raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como olanzapina tienen una mayor posibilidad de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor posibilidad de sufrir un derrame cerebral o un mini derrame cerebral durante el tratamiento. La olanzapina no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) para el tratamiento de trastornos conductuales en adultos mayores que padecen de demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida tiene demencia y está tomando olanzapina. Para obtener más información visite el sitio web de la FDA: La olanzapina se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas) en adultos y adolescentes mayores de 13 años. También se utiliza para tratar el trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales) en adultos y adolescentes de 13 años en adelante. La olanzapina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la olanzapina es en tabletas y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome olanzapina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome olanzapina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No intente empujar la tableta de desintegración oral a través del aluminio. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin líquido. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de olanzapina y que aumente su dosis gradualmente. La olanzapina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la olanzapina. Continúe tomando olanzapina incluso si se siente bien. No deje de tomar olanzapina sin hablar con su médico. Probablemente su médico disminuirá la dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Asegúrese de tomar suficiente agua todos los días mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La olanzapina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Tomar olanzapina puede hacer que el nivel de grasa en la sangre aumente. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar olanzapina. Los adolescentes que toman olanzapina son más propensos que los adultos que toman olanzapina a ganar peso, a tener mayores niveles de grasa en la sangre, a desarrollar problemas hepáticos y a experimentar efectos secundarios como somnolencia, aumento del tamaño de los senos y secreción de los senos. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de tratarlo con olanzapina. El médico de su hijo puede optar por recetar primero un medicamento diferente que no presente estos riesgos. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Siempre almacene las tabletas de desintegración oral en su empaque sellado, y úselas inmediatamente después de abrir el paquete. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la olanzapina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zyprexa
open_text
other
2
es
3402
La pitavastatina se usa junto con dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir la cantidad de sustancias grasas como el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") en la sangre y aumentar su nivel de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) ("colesterol bueno") en adultos. La pitavastatina también se usa junto con la dieta para disminuir el nivel de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre en adolescentes y niños a partir de 8 años de edad que padecen hipercolesterolemia familiar heterocigota (una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del cuerpo). La pitavastatina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas). Actúa al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y, por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con pitavastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), derrames cerebrales e infartos. La presentación de la pitavastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la pitavastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la pitavastatina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico probablemente inicie con una dosis baja de pitavastatina y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 4 días. Siga tomando pitavastatina aunque se sienta bien. No deje de tomar pitavastatina sin hablar con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La pitavastatina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio durante el tratamiento, especialmente si desarrolla señales de daño hepático. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando pitavastatina. La pitavastatina puede aumentar su nivel de azúcar en sangre. Si controla su nivel de azúcar en sangre (glucosa) en casa, llame a su médico si su nivel de azúcar en sangre es alto. Debe seguir las recomendaciones de dieta y ejercicio que le haga su médico o dietista. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zypitamag
open_text
other
2
es
3403
La inyección de retifanlimab-dlwr se usa para tratar el carcinoma de células de Merkel (CCM; un tipo de cáncer de piel) que se ha extendido a otras partes del cuerpo o que ha reaparecido después del tratamiento con otros medicamentos. El retifanlimab-dlwb pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en ayudar al sistema inmune a retrasar o detener el crecimiento de células de cáncer. La presentación del retifanlimab-dlwr es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe inyectar lentamente en una vena durante 30 minutos. Usualmente se administra una vez cada 4 semanas por el tiempo que su médico recomienda que reciba el tratamiento. La inyección de retifanlimab-dlwr puede ocasionar reacciones graves durante la infusión del medicamento. Es posible que le den otros medicamentos para tratar o ayudar a prevenir reacciones al retifanlimab-dlwr. Un médico o enfermero le supervisará cuidadosamente mientras se le administre el medicamento. Informe inmediatamente a su médico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante la perfusión: escalofríos o temblores, picazón, erupción cutánea, rubor, dificultad para respirar, respiración sibilante, mareos, sensación de desmayo, dolor de espalda o cuello, o fiebre. Es posible que su médico deba disminuir su infusión o retrasar o detener permanente el tratamiento si usted experimenta estos efectos secundarios. Su médico también podría suspender su tratamiento de forma permanente o temporal, o tratarlo con otros medicamentos si experimenta otros efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de retifanlimab-dlwr. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con retifanlimab-dlwr y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la inyección de retifanlimab-dlwr, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La retifanlimab-dlwr puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará/puede ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su organismo a la inyección de retifanlimab-dlwr. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zynyz
open_text
other
2
es
3404
La fiebre tifoidea es una enfermedad grave, causada por una bacteria denominada Typhi. La fiebre tifoidea produce fiebre alta, cansancio, debilidad, dolor estomacal, dolor de cabeza, pérdida del apetito y, en ocasiones, un sarpullido. Si no se la trata, puede ser mortal hasta en el 30 % de los casos. Algunas personas que contraen fiebre tifoidea se convierten en ''portadores'', que pueden transmitir la enfermedad a otros. En general, esta enfermedad se contrae a través de alimentos o agua contaminados. La fiebre tifoidea es una enfermedad poco frecuente en los Estados Unidos, y la mayoría de los ciudadanos estadounidenses que la contraen lo hacen en viajes. La fiebre tifoidea afecta aproximadamente a 21 millones de personas por año en el mundo y mata a unas 200.000. Las vacunas contra la fiebre tifoidea pueden prevenir esta enfermedad. Existen dos vacunas para prevenirla. Una es una vacuna inactivada (muerta) que se administra en forma de inyección. La otra es una vacuna viva atenuada (debilitada) que se toma por vía oral (por la boca). En los Estados Unidos, la vacunación contra la fiebre tifoidea no está recomendada como rutina, pero sí se recomienda para: Cualquiera de las dos vacunas puede administrarse de forma segura al mismo tiempo que otras vacunas. Para obtener más información, consulte a su médico. Como cualquier medicamento, una vacuna puede ocasionar problemas serios, como una reacción alérgica grave. El riesgo de que la vacuna contra la fiebre tifoidea ocasione un daño grave, o la muerte, es sumamente pequeño. Los problemas serios ocasionados por cualquiera de las dos vacunas contra la fiebre tifoidea son muy poco frecuentes. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend Translations.
