raw_text
stringlengths 1
32.6k
| topic
stringlengths 0
7.81k
| speciallity
stringlengths 0
111
| raw_text_type
stringclasses 3
values | topic_type
stringclasses 6
values | source
stringclasses 13
values | country
stringclasses 2
values | document_id
stringlengths 0
47
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
La inhalación oral de formoterol se usa para tratar las sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho causados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, un grupo de enfermedades pulmonares que incluye bronquitis crónica y enfisema). El formoterol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta de acción prolongada (LABA). Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias en los pulmones, lo que facilita la respiración.
La inhalación oral de formoterol es como una solución (líquido) para inhalarla por la boca usando un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar). Por lo general se inhala dos veces al día, en la mañana y en la noche, aproximadamente cada 12 horas después de inhalar su última dosis. Inhale formoterol aproximadamente en los mismos horarios cada día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el formoterol exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique.
No use formoterol para tratar los ataques repentinos de EPOC. Su médico le recetará un medicamento agonista beta de acción corta como albuterol (Accuneb, Proair, Proventil, Ventolin) para que lo use durante los ataques. Si usaba este tipo de medicamento regularmente antes de empezar el tratamiento con formoterol, su médico probablemente le diga que deje de usarlo con regularidad, pero que continúe usándolo para tratar los ataques.
La inhalación de formoterol no debe usarse para tratar la EPOC que empeora rápidamente. Llame a su médico u obtenga ayuda médica de emergencia si sus problemas para respirar empeoran, si tiene que usar su inhalador de acción breve para tratar ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con más frecuencia o si su inhalador de acción breve no alivia sus síntomas.
La inhalación de formoterol puede ayudar a controlar los síntomas, pero no curará su condición. No deje de usar formoterol sin hablar antes con su médico. Si deja de usar formoterol repentinamente, sus síntomas pueden empeorar.
Limpie el nebulizador regularmente. Siga atentamente las instrucciones del fabricante y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre la limpieza del nebulizador.
No mezcle la solución de formoterol con otras soluciones de inhalación en su nebulizador.
Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique una dosis para compensar la que omitió.
El formoterol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga los frascos de formoterol de la solución del nebulizador sellados en sus envolturas de papel metálico y lejos de la luz y el calor excesivo y hasta que esté listo para usarlos. Guarde la solución para nebulizador en el refrigerador. También puede almacenarla a temperatura ambiente por hasta 3 meses. Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando formoterol.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Perforomist
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3802
|
|
La solución oftálmica de perfluorohexiloctano se usa para tratar las señales y los síntomas de la enfermedad del ojo seco (una enfermedad en la que las lágrimas no son capaces de proporcionar la humedad adecuada a los ojos). El perfluorohexiloctano pertenece a una clase de medicamentos llamados alcanos semifluorados. Su acción consiste en proporcionar una capa de película sobre el ojo para evitar que las lágrimas y la humedad se evaporen.
La presentación del perfluorohexiloctano oftálmico es en solución (líquido) para colocar en el ojo. Por lo general, se usa cuatro veces al día. Debe quitarse los lentes de contacto antes de usar el colirio, no se los vuelva a colocar durante al menos 30 minutos después de usar perfluorohexiloctano. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Utilice el perfluorohexiloctano exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
La solución oftálmica de perfluorohexiloctano controla la enfermedad del ojo seco, pero no la cura. Siga tomando perfluorohexiloctano aunque mejoren sus síntomas. No deje de usar perfluorohexiloctano sin consultarlo antes con su médico.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Aplíquese la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No aplique una cantidad adicional de gotas oftálmicas para compensar la dosis que olvidó.
La solución oftálmica de perfluorohexiloctano puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Perfluorohexiloctano oftálmico
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3803
|
|
Glucarpidasa se utiliza para prevenir los efectos perjudiciales del metotrexato (Rheumatrex, Trexall) en pacientes con enfermedad renal que reciben metotrexato para tratar ciertos tipos de cáncer. La glucarpidasa pertenece a una clase de medicamentos llamados enzimas. Actúa ayudando a descomponer y eliminar el metotrexato del cuerpo.
La presentación de glucarpidasa es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). Generalmente se administra en una dosis única durante 5 minutos. La glucarpidasa se administra junto con leucovorina (otro medicamento que se utiliza para prevenir los efectos nocivos del metotrexato), hasta que las pruebas de laboratorio muestran que el tratamiento ya no es necesario.
Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida a su médico o farmacéutico más información.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Glucarpidasa puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la glucarpidasa.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la glucarpidasa.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Voraxaze
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3804
|
|
El vonoprazan, la claritromicina y la amoxicilina se usan para tratar y prevenir la reaparición de úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino) causadas por un determinado tipo de bacterias (
). El vonoprazan pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de ácido competitivos con potasio (PCAB, en inglés). La claritromicina y la amoxicilina pertenecen a una clase de medicamentos llamados antibióticos. La acción del vonoprazan consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La acción de la claritromicina y la amoxicilina consiste en detener el crecimiento de bacterias que causan úlceras. Los antibióticos no funcionarán para resfriados, catarro u otras infecciones virales.
La presentación del vonoprazan es en tableta, la presentación de la claritromicina es en tableta y la presentación de la amoxicilina es en cápsula, todos ellos para tomar por vía oral. Estos medicamentos suelen tomarse con o sin alimentos dos veces al día, con un intervalo de 12 horas, durante 14 días. Para ayudarlo a tomar la cantidad correcta de cápsulas y tabletas en cada dosis, el medicamento está empacado en tarjetas de dosificación. Cada tarjeta de dosificación contiene toda la medicación necesaria para las dos dosis diarias. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el medicamento exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Tome vonoprazan, claritromicina y amoxicilina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar antibióticos demasiado pronto es posible que la infección no se cure por completo, y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Si su afección no mejora o empeora, llame a su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que olvidó (una tableta de vonoprazan, una tableta de claritromicina y dos cápsulas de amoxicilina) tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 4 horas de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis que omitió.
El vonoprazan, la claritromicina y la amoxicilina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando vonoprazan, claritromicina y amoxicilina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vonoprazan, claritromicina y amoxicilina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3805
|
|
El vonoprazan y la amoxicilina se usan para eliminar el
un tipo de bacteria que provoca úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino). El vonoprazan pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de ácido competitivos con potasio (PCAB, en inglés). La amoxicilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. La acción del vonoprazan consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La acción de la amoxicilina consiste en detener el crecimiento de bacterias que causan úlceras. Los antibióticos no funcionarán para resfriados, catarro u otras infecciones virales.
La presentación del vonoprazan es en tabletas y la amoxicilina en cápsulas, ambos para tomar por vía oral. Las tabletas de vonoprazan suelen tomarse con o sin alimentos dos veces al día, con un intervalo de 12 horas, durante 14 días. Las cápsulas de amoxicilina suelen tomarse con o sin alimentos tres veces al día (cada 8 horas) durante 14 días. Para ayudarlo a tomar la cantidad correcta de cápsulas y tabletas en cada dosis, el medicamento está empacado en tarjetas de dosificación. Cada tarjeta de dosificación contiene toda la medicación necesaria para sus dosis diarias. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el medicamento exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Tome vonoprazan y amoxicilina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar antibióticos demasiado pronto es posible que la infección no se cure por completo, y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Si su afección no mejora o empeora, llame a su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que olvidó (una tableta de vonoprazan y dos cápsulas de amoxicilina) tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 4 horas de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El vonoprazan y amoxicilina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando vonoprazan y amoxicilina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vonoprazan y Amoxicilina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3806
|
|
El vonoprazan se usa en adultos para curar y mantener la curación de la esofagitis erosiva (inflamación que causa daños en el conducto que va de la garganta al estómago) y ayudar a disminuir los síntomas de ardor de estómago asociados a la esofagitis erosiva. El vonoprazan también se usa en combinación con claritromicina y/o amoxicilina para eliminar la
, un tipo de bacteria que causa úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino). El vonoprazan pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de ácido competitivos con potasio (P-CAB, en inglés). Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que produce el estómago.
La presentación del vonoprazan es en cápsula para administrarse por vía oral. Puede tomarse con o sin alimentos. Para la esofagitis erosiva, se toma una vez al día durante 8 semanas (para la curación de la esofagitis erosiva) y hasta 6 meses (para el mantenimiento de la curación de la esofagitis erosiva). Para el tratamiento de la
, el vonoprazan se toma dos veces al día durante 14 días. Tome el vonoprazan aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el vonoprazan exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si lo toma una vez al día para la esofagitis erosiva y han pasado 12 horas desde la dosis programada, omita la dosis que olvidó y continúe con su horario de dosificación habitual. Si está tomando el vonoprazan dos veces al día para eliminar la
y han pasado 4 horas desde la dosis que olvidó, omita esa dosis y continúe con su horario habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Debe saber que el vonoprazan ha causado pólipos estomacales (lesiones precancerosas en ciertas regiones del estómago) con el uso prolongado. Si ha estado tomando vonoprazan durante más de un año, hable con su médico sobre el riesgo que esto conlleva.
El vonoprazan puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vonoprazan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3807
|
|
El diclofenaco oftálmico solución se usa para tratar el dolor, enrojecimiento e hinchazón de los ojos en pacientes que se están recuperando de una operación quirúrgica por cataratas (procedimiento para tratar el opacamiento de la lente en los ojos). También se usa para aliviar momentáneamente el dolor de los ojos y la sensibilidad a la luz en los pacientes que se están recuperando de una cirugía refractiva de la córnea (operación quirúrgica para mejorar visión). El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides (MANE). Funciona al detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan dolor e hinchazón.
El diclofenaco oftálmico viene envasado en forma de solución (líquido) para aplicar en los ojos. Cuando el diclofenaco oftálmico las gotas de ojos son usados por los pacientes que se están recuperando de una cirugía para tratar las cataratas, por lo general se aplica 4 veces al día, comenzando 24 horas después de la cirugía y continuando durante 2 semanas. En cambo, cuando las gotas de ojos diclofenaco son usadoa por los pacientes que se someten una cirugía refractiva de la córnea, se aplica generalmente una hora antes de la operación quirúrgica, 15 minutos después del procedimiento y cuatro veces al día durante un periodo de hasta 3 días. Use las gotas para los ojos de diclofenaco alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó
Las gotas para ojos de diclofenaco puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien toma las gotas para ojos de diclofenaco, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Haga que la persona afectada tome mucho líquido. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Aclare con el farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Voltaren
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3808
|
|
La voclosporina disminuye la actividad de su sistema inmunitario. Esto puede aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: tos; dolor de garganta; fiebre; escalofríos; síntomas parecidos a los de la gripe; piel caliente, enrojecida o dolorida; dolor o ardor al orinar; micción frecuente; dolor en la parte baja de la espalda; u otras señales de infección.
Tomar voclosporina puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente linfoma (cáncer de una parte del sistema inmunitario) o cáncer de piel. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de cáncer. Para reducir el riesgo de cáncer de piel, evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y utilice ropa protectora, gafas de sol y protector solar durante el tratamiento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: llagas nuevas o decoloración en la piel; neoplasias o masas en cualquier parte del cuerpo; sudores nocturnos; glándulas hinchadas en el cuello, las axilas o la ingle; dificultad para respirar; dolor en el pecho; debilidad o cansancio que no desaparece; o dolor, hinchazón o sensación de llenura.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con voclosporina, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) para obtener la Guía del medicamento.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la voclosporina.
La voclosporina se usa en combinación con otro micofenolato mofetilo (Cellcept) y corticosteroides como la metilprednisolona o la prednisona para el tratamiento de la nefritis lúpica (una afección autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los riñones) en adultos. La voclosporina pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Su acción consiste en disminuir la actividad del sistema inmunitario para evitar que ataque el órgano trasplantado.
La presentación de la voclosporina es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma dos veces al día durante un año. Las cápsulas de voclosporina deben tomarse con el estómago vacío 1 hora antes o 2 horas después de una comida, lo más cerca posible de cada 12 horas. Debe dejar al menos 8 horas entre las dosis. Tome voclosporina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome voclosporina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique, triture ni disuelva.
La voclosporina controla la nefritis lúpica, pero no la cura. Siga tomando voclosporina aunque se sienta bien. No deje de tomar voclosporina sin hablar con su médico.
No se sabe si tomar voclosporina durante más de un año es seguro. Hable con su médico sobre los beneficios y riesgos de seguir tomando voclosporina después de 1 año.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 4 horas desde la hora a la que debía tomar la dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La voclosporina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Guarde las cápsulas de voclosporina en su envase original hasta que vaya a tomarlas. No las ponga en otro recipiente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Voclosporina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3809
|
|
El cabotegravir se usa junto con rilpivirina (Edurant) como tratamiento a corto plazo del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en ciertos adultos y adolescentes de 12 años o más que pesen al menos 77 libras (35 kg). El cabotegravir se usa para la prevención a corto plazo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en ciertos adultos y adolescentes de 12 años o más que pesen al menos 77 libras (35 kg). Se usa para determinar si el cuerpo puede tolerar el cabotegravir antes de recibir la inyección de cabotegravir, y en ciertos casos de omisión de dosis de la inyección de cabotegravir. El cabotegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH. Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque el cabotegravir no cura el VIH, puede reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de transmitir (esparcir) el virus del VIH a otras personas.
La presentación del cabotegravir es en tabletas para tomar por vía oral. Para el tratamiento de la infección por VIH-1, suele tomarse junto con rilpivirina una vez al día con la comida. Tome cabotegravir junto con rilpivirina aproximadamente a la misma hora todos los días. El cabotegravir se toma junto con rilpivirina durante aproximadamente un mes (durante al menos 28 días) antes de iniciar el tratamiento con las formas inyectables de acción prolongada de estos medicamentos, o durante un máximo de 2 meses si se omite el programa de tratamiento inyectable durante más de 7 días. Para la prevención de la infección por VIH-1, suele tomarse solo una vez al día con la comida. Tome cabotegravir aproximadamente a la misma hora todos los días. El cabotegravir se toma durante aproximadamente un mes (al menos 28 días) antes de comenzar la forma inyectable de acción prolongada o hasta 2 meses si se omite el programa de tratamiento inyectable durante más de 7 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cabotegravir exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Continúe tomando cabotegravir, incluso si se siente bien. No deje de tomar el cabotegravir o sus otros medicamentos contra el VIH sin hablar con su médico. Si deja de tomar el cabotegravir u omite las dosis, su estado puede empeorar y el virus puede volverse resistente al tratamiento.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, con una comida. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El cabotegravir puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al cabotegravir.
Mantenga un suministro de cabotegravir disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vocabria
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3810
|
|
El dacomitinib se utiliza para tratar un tipo determinado de cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) que se haya esparcido a otras partes del cuerpo. El dacomitinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación de dacomitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome el dacomitinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome dacomitinib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Si vomita después de tomar dacomitinib, no tome otra dosis de inmediato. Continúe con su programa regular de dosificación.
Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis si experimenta algunos efectos secundarios de dacomitinib. Informe a su médico cómo se siente durante su tratamiento. Continúe tomando dacomitinib incluso si se siente bien. No deje de tomar dacomitinib con receta médica sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El dacomitinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para ver si su cáncer se puede tratar con dacomitinib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vizimpro
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3811
|
|
La naltrexona inyectable puede provocar daños en el hígado si se administra en grandes dosis. Es poco probable que la naltrexona inyectable provoque daños en el hígado si se administra en las dosis recomendadas. Informe a su médico si tiene o ha tenido hepatitis u otra enfermedad del hígado. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, sangrado o moretones anormales, dolor en la parte derecha superior del abdomen durante varios días, heces de color pálido, orina de color oscuro o coloración amarillenta en la piel o los ojos. Es probable que su médico no le administre naltrexona inyectable si tiene enfermedad del hígado o si desarrolla síntomas de enfermedad del hígado durante su tratamiento.
Consulte a su médico sobre los riesgos de recibir naltrexona inyectable.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con naltrexona inyectable y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
) o el sitio de Internet del fabricante,
, para obtener la Guía del medicamento.
La naltrexona inyectable se usa junto con consejería y apoyo social para ayudar a las personas que dejaron de beber alcohol en grandes cantidades y evitar que vuelvan a beber. La naltrexona inyectable también se usa junto con consejería y apoyo social para ayudar a las personas que dejaron de abusar de medicamentos o drogas ilegales opiáceos, y evitar que vuelvan a abusar de medicamentos o drogas ilegales. La naltrexona inyectable no debe usarse para tratar a personas que aún beben alcohol, personas que aún consumen opiáceos o drogas ilegales, o personas que hayan consumido opiáceos durante los últimos 10 días. La naltrexona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los opiáceos. Actúa bloqueando la actividad del sistema límbico, una parte del cerebro que está involucrada en la dependencia del alcohol y los opiáceos.
La presentación de la naltrexona inyectable es en una solución (líquido) que un proveedor de atención médica inyecta en el músculo de los glúteos, una vez cada 4 semanas.
La naltrexona inyectable no evitará los síntomas de abstinencia que puede tener cuando deja de beber alcohol después de beber grandes cantidades durante mucho tiempo o cuando deja de consumir medicamentos o drogas ilegales opiáceos.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si pierde una cita para que le inyecten naltrexona, llame a su médico cuanto antes para programar otra cita.
La naltrexona inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está recibiendo este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
Antes de que le hagan cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está recibiendo naltrexona inyectable.
Pregúnteles a su médico o farmacéutico si tiene cualquier duda acerca de la naltrexona inyectable.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vivitrol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3812
|
|
Un número reducido de niños, adolescentes y de adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos (elevadores del estado de ánimo) como protriptilina durante estudios clínicos desarrollaron tendencias suicidas (pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden tener mayores probabilidades de desarrollar tendencias suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar estos trastornos. Sin embargo los expertos no están seguros cuán grande es el riesgo y en qué medida este riesgo debería ser considerado en la decisión de si el niño o adolescente debe tomar antidepresivos. Los niños menos de 18 años normalmente no deberían tomar protriptilina, pero en algunos casos, el doctor podrá decir si la protriptilina es el mejor medicamento para tratar los trastornos del niño.
Usted debería saber que su salud mental puede cambiar de manera inesperada cuando toma protriptilina u otros antidepresivos, incluso si usted es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede desarrollar tendencias suicidas, especialmente al comienzo de su tratamiento y en cualquier momento en que su dosis es incrementada o disminuida. Usted, su familia o la persona que lo cuida, debe llamar a su doctor de inmediato si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: depresión nueva o que empeora; pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para quedarse o permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave; y exitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o la persona que lo cuida conoce qué síntomas podrían ser graves de forma que puedan llamar a su doctor cuando usted no está en condiciones de procurar tratamiento por usted mismo.
Su proveedor de asistencia médica deseará verlo a menudo mientras usted toma protriptilina, especialmente al comienzo del tratamiento. Asegúrese de cumplir todas citas con su doctor.
Su doctor o farmacéutico le proveerá la hoja con información impresa del fabricante para el paciente (guía del medicamento), cuando usted comience el tratamiento con protriptilina. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que usted tenga. Usted también puede obtener la ''guía del medicamento'' en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés):
.
Más allá de su edad, antes de comenzar a tomar antidepresivos, usted, sus padres, o la persona que lo cuida deberían conversar con su doctor sobre los riesgos y beneficios de tratar su trastorno con un antidepresivo o con otro tratamiento. Usted también debería conversar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su trastorno. Usted debería saber que tener depresión u otra enfermedad mental incrementa sustancialmente los riesgos de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es más alto si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de deprimido a anormalmente excitado) o manías (estado de ánimo anormalmente excitado, frenético) o si ha pensando o intentado suicidarse. Converse con su doctor sobre su trastorno, síntomas, y su historial médico personal y el de su familia. Usted y su doctor decidirán qué tipo de tratamiento es el adecuado para usted.
La protriptilina se usa para tratar la depresión. La protriptilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos tricíclicos. Funciona al aumentar la cantidad de ciertas sustancias naturales en el cerebro que ayudan a mantener el equilibrio mental.
La protriptilina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 3 ó 4 veces al día. Tome protriptilina a la misma hora todos los días. Siga las instrucciones que aparecen en la etiqueta del medicamento cuidadosamente y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que usted no entienda. Tome protriptilina exactamente como le han indicado. No tome una dosis mayor o menor o con más frecuencia de lo prescrito por su doctor.
Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de protriptilina y la irá aumentando gradualmente. Su doctor podría reducir su dosis después de que su condición esté bajo control.
La protriptilina controla la depresión pero no la cura. Siga tomando protriptilina aunque usted se sienta bien. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor. Si usted deja de tomar protriptilina repentinamente, puede presentar síntomas de abstinencia como náuseas dolor de cabeza y falta de energia.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La protriptilina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vivactil
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3813
|
|
[UPDATE 05/05/2009] FDA notified healthcare professionals that it approved updated labeling for antiepileptic drugs used to treat epilepsy, psychiatric disorders, and other conditions (e.g., migraine and neuropathic pain syndromes). FDA also required development of a medication guide, to be issued to patients each time the product is dispensed. Since issuing safety alerts on December 16, 2008 and January 31, 2008, FDA has been working with the manufacturers of drugs in this class to better understand the suicidality risk. Eleven antiepileptic drugs were included in a pooled analysis of placebo-controlled clinical studies in which these drugs were used to treat epilepsy as well as psychiatric disorders and other conditions. The increased risk of suicidal thoughts or behavior was generally consistent among the eleven drugs, with varying mechanisms of action and across a range of indications. This observation suggests that the risk applies to all antiepileptic drugs used for any indication.
[UPDATE 12/16/2008] The FDA has completed its analysis of reports of suicidality (suicidal behavior or ideation [thoughts]) from placebo-controlled clinical trials of drugs used to treat epilepsy, psychiatric disorders, and other conditions. Based on the outcome of this review, FDA is requiring that all manufacturers of drugs in this class include a Warning in their labeling and develop a Medication Guide to be provided to patients prescribed these drugs to inform them of the risks of suicidal thoughts or actions.
For more information visit the FDA website at:
and
.
La tiagabina se usa en combinación con otros medicamentos para tratar las convulsiones parciales (un tipo de epilepsia). La tiagabina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Aunque no se sabe con exactitud cómo actúa la tiagabina, es conocido que aumenta la cantidad de ciertas sustancias químicas naturales del cerebro que previenen la actividad convulsiva.
La presentación de la tiagabina es una tableta que se administra por vía oral. Por lo general se toma con alimentos de dos a cuatro veces al día. Sin embargo, en la primera semana de tratamiento sólo tomará la tiagabina una vez al día. Su médico aumentará lentamente la dosis (no más de una vez a la semana) hasta alcanzar la cantidad de tiagabina que deberá tomar con regularidad. Para que no olvide tomar la tiagabina, tómela más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la tiagabina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Siga tomando la tiagabina aunque se sienta bien. No deje de tomar tiagabina sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Dejar de tomar súbitamente este medicamento puede provocarle convulsiones. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis.
Su médico o farmacéutico le entregarán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con tiagabina y cada vez que reabastezca su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren todas las dudas. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): (
).
La tiagabina no debe recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Pregúntele a su médico si puede beber jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si olvida tomar más de una dosis, llame a su médico y pídale instrucciones sobre cómo volver a iniciar su medicación.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Tiagabina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3814
|
|
La hormona tiroidea pérdida de peso muy rapido en personas con sobrepeso, pero no tienen una enfermedad de la tiroides. La hormona tiroidea no ayudará a la pérdida de peso en personas con la velocidad normal de las glándulas tiroides y puede causar efectos secundarios graves o que amenazan la vida en estas personas. El riesgo de efectos secundarios de gravedad es aún mayor si la tiroides también se toma con anfetaminas tales como (benzoanfetamina [Didrex], dextroanfetamina [Dexedrine, in Adderall], metanfetamina [Desoxyn]). Converse con su doctor acerca de los riesgos asociados con este medicamento.
La tiroides cuando se toma correctamente, la tiroides es usada para tratar los síntomas del hipotiroidismo (un trastorno en el que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea). Los síntomas del hipotiroidismo incluyen falta de energía, depresión, constipación, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca, cabello grueso y seco, calambres musculares, disminución de la concentración, irritación y dolores, inflamación (hinchazón) de las piernas y aumento de la sensibilidad al frío. La tiroides también se usa para tratar el bocio (glándula tiroides agrandada). La tiroides pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes tiroideos. Funciona al proveer la hormona tiroides que normalmente es producida por el cuerpo.
La tiroides viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día antes del desayuno. Tome la tiroides alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Su doctor podría comenzar con una dosis baja del medicamento y aumentarla de manera gradual.
La tiroides ayuda a controlar los síntomas del hipotiroidismo, pero no cura su trastorno. Puede tomar varias semanas antes de que note un cambio en sus síntomas. Para controlar los síntomas del hipotiroidismo, usted probablemente necesitará tomar tiroides por el resto de su vida. Siga tomando el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Dígale a su doctor si usted pierde 2 o más dosis de tiroides en forma consecutiva.
La tiroides puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la tiroides.
Antes de someterse a cualquier examen de laboratorio, dígale a su doctor y al personal de laboratorio que está tomando tiroides.
Las tabletas de tiroides pueden tener un olor fuerte. Esto no significa que el medicamento está en mala condición o que no está en condiciones de ser usado.
Apréndase el nombre comercial y el nombre genérico de su medicamento. Verifique el medicamento cada vez que su prescripción es renovada o cuando recibe una nueva prescripción. No cambie de marca comercial sin conversar con su doctor o farmacéutico, ya que cada marca comercial contiene una cantidad distinta de medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
thyroid extract (Extracto de Tiroides)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3815
|
|
La terapia de reemplazo hormonal podría aumentar el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer de seno y coágulos en los pulmones y las piernas. Dígale a su doctor si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido bultos o cáncer en los senos; un ataque cardíaco; un accidente cerebrovascular; coágulos; hipertensión; colesterol alto o excesivo contenido de materia grasa en la sangre; o diabetes. Si va a ser sometida a alguna cirugía o si está en reposo, converse con su doctor sobre la posibilidad de descontinuar el tratamiento al menos 4 a 6 semanas antes de la operación o del comienzo del reposo.
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes efectos secundarios, llame a su doctor de inmediato: dolor de cabeza súbito y severo (cefalea); vómitos repentinos y severos; pérdida repentina de la visión -parcial o total-; problemas para hablar; mareos o debilidad; debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna; dolor o pesadez en el tórax; tos con sangre; problemas súbitos para respirar; o dolor en la pantorrilla.
Converse con su doctor sobre los riesgos y beneficios de tomar la terapia de reemplazo hormonal.
La combinación de estrógeno y progestina se usa para tratar ciertos síntomas de la menopausia. El estrógeno y la progestina son dos hormonas que se encuentran en las mujeres. La terapia de reemplazo hormonal funciona al reemplazar el estrógeno que el cuerpo ya no fabrica. El estrógeno reduce la sensación de calor en la parte superior del cuerpo y los bochornos (sofocamiento por calor), síntomas vaginales (picazón -prurito-, ardor y sequedad) y dificultad para orinar, pero no alivia otros síntomas de la menopausia como el nerviosismo o la depresión. El estrógeno también previene la pérdida de masa ósea en los huesos (osteoporosis) en las mujeres menopáusicas. La progestina se añade al estrógeno en la terapia de reemplazo hormonal para reducir el riesgo de cáncer uterino en las mujeres que todavía tienen el útero.
