raw_text
stringlengths 1
32.6k
| topic
stringlengths 0
7.81k
| speciallity
stringlengths 0
111
| raw_text_type
stringclasses 3
values | topic_type
stringclasses 6
values | source
stringclasses 13
values | country
stringclasses 2
values | document_id
stringlengths 0
47
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
La clozapina puede causar una afección grave en la sangre. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes de comenzar su tratamiento, durante su tratamiento y durante al menos 4 semanas después de su tratamiento. Su médico ordenará pruebas de laboratorio una vez a la semana al principio y puede ordenar pruebas menos frecuentes a medida que su tratamiento continúa. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: cansancio extremo, debilidad, fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de influenza o infección, flujo vaginal inusual o picazón;ampollas en la boca o en la garganta; heridas que toman mucho tiempo en sanar; dolor o ardor al orinar; ampollas o dolor en o alrededor del área del recto o dolor abdominal.
Debido a los riesgos de este medicamento, la clozapina está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida. Los fabricantes de clozapina han establecido un programa para asegurarse de que las personas no tomen clozapina sin el monitoreo necesario, llamado Programa de Estrategias de Mitigación y Evaluación del Riesgo de la clozapina (REMS, en inglés). Su médico y su farmacéutico deben estar registrados en el programa REMS de clozapina, y su farmacéutico no dispensará su medicamento a menos que haya recibido previamente los resultados de sus pruebas de sangre. Pida a su médico que le proporcione más información acerca de este programa y la forma como recibirá su medicamento.
La clozapina puede causar convulsiones. Informe a su médico si tiene o ha tenido convulsiones. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria, no nade ni escale mientras toma clozapina, porque si pierde la conciencia repentinamente, podría lastimarse usted o a los demás. Si experimenta una convulsión, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:
La clozapina puede causar miocarditis (inflamación del músculo del corazón que puede ser peligrosa) o cardiomiopatía (músculo cardíaco dilatado o más grueso que hace que el corazón deje de bombear sangre normalmente). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: cansancio extremo, síntomas parecidos a los de influenza, dificultad para respirar o respiración rápida, fiebre, dolor de pecho o ritmo cardíaco rápido, irregular o fuerte.
La clozapina puede causar mareos, aturdimiento o desmayos cuando se pone de pie, especialmente cuando comienza a tomarlo o cuando se le aumenta la dosis. Informe a su médico si tiene o ha tenido un infarto, insuficiencia cardíaca o ritmo cardiaco irregular o lento, o si está tomando medicamentos para la hipertensión arterial. Informe también al médico si tiene vómitos intensos o diarrea, o bien si tiene señales de deshidratación ahora, o si desarrolla estos síntomas en cualquier momento durante el tratamiento. Su médico probablemente le pedirá que comience con una dosis baja de clozapina y que aumente gradualmente su dosis para darle tiempo al cuerpo para que se adapte al medicamento y reducir la probabilidad de que experimente este efecto secundario. Hable con su médico si no toma clozapina por 2 días o más. Su médico probablemente le dirá que vuelva a comenzar el tratamiento con una dosis baja de clozapina.
Uso en adultos mayores:
Estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como el clozapina tienen una mayor posibilidad de muerte durante el tratamiento.
La clozapina no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que padecen demencia. Hable con el médico que le recetó la clozapina si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida sufren demencia y está tomando este medicamento. Para obtener más información visite el sitio web de la FDA:
La clozapina está indicada para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamientos alterados o inusuales, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas) en personas que no han recibido ayuda con otros medicamentos o que han tratado de suicidarse y que probablemente intentarán matarse o lastimarse nuevamente. La clozapina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación de la clozapina es en tableta, una tableta de desintegración oral (se disuelve rápidamente en la boca) y una suspensión oral (líquido) para administrarse por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día. Tome la clozapina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la clozapina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
No intente empujar la tableta de desintegración oral a través de la lámina del blíster. En cambio, despegue el papel de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su lengua. La tableta se disolverá rápidamente, y la puede tragar con saliva. No necesita agua para tragar las tabletas de desintegración.
Para medir la suspensión oral de clozapina, siga estos pasos:
La clozapina controla la esquizofrenia pero no la cura. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la clozapina. Continúe tomando la clozapina incluso si se siente bien. No deje de tomar la clozapina sin hablar con su médico. Probablemente su médico disminuirá la dosis gradualmente.
Este medicamento no se debe recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre tomar bebidas con cafeína mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si omite la clozapina por más de 2 días, debe llamar a su médico antes de tomar más del medicamento. Es probable que su médico desee reiniciar el medicamento con una dosis más baja.
La clozapina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). No refrigere ni congele la suspensión oral.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la clozapina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Versacloz
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4002
|
|
La carbamazepina puede causar reacciones alérgicas potencialmente mortales denominadas síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) o necrólisis epidérmica tóxica (NET). Estas reacciones alérgicas pueden causar daños graves en la piel y los órganos internos. El riesgo de SSJ o NET es mayor en las personas de ascendencia asiática que tienen un factor de riesgo genético (hereditario). Si usted es de ascendencia asiática, su médico suele solicitar una prueba para determinar si tiene el factor de riesgo genético antes de recetarle carbamazepina. Si no tiene este factor de riesgo genético, su médico puede recetarle carbamazepina, pero sigue existiendo un ligero riesgo de que desarrolle SSJ o NET. Llame a su médico de inmediato si desarrolla una erupción dolorosa, urticaria, ampollas o descamación de la piel, moretones que se forman con facilidad, llagas en la boca o fiebre durante su tratamiento con carbamazepina. El síndrome de Stevens-Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica suele aparecer durante los primeros meses de tratamiento con carbamazepina.
La carbamazepina puede disminuir el número de células sanguíneas producidas por su organismo. En casos poco frecuentes, la cantidad de células sanguíneas puede reducirse lo suficiente como para causar problemas de salud graves o que pueden poner en riesgo la vida. Informe a su médico si alguna vez ha tenido depresión de la médula ósea (disminución del número de células sanguíneas) o cualquier otro trastorno de la sangre, especialmente si ha ocurrido debido a otro medicamento. Su médico podría indicarle que no tome carbamazepina. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor de garganta, fiebre, escalofríos u otras señales de infección que aparecen y desaparecen o no desaparecen del todo; dificultad para respirar; fatiga; hemorragias o hematomas inusuales como sangrado menstrual abundante, hemorragias nasales o sangrado de las encías; o pequeños puntos o manchas rojas o moradas en la piel.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la carbamazepina.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con carbamazepina, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La carbamazepina se usa solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones en las personas con epilepsia. También se usa para tratar la neuralgia del trigémino (una afección que causa dolor en el nervio facial). Las cápsulas de liberación prolongada de carbamazepina (solo marca Equetro) también se usan para tratar episodios de manía (estado de ánimo frenético, anormalmente emocionado o irritado), o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que se producen al mismo tiempo) en pacientes con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La carbamazepina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
La presentación de la carbamazepina es en tableta, tableta masticable, tableta de liberación prolongada (acción prolongada), cápsula de liberación prolongada y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. La tableta normal, la tableta masticable y la suspensión suelen tomarse de dos a cuatro veces al día con las comidas. La tableta de liberación prolongada (Tegretol XR) suele tomarse dos veces al día con las comidas. La cápsula de liberación prolongada (Carbatrol, Equetro) suele tomarse dos veces al día, con o sin las comidas. Para ayudarse a recordar que debe tomar carbamazepina, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome carbamazepina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Las cápsulas de liberación prolongada pueden abrirse y las perlas del interior espolvorearse sobre los alimentos, como una cucharadita de compota de manzana o un alimento similar. No triture ni mastique las cápsulas de liberación prolongada ni las perlas que contienen.
Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Su médico le indicará que empiece con una dosis baja de carbamazepina, y aumentará su dosis gradualmente.
La carbamazepina puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la carbamazepina. Continúe tomando carbamazepina, incluso si se siente bien. No deje de tomar carbamazepina sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si padece un trastorno convulsivo y deja de tomar carbamazepina repentinamente, sus convulsiones pueden empeorar. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer o tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La carbamazepina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando carbamazepina.
Es posible que su médico le ordene un examen ocular antes y durante el tratamiento con carbamazepina. Acuda a todas las citas con el oftalmólogo (exámenes oculares).
La carbamazepina puede interferir con los resultados de algunas pruebas embarazo. Hable con su médico si cree que puede estar embarazada mientras esté tomando carbamazepina. No intente hacerse una prueba de embarazo casera.
La tableta de liberación prolongada no se disuelve en el estómago después de tragarlo. Libera lentamente el medicamento a medida que pasa por su sistema digestivo. Puede notar el recubrimiento de la tableta en las heces.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tegretol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4003
|
|
La inyección de ceftarolina se usa para tratar algunos tipos de infecciones cutáneas causadas por ciertas bacterias en adultos, niños y bebés, incluidos los recién nacidos. La inyección de ceftarolina se usa para tratar algunos tipos de neumonía (infección pulmonar) causada por bacterias en adultos, niños y bebés de 2 meses en adelante. La ceftarolina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Su acción consiste en eliminar las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de ceftarolina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico.
La presentación de la inyección de ceftarolina es como polvo para agregar a un líquido y para administrarse a través de una aguja o catéter colocado en la vena. Suele inyectarse por vía intravenosa (en una vena) durante un período de 5 a 60 minutos cada 12 horas en el caso de los adultos, y cada 8 o 12 horas en el caso de los niños, y cada 8 horas en el caso de los lactantes y recién nacidos. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga y de la respuesta de su cuerpo al medicamento.
Usted puede recibir una inyección de ceftarolina en un hospital o le pueden administrar el medicamento en casa. Si usará la inyección de ceftarolina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftarolina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de ceftarolina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de ceftarolina muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La ceftarolina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ceftarolina.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está recibiendo la inyección de ceftarolina.
Si aún tiene síntomas de infección después de terminar su tratamiento con las inyecciones de ceftarolina, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Teflaro
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4004
|
|
El tedizolid se usa para tratar las infecciones de la piel causadas por ciertos tipos de bacterias en adultos y niños mayores de 12 años. El tedizolid pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de oxazolidinona. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.
Los antibióticos como el tedizolid no actúan para combatir resfriados, influenza y otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico.
La presentación del tedizolid es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día durante 6 días. Tome el tedizolid aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el tedizolid exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con tedizolid. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Continúe tomando tedizolid hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. No se salte ninguna dosis ni deje de tomar tedizolid sin hablar con su médico. Si deja de tomar tedizolid demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo, y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si se acuerda más de 8 horas antes de la siguiente dosis programada, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde y tome su siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si se acuerda menos de 8 horas antes de la siguiente dosis programada, omita la dosis que olvidó y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El tedizolid puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; no en el baño.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al tedizolid.
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar el tedizolid, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tedizolid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4005
|
|
La inyección de teclistamab-cqyv puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir la inyección de teclistamab-cqyv para prevenir esta reacción. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante y después de la inyección, informe a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco rápido o irregular, dificultad para respirar, falta de aliento, tos, confusión, ansiedad, inquietud, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, dolor muscular, temblores, diarrea, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad.
La inyección de teclistamab-cqyv puede causar reacciones graves o potencialmente mortales del sistema nervioso central denominadas síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS, por sus siglas en inglés). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido convulsiones, un derrame cerebral o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: dolor de cabeza; inquietud; confusión; pérdida de conciencia; convulsiones; temblores o sacudidas incontrolables de una parte del cuerpo; pérdida de audición; visión doble; dificultad para hablar o escribir; dificultad para caminar; tensión o espasmos musculares; debilidad muscular; dolor ardiente, punzante o punzante; o entumecimiento y hormigueo en la piel.
Puede experimentar SLC o reacciones del sistema nervioso central mientras recibe una dosis de la inyección de teclistamab-cqyv, pero estas reacciones pueden aparecer después. Estas reacciones son más comunes con la primera 3 dosis de inyección de teclistamab-cqyv, pero pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento. Un médico o enfermero le vigilará atentamente en un hospital o centro médico durante las inyecciones y durante 48 horas después de al menos las 3 primeras dosis de la inyección de teclistamab-cqyv para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento.
Debido al riesgo de SLC y de reacciones del sistema nervioso central con este medicamento, el teclistamab-cqyv solo está disponible a través de un programa especial denominado Tecvayli REMS
. Usted, su médico y su centro de atención médica deben estar inscritos en este programa antes de poder recibir el teclistamab-cqyv. Solicite a su médico que le proporcione más información sobre este programa.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de teclistamab-cqyv.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de teclistamab-cqyv y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de teclistamab-cqyv.
La inyección de teclistamab-cqyv se usa para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que ha reaparecido o no ha mejorado en adultos que han recibido al menos otros 4 medicamentos. El teclistamab-cqyv pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpo acoplador biespecífico de células T. Su acción consiste en destruir las células de cáncer.
La presentación de la inyección de teclistamab-cqyv es en líquido que un médico o un enfermero inyectan por vía subcutánea (bajo la piel) en un centro médico. Inicialmente, suele administrarse los días 1, 4 y 7 durante las 3 primeras dosis y, a partir de entonces, una vez a la semana.
Su médico podría retardar o detener su tratamiento con la inyección de teclistamab-cqyv o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir la inyección de teclistamab-cqyv, llame a su médico de inmediato.
La inyección de teclistamab-cqyv puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de teclistamab-cqyv.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tecvayli
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4006
|
|
El fumarato de dimetilo se usa para el tratamiento de adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente, y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, del habla y del control de la vejiga), que incluye síndrome clínico aislado (SCA; episodios de síntomas en los nervios que duran al menos 24 horas), formas recurrentes-remitentes (curso de la afección en el que los síntomas se agravan ocasionalmente), o formas secundarias progresivas (curso de la enfermedad en el que se producen recaídas con mayor frecuencia). El fumarato de dimetilo pertenece a una clase de medicamentos llamados activadores de Nrf2. Su acción consiste en disminuir la inflamación y prevenir el daño neurológico que puede causar síntomas de esclerosis múltiple.
La presentación del fumarato de dimetilo es en cápsula de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar que los ácidos del estómago desintegren el medicamento) para tomar por vía oral. Por lo general se toma dos veces al día. Tome el fumarato de dimetilo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el fumarato de dimetilo exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El fumarato de dimetilo se puede tomar con o sin alimentos. Sin embargo, si toma fumarato de dimetilo con alimentos o con una aspirina recubierta no entérica (325 mg o menos) 30 minutos antes de tomar fumarato de dimetilo, hay menos probabilidades de que experimente rubor durante su tratamiento.
Trague las cápsulas enteras, no las mastique ni las triture. No abra las cápsulas ni espolvoree el contenido sobre los alimentos.
Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de fumarato de diroximel, y aumentará la dosis después de 7 días.
El fumarato de dimetilo puede ayudar a controlar la esclerosis múltiple, pero no lo curará. Continúe tomando fumarato de dimetilo incluso si se siente bien. No deje de tomar el fumarato de dimetilo sin hablar antes con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El fumarato de dimetilo puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar un análisis de sangre antes de comenzar su tratamiento y puede ordenar ciertas pruebas de laboratorio durante su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo al fumarato de dimetilo.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tecfidera
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4007
|
|
La inyección de atezolizumab se usa sola o con otros medicamentos de quimioterapia para tratar determinados tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en adultos. La inyección de atezolizumab también se usa en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), carcinoma hepatocelular (CHC) y melanoma (un tipo de cáncer de piel) en adultos. El atezolizumab también se usa solo para tratar ciertos tipos de sarcomas alveolares de tejidos blandos (cáncer que se forma en los músculos, la grasa o los nervios) en adultos y niños de 2 años en adelante. La inyección de atezolizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de determinada proteína que se encuentra en las células de cáncer. Esto ayuda al sistema inmunitario de la persona a luchar contra las células cancerosas y ayuda a retrasar el crecimiento del tumor.
Su médico revisará su tipo específico de cáncer y sus antecedentes de tratamiento, así como otros tratamientos disponibles, para determinar si la inyección de atezolizumab es adecuada para usted.
La presentación de la inyección de atezolizumab es en solución (líquido) para que un médico o un enfermero la inyecten por vía intravenosa durante 30 a 60 minutos en un hospital o centro médico. Por lo general, se inyectar una vez cada 2, 3 o 4 semanas, dependiendo de la dosis. Su médico indicará la duración de su tratamiento, y dependerá del tipo de cáncer que se esté tratando, de la respuesta de su cuerpo a la medicación y de los efectos secundarios que experimente.
La inyección de atezolizumab puede ocasionar reacciones graves durante la infusión del medicamento. Un médico o enfermero le supervisará cuidadosamente mientras se le administre el medicamento. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: rubor, fiebre, escalofríos, temblores, mareos,sensación de desmayo, falta de aliento, sibilancias, dificultad para respirar, picazón, sarpullido dolor de espalda o cuello, o hinchazón de la cara o los labios.
Es posible que su médico necesite reducir su infusión, retrasar o interrumpir el tratamiento o tratarlo con otros medicamentos si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de atezolizumab.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de atezolizumab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de atezolizumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento con la inyección de atezolizumab para comprobar la respuesta del cuerpo al medicamento. Por algunas afecciones, el médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con atezolizumab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tecentriq
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4008
|
|
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha recibido informes de neoplasias malignas de células T, incluido un linfoma con receptor de antígeno quimérico CAR positivo, en pacientes que recibieron tratamiento con inmunoterapias con células T CAR autólogas dirigidas por BCMA o CD19, como la inyección de brexucabtagene autoleucel. En este momento, los beneficios siguen superando a los riesgos, pero su médico lo monitoreará durante y después de recibir el tratamiento. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento.
La inyección de brexucabtagene autoleucel puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Un médico o enfermero lo supervisará atentamente durante la infusión, y al menos durante 4 semanas después de eso. Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Le darán medicamentos de 30 a 60 minutos antes de su infusión para ayudar a prevenir las reacciones al brexucabtagene autoleucel. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes durante y después de su infusión, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco irregular o rápido, dolor muscular, temblores, diarrea, cansancio, debilidad, dificultad para respirar, falta de aire, tos, confusión, náusea, vómitos, mareos o aturdimiento.
La inyección de brexucabtagene autoleucel puede ocasionar reacciones graves al sistema nervioso central o que ponen en peligro la vida. Estas reacciones pueden ocurrir después del tratamiento con brexucabtagene autoleucel. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: dolor de cabeza, mareos, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, nerviosismo, confusión, ansiedad, temblores incontrolables de una parte del cuerpo, pérdida del conocimiento, agitación, convulsiones, pérdida del equilibrio o dificultad para hablar.
La inyección de brexucabtagene autoleucel solo está disponible a través de un programa especial de distribución restringida debido a los riesgos de SRC y toxicidad neurológica. Únicamente puede recibir el medicamento de un médico y del centro de atención médica que participa en el programa. Pregúntele a su médico si tiene alguna pregunta sobre este programa.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo al brexucabtagene autoleucel.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con brexucabtagene autoleucel, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Brexucabtagene autoleucel también se usa para tratar el linfoma de células del manto (un cáncer de crecimiento rápido que empieza en las células del sistema inmunitario) en adultos que ha reaparecido o no responde a otros tratamientos. Brexucabtagene autoleucel también se usa para tratar cierta leucemia linfoblástica aguda (LLA; también llamada leucemia linfoblástica aguda y leucemia linfática aguda; un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) en adultos que ha reaparecido o no responde a otros tratamientos. La inyección de brexucabtagene autoleucel pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inmunoterapia celular autóloga, un tipo de medicamento preparado que usa células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en hacer que el sistema inmune del cuerpo (un conjunto de células, tejidos y órganos que protegen el cuerpo de los ataques de bacterias, virus, células de cáncer y otras sustancias que ocasionan enfermedades) ataque las células del cáncer.
La presentación de la inyección brexucabtagene autoleucel es en suspensión (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en una clínica o un centro de infusión. Generalmente se administra durante un período de 30 minutos como dosis única. Antes de que reciba su dosis de brexucabtagene autoleucel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el brexucabtagene autoleucel.
Antes de recibir la dosis de la inyección de brexucabtagene autoleucel, se le tomará una muestra de glóbulos blancos en un centro de recolección de células mediante un procedimiento denominado leucaféresis (un proceso por medio del cual se extrae glóbulos blancos del cuerpo). Debido a que este medicamento se prepara a partir de sus propias células, solo se le debe administrar a usted. Es importante llegar a tiempo y no faltar a las citas de recolección de células programadas o para recibir la dosis del tratamiento. Si recibe tratamiento por linfoma de células del manto, su proveedor de atención médica lo controlará diariamente por lo menos 7 días después de recibir su dosis de brexucabtagene autoleucel y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario Si recibe tratamiento por LLA, su proveedor de atención médica lo controlará diariamente por lo menos 14 días después de recibir su dosis de brexucabtagene autoleucel y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario También debe planificar permanecer cerca del lugar donde recibió su tratamiento con brexucabtagene autoleucel durante al menos 4 semanas después de su dosis. Su proveedor de atención médica revisará si su tratamiento está funcionando, y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la leucaféresis, y qué debe esperar durante y después del procedimiento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Si no asiste a la cita para recolectar las células, debe llamar a su médico y al centro de recolección de inmediato. Si no se presenta a la cita para recibir la dosis de brexucabtagene autoleucel, debe llamar a su médico de inmediato.
La inyección de brexucabtagene autoleucel puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La inyección de brexucabtagene autoleucel puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Asista a todas las citas con su médico, el centro de recopilación de células y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de brexucabtagene autoleucel.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el brexucabtagene autoleucel.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tecartus
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4009
|
|
El sevelamer se usa para controlar altos niveles de fósforo en la sangre en personas con enfermedad renal crónica que están en diálisis (tratamiento médico para limpiar la sangre cuando los riñones no funcionan correctamente). El sevelamer pertenece a una clase de medicamentos llamados aglutinantes de fosfato. Este aglutina el fósforo que usted obtiene de los alimentos en su dieta y evita que se absorba en el torrente sanguíneo.
La presentación de sevelamer es en tabletas y en polvo para suspensión para tomar por vía oral. Generalmente se toma tres veces al día con las comidas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el sevelamer exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
No rompa ni triture las tabletas.
Su médico probablemente ajustará su dosis con base en sus niveles de fósforo en la sangre, con una frecuencia no mayor a una vez cada 2 semanas.
Si toma el polvo en una suspensión, lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo preparar y medir su dosis. Mezcle el polvo con la cantidad recomendada de agua para su dosis y revuelva la mezcla vigorosamente. La mezcla se verá turbia ya que el polvo no se disuelve. De forma alterna, puede mezclar el polvo con algún alimento o bebida. No coloque la mezcla en el microondas ni le agregue el polvo a comidas ni a líquidos calientes. Tome la mezcla inmediatamente después de prepararla (en un plazo de 30 minutos), como parte de su comida. Si no se toma la mezcla en un plazo de 30 minutos luego de prepararla, deséchela.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Su médico podría indicarle que lleve una dieta baja en fósforo. Siga estas instrucciones atentamente. Hable con su médico acerca de los alimentos que contienen grandes cantidades de fósforo.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El sevelamer puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para determinar su respuesta al sevelamer.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Renagel
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4010
|
|
La inyección de treprostinilo se usa para tratar ciertos tipos de hipertensión arterial pulmonar (HAP; presión arterial alta en los vasos que llevan sangre a los pulmones, lo que provoca falta de aire, mareos y cansancio). La inyección de treprostinilo también se usa para tratar la HAP cuando otro medicamento (epoprostenol) no ha funcionado o no se ha podido tolerar. El treprostinilo puede mejorar la capacidad de hacer ejercicio y retrasar el empeoramiento de los síntomas en pacientes con HAP. El treprostinilo pertenece a una clase de medicamentos llamados vasodilatadores e inhibidores de la agregación plaquetaria. Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos, incluidos los de los pulmones, y mejorar el flujo sanguíneo.
La presentación de la inyección de treprostinilo es en solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). La inyección de treprostinilo suele usarse con una bomba de infusión subcutánea externa para la administración continua del medicamento. La inyección de treprostinilo también puede administrarse en forma de infusión intravenosa continua (en una vena). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de treprostinilo exactamente como se lo indicaron. No inyecte una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Antes de usar la inyección de treprostinilo por primera vez, su médico o enfermero le mostrarán cómo utilizar la bomba de infusión externa para recibir su medicamento. Lea las instrucciones escritas que acompañan a la bomba y a la medicación. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cómo aplicar la inyección de treprostinilo.
Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de treprostinilo, y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana. Es posible que su médico deba disminuir su infusión o detener el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de treprostinilo.
El treprostinilo puede controlar los síntomas de HAP, pero no la cura. No deje de usar la inyección de treprostinilo sin hablar antes con su médico. Si deja de usar el treprostinilo, sus síntomas podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
La inyección de treprostinilo no está disponible en farmacias. Solo puede adquirir el treprostinilo de una farmacia especializada. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre la forma de recibir de su medicación.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Llame a su médico para preguntarle qué hacer si la infusión de la inyección de treprostinilo se interrumpe por cualquier motivo.
La inyección de treprostinilo puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Remodulin
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4011
|
|
La inyección de infliximab, la inyección de infliximab-dyyb y la inyección de infliximab-abda son medicamentos biológicos (medicamentos hechos a partir de organismos vivos). La inyección de infliximab-dyyb y la inyección de infliximab-abda biosimilares son altamente parecidas a la inyección de infliximab y funcionan de la misma manera que la inyección de infliximab en el cuerpo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de infliximab se usará para representar estos medicamentos en la discusión.
Los productos de la inyección de infliximab pueden reducir su capacidad para combatir infecciones y aumentar el riesgo de contraer infecciones graves, incluyendo las infecciones severas virales, bacterianas o por hongos que se pueden propagar en todo el cuerpo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital y podrían causar la muerte. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras peribucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. También infórmele a su médico si tiene diabetes o cualquier problema que afecte su sistema inmunológico y si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones fúngicas graves. Pregúntele a su médico si no sabe si las infecciones son más comunes en su área. También infórmele a su médico si está tomando medicamentos que reduzcan la actividad del sistema inmunológico, como abatacept (Orencia); anakinra (Kineret); metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Trexall, Xatmep); esteroides como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), prednisolona (Orapred ODT, Pediapred, Prelone) o prednisona o tocilizumab (Actemra).
Su médico lo vigilará de cerca para detectar señales de infección durante y poco después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco tiempo después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: debilidad; sudoración; dificultad para respirar; dolor de garganta; tos; tos con moco sanguinolento; fiebre; cansancio extremo; síntomas como de influenza; piel caliente, roja o adolorida; diarrea; dolor de estómago u otros síntomas de infección.
Es posible que esté infectado con tuberculosis (TB, una infección grave en los pulmones) o hepatitis B (un virus que afecta el hígado) pero no tiene ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, los productos de la inyección de infliximab pueden aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave, además desarrollará síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva de TB y es posible que ordene una prueba en la sangre para ver si tiene una infección inactiva de hepatitis B. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a usar un producto de la inyección de infliximab. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido o visitado un lugar donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, pérdida de peso, pérdida del tono muscular fiebre o sudoración nocturna. También llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas de hepatitis B o si desarrolla cualquiera de estos síntomas durante o después de su tratamiento: cansancio excesivo, ictericia en piel u ojos, pérdida de apetito, náusea o vómitos, dolores musculares, orina oscura, deposiciones de color arcilloso, fiebre, escalofríos, dolor de estómago o sarpullido.
Algunos niños, adolescentes y adultos jóvenes que recibieron un producto de la inyección de infliximab o medicamentos similares, desarrollaron tipos de cáncer graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten la infección). Algunos adolescentes y jóvenes adultos que tomaron un producto de la inyección de infliximab o medicamentos similares desarrollaron linfoma hepatosplénico de células T (HSTCL), una forma muy severa de cáncer que a menudo causa muerte en un período corto. La mayoría de las personas que desarrollaron HSTCL estaban recibiendo tratamiento para la enfermedad de Crohn (una afección en la cual el cuerpo ataque el recubrimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) o colitis ulcerativa (una afección que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del colon [intestino grueso] y recto) con un producto de la inyección de infliximab o un medicamento similar junto con otro medicamento llamado azatioprina (Azasan, Imuran) o 6-mercaptopurina (Purinethol, Purixan). Infórmele al médico de su hijo si su hijo ha tenido algún tipo de cáncer alguna vez. Si su hijo desarrolla cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame a su médico de inmediato: pérdida de peso sin explicación; glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle; o sangrado o moretones que se forman con facilidad. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle un producto de la inyección de infliximab a su hijo.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con un producto de la inyección de infliximab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar un producto de la inyección de infliximab.
Los productos de la inyección de infliximab pertenecen a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa). Funcionan bloqueando la acción del TNF-alfa, una sustancia en el cuerpo que causa inflamación.
La presentación de los productos de la inyección de infliximab es en forma de polvo que debe mezclarse con agua estéril y un médico o enfermero deberá administrársela por vía intravenosa (en una vena). Normalmente se administra en el consultorio de un médico cada 2 a 8 semanas, con más frecuencia al principio de su tratamiento y con menos frecuencia a medida que su tratamiento continúa. Tomará aproximadamente 2 horas para que usted reciba la dosis completa del producto de la inyección de infliximab.
Los productos de la inyección de infliximab pueden causar reacciones alérgicas intensas durante una infusión y hasta 2 horas después. Un médico o enfermero lo monitoreará durante ese tiempo para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Es posible que le den otros medicamentos para tratar o prevenir reacciones al producto de la inyección de infliximab. Infórmele a su médico o enfermero de inmediato si experimenta alguno de los síntomas siguientes, durante o poco después de la infusión: urticaria; sarpullido; picazón; inflamación del rostro, los ojos, la boca, la garganta, la lengua, los labios, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas; dificultad para respirar o tragar; rubor; mareos; desmayos; fiebre; escalofríos; convulsiones; pérdida de la visión y dolor de pecho.
Los productos de la inyección de infliximab pueden ayudar a controlar sus síntomas, pero no curarán su afección. El médico le dará seguimiento de cerca para ver qué tan bien le funcionan los productos de la inyección de infliximab. Si tiene artritis reumatoide o enfermedad de Crohn, su médico podría aumentar la cantidad de medicamento que reciba, si es necesario. Si tiene enfermedad de Crohn y su afección no ha mejorado después de 14 semanas, su médico podría dejar de tratarlo con un producto de la inyección de infliximab. Es importante que le diga al médico cómo se siente durante el tratamiento.
Los productos de la inyección de infliximab también se usan algunas veces para tratar el síndrome de Behcet (úlceras en la boca y en los genitales, así como inflamación en varias partes del cuerpo). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de infliximab podría aumentar su riesgo de desarrollar linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten las infecciones) y otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de usar algún producto de la inyección de infliximab.
Los productos de la inyección de infliximab pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su médico guardará el medicamento en su consultorio.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a algún producto de la inyección de infliximab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Remicade
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4012
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la mirtazapina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Los niños menores de 18 años no deben tomar regularmente la mirtazapina, pero en algunos casos, un médico puede decidir que la mirtazapina es el mejor medicamento para tratar la afección de un niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar mirtazapina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma mirtazapina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con mirtazapina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
La mirtazapina se usa para tratar la depresión. La mirtazapina pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos. Su acción consiste en incrementar ciertos tipos de actividad en el cerebro para mantener el equilibrio mental.
La presentación de mirtazapina es en tabletas y tabletas de desintegración oral. Por lo general se toma una vez al día a la hora de dormir. Se puede tomar con o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la mirtazapina exactamente como se le indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Para tomar una tableta de desintegración de mirtazapina, abra el blíster con las manos secas y coloque la tableta en la lengua. La tableta se desintegra en la lengua y puede tragarse con la saliva. No necesita agua para tragar las tabletas de desintegración. Una vez extraída la tableta del blíster, no se puede volver a guardar. No parta las tabletas de desintegración de mirtazapina.
Podría tomar varias semanas o más para que sienta el beneficio completo de la mirtazapina. Continúe tomando mirtazapina incluso si se siente bien. No deje de tomar la mirtazapina sin hablar con su médico. Su médico posiblemente disminuirá su dosis gradualmente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La mirtazapina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la mirtazapina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Remeron
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4013
|
|
El selpercatinib se usa para tratar un determinado tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNM) en adultos que se ha extendido a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo. También se usa para tratar cierto tipo de cáncer de tiroides que se ha esparcido a otras partes del cuerpo en adultos y niños de 12 años en adelante. El selpercatinib también se usa para tratar otro tipo de cáncer de tiroides que se ha esparcido a otras partes del cuerpo en adultos y niños de 12 años en adelante que han sido tratados sin éxito con yodo radioactivo. El selpercatinib también se usa para tratar cierto tipo de tumores sólidos en adultos que se han extendido a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo y que han empeorado después de recibir otros tratamientos, o si no hay otros tratamientos disponibles. El selpercatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación del selpercatinib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día (cada 12 horas) con o sin alimentos. Tome selpercatinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome selpercatinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las abra, mastique ni triture.