Vacuna contra la Fiebre Tifoidea
open_text
other
2
es
3405
La vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de Janssen (Johnson and Johnson) se está estudiando actualmente para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 causada por el virus SARS-CoV-2. Se dispone de información de ensayos clínicos en este momento para respaldar el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) para prevenir la COVID-19. En ensayos clínicos, aproximadamente 21,895 personas de 18 años en adelante han recibido la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson). Desde el 27 de febrero de 2021, millones de personas han recibido la vacuna bajo una Autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés). Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de recibir este medicamento. La vacuna contra COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) puede provocar coágulos sanguíneos que ponen en peligro la vida. Los síntomas de coágulos sanguíneos pueden incluir dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón en las piernas. dolor abdominal persistente, dolores de cabeza severos o persistentes, visión borrosa o petequias (pequeñas manchas rojas o moradas en la piel), y pueden ocurrir de 1 a 2 semanas después de la vacunación. Si se presenta alguno de estos síntomas, busque inmediatamente atención médica. Si tiene antecedentes de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas después de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson y Johnson) o de las vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca (no aprobadas actualmente en los Estados Unidos), no debe recibir la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson y Johnson). La enfermedad por COVID-19 la causa un coronavirus llamado SARS-CoV-2. Este tipo de coronavirus no se había visto antes. Puede contraer COVID-19 a través del contacto con otra persona que tenga el virus. Es predominantemente una enfermedad respiratoria (pulmonar), pero también puede afectar a otros órganos. Las personas con COVID-19 han informado una amplia gama de síntomas, que van desde síntomas leves hasta enfermedades graves. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Los síntomas pueden incluir: fiebre, escalofríos, tos, falta de aliento, fatiga, dolor muscular o corporal, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, náusea, vómitos o diarrea. La vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) se le administrará en forma de inyección en el músculo. La vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) se administra como una dosis única. En un ensayo clínico en curso, se ha demostrado que la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) previene la COVID-19 después de una sola dosis. Se desconoce actualmente cuánto tiempo dura la protección contra la COVID-19. Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) incluyen: Existe una remota posibilidad de que la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) pueda causar una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave normalmente ocurriría en el lapso de unos minutos a una hora después de recibir una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson). Las señales de una reacción alérgica grave pueden incluir: Algunas personas que han recibido la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson y Johnson) han experimentado el síndrome de Guillain-Barré (un trastorno del sistema nervioso en el que el sistema inmunitario del cuerpo daña las células nerviosas, causando debilidad muscular y, a veces, parálisis). En la mayoría de estas personas, los síntomas (del Guillain-Barré) comenzaron dentro de los 42 días (6 semanas) posteriores a la recepción de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen. La posibilidad de que esto ocurra es muy baja. Debe buscar atención médica de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir la vacuna contra la COVID-19 de Janssen: Estos podrían no ser todos los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson). Pueden producirse efectos secundarios graves e inesperados. La vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) todavía se encuentra en fase de estudio en ensayos clínicos. No. La vacuna contra la COVID-19 de Janssen (Johnson and Johnson) no contiene SARS-CoV-2, y no puede hacerle contraer COVID-19. Cuando reciba su dosis, se le proporcionará una tarjeta de vacunación. Recuerde llevar su tarjeta cuando vuelva para recibir otras dosis. El proveedor de vacunación puede incluir su información de vacunación en el Sistema de información de inmunización (IIS, Immunization Information System) de su jurisdicción local/estatal u otro sistema designado. Para obtener más información sobre el IIS, visite: . No. En este momento, el proveedor no puede cobrarle una dosis de la vacuna ni se le puede cobrar una tarifa de administración de la vacuna por desembolso directo o cualquier otra tarifa si solo recibe una vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, los proveedores de vacunas pueden buscar el reembolso apropiado de un programa o plan que cubra las tarifas de administración de vacunas contra la COVID-19 para la persona que recibe la vacuna (seguro privado, Medicare, Medicaid, Programa HRSA COVID-19 para pacientes no asegurados). Se aconseja a las personas que tengan conocimiento de posibles violaciones de los requisitos del Programa de Vacunación contra la COVID-19 de los CDC a denunciarlas a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos al 1-800-HHS-TIPS o TIPS.HHS.GOV. El Programa de compensación por daños causados por contramedidas (CICP, Countermeasures Injury Compensation Program) es un programa federal que puede ayudar a pagar los costos relacionados con la atención médica y otros gastos específicos de determinadas personas que han sufrido daños graves a causa de ciertos medicamentos o vacunas, incluida esta vacuna. En general, se debe presentar una reclamación al CICP en el plazo de un (1) año desde la fecha de recepción de la vacuna. Para obtener más información sobre este programa, visite o llame al . AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vacuna contra la COVID-19 vector adenoviral
open_text
other
2
es
3406
La vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de Novavax se encuentra actualmente en estudio para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 causada por el virus SARS-CoV-2. En este momento se dispone de información de ensayos clínicos para apoyar el uso de la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, para prevenir la COVID-19. La vacuna contra la COVID-19 de Novavax no ha sido sometida a una revisión estándar para recibir la aprobación de la FDA para su uso. Sin embargo, la FDA ha aprobado una Autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, para permitir su uso en personas de 12 años de edad y mayores para prevenir la enfermedad de COVID-19 causada por la infección SARS-CoV-2. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de recibir esta vacuna. La enfermedad de COVID-19 la causa una infección con un coronavirus denominado SARS-CoV-2. Puede contraer COVID-19 a través del contacto con otra persona que tenga el virus. Es predominantemente una enfermedad respiratoria (pulmonar), pero también puede afectar a otros órganos. Las personas con COVID-19 han informado una amplia gama de síntomas, que van desde síntomas leves hasta enfermedades graves. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Los síntomas pueden incluir: fiebre, escalofríos, tos, falta de aliento, fatiga, dolor muscular o corporal, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, náusea, vómitos o diarrea. La vacuna contra la COVID-19, adyuvada, se administrará mediante una inyección en el músculo. La vacuna contra la COVID-19, adyuvada, se administra en dos dosis con un intervalo de 3 semanas en personas con COVID-19 que no han sido vacunadas previamente. La FDA también ha aprobado una EUA para la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, para permitir que la dosis de refuerzo para personas de 12 años o más se administre al menos 2 meses después de recibir cualquier otra vacuna contra la COVID-19. La FDA también ha aprobado una EUA para la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, para ser administrada como una dosis adicional en personas con el sistema inmune alterado debido a afecciones médicas u otros medicamentos, a discreción de su proveedor de atención médica. En un ensayo clínico en curso, la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, ha demostrado prevenir la COVID-19 después de recibir la serie de dos dosis. Se desconoce actualmente cuánto tiempo dura la protección contra la COVID-19. Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna de contra la COVID-19, adyuvada, incluyen: Hay una remota posibilidad de que la vacuna contra la COVID-19, adyuvada, pueda causar una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave suele ocurrir entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna contra la COVID-19, adyuvada. Las señales de una reacción alérgica grave pueden incluir: Se han producido casos de miocarditis y pericarditis en algunas personas que han recibido la vacuna contra la COVID-19, adyuvada. En la mayoría de estas personas, los síntomas comenzaron en los 10 días siguientes a la administración de la vacuna. La posibilidad de que esto ocurra es muy baja. Debe buscar atención médica inmediatamente si tiene alguno de los siguientes síntomas después de recibir la vacuna: Es posible que estos no sean todos los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19, adyuvada. Pueden producirse efectos secundarios graves e inesperados. La vacuna contra la COVID-19, adyuvada, todavía se está estudiando en ensayos clínicos. No. La vacuna contra la COVID-19, adyuvada, no contiene SARS-CoV-2 y no puede hacerle contraer COVID-19. Cuando reciba su dosis, se le proporcionará una tarjeta de vacunación. Recuerde llevar su tarjeta cuando vuelva para recibir otras dosis. El proveedor de vacunación puede incluir su información de vacunación en el Sistema de información de inmunización (IIS, Immunization Information System) de su jurisdicción local/estatal u otro sistema designado. Para obtener más información sobre el IIS, visite: . No. En este momento, el proveedor no puede cobrarle una dosis de la vacuna ni se le puede cobrar una tarifa de administración de la vacuna por desembolso directo o cualquier otra tarifa si solo recibe una vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, los proveedores de vacunas pueden buscar el reembolso apropiado de un programa o plan que cubra las tarifas de administración de vacunas contra la COVID-19 para la persona que recibe la vacuna (seguro privado, Medicare, Medicaid, Programa HRSA COVID-19 para pacientes no asegurados). Se aconseja a las personas que tengan conocimiento de posibles violaciones de los requisitos del Programa de Vacunación contra la COVID-19 de los CDC a denunciarlas a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos al 1-800-HHS-TIPS o TIPS.HHS.GOV. El Programa de compensación por daños causados por contramedidas (CICP, Countermeasures Injury Compensation Program) es un programa federal que puede ayudar a pagar los costos relacionados con la atención médica y otros gastos específicos de determinadas personas que han sufrido daños graves a causa de ciertos medicamentos o vacunas, incluida esta vacuna. En general, se debe presentar una reclamación al CICP en el plazo de un (1) año desde la fecha de recepción de la vacuna. Para obtener más información sobre este programa, visite o llame al . AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vacuna contra la COVID-19 de Novavax
open_text
other
2
es
3407
El ubrogepante está indicado para tratar los síntomas de migraña (dolor de cabeza intenso y pulsante que algunas veces está acompañado por náuseas y sensibilidad al sonido o la luz). El ubrogepante pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa las migrañas. El ubrogepante no previene los ataques de migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que pudiera sufrir. La presentación del ubrogepante es en tableta para tomar por vía oral. Normalmente se toma ante la primera señal de un dolor de cabeza por migraña. Si sus síntomas mejoran después de tomar ubrogepante, pero regresan después de 2 horas o más, su médico es posible que le diga que puede tomar una segunda tableta. Hable con su médico para saber si puede tomar una segunda dosis si es necesario. Su médico le indicará la cantidad máxima de tabletas que puede tomar en un período de 24 horas. Su médico también le dirá la cantidad máxima de dolores de cabeza por migraña que debería tratar con tabletas de ubrogepante en un período de 30 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o la etiqueta de receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ubrogepante exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico. Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de tomar ubrogepante. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No tome una segunda tableta de ubrogepante antes de 24 horas de haber tomado la primera dosis si toma jugo de toronja o come toronja. Hable con su médico sobre comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. El ubrogepante puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Debe llevar un diario de dolores de cabeza anotando cuando tenga dolor de cabeza y cuando tome ubrogepante. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ubrelvy
open_text
other
2
es
3408
La valbenazina puede aumentar el riesgo de depresión o pensamientos suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo) en personas con enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa la descomposición progresiva de las células nerviosas del cerebro). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido depresión y pensamientos sobre lastimarse o quitarse la vida. Usted, su familia o su cuidador deben llamar al médico inmediatamente si usted presenta alguno de los síntomas siguientes: depresión reciente o que empeora; pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo u hostil; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud intensa; ansiedad; cambios en el peso; pérdida de interés en las interacciones sociales; dificultad para prestar atención; o cualquier otro cambio inusual en el comportamiento. Asegúrese de que su familia o su cuidador lo supervisen con regularidad y que conozcan los síntomas que podrían ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí solo. Asista a todas las citas con su médico. El médico probablemente querrá hablar con usted sobre su salud mental mientras esté bajo tratamiento con este medicamento. La valbenazina también se usa para el tratamiento de la discinesia tardía (movimientos incontrolables de la cara, la lengua u otras partes del cuerpo). La valbenazina también se usa para el tratamiento de la corea (movimientos repentinos que no puede controlar) causada por la enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa un desgaste progresivo de las neuronas del cerebro). La valbenazina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores del transportador de monoamina 2 (VMAT2). Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la valbenazina es en cápsula para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome la valbenazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la valbenazina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico probablemente le administrará al principio una dosis baja de valbenazina y podrá aumentarla gradualmente cada una o dos semanas, dependiendo de cómo reaccione su organismo al medicamento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La valbenazina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Valbenazina
open_text
other
2
es
3409
El valaciclovir se usa para tratar los herpes zóster (aberrantes) y genitales. No cura las infecciones producidas por herpes, pero reduce el dolor y la picazón, ayuda a sanar las heridas e impide que vuelvan a desarrollarse. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El valaciclovir viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, cada 8 horas (3 veces al día) durante 7 días para tratar los herpes zóster. Para tratar los herpes genitales se toma 2 veces al día durante 5 días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Use este medicamento tan pronto como aparezcan los primeros síntomas. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde y continúe con las dosis restantes programadas para ese día, a intervalos iguales de tiempo. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al valaciclovir. No tenga relaciones sexuales cuando usted pueda ver las lesiones producidas por los herpes genitales. Sin embargo, el herpes genital puede transmitirse aun cuando no hay ningún síntoma. No deje que otras personas tomen su medicamento. Es probable que su prescripción no pueda ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de tomar el medicamento, llame a su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Valaciclovir
open_text
other
2
es
3410