La terapia de reemplazo hormonal viene en comprimidos para tomar por vía oral. Se toma generalmente una vez al día. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. No deje de tomar el medicamento sin antes consultarlo con su médico.
Activella, Femhrt y Prempro vienen en comprimidos que contienen estrógeno y progestina. Tome un comprimido todos los días.
Ortho-Prefest viene en una tarjeta con 30 comprimidos. Tome un comprimido rosado (sólo estrógeno) una vez al día durante 3 días, luego tome un comprimido blanco (con estrógeno y progestina) una vez al día durante 3 días. Repita este proceso hasta que termine con todos los comprimidos de la tarjeta. Comience con una tarjeta nueva al día siguiente que usted finalice con el último comprimido.
Premphase viene en un dispensador que contiene 28 comprimidos. Tome un comprimido café -marrón- (sólo estrógeno) una vez al día, por 14 días y luego tome un comprimido claro (celeste, con estrógeno y progestina) una vez al día durante los días 15 al 28. Empiece con un nuevo dispensador al día siguiente de finalizar el último comprimido.
Antes de comenzar con la terapia de reemplazo hormonal, pídale a su farmacéutico o a su doctor una copia de la información del medicamento para el paciente y léalo cuidadosamente.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Pregúntele a su médico si puede tomar suplementos de calcio mientras toma este medicamento para prevenir el desarrollo de osteoporosis. Siga todas las indicaciones relacionadas con regímenes alimenticios y ejercicios, ya que ambos pueden ayudar a prevenir las enfermedades óseas (al hueso).
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La terapia de reemplazo hormonal podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y enfermedades en la vesícula biliar. Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar este medicamento.
La terapia de reemplazo hormonal podría causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá someterse a una examen físico completo, incluyendo tomarse la presión arterial, exámenes de los senos y de la pelvis y un Papanicolaou al menos una vez al año. Siga las indicaciones de su doctor para el examen de senos y dígale de inmediato si usted encuentra cualquier bulto extraño.
Si usted está tomando la terapia de reemplazo hormonal para tratar los síntomas de la menopausia, su doctor la examinará cada 3 a 6 meses para ver si todavía necesita seguir con la terapia. Si usted está tomando este medicamento para prevenir la descalcificación o pérdida de masa ósea de los huesos (osteoporosis), tendrá que continuar con la terapia por un período más largo de tiempo.
Antes de que se realice los exámenes de laboratorio, dígale al personal médico que usted está tomando la terapia de reemplazo hormonal, porque este medicamento podría interferir con los resultados de algunos de los exámenes de laboratorio.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
THS
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3816
|
|
Según las investigaciones, los adultos de edad avanzada con demencia senil (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades cotidianas, y que puede ocasionar alteraciones del estado de ánimo y la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos contra la enfermedad mental) como la clorpromazina, tienen mayores probabilidades de morir durante el tratamiento.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no ha autorizado el uso de la clorpromazina para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos de edad avanzada con demencia senil. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un familiar u otro ser querido tiene demencia senil y está tomando clorpromazina. Si desea más información, visite el sitio de Internet de la FDA:
La clorpromazina se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca pensamientos perturbados o fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy intensas o inapropiadas) y otros trastornos psicóticos (trastornos que dificultan la distinción entre las cosas o las ideas que son reales y las que son irreales) y para tratar los síntomas de manía (estado de ánimo anormalmente frenético) en personas que padecen de trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de manía, episodios de depresión y otros estados de ánimo anormales). La clorpromazina se usa también para tratar problemas de conducta serios, como la conducta agresiva y explosiva y la hiperactividad en niños de 1 a 12 años de edad. La clorpromazina también sirve para controlar las náuseas y los vómitos, para aliviar el hipo con más de un mes de duración y para aliviar la intranquilidad y el nerviosismo que pueden presentarse justo antes de una cirugía. La clorpromazina se emplea, asimismo, para tratar la porfiria aguda intermitente (afección en la que se acumulan en el cuerpo ciertas sustancias naturales que provocan dolor de estómago, alteraciones en la forma de pensar y la conducta, y otros síntomas). La clorpromazina también se emplea, junto con otros medicamentos, para tratar el tétanos (una infección grave que provoca dolorosas contracciones de los músculos, en especial del músculo de la mandíbula). La clorpromazina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos convencionales. Actúa al modificar la actividad de ciertas sustancias naturales del cerebro y de otras partes del cuerpo.
La clorpromazina se presenta en forma de tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente se toma de tres a cuatro veces al día. Cuando se usa clorpromazina para controlar las náuseas y los vómitos, generalmente se toma cada 4 a 6 horas, según sea necesario. Cuando la clorpromazina se usa para aliviar el nerviosismo previo a una cirugía, por lo general se toma 2 a 3 horas antes del procedimiento. Cuando la clorpromazina se utiliza para aliviar el hipo, generalmente se toma de 3 a 4 veces al día, hasta por 3 días o hasta que el hipo se detiene. Si el hipo persiste después de 3 días de tratamiento, se debe recurrir a otro medicamento. Si está tomando clorpromazina con regularidad, tómela aproximadamente a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use la clorpromazina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Posiblemente su médico le recete al principio una dosis baja de clorpromazina y luego la aumente en forma gradual. Es posible que su médico disminuya la dosis una vez que su afección esté bajo control. No olvide informar a su médico cómo se siente durante su tratamiento con clorpromazina.
Si está tomando clorpromazina para tratar la esquizofrenia u otro trastorno psicótico, la clorpromazina puede controlar sus síntomas, pero no curará la afección. Siga tomando la clorpromazina aunque se sienta bien. No deje de tomar la clorpromazina sin consultar a su médico. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis. Si deja de tomar la clorpromazina de repente, puede tener síntomas de abstinencia como náuseas, vómitos, dolor de estómago, mareos y tambaleo.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si está tomando clorpromazina con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
La clorpromazina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el oftalmólogo. Deberá hacerse exámenes periódicos de la vista durante el tratamiento con clorpromazina, pues ésta puede causar enfermedades de los ojos.
Antes de que le hagan cualquier prueba de laboratorio, dígales a su médico y al personal del laboratorio que está en tratamiento con clorpromazina.
La clorpromazina puede alterar los resultados de las pruebas de embarazo caseras. Consulte a su médico si cree haberse embarazado durante su tratamiento con clorpromazina.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Thorazine
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3817
|
|
La rimantadina se usa para prevenir y tratar las infecciones causadas por el virus de la influenza.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La rimantadina viene envasada en forma de tabletas y solución líquida para tomar por vía oral. Generalmente se toma 1 ó 2 veces al día durante 2 a 12 semanas. También se administrará una vacuna contra la gripe. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
La rimantadina puede causar malestar estomacal por lo que se recomienda tomarla con alimentos o leche.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Es probable que su prescripción no pueda ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de tomar el medicamento, llame a su doctor.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Rimantadina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3818
|
|
La rimabotulinumtoxinB inyectable puede propagarse desde el área de inyección y causar síntomas de botulismo, que incluyen dificultad extrema para respirar o tragar o que pone la vida en riesgo. Las personas que desarrollan dificultad para tragar durante su tratamiento con este medicamento pueden continuar con este síntoma durante varios meses. Es posible que sea necesario alimentarlos a través de una sonda para alimentación para evitar que los alimentos o las bebidas ingresen en los pulmones. Los síntomas pueden presentarse en cuestión de horas después de una inyección de rimabotulinumtoxinB o hasta varias semanas después del tratamiento. Los síntomas pueden presentarse en personas de cualquier edad que estén recibiendo tratamiento por cualquier afección, pero es probable que el riesgo sea mayor en los niños que reciben tratamiento para la espasticidad (rigidez muscular). Informe a su médico si tiene o si alguna vez ha tenido algún problema para tragar o para respirar, como asma o enfisema, o alguna afección que afecte los músculos o los nervios, como esclerosis lateral amiotrófica (ALS, enfermedad de Lou Gehrig, afección en la que mueren lentamente los nervios que controlan el movimiento muscular, lo que provoca atrofia y debilitamiento de los músculos), neuropatía motriz (afección en la que los músculos se debilitan con el tiempo), miastenia grave (afección que provoca debilidad de determinados músculos, especialmente después de realizar actividad) o síndrome de Lambert-Eaton (afección que provoca debilitamiento muscular que puede mejorar con la actividad). Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: pérdida de la fuerza o debilidad muscular en todo el cuerpo, visión doble o borrosa párpados caídos dificultad para tragar, respirar o hablar o incapacidad para controlar la micción.
Su médico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con rimabotulinumtoxinB inyectable y cada vez que reciba tratamiento. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La rimabotulinumtoxinB inyectable está indicada para aliviar los síntomas de distonía cervical (tortícolis espasmódica, rigidez incontrolable de los músculos del cuello que puede provocar dolor en el cuello y posturas anormales de la cabeza). La inyección de rimabotulinumtoxinB también está indicada para tratar la sialorrea crónica (babeo continuo o salivación excesiva). La rimabotulinumtoxinB inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados neurotoxinas. Al inyectar rimabotulinumtoxinB en un músculo, actúa bloqueando las señales nerviosas que causan contracción y movimientos incontrolables de los músculos. Al inyectar rimabotulinumtoxinB en las glándulas salivales, actúa bloqueando las señales nerviosas que causan la producción excesiva de saliva.
La presentación de la rimabotulinumtoxinB inyectable es en un líquido que un médico inyecta en los músculos afectados o en las glándulas salivales. Su médico decidirá cuál es el mejor lugar para inyectar el medicamento para tratar su afección. Es posible que deban aplicarle más inyecciones de rimabotulinumtoxinB cada 3 a 4 meses, según su afección y la duración de los efectos del tratamiento.
Es probable que su médico empiece a tratarlo con una dosis baja de rimabotulinumtoxinB inyectable y que, gradualmente, cambie su dosis de acuerdo con su respuesta al medicamento.
No debe sustituir ni la marca ni el tipo de toxina botulínica que recibe.
A veces, la rimabotulinumtoxinB inyectable también se usa para tratar otras afecciones en las que la rigidez anormal de los músculos provoca dolor, movimientos anormales u otros síntomas. La rimabotulinumtoxinB inyectable también se usa a veces para tratar ciertos tipos de migraña, la vejiga hiperactiva (una condición en la cual los músculos de la vejiga se contraen incontrolablemente, causando micción frecuente, necesidad urgente de orinar e incapacidad para controlar la micción), y fisuras anales (un corte o desgarro del tejido cercano al área anal). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La rimabotulinumtoxinB inyectable puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Consulte con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la rimabotulinumtoxinB inyectable.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
RimabotulinumtoxinB inyectable
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3819
|
|
El riluzol se utiliza para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA; enfermedad de Lou Gehrig). El riluzol pertenece a una clase de medicamentos llamados benzotiazoles. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cuerpo que afectan los nervios y los músculos.
La presentación del riluzol es en tableta y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. También se presenta en forma de película oral para disolver en la lengua. Suele tomarse con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) dos veces al día, cada 12 horas. Debe tomarlo a la misma hora cada día (normalmente por la mañana y por la noche). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el riluzol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien la suspensión (al menos 30 segundos) antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Asegúrese de girar la botella arriba y abajo hasta que no vea líquido transparente en la parte superior ni partículas en el fondo de la botella. Lea las instrucciones de uso antes de empezar a tomar la suspensión de riluzol. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda.
El riluzol puede retardar la progresión de la ELA, pero no la cura. Continúe tomando el riluzol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el riluzol sin hablar con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Evite comer alimentos asados al carbón.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No congele la suspensión Asegúrese de guardar la botella de suspensión en posición vertical. Asegúrese de usar la suspensión en un plazo de 15 días luego de abrir el frasco y deseche cualquier medicamento restante después de 15 días.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al riluzol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Rilutek
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3820
|
|
La rilpivirina se usa junto con otros medicamentos para tratar el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1) en adultos y niños mayores de 12 años en adelante que pesan al menos 77 lb (35 kg) y que no han recibido tratamiento antirretroviral en el pasado. También se usa junto con cabotegravir (Vocabria) como tratamiento a corto plazo de la infección por VIH-1 en ciertos adultos. La rilpivirina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleótidos de la transcriptasa inversa (NNRTI, non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors). Su acción consiste en disminuir la cantidad del VIH en la sangre. Aunque la rilpivirina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de presentar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la adopción de prácticas de protección sexual, así como otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de transmitir (contagiar) el virus del VIH a otras personas.
La presentación de la rilpivirina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con una comida (no solo una bebida de proteína). Cuando la rilpivirina se toma junto con cabotegravir, por lo general se toma una vez al día con una comida. Tome la rilpivirina sola o junto con cabotegravir aproximadamente a la misma hora todos los días. La rilpivirina se toma junto con cabotegravir durante aproximadamente un mes (durante al menos 28 días) antes de comenzar el tratamiento con las formas inyectables de acción prolongada de estos medicamentos o hasta 2 meses si se interrumpe el programa de tratamiento inyectable durante más de 7 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la rilpivirina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La rilpivirina controla el VIH pero no lo cura. Continúe tomando rilpivirina incluso si se siente bien. No deje de tomar rilpivirina sin hablar con su médico. Cuando su suministro de rilpivirina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar rilpivirina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, con una comida. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde la última dosis, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La rilpivirina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la rilpivirina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga a mano un suministro de rilpivirina. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Rilpivirina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3821
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos ('elevadores del estado de ánimo') como la doxepina durante los estudios clínicos tuvieron tendencias suicidas (pensaban en lastimarse o suicidarse o planeaban hacerlo o intentaban hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales tienen más probabilidades de tener pensamientos suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar esas condiciones. Sin embargo, los expertos no están seguros sobre qué tan grande es este riesgo y hasta qué punto debe considerarse al decidir si un niño pequeño o adolescente debe tomar un antidepresivo. Los niños menores de 18 años de edad no deben tomar regularmente la doxepina, pero en algunos casos, un médico puede decidir que la doxepina es el mejor medicamento para tratar la condición de un niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar doxepina u otros antidepresivos incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede tener pensamientos suicidas, especialmente al inicio del tratamiento y en cualquier momento que se aumente o disminuya la dosis. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o suicidarse o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave; y excitación anormal frenética. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado conozcan los síntomas que puedan ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de cuidado de salud deseará verle con más frecuencia mientras toma doxepina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con doxepina. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntesela a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su condición con un antidepresivo o con otros tratamientos. Debe hablar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su condición. Debe saber que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de tener pensamientos suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado) o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con su médico acerca de su condición, los síntomas y el historial médico personal y familiar. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es adecuado para usted.
La doxepina se usa para tratar depresión y ansiedad. La doxepina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antidepresivos tricíclicos. Funciona al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro que son necesarias para el balance mental.
La doxepina también está disponible como tableta para tratar el insomnio. Esta monografía solo proporciona información sobre la doxepina para la depresión o ansiedad. Si está usando este medicamento para el insomnio, lea la monografía que tiene el título doxepina (insomnio).
La presentación de la doxepina es en cápsulas o concentrado (líquido) para tomar por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos tres veces al día y se puede tomar con o sin alimentos. Intente tomar la doxepina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la doxepina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
El concentrado de doxepina (líquido oral) viene con un gotero marcado especialmente para medir la dosis. Pídale a su farmacéutico que le enseñe a usar el gotero. Diluya el concentrado en 4 onzas (120 mL) de agua, leche entera o descremada o jugo de naranja, toronja, tomate, ciruela o piña justo antes de tomarlo. No lo mezcle con bebidas carbonatadas (sodas).
Podría tomar varias semanas o más para que sienta el efecto completo de la doxepina. Continúe tomando doxepina incluso si se siente bien. No deje de tomar doxepina sin hablar con su médico. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente.
La doxepina también se usa algunas veces para tratar la urticaria crónica sin una causa conocida. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
La doxepina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Guarde las cápsulas de doxepina lejos de la luz.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Sinequan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3822
|
|
El basiliximab inyectable solo debe administrarse en un hospital o en una clínica bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de pacientes trasplantados y en recetar medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario.
El basiliximab inyectable se usa con otros medicamentos para prevenir el rechazo inmediato del trasplante (ataque al órgano trasplantado por parte del sistema inmunitario de la persona que recibe el órgano) en las personas que reciben un trasplante de riñón. El basiliximab inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Actúa disminuyendo la actividad del sistema inmunitario del cuerpo, de modo que este no ataque el órgano trasplantado.
La presentación del basiliximab inyectable es en un polvo que se mezcla con agua y que un médico o un enfermero inyectan por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o centro médico. Por lo general, se administra en 2 dosis. Por lo general, la primera dosis se administra 2 horas antes de la cirugía de trasplante, y la segunda dosis, por lo general, se administra 4 días después de la cirugía de trasplante.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El basiliximab inyectable puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección o cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El basiliximab inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras esté tomando este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el basiliximab inyectable.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Simulect
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3823
|
|
El uso de la inyección de golimumab puede reducir su capacidad para combatir infecciones y aumentar el riesgo de contraer infecciones graves, incluyendo las infecciones graves por hongos, bacterias o virus, que se diseminan en todo el cuerpo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital y podrían causar la muerte. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o ampollas), infecciones intermitentes (como úlceras peribucales) o infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si padece o ha padecido diabetes, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o cualquier otra afección del sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones fúngicas graves. Pregunte a su médico si no está seguro de que estas infecciones sean comunes en su área. Informe a su médico si está tomando medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario, como los siguientes: abatacept (Orencia); anakinra (Kineret); metotrexato (Rheumatrex); rituximab (Rituxan); esteroides que incluyen dexametasona, metilprednisolona (Medrol), prednisolona (Prelone) y prednisona; tocilizumab (Actemra) y otros bloqueadores del TNF como adalimumab (Humira), certolizumab (Cimzia), etanercept (Enbrel) e infliximab (Remicade).
Su médico lo vigilará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: debilidad; transpiración; dolor de garganta; tos; tos con moco sanguinolento; fiebre; pérdida de peso; cansancio extremo; diarrea; dolor de estómago; piel enrojecida, caliente o dolorosa; llagas en la piel; micción dolorosa, difícil o frecuente u otras señales de infección.
Es posible que esté infectado con tuberculosis (TB, un tipo de infección pulmonar) o hepatitis B (un tipo de enfermedad hepática) pero no presentar ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, la inyección de golimumab puede aumentar el riesgo de que su infección se agrave y desarrolle síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva de TB y es posible que ordene exámenes de sangre para ver si tiene una infección inactiva de hepatitis B. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a usar la inyección de golimumab. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB o hepatitis B, si ha visitado algún país donde la TB es común o si ha estado cerca de alguien que tiene TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre. También llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas de hepatitis B o si desarrolla cualquiera de estos síntomas durante o después de su tratamiento: cansancio excesivo, ictericia en piel u ojos, pérdida de apetito, náusea o vómitos, dolores musculares, orina oscura, deposiciones de color arcilloso, fiebre, escalofríos, dolor de estómago o sarpullido.
Algunos niños, adolescentes y adultos jóvenes que recibieron la inyección de golimumab o medicamentos similares, desarrollaron tipos de cáncer graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten la infección). Algunos adolescentes y jóvenes adultos que tomaron golimumab o medicamentos similares desarrollaron linfoma hepatosplénico de células T (hepatosplenic T-cell lymphoma, HSTCL), una forma muy severa de cáncer que a menudo causa muerte en un período de tiempo corto. La mayoría de las personas que desarrollaron HSTCL estaban recibiendo tratamiento para la enfermedad de Crohn (una afección en la cual el cuerpo ataque el recubrimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) o colitis ulcerativa (una afección que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del colon [intestino grueso] y recto) con golimumab o un medicamento similar junto con otro medicamento llamado azatioprina (Imuran) o 6-mercaptopurina (Purinethol). Los niños y adolescentes normalmente no deberían recibir la inyección de golimumab, pero en algunos casos, el médico puede decidir que la inyección de golimumab es el mejor medicamento para tratar la afección de un niño. Si a su hijo se le receta la inyección de golimumab, debería hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de usar este medicamento. Si su hijo desarrolla cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame a su médico de inmediato: pérdida de peso sin explicación; glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle; o sangrado o moretones que se forman con facilidad.
El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de golimumab y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de golimumab.
El golimumab pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). Su acción consiste en bloquear la acción del TNF, una sustancia en el cuerpo que causa inflamación.
La presentación de la inyección de golimumab es en una solución (líquido) para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel) o intravenosa (en la vena). Cuando se administra el golimumab por vía subcutánea para tratar la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o la espondilitis anquilosante, generalmente se administra una vez al mes. Cuando se administra el golimumab por vía subcutánea para tratar la colitis ulcerosa, generalmente se administra una vez cada dos semanas durante las dos primeras dosis (en la semana 0 y la semana 2) y luego una vez cada 4 semanas. Cuando un médico o enfermero administra golimumab por vía intravenosa en un entorno de atención médica para tratar la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica o la artritis idiopática juvenil poliarticular, generalmente se administra durante 30 minutos una vez cada dos semanas durante las dos primeras dosis (a las semana 0 y semana 2) y luego una vez cada 4 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de golimumab exactamente como se lo indicaron. No inyecte una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de golimumab en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita autoinyectarse el golimumab o que lo haga un amigo o familiar. Antes de inyectarse golimumab usted solo por primera vez, lea las instrucciones escritas que se incluyen con ella. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo.
La presentación de la inyección de golimumab (Simponi) es en jeringas prellenadas y dispositivos de autoinyección para inyección subcutánea. Utilice cada jeringa o dispositivo solo una vez e inyecte toda la solución en la jeringa o dispositivo. Incluso si después de la inyección queda un poco de la solución en la jeringa o pluma, no vuelva a inyectarla. Deseche las jeringas y los dispositivos usados en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a perforaciones.
Saque la jeringa prellenada o el autoinyector prellenado del refrigerador y deje que se caliente a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de usarla. Sáquela de su caja y déjela reposar sobre una superficie plana para que se entibie a temperatura ambiente. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas ni lo coloque en agua caliente, ni por cualquier otro método.
No retire la tapa del dispositivo de autoinyección ni la tapa de la jeringa prellenada mientras se entibia el medicamento. Debe quitar la tapa o la cubierta no más de 5 minutos antes de inyectarse el medicamento. No vuelva a colocar la tapa ni la cubierta después de quitarla. No use la jeringa ni el dispositivo si lo deja caer al suelo cuando ya no tiene la tapa o la cubierta.
Nunca agite el dispositivo de autoinyección o la jeringa prellenada. Se puede dañar el medicamento.
Observe siempre la inyección de golimumab antes de inyectarla. Verifique la fecha de vencimiento impresa en el dispositivo de autoinyección o en la caja y no use el medicamento después de la fecha de vencimiento. No use la jeringa prellenada ni el dispositivo de autoinyección si parece tener daños y no use un dispositivo de autoinyección si tiene roto el sello de seguridad. Vea a través de la ventana del visor de la jeringa prellenada o del dispositivo de autoinyección. El líquido que contiene debe estar transparente e incoloro o ligeramente amarillo, pero puede contener algunas pequeñas partículas blancas o una burbuja de aire. No use la jeringa ni el dispositivo si el medicamento está turbio, ha cambiado de color o contiene partículas grandes.
El mejor lugar para inyectar golimumab es en el centro del muslo en la parte delantera. Sin embargo, también se puede inyectar golimumab en la parte inferior del estómago, debajo del ombligo, excepto en el área de 2 pulgadas (5 centímetros) que rodea el ombligo. Si lo inyecta alguien más, esa persona también puede inyectar el medicamento en la parte superior del brazo. Elija cada día un lugar diferente para inyectar el medicamento. No lo inyecte en un área en que la piel esté enrojecida, con moretones, sensible, endurecida o con escamas ni donde tenga cicatrices o estrías.
La inyección de golimumab puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Continúe usando la inyección de golimumab incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de golimumab sin consultar a su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Inyecte la dosis omitida tan pronto como lo recuerde, y luego, inyecte la próxima dosis en el horario regular programado. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame a su médico o farmacéutico si no sabe cuándo aplicarse la próxima inyección de golimumab.
Las personas que reciben la inyección de golimumab pueden correr mayor riesgo de desarrollar melanoma (un tipo de cáncer de la piel), linfoma, leucemia (cáncer que empieza en los glóbulos blancos) y otros tipos de cáncer, que las personas que no reciben el medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de golimumab.
La inyección de golimumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Mantenga el medicamento en el empaque original para protegerlo de la luz.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Simponi
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3824
|
|
La simeticona se usa para tratar los síntomas de la flatulencia (gases) como el dolor o la incomodidad causados por la presión, la sensación de saciedad y la hinchazón abdominal.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La simeticona viene envasada en forma de tabletas regulares, masticables, cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 4 veces al día, después de las comidas y a la hora de acostarse. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Tome las tabletas y cápsulas regulares enteras. Las tabletas masticables deben masticarse a fondo antes de tragarse; no las tome enteras. No tome más de 6 tabletas u 8 cápsulas al día a menos que su doctor le diga. La solución líquida podría ser mezclada con 1 onza de agua fresca o con la fórmula infantil.
Si usted está tomando simeticona en forma regular, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Por lo general, este medicamento no provoca efectos secundarios.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Simeticona
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3825
|
|
La niacina también se usa para evitar y tratar la pelagra (deficiencia de niacina), una enfermedad ocasionada por una dieta inadecuada o por otros problemas médicos. La niacina es una vitamina del complejo B. En dosis terapéuticas, la niacina es un medicamento para reducir el colesterol.
Los resultados de un estudio clínico realizado con personas con enfermedad cardíaca y niveles de colesterol bien controlados, que comparó a un grupo de personas que tomó niacina con simvastatina con un grupo que tomó niacina sola indicaron que los resultados fueron similares para ambos grupos, en cuanto al índice de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Tampoco se ha demostrado que tomar niacina con simvastatina o lovastatina reduzca el riesgo de enfermedad cardíaca o de muerte en comparación con el uso de niacina, simvastatina o lovastatina sola. Si tiene alguna pregunta sobre los riesgos y beneficios del uso de la niacina y otros medicamentos para el tratamiento de los niveles elevados de colesterol en sangre, consulte a su médico.
La presentación de la niacina es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse vía oral. Por lo general, la tableta regular se toma de dos a tres veces al día, con alimentos y la tableta de liberación prolongada se toma una vez al día, a la hora de acostarse, después de una merienda con bajo contenido de grasa.Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica o en la etiqueta del paquete, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Tome la niacina exactamente como se indica. No tome ni más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que le indica la receta de su médico.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de niacina y que aumente su dosis gradualmente.
Continúe tomándola aunque se sienta bien. No deje de tomar la niacina sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener información adicional sobre la dieta en
.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, no tome la dosis que omitió y continúe con su dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la dosis que omitió.