Si vomita después de tomar selpercatinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación.
Es posible que su médico disminuya la dosis o interrumpa o detenga su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando selpercatinib incluso si se siente bien. No deje de tomar selpercatinib sin hablar con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer o tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya está dentro de las 6 horas de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El selpercatinib puede hacer que los huesos dejen de crecer demasiado pronto en adolescentes aún en desarrollo. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle este medicamento.
El selpercatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (
) o por teléfono al (1-800-332-1088).
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance.
Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (
) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con selpercatinib. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al selpercatinib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Selpercatinib
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4014
|
|
La ertugliflozina se usa junto con una dieta apropiada y un programa de ejercicios y, algunas veces, con otros medicamentos para controlar los niveles elevados de azúcar en adultos con diabetes tipo 2 (afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa normalmente la insulina). La ertugliflozina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del cotransportador de sodio glucosa 2 (SGLT2). Disminuye el nivel de azúcar en la sangre haciendo que los riñones eliminen más glucosa en la orina. La ertugliflozina no se usa para el tratamiento de la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), o cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se tratan los niveles altos de azúcar en la sangre).
Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar ertugliflozina, realizar cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes.
La presentación de la ertugliflozina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, en la mañana con o sin alimentos. Tome la ertugliflozina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la ertugliflozina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico puede empezar con una dosis baja de ertugliflozina e ir aumentándola gradualmente.
La ertugliflozina controla la diabetes tipo 2, pero no la cura. Continúe tomando ertugliflozina incluso si se siente bien, y no deje de tomarla sin consultarlo antes con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ertugliflozina, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Es importante que siga una dieta saludable.
Mientras toma este medicamento, siga las instrucciones de su médico sobre ingerir suficientes líquidos durante el día.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La ertugliflozina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Debe saber que tomar ertugliflozina puede aumentar el riesgo de perder una extremidad inferior (dedo del pie, pie o pierna). Su médico le indicará cómo cuidar adecuadamente sus piernas y pies para evitar infecciones y complicaciones que podrían conducir a una amputación. Siga atentamente las instrucciones del médico y llámelo inmediatamente si tiene dolor, sensibilidad, llagas, úlceras o una zona hinchada, caliente y enrojecida en la pierna o el pie, fiebre o escalofríos u otras señales y síntomas de infección.
La ertugliflozina puede causar deshidratación. Es importante que beba mucha agua mientras esté tomando ertugliflozina. Hable con su médico o farmacéutico sobre la cantidad adecuada de agua que debe beber para prevenir la deshidratación mientras toma ertugliflozina.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico probablemente ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la ertugliflozina.
Sus niveles azúcar en la sangre deberán controlarse regularmente para determinar su respuesta a la ertugliflozina. Su médico ordenará otras pruebas de laboratorio, incluyendo la hemoglobina glicosilada (HbA1c), para comprobar su respuesta a la ertugliflozina. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre. Siga al pie de la letra estas instrucciones.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando ertugliflozina. Debido a la forma en que actúa este medicamento, su orina puede dar positivo en glucosa.
Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Segluromet
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4015
|
|
La inyección de secukinumab se usa para tratar la psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas zonas del cuerpo) en adultos y niños a partir de 6 años cuya psoriasis es demasiado grave para ser tratada únicamente con medicamentos tópicos. También se usa en adultos y niños a partir de 2 años de edad para tratar la artritis psoriásica (una afección que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y escamas en la piel). La inyección de secukinumab también se usa para tratar la espondilitis anquilosante (una afección en la que el cuerpo ataca las articulaciones de la columna vertebral y otras áreas causando dolor, hinchazón y daño a las articulaciones). También se usa en adultos para tratar la espondiloartritis axial activa no radiográfica (una enfermedad en la que el organismo ataca las articulaciones de la columna vertebral y otras zonas, causando dolor y señales de inflamación, pero sin que se observen cambios en las radiografías). El secukinumab también se usa en el tratamiento de la artritis relacionada con entesitis (una afección en la que el cuerpo ataca a sus propias articulaciones, causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en niños a partir de 4 años de edad. También se usa en adultos para tratar la hidradenitis supurativa (una enfermedad de la piel que provoca la formación de pequeños bultos dolorosos bajo la piel). La inyección de secukinumab pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del receptor de interleucina-17A (IL-17A). Su acción consiste en bloquear la actividad de la interleucina-17A, una sustancia del organismo que provoca inflamación.
La presentación de la inyección de secukinumab es en solución (líquido) para que un médico o enfermero lo inyecte por vía intravenosa (en una vena) durante aproximadamente 30 minutos en un consultorio médico, o en jeringa prellenada y pluma dosificadora para que usted mismo se lo inyecte por vía subcutánea (bajo la piel) en casa. Si la inyección de secukinumab se administra por vía subcutánea, por lo general, se hace una vez a la semana durante las 5 primeras dosis y después una vez cada 4 semanas. Para la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis axial, también puede inyectarse por vía subcutánea o intravenosa una vez cada 4 semanas. Cuando se usa la inyección de secukinuma para tratar la hidradenitis supurativa, por lo general, se administra por vía subcutánea una vez a la semana durante las primeras 5 dosis y después cada 2 o 4 semanas. Si usted mismo se administra la inyección de secukinumab, siga atentamente las instrucciones del prospecto y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de secukinumab exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia de la indicada por su médico.
Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de secukinumab en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita que usted mismo se inyecte el secukinumab o que lo haga un amigo o pariente. Su médico o enfermera le mostrará a usted o a su cuidador cómo mezclar y administrar una dosis de la inyección de secukinumab en casa. Antes de inyectarse secukinumab por primera vez, lea las instrucciones de uso del fabricante que acompañan al medicamento. Estas instrucciones describen cómo preparar e inyectar una dosis de secukinumab. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cuándo debe utilizar el medicamento, en qué parte del cuerpo debe inyectárselo o cómo preparar y administrar la inyección.
Si usa una jeringa prellenada o una pluma dosificadora que ha estado en el refrigerador, coloque la jeringa o la pluma sobre una superficie plana sin quitar el capuchón de la aguja y deje que alcance la temperatura ambiente durante 15-45 minutos (dependiendo del producto que use) antes de estar listo para inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método.
No agite una jeringa o un pluma dosificadora que contenga secukinumab.
Siempre revise la solución de secukinumab antes de inyectarla. Compruebe que no ha pasado la fecha de caducidad y que el líquido es transparente e incoloro o amarillo pálido. El líquido no debe contener partículas visibles. No utilice una jeringa o una pluma dosificadora que esté rajada o rota, si está vencido el medicamento, o si el líquido está turbio o contiene partículas grandes o de color pequeñas.
Use cada jeringa o pluma dosificadora solo una vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa o la pluma. Deseche las jeringas y las plumas dosificadoras ya usadas en un contenedor resistente a perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo deshacerse de un contenedor de este tipo.
Puede administrar la inyección de secukinumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de este. Si otra persona le inyecta el medicamento, también puede hacerlo en la zona exterior de la parte superior de los brazos. Para reducir las probabilidades de dolor o enrojecimiento, use un sitio diferente cada vez que se inyecte. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de secukinumab. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Llame a su médico para preguntarle qué hacer si olvida una dosis de la inyección de secukinumab. No duplique una dosis para compensar la que omitió.
Llame a su médico si no acude a una cita para recibir una infusión intravenosa de secukinumab.
La inyección de secukinumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de secukinumab en el refrigerador, pero no la congele. Mantenga, las jeringas prellenadas y las plumas de dosificación en su caja original para protegerlas de la luz.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de secukinumab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Secukinumab Injection
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4016
|
|
La acetazolamida se usa para tratar el glaucoma, una condición en la cual aumenta la presión del ojo y que puede conducir a la pérdida gradual de la visión. La acetazolamida reduce la presión en el ojo. La acetazolamida también se usa para reducir la gravedad y la duración de los síntomas [malestar estomacal, cefalea (dolor de cabeza), disnea (respiración entrecortada), mareos, somnolencia y fatiga] de la enfermedad de la altura (mal de la montaña). La acetazolamida se usa con otros medicamentos para reducir el edema (retención excesiva de agua) y para ayudar a controlar las crisis convulsivas en ciertos tipos de epilepsia.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La acetazolamida viene envasada en forma de tabletas y cápsulas para tomar por vía oral. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Si usted está tomando la forma de liberación gradual (de acción prolongada) de acetazolamida (Diamox Sequels), no aplaste ni mastique las cápsulas.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Secuelas Diamox
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4017
|
|
El acebutolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El acebutolol también se usa para tratar ciertos problemas con el ritmo cardíaco irregular. El acebutolol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueantes Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.
La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
La presentación del acebutolol es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una o dos veces al día. Tomar el acebutolol aproximadamente a la misma hora todos los días le ayudará a no olvidar tomar el medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el acebutolol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de acebutolol, y que luego la aumente de forma gradual para permitir que su cuerpo se adapte al medicamento. Hable con su médico sobre cómo se siente y sobre cualquier síntoma que experimente durante este tiempo.
El acebutolol controla su afección, pero no la cura. Siga tomando el acebutolol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el acebutolol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el acebutolol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como angina (dolor en el pecho), un ataque cardíaco o ritmo cardíaco irregular. Probablemente su médico quiera disminuir su dosis gradualmente por al menos 2 semanas. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo.
El acebutolol también se usa a veces para tratar el dolor en el pecho (angina). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es necesario que controle regularmente su presión arterial para determinar su respuesta al acebutolol. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería.
Antes de que le hagan alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando acebutolol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Sectral
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4018
|
|
El secnidazol se usa para tratar la vaginosis bacteriana (una infección causada por un crecimiento excesivo de bacterias dañinas en la vagina) en mujeres de 12 años en adelante. También se usa para tratar la tricomoniasis (una enfermedad de transmisión sexual que puede afectar tanto a hombres como a mujeres) en personas de 12 años en adelante. El secnidazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicrobianos nitroimidazoles. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.
Los antibióticos no funcionarán para resfriados, catarro u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico.
La presentación del secnidazol es en gránulos para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma como una dosis única según su preparación, con o sin comida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome secnidazol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Para tomar los gránulos, abra el paquete haciendo un doblez sobre la esquina y rasgando la parte superior. Espolvoree todos los gránulos del paquete sobre una pequeña cantidad de puré de manzana, yogur o pudin. Los gránulos no se disolverán. Tómese toda la mezcla de inmediato (dentro de los 30 minutos de preparación) sin masticar ni triturar los gránulos. Después de tomar la mezcla, puede beber un vaso de agua; sin embargo, no mezcle los gránulos con agua u otros líquidos.
Tome todos los gránulos de secnidazol a la vez. Si toma solo parte de la mezcla y la guarda para más tarde, es posible que su infección no se pueda tratar del todo, y las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Los medicamentos similares al secnidazol pueden causar cáncer en animales de laboratorio. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar este medicamento.
El secnidazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Secnidazol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4019
|
|
Es posible que presente una reacción grave o que ponga la vida en riesgo mientras recibe una dosis de denileucina diftitox inyectable. Debe recibir cada dosis del medicamento en un centro médico, y su médico lo vigilará de cerca mientras le aplican el medicamento. Su médico le recetará determinados medicamentos para prevenir esas reacciones. Tomará estos medicamentos por vía oral poco antes de recibir cada dosis de denileucina diftitox. Si presenta alguno de los siguientes síntomas durante las 24 horas posteriores a la infusión, informe a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, urticaria, dificultad para respirar o para tragar, respiración lenta, latidos cardíacos rápidos, opresión en la garganta o dolor en el pecho.
Algunas personas que recibieron denileucina diftitox presentaron síndrome de extravasación capilar que puso en riesgo la vida (una afección que hace que el cuerpo retenga líquido en exceso, presión arterial baja y niveles bajos de una proteína [albúmina] en la sangre). El síndrome de extravasación capilar puede presentarse hasta 2 semanas después de la administración de la denileucina diftitox, y puede continuar o empeorar incluso después de la suspensión del tratamiento. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; aumento de peso; falta de aire; desvanecimiento; mareos o aturdimiento; o latidos cardíacos rápidos o irregulares.
La denileucina diftitox puede provocar cambios en la visión, incluidos visión borrosa, pérdida de la visión y pérdida de la visión del color. Los cambios de la visión pueden ser permanentes. Si presenta cualquier cambio en la visión, llame a su médico de inmediato.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para controlar la respuesta de su cuerpo a la denileucina diftitox.
La denileucina diftitox se usa para tratar el linfoma cutáneo de células T (CTCL, por sus siglas en inglés) (un grupo de tipos de cáncer del sistema inmunitario que aparecen inicialmente en forma de sarpullidos en la piel) en las personas en las que la enfermedad no ha mejorado, no ha empeorado ni ha vuelto a aparecer después de tomar otros medicamentos. La denileucina diftitox pertenece a una clase de medicamentos llamados proteínas citotóxicas. Actúa eliminando las células cancerosas.
La presentación de la denileucina diftitox es en una solución (líquido) que se inyecta por vía intravenosa (en una vena) durante 30 a 60 minutos. La denileucina diftitox es administrada por un médico o un enfermero en un consultorio médico o un centro de infusiones. Por lo general, se administra una vez al día, durante 5 días consecutivos. Puede repetirse este ciclo cada 21 días, durante un máximo de ocho ciclos.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir una dosis de denileucina diftitox, llame a su médico de inmediato.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta cualquiera de los síntomas que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato.
La denileucina diftitox puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Este medicamento se almacena en el consultorio médico o clínica.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga acerca de la denileucina diftitox.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ontak
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4020
|
|
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA:
[Publicado el 13/4/2023]
El fentanilo puede ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado. Use fentanilo exactamente como se indica. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco tome el fentanilo durante un período mayor al que su médico le recetó. Mientras use fentanilo, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse del fentanilo si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP.
El fentanilo debe ser recetado únicamente por médicos con experiencia en el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer. Solo se debe usar para tratar el dolor irruptivo del cáncer (episodios repentinos de dolor que se producen a pesar del tratamiento continuo con analgésicos) en pacientes de al menos 18 años con cáncer (o al menos 16 años de edad si se usan pastillas de la marca Actiq) que estén tomando dosis programadas regularmente de otro analgésico narcótico (opioide) y que sean tolerantes a los analgésicos narcóticos (acostumbrados a los efectos del medicamento). Este medicamento no se debe usar para tratar el dolor que no sea el dolor crónico del cáncer, especialmente dolores de corto plazo, tales como las migrañas y otros dolores de cabeza, los dolores por lesiones o posteriores a un procedimiento médico o dental. El fentanilo puede causar problemas respiratorios graves o la muerte si lo usan personas que no estén siendo tratadas con otros medicamentos narcóticos o que no sean tolerantes a los medicamentos narcóticos.
El fentanilo puede ocasionar daños graves o la muerte si lo usa accidentalmente un niño o un adulto a quien no se le haya recetado el medicamento. Incluso el fentanilo parcialmente usado puede contener suficiente medicamento para causar daños graves o la muerte a los niños y otros adultos. Mantenga el fentanilo fuera del alcance de los niños, y si usa las pastillas, pregúntele a su médico cómo obtener un kit del fabricante con candados de seguridad a prueba de niños y otros suministros para evitar que los niños tengan acceso al medicamento. Deseche las pastillas parcialmente usadas según las indicaciones del fabricante inmediatamente después de retirarlas de su boca. Si un niño o un adulto a quien no se le recetó el medicamento usa fentanilo, intente retirar el medicamente de la boca de la persona y busque atención médica de emergencia.
El fentanilo se debe usar junto con su(s) otro(s) medicamento(s) para el dolor. No deje de tomar su(s) otro(s) medicamento(s) cuando empiece su tratamiento con fentanilo. Si suspende sus otros medicamentos para el dolor, será necesario que deje de tomar el fentanilo.
Si todavía tiene dolor después de tomar una pastilla o tableta, es posible que su médico le indique que use una segunda pastilla o tableta. Puede usar la segunda pastilla (Actiq) 15 minutos después de terminar la primera pastilla o use la segunda tableta (Abstral, Fentora) 30 minutos después de que haya empezar a usar la primera tableta. No use una segunda pastilla o tableta para tratar el mismo episodio de dolor a menos que su médico le indique que lo haga. Si usa una película de fentanilo (Onsolis), no debe usar una segunda dosis para tratar el mismo episodio de dolor. Después de tratar un episodio de dolor con 1 o 2 dosis de fentanilo según las indicaciones, debe esperar, al menos, 2 horas después de usar el fentanilo (Abstral u Onsolis) o 4 horas después de usar fentanilo (Actiq o Fentora) antes de tratar otro episodio de dolor irruptivo provocado por el cáncer.
Tomar algunos medicamentos con fentanilo puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone); ciertos antibióticos como claritromicina (Biaxin, en PrevPac), eritromicina (Erythocin), telitromicina (Ketek) y troleandomicina (TAO) (no disponible en los EE. UU.); ciertos antimicóticos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Onmel, Sporanox) y ketoconazol (Nizoral); aprepitant (Emend); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); cimetidina (Tagamet); diltiazem (Cardizem, Taztia, Tiazac, otros); ciertos medicamentos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como amprenavir (Agenerase), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir, en Kaletra) y saquinavir (Invirase); medicamentos para enfermedades mentales y náuseas; relajantes musculares; nefazodona; sedantes; pastillas para dormir; tranquilizantes; verapamilo (Calan, Covera, Verelan). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa fentanilo con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
El fentanilo viene como cuatro diferentes productos transmucosa y varios otros tipos de productos. El cuerpo absorbe el medicamento de cada producto de manera diferente, para que no se pueda sustituir un producto por cualquier otro producto de fentanilo. Si cambia un producto a otro, el médico le recetará la dosis más adecuada para usted.
Se ha establecido un programa para cada producto de fentanilo para reducir el riesgo del uso del medicamento. Su médico tendrá que inscribirlo en el programa para poder recetarle fentanilo y usted tendrá que surtir su receta en una farmacia inscrita en el programa. Como parte del programa, su médico le explicará los riesgos y los beneficios del uso de fentanilo y sobre cómo puede usar, almacenar y desechar el medicamento de forma segura. Después de hablar con su médico, usted firmará un formulario con el que reconozca que entiende los riesgos del uso del fentanilo y que seguirá las instrucciones de su médico para usar el medicamento de manera segura. Su médico le dará más información sobre el programa y sobre cómo obtener su medicamento, además de responder cualquier pregunta que tenga respecto al programa y su tratamiento con fentanilo.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con fentanilo y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
El fentanilo se usa para tratar el dolor irruptivo del cáncer (episodios repentinos de dolor que se producen a pesar del tratamiento continuo con analgésicos) en pacientes de al menos 18 años con cáncer (o al menos 16 años de edad si se usan pastillas de la marca Actiq) que estén tomando dosis programadas regularmente de otro analgésico narcótico (opioide) y que sean tolerantes a los analgésicos narcóticos (acostumbrados a los efectos del medicamento). El fentanilo pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos narcóticos (opioides). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
La presentación del fentanilo es en comprimido para chupar con aplicador bucal integrado (Actiq), una tableta sublingual (se coloca debajo de la lengua) (Abstral), una película (Onsolis) y una tableta bucal (se coloca entre la encía y la mejilla) (Fentora) para que se disuelva en la boca. El fentanilo se usa según sea necesario para tratar el dolor intercurrente, pero no con más frecuencia que cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Probablemente su médico le recete una dosis baja de fentanilo y aumente gradualmente su dosis hasta que encuentre la dosis que alivie su dolor intercurrente. Si todavía tiene dolor 30 minutos después de usar las películas de fentanilo (Onsolis), su médico le indicará que use otro medicamento analgésico para aliviar ese dolor y puede aumentar su dosis de películas de fentanilo (Onsolis) para tratar su siguiente episodio de dolor. Hable con su médico sobre cómo le está funcionando el medicamento y si tiene algún efecto secundario para que pueda decidir si es necesario ajustar su dosis.
No use el fentanilo más de cuatro veces al día. Llame a su médico si experimenta más de cuatro episodios de dolor intercurrente al día. Es posible que su médico necesite ajustar la dosis de su(s) otro(s) medicamento(s) analgésico(s) para controlar mejor su dolor.
Trague la tableta bucal entera; no las parta, mastique ni triture. Tampoco mastique ni muerda la el comprimido con aplicador bucal integrado; solo chupe este medicamento según las indicaciones.
No deje de usar fentanilo sin consultar a su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de usar repentinamente el fentanilo, puede experimentar desagradables síntomas de abstinencia.
Este medicamento no se debe recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras usa este medicamento.
En general este medicamento se usa según sea necesario y de acuerdo con las indicaciones.
El fentanilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Conserve el fentanilo en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Use los candados a prueba de niños y otros suministros que proporciona el fabricante para mantener a los niños lejos de las pastillas. Lleve un registro de cuánto fentanilo queda para saber si hay algún faltante. Almacene el fentanilo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No congele el fentanilo.
Debe desechar de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no tiene un programa de recolección cerca o al que pueda acceder rápidamente, tire el fentanilo por el retrete para que otros no lo usen. Deseche los comprimidos que no necesite, sáquelos del blíster, sosténgalos sobre el inodoro y corte el extremo del medicamento con cortaalambres para que caigan dentro del inodoro. Tire los dispositivos restantes en un lugar que esté fuera del alcance de los niños y las mascotas y haga correr el agua dos veces cuando tenga cinco pastillas. Deseche las tabletas o películas innecesarias al retirarlas del empaque y desecharlas por el inodoro. Tire las cajas o empaques de fentanilo restantes en un basurero; no los tire en el inodoro. Llame a su farmacéutico o al fabricante si tiene alguna pregunta o necesita ayuda para desechar el medicamento que ya no necesite.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, retire el fentanilo de la boca de la víctima y llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Mientras usa fentanilo, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le demostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica.
Asista a todas las citas con su médico.
No permita que nadie use su medicamento, incluso si tiene los mismos síntomas que usted. Vender o regalar este medicamento puede ocasionar la muerte o daño a otras personas y, es ilegal.
Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Onsolis
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4021
|
|
El itraconazol puede causar insuficiencia cardiaca (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a través del cuerpo). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una insuficiencia cardíaca. Su médico podría indicarle que no tome itraconazol. Informe también a su médico si tiene o ha tenido alguna vez un ataque cardíaco, ritmo cardíaco irregular o cualquier otro tipo de problemas cardíacos. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar itraconazol y llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar; tos con flema blanca o rosada; cansancio excesivo; ritmo cardíaco rápido; hinchazón de pies, tobillos o piernas; despertarse por la noche y aumento repentino de peso.
Algunos medicamentos no deben tomarse con itraconazol. Asegúrese de que ha consultado con su médico y su farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando o piensa tomar antes de empezar a tomar itraconazol. Antes de empezar a usar, dejar o cambiar cualquier medicamento mientras esté tomando itraconazol, consulte a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar itraconazol.
Las cápsulas de itraconazol (Sporanox, Tolsura) se usan para tratar infecciones micóticas en los pulmones que pueden extenderse por todo el cuerpo. Las cápsulas de itraconazol (Sporanox) también se usan para tratar las infecciones micóticas de las uñas de manos y pies. La solución oral (líquido) de itraconazol se usa para tratar las infecciones por hongos de la boca y la garganta o del esófago (conducto que conecta la garganta con el estómago). El itraconazol pertenece a una clase de antimicóticos llamados triazoles. Su acción consiste en retardar el crecimiento de los hongos que causan las infecciones.
La presentación del itraconazol es en cápsulas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Si está tomando cápsulas de itraconazol (Sporanox, Tolsura) para tratar infecciones micóticas en los pulmones, las cápsulas suelen tomarse durante o justo después de una comida completa una o dos veces al día durante al menos 3 meses. Sin embargo, si está tomando itraconazol para tratar una infección micótica grave en los pulmones, las cápsulas pueden tomarse con una comida tres veces al día durante los 3 primeros días de tratamiento, y después tomarse una o dos veces al día con una comida durante al menos 3 meses. Si está tomando cápsulas de itraconazol (Sporanox) para tratar infecciones micóticas de las uñas de los pies (con o sin infecciones de las uñas de las manos), las cápsulas suelen tomarse una vez al día con una comida completa durante 12 semanas. Si está tomando cápsulas de itraconazol (Sporanox) únicamente para tratar las infecciones micóticas de las uñas de las manos, las cápsulas suelen tomarse dos veces al día con una comida completa durante 1 semana, se omiten durante 3 semanas y, luego, se toman dos veces al día con una comida durante una semana. La solución oral de itraconazol suele tomarse con el estómago vacío una o dos veces al día durante 1 a 4 semanas, o a veces más tiempo. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome itraconazol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas de itraconazol enteras; no las abra, mastique ni triture.
Su médico puede indicarle que tome las cápsulas de itraconazol con un refresco de cola si padece ciertas afecciones o está tomando alguno de los siguientes medicamentos: cimetidina; dexlansoprazol (Dexilant), esomeprazol (Nexium, en Vimovo), famotidina (Pepcid, en Duexis); lansoprazol (Prevacid), nizatidina (Axid AR); omeprazol (Prilosec, Zegerid), pantoprazol (Protonix), rabeprazol (AcipHex) o ranitidina. Siga estas instrucciones atentamente.
Para tomar la solución oral de itraconazol para las infecciones micóticas de la boca o la garganta, enjuague en su boca 10 mililitros (unas 2 cucharaditas) de la solución durante varios segundos y trague.
Las cápsulas y la solución oral de itraconazol se absorben en el organismo de diferentes maneras, y actúan para tratar distintas afecciones. No sustituya las cápsulas por el líquido ni el líquido por las cápsulas. Asegúrese que su farmacéutico le da el producto de itraconazol que le recetó su médico.
Si está tomando itraconazol para tratar una infección de las uñas, es posible que los hongos no se curen completamente hasta varios meses después de dejar de tomarlo. Esto se debe a que se necesita tiempo para que crezca una uña sana. Siga tomando itraconazol aunque no observe ninguna mejoría.
Siga tomando itraconazol hasta que su médico le diga que deje de tomarlo aunque se sienta bien. No deje de tomar itraconazol sin hablar con su médico. Si deja de tomar itraconazol demasiado pronto, la infección puede reaparecer al cabo de poco tiempo.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
El itraconazol también se usa a veces para tratar otros tipos de infecciones micóticas y para prevenir las infecciones micóticas en personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Uno de los ingredientes de la solución oral de itraconazol provocó cáncer en algunos tipos de animales de laboratorio. Se desconoce si las personas que toman la solución de itraconazol tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar la solución de itraconazol.
El itraconazol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo, la luz y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al itraconazol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar de tomar itraconazol, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Onmel
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4022
|
|
El complejo lipídico de irinotecan puede causar una disminución drástica en el número de glóbulos blancos producidos por su médula ósea. Una disminución en el número de glóbulos blancos en la sangre podría aumentar el riesgo de desarrollar una infección grave. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio regularmente durante el tratamiento para comprobar la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. Usted podría tener mayor riesgo de experimentar este efecto secundario si es de ascendencia asiática. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de infección, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos y congestión continuas u otros síntomas de infección.
El complejo lipídico de irinotecan puede causar diarrea grave y mortal que puede causar deshidratación. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una obstrucción intestinal (bloqueo en el intestino). Usted podría experimentar los siguientes síntomas en un plazo de 24 horas después de recibir el complejo lipídico de irinotecan: diarrea (llamada algunas veces "diarrea temprana"), secreción nasal, mayor producción de saliva, pupilas reducidas (círculos negros en el centro de los ojos), ojos llorosos, sudoración, rubor, ritmo cardiaco lento o calambres estomacales. Informe a su médico de inmediato si experimenta cualquiera de estos síntomas. También podría experimentar diarrea intensa más de 24 horas después de recibir el complejo lipídico de irinotecan (algunas veces conocida como "diarrea tardía"). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes de diarrea tardía llame a su médico inmediatamente: diarrea, vómitos que le impiden tomar cualquier cosa, deposiciones negras o con sangre, desvanecimientos, mareos o desmayos. Su médico probablemente le indicará que tome loperamida (Imodium AD) para tratar los síntomas de diarrea tardía.
Hable con su médico sobre los riesgos de que se le administre el complejo lipídico de irinotecan.
El complejo lipídico de irinotecan se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer pancreático que se ha esparcido a otras partes del cuerpo y que ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. El complejo lipídico de irinotecan pertenece a una clase de medicamentos antineoplásicos conocidos como inhibidores de la topoisomerasa I. Su acción consiste en detener el crecimiento de las células del cáncer.
El complejo lipídico de irinotecan viene en forma de líquido para que lo inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en un plazo de 90 minutos en un centro médico. Por lo general se administra una vez cada 2 semanas.
Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento y ajustar la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con el complejo lipídico de irinotecan.
Su médico podría darle medicamentos para prevenir la náusea y los vómitos antes que reciba cada dosis del complejo lipídico de irinotecan. Su médico también podría darle o indicarle que tome otros medicamentos para prevenir o tratar otros efectos secundarios.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El complejo lipídico de irinotecan puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el complejo lipídico irinotecan.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Onivyde
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4023
|
|
La opicapona se usa junto con levodopa y carbidopa (Sinemet, Rytary) para tratar los síntomas de disminución del efecto al final de la dosis de la enfermedad de Parkinson. La opicapona es un inhibidor de la catecol-O-metiltransferasa (COMT). La opicapona ayuda a que la levodopa y la carbidopa funcionen mejor al permitir que una mayor cantidad llegue al cerebro, donde tiene sus efectos.
La presentación de la opicapona es en cápsulas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día antes de acostarse y debe tomarse al menos 1 hora antes o 1 hora después de comer. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome opicapona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La opicapona controla la enfermedad de Parkinson, pero no la cura. Continúe tomando opicapona incluso si se siente bien. No deje de tomar opicapona sin hablar con su médico. Si deja de tomar opicapona repentinamente, podría desarrollar un síndrome grave que causa fiebre, rigidez de los músculos, movimientos corporales inusuales y confusión. Es probable que su médico necesite disminuir su dosis de opicapona lentamente y cambiar las dosis de sus otros medicamentos para la enfermedad de Parkinson.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Debe omitir la dosis que olvidó. Tome su dosis habitual la próxima vez que se acueste. No duplique la siguiente dosis para compensar la dosis olvidada.
La opicapona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ongentys
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4024
|
|
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos advierte sobre una reacción poco frecuente pero grave a los medicamentos levetiracetam (Keppra, Keppra XR, Elepsia XR, Spritam) y clobazam (Onfi, Sympazan), que puede poner en peligro la vida si no se diagnostica y trata rápidamente. Esta reacción se denomina Reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés). Puede empezar como una erupción, pero puede progresar rápidamente y provocar lesiones en órganos internos, la necesidad de hospitalización e incluso la muerte. Como consecuencia, la FDA exige que se añadan advertencias sobre este riesgo a la información de prescripción y a las Guías del Medicamento para el paciente de estos medicamentos. Esta reacción de hipersensibilidad a estos medicamentos es grave pero poco frecuente. La DRESS puede incluir fiebre, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos o lesiones en órganos como el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón o el páncreas.
Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento.
El clobazam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar: antidepresivos, medicamentos para la ansiedad, enfermedades mentales y convulsiones; sedantes, pastillas para dormir, opioides como la codeína, fentanilo (Duragesic, Subsys), morfina (Astramorph, Kadian) u oxicodona (en Percocet, en Roxicet, otros) o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar la dosis de sus medicamentos, y que lo supervise cuidadosamente. Si usa el clobazam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración lenta o dificultosa o falta de capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o sus familiares sepan qué síntomas pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a un servicio de urgencias si usted no puede buscar tratamiento por sí mismo.
El clobazam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clobazam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo depresión u otra enfermedad mental.
El clobazam puede causar dependencia física (un trastorno en el que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clobazam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clobazam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en los oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones, temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o lastimar a otros o quitarse la vida, entusiasmo excesivo o pérdida del contacto con la realidad.