Los estrógenos aumentan el riesgo de que desarrolle cáncer de endometrio (cáncer del revestimiento del útero [matriz]) durante su tratamiento o hasta 15 años después del mismo, si no se ha sometido a una histerectomía (cirugía para extirpar el útero [matriz]). Cuanto más tiempo use el estrógeno, mayor será el riesgo de que desarrolle cáncer de endometrio. Si no se ha sometido a una histerectomía, es posible que le den otro medicamento llamado progestina para que lo tome junto con el estrógeno vaginal. Esto puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio, pero puede aumentar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, incluido el cáncer de mama. Antes de empezar a usar el estrógeno vaginal, informe a su médico si tiene o ha tenido cáncer, y si tiene sangrado vaginal inusual. Su médico podría indicarle que no use el estrógeno vaginal. Llame a su médico inmediatamente si tiene sangrado vaginal anormal o inusual durante su tratamiento con estrógeno vaginal. Su médico la monitoreará de cerca para asegurarse de que no desarrolle un cáncer de endometrio durante o después del tratamiento. En un estudio de gran tamaño, las mujeres que tomaban estrógeno con progestina por vía oral tuvieron un mayor riesgo de sufrir ataque cardíaco, derrame cerebral, coágulos de sangre en los pulmones o las piernas, cáncer de mama y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, aprender y comprender). Las mujeres que usan estrógeno vaginal solo o con progestinas también pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estas afecciones. Informe a su médico si ha tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral, si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez coágulos de sangre o cáncer de mama, o si tiene alguna afección que aumente el riesgo de desarrollar coágulos de sangre. Su médico podría indicarle que no use el estrógeno vaginal. Informe también a su médico si fuma o consume tabaco, y si ha tenido alguna vez presión arterial alta, niveles elevados de colesterol o grasas en sangre, diabetes, enfermedad cardíaca, lupus (una afección en la que el cuerpo ataca sus propios tejidos causando daños e hinchazón), bultos en las mamas o un resultado anormal de una mamografía (radiografía de las mamas utilizada para detectar el cáncer de mama). Los siguientes síntomas pueden ser señales de las afecciones de salud graves mencionadas anteriormente. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras está usando estrógeno vaginal: dolor de cabeza repentino e intenso; vómitos repentinos e intensos; problemas del habla; mareos o desmayos; pérdida repentina total o parcial de la visión; visión doble; debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna; dolor opresivo en el pecho o pesadez en el pecho; tos con sangre; falta de aliento repentina; dificultad para pensar con claridad, recordar o aprender cosas nuevas; bultos u otros cambios en las mamas; secreción de los pezones; o dolor, sensibilidad o enrojecimiento en una pierna. Usted puede tomar medidas para disminuir el riesgo de desarrollar un problema de salud grave mientras esté usando estrógeno vaginal. No use el estrógeno vaginal solo o con una progestina para prevenir enfermedad cardíaca, ataques cardíacos, derrames cerebrales o demencia. Use la dosis más baja de estrógeno que controle sus síntomas y únicamente use el estrógeno vaginal el tiempo que sea necesario. Hable con su médico cada 3 a 6 meses para decidir si debe usar una dosis menor de estrógeno, o si debe dejar de usar el medicamento. Debe examinarse los senos todos los meses y que un médico le haga una mamografía y un examen de los senos todos los años para detectar el cáncer de seno tan pronto como sea posible Su médico le indicará cómo examinar correctamente sus senos, y si debe someterse a estos exámenes con más frecuencia que una vez al año debido a sus antecedentes médicos personales o familiares. Informe a su médico si se someterá a una intervención quirúrgica, o si estará en reposo en cama. Su médico puede indicarle que deje de usar el estrógeno vaginal de 4 a 6 semanas antes de la cirugía o del reposo en cama para disminuir el riesgo de desarrollar coágulos de sangre. Hable con su médico regularmente sobre los riesgos y beneficios del uso de estrógeno vaginal. El estrógeno vaginal se usa para tratar la sequedad, la picazón y el ardor vaginal; el dolor o la dificultad para orinar y la necesidad repentina de orinar inmediatamente en mujeres que están experimentando o han experimentado la menopausia (cambio de vida; el fin de los periodos menstruales mensuales). El anillo vaginal de la marca Femring también se usa para tratar los sofocos ("calores" fuertes sensaciones repentinas de calor y sudoración) en las mujeres que experimentan la menopausia. La crema vaginal de la marca Premarin también se usa para tratar la craurosis de la vulva (una afección que puede causar sequedad y molestias vaginales en mujeres o niñas de cualquier edad). Los insertos vaginales de la marca Imvexxy se usan para el tratamiento de la dispareunia (relaciones sexuales difíciles o dolorosas) en mujeres menopáusicas. El estrógeno vaginal pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Su acción consiste en sustituir el estrógeno que normalmente produce el cuerpo. La presentación del estrógeno vaginal es en anillo flexible, inserto vaginal, tableta para introducir en la vagina y crema para aplicar en el interior de la vagina. Los anillos vaginales de estrógeno generalmente se insertan en la vagina y se dejan en su lugar durante 3 meses. Después de 3 meses, se retira el anillo y se puede insertar un nuevo anillo si todavía se necesita tratamiento. Los insertos de estrógeno vaginal generalmente se insertan una vez al día a la misma hora durante 2 semanas, y luego se usan una vez cada 3 a 4 días (dos veces por semana), mientras sea necesario el tratamiento. La tableta de estrógeno vaginal generalmente se introduce una vez al día durante las dos primeras semanas de tratamiento, y luego se introduce dos veces por semana mientras sea necesario el tratamiento. La crema vaginal de la marca Estrace generalmente se aplica una vez al día durante 2 a 4 semanas, y después se aplica de 1 a 3 veces por semana. El producto de crema vaginal de la marca Premarin generalmente se aplica según un programa rotativo que alterna varias semanas en las que se aplica la crema todos los días con una semana en la que no se aplica la crema. Use el estrógeno vaginal aproximadamente a la misma hora del día cada vez que lo use. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el estrógeno vaginal exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento. Aplique o inserte la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis ni aplique crema adicional para compensar la dosis que omitió. El estrógeno puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovarios o enfermedad de la vesícula biliar que puede necesitar ser tratada con cirugía. Hable con su médico sobre los riesgos de usar estrógeno vaginal. El estrógeno vaginal puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea ( ) o por teléfono al (1-800-332-1088). Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos ( ) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución. Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. Si alguien ingiere estrógenos vaginales, usa tabletas o anillos adicionales, o se aplica crema adicional, llame al centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando estrógeno vaginal. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia. Este producto de marca ya no está disponible en el mercado. Puede haber alternativas genéricas. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vagifem
open_text
other
2
es
3411
La ayuda a proteger contra la que causan los serogrupos A, C, W e Y. Está disponible otra vacuna meningocócica que ayuda a proteger contra el serogrupo B. La puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica causa la muerte de 10 a 15 de cada 100 personas infectadas. Además, en quienes sobreviven, aproximadamente 10 a 20 de cada 100 personas quedan con discapacidades, como pérdida de la audición, daño cerebral, daño en los riñones, pérdida de miembros, problemas del sistema nervioso o cicatrices muy evidentes por injertos de piel. La enfermedad meningocócica es infrecuente y ha disminuido en Estados Unidos desde la década de 1990. Sin embargo, es una enfermedad grave, con riesgo significativo de muerte o discapacidades duraderas en quienes la padecen. Cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica. Algunas personas tienen un mayor riesgo, incluidos: Los necesitan 2 dosis de la vacuna meningocócica ACWY: Además de la vacunación rutinaria de adolescentes, la vacuna meningocócica ACWY también se recomienda en : Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna: En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación meningocócica ACWY hasta una visita futura. Hay poca información sobre los riesgos de esta vacuna en embarazadas o mujeres que amamantan, sin que se hayan identificado problemas de seguridad. Se debe vacunar a mujeres embarazadas o que amamantan si está indicado. Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna meningocócica ACWY. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información. En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos. Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte. Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al y lleve a la persona al hospital más cercano. Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan. Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en o llame al . El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en o llame al para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vacunas ACWY para meningococo (MenACWY)
