raw_text
stringlengths 1
32.6k
| topic
stringlengths 0
7.81k
| speciallity
stringlengths 0
111
| raw_text_type
stringclasses 3
values | topic_type
stringclasses 6
values | source
stringclasses 13
values | country
stringclasses 2
values | document_id
stringlengths 0
47
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Se aconseja y acepta lactancia artificial .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
349
|
|||
Se mantiene tratamiento en preparto y puerperio con etanercept estando asintomática y con analítica normal sin datos inflamatorios ni anemia .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
350
|
|||
No se han detectado malformaciones ni problemas médicos en el niño , a los 13 meses de seguimiento .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
351
|
|||
Paciente de 60 años que acude a Urgencias porque , según refiere la familia , al despertar , tras 15 horas de sueño , presenta un cuadro de desorientación , dificultad en la articulación del lenguaje , con emisión y comprensión conservadas , visión borrosa y visión doble vertical .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
352
|
|||
No ha presentado pérdida de conciencia , palpitaciones , dolor torácico ni fiebre .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
353
|
|||
Entre sus antecedentes destaca que se trata de un paciente exfumador desde hace 15 años , hipertenso en tratamiento con enalapril y dislipémico en tratamiento con simvastatina .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
354
|
|||
A la exploración se evidencia paresia del IV par craneal del ojo derecho , así como afectación incompleta del III par bilateral y VI par derecho de predominio inferior manifestada en forma de diplopía binocular vertical .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
355
|
|||
El resto de los pares craneales son normales .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
356
|
|||
Tampoco se evidencia déficit motor ni sensitivo asociados , Romberg negativo , no dismetrías y no signos meníngeos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
357
|
|||
Se evidencia alteración de la marcha con tendencia a la lateropulsión hacia la derecha .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
358
|
|||
Además del protocolo básico de urgencias , hemograma , bioquímica , estudio de coagulación , radiografía simple de tórax y electrocardiograma que fueron normales , se le realiza tomografía computerizada ( TC ) craneal de 64 canales antes del ingreso en el Servicio de Neurología , que se informa como exploración sin aparentes hallazgos patológicos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
359
|
|||
Durante el ingreso persiste la diplopia que se corrige con oclusión monocular alternante , persistiendo la inestabilidad y el trastorno de la marcha .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
360
|
|||
Al tercer día del ingreso se completa estudio con RM encefálica con resonancia Philips de 1,5 T , con el resultado de microinfartos solitarios en sustancia blanca profunda , así como lesiones isquémicas agudas de localización paramedial en ambos tálamos y mesencéfalo anterior , compatibles con obstrucción de la arteria de Percheron3 .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
361
|
|||
Resultan especialmente útiles para observar estas lesiones las secuencias Flair y el uso de la Difusión .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
362
|
|||
Consultado el caso con el Servicio de cardiología y , ante el origen embólico del cuadro , se decidió iniciar anticogulación oral con Dabigatran por elevado riesgo de recurrencia .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
363
|
|||
La evolución de la paciente fue favorable y , con el tratamiento rehabilitador se consiguió autonomía de la marcha , presentó mejoría progresiva de la diplopía .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
364
|
|||
Se trata de un varón de 43 años que consulta por una tumoración palpable , dolorosa a la presión en región preauricular derecha .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
365
|
|||
A la exploración física destaca una masa mal delimitada de 2 cm en área parotídea derecha , sin encontrar otros hallazgos significativos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
366
|
|||
El paciente no refiere antecedentes personales ni familiares de interés , únicamente el nódulo citado que , según indica , tiene una evolución de más de cinco años .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
367
|
|||
Las pruebas de imagen realizadas , tomografía axial computerizada y ecografía , muestran una tumoración bien delimitada de 2,5 x 2 cm centrada en la parótida , que no afecta estructuras óseas o musculares , sugestiva de tumor de bajo grado .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
368
|
|||
Se practica punción aspiración con aguja fina de la lesión , empleando el método rutinario de 3 pases con aguja de 23 G , y ayuda del Cameco ® ( dispositivo de aspiración manual ) tras lo cual se fijan en alcohol 2 portaobjetos para ser teñidos mediante la técnica de Papanicolaou y el resto ( 6 portas ) se secan al aire para emplear la tinción de Diff-Quick .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
369
|
|||
El examen de los extendidos muestra , sobre un fondo seroproteináceo , abundante celularidad de talla grande , con núcleos centrales y ocasionalmente periféricos , redondeados , de nucleolo poco patente y cromatina finamente granular .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
370
|
|||
El citoplasma es muy característico , siendo abundante , pálido y espumoso de bordes imprecisos , vacuolizado y conteniendo abundantes gránulos violáceos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
371
|
|||
Las células se disponen en grupos más o menos compactos de grandes láminas bidimensionales , adoptando en ocasiones un patrón arquitectural acinar .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
372
|
|||
Junto con esta celularidad predominante también se aprecian células de talla más pequeña , con escaso citoplasma y pequeño núcleo redondeado u oval , central .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
