text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Se cambio al director, James Wan, por (el también poco conocido) Darren Lynn Bousman y el presupuesto, pese a ser algo mayor, continuó siendo ínfimo; 5 millones de dólares.
1
Por el contrario, De Niro pretende a través de estos binomios hacernos reflexionar sobre la naturaleza del poder, ejemplificado en uno de sus más eficaces empleados: la CIA (Agencia Central de Inteligencia), creada en 1947, a partir de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), fundada por "Wild Bill" Donovan, católico irlandés, interpretado por el propio De Niro.
3
En cualquier caso, no se debe caer en la tentación de considerarla mejor de lo que es por el simple hecho de que pertenezca al cine clásico, ni porque esté interpretada por uno de los grandes.
3
La idea de dirigir un film, y además de escaso presupuesto, en conjunto , puede parecer en un principio algo extraño y anormal, pero teniendo en cuenta que Balagueró es un cineasta que ha mostrado sus grandes valores en la creación de atmósferas terroríficas, con un gran vigor en la puesta de escena y la creación de momentos de horror puro y duro, y que Plaza es un director más dotado para la progresión narrativa que dichos momentos de garra, la elección parecía completamente acertada.
1
En cuanto aparece la vena histriónica del gran Jack Nicholson el film remonta, pero más por la genialidad de Nicholson y sus expresiones que por el guión o la habilidad de Reiner.
2
Así que la trama arranca con más o menos prontitud y disfrutamos (sí) con una avalancha previsible, infantiloide y majestuosa de efectos especiales.
2
La película deja un buen sabor de boca, debido, en gran parte, a la excelente banda sonora que la acompaña y, para mí, el final me resulta precioso y muy acertado.
0
Sólo hay que ver como se desarrolla la historia (su guión es prodigioso) o la infinidad de gags que hay añadidos perfectamente.
2
La productora FOCUS ha presentado de un tiempo a esta parte algunas de las mejores películas que he tenido ocasión de ver, suyos son títulos como "Lost in translation" "21 gramos" y ahora esta "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" que dirige Michael Gondry conocido para mi por ser el director de algún que otro video musical entre ellos los de Bjork y además por su opera prima "Human Nature" una comedia bastante divertida.
1
Las interpretaciones están muy logradas, bueno, el protagonista lo tiene más fácil?
3
Punto obligado en todo director que se sale un poco de lo habitual.
1
Decir que algunas particulares escenas me recuerdan a las del centro de control de la también magistral United 93.Así pues, el auténtico maestro de El ultimátum de Bourne es, como decía anteriormente, su director Paul Greengrass.
1
En resumen, una película sensacional que no deja indiferente y con una de las mejores interpretaciones del año, Don Cheadle.
3
Comedia de situaciones, coral, anacrónica y fallida desde todo punto de vista; filmada hasta con un cierto color apagado, tan cansino como el propio guión y los insulsos cameos injustificados de toda la familia Chaplin.
2
Recibió con su última interpretación en EL OTRO el Oso de Berlín como Mejor Actor.
3
Aunque para mí es un director con un talento desbordante, que no se como, me logra atrapar cada vez que lanza una película, que tiene "algo" que lo hace diferente a todos los demás, es un actor realmente pésimo, y su presencia en las películas cada vez va siendo mayor.
1
Al margen del regusto del director por los instintos más bajos del ser humano, la película obvia la violencia de una forma casi cartesiana, pero la extrae del subsuelo del alma de sus personajes cuando las famosas necesidades del guión así lo exigen.
1
Aún así, no hay ni un solo minuto de la película que me haga despegar los ojos de la fantástica historia que el director me cuenta a través de los infortunios de su protagonista, Jaguar, y eso que dura unas 2 horas y 10, que a mí se me pasaron volando.
1
Pero lo peor del guión no es la simpleza mental de la historia ni su trazo grueso.
2
Excelente película, bien dirigida por Robert Redford, a la par que interpretada por él mismo y un grupo de pocos pero estupendos actores/actrices.
3
Sus interpretaciones son, sencillamente, impresionantes, parecen sacadas de la realidad.