Si deja de tomar la niacina durante un tiempo, llame a su médico antes de empezar a tomarla nuevamente.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la niacina.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando niacina.
Solo tome la niacina de la marca y el tipo que le recetó el médico. No se cambie a otra marca de niacina ni cambie de producto sin consultar con su médico. Si cambia a una marca o un tipo diferente de niacina, es posible que sea necesario cambiar la dosis.
No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Simcor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3826
|
|
La sulfadiazina de plata, una sulfonamida, se usa para prevenir y tratar las infecciones de las quemaduras de segundo y tercer grado. Mata una gran variedad de bacterias.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La sulfadiazina de plata viene envasada en forma de crema. La sulfadiazina de plata por lo general, se aplica 1 ó 2 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
No aplique este medicamento a niños menores de 2 meses de edad.
No deje de usar sulfadiazina de plata hasta que su doctor lo indique. La quemadura debería sanar para que la infección ya no sea un problema. Lave diariamente con suavidad el área quemada de la piel para ayudar a remover la piel muerta. Si su quemadura se infecta o si la infección empeora, llame a su doctor.
Antes de aplicar el medicamento, limpie el área quemada y remueva los restos de piel muerta o quemada. Siempre use un guante estéril y desechable cuando aplique el medicamento. Cubra el área quemada con una capa de crema de 1/16 pulgada de espesor. Mantenga el área quemada cubierta con crema en todo momento; reaplíquela a cualquier área que esté libre de crema.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
La sulfadiazina de plata es sólo para uso externo. No deje que la sulfadiazina de plata entre a sus ojos, nariz, o boca y no lo tome. No aplique apósitos, vendas, cosméticos, lociones o medicamentos para la piel de otro tipo al área que está siendo tratada a menos que su doctor le diga.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Dígale a su doctor si el problema de su piel empeora o no desaparece.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Silvadene
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3827
|
|
Algunas personas que usaron la inyección de brodalumab tuvieron pensamientos y comportamientos suicidas (pensar en hacerse daño o matarse o planear o intentar hacerlo). No se sabe si la inyección de brodalumab ocasiona los pensamientos y el comportamiento suicida. Informe a su médico y farmacéutico si tiene un historial de depresión o pensamientos suicidas. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: depresión nueva o que empeora o ansiedad; pensamientos de suicidio, morirse o hacerse daño o planificar o intentar hacerlo, cambios en su comportamiento o estado de ánimo o actúa de acuerdo a impulsos peligrosos. Su proveedor de cuidado de salud le dará una Tarjeta del paciente para billetera con una lista de síntomas. Si se presenta alguno de estos síntomas, debe buscar ayuda médico de inmediato. Lleve la tarjeta con usted en todo momento durante su tratamiento con la inyección de brodalumab y muéstrelo a todos sus proveedores de cuidado de salud.
Debido al riesgo de los pensamientos y el comportamiento suicida con este medicamento, la inyección de brodalumab solo está disponible por medio de un programa especial llamado Siliq REMS
. Usted, su médico y su farmacéutico deben inscribirse en este programa antes de que pueda recibir la inyección de brodalumab. Todas las personas a quienes se les receta la inyección de brodalumab tienen que tener una receta médica de un médico que esté registrado con Siliq REMS
, y deben surtir su receta en una farmacia que esté registrada con Siliq REMS
para poder recibir este medicamento. Solicite a su médico que le proporcione más información acerca de este programa y la forma en la que usted recibirá su medicamento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de brodalumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntesela a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de brodalumab.
La inyección de brodalumab se utiliza para tratar psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en las personas cuya psoriasis es demasiado grave como para tratarla solo con medicamentos tópicos y que no se ha tratado satisfactoriamente con otros medicamentos. La inyección de brodalumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Funciona bloqueando la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los síntomas de psoriasis.
La presentación de la inyección de brodalumab es como líquido en una jeringa previamente llena para inyectar de manera subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se inyecta una vez a la semana para las primeras 3 dosis y luego una vez cada 2 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de brodalumab exactamente como se le indica. No inyecte una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Puede colocarse la inyección de brodalumab o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Antes de usar la inyección de brodalumab por primera vez, lea atentamente las instrucciones del fabricante. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo inyectarlo.
Use cada jeringa prellenada solo una vez e inyecte toda la solución que contenga. Deseche las jeringas y las plumas ya usadas en un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a las perforaciones.
Si está usando una jeringa prellenada que se ha refrigerado, colóquela en una superficie plana sin retirar la tapa de la aguja y deje que se caliente a temperatura ambiente durante aproximadamente 30 minutos antes de usarla. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente o por cualquier otro método. No coloque la jeringa prellenada de nuevo en el refrigerador después de que haya llegado a la temperatura ambiente.
No agite el medicamento.
Siempre observe la solución de brodalumab antes de inyectarla. El medicamento debe estar transparente e incoloro a ligeramente amarillo. No use la jeringa si el medicamento está turbio, decolorado o contiene escamas o partículas.
No use una jeringa si se ha caído sobre una superficie dura. Parte de la jeringa puede estar rota incluso si usted no ve la rotura.
Puede inyectar el brodalumab en cualquier lugar de los muslos (parte superior de la pierna), la parte exterior superior de los brazos o en el estómago, excepto el ombligo y el área de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor del ombligo. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, utilice un lugar diferente para cada inyección. No lo inyecte en un área en que la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, roja, dura, gruesa, escamosa, afectada por la psoriasis ni donde tenga cicatrices o estrías.
Su proveedor de cuidado de salud puede indicarle que deje de usar la inyección de brodalumab si su psoriasis no mejora dentro de 12 a 16 semanas de tratamiento. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego continúe con su programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La inyección de brodalumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las jeringas prellenadas de brodalumab en el refrigerador, pero no las congele. Guarde las jeringas en su caja original para protegerlas de la luz. Cuando sea necesario, las jeringas prellenadas se pueden guardar a temperatura ambiente hasta por 14 días. Deseche las jeringas después de 14 días a temperatura ambiente. No coloque las jeringas prellenadas a temperatura ambiente de nuevo en el refrigerador.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Siliq
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3828
|
|
La loción de malatión se utiliza para tratar la pediculosis en la cabeza (insectos pequeños que se adhieren a la piel) en adultos y niños de 6 años o más. No debe utilizarse en bebés y niños menores de 2 años. El malatión pertenece a una clase de medicamentos llamados pediculicidas. Actúa matando los piojos.
La presentación del malatión es en una loción para aplicar sobre el cuero cabelludo y el cabello. Por lo general, se aplica sobre el cuero cabelludo y el cabello en uno o, a veces, dos tratamientos. Si se observan piojos vivos entre 7 y 9 días después del primer tratamiento, entonces aplique un segundo tratamiento con la loción de malatión. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado o de la etiqueta del envase y pida a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la loción de malatión según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico.
Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Lea estas instrucciones detenidamente.
La loción de malatión solo debe utilizarse en el cabello y el cuero cabelludo. Si experimenta irritación en la piel, lave el cuero cabelludo y el cabello de inmediato. Si la irritación mejora, puede aplicar la loción de malatión nuevamente. Si experimenta irritación en la piel nuevamente, llame a su médico.
Evite que la loción de malatión entre en contacto con los ojos. Si la loción de malatión entra en contacto con los ojos, enjuáguelos con agua de inmediato. Si los ojos aún están irritados después de enjuagarlos con agua, llame a su médico u obtenga ayuda médica de inmediato.
Después de utilizar la loción de malatión, desinfecte todas las prendas de vestir, la ropa interior, los pijamas, las sábanas, las fundas y las toallas que haya utilizado recientemente. Lave esas prendas con agua muy caliente o hágalas limpiar en seco. También debe lavar peines, cepillos, hebillas para el cabello y otros artículos de higiene personal con agua caliente.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La loción de malatión puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien ingiere la loción de malatión, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
No permita que ninguna otra persona use su loción de malatión. Probablemente no pueda volver a surtir la receta para la loción de malatión. Llame a su médico si cree que necesita tratamiento adicional.
Por lo general, la pediculosis se propaga mediante el contacto cercano entre cabezas o mediante elementos que tienen contacto con la cabeza. No comparta peines, cepillos, toallas, almohadas, sombreros, pañuelos ni accesorios para el cabello. Cerciórese de revisar a todos los integrantes de su familia inmediata para verificar si tienen pediculosis en la cabeza, en caso de que otro familiar esté siendo tratado por pediculosis.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ovide
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3829
|
|
La solución de ciprofloxacina ótica (Cetraxal) y la suspensión de ciprofloxacina ótica (Otiprio) se usan para tratar infecciones del oído externo en adultos y niños. La suspensión de ciprofloxacina ótica (Otiprio) también se usa en niños durante la cirugía de colocación de tubos en el oído para prevenir infecciones o secreción en el oído. La ciprofloxacina ótica pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de quinolona. Funciona matando la bacteria que ocasiona la infección.
La ciprofloxacina ótica (Cetrexal) viene en una solución (líquido) para colocar en el oído. Usualmente se usa dos veces al día durante 7 días. Use la ciprofloxacina ótica aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la ciprofloxacina ótica exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
La ciprofloxacina ótica (Otiprio) también viene como una suspensión (líquido) para que se la coloque en el oído un médico o enfermero en el consultorio u otro centro médico. La suspensión de ciprofloxacina ótica (Otiprio) se administra, por lo general, como una sola dosis.
La ciprofloxacina ótica es exclusivamente para uso en el oído. No la use en los ojos.
Deberá empezar a sentirse mejor de las infecciones del oído externo durante los primeros días del tratamiento con ciprofloxacina ótica. Si los síntomas no mejoran después de una semana o empeoran, llame a su médico. Asimismo, llame a su médico si tiene dolor de oído, secreción continua del oído o fiebre después de usarla durante una cirugía de colocación de tubos en los oídos.
Las gotas de ciprofloxacina ótica (Cetrexal) vienen en recipientes de uso único (pequeños frascos para usar en una sola dosis). Use el líquido del recipiente inmediatamente después de abrirlo y deseche el recipiente cuando termine. Use las gotas de ciprofloxacina ótica hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la ciprofloxacina ótica muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No use gotas adicionales para compensar la dosis omitida.
La ciprofloxacina ótica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Otiprio
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3830
|
|
Apremilast se usa para tratar la artritis psoriásica (una condición que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y escamas en la piel). También se usa para tratar psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en personas que pueden beneficiarse de medicamentos o la fototerapia (un tratamiento que implica exponer la piel a la luz ultravioleta). El apremilast se usa para tratar úlceras de la boca en personas que padecen del síndrome de Behcet (un trastorno que causa inflamación de los vasos sanguíneos en el cuerpo). El apremilast se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa. Funciona bloqueando la acción de ciertas sustancias naturales del cuerpo que causan inflamación.
El apremilast viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma dos veces al día. Tome apremilast aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome apremilast exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague los comprimidos enteros; no los parta, mastique ni triture.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de apremilast y que aumente su dosis gradualmente una vez al día durante los primeros 5 días de tratamiento.
El apremilast controla la artritis psoriásica, psoriasis en placas, o trata las úlceras, pero no las cura. Continúe tomando apremilast aunque se sienta bien. No deje de tomar apremilast sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El apremilast puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Otezla
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3831
|
|
Tomar ospemifeno puede aumentar el riesgo de que exista cáncer de endometrio (cáncer del útero [matriz]). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido cáncer o tiene un sangrado vaginal anormal. Su médico probablemente le dirá que no tome ospemifeno. Si tiene cualquier sangrado vaginal inusual mientras toma ospemifeno llame inmediatamente a su médico.
Tomar ospemifeno también puede aumentar el riesgo de apoplejía y coágulos de sangre. Informe a su médico si fuma o si alguna vez ha tenido una apoplejía; si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido coágulos de sangre; o si tiene o alguna vez ha tenido hipertensión arterial, altos niveles de colesterol o grasas, diabetes, enfermedades del corazón, o lupus (una afección en la cual el cuerpo ataca sus propios tejidos causando daño e hinchazón). Su médico probablemente le dirá que no tome ospemifeno. Informe a su médico cada 3 a 6 meses para hablar si debe continuar tomando este medicamento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ospemifeno y llame inmediatamente a su médico: hinchazón o dolor en sus piernas; piel roja o caliente; hablar lento o tener dificultad para hablar; debilidad o adormecimiento de un brazo o pierna; dolor de cabeza repentino e intenso; cambios repentinos en la visión; dolor en el pecho, brazos, espalda, cuello o quijada; o dificultad para respirar.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta del cuerpo al ospemifeno.
Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar este medicamento.
El ospemifeno se utiliza para tratar cambios debido a la menopausia ("cambio de la vida", el final de los períodos menstruales mensuales) en y alrededor de la vagina que causa relaciones sexuales dolorosas y resequedad vaginal. El ospemifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Actúa reemplazando el estrógeno que normalmente produce el cuerpo.
La presentación del ospemifeno es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome el ospemifeno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome ospemifeno exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El ospemifeno ayuda a controlar los síntomas de la menopausia que pueden causar la resequedad vaginal y el dolor durante las relaciones sexuales pero no la cura. Continúe tomando ospemifeno incluso si se siente bien. No deje de tomar ospemifeno sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El ospemifeno puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ospemifeno
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3832
|
|
La amantadina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con el movimiento, el control muscular y el equilibrio) y otras afecciones similares. También se usa para controlar los problemas de movimiento que son un efecto secundario de ciertos medicamentos que se usan para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Las cápsulas de liberación prolongada de amantadina (Gocovri) se usan junto con la combinación de levodopa y carbidopa (Rytary, Sinemet) para tratar los episodios ''inactivos'' (momentos de dificultad para moverse, caminar y hablar que pueden ocurrir cuando desaparece el efecto de otros medicamentos) en personas con enfermedad de Parkinson. También se usa para prevenir los síntomas de la infección por el virus de influenza A y para el tratamiento de las infecciones respiratorias causadas por el virus de influenza A. La amantadina pertenece a una clase de medicamentos llamados adamantanos. Se cree que actúa para controlar los problemas de movimiento aumentando la cantidad de dopamina en determinadas partes del cuerpo. Actúa contra el virus de influenza A deteniendo la propagación del virus en el cuerpo.
La presentación de la amantadina es en cápsulas, cápsulas de liberación prolongada (Gocovri), tabletas, tabletas de liberación prolongada (Osmolex) y líquido para tomar por vía oral. Las cápsulas, tabletas y medicamentos líquidos generalmente se toman una o dos veces al día. Las cápsulas de liberación prolongada por lo general se toman una vez al día al acostarse. Las tabletas de liberación prolongada por lo general se toman una vez al día por la mañana. Tome la amantadina aproximadamente a la(s) misma hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la amantadina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas de liberación prolongada y las tabletas de liberación prolongada enteras; no los parta, mastique ni triture. Si tiene dificultad para tragar la cápsula de liberación prolongada, puede abrir la cápsula y espolvorear todo el contenido en una cucharadita de alimento blando, como puré de manzana. Coma la mezcla de inmediato, y trague sin masticar.
Si está tomando amantadina para la enfermedad de Parkinson, su médico puede empezar con una dosis baja del medicamento e ir aumentándola gradualmente.
No deje de tomar la amantadina sin consultarlo antes con su médico. Si deja de tomar amantadina repentinamente, puede experimentar fiebre, confusión, cambios en el estado mental o rigidez muscular grave. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Si está tomando cápsulas, tabletas o líquido, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si está tomando las cápsulas de liberación prolongada o las tabletas de liberación prolongada, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Llame a su médico si olvidó tomar las cápsulas y las tabletas de liberación prolongada durante varios días.
La amantadina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la amantadina.
Si está tomando las tabletas de liberación prolongada (Osmolex), puede notar algo parecido a una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía, y no significa que no obtuvo su dosis completa del medicamento.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Osmolex ER
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3833
|
|
La alogliptina se usa junto con dieta y ejercicio para reducir los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2 (afección en la que el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto debido a que el cuerpo no produce ni usa la insulina normalmente). La alogliptina pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP4) Su acción consiste en aumentar la cantidad de insulina en el organismo para controlar el azúcar en la sangre. La alogliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), o la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el nivel alto de azúcar en la sangre).
Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y controlar regularmente su azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de visión, incluyendo daños o pérdida de la visión, o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes.
La presentación de la alogliptina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome alogliptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la alogliptina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La alogliptina controla la diabetes, pero no la cura. Continúe tomando la alogliptina incluso si se siente bien. No deje de tomar la alogliptina sin consultarlo antes con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con alogliptina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Es importante seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y perder peso, de ser necesario. Esto ayudará a controlar su diabetes y ayudará a que la alogliptina actúe de manera más efectiva.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La alogliptina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico probablemente ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la alogliptina. Debe comprobar regularmente su nivel de azúcar en la sangre y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar la respuesta de su cuerpo a la alogliptina. Su médico también podrá indicarle cómo comprobar en casa su respuesta a la insulina midiendo sus niveles de azúcar en sangre o en orina. Siga estas instrucciones atentamente.
Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Oseni
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3834
|
|
El carbonato de calcio es un suplemento alimenticio usado cuando la cantidad de calcio consumido a través del régimen alimenticio no es suficiente. El calcio es necesario para mantener sanos los huesos, músculos, el sistema nervioso y el corazón. El carbonato de calcio también se usa como un antiácido para aliviar la pirosis (acidez o calor estomacal), indigestión ácida, y el malestar estomacal. Está disponible con o sin prescripción médica.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
El carbonato de calcio viene envasado en forma de tabletas regulares y masticables, cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral. Por lo general se toma tres o cuatro veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Si este medicamento se usa como suplemento alimenticio, tómelo con o después de comidas.
Las tabletas masticables deben masticarse a fondo antes de ingerirse; no las tome enteras. Beba un vaso grande de agua después de tomar las tabletas regulares o masticables o las cápsulas. Algunas formas líquidas del carbonato de calcio deben agitarse bien antes de usar.
No tome este medicamento como antiácido durante más de 2 semanas a menos que su doctor lo indique.
Si está tomando carbonato de calcio como parte de su régimen regular, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Si este medicamento ha sido prescrito para usted, cumpla con todas las citas con su doctor para que pueda determinar la respuesta de su cuerpo al carbonato de calcio. No deje que otras personas tomen su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Os-Cal 500
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3835
|
|
Según las investigaciones, los adultos mayores con demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades cotidianas, y que puede ocasionar alteraciones del estado de ánimo y la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental), como la perfenazina, tienen mayores probabilidades de morir durante el tratamiento.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha autorizado el uso de la perfenazina para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos mayores con demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un familiar u otro ser querido tiene demencia y está tomando perfenazina. Si desea más información, visite el sitio en Internet de la FDA:
La perfenazina se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca una alteración de los pensamientos o pensamientos fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy intensas o inapropiadas). La perfenazina también se usa para controlar las náuseas y los vómitos intensos en los adultos. La perfenazina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos convencionales. Actúa al disminuir la excitación anormal del cerebro.
La perfenazina viene en forma de tabletas que se toman por vía oral. Suele tomarse de dos a cuatro veces al día. Tome la perfenazina más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la perfenazina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su médico le recete inicialmente una dosis media de perfenazina y que luego la disminuya conforme sus síntomas vayan siendo controlados. No olvide decirle al médico cómo se siente durante su tratamiento con perfenazina.
La perfenazina puede ayudarle a controlar los síntomas, pero no curará su afección. Siga tomando la perfenazina aunque se sienta bien. No deje de tomar la perfenazina sin consultar a su médico. Si deja de tomar la perfenazina de repente, puede tener síntomas de abstinencia como náuseas, vómitos, dolor de estómago, mareos e inestabilidad. Es probable que su médico disminuya la dosis en forma gradual y que le recete otro(s) medicamento(s) para que lo(s) tome por varias semanas después de que deje de tomar la perfenazina.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
La perfenazina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Posiblemente su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo usted a la perfenazina.
La perfenazina puede alterar los resultados de las pruebas de embarazo caseras. Consulte al médico si cree haberse embarazado durante su tratamiento con perfenazina. No se haga pruebas de embarazo en casa.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Perfenazina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3836
|
|
Las personas que han tomado perampanel han desarrollado cambios graves o mortales en sus comportamientos y salud mental, especialmente aumento en hostilidad o agresión hacia los demás. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad mental o comportamiento agresivo. Sin embargo, usted debe saber que es posible desarrollar estos cambios en el comportamiento y salud mental mientras toma perampanel incluso si nunca ha tenido problemas de comportamiento o salud mental en el pasado. Usted, su familia o la persona encargada de su cuidado deben llamar al médico de inmediato si experimenta algún cambio en la conducta, comportamiento o personalidad durante su tratamiento con perampanel o hasta un mes después de dejar de tomar el tratamiento. El médico supervisará de cerca su salud mental durante su tratamiento con perampanel, especialmente cuando empiece a tomar este medicamento y en cualquier momento que cambie su dosis. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: agresión, hostilidad, enojo, ansiedad, irritabilidad, comportamiento sospechoso o extraño, confusión, problemas de memoria, y pensar en lastimarse o matar a otros o amenazar o intentar hacerlo, Es posible que su médico disminuya la dosis o detenga el uso del medicamento.
El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con perampanel y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar perampanel.
El perampanel se utiliza para tratar determinados tipos de convulsiones parciales (convulsiones que afectan solo una parte del cerebro) en adultos y niños mayores de 4 años de edad. También se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones tónico clónicas generalizadas (conocidas antes como una convulsión del gran mal, convulsión que involucra el cuerpo entero) en adultos y niños mayores de 12 años. El perampanel pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
El perampanel se presenta en tabletas y como suspensión (líquido) para administración oral. Por lo general se toma una vez al día a la hora de dormir. Tome el perampanel aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome perampanel exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Siempre tome la jeringa de dosificación oral (por vía oral) que viene con la suspensión de perampanel para preparar y medir su dosis. No use una cuchara doméstica para medir su dosis.
Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de perampanel y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana.
El perampanel puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó.
El perampanel puede ayudarle a controlar su afección, pero no la cura. No deje de tomar perampanel con receta médica sin hablar con su médico. Si deja de tomar el perampanel, sus convulsiones podrían empeorar. Probablemente su médico disminuirá la dosis gradualmente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si omite más de una dosis, comuníquese con su médico.
El perampanel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No congele la suspensión. Deseche cualquier suspensión no utilizada 90 días después de abierto el frasco.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. El perampanel es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Perampanel
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3837
|
|
El subsalicilato de bismuto es usado para tratar la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar estomacal, en adultos y niños mayores de 12 años. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarréicos. Funciona al disminuir el flujo de líquidos y electrolitos hacia las heces, reduce la inflamación dentro de los intestinos y puede matar a los microorganismos que causan la diarrea.
El subsalicilato de bismuto viene envasado en forma de líquido, tabletas y tabletas masticables para ser tomado por vía oral, con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Tome las tabletas enteras; no las mastique.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera homogénea.
Si los síntomas empeoran o si la diarrea se mantiene por más de 48 horas (2 días), deje de tomar este medicamento y llame a su doctor.
Tome abundante cantidad de agua u otras bebidas para reponer los fluidos que pueda haber perdido mientras tuvo diarrea.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Este medicamento por lo general se toma según sea necesario. Si su doctor le ha dicho que tome subsalicilato de bismuto regularmente, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó
El subsalicilato de bismuto puede provocar efectos secundarios.
El subsalicilato de bismuto puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre este medicamento.
Usted puede notar la aparición de heces oscuras y/o lengua oscura mientras toma subsalicilato de bismuto. Este oscurecimiento es inofensivo y por lo general se presenta unos pocos días después de terminar de tomar este medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Pepto-Bismol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3838
|
|
La loperamida puede ocasionar cambios graves o que pongan en peligro la vida por el ritmo cardíaco, especialmente en personas que han tomado más de la cantidad recomendada. Informe a su médico si tiene o ha tenido un intervalo prolongado de QT (un raro problema cardíaco que puede ocasionar un ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte repentina), un ritmo cardiaco irregular o lento, o un nivel bajo de potasio en la sangre. También informe a su médico si está tomando o planea tomar cualesquiera de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone), clorpromazina, haloperidol (Haldol), metadona (Dolophine, Methadose), moxifloxacina (Avelox), pentamidina (NebuPent, Pentam), procainamida, quinidina (en Nuedexta), sotalol (Betapace, Betapace AF), tioridazina y ziprasidona (Geodon). Probablemente, su médico le indicará que no tome loperamida si está tomando cualquiera de estos medicamentos o si tiene alguna de estas afecciones. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma loperamida, llame a su médico inmediatamente o le indique a un amigo o encargado del cuidado que llame a los servicios de emergencia locales al 911: ritmo cardíaco fuerte, rápido o irregular; mareos; aturdimiento o no tiene capacidad de respuesta; o desmayos.
Tomar más de la cantidad recomendada de loperamida puede ocasionar problemas cardiacos que pueden ser graves u ocasionar la muerte. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco la tome durante un período mayor al que su médico le recetó o como se indica en el paquete.
La loperamida no
debe administrar a niños menores de 2 años de edad ya que existe riesgo de problemas cardíacos y pulmonares graves.
La loperamida sin receta (de venta libre) se utiliza para controlar la diarrea aguda (heces blandas que salen repentinamente y generalmente duran menos de 2 semanas), incluso la diarrea del viajero. La loperamida con receta se usa también para controlar la diarrea aguda y también la diarrea constante asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD; un grupo de condiciones en las cuales todo o parte del recubrimiento del intestino se inflama, irrita y tiene lesiones). La loperamida con receta también se usa para reducir la cantidad de líquido en las personas con ileostomías (cirugía para crear una abertura para desechos que salen del cuerpo a través del abdomen). La loperamida se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes antidiarreicos. Funciona al disminuir los líquidos y los electrolitos en los intestinos y disminuir el movimiento de estos para reducir el número de evacuaciones.
La presentación de la loperamida es en tabletas, cápsulas y en suspensión o solución (líquido) para tomar por vía oral.La loperamida sin receta (de venta libre) generalmente se toma después de cada evacuación intestinal diarreica, pero no más de la cantidad máxima para cada 24 horas descrita en la etiqueta. La loperamida con receta se toma algunas veces siguiendo un horario (una o más veces al día). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la loperamida exactamente como se le indique.
Si le está administrando loperamida a su hijo, lea la etiqueta del paquete con atención para asegurarse de que es el producto correcto para la edad del niño. La loperamida no
debe administrar a niños menores de 2 años de edad. Revise la etiqueta del paquete para averiguar cuánto medicamento necesita el niño. Si sabe cuánto pesa su hijo, adminístrele la dosis que concuerde con el peso en la tabla. Si no sabe cuánto pesa su hijo, proporciónele la dosis que concuerde con su edad. Pregunte al médico de su hijo si no sabe cuánto medicamento debe administrarle.
Si está tomando loperamida líquida, no use una cuchara doméstica para medir su dosis. Use la cuchara o la copa medidora que viene con el medicamento o use una cuchara fabricada específicamente para medir medicamentos líquidos.