El clobazam se usa con otro(s) medicamentos(s) para controlar convulsiones en adultos y niños mayores de 2 años con síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que causa convulsiones y a menudo causa retrasos en el desarrollo). El clobazam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
La presentación de clobazam es en tabletas y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral, y como una lámina para aplicar en la lengua. Por lo general, se toma una o dos veces al día con o sin alimentos. Tome el clobazam aproximadamente a la(s) misma hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Si no puede tragar las tabletas enteras, puede partirlas por la mitad en la marca punteada o triturarlas y mezclarlas con una pequeña cantidad de compota de manzana.
El líquido viene con un adaptador y dos jeringas de dosificación oral. Utilice solo una de las dos jeringas dosificadoras bucales para medir su dosis y guarde la segunda jeringa. Si pierde la primera jeringa bucal o se daña, puede usar la segunda en su lugar.
Si su médico le ha indicado que tome más de una película por dosis, espere hasta que la primera película se haya disuelto completamente antes de colocarse la segunda.
Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de clobazam y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana.
Algunas personas responden de manera diferente al clobazam dependiendo de sus antecedentes familiares o su constitución genética. Su médico puede ordenar un análisis de sangre para ayudarle a determinar la dosis de clobazam que se adapte mejor a lo que usted necesita.
El clobazam puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando el clobazam incluso si se siente bien. No deje de tomar el clobazam sin consultarlo antes con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con clobazam y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El clobazam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. No abra la bolsa de aluminio de la película hasta justo antes de que esté listo para usarla. Guarde el clobazam en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Guarde la suspensión (líquido) de clobazam en posición vertical. No use el líquido restante si ya pasaron 90 días después de haber abierto la botella por primera vez.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. El clobazam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Onfi
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4025
|
|
La pegaspargasa se utiliza con otros medicamentos de quimioterapia para tratar un determinado tipo de leucemia linfocítica aguda (ALL; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). La pegaspargasa se utiliza con otros medicamentos de quimioterapia para tratar un determinado tipo de ALL en personas que han tenido algunos tipos de reacciones alérgicas a medicamentos similares a pegaspargasa como la asparaginasa (Elspar). La pegaspargasa es una enzima que interfiere con las sustancias naturales necesarias para el crecimiento de células cancerosas. Funciona al matar o detener el crecimiento de las células cancerosas.
La pegaspargasa viene como un líquido para inyectarse en un músculo o inyectar de forma intravenosa (en una vena) durante 1 o 2 horas por parte de un médico o enfermero en un centro médico o clínica para pacientes ambulatorios del hospital. Generalmente se administra no más de una vez cada 2 semanas. Su médico escogerá la programación que funcionará mejor para usted con base en su respuesta al medicamento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La pegaspargasa puede ocasionar otros efectos secundarios. Comuníquese con su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la pegaspargasa.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Oncaspar
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4026
|
|
La inyección de mirikizumab-mrkz también se usa para tratar la colitis ulcerosa (una afección que causa inflamación y llagas en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto) en adultos. La inyección de mirikizumab-mrkz pertenece a una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en detener la acción de ciertas células en el cuerpo que causan los síntomas de colitis ulcerosa.
La presentación de la inyección de mirikizumab-mrkz es en solución (líquido) para que un médico o enfermero la inyecte por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 30 minutos en un consultorio médico, y como pluma dosificadora prellenada para que usted mismo la administre por vía subcutánea (bajo la piel) en casa. Por lo general, se administra por vía intravenosa una vez cada 4 semanas durante las 3 primeras dosis (en la semana 0, semana, 4 y semana 8), y luego se inyecta por vía subcutánea una vez cada 4 semanas a partir de entonces (dosis de mantenimiento). Si usted mismo se administra la inyección de mirikizumab-mrkz, siga atentamente las instrucciones del prospecto y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de mirikizumab-mrkz exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia de la indicada por su médico.
Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de mirikizumab-mrkz en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita que usted mismo se inyecte el mirikizumab-mrkz o que lo haga un amigo o familiar. Antes de autoadministrarse la inyección de mirikizumab-mrkz por primera vez, lea las instrucciones escritas que se incluyen con ella. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo.
Use cada pluma dosificadora solo una vez e inyecte toda la solución que contenga la pluma. Deseche las plumas dosificadoras que ya usó en un contenedor resistente a perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo deshacerse de un contenedor de este tipo.
Puede administrar la inyección de mirikizumab-mrkz en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de este. Si otra persona le administra la inyección, esa persona también puede inyectarle el medicamento en la parte superior y externa de los brazos. Cada dosis completa requiere 2 inyecciones utilizando 2 plumas dosificadoras prellenadas. Inyecte una pluma de dosificación prellenada, e inmediatamente después, inyecte una segunda pluma de dosificación. Use un lugar distinto para cada inyección para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías.
Saque la pluma dosificadora prellenada del refrigerador y deje que alcance la temperatura ambiente durante 30 minutos antes de utilizarla. Sáquela de su caja y déjela reposar sobre una superficie plana para que se entibie a temperatura ambiente. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método.
No retire el tapón de la pluma dosificadora prellenada mientras el medicamento llega a la temperatura ambiente. Debe quitar el tapón justo antes de inyectarse el medicamento. No vuelva a colocar el tapón después de retirarlo. No use el dispositivo si se le cae al suelo.
No agite nunca la pluma dosificadora prellenada, se puede dañar el medicamento.
Observe siempre la solución de mirikizumab-mrkz antes de inyectársela. Compruebe que no ha pasado la fecha de vencimiento y que el líquido es transparente e incoloro o ligeramente amarillo o marrón. El líquido no debe contener partículas visibles. No use una pluma dosificadora si está caducada, parece dañada o si el líquido está turbio, descolorido o contiene partículas.
Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de mirikizumab-mrkz y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde y aplique la siguiente inyección 4 semanas después. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La inyección el mirikizumab-mrkz puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador y lejos de la luz. No lo congele. La inyección de mirikizumab-mrkz puede guardarse a temperatura ambiente hasta 2 semanas, pero debe mantenerse en el envase original para protegerlo de la luz. No vuelva a colocar la inyección de mirikizumab-mrkz en el refrigerador después de que la tuvo a temperatura ambiente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de mirikizumab-mrkz.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omvoh
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4027
|
|
La inyección de etelcalcetida se usa para tratar el hiperparatiroidismo secundario (una enfermedad en la que el cuerpo produce demasiada hormona paratiroidea [PTH; una sustancia natural necesaria para controlar la cantidad de calcio en la sangre]), en adultos con enfermedad renal crónica (enfermedad en la que los riñones dejan de funcionar lenta y gradualmente) que están recibiendo tratamiento con diálisis (tratamiento médico para limpiar la sangre cuando los riñones no están funcionando correctamente). La inyección de etelcalcetida pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Funciona al indicarle al cuerpo que produzca menos hormona paratiroidea para disminuir la cantidad de calcio en la sangre.
La inyección de etelcalcetida viene como una solución (líquido) para inyectar de forma intravenosa (en la vena). Por lo general se administra 3 veces a la semana al final de cada sesión de diálisis por parte del médico o enfermero en el centro de diálisis.
Su médico probablemente le dirá que empiece con una dosis promedio de la inyección de etelcalcetida y la ajuste gradualmente dependiendo de la respuesta del cuerpo al medicamento, no más de una vez cada 4 semanas.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Este medicamento solo se administra con su tratamiento de diálisis. Si omite un tratamiento de diálisis programado, omita la dosis que le falta del medicamento y continúe con su horario de dosificación regular en la próxima sesión de diálisis.
La inyección de etelcalcetida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de etelcalcetida.
Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de etelcalcetida.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parsabiv
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4028
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la paroxetina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, también hay riesgos cuando no se trata la depresión en niños y adolescentes. Hable con el médico de su hijo sobre estos riesgos y sobre la conveniencia de que su hijo tome un antidepresivo. Los jóvenes menores de 18 años no deben tomar normalmente paroxetina, pero en algunos casos, el médico puede decidir que la paroxetina es el mejor medicamento para tratar la enfermedad de un niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de forma inesperada cuando toma paroxetina u otros antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales, incluso si es un adulto mayor de 24 años. También podría experimentar cambios en su salud mental si es una mujer que toma una dosis baja de paroxetina para tratar los sofocos y nunca ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma paroxetina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con paroxetina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía de medicamentos del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
Las tabletas de paroxetina, la suspensión (líquida) y las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan para tratar la depresión, el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques) y trastorno de ansiedad social (miedo extremo a interactuar con otras personas, o a desempeñarse delante de ellas que interfiere en la vida normal). Las tabletas y la suspensión de paroxetina también se usan para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), el trastorno de ansiedad generalizada (TAG; preocupación excesiva difícil de controlar) y el trastorno de estrés postraumático (síntomas psicológicos perturbadores que se desarrollan tras una experiencia aterradora). Las tabletas de liberación prolongada de paroxetina también se usan para tratar el trastorno disfórico premenstrual (TDPM, síntomas físicos y psicológicos que se producen antes del inicio del periodo menstrual cada mes). Las cápsulas de paroxetina (Brisdelle) se usan para tratar los sofocos (sensación repentina de calor, especialmente en la cara, el cuello y el pecho) en las mujeres que están experimentando la menopausia (etapa de la vida en la que los periodos menstruales se vuelven menos frecuentes y cesan, y las mujeres pueden experimentar otros síntomas y cambios corporales). La paroxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Trata la depresión y otras enfermedades mentales aumentando la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. No hay suficiente información disponible en este momento para saber cómo funciona la paroxetina para tratar los sofocos.
La presentación de la paroxetina es en tabletas, suspensión (líquido), tabletas de liberación controlada (acción prolongada) y cápsulas para tomar por vía oral. Las tabletas, la suspensión y las tabletas de liberación controlada suelen tomarse una vez al día por la mañana o por la noche, con o sin comida. Las cápsulas suelen tomarse una vez al día al acostarse, con o sin comida. Es posible que desee tomar paroxetina con alimentos para evitar el malestar estomacal. Tome paroxetina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome paroxetina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Trague las tabletas de liberación prolongada y las tabletas regulares enteras; no las mastique ni las triture.
Si está tomando paroxetina en tabletas, suspensión o tabletas de liberación controlada, su médico puede empezar con una dosis baja de paroxetina y aumentarla gradualmente, no más de una vez a la semana.
Las cápsulas de paroxetina contienen una dosis de paroxetina inferior a la necesaria para tratar la depresión y otras formas de enfermedad mental. No tome cápsulas de paroxetina para tratar una enfermedad mental. Si cree que tiene depresión u otra enfermedad mental, hable con su médico sobre el tratamiento.
La paroxetina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la paroxetina. Siga tomando paroxetina incluso si se siente bien. No deje de tomar paroxetina sin hablar con su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar repentinamente las tabletas, la suspensión o las tabletas de liberación controlada de paroxetina, puede experimentar síntomas de abstinencia como depresión; cambios de humor; estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado; irritabilidad; ansiedad; confusión; mareos; dolor de cabeza; cansancio; entumecimiento u hormigueo en los brazos, las piernas, las manos o los pies; sueños inusuales; dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido; náuseas o sudoración. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas al disminuir su dosis de paroxetina.
La paroxetina también se usa a veces para tratar los dolores de cabeza crónicos, el hormigueo, el dolor o el entumecimiento de las manos y los pies causados por la diabetes, y ciertos problemas sexuales en los hombres. La paroxetina también se usa con otros medicamentos para tratar el trastorno bipolar (estado de ánimo que pasa de deprimido a anormalmente emocionado). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La paroxetina puede disminuir el apetito y ocasionar pérdida de peso en los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle paroxetina.
La paroxetina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando paroxetina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Paroxetina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4029
|
|
Un pequeño número de niños, adolescentes y de adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos (elevadores del estado de ánimo) como tranilcipromina durante estudios clínicos tuvieron tendencias suicidas (pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden tener mayores probabilidades de tener tendencias suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar estos trastornos. Sin embargo los expertos no están seguros sobre cuán grande es el riesgo y hasta qué punto este riesgo debería ser considerado en la decisión de si el niño o adolescente debería tomar antidepresivos. Los niños menos de 18 años normalmente no deberían tomar tranilcipromina, pero en algunos casos, el doctor podrá decir si la tranilcipromina es el mejor medicamento para tratar sus trastornos.
Usted debería saber que su salud mental puede cambiar de manera inesperada cuando toma tranilcipromina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede desarrollar tendencias suicidas, especialmente al comienzo de su tratamiento y en cualquier momento en que su dosis es incrementada o disminuida. Usted, su familia o la persona que lo cuida, debe llamar a su doctor de inmediato si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: depresión nueva o que empeora; pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para quedarse o permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave; y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o la persona que lo cuida sepa qué síntomas podrían ser graves de forma que puedan llamar a su doctor cuando usted no está en condiciones de procurar tratamiento por usted mismo.
Su proveedor de asistencia médica deseará verlo a menudo mientras usted toma trimipramina, especialmente al comienzo del tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas con su doctor.
Su doctor o farmacéutico le proveerá la hoja con información impresa del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted comience el tratamiento con trimipramina. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que tenga. Usted también puede obtener la ''guía del medicamento'' en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés):
.
Más allá de su edad, antes de comenzar a tomar antidepresivos, usted, sus padres, o la persona que lo cuida deberían conversar con su doctor sobre los riesgos y beneficios de tratar su trastorno con un antidepresivo o con otro tratamiento. Usted también debería conversar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su trastorno. Usted debería saber que tener depresión u otra enfermedad mental incrementa sustancialmente los riesgos de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es más alto si usted o alguien en su familia tuvo o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de deprimido a anormalmente excitado) o manías (estado de ánimo anormalmente excitado, frenético) o si ha pensando o intentado suicidarse. Converse con su doctor sobre su trastorno, síntomas, y su historial médico personal y el de su familia. Usted y su doctor decidirán qué tipo de tratamiento es el adecuado para usted.
La tranilcipromina se usa para tratar la depresión en personas que no ha recibido ayuda de otros medicamentos. La tranilcipromina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de monoamino oxidasa (MAOIs, por su sigla en inglés). Funciona al incrementar la cantidad de ciertas sustancias naturales que son necesarias para mantener el balance mental.
La tranilcipromina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, 2 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Este medicamento puede provocar dependencia. No use una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor. Llame a su doctor si usted siente que desea tomar más dosis del medicamento o si ocurren otros cambios extraños en su comportamiento o en su estado de ánimo.
Su doctor comenzará con una dosis baja de tranilcipromina y la aumentará gradualmente, no más a menudo que una vez cada 1 a 3 semanas. Déspués de que sus síntomas mejoren, su doctor probablemente disminuirá su dosis del medicamento.
La tranilcipromina controla los síntomas de la depresión pero no cura su trastorno. Podría tomar 3 semanas o más para que sienta los beneficios completos de la tranilcipromina. Siga tomando este medicamento aunque se sienta bien. No deje de tomarlo sin antes conversar con su doctor. Su doctor probablemente reducirá la dosis en forma gradual.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Usted puede experimentar graves reacciones si durante su tratamiento con tranilcipromina come alimentos que tienen altos niveles de tiramina. La tiramina se encuentra en muchos alimentos, incluyendo carnes, aves de corral, pescado o quesos ahumados, añejados, almacenados en forma inapropiada o que se han descompuesto; ciertas frutas, vegetales, y frijoles; bebidas alcohólicas; productos de levadura que han sido fermentados. Su doctor o dietista le dirá qué tipos de alimentos deberá evitar completamente, y qué alimentos deberá comer en pequeñas cantidades. Usted también debería evitar alimentos y bebidas que contienen cafeína durante su tratamiento con tranilcipromina. Siga cuidadosamente las instrucciones que reciba. Pregúntele a su doctor o dietista si usted tiene cualquier pregunta sobre lo que puede comer y beber durante su tratamiento.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 2 horas desde el momento en que usted debía tomar su dosis, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La tranilcipromina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría controlar a menudo su presión arterial durante su tratamiento con tranilcipromina.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Parnate
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4030
|
|
El paregórico se usa para aliviar las diarreas. Funciona al disminuir los movimientos digestivos (del estómago e intestinos).
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
El paregórico viene envasado en forma de líquido para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 4 veces al día o inmediatamente después de cada evacuación intestinal líquida. La prescripción puede indicar que tome el medicamento mezclado con agua. Al mezclarlo, el agua debe quedar de color blanco. No tome más de 6 dosis en un día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
Este medicamento puede provocar dependencia. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor.
Si usted ha tomado este medicamento durante un tiempo prolongado, no suspenda las dosis de manera abrupta. Su doctor reducirá las dosis en forma gradual.
Este medicamento se toma según sea necesario. Si su doctor le ha indicado que tome el paregórico regularmente, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor quizás quiera comprobar la respuesta de su cuerpo al paregórico.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Probablemente su prescripción no podrá ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Paregórico
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4031
|
|
La combinación de levodopa y carbidopa se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y síntomas similares a los de Parkinson que puedan desarrollarse después de la encefalitis (inflamación del cerebro) o daño al sistema nervioso provocado por envenenamiento por monóxido de carbono, o envenenamiento por manganeso. Los síntomas similares a los de Parkinson, incluyendo los temblores (sacudirse), rigidez y movimientos lentos, son provocados por una falta de dopamina, una sustancia natural que normalmente se encuentra en el cerebro. La levodopa pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes del sistema nervioso central. Su acción consiste en convertirse en dopamina en el cerebro. La carbidopa pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la descarboxilasa. Su acción consiste en impedir que la levodopa se descomponga antes de llegar al cerebro. Esto permite una dosis más baja de levodopa, que provoca menos náuseas y vómitos.
La presentación de la combinación de levodopa y carbidopa es en tabletas regulares, tabletas de desintegración oral, tabletas de liberación prolongada (de acción prolongada) y en cápsulas de liberación prolongada (de acción prolongada) para tomar por vía oral. La combinación de levodopa y carbidopa también se presenta en forma de suspensión (líquido) que se administra en el estómago a través de una sonda PEG-J (un tubo que se inserta quirúrgicamente a través de la piel y la pared del estómago) o, a veces, a través de una sonda nasoyeyunal (NJ [en inglés]; un tubo que se inserta en la nariz y llega hasta el estómago) mediante una bomba de infusión especial. Las tabletas regulares y de desintegración oral suelen tomarse tres o cuatro veces al día. La tableta de liberación prolongada suele tomarse de dos a cuatro veces al día. La cápsula de liberación prolongada suele tomarse de tres a cinco veces al día. La suspensión suele administrarse como una dosis matutina (administrada por infusión durante 10 a 30 minutos), y luego como una dosis continua (administrada por infusión durante 16 horas), con dosis adicionales administradas como máximo una vez cada 2 horas, según sea necesario para controlar sus síntomas. Tome la levodopa y la carbidopa aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la levodopa y la carbidopa exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas de liberación prolongada enteras; no las mastique ni las triture.
Trague enteras las cápsulas de liberación prolongada, no las mastique, divida ni triture. Tome la primera dosis diaria de la cápsula de liberación prolongada de 1 a 2 horas antes de comer. Si tiene problemas para tragar, puede abrir con cuidado la cápsula de liberación prolongada, rociar todo el contenido en 1 o 2 cucharadas (15 a 30 mL) de puré de manzana, y consumir la mezcla inmediatamente. No guarde la mezcla para usarla después.
Para tomar la tableta de desintegración oral, saque la tableta del frasco con las manos secas y colóquela inmediatamente en la boca. La tableta se disolverá rápidamente, y la puede tragar con saliva. No necesita agua para tragar las tabletas de desintegración.
Si va a cambiar de levodopa (Dopar o Larodopa; ya no está disponible en los Estados Unidos) a la combinación de levodopa y carbidopa, siga las instrucciones de su médico. Probablemente le dirán que espere al menos 12 horas después de su última dosis de levodopa para tomar su primera dosis de levodopa y carbidopa.
Su médico puede empezar con una dosis baja de levodopa y carbidopa, y aumentar gradualmente la dosis de la tableta regular o de desintegración oral cada día o cada dos días, según sea necesario. Su médico puede aumentar gradualmente la dosis de la tabletea o la cápsula de liberación prolongada después de 3 días, según sea necesario.
Para tomar la suspensión, su médico o farmacéutico le mostrará cómo utilizar la bomba con la que administrarán su medicación. Lea las instrucciones escritas que acompañan a la bomba y a la medicación. Revise los diagramas cuidadosamente, y asegúrese de reconocer todas las partes de la bomba y la descripción de las llaves. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
La suspensión de levodopa y carbidopa viene en un cartucho de un solo uso para conectar la bomba que controlará la cantidad del medicamento que recibirá durante su infusión. Antes de usarlo, retire del refrigerador el cartucho que contiene el medicamento y déjelo a temperatura ambiente durante 20 minutos. No vuelva a usar un cartucho ni lo use por más de 16 horas. Deseche el cartucho al final de la infusión incluso si todavía tiene medicamento.
Cuando comience a tomar la suspensión de levodopa y carbidopa, su médico ajustará la dosis de la infusión matutina y las dosis continuas, y posiblemente las dosis de sus otros medicamentos para la enfermedad de Parkinson para controlar mejor sus síntomas. Por lo general, se tarda unos 5 días en alcanzar una dosis estable de la suspensión, pero es posible que haya que volver a cambiar la dosis con el paso del tiempo en función de la respuesta que tenga al medicamento. Su médico programará la dosis recetada de la suspensión en su bomba. No cambie la dosis o los ajustes de su bomba a menos que se lo indique su médico. Asegúrese de que la sonda PEG-J no se doble, anude o bloquee, ya que esto afectará a la cantidad de medicación que reciba.
La levodopa y la carbidopa controlan la enfermedad de Parkinson, pero no la curan. Pueden pasar varios meses antes de que sienta el beneficio completo de la levodopa y la carbidopa. Siga tomando levodopa y carbidopa aunque se sienta bien. No deje de tomar levodopa y carbidopa sin hablar con su médico. Si deja de tomar levodopa y carbidopa repentinamente, podría desarrollar un síndrome grave que causa fiebre, rigidez de los músculos, movimientos corporales inusuales y confusión. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si su médico le indica que deje de tomar la suspensión de levodopa y carbidopa, un profesional de salud le retirará la sonda PEG-J; no la retire usted mismo.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la hoja de información para el paciente del fabricante de levodopa y carbidopa, y también la Guía del Medicamento para la suspensión de levodopa y carbidopa.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico si piensa cambiar su dieta por alimentos ricos en proteínas, como la carne, las aves de corral y los productos lácteos.
Tome la dosis que olvidó de la tableta regular, de la tableta de desintegración oral, de la tableta de liberación prolongada o de la cápsula de liberación prolongada (de acción prolongada) tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si está utilizando la infusión enteral de levodopa y carbidopa y desconectará la bomba de infusión durante un corto periodo de tiempo (menos de 2 horas), que no se trate de la desconexión nocturna normal, pregunte a su médico si debe utilizar una dosis extra antes de desconectar la bomba. Si la bomba de infusión va a estar desconectada durante más de 2 horas, llame a su médico; probablemente le aconsejarán que tome levodopa y carbidopa por vía oral mientras no esté utilizando la suspensión.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Conservar los cartuchos que contienen levodopa y carbidopa en suspensión enteral en el refrigerador en su caja original, protegidos de la luz. No congele la suspensión
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la levodopa y carbidopa.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando levodopa y carbidopa.
La levodopa y carbidopa pueden perder su efecto por completo con el tiempo, o solo en determinados momentos del día. Llame a su médico si los síntomas de la enfermedad de Parkinson (temblores, rigidez y lentitud de movimientos) empeoran o varían en intensidad.
A medida que su estado mejore y le resulte más fácil moverse, tenga cuidado de no excederse en las actividades físicas. Aumente su actividad gradualmente para evitar caídas y lesiones.
La levodopa y carbidopa pueden causar resultados falsos en las pruebas de orina para azúcar (Clinistix, Clinitest y Tes-Tape) y cetonas (Acetest, Ketostix y Labstix).
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parcopa
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4032
|
|
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA:
[Publicado el 13/4/2023]
Los parches de buprenorfina pueden ser adictivos, especialmente cuando su uso es prolongado. Utilice los parches de buprenorfina exactamente como se lo indicaron. No aplique más parches, ni aplique los parches con más frecuencia, ni use los parches de manera diferente a la que le recetó el médico. Mientras use los parches de buprenorfina, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la buprenorfina si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP.
Los parches de buprenorfina pueden ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo su vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido dificultad para respirar, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias) u otra enfermedad pulmonar. Su médico podría indicarle que no use los parches de buprenorfina.
Tomar algunos medicamentos con parches de buprenorfina puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando atazanavir (Reyataz); benzodiazepinas tales como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril), triazolam (Halcion); medicamentos para enfermedades mentales y náuseas; otros medicamentos para el dolor; relajantes musculares; sedantes; pastillas para dormir; y tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa transdérmicos de buprenorfina con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con transdérmicos de buprenorfina también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento.
No permita que nadie más use su medicamento. La exposición accidental, especialmente en los niños, puede ocasionar daños graves o la muerte. Conserve los parches de buprenorfina en un lugar seguro de manera que nadie más pueda usarlos accidentalmente o a propósito. Tenga especial cuidado de guardar los parches de buprenorfina fuera del alcance de los niños. Cuente siempre cuántos parches quedan para saber si le falta alguno.
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si utiliza parches de buprenorfina regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o no aumenta de peso.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con los parches de buprenorfina y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
Los parches de buprenorfina se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
La presentación de la buprenorfina transdérmica es en parche para aplicarse sobre la piel. El parche se aplica usualmente a la piel una vez cada 7 días. Cada vez que cambie su parche, cámbielo aproximadamente a la misma hora. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Aplique los parches de buprenorfina exactamente como se indica.
Es posible que su médico le indique que comience con una dosis baja de parches de buprenorfina y que incremente gradualmente su dosis, no más frecuente de una vez cada 3 días. Si este incremento conlleva el uso de dos parches, retire su parche actual y al mismo tiempo, coloque los dos parches nuevos uno junto al otro en un nuevo lugar. Si su médico le indica que use dos parches, siempre deberá cambiarlos y aplicarlos al mismo tiempo. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. Comuníquese con su médico si la dosis que está tomando no controla su dolor. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con los parches de buprenorfina.
Los parches cutáneos de buprenorfina son solo para usarlos sobre la piel. No coloque los parches en su boca ni los mastique ni los trague.
No deje de usar los parches de buprenorfina sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de usar repentinamente los parches de buprenorfina, puede experimentar síntomas de abstinencia. Llame a su médico si experimenta alguno de estos síntomas de abstinencia: inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, vello erizado, dolores musculares, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, diarrea, náuseas, vómitos, ansiedad, dolor de las articulaciones, debilidad, ritmo cardíaco acelerado o respiración rápida.
No use un parche de buprenorfina que esté cortado, dañado o modificado de alguna manera. Si utiliza parches cortados o dañados, es posible que reciba la mayoría o todo el medicamento a la vez, en lugar de lentamente durante 7 días. Esto puede causar problemas graves, incluyendo una sobredosis y la muerte.
Si su parche de buprenorfina está expuesto al calor extremo, puede liberar demasiado medicamento en su cuerpo a la vez. Esto puede ocasionar síntomas graves o que pongan en riesgo la vida. No exponga su parche o la piel alrededor de él al calor directo, como almohadillas térmicas, mantas eléctricas, lámparas de calor, saunas, bañeras de hidromasaje y camas de agua caliente. No tome baños prolongados con agua caliente ni tome baños de sol mientras esté usando el parche.
Puede tomar un baño o ducharse mientras esté usando un parche de buprenorfina. Si el parche se despega durante estas actividades, deséchelo apropiadamente. Luego, seque su piel totalmente y aplique un nuevo parche. Deje el parche nuevo en su lugar durante 7 días después de aplicarlo.
Puede aplicar el parche de buprenorfina en la parte exterior de sus antebrazos, en la parte superior del pecho, en la parte superior de la espalda o a un lado de su pecho. Elija un área de la piel que esté lisa y sin vellos. No aplique el parche en partes del cuerpo que se irriten, agrieten, corten, dañen o cambien de alguna manera. Si tiene vello en la piel, use tijeras para cortar los vellos lo más cerca de la piel que se pueda. No rasure el área. Espere al menos 3 semanas antes de aplicar un nuevo parche en el mismo sitio.
La buprenorfina no debe usarse para tratar dolor moderado o leve, el dolor de corto plazo o el dolor que se pueda controlar con medicamento que se toma cuando sea necesario.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida aplicar o cambiar un parche de buprenorfina, aplique el parche tan pronto como lo recuerde. Asegúrese de retirar su parche usado antes de aplicar un nuevo parche. Utilice el nuevo parche por el período de tiempo que le indique su médico (usualmente 7 días) y luego reemplácelo. No utilice dos parches a la vez a menos que su médico le haya indicado hacerlo.
Los parches de buprenorfina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Deseche los parches que hayan caducado o tan pronto como dejen de ser necesarios. Use la unidad de desecho de parches que le proporciona el fabricante para desechar de forma segura los parches innecesarios o caducados en la basura. No tire los parches de buprenorfina innecesarios o caducados a la basura sin sellarlos antes en una unidad de desecho de parches. También puede desechar los parches retirando cuidadosamente la parte adhesiva, luego una los lados adhesivos de cada parche para que se peguen y déjelos ir en el inodoro. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Mientras usa los parches de buprenorfina, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la buprenorfina.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando buprenorfina.
No deje que nadie más use su medicamento. La buprenorfina es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parches transdérmicos de buprenorfina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4033
|
|
Los parches transdérmicos de testosterona se utilizan para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres adultos que tienen hipogonadismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural). La testosterona se utiliza solo para los hombres con bajos niveles de testosterona ocasionados por ciertas condiciones médicas, incluyendo trastornos de los testículos, de la glándula pituitaria, (una pequeña glándula del cerebro) o del hipotálamo (una parte del cerebro) que ocasionan el hipogonadismo. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para chequear sus niveles de testosterona para saber si están bajos antes de empezar a usar los parches transdérmicos de testosterona. La testosterona no se debe usar para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen bajos niveles de testosterona debido al envejecimiento ('hipogonadismo relacionado con la edad'). La testosterona pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas androgénicas. La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas. Los parches transdérmicos de testosterona trabajan reemplazando la testosterona que el cuerpo produce normalmente.
La presentación de la testosterona transdérmica es en parche para colocarse sobre la piel. Por lo general se coloca cada noche entre las 8:00 p. m. y la medianoche y se deja en su lugar durante 24 horas. Coloque los parches de testosterona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los parches de testosterona exactamente como se le indica. No coloque más ni menos parches, ni los coloque con más frecuencia de lo que le recetó el médico.
Elija un área en la espalda, el estómago, los muslos y en la parte superior de los brazos para colocar los parches. Asegúrese de que el área que elija no esté grasosa, no tenga vellos, no sea un lugar que transpire mucho, ni sobre un hueso como el hombro o la cadera, ni que sea un lugar que probablemente estará bajo presión al sentarse o al dormir. No coloque los parches en el escroto o en un área de la piel con llagas, heridas abiertas o irritación. Además, asegúrese de que el parche permanezca plano contra la piel y que no se jale, doble o estire durante las actividades normales. Escoja un punto diferente cada noche y espere al menos 7 días antes de colocar otro parche en un área que ya utilizó.
Use los parches de testosterona de inmediato después de abrirlos. No los use si el sello de la bolsa está roto o si el parche parece estar dañado. No corte los parches.
Después de colocar los parches, no se bañe, no tome una ducha, no nade ni lave el lugar en donde aplicó el medicamento durante al menos 3 horas. Use los parches de testosterona en todo momento hasta que esté listo para colocar el nuevo parche. No retire el parche antes de nadar, bañarse, tomar una ducha o tener actividad sexual.
El ejercicio o la sudoración excesiva pueden aflojar un parche u ocasionar que se caiga. Si el parche se afloja, presiónelo con los dedos. Si un parche se cae antes del mediodía, coloque un nuevo parche. Si un parche se cae después del mediodía, no coloque un nuevo parche hasta la siguiente hora de programada esa noche. No pegue con cinta adhesiva el parche a la piel.
Su médico podría ajustar la dosis de testosterona dependiendo de la cantidad de testosterona en la sangre durante el tratamiento.
Los parches de testosterona pueden controlar su condición pero no la curarán. Continúe usando los parches de testosterona incluso si se siente bien. No deje de usarlos sin consultar a su médico. Si deja de usar la testosterona, los síntomas podrían regresar.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Coloque el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No coloque un parche adicional para compensar una dosis que omitió.
Los parches de testosterona podrían ocasionar una disminución en la cantidad de esperma (células reproductivas masculinas) producido, especialmente si se usa en dosis altas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento si es hombre y quiere tener hijos.