open_text
other
2
es
3412
La clorfeniramina se usa para aliviar el enrojecimiento, la picazón y el lagrimeo de ojos; los estornudos; la irritación de nariz o garganta; y la secreción nasal ocasionados por las alergias, la fiebre del heno y el resfriado común. La clorfeniramina ayuda a controlar los síntomas de los resfriados y las alergias, pero no trata sus causas ni acelera la recuperación. La clorfeniramina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Actúa al bloquear la acción de la histamina, una sustancia del cuerpo que provoca los síntomas de alergia. La clorfeniramina se presenta en forma de tabletas y cápsulas normales, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de liberación prolongada, tabletas masticables y líquido, para administrarse por vía oral. Por lo común, las cápsulas y las tabletas normales, las tabletas masticables y el líquido se toman cada 4 a 6 horas, según sea necesario. En general, las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) se toman dos veces al día, por la mañana y por la noche, según sea necesario. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la clorfeniramina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La clorfeniramina viene sola y en combinación con reductores de la fiebre y del dolor, expectorantes, supresores de la tos y descongestivos. Pregúnteles a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar 2 o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis.Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados de venta sin receta para la tos y el resfriado, entre ellos los que contienen clorfeniramina, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No le dé estos productos a ningún niño menor de 4 años de edad. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le está dando clorfeniramina o un producto combinado con difenhidramina a un niño, lea detenidamente la etiqueta del envase para cerciorarse de que sea un producto adecuado para la edad del niño. No les dé a los niños productos con clorfeniramina que están hechos para adultos. Antes de darle un producto con clorfeniramina a un niño, consulte la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Déle la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Si está tomando las tabletas o las cápsulas de liberación prolongada, tráguelas enteras. No las parta, triture, mastique ni abra. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, la clorfeniramina se toma según sea necesario. Si su médico le indicó tomar clorfeniramina con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Deseche todos los medicamentos que estén vencidos o que ya no necesite. Pregúntele a su farmacéutico cuál es la manera adecuada de desechar los medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregúntele a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca de la clorfeniramina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
R-Tannate
open_text
other
2
es
3413
El aerosol nasal de beclometasona se usa para aliviar los síntomas de estornudos, secreción nasal, congestión nasal o comezón de nariz (rinitis) causada por la fiebre del heno, otras alergias o rinitis vasomotora (no alérgica). También se usa para prevenir los pólipos nasales (inflamación del recubrimiento de la nariz) después de la cirugía de eliminación de pólipos nasales. El aerosol nasal de beclometasona no se debe usar para tratar síntomas (por ejemplo, estornudos, nariz congestionada, nariz suelta, comezón en la nariz) provocados por el resfrío común. El aerosol nasal de beclometasona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona al bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan síntomas de alergia. La beclometasona viene en forma de suspensión (líquido) para rociar en la nariz. Usualmente se rocía en cada fosa nasal dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use beclometasona exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Un adulto debe ayudar a los niños menores de 12 años a usar el aerosol nasal de beclometasona. Los niños menores de 6 años de edad no deben usar este medicamento. El aerosol nasal de beclometasona es para usar únicamente en la nariz. No se trague el aerosol nasal y tenga cuidado de no rociárselo en la boca o los ojos. Cada frasco de aerosol nasal de beclometasona lo debe usar solamente una persona. No comparta el aerosol nasal de beclometasona, ya que esto puede propagar los gérmenes. El aerosol nasal de beclometasona controla los síntomas de la fiebre del heno o las alergias, pero no cura estas condiciones. Sus síntomas pueden empezar a mejorar en varios días después del primer uso de beclometasona, pero podría tomar hasta 1 a 2 semanas antes que sienta el beneficio completo de la beclometasona. La beclometasona funciona mejor cuando se usa de manera regular. Use beclometasona en un horario regular a menos que su médico le haya indicado que lo use según sea necesario. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no mejoran después de usar el aerosol nasal de beclometasona durante 3 semanas. Si usa el aerosol nasal de beclometasona para evitar la recurrencia de pólipos nasales después de la cirugía, es posible que tenga que continuar con el tratamiento durante varias semanas según lo que le indique el médico. El aerosol nasal de beclometasona está diseñado para proporcionar un cierto número de aplicaciones. Después de haber usado el número de aplicaciones marcado, las aplicaciones que quedan en el frasco podrían no contener la cantidad correcta de medicamento. Debe llevar un registro del número de aplicaciones que ha usado y tirar el frasco a la basura después de haber usado el número de aplicaciones marcado, incluso si aún contiene algo de líquido. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Debe saber que este medicamento puede ocasionar que los niños crezcan despacio. Hable con el médico de su hijo para saber cuánto tiempo necesita su hijo usar este medicamento. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento de su hijo mientras está usando este medicamento. El aerosol nasal de beclometasona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. Debe limpiar el aplicador de aerosol nasal periódicamente. Tendrá que quitar la tapa de plástico y luego tirar del aplicador para extraerlo del frasco. Lave la tapa de plástico y el aplicador con agua fría y enjuáguelo con agua fría, deje secar a temperatura ambiente y luego vuelva a ponerlos en el frasco. Si la punta del aerosol está tapada, lávela con agua tibia y luego enjuáguela con agua fría y séquela. No utilice alfileres u otros objetos afilados para eliminar la obstrucción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
QNASL
open_text
other
2
es
3414
La pilocarpina oftálmica se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de la presión en el ojo puede provocar la pérdida gradual de la visión) y la hipertensión ocular (una afección que provoca aumento de la presión en el ojo). La pilocarpina oftálmica también se usa para prevenir o reducir el aumento de la presión en el ojo durante y después de ciertos tipos de cirugía ocular con láser. También se usa durante un examen ocular para contraer (cerrar) la pupila (la parte negra del ojo a través de la cual usted puede ver). La pilocarpina oftálmica (Vuity, Qlosi) se usa para el tratamiento de adultos con presbicia (una afección en la que el cristalino del ojo pierde su capacidad de enfoque dificultando la visión de cerca de los objetos). La pilocarpina pertenece a una clase de medicamentos llamados mióticos. La pilocarpina oftálmica trata el glaucoma y la hipertensión ocular permitiendo que el exceso de líquido drene del ojo. La pilocarpina oftálmica trata la presbicia reduciendo el tamaño de las pupilas, lo que ayuda a ver los objetos de cerca. La presentación de la pilocarpina oftálmica es en solución (líquida) al 0.4%, 1%. 