3
El público masculino también estará muy contento con la elección de la nueva Luisa Lane, la temeraria reportera de The Daily Planet y compañera de trabajo de Clark Kent, esta vez interpretada por la joven Kate Bosworth, una bonita actriz que también se está poniendo de moda (chisme: es la actual pareja de Orlando Bloom).Me gustó también la inclusión de James Marsden como Richard, el nuevo marido de Luisa Lane, un tipo buena gente, que aprovechó el pánico de la desaparición de Superman por cinco años para adueñarse del corazón de Luisa.
3
Y es que tratar de realizar un guión consistente a la par que variado a partir de la historia de una nación tan joven como Estados Unidos, se le antoja a uno una tarea harto quimérica, por no decir rocambolesca.
2
De ahí, la deliberada ausencia de rostros conocidos en el reparto o el haber conservado los verdaderos nombres tanto de los pasajeros como de los terroristas suicidas.
3
Dentro del reparto, es necesario subrayar la excelente interpretación de Paul Giamatti (el nuevo Richard Dreyfuss), que salta de cuento en cuento (procede de La Joven del Agua), para sobresalir entre sus compañeros; un Rufus Sewell aceptable; y una Jessica Biel mejorable.
3
Lo mejor de la película sin duda Liam Neeson (Henri Ducard) y Michael Caine (Alfred Pennyworth), dos actores por los que siento debilidad, y que en esta película brindan interpretaciones escalofriantes y magníficas, el primero como mentor de Bruce Wayne, y el segundo como el mayordomo de la familia.
3
La triste realidad es que Beyoncé, cuyo talento vocal es cuestioable, apenas tiene líneas de diálogo en todo el metraje, y en las pocas que tiene demuestra su total incapacidad interpretativa.
3
El director del evento es Agustín Díaz Yanes, "Tano" para los amigos, un director que se quedó en promesa.
1
A todos estos añadidos de su guión frente a otras propuestas similares recientes, se le unen un acertado reparto encabezado por Jonah Hill y Michael Cera en los roles típicos de una buddy movie, una gran selección musical repleta de clásicos setenteros y perlas impagables como el desternillante personaje de Fogell/Mcgrory (Christopher Mintz-Plasse).Esencialmente, el argumento es una revisión nostálgica de una etapa vital en la que las preocupación cotidianas giraban en torno a la ansiaba pérdida de la virginidad y la planificación de la próxima fiesta encaminada al supremo fin desvigador.
3
La mayoría de las interpretaciones dan vergüenza ajena.
3
El tratamiento de los personajes, a pesar de que cuenta con magníficas interpretaciones masculinas, es demasiado abrupto.
3
Sólo verle merece entrar en el juego de su trama.
2
" En una entrevista previa a la ceremonia de entrega de los Oscar de 2006, el director canadiense Paul Haggis aseguró que lo peor que se le puede hacer a un cineasta es decir de una de sus películas que "era bonita".
1
Tras crearse la FANTASTIC FACTORY que nos regalo auténticas barbaridades como ROTWEILLER o FAUST entre otros subproductos mientras nadie ofrecía una oportunidad al joven director.
1
¿Será esta película la obra maestra de un director obsesionado por ello?
1
No hay que olvidar tampoco a Burkard, el eficiente secretario de Alejandro VI, muy bien interpretado por Roberto Álvarez.
3
Ridley los ha consagrado como se merecen a través de diversas de sus películas y ahora los vuelve a unir con un resultado interpretativo verdaderamente espectacular.
3
Tim Burton es un director de cine muy peculiar, por lo menos para mí.
1
No está mal y la fotografía es bonita, resaltando escenas como la del famoso monte (Rushmore) de las caras de Presidentes de Los Estados Unidos, pero le falta consistencia para ser recordada pasadas varias horas de su visión.
0
No es que su compañero de reparto, Ryan Gosling, desmerezca ser nombrado, pero es que Mr.
3
Por último, para interpretar a Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramirez, se había pensado en un principio en Gian Maria Volonté, pero Leone deseaba a un actor con más vis cómica.