Si toma loperamida para la diarrea aguda y sus síntomas empeoran o si la diarrea dura más de 48 horas, deje de tomar este medicamento y llame a su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Beba mucha agua u otros líquidos claros para reemplazar los que haya perdido mientras tenía diarrea.
Si toma dosis programadas de loperamida, tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo tomar este medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pepto
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3839
|
|
La famotidina de venta con receta médica se usa para tratar úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino delgado); enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE, una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una lesión del esófago [el conducto entre la garganta y el estómago]); y afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison (tumores en el páncreas o en el intestino delgado que provocan un aumento de la producción de ácido estomacal). La famotidina de venta libre se usa para prevenir y tratar la acidez estomacal debido a la indigestión ácida y el ardor de estómago causado por comer o beber ciertos alimentos o bebidas. El famotidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H
. Funciona al disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago.
La presentación de famotidina de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Suele tomarse una vez al día al acostarse, o de dos a cuatro veces al día. La presentación de famotidina de venta libre es en tabletas, tabletas masticables y en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día. Para prevenir los síntomas, se toma entre 15 y 60 minutos antes de ingerir alimentos o bebidas que puedan causar acidez. Siga cuidadosamente las instrucciones en su receta o en la etiqueta del paquete, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Tome famotidina exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por un tiempo mayor al que indica la receta de su médico.
Agite bien el líquido de 5 a 10 segundos antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme.
Trague las tabletas y las cápsulas con un vaso lleno de agua.
Mastique bien las tabletas masticables antes de tragarlos. Trague la tableta masticable con un vaso lleno de agua.
No tome más de dos tabletas, cápsulas o tabletas masticables de famotidina de venta libre en 24 horas, y no tome famotidina de venta libre durante más de 2 semanas, a menos que su médico se lo indique. Si los síntomas de acidez estomacal, indigestión ácida o ardor de estómago duran más de 2 semanas, deje de tomar famotidina de venta libre y llame a su médico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvide una dosis de famotidina de venta con receta médica, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La famotidina de venta libre generalmente se toma según sea necesario. Si su médico le indicó que debe tomar famotidina de venta libre regularmente, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La famotidina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No deje que el líquido se congele. Deseche el líquido de famotidina no utilizado después de 30 días.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pepcid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3840
|
|
La presentación de la inyección de famotidina es en una solución (líquido) para mezclar con otro líquido e inyectarla de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 2 a 30 minutos. También está disponible como un producto mezclado previamente para inyectar de forma intravenosa en un período de 15 a 30 minutos. Generalmente se administra cada 12 horas.
Usted puede recibir una inyección de famotidina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de famotidina en casa, su proveedor de cuidado de salud le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de famotidina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pepcid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3841
|
|
[Posted 07/28/2021]
FDA is alerting patients and health care professionals that a clinical trial (OCEAN, Study OP-103) evaluating Pepaxto (melphalan flufenamide) with dexamethasone to treat patients with multiple myeloma showed an increased risk of death.
The trial compared Pepaxto with low-dose dexamethasone to pomalidomide with low-dose dexamethasone in patients with relapsed or refractory (resistant) multiple myeloma following 2-4 lines of prior therapy and in patients who were resistant to lenalidomide in the last line of therapy.
FDA encourages health care professionals to review patients' progress on Pepaxto and discuss the risks of continued administration with each patient in the context of other treatments. Patients currently receiving Pepaxto should also discuss with their health care professional the risks and benefits of receiving Pepaxto.
In February 2021, FDA approved Pepaxto under Accelerated Approval for use in combination with dexamethasone to treat adult patients with relapsed or refractory multiple myeloma who have received at least four prior lines of therapy and whose disease was refractory to at least one proteasome inhibitor, one immunomodulatory agent, and one CD38-directed monoclonal antibody. The manufacturer, Oncopeptides AB, was required to conduct the OCEAN trial as a post-approval requirement under the accelerated approval program.
Due to the detrimental effect on overall survival in the OCEAN trial, FDA is requiring the manufacturer suspend enrollment in the trial. FDA has also suspended enrollment in other ongoing Pepaxto clinical trials. Patients receiving clinical benefit from Pepaxto may continue treatment in the OCEAN trial provided they are informed of the risks and sign a revised written informed consent.
FDA continues to evaluate the OCEAN trial results and may hold a future public meeting to discuss these safety findings and explore the continued marketing of Pepaxto. The agency will update patients and health care professionals when new information is available.
For more information visit the FDA website at:
and
.
La inyección de melfalán flufenamida se usa junto con dexametasona para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de médula ósea) en adultos cuya enfermedad ha vuelto a aparecer o no ha mejorado después de recibir al menos otros cuatro medicamentos de quimioterapia. Melfalán flufenamida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Su acción consiste en detener o retrasar el crecimiento de células cancerosas en su cuerpo.
La presentación de la inyección de melfalán flufenamida es en polvo para mezclarse con líquido. Un médico enfermero lo inyecta lentamente por vía intravenosa (en una vena) durante 30 minutos en un centro médico. Por lo general se administra una vez cada 4 semanas. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responden su cuerpo al tratamiento.
Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento o ajustar la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con melfalán flufenamida.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Melfalán flufenamida podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
La inyección de melfalán flufenamida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al melfalán flufenamida.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pepaxto
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3842
|
|
La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre. Este cambio permite que la sangre fluya con facilidad, especialmente en los vasos sanguíneos pequeños de las manos y los pies.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La pentoxifilina viene envasada en forma de tabletas de liberación gradual (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día. No rompa, triture ni mastique las tabletas; tómelas enteras. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Aunque usted podría llegar a sentir los efectos de este medicamento dentro de 2 a 4 semanas, podría necesitar tomarlo durante 8 semanas antes de que sienta el efecto total de la pentoxifilina.
La pentoxifilina controla los síntomas de los problemas de circulación, pero no los cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico.
La pentoxifilina también se usa para las úlceras en las piernas, accidentes cerebrovasculares, mal de montaña, enfermedades a los ojos, al oído y anemia de células falciformes y para tratar el dolor de la neuropatía diabética. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Tome pentoxifilina con comidas para prevenir el malestar estomacal. Si siguen los síntomas, converse con su doctor. Su dosis puede ser reducida.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular, especialmente si está tomando otros medicamentos para el corazón.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Pentoxifilina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3843
|
|
El ciclopentolato oftálmico se usa para causar midriasis (dilatación de la pupila) y cicloplegia (parálisis del músculo ciliar del ojo) antes de un examen ocular. El ciclopentolato pertenece a una clase de medicamentos llamados midriáticos. El ciclopentolato funciona al bloquear algunos receptores que se encuentran en los ojos para relajar temporalmente o causar parálisis a corto plazo de los músculos oculares.
El ciclopentolato viene como una solución (líquido) para colocar en el ojo. Su proveedor de atención médica echará la solución en el ojo antes del examen ocular.
El ciclopentolato oftálmico puede tomar aproximadamente media hora o más para funcionar completamente después de ponerlo. Los efectos por lo general duran aproximadamente 24 horas, pero pueden durar varios días en algunas personas. Las personas que tienen color de ojos oscuro podrían requerir mayores dosis de ciclopentolato.
Si el ciclopentolato se administra a un niño, obsérvelo atentamente durante al menos 30 minutos después de colocar las gotas. Los bebés no deben comer durante 4 horas después de aplicar las gotas de ciclopentolato.
El ciclopentolato oftálmico es solo para uso en los ojos. No trague la solución de ciclopentolato.
Tenga cuidado de no dejar que la punta del frasco toque sus ojos, dedos, rostro o ninguna superficie. Si la punta toca otra superficie, las bacterias pueden entrar a las gotas oculares.
El ciclopentolato oftálmico algunas veces también se usa para tratar la uveítis (hinchazón e inflamación del ojo). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Llame a su médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer.
El ciclopentolato oftálmico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pentolair
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3844
|
|
El larotrectinib se usa para tratar cierto tipo de tumores sólidos en adultos, niños y lactantes a partir de 4 semanas de edad que se han extendido a otras partes del cuerpo o que no pueden tratarse satisfactoriamente con cirugía. Este medicamento solo se usa si no hay otros tratamientos disponibles y los tumores han empeorado después de recibir otros tratamientos. El larotrectinib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que le indica a las células de cáncer que se multipliquen. Esto puede ayudar a frenar el crecimiento de los tumores.
La presentación del larotrectinib es en cápsulas y solución (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome el larotrectinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el larotrectinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras con agua; no las mastique ni las triture.
Use el adaptador del frasco y la jeringa oral (dispositivo de medición) proporcionados por el fabricante para medir con precisión y tomar su dosis de solución de larotrectinib. No use una cucharadita de uso doméstico para medir la solución. Sustituya cada jeringa oral después de utilizarla durante 7 días, o si se estropea. Siga las instrucciones del fabricante sobre cómo utilizar y limpiar la jeringa oral. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
Si le da la solución a un niño, coloque la punta de la jeringa oral en la boca del niño contra la parte interior de la mejilla. Mantenga al niño en una posición vertical durante algunos minutos inmediatamente después de darle la dosis de larotrectinib. Si el niño escupe una dosis o usted no está seguro de haberle dado la dosis completa, no le de otra dosis.
Si vomita inmediatamente después de tomar larotrectinib, no repita la dosis. Continúe con su programa de dosificación habitual.
Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente su tratamiento o disminuir su dosis de larotrectinib durante su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con larotrectinib.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 6 horas antes de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El larotrectinib puede aumentar la posibilidad de huesos rotos y fracturas. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento, y para saber qué puede hacer para disminuirlos.
El larotrectinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el cuarto de baño). Guarde la solución oral en el refrigerador y bien cerrada; no la congele. Deseche cualquier solución oral que no haya usado 31 días (para el frasco de 50 ml) o 90 días (para el frasco de 100 ml) después de abrir el frasco por primera vez.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la larotrectinib. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con larotrectinib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
VitrakviI
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3845
|
|
La vitamina E se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de vitamina E que se obtiene de la dieta no es suficiente. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina E son aquellas con una variedad limitada de alimentos en su dieta y las personas con enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el revestimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre), fibrosis quística (una enfermedad congénita que causa problemas con la respiración, la digestión y la reproducción), o aquellas que tienen problemas de malabsorción gastrointestinal (GI) (problemas para absorber alimentos). La vitamina E también se usa para tratar la deficiencia de vitamina E en personas en riesgo debido a ciertas enfermedades y afecciones. La vitamina E pertenece a una clase de medicamentos llamados antioxidantes. El cuerpo lo necesita para apoyar el sistema inmunitario y para la coagulación de la sangre. Actúa como un antioxidante para proteger sus células contra los radicales libres.
La presentación de la vitamina E es en cápsulas, cápsulas de gel y gotas líquidas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día o según lo indicado por su médico. La vitamina E está disponible sin receta médica, pero su médico puede recetarla para tratar ciertas afecciones. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o en la etiqueta del producto o las instrucciones del médico y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome vitamina E exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo recomendado por su médico.
Los suplementos de vitamina E están disponibles solos y en combinación con otras vitaminas.
La vitamina E se usa junto con otras vitaminas y minerales para reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMRE; una enfermedad permanente del ojo que causa la pérdida de la capacidad de ver hacia adelante y puede hacer más difícil leer, conducir o realizar otras actividades diarias) en ciertas personas.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La vitamina E puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma esta vitamina.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la vitamina E.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vitamina E (alfa-tocoferol)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3846
|
|
El ergocalciferol se usa en el tratamiento del hipoparatiroidismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente hormona paratiroidea), raquitismo refractario (ablandamiento y debilitamiento de los huesos que no responde al tratamiento) y hipofosfatemia familiar (raquitismo u osteomalacia causada por una condición hereditaria con una capacidad disminuida para descomponer la vitamina D en el cuerpo). El ergocalciferol pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de la vitamina D. Funciona al ayudar al cuerpo a usar más del calcio que se encuentra en los alimentos o suplementos.
La presentación del ergocalciferol es en cápsulas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Tome el ergocalciferol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ergocalciferol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las mastique ni triture.
Su médico podría cambiar su dosis, dependiendo de la respuesta de su cuerpo al ergocalciferol.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
El ergocalciferol funcionará solo si usted obtiene la cantidad correcta de calcio de los alimentos que come. Si obtiene demasiado calcio de los alimentos, podría experimentar efectos secundarios graves por tomar ergocalciferol. Si usted no obtiene suficiente calcio de los alimentos, el ergocalciferol no controlará su afección. Su médico le dirá qué alimentos son buenas fuentes de calcio y cuántas porciones necesita cada día. Si para usted es difícil comer suficiente de estos alimentos, infórmelo a su médico. En ese caso, su médico puede recetarle o recomendarle un suplemento de calcio.
Su médico también podría recetarle una dieta baja en fosfatos durante su tratamiento con el ergocalciferol. Siga estas instrucciones atentamente.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El ergocalciferol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento con ergocalciferol.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vitamina D
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3847
|
|
La piridoxina, vitamina B6, es requerida por su cuerpo para utilizar la energía en los alimentos que usted come, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento adecuado de los nervios. Se usa para tratar y prevenir la carencia secundaria de vitamina B6 provocada por un régimen alimenticio pobre, ciertos medicamentos y algunos trastornos médicos.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La piridoxina viene envasada en forma de tabletas regulares y de liberación gradual (de acción prolongada). Por lo general, se toma 1 vez al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
No mastique, triture ni corte las tabletas de liberación gradual; tómelas enteras.
Su doctor podría decirle que coma más alimentos que contienen vitamina B6, especialmente cereales enteros, pescados, hortalizas, frijoles e hígado y carnes de otro tipo (órganos).
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vitamina B6
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3848
|
|
La inyección de cianocobalamina se usa para tratar y prevenir la falta de vitamina B
la cual puede ser causada por cualquiera de las siguientes condiciones: anemia perniciosa (falta de una sustancia natural necesaria para absorber la vitamina B
en el intestino); ciertas enfermedades, infecciones, o medicamentos que reducen la absorción de vitamina B
de los alimentos; o un régimen alimenticio vegetariano llamado vegan (régimen estrictamente vegetariano que no permite comer ningún producto de origen animal, incluidos huevos y productos lácteos). La falta de vitamina B
puede causar anemia (una condición en la que los glóbulos rojos no llevan suficiente oxígeno a los órganos) y daño permanente en los nervios. La inyección de cianocobalamina también puede administrarse como una prueba para ver en qué grado el cuerpo puede absorber la vitamina B
La inyección de cianocobalamina pertenece a una clase de medicamentos llamados vitaminas. Dado que se inyecta directamente en el torrente sanguíneo, puede ser usado para proveer vitamina B
a las personas que no pueden absorber esta vitamina en el intestino.
La cianocobalamina viene envasada como una solución para ser inyectada en un músculo (intramuscular) o debajo de la piel (subcutánea). Por lo general será inyectada por el personal médico en el consultorio del doctor o en una clínica. Usted probablemente recibirá la inyección de cianocobalamina una vez al día durante los 6 a 7 primeros días de su tratamiento. A medida que sus glóbulos rojos se normalizan, usted probablemente recibirá este medicamento en días alternados durante 2 semanas y luego cada 3 a 4 días durante 2 a 3 semanas. Después de que la anemia haya sido tratada, usted probablemente recibirá el medicamento una vez al mes para impedir que sus síntomas regresen.
Cianocobalamina inyectable le aportará suficiente vitamina B
sólo si usted lo usa regularmente. Usted podría necesitar inyecciones de cianocobalamina todos los meses por el resto de su vida. Cumpla con todas las citas para recibir las inyecciones de cianocobalamina aunque usted se sienta bien. Si usted deja de recibir las inyecciones de cianocobalamina, su anemia puede regresar y sus nervios podrían resultar dañados.
La inyección de cianocobalamina a veces también se usa para tratar aquellas condiciones hereditarias que reducen la absorción de la vitamina B
en el intestino. La inyección de cianocobalamina también a veces se usa para tratar la aciduria metilmalónica (una enfermedad hereditaria en la que el cuerpo no puede descomponer proteínas) y a veces se les administra a los bebés que todavía no han nacido para prevenir la aciduria metilmalónica después del nacimiento. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Si usted pierde una cita para recibir una inyección de cianocobalamina, llame a su doctor tan pronto como sea posible.
La inyección de cianocobalamina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Su doctor almacenará este medicamento en su oficina.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la inyección de cianocobalamina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vitamina B
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3849
|
|
El gel nasal de cianocobalamina se usa para prevenir la falta de vitamina B
, la cual puede ser causada por cualquiera de las siguientes condiciones: anemia perniciosa (falta de una sustancia natural necesaria para absorber la vitamina B
en el intestino); ciertas enfermedades, infecciones o medicamentos que reducen la absorción de vitamina B
de los alimentos; o un régimen alimenticio vegetariano llamado vegan (régimen estrictamente vegetariano que no permite comer ningún producto de origen animal, incluidos huevos y productos lácteos). La falta de vitamina B
puede causar anemia (una condición en la que los glóbulos rojos no llevan suficiente oxígeno a los órganos) y daño permanente en los nervios. Esta anemia debe ser tratada con inyecciones de vitamina B
. Después de que los glóbulos rojos vuelven a la normalidad, puede usarse el gel nasal de cianocobalamina para prevenir el retorno de la anemia y de otro tipo de síntomas correspondientes a la falta de vitamina B
. El gel nasal de cianocobalamina también se usa para proveer cantidades suplementarias de vitamina B
a las personas que excepcionalmente necesitan grandes cantidades en casos de embarazo o de ciertas enfermedades. El gel nasal de cianocobalamina pertenece a una clase de medicamentos llamados vitaminas. Entra a la sangre a través de la nariz, de manera que puede ser usado para proveer vitamina B
a las personas que no pueden absorber esta vitamina en el intestino.
La cianocobalamina viene como un gel para ser administrado por la nariz. Por lo general se usa 1 vez a la semana. Para ayudarle a acordarse de usar el gel nasal de cianocobalamina, aplíquelo siempre el mismo día de la semana. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
El gel nasal de cianocobalamina le aportará suficiente vitamina B
sólo si usted lo usa regularmente. Usted podría necesitar usar el gel nasal de cianocobalamina en forma semanal por el resto de su vida. Siga usando el gel nasal de cianocobalamina aunque usted se sienta bien. No deje de usar el gel nasal de cianocobalamina sin antes conversar con su doctor. Si usted deja de usar el gel nasal de cianocobalamina, su anemia puede regresar y sus nervios podrían resultar dañados.
Los alimentos y las bebidas calientes podrían provocar la formación de mucosidad nasal, cuya secresión arrastraría consigo el medicamento. No coma o beba alimentos o bebidas calientes 1 hora antes de que tenga planeado aplicar el gel nasal de cianocobalamina, ni tampoco 1 hora después de que usted lo haya aplicado.
Su doctor o farmacéutico le mostrará cómo usar el gel nasal de cianocobalamina. Usted también recibirá información impresa del fabricante sobre el uso de este medicamento. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que usted tenga.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
El gel nasal de cianocobalamina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en posición vertical en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No permita que el medicamento se congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al gel nasal de cianocobalamina.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vitamina B
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3850
|
|
La fitomenadiona (vitamina K) se usa para prevenir las hemorragias en personas con problemas de coagulación o con muy poca vitamina K en el cuerpo. La fitomenadiona pertenece a una clase de medicamentos llamados vitaminas. Funciona al proveer la vitamina K que es necesaria para que la sangre coagule normalmente en el cuerpo.
La fitomenadiona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Debe ser tomada siguiendo las instrucciones de su doctor. Algunas veces su doctor le prescribirá otro medicamento (sales biliares) para tomar con la fitomenadiona. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Converse con su doctor sobre la cantidad de alimentos ricos en vitamina K que debe incluir en su dieta mientras está tomando fitomenadiona. No aumente ni reduzca su consumo normal de alimentos como vegetales de hoja verde, hígado, brócoli y coliflor sin antes preguntarle a su doctor.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. Dígale a su doctor si usted ha perdido una dosis. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado,y fuera del alcance de los niños. Usted siempre deberá proteger este medicamento de la luz. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vitamin K1
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3851
|
|
El triacetato de uridina se usa para el tratamiento de emergencia en niños y adultos que han recibido demasiados medicamentos de quimioterapia, tales como fluorouracilo o capecitabina (Xeloda) o que desarrollen algunas toxicidades mortales o graves en un plazo de 4 días después de recibir fluorouracilo o capecitabina. El triacetato de uridina pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de pirimidinas. Funciona al bloquear el daño causado a las células por ciertos medicamentos de quimioterapia.
El triacetato de uridina se presenta como gránulos para tomarlos por vía oral. Por lo general se toma con o sin comida, cuatro veces al día (cada 6 horas) para completar 20 dosis. Tome el triacetato de uridina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el triacetato de uridina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Mezcle los gránulos en 3 a 4 onzas (9 a 120 gramos) con un alimento suave como puré de manzana, pudín o yogur. Tome la mezcla de inmediato (durante los 30 minutos después de haber mezclado los gránulos con alimentos) sin masticar los gránulos y luego beba al menos 4 onzas (120 ml) de agua para asegurarse de tragar todo el medicamento.
Si usted está preparando una dosis para un niño, mida la dosis usando cucharas de medición (con un margen de error de solo 1/4 de cucharadita) o en una pesa (con un margen de error mínimo de 0.1 gramos). Deseche todos los gránulos restantes, no use los gránulos que queden en el paquete para sus siguientes dosis.
Si vomita en el transcurso de 2 horas después de tomar una dosis, tome otra dosis completa tan pronto como sea posible después del episodio de vómitos y luego tome su próxima dosis a la hora programada regularmente.
Los gránulos del triacetato de uridina se pueden administrar a través de ciertos tipos de sondas de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga las instrucciones atentamente.
Es importante que tome las 20 dosis de triacetato de uridina, incluso si se siente bien. No deje de tomar el triacetato de uridina sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El triacetato de uridina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vistogard
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3852
|
|
La inyección de cidofovir puede causar daño renal. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad de los riñones. Informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento que pueda causar daño renal, algunos de los cuales incluyen amikacina, amfotericina B (Abelcet, Ambisome), foscarnet (Foscavir), gentamicina, pentamidina (Pentam 300), tobramicina, vancomicina (Vancocin) y medicamentos antiinflamantorios no esterolides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Naprosyn, Aleve). Probablemente, su médico le indicará que no use la inyección de cidofovir si está tomando o usando uno o más de estos medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes, durante, después de su tratamiento para comprobar su respuesta a la inyección de cidofovir.
La inyección de cidofovir ha causado defectos de nacimiento y problemas con la producción de esperma en los animales. Este medicamento no se ha estudiado en humanos, pero es posible que también pueda causar defectos de nacimiento en los bebés cuyas madres han recibido la inyección de cidofovir durante el embarazo. Usted no debe usar la inyección de cidofovir mientras está embarazada o planea quedar embarazada a menos que su médico decida que este es el mejor tratamiento para su condición.
La inyección de cidofovir ha causado tumores en animales de laboratorio.
Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar la inyección de cidofovir.
La inyección de cidofovir se utiliza junto con otros medicamentos (probenecid) para tratar retinitis citomegaloviral (retinitis por CMV) en las personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El cidofovir pertenece a una clase de medicamentos llamados antivirales. Funciona retrasando el crecimiento del CMV.
La presentación de la inyección de cidofovir es como solución (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. Por lo general se administra una vez cada 2 semanas. La duración del tratamiento depende de la respuesta de su cuerpo al medicamento.
Usted debe tomar las tabletas de probenecid por vía oral con cada dosis de cidofovir. Tome una dosis de probenecid 3 horas antes de recibir la inyección de cidofovir y de nuevo de 2 y 8 horas después de que se complete la infusión. Tome el probenecid con los alimentos para reducir las náuseas y el malestar estomacal. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo estos medicamentos se deben tomar juntos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de cidofovir puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su oftalmólogo. Debe realizarse exámenes de la vista programados regularmente durante su tratamiento con la inyección de cidofovir.
Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de cidofovir.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vistide
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3853
|
|
Para todos los pacientes:
Ninguna mujer que esté embarazada o que pudiera estarlo debe tomar vismodegib. Hay un riesgo de que el vismodegib cause la interrupción del embarazo o que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas físicos que están presentes desde el nacimiento).
Su médico o farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar el tratamiento con vismodegib y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
) o el sitio de Internet del fabricante.
No done sangre mientras esté tomando vismodegib y durante 7 meses después de su tratamiento.
No comparta el vismodegib con nadie, ni siquiera con otras personas que tengan los mismos síntomas que usted.
Consulte a su médico sobre el (los) riesgo(s) de tomar vismodegib.
Para las mujeres:
Si usted puede quedar embarazada, deberá evitar el embarazo durante el tratamiento con vismodegib. El resultado de la prueba de embarazo debe ser negativo la semana anterior al inicio de su tratamiento. Deberá usar métodos anticonceptivos aceptables durante su tratamiento y durante 7 meses después de completar su tratamiento. Su médico le dirá qué métodos anticonceptivos son aceptables.
Si cree que está embarazada, si no se le presenta un periodo menstrual o si tiene relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo mientras está tomando vismodegib o en el término de 7 meses después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato.
Para los hombres:
Deberá usar un condón cada vez que tenga relaciones sexuales con una mujer embarazada o que pudiera quedar embarazada mientras usted está tomando vismodegib y durante 3 meses después de su tratamiento. Esto es necesario aunque se haya realizado una vasectomía (cirugía para impedir que el organismo libere espermatozoides y, de esta manera, provoque un embarazo). Dígale a su médico inmediatamente si ha tenido relaciones sexuales sin protección con una mujer que puede quedar embarazada o si cree, por algún motivo, que su pareja está embarazada.
No done semen ni espermatozoides mientras esté tomando vismodegib y por un período de 3 meses después de terminar el tratamiento.
El vismodegib se usa para tratar el carcinoma de células basales (un tipo de cáncer de piel) en las personas con un cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El vismodegib también se usa para tratar el carcinoma de células basales que no puede ser tratado con cirugía ni radiación, o que ha reaparecido después de una cirugía. El vismodegib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la vía de Hedgehog. Actúa bloqueando la acción de una proteína que estimula la multiplicación de células cancerosas. Esto ayuda a detener o hacer más lenta la propagación de las células cancerosas, y podría contribuir a la reducción de los tumores.
La presentación del vismodegib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar vismodegib, tómelo, aproximadamente, a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome vismodegib exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, ni mastique ni triture.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida una dosis, déjela pasar y continúe con su horario de medicación habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El vismodegib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor yJHK.
|
Vismodegib
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3854
|
|
El pindolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El pindolol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueantes Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.
La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
La presentación del pindolol es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma de dos veces al día. Tomar el pindolol aproximadamente a la misma hora todos los días le ayudará a no olvidar tomar el medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el pindolol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de pindolol, y que luego la aumente de forma gradual para permitir que su cuerpo se adapte al medicamento. Hable con su médico sobre cómo se siente y sobre cualquier síntoma que experimente durante este tiempo.
