raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
El trifaroteno está indicado para tratar el acné en adultos y niños mayores de 9 años. El trifaroteno pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides. Actúa al promover la descamación de las áreas afectadas de la piel, destapar los poros y evitar que se formen nuevas espinillas debajo de la piel. La presentación del trifaroteno es en crema para aplicarse en la piel. Por lo general, se aplica una vez al día a la hora de dormir. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use el trifaroteno exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor, ni lo use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La crema de trifaroteno se usa solo en la piel del rostro (frente, nariz, mejillas y mentón) o en la parte superior del cuerpo (parte alta de la espalda, hombros y pecho). No deje que el trifaroteno entre en sus ojos, oídos, boca, a los lados de la nariz o en el área vaginal. No lo aplique en piel cortada, raspada, quemada por el sol o en piel afectada por eccema. La presentación de la crema de trifaroteno es en botella dispensadora con instrucciones de uso. Lea estas instrucciones y sígalas atentamente. Limpie suavemente el área afectada y séquela con toquecitos suaves antes de la aplicación. Aplique una capa delgada de la crema sobre la piel afectada en el rostro, el pecho, los hombros o la espalda. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar la crema de trifaroteno. No use crema de trifaroteno junto con cosméticos no medicinales o medicados, productos abrasivos o limpiadores con alcohol (por ejemplo, lociones de afeitar, astringentes y perfumes). Su piel se podría resecar o irritar durante las primeras 4 semanas de su tratamiento. Si le pica la piel, siento como si se le quema o se irrita en cualquier momento durante su tratamiento, hable con su médico. Es posible que su médico le indique que use una crema hidratante para disminuir la resequedad o que aplique el medicamento con menos frecuencia. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No coloque crema adicional para compensar una dosis que omitió. El trifaroteno puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien ingiere el trifaroteno, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la persona se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Trifaroteno tópico (en crema)
open_text
other
2
es
3602
El bisacodilo rectal se usa a corto plazo para tratar el estreñimiento. También se usa para evacuar el intestino antes de una cirugía y de determinados procedimientos médicos. El bisacodilo pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes estimulantes. Actúa aumentando la actividad de los intestinos para provocar una evacuación de los intestinos. La presentación del bisacodilo rectal es en supositorios y enemas para usar por vía rectal. Por lo general, se usa en el momento en el que se desea tener una evacuación de los intestinos. Generalmente, los supositorios provocan una evacuación de los intestinos en el término de 15 a 60 minutos y el enema, en el término de 5 a 20 minutos. No use bisacodilo más de una vez al día o durante más de 1 semana sin consultar a su médico. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el bisacodilo rectal según lo indicado. El uso frecuente o continuado de bisacodilo puede causarle dependencia a los laxantes y hacer que los intestinos pierdan su actividad normal. Si usted no tiene una evacuación regular de los intestinos después de usar bisacodilo, no vuelva a usar este medicamento y hable con su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Es importante seguir una dieta regular y un programa de ejercicio para tener una función intestinal regular. Siga una dieta con alto contenido de fibra y beba líquidos en abundancia (ocho vasos) todos los días, según las recomendaciones de su médico. En general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó usar el bisacodilo rectal con regularidad y olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. El bisacodilo rectal puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga el bisacodilo rectal, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga acerca del bisacodilo rectal. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tridrate
open_text
other
2
es
3603
La trimetadiona se utiliza para controlar los episodios de ausencia (epilepsia; un tipo de convulsión en la que hay una breve pérdida de consciencia durante la que la persona puede quedarse viendo al horizonte o parpadeará sin responder a otros) cuando otros medicamentos no funcionan. La trimetadiona se encuentra en una clase de medicamentos denominados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La trimetadiona viene como tabletas masticables para tomar por vía oral. Usualmente se toma tres o cuatro veces al día. Tome trimetadiona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome trimetadiona exactamente como se le indica. No tome más o menos de este, ni tome con más frecuencia que lo recetado por el médico. Las tabletas masticables se pueden masticar o tragar enteras. La trimetadiona puede ayudar a controlar su condición pero no a curarla. Continúe tomando trimetadiona incluso si se siente bien. No deje de tomar trimetadiona sin consultar con su médico. Su médico probablemente disminuirá su dosis gradualmente. Si repentinamente deja de tomar trimetadiona, sus episodios empeorarán. Su médico o farmaceuta le dará la hoja de información del paciente del fabricante (Guía del medicamento) cuando empiece el tratamiento con trimetadiona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información cuidadosamente y consulte con su médico o farmaceuta si tiene alguna pregunta. También puede visitar el sitio web de la Administración de alimentos y medicamentos (FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento algunas veces es recetado para otros usos; pregunte a su médico o farmaceuta para obtener más información. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si recuerda la dosis que le faltó a la hora que tiene programado tomar la próxima dosis, omita la dosis por completo. No tome una dosis doble para compensar la dosis que le faltó. La trimetadiona puede ocasionar otros efectos secundarios. Comuníquese con su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase que viene, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños Almacene las tabletas masticables de trimetadiona en el refrigerador. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará algunos análisis de laboratorio para revisar su respuesta a la trimetadiona. No permita que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo volver a surtir su medicamento con receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tridiona
open_text
other
2
es
3604
El fenofibrato se usa junto con una dieta baja en grasas, ejercicio, y, a veces, con otros medicamentos para reducir las cantidades de sustancias grasas, como colesterol y triglicéridos, en la sangre y para aumentar la cantidad de HDL (lipoproteínas de alta densidad; un tipo de sustancia grasa que disminuye el riesgo de enfermedad del corazón) en la sangre. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) disminuye el flujo de sangre y, por lo tanto, la oxigenación del corazón, del cerebro y de otras partes del cuerpo. Esto aumenta el riesgo de enfermedad del corazón, angina (dolor en el pecho), derrame cerebral y ataque cardíaco. Si bien el fenofibrato reduce los niveles de sustancias grasas en la sangre, no se ha demostrado que reduzca el riesgo de padecer ataques cardíacos o derrames cerebrales. El fenofibrato pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antilipémicos. Actúa al acelerar los procesos naturales que eliminan el colesterol del cuerpo. La presentación del fenofibrato es en cápsulas, en cápsulas de liberación retardada (acción prolongada) y en tabletas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Algunos productos de fenofibrato (Fenoglide, Lipofen y Lofibra) deben tomarse con las comidas. Otras marcas (Antara, Fibricor, Tricor, Triglide y Trilipix) pueden tomarse con o sin alimentos. Si no sabe si debe tomar su medicamento con alimentos, consulte a su médico o a su farmacéutico. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome fenofibrato exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis promedio de fenofibrato, y podrá aumentar o disminuir su dosis en función de los resultados de las pruebas de laboratorio que le realizarán para medirle la cantidad de sustancias grasas en la sangre. Su médico podría indicarle que deje de tomar fenofibrato si los resultados de sus pruebas no muestran una mejora después de 2 meses. Trague enteras las tabletas de liberación retardada; no las parta, mastique ni triture. Si toma actualmente tabletas de Trilipix, no use las tabletas rotas o trituradas. El fenofibrato lo ayudará a disminuir la cantidad de sustancias grasas en la sangre solo mientras siga tomándolo. Continúe tomando fenofibrato incluso si se siente bien. No deje de tomar el fenofibrato sin consultar a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le dé su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El fenofibrato puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece: Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: El fenofibrato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma fenofibrato. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al fenofibrato. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
TriCor
open_text
other
2
es
3605
El triclabendazol se usa para tratar la fascioliasis (una infección, comúnmente en el hígado y los conductos biliares, causada por platelmintos [trematodos hepáticos]) en adultos y niños mayores de 6 años. El triclabendazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Funciona matando los platelmintos. La presentación de triclabendazol es en tabletas para tomar por vía oral. Normalmente se toma cada doce horas por 2 dosis. Tome el triclabendazol sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el triclabendazol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor de la que el médico le indique. Si no puede tragar la tableta entera o dividida a la mitad, puede triturarla y mezclarla con puré de manzana. Asegúrese de comer la mezcla en un plazo de 4 horas de prepararla. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. El triclabendazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al triclabendazol. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Triclabendazol
open_text
other
2
es
3606
El triazolam puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa triazolam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El triazolam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con triazolam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El triazolam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar triazolam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de triazolam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad. El triazolam se usa a corto plazo para tratar el insomnio (dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido). El triazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en hacer más lenta la actividad del cerebro para permitir el sueño. La presentación de triazolam es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma según sea necesario a la hora de acostarse, pero no con alimentos ni poco después de una comida. El triazolam podría no funcionar bien si se toma con alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome triazolam exactamente como se lo indicaron. Es probable que sienta mucho sueño poco después de tomar el triazolam y que siga somnoliento por un tiempo después de tomarlo. Organícese de modo que pueda irse a la cama justo después de tomar el triazolam y para quedarse en cama al menos 7 a 8 horas. No tome triazolam si no puede permanecer dormido durante 7 a 8 horas después de tomar el medicamento. Si se levanta muy pronto después de tomar triazolam, podría tener problemas de memoria. Sus problemas para dormir deberían mejorar en el término de 7 a 10 días después de comenzar a usar triazolam. Llame a su médico si sus problemas de sueño no mejoran durante este tiempo, si empeoran en cualquier momento durante su tratamiento, o si nota algún cambio en sus pensamientos o comportamiento. El triazolam normalmente se debe tomar por períodos breves de tiempo (generalmente de 7 a 10 días). No debe tomar triazolam durante más de 2 a 3 semanas sin consultar a su médico. Si toma triazolam durante 7 a 10 días o más, es posible que el triazolam no le ayude a dormir tan bien como lo hizo cuando comenzó a tomar el medicamento, y que se despierte más fácilmente durante el último tercio de la noche. También es probable que empiece a sentirse ansioso o nervioso durante el día, y que desarrolle dependencia (''adicción''; necesidad de seguir tomando el medicamento) por el triazolam. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar triazolam durante 2 semanas o más. Probablemente le sea más difícil dormirse o permanecer dormido durante las primeras noches después de dejar de tomar el triazolam, que antes de empezar a tomar el medicamento. Esto es normal y, generalmente, mejora sin tratamiento después de una o dos noches. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con triazolam y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. El triazolam se debe tomar únicamente a la hora de dormir. Si no tomó triazolam a la hora de acostarse y no puede conciliar el sueño, puede tomar triazolam siempre y cuando pueda quedarse en cama durante 7 a 8 horas después. No tome triazolam si no está listo para ir a dormir de inmediato y permanecer dormido durante al menos 7 a 8 horas. El triazolam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Conserve el triazolam en un lugar seguro, de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas cápsulas quedan para saber si le falta alguna. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la triazolam. No deje que nadie más tome su medicamento. El triazolam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Triazolam
open_text
other
2
es
3607
La medroxiprogesterona se usa para tratar la menstruación anormal (períodos) o la hemorragia vaginal irregular. La medroxiprogesterona también se usa para producir un ciclo menstrual normal en las mujeres que anteriormente menstruaban con normalidad, pero que no han menstruado durante al menos 6 meses y que no están embarazadas o en la menopausia (cambio de vida). La medroxiprogesterona también se usa para prevenir el crecimiento excesivo del tejido de recubrimiento del útero (matriz) y puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de útero en las pacientes que están tomando estrógeno. La medroxiprogesterona pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas. Funciona al detener el crecimiento del recubrimiento del útero y al estimular al útero a producir ciertas hormonas. La medroxiprogesterona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 1 vez al día en ciertos días del ciclo mensual regular. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días, en los días que usted tenga programado tomarlo. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La medroxiprogesterona puede controlar su condición, pero no la cura. Siga tomando este medicamento según su calendario mensual aunque usted se sienta bien. No deje de tomar medroxiprogesterona sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, siga con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Algunos animales de laboratorio a los que se les dio medroxiprogesterona desarrollaron tumores en los senos. No se sabe si la medroxiprogesterona aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de seno en los seres humanos. La medroxiprogesterona también puede aumentar la posibilidad de que usted desarrolle coágulos sanguíneos que pueden moverse a sus pulmones o cerebro. Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar este medicamento. La medroxiprogesterona puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Antes de que se someta a cualquier prueba de laboratorio, dígale a su doctor y al personal del laboratorio que usted está tomando medroxiprogesterona. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Premphase (como combinacion de productos que contiene Medroxiprogesterona y Estrogenos conjugados)
open_text
other
2
es
3608
La combinación de triamtereno e hidroclorotiazida se usa para tratar la hipertensión arterial y el edema (retención de líquidos; líquido en exceso que se mantiene en los tejidos del cuerpo) en pacientes que tienen cantidades reducidas de potasio en sus cuerpos o para quienes los niveles bajos de potasio en el cuerpo podrían ser peligrosos. La combinación de triamtereno e hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos que se llaman diuréticos ('píldoras de agua'). Funciona provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de la combinación de triamtereno e hidroclorotiazida es en cápsulas y tabletas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Tome triamtereno e hidroclorotiazida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome triamtereno e hidroclorotiazida exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Este medicamento controla la hipertensión arterial y el edema, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando triamtereno e hidroclorotiazida incluso si se siente bien. No deje de tomar triamtereno e hidroclorotiazida sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, o que coma o beba una mayor cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al triamtereno. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando triamtereno e hidroclorotiazida. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Triamtereno e hidroclorotiazida
open_text
other
2
es
3609
El triamterenose se usa solo o con otros medicamentos para tratar el edema (retención de líquido; líquido en exceso que es mantenido dentro de los tejidos corporales) causado por diversas condiciones, incluidas las enfermedades al hígado y al corazón. Pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos. Hace que los riñones eliminen el agua y la sal innecesarias del cuerpo a través de la orina, pero reduce la pérdida del potasio. El triamterenoseo viene envasado en forma de cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma 1 vez al día en la mañana con el desayuno o 2 veces al día a la hora del desayuno y del almuerzo. Lo mejor es tomar este medicamento a primera hora del día, para que las frecuentes visitas al baño no interfieran con el reposo por la noche. Tome este medicamento alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele al doctor o a su farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por el doctor. El triamtereno se usa en combinación con otros diuréticos para tratar la hipertensión (alta presión arterial). Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, y un régimen de ejercicios diario, siga las instrucciones al pie de la letra. Evite los sustitutos de la sal que contengan potasio mientras está tomando este medicamento.. Converse con su doctor acerca de la cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) que puede comer. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al triamtereno. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Triamtereno
open_text
other
2
es
3610
La inhalación de olodaterol se usa para tratar las sibilancias, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho causados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). La inhalación oral de olodaterol pertenece a una clase de medicamentos llamados beta-agonistas de acción prolongada (long-acting beta-agonists, LABA). Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias en los pulmones, lo que facilita la respiración. La inhalación de olodaterol viene como una solución para inhalar por la boca utilizando un inhalador especial Por lo general se aplica una vez al día. Inhale el olodaterol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use olodaterol exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. No use la inhalación de olodaterol para tratar los ataques repentinos de EPOC. Su médico le recetará un medicamento agonista beta de acción corta como albuterol (Accuneb, Proair, Proventil, Ventolin) para que lo use durante los ataques. Si usaba este tipo de medicamento regularmente antes de empezar el tratamiento con formoterol, su médico probablemente le diga que deje de usarlo con regularidad pero que continúe usándolo para tratar los ataques. La inhalación de olodaterol no debe usarse para tratar la EPOC que empeora rápidamente. Llame a su médico u obtenga ayuda médica de emergencia si sus problemas para respirar empeoran, si tiene que usar su inhalador de acción breve para tratar ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con más frecuencia o si su inhalador de acción breve no alivia sus síntomas. Tenga cuidado de no rociarse la inhalación de olodaterol en los ojos. La inhalación de olodaterol ayuda a controlar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no la cura. Continúe usando la inhalación de olodaterol incluso si se siente bien. No deje de usar la inhalación de olodaterol sin consultar antes a su médico. Si repentinamente deja de usar la inhalación de olodaterol, sus síntomas pueden empeorar. Use los cartuchos de olodaterol únicamente con el inhalador que viene con su receta. Antes de usar por primera vez el inhalador de olodaterol, pídale a su médico, a su farmacéutico o a su terapeuta de respiración que le muestre cómo usarlo. Practique el uso del inhalador mientras él o ella lo observa. Limpie la boquilla con un paño o pañuelo húmedo al menos una vez por semana. Si la parte exterior de su inhalador se ensucia, use un paño húmedo para limpiarlo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inhale la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No use más de una dosis en 24 horas. La inhalación de olodaterol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele su inhalador ni el cartucho. Deseche el inhalador 3 meses después de haberlo usado por primera vez o cuando el cartucho se bloquee después de haber usado todos los medicamentos, lo que ocurra primero. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando olodaterol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stiolto
open_text
other
2
es
3611
La desmopresina nasal puede ocasionar hiponatriemia grave y potencialmente mortal (nivel bajo de sodio en la sangre). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un nivel bajo de sodio en la sangre, tiene sed todo el tiempo, bebe grandes cantidades de líquidos o si tiene síndrome de hormona antidiurética inapropiada (SIADH; condición en la que el cuerpo produce demasiado de una sustancia natural específica que ocasiona que el cuerpo retenga agua) o enfermedades renales. Además, informe a su médico si tiene una infección, fiebre o enfermedad del estómago o los intestinos con vómitos o diarrea. Informe a su médico si experimenta cualquiera de los siguientes durante su tratamiento: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, inquietud, aumento de peso, pérdida de apetito, irritabilidad, fatiga, mareos, calambres musculares, convulsiones, confusión, pérdida del conocimiento o alucinaciones. Informe a su médico si está tomando un diurético de asa ("píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina") como bumetanida, furosemida (Lasix) o torsemida; un esteroide inhalado como beclometasona (Beconase, QNasl, Qvar), budesonida (Pulmicort, Rhinocort, Uceris), fluticasona (Advair, Flonase, Flovent), o mometasona (Asmanex, Nasonex) o un esteroide oral como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos). Probablemente su médico le indicará que no use desmopresina nasal si está usando o tomando uno de estos medicamentos. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas para supervisar sus niveles de sodio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la desmopresina nasal. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la desmopresina nasal. La desmopresina nasal (DDAVP ) se usa para controlar los síntomas de un tipo específico de diabetes insípida ('diabetes acuosa'; condición en la que el cuerpo produce una cantidad anormalmente grande de orina). La desmopresina nasal (DDAVP ) también se usa para controlar la sed excesiva y la eliminación de una cantidad anormalmente grande de orina que puede ocurrir después de una lesión en la cabeza o de ciertos tipos de cirugía. La desmopresina nasal (Noctiva ) se usa para controlar la micción nocturna frecuente en los adultos que se despiertan al menos 2 veces por noche para orinar. La desmopresina nasal (Stimate ) se usa para detener algunos tipos de sangrado en las personas con hemofilia (condición en la que la sangre no coagula normalmente) y la enfermedad de von Willebrand (un trastorno de sangrado) con algunos niveles de sangre. La desmopresina nasal pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas antidiuréticas. Funciona al reemplazar la vasopresina, una hormona que el cuerpo produce normalmente para ayudar a balancear la cantidad de agua y sal. La presentación de la desmopresina nasal es como líquido que se administra en la nariz a través de un tubo nasal (tubo de plástico delgado que se coloca en la nariz para administrar el medicamento) y como aerosol nasal. Por lo general se usa de una a tres veces al día. Cuando la desmopresina nasal (Stimate ) se usa para tratar la hemofilia y la enfermedad de von Willebrand, se administra de 1 a 2 aspersiones al día. Si Stimate se usa antes de una cirugía, por lo general se administra 2 horas antes del procedimiento. Cuando la desmopresina nasal (Noctiva ) se usa para tratar la micción nocturna frecuente, se administra una aspersión usualmente en la fosa nasal izquierda o derecha 30 minutos antes de ir a la cama. Use la desmopresina nasal aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la desmopresina nasal exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. El aerosol de desmopresina nasal (Noctiva) está disponible en dos diferentes concentraciones. Estos productos no se pueden sustituir entre ellos. Cada vez que surta una receta médica, asegúrese de que recibió el producto correcto. Si cree que recibió la concentración equivocada, hable con su médico y farmacéutico de inmediato. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de desmopresina nasal y que le ajuste la dosis dependiendo de su condición. Siga estas instrucciones atentamente. Si usted usará el aerosol nasal, debe revisar la información del fabricante para averiguar cuantas aspersiones contiene su frasco. Lleve la cuenta de la cantidad de aspersiones que usa, sin incluir las aspersiones de preparación. Deseche el frasco después de usar el número indicado de aspersiones, incluso si aún contiene medicamento, debido a que las aspersiones adicionales podrían no contener una dosis completa del medicamento. No intente trasladar el medicamento restante a otro frasco. Antes de aplicarse la inhalación de desmopresina nasal por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen con el medicamento. Asegúrese de entender cómo preparar el frasco antes del primer uso y cómo usar el aerosol o el tubo nasal. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar este medicamento. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico podría indicarle que limite la cantidad de líquidos que bebe, especialmente por la noche, durante su tratamiento con desmopresina. Siga las instrucciones de su médico atentamente para evitar efectos secundarios graves. Si está usando desmopresina nasal (DDAVP ) o (Stimate ) y omite una dosis, use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si está usando desmopresina nasal (Noctiva ) y omite una dosis, omita la dosis y tome la próxima dosis a su hora usual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La desmopresina nasal puede ocasionar otros efectos secundarios. Informe a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga el aerosol nasal en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde el aerosol nasal Stimate recto a temperatura ambiente que no sobrepase 25 °C; deseche el aerosol nasal 6 meses después de abrirlo. Guarde el aerosol nasal DDAVP recto a una temperatura de 20 a 25 °C. Guarde el aerosol nasal DDAVP a una temperatura de 2 a 8 °C; los frascos cerrados son estables por 3 semanas a una temperatura de 20 a 25 °C. Antes de abrir el aerosol nasal Noctiva , guárdelo recto a un temperatura de 2 a 8 °C. Después de abrir Noctiva , guarde el aerosol nasal recto a una temperatura de 20 a 25 °C; deséchelo después de 60 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stimate
open_text
other
2
es
3612
El avanafil se usa en los hombres para el tratamiento de la disfunción eréctil (DE: impotencia; incapacidad para lograr o mantener una erección). El avanafil pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE, por sus siglas en inglés). Su acción consiste en aumentar el flujo de sangre hacia el pene durante la estimulación sexual. Ese aumento del flujo de sangre puede provocar una erección. El avanafil no cura la disfunción eréctil ni aumenta el deseo sexual. El avanafil no previene el embarazo ni el contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La presentación del avanafil es en tabletas para tomar por vía oral. Para los hombres que toman las dosis de 100 mg o 200 mg, el avanafil generalmente se toma unos 15 minutos antes de la actividad sexual, con o sin alimentos, según sea necesario. Para los hombres que toman la dosis de 50 mg, el avanafil generalmente se toma unos 30 minutos antes de la actividad sexual, con o sin alimentos, según sea necesario. No tome el avanafil más de una vez en 24 horas. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome el Avanafil exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico probablemente le administrará al principio una dosis media de avanafil, y podrá aumentarla o disminuirla en función de cómo responda al medicamento. Informe a su médico si el avanafil no le está surtiendo efecto, o si tiene efectos secundarios. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. El avanafil puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Algunos pacientes experimentaron una pérdida repentina de parte o de la totalidad de su visión después de tomar medicamentos similares al avanafil. La pérdida de la visión fue permanente en algunos casos. Se ignora si la pérdida de la visión se debió al medicamento. Si experimenta pérdida repentina de la visión mientras toma avanafil, llame a su médico de inmediato. No tome más dosis de avanafil o medicamentos similares como sildenafil (Revatio, Viagra), tadalafil (Cialis) o vardenafil (Levitra) hasta que hable con su médico. Algunos pacientes experimentaron disminución o pérdida repentina de la audición después de tomar otros medicamentos similares al avanafil. La pérdida de audición solía afectar a un solo oído, y no siempre mejoraba al suspender la medicación. No se sabe si la pérdida de la audición se debió al medicamento. Si experimenta una pérdida de audición repentina, en ocasiones con zumbido en los oídos o mareos, mientras está tomando avanafil, llame a su médico de inmediato. No tome más dosis de avanafil o medicamentos similares como sildenafil (Revatio, Viagra), tadalafil (Cialis) o vardenafil (Levitra) hasta que hable con su médico. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stendra
open_text
other
2
es
3613
El prazosín se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. El prazosín pertenece a una clase de medicamentos llamados alfabloqueadores. Funciona al relajar los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. El prazosín viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 2 a 3 veces al día a intervalos iguales. La primera vez que tome prazosín, hágalo antes de acostarse. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de prazosín y gradualmente la incrementará. El prazosín controla la hipertensión, pero no la cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. El prazosín también se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (BPH, por su sigla en inglés, un agrandamiento de la próstata no canceroso), insuficiencia cardíaca congestiva, feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal), dificultades para dormir asociadas con el estrés postraumático (síntomas psicológicos perturbadores que aparecen después de una experiencia aterradora). y enfermedad de Raynaud (un trastorno donde los dedos de las manos y los pies cambian el color de la piel desde blanco a azul o rojo cuando son expuestos a altas o bajas temperaturas). Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Siga las instrucciones de su doctor para sus alimentos, incluyendo la indicación de seguir una dieta baja en sal (sodio). Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Verifique con su doctor sobe que hacer si pierde dos o más dosis. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo al prazosín. Antes de tener cualquier examen de laboratorio, dígale a su doctor y al personal del laboratorio que usted está tomando prazosín. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Prazosín
open_text
other
2
es
3614
El praziquantel se usa para tratar la esquistosomiasis (infestación con un helminto o gusano (Schistosoma) que se aloja en el sistema circulatorio) y las infestaciones de duela hepática (una infestación helminto plano que se aloja en el hígado o cerca de éste). El praziquantel pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Actúa al matar los helmintos. La presentación del praziquantel son tabletas para administrarse por vía oral con agua y alimentos. Por lo común se toma durante un día en 3 dosis, una 4 a 6 horas entre cada dosis. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el praziquantel tal como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Las tabletas de praziquantel están marcadas con 3 ranuras, de modo que le sea fácil partirla. Si su médico le dijo que tomara sólo parte de la tableta, use el pulgar para hacer presión en la ranura indicada y separe la cantidad departes necesarios para la dosis. Trague las tabletas o los fragmentos de tableta enteros en cuanto se los ponga en la boca. No los mastique, triture ni retenga en la boca. El sabor amargo de las tabletas puede provocarle arqueo o vómito si las retiene en la boca antes de tragarlas. El praziquantel también se usa a veces para tratar ciertas infestaciones de otros helmintos, como la tenia solitaria (un helminto que se fija a las paredes del intestino o que se desplaza a otras partes del cuerpo). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar praziquantel para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) y beber su jugo mientras esté tomando este medicamento. Pregúntele a su médico qué debe hacer si olvida tomar una dosis de praziquantel. El praziquantel puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Es probable que no pueda volver a surtir esta receta. Si aún tiene síntomas de infestación después de terminar el praziquantel, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Praziquantel
open_text
other
2
es
3615
[Posted 07/20/2021] Patient, Health Professional, OBGYN, Cardiology, Endocrinology, Pharmacy The FDA is requesting revisions to the information about use in pregnancy in the prescribing information of the entire class of statin medicines. These changes include removing the contraindication against using these medicines in all pregnant patients. A contraindication is FDA's strongest warning and is only added when a medicine should not be used because the risk clearly outweighs any possible benefit. Because the benefits of statins may include prevention of serious or potentially fatal events in a small group of very high-risk pregnant patients, contraindicating these drugs in all pregnant women is not appropriate. FDA expects removing the contraindication will enable health care professionals and patients to make individual decisions about benefit and risk, especially for those at very high risk of heart attack or stroke. This includes patients with homozygous familial hypercholesterolemia and those who have previously had a heart attack or stroke. Statins are a class of prescription medicines that have been used for decades to lower low-density lipoprotein (LDL-C or "bad") cholesterol in the blood. Medicines in the statin class include atorvastatin, fluvastatin, lovastatin, pitavastatin, pravastatin, rosuvastatin, and simvastatin. The FDA hopes the revised language in the prescribing information will help reassure health care professionals that statins are safe to prescribe in patients who can become pregnant, and help them reassure patients with unintended statin exposure in early pregnancy or before pregnancy is recognized that the medicine is unlikely to harm the unborn baby. For more information visit the FDA website at: and . La pravastatina se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de infarto y apoplejía y para reducir la probabilidad de que se necesite una cirugía de corazón en las personas que tienen una enfermedad del corazón o que estén en riesgo de desarrollar enfermedad del corazón. La pravastatina también se usa para reducir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) ("colesterol bueno") en la sangre. La pravastatina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Funciona al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol y grasas a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con pravastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), apoplejías y ataques cardíacos. La presentación de la pravastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome pravastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome pravastatina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de pravastatina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez cada 4 semanas. Continúe tomando pravastatina incluso si se siente bien. No deje de tomar pravastatina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con la dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La pravastatina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico puede ordenar pruebas de laboratorio durante el tratamiento, especialmente si desarrolla síntomas de daño hepático. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando pravastatina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pravachol