La testosterona puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
La testosterona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Los parches de testosterona pueden explotar si se exponen a calor o presión extrema.
Guarde los parches transdérmicos de testosterona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda usarlo accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántos parches quedan para saber si le falta alguno.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si usa demasiados parches o usa los parches durante demasiado tiempo, podría absorber demasiada testosterona hacia su torrente sanguíneo. En ese caso, usted podría experimentar síntomas de una sobredosis.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo a la testosterona.
La testosterona puede interferir con los resultados de algunas pruebas de laboratorio. Antes de realizarse cualquier prueba, informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando los parches de testosterona.
No deje que nadie más use su medicamento. Los parches transdérmicos de testosterona son una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de testosterona
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4034
|
|
Los estudios han revelado que los niños y adolescentes que usan antidepresivos (elevadores del estado de ánimo) como la selegilina transdérmica pueden tener mayor probabilidad de pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio, por eso, en general, los niños no deberían usar antidepresivos.
Si el doctor le ha prescrito selegilina transdérmica a su niño, usted debe vigilar muy cuidadosamente su comportamiento, especialmente al comienzo del tratamiento y en cualquier momento en el que la dosis sea aumentada o disminuida. Su niño podría presentar graves síntomas en forma repentina, de modo que es muy importante prestar atención a su comportamiento todos los días. Llame de inmediato al médico de su niño si él o ella presenta cualquiera de los siguientes síntomas: nuevo estado depresivo o empeoramiento de la depresión; pensar en provocarse daño o en el suicidio, o planear o intentar suicidarse; preocupación excesiva; agitación; ataques de pánico; dificultad para quedarse o permanecer dormido; irritabilidad; comportamiento agresivo; actuar sin pensar; inquietud severa; exitación anormal, frenesí, otro tipo de cambios súbitos o extraños en el comportamiento.
El doctor necesitará ver a su niño periódicamente mientras toma selegilina transdérmica, especialmente al comienzo del tratamiento. El doctor podría también querer hablar por teléfono con usted o con su niño, esporádicamente. Asegúrese de que su niño cumpla con todas las citas y con todas las conversaciones teléfónicas con su médico.
El médico o el farmacéutico de su niño le proveerá la hoja con información impresa del fabricante para el paciente (guía del medicamento), cuando su niño empiece el tratamiento con selegilina transdérmica. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que usted tenga. Usted también puede obtener la ''guía del medicamento'' en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés):
.
Converse con el doctor acerca de los riesgos de que su niño tome selegilina transdérmica.
La selegilina transdérmica se usa para tratar la depresión. Pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de monoamina oxidasa (MAO). Funciona al incrementar la cantidad de ciertas sustancias naturales que son necesarias para mantener el equilibrio mental.
La selegilina transdérmica viene envasada en forma de parche para aplicar sobre la piel. Por lo general se aplica una vez al día y se deja colocado por 24 horas. Retire el parche ya usado y coloque uno nuevo alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Su doctor podría comenzar con una dosis baja del medicamento y aumentarla de manera gradual, no más que una vez cada dos semanas.
La selegilina transdérmica puede controlar la depresión, pero no la cura. Su condición puede comenzar a mejorar después de una semana o más de uso de este medicamento. Sin embargo, debe continuar usando este medicamento aunque usted se sienta bien. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor.
Aplique los parches de selegilina sobre la piel seca y lisa en cualquier parte del área superior del pecho, espalda (entre el cuello y la cintura), la parte superior del muslo, o en la parte exterior del área superior del brazo. Elija un área donde el parte no pueda ser despegado por una prenda de vestir ajustada. No aplique parches de selegilina en áreas de piel grasosa, irritada, lastimada, con mucho vello, cicatrices o callosidades.
Después de aplicar un parche de selegilina, usted deberá mantenerlo colocado en forma permanente hasta que sea el momento de colocar uno nuevo. Si un parche se pierde o se despega antes de que se cumpla el plazo para ser reemplazado por uno nuevo, se debe intentar volver a pegarlo presionándolo con los dedos. Si el parche no puede ser aplicado nuevamente, desechelo y aplique un parche nuevo en otra área de la piel. Sin embargo, este nuevo parche deberá ser removido a la hora prevista para remover el parche original.
No corte los parches de selegilina.
Mientras use el parche, no exponga ese lado de su cadera a fuentes directas de calor, tales como almohadillas para dar calor a los músculos (heating pads), frazadas eléctricas y bolsas de agua caliente. No exponga el parche a la luz solar directa durante mucho tiempo.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Usted podría tener que seguir una dieta especial durante el tratamiento con selegilina transdérmica. Esto dependerá de la concentración de medicamento que tengan los parches que usa. Si usa el parche de 6 miligramos/24 horas, puede continuar con su dieta normal.
Si usa el parche de 9 miligramos/24 horas, o el de 12 milígramos/24 horas, usted puede experimentar reacciones graves si durante su tratamiento come alimentos que tienen altos niveles de tiramina. La tiramina se puede encontrar en muchos alimentos, incluyendo carnes, aves de corral, pescado o queso ahumado, añejado o almacenado en forma inapropiada, o que está en mal estado; ciertas frutas, vegetales y frijoles; bebidas alcohólicas; y productos que tienen levadura y han sido fermentados. Su doctor o dietista le dirá qué alimentos deberá evitar completamente, y cuáles podrá comer sólo en pequeñas cantidades. Siga cuidadosamente estas instrucciones. Pregúntele a su doctor o dietista, cualquier duda que tenga sobre lo que usted puede comer y beber durante su tratamiento.
Si olvida cambiar su parche después de 24 horas, remueva el parche usado, aplique uno nuevo tan pronto como lo recuerde y retírelo a la hora programada. No aplique parches extra para cubrir una dosis perdida.
La selegilina transdérmica puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Almacene los parches en su envase protector y no los abra hasta que esté preparado para aplicarlos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Transdérmico de Selegilina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4035
|
|
Los parches transdérmicos de rotigotina se usan para tratar las señales y los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con el movimiento, el control muscular y el equilibrio) incluyendo los temblores de partes del cuerpo, la rigidez, la lentitud de movimientos y los problemas de equilibrio. Los parches transdérmicos de rotigotina también se usan para tratar el síndrome de piernas inquietas (RLS [en inglés] o síndrome de Ekbom; una afección que causa molestias en las piernas y una fuerte necesidad de moverlas, especialmente de noche y cuando está sentado o acostado). La rotigotina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de dopamina. Su acción consiste en sustituir a la dopamina, una sustancia natural que se produce en el cerebro y que es necesaria para controlar el movimiento.
La presentación de la rotigotina transdérmica es en parche para colocarse sobre la piel. Por lo general se aplica una vez al día. Aplique los parches de rotigotina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use la rotigotina exactamente como se lo indicaron.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de rotigotina y que la incremente gradualmente, no más de una vez a la semana.
La rotigotina controla los síntomas de la enfermedad de Parkinson y del síndrome de las piernas inquietas, pero no los cura. Puede tomar varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la rotigotina. Continúe usando los parches de rotigotina incluso si se siente bien. No deje de usar los parches transdérmicos de rotigotina sin hablar con su médico. Si deja de usar repentinamente los parches de rotigotina, puede experimentar fiebre, confusión, rigidez muscular, falta de interés o preocupación por las actividades habituales o por las cosas que normalmente le importan, ansiedad, depresión, cansancio, dificultad para conciliar o mantenerse dormido, sudoración o dolor. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
Aplique el parche en una zona del estómago, el muslo, la cadera, el costado (lado del cuerpo entre las costillas y la pelvis), el hombro o el brazo. La zona de la piel debe estar limpia, seca y sana. No aplique el parche en pieles grasas, enrojecidas, irritadas o lesionadas. No use cremas, lociones, ungüentos, aceites o polvos en la zona de la piel donde se colocará el parche. No aplique el parche sobre los pliegues de la piel y las áreas de piel que podrían estar debajo de la cintura o que se froten con ropa ajustada. Si aplicará el parche en una zona con vello, aféitese la zona al menos 3 días antes de aplicar el parche. Seleccione una zona diferente de la piel cada día, por ejemplo, cambiando del lado derecho al izquierdo o pasando de la parte superior del cuerpo a la inferior. No aplique el parche de rotigotina en la misma zona de la piel más de una vez cada 14 días.
Mientras lleve el parche, mantenga la zona alejada de otras fuentes de calor, como almohadillas térmicas, mantas eléctricas y camas de agua caliente; o de la luz solar directa. No tome un baño caliente ni utilice la sauna.
Tenga cuidado de no desprender el parche durante el baño o cuando haga actividad física. Si los bordes del parche se levantan, utilice una cinta adhesiva para volver a fijarlo a la piel. Si el parche se cae, aplique un nuevo parche en un lugar diferente de la piel durante el resto del día. Al día siguiente, elimine ese parche y aplique uno nuevo a la hora habitual.
Si la zona de la piel cubierta por el parche se irrita o desarrolla una erupción, no exponga esta zona a la luz solar directa hasta que la piel se cure. La exposición de esta zona al sol podría provocar cambios en el color de su piel.
No corte ni dañe el parche de rotigotina.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis olvidada (parche) tan pronto como lo recuerde y, al día siguiente, aplique un nuevo parche a la hora habitual. No aplique un parche adicional para compensar el que olvidó.
La rotigotina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el empaque original y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien le aplica parches de rotigotina de más, quítese los parches. Luego, llame al centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de rotigotina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4036
|
|
Los parches transdérmicos de rivastigmina se usan para tratar la demencia (trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades cotidianas, además de provocar cambios en el estado de ánimo y la personalidad) en personas con la enfermedad de Alzheimer (enfermedad del cerebro que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar, aprender, comunicarse y ocuparse de las actividades cotidianas). La rivastigmina transdérmica se usa también para tratar la demencia en personas con la enfermedad de Parkinson (enfermedad del sistema nervioso cuyos síntomas son lentitud de movimiento, debilidad muscular, arrastre de pies al caminar y pérdida de memoria). La rivastigmina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la colinesterasa. Mejora el funcionamiento mental (como la memoria y el pensamiento) al aumentar la cantidad de una sustancia natural presente en el cerebro.
La rivastigmina transdérmica viene en forma de un parche que se adhiere a la piel. En general, se aplica una vez al día. Aplique el parche de rivastigmina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga al pie de la letra las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el parche cutáneo de rivastigmina tal como se lo indiquen. No lo aplique con mayor ni menor frecuencia que la indicada por el médico.
Es posible que su médico comience con una dosis baja de rivastigmina y la aumente gradualmente no más de una vez cada 4 semanas.
La rivastigmina transdérmica puede mejorar la capacidad de pensar y recordar o retardar la pérdida de estas capacidades, pero no cura ni la enfermedad de Alzheimer ni la demencia en pacientes con enfermedad de Parkinson. Siga usando los parches de rivastigmina transdérmica aunque se sienta bien. No deje de usar la rivastigmina transdérmica sin consultar a su médico.
Aplique el parche sobre piel limpia y seca, relativamente libre de vellosidad (parte alta o baja de la espalda, parte superior del brazo, o pecho). No aplique el parche sobre heridas o lesiones abiertas, piel irritada, enrojecida o afectada por alguna erupción u otro problema de la piel. Tampoco aplique el parche en un lugar donde roce contra ropa ceñida. Aplíqueselo en un lugar diferente cada día para evitar que la piel se le irrite. No olvide retirar el parche anterior antes de ponerse el nuevo. Espere al menos 14 días para volver a aplicarse el parche en el mismo lugar.
Si el parche se afloja o desprende, colóquese uno nuevo. No obstante, debe quitarse el nuevo parche a la hora en que debía quitarse el que se le salió.
Mientras tenga un parche de rivastigmina, evite exponerlo a fuentes de calor directo, como almohadillas térmicas, cobertores eléctricos, lámparas infrarrojas, saunas, baños de tina calientes y camas de agua calefaccionadas. No exponga el parche a la luz solar directa durante un tiempo prolongado.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplíquese el parche que olvidó en cuanto lo recuerde. No obstante, deberá quitarse este parche a la hora normal en que se cambia los parches. Si ya casi es hora de colocarse el parche siguiente, salte el que olvidó y continúe con el horario de medicación normal. No se coloque parches adicionales para compensar la dosis que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y alejado del calor y la humedad excesivos (nunca en el cuarto de baño). Deseche los parches vencidos o que ya no necesite, abriendo cada bolsa y doblando el parche por la mitad con los lados adhesivos unidos entre sí. Coloque el parche doblado en su bolsa original y desechelo seguramente, en una manera que esté fuera del alcance de niños y mascotas.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguna persona se aplica una dosis adicional o más alta de parches de rivastigmina pero no presenta ninguno de los siguientes síntomas, retire el(los) parche(s). Llame a su médico y no se aplique ningún parche adicional durante las próximas 24 horas.
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Transdérmico de Rivastigmina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4037
|
|
Los parches transdérmicos de oxibutinina se usan para tratar los problemas causados por tener una vejiga demasiado activa (una condición en la cual la contracción de los músculos e incapacidad para controlar la orina). La oxibutinina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona al relajar los músculos vesicales (de la vejiga) para prevenir la micción frecuente, urgente y sin control.
La oxibutinina transdérmica viene envasada en forma de parche para aplicar a la piel. Por lo general se aplica 2 veces cada semana (cada 3 a 4 días). Usted debe aplicar la oxibutinina transdérmica en los mismos 2 días de cada semana. Para ayudarle a acordarse de aplicar sus parches en los días correctos, usted debe marcar el calendario en el dorso del envase del medicamento. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Usted puede aplicar los parches de oxibutinina en cualquier parte de su abdomen, caderas o nalgas, excepto en el área de la cintura. Elija un área donde usted piensa que el parche le quedará cómodo, donde no será frotado por la ropa ajustada, y donde estará protegido de la luz solar por la ropa. Después que usted aplique un parche a un área particular, espere al menos 1 semana antes de aplicar otro parche en esa misma zona. No aplique los parches a la piel que tiene arrugas o pliegues; o a la piel que usted ha tratado recientemente con cualquier loción, aceite, o polvo; o si la zona está aceitos, cortada, raspada, o irritada. Antes de aplicar un parche, asegúrese de que la piel esté limpia y seca.
Después de que usted haya aplicado un parche de oxibutinina, deberá estar preparado para usarlo en forma continua hasta que llegue el momento de poner uno nuevo. Si el parche se afloja o se cae antes del momento de reemplazarlo, pruebe hacer presión con sus dedos en el parche para fijarlo a la piel nuevamente. Si el parche no puede volver a pegarse, deséchelo y aplique un parche nuevo en un área diferente. Reemplace el parche nuevo el próximo día programado para el cambio de parches.
Usted puede bañarse, nadar, ducharse o hacer ejercicios mientras usa un parche de oxibutinina. Sin embargo, trate de no frotar el parche durante estas actividades y no tome baños por largos períodos en una bañera con agua caliente mientras usa un parche.
La oxibutinina transdérmica controla los síntomas de la vejiga urinaria demasiado activa pero no cura la condición. Siga usando oxibutinina transdérmica aunque se sienta bien. No deje de usar oxibutinina transdérmica sin antes conversar con su doctor.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Converse con su doctor acerca de beber jugo de toronja (pomelo) mientras toma este medicamento.
Extraiga el parche viejo y aplique un parche nuevo en una zona diferente de su cuerpo tan pronto como lo recuerde. Reemplace el parche nuevo el próximo día que tenga programado el cambio de parches. No aplique dos parches para compensar una dosis perdida y nunca use más de un parche a la vez.
La oxibutinina transdérmica puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacene los parches en sus paquetes protectores y no abra un paquete hasta que este preparado para aplicar el parche. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Transdérmico de Oxibutinina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4038
|
|
Los parches transdérmicos de nitroglicerina se utilizan para prevenir episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). Los parches transdérmicos de nitroglicerina solo se pueden utilizar para prevenir los ataques de angina; no se pueden utilizar para tratar un ataque de angina una vez que ha comenzado. La nitroglicerina se encuentra en una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Funciona al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no trabaje tan duro y por consiguiente no necesite tanto oxígeno.
La presentación de la nitroglicerina transdérmica es como un parche para aplicarse sobre la piel. Usualmente se aplica una vez al día, se utiliza de 12 a 14 horas, y luego se retira. Aplique los parches de nitroglicerina casi a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice los parches de nitroglicerina exactamente como se le indique. No aplique más ni menos parches ni aplique los parches con más frecuencia de lo que le recetó el médico.
Elija un lugar en la parte superior de su cuerpo o parte superior de los brazos para aplicar el parche. No aplique el parche en los brazos debajo de los codos, en las piernas debajo de las rodillas ni en los pliegues de la piel. Aplique el parche a la piel limpia, seca y sin vellos que no esté irritada, cicatrizada, quemada, agrietada o insensible. Elija un área diferente todos los días.
Se puede duchar mientras utiliza un parche de nitroglicerina.
Si el parche se afloja o se cae, reemplácelo por uno nuevo.
Es probable que los parches de nitroglicerina no funcionen tan bien después de que los haya usado por algún tiempo. Para prevenir esto, su médico probablemente le indicará que use cada parche solo de 12 a 14 horas cada día para que exista un período de tiempo en el que no esté expuesto a la nitroglicerina todos los días. Si sus ataques de angina ocurren con más frecuencia, duran más tiempo o se vuelven más graves en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico.
Los parches de nitroglicerina ayudan a evitar los ataques de angina pero no curan la enfermedad de las arterias coronarias. Continúe utilizando los parches de nitroglicerina, incluso si se siente bien. No deje de usar los parches de nitroglicerina sin consultar a su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. Si ya casi es hora de aplicar el próximo parche, omita el parche que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. Retire el parche a la hora programada regularmente, incluso si lo aplicó después de lo usual. No aplique dos parches para compensar la dosis que omitió.
Los parches de nitroglicerina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de nitroglicerina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4039
|
|
Los parches de nicotina se usan en aquellas personas que desean dejar de fumar. Contienen una fuente de nicotina que reduce los síntomas de abstinencia experimentados al dejar de consumir tabaco.
Los parches de nicotina se aplican directamente sobre la piel, una vez al día, por lo general a la misma hora. Los parches de nicotina vienen en dosis diferentes y pueden usarse durante distintos períodos de tiempo. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Aplique el parche sobre un área limpia, seca y calva de la piel, en la parte superior del tórax, en los brazos o cadera, de acuerdo a las intrucciones que vienen en el envase del medicamento. Evite poner el parche sobre áreas irritadas, aceitosas, con cicatrices o lesionadas.
Remueva el parche del paquete, retire la tira protectora y aplique de inmediato sobre la piel. Con el lado adhesivo sobre la piel, presione el parche con la palma de su mano durante 10 segundos. Asegúrese de que el parche esté firmemente adherido a la piel, especialmente alrededor de los bordes. Lávese las manos sólo con agua después de aplicar el parche. Si el parche se cae o se suelta, reemplácelo con uno nuevo.
El parche debe ser usado de manera continua entre 16 y 24 horas, de acuerdo a las instrucciones especificadas dentro del envase. El parche puede usarse incluso al ducharse o bañarse. Remueva el parche cuidadosamente y doblalo por la mitad con los lados adhesivos pegados. Desechelo de una manera segura, fuera del alcance de los niños y las mascotas. Después de remover el parche usado, aplique el sigueinte sobre un área diferente de la piel para prevenir irritación. Nunca use dos parches al mismo tiempo.
Después de haber usado el parche por al menos 2 semanas, considere usar un parche con una dosis menor. Se recomienda disminuir de manera gradual las dosis para reducir los síntomas de abstinencia de la nicotina. Los parches de nicotina se pueden usar entre 6 y 20 semanas de acuerdo a las instrucciones específicas que vienen con los parches.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche los parches usados al doblarlos por la mitad con los lados adhesivos pegados y los deseche fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Transdérmico de Nicotina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4040
|
|
El metilfenidato puede ser adictivo. No aplique más parches, ni aplique los parches con más frecuencia, ni deje los parches puestos por más tiempo de lo que se lo recetó el médico. Si usted toma demasiado metilfenidato, podría continuar sentir una necesidad de tomar cantidades más grandes del medicamento y podría experimentar cambios inusuales en su conducta. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, usted o su proveedor de cuidado debe informar a su médico de inmediato: ritmo cardiaco rápido, con palpitaciones o irregular; sudoración; pupilas dilatadas; estado de ánimo anormalmente excitado; intranquilidad; dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido; hostilidad; agresión; ansiedad; pérdida de apetito; pérdida de coordinación; movimiento descontrolado de una parte del cuerpo; piel enrojecida; vómitos; dolor de estómago; o pensar en lastimarse o matarse usted o a otras personas o planificar o intentar hacerlo. Además, informe a su médico si bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas callejeras o si ha abusado de medicamentos con receta médica.
No deje de usar los parches transdérmicos de metilfenidato sin hablar con su médico, especialmente si ha usado el medicamento en exceso. Probablemente, su médico disminuirá su dosis gradualmente y le supervisará atentamente durante este tiempo. Usted podría desarrollar una depresión grave si deja de usar los parches transdérmicos de metilfenidato repentinamente después de usarlos en exceso. Su médico podría necesitar supervisarle atentamente después de que deje de usar los parches transdérmicos de metilfenidato, incluso si no ha usado el medicamento en exceso, debido a que sus síntomas podrían empeorar al detener el tratamiento.
No deje que nadie más venda, regale o use sus parches transdérmicos de metilfenidato. Vender o regalar los parches transdérmicos de metilfenidato puede ocasionar daño a otras personas y, es ilegal. Almacene los parches transdérmicos de metilfenidato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda utilizarlos accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántos parches quedan para saber si le falta alguna.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando empiece el tratamiento con los parches transdérmicos de metilfenidato y cada vez que surta más medicamento. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Los parches transdérmicos de metilfenidato se usan como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad). El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central (SNC). Funciona al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación del metilfenidato transdérmico es como un parche para aplicarse sobre la piel. Usualmente se aplica una vez al día por la mañana, 2 horas antes de que se necesite un efecto y se debe dejar en su lugar hasta por 9 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los parches de metilfenidato exactamente como se indica.
Su médico probablemente le indicará que inicie con una dosis baja de metilfenidato y que incremente gradualmente su dosis, no más frecuente de una vez a la semana.
Su médico podría indicarle que deje de usar los parches de metilfenidato de vez en cuando para ver si aun necesita el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente.
Aplique el parche en el área de las caderas. No aplique el parche en una herida o cortada abierta, en piel que sea grasosa, esté irritada, roja o inflamada o piel afectada por sarpullido u otro problema de la piel. No aplique el parche en la línea de la cintura ya que se puede rozar con la ropa ajustada, despegándose. No aplique un parche en el mismo lugar 2 días seguidos; cada mañana aplique el parche en la cadera en la que no tenía el parche el día anterior.
Los parches de metilfenidato están diseñados para permanecer pegados durante las actividades diarias normales, incluyendo nadar, tomar una ducha y bañarse siempre que se hayan colocado correctamente. Sin embargo, los parches se pueden aflojar o despegar durante el día, especialmente si se mojan. Si un parche se desprende, pregunte a su niño cómo y cuándo sucedió esto y dónde puede encontrar el parche. No use una venda ni cinta adhesiva para volver a colocar el parche que se aflojó o despegó. En su lugar, deseche el parche adecuadamente. Luego aplique el nuevo parche en un punto diferente y retírelo en el momento que tenía programado retirar el parche original.
Mientras esté usando el parche, no use fuentes directas de calor como secadoras de pelo, almohadillas calientes, mantas eléctricas ni camas de agua con calefacción.
Tenga cuidado de no tocar el lado pegajoso del parche de metilfenidato con sus dedos mientras está aplicando, retirando o desechando el parche. Si accidentalmente toca el lado pegajoso del parche, termine de aplicar o retirar el parche y luego lave sus manos bien con jabón y agua.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Puede aplicar el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, aun debe retirar el parche a su hora regular en la que lo debe retirar. No aplique parches adicionales para compensar la dosis que omitió.
Los parches de metilfenidato pueden ocasionar la muerte repentina en los niños y adolescentes, especialmente niños y adolescentes que tienen defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Llame a su médico de inmediato si usted o su hijo tiene algún indicio de problemas cardíacos mientras toma este medicamento, incluyendo: dolor de pecho, dificultad para respirar, o desmayos. Este medicamento también puede ocasionar un ataque cardiaco o una apoplejía en los adultos, especialmente adultos con defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
Los parches de metilfenidato pueden retrasar el crecimiento o aumento de peso de un niño. El médico de su hijo controlará cuidadosamente su crecimiento. Hable con el médico de su niño si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su niño mientras está usando este medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de aplicar los parches de metilfenidato a su niño.
Los parches de metilfenidato pueden ocasionar una reacción alérgica. Algunas personas que tienen una reacción alérgica a los parches de metilfenidato posiblemente no podrán tomar metilfenidato por vía oral en el futuro. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar los parches de metilfenidato.
El metilfenidato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No refrigere ni congele los parches de metilfenidato. Deseche los parches que están vencidos o que ya no necesita al abrir cada bolsa, doble cada parche a la mitad uniendo los lados que tienen el adhesivo y deje ir los parches doblados por el inodoro. Hable con el farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Si alguien aplica parches de metilfenidato adicionales, retire los parches y limpie la piel para retirar cualquier resto de adhesivo. Luego llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima ha colapsado o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al metilfenidato.
No deje que nadie más use su medicamento. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor y JHK.
|
Parche transdérmico de metilfenidato
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4041
|
|
El mebendazol se usa para tratar varios tipos de infecciones por lombrices. El mebendazol (Vermox) se usa para tratar infecciones por ascáride y tricocéfalo. El mebendazol (Emverm) se usa para tratar infecciones por lombrices intestinales, tricocéfalos, ascáride y anquilostoma. El mebendazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Funciona matando las lombrices.
La presentación del mebendazol es una tableta masticable. Cuando el mebendazol (Emverm) se usa para tratar ascáride, tricocéfalo y lombrices intestinales, normalmente se toma dos veces al día, por la mañana y por la noche, durante 3 días. Cuando se usa mebendazol (Emverm) para tratar el oxiuro, normalmente se toma como una sola dosis (una vez). El mebendazol (Vermox) normalmente se toma como una sola dosis (una vez). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome el mebendazol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si está tomando tabletas masticables de mebendazol (Emverm), puede masticar las tabletas, tragarlas enteras o triturarlas y mezclarlas con los alimentos.
Debe masticar bien las tabletas masticables de mebendazol (Vermox); no se trague la tableta entera. Sin embargo, si no puede masticar la tableta, puede colocarla en una cuchara y agregar una pequeña cantidad de agua (2 a 3 mL) sobre la tableta usando una jeringa dosificadora). Después de 2 minutos, la tableta absorberá el agua y se convertirá en una masa blanda que se debe tragar.
Si su condición no mejora o empeora, llame a su médico.
El mebendazol también se usa algunas veces para tratar infecciones provocadas por la solitaria. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El mebendazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
evento adverso
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
sobredosis
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al mebendazol.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar el mebendazol, llame a su médico.
lista de medicamentos
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vermox
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4042
|
|
No tome vericiguat si está embarazada o planea quedar embarazada. Vericiguat puede dañar al feto. Si es sexualmente activa y puede quedar embarazada, no debería comenzar a tomar vericiguat hasta que una prueba de embarazo haya demostrado que no está embarazada. Debe usar métodos anticonceptivos fiables durante el tratamiento y durante 1 mes después de su última dosis de vericiguat. Hable con su médico acerca de los métodos anticonceptivos que son efectivos y le funcionarán a usted. Llame a su médico de inmediato si queda embarazada mientras vericiguat.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al ericiguat.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con vericiguat y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Vericiguat se usa para reducir el riesgo de muerte y la necesidad de hospitalización en ciertos adultos con insuficiencia cardíaca. Vericiguat pertenece a una clase de medicamentos llamados estimuladores de guanilato ciclasa soluble (sGC). Funciona al relajar los vasos sanguíneos en los pulmones para permitir que la sangre fluya fácilmente.
La presentación de vericiguat es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome vericiguat aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome vericiguat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si no puede tragar la tableta entera, puede triturarla y mezclar el contenido con una pequeña cantidad de agua. Trague la mezcla justo después de mezclarla.
Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de vericiguat y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 2 semanas. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si recuerda la dosis que le hizo falta el mismo día, tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si la recuerda hasta el siguiente día, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble o dos dosis en un día para compensar la que olvidó.
Vericiguat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al vericiguat.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vericiguat
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4043
|
|
La desonida se usa para tratar el enrojecimiento, hinchazón, picazón,y las molestias ocasionadas por diferentes enfermedades de la piel, incluyendo psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullidos rojos y escamosos). La desonida pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides tópicos. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón.
La presentación de la desonida es en crema, ungüento, gel, espuma y loción para aplicarse en la piel. La desonida tópica se aplica por lo general de dos a cuatro veces al día. Aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la desonida exactamente como se indica. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo, ni se envuelva ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo.
La condición de su piel debe mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento con la crema, ungüento o loción, o bien, durante las primeras 4 semanas de su tratamiento con la gel o espuma. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico.
Antes de usar la loción, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la desonida tópica entre en los ojos, nariz o boca y no la trague. Evite el uso en las áreas genitales y rectales, así como en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico.
Para usar la desonida tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, gel o loción para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frote suavemente.
Para usar la espuma de desonida, agítela bien antes de usarla y aplique una pequeña cantidad de espuma para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frote suavemente. Para usar la espuma de desonida en la cara, aplíquela en las manos y frote suavemente el medicamento en las áreas afectadas de la cara; no aplique la espuma de desonida directamente en la cara. Debe lavar sus manos después de aplicar la espuma de desonida.
Si usted está aplicando la desonida en el área del pañal de un niño, no cubra el área con pañales apretados ni pantalones de plástico.
No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios.
La espuma de desonida puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de desonida y durante un breve momento después.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una cantidad doble para compensar una dosis que omitió.
Los niños que usan desonida podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel.
La desonida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Si alguien traga la desonida tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Verdeso
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4044
|
|
El etopósido inyectable se debe administrar sólo bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos usados en la quimioterapia.
El etopósido puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio periódicas antes de su tratamiento y durante este. Una disminución en la cantidad de células sanguíneas en su cuerpo puede provocar determinados síntomas y puede aumentar el riesgo de presentar una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos continua y congestión, u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales; heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas; vómito sanguinolento; o vómito con sangre o material marrón parecido a los posos del café.
El etopósido inyectable se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de testículos que no haya mejorado o que haya empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o radioterapia. El etopósido inyectable también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar un determinado tipo de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón de células pequeñas o SCLC, por sus siglas en inglés). El etopósido pertenece a una clase de medicamentos conocidos como derivados de la podofilotoxina. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo.
La presentación del etopósido inyectable es en una solución (líquido) o un polvo que se mezcla con líquido y que un médico o un enfermero inyectan lentamente por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté usando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga.
El etopósido inyectable, a veces, también se usa para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin), el linfoma no Hodgkin (tipos de cáncer que comienzan en un tipo de glóbulo blanco que, por lo general, combate las infecciones) y determinados tipos de leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), incluidas la leucemia mieloide aguda (AML, por sus siglas en inglés; leucemia no linfocítica aguda [ANLL, por sus siglas en inglés]) y la leucemia linfoblástica aguda (ALL, por sus siglas en inglés) en niños. A veces, también se usa para tratar el tumor de Wilms (un tipo de cáncer de riñón que ocurre en niños), el neuroblastoma (un cáncer que comienza en las células nerviosas y que, principalmente, ocurre en niños), el cáncer de ovarios (cáncer que empieza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos), otro tipo de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón de células no pequeñas o NSCLC, por sus siglas en inglés) y el sarcoma de Kaposi relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El etopósido puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros tipos de cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
El etopósido puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está usando este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para verificar cómo responde su cuerpo al etopósido.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vepesid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4045
|
|
El etopósido puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Su médico ordenará pruebas de laboratorio periódicas antes de su tratamiento y durante este. Una disminución en la cantidad de células sanguíneas en su cuerpo puede provocar determinados síntomas y puede aumentar el riesgo de presentar una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos continua y congestión, u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales; heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas; vómito sanguinolento; o vómito con sangre o material marrón parecido a los posos del café.
El etopósido se usa en combinación con otros medicamentos para tratar un determinado tipo de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón de células pequeñas o SCLC, por sus siglas en inglés). El etopósido pertenece a una clase de medicamentos conocidos como derivados de la podofilotoxina. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo.