El pindolol ayuda a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando el pindolol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el pindolol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el pindolol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como angina (dolor en el pecho), un ataque cardíaco o ritmo cardíaco irregular. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo.
También se usa algunas veces para prevenir la angina (dolor en el pecho). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico necesitará determinar su respuesta al pindolol. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Visken
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3855
|
|
El fosfato sódico puede causar daño grave a los riñones y posiblemente la muerte. En algunos casos, este daño es permanente, y algunas personas cuyos riñones se dañaron tuvieron que ser tratadas con diálisis (tratamiento para eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones no funcionan bien). Algunas personas desarrollaron daño en los riñones varios días después de su tratamiento y otras desarrollaron daño en los riñones hasta varios meses después de su tratamiento. Informe a su médico si alguna vez se le ha practicado una biopsia (eliminación de un pedazo de tejido para examinarlo en un laboratorio) que haya demostrado que tenía problemas de riñón provocados por demasiado fosfato o una cirugía de estómago y si tiene o ha tenido alguna vez un bloqueo o ruptura en el intestino. Su médico podría indicarle que no tome fosfato sódico. También informe a su médico si está estreñido, si tiene dolor de estómago intenso o si está hinchado, si piensa que puede estar deshidratado (ha perdido mucho líquido de su cuerpo), o si tiene o desarrolla síntomas de deshidratación como vómitos, mareos, micción menos frecuente y dolor de cabeza. Informe a su médico si tiene o ha tenido nivel bajo de calcio, sodio, magnesio o potasio en su sangre; un alto nivel de sodio o fosfato en su sangre; colitis (inflamación del intestino grueso) u otras condiciones que irriten su intestino; movimientos intestinales lentos; insuficiencia cardiaca (condición en la que el corazón no puede bombear sangre a través del cuerpo tan bien como debería); o enfermedad renal. También informe a su médico y farmacéutico si está tomando inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (ACEI) como benazepril (Lotensin en Lotrel), captopril, enalapril (Epanid, Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril, en Zestoretic), moexipril, perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Accuretic y Quinaretic), ramipril (Altace), o trandolapril (en Tarka); bloqueadores del receptor de angiotensina (ARB) como candesartán (Atacand, en Atacand HCT), eprosartan (Teveten), irbesartan (Avapro, en Avalide), losartan (Cozaar, en Hyzaar), olmesartan (Benicar, en Azor y Tribenzor), telmisartan (Micardis en Micardis HCT y Twynsta) o valsartan (Diovan, en Byvalson, Diovan HCT, Entresto, Exforge, y Exforge HCT); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y naxopreno (Aleve, Naprosyn, otros); o diuréticos (píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina). El riesgo de que pueda desarrollar daño a los riñones es mayor si tiene alguna de estas condiciones, si está tomando alguno de estos medicamentos o si es mayor de 55 años de edad. Sin embargo, puede desarrollar daño a los riñones incluso si no tiene ninguna de estas condiciones, si no está tomando ninguno de estos medicamentos y si es menor de 55 años de edad. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: debilidad, somnolencia, micción menos frecuente o inflamación de los tobillos, pies o piernas.
Es muy importante que beba muchos líquidos claros durante y después de su tratamiento con fosfato sódico. No tome ningún otro laxante ni use ningún enema mientras toma este medicamento.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo al fosfato sódico.
Su médico o farmaceuta le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con fosfato sódico. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar fosfato sódico.
El fosfato sódico se usa en adultos mayores de 18 años de edad para evacuar el colon (intestino grueso) antes de una colonoscopia (examen del interior del colon para buscar cáncer de colon y otras anormalidades) para que el médico tenga una vista clara de las paredes del colon. El fosfato sódico se encuentra en una clase de medicamentos llamados laxantes salinos. Funciona al provocar diarrea para que se puedan vaciar las heces del colon.
El fosfato sódico se presenta en tabletas para administrar oralmente. Usualmente se toma como una dosis por la noche antes de programar una colonoscopia y una dosis la mañana siguiente (3 a 5 horas antes del procedimiento). Para cada dosis, su médico le informará que tome cierto número de tabletas con 8 onzas de líquido claro, que espere 15 minutos y luego tome más tabletas con 8 onzas de líquido claro. Repetirá esto varias veces más hasta que se haya tomado todas las tabletas que el médico haya recetado para esa dosis.
Es muy importante que beba la cantidad completa de líquido claro con cada dosis del fosfato sódico, y que beba suficientes líquidos claros en otros momentos antes, durante y después de su tratamiento con fosfato sódico. Ejemplos de líquidos claros son agua, caldo claro de sabor, té negro o de hierbas, café negro, agua con sabor, limonada sin pulpa, jugo de manzana o de uvas blancas, gelatina de sabor, helados de paleta solamente de frutas, y gaseosa clara (gaseosa de jengibre). No beba alcohol, leche, o ningún líquido que sea de color rojo o morado. Informe a su médico si tiene problemas para beber líquidos claros.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
El médico le dirá lo que puede comer y beber antes, durante y después del tratamiento con fosfato sódico. Siga estas instrucciones atentamente.
Llame a su médico si se le olvida o no puede tomar el fosfato sódico exactamente como se le indica.
El fosfato sódico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica, ya que no necesitará más fosfato sódico después de la colonoscopia.
El fosfato sódico también se ha vendido como laxante sin receta para ayudar a aliviar el estreñimiento. Varios productos sin receta de fosfato sódico oral ya no se venden en Estados Unidos, pero es posible que algunos aún estén disponibles. Si está tomando fosfato sódico oral para el estreñimiento, es importante que lo tome exactamente como se indica en la etiqueta del paquete. No tome más del medicamento de lo que se indica en la etiqueta para cada dosis, y no tome más de una dosis en 24 horas incluso si no tiene una deposición después del medicamento. No administre fosfato sódico oral sin receta a un niño menor de 5 años de edad, a menos que el médico del niño le indique que sí se puede. Tomar demasiado fosfato sódico sin receta puede provocar daño grave a los riñones o al corazón o la muerte.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Visicol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3856
|
|
La inyección de tezepelumab se usa junto con otros medicamentos para prevenir las sibilancias, la dificultad para respirar, la opresión en el pecho y la tos causada por el asma en adultos y niños mayores de 12 años cuyo asma no se controla con su medicación actual para la afección. La inyección de tezepelumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en reducir un determinado tipo de glóbulos blancos para ayudar a disminuir la inflamación y la irritación de las vías respiratorias para permitir una respiración más fácil.
La presentación de la inyección de tezepelumab es en solución (líquido) en jeringas prellenadas de dosis única, plumas dosificadoras prellenadas y viales para inyectar por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en la parte superior del brazo, el muslo o el abdomen. Por lo general se administra una vez cada 4 semanas. Su médico determinará la duración de su tratamiento con base en su afección, y qué tan bien responda al medicamento.
El tezepelumab puede ser administrado por una enfermera u otro profesional médico, o es posible que le digan que se inyecte el medicamento usted mismo en casa utilizando una pluma dosificadora prellenada. Si usted mismo se inyectará el tezepelumab, un proveedor de atención médica le mostrará cómo inyectar el medicamento. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de la inyección de tezepelumab. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Deseche las plumas dosificadoras usadas en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones.
No disminuya la dosis de cualquier otro medicamento para el asma ni deje de tomar cualquier otro medicamento que haya sido recetado por su médico a menos que su médico le indique que lo haga. Es posible que su médico desee disminuir las dosis de sus otros medicamentos de manera gradual.
La inyección de tezepelumab no se usa para tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques. Hable con su médico sobre cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Si sus síntomas de asma empeoran o si tiene ataques de asma más a menudo, asegúrese de hablar con su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida inyectarse su dosis, inyéctese la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió.
Si falta a una cita para la administración de una dosis de la inyección de acción prolongada, llame a su médico para volver a programar la cita.
El tezepelumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, lejos de la luz, cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde los de la inyección de tezepelumab en el refrigerador. No congele ni agite el tezepelumab ni exponga el medicamento a altas temperaturas. Si no dispone de un refrigerador, puede almacenar la inyección de tezepelumab a temperatura ambiente, lejos del calor y la luz, hasta por 30 días. El tezepelumab no se debe colocar en el refrigerador después de que se ha almacenado a temperatura ambiente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de tezepelumab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tezspire
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3857
|
|
La combinación de tezacaftor e ivacaftor se usa junto con ivacaftor para tratar ciertos tipos de fibrosis quística (una enfermedad congénita que causa problemas respiratorios, digestivos y reproductivos) en adultos y niños a partir de 6 años. El tezacaftor y el ivacaftor solo deben usarse en personas con una determinada composición genética. Su médico puede ordenarle un análisis de sangre con el que determinará si este medicamento es adecuado para usted. El tezacaftor pertenece a una clase de medicamentos denominados correctores reguladores de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés). El ivacaftor pertenece a una clase de medicamentos denominados potenciadores reguladores de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés). La acción de ambos medicamentos es mejorar el funcionamiento de una proteína del organismo para disminuir la acumulación de mucosidad espesa en los pulmones y mejorar otros síntomas de la fibrosis quística.
La presentación de la combinación de tezacaftor e ivacaftor es en tabletas para administrarse por vía oral. Este medicamento se presenta en un paquete con 4 semanas de medicación. Cada dosis diaria tiene diferentes tipos de tabletas: una tableta es la combinación de tezacaftor e ivacaftor y la otra tableta es el ivacaftor. Tome tezacaftor e ivacaftor (1 tableta amarilla o blanca) cada mañana con un alimento graso, y el ivacaftor (1 tableta azul) cada noche con un alimento graso, con un intervalo de 12 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome estos medicamentos exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Tome la combinación de tezacaftor e ivacaftor e ivacaftor con alimentos grasos como huevos, mantequilla, frutos secos, mantequilla de maní, pizza de queso y productos lácteos enteros (como leche entera, queso y yogur). Hable con su médico acerca de otros alimentos ricos en grasas que pueda comer con estos medicamentos.
La acción de la combinación de tezacaftor e ivacaftor junto con ivacaftor es controlar la fibrosis quística, pero no la cura. Continúe tomando estos medicamentos incluso si se siente bien. No deje de tomar estos medicamentos sin hablar antes con su médico.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma estos medicamentos.
Si recuerda la dosis que olvidó de cualquiera de las tabletas dentro de las 6 horas posteriores a la hora programada para tomarla, tómela de inmediato con un alimento que contenga grasa. Sin embargo, si han pasado más de 6 horas desde la hora programada para tomar cualquiera de las tabletas, omita la dosis que olvido y continúe con su horario habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El tezacaftor e ivacaftor podrían causar cataratas (enturbiamiento del lente del ojo que puede causar problemas de la visión) en niños y adolescentes. Los niños y adolescentes que toman tezacaftor e ivacaftor deben consultar con un oftalmólogo antes y durante su tratamiento. Hable con el pediatra acerca de los riesgos de darle tezacaftor e ivacaftor a su hijo.
El tezacaftor e ivacaftor pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará un examen de ojos (para niños y adolescentes) y algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al tezacaftor e ivacaftor.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tezacaftor e ivacaftor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3858
|
|
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. No tome eprosartán si está embarazada. Si queda embarazada mientras está tomando eprosartán, deje de tomarlo y llame a su médico de inmediato. El eprosartán puede provocar la muerte o lesiones graves en el feto cuando se lo toma en los últimos 6 meses de embarazo.
El eprosartán se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El eprosartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II. Actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia.
La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
La presentación del eprosartán es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar el eprosartán, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el eprosartán según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
El eprosartán controla la presión arterial alta, pero no la cura. Es posible que su presión arterial disminuya durante las primeras 2 semanas de su tratamiento, pero quizás transcurran de 2 a 3 semanas antes de que sienta el beneficio total del eprosartán. Siga tomando el eprosartán aunque se sienta bien. No deje de tomar el eprosartán sin consultar a su médico.
El eprosartán también se utiliza a veces para tratar la insuficiencia cardíaca (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo) y la nefropatía diabética (enfermedad renal en personas con diabetes y presión arterial alta). Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
No use sustitutos de la sal que contengan potasio sin consultar a su médico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o en sodio, siga estas instrucciones al pie de la letra.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El eprosartán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Debe medirse la presión arterial con regularidad para determinar cómo responde al eprosartán.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Teveten
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3859
|
|
La tetraciclina se usa para tratar las infecciones causadas por bacterias incluidas la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio; algunas infecciones de la piel, de los ojos, del sistema linfático, del aparato digestivo, del aparato reproductor y del sistema urinario; y algunas otras infecciones que se propagan a través de garrapatas, piojos, ácaros y animales infectados. También se usa con otros medicamentos para tratar el acné. La tetraciclina también se usa para tratar las plagas y la tularemia (infecciones graves que se pueden contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). También se puede utilizar en los pacientes que no pueden ser tratados con penicilina para tratar determinados tipos de intoxicación por alimentos, y ántrax (una infección grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). La tetraciclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona al prevenir la multiplicación y la propagación de las bacterias.
Los antibióticos como la tetraciclina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos.
La presentación de la tetraciclina es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toman de dos a cuatro veces al día. Se deben tomar con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer o de refaccionar. Beba un vaso completo de agua con cada dosis de tetraciclina. No tome la tetraciclina con alimentos, en especial con productos lácteos como leche, yogur, queso y helado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la tetraciclina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Algunas veces, la tetraciclina se utiliza para tratar la enfermedad de Lyme y la malaria y para prevenir las plagas y la tularemia en personas se han expuesto a gérmenes de plagas o de tularemia. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La tetraciclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la tetraciclina.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando tetraciclina.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la tetraciclina, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tetraciclina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3860
|
|
La rifampicina se usa con otros medicamentos para tratar la tuberculosis (TB; una infección grave que afecta los pulmones y algunas veces otras partes del cuerpo). La rifampicina también se usa para tratar a algunas personas que tienen
(un tipo de bacteria que puede causar una infección grave llamada meningitis), infecciones en la nariz o garganta. Estas personas no han desarrollado síntomas de la enfermedad y este tratamiento se usa para prevenir que infecten a otras personas. La rifampicina no debe usarse para tratar a las personas que han desarrollado síntomas de meningitis. La rifampicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicobacterianos. Funciona matando la bacteria que ocasiona la infección.
Los antibióticos como la rifampicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante.
La presentación de rifampicina es en cápsula para tomar por vía oral. Se debe tomar con un vaso lleno de agua con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Cuando se usa rifampicina para tratar la tuberculosis, se toma una vez al día. Cuando se usa rifampicina para prevenir la propagación de la bacteria
a otras personas, se toma dos veces al día, durante 2 días o una vez al día, durante 4 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la rifampicina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si no puede tragar las cápsulas. Su farmacéutico puede preparar un líquido para que lo tome en vez de las cápsulas.
Si está tomando rifampicina para tratar la tuberculosis, su médico puede recomendarle que la tome durante varios meses o más. Continúe tomando rifampicina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor y tenga cuidado de no omitir ninguna dosis. Si deja de tomar rifampicina demasiado pronto, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Si omite una dosis de rifampicina, podría desarrollar síntomas incómodos o graves cuando empiece a tomar el medicamento de nuevo.
La rifampicina también se usa algunas veces para tratar infecciones causadas por otros tipos de bacterias y para prevenir la infección en personas que han estado en contacto cercano con una persona que tiene algunas infecciones bacterianas graves. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
No omita las dosis de rifampicina. Las dosis omitidas pueden aumentar el riesgo de que experimente efectos secundarios graves. Si omite una dosis, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y llame a su médico. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
La rifampicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la rifampicina.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, incluyendo las pruebas de detección, informe al personal del laboratorio que está tomando rifampicina. La rifampicina puede hacer que los resultados de ciertas pruebas de detección de medicamentos sean positivos aunque no haya tomado los medicamentos.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Rifadin
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3861
|
|
La auranofina se usa para tratar la artritis reumatoide, en combinación con descanso y sin farmacoterapia. Mejora los síntomas de la artritis incluyendo el dolor o la sensibilidad de las articulaciones inflamadas y la rigidez matinal.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La auranofina viene envasada en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 1 ó 2 veces al día. Debe tomarse en un calendario regular, de acuerdo a lo prescrito por su doctor, para ser eficaz. El efecto total de este medicamento generalmente no se percibe durante 3 a 4 meses; en algunas personas, puede tomar hasta 6 meses. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
La auranofina también se usa a veces para la artritis psoriásica. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
La auranofina puede provocar malestar estomacal, por lo que se recomienda tomarla después de las comidas o bocadillos.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde y las dosis restantes durante ese día a intervalos iguales de tiempo. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento.
Si usted va a ser sometido a una prueba cutánea de tuberculina (tuberculosis), dígale a la persona que va a realizar la prueba que toma usted está tomando auranofina.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Ridaura
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3862
|
|
Ribociclib se usa en combinación con otro medicamento para tratar un determinado tipo de cáncer del seno avanzado con receptor hormonales –positivos (depende de las hormonas como el estrógeno para crecer) o si ha habido metástasis a otras partes del cuerpo en mujeres que están muy cerca o ya tienen menopausia (cambio de vida, fin de los períodos menstruales mensuales) y en aquellas que están próximas o que ya han experimentado la menopausia. El ribociclib también se usa en combinación con fulvestrant (Faslodex) para tratar un determinado tipo de cáncer del seno avanzado con receptores hormonales positivos–o si hay metástasis a otras partes del cuerpo como tratamiento inicial o en personas que no han tenido un tratamiento con éxito con otros tratamientos en mujeres que ya han experimentado la menopausia. El ribociclib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Actúa al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación de ribociclib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día en las mañanas con o sin alimentos durante los primeros 21 días de un ciclo de 28 días. Tome el ribociclib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ribociclib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. No tome las tabletas que están rotas o trituradas.
Si vomita después de tomar ribociclib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación.
Su médico podría reducir su dosis de ribociclib o detener permanente o temporalmente su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con ribociclib.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El ribociclib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al ribociclib. Su médico puede ordenarle también un electrocardiograma (prueba que mide la actividad eléctrica en el corazón) antes y durante su tratamiento.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ribociclib
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3863
|
|
La inyección de rituximab, la inyección de rituximab-abbs, la inyección de rituximab-arrx y la inyección de rituximab-pvvr son medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). La inyección biosimilar de rituximab-abbs, la inyección de rituximab-arrx y la inyección de rituximab-pvvr son muy similares a la inyección de rituximab, y actúan de la misma manera que la inyección de rituximab en el organismo. Por lo tanto, el término productos de rituximab se usará para representar estos medicamentos en este debate.
Puede experimentar una reacción grave mientras la recibe, o dentro de las 24 horas después de recibir una dosis de un producto de inyección de rituximab. Estas reacciones suelen producirse durante la primera dosis de un producto de la inyección de rituximab, y pueden causar la muerte. Recibirá cada dosis de un producto de la inyección de rituximab en un centro médico, y un médico o un enfermero le monitoreará atentamente mientras recibe la medicación. Recibirá ciertos medicamentos para ayudar a prevenir una reacción alérgica antes de recibir cada dosis de un producto de la inyección de rituximab. Informe a su médico si ha tenido alguna vez una reacción a un producto de rituximab, o si tiene o ha tenido alguna vez ritmo cardíaco irregular, dolor en el pecho, otros problemas cardíacos o problemas pulmonares. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, comuníqueselo a su médico o a otro profesional de atención médica de inmediato: urticaria; sarpullido; picazón; hinchazón de los labios, la lengua o la garganta; dificultad para respirar o tragar; mareos; desmayos; falta de aliento, sibilancias; dolor de cabeza; ritmo cardíaco fuerte o irregular; pulso rápido o débil; piel pálida o azulada; dolor en el pecho que puede extenderse a otras partes de la parte superior del cuerpo; debilidad; o sudoración intensa. Su médico puede detener la infusión, y puede tratar la reacción con otros medicamentos.
Los productos de inyección de rituximab han causado reacciones graves y potencialmente mortales en la piel y en la boca. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico de inmediato: llagas o úlceras dolorosas en la piel, los labios o la boca; ampollas; erupción cutánea; o descamación de la piel.
Es posible que ya esté infectado con hepatitis B (un virus que infecta el hígado y puede causar daño hepático grave), pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, recibir un producto de la inyección de rituximab puede aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave o que ponga en riesgo su vida, y de que usted desarrolle síntomas. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna infección grave, incluida la infección por el virus de la hepatitis B. Su médico ordenará un análisis de sangre para determinar si tiene una infección inactiva por hepatitis B. Si es necesario, su médico podría darle medicamento para tratar esta infección antes y durante el tratamiento con un producto de la inyección de rituximab. Su médico también lo vigilará de cerca para detectar signos de infección de hepatitis B durante y varios meses después del tratamiento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, piel u ojos de color amarillo, pérdida de apetito, náusea o vómitos, dolores musculares, dolor de estómago u orina oscura.
Algunas personas que recibieron un producto de la inyección de rituximab desarrollaron leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP; una infección poco común del cerebro que no se puede tratar, prevenir o curar, y que generalmente causa la muerte o discapacidad grave) durante o después de su tratamiento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cambios nuevos o repentinos en el pensamiento o confusión; dificultad para hablar o caminar; pérdida de equilibrio; pérdida de fuerza; cambios nuevos o repentinos en la visión; o cualquier otro síntoma inusual que se desarrolle repentinamente.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a un producto de la inyección de rituximab.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de rituximab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar un producto de la inyección de rituximab.
Los productos de inyección de rituximab se usan solos o con otros medicamentos en adultos para tratar varios tipos de linfoma no hodgkiniano (LNH; un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones). Los productos de inyección de rituximab también se usan en adultos con otros medicamentos para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). Los productos de inyección de rituximab (Rituxan, Ruxience, Truxima) también se usan con metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Xatmep, otros) para tratar los síntomas de la artritis reumatoide (AR; una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en adultos que ya han sido tratados con un determinado tipo de medicamento llamado inhibidor del factor de necrosis tumoral (FNT). Los productos de inyección de rituximab (Rituxan, Riabni, Ruxience, Truxima) también se utilizan en adultos y niños de 2 años de edad y mayores, junto con otros medicamentos para tratar la granulomatosis con poliangiitis (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica, que son afecciones en las que el cuerpo ataca sus propias venas y otros vasos sanguíneos, lo que causa daño a los órganos, como el corazón y los pulmones. La inyección de rituximab (Rituxan) se usa para tratar el pénfigo vulgar (una afección que provoca ampollas dolorosas en la piel y en el revestimiento de la boca, la nariz, la garganta y los genitales). Los productos de inyección de rituximab pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Tratan los distintos tipos de LNH y LLC eliminando las células cancerosas. Algunos productos de inyección de rituximab también tratan la artritis reumatoide, la granulomatosis con poliangeítis, la poliangeítis microscópica y el pénfigo vulgar al bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las articulaciones, las venas y otros vasos sanguíneos.
La presentación de los productos de inyección de rituximab es en solución (líquido) para ser inyectada en una vena. Los productos de inyección de rituximab los debe administrar un médico o enfermero en un consultorio médico o en un centro de infusiones. Su programa de dosificación dependerá de la enfermedad que padezca, de los otros medicamentos que esté utilizando y de la respuesta de su organismo al tratamiento.
Los productos de inyección de rituximab deben administrarse lentamente en una vena. Puede tomar varias horas o más recibir su primera dosis de un producto de inyección de rituximab, por lo que debe planificar pasar la mayor parte del día en el consultorio médico o en el centro de infusiones. Después de la primera dosis, puede recibir un producto de inyección de rituximab más rápidamente, dependiendo de cómo responda al tratamiento.
Puede experimentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor en las articulaciones, cansancio, dolor de cabeza o náuseas mientras recibe una dosis de un producto de rituximab, especialmente en la primera dosis. Informe a su médico o a otro profesional de atención médica si experimenta estos síntomas mientras recibe el medicamento. Su médico puede recetar otros medicamentos para ayudarle a prevenir o aliviar estos síntomas. Su médico le indicará que tome estos medicamentos antes de recibir cada dosis de un producto de rituximab.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir un producto de inyección de rituximab, llame a su médico de inmediato.
Los productos de inyección de rituximab pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Riabni
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3864
|
|
El hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesio son antiácidos que se usan juntos para aliviar el ardor de estómago, la indigestión ácida y el malestar estomacal. Pueden usarse para tratar estos síntomas en pacientes con úlcera péptica, gastritis, esofagitis, hernia de hiato o hiperacidez gástrica (demasiado ácido en el estómago). Se combinan con el ácido del estómago y lo neutralizan. No necesita una receta médica para adquirir el hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesio.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
La presentación de este medicamento es en tableta masticable y de líquido para tomar por vía oral. Mastique bien las tabletas; no se las trague enteras. Beba un vaso lleno de agua después de masticar las tabletas. Agite bien el líquido oral antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Puede mezclar el líquido con agua o leche.
Siga atentamente las instrucciones en la etiqueta del empaque o en su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome los antiácidos de hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No tome antiácidos durante más de 1 o 2 semanas, a menos que se lo recete su médico.
Si está tomando este medicamento para una úlcera, siga cuidadosamente la dieta que le recetó su médico.
Si está tomando dosis programadas de hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Si está tomando este medicamento bajo supervisión médica, acuda a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ri-Mox
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3865
|
|
La doxepina (Silenor) se usa para tratar el insomnio (la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido) en las personas que tienen problemas para mantenerse dormidos. La doxepina (Silenor) se encuentra en una clase de medicamentos llamados antidepresivos tricíclicos. Funciona al ralentizar la actividad del cerebro para permitir el sueño.
La doxepina también está disponible como cápsula y líquido para tratar la depresión, y ansiedad. Esta monografía solo proporciona información sobre la doxepina (Silenor) para el insomnio. Si está usando este medicamento para la depresión o ansiedad, lea la monografía que tiene el título doxepina (depresión, ansiedad).
La presentación de la doxepina (Silenor) es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, en un periodo de 30 minutos antes de irse a dormir. No tome la doxepina (Silenor) en un plazo de 3 horas después de una comida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la doxepina (Silenor) exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
Probablemente se sentirá muy somnoliento después de tomar doxepina (Silenor) y permanecerá dormido por algún tiempo después de tomar el medicamento. Planee ir a dormir justo después de tomar la doxepina (Silenor) y mantenerse en cama por 7 u 8 horas. No tome doxepina (Silenor) si no podrá ir a la cama de inmediato y mantenerse dormido por 7 u 8 horas después de tomar el medicamento.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con doxepina (Silenor). Si su sueño no mejora dentro de 7 a 10 días o empeora, llame a su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con doxepina (Silenor) y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntesela a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La doxepina (Silenor) solo se debe tomar a la hora de dormir. Si no tomó doxepina (Silenor) antes de ir a la cama y está teniendo problemas para dormir, puede tomar doxepina (Silenor) si puede quedarse en cama al menos 7 a 8 horas después. No duplique la dosis de doxepina (Silenor) para compensar una dosis omitida.