open_text
other
2
es
3616
El prasugrel puede provocar sangrado grave o que pone la vida en riesgo. Dígale a su médico si tiene o ha tenido una afección que lo haga sangrar más fácilmente de lo normal, si le hicieron recientemente una cirugía o si se ha lesionado recientemente de alguna manera, si tiene o ha tenido una úlcera gástrica; sangrado en el estómago, los intestinos o la cabeza; un accidente cerebrovascular o un miniaccidente cerebrovascular; una afección que pueda provocar sangrado en los intestinos, como pólipos (crecimientos anormales en el revestimiento del intestino grueso) o diverticulitis (bultos inflamados en el revestimiento del intestino grueso); o enfermedad del hígado. Dígales a su médico y a su farmacéutico si está tomando medicamentos que pueden provocar sangrado, incluidos los anticoagulantes (diluyentes de la sangre), como la warfarina (Coumadin, Jantoven); heparina; otros medicamentos para tratar o prevenir los coágulos de sangre; o el uso habitual de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Es posible que su médico no le recete prasugrel si tiene alguna de estas afecciones, está tomando alguno de estos medicamentos, pesa menos de 132 lb (60 kg) o tiene más de 75 años. Probablemente su médico tampoco le recete prasugrel si existen probabilidades de que necesite una cirugía de derivación (bypass) cardíaca (un cierto tipo de cirugía a corazón abierto) de inmediato. Mientras esté tomando prasugrel, probablemente sea más propenso de lo habitual a tener moretones y a sangrar, sangre por más tiempo de lo normal y tenga hemorragias nasales. Sin embargo, si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: sangrado sin razón aparente, intenso, prolongado o incontrolable; orina de color rosado o marrón; heces rojizas o negras y con aspecto de alquitrán; vómito sanguinolento o parecido a los posos del café; tos con sangre o coágulos de sangre; o moretones sin razón aparente o que se agrandan. Si se va a realizar una cirugía, incluida una cirugía dental o cualquier tipo de procedimiento médico, dígales a su médico o dentista que está tomando prasugrel. Probablemente su médico le diga que deje de tomar prasugrel, al menos, 7 días antes de la fecha programada de su cirugía. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con prasugrel y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). Hable con su médico sobre el riesgo de la terapia con prasugrel. El prasugrel se usa junto con la aspirina para evitar problemas graves o que ponen la vida en riesgo relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos en las personas que tuvieron un ataque cardíaco o dolor en el pecho intenso y que fueron tratadas con angioplastia (procedimiento por el cual se abren los vasos sanguíneos que irrigan sangre al corazón). El prasugrel pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos antiplaquetarios. Actúa evitando que las plaquetas (un tipo de célula sanguínea) se acumulen y formen coágulos que pueden provocar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. La presentación del prasugrel es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome el prasugrel aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el prasugrel según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague la tableta entera; no la parta, rompa, mastique ni triture. El prasugrel ayudará a prevenir problemas graves relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos únicamente mientras esté tomando el medicamento. No deje de tomar el prasugrel sin consultar a su médico. Si deja de tomar el prasugrel, hay mayor riesgo de que tenga un ataque cardíaco, desarrolle un coágulo de sangre o muera. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El prasugrel puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. El medicamento viene con un cilindro gris que ayuda a mantener secas las tabletas; deje este cilindro en el envase con el medicamento. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Prasugrel
open_text
other
2
es
3617
La prasterona vaginal se usa para tratar los cambios en y alrededor de la vagina debido a la menopausia ("cambio de la vida", el final de los períodos menstruales mensuales) que causa relaciones sexuales dolorosas. La prasterona se encuentra en una clase de medicamentos llamados esteroides. Funciona al reemplazar hormonas que el cuerpo produce normalmente. La presentación de la prasterona vaginal es como un inserto para colocar en la vagina. Por lo general se toma una vez al día a la hora de dormir. Use la prasterona vaginal aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la prasterona vaginal exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. La presentación de la prasterona vaginal es con un aplicador especial para colocar el inserto en la vagina. Su medicamento incluirá instrucciones de uso. Lea estas instrucciones y sígalas atentamente. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar la prasterona vaginal. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La prasterona vaginal puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente o en el refrigerador y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse un Papanicolaou (una prueba para detectar el cáncer del cérvix), informe a su médico o al personal del laboratorio que está usando la prasterona vaginal. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Prasterona vaginal
open_text
other
2
es
3618
La fluocinolona tópica se usa para tratar la picazón,enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamacióny las molestias ocasionadas por diferentes enfermedades de la piel, incluyendo psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullidos rojos y escamosos). La fluocinolona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación de la fluocinolona tópica es como ungüento, crema, solución, champú y aceite en varias concentraciones para uso en la piel o el cuero cabelludo. El ungüento, la crema, la solución y el aceite de fluocinolona se aplican normalmente dos a cuatro veces al día. Por lo general el champú de fluocinolona se aplica una vez al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la fluocinolona tópica exactamente como se le indique. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo, ni se envuelva ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debe mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar la fluocinolona tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, solución o aceite para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frote suavemente. Para usar el champú, agite bien la botella, aplique una pequeña cantidad de la medicina al cuero cabelludo y use sus dedos para formar espuma. Deje el champú en su piel durante 5 minutos y luego enjuáguelo para retirarlo del cabello y del cuerpo con suficiente agua. No cubra su cabeza con una gorra o toalla de baño mientras el champú está en su cuero cabelludo, a menos que su médico se lo indique. Para usar el ungüento, la crema o la solución en su cuero cabelludo, divida su cabello, aplique una pequeña cantidad del medicamento en el área afectada y frote suavemente. Para usar el aceite en su cuero cabelludo para tratar la psoriasis, moje su cabello y cuero cabelludo y aplique una pequeña cantidad del aceite sobre su cuero cabelludo y frótela suavemente. Cubra su cabeza con la gorra de baño que se proporciona durante al menos 4 horas o durante toda la noche y luego lávese el cabello como de costumbre, asegurándose de enjuagar bien su cabello. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. No permita que la fluocinolona tópica entre en los ojos o boca y no la trague. Evite el uso en la cara, en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas, a menos que su médico le indique que lo use en esas áreas. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Si utiliza fluocinolona tópica en el área del pañal de un niño, no le ponga calzón de plástico ni pañales ajustados. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. No aplique cosméticos u otros productos ni preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida. Los niños que usan fluocinolona tópica podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel. La fluocinolona tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien traga la fluocinolona tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tri-Luma
open_text
other
2
es
3619
La acarbosa se usa (con un régimen de alimentación solamente o en combinación con un régimen alimenticio y medicamentos de otro tipo) para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre). La acarbosa funciona al desacelerar la acción de ciertos productos químicos que descomponen los alimentos para liberar glucosa (azúcar) a la sangre. La desaceleración de la digestión alimenticia ayuda a que el nivel de glucemia en la sangre no suba muy alto después de las comidas. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La acarbosa viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día. Es muy importante tomar cada dosis con el primer bocado de cada comida principal. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y de alimentos hechas por su doctor o dietista. Es importante comer un régimen alimenticio sano. El alcohol puede causar una disminución del azúcar en la sangre. Pregúntele a su doctor sobre cuánto alcohol puede beber mientras está tomando acarbosa. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Si usted va a comer un bocadillo pronto, tome una dosis con éste. Si es hora para la siguiente dosis, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la acarbosa. Su doctor también le dira cómo controlar la respuesta de su cuerpo a este medicamento controlando en su casa los niveles de azúcar en su sangre u orina. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Usted siempre debe usar un brazalete de identificación de diabéticos para estar seguro de recibir un tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Prandase
open_text
other
2
es
3620
El pramipexol se usa solo o con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con el movimiento, el control muscular y el equilibrio), incluyendo los temblores de partes del cuerpo, la rigidez, la lentitud de movimientos y los problemas de equilibrio. El pramipexol también se usa para tratar el síndrome de piernas inquietas (RLS [en inglés]; una afección que causa molestias en las piernas y una fuerte necesidad de moverlas, especialmente de noche y cuando está sentado o acostado). El pramipexol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de dopamina. Su acción consiste en sustituir a la dopamina, una sustancia natural en el cerebro y que es necesaria para controlar el movimiento. La presentación del pramipexol es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Cuando el pramiprexol se usa para tratar la enfermedad de Parkinson, la tableta regular se suele tomar tres veces al día, y la tableta de liberación prolongada se suele tomar una vez al día. Cuando se usa el pramiprexol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, la tableta regular se suele tomar una vez al día, de 2 a 3 horas antes de acostarse. Las tabletas de liberación prolongada de pramipexol no se usan para tratar el síndrome de las piernas inquietas. El pramipexol se puede tomar con o sin alimentos, pero tomar pramipexol con alimentos puede ayudar a prevenir las náuseas que puede provocar el medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el pramipexol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Su médico le indicará que empiece con una dosis baja de pramipexol, y aumentará su dosis gradualmente. Es probable que su médico no le aumente la dosis más que una vez cada 4 a 7 días. Pueden pasar varias semanas antes de alcanzar una dosis que le funcione. Si está tomando pramipexol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, debe saber que a medida que continúe su tratamiento, sus síntomas pueden empeorar, pueden comenzar más temprano en la noche o en la tarde, o pueden ocurrir en las primeras horas de la mañana. Llame a su médico si sus síntomas empeoran o si comienzan a ocurrir en momentos diferentes a los anteriores. El pramipexol controla los síntomas de la enfermedad de Parkinson y del síndrome de las piernas inquietas, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando el pramipexol incluso si se siente bien. No deje de tomar el pramipexol sin hablar con su médico. Si está tomando pramipexol para tratar la enfermedad de Parkinson y deja de tomar el medicamento de forma repentina, puede experimentar, fiebre, confusión, rigidez muscular, falta de interés o preocupación por las actividades habituales o por las cosas que normalmente le importan, ansiedad, depresión, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, sudoración o dolor. Si está tomando pramipexol para tratar el síndrome de las piernas inquietas y deja de tomar el medicamento repentinamente, sus síntomas pueden ser peores de lo que eran antes de comenzar a tomar este medicamento. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar pramipexol por cualquier motivo, no empiece a tomar el medicamento de nuevo sin hablar con su médico. Su médico probablemente querrá volver a aumentar la dosis de forma gradual. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si está tomando regularmente tabletas de pramipexol para tratar la enfermedad de Parkinson, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si está tomando regularmente tabletas de pramipexol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, omita la dosis que olvidó. Tome su dosis habitual de 2 a 3 horas antes de acostarse. No duplique la siguiente dosis para compensar la que omitió. Si está tomando las tabletas de pramipexol de liberación prolongada y se olvida de una dosis, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde que se olvidó de tomar la dosis, omita la dosis que olvidó, y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El pramipexol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde las tabletas regulares lejos de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pramipexol
open_text
other
2
es
3621
La pramoxina se usa para aliviar temporalmente el dolor y el prurito (picazón) provocados por picaduras de insectos, hiedra venenosa, roble venenoso o zumaque venenoso; cortes, raspaduras o quemaduras menores; irritación o sarpullido (erupciones) de la piel menor; o sequedad y picazón de la piel. La pramoxina también puede se usada para tratar la irritación, quemaduras, prurito (picazón) y dolor causados por las hemorroides (almorranas) y otras irritaciones o pruritos suaves que afectan al recto. La pramoxina pertenece a una clase de medicamentos llamados anestésicos tópicos. Funciona al evitar que los nervios envíen de señales de dolor. La pramoxina viene envasada en forma de gel o spray (líquido pulverizable) para aplicar sobre la piel. La pramoxina también viene envasada en forma de crema, espuma, loción o solución (líquido) para aplicar en el área rectal. La solución viene en forma de almohadillas individuales (toallitas medicinales para ser usadas una sola vez). Por lo general la pramoxina se aplica a la zona afectada varias veces al día. La crema de pramoxina o las almohadillas pueden usarse hasta cinco veces al día; el spray (líquido pulverizable) o el gel pueden usarse 3 ó 4 veces al día. La crema hemorroidal de pramoxina, la loción y la espuma pueden aplicarse después de las evacuaciones intestinales según sea necesario o según indicaciones. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Si sus síntomas se mantienen por más de siete días (una semana), su condición empeora, o su condición mejora durante unos pocos días y luego vuelve, deje de usar pramoxina y llame a su doctor. Evite que este medicamento entre a sus ojos o la nariz. Si la pramoxina entra en sus ojos, enjuáguelos con agua y llame a su doctor. Usted no debe aplicar pramoxina sobre las heridas, las áreas de la piel que están dañadas o ampolladas, ni sobre las heridas profundas, o sobre extensas áreas de piel. A menos que su doctor así le indique, no use vendas ni envolturas después de aplicar el medicamento. Para aplicar las almohadillas humedecidas con el medicamento, la crema, el gel, o la espuma en su recto, no use los dedos o un dispositivo cualquiera. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. La pramoxina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Mantenga el envase del aerosol de pramoxina, el spray o la loción lejos del fuego, las llamas, o el calor extremo. No arroje los envases de aerosol de pramoxina en un incinerador. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Pregúntele a su doctor o al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la pramoxina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
PrameGel
open_text
other
2
es
3622
La inyección de alirocumab se usa junto con dieta, sola o en combinación con otros medicamentos para disminuir el colesterol (inhibidores de la reductasa HMG-CoA [estatinas] o ezetimiba [Zetia, en Liptruzet, en Vytorin], en adultos que tienen hipercolesterolemia heterocigótica familiar (una afección hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente) para disminuir la cantidad del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) ('colesterol malo') en la sangre. También se usa en adultos con enfermedad cardiovascular para disminuir el riesgo de un derrame cerebral, ataque cardiaco o dolor intenso en el pecho o que pone en riesgo la vida. La inyección de alirocumab también se usa con otros medicamentos para tratar la hipercolesterolemia familiar homocigota (HoFH; una afección hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente) en adultos para disminuir el colesterol LDL. La inyección de alirocumab pertenece a una clase de medicamentos llamada anticuerpos monoclonales inhibidores de kexina subtilisina convertasa de proproteína tipo 9 (PCSK9). Su acción consiste en bloquear la producción de colesterol LDL en el cuerpo reduciendo por lo tanto la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias. La acumulación de colesterol a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. La presentación de la inyección de alirocumab es como solución (líquido) en una jeringa prellenada y una pluma dosificadora prellenada para inyectar subcutáneamente (justo debajo de la piel) una vez cada 2 o 4 semanas. Use la inyección de alirocumab aproximadamente a la misma hora cada 2 o 4 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use alirocumab exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia ni por un período más largo de lo que su médico le indica en la receta. Después de 4 a 8 semanas de terapia, su médico podría aumentar su dosis dependiendo de su respuesta a este medicamento. La inyección de alirocumab ayuda a controlar los niveles del colesterol, pero no cura estas afecciones. Continúe usando la inyección de alirocumab incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de alirocumab sin consultar a su médico. La presentación de la inyección de alirocumab es en plumas de dosificación prellenadas y jeringas prellenadas que contienen suficiente medicamento para una dosis. Si su médico le indica que necesita usar más de un inyector o jeringa para su dosis, use las plumas o jeringas una después de la otra en distintos sitios de inyección. Puede tardar hasta 20 segundos en inyectar el medicamento. Siempre inyecte alirocumab en su propia pluma de dosificación prellenada; nunca la mezcle con otro medicamento. Deseche las jeringas, las agujas y los aparatos usados en un contenedor resistente a las perforaciones; nunca vuelva a utilizar un inyector o una jeringa prellenada. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Puede inyectar la inyección de alirocumab en su muslo, parte superior de los brazos o en el área del estómago, excepto por el área de 2 pulgadas alrededor de su ombligo y cerca de su cintura. Use un lugar diferente para cada inyección. No lo inyecte en un área donde la piel esté lastimada, enrojecida, inflamada, con quemaduras de sol, endurecida, caliente, infectada o con lesiones de alguna forma o en áreas con venas, cicatrices, sarpullidos o estrías visibles. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de la inyección de alirocumab. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Saque la jeringa prellenada o la pluma de dosificación prellenada del refrigerador y deje que se caliente a temperatura ambiente durante aproximadamente 30 a 40 minutos antes de usarla. No coloque la jeringa prellenada o la pluma de dosificación prellenada en el refrigerador después de que se ha calentado a temperatura ambiente. Antes de usar la inyección de alirocumab, observe atentamente la solución en el inyector o la jeringa prellenada. El medicamento debe ser transparente a amarillo claro y libre de partículas flotantes. No agite la jeringa prellenada ni la pluma de dosificación prellenada que contiene la inyección de alirocumab. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le dé su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en: . Si aplica la inyección de alirocumab cada 2 semanas, inyecte la dosis de alirocumab que omitió tan pronto como lo recuerde si no han pasado 7 días desde la dosis que omitió y reanude su programa original. Sin embargo, si pasan más de 7 días a partir de la dosis que omitió, omita esta dosis y espere a su dosis programada regularmente. Si aplica la inyección de alirocumab cada 4 semanas, inyecte la dosis de alirocumab que omitió tan pronto como lo recuerde si no han pasado 7 días desde la dosis que omitió y reanude su programa original. Si han pasado más de 7 días de la dosis que omitió, inyecte una dosis e inicie un programa nuevo de 4 semanas con base en esta fecha. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame al médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer. La inyección de alirocumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. La inyección de alirocumab también se puede guardar a temperatura ambiente hasta a 77° F (25° C) en la caja original, hasta por 30 días. Después de 30 días, debe desechar el alirocumab. Guarde la inyección de alirocumab en un lugar oscuro en su caja original. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de alirocumab. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Praluent
open_text
other
2
es
3623
El Pralsetinib se usa para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en adultos en los que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo. También se usa para tratar cierto tipo de cáncer de tiroides en adultos y niños mayores de 12 años que está empeorando o que se ha extendido a otras partes del cuerpo. El pralsetinib se usa para tratar un determinado tipo de cáncer de tiroides en adultos y niños mayores de 12 años que está empeorando o que se ha extendido a otras partes del cuerpo y no puede tratarse con yodo radiactivo. El pralsetinib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia de origen natural que puede ser necesaria para ayudar a que se multipliquen las células cancerosas. La presentación del pralsetinib es en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, al menos 2 horas antes y 1 hora después de la comida. Tome el pralsetinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el pralsetinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si vomita después de tomar el pralsetinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa de dosificación habitual. Su médico podría reducir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con pralsetinib. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, el mismo día. Luego, continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El pralsetinib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le pedirá una prueba de laboratorio antes de iniciar el tratamiento para averiguar si su cáncer puede tratarse con pralsetinib. Su médico también puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al pralsetinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pralsetinib
open_text
other
2
es
3624
El pralatrexato inyectable se usa para tratar el linfoma de células T periféricas (PTCL, por sus siglas en inglés) (una forma de cáncer que comienza en determinados tipos de células del sistema inmunitario) cuando este no ha mejorado o ha reaparecido después del tratamiento con otros medicamentos. No se ha demostrado que el pralatrexato inyectable ayude a vivir más tiempo a las personas que tienen linfoma. El pralatrexato inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores metabólicos análogos del folato. Actúa destruyendo las células cancerosas. La presentación del pralatrexato inyectable es una solución (líquido) que un médico o una enfermera deben inyectar por vía intravenosa (en la vena) en un hospital o una clínica. Suele aplicarse durante un período de 3 a 5 minutos una vez a la semana durante 6 semanas como parte de un ciclo de 7 semanas. Es probable que su tratamiento continúe hasta que su afección empeore o hasta que usted desarrolle efectos secundarios graves. Es posible que su médico deba ajustar la dosis, dejar pasar una dosis o interrumpir su tratamiento si usted presenta determinados efectos secundarios. No olvide informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con pralatrexato inyectable. Deberá tomar ácido fólico y vitamina B durante su tratamiento con pralatrexato inyectable para ayudar a prevenir determinados efectos secundarios. Es probable que su médico le indique que tome ácido fólico por vía oral todos los días, que lo empiece a tomar 10 días antes de comenzar su tratamiento y que continúe tomándolo durante 30 días después de su dosis final de pralatrexato inyectable. También es probable que su médico le informe que deberá recibir una inyección de vitamina B no más de 10 semanas antes de su primera dosis de pralatrexato inyectable y cada 8 a 10 semanas durante el resto del tratamiento. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El pralatrexato inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su organismo al pralatrexato inyectable. Consulte a su médico si tiene cualquier duda acerca de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Pralatrexato inyectable
open_text
other
2
es
3625
Si tiene fibrilación auricular (una afección en la que el corazón late irregularmente, lo que aumenta la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo, y posiblemente cause derrames cerebrales) y está tomando dabigatrán para ayudar a prevenir derrames cerebrales o coágulos sanguíneos graves, usted está en mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral después de dejar de tomar este medicamento. No deje de tomar dabigatrán sin hablar con su médico. Continúe tomando dabigatrán incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento de manera que no omita ninguna dosis de dabigatrán. Si necesita dejar de tomar dabigatrán, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ("diluyente de la sangre") para ayudar a prevenir la formación de un coágulo que podría causarle un derrame cerebral. Si le administran anestesia epidural o espinal mientras toma un "diluyente de la sangre" como dabigatrán, usted corre el riesgo de que se forme un coágulo en o alrededor de su columna que podría causarle una parálisis. Informe a su médico si han dejado en su cuerpo un catéter epidural o si le han hecho punciones epidurales o espinales de forma repetida, tiene o ha tenido deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando cualquiera de los siguientes: anagrelida (Agrylin), aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin), indometacina (Indocin, Tivorbex), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros), cilostazol (Pletal), clopidogrel (Plavix), dipiridamol (Persantine), eptifibatida (Integrilin), heparina, prasugrel (Effient), ticagrelor (Brilinta), ticlopidina, tirofibán (Aggrafarstat) y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: dolor de espalda, debilidad muscular (especialmente en las piernas y los pies), adormecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas) o pérdida de control de los intestinos o la vejiga. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al dabigatrán. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con dabigatrán, y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El dabigatrán se usa para tratar la trombosis venosa profunda (DVT; un coágulo de sangre, generalmente en la pierna) y la embolia pulmonar (PE; un coágulo de sangre en el pulmón) en adultos y niños de 3 meses de edad en adelante que han sido tratados con un anticoagulante ("diluyente de la sangre") inyectable. También se usa para reducir el riesgo de que una TVP y una EP vuelvan a ocurrir después de completar el tratamiento inicial en adultos y niños de 3 meses de edad en adelante. El dabigatrán se usa para ayudar a prevenir la TVP y la EP en adultos que han tenido cirugía de reemplazo de cadera. El dabigatrán también se utiliza para evitar derrames cerebrales o coágulos de sangre graves en adultos que tienen fibrilación atrial (una enfermedad en la cual el corazón palpita de forma irregular, lo que aumenta la posibilidad de formación de coágulos de sangre en el cuerpo, y posiblemente ocasione derrames cerebrales) sin enfermedad de la válvula del corazón El dabigatrán pertenece a una clase de medicamentos anticoagulantes llamados inhibidores directos de la trombina. Su acción consiste en evitar que se formen coágulos de sangre en el cuerpo. La presentación del dabigatrán es en cápsulas y en gránulos para tomar por vía oral. Cuando se usa dabigatrán para tratar o prevenir una TVP o EP, o para prevenir derrames cerebrales o coágulos sanguíneos graves en personas que tienen fibrilación auricular, generalmente se toma dos veces al día. Cuando se usa dabigatrán para prevenir una TVP o EP después de una cirugía de reemplazo de cadera, por lo general se toma de 1 a 4 horas después de la cirugía, y luego una vez al día durante otros 28 a 35 días. Las cápsulas de dabigatrán se pueden tomar con o sin alimentos. Tome las cápsulas de dabigatrán con alimentos si el medicamento le causa molestias estomacales. Dé a su hijo los gránulos de dabigatrán antes de las comidas para asegurarse de que reciba la dosis completa. Tome dabigatrán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome dabigatrán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua; no las parta, mastique ni las triture. No abra las cápsulas para espolvorear el contenido sobre los alimentos o en bebidas. Los gránulos de dabigatrán deben tomarse con alimentos blandos o jugo de manzana. No mezcle los gránulos con leche o alimentos que contengan productos lácteos. Para preparar una dosis de gránulos de dabigatrán con alimentos blandos, espolvoree todo el paquete de gránulos en alimentos blandos como cereal de arroz para bebé (preparado con agua), puré de zanahoria, banana o manzana. Dele toda la mezcla dentro de los 30 minutos de haber rociado los gránulos sobre el alimento blando. Otra manera de darle los gránulos de dabigatrán a su hijo es con jugo de manzana. Coloque los gránulos en la boca de su hijo, y ofrézcale tanto jugo de manzana como sea necesario para que pueda tragar los gránulos. O puede mezclar los gránulos en una pequeña cantidad de jugo de manzana, y hacer que su hijo beba toda la mezcla. Si los gránulos se adhieren a la taza, agregue una pequeña cantidad de jugo de manzana y déselo a su hijo. Repita según sea necesario hasta que su hijo se haya tomado toda la dosis. No guarde la mezcla de gránulos de dabigatrán y los alimentos blandos o el jugo de manzana; úselos dentro de los 30 minutos después de la mezcla. Si su hijo no toma la dosis completa de gránulos de dabigatrán, no le dé otra dosis en este momento. Continúe con la siguiente dosis en el horario programado. El dabigatrán ayudará a prevenir derrames cerebrales y coágulos de sangre solo mientras continúe tomándolo. Continúe tomando dabigatrán incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento, de manera que no omita ninguna dosis de dabigatrán. No deje de tomar dabigatrán sin hablar con su médico. Si deja de tomar dabigatrán repentinamente, el riesgo de que pueda desarrollar coágulos o sufrir un derrame cerebral puede aumentar. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si quedan menos de 6 horas antes de la siguiente dosis programada, no tome la dosis que omitió, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El dabigatrán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. No guarde las cápsulas de dabigatrán en un pastillero u organizador de píldoras. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad. Abra solo un frasco de cápsulas de dabigatrán a la vez. Termine su frasco abierto de cápsulas de dabigatrán antes de abrir una nueva. Deseche las cápsulas que quedan en el frasco 4 meses después de haberlo abierto. Mantenga los paquetes individuales de gránulos de dabigatrán sellados en la bolsa de aluminio hasta que esté listo para usarlos. Deseche los paquetes de gránulos que no haya utilizado 6 meses después que abrió la bolsa de aluminio. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pradaxa
open_text
other
2
es
3626
Sumatriptán se utiliza para tratar los síntomas de los dolores de cabeza por migraña (dolores de cabeza intensos y punzantes que algunas veces vienen acompañados de náusea y sensibilidad al sonido y la luz). El sumatriptán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas selectivos del receptor de serotonina. Este funciona reduciendo los vasos sanguíneos en la cabeza, evitando que se envíen señales de dolor al cerebro y bloqueando la liberación de ciertas sustancias naturales que ocasionan dolor, náusea y otros síntomas de la migraña. El sumatriptán no evita los ataques de migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que usted puede tener. La presentación del sumatriptán es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma a la primera señal de un dolor de cabeza por migraña.Si sus síntomas mejoran después de haber tomado sumatriptán pero regresan después de 2 horas o más, puede tomar una segunda tableta. Sin embargo, si sus síntomas no mejoran después de haber tomado sumatriptán, no tome una segunda tableta sin llamar a su médico. Su médico le indicará el número máximo de tabletas que puede tomar en un período de 24 horas.Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el sumatriptán exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Puede tomar su primera dosis de sumatriptán en el consultorio de un médico u otro centro médico en donde puedan supervisar las reacciones graves. Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de tomar sumatriptán. Si toma sumatriptán con más frecuencia o durante más tiempo que el período de tiempo recomendado, es posible que sus dolores de cabeza empeoren o puedan ocurrir con más frecuencia. No debe tomar sumatriptán o ningún otro medicamento contra el dolor de cabeza durante más de 10 días al mes. Si necesita tomar sumatriptán para tratar más de cuatro dolores de cabeza en un período de un mes, llame a su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Se debe revisar regularmente la presión arterial. Usted deberá llevar un diario de los dolores de cabeza al anotar cuándo le dan los dolores de cabeza y cuándo toma sumatriptán. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Treximet
open_text
other
2
es
3627
[Posted 09/06/2017] : Internal Medicine, Nephrology, Cardiology, Pharmacy : FDA is recommending that patients avoid taking the potassium-lowering drug sodium polystyrene sulfonate (Kayexalate) at the same time as other medicines taken by mouth. A study found that sodium polystyrene sulfonate binds to many commonly prescribed oral medicines, decreasing the absorption and therefore effectiveness of those oral medicines. To reduce this likelihood, we recommend separating the dosing of sodium polystyrene sulfonate from other orally administered medicines by at least 3 hours. We are updating the sodium polystyrene sulfonate drug labels to include information about this dosing separation. : Sodium polystyrene sulfonate is used to treat hyperkalemia, a serious condition in which the amount of potassium in the blood is too high. It works by binding with potassium in the intestines so it can be removed from the body. Potassium is a mineral that helps the body function properly. Too much potassium in the blood can cause problems with heart rhythm, which in rare cases can be fatal. Sodium polystyrene sulfonate is available as the brand name Kayexalate, as generic brands, and also as non-branded generics. : Patients should take orally administered prescription and over-the-counter (OTC) medicines at least 3 hours before or 3 hours after taking sodium polystyrene sulfonate. Patients should not stop taking their potassium-lowering medicines without talking to their health care professional first. If you have questions or concerns, including about how to take sodium polystyrene sulfonate with other medicines, talk to a pharmacist or other health care professional. When prescribing sodium polystyrene sulfonate, health care professionals should advise patients to separate dosing from other orally administered medicines by at least 3 hours. That time should be increased to 6 hours for patients with gastroparesis or other conditions resulting in delayed emptying of food from the stomach into the small intestine. For more information visit the FDA website at: and . El sulfonato sódico de poliestireno se usa para tratar la hipercalemia (aumento en las cantidades de potasio en el cuerpo). El sulfonato sódico de poliestireno se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes de eliminación de potasio. Funciona al eliminar el exceso de potasio del cuerpo. El sulfonato sódico de poliestireno viene como suspensión y como polvo oral para suspensión para tomarlo por vía oral. La suspensión también se puede administrar por el recto como un enema. El sulfonato sódico de poliestireno por lo general se toma o usa hasta cuatro veces al día. Tome o use el sulfonato sódico de poliestireno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome o use el sulfonato sódico de poliestireno exactamente como se le indica. No tome ni use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Si toma el polvo de sulfonato sódico de poliestireno por vía oral, mezcle el polvo con 20 a 100 ml (aproximadamente 1 a 3 onzas) de agua o jarabe como se lo indique su médico. Mídalo cuidadosamente, usando cucharaditas al ras del polvo. Use la mezcla poco tiempo después de prepararla, no la guarde más de 24 horas. Si está recibiendo el sulfonato sódico de poliestireno como enema, probablemente se le dará un enema de limpieza antes y después de recibir este medicamento. Sostenga el contenido del enema de sulfonato sódico de poliestireno tanto tiempo como sea posible, hasta varias horas. No use productos de sorbitol junto con el sulfonato sódico de poliestireno. Se han reportado problemas graves al usar el sorbitol con el sulfonato sódico de poliestireno. Hable con su médico antes de usar sustitutos de sal que contengan potasio o alimentos con alto contenido de potasio. Tome o use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome ni use una doble dosis para compensar la dosis omitida. El sulfonato sódico de poliestireno puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma o usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente (a menos que su farmacéutico le indique lo contrario) y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al sulfonato sódico de poliestireno. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