La presentación del etopósido es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, durante 4 ó 5 días consecutivos. Este ciclo puede repetirse una vez cada 3 a 4 semanas, según su respuesta al medicamento. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté tomando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga. Tome etopósido, aproximadamente, a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome etopósido exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
El etopósido, a veces, también se usa para tratar determinados tipos de cáncer de ovarios (cáncer que empieza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El etopósido puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros tipos de cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El etopósido puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, en el refrigerador, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. No lo congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para verificar cómo responde su cuerpo al etopósido.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vepesid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4046
|
|
El fezolinetant se usa para tratar los síntomas vasomotores de moderados a graves (sofocos y sudores nocturnos) asociados a la menopausia.. El fezolinetant pertenece a una clase de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la neurocinina 3 (NK3). Su acción consiste en alterar la respuesta nerviosa que activa el centro termorregulador causando síntomas vasomotores.
La presentación del fezolinetant es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome fezolinetant aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome el fezolinetant exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras con líquido; no las parta, mastique ni triture.
Su médico le pedirá análisis de sangre antes de empezar a tomar fezolinetant, y periódicamente durante el tratamiento. En función de los resultados, su médico puede indicarle que no tome fezolinetant o que deje de tomarlo.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas antes de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario habitual de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El fezolinetant puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al fezolinetant.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Veozah
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4047
|
|
Recibir la inyección de pozelimab-bbfg puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección meningocócica (infección que puede afectar el revestimiento del cerebro y la médula espinal y/o puede propagarse por el torrente sanguíneo) durante su tratamiento o durante algún tiempo después. Las infecciones meningocócicas pueden causar la muerte en poco tiempo. Deberá recibir una vacuna meningocócica al menos 2 semanas antes de iniciar su tratamiento con la inyección de pozelimab-bbfg para disminuir el riesgo de desarrollar este tipo de infección. Si le administraron esta vacuna en el pasado, es posible que tenga que recibir una dosis de refuerzo antes de comenzar su tratamiento. Si su médico considera que debe iniciar el tratamiento con la inyección de pozelimab-bbfg de inmediato, recibirá la vacuna antimeningocócica lo antes posible y tomará un antibiótico durante 2 semanas.
Incluso si recibe la vacuna antimeningocócica, existe el riesgo de que desarrolle la enfermedad meningocócica durante o después del tratamiento con la inyección de pozelimab-bbfg. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de urgencia: dolor de cabeza acompañado de náuseas o vómitos, fiebre, rigidez en el cuello o en la espalda; fiebre; erupción cutánea y fiebre; confusión; dolores musculares y otros síntomas parecidos a los de la gripe; o si sus ojos son sensibles a la luz.
Informe a su médico si tiene fiebre u otras señales de infección antes de iniciar el tratamiento con la inyección de pozelimab-bbfg. Su médico no le administrará la inyección de pozelimab-bbfg si ya tiene una infección meningocócica.
Su médico le entregará una tarjeta de seguridad del paciente con información sobre el riesgo de desarrollar una enfermedad meningocócica durante o por un período después de su tratamiento. Lleve esta tarjeta consigo en todo momento durante su tratamiento, y durante los 3 meses posteriores al mismo. Muestre la tarjeta a todos los profesionales de salud que le traten para que conozcan su riesgo.
Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de pozelimab-bbfg y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de pozelimab-bbfg.
La inyección de pozelimab-bbfg se usa en adultos y niños a partir de 1 año de edad para tratar la enteropatía perdedora de proteínas por deficiencia de CD55 (PLE; enfermedad de CHAPLE; una afección hereditaria en la que el sistema inmunitario ataca por error y destruye las células sanas del tubo digestivo). El pozelimab-bbfg pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de complemento. Su acción consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las células del tubo digestivo.
La presentación de la inyección de pozelimab-bbfg es en solución (líquido) para ser inyectada por vía intravenosa (en una vena) y subcutánea (bajo la piel) por un profesional médico. La primera dosis de la inyección de pozelimab-bbfg generalmente se administra por infusión (se inyecta lentamente) por vía intravenosa durante un período de al menos 1 hora. A partir de entonces, generalmente se administra por vía subcutánea una vez a la semana, comenzando 8 días después de la primera dosis intravenosa.
La inyección de pozelimab-bbfg puede provocar reacciones alérgicas graves. Su médico lo observará atentamente durante 30 minutos después de recibir la infusión intravenosa y después de la primera inyección subcutánea del medicamento. Su médico puede detener o hacer que la infusión se administre más lentamente si presenta una reacción alérgica. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, informe a su médico inmediatamente: urticaria; dolor en el pecho; dificultad para respirar; falta de aliento; hinchazón de la cara, lengua o garganta; o sensación de desmayo.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de pozelimab-bbfg, llame a su médico de inmediato.
La inyección de pozelimab-bbfg puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Veopoz
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4048
|
|
El iloprost se utiliza para tratar ciertos tipos de hipertensión arterial pulmonar (HAP; presión arterial alta en los vasos que llevan sangre a los pulmones, causando dificultad para respirar, mareos y cansancio). El iloprost puede mejorar la capacidad de hacer ejercicio y retrasar el empeoramiento de los síntomas en pacientes con HAP. El iloprost pertenece a una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos, incluidos los de los pulmones.
La presentación del iloprost es en solución para inhalar por vía oral. Suele inhalarse de seis a nueve veces al día durante las horas que esté despierto. Use el iloprost exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico o enfermero le mostrará cómo utilizar la solución de inhalación de iloprost con su dispositivo de administración. Lea atentamente las instrucciones del fabricante que describen cómo preparar e inhalar una dosis de iloprost. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico, médico o enfermero si tiene alguna duda sobre cómo preparar o inhalar este medicamento. Después de cada dosis de medicamento, deseche cualquier resto de solución que quede en el dispositivo de administración y siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante para limpiar los componentes del sistema de administración. No mezcle otros medicamentos con la solución de iloprost.
No trague la solución de iloprost. Si la solución de iloprost entra en contacto con la piel o con los ojos, enjuague la piel o los ojos con agua de inmediato. Tenga cuidado de no utilizar el inhalador de iloprost demasiado cerca de otras personas, especialmente mujeres embarazadas y bebés, para que no inhalen el medicamento.
No use el inhalador de iloprost más de una vez cada dos horas. Dado que los efectos de la medicación pueden no durar 2 horas, es posible que tenga que ajustar el horario de sus dosis para cubrir sus actividades previstas.
La solución de iloprost se usa con un dispositivo inhalador específico. Asegúrese de que puede conseguir otro dispositivo de administración para utilizarlo inmediatamente si su dispositivo deja de funcionar por cualquier motivo.
El iloprost no está disponible en farmacias minoristas. El medicamento se le enviará por correo desde una farmacia especializada. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento.
El iloprost controla la HAP pero no la cura. Siga tomando iloprost aunque se sienta bien. No deje de tomar iloprost sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente y una copia de la guía del usuario del dispositivo de inhalación.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El iloprost puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ventavis
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4049
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la venlafaxina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar venlafaxina, pero en algunos casos el médico puede decidir que la venlafaxina es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar venlafaxina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma venlafaxina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con venlafaxina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
La venlafaxina se usa para tratar la depresión. Las cápsulas de liberación prolongada de venlafaxina también se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada (TAG; preocupación excesiva difícil de controlar), el trastorno de ansiedad social (miedo extremo a relacionarse con los demás o a actuar delante de ellos que interfiere en la vida normal) y el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). La venlafaxina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina y norepinefrina, sustancias naturales del cerebro que ayudan a mantener el equilibrio mental.
La presentación de la venlafaxina es en tabletas o cápsulas de liberación prolongada para tomar por vía oral. La tableta se suele tomar dos o tres veces al día con la comida. La cápsula de liberación prolongada suele tomarse una vez al día por la mañana o por la noche con la comida. Tome venlafaxina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome venlafaxina exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por un período de tiempo mayor al que indica la receta de su médico.
Trague enteras las cápsulas de liberación prolongada, no las parta, mastique, triture ni la coloque en agua. Si no puede tragar la cápsula de liberación prolongada, puede abrirla y rociar todo el contenido en una cuchara colmada de puré de manzana. Trague (sin masticar) esta mezcla inmediatamente después de su preparación, y luego beba un vaso de agua para asegurarse de que ha tragado todo el medicamento.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de venlafaxina, y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 4 a 7 días. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento para que pueda ajustar la dosis adecuadamente.
La venlafaxina controla la depresión, pero no la cura. Podría tomar varias semanas o más para que sienta el beneficio completo de este medicamento. Continúe tomando venlafaxina incluso si se siente bien. No deje de tomar venlafaxina sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar venlafaxina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como agitación; ansiedad; cansancio; confusión; cambios de humor; dolor de cabeza; mareos; irritabilidad; excitación frenética o anormal; falta de coordinación; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; pesadillas; náuseas; vómitos; pérdida de apetito; diarrea; sequedad de boca; sudoración; temblores incontrolables en alguna parte del cuerpo; zumbido en los oídos; visión borrosa; convulsiones; o sensación de ardor, hormigueo, entumecimiento o descarga eléctrica en alguna parte del cuerpo. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de venlafaxina, o poco después de dejar de tomar venlafaxina.
La venlafaxina también se utiliza a veces para tratar los sofocos (bochornos; fuertes sensaciones repentinas de calor y sudoración) en mujeres que han experimentado la menopausia ("cambio de vida"; el fin de los periodos menstruales mensuales), o que están tomando medicamentos para tratar el cáncer de mama. Hable con su médico o farmacéutico sobre los riesgos de usar la venlafaxina para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal.. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si está tomando las cápsulas de liberación prolongada, no tome más de una dosis al día.
La venlafaxina puede retrasar el crecimiento y el aumento de peso en los niños. Si su hijo está tomando venlafaxina, su médico vigilará cuidadosamente su crecimiento. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle venlafaxina.
La venlafaxina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Venlafaxina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4050
|
|
El diltiazem se usa para tratar la presión arterial alta y controlarangina (dolor en el pecho). El diltiazem pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio. Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. También aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón.
La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
Las presentaciones del diltiazem son en tabletas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de liberación prolongada para administrarse por vía oral. La tableta común se toma en general tres o cuatro veces al día. La cápsula y la tableta de liberación prolongada suelen tomarse una o dos veces al día. Pregunte a su farmacéutico si debe tomar diltiazem con o sin alimentos, porque las instrucciones pueden variar con cada producto. Tome diltiazem aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome diltiazem según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Trague las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada enteras; pero no las mastique ni las triture.
Probablemente, al principio, su médico le recete una dosis baja de diltiazem y, luego, la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 7 a 14 días, si está tomando la tableta o cápsula de liberación prolongada, y no más de una vez cada 1 ó 2 días, si está tomando la tableta común.
Si se toma con regularidad, el diltiazem puede controlar el dolor en el pecho, pero no detiene el dolor en el pecho una vez que se produce. Su médico podrá darle un medicamento diferente para tomar cuando tiene dolor en el pecho.
El diltiazem controla la presión arterial alta y el dolor en el pecho (angina), pero no los cura. Quizás transcurran hasta 2 semanas antes de que sienta el beneficio total del diltiazem. Siga tomando diltiazem aunque se sienta bien. No deje de tomar el diltiazem sin consultar a su médico.
El diltiazem también se usa a veces para tratar ciertos tipos de arritmias (ritmos cardíacos anormales). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar el diltiazem para tratar su affección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Si su médico le receta una dieta baja en sal o en sodio, siga estas instrucciones al pie de la letra.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Debe medirse la presión arterial con regularidad para ver cómo responde al diltiazem.
Posiblemente su médico le pida que se tome el pulso (frecuencia cardiaca) todos los días y le dirá qué tan rápidos deben ser sus latidos. Si su pulso está más lento que lo normal, llame a su médico para pedirle instrucciones antes de tomar diltiazem ese día. Pídales a su médico o a su farmacéutico que le enseñen cómo tomarse el pulso.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango, LS.
|
Taztia
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4051
|
|
La inyección de ceftazidima se usa para tratar determinadas infecciones ocasionadas por bacterias incluyendo la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior (pulmones); meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) y otras infecciones del cerebro y la columna vertebral; y abdominales (área del estómago), piel, sangre, huesos, articulaciones, tracto genital femenino, e infecciones del tracto urinario. La inyección de ceftazidima se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de ceftazidima no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La inyección de ceftazidima se presenta en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se administre por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). La inyección de ceftazidima también está disponible como un producto mezclado previamente para inyectarlo de manera intravenosa. Generalmente se administra cada 8 o 12 horas hasta 2 días después de que han desaparecido todos los síntomas y signos de la infección.
Usted puede recibir una inyección de ceftazidima en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de ceftazidima en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftazidima. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de ceftazidima hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si le dejan de administrar la inyección de ceftazidima demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
La inyección de ceftazidima algunas veces también se usa para tratar a pacientes que han tenido un fiebre y están en alto riesgo de una infección debido a que tienen un bajo número de glóbulos blancos, melioidosis (una infección grave que es común en lugares con un clima tropical), determinadas infecciones en heridas, e intoxicación alimenticia. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La inyección de ceftazidima puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de atención médica le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ceftazidima.
Antes que se realice alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de ceftazidima.
Si es diabético y hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en su orina mientras utiliza este medicamento.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre ceftazidima.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tazicef
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4052
|
|
Tazemetostat está indicado para tratar el sarcoma epitelioide (un cáncer de tejido blando poco común y de crecimiento lento) en adultos y niños de 16 años y mayores que se ha diseminado a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo y no se puede tratar con éxito con cirugía. También se usa para tratar algunos tipos de linfoma folicular (LF, un tipo de cáncer que inicia en los glóbulos blancos) en adultos cuyo cáncer ha reaparecido o no respondió al menos a otros dos Medicamento. El tazemetostat también se usa para tratar el linfoma folicular en adultos cuyo cáncer ha reaparecido o no respondió al tratamiento y no hay otras opciones de tratamiento disponibles. El tazemetostat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de EZH2. Ayuda a detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación del tazemetostat es en tableta para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día, con o sin alimentos. Tome tazemetostat aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tazemetostat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Si vomita después de tomar tazemetostat, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal en la próxima dosis.
Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis de tazemetostat dependiendo de los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar tazemetostat sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
No coma grandes cantidades de toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El tazemetostat podría provocar un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El tazemetostat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Por las mismas condiciones, el médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para ver si su cáncer se puede tratar con tazemetostat. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al tazemetostat.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tazemetostat
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4053
|
|
El tazaroteno (Tazorac, Fabior) se usa para tratar el acné. El tazaroteno (Tazorac) también se usa para tratar la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo). El tazaroteno (Avage) se usa para reducir las arrugas faciales y la decoloración en los pacientes que también usan otros programas de cuidado de la piel y para evitar la luz solar. El tazaroteno pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides. Funciona para tratar el acné y la psoriasis al retrasar el sobrecrecimiento de las células de la piel y disminuir la inflamación de las células de la piel, lo cual puede causar acné o psoriasis. Funciona para reducir las arrugas faciales y la decoloración al ocasionar un aumento en el grosor de las capas externas de la piel.
La presentación del tazaroteno es en crema, espuma y gel para aplicarse en la piel. Por lo general se usa una vez al día por la noche. Use el tazaroteno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el tazaroteno exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
Su médico puede ajustar la concentración del tazaroteno, cambiar la frecuencia con la que lo usa o detener temporalmente su tratamiento, dependiendo de la mejora en su condición y los efectos secundarios que pueda experimentar, Asegúrese de informarle a su médico cómo está respondiendo a su tratamiento.
Si está usando tazaroteno para tratar el acné, sus síntomas deben mejorar en 4 semanas aproximadamente. Si está usando tazaroteno para tratar la psoriasis, sus síntomas deben mejorar en 1 a 4 semanas con el tratamiento con tazaroteno. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Agite bien la espuma de tazaroteno antes de usarla.
La espuma de tazaroteno puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de tazaroteno y durante un breve momento después.
No aplique el tazaroteno en la piel con quemaduras de sol, irritada, raspada o cubierta con eczema (una enfermedad de la piel). Si tiene alguna de estas condiciones, no aplique el tazaroteno en esa área hasta que su piel haya cicatrizado.
Puede usar humectantes con tanta frecuencia como quiera; sin embargo, espere hasta que el humectante se haya absorbido completamente en la piel (por lo general 1 hora) antes de aplicar el tazaroteno.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si está usando tazaroteno en gel, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación.
Si está usando el tazaroteno en crema o espuma, aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación.
No aplique gel, crema ni espuma adicional en la siguiente dosis programada para compensar una dosis que omitió.
El tazaroteno puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No lo congele.
La espuma de tazaroteno es inflamable, manténgala alejada de las llamas o del calor extremo. No perfore ni incinere el envase de la espuma de tazaroteno.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga el tazaroteno, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima ha colapsado o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tazaroteno
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4054
|
|
Dígale a su médico si tiene o alguna vez tuvo una enfermedad del hígado o si ha sido tratado con cisplatina (Platinol) o carboplatina (Paraplatin) para el cáncer de pulmón. Es posible que tenga un riesgo más alto de desarrollar ciertos efectos secundarios graves, como niveles bajos de ciertos tipos de células sanguíneas, ulceraciones bucales graves, reacciones cutáneas intensas e incluso la muerte.
El docetaxel inyectable puede causar niveles bajos de glóbulos blancos en la sangre. Su médico ordenará pruebas de laboratorio con regularidad durante el tratamiento para determinar si el número de glóbulos blancos ha disminuido. Quizás también le recomiende medirse frecuentemente la temperatura durante el tratamiento. Siga al pie de la letra estas instrucciones. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, dolor de garganta u otros signos de infección.
El docetaxel inyectable puede provocar reacciones alérgicas graves. Dígale a su médico si es alérgico al docetaxel inyectable o a los medicamentos hechos con polisorbato 80, un ingrediente que se encuentra en algunos medicamentos. Si no está seguro de si un medicamento al que es alérgico contiene polisorbato 80, pregúntele a su médico. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: sarpullido, erupciones de la piel, picazón, sensación de calor, opresión en el pecho, desvanecimiento, mareo, náusea, o dificultad para respirar o tragar.
El docetaxel inyectable puede causar una retención de líquidos tan grave que puede poner en riesgo la vida (condición en la que el cuerpo no puede eliminar el exceso de líquidos). La retención de líquidos no suele empezar de inmediato y lo más frecuente es que ocurra alrededor del quinto ciclo de tratamiento. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; aumento de peso; falta de aire; dificultad para tragar; urticaria; enrojecimiento; sarpullido; dolor en el pecho;tos; hipo; respiración agitada; desvanecimiento; vértigo; inflamación del abdomen; semblante pálido y cenizo; o latidos cardíacos fuertes.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para evaluar la respuesta de su organismo al docetaxel inyectable.
Consulte a su médico sobre los riesgos de usar docetaxel inyectable.
El docetaxel inyectable se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer de seno, de pulmón, de próstata, de estómago y de cabeza y cuello. El docetaxel inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados taxanos. Actúa al detener el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.
La presentación del docetaxel inyectable es un líquido que un médico o una enfermera deben aplicar por vía intravenosa (en la vena) en un hospital o una clínica. Suele aplicarse durante 1 hora, una vez cada 3 semanas.
Es probable que su médico le recete un esteroide como la dexametasona para que lo tome durante cada ciclo de dosificación, a fin de ayudar a prevenir ciertos efectos secundarios. Siga al pie de la letra las instrucciones de su médico y tome el medicamento exactamente como se lo indiquen. Si olvida tomar su medicamento o no lo toma a tiempo, dígaselo a su médico antes de que le apliquen el docetaxel inyectable.
Debido a ciertos preparaciones de docetaxel inyectable contienen alcohol, puede experimentar ciertos síntomas durante o durante 1-2 horas después de la infusión. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas, informe a su médico de inmediato: confusión, tropezando, convirtiéndose en mucho sueño, o sentir que estás embriagado.
Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
El docetaxel inyectable también se usa a veces para tratar el cáncer de ovarios (cáncer que empieza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos). Consulte a su médico sobre los riesgos de recurrir a este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Llame a su médico de inmediato si no puede acudir a una cita para recibir su dosis de docetaxel inyectable.
El docetaxel inyectable puede aumentar su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como el cáncer de sangre o los riñones, varios meses o años después de tratamiento. Su médico va a monitorearle durante y después de su tratamiento con docetaxel. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
El docetaxel inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Taxotere
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4055
|
|
La inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) debe administrarse en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico que tenga experiencia en administrar medicamentos de quimioterapia para el cáncer.
La inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) puede ocasionar una gran disminución en la cantidad de glóbulos blancos (un tipo de glóbulo que se necesita para combatir las infecciones) en su sangre. Esto aumenta el riesgo de que desarrolle una infección grave. No debe recibir paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) si ya tiene un número bajo de glóbulos blancos. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. El médico retrasará o interrumpirá el tratamiento si la cantidad de glóbulos blancos es muy bajo. Llame al médico inmediatamente si tiene una temperatura mayor que 100.4 °F (38 °C); dolor de garganta; tos; escalofríos; micción difícil, frecuente o dolorosa; u otros síntomas de infección durante el tratamiento con la inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado).
La inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) puede causar reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales. Recibirá ciertos medicamentos para ayudar a prevenir una reacción alérgica antes de recibir cada dosis del medicamento. Informe a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes de una reacción alérgica: sarpullido, urticaria; picazón; hinchazón de los ojos, cara, garganta, labios, lengua, manos, brazos, pies o tobillos; dificultad para respirar o tragar; rubor; ritmo cardiaco rápido; mareos; o desmayos.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado).
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado).
El paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) se utiliza solo o con otros medicamentos de quimioterapia para tratar cáncer de seno, cáncer de ovarios (cáncer que comienza en los órganos reproductivos femeninos donde se forman los óvulos) y cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, en inglés). La inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) también se utiliza para tratar el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer que ocasiona que crezcan parches de tejido anormal debajo de la piel) en personas que tienen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El paclitaxel pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antimicrotúbulos. Su acción consiste en detener el crecimiento y multiplicación de las células del cáncer.
La inyección de paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) viene como un líquido para que lo inyecte un médico o enfermero en un hospital o clínica durante 3 o 24 horas de forma intravenosa. Cuando se utiliza paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) para tratar el cáncer de seno, cáncer de ovarios o cáncer de pulmón de células no pequeñas, generalmente se administra cada 3 semanas. Cuando el paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) se utiliza para tratar el sarcoma de Kaposi, se debe administrar cada 2 o 3 semanas.
Su médico podría interrumpir su tratamiento, reducir su dosis o detener el tratamiento dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
La inyección de paclitaxel también se usa algunas veces para tratar el cáncer de cabeza y cuello, esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), vejiga, endometrio (recubrimiento del útero) y cérvix (abertura del útero). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El paclitaxel (con aceite de ricino polioxietilado) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Taxol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4056
|
|
El avacopan se usa en adultos junto con otros medicamentos para tratar la granulomatosis con poliangeítis (Granulomatosis de Wegener), y la poliangeítis microscópica, afecciones en las que el organismo ataca sus propias venas y otros vasos sanguíneos, que pueden causar daños en órganos, como el corazón y los pulmones. El avacopan pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de complemento. Su acción consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las venas y otros vasos sanguíneos.
La presentación del avacopan es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día (por la mañana y por la noche) con la comida. Tome avacopan aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el avacopan exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras con agua; no las abra, mastique ni las triturarla.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con avacopan, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El avacopan puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al avacopan.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tavneos
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4057
|
|
La clemastina se usa para aliviar la fiebre del heno y los síntomas de alergia, como los estornudos; la secreción nasal; y el enrojecimiento, la comezón y el lagrimeo de ojos. La clemastina de concentración más alta, que exige receta médica, también se usa para aliviar la comezón y la hinchazón de la urticaria. La clemastina ayuda a controlar los síntomas de las alergias y los resfriados, pero no trata sus causas ni acelera la recuperación. La clemastina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Actúa al bloquear la acción de la histamina, una sustancia del cuerpo que provoca los síntomas de alergia.
La clemastina se presenta en forma de tabletas y líquido, para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos o tres veces al día. Siga al pie de la letra las instrucciones de la receta o del envase, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la clemastina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico o la etiqueta del producto.
Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
En general, este medicamento se usa cuando es necesario. Si su médico le dijo que tomara clemastina con regularidad y olvida una dosis, tómesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La clemastina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Pregúntele a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca de la clemastina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Tavist
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4058
|
|
El fostamatinib se usa para tratar la trombocitopenia (número de plaquetas más bajo que lo normal) en adultos con trombocitopenia inmune crónica (immune thrombocytopenia, ITP; una condición que puede ocasionar moretones o sangrado inusual debido a una cantidad anormalmente baja de plaquetas en la sangre) que no fue tratada, además, con otro tratamiento. El fostamatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al reducir la destrucción de plaquetas.
La presentación del fostamatinib es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome el fostamatinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el fostamatinib exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Es posible que su médico deba reducir, interrumpir o suspender el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios o dependiendo de su respuesta al tratamiento. Si el número de plaquetas (conteo de plaquetas) no aumenta a cierto nivel después de 12 semanas de tratamiento, tal vez su médico tenga que descontinuar el tratamiento. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El fostamatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No retire los bidones disecantes (un pequeño bidón que contiene una sustancia que absorbe la humedad para mantener seco el medicamento).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo al fostamatinib. Su médico también le revisará la presión arterial regularmente durante el tratamiento con fostamatinib.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tavalisse
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4059
|
|
La solución de tavaborol tópico se utiliza para tratar infecciones fúngicas de las uñas de los dedos de los pies (las infecciones que pueden causar decoloración, grietas o dolor de las uñas). la solución de tavaborol tópico pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicóticos. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos en las uñas.
El tavaborol viene como solución tópica para aplicar en las uñas de los dedos de los pies. Usualmente se aplica una vez al día por 48 semanas. Aplique la solución de tavaborol tópico aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la solución de tavaborol tópico exactamente como se indica. No aplique una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La solución de tavaborol tópico solo es para usarla en las uñas de los pies afectadas. Intente no aplicar el tavaborol en cualquier parte de su piel excepto en el área alrededor de las uñas afectadas. No toque sus ojos, nariz, boca o vagina con tavaborol en los dedos.
La solución de tavaborol tópico puede incendiarse. Manténgase alejado del calor y llamas abiertas mientras se aplica este medicamento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique solución adicional para compensar una dosis que omitió.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de llamas abiertas, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deseche su medicamento 3 meses después de poner el gotero en la botella.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tavaborol tópico
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4060
|
|
La tolcapona puede causar daño hepático potencialmente mortal. Dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades hepáticas. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para controlar la respuesta de su cuerpo a la tolcapona.
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: malestar estomacal que no desaparece, cansancio extremo, falta de energía, coloración amarillenta de la piel o los ojos, sensibilidad en el lado superior derecho del abdomen, prurito (picazón), pérdida del apetito, heces pálidas, u orina oscura.
La tolcapona se usa en combinación con levodopa y carbidopa para tratar los signos y los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La tolcapona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 3 veces al día. Su doctor probablemente le prescribirá este medicamento sumado a la levodopa y la carbidopa (Sinemet). Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
La tolcapona controla los síntomas de la enfermedad de Parkinson pero no la cura. Siga tomando tolcapona aunque se sienta bien. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor. La suspensión repentina del medicamento puede causar fiebre alta y confusión.
La tolcapona puede causar malestar estomacal. La tolcapona puede tomarse con alimentos para reducir las náuseas.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Tasmar
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4061
|
|
Tasimelteon se utiliza para tratar el trastorno de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas (no ajustado a las 24 horas; una afección que ocurre principalmente en las personas que son ciegas y que su reloj biológico está fuera de sincronización con el ciclo de día y noche normal, lo cual provoca un horario de sueño interrumpido). También se usa para tratar problemas del sueño nocturno en adultos y niños mayores de 3 años con el síndrome de Smith-Magenis (SMS; un trastorno del desarrollo). El tasimelteon pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de melatonina. Actúa de manera similar a la melatonina, una sustancia natural en el cerebro que se necesita para dormir.
La presentación del tasimelteón es en cápsulas y en suspensión para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma sin alimentos una vez al día, 1 hora antes de acostarse. Tome tasimelteon a la misma hora todas las noches. Si usted o su hijo no pueden tomar tasimelteon aproximadamente a la misma hora en una noche determinada, omita esa dosis y tome la siguiente dosis según lo programado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tasimelteon exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las abra, triture ni mastique.
Es posible que le dé sueño poco después de tomar tasimelteon. Después de tomar tasimelteon, debe prepararse para poder irse a acostar. No planifique ninguna otra actividad para este momento.
El tasimelteon controla ciertos trastornos del sueño, pero no los cura. Pueden pasar varias semanas o meses antes de que sienta el beneficio total del tasimelteon. Continúe tomando tasimelteon incluso si se siente bien. No deje de tomar tasimelteon sin hablar con su médico.
El tasimelteon no está disponible en farmacias. Solo puede adquirir el tasimelteon de una farmacia especializada a través del correo. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre recibir su medicamento.
Es posible que las cápsulas de tasimelteon y la suspensión no puedan sustituirse entre sí. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre el tipo de producto de tasimelteon que le recetó su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El tasimelteon puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Refrigere la suspensión. Después de abrir la botella de suspensión, deseche cualquier medicamento líquido no utilizado después de 5 semanas (para la botella de 48 ml) y después de 8 semanas (para la botella de 158 ml).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tasimelteon
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4062
|
|
La inyección de metilnaltrexona se usa para tratar el estreñimiento causado por los medicamentos opioides (narcóticos) para el dolor en personas con dolor crónico (continuo), que no es causado por el cáncer, pero que podría estar relacionado con un cáncer anterior o un tratamiento para el cáncer. También se usa para tratar el estreñimiento ocasionado por los opioides en las personas que padecen de una enfermedad avanzada o para el dolor de un cáncer activo. La inyección de metilnaltrexona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de opioide mu de acción periférica. Funciona al proteger el intestino de los efectos de los medicamentos opioides (narcóticos).
La presentación de la inyección de metilnaltrexona es como una solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Cuando se usa para tratar el estreñimiento causado por los opioides en personas con dolor crónico (continuo), que no es causado por cáncer, por lo general se inyecta una vez al día. Cuando se usa para tratar el estreñimiento causado por los opioides en personas con una enfermedad avanzada o cáncer, por lo general, se inyecta una vez cada dos días según sea necesario, pero se puede usar hasta una vez cada 24 horas si es necesario. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de metilnaltrexona exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
La inyección de metilnaltrexona la tienen que usar las personas que están tomando medicamentos opioides (narcóticos). Hable con su médico si cambia la cantidad o la frecuencia con la que toma sus medicamentos opioides. Si deja de tomar los medicamentos opioides, también debe dejar de usar la inyección de metilnaltrexona.
Debe dejar de tomar otros medicamentos laxantes cuando empiece a usar la inyección de metilnaltrexona. Sin embargo, asegúrese de informar a su médico si la inyección de metilnaltrexona no funciona para usted después de usarla durante 3 días. Su médico podría indicarle que tome otros medicamentos laxantes.
Puede colocarse la inyección de metilnaltrexona o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Lea atentamente las instrucciones del fabricante que describen cómo preparar e inyectar una dosis de metilnaltrexona. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo inyectarlo. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo preparar o inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico.
La inyección de metilnaltrexona viene en jeringas precargadas y en frascos para usarlos con jeringas desechables. El frasco puede venir en una bandeja con una jeringa o posiblemente tenga que comprar las jeringas por separado. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de jeringas a usar. Use las jeringas precargadas, los frascos y las jeringas desechables solo una vez. Deseche la jeringa precargada, o el frasco y la jeringa, después de un uso, incluso si no están vacíos. Estos se deben desechar en un contenedor resistente a las perforaciones, fuera del alcance de los niños. No deseche un recipiente resistente a perforaciones lleno en la basura del hogar ni en la basura para reciclar. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo tirar el recipiente resistente a perforaciones.
Puede inyectar la metilnaltrexona debajo de la piel en el estómago o muslos. Si alguien más le inyectará el medicamento, esa persona también puede inyectar en el antebrazo. Elija un nuevo lugar cada vez que use la inyección de metilnaltrexona. No inyecte la inyección de metilnaltrexona en un área sensible, adolorida, enrojecida o dura. Además, no la inyecte en áreas con cicatrices ni estrías.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de metilnaltrexona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Para algunas personas, este medicamento se usa según sea necesario, pero para otros pacientes, este medicamento se usa a diario. Si su médico le indicó que debe usar la inyección de metilnaltrexona regularmente, use la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique una dosis para compensar la que omitió.