3
La interpretación del actor principal es simplemente antológica, el realismo a cada plano te envuelve en esa aura infernal de hechos tan atroces que casi se puede paladear el dolor.
3
A todo esto, junto al veterano agente correrán también Kiefer Sutherland, director de investigación del servicio, y Eva Longoria, agente novata recomendada por el protagonista.
1
Sin embargo, bordeando un tanto el asunto del gusto, Death proof es un producto de calidad, de estética cuidada y visualmente potente, colorista, con una banda sonora tan adecuada como divertida.
0
Desde la Mercedes interpretada por Maribel Verdú, continuamente en el filo de la navaja por ser asistente del capitán Vidal y colaboradora con los maquis al mismo tiempo, hasta el propio capitán Vidal, magistralmente interpretado por Sergi López.
3
El director es directo.
1
Hablo del anterior director porque la mano de Miguel Bardem no se aprecia por ningún lado, manteniendo la misma estética y estilo que su predecesor, ciertamente lo único rescatable de una película que en líneas generales es mejor olvidar.
1
El director elegido para la ocasión fue el emergente Zack Snyder, habituado al campo de los videos musicales y que triunfó con el magnifico remake de Amanecer de los muertos, que incluso superó a la mítica película de George A. Romero, cosa poco usual en el mundo de los remakes y más aun si hablamos de películas originales tan reconocidas.
1
Así que podríamos decir que Déjà Vu presenta una mezcla de géneros, para mi gusto, demasiado abusiva: ciencia ficción, thriller, acción, aventura, drama y romance (estos dos últimos bastante alejados de lo que se podía esperar del director de El fuego de la venganza).
1
La verdad es que es un gran fallo, porque si una vez vista la película te pones a pensar en ella y en los giros que tiene, la verdad es que se desmorona bastante, por no decir completamente, y es una pena porque hasta ese momento la historia te engancha, y sobre todo te deja asombrado con una secuencia que es simplemente brutal, y no por lo que se llega a ver, sino por lo que es en sí y por mostrarnos de lo que es capaz de hacer alguien (en este caso una pareja de desequilibrados mentales, que merecen otros calificativos que voy a omitir).Paul Walker encabeza el reparto y será quien tenga que estar detrás de esa prueba del crimen.
3
Es increíble como todavía se sigue derrochando presupuesto en estas mierdas de películas, habiendo tanto director joven con talento que seguro lo aprovecharía mejor.
1
Todo el guión es demencial, ya lo sabemos, pero la peli insospechadamente funciona y es de tan fácil digestión que nadie sale enfadado.
2
Hace tiempo no veía una película tan mala y me siento en la obligación moral de decirles: no vean Miami Vice (2006).A pesar de los buenísimos créditos:-Escrita y dirigida por Michael Mann, director de las muy recomendables Colateral (2004) y El Informante (1999).
1
), y lo enrevesado de su montaje, que no sé si es que me pilló desorientado, o que nuevamente fui al cine sin gafas, o que sé yo, pero en alguna que otra ocasión tuve que preguntar a mis acompañantes por que parte de la trama íbamos.
2
La trama parece más una excusa para llevar a las últimas, apocalípticas consecuencias, la trayectoria que la raza humana nos hemos marcado.
2
A ello, además del ya citado Damon, contribuye el resto de un equilibrado reparto, en el que destaca Albert Finney.
3
RUFUFU, primer amor, demostraron su enorme calidad interpretativa.
3
Además, todo el reparto, salvo tal vez las chicas, interpretan a la perfección sus papeles, destacando sobre encima de todos el trío protagonista (Evan, Seth y un pedazo de inadaptado que se hace llamar McLovin -ver foto-, lo mejor de la película).
3
Que tiene el amiguete que todo lo que hace lo convierte en oro?Guion a bote pronto: unos chavales necesitan pelas para comprar una serpiente, y tienen que conseguirlo ganando un concurso de una de esas maquinas de baile que hay en algun recreativo de esos y que resulta que en Japon son archiconocidos.
2
Lo de esta actriz no tiene nombre, pero su presencia es totalmente prescindible en este film, ya que su papel lo podía haber interpretado cualquiera.