SPS
open_text
other
2
es
3628
El dasatinib se usa para tratar cierto tipo de leucemia mieloide crónica (LMC; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) como primer tratamiento, y en adultos que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos contra la leucemia, incluido el imatinib (Gleevec), o en personas que no pueden tomar estos medicamentos debido a sus efectos secundarios. Dasatinib también se usa para tratar cierto tipo de LMC crónica en niños de 1 año de edad o mayores. El dasatinib también se usa para tratar cierto tipo de leucemia linfoblástica aguda (LLA; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) en adultos que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos contra la leucemia o que no pueden tomar estos medicamentos debido a sus efectos secundarios. También se usa en combinación con medicamentos de quimioterapia para tratar cierto tipo de LLA en niños de 1 año de edad o mayores.El dasatinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del dasatinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin comida. Tome dasatinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome dasatinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar las tabletas enteras o si le está dando este medicamento a un niño, pregunte a su médico cómo tomar las tabletas de dasatinib. Use guantes de látex o de nitrilo cuando manipule tabletas que se han aplastado o se han roto accidentalmente para evitar el contacto con el medicamento. Su médico podría ajustar su dosis o interrumpir su tratamiento con dasatinib de forma temporal o permanente dependiendo de su respuesta al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando dasatinib, incluso si se siente bien. No deje de tomar dasatinib sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El dasatinib puede causar retraso del crecimiento o dolor óseo en los niños. El pediatra vigilará atentamente el desarrollo de su hijo mientras esté tomando dasatinib. Hable con su médico sobre los riesgos de administrar este medicamento a su hijo. El dasatinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al dasatinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sprycel
open_text
other
2
es
3629
El ketorolaco se utiliza para el alivio a corto plazo del dolor de moderado a moderadamente intenso y no debe utilizarse durante más de 5 días seguidos para dolor leve o para el dolor proveniente de afecciones crónicas (largo plazo). Es posible que se le proporcione ketorolaco para administrarse por vía oral o en forma inyectable antes de empezar a utilizar el aerosol nasal de ketorolaco. Usted debe dejar de utilizar el ketorolaco nasal el quinto día después de recibir su primera dosis de ketorolaco en cualquier forma. Hable con su médico si aún tiene dolor después de 5 días de tratamiento con ketorolaco. El aerosol nasal de ketorolaco no debe utilizarse para aliviar el dolor en niños de 17 años o menos. Es posible que las personas que utilizan medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) (excepto la aspirina), como el ketorolaco, tengan mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que las personas que no utilizan estos medicamentos. Estos eventos pueden producirse sin advertencia y, en algunos casos, pueden provocar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que utilizan NSAID por un período largo. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido una enfermedad del corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular o un "mini accidente cerebrovascular"; si fuma; y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta, problemas de sangrado o coagulación, o diabetes. Solicite de inmediato asistencia médica de emergencia si presenta alguno de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, falta de aire, entumecimiento o debilidad en una parte o un lado del cuerpo, problemas para ver con un ojo o ambos, problemas para caminar o pérdida del equilibrio o de la coordinación, dolor de cabeza intenso sin un motivo conocido, o habla torpe. Si le van a realizar un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, por sus siglas en inglés; un tipo de cirugía del corazón), usted no debe utilizar ketorolaco inmediatamente antes o inmediatamente después de la cirugía. Los NSAID como el ketorolaco pueden provocar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, producirse sin síntomas de advertencia y provocar la muerte. Es posible que el riesgo sea mayor para las personas que toman NSAID por mucho tiempo, tienen más de 65 años, tienen problemas de salud, beben alcohol o fuman mientras utilizan ketorolaco. Informe a su médico si toma cualquiera de estos medicamentos: anticoagulantes ("diluyentes de la sangre"), como warfarina (Coumadin); aspirina; o esteroides orales, como dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Deltasone); o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI), como citalopram (Celexa), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Paxil) y sertralina (Zoloft). No tome aspirina ni otros NSAID, como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) ni cualquier otra forma de ketorolaco mientras utiliza el aerosol nasal de ketorolaco. Además, informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o sangrado en el estómago o los intestinos. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de utilizar el ketorolaco y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómito sanguinolento o parecido a los posos del café, sangre en las heces o heces de color negro y con aspecto de alquitrán. El ketorolaco puede provocar un aumento en el riesgo de sangrado. Es posible que usted tarde más de lo habitual en dejar de sangrar si tiene un corte o una lesión. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un trastorno de sangrado o sangrado en el cerebro. Es probable que su médico le indique que no use el aerosol nasal de ketorolaco. Llame a su médico si tiene un sangrado inusual o si cae y se lastima, especialmente si se golpea la cabeza. El ketorolaco puede provocar insuficiencia renal. Informe a su médico si tiene una enfermedad del riñón o del hígado, si ha tenido vómitos o diarrea graves, o si piensa que podría estar deshidratado, y si está tomando inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés), como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril (Monopril), lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace) y trandolapril (Mavik); bloqueadores del receptor de la angiotensina II, como azilsartán (Edarbi), candesartán (Atacand), eprosartán (Teveten), irbesartán (Avapro, en Avalide), losartán (Cozaar, en Hyzaar), olmesartán (Benicar, en Azor), telmisartán (Micardis) y valsartán (Diovan, en Exforge); o diuréticos ("pastillas contra la retención de agua"). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de utilizar el ketorolaco y llame a su médico: inflamación de las manos, los brazos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; aumento de peso sin razón aparente; disminución de las ganas de orinar, confusión; o convulsiones. No falte a ninguna cita con su médico. No olvide decirle a su médico cómo se siente, de modo que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el mínimo riesgo de efectos secundarios graves. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie su tratamiento con el ketorolaco. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ) para obtener la Guía del Medicamento. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar el aerosol nasal de ketorolaco. El aerosol nasal de ketorolaco se utiliza para el alivio a corto plazo de dolor de moderado a moderadamente intenso. El ketorolaco pertenece a una clase de medicamentos llamados NSAID. Este actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación. La presentación del ketorolaco nasal es en un líquido que se rocía en la nariz. Por lo general, se utiliza una vez cada 6 a 8 horas según sea necesario para controlar el dolor, durante un máximo de 5 días. Utilice el aerosol nasal de ketorolaco según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. La presentación del aerosol nasal de ketorolaco es en frascos que contienen un suministro de medicamento de un día. No utilice ningún frasco individual de aerosol nasal de ketorolaco durante más de un día. Deseche el frasco en el término de 24 horas de utilizar la primera dosis, incluso si el frasco aún contiene algo de medicamento. Usted recibirá suficientes frascos de medicamento, a fin de que tenga un nuevo frasco para utilizar cada día de tratamiento. Antes de usar por primera vez el aerosol nasal de ketorolaco, lea las instrucciones que acompañan el medicamento. Cerciórese de entender cómo preparar el frasco antes del primer uso y cómo utilizar el aerosol. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo utilizar este medicamento. El aerosol nasal de ketorolaco se utiliza exclusivamente en la nariz. Evite que el medicamento entre en contacto con los ojos. Si el aerosol nasal de ketorolaco entra en contacto con los ojos, lávelos con agua o una solución salina estéril y llame a su médico si la irritación dura más de una hora. Es posible que tenga una sensación de incomodidad en la garganta después de utilizar el aerosol nasal de ketorolaco. Si esto se produce, beba un sorbo de agua. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Cerciórese de beber abundante cantidad de líquido mientras utiliza el aerosol nasal de ketorolaco. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que utilice el aerosol nasal de ketorolaco periódicamente, utilice la dosis que olvidó en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. El aerosol nasal de ketorolaco puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado de la luz solar directa y del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Esta receta no puede volver a surtirse. Si usted continúa teniendo dolor después de terminar de utilizar el aerosol nasal de ketorolaco, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sprix
open_text
other
2
es
3630
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos advierte sobre una reacción poco frecuente pero grave a los medicamentos levetiracetam (Keppra, Keppra XR, Elepsia XR, Spritam) y clobazam (Onfi, Sympazan), que puede poner en peligro la vida si no se diagnostica y trata rápidamente. Esta reacción se denomina Reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés). Puede empezar como una erupción, pero puede progresar rápidamente y provocar lesiones en órganos internos, la necesidad de hospitalización e incluso la muerte. Como consecuencia, la FDA exige que se añadan advertencias sobre este riesgo a la información de prescripción y a las Guías del Medicamento para el paciente de estos medicamentos. Esta reacción de hipersensibilidad a estos medicamentos es grave pero poco frecuente. La DRESS puede incluir fiebre, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos o lesiones en órganos como el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón o el páncreas. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento. El levetiracetam se usa solo y en junto con otros medicamentos para controlar las crisis convulsivas de inicio parcial (convulsiones que involucran solo una parte del cerebro) en adultos, niños y bebés de 1 mes de edad y mayores. El levetiracetam también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar las convulsiones en adultos y niños de 12 años o más con epilepsia mioclónica juvenil. El levetiracetam también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar las convulsiones tónico-clónicas generalizadas primarias (anteriormente conocidas como crisis de gran mal; crisis que afecta todo el cuerpo) en adultos y niños mayores de 6 años con epilepsia. El levetiracetam pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la exaltación anormal en el cerebro. La presentación de levetiracetam es en una solución (líquido), una tableta de liberación inmediata, una tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y una tableta para suspensión (una tableta para tomar con líquido) para tomar por vía oral. La solución, la tableta de liberación inmediata y la tableta para suspensión por lo general se toman dos veces al día, una vez en la mañana y una vez en la noche, con o sin alimentos. Las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día con o sin alimentos. Intente usar el levetiracetam aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el levetiracetam exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras de liberación inmediata y de liberación prolongada de levetiracetam; no las parta, mastique ni triture. Tome las tabletas enteras de levetiracetam para suspensión de acuerdo con las indicaciones; no las parta, mastique ni triture. Para tomar las tabletas de levetiracetam para suspensión, con las manos secas, levante el papel de aluminio del empaque del blíster; no intente sacar las tabletas empujándolas a través del papel de aluminio. Saque inmediatamente el número de tabletas que su médico le indicó y coloque las tabletas en su lengua con un sorbo de líquido. Una vez que se disuelva completamente en su lengua, trague la mezcla. Puede tomar aproximadamente 10 segundos para que se disuelvan las tabletas. También puede tomar las tabletas de levetiracetam para suspensión disolviéndolas en un líquido. Coloque el número de tabletas que le indicó el médico en una taza y agregue una cantidad pequeña de líquido (aproximadamente 1 cucharada [15 ml] o suficiente para cubrir el medicamento en una taza). Mueva la taza suavemente. Después de que se hayan disuelto las tabletas para suspensión, beba la mezcla inmediatamente. Si queda algo de medicamento en la taza, agregue un poco más de líquido y vuelva a mezclar suavemente. Beba la mezcla de inmediato para estar que se trague todo el medicamento. Si toma la solución oral de levetiracetam, no use una cuchara doméstica para medir su dosis. Es posible que no obtenga la cantidad correcta del medicamento. Pida a su médico o farmacéutico que le recomienden un gotero, cuchara, taza o jeringa para medicamentos y que le enseñen cómo usarla para medir su medicamento. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de levetiracetam y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez cada 2 semanas. El levetiracetam controla la epilepsia pero no la cura. Continúe tomando el levetiracetam incluso si se siente bien. No deje de tomar el levetiracetam sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si deja de tomar el levetiracetam, sus ataques podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con levetiracetam y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si han pasado solo algunas horas desde el momento en que debía tomar la dosis, tome otra tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El levetiracetam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Si un bebé o niño menor de 4 años recibe levetiracetam, su médico debe revisarle la presión arterial regularmente. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Spritam
open_text
other
2
es
3631
El spray nasal de nicotina se usa para ayudar a que las personas dejen de fumar. Este medicamento debe ser usado junto a otros programas para dejar de fumar, que pueden incluir grupos de apoyo, asesoramiento o técnicas específicas para modificar los hábitos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados sistema de ayuda para dejar de fumar. Funciona al proveer nicotina a su cuerpo para disminuir los síntomas de abstinencia que se experimentan cuando se deja de fumar y también para reducir el deseo de fumar. El spray nasal de nicotina viene envasado en forma liquída para aplicar como aerosol dentro de la nariz. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Siga las instrucciones de su doctor sobre cuántas dosis del spray de nicotina usted deberá usar cada día. Su doctor probablemente le dirá que comience con 1 ó 2 dosis por hora. Cada dosis representa dos pulverizaciones con el spray, una en cada fosa nasal. Usted no debe usar más de 5 dosis por hora o 40 dosis por día (cada 24 horas). Después de usar el spray nasal de nicotina durante 8 semanas y que su cuerpo se acostumbre a no fumar, su doctor podría reducir sus dosis gradualmente por 4 a 6 semanas, hasta que usted ya no necesite usar las pulverizaciones de nicotina. Siga las instrucciones de su doctor sobre cómo disminuir las dosis de nicotina. El spray nasal de nicotina puede producir dependencia. No use grandes dosis, ni tampoco más seguido, ni por un período más pronlongado que lo prescrito por su doctor. Si no ha dejado de fumar después de 4 semanas, converse con su doctor. Su doctor intentará ayudarlo a que entienda por qué no consigue dejar de fumar y creará un plan para que vuelva a interntarlo. Pídale a su farmacéutico o a su doctor una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor sobre el consumo de bebidas que contienen cafeína mientras usa este medicamento. El spray nasal de nicotina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños y los animales domésticos. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche los envases de spray usados con la tapa a prueba de niños colocada. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga las pulverizaciones del spray nasal de nicotina, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Maneje el spray nasal de nicotina con cuidado. Si el envase gotea, es porque puede estar quebrado. Si esto ocurre use guantes de goma para limpiar inmediatamente las gotas que cayeron con un paño o con una toalla de papel. Evite tocar el líquido. Deseche en la basura el paño y las toallas de papel. Recoja los trozos de vidrio usando una escoba. Lave el área donde se produjo el goteo. Si incluso una pequeña cantidad de la solución de nitoina entró en contacto con la piel, labios, boca, ojos u oídos, esas áreas deben ser lavadas con agua de inmediato. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Spray nasal de Nicotina
open_text
other
2
es
3632
El uso del aerosol nasal de esketamina puede causar sedación, desmayos, mareos, ansiedad, sensación de dar vueltas o de estar desconectado de su cuerpo, pensamientos, emociones, espacio y tiempo, así como problemas respiratorios. Usted usará el aerosol nasal de esketamina por sí mismo en un centro médico, pero su médico le controlará antes, durante y al menos 2 horas después del tratamiento. Deberá planificar que un cuidador o familiar le lleve a casa después de usar la esketamina. Después de usar el aerosol nasal de esketamina, no conduzca un automóvil, no opere maquinaria ni haga nada en lo que deba estar completamente alerta hasta el día siguiente después de haber descansado bien por la noche. Informe inmediatamente a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas: cansancio o somnolencia extremos, mareos, desmayos o dificultad para respirar, o si se siente ansioso o desconectado de su cuerpo, pensamientos, emociones, espacio y tiempo. La esketamina puede ser adictivo. Informe a su médico si usted o alguien de su familia bebe o ha bebido alguna vez grandes cantidades de alcohol, consume o ha consumido drogas callejeras o ha abusado de medicamentos con receta. Un pequeño número de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos ("estabilizantes del estado de ánimo") desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo) durante los estudios clínicos. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales tienen más probabilidades de tener pensamientos suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar esas afecciones. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo ni de hasta qué punto debe considerarse al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Los niños deben usar esketamina. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar esketamina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, especialmente al principio del tratamiento y cada vez que se le cambie la dosis. Usted, su familia o su cuidador deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o su cuidador conozca los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí solo. Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted o su cuidador deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado quitarse la vida. Hable con su médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. Debido a los riesgos de este medicamento, la esketamina está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida. Este es el Programa de estrategias de mitigación y evaluación de riesgos (REMS, Risk Evaluation and Mitigation Strategies) de Spravato. Usted, su médico y su farmacéutico deben estar inscritos en el programa REMS de Spravato antes de que pueda recibir este medicamento. Usará el aerosol nasal de esketamina en un centro médico bajo la observación de un médico u otro profesional de atención médica. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con esketamina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El aerosol nasal de esketamina se usa en adultos junto con otro antidepresivo, por vía oral, para controlar la depresión resistente al tratamiento (DRT; depresión que no mejora con tratamiento). También se usa junto con otro antidepresivo, por vía oral, para tratar los síntomas depresivos en adultos con trastorno depresivo mayor (TDM) y pensamientos o acciones suicidas. La esketamina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores NMDA. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la esketamina es en solución (líquido) para rociarlo dentro de la nariz. Para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento, generalmente se rocía dentro de la nariz dos veces a la semana durante las semanas 1 a 4; una vez a la semana durante las semanas 5 a 8; y luego una vez a la semana o una vez cada 2 semanas durante la semana 9 en adelante. Para el tratamiento de síntomas depresivos en adultos con trastorno depresivo mayor y pensamientos o acciones suicidas, generalmente se rocía dentro de la nariz dos veces por semana durante un máximo de 4 semanas. La esketamina debe utilizarse en un centro médico. No coma durante al menos 2 horas ni beba líquidos durante al menos 30 minutos antes de utilizar el aerosol nasal de esketamina. Cada dispositivo de aerosol nasal proporciona 2 aplicaciones (una aplicación para cada fosa nasal). Dos puntos verdes en el dispositivo le indican que el aerosol nasal está lleno, un punto verde le indica que se aplicó una vez el aerosol y ningún punto verde indica que se ha utilizado la dosis completa de 2 aplicaciones. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si falta a una sesión de tratamiento, póngase en contacto con su médico inmediatamente para concertar una cita. Si se salta un tratamiento y su depresión empeora, es posible que su médico tenga que cambiarle la dosis o el programa de tratamiento. El aerosol nasal de esketamina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Spravato
open_text
other
2
es
3633
El tiotropio se usa para prevenir la sibilancia (jadeo), la falta de aire y la dificultad para respirar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías aéreas), como bronquitis crónica (inflamación de las vías respiratorias que llegan a los pulmones) y enfisema (daños en los alvéolos [sacos de aire] de los pulmones). El tiotropio pertenece a una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Actúa relajando y abriendo las vías respiratorias que van a los pulmones para facilitar la respiración. El tiotropio viene en forma de cápsulas que se usan con un inhalador especialmente diseñado. El inhalador se usa para respirar el polvo seco contenido en las cápsulas. Por lo general, el tiotropio se inhala una vez al día, por la mañana o por la noche. Para que no olvide inhalar el tiotropio, inhálelo más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el tiotropio tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo inhale con más frecuencia que la indicada por su médico. No trague las cápsulas de tiotropio. El tiotropio sólo tendrá efecto si usa el inhalador que viene con él para inhalar el polvo de las cápsulas. Jamás trate de inhalarlas con otro inhalador. Nunca use el inhalador de tiotropio para inhalar ningún otro medicamento. No use el tiotropio para tratar un ataque súbito de sibilancia o falta de aire. Posiblemente su médico le recete otro medicamento para usarlo cuando tenga mucha dificultad para respirar. El tiotropio controla la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no la cura. Pueden pasar varias semanas antes de que sienta el beneficio total del tiotropio. Siga inhalando el tiotropio aunque se sienta bien. No deje de inhalar el tiotropio sin consultar a su médico. Evite que el polvo de tiotropio entre en los ojos. Si el polvo de tiotropio entra en contacto con los ojos, su visión se volverá borrosa y sentirá que la luz le molesta. Si eso le ocurre, llame a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, inhálela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No inhale una dosis doble para compensar la que olvidó. El tiotropio puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). No abra la ampolla (blíster) que protege la cápsula hasta que esté listo para usarla. Si abre accidentalmente el empaque de una cápsula que no va a usar de inmediato, deseche esa cápsula. Jamás guarde las cápsulas dentro del inhalador. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Recibirá un inhalador nuevo con cada suministro de medicamento para 30 días. Por lo general, no es necesario limpiar el inhalador durante los 30 días que lo usará. No obstante, si necesita limpiarlo, abra la tapa cubrepolvo y la boquilla, y luego apriete el botón perforador para abrir la base. Enjuague todo el inhalador con agua tibia, pero no use ningún jabón ni detergente. Elimine el exceso de agua y deje que el inhalador se seque al aire por 24 horas con la tapa cubrepolvo, la boquilla y la base abiertas. No lave el inhalador en el lavaplatos, ni lo use después de haberlo lavado sin dejarlo secar primero por 24 horas. También puede limpiar el exterior de la boquilla con un pañuelo desechable humedecido (no lo moje). No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Spiriva
open_text
other
2
es
3634
La inyección de nusinersen se usa para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (una enfermedad heredada que reduce la fuerza y el movimiento muscular) en lactantes, niños, y adultos. La inyección de nusinersen pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de oligonucleótidos no codificantes. Funciona al aumentar la cantidad de cierta proteína necesaria para que los músculos y nervios funcionen normalmente. La presentación de la inyección de nusinersen es como una solución (líquido) para inyectar intratecalmente (en el espacio lleno de líquido del canal espinal). La inyección de nusinersen la administra un médico en un consultorio o clínica médica. Por lo general se administra como 4 dosis iniciales (una cada 2 semanas para las primeras 3 dosis y de nuevo 30 días después de la tercera dosis) y luego se administra una vez cada 4 meses. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de nusinersen, llame a su médico de inmediato para reprogramar su cita. Su médico probablemente le indicará que reanude su programación anterior para recibir la inyección de nusinersen con al menos 14 días entre las 4 dosis iniciales y 4 meses entre las últimas dosis. La inyección de nusinersen puede retrasar el crecimiento infantil. El médico de su hijo controlará atentamente su crecimiento. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento del niño mientras recibe este medicamento. La inyección de nusinersen puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes de comenzar tratamiento, antes de que usted recibe cada dosis, y como lo necesario durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de nusinersen. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de nusinersen. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Spinraza
open_text
other
2
es
3635
El clordiazepóxido puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clordiazepóxido con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque inmediatamente atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El clordiazepóxido podría ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clordiazepóxido también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El clordiazepóxido puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clordiazepóxido repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clordiazepóxido gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad. El clordiazepóxido se utiliza para aliviar la ansiedad y para control la agitación causada por la abstinencia de alcohol. El clordiazepóxido pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación del clordiazepóxido es en tabletas y en cápsula para tomar por vía oral. Normalmente se toma una a cuatro veces al día con o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el clordiazepóxido exactamente como se le indique. El clordiazepóxido también se usa para tratar el síndrome de intestino irritable. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si toma varias dosis al día y olvida una dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal.. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. El clordiazepóxido puede causar resultados falsos al usar una prueba de embarazo Gravindex. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Poxi
open_text
other
2
es
3636
La ezogabina ya no estará disponible en los EE.UU. después de del 30 de junio 2017. Si actualmente está usando ezogabina, usted debe llamar a su doctor para discutir el cambio a otro tratamiento. La ezogabina puede ocasionar cambios en la retina (capa de tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo) que puede llevar a la pérdida de la visión. Estos cambios en la visión pueden ser permanentes. Informe a su médico inmediatamente si observa algún cambio en la vista mientras toma este medicamento. Su médico ordenará un examen de la vista previo al tratamiento y cada 6 meses mientras tome ezogabina. Asista a todas las citas con su médico y su oftalmólogo. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ezogabina y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ezogabina. La ezogabina se usa junto con otros medicamentos para controlar crisis convulsivas de inicio parcial (convulsiones que afectan solo una parte del cerebro) en adultos. La ezogabina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación de ezogabina es en tableta para administrarse por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos tres veces al día. Tome ezogabina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique, disuelva ni triture. Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de ezogabina y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana. Tome ezogabina exactamente como se lo indica el médico. La ezogabina puede ser adictiva. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó. La ezogabina puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la ezogabina. Continúe tomando ezogabina incluso si se siente bien. No deje de tomar ezogabina sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si deja de tomar la ezogabina repentinamente, sus convulsiones podrían ser más frecuentes. Probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente por al menos 3 semanas. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado embarazarse o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma ezogabina, llame a su médico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La ezogabina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Almacene la ezogabina en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas tabletas quedan para saber si le falta alguna. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando ezogabina. No deje que nadie más use su medicamento. La ezogabina es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Potiga
open_text
other
2
es
3637
La inyección de mogamulizumab-kpkc se usa para tratar la micosis fungoide y el síndrome de Sézary, dos tipos de linfoma cutáneo de células T ([CTCL], un grupo de cánceres del sistema inmunitario que aparecen primero como erupciones cutáneas), en adultos cuya enfermedad no ha mejorado, ha empeorado o ha vuelto a aparecer después de tomar otros medicamentos. La inyección de mogamulizumab-kpkc pertenece a una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en activar el sistema inmunitario para que ataque a las células cancerosas. La presentación de la inyección de mogamulizumab-kpkc es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe inyectar por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 60 minutos en un hospital o clínica médica. Por lo general, se administra una vez a la semana durante las primeras cuatro dosis, y luego una vez cada dos semanas mientras dure el tratamiento. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Puede experimentar una reacción grave o que ponga en peligro su vida mientras recibe una dosis de la inyección de mogamulizumab-kpkc. Estas reacciones son más comunes con la primera dosis de inyección de mogamulizumab-kpkc, pero pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir su dosis para prevenir estas reacciones. Su médico le monitoreará cuidadosamente mientras se le administre el medicamento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de la infusión, infórmelo a su médico de inmediato: escalofríos, temblores, náuseas, vómitos, enrojecimiento, picazón, sarpullido, ritmo cardíaco acelerado, dificultad para respirar, tos, sibilancias, mareos, sensación de desmayo, cansancio, dolor de cabeza o fiebre. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, su médico podrá ralentizar o suspender la infusión y tratar los síntomas de la reacción. Si su reacción es grave, su médico puede decidir no administrarle más infusiones de mogamulizumab-kpkc. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir una dosis de algún de la inyección de mogamulizumab-kpkc, llame a su médico de inmediato. La inyección de mogamulizumab-kpkc puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de mogamulizumab-kpkc. Consulte con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de mogamulizumab-kpkc. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Poteligeo
open_text
other
2
es
3638
El posaconazol se usa para prevenir las infecciones fúngicas graves que pueden extenderse por todo el cuerpo en adultos y niños de 2 años o más con una capacidad debilitada para combatir las infecciones. Las tabletas de liberación retardada de posaconazol se usan para tratar la aspergilosis invasiva (una infección fúngica grave que comienza en los pulmones y se extiende por el torrente sanguíneo a otros órganos) en adultos y adolescentes de 13 años o más. La suspensión oral de posaconazol también se usa para tratar las infecciones micóticas de la boca y la garganta, incluidas las infecciones micóticas en adultos y adolescentes mayores de 13 años que no han podido ser tratadas con éxito con otros medicamentos. El posaconazol se encuentra una clase de medicamentos llamados antimicóticos azoles. Su acción consiste en retardar el crecimiento de los hongos que causan las infecciones. La presentación del posaconazol es en suspensión oral de liberación inmediata (líquido), en tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos del estómago), y en suspensión oral de liberación retardada para tomar por vía oral. Las tabletas de liberación retardada por lo general se toman con o sin alimentos dos veces al día el primer día, y luego una vez al día. La suspensión oral de liberación retardada suele tomarse con alimentos dos veces al día el primer día, y luego una vez al día. La suspensión oral de liberación inmediata por lo general se toma tres veces al día con una comida completa o en el lapso de 20 minutos después de una comida. Si no puede tomar la suspensión oral de liberación inmediata con una comida completa, tómela con un suplemento nutricional líquido o una bebida carbonatada ácida como ginger ale (gaseosa de jengibre). Su médico determinará cuánto tiempo necesitará usar este medicamento. Tome el posaconazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el posaconazol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión oral antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Use siempre la cuchara dosificadora que se incluye con la suspensión oral de liberación inmediata de posaconazol para medir su dosis. Es posible que no reciba la cantidad correcta del medicamento si usa una cuchara doméstica para medir su dosis. La cuchara se debe lavar bien con agua después de cada uso y antes de guardarla. Trague las tabletas enteras de liberación retardada de posaconazol; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar enteras las tabletas de liberación retardada, informe a su médico. Si usted o su hijo están usando la suspensión oral de liberación retardada, solo use el líquido mezclador que viene con el kit para prepararla. Añada 9 mL del líquido de mezcla al polvo de suspensión oral de liberación retardada. Agite enérgicamente el polvo y el líquido en el vaso mezclador durante 45 segundos para que se mezclen. La mezcla debe tener un aspecto turbio, y no debe contener grumos. Una vez tenga la mezcla, mida la dosis con la jeringa suministrada con el kit. Tome la mezcla con la comida en el plazo de 1 hora después de haberla preparado. Si usted o su hijo no puede tomar toda la dosis, o si escupe parte de la dosis, llame a su médico. Cada producto de posaconazol libera el medicamento de forma diferente en su cuerpo y no se pueden intercambiar. Solamente tome el producto de posaconazol que le recetó su médico y no cambie a otro producto de posaconazol a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si está tomando la suspensión oral de liberación inmediata o retardada, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si toma las tabletas de liberación retardada, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 12 horas de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis que omitió. El posaconazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele la suspensión oral de liberación inmediata. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al posaconazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de dejar de tomar el posaconazol, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Posaconazol