La doxepina (Silenor) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Silenor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3866
|
|
La hidroxiurea puede causar una disminución drástica en el número de glóbulos producidos en la médula ósea. Esto podría aumentar el riesgo de desarrollar una infección o sangrado grave. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, cansancio o debilidad excesiva, dolor de cuerpo, dolor de garganta, dificultad para respirar, tos y congestión continuas u otras señales de infección; moretones o sangrado inusual; heces alquitranadas, con sangre o de color negro; o vómitos con sangre o de material café que se asemeja al café molido.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de forma regular para revisar la respuesta de su cuerpo a la hidroxiurea y para ver si se redujo su recuento sanguíneo. Es posible que su médico necesite cambiar su dosis o indicarle que deje de tomar hidroxiurea durante un tiempo para permitir que su recuento sanguíneo regrese al normal si se redujo demasiado.
La hidroxiurea podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer incluyendo el cáncer de la piel. Es necesario que evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y use ropa protectora, gafas de sol y protector solar. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar hidroxiurea.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con hidroxiurea y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
La hidroxiurea (Hydrea) se usa sola o con otros medicamentos o radioterapia para tratar un determinado tipo de leucemia mielógena crónica (LMC; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) y determinados tipos de cáncer de la cabeza y el cuello (incluyendo el cáncer de boca, mejillas, lengua, garganta, amígdalas y senos nasales). La hidroxiurea (Droxia, Siklos) está indicada para reducir la frecuencia de las crisis de dolor y reducir la necesidad de las transfusiones sanguíneas en adultos y niños mayores de 2 años con anemia de células falciformes (un trastorno sanguíneo hereditario en el que los eritrocitos tienen una forma anormal [forma de hoz] y no pueden transportar suficiente oxígeno a todas las partes del cuerpo). La hidroxiurea pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. La hidroxiurea trata el cáncer al retardar o detener el crecimiento de las células cancerígenas en el cuerpo. La hidroxiurea trata la anemia de células falciformes al ayudar a prevenir la formación de eritrocitos en forma de hoz.
La presentación de hidroxiurea es en cápsulas y tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con un vaso de agua. Cuando se usa la hidroxiurea para tratar determinados tipos de cáncer, se toma una vez cada tercer día. Tome este medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome hidroxiurea exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente el tratamiento o ajustar su dosis de hidroxiurea, dependiendo de su respuesta al tratamiento y de cualquier efecto secundario que presente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. No deje de tomar hidroxiurea sin consultar a su médico.
Su médico probablemente le indicará que tome otro medicamento, ácido fólico (vitamina A) para disminuir algunos de los efectos secundarios de este medicamento. Tome este medicamento exactamente como se le indica.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Las tabletas de hidroxiurea de 1,000 mg (Siklos) están marcadas de manera que pueda dividirlas fácilmente en mitades o cuartos para usar dosis más pequeñas. No divida las tabletas de hidroxiurea de 100 mg en partes más pequeñas. Su médico le indicará cómo dividir las tabletas y cuántas tabletas o partes de una tableta debe tomar.
Si no puede tragar las tabletas o partes de las tabletas de hidroxiurea, puede disolver la dosis en agua. Coloque la dosis en una cucharadita y agregue una pequeña cantidad de agua. Espere aproximadamente 1 minuto para que se disuelva la tableta, luego trague la mezcla de inmediato.
Debe utilizar guantes de hule o de látex cuando manipule las cápsulas o tabletas para que su piel no entre en contacto con el medicamento. Lávese las manos con agua y jabón antes y después de tocar el frasco o medicamento. Si la hidroxiurea entra en contacto con los ojos, enjuáguelos inmediatamente con agua al menos durante 15 minutos. Si el polvo de una cápsula o tableta cae al suelo, límpielo inmediatamente con una toalla desechable húmeda. Luego coloque la toalla en un recipiente cerrado, como una bolsa plástica y tírela en un bote de basura que esté fuera del alcance de los niños y las mascotas. Limpie el área en donde ocurrió el derrame con una solución de detergente y luego con agua limpia.
La hidroxiurea también se usa algunas veces para tratar la policitemia vera (una enfermedad de la sangre en la cual el cuerpo produce demasiados glóbulos rojos). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La hidroxiurea puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños y mascotas. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Las tabletas de 1,000 mg quebradas se deben guardar en el recipiente y utilizar en un plazo de tres meses.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que toma actualmente hidroxiurea.
No deje que nadie más tome su medicamento. Las personas que no toman hidroxiurea deben evitar tocar el medicamento o el frasco que contiene el medicamento.
Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Siklos
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3867
|
|
La inyección de pasireotida (Signifor y Signifor LAR) se usa para tratar la enfermedad de Cushing (una afección anormal causada por un exceso de hormonas [cortisol]) en adultos que no pueden ser tratados con cirugía o que no respondieron a esta. La inyección de pasireotida (Signifor LAR) se usa también para disminuir la cantidad de hormona del crecimiento (una sustancia natural) producida por las personas con acromegalia (afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que provoca el aumento de tamaño de las manos, los pies y los rasgos faciales; dolor en las articulaciones y otros síntomas) que no pueden ser tratadas con cirugía o que no respondieron a esta. La inyección de pasireotida pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de la somatostatina. Su acción consiste en disminuir la cantidad de cortisol que el cuerpo produce.
La presentación de la pasireotida es en solución (líquido) (Signifor) para ser inyectada por vía subcutánea (bajo la piel). La presentación de la pasireotida también es en suspensión (líquido) (Signifor LAR) para ser mezclada con otra solución, y que un médico o enfermero inyecta en los músculos de los glúteos . La solución de pasireotida (Signifor) suele inyectarse dos veces al día en casa. Debe inyectarse alrededor de las mismas horas todos los días. La suspensión de pasireotida (Signifor LAR) suele inyectarse una vez cada 4 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de pasireotida exactamente como se lo indicaron. No inyecte una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si está usando la solución de pasireotida (Signifor), puede inyectarse el medicamento usted mismo en casa o pedir a un amigo o familiar que le administre las inyecciones. Su proveedor de atención médica le mostrará a usted o a la persona que le administrará las inyecciones cómo inyectar una dosis de solución de pasireotida (Signifor) en casa. Antes de usar la solución de pasireotida (Signifor) por primera vez, usted o la persona que le administrará las inyecciones debe leer la información del fabricante para el paciente que viene con ellas. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de solución de pasireotida (Signifor). Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento, o cómo desechar las agujas y jeringas usadas después de inyectarse el medicamento.
Siempre debe revisar la solución de pasireotida (Signifor) antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente. El líquido no debe estar turbio ni contener partículas visibles. No use el líquido si está turbio, descolorido o contiene partículas.
Puede inyectar la solución de pasireotida (Signifor) en cualquier parte de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o en la zona del estómago. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. No inyecte su medicamento en la piel que está irritada o enrojecida.
Continúe usando la inyección de pasireotida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de pasireotida sin hablar antes con su médico.
Es posible que su médico deba aumentar o disminuir la dosis en función de la eficacia del medicamento y de los efectos secundarios que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de pasireotida.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si está utilizando la solución de pasireotida (Signifor), omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si falta a una cita para recibir una dosis de pasireotida en suspensión (Signifor LAR), llame a su médico lo antes posible.
La inyección de pasireotida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de pasireotida.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Signifor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3868
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como nefazodona, durante estudios clínicos desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar estas afecciones. Sin embargo, también existen riesgos cuando la depresión no se trata en niños y adolescentes. Hable con el médico de su hijo sobre estos riesgos y si su hijo deberá tomar un antidepresivo. Normalmente, los niños menores de 18 años no deben tomar nefazodona, pero, en algunos casos, un médico puede decidir que la nefazodona es el mejor medicamento para tratar la afección de un niño.
Tenga en cuenta que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas cuando toma nefazodona u otros antidepresivos, incluso si usted es un adulto de más de 24 años. Puede desarrollar tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o la persona encargada de cuidarlo deben llamar a su médico de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas: aparición de depresión o empeoramiento de la depresión existente; pensar en hacerse daño o en quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para dormir o para permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; intranquilidad intensa; y excitación frenética anormal. Cerciórese de que su familia o la persona encargada de cuidarlo sepan qué síntomas pueden ser graves, de modo que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí mismo.
Su proveedor de atención médica querrá verlo con frecuencia mientras esté tomando la nefazodona, especialmente al comienzo de su tratamiento. No falte a ninguna cita en el consultorio de su médico.
El médico o el farmacéutico le proporcionarán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie su tratamiento con nefazodona. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede obtener la Guía del Medicamento en el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés):
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También debe hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga en cuenta que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que usted desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es más alto si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de depresión a excitación anormal) o manía (estado de ánimo anormalmente excitado y frenético) o ha pensado acerca del suicidio o ha intentado suicidarse. Hable con su médico sobre su afección, sus síntomas y los antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
La nefazodona puede provocar daños en el hígado, que pueden ser graves o poner la vida en riesgo. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del hígado. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: náuseas, vómitos, pérdida del apetito, cansancio extremo, falta de energía, coloración amarillenta en la piel o los ojos, sangrado o moretones anormales, orina de color oscuro, dolor en la parte superior derecha del abdomen o síntomas parecidos a los de la gripe.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas para ver cómo está respondiendo su cuerpo a la nefazodona.
La nefazodona se usa para tratar la depresión. La nefazodona pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Actúa elevando las cantidades de determinadas sustancias naturales presentes en el cerebro, que son necesarias para mantener el equilibrio mental.
La presentación de la nefazodona es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general se toma dos veces al día, con o sin alimentos. Tome la nefazodona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la nefazodona según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de nefazodona y aumente su dosis en forma gradual hasta no más de una vez cada semana.
Podrían transcurrir varias semanas o más antes de que sienta el beneficio total de la nefazodona. Siga tomando la nefazodona aunque se sienta bien. No deje de tomar la nefazodona sin consultar a su médico. Si su médico le dice que deje de tomar la nefazodona, es probable que su médico quiera disminuir su dosis en forma gradual.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La nefazodona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Serzone
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3869
|
|
El Plántago psyllium es una laxante que produce el aumento del bolo intestinal y se usa para tratar la constipación. Absorbe el líquido en los intestinos, aumenta y forma heces voluminosas, haciendo que sean más fáciles de evacuar.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Este medicamento viene envasado en forma de polvo, gránulos y obleas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma tres veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
El polvo y los gránulos deben ser mezclados con 8 onzas de cualquier líquido con gusto agradable, como por ejemplo, jugo de frutas, justo antes de ser usado. Mastique bien las obleas. Para que este medicamento funcione de forma adecuada y para prevenir los efectos secundarios, beba al menos 8 onzas de cualquier líquido junto con el medicamento.
No tome este medicamento por más de 1 semana a menos que su doctor así lo indique.
Este medicamento también se usa para tratar la diarrea o el colesterol alto. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Para prevenir la constipación, tome mucho líquido, haga ejercicio regularmente y siga un régimen alimenticio rico en contenido de fibra, incluyendo granos enteros (por ejemplo, afrecho) cereales, frutas y verduras.
Si está tomando este medicamento en forma regular, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo tomar este medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Serutan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3870
|
|
La midodrina podría causar hipertensión supina (presión arterial alta que ocurre al acostarse boca arriba). Este medicamento solo lo deben usar personas cuya presión arterial baja limita gravemente su capacidad para realizar las actividades diarias y quienes no pueden recibir un tratamiento exitoso con otras terapias. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido hipertensión arterial. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando dihidroergotamina (dihydroergotamine, DHE; Migranal). Además, informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica está tomando, incluyendo la efedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina y pseudoefedrina. Muchos productos de venta libre contienen estos medicamentos (por ejemplo, las píldoras de dieta y los medicamentos para la tos y el resfriado), así que revise las etiquetas atentamente. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar midodrina y llame a su médico de inmediato: percepción de los latidos del corazón, palpitaciones en los oídos, dolor de cabeza o visión borrosa. Después de iniciar el tratamiento, su médico podría indicarle que continúe tomando midodrina solo si tiene una mejora significativa en sus síntomas. Hable con su médico sobre cómo se siente mientras está tomando este medicamento.
Asista a todas las citas con su médico. Es necesario revisar su presión arterial en la posición de pie y acostado boca arriba, antes de iniciar el tratamiento y de manera regular mientras está tomando midodrina.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar midodrina.
La midodrina se usa para tratar la hipotensión ortostática (caída repentina de la presión arterial que ocurre cuando una persona se pone de pie). La midodrina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa adrenérgicos. Funciona al provocar que los vasos sanguíneos se estrechen, lo cual aumenta la presión arterial.
La presentación de la midodrina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma tres veces al día durante las horas del día (como por la mañana, al mediodía y por la tarde [antes de las 6:00 p. m.]) con dosis en intervalos como mínimo de 3 horas. Tome la última dosis diaria de midodrina antes de una comida de la tarde y al menos 4 horas antes de irse a dormir. Tome la midodrina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la midodrina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Tome la midodrina durante las horas del día cuando necesite estar de pie. Evite tomar una dosis cuando vaya a estar acostado durante un período prolongado. Además hable con su médico acerca de cómo colocarse cuando esté acostado. Su médico podría indicarle que eleve la cabecera de su cama cuando esté descansando o durmiendo.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, siempre y cuando sea al menos 4 horas antes de irse a dormir. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La midodrina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la midodrina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Orvaten
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3871
|
|
El elacestrant se usa para tratar determinados tipos de cáncer de mama con receptores hormonales positivos (cáncer de mama que depende de hormonas como el estrógeno para crecer) en adultos que han tenido una progresión de la enfermedad tras el tratamiento con al menos otras terapias hormonales. El elacestrant pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de estrógeno. Su acción consiste en detener el crecimiento de las células cancerosas, dependientes del estrógeno, al bloquear la capacidad del estrógeno para vincularse.
La presentación del elacestrant es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome el elacestrant aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el elacestrant exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Es posible que su médico deba cambiarle la dosis o indicarle que deje de tomar elacestrant en función de los efectos secundarios que pueda experimentar. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente mientras toma el medicamento. No deje de tomar el medicamento hasta que su médico se lo indique.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 6 horas desde la dosis que olvidó o si la vomitó, omita la dosis y reanude el horario habitual con la siguiente dosis. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El elacestrant puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al elacestrant.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Orserdu
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3872
|
|
La pentamidina es un agente antiinfeccioso que ayuda a tratar o prevenir la neumonía causada por el organismo Pneumocystis carinii.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
La pentamidina viene en forma de solución para ser inhalada usando un nebulizador. Por lo general se usa una vez cada 4 semanas. La inhalación de pentamidina permite que el medicamento llegue directamente a los pulmones. Su doctor, enfermera o farmacéutico le pueden mostrar cómo usar el nebulizador. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la pentamidina.
Usted puede llegar a desarrollar tos mientras usa el aerosol de pentamidina. La tos prodría ser severa si usted fuma o tiene antecedentes de asma. Si usted presenta tos o dificultad para respirar, llame a su doctor. Su doctor podría sugerir desacelerar el flujo del aerosol o prescribir un broncodilatador (medicamento para despejar las vías respiratorias) para usar antes de inhalar pentamidina.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Pentam 300 Inhalation
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3873
|
|
La inyección de pentamidina se usa para tratar la neumonía causada por un hongo llamado
. Se encuentra en una clase de medicamentos llamados antiprotozoarios. Su acción consiste en detener el crecimiento de los protozoos que causan la neumonía.
La presentación de la inyección de pentamidina es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecte por vía intramuscular (en el músculo) o intravenoso (en la vena) por un médico o enfermero en un centro médico. Si se administra por vía intravenosa, entonces por lo general se administra como una infusión lenta en el plazo de 60 a 120 minutos. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que se está tratando.
Un médico o enfermero le observará de cerca mientras reciba la infusión y después para estar seguros que no tiene una reacción grave al medicamento. Debe estar acostado mientras recibe el medicamento. Informe a su médico o enfermero de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: mareos o sensación de aturdimiento, náuseas, visión borrosa, piel pálida, viscosa o fría o respiración rápida o superficial.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros 2 a 8 días de tratamiento con pentamidina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de pentamidina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de pentamidina. Su médico probablemente supervisará su presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre durante y después del tratamiento.
Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de pentamidina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pentacarinat
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3874
|
|
El citrato de magnesio se usa para tratar estreñimiento de corto plazo. El citrato de magnesio pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes salinos. Funciona al hacer que el agua se retenga con las heces. Esto aumenta el número de deposiciones y suaviza las heces para que sean más fáciles de expulsar.
La presentación del citrato de magnesio es en polvo para mezclar con un líquido y como solución (líquido) para tomarlo por vía oral. Por lo general, se toma como una dosis diaria única o puede dividir la dosis en dos partes o más en un día. No tome el citrato de magnesio durante más de 1 semana, a menos que su médico se lo indique. El citrato de magnesio generalmente causa una deposición dentro de los 30 minutos a 6 horas después de tomarlo. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del producto y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el citrato de magnesio exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Tome el producto líquido con un vaso lleno (8 onzas [240 mililitros]) de líquido.
Para preparar el polvo para la solución, mezcle el polvo con 10 onzas (296 mililitros) de agua fría u otros líquidos y agite o mezcle bien la mezcla. Si es necesario, refrigere la solución después de mezclarla, pero vuelva a mezclarla antes de usarla. Si no se usa la mezcla de la solución oral en un plazo de 36 horas después de prepararla, deséchela. Asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o a su médico cualquier duda acerca de cómo mezclar o tomar este medicamento.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
El citrato de magnesio también se usa para vaciar el colon (intestino grueso, intestino) antes de una colonoscopia (examen de la parte interior del colon para verificar si hay cáncer de colon u otras anormalidades) o ciertos procedimientos médicos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Este medicamento usualmente se toma según sea necesario.
El citrato de magnesio puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el citrato de magnesio.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
PenPrep
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3875
|
|
Las personas que usan medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden suceder sin advertencia y podrían causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que usan AINE por un período prolongado. No use un AINE como el diclofenaco tópico si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o una apoplejía; si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, falta de aliento, debilidad en una parte o lado de su cuerpo, o dificultad para hablar.
Si va a someterse a una cirugía a un injerto de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe usar diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) justo antes o justo después de la cirugía.
Los AINE como el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) pueden causar inflamación, úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que usan AINE por un período prolongado, son mayores de 60 años, tienen una mala salud, fuman o beben alcohol mientras usan el diclofenaco tópico. Informe a su médico si tiene alguno de estos factores de riesgo y si tiene, o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos, así como otros trastornos de sangrado. informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) ; esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar diclofenaco tópico y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como café molido,, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente medirá su presión arterial y ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren). Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.
Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con diclofenaco tópico recetado y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
El gel tópico de diclofenaco de venta libre (sin receta) (Voltaren Arthritis Pain) se usa para aliviar el dolor de la artritis en ciertas articulaciones, como las rodillas, tobillos, pies, codos, muñecas y manos. La solución de diclofenaco tópico recetado (Pennsaid) se usa para aliviar el dolor de osteoartritis en las rodillas. El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor.
El diclofenaco también está disponible como un gel al 3% (Solaraze; genérico) que se aplica en la piel para tratar la queratosis actínica (crecimientos planos y escamosos en la piel causados por demasiada exposición al sol). Esta monografía solo brinda información sobre el gel tópico de diclofenaco sin receta (Voltaren Arthritis Pain) para la artritis y la solución tópica recetada (Pennsaid) para la osteoartritis de la rodilla. Si usted está usando diclofenaco en gel (Solaraze, genérico) para la queratosis actínica, lea la monografía con el título diclofenaco tópico (queratosis actínica).
La presentación del diclofenaco tópico recetado es en una solución tópica al 1.5% (líquido) para aplicar en la rodilla 4 veces al día y como una solución tópica al 2% (Pennsaid) para aplicar en la rodilla 2 veces al día. La presentación del diclofenaco tópico de venta libre (sin receta) es en un gel al 1% (Voltaren Arthritis Pain) para aplicar en hasta 2 áreas del cuerpo (por ejemplo, en 1 rodilla y 1 tobillo, 2 rodillas, 1 pie y 1 tobillo o en ambas manos) 4 veces al día por hasta 21 días o según lo recomendado por su médico. Aplique diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid) aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren Arthritis Pain) exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia o por un período más largo de lo que su médico indica en la receta. No aplique el gel o la solución tópica en ninguna área de su cuerpo que su médico no le haya indicado que necesita tratamiento.
Aplique el diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid) en la piel limpia y seca. No aplique el medicamento sobre la piel agrietada, pelada, infectada, inflamada o cubierta con sarpullido.
El diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) y la solución tópica (Pennsaid) son solo para usarlos sobre la piel. Tenga cuidado de que no le entre el medicamento en los ojos, la nariz o la boca. Si le entra medicamento en los ojos, enjuáguelos con suficiente agua o solución salina. Si sus ojos aún están irritados después de una hora, llame a su médico.
Después de que aplique el diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid), no cubra el área tratada con ningún tipo de apósito o vendaje y no debe aplicar calor en el área. No debe ducharse ni bañarse durante al menos 30 minutos después de aplicar la solución tópica (Pennsaid) y al menos durante 1 hora después de aplicar el gel (Voltaren Arthritis Pain). No cubra el área tratada con ropa o guantes durante al menos 10 minutos después de aplicar el gel (Voltaren Arthritis Pain) o hasta que la solución tópica (Pennsaid) haya secado, si está usando el solución tópica.
Puede tardar hasta 7 días para que sienta el beneficio total del gel tópico de diclofenaco sin receta (Voltaren Arthritis Pain). Si no siente alivio del dolor de la artritis con este producto después de 7 días de usarlo, suspenda su uso y comuníquese con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su siguiente aplicación programada, omita la dosis que le faltó y siga usando su dosis normal. No aplique diclofenaco en gel (Voltaren Artritis) o solución tópica (Pennsaid) adicional para compensar una dosis que omitió.
El diclofenaco tópico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y evite que se congele o manténgalo alejado del exceso de calor.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga diclofenaco tópico, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la persona se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pennsaid
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3876
|
|
La solución tópica de ciclopirox se usa junto con el recorte regular de las uñas para tratar las infecciones fúngicas de las uñas de las manos y los pies (una infección que puede causar que las uñas se decoloren, se quiebren y duelan). El ciclopirox pertenece a una clase de medicamentos llamados antifúngicos. Funciona al detener el crecimiento de los hongos de las uñas.
El ciclopirox viene envasado en forma de solución para aplicar a las uñas y la piel que se encuentra alrededor y debajo de las uñas. Por lo general se aplica 1 vez al día. Para ayudarle a acordarse de usar el ciclopirox, aplíquelo a la misma hora todos los días, generalmente a la hora de acostarse. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
El ciclopirox se usa para mejorar la condición de las uñas, pero no puede curar completamente los hongo de la uña. Puede tomar 6 meses o más antes de que usted se de cuenta de que sus uñas están mejorando. Siga usando el ciclopirox diariamente tal como se indica. No deje de usar el ciclopirox sin conversar con su doctor.
La solución tópica de ciclopirox funcionará mejor si usted recorta sus uñas regularmente durante su tratamiento. Usted debe extraer toda la uña o el material de la uña que este flojo usando un cortador o un clip para las uñas antes de empezar el tratamiento y hacerlo cada semana durante su tratamiento. Su doctor le mostrará cómo hacerlo. Su doctor también le recortará sus uñas una vez cada mes durante su tratamiento.
Aplique la solución tópica de ciclopirox solamente a sus uñas y a la piel debajo y alrededor de sus uñas. Asegúrese de no aplicar la solución tópica en otras áreas de la piel o en otras partes de su cuerpo, especialmente no la acerque a sus ojos, nariz, boca, o vagina.
No use esmalte de uñas o productos cosméticos para las uñas de otro tipo en las uñas tratadas con la solución tópica de ciclopirox.
No se bañe, duche ni nade hasta por lo menos 8 horas después de aplicar la solución tópica de ciclopirox.
La solución tópica de ciclopirox es inflamable. No use este medicamento cerca del calor o las llamas, como un cigarrillo.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No use una dosis doble para compensar la que olvidó.
La solución tópica de ciclopirox puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Mantenga el frasco de la solución tópica de ciclopirox en su envase original, lejos de la luz.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Penlac Nail Lacquer
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3877
|
|
La inyección de penicilina G benzatina nunca se debe administrar de forma intravenosa (en una vena), ya que esto puede causar efectos secundarios graves o que ponen en peligro su vida, o la muerte.
La inyección de penicilina G benzatina se usa para tratar y prevenir ciertas infecciones provocadas por bacterias. La inyección de penicilina G benzatina es una clase de antibióticos llamados tetraciclinas. Funciona matando las bacterias que causan infecciones.
Los antibióticos como la inyección de penicilina G benzatina no funcionarán para gripes, influenzau otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la inyección de penicilina G benzatina es en suspensión (líquido) en una jeringa precargada para que un médico o enfermero se la inyecte en los músculos de las nalgas o del muslo en un centro médico. La inyección de penicilina G benzatina se puede administrar como una sola dosis. Cuando se usa para tratar o prevenir ciertas infecciones graves, se pueden administrar dosis adicionales al menos con 7 días de diferencia. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cuántas dosis necesitará o cuándo las recibirá.
Deberá comenzar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de penicilina G benzatina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Si su médico le ha indicado que necesitará dosis adicionales de la inyección de penicilina G benzatina, asegúrese de asistir a todas las citas para recibir sus dosis bajo un calendario incluso si se está sintiendo mejor. Si deja de usar la inyección de penicilina G benzatina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si no acude a una cita para recibir la inyección de penicilina G benzatina, llame a su médico tan pronto como le sea posible.
La inyección de penicilina G benzatina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de penicilina G benzatina.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de penicilina G benzatina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Penicilina G benzatina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3878
|
|
La inyección de penicilina G se usa para tratar y prevenir ciertas infecciones provocadas por bacterias. La inyección de penicilina G pertenece a una clase de medicamentos llamados penicilinas. Funciona matando las bacterias que causan infecciones.
Los antibióticos como la inyección de penicilina G no funcionarán para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La inyección de penicilina G viene en forma de polvo para mezclar con agua y como un producto premezclado. La inyección de penicilina G por lo general se inyecta en un músculo o vena, pero también se puede inyectar directamente en el recubrimiento de la cavidad del pecho, en el líquido que rodea la médula espinal o en una articulación o en otras áreas. La cantidad de dosis que recibe cada día y la duración de su tratamiento dependen de su salud general, el tipo de infección que tenga y qué tan bien responde su cuerpo al medicamento.
Usted puede recibir una inyección de penicilina G en un hospital o puede administrarse el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de penicilina G en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda.
Debería comenzar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de penicilina G. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de penicilina G durante el tiempo que su médico le indique que debe hacerlo, incluso si se siente mejor. Si deja de usar la inyección de penicilina G demasiado pronto u omite alguna dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Si está usando la inyección de penicilina G para tratar ciertas infecciones como sífilis (una enfermedad de transmisión sexual), enfermedad de Lyme (una enfermedad transmitida por las garrapatas y que puede ocasionar problemas del corazón, las articulaciones y el sistema nervioso) o fiebre intermitente (una infección transmitida por las garrapatas que causa episodios repetidos de fiebre), puede experimentar una reacción que empezará una o dos horas después de recibir su primera dosis de este medicamento y que dura de 12 a 24 horas. Informe a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, empeoramiento de las ampollas en la piel, ritmo cardiaco rápido, respiración rápida y rubor.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La penicilina G puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de penicilina G.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de penicilina G.