1.25% y 4% para instilar (aplicar en gotas) en los ojos Para el tratamiento del glaucoma o la hipertensión ocular, por lo general, se aplica una gota de la solución al 1%, 2% o 4% en el ojo o los ojos afectados hasta cuatro veces al día. Para prevenir o reducir el aumento de la presión en el ojo durante y después de ciertos tipos de cirugía ocular con láser, por lo general, se aplica una o dos gotas de la solución al 1%, 2% o 4% en el ojo u ojos afectados entre 15 y 60 minutos antes de la cirugía. Para el tratamiento de la presbicia, por lo general, se aplica una gota de la solución al 1.25% (Vuity) en los ojos afectados una vez al día o una gota de la solución al 0.4% (Qlosi) en los ojos afectados hasta dos veces al día (la aplicación puede repetirse a las 2 o 3 horas para un efecto de 8 horas) según sea necesario para controlar los síntomas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use las gotas oftálmicas de pilocarpina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Las gotas oftálmicas de pilocarpina controlan su afección, pero no la curan. Continúe usando las gotas oftálmicas de pilocarpina incluso si se siente bien, y no deje de usarlas sin consultarlo antes con su médico. Si usa otro medicamento oftálmico tópico, aplíquelo al menos 5 minutos antes o después de aplicarse las gotas oftálmicas de pilocarpina. Tenga cuidado de no dejar que la punta del frasco entre en contacto con sus ojos, dedos, rostro o alguna superficie. Si la punta toca otra superficie, las bacterias pueden contaminar las gotas oculares. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Aplíquese la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No se aplique una dosis doble para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga la medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). La presentación de la solución oftálmica de pilocarpina al 0.4% (Qlosi) es en viales monodosis que debe guardar en el refrigerador. Después de que saque el vial de su envoltorio de aluminio, puede guardarlo a temperatura ambiente durante 30 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico le ordenará ciertas pruebas oculares para comprobar su respuesta a las gotas oftálmicas de pilocarpina. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qlosi
open_text
other
2
es
3415
La galantamina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer (una enfermedad cerebral que lentamente destruye la memoria y la capacidad de pensar, aprender, comunicarse y desarrollar actividades diarias). La galantamina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de acetilcolinesterasa. Funciona al aumentar la cantidad de una sustancia natural producida en el cerebro que es necesaria para la memoria y el pensamiento. Este medicamento puede mejorar la capacidad de pensar y recordar o retrasar la pérdida de estas capacidades en las personas que tienen la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, no cura la enfermedad de Alzheimer ni previene la pérdida de las capacidades mentales en un futuro. La galantamina viene envasada en forma de tabletas, de cápsulas de liberación lenta (acción prolongada) y como solución (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas y el líquido por lo general se toman 2 veces al día, preferiblemente con las comidas de la mañana y la noche. Las cápsulas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez al día en la mañana. Tome la galantamina alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Usted tendrá menos posibilidades de tener efectos secundarios si usted sigue exactamente el programa de dosis prescripto por su doctor. Trague las cápsulas de liberación lenta enteras; no las triture ni mastique. La galantamina podría provocarle malestar estomacal, especialmente al comienzo de su tratamiento. Tome la galantamina con alimentos y tome 6 a 8 vasos de agua cada día. Esto podría disminuir las posibilidades de que usted tenga malestar estomacal durante su tratamiento. Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de galantamina y la aumentará gradualmente, no más que una vez cada 4 semanas. Continúe tomando galantamina aunque usted se sienta bien. No deje de tomarla sin antes conversar con su doctor. Si usted deja de tomar galantamina durante unos pocos días o más, llame a su doctor antes de volver a tomar este medicamento. Su doctor probablemente le dirá que debe comenzar a tomarlo nuevamente a una dosis más baja y aumentarla gradualmente hasta llegar a la dosis que estaba tomando. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La galantamina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Razadyne (anteriormente disponible como Reminyl)
open_text
other
2
es
3416
La prednisona se usa sola o con otros medicamentos para tratar los síntomas producidos por el bajo nivel de corticosteroides (falta de ciertas sustancias que en general son producidas por el cuerpo y que son necesarias para su normal funcionamiento). La prednisona también se usa para tratar otras condiciones en los pacientes con niveles normales de corticosteroides. Estas condiciones incluyen ciertos tipos de artritis; reacciones alérgicas graves; esclerosis múltiple (una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente); lupus (una enfermedad en la que el cuerpo ataca sus propios órganos); y ciertas condiciones que afectan los pulmones, piel, ojos, riñones, sangre, tiroides, estómago e intestinos. La prednisona también a veces se usa para tratar los síntomas de ciertos tipos de cáncer. Pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona en el tratamiento de los pacientes con bajos niveles de corticosteroides mediante el reemplazo de los esteroides que el cuerpo produce normalmente. Actúa para tratar otras condiciones al reducir la hinchazón y el enrojecimiento, y al cambiar la manera en la que funciona el sistema inmunitario. La prednisona viene envasada como tableta, tableta de liberación retardada, una solución (líquido), y una solución concentrada para tomar por vía oral. Por lo general se toma 1 a 4 veces por día o 1 vez día por medio, con alimentos. Su doctor probablemente le dirá que tome este medicamento en el mismo horario todos los días. Su régimen de dosificación personal dependerá de su condición y de cómo responde al tratamiento. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido, ni durante más tiempo que el prescrito por su doctor. Si toma la solución concentrada, use el gotero especialmente marcado que viene con el medicamento para medir su dosis. La solución concentrada se puede mezclar con jugo, otros líquidos, o alimentos blandos como puré de manzanas. Trague la tableta de liberación retardada entera; no la mastique ni triture. Su doctor puede cambiarle la dosis durante su tratamiento frecuentemente para asegurarse de que tome la dosis más baja posible para tratar su condición. También puede cambiar su dosis en caso de un estrés inusual como puede ser una cirugía, enfermedad, infección o un ataque grave de asma. Dígale a su doctor si sus síntomas mejoran o empeoran, o si enferma o tiene cambios en su salud durante el tratamiento. Si usted está tomando prednisona para tratar una enfermedad durante un largo plazo, el medicamento puede ayudar a controlar su condición pero no la curará. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor. No deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Si usted repentinamente deja de tomar prednisona, su cuerpo podría no tener suficientes esteroides naturales para funcionar normalmente. Esto puede causar síntomas como: cansancio extremo, debilidad, movimientos lentos, malestar estomacal, pérdida de peso, cambios en el color de la piel, heridas en la boca, y ansias de comer sal, e incluso causar la muerte. Llame a su doctor si presenta éstos u otros síntomas inusuales mientras toma dosis más bajas de prednisona o después de que deja de tomarla. La prednisona se usa también a veces con antibióticos para tratar un cierto tipo de neumonía en los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA). Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Su doctor puede darle instrucciones para que siga un régimen alimenticio con bajo contenido de sal, rico en potasio, o alto en calcio. También puede prescribirle o recomendarle un suplemento de calcio o potasio. Siga cuidadosamente estas instrucciones. Converse con su doctor acerca del consumo de toronjas (pomelos) o de tomar jugo de toronjas mientras toma este medicamento. Cuando comience a tomar prednisona pregúntele a su doctor qué hacer si olvida una dosis. Escriba estas instrucciones para que pueda leerlas después. Llame a su doctor o farmacéutico si usted olvida una dosis y no sabe qué hacer. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La prednisona puede desacelerar el crecimiento y desarrollo en los niños. El pediatra observará cuidadosamente el crecimiento de su niño. Converse con el pediatra sobre los riesgos de darle prednisona a su niño. La prednisona puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar prednisona y de lo que puede hacer para reducir las posibilidades de desarrollar osteoporosis. Algunos pacientes que tomaron prednisona o medicamentos similares contrajeron un tipo del cáncer llamado sarcoma de Kaposi. Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar prednisona. La prednisona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la prednisona. Si usted está teniendo pruebas cutáneas como pruebas de alergias o de tuberculosis, dígale al doctor o al técnico que está tomando prednisona. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Rayos