open_text
other
2
es
3639
La inyección de necitumumab puede causar un problema grave y mortal debido al ritmo cardíaco y la respiración. Su médico le ordenará algunas pruebas antes de su infusión, durante su infusión y durante al menos 8 semanas después de su dosis final para verificar la respuesta de su cuerpo al necitumumab. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido niveles menores a lo normal de magnesio, potasio o calcio en su sangre, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, en inglés), presión arterial alta, problemas con el ritmo cardíaco u otros problemas del corazón. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de pecho, dificultad para respirar, mareos, pérdida del conocimiento o ritmo cardíaco rápido, irregular o fuerte. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de necitumumab. La inyección de necitumumab se usa con la gemcitabina (Gemzar) y cisplatino para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. La inyección de necitumumab es una clase de medicamento llamado anticuerpos monoclonales. Funciona al ayudar a su sistema inmunológico a retrasar o detener el crecimiento de las células del cáncer. La inyección de necitumumab viene en forma de líquido para que lo inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en un plazo de una hora en un centro médico. Por lo general se administra en ciertos días cada 3 semanas. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Es posible que su médico deba interrumpir o retrasar el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con necitumumab. Puede experimentar síntomas como fiebre, escalofríos, falta de aliento o dificultad para respirar mientras está recibiendo o siguiendo una dosis de necitumumab, especialmente la primera o segunda dosis. Indíquele a su médico u otro proveedor de atención médica si experimenta estos síntomas durante su tratamiento. Si experimenta una reacción al necitumumab, su médico podría interrumpir su medicamento por un tiempo o podría dárselo más lentamente. Su médico puede recetar otros medicamentos para ayudarle a prevenir o aliviar estos síntomas. Su médico le indicará que tome estos medicamentos antes de recibir cada dosis de necitumumab. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de necitumumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de necitumumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Portrazza
open_text
other
2
es
3640
La lactulosa es un azúcar sintético utilizado para tratar el estreñimiento. Se procesa en el colon en sustancias que extraen el agua del cuerpo y la evacuan hacia el colon. Esta agua ablanda las heces. La lactulosa también se usa para reducir la cantidad de amoníaco en la sangre de los pacientes con problemas al hígado. Du acción consiste en extraer el amoníaco de la sangre hacia el colon, donde se elimina del cuerpo. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. La presentación de la Lactulosa es en líquido para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día para el tratamiento del estreñimiento, y de tres o cuatro veces al día para tratar los problemas al hígado. La etiqueta en el envase del medicamento le indica cuánto medicamento deberá tomar en cada dosis. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la lactulosa exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Asista a todas las citas con su médico. Para mejorar el sabor de la lactulosa, mezcle su dosis con medio vaso de agua, leche o jugo de frutas. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Portalac
open_text
other
2
es
3641
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el ácido mefenámico pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y causar la muerte. No use un NSAID como el ácido mefenámico si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, y si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, disnea (dificultad para respirar), debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ácido mefenámico inmediatamente antes o después de la operación quirúrgica. Los antiinflamatorios sin esteroides como el ácido mefenámico pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y hasta causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o quiebes toman mucho alcohol mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ácido mefenámico y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo). Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor hará un pedido de ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ácido mefenámico. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo de que ocurran efectos secundarios graves. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con ácido mefenámico y siempre que renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio Web del fabricante. El ácido mefenámico se usa para aliviar el dolor leve a moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el período menstrual). Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El ácido mefenámico viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 6 horas según sea necesario hasta un máximo de 1 semana. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale a su doctor y al personal médico que está tomando ácido mefenámico. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Ponstel
open_text
other
2
es
3642
El ponesimod se usa para prevenir los episodios de síntomas y retrasar el empeoramiento de la discapacidad en adultos que padecen formas recidivantes de esclerosis múltiple (EM; enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y las personas pueden experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de visión, habla y control de la vejiga) incluyendo, síndrome clínicamente aislado (SCA; episodios de síntomas nerviosos que duran al menos 24 horas), enfermedad remitente-recurrente (curso de la enfermedad en el que los síntomas se exacerban aleatoriamente) o enfermedad secundaria progresiva activa (fase avanzada de la enfermedad con empeoramiento continuo de los síntomas). El ponesimod pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de los receptores de esfingosina l-fosfato. Su acción consiste en disminuir la acción de las células inmunes que pueden causar daño a los nervios. La presentación del ponesimod es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el ponesimod aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ponesimod exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Su médico probablemente le administrará al principio una dosis baja de ponesimod y la irá aumentando gradualmente durante los primeros 15 días. El ponesimod puede causar que su ritmo cardíaco disminuya, especialmente durante las primeras 4 horas después de tomar su primera dosis. Usted tomará su primera dosis de ponesimod en el consultorio de su médico o en otro centro médico. Se le hará un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) antes de tomar su primera dosis, y nuevamente 4 horas después de tomar la dosis. Tendrá que permanecer en el centro médico durante al menos 4 horas después de tomar el medicamento para que puedan monitorearlo. Es posible que tenga que quedarse en el centro médico más de 4 horas, o toda la noche, si tiene ciertas afecciones o toma ciertos medicamentos que aumenten el riesgo de que su ritmo cardíaco disminuya, o si este se vuelve más lento de lo esperado o continúa disminuyendo después de las primeras 4 horas, también podría tener que quedarse en un centro médico al menos 4 horas después de tomar la segunda dosis si su ritmo cardíaco se vuelve demasiado lento cuando toma su primera dosis. Informe a su médico si experimenta mareos, cansancio, dolor en el pecho o ritmo cardíaco lento o irregular en cualquier momento durante el tratamiento. El ponesimod puede ayudar a controlar la esclerosis múltiple, pero no la curará. No deje de tomar el ponesimod sin antes hablar con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ponesimod y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si olvida tomar el ponesimod de 1 a 3 días , tome la tableta que olvidó tan pronto como se acuerde y continúe el tratamiento tomando una tableta al día de dicho paquete de inicio, según lo previsto. Si omite tomar el ponesimod 4 o más días seguidos , llame a su médico ya que necesitará reiniciar el tratamiento con un nuevo paquete de inicio de 14 días. Si tiene ciertas afecciones cardíacas, es posible que necesite que su médico lo supervise durante al menos 4 horas cuando tome su próxima dosis. Si olvida tomar el ponesimod de 1 a 3 días , tome la tableta que olvidó tan pronto como lo recuerde y continúe con su tratamiento. Si olvida tomar el ponesimod 4 o más días seguidos , llame a su médico ya que necesitará reiniciar el tratamiento con un nuevo paquete de inicio de 14 días. Si tiene ciertas afecciones cardíacas, es posible que necesite que su médico lo supervise durante al menos 4 horas cuando tome su próxima dosis. El ponesimod puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Informe a su médico si tiene algún cambio en un lunar existente; una nueva zona oscurecida en la piel; llagas que no cicatrizan; crecimientos en la piel como un bulto que puede ser brillante, blanco perlado, del color de la piel o rosado, o cualquier otro cambio en la piel. Su médico debe revisar su piel para detectar cualquier cambio durante el tratamiento con el ponesimod. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. Después de dejar de tomar el siponimod puede producirse un aumento repentino de los episodios de síntomas de EM y un empeoramiento de la discapacidad. Informe a su médico si empeoran sus síntomas de esclerosis múltiple después de dejar de tomar el ponesimod. El ponesimod puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Si su medicamento venía con un paquete desecante (un paquetito pequeño que contiene una sustancia que absorbe la humedad para mantener seco el medicamento), deje el paquete en el frasco, pero tenga cuidado de no tragarlo. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio, exámenes de la vista y controlará su presión arterial antes y durante su tratamiento para asegurarse de que sea seguro comenzar a tomar o continuar tomando ponesimod. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ponesimod
open_text
other
2
es
3643
Ponatinib puede ocasionar coágulos de sangre graves o mortales en sus piernas o pulmones, ataques cardíacos o apoplejías. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un coágulo de sangre en sus pulmones o en sus piernas; un ataque cerebral; presión arterial alta; hiperlipidemia (niveles altos de colesterol en su sangre); un ritmo cardiaco lento, irregular o rápido, enfermedad vascular periférica (estrechamiento de los vasos sanguíneos en los pies, piernas o brazos que causa entumecimiento, dolor o frío en esa parte del cuerpo); un ataque cardíaco o enfermedad del corazón. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de pecho; dificultad para respirar; mareos o desmayos; confusión repentina o problemas para hablar o entender; entumecimiento repentino o debilidad del rostro, el brazo o la pierna en un lado del cuerpo, dolor de cabeza repentino y fuerte; dolor de pierna, brazo, espalda, cuello o mandíbula, sensación de calor en la parte inferior de la pierna o inflamación de los pies, tobillos o parte inferior de las piernas. Ponatinib puede ocasionar insuficiencia cardiaca grave o mortal (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a todas las demás partes del cuerpo) y arritmia (ritmo cardíaco anormal). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido problemas cardiacos, incluyendo insuficiencia cardiaca, prolongación de QT (un ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte repentina); ritmo cardiaco lento, irregular o rápido. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar, dolor de pecho, ritmo cardíaco rápido, irregular o fuerte; mareos o desmayos. Ponatinib puede ocasionar daño grave o mortal al hígado. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad hepática o problemas con su hígado. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: picazón, ojos o piel de color amarillo, orina oscura o dolor o molestia en el área del lado derecho superior del estómago. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes de que empiece y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al ponatinib. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ponatinib y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ponatinib se utiliza para tratar tipos determinados de leucemia mieloide crónica (CML;un tipo de cáncer de los glóbulos blancos), incluyendo el tratamiento para las personas que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos para CML o que no pueden tomar estos medicamentos debido a los efectos secundarios. El ponatinib también se utiliza para tratar tipos determinados de leucemia linfoblástica aguda (ALL); un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) en las personas que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos para leucemia o que no pueden tomar estos medicamentos debido a los efectos secundarios. El ponatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de ponatinib es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome ponatinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ponatinib exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico tenga que retrasar, ajustar su dosis o dejar de tomar el tratamiento de ponatinib de manera permanente, dependiendo de su respuesta al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando ponatinib incluso si se siente bien. No deje de tomar ponatinib sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. No coma grandes cantidades de toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El ponatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ponatinib
open_text
other
2
es
3644
El cipaglucosidase alfa-atga puede causar reacciones graves de hipersensibilidad o reacciones relacionadas con la infusión o insuficiencia cardiorrespiratoria. Informe a su médico si actualmente se siente enfermo o tiene algún tipo de infección o si tiene o ha tenido alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, acuda inmediatamente al médico: urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, pulso débil y rápido (ritmo cardíaco), hinchazón de lengua o garganta, dificultad para respirar, mareo o desmayo, pérdida de conocimiento. Su médico puede administrarle medicamentos antes de la infusión de cipaglucosidase alfa-atga y le observará atentamente durante y después del tratamiento. El cipaglucosidase alfa-atga debe ser administrado por un profesional médico en un entorno controlado. El cipaglucosidase alfa-atga se usa en combinación con otro medicamento llamado miglustat (Opfolda) para el tratamiento de la enfermedad de Pompe de inicio tardío (una afección genética que causa una deficiencia de alfa glucosidasa ácida lisosomal que puede provocar debilidad muscular y atrofia) en pacientes adultos que pesan 40 kg (92 libras) o más y en pacientes que no han mejorado con su terapia enzimática. El cipaglucosidase alfa-atga pertenece a una clase de medicamentos denominados enzimas lisosomales recombinantes. Su acción consiste en descomponer el glucógeno en glucosa para evitar que se acumule en los tejidos. La presentación del cipaglucosidase alfa-atga es en polvo que se mezcla con agua para que un médico o una enfermera lo administren por vía intravenosa (en la vena) en un hospital o una clínica. Por lo general, se administra durante 4 horas en semanas alternas. La infusión de cipaglucosidase alfa-atga debe iniciarse 1 hora, y no más tarde de 3 días después de recibir una dosis de miglustat por vía oral. Si no toma su miglustat, no podrá recibir la infusión de cipaglucosidase alfa-atga. Es posible que su médico le indique que tome, o que le dé, otros medicamentos antes de cada dosis de cipaglucosidase alfa-atga para asegurarse de que tolera bien el tratamiento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El cipaglucosidase alfa-atga puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico. Si no acudió a una cita para recibir una infusión, llame a su médico inmediatamente. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pombiliti
open_text
other
2
es
3645
El trihexifenidilo se usa junto con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (Parkinson's disease, PD; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio) y para controlar los síntomas extrapiramidales (temblores, dificultad para hablar) causados por determinados medicamentos. El trihexifenidilo pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona relajando los músculos y los impulsos nerviosos que controlan la función de los músculos. La presentación del trihexifenidilo es en tabletas y en elixir (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin comida, tres o cuatro veces al día. Tome trihexifenidilo aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el trihexifenidilo exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. No deje de tomar trihexifenidilo de forma repentina sin consultar a su médico, en especial si también está tomando otros medicamentos. La interrupción repentina puede causar el regreso de los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El trihexifenidilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al trihexifenidilo. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tremin
open_text
other
2
es
3646
La inyección de guselkumab se utiliza para tratar la psoriasis en placas, de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en adultos cuya psoriasis es demasiado grave para tratarla solo con medicamentos tópicos. El guselkumab también se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la artritis psoriásica (afección que causa dolor e inflamación en las articulaciones y produce escamas en la piel) en adultos. La inyección de guselkumab se encuentra entre un tipo de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Funciona deteniendo la acción de ciertas células en el cuerpo que causan los síntomas de psoriasis. La presentación de la inyección de guselkumab es en solución (líquido) en una jeringa precargada yun dispositivo de inyección automática precargado para inyectar de manera subcutánea (debajo de la piel). Usualmente se inyecta una vez cada 4 semanas para las primeras dos dosis y luego de forma continua cada 8 semanas. Use la inyección de guselkumab exactamente como se le indique. No inyecte una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo inyecte con más frecuencia de la que el médico le indique. Recibirá su primera dosis de la inyección de guselkumab en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita inyectarse el guselkumab usted mismo o que lo haga una persona encargada de su cuidado. Pida al médico o farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le administrará las inyecciones cómo inyectar guselkumab. Antes de inyectarse guselkumab por primera vez, lea las instrucciones que vienen en el empaque. Use cada jeringa o dispositivo de inyección automática solo una vez e inyecte toda la solución que contenga. Deseche la jeringa o el dispositivo usado incluso si aún queda algún medicamento. Deseche las jeringas o dispositivos en un recipiente resistente a las perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar el recipiente resistente a las perforaciones. Remueve la jeringa precargada o dispositivo de inyección automática del refrigerador, colóquela en una superficie plana sin retirar la tapa de la aguja o dispositivo, y deje que se caliente a temperatura ambiente durante aproximadamente 30 minutos antes de inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente, dejándolo bajo la luz solar o por cualquier otro método. No agite una jeringa precargada o dispositivo de inyección automática que contenga guselkumab. No use una jeringa precargada de guselkumab si se cae; la jeringa contiene piezas de vidrio y se debe manipular con cuidado. Siempre revise la solución de guselkumab antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente y una solución incolora a color amarillo claro. El líquido podría contener algunas partículas visibles. No use la jeringa precargada o dispositivo si está dañada, vencida, congelada o si el líquido está turbio, descolorido o contiene partículas grandes. Inyecte la inyección de guselkumab dentro de 5 minutos de retirar la tapa de la aguja o dispositivo. No reemplace la tapa de la aguja o el dispositivo porque esto puede dañar la aguja o causar lesiones. No use un dispositivo de inyección automática si se ha caido después de quitar la tapa. Puede administrar la inyección de guselkumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna), parte trasera de la parte superior de los brazos o en el abdomen (estómago), excepto en ombligo y en el área de 2 pulgadas (5 centímetros) a su alrededor. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, utilice un lugar diferente para cada inyección. No la inyecte en un área donde la piel esté sensible, con moretones, roja, o dura. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de guselkumab. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento y las Instrucciones de uso. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego continúe con su programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Llame a su médico si no tiene claro su programa de dosificación. La inyección de guselkumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Guarde la inyección de guselkumab en el refrigerador, pero no la congele. Mantenga las jeringas precargadas o dispositivos de inyección automática en su caja original para protegerlas de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tremfya
open_text
other
2
es
3647
La inyección de triptorelina (Trelstar) se usa para tratar los síntomas asociados al cáncer de próstata avanzado. La inyección de triptorelina (Triptodur) se usa en niños a partir de 2 años para tratar la pubertad precoz central (PPC; una afección que hace que los niños entren en la pubertad demasiado pronto, lo que provoca un crecimiento óseo y un desarrollo de las características sexuales más rápido de lo normal). La inyección de triptorelina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Su acción consiste en disminuir la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. La presentación de la inyección de triptorelina (Trelstar) es en suspensión de liberación prolongada (acción prolongada) para que la inyecte un médico o enfermero en el músculo de cualquiera de los glúteos, en un consultorio médico o clínica. La presentación de la inyección de triptorelina (Trelstar) también es en una suspensión de liberación prolongada para que la inyecte un médico o enfermero en el músculo de los glúteos o del muslo, en un consultorio médico o clínica. Cuando se usa para el cáncer de próstata, por lo general, se administra una inyección de 3.75 mg de triptorelina (Trelstar) cada 4 semanas; una inyección de 11.25 mg de triptorelina (Trelstar) cada 12 semanas o una inyección de 22.5 mg de triptorelina (Trelstar) cada 24 semanas. Cuando se usa en niños con pubertad precoz central, por lo general, se administra una inyección de 22.5 mg de triptorelina (Triptodur) cada 24 semanas. La triptorelina puede causar un aumento de ciertas hormonas en las primeras semanas después de su administración. Su médico le monitoreará cuidadosamente para detectar cualquier síntoma nuevo o que empeore durante este tiempo. La triptorelina puede provocar cambios metabólicos que, a largo plazo, conducen a enfermedades como la diabetes, la hiperlipidemia y la enfermedad hepática no alcohólica. Su médico controlará sus síntomas y análisis de laboratorio durante el tratamiento para detectar la aparición de cualquiera de estas afecciones. Comente con su médico cualquier duda que tenga sobre los efectos a largo plazo del uso de la triptorelina. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. En los niños que reciben la inyección de triptorelina (Triptodur) para tratar la pubertad precoz central, pueden aparecer síntomas nuevos o un empeoramiento de los síntomas del desarrollo sexual durante las primeras semanas de tratamiento. En las niñas, puede aparecer la menstruación o manchado (sangrado vaginal leve) durante los dos primeros meses de este tratamiento. Si el sangrado continúa después del segundo mes, llame a su médico. La inyección de triptorelina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio y tomará ciertas medidas corporales para comprobar la respuesta de su organismo a la inyección de triptorelina. Es necesario el control periódico de sus niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c). Antes de que le realicen alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de triptorelina. Haga a su farmacéutico todas las preguntas que tenga sobre la inyección de triptorelina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Trelstar
open_text
other
2
es
3648
La combinación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol se usa para tratar las sibilancias, la dificultad para respirar, la tos y la opresión en el pecho causada por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). También se usa en adultos para controlar sibilancia, respiración entrecortada, tos, y la opresión en el pecho causada por el asma. La fluticasona pertenece a una clase de medicamentos llamados esteroides. El umeclidinio pertenece a una clase de medicamento llamados anticolinérgicos. El vilanterol pertenece a una clase de medicamentos llamados beta-agonistas de acción prolongada (long-acting beta-agonists, LABA). La combinación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol funciona al relajar y abrir las vías respiratorias en los pulmones, lo que facilita la respiración. La combinación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol viene como polvo para inhalar por la boca mediante el inhalador especial. Por lo general se inhala una vez al día. Inhale la fluticasona, umeclidinio y vilanterol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. No use la inhalación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol durante un ataque repentino de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma. La inhalación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol controla la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero no la cura. Continúe usando fluticasona, umeclidinio y vilanterol incluso si se siente bien. No deje de usar fluticasona, umeclidinio y vilanterol sin consultar a su médico. Si deja de usar la inhalación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol, los síntomas podrían regresar. Antes de usar la inhalación de fluticasona, umeclidinio y vilanterol por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestren cómo usar el inhalador. Practique usar el inhalador mientras le observan. Después de la inhalación, enjuáguese la boca con agua y escupa; no se trague el agua. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inhale la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No use más de una dosis en un día y no inhale una dosis doble para compensar la dosis omitida. La fluticasona, el umeclidinio y el vilanterol podrían aumentar el riesgo de presentar glaucoma o cataratas. Es probable que necesite exámenes oculares regulares durante su tratamiento con fluticasona, umeclidinio y vilanterol. Informe a su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas: dolor, enrojecimiento o malestar en los ojos, visión borrosa, halos o colores brillantes alrededor de las luces, o cualquier otro cambio en la visión. Es probable que necesite exámenes oculares y exámenes óseos regulares durante su tratamiento con fluticasona, umeclidinio y vilanterol. La fluticasona, umeclidinio y vilanterol pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La fluticasona, umeclidinio y vilanterol pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Mantenga este medicamento en el papel de aluminio original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz solar, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Deseche el inhalador 6 semanas después de quitarlo del envoltorio de aluminio o después de haber utilizado todos los blísteres (cuando el indicador de la dosis indique 0), lo que suceda primero. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Trelegy Ellipta
open_text
other
2
es
3649
La inyección de bendamustina se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica (CLL; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). La inyección de bendamustina también se usa para tratar un tipo de linfoma que no es Hodgkin (NHL: cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combate la infección) que se está propagando despacio, pero que ha seguido empeorando durante o después con otro medicamento. La bendamustina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Funciona matando células cancerígenas existentes y limitando el crecimiento de nuevas células cancerígenas. La presentación de bendamustina es en forma de solución (líquido) o como polvo para mezclarse con líquido y un médico o enfermero debe administrarla de forma intravenosa (en una vena) durante 10 minutos o infundirla de forma intravenosa durante 30 o 60 minutos en un hospital o centro médico. Cuando se utiliza la inyección de bendamustina para tratar el CLL, normalmente se inyecta una vez al día durante 2 días, seguido de 26 días cuando en los que no se administra el medicamento. Este período de tratamiento se conoce como un ciclo y el ciclo se puede repetir cada 28 días para alcanzar 6 ciclos. Cuando se utiliza la inyección de bendamustina para tratar el NHL, normalmente se inyecta una vez al día durante 2 días, seguido de 19 días cuando en los que no se administra el medicamento. Este ciclo de tratamiento puede repetirse cada 21 días hasta por 8 ciclos. Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento y ajustar la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Su médico también podría darle otros medicamentos para prevenir o tratar algunos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de bendamustina. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir una dosis de la inyección de bendamustina. La inyección de bendamustina puede ocasionar infertilidad en algunos hombres. Esta infertilidad podría terminar después del tratamiento, podría durar varios años o ser permanente. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. Algunas personas desarrollaron otros tipos de cáncer mientras usaban la inyección de bendamustina. No hay suficiente información para indicar si la inyección de bendamustina provocó que se desarrollaran estos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. La inyección de bendamustina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de bendamustina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Treanda
open_text
other
2
es
3650
Travoprost oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de presión en el ojo puede ocasionar una pérdida gradual de la visión) e hipertensión ocular (una afección que ocasiona un aumento de presión en el ojo). Travoprost se encuentra en la clase de medicamentos denominados análogos de la prostaglandina. Baja la presión en el ojo al aumentar el flujo de los fluidos naturales del ojo hacia afuera del ojo. El oftálmico travoprost viene como una solución (liquida) que se ponen en los ojos. Se aplica, por lo general, al ojo u ojos afectados una vez al día, por la noche. Para ayudarle a acordarse de aplicar el medicamento, aplíquelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento controla el glaucoma y la hipertensión ocular, pero no los cura. Siga tomando este medicamento aunque se sienta bien y no descontinúe su uso sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Pongase la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No se ponga una dosis doble para compensar la que olvidó. Las gotas detravoprost puede cambiar el color de los ojos (a marrón) y oscurecer la piel alrededor del ojo. También puede provocar que sus pestañas se vuelvan más largas, espesas y oscuras. Estos cambios se producen generalmente de manera gradual, pero podrían llegar a ser permanentes. Si usa las gotas de travoprost sólo en uno de sus ojos, usted debe saber que puede haber una diferencia entre ellos después de usar las gotas de travoprost. Llame a su doctor si usted nota estos cambios. El travoprost puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Travatan Z
open_text
other
2
es
3651
El clorazepato puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clorazepato con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El clorazepato puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clorazepato también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El clorazepato puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clorazepato repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clorazepato gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad. El clorazepato se usa para aliviar el ansiedad. El clorazepato se utiliza con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones. También se usa para aliviar los síntomas desagradables que pueden experimentar las personas que han dejado de beber alcohol después de beber grandes cantidades durante mucho tiempo. El clorazepato pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación del clorazepato es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se se toman de una a tres veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el clorazepato exactamente como se lo indicaron. Si está tomando clorazepato para tratar la ansiedad o las convulsiones, es probable que su médico le recete una dosis baja de clorazepato y la aumente gradualmente. Si está tomando clorazepato para tratar la abstinencia del alcohol, es probable que su médico le recete una dosis alta de clorazepato y la disminuya gradualmente a medida que sus síntomas estén controlados. El clorazepato puede ayudar a controlar las convulsiones y la ansiedad, pero no curará estas afecciones. Continúe tomando clorazepato aunque se sienta bien. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal. El clorazepato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma clorazepato. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al clorazepato. No deje que nadie más tome su medicamento. El clorazepato es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tranxene
open_text
other
2
es
3652
El deucravacitinib se utiliza para tratar psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad o la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en los adultos mayores de 18 años cuya psoriasis es demasiado grave para tratarla solo con medicamentos tópicos. El deucravacitinib no se debe tomar con otros medicamentos que supriman el sistema inmunitario. El deucravacitinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células para que se multipliquen. La presentación del deucravacitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el deucravacitinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome deucravacitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. El deucravacitinib controla el psoriasis, pero no lo cura. Continúe tomando deucravacitinib, incluso si se siente bien. No deje de tomar deucravacitinib sin hablar con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El deucravacitinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al deucravacitinib. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sotyktu
open_text
other
2
es
3653