Si es diabético y hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en su orina mientras utiliza este medicamento.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de penicilina G.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Penicilina cristalina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3879
|
|
La penicilamina se usa para tratar la enfermedad de Wilson (una afección heredada que ocasiona que se acumule el cobre en el cuerpo y puede tener como resultado síntomas graves) y cistinuria (una afección heredada que puede ocasionar cálculos en los riñones). También se usa junto con otros tratamientos para tratar artritis reumatoide grave (una afección en la cual el sistema inmune del cuerpo ataca sus propias articulaciones, y ocasiona dolor, hinchazón y pérdida de la función) que no mejoró después del tratamiento con otros medicamentos. La penicilamina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del metal pesado. Funciona para tratar la enfermedad de Wilson al unirse al cobre adicional en el cuerpo y ocasionando que salga a través de la orina. Funciona para tratar la cistinuria al unirse a la sustancia que crea los cálculos renales y evita que se acumule y los forme. Funciona para tratar la artritis reumatoide al disminuir algunas acciones del sistema inmune.
La presentación de penicilamina es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma con el estómago vacío, como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer y al menos 1 hora antes o después de cualquier alimento o leche. Para el tratamiento de la enfermedad de Wilson y cistinuria, la penicilamina generalmente se toma cuatro veces al día. Para el tratamiento de la artritis reumatoide generalmente se toma una vez al día, pero en dosis aumentadas, puede tomarse hasta cuatro veces al día. Su médico le recomendará cuánto tiempo debe recibir el tratamiento según su afección, qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y cualquier efecto secundario que pueda presentar. Tome la penicilamina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome penicilamina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Su médico probablemente empezará con una dosis baja de penicilamina y aumentará la dosis gradualmente.
Para el tratamiento de la enfermedad de Wilson y la artritis reumatoide puede tomarla de uno a tres meses o más antes de sentir el beneficio completo de la penicilamina. Para todos los usos continúe tomando penicilamina incluso si se siente bien. No deje de tomar penicilamina sin hablar antes con su médico, incluso si sus síntomas empeoran. Si deja de tomar la penicilamina tiene mayor riesgo de tener una reacción alérgica cuando empiece a tomar el medicamento de nuevo.
Asegúrese de informar a su médico cómo se siente durante su tratamiento con penicilamina. Su médico podría tratarlo con otro medicamento o retrasar, reducir la dosis o detener el tratamiento dependiendo de los efectos secundarios que presente.
La penicilamina también se utiliza algunas veces como tratamiento de seguimiento para el envenenamiento con plomo después de haber sido tratado con otros medicamentos. Algunas veces también se usa para tratar determinados tipos de cáncer hepático. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Si se le está dando tratamiento para la enfermedad de Wilson su médico probablemente le recomendará una dieta especial para usted que sea baja en cobre. Esta dieta evita los cereales y los suplementos dietéticos que están enriquecidos con cobre, chocolate, frutos secos, mariscos, hongos, hígado, melaza, brócoli y otros alimentos que tienen un alto contenido de cobre. Su médico también podría recomendarle que beba agua destilada y desmineralizada, en lugar de agua regular del grifo. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de dieta que le haga su médico.
Si se le trata contra la cistinuria, su médico puede recomendarle una dieta especial para usted que sea baja en metionina (un tipo de proteína). Sin embargo, si usted es un niño o si está embarazada, es posible que su médico no recomiende esta dieta. Su médico probablemente le recomendará que beba suficientes líquidos.
Si se le está tratando la artritis reumatoide, continúe con su dieta normal a menos que su médico le indique lo contrario.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La penicilamina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la penicilamina.
No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Penicilamina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3880
|
|
El penbutolol se usa para tratar la hipertensión. Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
El penbutolol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
El penbutolol ayuda a controlar la hipertensión, pero no la cura. Siga tomando este medicamento aunque se sienta bien y no descontinúe su uso sin antes conversar con su doctor.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio.
Usted deberá controlar su presión arterial regularmente. Su doctor podría pedirle que controle su pulso (frecuencia cardíaca). Pídale a su farmacéutico o a su doctor que le enseñen cómo tomarse el pulso. Si éste es más rápido o más lento que lo normal, llame a su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Penbutolol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3881
|
|
La inyección de pemetrexed se usa en combinación con otros medicamentos de quimioterapia como primer tratamiento para un determinado tipo de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) que se ha extendido a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo. La inyección de pemetrexed también se usa de forma individual para tratar el CPNM como tratamiento continuo en personas que ya han recibido determinados medicamentos de quimioterapia y cuyo cáncer no ha empeorado, y en personas que no han podido ser tratadas con éxito con otros medicamentos de quimioterapia. La inyección de pemetrexed también se usa en combinación con otro medicamentos de quimioterapia como primer tratamiento del mesotelioma pleural maligno (un tipo de cáncer que afecta el revestimiento interior de la cavidad torácica) en personas que no pueden ser tratadas con cirugía. El pemetrexed pertenece a una clase de medicamentos denominados agentes antineoplásicos antifolato. Su acción consiste en bloquear la acción de una determinada sustancia del cuerpo que puede contribuir a la multiplicación de las células cancerosas.
La presentación de la inyección de pemetrexed es en solución (líquido) y en polvo para mezclar con líquido e inyectar en una vena durante 10 minutos. La inyección de pemetrexed la administra un médico o enfermero en un consultorio médico o centro de infusión. Por lo general se administra una vez cada 21 días.
Su médico probablemente le indicará que tome otros medicamentos, como ácido fólico (una vitamina), vitamina B
y un corticosteroide como la dexametasona para disminuir algunos de los efectos secundarios de este medicamento. Su médico le dará instrucciones para tomar estos medicamentos. Siga atentamente las instrucciones de su médico. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Si olvida una dosis de alguno de estos medicamentos, llame a su médico.
Su médico le indicará que se haga análisis de sangre periódicos antes y durante el tratamiento con la inyección de pemetrexed. Su médico puede cambiar su dosis de la inyección de pemetrexed, retrasar el tratamiento o interrumpirlo permanentemente en función de los resultados de los análisis de sangre.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de pemetrexed, llame a su médico de inmediato.
La inyección de pemetrexed puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de pemetrexed.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pemfexy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3882
|
|
El pemigatinib se usa en adultos que ya han recibido un tratamiento previo para tratar un determinado tipo de colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares) que se ha extendido a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo, y no se puede extirpar con cirugía Pemigatinib también se usa en adultos para tratar un determinado tipo de neoplasias mieloides/linfoides (NML; un tipo de cáncer de la sangre) que no ha mejorado o ha vuelto a aparecer después de otro tratamiento. Pemigatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Actúa al bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer.
La presentación del pemigatinib es en tableta para tomar por vía oral. Para el tratamiento del colangiocarcinoma, se suele tomar una vez al día con o sin alimentos durante los primeros 14 días de un ciclo de 21 días. El ciclo se puede repetir según lo recomiende su médico. Para el tratamiento de las neoplasias mieloides/linfoides, se suele tomar con o sin alimentos una vez al día durante el tiempo que su médico le recomiende recibir el tratamiento. Tome pemigatinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome pemigatinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Si vomita después de tomar pemigatinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación.
Su médico podría reducir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con pemigatinib.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No coma grandes cantidades de toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Si omite una dosis de pemigatinib por menos de 4 horas, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por 4 o más horas, omita la que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El pemigatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (
) o por teléfono al (1-800-332-1088).
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance.
Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (
) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico, oftalmólogo y en el laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con pemigatinib. Su médico también ordenará algunas ojos pruebas de ojos y de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al pemigatinib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Pemazyre
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3883
|
|
La nevirapina puede ocasionar daño grave y mortal al hígado, reacciones de la piel y reacciones alérgicas. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado, especialmente hepatitis B o C. Su médico probablemente le dirá que no tome nevirapina. Además, informe a su médico si tiene un sarpullido u otra condición de la piel antes de empezar a tomar nevirapina. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar nevirapina y llame a su médico de inmediato: sarpullido, especialmente si es grave o si está acompañado de cualquier otro síntoma de esta lista, cansancio excesivo, falta de energía o debilidad general, náusea, vómitos, pérdida de apetito, orina oscura (del color del té), heces pálidas, ictericia en piel u ojos, dolor en la parte superior derecha del estómago, fiebre,dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de infección, síntomas como de influenza, dolor muscular o de articulaciones, ampollas, aftas en la boca, ojos rojos o hinchados, urticaria, picazón, inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas; ronquera o dificultad para respirar o tragar.
Si su médico le indica que deje de tomar nevirapina porque tuvo una reacción grave de la piel o del hígado, nunca debe volver a tomar nevirapina.
Su médico le dirá que inicie con una dosis baja de nevirapina y aumentará su dosis después de 14 días. Esto disminuirá el riesgo de que desarrolle una reacción grave de la piel. Si desarrolla cualquier tipo de sarpullido o cualquiera de los síntomas indicados antes mientras está tomando una dosis baja de nevirapina, llame a su médico de inmediato. No aumente su dosis hasta que su sarpullido u otros síntomas hayan desaparecido.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas para revisar la respuesta de su cuerpo a la nevirapina, especialmente durante las primeras 18 semanas de su tratamiento.
El médico o el farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con nevirapina y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía de medicamentos del sitio web de la FDA:
.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar nevirapina. Existe mayor riesgo de que desarrolle daño grave al hígado durante su tratamiento si es mujer y si tiene un conteo alto de CD4 (un número grande de un tipo específico de célula que combate las infecciones en la sangre).
La nevirapina se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en los adultos y niños mayores de 15 días de edad. La nevirapina no se debe usar para tratar a los trabajadores de atención médica o a otras personas expuestas a la infección del VIH después del contacto con sangre, tejido u otros fluidos corporales contaminados con VIH. La nevirapina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NNRTI). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la nevirapina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de transmitir (esparcir) el virus del VIH a otras personas.
La presentación de la nevirapina es en tableta, en tableta de liberación prolongada y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral con o sin alimentos. La tableta y suspensión se toman por lo general una vez al día por 2 semanas y luego dos veces al día después de las primeras 2 semanas. La tableta de liberación prolongada por lo general se toma una vez al día, después de al menos dos semanas de tratamiento con las tabletas o suspensión de nevirapina regular. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nevirapina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Trague la nevirapina con líquidos como agua, leche o soda.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture.
Agite suavemente el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Use una copa de dosificación oral o una jeringa de dosificación para medir su dosis. Es mejor usar una jeringa, especialmente si su dosis es menos que 5 ml (1 cucharadita). Si usa una taza de dosificación, primero tome todo el medicamento que midió en la copa de dosificación. Luego llene la copa de dosificación con agua y beba el agua para asegurarse de tomar toda la dosis.
La nevirapina puede controlar el VIH, pero no lo curará. Continúe tomando la nevirapina incluso si se siente bien. No deje de tomar la nevirapina ni ninguno de los demás medicamentos que está tomando para tratar el VIH o el SIDA sin hablar con su médico primero. Su médico probablemente le indicará que deje de tomar sus medicamentos en un orden específico. Si omite una dosis o deja de tomar nevirapina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar.
Si no toma nevirapina durante 7 días o más, no comience a tomarlo de nuevo sin hablar antes con su médico. Su médico le dirá que inicie con una dosis baja de nevirapina y aumentará su dosis después de 2 semanas.
La nevirapina también se usa algunas veces para prevenir que los bebés no nacidos cuyas madres tienen VIH o SIDA se infecten con el VIH durante el nacimiento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los síntomas que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Si toma tabletas de liberación prolongada, puede observar algo que parece una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía y no significa que no obtuvo su dosis completa de medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Viramune
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3884
|
|
El nelfinavir se utiliza junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El nelfinavir pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la proteasa. Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque el nelfinavir no cura el VIH, puede reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos, junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de transmitir el virus del VIH a otras personas.
La presentación del nelfinavir es en tabletas y polvo para tomar por vía oral. Por lo general, se toma de dos a tres veces al día con alimentos. Tome el nelfinavir aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome nelfinavir exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si no puede tragar la tableta, puede ponerla en un vaso y disolverla con una pequeña cantidad de agua. Mezcle bien el líquido, y bébalo inmediatamente. Agregue más agua en el vaso, y trague toda la mezcla para asegurarse de que ha tomado todo el medicamento.
El nelfinavir en polvo oral puede añadirse a agua, leche, leche de fórmula, leche de soja o suplementos dietéticos. Mezcle bien, y beba todo el líquido de inmediato para tomar la dosis completa. La etiqueta de su receta le indica cuántas cucharadas de nelfinavir en polvo debe añadir al líquido. Si la mezcla no se toma de inmediato, debe guardarla en el refrigerador y tomarla antes de 6 horas. No mezcle el polvo oral de nelfinavir con alimentos o zumos ácidos (jugo de naranja o manzana o puré de manzana). No mezcle el nelfinavir con agua en el envase original.
El nelfinavir controla la infección del VIH, pero no la cura. Continúe tomando el nelfinavir incluso si se siente bien. No deje de tomar nelfinavir sin hablar con su médico. Si deja de tomar nelfinavir u omite las dosis, la infección puede empeorar o volverse resistente a los medicamentos.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El nelfinavir contiene una sustancia química que se ha comprobado que provoca cáncer en los animales de laboratorio. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha pedido al fabricante que introduzca cambios en la forma de elaborar el nelfinavir para disminuir la cantidad de esta sustancia química en los productos de nelfinavir. Se desconoce el riesgo para los humanos, pero puede ser mayor en niños y mujeres embarazadas. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar nelfinavir.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Después de añadir el polvo de nelfinavir al líquido, la mezcla puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 6 horas.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al nelfinavir.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga un suministro de nelfinavir disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Viracept
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3885
|
|
El clioquinol tópico ya no está disponible en los EE.UU. después de year month. Si actualmente está usando el clioquinol tópico, usted debe llamar a su doctor para discutir el cambio a otro tratamiento.
El clioquinol se usa para tratar las infecciones que afectan a la piel como el eccema, el pie de atleta, la sarna y la tiña.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
El clioquinol viene envasado en forma de crema, loción y ungüento para aplicar sobre la piel. El clioquinol, por lo general, se usa entre 2 y 4 veces al día durante 4 semanas (2 semanas para tratar la sarna). Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo indicado en la etiqueta del medicamento.
Limpie bien la zona afectada, deje secar y luego frote suavemente el medicamento hasta que desaparezca la mayoría. Use suficiente medicamento para cubrir la zona afectada. Usted debe lavarse las manos después de aplicar el medicamento.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor. El clioquinol es sólo para uso externo y puede manchar de color amarillo su ropa, cabello, piel y uñas. Evite el contacto del clioquinol con sus ojos o boca y no lo ingiera. No aplique cosméticos, lociones u otro tipo de productos para la piel al área que está siendo tratada, a menos que su doctor le diga.
No deje que otras personas usen su medicamento. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de usar el medicamento, llame a su doctor.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vioformo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3886
|
|
La inyección de lacosamida se usa para controlar las convulsiones de inicio parcial (convulsiones que involucran sólo una parte del cerebro) en adultos y niños de 1 mes de edad en adelante que no pueden tomar medicamentos por vía oral. La inyección de lacosamida también se usa en combinación con otros medicamentos para controlar convulsiones tónico clónicas generalizadas primarias (conocidas antes como una convulsión del gran mal, convulsión que involucra el cuerpo entero) en adultos y niños de 4 años en adelante que no pueden tomar medicamento por vía oral. La inyección de lacosamida pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
La presentación de la inyección de lacosamida es en solución (líquido) que se administra por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se inyecta lentamente durante un período de 30 o 60 minutos en niños y adultos, o un período de 15 minutos en adultos, si es necesario. Suele administrarse dos veces al día en niños o adultos, o 3 veces al día en niños que pesen 6 kg (13 libras) o menos, mientras no pueda tomar las tabletas, las cápsulas de liberación prolongada o la solución oral de lacosamida por vía oral.
Usted puede recibir una inyección de lacosamida en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de lacosamida en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo administrar la infusión del medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y si tiene alguna duda, hable con su proveedor de atención médica. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema al administrar la infusión de la inyección de lacosamida.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de lacosamida y que la incremente gradualmente, no más de una vez a la semana.
La lacosamida puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la lacosamida. Continúe usando lacosamida incluso si se siente bien. No deje de usar lacosamida sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en usando comportamiento o estado de ánimo. Si deja de usar lacosamida repentinamente, sus convulsiones podrían ser más frecuentes. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió.
La inyección de lacosamida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. La inyección de lacosamida es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vimpat
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3887
|
|
La lacosamida se usa para controlar las convulsiones de inicio parcial (convulsiones que involucran solo una parte del cerebro) en adultos y niños de 1 mes en adelante. La lacosamida también se usa en combinación con otros medicamentos para controlar convulsiones tónico clónicas generalizadas primarias (conocidas antes como una convulsión del gran mal, convulsión que involucra el cuerpo entero) en adultos y niños de 4 años en adelante. La lacosamida pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
La presentación de la lacosamida es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día, con o sin los alimentos. Tome lacosamida aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome lacosamida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las mastique, no las parta ni las triture.
Si está tomando la solución oral, use una cuchara dosificadora o una jeringa oral para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para cada dosis. No use una cuchara regular de uso doméstico. Si tiene una sonda nasogástrica (SN) o gástrica, su médico o farmacéutico le explicará cómo preparar la lacosamida para administrarla.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de lacosamida y que la incremente gradualmente, no más de una vez a la semana.
La lacosamida puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la lacosamida. Siga tomando lacosamida incluso si se siente bien. No deje de tomar lacosamida sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si deja de tomar lacosamida repentinamente, sus convulsiones podrían ser más frecuentes. Probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La lacosamida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (
) o por teléfono al (1-800-332-1088).
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele la solución oral. Deseche la solución oral no utilizada 6 meses después de haber abierto el frasco por primera vez.
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance.
Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (
) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. La lacosamida es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vimpat
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3888
|
|
El esomeprazol de venta con receta médica se usa para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago (el conducto entre la garganta y el estómago) en adultos y niños de 1 año en adelante. El esomeprazol de venta con receta médica se usa para tratar los daños causados por la ERGE en adultos y niños de 1 mes en adelante. El esomeprazol de venta con receta médica se usa para permitir que el esófago sane, y para prevenir un mayor daño al esófago en adultos con ERGE. El esomeprazol de venta con receta médica también se usa para disminuir la probabilidad de que los pacientes adultos que toman antiinflamatorios no esteroideos (AINE) desarrollen úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino). También se usa con otros medicamentos para tratar y prevenir la reaparición de úlceras estomacales causadas por un determinado tipo de bacteria (
) en adultos. El esomeprazol de venta con receta médica también se usa para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido como el síndrome de Zollinger-Ellison en adultos. El esomeprazol de venta libre se usa para el tratamiento de la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El esomeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago.
La presentación del esomeprazol de venta con receta médica es en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos del estómago) para tomar por vía oral o para abrir, mezclar con agua y administrar a través de una sonda de alimentación, y en paquetes de gránulos de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos del estómago), en suspensión (para mezclar con agua) y tomar por vía oral o administrar a través de una sonda de alimentación. La presentación del esomeprazol de venta sin receta médica (de venta libre) es en cápsula y tableta de liberación retardada para tomar por vía oral. El esomeprazol de venta con receta médica se suele tomar una vez al día, al menos una hora antes de la comida. Cuando se usa el esomeprazol de venta con receta médica para tratar ciertas afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido, se toma dos veces al día. Las cápsulas y las tabletas de liberación retardada de venta libre suelen tomarse una vez al día por la mañana, al menos una hora antes de comer, durante 14 días seguidos. Si es necesario, se pueden repetir tratamientos adicionales de 14 días, como máximo una vez cada 4 meses.
Tome el esomeprazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome esomeprazol exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni por un tiempo mayor al que indica la receta de su médico o lo que se indica en el paquete.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar la cápsula, agregue una cucharada de puré de manzana fresco y suave en un recipiente vacío. Abra una cápsula de esomeprazol, y espolvoree cuidadosamente los gránulos sobre el puré de manzana. Mezcle los gránulos con el puré de manzana y trague inmediatamente toda la cucharada de esta mezcla. No aplaste ni mastique los gránulos en el puré de manzana. No guarde los gránulos y el puré de manzana para usarlo más tarde.
Si toma los gránulos para suspensión oral, deberá mezclarlos con agua antes de usarlos. Si usa el paquete de 2.5 o 5 mg, agregue 1 cucharadita (5 mL) de agua en un recipiente. Si usa el paquete de 10, 20 o 40 mg, agregue 1 cucharada (15 mL) de agua en un recipiente. Agregue el contenido del paquete de polvo y remueva. Espere de 2 a 3 minutos para que la mezcla se espese, y vuelva a remover la mezcla. Beba toda la mezcla antes de 30 minutos. Si algo de la mezcla se pega al recipiente, vierta más agua, revuelva y beba toda la mezcla de inmediato.
Tanto los gránulos como el contenido de las cápsulas de liberación retardada de venta con receta médica pueden administrarse a través de una sonda de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico o farmacéutico cómo debe usar el medicamento. Siga sus instrucciones atentamente.
No tome el esomeprazol de venta libre para el alivio inmediato de los síntomas de acidez. Puede tomar de 1 a 4 días en sentir el beneficio total de la medicación. Llame a su médico si sus síntomas empeoran o no mejoran después de 14 días, o si sus síntomas vuelven a aparecer antes de 4 meses después de terminar el tratamiento. No tome el esomeprazol de venta libre durante más de 14 días ni se trate con esomeprazol con más frecuencia que una vez cada 4 meses sin antes hablar con su médico.
Siga tomando esomeprazol de venta con receta médica, incluso si se siente bien. Si los síntomas empeoran o no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. No deje de tomar esomeprazol sin hablar con su médico.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Las personas que toman inhibidores de la bomba de protones como el esomeprazol pueden tener más probabilidades de fracturarse las muñecas, las caderas o la columna vertebral que las personas que no toman uno de estos medicamentos. También pueden desarrollar pólipos en la glándula fúndica (un tipo de neoplasia en el revestimiento del estómago). Estos riesgos son mayores en las personas que toman dosis altas de uno de estos medicamentos o los toman por un año o más. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar esomeprazol.
El esomeprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico podrá ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando esomeprazol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vimovo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3889
|
|
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como naproxeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, o toman dosis más altas. No use un AINE como naproxeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar.
Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar naproxeno justo antes o justo después de la cirugía.
Los AINE como el naproxeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo o en dosis más elevadas, que tienen una edad avanzada, su salud es precaria, que fuman o que beben grandes cantidades de alcohol mientras toman naproxeno. Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (''diluyentes de la sangre'') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) y ketoprofeno; esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); analgésicos de salicilato como diflunisal, salicilato de magnesio (Doan's, otros) y salsalato; inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). Informe también a su médico si tiene o ha tenido úlceras, hemorragias en el estómago o los intestinos, otros trastornos hemorrágicos o enfermedad del hígado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar naproxeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al naproxeno. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con naproxeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
El naproxeno recetado se utiliza para aliviar el dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la rigidez causados por la osteoartritis (artritis causada por la descomposición del revestimiento de las articulaciones), artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), la artritis juvenil (una forma de enfermedad articular en los niños) y espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). Las tabletas, las tabletas de liberación prolongada y la suspensión de naproxeno con receta médica también se usan para aliviar el dolor de hombro causado por la bursitis (inflamación de un saco lleno de líquido en la articulación del hombro), tendinitis (inflamación del tejido que conecta el músculo con el hueso), artritis gotosa (ataques de dolor articular causados por la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y dolor por otras causas, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante un periodo menstrual). El naproxeno de venta libre se usa para reducir la fiebre y aliviar los dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales, resfriado común; dolor de muelas y dolor de espalda. El naproxeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
La presentación del naproxeno de venta con receta es en tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (una tabletas que libera el medicamento en el intestino para evitar daños en el estómago), tabletas de liberación prolongada (de acción prolongada) y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día. Las tabletas, las tabletas de liberación retardada y la suspensión suelen tomarse dos veces al día para la artritis. Las tabletas y la suspensión suelen tomarse cada 8 horas en el caso de la gota, y cada 6 u 8 horas según sea necesario para el dolor. Si está tomando naproxeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días.
La presentación del naproxeno de venta libre es en tabletas, cápsulas y cápsulas de gel para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con un vaso lleno de agua cada 8 o 12 horas, según sea necesario. El naproxeno de venta libre se puede tomar con alimentos o leche para evitar las náuseas.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el naproxeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico o que se describe en el paquete.
Si está tomando la suspensión, agítela bien antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Use una jeringa oral o un vaso medidor proporcionado por su farmacéutico para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para su dosis.
Trague las tabletas de liberación retardada y las tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture.
Si está tomando naproxeno para aliviar los síntomas de la artritis, sus síntomas pueden empezar a mejorar en una semana. Pueden pasar 2 semanas o más para que sienta el beneficio total de la medicación.
Deje de tomar el naproxeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.
El naproxeno también se usa a veces para tratar la enfermedad ósea de Paget (una afección en la que los huesos se vuelven anormalmente gruesos, frágiles y deformes) y el síndrome de Bartter (una afección en la que el cuerpo no absorbe suficiente potasio, lo que provoca calambres y debilidad muscular, así como otros síntomas). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El naproxeno puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando naproxeno.
Si está tomando naproxeno recetado, no deje que ninguna otra persona tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vimovo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3890
|
|
Alpelisib (Piqray) se usa en combinación con fulvestrant (Faslodex) para tratar cierto tipo de cáncer de mama que se ha diseminado a los tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo en mujeres que ya han pasado por la menopausia (''cambio de vida'', fin de los periodos menstruales) o en hombres, cuyo cáncer empeoró durante o después de otros tratamientos. Alpelisib (Vijoice) se usa para tratar a adultos y niños de 2 años o mayores que tienen ciertos tipos del espectro de síndromes de sobrecrecimiento relacionado con PIK3CA (PROS [en inglés]; una afección genética que causa sobrecrecimiento y anormalidades en ciertos tejidos del cuerpo). El alpelisib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en tratar el cáncer bloqueando las señales que hacen que las células cancerosas se multipliquen, lo que ayuda a detener la propagación de estas células. Su acción consiste en tratar el PROS bloqueando las señales que causan el sobrecrecimiento y las anormalidades en ciertos tejidos del cuerpo, lo que reduce el tamaño de los sobrecrecimientos y mejora los síntomas.
La presentación del alpelisib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con alimentos una vez al día durante el tiempo que el médico recomiende el tratamiento. Tome el alpelisib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el alpelisib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. No tome una tableta que esté rota, agrietada o dañada.