open_text
other
2
es
3417
El calcifediol se usa para tratar el hiperparatiroidismo secundario (una condición en la que el cuerpo produce demasiada hormona paratiroidea [PTH; una sustancia natural necesaria para controlar la cantidad de calcio en la sangre]), en algunos adultos con enfermedad renal crónica (condición en la que los riñones dejan de funcionar lenta y gradualmente). El calcifediol pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de la vitamina D. Funciona al ayudar al cuerpo a usar más del calcio que se encuentra en los alimentos o suplementos y regular la producción del cuerpo de la hormona paratiroidea. El calcifediol viene en cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarlas por vía oral. Por lo general se toma una vez al día a la hora de dormir. Tome calcifediol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el calcifediol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague enteras las cápsulas de liberación prolongada, no las mastique ni triture. Su médico podría aumentar o ajustar su dosis, dependiendo de la respuesta de su cuerpo al calcifediol. El calcifediol algunas veces se usa para tratar la osteomalacia (debilitamiento y ablandamiento de los huesos) debido a la enfermedad del hígado. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El calcifediol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su cuerpo antes de que empiece a tomar calcifediol, a los 3 meses después de iniciar el tratamiento o si su dosis cambió, y luego al menos cada 6 a 12 meses. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rayaldee
open_text
other
2
es
3418
El metotrexato puede ocasionar efectos secundarios muy graves y potencialmente mortales. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de metotrexato para su afección. La inyección de metotrexato puede causar una reacción grave y potencialmente mortal que puede ocurrir mientras recibe este medicamento o poco después de recibirlo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de recibir metotrexato, informe a su médico inmediatamente: sarpullido, picazón, urticaria, opresión en la garganta, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta, o dificultad para tragar; secreción nasal o congestión nasal, mareos o aturdimiento, dificultad para respirar, dolor en el pecho, sibilancia o sensación de desmayo. Informe a su médico si usted o su pareja está embarazada o si planea quedar embarazada. La inyección de metotrexato puede hacer daño al bebé nonato. Si usted es mujer, será necesario que se realice una prueba de embarazo antes de recibir metotrexato, y utilizar un método anticonceptivo confiable durante su tratamiento y durante 6 meses después de su dosis final. Si usted es hombre, usted y su pareja deben usar un método anticonceptivo confiable durante su tratamiento y durante 3 meses después de su última dosis. Si usted o su pareja queda embarazada, llame a su médico de inmediato. El metotrexato puede causar daño o la muerte al feto. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido exceso de líquido en el área del estómago o en el espacio alrededor de los pulmones, y si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad renal o está recibiendo tratamientos de diálisis. Informe también a su médico si está tomando antiinflamatorios no esteroides (AINE), como aspirina, trisalicilato de colina y magnesio (Tricosal, Trilisate), ibuprofeno (Advil, Motrin), salicilato de magnesio (Doan's), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o salsalato. Estas afecciones y medicamentos pueden aumentar el riesgo de que desarrolle efectos secundarios graves del metotrexato. Su médico lo monitoreará más cuidadosamente, y es posible que necesite darle una dosis más baja de metotrexato o detener su tratamiento con metotrexato. El metotrexato puede causar una disminución del número de glóbulos blancos que produce la médula ósea. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un conteo bajo de cualquier tipo de células sanguíneas o cualquier otro problema con sus células sanguíneas. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: dolor de garganta, escalofríos, fiebre, tos y congestión persistentes u otras señales de infección; hematomas o sangrado inusuales; cansancio o debilidad inusuales; piel pálida o dificultad para respirar. El metotrexato puede causar daño hepático, especialmente cuando se recibe durante un tiempo prolongado. Informe a su médico si toma o alguna vez tomó grandes cantidades de alcohol, o si tiene o alguna vez tuvo una enfermedad del hígado. Es posible que su médico no quiera que reciba la inyección de metotrexato a menos que tenga una forma de cáncer potencialmente mortal dado que existe un riesgo mayor de que desarrolle daño hepático. El riesgo de que desarrolle daño hepático también puede ser mayor si usted es un adulto mayor, tiene obesidad o diabetes. Consulte a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras recibe la inyección de metotrexato. Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: acitretina (Soriatane), azatioprina (Imuran), isotretinoína (Accutane), sulfasalazina (Azulfidine), o tretinoína (Vesanoid). Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: náuseas, cansancio extremo, falta de energía, pérdida del apetito, dolor en la parte superior derecha del estómago, ictericia en la piel o los ojos o síntomas parecidos a los de la gripe. El metotrexato puede causar daño pulmonar. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: tos seca, fiebre o dificultad para respirar. El metotrexato puede dañar el revestimiento de la boca, el estómago o los intestinos. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras estomacales o colitis ulcerosa (una afección que causa hinchazón y llagas en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto). Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: llagas en la boca, diarrea, heces negras, alquitranadas o con sangre, y vómitos, particularmente si el vómito tiene sangre o se ve como posos de café. El uso de metotrexato puede aumentar el riesgo de desarrollar linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario). Si desarrolla linfoma, podría desaparecer sin tratamiento cuando deje de recibir metotrexato, o podría necesitar tratamiento con quimioterapia. El metotrexato puede causar reacciones en la piel graves o potencialmente mortales. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, sarpullido, ampollas o descamación de la piel. El metotrexato puede disminuir la actividad de su sistema inmunitario, y usted puede desarrollar infecciones graves. Informe a su médico si tiene algún tipo de infección, y si tiene o alguna vez ha tenido alguna afección que afecte su sistema inmunitario. Es posible que su médico le diga que no debe recibir metotrexato a menos que tenga cáncer que ponga en peligro su vida. Si experimenta señales de infección como dolor de garganta, tos, fiebre o escalofríos, llame a su médico de inmediato. Si recibe metotrexato mientras está siendo tratado con radioterapia para el cáncer, el metotrexato puede aumentar el riesgo de que la radioterapia cause daño a la piel, los huesos u otras partes del cuerpo. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después del tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de metotrexato y para tratar los efectos secundarios antes de que se vuelvan graves. El metotrexato pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. El metotrexato trata el cáncer retardando el crecimiento de las células cancerosas. El metotrexato trata la psoriasis retardando el crecimiento de las células de la piel para detener la formación de escamas. El metotrexato puede tratar la artritis reumatoide y la artritis idiopática juvenil poliarticular disminuyendo la actividad del sistema inmunitario. La presentación de la inyección de metotrexato es en polvo para mezclarlo con líquido para inyectarlo por vía intramuscular (en un músculo), intravenosa (en una vena), subcutánea (justo debajo de la piel) o intratecal (en el espacio lleno de líquido del canal medular). La duración del tratamiento depende de los tipos de fármacos que esté tomando, de la respuesta de su organismo a ellos y del tipo de cáncer o afección que padezca. Su médico puede darle medicamento(s) para prevenir o tratar los efectos secundarios de la inyección de metotrexato. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. El metotrexato también se usa a veces en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de vejiga. También se utiliza a veces para tratar la enfermedad de Crohn (afección en la que el sistema inmunitario ataca el revestimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) y otras enfermedades autoinmunes (afecciones que se desarrollan cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error). Pregúntele a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de metotrexato. Algunas personas que recibieron la inyección de metotrexato desarrollaron otras formas de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El metotrexato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rasuvo