Para todos los pacientes: La isotretinoína no debe ser tomada por las pacientes que están embarazadas o que pueden quedar embarazadas. Existe un alto riesgo de que la isotretinoína provoque la interrupción del embarazo, o que el bebé nazca demasiado temprano, o que pueda morir poco después del nacimiento, o nacer con malformaciones congénitas (problemas físicos que están presentes al nacer). Un programa llamado iPLEDGE ha sido establecido para asegurar que las mujeres embarazadas no tomen isotretinoína y para que las mujeres no queden embarazadas mientras toman la isotretinoína. Todos los pacientes, incluidas las mujeres que no pueden quedar embarazadas y los hombres, podrán obtener este medicamento sólo si se registran con iPLEDGE, obtienen la prescripción de un doctor registrado con iPLEDGE y compran la prescripción en una farmacia registrada con iPLEDGE. No compre isotretinoína por Internet. Usted recibirá información acerca de los riesgos de tomar isotretinoína y debe firmar una hoja expresando su consentimiento, donde declara que comprende esta información, antes de que pueda recibir el medicamento. Vea al doctor todos los meses durante el tratamiento para conversar sobre su condición y los efectos secundarios que pueda estar sintiendo. En cada visita, el doctor podrá darle una prescripción con suministro del medicamento hasta por 30 días, la cual no es renovable. Usted deberá utilizar esta prescripción en 7 días.Si usted es una mujer que puede quedar embarazada, usted también tendrá que hacerse una prueba de embarazo en un laboratorio aprobado cada mes y tiene su receta y recogido dentro de los 7 días de la prueba de embarazo. Si usted es un hombre o si es una mujer que no puede quedar embarazada, debe tener esta receta y recogido dentro de los 30 días de su visita al médico. Su farmacéutico no puede dispensar el medicamento si usted viene a recogerlo después de que el período de tiempo permitido ha pasado. Dígale a su doctor si usted no comprende todo que se le dijo acerca de la isotretinoína y el programa iPLEDGE, o si usted piensa que no podrá cumplir con las citas o renovar su prescripción a tiempo todos los meses. Cuando comience el tratamiento el doctor le dará un número y una tarjeta de identificación. Usted necesitará el número para renovar sus prescripciones y para conseguir la información del sitio web y la línea del teléfono iPLEDGE. Mantenga la tarjeta en un lugar seguro donde no se pierda. Si pierde la tarjeta, puede pedir una nueva a través del sitio web o la línea telefónica. No done sangre mientras está tomando isotretinoína y tampoco lo haga durante el mes siguiente después de concluir el tratamiento. No comparta este medicamento con nadie más, ni siquiera con alguien que tenga los mismos síntomas que usted. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con isotretinoína y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio web del fabricante o del sitio web del programa iPLEDGE, . Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar isotretinoína. Para las pacientes femeninas: Si puede quedar embarazada, necesitará cumplir algunos requisitos durante el tratamiento con isotretinoína. Deberá cumplir tales requisitos incluso si no ha empezado a menstruar (tener períodos mensuales) o si le han ligado las trompas del útero (atado de las trompas; una operación quirúrgica para prevenir el embarazo). Solamente no tendrá que cumplir con estos requisitos si no ha menstruado durante 12 meses consecutivos y su doctor dice que usted ha ingresado en la menopausia (cambio de vida) o si ha tenido cirugía para extraer el útero y/o ambos ovarios. Si ninguna de estas situaciones corresponde a su caso, entonces deberá cumplir con los siguientes requisitos. Use dos métodos confiables de prevención del embarazo durante 1 mes antes de empezar a tomar este medicamento y mientras lo toma, y durante 1 mes después de haber terminado el medicamento. Su doctor le dirá qué formas de prevención del embarazo son aceptables y le dará información escrita acerca de la prevención del embarazo. Usted también puede hacer una visita gratuita con un doctor o experto en planificación familiar para hablar sobre qué método de prevención del embarazo es el más adecuado para su condición. En todo momento deberá usar las dos formas de prevención del embarazo, a menos que pueda prometer que no tendrá relaciones sexuales con un hombre durante 1 mes antes de comenzar su tratamiento, durante su tratamiento y hasta por 1 mes después de terminado el tratamiento. Si usted decide tomar isotretinoína, es su responsabilidad evitar el embarazo durante 1 mes previo a su tratamiento, durante el tratamiento y hasta por 1 mes después de terminar el tratamiento. Usted debe comprender que todos los métodos de prevención del embarazo pueden fallar. Por consiguiente, es muy importante reducir el riesgo de embarazo accidental usando dos formas de prevención del embarazo todo el tiempo. Dígale a su doctor si usted no comprende las recomendaciones que recibió sobre la prevención del embarazo o si piensa que no podrá usar, en todo momento, dos métodos de prevención del embarazo. Si se propone usar anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) mientras toma isotretinoína, dígale al doctor el nombre de la pastilla que usará. La isotretinoína interfiere con la acción de la progestina microdosificada (minipill) de los anticonceptivos orales (Ovrette, Micronor, Ni-QD). No use este método de prevención del embarazo mientras toma isotretinoína. Si se propone usar anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas, parches, implantes, inyecciones, anillos, o dispositivos intrauterinos), asegúrese de decirle al doctor todos los medicamentos, vitaminas y suplementos fabricados a base de hierbas que está tomando. Muchos medicamentos interfieren con la acción de los anticonceptivos hormonales. No tome la hierba St. John's Wort si está usando cualquier tipo de anticonceptivo hormonal. Usted necesitará realizarse dos pruebas de embarazo con resultado negativo antes de comenzar a tomar isotretinoína. Su doctor le dirá dónde y cuándo hacerse estas pruebas. También deberá ser examinada en un laboratorio todos los meses durante su tratamiento para detectar un embarazo, cuando toma la última dosis y 30 días después de haber tomado la última dosis. Todos los meses deberá contactar el sistema iPLEDGE por telefono o por Internet, para confirmar las dos formas de prevencón del embarazo que está usando y deberá responder dos preguntas acerca del programa iPLEDGE. Sólo podrá renovar la prescripción de isotretinoína si cumple con estos requisitos, si ha visitado al doctor para conversar acerca de cómo se siente y cómo está usando los métodos de prevención del embarazo, y si ha tenido una prueba negativa de embarazo en los últimos 7 días. Deje de tomar este medicamento y llame al doctor de inmediato si piensa que está embarazada, si pierde una menstruación, o si tiene relaciones sexuales sin usar las dos formas de prevención del embarazo recomendadas. Si queda embarazada durante el tratamiento o en los 30 días siguientes a su tratamiento, su doctor contactará al programa iPLEDGE, al fabricante de isotretinoína y a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). También deberá conversar con un doctor especializado en problemas durante el embarazo, quien podrá ayudarle a decidir cuales son las mejores opciones para usted y su bebé. La información acerca de su salud y la de su bebé se usará para ayudar a los doctores a que aprendan más acerca de los efectos de la isotretinoína sobre los bebés que todavía no han nacido. Para los pacientes masculinos: Una cantidad muy pequeña de isotretinoína probablemente estará presente en el semen de los hombres que toman las dosis prescritas de este medicamento. No se sabe si esta pequeña cantidad de isotretinoína puede causar daño al feto en el caso de que su pareja esté o quede embarazada. Dígale a su doctor si su pareja está embarazada, o si se propone quedar embarazada, o si queda embarazada durante su tratamiento con isotretinoína. La isotretinoína es también usada para tratar el acné nodular recalcitrante grave (cierto tipo de acné grave), cuando otros tratamientos, como los antibióticos, no han funcionado. La isotretinoína pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoideos. Funciona al desacelerar la producción de ciertas sustancias naturales que pueden causar acné La isotretinoína viene envasada en forma de cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma 2 veces al día con las comidas de 4 a 5 meses a la vez.. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las cápsulas enteras con un vaso completo de agua. No mastique, triture, ni chupe las cápsulas. Su doctor probablemente comenzará el tratamiento con una dosis promedio de este medicamento y la aumentará o disminuirá según la respuesta de su cuerpo al medicamento y de acuerdo con los efectos secundarios que experimente. Siga las instrucciones cuidadosamente y pregúntele a su doctor o farmacéutico si no está seguro sobre cuánta isotretinoína debe tomar. Puede tomar varias semanas o más tiempo para que sienta el beneficio total de este medicamento. El acné puede empeorar durante el comienzo del tratamiento. Esto es normal y no significa que el medicamento no está funcionando. El acné puede continuar mejorando incluso después de finalizar su tratamiento con isotretinoina. La isotretinoína se usa para tratar otros trastornos de la piel y también algunos tipos de cáncer Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Sáltese la dosis pérdida y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La isotretinoína puede causar que los huesos de los adolescentes detengan su crecimiento antes de tiempo. Converse con el pediatra acerca de los riesgos de administrarle este medicamento a su niño. La isotretinoína puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras está tomando esta medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cualquiera que haya tomado una sobredosis de isotretinoína debe conocer que existe el riesgo de que este medicamento produzca malformaciones congénitas y no debe donar la sangre durante 1 mes después de la sobredosis. La mujer embarazada debe conversar con su doctor acerca de los riesgos de seguir con un embarazo después de haber tomado una sobredosis. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar dos formas de prevención del embarazo durante 1 mes después de la sobredosis. Los hombres a cuyos parejas estén o puedan quedar embarazadas, deben usar condones o evitar el contacto sexual con su pareja durante 1 mes después de haber tenido una sobredosis, porque la isotretinoína podría estar presente en el semen. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la isotretinoína. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Sotret
open_text
other
2
es
3654
Sotorasib se usa para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón de células no pequeñas; CPCNP) que se propagó a otras partes del cuerpo o que no se puede extirpar mediante cirugía en adultos que han recibido al menos otro tratamiento. El sotorasib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de KRAS. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer. La presentación de sotorasib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome sotorasib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome sotorasib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar las tabletas enteras, coloque las tabletas en un vaso de 4 onzas (120 mL) de agua a temperatura ambiente no carbonatada. No use ningún otro líquido que no sea agua. Revuelva hasta que las tabletas hayan quedado en trozos pequeños. No aplaste las tabletas; no se disolverán por completo. Beba la mezcla de inmediato o dentro de las 2 horas de la preparación. No mastique los trozos de la tableta. Coloque en el vaso 120 mL (4 onzas) adicionales de agua y beba para asegurarse de haber tomado la dosis completa. Si no bebe la mezcla de inmediato, revuelva la mezcla antes de beberla. Si vomita después de tomar sotorasib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación al día siguiente. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente el tratamiento o ajustar su dosis de sotorasib, dependiendo de su respuesta al tratamiento y de cualquier efecto secundario que presente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando sotorasib incluso si se siente bien. No deje de tomar sotorasib sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 6 horas, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El sotorasib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al sotorasib. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con sotorasib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sotorasib
open_text
other
2
es
3655
El sotalol puede ocasionar prolongación de QT (ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o la muerte súbita). Durante los tres primeros días que tome sotalol, tendrá que estar en un centro donde se pueda monitorear su corazón. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez tuvo el síndrome de QT largo (una afección hereditaria en la que una persona tiene más probabilidades de sufrir una prolongación del QT) o si tiene o alguna vez tuvo niveles bajos de potasio en sangre, ritmo cardíaco lento o irregular, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal. Su médico puede indicarle que no tome sotalol. Asegúrese de haber consultado con su médico y farmacéutico acerca de los medicamentos que está tomando o piensa tomar antes de empezar a tomar sotalol. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: ritmo cardíaco acelerado, fuerte o irregular, desmayos o pérdida del conocimiento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al sotalol. Es necesario que controle su ritmo cardíaco regularmente para determinar su respuesta al sotalol. Su médico también querrá monitorear su función renal y su nivel de potasio en sangre mientras esté tomando sotalol. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar sotolol. Sotalol se usa para tratar ciertos tipos de arritmias ventriculares (ritmo cardíaco anormal) graves y peligrosas para la vida . El sotalol también se usa para tratar a personas que actualmente tienen un ritmo cardíaco normal, pero que padecieron fibrilación o aleteo auricular sintomáticos en el pasado. El sotalol pertenece a una clase de medicamentos denominados antiarrítmicos. Actúa sobre el músculo cardíaco para mejorar el ritmo cardíaco. La presentación del sotalol es en tableta y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas de sotalol suelen tomarse dos o tres veces al día. La solución oral de sotalol suele tomarse una vez al día en adultos y tres veces al día en niños. Tome sotalol de forma constante, ya sea con alimentos o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el sotalol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de sotolol, y que luego la aumente de forma gradual para permitir que su cuerpo se adapte al medicamento. El sotalol controla su afección, pero no la cura. Siga tomando el sotalol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el sotalol sin consultarlo con su médico. Si deja de tomar el sotalol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como angina (dolor en el pecho) o un ataque cardíaco. Probablemente su médico quiera disminuir su dosis gradualmente a lo largo de 1 o 2 semanas. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sorine
open_text
other
2
es
3656
Riesgo de defectos congénitos graves ocasionados por la pomalidomida que ponen en peligro la vida. Para todos los pacientes que toman pomalidomida: Las pacientes embarazadas o que tienen posibilidades de quedar embarazadas no deben tomar pomalidomida. Existe un riesgo alto de que la pomalidomida ocasione pérdida del embarazo o que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas presentes en el momento del nacimiento). Se ha creado un programa llamado Pomalyst REMS para garantizar que las mujeres embarazadas no tomen pomalidomida y que las mujeres no queden embarazadas mientras están tomando pomalidomida. Todos los pacientes, incluyendo los hombres y las mujeres que no pueden quedar embarazadas pueden tomar pomalidomida solo si están registrados en Pomalyst REMS , tienen una receta de un médico registrado en el programa Pomalyst REMS y surten su receta médica en una farmacia que está registrada en Pomalyst REMS . Recibirá información acerca de los riesgos de tomar pomalidomida y debe firmar una hoja de consentimiento informado indicando que entiende esta información antes de recibir el medicamento. Es necesario que visite a su médico durante el tratamiento para hablar sobre su afección y sobre los efectos secundarios que está experimentando o para realizarse pruebas de embarazo como lo recomienda el programa. Informe a su médico si no entiende todo lo que se le indicó acerca de la pomalidomida y el programa Pomalyst REMS y cómo usar los métodos anticonceptivos que su médico le indicó o si no cree que podrá cumplir con sus citas. No done sangre mientras toma pomalidomida y por un período de 4 semanas después de terminar el tratamiento. No comparta la pomalidomida con nadie más, incluso si alguien más tiene los mismos síntomas que usted tiene. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con pomalidomida y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Drogas y Alimentos ( ) or para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar pomalidomida. Para las pacientes mujeres que toman pomalidomida: Si tiene posibilidades de quedar embarazada, deberá cumplir con ciertos requisitos durante el tratamiento con pomalidomida. Debe cumplir estos requisitos incluso si le han realizado una ligadura de trompas (cirugía para evitar los embarazos). Es posible que la eximan de cumplir con estos requisitos solo si no ha menstruado durante 24 meses seguidos y su médico indica que ha pasado por la menopausia (''cambio de vida'') o si ha tenido una cirugía para extirpar su útero y ambos ovarios. Si nada de lo anterior es cierto en su caso, entonces debe cumplir con los requisitos que se indican a continuación. Debe usar dos formas aceptables de anticoncepción durante 4 semanas antes de empezar a tomar pomalidomida, durante el tratamiento, incluso en períodos en que su médico le indique dejar de tomar la pomalidomida temporalmente y por un período de 4 semanas después del tratamiento. Su médico le indicará cuáles formas de anticoncepción son aceptables y le dará información por escrito acerca de los métodos anticonceptivos. Debe usar estas dos formas de anticoncepción en todo momento, a menos que pueda prometer que no tendrá ningún contacto sexual con un hombre durante 4 semanas antes del tratamiento, durante el tratamiento, durante cualquier interrupción del tratamiento y por un período de 4 semanas después del tratamiento. Si elige tomar pomalidomida, es su responsabilidad evitar un embarazo durante 4 semanas antes, durante y por un período de 4 semanas después del tratamiento. Debe entender que cualquier forma de anticoncepción puede fallar. Por lo tanto, es muy importante disminuir el riesgo de un embarazo accidental usando dos formas de anticoncepción. Informe a su médico si no entiende todo lo que se le informó acerca de los anticonceptivos o si no cree que podrá usar dos formas de anticoncepción en todo momento. Debe tener dos pruebas de embarazo negativas antes de que pueda empezar a tomar pomalidomida. También deberá hacerse una prueba de embarazo en un laboratorio en ciertos momentos durante el tratamiento. Su médico le indicará cuándo y dónde hacerse estas pruebas. Deje de tomar la pomalidomida y llame a su médico de inmediato si cree que está embarazada, no tiene un período menstrual o tiene relaciones sexuales sin usar dos formas de anticoncepción. Si queda embarazada durante el tratamiento o dentro de los 30 días después de terminarlo, su médico se comunicará con el programa Pomalyst REMS , el fabricante de pomalidomida y la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA). Para los pacientes hombres que están tomando pomalidomida: La pomalidomida está presente en el semen (líquido que contiene espermatozoides y que se libera a través del pene durante el orgasmo). Debe usar un preservativo sintético o de látex, incluso si ha tenido una vasectomía (cirugía que evita que un hombre cause un embarazo), cada vez que tiene contacto sexual con una mujer que está embarazada o que puede quedar embarazada mientras usted está tomando pomalidomida y por un período de 28 días después del tratamiento. Informe a su médico si tiene contacto sexual con una mujer sin usar un preservativo o si su pareja piensa que puede estar embarazada durante su tratamiento con pomalidomida. No done esperma mientras toma pomalidomida y por un período de 4 semanas después del tratamiento. Riesgo de coágulos de sangre: Si usted toma actualmente pomalidomida para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea), existe el riesgo de que desarrolle un ataque cardíaco, un derrame cerebral o un coágulo de sangre en su pierna (trombosis venosa profunda, TVP) que puedan viajar a través del torrente sanguíneo a los pulmones (embolia pulmonar, PE). Informe a su médico si ha tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Su médico podría indicarle que no tome pomalidomida. También informe a su doctor si fuma o usa tabaco, si ha tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral, y si tiene o ha tenido presión arterial alta o niveles altos de colesterol o grasas Su médico puede recetarle otro medicamento que se toma junto con pomalidomida para disminuir este riesgo. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas mientras toma pomalidomida, informe a su médico de inmediato: dolor de cabeza severo, vómitos, problemas del habla, mareo o desmayo, pérdida de visión repentina, completa o parcial, debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna, dolor en el pecho que puede extenderse a los brazos, cuello, mandíbula, espalda o estómago; dificultad para respirar, confusión o dolor, hinchazón o enrojecimiento en una pierna. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar pomalidomida. La pomalidomida se usa en combinación con la dexametasona para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que no ha mejorado durante o dentro de los 60 días de tratamiento con al menos otros dos medicamentos, incluyendo lenalidomida (Revlimid) y un inhibidor del proteasoma como bortezomib (Velcade) o carfilzomib (Kyprolis). También se usa para tratar el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer que causa que crezca tejido anormal en diferentes partes del cuerpo) relacionado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), después de un tratamiento sin resultados positivos con otros medicamentos o en personas con sarcoma de Kaposi sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La pomalidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Su acción consiste en ayudar a la médula ósea a producir células sanguíneas normales y destruir las células anormales en la médula ósea. La presentación de la pomalidomida es una cápsula para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos los días 1 a 21 de un ciclo de 28 días. Este patrón de 28 días se puede repetir según lo recomiende su médico. Tome pomalidomida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la pomalidomida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con agua; no las parta ni las mastique. No abra las cápsulas ni las manipule más de lo necesario. Si su piel entra en contacto con cápsulas rotas o con el polvo de las cápsulas, lave el área expuesta con jabón y agua. Si el contenido de alguna cápsula entra en contacto con sus ojos, lávelos con agua de inmediato. Es posible que su médico deba interrumpir el tratamiento o reducir la dosis si experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente durante el tratamiento con pomalidomida. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas hasta su siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La pomalidomida podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar pomalidomida. La pomalidomida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Devuelva cualquier medicamento que ya no necesite a su farmacia o al fabricante. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta acerca de cómo devolver su medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la pomalidomida. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pomalidomida
open_text
other
2
es
3657
El labetalol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El labetalol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueantes Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del labetalol es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma de dos o tres veces al día. Tomar el labetalol aproximadamente a la misma hora todos los días le ayudará a no olvidar tomarlo. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el labetalol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de labetalol, y luego la aumente de forma gradual para permitir que su cuerpo se adapte al medicamento. Hable con su médico sobre cómo se siente y sobre cualquier síntoma que experimente durante este tiempo. El labetalol controla la presión arterial alta, pero no la cura. Siga tomando el labetalol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el labetalol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el labetalol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como angina (dolor en el pecho) o un ataque cardíaco. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo. El labetalol también se usa a veces para tratar la angina (dolor en el pecho) y para tratar a pacientes con tétanos. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al labetalol. Es necesario que controle regularmente su presión arterial para determinar su respuesta al labetalol. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando labetalol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Trandate
open_text
other
2
es
3658
El trametinib se usa solo o en combinación con dabrafenib (Tafinlar) para tratar ciertos tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel). También se usa en combinación con dabrafenib para prevenir la reaparición de un determinado tipo de melanoma después de la cirugía. El trametinib también se usa en combinación con dabrafenib para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer de tiroides. También se usa en combinación con dabrafenib para tratar ciertos tipos de tumores sólidos en adultos y niños mayores de 6 años, y para tratar cierto tipo de glioma (un tipo de tumor cerebral canceroso) en niños mayores de 1 año. El trametinib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del trametinib es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer. Tome el trametinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el trametinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No deje de tomar el trametinib sin hablar con su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta ni las triture. Informe a su médico si no puede tragar las tabletas enteras. Si vomita después de tomar trametinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Su médico puede ajustar su dosis de trametinib dependiendo de su respuesta al tratamiento y de cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas hasta su siguiente dosis programadas, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El trametinib puede aumentar el riesgo de que desarrolle nuevos cánceres de piel u otros cánceres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El trametinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado, lejos de la humedad y la luz y fuera del alcance de los niños. No coloque las tabletas en otros recipientes, como pastilleros diarios o semanales. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. No retire el desecante (pequeño paquete incluido con el medicamento para absorber la humedad) de su frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para determinar si es seguro que reciba trametinib y para comprobar la respuesta de su cuerpo al trametinib. Su médico también le examinará la piel para detectar cualquier cambio antes de iniciar el tratamiento, cada 2 meses durante el tratamiento y hasta 6 meses después del tratamiento. Su médico también le controlará la presión arterial ocasionalmente, según sea necesario. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Trametinib
open_text
other
2
es
3659
La linagliptina se usa junto con un régimen alimenticio y ejercicios, y algunas veces junto a otros medicamentos, para tratar los niveles altos de azúcar en la sangre, en adultos con diabetes tipo 2 (una afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa normalmente la insulina). La linagliptina pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP4) Su acción consiste en aumentar las cantidades de ciertas sustancias naturales que reducen el nivel de azúcar en la sangre cuando está alto. La linagliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre), o cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el azúcar alta en la sangre). Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y controlar regularmente su azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de visión, incluyendo daños o pérdida de la visión, o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes. La presentación de la linagliptina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome la linagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la linagliptina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La linagliptina ayuda a controlar el nivel alto de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Continúe tomando la linagliptina incluso si se siente bien, y no deje de tomarla sin consultarlo antes con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con linagliptina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de dieta y ejercicio que le haga su médico o dietista. Es importante seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y perder peso, de ser necesario. Esto ayudará a controlar su diabetes y ayudará a que la linagliptina actúe de manera más efectiva. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La linagliptina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Debe comprobar regularmente su nivel de azúcar en la sangre y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar la respuesta de su cuerpo a la linagliptina. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a la linagliptina al medir sus niveles de azúcar en sangre. Siga al pie de la letra estas instrucciones. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tradjenta
open_text
other
2
es
3660
Para hombres y mujeres: El bosentán puede causar daño hepático. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad hepática. Su médico le pedirá un análisis de sangre para asegurarse de que su hígado funciona con normalidad antes de que empiece a tomar bosentán y cada mes durante el tratamiento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El bosentán puede dañar el hígado antes de causar síntomas. Los análisis de sangre periódicos son la única forma de detectar daño hepático antes de que sea permanente y grave. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: náuseas, vómitos, fiebre, dolor de estómago, coloración amarillenta de la piel o los ojos, o cansancio extremo. Su médico puede reducir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento con bosentán si experimenta efectos secundarios, o los resultados de las pruebas de laboratorio son anormales. Para mujeres: No tome bosentán si está embarazada o planea quedar embarazada. El bosentán puede dañar al feto. Si puede quedar embarazada, tendrá que hacerse una prueba de embarazo antes de empezar el tratamiento, cada mes durante el mismo y durante un mes después del tratamiento para demostrar que no está embarazada. Su médico ordenará las pruebas de embarazo por usted. Debe utilizar un método anticonceptivo confiable durante el tratamiento y durante 1 mes después del mismo. Es posible que los anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, anillos, inyecciones, implantes y dispositivos intrauterinos para el control de la natalidad) no funcionen bien cuando se utilice bosentán y no deben usarse como el único método de control de la natalidad. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que funcionarán para usted. En la mayoría de los casos se le pedirá que utilice dos métodos anticonceptivos. Llame a su médico de inmediato si tiene relaciones sexuales sin protección, si cree que su método anticonceptivo ha fallado, se le retrasa la menstruación o si cree que puede estar embarazada mientras toma bosentán. No espere a su próxima cita para hablar de ello con su médico. Si usted es padre o tutor de una paciente que aún no ha llegado a la pubertad, hable con su hija con regularidad para saber si está desarrollando alguna señal de pubertad (botones mamarios, vello púbico) e informe a su médico sobre cualquier cambio. Debido a los riesgos de daño hepático y defectos de nacimiento, el bosentán solo está disponible a través de un programa restringido llamado Programa de Estrategia de Mitigación y Evaluación de Riesgos Tracleer (Tracleer REMS) Para recibir bosentán, usted y su médico deben estar registrados en el programa Tracleer REMS, y seguir los requisitos del programa, como las pruebas de función hepática y de embarazo una vez al mes. Su médico le inscribirá en el programa. El bosentán solo está disponible en ciertas farmacias que están registradas con Tracleer REMS. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo puede surtir su receta. Recibirá la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando comience el tratamiento con bosentán y cada vez que vuela a surtir la receta médica. Lea la información atentamente cada vez, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: . Hable con su médico sobre los riesgos de tomar bosentán. El bosentán se usa para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP, presión arterial alta en los vasos que llevan la sangre a los pulmones) en adultos y niños de 3 años en adelante. El bosentán puede mejorar la capacidad de hacer ejercicio y retrasar el empeoramiento de los síntomas en pacientes con HAP. El bosentán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de endotelina. Su acción consiste en detener la acción de la endotelina, una sustancia natural que provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos e impide el flujo sanguíneo normal en las personas que padecen HAP. La presentación del bosentán es en tabletas y tabletas dispersables (tabletas que pueden disolverse en líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos dos veces al día, por la mañana y por la noche. Para ayudarse a recordar que debe tomar bosentán, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome bosentán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si está tomando la tableta dispersable, coloque la tableta en una pequeña cantidad de líquido justo antes de tomarlo. Si su médico le ha indicado que tome media tableta, rompa la tableta dispersable en la línea con cuidado. Tome la mitad de la tableta como se indica, y vuelva a colocar la otra mitad en el blíster abierto en el envase. Use la otra mitad de la tableta antes de 7 días. No rompa la tableta dispersable en cuartos. Es probable que su médico le dé una dosis baja de bosentán, y la aumente después de 4 semanas. El bosentán controla los síntomas de HAP, pero no la cura. Puede tomar de 1 a 2 meses o más antes de que sienta el beneficio completo del bosentán. Continúe tomando el bosentán incluso si se siente bien. No deje de tomar el bosentán sin hablar con su médico. Si deja de tomar el bosentán, sus síntomas podrían empeorar. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Los animales machos de laboratorio a los que se les administraron medicamentos similares al bosentán desarrollaron problemas en los testículos y produjeron menos esperma (células reproductoras masculinas) de lo normal. No se sabe si el bosentán puede dañar los testículos o disminuir el número de espermatozoides que producen los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar bosentán si le gustaría tener hijos en el futuro. El bosentán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su médico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tracleer
open_text
other
2
es
3661
Para las mujeres: No tome acitretina si está embarazada o planea quedar embarazada en el término de los próximos 3 años. La acitretina puede causar daños al feto. No debe comenzar a tomar acitretina hasta haberse realizado dos pruebas de embarazo con resultado negativo.Debe usar dos métodos anticonceptivos aceptables durante 1 mes antes de comenzar a tomar acitretina, durante su tratamiento con acitretina y durante 3 años después del tratamiento.Su médico le dirá qué métodos anticonceptivos son aceptables. No necesita usar dos métodos anticonceptivos si se ha realizado una histerectomía (una cirugía para extirpar la matriz), si su médico le dice que ha terminado la menopausia (cambio de vida) o si practica la abstinencia sexual total. Si planea usar anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) mientras está tomando acitretina, dígale a su médico el nombre de la píldora que usará. La acitretina interfiere en la acción de los anticonceptivos orales con microdosis de progestina (''minipíldoras'').No use este tipo de método anticonceptivo mientras toma acitretina. Si planea usar anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, implantes, inyecciones anticonceptivos y dispositivos intrauterinos),no olvide informar a su médico sobre todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos herbarios que está tomando. Muchos medicamentos interfieren en la acción de los anticonceptivos hormonales. No tome la hierba de San Juan si está usando cualquier tipo de anticonceptivo hormonal. Tendrá que realizarse pruebas de embarazo periódicas durante el tratamiento con acitretina y lo menos 3 años después.Deje de tomar acitretina y llame a su médico de inmediato si queda embarazada, si no tuvo un periodo menstrual o si tuvo relaciones sexuales sin usar dos métodos anticonceptivos. En algunos casos, su médico puede recetarle un anticonceptivo de emergencia (''la píldora del día después'') para evitar el embarazo. No consuma alimentos, bebidas, medicamentos de venta con receta ni medicamentos sin receta que contengan alcohol mientras esté tomando acitretina y durante 2 meses después del tratamiento. El alcohol y la acitretina se combinan para formar una sustancia que permanece en la sangre durante mucho tiempo y puede causar daños al feto.Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos y de los alimentos, y consulte a su médico o a su farmacéutico si no está seguro de si un medicamento contiene alcohol. Su médico le proporcionará un Acuerdo del paciente/Consentimiento informado para que lea y firme antes de comenzar el tratamiento. Cerciórese de leerlo detenidamente y de consultar a su médico si tiene alguna pregunta. Para los hombres: Una pequeña cantidad de acitretina está presente en el semen de los hombres que toman este medicamento. Se desconoce si esta pequeña cantidad de medicamento puede causar daños al feto.Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento si su pareja está embarazada o si planea quedar embarazada. Para hombres y mujeres: No done sangre mientras esté tomando acitretina y durante 3 años después del tratamiento. La acitretina puede provocar daños en el hígado.Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del hígado.Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor en la parte superior derecha del estómago, coloración amarillenta de la piel o ojos, u orina oscura. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja de información del paciente del fabricante (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con acitretina y cada vez que surta su receta. Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. También puede visitar la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del Medicamento. La acitretina se usa para tratar la psoriasis grave (crecimiento anormal de células de la piel que provoca piel enrojecida, engrosada o escamosa).La acitretina pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides.Se desconoce la manera en la que actúa la acitretina. La presentación de la acitretina son cápsulas para administrarse por vía oral.Suele tomarse una vez al día con la comida principal.Tome acitretina aproximadamente a la misma hora todos los días.Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome acitretina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de acitretina y que luego aumente su dosis en forma gradual. La acitretina controla la psoriasis, pero no la cura.Es posible que transcurran entre 2 y 3 meses, o más, para que experimente todos los beneficios de la acitretina.Su psoriasis puede empeorar durante los primeros meses de tratamiento.Esto no significa que la acitretina no le dará resultado, pero informe a su médico si esto sucede. Siga tomando acitretina aunque se sienta bien. No deje de tomar acitretina sin consultar a su médico. Después de dejar de tomar acitretina, sus síntomas pueden reaparecer.Informe a su médico si esto sucede.No use el sobrante de acitretina para tratar un nuevo brote de psoriasis. Puede necesitar un medicamento o una dosis diferentes. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. S , deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La acitretina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si una mujer que podría quedar embarazada toma una sobredosis de acitretina, deberá realizarse una prueba de embarazo después de la sobredosis y usar dos métodos anticonceptivos durante los siguientes 3 años. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo a la acitretina. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Soriatane
