saga, y anteriormente artífice de aquella cosa llamada Underworld, es bastante decente, y mantiene los colores azulados y grises que ya se vieron en la citada película de vampiros y licantropos, proporcionando un cambio de look a la serie y demostrando que, a su manera, es algo parecido a un autor.
1
El historiador Siegfried Kracauer generalizó la teoría de que Janowitz y Mayer se habían basado en los horrores vividos en la Gran Guerra para parir un guión de tintes anti-sistema que el director Wiene acabaría pervirtiendo.
1
De entre todos ellos destaca sin duda alguna Shia LaBeouf, autentica revelación de la película y autentica revelación Usa, que con un par de películas estrenadas se está convirtiendo en todo un fenómeno de masas y que después de ver la película entiendo perfectamente, porque LaBeouf, tiene carisma, y con su actuación te llega a caer bien en los primeros instantes que sale por pantalla, algo imprescindible para poder seguir con un poco mas de interés la trama, y ya puestos, decir que me parece acertadísima su elección de hijo de Indiana Jones, puede dar mucha frescura y estar a la altura de tan esperadísimo papel.
2
Hitchcock era un director de montaje, que consideraba que la fragmentación de planos en una película servía para potenciar la historia (en el imaginario popular está bien grabada la escena de la ducha de Psicosis como perfecto ejemplo).Tenía por tanto ante sí un enorme desafío contra sí mismo: adaptar su estilo al rodaje en un solo plano.
1
Ahora, el que fue su director, Francis Veber, regresa con El Juego de los Idiotas, otra comedia llena de mordacidad, ingenio y buen humor.
1
A ratos parece Instinto Básico y a ratos cualquier peli de Demi Moore, pero no termina de funcionar a pesar de la (rebuscada) trama policial y porque el factor sorpresa es nulo.
2
La inadecuada utilización de la excelente banda sonora y la intriga inexistente, sofocan el factor sorpresa adelantando los acontecimientos, por lo que los tres secretos que conserva el relato serán desvelados con previsible nitidez, sin necesidad de recurrir a la traducción del diario, ni a la ridícula pregunta de "Necesito saber quién eres" con la que culmina el rollito morboso con asesino a sueldo irresistible.
0
Johnny Depp está sencillamente genial, demostrando una vez más el pedazo de actor que es, y la buena conexión que existe entre él y Tim Burton, siendo el perfecto alter ego del director en la pantalla; en esta ocasión demuestra que además de ser buen actor sabe cantar, y lo hace bastante bien, igual que Helena Bonham Carter, que según Tim Burton, tenía el papel más difícil a nivel de canto, pero está a la altura, formando un oscuro y perfecto dúo con Johnny Depp.
1
El otro truco de guión barato que hace que Natalie Portman se encuentre, un bebé convenientemente abandonado.
2
La primera hora de la película es totalmente redundante ya que se da una recreación innecesaria: ¿hace falta repetir tres veces una secuencia para que quede clara la falta de entendimiento sexual entre los príncipes?Otro punto polémico es la banda sonora de la película, estamos acostumbrados a asociar un tipo de música a una época en concreto.
0
Lo mismo que sucede con la trama.
2
Maribel Verdú, Enriqueta Carballeira, Marta Fernández Muro, Carmen Maura, Berta Riaza, Carlos Hipólito, Javier y Pilar Bardem, y mi adorada Pilar López de Ayala, etc? componen el grupo de entrevistados que cuentan sus sensaciones en sus inicios, cómo se "contagiaron" con el virus de la interpretación y cómo viven cada día una profesión cuya dificultad poco se puede exteriorizar hasta que te pones en su pellejo.
3
y las dos chicas en la vida de Dante: su novia Emma (Jennifer Schwalbach, esposa del director) con la que esta a punto de casarse y cuyos padres pretenden arreglarles la vida en Florida, y Becky (Rosario Dawson), la gerente del local con la que mantuvo un aventura.