Si está tomando alpelisib (Vijoice) para PROS y no puede tragar las tabletas enteras, puede disolverlas en agua. Coloque la(s) tableta(s) en un vaso que contenga de 2 a 4 onzas (60 a 120 ml) de agua. Espere 5 minutos y luego triture las tabletas y remueva la mezcla con una cuchara. Beba la mezcla de inmediato. Añada otras 2 o 3 cucharadas de agua al vaso y remueva con la misma cuchara para tomarse las partículas que aún quedan en el vaso. Beba toda esta mezcla para asegurarse de que recibe toda la medicación, y repita si es necesario.
Si vomita después de tomar el alpelisib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación.
Su médico puede disminuir su dosis de alpelisib, tratarlo con otros medicamentos o interrumpir o detener su tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con alpelisib.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 9 horas desde que olvidó una dosis, omita esa dosis y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El alpelisib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al alpelisib.
Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con alpelisib (Piqray).
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vijoice
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3891
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la vilazodona desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los menores de 18 años de edad no deben tomar vilazodona, pero en algunos casos el médico puede decidir que la vilazodona es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar vilazodona u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa excitación frenética anormal; o cualquier otro cambio en sus pensamientos, estado de ánimo o comportamiento habituales. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma vilazodona, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con vilazodona, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
La vilazodona se usa para tratar la depresión. La vilazodona pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
La presentación de la vilazodona es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome vilazodona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome vilazodona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico probablemente inicie con una dosis baja de vilazodona, y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 7 días.
La vilazodona controla la depresión, pero no la cura. Puede tomar varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la vilazodona. Continúe tomando vilazodona incluso si se siente bien. No deje de tomar la vilazodona sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar vilazodona de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como mareos, náuseas, dolor de cabeza, confusión, irritabilidad, agitación, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, cansancio extremo, convulsiones, dolor, quemazón u hormigueo en las manos o en los pies, estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado, o sudoración. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de vilazodona, o poco después de dejar de tomar vilazodona.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La vilazodona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Viibryd
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3892
|
|
Los sistemas de testosterona bucal se usan para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres adultos que tienen hipogonadismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural). La testosterona se utiliza solo para los hombres con bajos niveles de testosterona ocasionados por ciertas condiciones médicas, incluyendo trastornos de los testículos, de la glándula pituitaria, (una pequeña glándula del cerebro) o del hipotálamo (una parte del cerebro) que ocasionan el hipogonadismo. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para chequear sus niveles de testosterona para saber si están bajos antes de empezar a usar la testosterona bucal. La testosterona no se debe usar para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen bajos niveles de testosterona debido al envejecimiento ('hipogonadismo relacionado con la edad'). La testosterona pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas androgénicas. La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas. Los sistemas bucales de testosterona trabajan reemplazando la testosterona que el cuerpo produce normalmente.
La presentación de la testosterona bucal es como un sistema (parche en forma de tableta) para aplicarla en la encía superior. Por lo general se aplica dos veces al día aproximadamente cada 12 horas. Para ayudarlo a recordarse de aplicar los sistemas bucales de testosterona, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Podría ser conveniente aplicar los sistemas después de comer el desayuno y cepillarse los dientes, y después de la cena. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Aplique los sistemas de testosterona bucal exactamente como se le indique. No aplique más ni menos sistemas, ni aplique los sistemas con más frecuencia de lo que le recetó el médico.
Debe aplicar los sistemas bucales de testosterona en las áreas de la encía superior que están sobre los incisivos derecho e izquierdo (los dientes justo a la derecha e izquierda de los dos dientes frontales). Alterne los lados en cada dosis de manera que nunca aplique un sistema en el mismo lado dos dosis seguidas.
Los sistemas bucales de testosterona solo funcionan cuando se aplican en la encía superior. Aunque los sistemas parecen tabletas, no debe masticarlos ni tragarlos.
Los sistemas bucales de testosterona se suavizarán y tomarán la forma de su encía y gradualmente liberarán el medicamento. Sin embargo, estos no se disolverán completamente en su boca y tienen que retirarse después de 12 horas.
Puede cepillarse los dientes, usar enjuague bucal; usar productos de tabaco, mascar goma de mascar, comer y beber bebidas alcohólicas o no alcohólicas mientras usa un sistema bucal de testosterona. Sin embargo, estas actividades pueden ocasionar que el sistema se desprenda de la encía. Después de terminar la actividad, revise para asegurarse de que el sistema aún está en su lugar.
Si su sistema bucal de testosterona no se pega o se cae dentro de 8 horas después de aplicarlo, reemplácelo con un nuevo sistema de inmediato y aplique la próxima dosis a la hora programada regularmente. Si su sistema se cae más de 8 horas después de aplicarlo, aplique un nuevo sistema de inmediato y no aplique un sistema a la hora programada regularmente. El sistema de reemplazo tomará el lugar de la próxima dosis.
Su médico podría ajustar la dosis de testosterona dependiendo de la cantidad de testosterona en la sangre durante el tratamiento.
Los sistemas bucales de testosterona pueden controlar su condición, pero no la curarán. Continúe usando la testosterona incluso si se siente bien. No deje de usar la testosterona sin consultar a su médico. Si deja de usar la testosterona, los síntomas podrían regresar.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Retire el sistema bucal de testosterona usado y aplique uno nuevo tan pronto como lo recuerde. Si lo recuerda en el transcurso de 8 horas después de la hora usual de aplicación, mantenga el nuevo sistema en su lugar hasta la siguiente hora de aplicación programada. Si lo recuerda más de 8 horas después de la hora usual de aplicación, no retire el nuevo sistema a la próxima hora de aplicación programada.
Los sistemas bucales de testosterona podrían ocasionar una disminución en la cantidad de esperma (células reproductivas masculinas) producido, especialmente si se usa en dosis altas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento si es hombre y quiere tener hijos.
La testosterona puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
Los sistemas bucales de testosterona pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Conserve los sistemas bucales de testosterona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántos sistemas quedan para saber si le falta alguno.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. El médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a los sistemas bucales de testosterona.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando los sistemas bucales de testosterona. Este medicamento podría afectar los resultados de ciertas pruebas de laboratorio.
No deje que nadie más use su medicamento. Los sistemas bucales de testosterona son una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Testosterona bucal
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3893
|
|
La testosterona podría causar un aumento de la presión arterial, lo cual puede aumentar su riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un derrame cerebral que podría ser mortal. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido hipertensión arterial, enfermedad del corazón, un ataque cardiaco o un derrame cerebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando medicamentos para presión arterial, dolor o síntomas de gripe. Si tiene alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de pecho; dificultad para respirar; dolor en los brazos, espalda, cuello o quijada; dificultad para hablar o tragar; mareos o desmayos; o debilidad u hormigueo de un brazo o una pierna.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la testosterona. Se debe revisar regularmente la presión arterial antes de iniciar el tratamiento y regularmente mientras toma testosterona.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con testosterona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La testosterona se usa para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen hipogonadismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural). La testosterona se utiliza solo para los hombres con bajos niveles de testosterona ocasionados por ciertas condiciones médicas, incluyendo trastornos de los testículos, de la glándula pituitaria, (una pequeña glándula del cerebro) o del hipotálamo (una parte del cerebro) que ocasionan el hipogonadismo. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para chequear sus niveles de testosterona para saber si están bajos antes de empezar a tomar la testosterona. La testosterona no se debe usar para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen bajos niveles de testosterona debido al envejecimiento ('hipogonadismo relacionado con la edad'). La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas. La testosterona funciona reemplazando la testosterona que el cuerpo produce normalmente.
La presentación de testosterona es en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma con comida dos veces al día (en la mañana y en la noche). Tome testosterona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome testosterona exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La testosterona puede controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Su médico podría ajustar la dosis de testosterona dependiendo de la cantidad de testosterona en la sangre durante el tratamiento y su reacción al medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La testosterona podría ocasionar una disminución en la cantidad de esperma (células reproductivas masculinas) producida, especialmente si se usa en dosis altas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento si es hombre y quiere tener hijos.
La testosterona puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La testosterona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando testosterona.
No deje que nadie más use su medicamento. La testosterona es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Testosterona
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3894
|
|
Los productos de testosterona tópica pueden causar efectos dañinos a las personas que le toquen la piel en el área en donde se aplicó el gel o la solución. Las mujeres y los niños tienen más probabilidades de verse afectados si tocan la piel que se ha cubierto con los productos de testosterona tópica. El bebé de una mujer embarazada, una que podría quedar embarazada o que esté amamantando podría sufrir daños si ella toca la piel que se ha cubierto con los productos de testosterona tópica. Las mujeres no deben usar este medicamento, especialmente si están o pueden quedar embarazadas o están amamantando. La testosterona podría lastimar al bebé.
Tiene que tomar precauciones para asegurarse de que otras personas no tengan contacto con el gel o la solución de testosterona que está en su piel. Después de aplicar el gel o la solución de testosterona, debe permitir que el medicamento se seque durante unos minutos y luego ponerse ropa para cubrir completamente el área de manera que nadie le toque la piel descubierta. Cuando haya terminado de aplicar el medicamento, debe lavarse las manos con agua y jabón para eliminar todo el medicamento que le haya quedado en las manos.
No permita que nadie toque la piel del área donde aplicó el gel o solución de testosterona. Si espera que pueda tener contacto piel con piel con otra persona, tiene que lavar el área muy bien con agua y jabón. Si alguien toca la piel que se ha cubierto con el gel o solución de testosterona y no se ha lavado, esa persona debe lavarse la piel con agua y jabón tan pronto como sea posible. También debe decirles a las demás personas que tengan cuidado al manipular su ropa, ropa de cama u otros artículos que podrían tener gel o solución de testosterona en ellas.
Si las mujeres o los niños tocan la piel que se ha tratado con los productos de testosterona, podrían desarrollar algunos síntomas. Si una mujer que podría tener contacto con la testosterona desarrolla alguno de los siguientes síntomas, debe llamar a su médico de inmediato: crecimiento de vello en lugares del cuerpo donde antes no había vello o acné. Si un niño que podría tener contacto con la testosterona desarrolla alguno de los siguientes síntomas, debe llamar al médico del niño de inmediato: genitales agrandados, crecimiento de vello púbico, aumento en las erecciones, mayor deseo sexual, comportamiento agresivo. Se puede esperar que la mayoría de los síntomas desaparezcan después de que el niño deje de tener contacto con la testosterona, pero en algunos casos, los genitales podrían permanecer más grandes de lo normal.
La testosterona tópica podría ocasionar que los huesos maduren más rápidamente de lo normal en los niños que tengan contacto con el medicamento. Esto significa que los niños podrían dejar de crecer antes de lo esperado y podrían tener una altura adulta menor de lo esperado. Incluso si estos niños ya no tienen contacto con los productos de testosterona tópica, sus huesos podrían permanecer más maduros de lo normal.
La testosterona tópica se usa para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres adultos que tienen hipogonadismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural). La testosterona se utiliza solo para los hombres con bajos niveles de testosterona ocasionados por ciertas condiciones médicas, incluyendo trastornos de los testículos, la glándula pituitaria, (una pequeña glándula del cerebro) o el hipotálamo (una parte del cerebro), que causan el hipogonadismo. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para chequear sus niveles de testosterona para saber si están bajos antes de empezar a usar la testosterona tópica. La testosterona no se debe usar para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen baja testosterona debido al envejecimiento ('hipogonadismo relacionado con la edad'). La testosterona pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas androgénicas. La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas. La testosterona tópica trabaja reemplazando la testosterona que el cuerpo produce normalmente.
La presentación de la testosterona tópica es en gel y solución para aplicarse en la piel. Por lo general se aplica una vez al día. Es mejor aplicar el gel o solución de testosterona por la mañana. Para ayudarse a recordar que debe aplicar la testosterona tópica, aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la testosterona tópica exactamente como se le indica. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique.
Los productos de testosterona tópica se fabrican de manera diferente y se usan en formas ligeramente diferentes. Asegúrese de saber qué marca tópica está usando y cómo y dónde debe aplicarla. Lea atentamente la información del fabricante para el paciente que se incluye con su producto de testosterona tópica.
Si usualmente toma un baño o ducha en la mañana, asegúrese de tomar su baño o ducha antes de aplicar los productos de testosterona tópica. Lea la información del fabricante para el paciente sobre su producto de testosterona tópica para obtener información sobre cuándo puede lavarse, tomar una ducha, bañarse o nadar después de aplicar el medicamento.
Usted
debe aplicar ningún producto de testosterona tópica en su pene o escroto ni en la piel que tiene llagas, cortaduras o irritación.
Tenga cuidado de que la testosterona tópica no le entre en los ojos. Si le entra en los ojos, lávelos de inmediato con agua tibia y limpia. Llame al médico si los ojos se le irritan.
La testosterona tópica viene en tubos de un solo uso, paquetes y una bomba de uso múltiple. La bomba libera una cantidad específica de testosterona cada vez que se presiona. Su médico o farmacéutico le indicará cuántas veces debe presionar la bomba para cada dosis y cuántas dosis contiene su bomba. Deseche la bomba después de que haya usado esa cantidad de dosis incluso si no está vacía.
El gel y la solución de testosterona pueden incendiarse. Manténgase alejado de llamas abiertas y no fume mientras esté aplicando la testosterona tópica y hasta que el gel o la solución se hayan secado completamente.
Su médico podría ajustar la dosis de testosterona dependiendo de la cantidad de testosterona en la sangre durante el tratamiento.
La testosterona tópica puede controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Continúe usando la testosterona tópica incluso si se siente bien. No deje de usar la testosterona tópica sin consultar a su médico. Si deja de usar la testosterona tópica, sus síntomas podrían regresar.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida.
La testosterona tópica podría ocasionar una disminución en la cantidad de esperma (células reproductivas masculinas) producido, especialmente si se usa en dosis altas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento si es hombre y quiere tener hijos.
La testosterona puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
La testosterona tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Conserve los productos de testosterona tópica en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuánto medicamento queda para saber si hay algún faltante.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo a la testosterona.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando testosterona tópica.
No deje que nadie más use su medicamento. La testosterona tópica es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Testim
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3895
|
|
La tesamorelina inyectable se usa para disminuir el exceso de grasa en el área del estómago en adultos con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que tienen lipodistrofia (un aumento de grasa corporal en determinadas áreas del cuerpo). La tesamorelina inyectable no se usa para contribuir a la pérdida de peso. La tesamorelina inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos del factor humano liberador de la hormona de crecimiento (GRF, por sus siglas en inglés). Actúa aumentando la producción de determinadas sustancias naturales que pueden disminuir la cantidad de grasa corporal.
La presentación de la tesamorelina inyectable es en un polvo para mezclar con el líquido proporcionado con su medicamento y se inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel). Suele inyectarse una vez al día. Use la tesamorelina inyectable aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la tesamorelina inyectable según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico.
Antes de usar la tesamorelina inyectable por primera vez, lea la información del fabricante para el paciente que viene con el medicamento. El medicamento viene en 2 cajas: una caja con los viales de tesamorelina inyectable y otra con los viales que contienen el líquido que tiene que mezclarse con el medicamento, las agujas y las jeringas. Pídales a su farmacéutico o a su médico que le muestren cómo mezclar e inyectar el medicamento. No olvide preguntarles a su médico o a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo inyectar este medicamento.
Debe inyectar la tesamorelina en la piel del área del estómago, debajo del ombligo. No inyecte la tesamorelina dentro del ombligo ni dentro de ningún área de piel con cicatrices, enrojecida, irritada, infectada o amoratada. No inyecte la tesamorelina en ningún área con bultos duros causados por inyecciones anteriores. Elija un área diferente para cada inyección, a fin de prevenir la formación de moretones y la irritación. Lleve un registro de las áreas donde se inyecta la tesamorelina, y no aplique una inyección en el mismo punto dos veces seguidas.
Después de mezclar la tesamorelina inyectable, use el medicamento de inmediato. No almacene la tesamorelina inyectable después de mezclarla. Deseche toda la tesamorelina inyectable y todo el líquido adicional usado para mezclar la inyección.
Siempre debe observar la solución (líquido) de tesamorelina inyectable después de mezclarla y antes de inyectarla. La solución debe ser transparente e incolora, y no debe contener partículas. No use la solución de tesamorelina inyectable si esta tiene color, está turbia, contiene partículas o si ya ha pasado la fecha de vencimiento del frasco.
Nunca reutilice jeringas ni agujas, y nunca comparta agujas con otras personas. No comparta jeringas con otra persona, incluso si se cambió la aguja. Compartir agujas y jeringas puede provocar la propagación de determinadas enfermedades, como el VIH. Si pincha accidentalmente a una persona con una aguja usada, dígale que hable con su proveedor de atención médica de inmediato. Deseche toda la tesamorelina inyectable restante, el líquido adicional usado para mezclar la inyección y las agujas y jeringas usadas en un recipiente resistente a los elementos punzantes hecho de plástico duro o metal, que tenga tapa. Nunca tire las agujas o las jeringas usadas en la basura. Consulte a su médico o a su farmacéutico cómo desechar el recipiente resistente a los elementos punzantes y todos los otros materiales usados.
Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se inyecte una dosis doble para compensar la que olvidó.
La tesamorelina inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Almacene la caja del medicamento con los viales de tesamorelina inyectable en el refrigerador. No la congele. Almacene la caja con el líquido proporcionado, las agujas y las jeringas a temperatura ambiente, en un lugar alejado de la luz, del exceso de calor y de la humedad (nunca en el cuarto de baño). Guarde cada caja bien cerrada y fuera del alcance de los niños.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le ordenará determinadas pruebas de laboratorio antes de su tratamiento y durante este, para ver cómo está respondiendo su cuerpo a la tesamorelina inyectable.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Tesamorelina inyectable
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3896
|
|
La teriflunomida puede causar daño hepático grave o potencialmente mortal, que puede requerir un trasplante de hígado. El riesgo de daño hepático puede ser mayor en las personas que toman otros medicamentos que se sabe que causan daño al hígado y en las personas que ya padezcan de enfermedad hepática. informe a su médico si tiene enfermedad hepática. Su médico podría indicarle que no tome teriflunomida. Informe a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que tome para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente daño hepático durante el tratamiento con teriflunomida. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: náusea, vómitos, cansancio extremo, moretones o sangrado inusual, falta de energía, pérdida de apetito, dolor en la parte superior derecha del estómago, ictericia en piel u ojos, orina oscura o síntomas similares a los de la influenza. Si se sospecha daño hepático, su médico podría detener el tratamiento con teriflunomida y podría darle un tratamiento que le ayudará a eliminar la teriflunomida más rápidamente de su cuerpo.
Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas antes de comenzar su tratamiento y regularmente durante su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo a la teriflunomida.
No tome teriflunomida si está embarazada o planea quedar embarazada. La teriflunomida puede dañar al feto. No debe comenzar a tomar teriflunomida hasta que se haya realizado una prueba de embarazo con resultado negativo y que su médico le informe que no está embarazada. Es indispensable que use un método eficaz para el control de la natalidad antes de comenzar a tomar teriflunomida, durante su tratamiento con teriflunomida y hasta por 2 años después del tratamiento, hasta que las pruebas en sangre comprueben que tiene niveles suficientemente bajos de teriflunomida en su sangre. Si se le retrasa el período o si omite un período, o bien, si piensa que podría estar embarazada durante su tratamiento con teriflunomida o por 2 años después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato. Si usted es hombre y su pareja puede quedar embarazada, usted y su pareja deben usar un anticonceptivo eficaz durante el tratamiento. Si planea quedar embarazada o puede quedar embarazada, hable con su médico acerca de un tratamiento que le ayudará a eliminar la teriflunomida más rápidamente de su cuerpo después de dejar de tomar el medicamento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con teriflunomida y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar teriflunomida.
La teriflunomida se usa para tratar adultos con varias formas de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, del habla y control de la vejiga) incluyendo:
La teriflunomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Se cree que actúa al disminuir la inflamación y la acción de las células inmunes que pueden causar daño a los nervios.
La presentación de la teriflunomida es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la teriflunomida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la teriflunomida exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La teriflunomida puede ayudar a controlar los síntomas de esclerosis múltiple, pero no la cura. Continúe tomando teriflunomida incluso si se siente bien. No deje de tomar la teriflunomida sin consultar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La teriflunomida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Teriflunomida
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3897
|
|
A veces, la terbutalina inyectable se usa para detener o prevenir el trabajo de parto prematuro en mujeres embarazadas; sin embargo, no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos para este fin. La terbutalina inyectable solo debe administrarse a mujeres que se encuentran en un hospital y no debe usarse para tratar el trabajo de parto prematuro por más de 48 a 72 horas. La terbutalina ha provocado efectos secundarios graves, incluida la muerte, en mujeres embarazadas que tomaron el medicamento con este propósito. La terbutalina también ha provocado efectos secundarios graves en bebés recién nacidos cuyas madres tomaron el medicamento para detener o prevenir el trabajo de parto.
La terbutalina inyectable se usa para tratar la sibilancia, la falta de aire y las dificultades para respirar provocadas por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema. La terbutalina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta. Actúa relajando y abriendo las vías respiratorias, lo que facilita la respiración.
La presentación de la terbutalina inyectable es en una solución (líquido) que se inyecta debajo de la piel. Por lo general, un médico o un enfermero se encargan de aplicarla en un centro médico cuando es necesaria para tratar los síntomas de asma, bronquitis crónica o enfisema. Si los síntomas no mejoran en el término de 15 a 30 minutos después de la primera dosis, puede administrarse otra dosis. Si los síntomas no mejoran en el término de 15 a 30 minutos después de la segunda dosis, debe usarse un tratamiento diferente.
A veces, la terbutalina inyectable también se usa durante un período breve (menos de 48 a 72 horas) para tratar el trabajo de parto prematuro en mujeres embarazadas que se encuentran en un hospital. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La terbutalina inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está recibiendo este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la terbutalina inyectable.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Terbutalina inyectable
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3898
|
|
No debe usarse la terbutalina para detener o prevenir el trabajo de parto prematuro en mujeres embarazadas, especialmente en las mujeres que no se encuentran en un hospital. La terbutalina ha provocado efectos secundarios graves, incluida la muerte, en mujeres embarazadas que tomaron el medicamento con este propósito. La terbutalina también ha provocado efectos secundarios graves en bebés recién nacidos cuyas madres tomaron el medicamento para detener o prevenir el trabajo de parto.
La terbutalina se usa para prevenir y tratar la sibilancia, la falta de aire y las dificultades para respirar provocadas por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema. La terbutalina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta. Actúa relajando y abriendo las vías respiratorias, lo que facilita la respiración.
La presentación de la terbutalina es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, las tabletas se toman tres veces al día, una vez cada seis horas. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la terbutalina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Cada dosis de terbutalina debería controlar sus síntomas durante, al menos, 6 horas después de tomarla. Si usted observa que sus síntomas vuelven a aparecer antes de la hora de su próxima dosis, que la terbutalina no controla sus síntomas tan bien como lo hacía al comienzo de su tratamiento o que sus síntomas están empeorando, llame a su médico. Estos podrían ser signos de que su afección está empeorando.
La terbutalina puede controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Siga usando la terbutalina aunque se sienta bien. No deje de tomar la terbutalina sin consultar a su médico.
Este medicamento puede recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
La terbutalina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Terbutalina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3899
|
|
Los gránulos de terbinafina se usan para tratar infecciones micóticas del cuero cabelludo. Las tabletas de terbinafina se utilizan para tratar las infecciones micóticas de las uñas de los dedos de los pies y de los dedos de las manos. La terbinafina está dentro de una clase de medicamentos llamados antimicóticos. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos.
La presentación de la terbinafina es como gránulos y como tableta para administrarse por vía oral. Los gránulos de terbinafina por lo general se toman con alimentos blandos una vez al día por 6 semanas. Las tabletas de terbinafina por lo general se toman con o sin comida una vez al día por 6 semanas para las infecciones de las uñas de las manos y una vez al día por 12 semanas para las infecciones de las uñas de los pies. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la terbinafina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Para preparar la dosis de los gránulos de terbinafina, rocíe todo el paquete de gránulos en una cucharada de comida blanda como pudín o puré de patatas. No rocíe los gránulos en una comida blanda a base de frutas como puré de manzanas. Si su médico le ha indicado que tome 2 paquetes de gránulos de terbinafina, puede rociar el contenido de ambos paquetes en una cucharada o puede rociar cada paquete en una cucharada separada de comida blanda.
Trague la cucharada de gránulos y la comida blanda sin masticarla.
Es posible que el hongo no se cure por completo hasta unos meses después de que termine de tomar la terbinafina. Esto se debe a que toma algún tiempo para que crezca una uña sana.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con terbinafina y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
La terbinafina también se usa algunas veces para tratar la tiña (infecciones micóticas de la piel que causan un sarpullido rojo con escamas en diferentes partes del cuerpo) y tiña inguinal (infección micótica de la piel en la ingle o glúteos). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si está tomando gránulos de terbinafina y omite una dosis de ciprofloxacina, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si está tomando tabletas de terbinafina y omite una dosis de ciprofloxacina, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si su próxima dosis es en menos de 4 horas, omita la dosis que no tomó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Debe saber que la terbinafina puede causar una pérdida o cambio en la forma en que siente el sabor o los olores. La pérdida de sabor puede causar disminución del apetito, pérdida de peso y sentimientos de ansiedad o depresión. Estos cambios pueden mejorar poco tiempo después de que termine su tratamiento con terbinafina y puede durar mucho tiempo o puede ser permanente. Si observa una pérdida o diferencia en la forma que siente los sabores o percibe los olores, llame a su médico.
La terbinafina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Almacene las tabletas de terbinafina lejos de la luz.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Terbinafina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3900
|
|
La terazosina se usa en hombres para tratar los síntomas de la próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna o CHP), que incluyen dificultad para orinar (vacilación, goteo, corriente débil y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con frecuencia y urgencia. También se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. La terazosina pertenece a una clase de medicamentos llamados alfabloqueadores. Alivia los síntomas de la hiperplasia al relajar los músculos de la vejiga y de la próstata. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir de manera más eficiente a través del cuerpo.
La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
La terazosina viene envasada en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Se toma por lo general con o sin alimentos, una vez al día a la hora de acostarse, o dos veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Su doctor podría comenzar con una dosis baja y aumentarla de manera gradual, pero no más de una vez cada 1 ó 2 semanas. Si usted deja de tomar este medicamento por algunos días, llame a su doctor. Por lo general su doctor comenzará nuevamente con la dosis más baja de terazosina y la aumentará de manera gradual.
La terazosina controla la hipertensión y los síntomas de la próstata agrandada, pero no cura estos trastornos. Puede tomar entre 4 y 6 semanas antes de que usted sienta el beneficio total del medicamento para el agrandamiento de la próstata. Continúe con el tratamiento aunque se sienta mejor y no deje de tomar terazosina sin antes consultarlo con su médico.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal (sodio), siga las instrucciones al pie de la letra.
Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Converse con su doctor si usted ha perdido dos o más dosis.
La terazosina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz solar y del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo a la terazosina.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Terazosina
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
3901
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.