open_text
other
2
es
3662
Sorafenib se utiliza para tratar el carcinoma de células renales avanzado (RCC; un tipo de cáncer que empieza en los riñones). El sorafenib también se usa para tratar el carcinoma hepatocelular (un tipo de cáncer de hígado) que no se puede tratar con cirugía y cierto tipo de cáncer de tiroides que se diseminó a otras partes del cuerpo y no se puede tratar con yodo radioactivo. El sorafenib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de sorafenib es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día. Sorafenib se toma con o sin alimentos, 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Tome el sorafenib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome sorafenib exactamente como se indica. No tome más o menos medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con agua. No las parta, mastique, ni triture. Su médico podría disminuir su dosis de sorafenib durante su tratamiento o podría pedirle que deje de tomar sorafenib de forma temporal o permanente por un período de tiempo si experimenta efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento con sorafenib. Continúe tomando sorafenib incluso si se siente bien. No deje de tomar sorafenib sin hablar con su médico. Sorafenib no está disponible en farmacias. Solo puede recibir sorafenib a través del correo de una farmacia especializada. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre recibir su medicamento. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El sorafenib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo al sorafenib. Su médico también revisará su presión arterial todas las semanas durante las primeras seis semanas de su tratamiento y luego de vez en cuando según sea necesario. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sorafenib
open_text
other
2
es
3663
El hidrato de cloral ya no está disponible en los EE.UU. El hidrato de cloral, un sedante, se usa en el tratamiento a corto plazo del insomnio (para ayudar a quedarse y permanecer dormido para obtener un descanso adecuado) y para aliviar la ansiedad e inducir el sueño antes de una operación quirúrgica. También se usa después de la cirugía para el dolor y para tratar los síntomas de la abtinencia del alcohol. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El hidrato de cloral viene envasado en forma de cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral y en forma de supositorio para introducir por vía rectal. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El líquido debe agregarse a un vaso lleno hasta la mitad con agua, jugo de frutas o Ginger Ale y usted debe beberlo de inmediato. Tome la cápsula entera, con un vaso grande de agua o jugo de frutas; no mastique la cápsula. Este medicamento puede provocar dependencia. No use una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor. Siga usando este medicamento aunque se sienta bien y no descontinúe su uso sin antes conversar con su doctor, especialmente si usted ha usado dosis grandes durante mucho tiempo. Su doctor probablemente reducirá la dosis en forma gradual. El hidrato de cloral puede provocar malestar estomacal, por lo que se recomienda tomarlo con alimentos o leche. No tome o aplique la dosis que olvidó. Omítala por completo; luego tome o aplique la próxima dosis en el momento programado. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Si usted es diabético, use Clinistix o TesTape para determinar el nivel de azúcar en la orina mientras usa este medicamento, ya que el Clinitest puede alterar los resultados de estas pruebas. No deje que otras personas usen su medicamento. El hidrato de cloral es una sustancia controlada. Las prescripciones pueden renovarse sólo por un número limitado de veces; pregúntele a su farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Somnote
open_text
other
2
es
3664
La inyección de lanreotida se usa para tratar a las personas con acromegalia (condición en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, provocando el agrandamiento de las manos, pies y características faciales; dolor de articulaciones y otros síntomas), quienes no han sido tratadas con éxito o no se pueden tratar con cirugía o radiación. La inyección de lanreotida también se usa para tratar a las personas con tumores neuroendócrinos en el tracto gastrointestinal (GI) o páncreas (GEP-NET) que se han esparcido o no se pueden eliminar con cirugía. La inyección de lanreotida está dentro de una clase de medicamentos llamados agonistas de somatostatina. Funciona al disminuir las cantidades de ciertas sustancias naturales que produce el cuerpo. La presentación de lanreotida es en solución (líquido) de acción prolongada para que un médico o enfermero la inyecte de manera subcutánea (debajo de la piel) en el área externa superior del glúteo. Por lo general la inyección de acción prolongada de lanreotida se inyecta una vez cada 4 semanas. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Su médico probablemente ajustará su dosis o el período entre las dosis dependiendo de los resultados de las pruebas de laboratorio. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Este medicamento puede ocasionar cambios en el azúcar en la sangre. Deberá conocer cuáles son los síntomas del azúcar alta o baja en la sangre y qué hacer si tiene estos síntomas. La inyección de lanreotida puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Si está guardando las jeringas previamente llenas en su casa hasta que sea el momento para que su médico o enfermero las use, siempre las debe guardar en su caja original en el refrigerador y protegerlas de la luz. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su proveedor de cuidado de salud sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección lanreotida. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Somatuline Depot
open_text
other
2
es
3665
El polvo nasal de glucagón se usa junto con el tratamiento médico de emergencia para tratar niveles muy bajos de azúcar en la sangre en adultos y niños de 4 años de edad y mayores que tienen diabetes. El polvo nasal de glucagón pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes glucogenolíticos. Actúa al ayudar al hígado a liberar el azúcar almacenado a la sangre. La presentación del polvo nasal de glucagón es en polvo en un dispositivo para rociar dentro de la nariz. No es necesario inhalarlo. Por lo general se administra según sea necesario para tratar niveles muy bajos de azúcar en la sangre. Por lo regular se administra en una dosis, pero si no responde después de 15 minutos, se puede administrar otra dosis de un nuevo dispositivo. Cada dispositivo de polvo nasal de glucagón contiene una dosis única y se debe usar solo una vez. El polvo nasal de glucagón se puede usar incluso si tiene un resfriado. Usted probablemente no podrá tratarse si está experimentando niveles muy bajos de azúcar en la sangre. Debe asegurarse que los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan dónde guarda el polvo nasal de glucagón, cómo usarlo y cómo saber si sus niveles de azúcar en la sangre son muy bajos. Después de usar el polvo nasal de glucagón, su familiar o el encargado de su cuidado debe solicitar ayuda de emergencia de inmediato Si está inconsciente, su familiar o cuidador debe colocarlo de lado. Tan pronto como pueda tragar con seguridad, debe comer un producto de azúcar de acción rápida, como el jugo. Luego, debe comer un bocadillo como galletas con queso o mantequilla de maní. Una vez que se haya recuperado, llame a su médico y dígale que tuvo que usar polvo nasal de glucagón. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El polvo nasal de glucagón puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el tubo envuelto en plástico retractil original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. No quite la envoltura retráctil ni abra el tubo antes de que esté listo para usarlo, o el medicamento podría no funcionar correctamente. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Después de que haya usado su polvo nasal de glucagón, reemplácelo de inmediato para que tenga el medicamento a mano la próxima vez que lo necesite. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Polvo nasal de glucagón
open_text
other
2
es
3666
La inyección de polatuzumab vedotin-piiq se utiliza junto con bendamustina (Belrapzo, Treanda) y rituximab (Rituxan) en adultos para tratar cierto tipo de linfoma que no es de Hodgkin (Non-Hodgkin's lymphoma, NHL; un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones) que no mejoró o que mejoró pero regresó después del tratamiento con al menos otros dos medicamentos de quimioterapia. El polatuzumab vedotin-piiq pertenece a una clase de medicamentos llamados conjugados de anticuerpos y medicamentos. Funciona al matar las células de cáncer. La presentación del polatuzumab vedotin-piiq es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que el médico o enfermero lo inyecte por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. Por lo general se administra durante 30 a 90 minutos el día 1 de un ciclo de 21 días. El ciclo se puede repetir 6 veces o durante el tiempo que lo recomiende su médico. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Es posible que presente alguna reacción grave o mortal mientras recibe una dosis de la inyección de polatuzumab vedotin-piiq o dentro de las 24 horas de recibir una dosis. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir su dosis para evitar estas reacciones. Un médico o un enfermero le observará de cerca para ver cómo reacciona su cuerpo al polatuzumab vedotin-piiq. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de polatuzumab vedotin-piiq. Su médico puede recetar otros medicamentos para ayudarle a prevenir o aliviar estos síntomas. Si presenta alguno de los síntomas siguientes durante o después de su infusión, llame a su médico de inmediato: escalofríos, picazón, urticaria, fiebre, rubor, sarpullido, dificultad para respirar, falta de aliento o sibilancias. Es posible que su médico necesite retrasar su tratamiento, ajustar su dosis o interrumpir el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con polatuzumab vedotin-piiq. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de polatuzumab vedotin-piiq, llame a su médico de inmediato. La inyección de polatuzumab vedotin-piiq puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de polatuzumab vedotin-piiq. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de polatuzumab vedotin-piiq. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Polivy
open_text
other
2
es
3667
Este medicamento se usa para aliviar el dolor de vesícula y el malestar relacionado con la cistitis intersticial, una enfermedad que provoca la inflamación y cicatrización de la pared vesical. El polisulfato de pentosán es similar a una clase de medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular. Funciona al prevenir la irritación de las paredes vesicales. El polisulfato de pentosán viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, con agua tres veces al día, 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, siga con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El polisulfato de pentosán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Su doctor le examinará después de 3 meses para ver si sus síntomas han mejorado. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Polisulfato de Pentosán
open_text
other
2
es
3668
La inyección de colistematato se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso La inyección de colistematato pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de colistimetato no funcionan para combatir resfriados, influenza ni otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la inyección de colistematato es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena) durante un período de 3 a 5 minutos. La inyección de colistematato también se puede inyectar en los músculos de las caderas o los muslos. Por lo general se administra cada 6 a 12 horas. La inyección de colistematato también se puede administrar como una infusión intravenosa constante durante 22 a 23 horas. La duración de su tratamiento depende de su salud en general, del tipo de infección que tenga y qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir una inyección de colistimetato en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de colistimetato en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de colistimetato. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de colistematato hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de colistematato muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La inyección de colistematato algunas veces también se puede inhalar por la boca usando un nebulizador (máquina que convierte el medicamento en niebla que se puede inhalar) para tratar determinadas infecciones graves en los pulmones. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de colistimetato puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al colistimetato. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Polimixina E
open_text
other
2
es
3669
La combinación de polimixina B y trimetoprima oftálmica se usa para tratar las infecciones bacterianas de los ojos incluyendo conjuntivitis (conjuntivitis; infección de la membrana que cubre la parte exterior del globo ocular y la parte interior del párpado) o blefaroconjuntivitis (infección de la membrana que cubre la parte exterior del globo ocular y la parte interior y exterior del párpado). La polimixina B y trimetoprima pertenecen a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Estos funcionan matando las bacterias que causan infecciones. La combinación de polimixina B y trimetoprima viene como una solución (líquido) para colocar en el ojo. Por lo general se coloca en el ojo afectado cada tres horas (máximo de 6 dosis en 24 horas) durante 7 a 10 días. Use la polimixina B y trimetoprima oftálmica aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use polimixina B y trimetoprima oftálmica exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Después de ponerse las gotas oculares de polimixina B y trimetoprima, tenga cuidado de no dejar que la punta del frasco toque sus ojos, dedos, rostro ni ninguna superficie. Si la punta toca otra superficie, las bacterias pueden entrar a las gotas oculares. Si considera que se han contaminado las gotas, llame a su médico o farmacéutico. Los síntomas deben mejorar durante el tratamiento. Llame a su médico si los síntomas no desaparecen o empeoran, o si desarrolla otros problemas de los ojos durante el tratamiento. Use la polimixina B y trimetoprima oftálmica hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la polimixina B y trimetoprima oftálmica demasiado pronto, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Ponga la dosis que omitió en sus ojos tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La polimixina B y trimetoprima pueden causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Polimixina B y trimetoprima oftálmica
open_text
other
2
es
3670
La inyección de onabotulinumtoxinA se administra como una cantidad de inyecciones diminutas diseñadas para afectar solo el área específica donde se inyectan. Sin embargo, es posible que el medicamento se pueda esparcir del área de la inyección y afecte músculos en otras áreas del cuerpo. Si los músculos que controlan la respiración y deglución son afectados, es posible que desarrolle problemas graves para respirar o tragar que podrían durar varios meses y podrían ocasionar la muerte. Si tiene dificultad para tragar, es posible que necesite recibir alimentación a través de un tubo de alimentación para evitar que la comida o bebida lleguen a los pulmones. La inyección de onabotulinumtoxinA se puede esparcir y ocasionar síntomas en las personas de cualquier edad que están recibiendo tratamiento para cualquier afección, aunque nadie ha desarrollado aún estos síntomas después de recibir el medicamento en dosis recomendadas para tratar arrugas, problemas oculares, dolores de cabeza o sudoración intensa en las axilas. El riesgo de que el medicamento se esparza más allá del área de la inyección es probablemente mayor en los niños que están recibiendo tratamiento para espasticidad (rigidez muscular y opresión) y en personas que tienen o han tenido problemas para tragar o problemas para respirar, como asma o enfisema pulmonar; así como cualquier afección que afecte los músculos o nervios, como la esclerosis lateral amiotrófica (ALS, enfermedad de Lou Gehrig; una afección en la que los nervios que controlan el movimiento muscular mueren lentamente, ocasionando que los músculos se encojan y se debiliten), neuropatía motora (afección en la que los músculos se debilitan con el tiempo), miastenia gravis (afección que causa que ciertos músculos se debiliten, especialmente después de la actividad) o síndrome de Lambert-Eaton (afección que causa debilidad muscular que puede mejorar con la actividad). Informe a su médico si padece o ha padecido cualquiera de estas afecciones. Si la inyección de onabotulinumtoxinA se esparce a áreas no tratadas puede causar otros síntomas además de dificultad para respirar o tragar. Los síntomas pueden aparecer dentro de las horas posteriores a la inyección o hasta varias semanas después del tratamiento. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: pérdida de fuerza o debilidad muscular en todo el cuerpo, visión borrosa o doble, párpados o cejas caídos, dificultad para tragar o respirar, ronquera o cambios o pérdida de la voz, dificultad para hablar o pronunciar las palabras claramente o incapacidad para controlar la micción. Su médico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con inyección de onabotulinumtoxinA y cada vez que reciba tratamiento. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de OnabotulinumtoxinA (Botox, Botox Cosmetic) se usa para tratar varias afecciones. y La inyección de onabotulinumtoxinA pertenece a una clase de medicamentos llamados neurotoxinas. Cuando la onabotulinumtoxinA se inyecta en un músculo, bloquea las señales nerviosas que provocan tensión y movimientos incontrolables del músculo. Cuando la onabotulinumtoxinA se inyecta en una glándula sudorípara, disminuye la actividad de la glándula para reducir la sudoración. Cuando se inyecta onabotulinumtoxinA en la vejiga, disminuye las contracciones de la vejiga y bloquea las señales que indican al sistema nervioso que la vejiga está llena. La presentación de la inyección de onabotilnumtoxinA es en polvo para mezclarlo con líquido para que un médico lo inyecte en un músculo, la piel o en la pared de la vejiga. Su médico decidirá cuál es el mejor lugar para inyectar el medicamento para tratar su afección. Si está recibiendo onabotulinumtoxinA para tratar las arrugas del entrecejo, líneas de expresión de la frente, líneas de expresión de los ojos, distonia cervical, blefaroespasmo, estrabismo, espasticidad, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva o migraña crónica, puede recibir inyecciones adicionales cada 3 o 4 meses, dependiendo de su afección y cuánto duran los efectos del tratamiento. Si está recibiendo la inyección de onabotulinumtoxinA para tratar la sudoración intensa de las axilas o la hiperactividad neurogénica detrusor, es posible que necesite recibir inyecciones adicionales una vez cada 6 a 7 meses, o según lo recomendado por su médico cuando sus síntomas regresen. Si recibe la inyección de onabotulinumtoxinA para tratar sudoración intensa de la axila, es posible que su médico realice una prueba para encontrar las áreas que se deben tratar. Su médico le indicará la cantidad de ungüento que debe aplicarse. Probablemente le indiquen que se afeite las axilas y que no use desodorantes o antitranspirantes de venta libre durante 24 horas antes del examen. Si está recibiendo la inyección de onabotulinumtoxinA para tratar la incontinencia urinaria, es posible que su médico le recete antibióticos para que los tome durante 1 a 3 días antes de su tratamiento, el día de su tratamiento y durante 1 a 3 días después de su tratamiento. Su médico puede cambiar su dosis de la inyección de onabotulinumtoxinA para encontrar la dosis que funcione mejor para usted. Su médico puede usar una crema anestésica, o una compresa fría, para adormecer su piel, o gotas para los ojos para adormecer sus ojos antes de inyectarle onabotulinumtoxinA. No debe sustituir ni la marca ni el tipo de toxina botulínica que recibe. La inyección de onabotulinumtoxinA puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Puede tomar unos días o hasta varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la inyección de onabotulinumtoxinA. Pregunte a su médico cuándo puede esperar ver una mejoría y llame a su médico si sus síntomas no mejoran durante el tiempo esperado. A veces, la inyección de onabotulinumtoxinA también se usa para tratar otras afecciones en las que la rigidez anormal de los músculos provoca dolor, movimientos anormales u otros síntomas. La inyección de onabotulinumtoxinA también se utiliza a veces para tratar la sudoración excesiva de las manos, muchos tipos de arrugas de la cara, estremecimiento (temblor incontrolable de una parte del cuerpo), y fisuras anales (una división o desgarro en el tejido cerca del área rectal). Este medicamento también se usa para mejorar la capacidad de movimiento de los niños con parálisis cerebral (afección que afecta la movilidad y el equilibrio). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de onabotulinumtoxinA puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de onabotulinumtoxinA. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Toxina botulinica tipo A
open_text
other
2
es
3671
La fesoterodina se utiliza para tratar la vejiga hiperactiva (una condición en la cual los músculos de la vejiga se contraen incontrolablemente, causando micción frecuente, necesidad urgente de orinar e incapacidad para controlar la micción). La fesoterodina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona al relajar los músculos de la vejiga para prevenir la micción urgente, frecuente o incontrolable. La presentación de la fesoterodina es en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos, una vez al día. Tome la fesoterodina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la fesoterodina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las tabletas enteras, con abundante líquido; no las parta, ni mastique ni triture. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de fesoterodina y luego la aumente si sus síntomas no ceden. Hable con su médico acerca de la eficacia de la fesoterodina en su caso. Sus síntomas deben comenzar a mejorar durante las primeras semanas de su tratamiento con fesoterodina. No obstante, es posible que transcurran 12 semanas antes de que sienta el beneficio total de la fesoterodina. Informe a su médico si sus síntomas no mejoran después de haber tomado fesoterodina durante varias semanas. La fesoterodina puede ayudarlo a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Siga tomando fesoterodina aunque se sienta bien. No deje de tomar fesoterodina sin consultar a su médico. Si deja de tomar fesoterodina, los síntomas pueden regresar. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja y beber jugo de esta fruta mientras toma este medicamento. Deje pasar la dosis que olvidó y tome la próxima dosis en el horario normal el día siguiente. No tome dos dosis de fesoterodina el mismo día. La fesoterodina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Toviaz
open_text
other
2
es
3672
La naldemedina se usa para tratar el estreñimiento causado por analgésicos opioides (narcóticos) en adultos con dolor crónico (continuo) no causado por cáncer. La naldemedina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de mu-opioide de acción periférica. Funciona al proteger el intestino de los efectos de los medicamentos opioides (narcóticos). La presentación de la naldemedina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la naldemedina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la naldemedina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Informe a su médico si deja de tomar medicamentos opioides. Si deja de tomar los medicamentos opioides, también debe dejar de tomar la naldemedina. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con naldemedina, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La naldemedina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Guarde la naldemedina en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas tabletas quedan para saber si le falta alguna. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tosilato de naldemedina
open_text
other
2
es
3673
La torsemida se utiliza sola y en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. La torsemida se utiliza para tratar el edema (la retención de líquidos; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado. La torsemida pertenece a una clase de medicamentos que se llaman diuréticos ('píldoras de agua'). Funciona provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de torsemida es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Para ayudarle a recordar que tome la torsemida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la torsemida exactamente como se le indique. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La torsemida controla la hipertensión arterial y el edema, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando torsemida incluso si se siente bien. No deje de tomar torsemida sin hablar con su médico. Algunas veces este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, o que coma o beba una mayor cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Se debe revisar regularmente la presión arterial y realizarse exámenes de sangre ocasionalmente. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando torsemida. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Torsemida
open_text
other
2
es
3674
El toremifeno puede causar una prolongación del QT (ritmo cardíaco irregular que puede provocar desvanecimiento, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte súbita). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido el síndrome de QT largo (una afección hereditaria en la que una persona tiene mayores probabilidades de tener QT prolongado) o si usted tiene o alguna vez ha tenido bajos niveles de potasio o magnesio en la sangre, latidos cardíacos irregulares, insuficiencia cardíaca o una enfermedad del hígado. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando amitriptilina (Elavil); antimicóticos, como ketoconazol (Nizoral), itraconazol (Sporanox) o voriconazol (Vfend); claritromicina (Biaxin, en Prevpac); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin); granisetrón (Kytril); haloperidol (Haldol); determinados medicamentos para tratar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), como atazanavir (Reyataz), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir, en Kaletra) y saquinavir (Invirase); determinados medicamentos para tratar los latidos cardíacos irregulares, como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), ibutilida (Corvert), procainamida (Procanbid, Pronestyl), quinidina y sotalol (Betapace, Betapace AF); levofloxacina (Levaquin); nefazodona; ofloxacina; ondansetrón (Zofran); telitromicina (Ketek); tioridazina; y venlafaxina (Effexor). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar el toremifeno y llame a su médico de inmediato: latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares; desvanecimiento; pérdida del conocimiento o convulsiones. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo al toremifeno. Es posible que su médico también ordene electrocardiogramas (ECG, pruebas que registran la actividad eléctrica del corazón) antes de su tratamiento y durante este para cerciorarse de que sea seguro para usted tomar toremifeno. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar toremifeno. El toremifeno se utiliza para tratar el cáncer de seno que se ha propagado a otras partes del cuerpo en las mujeres posmenopáusicas (''cambio de vida''; el fin de los periodos menstruales). El toremifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antiestrógenos no esteroides. Este actúa bloqueando la actividad del estrógeno (una hormona femenina) en los senos. Es posible que esto detenga el crecimiento de algunos tumores del seno que necesitan estrógeno para crecer. La presentación del toremifeno es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el toremifeno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el toremifeno según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni beba jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Algunas personas que tomaron toremifeno presentaron cáncer del revestimiento interno del útero. No existe información suficiente para confirmar si el toremifeno provocó la aparición del cáncer en dichas personas. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El toremifeno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado de la luz y del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Toremifeno
open_text
other
2
es
3675
El ketorolaco se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso y no debe usarse por más tiempo que 5 días, para condiciones que causen dolor leve, o dolor crónico (a largo plazo). Usted recibirá sus primeras dosis de ketorolaco por vía intravenosa (en una vena) o inyección intramuscular (en un músculo) en un hospital o en un consultorio médico. Después de eso, su doctor puede decidir seguir su tratamiento con ketorolaco oral. Usted debe dejar de tomar ketorolaco oral al quinto día después de recibir su primera inyección. Dígale a su doctor si tiodavía siente dolor después de 5 días o si el dolor no ha sido controlado por este medicamento. El ketorolaco puede causar efectos secundarios graves, especialmente cuando se toma en forma inapropiada. Tome el ketorolaco exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el ketorolaco pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No use un NSAID como ketorolaco si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, o miniaccidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), sangrando o problemas con la coalgulación, o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando ketorolaco. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketorolaco antes ni después de la operación quirúrgica. Los antiinflamatorios sin esteroides como el ketorolaco pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; esteroides orales como la dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR). No tome aspirinas u otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) mientras está tomando ketorolaco. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vomitando una sustancia eso es sangrienta o se parece a los terrenos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo). El ketorolaco puede causar insuficiencia renal. Dígale a su doctor su tiene enfermedades al riñón o al hígado, si ha tenido vómitos o diarrea grave o si piensa que puede estar deshidratado y si está tomando inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin; en Lotrel), captopril, enalapril (Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (en Zestoretic), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Quinaretic), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik, en Tarka); o diuréticos ("píldoras de agua"). Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: hinchazón de las manos, brazos, pies, tobillos o las pantorrillas; aumento de peso inexplicable; confusión; o crisis convulsivas. Algunas personas tienen reacciones alérgicas graves al ketorolaco. Dígale a su doctor si usted es alérgico al ketorolaco, la aspirina u otros antiinflamatorios sin esteroides como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn), o a otros medicamentos. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del recubrimiento de la nariz). Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame de inmediato a su doctor: sarpullido (erupciones en la piel); urticarias; acompañado de prurito (picazón); hinchazón de los ojos, cara, garganta, lengua, brazos, manos, tobillos, o las pantorrillas; dificultad para respirar o tragar; o ronquera. No amamante mientras está tomando ketorolaco. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketorolaco. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con ketorolaco y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio Web del fabricante. Ketorolaco se usa para aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El ketorolaco viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 4-6 horas siguiendo un horario, o según sea necesario para el dolor. Si toma este medicamento de acuerdo con un horario, programe tomarlo alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Si su doctor le ha dicho que tome ketorolaco regularmente, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El ketorolaco puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Toradol
open_text
other
2
es
3676
La doxorrubicina solo debe administrarse en una vena. No obstante, es posible que se derrame al tejido que la rodea, lo que puede provocar irritación o daño graves. Su médico o enfermero controlará el lugar de la inyección para detectar esta reacción. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor, comezón, enrojecimiento, inflamación, ampollas o llagas en el lugar donde se inyectó el medicamento. La doxorrubicina puede provocar problemas cardíacos graves o que ponen la vida en riesgo en cualquier momento durante su tratamiento, o incluso meses o años después de que su tratamiento haya terminado. Su médico ordenará pruebas antes de su tratamiento y durante este para ver si el corazón está funcionando lo suficientemente bien como para que resulte seguro recibir doxorrubicina. Es posible que estas pruebas incluyan un electrocardiograma (ECG,prueba que mide la actividad eléctrica cardíaca) y un ecocardiograma (prueba que usa ondas de sonido para medir la capacidad del corazón de bombear sangre). Es posible que su médico le indique que no reciba este medicamento si tiene frecuencia cardíaca anormal o si las pruebas muestran que la capacidad de su corazón para bombear sangre ha disminuido. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o si ha recibido radioterapia (tratamiento con rayos X) en la región del pecho. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando o si alguna vez ha tomado determinados medicamentos de quimioterapia contra el cáncer, como ciclofosfamida (Cytoxan), daunorrubicina (Cerubidine, DaunoXome), epirrubicina (Ellence), idarrubicina (Idamycin), mitoxantrona (Novantrone), paclitaxel (Abraxane, Onxol), trastuzumab (Herceptin) o verapamilo (Calan, Isoptin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: falta de aire; dificultad para respirar; inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes. La doxorrubicina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas que produce la médula ósea. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio periódicas antes de su tratamiento y durante este. Una disminución en la cantidad de células sanguíneas en su cuerpo puede provocar determinados síntomas y puede aumentar el riesgo de presentar una infección o sangrado graves. Informe a su médico y a su farmacéutico si toma o si ha recibido azatioprina (Imuran), ciclosporina (Neoral, Sandimmune), metotrexato (Rheumatrex) o progesterona (Provera, Depo-Provera). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos continua y congestión, u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales; heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas; vómito sanguinolento; o vómito con sangre o material marrón parecido a los posos del café. Es posible que la doxorrubicina aumente su riesgo de presentar leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), especialmente cuando se administra a dosis altas o junto con otros determinados medicamentos usados en la quimioterapia y en la radioterapia (tratamiento con rayos X). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del hígado. Es posible que su médico le indique que no reciba este medicamento o que cambie su dosis si tiene una enfermedad del hígado. La doxorrubicina se debe administrar solo bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos usados en la quimioterapia. La doxorrubicina se usa en combinación con otros medicamentos para tratar determinados tipos de cáncer de vejiga urinaria, de seno, de pulmón, de estómago y de ovario; linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) y linfoma no Hodgkin (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario); y determinados tipos de leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), incluidas leucemia linfoblástica aguda (ALL, por sus siglas en inglés) y leucemia mieloide aguda (AML, por sus siglas en inglés; leucemia no linfocítica aguda [ANLL, por sus siglas en inglés]). La doxorrubicina también se usa sola y en combinación con otros medicamentos para tratar determinados tipos de cáncer de tiroides y determinados tipos de sarcomas óseos o de tejidos blandos (cáncer que se forma en los músculos y los huesos). También se usa para tratar neuroblastomas (un cáncer que comienza en las neuronas y que, principalmente, ocurre en niños) y tumores de Wilms (un tipo de cáncer de riñón que ocurre en niños). La doxorrubicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antraciclinas. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la doxorrubicina es una solución (líquido) o un polvo que se mezcla con líquido y que un médico o un enfermero inyectan por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. Por lo general, se administra una vez cada 21 a 28 días. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté tomando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga. Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La doxorrubicina también se usa a veces para tratar cáncer de útero, de endometrio (revestimiento del útero) y de cuello uterino (abertura del útero); cáncer de próstata (cáncer de un órgano reproductor masculino); cáncer de páncreas; cáncer adrenocortical (cáncer en la glándula suprarrenal); cáncer de hígado; sarcoma de Kaposi relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA); sarcoma de Ewing (un tipo de cáncer óseo) en niños; mesotelioma (cáncer en el revestimiento del pecho o el abdomen); mieloma múltiple (un tipo de cáncer de médula ósea); y leucemia linfoblástica crónica (CLL, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La doxorrubicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para verificar cómo está respondiendo su cuerpo a la doxorrubicina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rubex