La inyección de metilnaltrexona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y no lo congele. Protéjalo de la luz. Si extrae la metilnaltrexona en una jeringa, pero no puede usarla de inmediato, puede guardarla a temperatura ambiente hasta por 24 horas. No es necesario que la jeringa esté protegida de la luz durante este tiempo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Relistor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4063
|
|
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) (diferentes a la aspirina) como la nabumetona pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No tome un NSAID como nabumetona si recientemente ha tenido un ataque al corazón, a menos que su médico le indique lo contrario. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar.
Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome nabumetona antes ni después de la operación quirúrgica.
Los antiinflamatorios sin esteroides como la nabumetona pueden causar úlceras, la hemorragia, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman los antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) tales como citalopram (Celexa); fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax); fluvoxamina (Luvox); paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva); y sertralina (Zoloft); o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina/norepinefrina (ISRS) tales como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq); duloxetina (Cymbalta); y venlafaxina (Effexor XR). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar nabumetona y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vomitando una sustancia eso es sangrienta o se parece a los terrenos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo a la nabumetona. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.
Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con nabumetona y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés):
o del sitio Web del fabricante.
La nabumetona se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
La nabumetona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma generalmente 1 ó 2 veces al día con o sin alimentos. Tome nabumetona alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Su doctor puede comenzar con una dosis baja de nabumetona y aumentarla gradualmente.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La nabumetona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Relafen
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4064
|
|
El carisoprodol se usa en combinación con descanso, fisioterapia y medidas de otro tipo para relajar los músculos y aliviar el dolor y el malestar causados por torceduras, esguinces y lesiones musculares de otro tipo. El carisoprodol pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes del músculo esquelético. Actúa en el cerebro y el sistema nervioso para permitir que los músculos se relajen.
La presentación de carisoprodol es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos tres veces al día y al acostarse. No tome este fármaco durante más de 3 semanas sin consultar a su médico. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome carisoprodol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El carisoprodol puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante un período mayor al que su médico le recetó.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la humedad y el calor (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. La carisoprodol es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Rela
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4065
|
|
Becaplermin gel se usa como parte de un programa de tratamiento total para ayudar a curar ciertas úlceras (llagas) del pie, tobillo o pierna en personas que tienen diabetes. Becaplermin gel se debe usar junto con un buen cuidado de las úlceras que incluye: la extirpación de tejido muerto por un profesional médico; el uso de zapatos especiales, andadores, muletas o sillas de ruedas para mantener el peso fuera de la úlcera; y tratamiento de cualquier infección que se desarrolle. Becaplermin no puede usarse para tratar úlceras cosidas o engrapadas. Becaplermin es un factor de crecimiento derivado de plaquetas humanas, una sustancia que el cuerpo produce naturalmente y que ayuda en la curación de heridas. Funciona ayudando a reparar y reemplazar la piel muerta y otros tejidos, atrayendo células que reparan heridas y ayudando a cerrar y curar la úlcera.
La presentación becaplermin es en gel para aplicarse en la piel. Por lo general se aplica una vez al día en la úlcera. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use becaplermin en gel exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Usar más gel del que le recetó su médico no ayudará a que su úlcera se cure más rápido.
Su médico le mostrará cómo medir el gel de becaplermin y le dirá cuánto gel debe aplicar. La cantidad de gel que necesitará dependerá del tamaño de su úlcera. Su médico examinará su úlcera cada 1 a 2 semanas, y puede decirle que use menos gel a medida que la úlcera se cure y se reduzca.
Becaplermin en gel es solo para usarlo sobre la piel. No trague el medicamento. No aplique el medicamento a ninguna parte de su cuerpo que no sea la úlcera que se está tratando.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la aplicación perdida y continúe con su programa de aplicación regular. No aplique gel adicional para compensar una dosis que omitió.
Becaplermin en gel puede ocasionar otros efectos secundarios. Informe a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador en todo momento, pero no lo congele. No utilice el gel después de la fecha de caducidad marcada en la parte inferior del tubo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Regranex
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4066
|
|
El regorafenib puede ocasionar daño hepático, el cual puede ser grave o mortal. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: amarillamiento de la piel u ojos, náuseas, vómitos, orina de color oscuro, dolor en la parte derecha superior del estómago, cansancio extremo, moretones o sangrado inusual, falta de energía, pérdida del apetito, síntomas como de influenza o un cambio en los hábitos del sueño.
Asista a todas las citas con el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para determinar si es seguro que reciba el regorafenib y para verificar la respuesta del cuerpo al medicamento.
El regorafenib se usa para tratar el cáncer de colon y recto (cáncer que empieza en el intestino grueso o el recto) que se esparce a otras partes del cuerpo en las personas que no han sido tratadas satisfactoriamente con otros medicamentos. También se usa para tratar los tumores estromales gastrointestinales (GIST; un tipo de tumor que crece en el estómago, los intestinos o el esófago (tubo que conecta la garganta con el estómago)) en las personas con tumores que no se trataron satisfactoriamente con otros medicamentos. El regorafenib también se usa para tratar el carcinoma hepatocelular (HCC; un tipo de cáncer del hígado) en las personas que fueron tratadas antes con sorafenib (Nexafar). El regorafenib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación de regorafenib es en tableta para administrarse por vía oral. Por lo general se toma con una comida baja en grasa (que contenga menos que 600 calorías y menos de 30% de calorías de grasa) una vez al día por 3 semanas y luego se omite por 1 semana. Este período de tratamiento se conoce como un ciclo y el ciclo se puede repetir durante el tiempo que su médico lo recomiende. Tome regorafenib a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome regorafenib exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Su médico podría disminuir su dosis de regorafenib o indicarle que deje de tomarlo por un período de tiempo durante su tratamiento. Esto dependerá de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que pueda experimentar. Continúe tomando regorafenib incluso si se siente bien. No deje de tomar regorafenib sin hablar con su médico.
El regorafenib no está disponible en farmacias minoristas. Su médico enviará por correo su medicamento desde una farmacia de especialidades. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si omite una dosis de regorafenib, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde ese día. No tome dos dosis el mismo día para compensar la dosis omitida.
El regorafenib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. No coloque las tabletas en otros recipientes, como cajas de píldoras diarias o semanales y no retire el desecante (agente de secado) del recipiente. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Deseche las tabletas que no usó 7 semanas después de abrir el frasco por primera vez.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Su médico le revisará la presión arterial antes de que empiece a tomar regorafenib y regularmente durante su tratamiento.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Regorafenib
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4067
|
|
Recibir metoclopramida inyectable puede provocar un problema muscular llamado discinesia tardía. Si usted desarrolla discinesia tardía, moverá los músculos, especialmente los músculos de la cara, de formas extrañas. No podrá controlar ni detener estos movimientos. Es posible que la discinesia tardía no desaparezca, incluso después de que deje de recibir metoclopramida inyectable. Cuanto más tiempo reciba metoclopramida inyectable, mayor será el riesgo de que desarrolle discinesia tardía. Por lo tanto, su médico probablemente le indique que no reciba metoclopramida inyectable durante más de 12 semanas. El riesgo de que desarrolle discinesia tardía también es mayor si está tomando medicamentos para una enfermedad mental, si tiene diabetes o si tiene una edad avanzada, en especial si es mujer. Llame a su médico de inmediato si desarrolla cualquier movimiento corporal incontrolable, en especial relamerse los labios, fruncir la boca, masticar, fruncir el entrecejo, fruncir el ceño, sacar la lengua, parpadear, realizar movimientos oculares o sacudir los brazos o las piernas.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con metoclopramida inyectable y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
).
Hable con su médico sobre el riesgo de recibir metoclopramida inyectable.
La metoclopramida inyectable se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas. La metoclopramida inyectable también se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia o que pueden ocurrir después de la cirugía. La metoclopramida inyectable también se utiliza a veces para vaciar los intestinos durante determinados procedimientos médicos. La metoclopramida inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes procinéticos. Actúa acelerando el movimiento de los alimentos a través del estómago y de los intestinos.
La metoclopramida inyectable se presenta en forma de líquido que se inyecta por vía intramuscular (en un músculo) o por vía intravenosa (en una vena). Cuando la metoclopramida inyectable se utiliza para tratar el vaciamiento lento del estómago debido a la diabetes, puede aplicarse hasta cuatro veces al día. Cuando la metoclopramida inyectable se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia, generalmente se administra 30 minutos antes de la quimioterapia, luego se aplica una vez cada 2 horas por dos dosis y, luego, una vez cada 3 horas por tres dosis. La metoclopramida inyectable también se aplica a veces durante una cirugía. Si se aplica metoclopramida inyectable en su hogar, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la metoclopramida inyectable según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia que la indicada por su médico.
La metoclopramida inyectable también se utiliza a veces para aliviar las náuseas y el dolor provocados por la migraña. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si se aplica metoclopramida inyectable en su hogar, inyecte la dosis olvidada tan pronto como se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se inyecte una dosis doble para compensar la que olvidó.
La metoclopramida inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de atención médica le dirá cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento tal como se le indique. Cerciórese de haber entendido cómo almacenar debidamente el medicamento.
Cuando no esté usando sus suministros, manténgalos en un lugar limpio y seco, fuera del alcance de los niños. Su proveedor de atención médica le indicará cómo desechar las agujas, las jeringas, los tubos y los envases usados para evitar lesiones accidentales.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Reglan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4068
|
|
Recibir metoclopramida inyectable puede provocar un problema muscular llamado discinesia tardía. Si usted desarrolla discinesia tardía, moverá los músculos, especialmente los músculos de la cara, de formas extrañas. No podrá controlar ni detener estos movimientos. Es posible que la discinesia tardía no desaparezca, incluso después de que deje de recibir metoclopramida. Cuanto más tiempo reciba metoclopramida mayor será el riesgo de que desarrolle discinesia tardía. Por lo tanto, su médico probablemente le indique que no reciba metoclopramida durante más de 12 semanas. El riesgo de que desarrolle discinesia tardía también es mayor si está tomando medicamentos para una enfermedad mental, si tiene diabetes o si tiene una edad avanzada, en especial si es mujer. Llame a su médico de inmediato si desarrolla cualquier movimiento corporal incontrolable, en especial relamerse los labios, fruncir la boca, masticar, fruncir el entrecejo, fruncir el ceño, sacar la lengua, parpadear, realizar movimientos oculares o sacudir los brazos o las piernas.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con metoclopramida y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
).
Hable con su médico sobre el riesgo de recibir metoclopramida.
La metoclopramida se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas. La metoclopramida inyectable también se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia o que pueden ocurrir después de la cirugía. La metoclopramida también se utiliza a veces para vaciar los intestinos durante determinados procedimientos médicos. La metoclopramida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes procinéticos. Actúa acelerando el movimiento de los alimentos a través del estómago y de los intestinos.
Metoclopramida se presenta como una tableta una soluble (disolución) de tabletas y solución (líquido) para tomar por boca. Generalmente se toma 4 veces al día con el estómago vacío, 30 minutos antes de cada comida y antes de acostarse. Cuando la metoclopramida se usa para tratar los síntomas de ERGE, puede tomarse con menos frecuencia, especialmente si syptoms sólo ocurren en determinados momentos del día. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la metoclopramida exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Si usted está tomando la tableta soluble, utiliza las manos secas para eliminar la tableta del paquete justo antes de tomar su dosis. Si se rompe la tableta o se derrumba, que tirarlo y extraer un comprimido de nuevo el paquete. Retire con cuidado el comprimido e inmediatamente colóquelo en la parte superior de la lengua. El comprimido se disuelve en lo general alrededor de un minuto y puede tragarse con
Si usted está tomando metoclopramida para tratar los síntomas de vaciado lento del estómago causado por la diabetes, usted debe saber que sus síntomas no mejoran al mismo tiempo. Usted puede observar que las náuseas mejora la fase inicial del tratamiento, y continúa mejorando en los próximos 3 semanas. Su vómitos y pérdida del apetito también pueden mejorar el principio de su tratamiento, pero puede tomar más tiempo para su sensación de plenitud a desaparecer
Continúe con la metoclopramida aunque se sienta bien. No deje de tomar metoclopramida sin consultar a su médico. Usted puede tener los síntomas de abstinencia como mareos, nerviosismo, dolores de cabeza y cuando usted deja de tomar la metoclopramida.
Metoclopramida también se utiliza para tratar los síntomas de vaciado lento del estómago en las personas que se están recuperando de ciertos tipos de cirugía, y para prevenir las náuseas y los vómitos en personas que están siendo tratados con quimioterapia para el cáncer. Pregunte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos, consulte a su médico o farmacéutico para obtener más información
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La metoclopramida inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico. .
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Reglan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4069
|
|
El 24 de enero de 2022, la FDA volvió a emitir la autorización de uso de emergencia (EUA, en inglés) para casirivimab e imdevimab declarando que el régimen combinado no está autorizado para el tratamiento de COVID-19 de leve a moderado en regiones geográficas donde es probable que la infección haya sido causada por una variante no sensible del SARS-CoV-2, basándose en la información disponible, incluyendo la susceptibilidad de la variante a estos medicamentos y la frecuencia de la variante regional. Dada la prevalencia de la variante Omicron en los Estados Unidos, actualmente no se recomienda el uso de casirivimab e imdevimab en ningún lugar para la enfermedad de leve o moderada.
La inyección de casirivimab e imdevimab se encuentra actualmente en estudio para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2.
Se dispone de información de ensayos clínicos en este momento para respaldar el uso de la inyección de casirivimab e imdevimab para el tratamiento de la COVID-19. Se necesita más información para saber qué tan bien funcionan la combinación de casirivimab e imdevimab para el tratamiento de la COVID-19, y los posibles eventos adversos derivados del mismo.
La combinación de casirivimab e imdevimab no ha sido sometida a una revisión estándar para recibir la aprobación de la FDA para su uso. Sin embargo, la FDA ha aprobado una Autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para permitir que ciertos adultos no hospitalizados y niños de 12 años en adelante reciban la inyección de casirivimab e imdevimab.
Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de recibir este medicamento.
El casirivimab e imdevimab pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural en el cuerpo para detener la propagación del virus.
La presentación del casirivimab y la inyección de imdevimab es en solución (líquido) que se mezcla con líquido, y un médico o enfermero administra por infusión (se inyecta lentamente) en una vena durante 20 a 50 minutos o más. También se puede administrar vía subcutánea (debajo de la piel) como múltiples inyecciones separadas en el abdomen, la parte superior de los muslos o la parte posterior de los brazos alrededor de la misma hora.
Para el tratamiento de la COVID-19, se administra como una dosis única lo antes posible después de una prueba positiva de COVID-19, y dentro de los 10 días posteriores al inicio de los síntomas de la infección por COVID-19 como fiebre, tos o dificultad para respirar. Si su médico decide que usted no puede recibir la inyección de casirivimab e imdevimab por infusión en una vena, se puede administrar por vía subcutánea (debajo de la piel) para evitar un retraso en el tratamiento de la COVID-19.
Para la prevención de la COVID-19 después de la exposición a una persona infectada con el virus SARS-CoV-2, recibirá una dosis inicial, ya sea como inyecciones subcutáneas o como una infusión en una vena tan pronto como sea posible después de la exposición. Su médico le hará saber si necesita recibir dosis mensuales adicionales para una protección continua.
El casirivimab y el imdevimab pueden causar reacciones graves durante y después de la infusión o la inyección del medicamento. Un médico o una enfermero lo supervisará cuidadosamente mientras recibe el medicamento y durante al menos una hora después de recibirlo. Informe a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de la infusión: fiebre, escalofríos, náusea, dolor de cabeza, cambios en el ritmo cardíaco, dolor en el pecho, debilidad o cansancio, confusión, falta de aliento o dificultad para respirar, sibilancias, irritación de garganta, sarpullido, urticaria, picazón, dolor o molestias musculares, sudoración, mareo especialmente al levantarse, o hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios u ojos. Es posible que su médico necesite ralentizar la infusión o detener el tratamiento si experimenta estos efectos secundarios.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El casirivimab e imdevimab pueden provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de casirivimab e imdevimab.
Debe continuar aislándose según las indicaciones de su médico y seguir las prácticas de salud pública, como el uso de una mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.
El tratamiento con la inyección de casirivimab e imdevimab no es un sustituto para recibir una vacuna contra la COVID-19. Hable con su proveedor de atención médica acerca de recibir una vacuna si aún no se ha vacunado para prevenir la COVID-19.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
REGEN-COV
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4070
|
|
El pirantel, un medicamento lombricida, se usa para tratar los casos de parasitosis por lombrices instestinales (nematodos), uncinarias (anquilostoma), oxiuros y otro tipo de parásitos.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
El pirantel viene envasado en forma de cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una dosis única para las parasitosis por oxiuros y por lombrices intestinales. La dosis por lo general se repite después de 2 semanas para los casos de oxiuros. Para la anquilostomiasis, el pirantel generalmente se toma una vez al día durante 3 días. El pirantel puede tomarse con alimentos, jugo o leche, o con el estómago vacío.
Agite bien el envase de la solución para mezclar el medicamento en forma homogénea. El pirantel puede ser mezclado con leche o jugo de frutas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Es probable que su prescripción no pueda ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica. Si todavía tiene síntomas de parasitosis después de haber terminado de tomar el medicamento, llame a su doctor.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Reese's Pinworm
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4071
|
|
La inyección de cetirizina se utiliza para tratar la urticaria aguda en adultos y niños de 6 mes en adelante. La cetirizina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Su función consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia.
La presentación de la cetirizina es en solución (líquido) que se administra por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se administra una vez cada 24 horas, según sea necesario. Use la cetirizina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta del paquete o lo recomendado por su médico.
Usted puede recibir una inyección de cetirizina en un hospital, o puede administrar el medicamento en casa. Si usará la inyección de cetirizina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La cetirizina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la cetirizina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Quzyttir
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4072
|
|
El asciminib se usa para tratar cierto tipo de leucemia mieloide crónica (LMC; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) como primer tratamiento, y en personas que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos contra la leucemia. El asciminib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación del asciminib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una o dos veces al día con el estómago vacío (como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer). Tome asciminib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el asciminib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Su médico podría ajustar su dosis o interrumpir su tratamiento con asciminib de forma temporal o permanente dependiendo de su respuesta al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando asciminib incluso si se siente bien. No deje de tomar asciminib sin consultarlo con su médico.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
Si normalmente toma el medicamento a diario y han pasado más de 12 horas desde la hora a la que suele tomarlo, sáltese la dosis y reanude el horario habitual al día siguiente. Si normalmente toma el medicamento dos veces al día y han pasado más de 6 horas desde la hora a la que normalmente toma su medicamento, entonces sáltese la dosis y reanude su horario habitual con la siguiente dosis. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El asciminib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al asciminib.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando asciminib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Este medicamento puede aumentar su presión arterial. Es posible que le pidan que monitoree su presión arterial con frecuencia mientras toma este medicamento. Por favor, informe a su médico si nota algún cambio en su presión arterial.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Scemblix®
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4073
|
|
El sulfato de bario se usa para ayudar a los doctores a examinar el esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), el estómago y los intestinos, usando radiografías o tomografía computada (exploración CAT, tomografía computarizada; exploración corporal que emplea una computadora para reunir las imágenes de radiografía y crear imágenes transversales o tridimensionales del interior del cuerpo). El sulfato de bario pertenece a una clase de medicamentos llamados medios de contraste radiopaco. Funciona al recubrir el esófago, estómago o intestinos, con un material que no se absorbe en el cuerpo y permite que las áreas enfermas o dañadas puedan verse claramente mediante el examen de radiografías o tomografía computada.
El sulfato de bario viene envasado en forma de polvo para ser mezclado con agua, suspensión (líquido), pasta y tabletas. La mezcla de polvo y agua, y la suspensión se pueden tomar por vía oral o aplicar a través de un enema (introducción de un líquido a través del recto), mientras que la pasta y las tabletas se toman solamente por vía oral. Por lo general el sulfato de bario se toma una o más veces antes de un examen radiográfico o de tomografía computada.
Si va a recbir un enema de sulfato de bario, el enema le será administrado por personal médico en el centro donde vaya a realizarse el examen. Si usted va a tomar el sulfato de bario por vía oral, puede recibirlo después de llegar al centro de exámenes, o tomar este medicamento en su casa en un horario específico la noche anterior y/o el día de su prueba. Si usted va a tomar el sulfato de bario en su casa, use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido, o a un horario diferente de lo prescrito por su doctor.
Tome las tabletas enteras; no las divida, mastique ni muela.
Agite bien el líquido antes de cada uso, para mezclar el medicamento de manera homogénea. Si usted recibe un polvo para mezclar con agua y tomarlo en su casa, asegúrese de recibir y comprender las instrucciones para hacer la mezcla. Pídale a su doctor o al personal del laboratorio que le aclare todas las dudas que tenga sobre cómo hacer la mezclar de su medicamento.
Usted recibirá instrucciones específicas que deberá seguir antes y después de su prueba. Podría recibir la indicación de tomar sólamente líquidos transparentes un determinado tiempo antes de su prueba y no comer ni tomar nada después de un determinado tiempo, y/o usar laxantes o hacerse un enema antes de la prueba. También le podrían indicar que use laxantes para eliminar el sulfato de bario del cuerpo después de la prueba. Asegúrese de comprender las instrucciones y de seguirlas cuidadosamente. Dígale a su doctor o al personal del centro de estudios si usted no recibe ninguna instrucción o si tiene dudas sobre las instrucciones que recibió.
Este medicamento también puede ser prescripto para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Su doctor o el personal del centro de estudios le dirá lo que puede comer y beber el día anterior a su prueba. Siga estas instrucciones cuidadosamente.
Beba líquidos en abundancia una vez que ha terminado su exámen.
Si usted recibe sulfato de bario para tomar en su casa y olvida tomar la dosis, tome la dosis perdida tan pronto como lo recuerde. Dígale al personal del centro de estudios si usted no tomó el sulfato de bario en el momento programado.
El sulfato de bario puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si usted recibe sulfato de bario para tomar en su casa, mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Usted podría recibir la indicación de refrigerar este medicamento para enfriarlo antes de tomarlo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el centro de estudios.
No deje que otras personas tomen su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados (
) (en inglés) y el proceso de su aprobación (
) (en inglés).
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Scan C
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4074
|
|
El lindano se utiliza para tratar la pediculosis (infestación de piojos) y la sarna, pero puede provocar efectos secundarios graves. Existen otros medicamentos menos riesgosos para tratar esos problemas. Use el lindano únicamente cuando por algún motivo no pueda recurrir a otros medicamentos, o si ya probó con otros medicamentos sin resultados.
En raros casos, el lindano ha ocasionado convulsiones e incluso la muerte. La mayoría de los pacientes que tuvieron esos efectos secundarios graves se aplicaron demasiado lindano o lo usaron con demasiada frecuencia o por demasiado tiempo, pero algunos tuvieron esos problemas a pesar de haber usado el lindano según las instrucciones. Los efectos peligrosos del lindano son más probables en bebés, niños, ancianos o personas que pesan menos de 110 libras (45 kg), y las personas que tienen enfermedades de la piel como la psoriasis, sarpullidos, costras de piel crujiente, o la piel rota tienen más probabilidades de tener efectos secundarios graves al lindano. Estas personas deben usar el lindano únicamente si un médico decide que es necesario.
No use lindano para tratar a bebés prematuros ni personas que tengan o hayan tenido convulsiones, sobre todo éstas son difíciles de controlar.
El lindano puede provocar efectos secundarios graves si se usa en exceso, por demasiado tiempo o con mucha frecuencia. Su médico le dirá exactamente cómo usar el lindano. Siga al pie de la letra esas instrucciones. No use más lindano, ni lo deje sobre la piel por más tiempo del que le hayan indicado. No se aplique un segundo tratamiento de lindano aunque aún tenga síntomas. Posiblemente sienta comezón por varias semanas después de matar los piojos o los ácaros de la sarna.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar su tratamiento con lindano y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren todas las dudas. También puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
) para conseguir la Guía del medicamento.
El lindano se usa para tratar la sarna (infestación causada por ['ácaros'] insectos pequeños errores que se adhieren a la piel y provocan una intensa comezón) y la pediculosis (infestación de piojos que se afianzan a la piel de la cabeza o el pubis ['ladillas'] y [llamados liendres] en el pelo). El lindano pertenece a una clase de medicamentos llamados escabicidas y pediculicidas. Actúa matando a estos insectos y sus huevos.
El lindano no impide que se contagie de sarna o piojos. Use el lindano únicamente si ya tiene esos problemas y no sólo porque teme haber infestectado.
El lindano viene en forma de loción que se aplica en la piel y de champú que se aplica en el cabello y el cuero cabelludo. Úselo una sola vez y no repita el tratamiento. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el lindano tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico.
El lindano debe usarse exclusivamente en la piel y el cabello. Jamás se aplique el lindano en la boca y nunca lo ingiera. Evite que el lindano le entre en los ojos.
Si el lindano se mete en los ojos, lavar de inmediato con agua y busque atención médica si todavía están irritados después de lavarse.
Al aplicarse el lindano o ponérselo a otra persona, póngase guantes de nitrilo, vinilo transparente o látex con neopreno. No use guantes de látex natural porque no impiden que el lindano llegue a la piel. Deseche los guantes y lávese muy bien las manos al terminar la aplicación.
Después de usar lindano, desinfecte todas las prendas de vestir, ropa interior, pijamas, sábanas, fundas y toallas que haya usado recientemente. Estos artículos deben lavarse en agua muy caliente o limpiarse en seco.
Comezón todavía puede ocurrir después de un tratamiento exitoso. No vuelva a aplicar el lindano.
Este medicamento no debe ser recetado para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
dígale a su médico si está embarazada o lactando. Si está embarazada, póngase guantes antes de aplicarle el lindano a otra persona para prevenir que su piel lo absorba. Si está dando de lactar, extráigase y deseche la leche durante 24 horas después de usar el lindano. Durante esas 24 horas, déle a su bebé leche materna previamente almacenada o leche maternizada, y no permita que la piel del bebé toque el lindano que usted tiene en la piel.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El lindano puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Si el lindano le entra accidentalmente en la boca, llame de inmediato a su centro local de control de intoxicaciones para que le digan cómo conseguir ayuda de emergencia.
No falte a ninguna cita con su médico.
No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Esta receta no puede reabastecerse. Consulte a su médico si cree que necesita más tratamiento.
Los piojos son generalmente se pasan por contacto directo de cabeza a cabeza o de elementos que entran en contacto con la cabeza No comparta peines, cepillos, toallas, almohadas, sombreros, bufandas o accesorios para el cabello. Consulte a todos en su familia inmediatamente para los piojos de la cabeza si otro miembro de la familia está recibiendo tratamiento para los piojos.
Si usted tiene sarna o piojos púbicos, dígale a su doctor si usted tiene una pareja sexual. Esta persona también se deben tratar para que él o ella no le vuelva a infectar. Si usted tiene piojos en la cabeza, todas las personas que viven en su casa o que han estado en estrecho contacto con usted puede necesitar tratamiento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Scabene
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4075
|
|
El milnaciprán no se usa para tratar la depresión, pero pertenece a la misma clase de medicamentos que muchos antidepresivos. Antes de tomar milnaciprán, debe conocer los riesgos de tomar antidepresivos dado que tomar milnaciprán puede conllevar riesgos similares. Durante los estudios clínicos, este tipo de antidepresivo ("elevador del estado de ánimo") provocó que un pequeño número de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) tuvieran tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no están seguros de la magnitud de este riesgo y de hasta qué punto debe considerarse a la hora de decidir si un niño o adolescente debe ser tratado con un antidepresivo o un medicamento similar. Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar milnaciprán, pero en algunos casos el médico puede decidir que el milnaciprán es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de forma inesperada cuando toma milnaciprán, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética , anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma milnaciprán, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con milnaciprán. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con milnaciprán o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Aunque tomar milnacipran o medicamentos similares puede aumentar el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas, debe saber que hay otras cosas que también aumentan este riesgo. Si usted tiene depresión u otra enfermedad mental, hay un riesgo mucho mayor de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
El milnaciprán se usa para tratar la fibromialgia (una enfermedad de larga duración que puede causar dolor, rigidez y sensibilidad muscular, cansancio y dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido). La milnaciprán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina y norepinefrina, sustancias naturales que ayudan a detener el movimiento de las señales de dolor en el cerebro.
La presentación de milnaciprán es en tabletas para tomar por vía oral. La primera dosis de milnaciprán generalmente se toma una vez el día 1 de la terapia. Después, generalmente se toma dos veces al día. El milnaciprán puede tomarse con o sin alimentos, pero si se toma con alimentos disminuirá la posibilidad de que el medicamentos le produzca malestar estomacal. Tome el milnaciprán aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el milnaciprán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico le dará una dosis baja de milnaciprán, y la aumentará gradualmente durante la primera semana de tratamiento.
El milnaciprán puede ayudar a controlar los síntomas de la fibromialgia, pero no la cura. No deje de tomar milnaciprán sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar milnaciprán de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, zumbido en los oídos, excitación anormal o convulsiones. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas al disminuir su dosis de milnaciprán.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El milnaciprán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Savella
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4076
|
|
Si tiene fibrilación atrial (una afección en la que el corazón palpita de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y ocasionando posibles accidentes cerebrovasculares) y está tomando edoxabán para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre graves, usted está en mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular si deja de tomar este medicamento. No deje de tomar edoxaban sin hablar con su médico. Continúe tomando edoxaban incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento de manera que no pierda ninguna dosis de edoxaban. Si necesita dejar de tomar edoxabán, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ("diluyente de la sangre") para ayudar a prevenir la formación de un coágulo, que podría causarle un accidente cerebrovascular.
Si le administran anestesia epidural o espinal mientras toma un 'diluyente de la sangre' como edoxabán, corre el riesgo de que se forme un coágulo en o alrededor de su columna que podría causarle una parálisis. Informe a su médico si han dejado en su cuerpo un catéter epidural o si le han hecho punciones epidurales o espinales de forma repetida, tiene o ha tenido deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando anagrelide (Agrylin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin, Tivorbex), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros); cilostazol (Pletal); clopidogrel (Plavix); dipiridamol (Persantine); eptifibatida (Integrilin); heparina; prasugrel (Effient); ticagrelor (Brilinta); ticlopidina; tirofiban (Aggrastat) y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de espalda, debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas), pérdida de control de los intestinos o vejiga o incapacidad para mover las piernas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba para comprobar qué tan bien funcionan sus riñones antes y periódicamente durante el tratamiento con edoxabán.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con edoxaban y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar edoxaban.
Edoxabán se usa para prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre en personas que tienen fibrilación atrial (una afección en la que el corazón palpita de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y posiblemente ocasionar accidentes cerebrovasculares) que no es causada por la enfermedad de la válvula del corazón. Edoxabán también se usa para prevenir trombosis venosa profunda (deep vein thrombosis, DVT; un coágulo de sangre, usualmente en la pierna) y embolia pulmonar (pulmonary embolism, PE; un coágulo de sangre en el pulmón) en personas que han sido tratadas con un medicamento anticoagulante inyectado durante 5 a 10 días. Edoxaban pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Actúa bloqueando la acción de cierta sustancia natural que ayuda a formar los coágulos de sangre.
La presentación de edoxabán es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día. Tome edoxaban aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome edoxaban exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Si no puede tragar las tabletas, puede triturarlas y mezclarlas con 2 a 3 onzas (60 ml a 90 ml) de agua o puré de manzana. Beba la mezcla inmediatamente.
Si usa una sonda gástrica para alimentarse, las tabletas se pueden triturar, mezclarse con agua y administrarse por medio de la sonda. Pregunte al médico o al farmacéutico cómo debe tomar el medicamento. Siga esas instrucciones atentamente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde el mismo día. Sin embargo, si es al día siguiente, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Edoxaban puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que toma actualmente edoxaban.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Savaysa
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4077
|
|
Butabarbital se usa a corto plazo para tratar el insomnio (dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido). También se usa para aliviar ansiedad, incluyendo la ansiedad antes de la cirugía. El butabarbital pertenece a una clase de medicamentos llamados barbitúricos. Funciona al ralentizar la actividad del cerebro.
La presentación del butabarbital es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Cuando se usa butabarbital para tratar el insomnio, por lo general se toma a la hora de acostarse según sea necesario para dormir. Cuando se usa butabarbital para aliviar la ansiedad antes de la cirugía, generalmente se toma de 60 a 90 minutos antes de la cirugía. Cuando se usa butabarbital para aliviar la ansiedad, generalmente se toma de tres a cuatro veces al día. Si está tomando butabarbital en un horario programado regular, tómelo aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el butabarbital exactamente como se le indique.