3
DiCaprio interpreta a un mercenario sin escrúpulos que hace de intermediario entre la crueldad de la guerrilla africana y la codicia occidental.
3
Es aquí donde el homenaje que se hace a 'Monkey Island' es obvio, con esa bruja-pitonisa que hace recordar (la escena del pantano es prácticamente un calco) a la mítica saga de juegos de PC.¿Y qué decir de las interpretaciones?
3
En este su segundo filme ni una gota de comedia guiándonos a un terror puro y sin concesiones al espectador, con un guión que por una vez deja los tópicos de lado para centrarse en personajes bien construidos.
2
La peli es mas irritante por su contenido que por su estructura o ritmo, que son bastante lentos porque el director no acaba de saber en qué momento poner declaraciones y en qué momento poner la parte de ficción; y eso hace que la peli pierda mucho ritmo, y no se sepa con claridad donde está el planteamiento, donde el desarrollo y donde la conclusión.
1
Un director decente, un tema real y doloroso para mucha gente y unos actores de talento eran la fórmula perfecta para que la película fuera un pequeño oasis.
1
Un hecho que cada uno de ellos se plantea e interpreta de distinta forma.
3
Yo, que siendo seguidor de los libros, prefiero situarme en un termino medio, ni tan increible como estoy leyendo por ahi, ni tan mala como se podría esperar viniendo del director que viene.
1
Por ejemplo, el muy divertido personaje encarnado por el simpático actor fetiche del director, Bruce Campbell, en el rol del maître del restaurante donde que quedado el protagonista con su novia, con el obejtivo de pedirle en matrimonio.
1
Tanto como su banda sonora, donde el tema principal Sarabande de Handel, da escalofríos por su profundidad.
0
No me extenderé mucho más porque no tengo tiempo, así que sólo comentaré que me ha parecido una maravillosa película, donde dentro de los aspectos técnicos destacan la fotografía, la música (compuesta por varias canciones de los años 60) y el calculado montaje.
0
Hugh Jackman está mejor que nunca, en un papel tremendamente complicado y difícil de interpretar.
3
La nueva película del irregular Joel Schumacher, nos presenta una mezcla de mundos (real y literario) de manera muy interesante, de modo que colocaría esta propuesta cinematográfica, dentro del destacable abanico del director.
1
La elección de un reparto de actores jóvenes y poco conocidos es también una decisión arriesga que, en este caso, sí ha sabido aprovechar Banderas por la implicación que denotan todos ellos en cada secuencia.
3
Por tanto, de esta libre adaptación que Mann ha hecho sobresale su peculiar fotografía nocturna, con un marcado grano en pantalla que ya pudimos disfrutar en Collateral, cinta en la que Mann comenzó a experimentar con el uso de las técnicas digitales, y con las posibilidades adicionales brindadas por éstas para el rodaje de escenas nocturnas.
0
No soy un apasionado de este tipo de cine, es más, no sé porqué las películas de época me producen una insostenible sensación de sopor, aunque también es cierto que según salimos del cine de ver "Expiación" los 2, casi a la vez (ya se sabe eso de "Dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma opinión") nos entraron unas irremediables ganas de ver la primera cinta de Joe Wright como director, la adaptación (enésima) de la obra de Jane Austen, "Orgullo y prejuicio" y, como la estan poniendo en canal + cada 2 por 3 (seis) que mejor película para ver una tarde de Sábado que esta.
1
James Mangold más un artesano que un director, demuestra su talento en esta película, y se rehace de trabajos anteriores dándole un sello propio, con personalidad y sacando lo mejor de un buen guión y gran reparto.
1
Como podeis ver, el director ha cambiado (anda que apellidarse hierba verde, tiene cojones) y también ha cambiado la actriz protagonista por motivos que desconocemos.
1
De la aclamada recepción del film en los Óscar de ese año ( mejor director para Ford y mejor actriz de reparto para Jane Darwell en el papel de la madre tierna ) se colige que los tiempos estaban cambiando y que América ( esa parte de América, más propiamente ) condescendía a mirarse el ombligo y declararse inestable, corrupta, pero también esperanzadora e ilusionante.