373
|
|||
La imagen citológica resultó , por lo tanto , concordante con patología de células acinares de tipo seroso , probablemente carcinoma , por lo que se propuso realizar cuantificación de ADN por citometría de imagen sobre extendidos citológicos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
374
|
|||
Dado que los frotis obtenidos en la primera punción no permitían una adecuada valoración se practicó una segunda PAAF con el propósito de procesar el material para la determinación citométrica , para ello se fijan en alcohol metílico de 99º , y posteriormente se realiza tinción de Hematoxilina progresiva de Gill .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
375
|
|||
Por medio del software TEXCAN ® y a través de una cámara de vídeo integrada en el microscopio , que capta escalas de grises , se determinan los parámetros biológicos más relevantes , entre los que destacan la ploidía , fase S , y porcentaje de células por encima de 5c ( aneuploidía)El resultado final , expresado en forma de histograma ( IMAGEN 2 ) , revela una euploidía de 2,1 sin actividad relevante de fase S y ausencia de células sobre 5c , por lo tanto , indica una baja agresividad ( histograma tipo 1)según la clasificación de Azúa para citometría estática .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
376
|
|||
Con el diagnóstico citológico de carcinoma de células acinares y el índice pronóstico citométrico de bajo grado , se realiza intervención quirúrgica conservadora , con exéresis de la glándula parótida sin vaciamiento cervical y conservando el nervio facial .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
377
|
|||
Macroscópicamente nos encontramos con una pieza blanquecina , de morfología polilobulada , con un peso de 12 gramos y unas medidas totales de 8 x 4 x 3 cm .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
378
|
|||
Al corte se evidencia una lesión nodular de 1,5 cm que no desborda los extremos de resección quirúrgicos , aparentemente no quistificada .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
379
|
|||
Se realizan múltiples secciones paralelas de la muestra , que se incluyen en parafina para después teñir los cortes con hematoxilina-eosina convencional .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
380
|
|||
El estudio histopatológico evidencia una neoformación microquística y sólida , bien circunscrita , compuesta fundamentalmente por células acinares que no desbordan la cápsula glandular .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
381
|
|||
Los múltiples espacios quísticos de muy pequeña talla , dispersos entre las sábanas sólidas se forman por luces dilatadas tapizadas por células ductales intercaladas , aunque las células acinares también participan ocasionalmente .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
382
|
|||
Las células acinares son de secreción serosa , como se demuestra con la tinción de PAS ( periodic acid Schiff ) que pone de relieve los gránulos de zimógeno intracitoplasmáticos así como la secreción eosinófila intraquística .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
383
|
|||
La neoplasia respeta los extremos de resección y no se evidencia infiltración vascular ni nerviosa .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
384
|
|||
El diagnóstico definitivo es , por tanto , Carcinoma de Células Acinares de bajo grado , bien delimitado , sin invasión de extremos quirúrgicos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
385
|
|||
Hombre de 27 años que durante una persecución policial recibe un disparo de arma de fuego en el cráneo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
386
|
|||
Trasladado a un centro asistencial fallece a las 24 horas como consecuencia del agravio encefálico .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
387
|
|||
Entre los hallazgos autópsicos se constatan dos orificios en cuero cabelludo ( frontal y parietal derechos )
|
clinic_case
|
3
|
es
|
388
|
|||
y un único orificio de entrada óseo en hueso parietal derecho sin orificio de salida óseo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
389
|
|||
El orificio de entrada cutáneo , sin tatuaje ni ahumamiento , es catalogado como " lejano " o a " larga distancia " .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
390
|
|||
Rebatido el cuero cabelludo , se observa orificio de entrada óseo en región parietal derecha , alargado , comprobándose biselado externo limitado a la zona más posterior del orificio , con trazo de fractura .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
391
|
|||
Se recupera un fragmento del proyectil en región occipital derecha , deformado , de plomo desnudo , calibre.38 , con un sector de su superficie " en espejo " .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
392
|
|||
El resto del proyectil produce un orificio de salida cutáneo en región parietal derecha , casi superpuesto al orificio de entrada óseo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
393
|
|||
El examen histológico confirma la naturaleza de los orificios cutáneos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
394
|
|||
Una mujer de 50 años , de raza caucásica , con IRC secundaria a poliquistosis renal , inició hemodiálisis en 1987 , recibiendo su primer trasplante renal de donante cadáver en 1988 .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
395
|
|||
Como complicaciones del trasplante presentó un rechazo agudo tratado con choques de esteroides , globulina antitimocítica ( ATG ) y anticuerpo monoclonal anti CD3 ( OKT3 ) , retornando a hemodiálisis en junio de 2009 tras pérdida del injerto renal por nefropatía crónica .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
396
|
|||
Se diagnosticó una hepatitis « no-A , no-B » en 1987 en relación con politransfusión de hemoderivados , confirmándose posteriormente RNA-VHC positivo ( genotipo 1a ) .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
397
|
|||
En noviembre de 2009 , cinco meses después del retorno a diálisis , se inició tratamiento con IFN pegilado α2a , 135 μg semanales , y RBV 200 mg cada 48 horas , con soporte de eritropoyetina oscilante durante todo el tratamiento .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