1
Ejemplo: cuando esta obiwan rodeado de mil y su madre, no le da ni uno, en cambio, cuando los clones se rebelan contra los jedis, vi que incluso dos le mataban a uno, pero no tenian los jedis un sexto sentido que se huelen el peligro?Esta peli tiene mas agujeros en el guion que un queso gruyere, pero entretiene, salvo las charlas entre anakino y pamela, menudo tostón, la virgen, es todo mas falso que un euro de madera.
2
Estos "atrevimientos" junto a una profundidad de guión plagado de segundas lecturas y mensajes políticos son los que convierten a El Extraño (también conocida en España como El Extranjero) en una verdadera obra maestra y en referencia inevitable para posteriores producciones de similar corte, encuadradas en lo que se dio en llamar Film Noir (cine negro).Soy consciente de que he hecho de un entusiasmo desmesurado en estas líneas, pero la fascinación que desde siempre ha ejercido sobre mí Orson Welles me impiden moderarme cuando de él se trata.
2
Un guión que por supuesto no es nada nuevo jugando con muchos tópicos en su desarrollo, el asesino tiene una infancia de malos tratos, se graban asesinatos reales con la ayuda de alguien de dudosa moral, para volver a sacar jugo en algunos momentos del falso documental.
2
Aplaudo los riesgos en las puestas en escena, a los directores capaces de echar mano del lirismo visual para respaldar sus historias y, así, escaparse de las convenciones de la, casi siempre efectiva, narrativa clásica.
1
Mención aparte para el estupendo elenco actoral que sabe dotar a todos y cada uno de los personajes de su propia personalidad, sin ser engullidos por ese tono trascendental de la mirada cinematográfica de su director, estando Gabriel Byrne y Laura Linney, un peldaño por encima del ya de por si gran reparto, con una actuación sublime en su sutileza, una estupenda recreación de un matrimonio en crisis, con aquellos reproches emocionales que tarde o temprano salen a la luz en el momento menos oportuno.
1
Una oda de lo Andaluz, con el rescate de los mejores actores que ha dado esta tierra, como Juan Diego, natural de Bormujos (Sevilla).A destacar la dirección de actores, que me pareció muy buena, se nota la implicación de Antonio en este punto y la fotografía bellísima en muchas ocasiones.
0
En esta ocasión, hay a quien puede molestarle que el director tenga la osadía de interrumpir la acción con sus explicaciones sobre la estructura narrativa de la comedia en voz en off, o que se olvide voluntariamente de la cámara, lo que da lugar a esos curiosos encuadres.
1
Realmente, cuando comencé a ver el film no sabía exactamente qué me contaría el director, si serían escenas de combates al estilo cruel de "Salvar al soldado Ryan", o las cicatrices de guerra en seres desdichados como en "El Cazador".
1
Por una parte, toda la trama transcurre sin apenas contratiempos.
2
Porque aquí Genevieve Bujold en la trama principal no ayuda nada, sólo la dificulta, sin embargo es en la relación que tiene con Clint donde sus consejos le ayudan no para encontrar al asesino, sino para encontrarse a sí mismo.
2
Fincher construye una película sólida en general, con un guión muy interesante y que está interpretado casi a la perfección por la totalidad de su reparto (grande Mark Ruffalo).
3
Se le ha criticado desde algunas partes el guión, e incluso algunos de los diálogos o de las interpretaciones, pero bien es cierto, que las exigencias de los idiomas implicados en el rodaje y en la trama de la película son notables, y aquí el problema de tener a actores ingleses chapurreando el castellano y a actores hispanos defendiéndose lo mejor que pueden con el ingles, es que al final del todo, terminan por doblarte la peli además de permitir que alguno de los actores se doblen a ellos mismos, lo cual casi siempre termina en algo cercano a lo catastrófico.
3
El resto de sus compañeras de reparto, exceptuando a Ángela Molina y Paz Vega, lo han sido.
3
El director Milos Forman es considerado por muchos un director 'de culto'.
1
el guión le salió barato al señor Rodríguez.
2