Sus problemas de sueño deberían mejorar dentro de 7 a 10 días después de comenzar a tomar butabarbital. Llame a su médico si sus problemas de sueño no mejoran durante este tiempo, si empeoran en cualquier momento durante su tratamiento, o si nota algún cambio en sus pensamientos o comportamiento.
El butabarbital normalmente se debe tomar por períodos cortos de tiempo. Si toma butabarbital durante 2 semanas o más, es posible que no le ayude a dormir ni controle su ansiedad como lo hacía cuando comenzó a tomar el medicamento por primera vez. Si toma butabarbital durante mucho tiempo, también puede desarrollar dependencia ('adicción', la necesidad de continuar tomando el medicamento) al butabarbital. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar butabarbital durante 2 semanas o más. No tome una dosis mayor de butabarbital ni con más frecuencia, tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó.
No deje de tomar butabarbital sin hablar con su médico. Probablemente su médico disminuirá la dosis gradualmente. Si deja de tomar butabarbital repentinamente, puede desarrollar ansiedad, contracciones musculares, temblor incontrolable de las manos o dedos, debilidad, mareos, cambios en la visión, náuseas, vómitos, o dificultad para quedarse dormido o permanecer dormido, o puede experimentar síntomas de abstinencia más graves, como convulsiones o confusión extrema.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si toma butabarbital de forma regular, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El butabarbital puede ocasionar otros efectos secundarios. Avísele a su médico si tiene problemas inusuales mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al butabarbital.
No deje que nadie más use su medicamento. El butabarbital es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Sarisol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4078
|
|
La inyección de ampicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) y las infecciones de pulmón, sangre, corazón, tracto urinario, y tracto gastrointestinal. La inyección de ampicilina está dentro de una clase de medicamentos llamados penicilinas. Su acción consiste en eliminar las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de ampicilina no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Tomar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer más adelante una infección que resista el tratamiento con antibióticos.
La presentación de la inyección de ampicilina es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en una vena) o intramuscular (en un músculo). La frecuencia y la duración de su tratamiento dependen del tipo de infección que tenga.
Usted puede recibir una inyección de ampicilina en un hospital o pueden administrársela en casa. Si recibirá la inyección de ampicilina en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ampicilina. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran, o empeoran.
Use la inyección de ampicilina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de utilizar la inyección de ampicilina demasiado pronto o se salta alguna dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
La inyección de ampicilina también se usa en algunas mujeres embarazadas para evitar transmitir una infección al bebé durante el parto. La inyección de ampicilina también se usa algunas veces para prevenir infecciones en personas a las que se les practicará ciertos tipos de cirugías. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ampicilina.
Si es diabético y hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en su orina mientras usa este medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omnipen-N
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4079
|
|
La ampicilina se usa para tratar determinadas infecciones que son ocasionadas por una bacteria como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral); e infecciones de la garganta, senos nasales, pulmones, órganos reproductivos, tracto urinario y tracto gastrointestinal. La ampicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la ampicilina no funcionarán para gripes, influenzau otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.
La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral. Por lo general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes o dos horas después de las comidas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome ampicilina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la ampicilina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
El medicamento debe tomarse con un vaso lleno de agua.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la ampicilina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Tome ampicilina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar la ampicilina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga la suspensión en el refrigerador, cerrada herméticamente y deseche cualquier suspensión que no haya usado después de 14 días. No la congele.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la ampicilina.
Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utilice este medicamento.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la ampicilina, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omnipen
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4080
|
|
El cefdinir se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, tales como la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); neumonía; e infecciones de la piel, oídos, senos nasales, garganta, y amígdalas.. El cefdinir pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como el cefdinir no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación del cefdinir es en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral. Generalmente se toma con o sin alimentos cada 12 o 24 horas durante 5 a 10 días, dependiendo de la condición que se esté tratando. Tome el cefdinir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el cefdinir exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indique la receta de su médico.
Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefdinir. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Continúe tomando cefdinir incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefdinir demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Mientras toma este medicamento, hable con su médico acerca de comer alimentos a los que se les haya agregado hierro, tales como cereal de desayuno fortificado con hierro. Sin embargo, a los bebés se les puede alimentar con fórmula para bebés fortificada con hierro mientras toman este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas y la suspensión a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deseche cualquier suspensión sin usar después de 10 días.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al cefdinir.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefdinir.
Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (pero no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. Si se hace una prueba de cetonas en la orina, debe saber que el cefdinir puede interferir con los resultados de este tipo de prueba. Hable con su médico sobre cómo debe supervisar su diabetes mientras toma cefdinir.
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omnicef
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4081
|
|
El spray nasal de ciclesonida es usado para tratar los síntomas de las rinitis alérgicas estacionales (que se presentan solamente en determinados momentos del año) y perenne o crónica (que ocurre todo el año). Estos síntomas pueden incluir estornudos y congestión, secreción o picazón en la nariz. La ciclesonida pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona al prevenir y disminuir la inflamación (hinchazón que puede causar otros síntomas) en la nariz.
La ciclesonida viene envasada en forma de solución (liquido) para aplicar como aerosol dentro de la nariz. Por lo general se aplica en ambos orificios nasales una vez al día. Use este medicamento alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
El spray nasal de ciclesonida se usa exclusivamente en la nariz. No trague el líquido del spray nasal y tenga cuidado de no pulverizar este medicamento sobre sus ojos o directamente en el septo nasal (la pared que divide los dos orificios nasales).
La ciclesonida controla los síntomas de la rinitis pero no la cura. Probablemente sus síntomas no comenzarán a mejorar hasta que hayan pasado por lo menos 24 a 48 horas después de haber recibido la primera dosis y puede llevar más tiempo para que usted sienta los beneficios totales de la ciclesonida. Continúe usando este medicamento aunque se sienta mejor. No deje de usar este medicamento sin antes conversar con su doctor.
Cada sapray nasal de ciclesonida debe proveer 120 pulverizaciones después de que el spray sea preparado inicialmente. El spray deberá ser desechado después de 4 meses de uso. Usted deberá contabilizar 4 meses desde el momento en que abre el envase de protección que contiene el spray y escribir la fecha en la etiqueta que viene adjunta en la caja. Adhiera la etiqueta en el espacio previsto en el spray para recordar la fecha final de uso. También es importante llevar la cuenta del número de dosis que ha usado, para desechar el spray cuando ha aplicado 120 pulverizaciones, incluso si el envase aún contiene algo de líquido y si alcanza esta cifra antes de que se cumpla 4 meses.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
La ciclesonida puede causar que el crecimiento de los niños sea más lento. No se sabe si el uso de ciclesonida disminuirá la estatura final que el niño alcanzará de adulto. Converse con su doctor sobre los riesgos de que su niño use este medicamento.
La ciclesonida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No lo congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien ingiere ciclesonida, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
Si su aplicador se tapa, reretire la cubierta protectora y suavemente tire hacia arriba para liberar el aplicador nasal. Lave la cubierta protectora y el aplicador con agua tibia. Seque y vuelva a colocar el aplicador y bombee el spray hasta que vea que sale una pulverización fina. Vuelva a colocar la cubierta protectora. No use alfileres u otro tipo de objetos punzantes en el pequeño orificio del aplicador nasal para tratar de remover el bloqueo.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Omnaris
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4082
|
|
El isopropilo de omidenepag oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de la presión en el ojo puede provocar la pérdida gradual de la visión) y la hipertensión ocular (una afección que provoca aumento de la presión en el ojo). El isopropilo de omidenepag pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de la prostaglandinas. Disminuye la presión en el ojo al incrementar el flujo de fluidos oculares naturales que salen del ojo.
La presentación del isopropilo de omidenepag oftálmico es en solución (líquido) para aplicar en los ojos. Se suele aplicar en el ojo o los ojos afectados una vez al día por la noche. Si el isopropilo de omidenepag se usa con otros medicamentos oculares tópicos, deje pasar al menos 5 minutos entre cada medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el isopropilo de omidenepag exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El isopropilo de omidenepag controla el glaucoma y la hipertensión ocular, pero no los cura. Continúe usando las gotas oftálmicas de isopropilo de omidenepag incluso si se siente bien. No deje de usar las gotas oftálmicas de isopropilo de omidenepag sin consultarlo con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El isopropilo de omidenepag puede cambiar el color de sus ojos a marrón, o a un tono más profundo de marrón. Este cambio de color suele producirse lentamente, pero puede ser permanente. El isopropilo de omidenepag también puede provocar el oscurecimiento del párpado y de la piel alrededor de los ojos y un aumento de la longitud, el grosor, el color o el número de las pestañas o del vello fino de los párpados. Los cambios en las pestañas y el oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos suelen desaparecer cuando se deja de usar las gotas oftálmicas de isopropilo de omidenepag. Si usa las gotas oftálmicas de isopropilo de omidenepag en un solo ojo, debe saber que puede haber una diferencia de color entre sus ojos después de usar el medicamento. Llame a su médico si nota estos cambios.
El isopropilo de omidenepag puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su frasco original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guarde los frascos sin abrir en el refrigerador. Puede guardar los frascos abiertos a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deseche el frasco 31 días después de abrirlo, incluso si le queda algo de solución.
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance.
Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (
) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Su médico le ordenará ciertas pruebas oculares para comprobar su respuesta a las gotas oftálmicas de isopropilo de omidenepag.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omlonti
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4083
|
|
Ombitasvir, paritaprevir, ritonavir, y dasabuvir ya no está disponible en los EE.UU.
Es posible que ya esté infectado con hepatitis B (un virus que infecta el hígado y puede causar daño hepático grave) pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar ombitasvir, paritaprevir, ritonavir, y dasabuvir puede aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave o mortal y desarrollará síntomas. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido la infección del virus de hepatitis B. Su médico ordenará una prueba de sangre para saber si tiene o ha tenido una infección de hepatitis B. Su médico también lo vigilará de cerca para detectar signos de infección de hepatitis B durante y varios meses después del tratamiento. Si es necesario, su médico podría darle medicamento para tratar esta infección antes y durante el tratamiento con ombitasvir, paritaprevir, ritonavir, y dasabuvir. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, piel u ojos de color amarillo, pérdida de apetito, náusea o vómitos, heces pálidas, dolor de estómago u orina oscura.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al ombitasvir, paritaprevir, ritonavir, y dasabuvir.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ombitasvir, paritaprevir, ritonavir, y dasabuvir.
La combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir se usa solo o combinado con ribavirin (Copegus, Rebetol, Ribasphere) para tratar la infección crónica de hepatitis C (a largo plazo) (inflamación del hígado causada por un virus). Ombitasvir es un inhibidor del virus de la hepatitis C (HCV) NS5A. Funciona al detener el virus que causa la propagación de la hepatitis C dentro del cuerpo. Paritaprevir es un inhibidor de la proteasa. Funciona al disminuir la cantidad de (HCV) en el cuerpo. Ritonavir es un inhibidor de la proteasa. Esto ayuda a aumentar la cantidad de paritaprevir en el cuerpo de modo que el medicamento tendrá un efecto mayor. El dasabuvir es un inhibidor de la polimerasa NS5B no nucleósido. Funciona al disminuir la cantidad de (HCV) en el cuerpo.
La combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir viene como tabletas para tomar por vía oral. Las tabletas vienen en un paquete con medicamento para 28 días. Cada paquete de dosis diaria tiene diferentes tipos de tabletas, dos que contienen la combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir, y otros dos que contienen dasabuvir. Tome ombitasvir, paritaprevir y ritonavir (2 tabletas) y dasabuvir (1 tableta) cada mañana con la comida, luego tome dasabuvir (1 tableta) cada noche con la comida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir aproximadamente a la misma hora todos los días. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La combinación de ombitasvir, paritaprevir, y ritonavir con dasabuvir controla la hepatitis C pero no la cura. Continúe tomando ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir incluso si se siente bien. La duración del tratamiento (12 a 24 semanas) depende de su condición, qué tan bien responda al medicamento y si experimenta efectos secundarios graves. No deje de tomar ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvide una una dosis de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde ese día con la comida. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde la hora en debería haber tomado su dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si olvide una una dosis de dasabuvir, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde ese día con la comida. Sin embargo, si han pasado más de 6 horas desde la hora en debería haber tomado su dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Ombitasvir, paritaprevir y ritonavir con dasabuvir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ombitasvir, Paritaprevir, Ritonavir y Dasabuvir
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4084
|
|
Es posible que ya esté infectado con hepatitis B (un virus que infecta el hígado y puede causar daño hepático grave) pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar ombitasvir, paritaprevir y ritonavir puede aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave o mortal y desarrollará síntomas. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido la infección del virus de hepatitis B. Su médico ordenará una prueba de sangre para saber si tiene o ha tenido una infección de hepatitis B. Su médico también lo vigilará de cerca para detectar signos de infección de hepatitis B durante y varios meses después del tratamiento. Si es necesario, su médico podría darle medicamento para tratar esta infección antes y durante el tratamiento con ombitasvir, paritaprevir y ritonavir. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, piel u ojos de color amarillo, pérdida de apetito, náusea o vómitos, heces pálidas, dolor de estómago u orina oscura.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al ombitasvir, paritaprevir y ritonavir.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ombitasvir, paritaprevir y ritonavir.
La combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir por lo general se usa en combinación con ribavirina (Copegus, Rebetol), pero algunas veces se usa sola para tratar algunos tipos de la infección crónica de hepatitis C (a largo plazo) (inflamación del hígado causada por un virus). Ombitasvir es un inhibidor del virus de la hepatitis C (HCV) NS5A. Funciona al detener el virus que causa la propagación de la hepatitis C dentro del cuerpo. Paritaprevir es un inhibidor de la proteasa. Funciona al disminuir la cantidad de (HCV) en el cuerpo. Ritonavir es un inhibidor de la proteasa. Esto ayuda a aumentar la cantidad de paritaprevir en el cuerpo de modo que el medicamento tendrá un efecto mayor. No se sabe si el ombitasvir, paritaprevir o ritonavir previenen el contagio de la hepatitis C a otras personas.
La presentación de la combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir es en tabletas para administrarse por vía oral. Tome ombitasvir, paritaprevir y ritonavir todas las mañanas acompañado de alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ombitasvir, paritaprevir y ritonavir aproximadamente a la misma hora todos los días. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La combinación de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir controla el HCV pero no lo cura. Usualmente se toma durante 12 semanas. Continúe tomando ombitasvir, paritaprevir y ritonavir incluso si se siente bien. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda al medicamento y si experimenta efectos secundarios graves. No deje de tomar ombitasvir, paritaprevir y ritonavir sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si han pasado 12 horas o menos desde que olvidó tomar una dosis de ombitasvir, paritaprevir y ritonavir, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde ese día con la comida. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde la hora en debería haber tomado su dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Ombitasvir, paritaprevir y ritonavir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No remueve las tabletas del paquete de dosis diaria proporcionó por el fabricante hasta que está lista para tomarlas.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor y JHK.
|
Ombitasvir, Paritaprevir y Ritonavir
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4085
|
|
La omadaciclina se usa para tratar infecciones causadas por bacterias, incluidas la neumonía y algunas infecciones de la piel. La omadaciclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona al prevenir la multiplicación y la propagación de las bacterias.
Los antibióticos como la omadaciclina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante.
La presentación de la omadaciclina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día por 7 a 14 días. La omadaciclina se debe tomar con el estómago vacío con agua, al menos 4 horas después de haber comido o tomado bebidas. Entonces no coma ni beba nada, excepto agua, por al menos 2 horas (4 horas para cualquier alimento o bebida que sea un producto lácteo) después de tomar este medicamento. Tome la omadaciclina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome omadaciclina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Tome omadaciclina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar omadaciclina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La omadaciclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la omadaciclina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la omadaciclina, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Omadaciclina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4086
|
|
Simeprevir ya no está disponible en los EE.UU. Si actualmente está usando el simeprevir, usted debe llamar a su doctor para discutir el cambio a otro tratamiento.
Es posible que ya esté infectado con hepatitis B (un virus que infecta el hígado y puede causar daño hepático grave) pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar simeprevir puede aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave o mortal y desarrollará síntomas. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido la infección del virus de hepatitis B. Su médico ordenará una prueba de sangre para saber si tiene o ha tenido una infección de hepatitis B. Su médico también lo vigilará de cerca para detectar signos de infección de hepatitis B durante y varios meses después del tratamiento. Si es necesario, su médico podría darle medicamento para tratar esta infección antes y durante el tratamiento con simeprevir. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, piel u ojos de color amarillo, pérdida de apetito, náusea o vómitos, heces pálidas, dolor de estómago u orina oscura.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al simeprevir.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar simeprevir.
Simeprevir se usa junto con ribavirina (Copegus, Rebetol) y peginterferón alfa (Pegasys) para tratar la hepatitis C crónica (una infección viral continua que daña el hígado). Simeprevir pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la proteasa. Funciona al disminuir la cantidad del virus de hepatitis C (HCV) en el cuerpo. Simeprevir podría no prevenir el contagio de hepatitis C a otras personas.
Simeprevir viene como cápsula para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome simeprevir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome simeprevir exactamente como se le indicó. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Usted tomará simeprevir con peginterferón alfa y ribavirina por 12 semanas. Luego dejará de tomar simeprevir y tomará peginterferón y ribavirina por 12 a 36 meses adicionales. La duración del tratamiento depende de si ha recibido tratamiento anterior para la hepatitis C, qué tan bien responda al tratamiento anterior, cómo responda a los medicamentos y si experimenta efectos secundarios graves. Continúe tomando simeprevir, peginterferón alfa y ribavirina mientras se lo recete su médico. No deje de tomar ninguno de estos medicamentos sin hablar con su médico, incluso si se siente bien.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió con comida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas antes de la hora programada para su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Simeprevir puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al simeprevir.
No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Olysio
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4087
|
|
El clobetasol tópico se usa para tratar la picazón,, enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamacióny las molestias ocasionadas por diferentes enfermedades de la piel, incluyendo psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullido rojo y escamoso). El clobetasol pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón.
La presentación del clobetasol tópico es en crema, gel, ungüento, loción, espuma y aerosol para uso en la piel y como una espuma, aerosol, solución (líquido) y champú para aplicar en el cuero cabelludo. La crema, gel, ungüento, loción, espuma, solución (líquido) y aerosol de clobetasol generalmente se aplica dos veces al día. Por lo general el champú de clobetasol se aplica una vez al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el clobetasol tópico exactamente como se le indica. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo.
La afección de la piel debería mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico.
Para usar el clobetasol tópico, aplique una pequeña cantidad de crema, ungüento, gel, loción, espuma o aerosol para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frótela suavemente.
Para usar la espuma, aerosol o solución (líquido) en el cuero cabelludo, divida su cabello, aplique una pequeña cantidad del medicamento en el área afectada y frote suavemente. Proteja el área del lavado y frote hasta que la espuma, aerosol o solución (líquido) se seque.
Antes de usar la espuma de clobetasol por primera vez, lea atentamente las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Para usar el champú en su cuero cabelludo, divida su cabello, aplique una pequeña cantidad del medicamento en el área afectada y frote suavemente. Después de 15 minutos, humedezca su cabello, utilice sus dedos para formar una espuma y luego enjuague el champú de su cabello y de su cuerpo con bastante agua. No cubra su cabeza con una gorra para baño o toalla mientras el champú está en su cuero cabelludo. Puede lavar su cabello como lo hace habitualmente después de aplicar y enjuagar el champú de clobetasol.
La espuma de clobetasol puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de clobetasol y durante un breve momento después.
Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que el clobetasol tópico entre en los ojos o boca y no lo trague. Evite el uso en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico.
No aplique otros productos ni preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico.
No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios.
Debe lavar sus manos después de aplicar el clobetasol tópico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida.
Los niños que usan clobetasol tópico podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico del niño sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel.
El clobetasol tópico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No lo congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga el clobetasol tópico, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al clobetasol.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Olux
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4088
|
|
El olutasidenib puede causar un grupo de síntomas graves o que pueden poner en riesgo la vida llamado síndrome de diferenciación. Su médico le supervisará atentamente para determinar si está desarrollando este síndrome. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, tos, sarpullido, aumento repentino de peso, micción menos frecuente, hinchazón de brazos o piernas, mareos o aturdimiento, falta de aliento o dificultad para respirar. Estos síntomas pueden ocurrir hasta 18 meses después de comenzar el tratamiento con olutasidenib.
A la primera señal de que está desarrollando el síndrome de diferenciación, su médico le recetará medicamentos para tratar el síndrome, y le podría pedir que deje de tomar olutasidenib por un tiempo. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al olutasidenib.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con olutasidenib, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento.
El olutasidenib se utiliza para tratar un tipo determinado de leucemia mieloide aguda (LMA; un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) que ha vuelto a aparecer o que no ha mejorado después de tratamientos anteriores. El olutasidenib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de IDH1. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las células del cáncer.
La presentación del olutasidenib es en cápsula para tomar por vía oral. Generalmente se toma 2 veces al día, con un intervalo mínimo de 8 horas. El olutasidenib debe tomarse 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Tome el olutasidenib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el olutasidenib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Su médico podría reducir su dosis o suspender temporal o permanentemente su tratamiento con olutasidenib dependiendo de su respuesta al tratamiento o cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. No deje de tomar olutasidenib sin consultar antes a su médico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya está dentro de las 8 horas para tomar su próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si vomita después de tomar una dosis, no la sustituya y tome la siguiente dosis según lo previsto.
El olutasidenib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al olutasidenib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Olutasidenib
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4089
|
|
Tomar baricitinib puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave, incluidas las infecciones micóticas, bacterianas o víricas graves que se propagan por el organismo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras bucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido diabetes, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado), infección por el virus de la hepatitis C (VHC; una infección continua del hígado), herpes zoster (culebrilla; una erupción que puede producirse en personas que tuvieron varicela en el pasado), una enfermedad pulmonar o cualquier otra enfermedad que afecte su sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones micóticas graves. Informe a su médico si está tomando medicamentos que reduzcan la actividad del sistema inmunitario.
Su médico lo monitoreará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco tiempo después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: fiebre; sudoración; escalofríos; dolores musculares; tos; dificultad para respirar; pérdida de peso; piel cálida, roja o dolorosa; llagas en la piel; sensación frecuente, dolorosa o de ardor durante la micción; diarrea; o cansancio excesivo.
Es posible que ya esté infectado con tuberculosis (TB, una infección pulmonar grave), pero no tener ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar baricitinib puede agravar la infección y hacer que se desarrollen los síntomas. Su médico le realizará una prueba cutánea para determinar si tiene una infección de tuberculosis inactiva antes y durante su tratamiento con baricitinib. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a tomar baricitinib. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido o visitado un país donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, tos con moco sanguinolento, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre.
Tomar baricitinib puede aumentar el riesgo de que desarrolle un linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten infecciones) u otros tipos, incluyendo cáncer de pulmón y cáncer de piel. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de cáncer. Informe también a su médico si fuma o ha fumado alguna vez.
Tomar baricitinib puede causar problemas cardíacos graves o que ponen en riesgo la vida, como un ataque al corazón o un derrame cerebral, o un coágulo de sangre grave en los pulmones o las piernas que ponen en riesgo la vida. Informe a su médico si fuma o ha fumado alguna vez. Informe también a su médico si tiene o ha tenido un ataque cardíaco u otros problemas cardíacos; un derrame cerebral; coágulo sanguíneo en las piernas, brazos o pulmones, o en las arterias; colesterol alto; presión arterial alta; o diabetes. Si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios durante el tratamiento, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de urgencia: dolor o pesadez en el pecho; dolor en los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago; sudor frío; sensación de mareo; entumecimiento o debilidad en la cara, los brazos o las piernas; habla lenta o difícil; falta de aliento o dificultad para respirar; tos; o dolor, calor, enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en las piernas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas prueba para comprobar la respuesta de su cuerpo al baricitinib.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con baricitinib, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar baricitinib.
El baricitinib se usa solo o con otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, y ocasiona dolor, hinchazón y pérdida de la función) en adultos que no han respondido bien a uno o más medicamentos inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). También se usa para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (infección por COVID-19) en adultos hospitalizados que requieren oxígeno suplementario, un ventilador o que necesitan oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO [en inglés]; un dispositivo que añade oxígeno a la sangre). El baricitinib también se usa para tratar la alopecia areata (una afección en la que el organismo ataca los folículos pilosos y provoca la caída del cabello) en adultos. El baricitinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa Janus (JAK). Su acción consiste en reducir la actividad del sistema inmunitario.
La presentación del baricitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el baricitinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el baricitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si no puede tragar las tabletas, puede ponerlas en un vaso pequeño y disolverlas en aproximadamente 2 cucharaditas (10 mL) de agua a temperatura ambiente. Revuelva el contenido varias veces, y trague la mezcla inmediatamente. Después de beber la mezcla, añada otros 10 mL de agua al vaso. Revuelva el contenido varias veces y trague la mezcla.
Es posible que el médico deba suspender temporal o permanentemente el tratamiento si usted experimenta determinados efectos secundarios graves. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El baricitinib puede causar un aumento de los niveles de colesterol en la sangre. Su médico ordenará algunas pruebas para supervisar sus niveles de colesterol durante su tratamiento con baricitinib. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El baricitinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando baricitinib.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Olumiant
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4090
|
|
Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman o usan antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la risperidona tienen un mayor riesgo de muerte durante el tratamiento.
La inyección de liberación prolongada (acción prolongada) de risperidona no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de problemas de conducta en adultos mayores con demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida tiene demencia y está tomando o recibiendo risperidona. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en:
.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de liberación prolongada de risperidona.
La inyección de liberación prolongada de risperidona (Perseris, Risperdal Consta, Rykindo, Uzedy) se usa para tratar la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca pensamientos alterados o inusuales, pérdida de interés por la vida y emociones fuertes o inapropiadas). La inyección de liberación prolongada de risperidona (Risperdal Consta, Rykindo) se usa sola o en combinación con litio (Lithobid) o valproato para tratar a personas que padecen trastorno bipolar I (trastorno maníaco depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía grave y otros estados de ánimo anormales). La risperidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación de la inyección de liberación prolongada de risperidona (Risperdal Consta, Rykindo) es en polvo que debe mezclarse con un líquido para que un profesional de atención médica lo inyecte por vía intramuscular (en un músculo). La presentación de la inyección de liberación prolongada de risperidona (Perseris) es en polvo que debe mezclarse con un líquido para que un profesional de atención médica lo inyecte por vía subcutánea (bajo la piel). La presentación de la inyección de risperidona de liberación prolongada (Uzedy) es en suspensión (líquido) para que un profesional médico la inyecte por vía subcutánea. Si nunca antes recibió la inyección de liberación prolongada de risperidona, su médico probablemente le indicará que tome las tabletas o la solución oral de risperidona por vía oral antes de recibir su primera inyección.
La inyección de liberación prolongada de risperidona (Risperdal Consta) suele inyectarse por vía intramuscular una vez cada 2 semanas en los glúteos o en la parte superior del brazo. La inyección de liberación prolongada de risperidona (Rykindo) suele inyectarse por vía intramuscular una vez cada 2 semanas en los glúteos. Deberá tomar risperidona en tabletas u otro medicamento antipsicótico por vía oral durante las primeras 1 a 3 semanas después de recibir su primera inyección de liberación prolongada de risperidona en inyección intramuscular. Después de 4 semanas de terapia, su médico podría aumentar su dosis dependiendo de su respuesta a este medicamento.
La inyección de liberación prolongada de risperidona (Perseris) suele inyectarse por vía subcutánea una vez al mes en la parte superior del brazo o en el abdomen. La inyección de liberación prolongada de risperidona (Uzedy) suele inyectarse por vía subcutánea una vez al mes o una vez cada 2 meses en la parte superior del brazo o el abdomen.
La inyección de liberación prolongada de risperidona puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe asistiendo a las citas para que le administren la inyección de risperidona, incluso si se siente bien. Hable con su médico si no siente que esté mejorando durante su tratamiento con la inyección de risperidona.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si se le olvida una cita para que se le administre la inyección de liberación prolongada de risperidona, llame a su médico para programar otra cita tan pronto como sea posible.
La inyección de liberación prolongada de Risperidona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de liberación prolongada de risperidona.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Uzedy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4091
|
|
La inhalación oral de glicopirrolato se utiliza como un tratamiento a largo plazo para controlar la sibilancia, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). El glicopirrolato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. Funciona al relajar los músculos alrededor de las vías respiratorias en los pulmones, facilitando la respiración.
La inhalación oral de glicopirrolato viene como una cápsula rellena de polvo para inhalar por la boca utilizando un inhalador especial y como una solución (líquido) para inhalarla por la boca usando un nebulizador especial (una máquina que convierte el medicamento en un vapor para que se puede inhalar). Generalmente se inhala dos veces al día: una vez en la mañana y una en la tarde. Inhale glicopirrolato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use glicopirrolato exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor de este ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le recete.
No trague las cápsulas de glicopirrolato ni la solución del nebulizador.
No use la inhalación oral de glicopirrolato durante un ataque repentino de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Llame a su médico u obtenga ayuda médica de emergencia si sus problemas para respirar empeoran, si tiene que usar su inhalador de acción breve para tratar ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con más frecuencia o si su inhalador de acción breve no alivia sus síntomas.
La inhalación oral de glicopirrolato controla la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no la cura. Continúe usando el glicopirrolato incluso si se siente bien. No deje de usar el glicopirrolato sin consultar antes a su médico. Si deja de usar la inhalación de glicopirrolato, sus síntomas pueden empeorar.
Antes de usar la inhalación oral de glicopirrolato por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen con el inhalador o nebulizador. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestren cómo ensamblar y usar el inhalador o nebulizador. Practique usar el inhalador o nebulizador mientras le observa.
No use el nebulizador o el inhalador para inhalar cualquier otro medicamento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No use el medicamento más de dos veces al día ni duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La inhalación oral de glicopirrolato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga las cápsulas de polvo y la solución del nebulizador en el blíster o bolsa de aluminio en el que viene, sellado y fuera del alcance a los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Deseche los frascos de glicopirrolato sin utilizar si no los usa en un plazo de 7 días después de abrir la bolsa de aluminio.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Utibron
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4092
|
|
El ursodiol se usa para disolver los cálculos biliares en personas que no desean o no pueden someterse a una intervención quirúrgica para extirparlos. El ursodiol también se usa para prevenir la formación de cálculos biliares en personas con sobrepeso que pierden peso muy rápidamente. El ursodiol se usa para tratar a personas con colangitis biliar primaria (CBP; anteriormente conocida como cirrosis biliar primaria; una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos biliares. Su acción consiste en disminuir la producción de colesterol y disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de cálculos, y en disminuir los niveles tóxicos de ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.
La presentación del ursodiol es en cápsulas y tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma de dos o tres veces al día, con o sin alimentos, para tratar los cálculos biliares, y dos veces al día para prevenirlos en personas que pierden peso rápidamente. Si toma las tabletas para tratar la colangitis biliar primaria, suelen tomarse 2 o 4 veces al día con comida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ursodiol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si necesita romper la tableta para tomar su dosis específica, colóquela sobre una superficie plana con la sección marcada hacia arriba. Sujete la tableta con los pulgares cerca de la parte rayada y ejerza una ligera presión para partir la tableta en dos partes. Trague la mitad de la tableta con agua; no la mastique. Dado que la tableta tiene un fuerte sabor amargo, guarde la otra mitad en un recipiente separado de las tabletas enteras. Use la otra mitad de la tableta que guardó en un plazo de 28 días. Si tiene alguna duda, su médico o farmacéutico le indicará cómo partir las tabletas, y cómo debe tomarlas y conservarlas.
Este medicamento debe tomarse durante meses para que surta efecto. Si está tomando cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos biliares, es posible que necesite tomar ursodiol durante un máximo de 2 años. Es posible que sus cálculos biliares no se disuelvan por completo, e incluso si se disuelven es posible que vuelva a tener cálculos biliares en los 5 años siguientes a un tratamiento exitoso con ursodiol. Siga tomando ursodiol, incluso si se siente bien. No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El ursodiol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le pedirá análisis de sangre para comprobar la función hepática cada pocos meses mientras tome ursodiol. También tendrá que someterse a un ultrasonido (un tipo de imagen para observar los órganos y las estructuras internas del cuerpo) para determinar cómo responden sus cálculos biliares al ursodiol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Urso
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4093
|
|
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA:
[Publicado el 13/4/2023]
Los parches de fentanilo pueden ser adictivos, especialmente cuando su uso es prolongado. Use el parche de fentanilo exactamente como se lo indicaron. No aplique más parches, ni aplique los parches con más frecuencia, ni use los parches de manera diferente a la que le recetó el médico. Mientras use los parches de fentanilo, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de los parches de fentanilo si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP.