398
|
|||
En febrero de 2010 , comenzó con fiebre y hematuria , por lo que se disminuyó la dosis del tratamiento antiviral y se realizó embolización del injerto renal ante la sospecha de rechazo agudo del injerto no funcionante .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
399
|
|||
Se reanudó el tratamiento con IFN y RBV a la dosis inicial , que hubo de ser suspendido en la semana 40 por la aparición de un eritema exudativo multiforme sin respuesta a tratamiento corticoideo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
400
|
|||
La paciente presentó una respuesta viral rápida con carga indetectable en la cuarta semana de tratamiento y RVS posterior .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
401
|
|||
En julio de 2011 , recibió su segundo trasplante renal de donante cadáver .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
402
|
|||
Actualmente mantiene función renal normal y carga viral negativa .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
403
|
|||
Mujer de 80 años de edad , que acude a las consultas por presentar una tumoración indolora submandibular izquierda de 2 meses de evolución y que ha experimentado un crecimiento progresivo y un aumento de la consistencia .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
404
|
|||
No se acompaña de síndrome constitucional .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
405
|
|||
La paciente presenta litiasis renal e hipertensión arterial como únicos antecedentes .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
406
|
|||
En la exploración física destaca una masa submandibular izquierda de aproximadamente 4 cm de diámetro , de consistencia dura , adherida a planos profundos , que no provoca dolor a la palpación .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
407
|
|||
No se observan alteraciones en la movilidad cervical ni en la expresión de la mímica facial .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
408
|
|||
En la exploración intraoral no hay inflamación del suelo de la boca ni del conducto de Wharton .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
409
|
|||
Se procede a la realización de una punción-aspiración con aguja fina ( PAAF ) guiada por ecografía que se informa como carcinoma de naturaleza indeterminada .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
410
|
|||
Se solicita una RM cuyo informe es compatible con una masa submaxilar izquierda heterogénea , con necrosis interna , de 3 × 4 × 3 cm , que impronta en el suelo de la boca , sin signos concluyentes de infiltración de la musculatura suprahioidea y que respeta la cortical ósea mandibular .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
411
|
|||
Con el diagnóstico de tumoración maligna de la glándula submaxilar , se realiza una disección cervical funcional izquierda tipo III , incluyendo el nervio hipogloso , el músculo digástrico y la rama marginal del nervio facial izquierdo , con un fresado de la cara medial mandibular izquierda .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
412
|
|||
El análisis histológico de la pieza muestra una proliferación neoplásica de límites infiltrantes , que crece formando nidos y cordones , constituida por células de citoplasmas amplios y morfología plasmocitoide y epitelioide .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
413
|
|||
Los núcleos son atípicos con moderado pleomorfismo , nucléolo prominente y 11 mitosis/10 campos de gran aumento .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
414
|
|||
Las células se disponen en el seno de un estroma hialinizado .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
415
|
|||
Se aprecian extensas zonas de necrosis y focos de diferenciación escamosa .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
416
|
|||
No se observan estructuras ductales .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
417
|
|||
El estudio inmunohistoquímico realizado demuestra positividad de las células neoplásicas para CKAE1 / AE3 , actina , calponina , p63 , proteína S-100 y GFAP , siendo negativas para CEA .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
418
|
|||
El índice proliferativo ( Ki67 ) es del 25% .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
419
|
|||
El tumor está totalmente resecado y la distancia al margen de resección más próximo es de menos de 1 mm .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
420
|
|||
Los ganglios linfáticos son negativos para malignidad .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
421
|
|||
Este informe es compatible con el diagnóstico de carcinoma mioepitelial de glándula submaxilar pT3-N0 , MX .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
422
|
|||
Se decide , tras un consenso multidisciplinar , la aplicación de radioterapia postoperatoria .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
423
|
|||
La dosis total de radioterapia recibida es de 60 Gy , fraccionado en 30 sesiones .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
424
|
|||
La paciente está en seguimiento en consultas externas después de 3 años de la intervención quirúrgica y , tras la realización de RM y tomografía computarizada seriadas de control , no se visualizan signos de recidiva tumoral ni metástasis .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
425
|
|||
Mujer de 74 años que ingresó en el hospital por obnubilación y anuria tras presentar durante 5 días dolor abdominal y vómitos .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
426
|
|||
Entre sus antecedentes destacaba una DM tratada con metformina ( 850 mg/8 h ) y glibenclamida .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
427
|
|||
La presión arterial era de 105/60 mmHg , la frecuencia cardíaca de 155 latidos / minuto y la temperatura de 36,7º C. En la exploración destacaba deshidratación intensa , desorientación , respiración de Kussmaul , dolor abdominal con peristaltismo débil y ausencia de defensa abdominal .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
428
|
|||
La tabla 2 muestra los principales datos analíticos , destacando además una hiperamilasemia de 2.605 U / l.