open_text
other
2
es
3677
La meclizina se usa para prevenir y tratar las náuseas, los vómitos y el mareo causado por la sensación de vértigo. Es más eficaz si se toma antes de que aparezcan los síntomas. La meclizina viene en forma de tabletas regulares y masticables y también en forma de cápsulas. Para la cinetosis -sensación de vértigo- la meclizina debe tomarse 1 hora antes de que usted salga de viaje. Las dosis pueden tomarse cada 24 horas si fuese necesario. Para el mareo causado por una afección de oídos, siga las indicaciones de su doctor. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Las tabletas masticables pueden masticarse o tragarse enteras. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La meclizina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Ru-Vert-M
open_text
other
2
es
3678
Puede ocurrir sangrado vaginal grave o que amenaza la vida cuando un embarazo termina por un aborto espontáneo o por un aborto médico o quirúrgico. Se desconoce si tomar mifepristona aumenta el riesgo de que experimente sangrado muy abundante. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo problemas de hemorragia o anemia (número de glóbulos rojos inferior al normal). Informe a su médico y farmacéutico si está tomando medicamentos que puedan causar sangrado, incluso anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven), heparina u otros medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre. Si es así, su médico podría indicarle que no tome mifepristona. Si experimenta un sangrado vaginal muy intenso, como para empapar dos toallas sanitarias grandes y gruesas cada hora durante dos horas seguidas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de urgencia. Pueden ocurrir infecciones graves o mortales cuando un embarazo termina por un aborto espontáneo o por un aborto médico o quirúrgico Una pequeña cantidad de pacientes han fallecido debido a infecciones que desarrollaron después de usar mifepristona y misoprostol para terminar sus embarazos. No se sabe si la mifepristona y misoprostol causaron estas infecciones o fallecimientos. Si desarrolla una infección grave, es posible que no presente muchos síntomas y que estos no sean muy graves. Debe llamar a su médico inmediatamente u obtener tratamiento médico de urgencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre superior a 38 °C (100.4 °F) que dura más de 4 horas, dolor intenso o sensibilidad en la zona por debajo de la cintura, escalofríos, ritmo cardíaco acelerado o desmayos. También debe llamar a su médico de inmediato o buscar tratamiento médico de emergencia si tiene síntomas generales de enfermedad como debilidad, náusea, vómitos, diarrea o si se siente enferma por más de 24 horas después de tomar mifepristona, incluso si no tiene fiebre o dolor en el área debajo de su cintura. Debido a los riesgos de sufrir complicaciones graves, la mifepristona está disponible solo a través de un programa restringido. Se ha establecido un programa denominado Estrategias de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés) de la mifepristona para todas las pacientes a las que se prescriba mifepristona. Su médico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) para que la lea antes de iniciar el tratamiento con mifepristona. Solo puede recibir el fármaco de un médico o una farmacia que participa en el programa. También deberá firmar un acuerdo del paciente antes de tomar mifepristona. Informe a su médico si tiene alguna duda sobre el tratamiento con mifepristona o si no puede seguir las directrices del acuerdo con el paciente. Hable con su médico y decida a quién llamar y qué hacer en caso de emergencia después de tomar la mifepristona. Informe a su médico si cree que no podrá seguir este plan ni recibir tratamiento médico rápidamente en caso de urgencia durante las dos primeras semanas después de tomar mifepristona. Asista a todas las citas con su médico. Estas citas son necesarias para asegurarse de que su embarazo ha terminado y que no ha desarrollado complicaciones graves derivadas de un aborto médico. Hable con su médico acerca de los riesgos de tomar mifepristona. La mifepristona se usa en combinación con el misoprostol (Cytotec) para interrumpir un embarazo en su primera etapa. Un embarazo en su primera etapa significa que han pasado 70 días o menos desde que comenzó su último periodo menstrual. La mifepristona pertenece a una clase de medicamentos conocidos como esteroides antiprogestacionales. Su acción consiste en bloquear la actividad de la progesterona, una sustancia que su cuerpo produce para ayudar a que su embarazo continúe. La mifepristona también está disponible en forma de otro producto (Korlym), que se usa para controlar la hiperglucemia (niveles elevados de azúcar en la sangre) en personas con cierto tipo de síndrome de Cushing, en el que el organismo produce una cantidad excesiva de la hormona cortisol. Esta monografía solo proporciona información acerca de la mifepristona (Mifeprex), la cual se usa sola o en combinación con otro medicamento para terminar un embarazo en su primera etapa. Si está usando mifepristona para controlar la hiperglucemia causada por el síndrome de Cushing, lea la monografía titulada mifepristona (Korlym) que se ha escrito sobre este producto. La presentación de la mifepristona es en tabletas para tomar por vía oral. Usted tomará una tableta de mifepristona una vez el primer día. Entre 24 y 48 horas después de tomar la mifepristona, colocará en la boca (entre la encía y la mejilla) cuatro tabletas en total de otro medicamento llamado misoprostol; dos en cada bolsa de la mejilla durante 30 minutos y después deberá tragar el contenido restante con agua u otro líquido. Asegúrese de que se encuentra en un lugar adecuado cuando tome el misoprostol, ya que el sangrado vaginal, los calambres, las náuseas y la diarrea suelen comenzar entre 2 y 24 horas después de tomarlo, pero podrían empezar en menos de 2 horas. El sangrado o manchado vaginal por lo general dura de 9 a 16 días, pero puede durar hasta 30 días o más. Debe regresar con su médico de 7 a 14 días después de tomar mifepristona para que le haga un examen o ultrasonido con el que se confirme si el embarazo ha terminado y comprobar la cantidad de sangrado. Tome la mifepristona exactamente como se lo indicaron. La mifepristona también se usa en ocasiones para interrumpir embarazos cuando han transcurrido más de 70 días desde el último periodo menstrual de la mujer; como anticonceptivo de emergencia tras una relación sexual sin protección ("píldora del día después"); para tratar cierto tipo de tumores cerebrales, endometriosis (crecimiento de tejido uterino fuera del útero) o fibromas (tumores no cancerosos en el útero); o para inducir el parto (ayudar a iniciar el proceso de nacimiento en una mujer embarazada). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Solo tomará la mifepristona en el consultorio o en la clínica de su médico, por lo que no tiene que preocuparse de olvidarse de tomar una dosis en casa. Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los síntomas que se encuentran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente. La mifepristona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Debe obtener la mifepristona solo con un médico certificado y usarla únicamente mientras está bajo el cuidado de un médico. No debe comprar mifepristona de otras fuentes, como Internet, porque podría omitir importantes medidas de seguridad para proteger su salud. No deje que nadie más tome su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
RU-486
open_text
other
2
es
3679
El estrógeno aumenta el riesgo de desarrollar cáncer del endometrio (cáncer en el recubrimiento interno del útero [matriz]).Cuanto más prolongado sea el período de uso de estrógeno, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. Si usted no ha tenido una histerectomía (operación quirúrgica para extraer el útero), debería usar otro medicamento llamado progestina junto con el estrógeno. Esta asociación puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer del endometrio, aunque puede aumentar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, incluyendo cáncer de seno. Antes de empezar a usar estrógeno, dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido cáncer y si tiene un sangrado vaginal inusual. Llame a su doctor de inmediato si tiene un sangrado vaginal anormal o inusual durante el tratamiento con estrógeno. Su doctor la observará cuidadosamente para asegurarse de que usted no desarrolle cáncer del endometrio durante o después del tratamiento. Un amplio estudio demostró que las mujeres que tomaron estrógenos por vía oral, junto con progestinas, tuvieron un riesgo mayor de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, coágulos sanguíneos en los pulmones o piernas, cáncer de seno, y demencia (pérdida de capacidad para pensar, aprender y comprender). Las mujeres que usan estrógenos solo también pueden tener un riesgo mayor de desarrollar estas condiciones. Dígale a su doctor si usted fuma, o usa tabaco, si ha tenido un ataque al corazón, o un accidente cerebrovascular en el último año, y si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido coágulos sanguíneos o cáncer de seno. También dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido hipertensión (alta presión sanguínea), altos niveles de colesterol o grasas en la sangre, diabetes, enfermedades al corazón, lupus (una condición en la que el cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos causando daño e hinchazón), bultos en los senos, o un mamograma (radiografía de los senos usada para diagnosticar cáncer de seno) anormal. Los siguientes síntomas pueden ser signos de las graves condiciones de salud enumeradas más arriba. Llame de inmediato a su doctor si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas mientras está usando estrógenos: cefalea (dolor de cabeza) súbita y grave; vómitos súbitos y graves; problemas para hablar; mareos o debilidad; pérdida súbita total o parcial de la visión; doble visión; debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna; dolor aplastante o pesadez en el pecho; tos con sangre; respiración entrecortada súbita; dificultad para pensar con claridad, recordar o aprender; bultos u otros cambios en los senos; secreción de los pezones; o dolor, sensibilidad o enrojecimiento en una pierna. Usted puede adoptar medidas para disminuir el riesgo de desarrollar un problema de salud grave mientras usa estrógenos. No use estrógeno solo o junto con una progestina para prevenir las enfermedades al corazón, los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares, o la demencia. Use la dosis más baja de estrógenos que le permita controlar los síntomas y úselo sólo hasta que sea necesario. Converse con su doctor cada 3 a 6 meses para decidir si debe usar una dosis inferior de estrógeno o dejar de usarlo completamente. Examine sus senos todos los meses y hágase una mamografía y un examen de senos profesional (realizado por su doctor) una vez al año para ayudar a detectar lo antes posible un cáncer de seno. Su doctor le dirá cómo examinarse adecuadamente los senos y si debe realizarse estos exámenes más frecuentemente que una vez al año, de acuerdo a su historia clínica o la de su familia. Dígale a su doctor si usted tendrá una cirugía o si deberá guardar reposo. Su doctor podría decirle que deje de usar la inyección de estrógenos 4 a 6 semanas antes de la operación quirúrgica, o de que tenga que iniciar el reposo, para disminuir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Converse con su doctor regularmente acerca de los riesgos y los beneficios de tomar estrógeno. El estrógeno se usa para tratar la sofocación por calor (bochornos, sofocones de calor; sensación fuerte y súbita de calor y transpiración) en las mujeres que están en menopausia (cambio de vida; fin de las menstruaciones). Algunas marcas del estrógeno también se usan para tratar la sequedad, prurito y ardor vaginal, o para prevenir la osteoporosis (una condición en la que los huesos se hacen más delgados y débiles, y se quiebran con facilidad) en las mujeres que están experimentando o ya han ingreso en la menopausia. Sin embargo, las mujeres que necesitan un medicamento solamente para tratar la sequedad vaginal o para prevenir la osteoporosis deben considerar un tratamiento diferente. Algunas marcas de estrógenos se usan también a veces como fuente de estrógeno en las mujeres jóvenes que no producen suficiente estrógeno naturalmente. Algunas marcas de estrógenos también se usan para tratar los síntomas de ciertos tipos de cáncer de seno y próstata (una glándula reproductiva masculina). Este medicamento pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Funciona al reemplazar el estrógeno que es normalmente producido por el cuerpo. El estrógeno viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con o sin alimentos 1 vez al día. Algunas veces se toma todos los días y otras, siguiendo un calendario rotativo que alterna períodos donde el medicmento se toma todos los días con períodos donde no se toma. Cuando el estrógeno se usa para aliviar los síntomas del cáncer, por lo general se toma 3 veces al día. Tómelo a alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor puede comenzar con una dosis baja de estrógeno y aumentarla gradualmente si sus síntomas son todavía molestos, o disminuirla si sus síntomas son controlados. Converse con su doctor acerca de cómo funciona el estrógeno en su caso. Pídale a su doctor o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento también puede ser prescripto para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor acerca de comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Converse con su doctor acerca de la manera de aumentar la cantidad de calcio y vitamina D en su régimen alimenticio, especialmente si usted está tomando estrógeno para prevenir la osteoporosis. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El estrógeno puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de los ovarios y enfermedades de la vesícula biliar que podrían requerir cirugía. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento. El estrógeno puede causar desaceleramiento o detención inicial del crecimiento en niñas que usan dosis grandes durante mucho tiempo. También puede afectar la sincronización y velocidad del desarrollo sexual en las niñas. El pediatra de su niña la vigilará cuidadosamente durante el tratamiento con estrógeno. Converse con el pediatra sobre los riesgos de que su niña use este medicamento. El estrógeno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale al personal médico que usted está usando estrógenos. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
PMB
open_text
other
2
es
3680
La inyección de lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan se usa para tratar un determinado tipo de cáncer de próstata (cáncer de la glándula reproductora masculina) que se ha diseminado a otras partes del cuerpo y que ya ha sido tratado con otros medicamentos. La inyección de lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan pertenece a una clase de medicamentos llamados radiofármacos. Su acción consiste en dirigir y entregar la radiación directamente a las células cancerosas, lo que daña y mata estas células. La presentación del lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan es en líquido que un médico o enfermera le administra por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o clínica. Por lo general, se inyecta lentamente durante 1 a 10 minutos o se puede administrar en forma de infusión durante un máximo de 30 minutos. Puede administrarse una vez cada 6 semanas durante un máximo de 6 dosis, dependiendo de la respuesta de su cuerpo a la medicación y de los efectos secundarios que experimente. Su médico probablemente le dirá que beba mucha agua antes de recibir la inyección de lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan y que orine con la mayor frecuencia posible durante las primeras horas después de recibir una dosis. Su médico podría reducir su dosis o detener de forma temporal o permanente su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de beber mucha agua u otros líquidos mientras esté recibiendo la inyección de lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La terapia con lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan puede aumentar el riesgo de cáncer debido a la exposición a la radiación. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de lutecio lu 177 vipivotida tetraxetan. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pluvicto
open_text
other
2
es
3681
Medicamentos similares al cilostazol provocaron un mayor riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el corazón no puede bombear una cantidad suficiente de sangre a las demás partes del cuerpo). Dígale a su médico si tiene o ha tenido insuficiencia cardíaca congestiva. Probablemente su médico le diga que no tome cilostazol. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar cilostazol. El cilostazol se usa para reducir los síntomas de la claudicación intermitente (dolor en las piernas que empeora al caminar y mejora al estar en reposo, provocado por el estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan sangre a las piernas). El cilostazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la agregación plaquetaria (medicamentos antiplaquetarios). Actúa mejorando el flujo de sangre a las piernas. La presentación del cilostazol es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día, al menos, 30 minutos antes del desayuno y de la cena o 2 horas después de estas comidas. Tome el cilostazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el cilostazol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. El cilostazol controla los síntomas de la claudicación intermitente, pero no la cura. Si bien es posible que note mejoras en el término de 2 a 4 semanas, es posible que transcurran hasta 12 semanas antes de que note el beneficio total (aumento de la distancia que puede caminar) del cilostazol. Continúe tomando cilostazol aunque se sienta bien. No deje de tomar cilostazol sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pletal
open_text
other
2
es
3682
El plerixafor inyectable se usa junto con el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés) como filgrastim (Neupogen) o pegfilgrastim (Neulasta) a fin de preparar la sangre para un autotrasplante de células madres (procedimiento en el que se extraen determinadas células sanguíneas del organismo que luego son devueltas al organismo después de recibir quimioterapia y/o radiación) en pacientes que tienen linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés; cáncer que empieza en un tipo de glóbulo blanco que normalmente combate las infecciones) o mieloma múltiple(un tipo de cáncer de la médula ósea). El plerixafor inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados movilizadores de células madres hematopoyéticas. Actúa haciendo que determinadas células sanguíneas se trasladen de la médula ósea a la sangre de modo que puedan extraerse para el trasplante. La presentación del plerixafor es en un líquido que un médico o enfermero inyectan por vía subcutánea (debajo de la piel) en un centro médico. Por lo general, se inyecta una vez al día, 11 horas antes de la extracción de células sanguíneas, durante hasta 4 días consecutivos. Su tratamiento con plerixafor inyectable comenzará después de que haya recibido un medicamento G-CSF una vez al día, durante 4 días, y seguirá recibiendo el medicamento G-CSF durante su tratamiento con plerixafor inyectable. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El plerixafor inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su organismo al plerixafor inyectable. Pregúntele a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca del plerixafor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Plerixafor inyectable
open_text
other
2
es
3683
La felodipina se usa para tratar la presión arterial alta. La felodipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio. Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear la sangre con tanta fuerza. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La felodipina viene en forma de tabletas para administración por vía oral. En general, se toma una vez al día. Para ayudarle a acordarse de tomar la felodipina, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la felodipina exactamente tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. La felodipina controla la presión arterial alta, pero no la cura. Siga tomando la felodipina aunque se sienta bien. No deje de tomar la felodipina sin consultar a su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando felodipina. Consulte a su médico antes de usar sustitutos de la sal que contengan potasio. Si su médico le recetó una dieta baja en sal o en sodio, siga estas instrucciones al pie de la letra. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Debe hacer revisar su presión arterial regularmente para evaluar su respuesta a la felodipina. La buena higiene dental disminuye las probabilidades y la gravedad de la inflamación de las encías. Cepille sus dientes con regularidad y hágase limpiezas dentales cada 6 meses. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Plendil
open_text
other
2
es
3684
La inyección de peginterferón beta-1a se usa para tratar a los adultos con diversas formas de esclerosis múltiple (MS; una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y las personas pueden experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas con la visión, el habla y el control de la vejiga), incluyendo las siguientes: La inyección de peginterferón beta-1a pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Su acción consiste en disminuir la inflamación y prevenir el daño neurológico que puede causar síntomas de esclerosis múltiple. La presentación de la inyección de peginterferón beta-1a es en solución (líquido) en una pluma dosificadora o en una jeringa prellenada para inyectar por vía subcutánea (bajo la piel) o intramuscular (en el músculo) en una jeringa prellenada. Por lo general se inyecta una vez cada 14 días. Administre la inyección de peginterferón beta-1a aproximadamente a la misma hora del día cada vez que se inyecte. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de peginterferón beta-1a exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Su médico probablemente le administrará una dosis baja de la inyección de peginterferón beta-1a durante las dos primeras dosis para que su organismo pueda adaptarse a la medicación. Su médico puede decidir que usted, un amigo o un familiar pueden administrar las inyecciones en casa. Su médico le mostrará a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de peginterferón beta-1a. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. La inyección de peginterferón beta-1a puede ayudar a controlar la esclerosis múltiple, pero no cura la enfermedad. Continúe usando la inyección de peginterferón beta-1a, incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de peginterferón beta-1a sin hablar con su médico. Utilice una jeringa prellenada o pluma dosificadora nueva cada vez que se inyecte la medicación. No vuelva a usar ni comparta las jeringas o las plumas. Deseche las jeringas o plumas que usó en un contenedor resistente a perforaciones que esté fuera del alcance de los niños. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Antes de que esté listo para inyectarse el peginterferón beta-1a, debe sacar el medicamento del refrigerador y dejarlo reposar durante unos 30 minutos para que esté a temperatura ambiente. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. Revise siempre el medicamento en la jeringa o pluma prellenada antes de usarlo. El contenido en las jeringas prellenadas y las plumas dosificadoras para inyección subcutánea debe ser transparente e incoloro, pero pueden tener pequeñas burbujas de aire. El contenido en las jeringas prellenadas para inyección intramuscular debe ser transparente y de incoloro a amarillo pálido. Si el medicamento está turbio, tiene color o contiene partículas, o si la fecha de caducidad marcada en la pluma o jeringa ha pasado, no la use. Si está usando una pluma dosificadora, compruebe también que haya franjas verdes en la ventana de estado de la inyección. No use la pluma dosificadora si no tiene franjas verdes en la ventana de estado de la inyección. Si se inyecta peginterferón beta-1a por vía subcutánea, puede hacerlo en cualquier parte del estómago, en la parte posterior de los brazos o en los muslos. Si se inyecta peginterferón beta-1a de forma intramuscular, puede hacerlo en cualquier parte de los muslos. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. No se inyecte su medicamento en la piel irritada, con moretones, enrojecida, infectada o con cicatrices. Durante el tratamiento con peginterferón beta-1a puede experimentar síntomas parecidos a los de la gripe, como dolores de cabeza, de huesos o musculares, fiebre, escalofríos y cansancio. Es necesario que beba mucha agua durante el tratamiento para ayudar a prevenir o controlar estos síntomas. Su médico puede indicarle que tome un medicamento de venta libre que alivie el dolor y evite la fiebre antes o después de inyectarse la medicación, esto le ayudará a tratar o prevenir estos síntomas. Hable con su médico sobre qué otro(s) medicamento(s) debe tomar durante su tratamiento. Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con peginterferón beta-1a, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico si olvida inyectarse una dosis de este medicamento. Su médico le indicará cuándo debe inyectarse la dosis que omitió, y cuándo debe inyectarse la siguiente dosis programada. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. La inyección de peginterferón beta-1a puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su caja original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Si no puede conservar el medicamento en el refrigerador, puede guardarlo a temperatura ambiente, lejos del calor, la luz y la humedad durante un máximo de 30 días. Deseche cualquier medicamento que se haya congelado, o que esté caducado o ya no lo necesite. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de peginterferón beta-1a. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Plegridy
open_text
other
2
es
3685
La plecanatida puede causar deshidratación mortal en ratones jóvenes de laboratorio. Los niños menores de 6 años de edad nunca deben tomar plecanatida debido al riesgo de sufrir deshidratación grave. Los niños de 6 a 17 años de edad no deben tomar plecanatida. El médico o el farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con plecanatida y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta del cuerpo a la plecanatida. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar plecanatida. La plecanatida se usa en adultos para tratar el estreñimiento idiopático crónico (CIC; se refiere a pasar 3 meses o más con dificultad para defecar o con evacuaciones esporádicas, que no sea a causa de una enfermedad ni medicamento) y el síndrome de intestino irritable con estreñimiento (IBS-C, por sus siglas en inglés; una afección que causa dolor de estómago o calambres, distensión abdominal, y estreñimiento). La plecanatida pertenece a una clase de medicamentos conocidos como agonistas del guanilato ciclasa tipo C. Funciona aumentando el movimiento de los alimentos y los desechos a través del estómago e intestinos. La presentación de la plecanatida es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la plecanatida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la plecanatida exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Trague las tabletas enteras; no las parta ni las mastique. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La plecanatida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Retire y deseche el algodón (usado para proteger las tabletas durante el envío) después de abrir el envase. No retire el desecante (lo que hace que se mantenga seco) del envase en caso de que le hayan dado alguno. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Plecanatida
open_text
other
2
es
3686
El clopidogrel se debe cambiar a una forma activa en el cuerpo para que pueda tratar su condición. Algunas personas no cambian el clopidogrel a la forma activa dentro del cuerpo tan bien como otras personas. Debido a que el medicamento no funciona tan bien en estas personas, podrían estar en un riesgo mayor de sufrir un infarto o un derrame cerebral. Existen pruebas disponibles para identificar a las personas que tienen problemas para cambiar el clopidogrel a una forma activa. Hable con su médico sobre si usted debe hacerse el examen. Si se determina que tiene dificultad para convertir el clopidogrel a la forma activa, su médico probablemente tenga que cambiarle la dosis clopidogrel o indicarle que no lo tome. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con clopidogrel y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar clopidogrel. El clopidogrel se usa solo o con aspirina para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los vasos sanguíneos en personas que han tenido un derrame cerebral, infarto dolor de pecho muy fuerte. Esto incluye personas que tienen una intervención coronaria percutánea (ICP; angioplastia; un tipo de cirugía del corazón) que pueda involucrar la inserción de una endoprótesis coronaria (stent); tubo metálico que se coloca quirúrgicamente en los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de la sangre) o quienes tienen un injerto de baipás en una arteria coronaria (un tipo de cirugía del corazón). El clopidogrel también se usa para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los vasos sanguíneos en personas que tienen una enfermedad arterial periférica (mala circulación en los vasos sanguíneos que suministran sangre a las piernas). El clopidogrel pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiplaquetarios. Funciona al prevenir que las plaquetas (un tipo de glóbulo sanguíneo) se amontone y forme coágulos que pueden causar un infarto o un derrame cerebral. El clopidogrel viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el clopidogrel aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el clopidogrel exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El clopidogrel ayudará a evitar problemas graves del corazón y los vasos sanguíneos solo mientras usted tome el medicamento. Continúe tomándolo aunque se sienta bien. No deje de tomar el clopidogrel sin hablar con su médico. Si deja de tomar el clopidogrel, hay un riesgo más alto de que sufra un infarto o un derrame cerebral. Si tiene una endoprótesis, también hay un riesgo mayor de que desarrolle un coágulo sanguíneo en la endoprótesis si deja de tomar el clopidogrel demasiado pronto. El clopidogrel a veces también se usa para prevenir coágulos de sangre en personas con fibrilación atrial (una condición en la que el corazón late de manera irregular). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. El clopidogrel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Plavix
open_text
other
2
es
3687
El cisplatino inyectable debe aplicarse en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en la administración de medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer. El cisplatino puede provocar problemas renales graves. Los problemas renales pueden ocurrir con más frecuencia en ancianos. Su médico ordenará pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para evaluar si el medicamento afecta los riñones. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del riñón. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando antibióticos aminoglucósidos, como amikacina (Amikin), gentamicina (Garamycin) o tobramicina (Tobi, Nebcin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: disminución de las ganas de orinar; inflamación de la cara, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o cansancio o debilidad inusuales. El cisplatino puede provocar problemas de audición graves, especialmente en niños. En algunos casos, la pérdida de la audición puede ser permanente. Su médico ordenará algunas pruebas para vigilar su audición antes y durante su tratamiento. Informe a su médico y a su farmacéutico si alguna vez ha recibido radioterapia para la cabeza. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando antibióticos aminoglucósidos, como amikacina (Amikin), gentamicina (Garamycin) o tobramicina (Tobi, Nebcin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: pérdida de la audición, zumbido en los oídos o mareos. El cisplatino puede provocar reacciones alérgicas graves, especialmente si usted ha recibido más de una dosis de cisplatino inyectable. Si presenta una reacción alérgica al cisplatino inyectable, es posible que aparezca en el término de unos minutos después de que comience su infusión, y puede presentar los siguientes síntomas: urticaria; sarpullido; comezón; enrojecimiento de la piel; dificultad para respirar o tragar; inflamación de la cara, la garganta, la lengua o los labios; mareos; desvanecimiento; latidos cardíacos rápidos. Informe a su médico inmediatamente si presenta alguno de estos síntomas. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas antes, durante y después del tratamiento para evaluar la respuesta de su cuerpo al cisplatino. Es posible que su médico necesite interrumpir o atrasar su tratamiento si experimenta determinados efectos secundarios. El cisplatino se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de testículos que no haya mejorado o que haya empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o radioterapia. El cisplatino se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de ovarios (cáncer que comienza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos) que no ha mejorado o que ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o con radioterapia. El cisplatino también se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de vejiga urinaria que no se puede tratar solo con cirugía o radioterapia. El cisplatino pertenece a una clase de medicamentos conocidos como compuestos que contienen platino. Actúa deteniendo o enlenteciendo el crecimiento de las células cancerosas. La presentación del cisplatino inyectable es en una solución (líquido) que un médico o enfermero deben inyectar por vía intravenosa (en una vena) durante 6 a 8 horas, en un centro médico. Por lo general, se aplica una vez cada 3 a 4 semanas. El cisplatino también se usa, a veces, para tratar el cáncer de cabeza y cuello (incluido el cáncer de boca, labios, mejillas, lengua, paladar, garganta, amígdalas y senos paranasales), el cáncer de pulmón, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de esófago, los tumores cerebrales, el mesotelioma pleural maligno (cáncer en el revestimiento del pecho o abdomen) y el neuroblastoma (un tipo de cáncer que comienza en las células nerviosas y ocurre principalmente en niños). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. El cisplatino puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros cánceres. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El cisplatino puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Platinol-
open_text
other
2
es
3688