Los parches de fentanilo pueden ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo su vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Debido a este riesgo grave, los parches de fentanilo solo deberían usarse para tratar a las personas que son tolerantes (acostumbradas a los efectos del medicamento) a los medicamentos opioides porque han tomado este tipo de medicamento durante al menos una semana y no se deberían usar para tratar el dolor leve a moderado, dolor a corto plazo, dolor después de una operación o procedimiento médico o dental, o dolor que se puede controlar con medicamento que se toma cuando es necesario. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no utilice parches de fentanilo. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar.
Tomar algunos medicamentos con fentanilo puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone); aprepitant (Emend);; benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol) , Epitol, Equetro, Tegretol, Teril); ciertos antimicóticos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Onmel, Sporanox) y ketoconazol (Nizoral); claritromicina (Biaxin, en Prevpac); diltiazem (Cardizem, Cartia, Diltzac, Taztia); eritromicina (E-Mycin, Erythrocin); fosamprenavir (Lexiva); medicamentos para enfermedades mentales y náuseas; otros medicamentos para el dolor; relajantes musculares; nefazodona; nelfinavir (Viracept); fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); ritonavir (Norvir, en Kaletra); sedantes; pastillas para dormir; tranquilizantes; troleandomicina (TAO) (no disponible en los Estados Unidos); y verapamilo (Calan, Covera, Verelan). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa fentanilo con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque inmediatamente atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Si usa fentanilo con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con fentanilo, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento.
No permita que nadie más use su medicamento. Los parches de fentanilo pueden dañar u ocasionar la muerte a otros adultos y niños que los usen. Conserve los parches de fentanilo en un lugar seguro de manera que nadie más pueda usarlos accidentalmente o a propósito. Tenga especial cuidado de guardar los parches de fentanilo fuera del alcance de los niños. Cuente siempre cuántos parches quedan para saber si le falta alguno.
Las personas que no reciben tratamiento con los parches de fentanilo pueden sufrir daños graves o pueden morir si el lado adhesivo de un parche tiene contacto con su piel. Tenga cuidado de no permitir que el lado adhesivo del parche tenga contacto con la piel de cualquier persona. Si abraza o carga niños, asegúrese de que no toquen su parche. Si el parche se despega accidentalmente de su cuerpo y se adhiere a la piel de otra persona, retire el parche inmediatamente, lave el área con agua limpia y busque atención médica de emergencia.
Los parches de fentanilo que se han utilizado durante tres días todavía contienen suficiente medicamento como para ocasionar graves daños o la muerte a adultos o niños que no reciben tratamiento con el medicamento. Nunca deseche un parche usado o no usado en la basura ni lo deje en un lugar en donde otras personas lo puedan encontrar, especialmente los niños. Deseche los parches usados y que ya no desee, de acuerdo con las instrucciones. (Consulte ALMACENAMIENTO y DESECHO).
Si su parche de fentanilo está expuesto al calor extremo, puede liberar demasiado medicamento en su cuerpo a la vez. Esto puede ocasionar síntomas graves o que pongan en riesgo la vida. No exponga su parche o la piel alrededor del mismo al calor directo como el de las almohadillas con calefacción, mantas eléctricas, lámparas de calor, saunas, tinas calientes y camas de agua con calefacción. No tome baños prolongados con agua caliente ni tome baños de sol mientras esté usando el parche. Su parche también puede liberar demasiado medicamento si tiene fiebre o si tiene demasiado calor después de la actividad física. Evite actividad física que pudiera ocasionarle demasiado calor. Llame a su médico de inmediato si tiene fiebre. Es posible que su médico necesite ajustar su dosis.
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si utiliza parches de fentanilo regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con parches de fentanilo y cada vez que surta su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
Los parches de fentanilo se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos. El fentanilo pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
La presentación del fentanilo transdérmico es como un parche para aplicarse sobre la piel. El parche se aplica usualmente a la piel una vez cada 72 horas. Cada vez que cambie su parche, cámbielo aproximadamente a la misma hora. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Aplique los parches de fentanilo exactamente como se indica.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja del parche de fentanilo y que incremente gradualmente su dosis, no más frecuente de una vez cada tres días al principio y luego, no más frecuente de una vez cada seis días. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. Hable con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con parches de fentanilo.
Los parches de fentanilo son solo para usarlos sobre la piel. No coloque los parches en su boca ni los mastique ni los trague.
No deje de usar los parches de fentanilo sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de usar repentinamente los parches de fentanilo, puede experimentar síntomas de abstinencia. Llame a su médico si experimenta alguno de estos síntomas de abstinencia: inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, dolor muscular, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, dolor en las articulaciones, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, ritmo cardíaco o respiración acelerados.
No use un parche de fentanilo que esté cortado, dañado o modificado de alguna manera. Si utiliza parches cortados o dañados, es posible que reciba la mayor parte o toda la medicación de una sola vez, en lugar de lentamente a lo largo de 3 días. Esto puede causar problemas graves, incluyendo una sobredosis y la muerte.
Puede tomar un baño, nadar o ducharse mientras que esté usando un parche de fentanilo. Si el parche se despega durante estas actividades, deséchelo apropiadamente. Luego, seque su piel totalmente y aplique un nuevo parche. Deje el parche nuevo en su lugar durante 72 horas después de aplicarlo.
Puede aplicar el parche de fentanilo en su pecho, espalda, antebrazos o a los lados de su cintura. Si aplica el parche en un niño o en una persona que no pueda pensar con claridad, elija un área en la espalda alta para que sea más difícil que la persona se lo quite y lo coloque en su boca. Elija un área de la piel que esté lisa y sin vellos. No aplique el parche en partes del cuerpo con mucho movimiento o en piel que haya estado expuesta a radiaciones o que esté sensible, muy grasa, agrietada, irritada, abierta, cortada o dañada. Si tiene vello en la piel, use tijeras para cortar los vellos lo más cerca de la piel que se pueda. No rasure el área.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento.
Si olvida aplicar o cambiar un parche de fentanilo, aplique el parche tan pronto como lo recuerde. Asegúrese de retirar su parche usado antes de aplicar un nuevo parche. Utilice el nuevo parche por el período de tiempo que le indique su médico (usualmente 3 días) y luego reemplácelo. No utilice dos parches a la vez a menos que su médico le haya indicado hacerlo.
Los parches de fentanilo pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está usando los parches de fentanilo.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Almacene los parches de fentanilo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Debe deshacerse inmediatamente de cualquier parche usado o sin usar que esté caducado o que ya no necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no tiene un programa de recolección cerca o al que pueda acceder rápidamente, deseche los parches retirando con cuidado la parte adhesiva, luego doble las caras adhesivas de cada parche para que se peguen entre sí y tire los parches doblados por el inodoro. Deseche las bolsas y forros protectores en la basura. Lave bien sus manos con agua después de desechar los parches de fentanilo. No coloque los parches de fentanilo que no necesita o no usó en el basurero.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, retire el parche de fentanilo de la piel de la víctima y llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Mientras usa los parches de fentanilo, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al fentanilo.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando fentanilo.
Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento si su médico desea que continúe usando parches de fentanilo.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de fentanilo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4094
|
|
El estradiol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio (cáncer del revestimiento del útero [matriz]). Cuanto más tiempo use el estradiol, mayor será el riesgo de que desarrolle un cáncer de endometrio. Si no se ha sometido a una histerectomía (cirugía para extirpar el útero), se le debe dar otro medicamento llamado progestina para que lo tome junto con el estradiol transdérmico. Esto puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio, pero puede aumentar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, incluido el cáncer de mama. Antes de empezar a usar el estradiol transdérmico, informe a su médico si tiene o ha tenido cáncer, y si tiene sangrado vaginal inusual. Llame a su médico inmediatamente si tiene sangrado vaginal anormal o inusual durante su tratamiento con estradiol transdérmico. Su médico la vigilará de cerca para asegurarse de que no desarrolle un cáncer de endometrio durante o después del tratamiento.
En un estudio amplio, las mujeres que tomaban estrógenos (un grupo de medicamentos que incluye el estradiol) por vía oral con progestinas tenían un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos, derrames cerebrales, coágulos de sangre en los pulmones o las piernas, cáncer de mama y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, aprender y comprender). Las mujeres que utilizan estradiol transdérmico solo o con progestágenos también pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estas afecciones. Informe a su médico si fuma o consume tabaco, si ha tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral, y si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido coágulos de sangre o cáncer de mama. Informe también a su médico si tiene o ha tenido alguna vez presión arterial alta, niveles elevados de colesterol o grasas en la sangre, diabetes, enfermedad cardíaca, lupus (una afección en la que el cuerpo ataca sus propios tejidos causando daños e hinchazón), bultos en las mamas o un resultado anormal de una mamografía (radiografía de las mamas utilizada para detectar el cáncer de mama).
Los siguientes síntomas pueden ser señales de las afecciones de salud graves mencionadas anteriormente. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras está usando estradiol transdérmico: dolor de cabeza repentino e intenso; vómitos repentinos e intensos; problemas del habla; mareos o desmayos; pérdida repentina total o parcial de la visión; visión doble; debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna; dolor opresivo en el pecho o pesadez en el pecho; tos con sangre; falta de aliento repentina; dificultad para pensar con claridad, recordar o aprender cosas nuevas; bultos u otros cambios en las mamas; secreción de los pezones; o dolor, sensibilidad o enrojecimiento en una pierna.
Puede tomar medidas para disminuir el riesgo de que desarrolle un problema de salud grave mientras esté usando estradiol transdérmico. No use el estradiol transdérmico solo o con un progestágeno para prevenir enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, derrames cerebrales o demencia. Use la dosis más baja de estradiol transdérmico que controle sus síntomas, y use el estradiol transdérmico solo el tiempo necesario. Hable con su médico cada 3 a 6 meses para decidir si debe utilizar una dosis menor de estradiol transdérmico, o si debe dejar de utilizar el medicamento.
Usted debería examinar sus senos cada mes y hacerse una mamografía, así como someterse a un examen de mama por parte de un médico cada año para ayudar a detectar el cáncer de mama tan pronto como sea posible. Su médico le indicará cómo examinar correctamente sus senos, y si debe someterse a estos exámenes con más frecuencia que una vez al año debido a sus antecedentes médicos personales o familiares.
Informe a su médico si se someterá a una intervención quirúrgica, o si estará en reposo en cama. Su médico puede indicarle que deje de usar el estradiol transdérmico de 4 a 6 semanas antes de la cirugía o del reposo en cama para disminuir el riesgo de que desarrolle coágulos de sangre.
Hable con su médico regularmente sobre los riesgos y beneficios del uso de estradiol transdérmico.
El estradiol transdérmico (Climara, Minivelle, Vivelle-Dot) se utiliza para tratar los sofocos (bochornos; sensación repentina de calor corporal leve o intenso) en mujeres que experimentan la menopausia (cambio de vida; fin de los periodos menstruales). El estradiol transdérmico (Climara, Vivelle-Dot) también se utiliza para tratar la sequedad, la picazón y el ardor vaginal en las mujeres que pasan por la menopausia. El estradiol transdérmico (Climara, Menostar, Minivelle, Vivelle-Dot) también se usa para prevenir la osteoporosis (una afección en la que los huesos se debilitan y adelgazan, y se rompen fácilmente) en mujeres que pasan o han pasado por la menopausia. El estradiol transdérmico (Climara, Vivelle-Dot) también se usa como fuente de estrógenos en mujeres que aún no han pasado por la menopausia y que no producen suficientes estrógenos de forma natural. Las mujeres cuyos únicos síntomas molestos son la sequedad, la picazón o el ardor vaginal pueden beneficiarse más de un producto de estrógeno que se aplique tópicamente en la vagina. Las mujeres que solo necesitan un medicamento para prevenir la osteoporosis pueden beneficiarse más de otro medicamento que no contenga estrógenos. El estradiol pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas de estrógeno. Su acción consiste en sustituir el estrógeno que normalmente produce el cuerpo.
La presentación del estradiol transdérmico es en parches para colocarse sobre la piel. El estradiol transdérmico suele aplicarse una o dos veces por semana, dependiendo de la marca del parche que utilice. Algunas mujeres usan un parche todo el tiempo, y otras usan un parche de acuerdo con un programa rotativo que alterna 3 semanas cuando se usa el parche seguido de 1 semana cuando no se usa el parche. Aplique siempre el parche transdérmico el mismo día de la semana, cada semana. Es posible que haya un calendario en la parte interior de la caja del medicamento en el que pueda llevar el control del programa de cambio de parches. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el estradiol transdérmico exactamente como se lo indicaron. No coloque más ni menos parches, ni los coloque con más frecuencia de lo que le recetó el médico.
Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de estradiol transdérmico, y podrá aumentar la dosis si sus síntomas siguen siendo molestos. Si ya está tomando o usando un medicamento de estrógeno, su médico le dirá cómo cambiar del medicamento de estrógeno que está tomando o usando al estradiol transdérmico. Asegúrese de entender estas instrucciones. Hable con su médico sobre la eficacia del estradiol transdérmico en su caso.
Debe aplicar los parches de estradiol sobre la piel limpia, seca y fresca de la zona inferior del estómago, por debajo de la cintura. Algunas marcas de parches también pueden aplicarse en la parte superior de los glúteos. Pregunte a su médico o farmacéutico o lea la información del fabricante que viene con sus parches para encontrar el mejor lugar o lugares para aplicar la marca de parches que ha recibido. No aplique los parches de estradiol en los senos o en la piel que esté grasosa, dañada, cortada o irritada. No aplique los parches de estradiol en la cintura, donde se pueden desprender debido a la ropa ajustada, ni en la parte inferior de los glúteos, donde se pueden desprender al sentarse. Asegúrese de que la piel de la zona en la que piensa aplicar el parche de estradiol está libre de lociones, polvos o cremas. Después de que se aplique un parche en una zona determinada, espere al menos una semana antes de aplicar otro parche en ese lugar.
Hable con su médico o farmacéutico, o lea la información del fabricante que acompaña a su medicamento para saber si debe tomar precauciones al nadar, bañarse, ducharse o utilizar una sauna mientras lleva un parche transdérmico de estradiol. Es poco probable que algunas marcas de parches se vean afectadas por estas actividades, pero algunas marcas de parches podrían aflojarse.
Si el parche se afloja o se cae antes de que sea el momento de sustituirlo, intente presionarlo en su sitio con los dedos. Tenga cuidado de no tocar la parte pegajosa del parche con los dedos mientras lo hace. Si el parche no puede volver a presionarse, dóblelo por la mitad para que se pegue a sí mismo, deséchelo de forma segura, de modo que esté fuera del alcance de los niños y los animales domésticos, y aplique un nuevo parche en una zona diferente. Sustituya el parche nuevo en su próximo día de cambio de parche programado.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento.
Hable con su médico sobre las formas de aumentar la cantidad de calcio y vitamina D en su dieta.
Aplique el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. Luego, aplique el siguiente parche según su programa habitual. No aplique parches adicionales para compensar un parche que omitió.
El estradiol transdérmico puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovarios y enfermedad de la vesícula biliar que puede necesitar ser tratada con cirugía. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de estradiol transdérmico.
El estradiol transdérmico puede hacer que el crecimiento se ralentice o se detenga antes de tiempo en los niños que utilizan grandes dosis durante mucho tiempo. El médico de su hijo lo controlará cuidadosamente durante su tratamiento con estradiol transdérmico. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle este medicamento.
El estradiol transdérmico puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga los parches de estradiol sellados en sus bolsas originales y fuera del alcance de los niños. Guarde los parches a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Si usa demasiados parches, o los lleva durante mucho tiempo, es posible que se absorba demasiado estrógeno en el torrente sanguíneo. En ese caso, usted podría experimentar síntomas de una sobredosis.
En caso de sobredosis, retire los parches de la piel y llame al centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Debería someterse a un examen físico completo, que incluya un examen pélvico, al menos una vez al año. Su médico puede ordenar ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al estradiol transdérmico.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando estradiol transdérmico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de estradiol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4095
|
|
La escopolamina se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por mareos por movimiento o por medicamentos utilizados durante alguna cirugía. La escopolamina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona bloqueando los efectos de una determinada sustancia natural (acetilcolina) en el sistema nervioso central.
La escopolamina viene como un parche que se coloca en la piel detrás de la oreja en donde no haya pelo. Cuando lo use para prevenir las náuseas y los vómitos causados por el mareo por movimiento, aplique el parche al menos 4 horas antes de que se necesiten sus efectos y déjelo puesto por hasta 3 días. Si el tratamiento es necesario por más de 3 días para ayudar a prevenir las náuseas y los vómitos causados por el mareo por movimiento, quite el parche puesto y coloque un parche nuevo detrás de la otra oreja. Cuando se usa para prevenir las náuseas y los vómitos de los medicamentos que se usan con la cirugía, coloque el parche según las indicaciones de su médico y déjelo puesto durante 24 horas después de la cirugía. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la escopolamina exactamente como se le indique.
No corte el parche.
Limite el contacto con el agua mientras nade y se bañe porque podría provocar que el parche se cayera. Si se cae el parche de escopolamina, deséchelo y aplique uno nuevo en el área sin pelo detrás de la otra oreja.
Cuando el parche de escopolamina ya no sea necesario, retírelo y dóblelo a la mitad con el lado pegajoso junto y deséchelo. Lávese bien las manos y el área detrás de la oreja con agua y jabón para eliminar cualquier rastro de escopolamina. Si necesita usar un parche nuevo, colóquelo en el área sin cabello detrás de la otra oreja.
Si ha usado los parches de escopolamina durante varios días o más, podría experimentar síntomas de abstinencia que podrían comenzar 24 horas o más después de retirar el parche de escopolamina, como por ejemplo, dificultad con el equilibrio, mareos, náuseas, vómitos, calambres estomacales, sudoración, dolor de cabeza, confusión, debilidad muscular, ritmo cardíaco lento o presión arterial baja. Llame a su médico de inmediato si sus síntomas se vuelven intensos.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Colóquese el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. No use más de un parche a la vez.
Los parches de escopolamina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Almacene los parches en una posición vertical; no los doble ni los enrolle.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis o si alguien se traga el parche de escopolamina, llame a su centro local de toxicología al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando el parche de escopolamina.
Retire el parche de escopolamina antes de realizar una resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI).
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de escopolamina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4096
|
|
La clonidina transdérmica se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. La clonidina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes hipotensores alfa-agonistas de efecto central. Actúa al reducir la frecuencia cardiaca y relajar los vasos sanguíneos, de modo que la sangre pueda fluir más fácilmente por el cuerpo.
La presentación de la clonidina transdérmica es un parche que se aplica sobre la piel. Por lo general se aplica sobre la piel cada 7 días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use el parche de clonidina según lo indicado. No se lo aplique ni con más ni con menos frecuencia que la indicada por su médico.
Colóquese el parche de clonidina en un lugar de la cara externa del brazo o en la parte alta del pecho, donde la piel esté limpia, seca y sin vello. Elija un lugar donde no se frote contra la ropa ajustada. No se coloque los parches donde la piel tenga arrugas o pliegues, ni donde esté agrietada, raspada, irritada, cicatrizada o recién afeitada. Puede ducharse, bañarse y nadar con el parche de clonidina puesto.
Si el parche de clonidina se afloja mientras lo trae puesto, aplíquese la cubierta adhesiva que viene con el parche. Dicha cubierta ayudará a mantener el parche de clonidina en su sitio hasta que llegue el momento de reemplazarlo. Si el parche de clonidina se afloja demasiado o se desprende, reemplácelo por uno nuevo en otro lugar de la piel. Reemplace el nuevo parche en su siguiente día de cambio normal de parches.
Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de clonidina y que luego la aumente en forma gradual hasta no más de un parche cada semana.
El parche de clonidina controla la presión sanguínea alta, pero no la cura. Posiblemente tarde de 2 a 3 días en sentir el beneficio total del parche de clonidina en sus lecturas de presión sanguínea. Siga aplicándose los parches de clonidina aunque se sienta bien. No deje de aplicarse los parches de clonidina sin consultar a su médico. Si deja de aplicarse de repente los parches de clonidina, eso puede provocarle un aumento repentino de la presión sanguínea y síntomas como nerviosismo, dolores de cabeza y confusión. Es probable que su médico disminuya sus dosis en forma gradual en el transcurso de 2 a 4 días.
Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente y léala con atención. Para colocarse el parche, siga las indicaciones en las instrucciones para el paciente. Consulte a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar este medicamento.
El parche de clonidina también se usa a veces como auxiliar en la terapia para dejar de fumar y para el tratamiento de los bochornos de la menopausia. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Posiblemente su médico le recete una dieta baja en sal o en sodio. Siga al pie de la letra esas instrucciones.
Quítese el parche viejo y aplíquese uno nuevo en un lugar diferente tan pronto como lo recuerde. Reemplace el nuevo parche en su siguiente día de cambio normal de parches. No se coloque dos parches para compensar el que olvidó.
El parche de clonidina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Deseche cualquier parche que esté vencido o que ya no necesite; para ello, abra la bolsa y doble cada parche a la mitad con los lados adhesivos hacia adentro. Deseche con cuidado el parche doblado, cerciorándose que esté fuera del alcance de niños y mascotas.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien se aplica parches de clonidina extra, quítese los parches de la piel. Luego llame a su Centro local de Control de Intoxicaciones marcando 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o no respira, solicite ayuda de emergencia marcando al 911.
No falte a ninguna cita con su médico. Debe medirse la presión arterial con regularidad para ver qué resultados les está dando el parche de clonidina.
Posiblemente su médico le pida que se tome el pulso (frecuencia cardiaca) todos los días; él/ella le dirá qué tan rápidos deben ser sus latidos. Pídales a su médico o a su farmacéutico que le enseñen a tomarse el pulso. Si su pulso está más lento o más rápido que lo normal, llame a su médico.
No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Transdérmico de Clonidina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4097
|
|
Uso en adultos mayores:
Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la asenapina tienen un mayor riesgo de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor posibilidad de sufrir un derrame cerebral o un mini derrame cerebral durante el tratamiento.
Los parches transdérmicos de asenapina no están aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que padecen de demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida, sufre de demencia y usa actualmente parches transdérmicos de asenapina. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en:
.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar el parche transdérmico de asenapina.
Los parches transdérmicos de asenapina están indicados para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamientos alterados o inusuales, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). La asenapina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación de la asenapina transdérmica es en parche que se aplican sobre la piel. Por lo general se aplica una vez al día. Aplique los parches de asenapina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Use el parche cutáneo de asenapina exactamente como se lo indicaron. No lo aplique con mayor o menor frecuencia de la que su médico le indique.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de asenapina y que la incremente gradualmente, no más de una vez a la semana.
La asenapina transdérmica puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe usando los parches de asenapina incluso si se siente bien. No deje de usarlos sin consultar a su médico.
Aplique el parche sobre la piel limpia, seca e intacta que esté relativamente sin vello (parte superior de la espalda, parte superior del brazo, abdomen [área del estómago] o cadera). Elija un área donde el parche no roce con ropa ajustada. No aplique el parche sobre una herida o corte abierto, sobre la piel irritada, enrojecida o que esté afectada por una erupción, quemaduras u otro problema. Seleccione un área diferente cada día para evitar que se irrite la piel. Asegúrese de retirar el parche que está usando antes de que aplique uno nuevo.
Si su piel está irritada o presenta un escozor después de aplicar un parche de asenapina, retire el parche y aplique un nuevo parche en un área diferente.
Después de aplicar un parche de asenapina, debe usarlo todo el tiempo hasta que esté listo para quitarlo y ponerse uno nuevo. Si el parche llegara a aflojarse antes de que sea momento de reemplazarlo, intente presionarlo nuevamente con los dedos. Si el parche no se puede volver a presionar o se cae, deséchelo y coloque uno nuevo en un área diferente. Sin embargo, debe retirar el nuevo parche exactamente cuando tenía programado quitar el parche original.
Mientras use un parche de asenapina, protéjalo del calor directo, como almohadillas térmicas, mantas eléctricas, secadores de pelo, lámparas de calor, saunas, bañeras de hidromasaje y camas de agua con calefacción.Puede tomar una ducha mientras usa un parche de asenapina, pero no bañarse ni nadar.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Aplique el parche que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, aún debe quitar el parche a la hora usual en que se quita los parches. Si se acerca la hora del próximo parche, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No coloque un parche adicional para compensar una dosis que omitió.
Los parches de asenapina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Deseche cualquier parche vencido o que ya no necesite usar. Para ello, abra cada bolsa, doble cada parche por la mitad con los lados adhesivos pegados. Coloque el parche doblado en la bolsa original y deséchelo de manera segura, fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Si alguien traga, mastica o chupa los parches de asenapina, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la persona se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Debe controlar su peso regularmente mientras recibe este medicamento.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche transdérmico de asenapina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4098
|
|
Las personas que usan medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (diferente de la aspirina) como el diclofenaco transdérmico pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía que las personas que no usan estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que usan los AINE por un período prolongado. No use un AINE como el diclofenaco transdérmico si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral; si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, falta de aliento, debilidad en una parte o lado de su cuerpo, o dificultad para hablar.
Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG [en ingles]; un tipo de cirugía del corazón), no debe usar el diclofenaco transdérmico justo antes o justo después de la cirugía.
Los AINE como el diclofenaco transdérmico pueden causar inflamación, úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que usan AINE por un período prolongado, tienen una mala salud, fuman o beben alcohol mientras se usa diclofenaco transdérmico. Informe a su médico si tiene alguno de estos factores de riesgo y si tiene, o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos, así como otros trastornos de sangrado. Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) ; esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar diclofenaco transdérmico y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente medirá su presión arterial y ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al diclofenaco transdérmico. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de tener efectos secundarios graves.
Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con diclofenaco transdérmico y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) para obtener la Guía del medicamento.
El diclofenaco transdérmico se utiliza para tratar el dolor a corto plazo debido a pequeñas distensiones, esguinces y contusiones en adultos y niños de 6 años en adelante. El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor.
La presentación del diclofenaco transdérmico es en parche para aplicar sobre la piel en la zona del cuerpo donde sienta más dolor. El sistema transdérmico de diclofenaco (Licart) suele aplicarse una vez al día. El parche de diclofenaco (Flector) suele aplicarse dos veces al día, una vez cada 12 horas. Aplique los parches de diclofenaco aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. No aplique más ni menos parches, ni aplique los parches con más frecuencia de lo que le recetó el médico.
No aplique los parches de diclofenaco si la piel está agrietada, golpeada, cortada, infectada o cubierta de sarpullido.
No permita que los parches entren en contacto con sus ojos, nariz o boca. Si toca sus ojos con el parche, lávelos de inmediato con agua o solución salina. Llame a un médico si tiene una irritación en los ojos que dura más de una hora.
No use un parche mientras se baña o toma una ducha. Planifique bañarse o tomar una ducha después de quitarse un parche y antes de aplicar el siguiente parche.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique un nuevo parche tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente aplicación programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular. No aplique un parche adicional de diclofenaco para compensar la dosis que omitió.
Los parches de diclofenaco pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños y mascotas. Almacénelo a temperatura ambiente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga, mastica o chupa los parches de diclofenaco, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parche Flector
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4099
|
|
La inyección de teriparatida se usa para prevenir y tratar la osteoporosis (una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente) en mujeres que han tenido la menopausia ("cambio de vida", fin de los periodos menstruales), que tienen un alto riesgo de fracturas (fracturas de huesos) y no puede utilizar otros tratamientos para la osteoporosis.. También se usa para aumentar la masa ósea en hombres con ciertos tipos de osteoporosis con un alto riesgo de tener huesos rotos (fracturas) y que no pueden usar otros tratamientos para la osteoporosis. La inyección de teriparatida también se usa para tratar la osteoporosis en hombres y mujeres que toman corticosteroides (un tipo de medicamento que puede causar osteoporosis en algunos pacientes) que tienen un alto riesgo de fracturas (huesos rotos) y no pueden usar otros tratamientos para la osteoporosis. La inyección de teriparatida contiene una forma sintética de la hormona humana natural llamada hormona paratiroidea (PTH). Funciona al hacer que el cuerpo desarrolle huesos nuevos al aumentar la resistencia y densidad (grosor) de los huesos.
La presentación de la inyección de teriparatida es en una solución (líquido) para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel) en el muslo o en la parte inferior del estómago. Este medicamento se presenta en dispositivos dosificadores prellenados. Por lo general, se inyecta una vez al día durante un máximo de 2 años. Para ayudarlo a recordar que debe usar la inyección de teriparatida, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de teriparatida exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni lo use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Usted mismo puede inyectarse la teriparatida o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Antes de inyectarse usted mismo la teriparatida por primera vez, lea el Manual del usuario que la acompaña. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. El Manual del usuario incluye soluciones a los problemas que pueda tener cuando intente usar la inyección de teriparatida. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico.
La inyección de teriparatida viene en una pluma de dosificación que contiene suficiente medicamento para 28 dosis. No transfiera el medicamento a una jeringa. Use una aguja nueva para cada inyección. Las agujas se venden por separado. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de agujas que debe usar. Deseche las agujas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a perforaciones.
La inyección de teriparatida controla la osteoporosis, pero no la cura. Continúe usando la inyección de teriparatida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de teriparatida sin consultar a su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Debe comer y beber muchos alimentos y bebidas ricos en calcio y vitamina D mientras esté usando la inyección de teriparatida. Su médico le dirá qué alimentos y bebidas son buenas fuentes de esos nutrientes y cuántas porciones necesita al día. Si para usted es difícil comer suficiente de estos alimentos, infórmelo a su médico. En ese caso, su médico podría recetarle o recomendarle un suplemento.
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde ese día. Sin embargo, si el día ya terminó, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa de dosificación regular. Nunca inyecte más de una dosis por día.
La inyección de teriparatida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en la jeringa dosificadora en que vino, con la tapa puesta y sin la aguja, bien cerrada y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Protéjalo de la luz. Deseche la jeringa dosificadora después de 28 días de uso, aunque no esté vacía.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de teriparatida.
No deje que nadie más use su medicamento. Nunca comparta una jeringa dosificadora de teriparatida. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de teriparatida.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Parathar
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4100
|
|
La inyección de carboplatino debe administrarse en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico que tenga experiencia en administrar medicamentos de quimioterapia para el cáncer.
El carboplatino puede causar una disminución grave en el número de glóbulos producidos en la médula ósea. Esto aumenta el riesgo de que pueda desarrollar una infección o sangrado grave. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y congestión continuas u otras señales de infección; sangrado o hematomas inusuales; heces negras y alquitranadas; sangre roja en las heces; vomitar material con sangre o que se ve como café molido.
El carboplatino puede provocar reacciones alérgicas graves. Si experimenta una reacción alérgica a la inyección de carboplatino, puede comenzar unos minutos después de que comience la infusión, y podría experimentar los siguientes síntomas: urticaria, sarpullido, picazón, enrojecimiento de la piel, dificultad para respirar o tragar, mareo, debilidad o ritmo cardíaco rápido. Si presenta alguno de estos síntomas informe a su médico inmediatamente:
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al carboplatino. Es posible que su médico deba interrumpir o retrasar el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios.
El carboplatino se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de ovarios (cáncer que comienza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos) que se ha extendido a otras partes del cuerpo, no ha mejorado o ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o radioterapia. El carboplatino pertenece a una clase de medicamentos conocidos como compuestos que contienen platino. Su acción consiste en detener o disminuir la velocidad del crecimiento de las células del cáncer.
La presentación de la inyección de carboplatino es como una solución (líquido) que un médico o enfermero debe inyectar durante al menos 15 minutos por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. Por lo general se administra una vez cada 4 semanas.
El carboplatino también se usa ocasionalmente para tratar el cáncer de pulmón, vejiga, mama y endometrio; cáncer de cabeza y cuello; cáncer de cuello uterino y de testículos: Tumor de Wilms (un tipo de cáncer de riñón que se presenta en niños); ciertos tipos de tumores cerebrales; neuroblastoma (un cáncer que comienza en las células neuronales, y ocurre principalmente en niños) y retinoblastoma (cáncer de ojo). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
El carboplatino puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros cánceres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El carboplatino puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Paraplatin
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4101
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.