1
En cuanto al director, no aporta nada nuevo al espectáculo.
1
Parece que existe una regla general en las películas, que asegura que con un mal guión como punto de partida, es imposible rodar algo bueno.
2
La trama se despacha en un plisplás: nada sobra y nada falta, como en una buena película de Frank Capra.
2
Cuando ya pensábamos que tras la insufrible saturación de "ceseies" e imitaciones de aquella magistral propuesta de Fincher, no restaba aliento alguno ni espacio creativo para nada más, Fincher regresa con la sorprendente Zodiac, que además esta basada en hechos reales, con lo que conocemos de partida el final de la película y la solución a la trama, abanderando de nuevo el más difícil todavía.
2
Una correctísima ópera prima con una cuidada factura técnica y acertada elección del reparto se convierte en su tarjeta de presentación como cineasta.
3
Un director conjurado a retratar mundos subterráneos, júbilos marginales y vidas embocadas al desastre tenía que ser un tipo peligroso.
1
A pesar de esto, una composición maravillosa y que encaja a la perfección con el ritmo y la composición de Christopher Nolan como director.
1
Pues que un trozo de carne con cerebro relleno de mierda se diga director a si mismo, que algunos hablen de estos terroristas y los consideren cineastas.
1
es ambicioso: plantea su film como un muy exigente incursión en la Historia y lejos de pretender monopolizar un proyecto que le era especialmente grato se hizo acompañar por un director de fotografía mítico ( Tonino Delli Colli ) que bebió en Rembrandt, en Caravaggio para impregnar de su luz las tinieblas de las abadías del medievo.
1
Bueno, es bien sabida la consideración hacia este director vasco (perdón) español en nuestro pais.
1
No hay ninguna empanada mental, pero sí una trama, como corresponde a un ?noir?, enrevesada y llena de sorpresas, que nos hacen concentrar nuestra mirada hacia estas aulas rebeldes, sus malas calles y la fauna de ?teenagers? que las pululan.
2
De todos ellos, destacaría a Christian Clemenson (el que en los últimos minutos de su vida habla con su mujer y decide, al enterarse de que han atacado a más edificios con aviones, crear un plan para asesinar a los terroristas), Ben Sliney (el de la foto de abajo, que se interpreta a sí mismo), Trish Gates (la azafata rubia), Cheyene Jackson (el pasajero de la gorra que por poco pierde el vuelo) y varios más de los que ahora no sé el nombre.
3
La idea se desarrolló hasta llegar al guión actual, donde Isabel y Rufo encarnan "a esos mendigos que vemos todos los días en la calle".
2
El director barcelonés vuelve a sus orígenes, a una historia de ficción, íntimamente ligada a la fisonomía de una gran ciudad, sus lugares y sus habitantes.
1
Es una película que además no deja pasar mucho rato desde que comienza hasta que termina: la odisea de Garra de Jaguar apenas dura un día, y no hay muchas elipsis de tiempo, lo que provoca sensación de agotamiento y claustrofobia (hay escenas que duran cerca de cuarto de hora, veinte minutos), pero este señor sabe rodar: la fotografía es excelente y la banda sonora, aunque está por todas partes, acompaña a la acción sin resultar molesta.
0
Y aquí es cuando empieza realmente la diversión, aunque antes quiero presentar otro de los personajes de la película, Magenta, interpretada por Patricia Quinn, que encarna a una especie de criada de la casa.
3
A Ken Loach se la ha llamado 'el director comprometido' por sus películas de marcado carácter social, como 'Raining Stones'.
1
Hay algunos trucos de efectos especiales muy avanzados para su época y una banda sonora bastante buena.
0
Un giro de guión digno de Bryan Singer, vamos.
2
Allá por el año 1998, Julio Medem estrenó su cuarta película como director, Los Amantes del Círculo Polar.
1
Michelle Rodríguez encabeza el reparto junto a Oliver Hudson, hijo de Goldie Hawn y al que hemos podido ver en la serie Dawson crece.
3
y a pesar de contar con algún giro de guión (que también tiene la novela), acaba decepcionando al más pintado, máxime si te has leído la obra en la que esta basada.
2