La hidroxicloroquina se usa para prevenir y tratar los ataques agudos de malaria en adultos y niños que pesen más de 31 kg (68 lb). También se usa para tratar el lupus eritematoso discoide (LED, una afección inflamatoria crónica de la piel) o el lupus eritematoso sistémico (LES o lupus; una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca partes saludables del cuerpo como articulaciones, piel, vasos sanguíneos y órganos) y la artritis reumatoide. La hidroxicloroquina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos y es también un fármaco antirreumático. Su acción consiste en eliminar los organismos que causan la malaria. La hidroxicloroquina podría actuar para tratar la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico dado que disminuye la actividad del sistema inmunitario. La presentación de la hidroxicloroquina es en tableta para tomar por vía oral. Los comprimidos de hidroxicloroquina deben tomarse con alimentos o leche. Si toma hidroxicloroquina para prevenir la malaria, generalmente se toma una dosis una vez por semana exactamente el mismo día cada semana. Comenzará el tratamiento 1 a 2 semanas antes de viajar a un área donde la malaria es común y luego continuará durante el tiempo que esté en el área y durante 4 semanas después de regresar. Si está tomando hidroxicloroquina para tratar la malaria, la primera dosis suele tomarse de inmediato, seguida de otra dosis 6 horas después y, a luego, 2 dosis adicionales, 24 y 48 horas después de la primera dosis. Si está tomando hidroxicloroquina para tratar el lupus eritematoso (LES) o la artritis reumatoide, suele tomarse una o dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome hidroxicloroquina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si está tomando hidroxicloroquina para los síntomas de la artritis reumatoide, sus síntomas deberían mejorar en varias semanas o meses. Si sus síntomas de artritis reumatoide no mejoran, o si empeoran, llame a su médico. Una vez que usted y su médico tienen la seguridad de que el medicamento está haciendo efecto, no deje de tomar hidroxicloroquina sin conversar con su médico. Los síntomas de la artritis reumatoide volverán a aparecer si deja de tomar hidroxicloroquina. La hidroxicloroquina también se usa en ocasiones para tratar la porfiria cutánea tarda (afección en la cual ciertas sustancias naturales se acumulan en el cuerpo y pueden causar dolor y ampollas en la piel debido a la sensibilidad a la luz solar). La hidroxicloroquina también se ha estudiado para el tratamiento y la prevención de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).Hable con su médico sobre los posibles riesgos del uso de este medicamento para su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La hidroxicloroquina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio y electrocardiogramas (EKG, una prueba para controlar su ritmo y frecuencia cardíaca) para verificar su respuesta a la hidroxicloroquina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Plaquenil
open_text
other
2
es
3689
La inyección de ketorolac se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso en las personas que tienen al menos 17 años de edad. La inyección de ketorolac no se debe usar por más de 5 días, para el dolor leve o para el dolor de condiciones crónicas (largo plazo). Usted recibirá sus primeras dosis de ketorolac por una inyección por vía intravenosa (en la vena) o intramuscular (en el músculo) en un hospital o consultorio médico. Después de eso, su médico podría elegir continuar con su tratamiento con ketorolac por vía oral. Debe dejar de tomar ketorolac y usar la inyección de ketorolac el quinto día después de haber recibido su primera dosis de la inyección de ketorolac. Hable con su médico si aun tiene dolor después de 5 días o si su dolor no se controla con este medicamento. El ketorolac puede provocar efectos secundarios muy graves. Las personas que reciben tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como ketorolac pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardiaco o una apoplejía que las personas que no reciben tratamiento con estos medicamentos. Estos eventos pueden suceder sin advertencia y podrían causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que reciben tratamiento con AINE por un período prolongado. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido insuficiencia cardíaca, un infarto o un derrame cerebral o 'mini derrame cerebral'; y si usted tiene o ha tenido hipertensión arterial. Busque ayuda médica de emergencia de inmediato si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Recibir una inyección de ketorolac aumenta el riesgo de que experimente sangrado intenso o descontrolado. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún problema de sangrado o de coagulación. Su médico probablemente no le dará una inyección de ketorolac. Si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está usando la inyección de ketorolac. Si se someterá a un injerto de derivación coronaria (coronary artery bypas graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe usar la inyección de ketorolac justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el ketorolac pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son adultos mayores, tienen una mala salud, fuman cigarrillos o beben alcohol mientras usan la inyección de ketorolac. Mencione a su médico cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('adelgazantes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina o esteroides orales como dexametasona (Decadron, Dexpak), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone). No tome aspirina ni otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) mientras usa ketorolac. También informe a su médico si tiene o ha tenido úlceras, agujeros o sangrado en el estómago o intestinos o una enfermedad que causa inflamación de los intestinos como la enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el revestimiento interno del aparato digestivo, lo que provoca dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) o la colitis ulcerosa (un trastorno que causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar la inyección de ketorolac y llame a su médico: dolor de estómago, acidez, vómito con sangre o que se ve como café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. La ketorolac puede causar insuficiencia renal. Indique a su médico si tiene insuficiencia renal o hepática, si ha tenido vómitos o diarrea severa o si considera que puede estar deshidratado y si está tomando inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (ACE) como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril, lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace) y trandolapril (Mavik); o diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina"). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar la inyección de ketorolac y llame a su médico: aumento de peso inexplicado; inflamación de las manos, brazos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas; confusión o convulsiones. Algunas personas tienen reacciones alérgicas graves a la inyección de ketorolac. Informe a su médico si es alérgico al ketorolac, aspirina u otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn), cualquier otro medicamento o cualquiera de los ingredientes que contiene la inyección de ketorolac. Además, informe a su médico si tiene o ha tenido asma, especialmente si también tiene la nariz tapada o secreción nasal o pólipos nasales frecuentes (inflamación del recubrimiento de la nariz). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar la inyección de ketorolac y llame a su médico de inmediato: sarpullido; fiebre; piel descamada o con ampollas; urticaria; picazón; inflamación de los ojos, el rostro, garganta, lengua, labios; dificultad para respirar o tragar o ronquera. No debe recibir una inyección de ketorolac durante el parto o mientras está en labor de parto. No amamante mientras usa la inyección de ketorolac. Indique a su médico si es mayor de 65 años de edad o si pesa menos de 110 lb (50 kg). Su médico deberá recetarle una dosis menor de medicamento. Si usted es un adulto mayor, debe saber que la inyección de ketorolac no es tan segura como otros medicamentos que se pueden usar para tratar su condición. Su médico puede elegir recetarle un medicamento diferente que sea más seguro para usarlo en adultos mayores. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ketorolac. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cada vez que reciba una dosis de la inyección de ketorolac. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. El ketorolac se usa para aliviar el dolor moderadamente intenso en los adultos, usualmente después de una cirugía. El ketorolac se encuentra en una clase de medicamentos llamados AINE. Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor fiebre e inflamación. La inyección de ketorolac viene como una solución (líquido) para inyectar de forma intramuscular (en un músculo) o intravenosa (en la vena). Usualmente se administra cada 6 horas con un itinerario o según sea necesario para el dolor por parte de un proveedor de servicios de salud en un hospital o consultorio médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de ketorolac puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregunte a su farmacéutico cualquier pregunta que pueda tener acerca de la inyección de ketorolac. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Toradol
open_text
other
2
es
3690
El metoprolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa para tratar la angina (dolor de pecho) crónica (a largo plazo). El metoprolol también se usa para mejorar la supervivencia después de sufrir un ataque cardíaco. El metoprolol también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca. El metoprolol pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores beta. Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del metoprolol es en tableta, tableta de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsula de liberación prolongada para tomar por vía oral. La tableta regular generalmente se toma una o dos veces al día con las comidas o inmediatamente después de las comidas. La tableta de liberación prolongada y la cápsula de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día. Para ayudarle a recordar tomar el metoprolol, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el metoprolol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La tableta de liberación prolongada puede dividirse. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras o a la mitad; no las mastique ni las triture. Trague las cápsulas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar las cápsulas, puede abrir la cápsula y espolvorear el contenido sobre una cucharada de comida blanda, como puré de manzana, pudín o yogur y tragar la mezcla inmediatamente. No ingiera la mezcla más de 60 minutos después de haber espolvoreado el contenido de la cápsula. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de metoprolol, y que aumente su dosis gradualmente. El metoprolol ayuda a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando el metoprolol aunque se sienta bien. No deje de tomar el metoprolol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el metoprolol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como dolor intenso en el pecho, un ataque cardíaco o ritmo cardíaco irregular. Su médico probablemente querrá disminuir su dosis gradualmente durante 1 a 2 semanas, y lo supervisará atentamente. El metoprolol se usa para tratar ciertos tipos de ritmo cardíaco irregular. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. IA menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El metoprolol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su presión arterial deberá controlarse regularmente para determinar su respuesta al metoprolol. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Toprol
open_text
other
2
es
3691
El topotecán puede provocar una disminución en la cantidad de células sanguíneas que produce la médula ósea. Esto aumenta el riesgo de contraer una infección grave. No debe tomar topotecán si ya tiene una cantidad baja de células sanguíneas. Su médico ordenará pruebas de laboratorio periódicas antes de su tratamiento y durante este para ver si hay suficientes células sanguíneas en su cuerpo. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor de garganta, escalofríos, fiebre, tos, ardor o dolor al orinar, u otros signos de infección; dolor de estómago; sangrado o moretones inusuales; cansancio excesivo; dolor de cabeza; mareos; confusión; palidez; latidos cardíacos rápidos; o falta de aire. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le ordenará determinadas pruebas para evaluar la respuesta de su organismo al topotecán. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar topotecán. El topotecán se usa para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas (un tipo de cáncer que comienza en los pulmones) que fue tratado con éxito con un medicamento de quimioterapia diferente, pero que volvió a presentarse no antes de los 45 días después de que se tomó la última dosis del primer medicamento de quimioterapia. El topotecán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la topoisomerasa I. Actúa eliminando las células cancerosas. La presentación del topotecán es en cápsulas para administrarse por vía oral. Puede tomarse con o sin alimentos. Por lo general, se toma una vez al día durante 5 días consecutivos cada 21 días. Su médico decidirá cuántas veces debe repetir este ciclo. Tome el topotecán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el topotecán según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las cápsulas enteras con agua; no las abra, ni mastique ni triture. La cápsulas de topotecán vienen en dos concentraciones diferentes. Es posible que su médico quiera que usted tome una combinación de ambas concentraciones de cápsulas para compensar la dosis completa. Asegúrese de saber cómo se ve cada tipo de cápsula y cuántas debe tomar de cada una. Pregúnteles a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna duda. Si alguna de las cápsulas está rota o pierde, no las toque con las manos descubiertas. Cuidadosamente, deseche las cápsulas rotas sin entrar en contacto con ellas directamente y, luego, lávese bien las manos con agua y jabón. Si los contenidos de la cápsula entran en contacto con la piel, lave bien el área con agua y jabón de inmediato. Si el contenido de alguna cápsula entra en contacto con los ojos, lávese los ojos de inmediato dejando correr agua suavemente durante, al menos, 15 minutos. Llame a su médico si tiene alguna reacción en la piel o si el medicamento entra en contacto con los ojos. Es posible que vomite después de tomar el medicamento. Si esto sucede, hágaselo saber a su médico de inmediato. No tome otra dosis de topotecán el mismo día. Es posible que su médico deba posponer su tratamiento o ajustar la dosis si usted presenta determinados efectos secundarios. No olvide decirle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con topotecán. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Hágale saber a su médico si olvidó una dosis. El topotecán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo en el refrigerador y protéjalo de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Topotecán
open_text
other
2
es
3692
La desoximetasona tópica se usa para tratar el enrojecimiento, hinchazón, picazóny las molestias ocasionadas por diferentes enfermedades de la pielincluyendo la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique, y algunas veces, desarrolle sarpullido rojo y escamoso). La desoximetasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación de la desoximetasona es en crema, ungüento, gel y aerosol para aplicarse en la piel. Por lo general se aplica dos veces al día. Aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la desoximetasona exactamente como se le indique. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo, ni se envuelva ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debería mejorar durante las primeras 4 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar la desoximetasona, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, aerosol o gel para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frótela suavemente. Asegúrese de lavarse las manos inmediatamente después. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la desoximetasona tópica entre en los ojos o boca y no la trague. Evite el uso en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico. El aerosol de desoximetasona puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de betametasona y durante un breve momento después. Si usted está aplicando la desoximetasona en el área del pañal de un niño, no cubra el área con pañales apretados ni pantalones de plástico. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la desoximetasona tópica entre en los ojos o la boca y no la trague. Evite el uso en la cara, en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una cantidad doble para compensar una dosis que omitió. Los niños que usan desoximetasona podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien traga la desoximetasona tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la desoximetasona. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Topicort
open_text
other
2
es
3693
El cromolín se usa para prevenir y tratar la congestión nasal, estornudos, rinorrea y los síntomas de otro tipo provocados por las alergias. Funciona al prevenir la liberación de las sustancias que provocan inflamación en las vías respiratorias de la nariz. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El cromolín viene envasado en forma de solución, con un aplicador nasal especial. Por lo general, se inhala entre 3 y 6 veces al día para prevenir los síntomas de las alergias. Es más eficaz cuando se usa antes de tener contacto con sustancias que provocan alergias. Si usted tiene alergias estacionales, siga usando el medicamento hasta que termine la estación. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento puede demorar hasta 4 semanas para comenzar a hacer efecto. Si sus síntomas no han mejorado después de 4 semanas, converse con su doctor. El cromolín se usa con un aplicador especial (Nasalmatic). Antes de usar el medicamento por primera vez, lea las instrucciones que vienen con la solución. Pídale a su terapeuta, farmacéutico o doctor que le enseñe la técnica adecuada para usar el aplicador. Practique cómo usar el aplicador en presencia de ellos. Si usted va a a usar el spray nasal, suénese la nariz y despéjela lo más que pueda. Introduzca el aplicador en una de las fosas nasales. Inhale mientras presiona el atomizador una vez. Para prevenir que la mucosidad entre al spray, no deje de oprimir el atomizador hasta después de haber sacado el spray de las fosas nasales. Repita este proceso en la otra fosa nasal. Use la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no usó y siga con la dosificación regular. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Cumpla con todas las citas con su doctor. Siga las instrucciones para limpiar y cuidar el aplicador nasal. El aplicador debe reemplazarse cada 6 meses. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Solución nasal de Cromolín Sódico
open_text
other
2
es
3694
La solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES) se utiliza para vaciar el colon (intestino grueso, intestino) antes de una colonoscopia (examen del interior del colon para detectar el cáncer de colon y otras anomalías), o un enema de bario (prueba en la que se llena el colon con un líquido y luego se toman radiografías) para que el médico tenga una visión clara de las paredes del colon. PEG-ES pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes osmóticos. Su acción consiste en causar diarrea acuosa para que se puedan vaciar las heces del colon. El medicamento también contiene electrolitos para evitar la deshidratación y otros efectos secundarios graves que pueden ser causados por la pérdida de líquidos en el proceso de vaciado del colon. La presentación de la solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES) es en polvo para mezclar con agua y tomar por vía oral. Ciertos productos de PEG-ES también se pueden administrar mediante un tubo nasogástrico (tubo NG; un tubo que se utiliza para llevar nutrición y medicamentos líquidos a través de la nariz hacia el estómago para las personas que no pueden comer suficientes alimentos por la boca). Suele tomarse la noche anterior y/o la mañana del procedimiento. Su médico le dirá cuándo debe empezar a tomar la PEG-ES, y si debe tomar todo el medicamento de una sola vez o tomarlo como dos dosis separadas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la PEG-ES exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor de la que el médico le indique. Es posible que no pueda comer ningún alimento sólido ni beber leche antes y durante el tratamiento con PEG-ES. Solo debe tomar líquidos claros. Su médico le indicará cuándo debe comenzar la dieta de líquidos claros, y puede responder a cualquier pregunta sobre los líquidos permitidos. Ejemplos de líquidos claros son agua, jugo de fruta de color claro sin pulpa, caldo claro, café o té sin leche, gelatina de sabor, helados de paleta solamente de frutas y refrescos. No beba ningún líquido de color rojo o morado. Deberá beber una cierta cantidad de líquidos claros durante el tratamiento para disminuir la posibilidad de que se deshidrate mientras se vacía el colon. Informe a su médico si tiene problemas para beber suficientes líquidos claros durante el tratamiento. Deberá mezclar el medicamento con agua tibia para que esté listo para beber. Lea las instrucciones que vienen con su medicamento para saber cuánta agua debe agregar al polvo, y si debe mezclarlo en el envase en que viene o en otro recipiente. Siga estas instrucciones detenidamente y asegúrese de agitar o revolver la mezcla para que el medicamento quede bien mezclado. Si su medicamento viene con paquetes de saborizante, puede agregar el contenido de un paquete al medicamento para mejorar el sabor, pero no debe agregarle ningún otro sabor. No mezcle su medicamento con ningún otro líquido que no sea agua, y no intente tragar el polvo sin mezclarlo con agua. Después de mezclar el medicamento, puede enfriarlo en el refrigerador para que sea más fácil de beber. Sin embargo, si va a dárselo a un bebé, no debe enfriarlo. Su médico le indicará exactamente cómo tomar la PEG-ES. Lo más probable es que tenga que beber un vaso de 8 onzas (240 ml) de la PEG-ES cada 10 o 15 minutos, y que siga bebiéndola hasta que sus deposiciones líquidas sean transparentes y sin material sólido. Lo mejor es beber cada vaso del medicamento rápido en lugar de beberlo lentamente a sorbos. Deseche cualquier medicamento que sobre después de terminar el tratamiento. Tendrá muchas deposiciones durante su tratamiento con PEG-ES. Asegúrese de mantenerse cerca de un baño desde el momento en que toma la primera dosis del medicamento hasta el momento de la cita para la colonoscopia. Pregúntele a su médico acerca de otras cosas que puede hacer para mantenerse cómodo durante este tiempo. Puede experimentar dolor de estómago y distensión abdominal mientras toma la medicación. Si estos síntomas se vuelven muy fuertes, beba cada vaso de medicamento lentamente o deje más tiempo entre cada vaso que bebe. Llame al médico si estos síntomas no desaparecen. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) si está disponible para la marca de PEG-ES que usted está tomando cuando inicie su tratamiento con este medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Su médico le indicará lo que puede comer y beber antes, durante y después del tratamiento con PEG-ES. Siga estas instrucciones atentamente. Llame a su médico si olvida o no puede tomar este medicamento exactamente como se le indicó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde la solución mezclada en el refrigerador. Si utiliza soluciones de la marca Colyte , Nulytely o Trilyte , hágalo en las 48 horas siguientes a la mezcla. Si utiliza la solución de la marca Moviprep , hágalo en las 24 horas siguientes a la mezcla. Si utiliza la solución de la marca Plenvu , hágalo en las 6 horas siguientes a la mezcla. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la PEG-ES. No deje que nadie más tome su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Solución electrolítica de polietilenglicol (PEG-ES)
open_text
other
2
es
3695
La inyección de metilprednisolona se usa para tratar reacciones alérgicas intensas. La inyección de metilprednisolona se usa para el manejo de la esclerosis múltiple (una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente), lupus (una enfermedad en la que el cuerpo ataca muchos de sus órganos), enfermedad gastrointestinal y ciertos tipos de artritis. La inyección de metilprednisolona también se usa para tratar algunas afecciones que afectan la sangre, la piel, los ojos, el sistema nervioso, la tiroides, los riñones y los pulmones. Algunas veces se usa en combinación con otros medicamentos para tratar los síntomas de los niveles bajos de corticosteroides (falta de algunas sustancias que son producidas usualmente por el cuerpo y que se necesitan para el funcionamiento normal del cuerpo). La inyección de metilprednisolona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona para tratar a las personas con niveles bajos de corticosteroides al reemplazar los esteroides que el cuerpo produce naturalmente durante el funcionamiento normal. También funciona al tratar otras condiciones al reducir la inflamación y el enrojecimiento al cambiar la manera en que funciona el sistema inmunológico. La presentación de la inyección de metilprednisolona es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecta por vía intramuscular (en el músculo) o intravenoso (en la vena). También viene en una presentación como suspensión para inyectarla por vía intramuscular, por vía intra-articulatoria (en la articulación) o por vía intralesional (en una lesión). Su programa de dosificación personal dependerá de su afección y cómo responda al tratamiento. Usted puede recibir la inyección de metilprednisolona en un hospital o centro médico, o bien, le pueden dar el medicamento para usarlo en casa. Si usará la inyección de metilprednisolona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de cuidado de salud qué debe hacer si tiene algún problema para usar la inyección de metilprednisolona. Su médico podría cambiar su dosis de la inyección de metilprednisolona durante su tratamiento para asegurarse de que siempre esté usando la dosis más baja que funcione para usted. Su médico podría necesitar cambiar su dosis si experimenta tensión inusual en su cuerpo como una cirugía, enfermedad o infección. Informe a su médico si sus síntomas mejoran o empeoran o si se enferma o tiene algún cambio en su salud durante su tratamiento. La inyección de metilprednisolona también se usa algunas veces para tratar la náusea y los vómitos causados por ciertos tipos de quimioterapia para el cáncer y para prevenir el rechazo al trasplante de órganos. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Su médico podría indicarle que lleve una dieta baja en sal o una dieta alta en potasio o calcio. Su médico también podría recetarle o recomendarle un suplemento de calcio o potasio. Siga estas instrucciones atentamente. La inyección de metilprednisolona puede causar que los niños crezcan más lentamente. El médico de su hijo observará el crecimiento de su hijo atentamente mientras este use la inyección de metilprednisolona. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle este medicamento. Las personas que usan la inyección de metilprednisolona durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de metilprednisolona y con qué frecuencia debe examinar sus ojos durante el tratamiento. La inyección de metilprednisolona puede aumentar su riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La inyección de metilprednisolona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de metilprednisolona. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de metilprednisolona. Si se realizará alguna prueba en la piel como pruebas de alergia o pruebas de tuberculosis, indique al médico o técnico que está recibiendo la inyección de metilprednisolona. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de metilprednisolona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Solu-Medrol
open_text
other
2
es
3696
La inyección de hidrocortisona se usa para tratar los síntomas de los niveles bajos de corticosteroides (falta de algunas sustancias que son producidas usualmente por el cuerpo y que se necesitan para el funcionamiento normal del cuerpo). También se usa para tratar reacciones alérgicas intensas. La inyección de hidrocortisona se usa para el manejo de la esclerosis múltiple (una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente), lupus (una enfermedad en la que el cuerpo ataca muchos de sus órganos), enfermedad gastrointestinal y ciertos tipos de artritis. La inyección de hidrocortisona también se usa para tratar algunas afecciones que afectan la sangre, la piel, los ojos, el sistema nervioso, la tiroides, los riñones y los pulmones. La inyección de hidrocortisona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona para tratar a las personas con niveles bajos de corticosteroides al reemplazar los esteroides que el cuerpo produce naturalmente durante el funcionamiento normal. También funciona al tratar otras condiciones al reducir la inflamación y el enrojecimiento al cambiar la manera en que funciona el sistema inmunológico. La presentación de la inyección de hidrocortisona es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecte por vía intramuscular (en el músculo) o intravenoso (en la vena). Su programa de dosificación dependerá de su afección y cómo responda al tratamiento. Usted puede recibir la inyección de hidrocortisona en un hospital o centro médico o le pueden dar el medicamento para usarlo en casa. Si usará la inyección de hidrocortisona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de cuidado de salud qué debe hacer si tiene algún problema para usar la inyección de hidrocortisona. Su médico podría cambiar su dosis de la inyección de hidrocortisona durante su tratamiento para asegurarse que siempre esté usando la dosis más baja que funcione para usted. Su médico podría necesitar cambiar su dosis si experimenta tensión inusual en su cuerpo como una cirugía, enfermedad o infección. Informe a su médico si sus síntomas mejoran o empeoran o si se enferma o tiene algún cambio en su salud durante su tratamiento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Su médico podría indicarle que lleve una dieta baja en sal o una dieta alta en potasio o calcio. Su médico también podría recetarle o recomendarle un suplemento de calcio o potasio. Siga estas instrucciones atentamente. La inyección de hidrocortisona puede causar que los niños crezcan más lentamente. El médico de su hijo observará atentamente el crecimiento de su hijo mientras que usa hidrocortisona. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle este medicamento. Las personas que usan la inyección de hidrocortisona durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de hidrocortisona y con qué frecuencia debe examinar sus ojos durante el tratamiento. La inyección de hidrocortisona puede aumentar su riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La inyección de hidrocortisona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la hidrocortisona. Si se realizará alguna prueba en la piel como pruebas de alergia o pruebas de tuberculosis, indique al médico o técnico que está recibiendo la inyección de hidrocortisona. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de hidrocortisona. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Solu-Cortef
open_text
other
2
es
3697
El solriamfetol se usa para tratar la somnolencia diurna excesiva causada por la narcolepsia (una afección que provoca somnolencia excesiva durante el día). El solriamfetol también se usa junto con dispositivos respiratorios u otros tratamientos para prevenir la somnolencia diurna excesiva causada por el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); un trastorno del sueño en el que el paciente deja de respirar brevemente o respira superficialmente muchas veces durante el sueño y, por lo tanto, no consigue un sueño reparador). El solriamfetol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes promotores de la vigilia. Su acción consiste en aumentar las cantidades de determinadas sustancias naturales del cerebro que controlan el sueño y la vigilia. La presentación del solriamfetol es en tableta para tomar por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos, tan pronto como se levante por la mañana. Tome el solriamfetol a la misma hora todos los días. No tome solriamfetol 9 horas antes de acostarse, ya que puede causar dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. No cambie la hora del día en que toma solriamfetol sin hablar antes con su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el solriamfetol exactamente como se lo indicaron. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de solriamfetol y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 días. El solriamfetol puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante más tiempo del prescrito por su médico. El solriamfetol puede disminuir la somnolencia, pero no curará su trastorno del sueño. Continúe tomando el riamfetol incluso si se siente bien. No deje de tomar el solriamfetol sin hablar con su médico. No debe usar el solriamfetol como un sustituto de un sueño reparador. Siga los consejos de su médico sobre buenos hábitos de sueño. Siga usando los dispositivos respiratorios u otros tratamientos que su médico le haya recetado para tratar su afección, especialmente si padece SAHOS. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es demasiado tarde (menos de 9 horas antes de acostarse), omita la dosis que olvidó y siga con la dosificación habitual. Puede resultarle más difícil conciliar el sueño si toma el solriamfetol demasiado tarde durante el día. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El solriamfetol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde el solriamfetol en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuántas pastillas le quedan para saber si le falta alguna. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Vender o regalar el solriamfetol es contrario a la ley. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Solriamfetol
open_text
other
2
es
3698
La oxitocina no se debe usar para inducir el parto (para ayudar a empezar el proceso del nacimiento en una mujer embarazada), a menos que exista una razón médica válida. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de usar este medicamento. La inyección de oxitocina se usa para empezar o mejorar las contracciones durante el parto. La oxitocina también se usa para reducir el sangrado después del parto. También se puede usar junto con otros medicamentos o procedimientos para terminar un embarazo. La oxitocina pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas ocitócicas. Funciona al estimular las contracciones del útero. La presentación de la oxitocina es en forma de solución (líquido) para administrarlo por vía intravenosa (en la vena) o intramuscular (en el músculo) por un médico o proveedor de cuidado de salud en un hospital o clínica. Si la inyección de oxitocina se administra para inducir el parto o para aumentar las contracciones, por lo general se administra por vía intravenosa con supervisión médica en un hospital. Su médico puede ajustar su dosis de inyección de oxitocina durante su tratamiento, dependiendo de su patrón de contracciones y de los efectos secundarios que experimente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de oxitocina. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Siga las instrucciones de su médico sobre qué comer y beber mientras está recibiendo este medicamento. La inyección de oxitocina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la oxitocina. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de oxitocina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pitocin
open_text
other
2
es
3699
El pirtobrutinib se usa para tratar el linfoma de células del manto (un cáncer de crecimiento rápido que se origina en las células del sistema inmunitario) en adultos que ha reaparecido o no responde a otros tratamientos. El pirtobrutinib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. La presentación del pirtobrutinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el pirtobrutinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el pirtobrutinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico deba cambiarle la dosis o indicarle que deje de tomar pirtobrutinib en función de los efectos secundarios que pueda experimentar. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente mientras toma el medicamento. No deje de tomar el medicamento hasta que su médico se lo indique. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 12 horas, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El pirtobrutinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al pirtobrutinib. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando pirtobrutinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Pirtobrutinib
open_text
other
2
es
3700
Las personas que toman los medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el piroxicam pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No use un NSAID como piroxicam si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, y si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por sus siglas en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome piroxicam antes ni después de la operación quirúrgica. Los antiinflamatorios sin esteroides como el piroxicam pueden causar úlceras, hemorragia, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o quienes beben mucho alcohol mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar piroxicam y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo). Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor pedirá ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al piroxicam. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con piroxicam y siempre que renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio Web del fabricante. El piroxicam se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El piroxicam viene envasado en forma de cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma 1 ó 2 veces al día. Tome el piroxicam alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Trague las cápsulas enteras; no las mastique ni las triture. El piroxicam ayudará a controlar sus síntomas pero no curará su condición. Puede tomar 8 a 12 semanas o más tiempo antes de que sienta el beneficio total de tomar este medicamento. El piroxicam es también usdado a veces para tratar la artritis gotosa (ataques de dolor de las articulaciones e hinchazón intensa causados por una acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). También es usado a veces para aliviar la inflamación y el dolor muscular, el dolor menstrual y el dolor después de una operación quirúrgica o un parto. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El piroxicam puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Piroxicam
open_text
other
2
es
3701