|
clinic_case
|
3
|
es
|
429
|
|||
Una tomografía computarizada abdominal descubrió un aumento del tamaño de la cabeza del páncreas sugerente de pancreatitis aguda .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
430
|
|||
Tras suspender la administración de metformina , la paciente fue intubada orotraquealmente y conectada a un respirador mecánico .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
431
|
|||
También recibió tratamiento a base de fluidos con suplementos de potasio , noradrenalina , bicarbonato , insulina , amiodarona , imipenen y furosemida .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
432
|
|||
Al segundo día de ingreso , tras administrar 750 mEq de bicarbonato y 140 mEq de potasio , se normalizó el equilibrio ácido-básico ( pH 7,41 y bicarbonato 20 mEq / l ) e hidroelectrolítico ( sodio 147 mEq / l , potasio 3,5 mEq / l ) y la creatinina descendió a 5,5 mg / dl .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
433
|
|||
Al tercer día de ingreso , por la presencia de deposiciones mucosas repetidas , se realizó una colonoscopia que puso de manifiesto una formación polipoidea sésil situada junto al esfínter anal y de 14 cm de longitud .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
434
|
|||
La muestra endoscópica fue informada como adenoma velloso de recto .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
435
|
|||
Al séptimo día de ingreso la enferma fue extubada , y dos días más tarde fue trasladada a planta para extirpación del adenoma
|
clinic_case
|
3
|
es
|
436
|
|||
Una mujer de 70 años , entre cuyos antecedentes personales destacaba un cáncer de mama operado 14 años antes , acudió a urgencias de otro hospital por un dolor intenso en labio inferior acompañado de tumefacción y edema en labio , mentón y zona submandibular que le había despertado repentinamente por la noche .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
437
|
|||
Se trató inicialmente con corticoides iv y analgesia , y se remitió a su domicilio .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
438
|
|||
Cuatro días más tarde , la paciente llegó a urgencias de nuestro hospital al describir que la lesión se le había vuelto « negruzca y amarillenta » .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
439
|
|||
La lesión no era dolorosa ni presentaba fiebre ni otros síntomas acompañantes .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
440
|
|||
En el interrogatorio la paciente refirió haber visto arañas recientemente en su vivienda .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
441
|
|||
Este cuadro se contextualizaba en una epidemia de picaduras por la araña Loxosceles reclusa en la misma zona geográfica .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
442
|
|||
En los 15 días previos se habían diagnosticado 7 casos de picaduras en miembros superiores e inferiores en urgencias .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
443
|
|||
A la exploración se apreció una lesión única de unos 2 cm , de aspecto necrótico y bien delimitada , que ocupaba el tercio lateral de la piel , bermellón y comisura del hemilabio inferior izquierdo rodeada de un halo blanco y violáceo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
444
|
|||
Intraoralmente se observó en continuidad una lesión pálida en mucosa con signos de necrosis y exudado fibrinoso que no se desprendía al raspado .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
445
|
|||
Se solicitaron pruebas de laboratorio , se tomó biopsia y se instauró tratamiento con amoxicilina / clavulánico vo .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
446
|
|||
Ante la sospecha de picadura de araña , se consultó con el servicio de enfermedades infecciosas .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
447
|
|||
Se realizó el diagnóstico diferencial con lesiones cutáneo-mucosas necróticas , como celulitis , vasculitis , úlceras diabéticas , insuficiencia vascular , reacciones medicamentosas , quemaduras térmicas o químicas , infecciosas o traumáticas , descartándose todas ellas .
|
clinic_case
|
3
|
es
|
448
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.