open_text
other
2
es
3419
La rasagilina se usa sola o en combinación con otro medicamento para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (una enfermedad progresiva lenta del sistema nervioso que provoca rigidez e inexpresividad de la cara, temblores en reposo, movimientos más lentos, que se arrastren los pies al caminar, postura encorvada y debilidad muscular). La rasagilina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de tipo B de la monoamino oxidasa (MAO). Actúa aumentando las concentraciones de determinadas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la rasagilina es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome la rasagilina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la rasagilina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de rasagilina y que luego la aumente según cómo responda su organismo a este medicamento. No deje de tomar rasagilina sin consultar a su médico. Es probable que el médico opte por disminuirle la dosis en forma gradual. Si deja de tomar rasagilina repentinamente, es posible que experimente síntomas de abstinencia, como fiebre; rigidez muscular; inestabilidad, tambaleo o falta de coordinación; o cambios en el estado de conciencia. Informe a su médico si tiene cualquiera de estos síntomas al disminuir su dosis de rasagilina. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Tendrá que evitar comer alimentos que contienen altas cantidades de tiramina, como quesos curados (por ejemplo, Stilton o queso azul) durante el tratamiento con rasagilina. Hable con su médico o nutricionista acerca de qué alimentos debe evitar durante el tratamiento. si no se siente bien después de comer o beber determinados alimentos mientras se encuentre tomando rasagilina. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Deje pasar la dosis que olvidó y tome la próxima dosis en el horario normal el día siguiente. La rasagilina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rasagilina
open_text
other
2
es
3420
El ungüento de nitroglicerina (Nitro-Bid) se utiliza para prevenir los episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). El ungüento de nitroglicerina solo se puede utilizar para prevenir los ataques de angina; no se puede utilizar para tratar un ataque de angina una vez que ha comenzado. El ungüento de nitroglicerina (Rectiv) se utiliza en adultos para tratar el dolor de las fisuras en el ano (una división o desgarre en el tejido cerca del área rectal). La nitroglicerina se encuentra en una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. El ungüento de nitroglicerina previene la angina al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no trabaje tan duro y por consiguiente no necesite tanto oxígeno. El ungüento de nitroglicerina trata el dolor por fisura en el ano al relajar los vasos sanguíneos, lo cual reduce la presión en los tejidos del ano. La presentación de la nitroglicerina tópica es en ungüento para aplicar sobre la piel. Cuando se utiliza para prevenir la angina, por lo general se aplica dos veces al día, una vez justo después de levantarse en la mañana y luego 6 horas después. Cuando se utiliza para tratar el dolor por fisura en el ano, con frecuencia se aplica cada 12 horas por hasta 3 semanas. Si todavía tiene dolor por fisura en el ano después de utilizar el ungüento por 3 semanas, llame a su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice el ungüento de nitroglicerina exactamente como se le indique. No aplique una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si está utilizando el ungüento de nitroglicerina para prevenir la angina, su médico probablemente le dará una dosis baja del ungüento de nitroglicerina para empezar y gradualmente puede aumentar su dosis según sea necesario para controlar su angina. Es probable que el ungüento de nitroglicerina no funcione tan bien después de que se ha utilizado por algún tiempo, especialmente en dosis muy altas. Para ayudar a prevenir esto, su médico programará sus dosis para que exista un período de tiempo en el que no esté expuesto a la nitroglicerina todos los días. Si sus ataques de angina ocurren con más frecuencia, duran más tiempo o se vuelven más graves en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico. El ungüento de nitroglicerina ayuda a evitar los ataques de angina pero no cura la enfermedad de las arterias coronarias. Continúe utilizando el ungüento de nitroglicerina, incluso si se siente bien. No deje de usar el ungüento de nitroglicerina sin consultar a su médico. Si está utilizando el ungüento de nitroglicerina para evitar la angina, siga las instrucciones del médico y los lineamientos en este párrafo para aplicar el medicamento. El ungüento de nitroglicerina viene con un aplicador de papel con una línea recta para medir la dosis (en pulgadas). Coloque el papel sobre una superficie plana y presione el ungüento para que salga sobre el papel, mida con cuidado la cantidad especificada en la etiqueta de la receta médica. Si la presentación de su ungüento es en paquetes de aluminio, debe saber que cada paquete contiene 1 pulgada de ungüento que se debe utilizar para una sola dosis. Coloque el papel sobre su piel con el ungüento hacia abajo y utilice el papel para esparcir levemente el ungüento y cubrir un área de piel que sea al menos tan grande como el tamaño del aplicador. No frote el ungüento sobre la piel. Pegue el aplicador en su lugar y cúbralo con un envoltorio plástico para evitar que el ungüento manche su ropa. Si su ungüento viene en tubo, vuelva a colocar el tapón y enrósquelo para que quede apretado. Si la presentación de su ungüento es un pequeño paquete de aluminio, deseche el paquete. Trate de que sus dedos no se manchen con el ungüento. Lávese las manos después de aplicar el ungüento. Si está utilizando el ungüento de nitroglicerina para tratar el dolor por fisura en el ano, siga las instrucciones del médico y los lineamientos en este párrafo para aplicar el medicamento. Cubra su dedo con el envoltorio plástico, un guante quirúrgico desechable o un dedil. Pase su dedo cubierto por la línea de dosificación de 1 pulgada en el lado de la caja del ungüento de nitroglicerina para que la punta del dedo esté en un extremo de la línea de dosificación. Comenzando por la punta del dedo, apriete el ungüento sobre su dedo por la misma longitud que está marcada en la caja por la línea de dosificación de 1 pulgada. Introduzca suavemente el dedo con el ungüento en el canal anal, hasta la primera articulación del dedo. Unte el ungüento alrededor de la parte interior del canal anal. Si esto es muy doloroso, entonces aplique el ungüento directamente en la parte externa del ano. Tire la cubierta para el dedo. Lávese las manos después de aplicar el ungüento. Si está utilizando el ungüento de nitroglicerina para tratar el dolor por fisura en el ano, pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños. Cierre el tubo del ungüento bien apretado después de cada uso. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Si está utilizando el ungüento de nitroglicerina para tratar el dolor por fisura en el ano, deseche cualquier cantidad de ungüento que haya quedado 8 semanas después de abrir el tubo por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor; JHK.
Rectiv
open_text
other
2
es
3421
El levoketoconazol puede causar daño hepático, a veces lo suficientemente grave como para requerir un trasplante de hígado o causar la muerte. El daño hepático puede producirse en personas que no tengan ya una enfermedad hepática o cualquier otra afección que aumente el riesgo de que desarrollen daño hepático. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna enfermedad hepática; cirrosis (formación de tejido cicatrizal) del hígado; antecedentes de enfermedad hepática tras el uso de ketoconazol, otros antimicóticos (p. ej., fluconazol, voriconazol, posaconazol) u otro fármaco; o cálculos biliares recurrentes. Su médico podría indicarle que no tome levoketoconazol. Además informe a su médico si bebe, o ha bebido grandes cantidades de alcohol. Evite el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante su tratamiento con levoketoconazol porque el consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de que desarrolle daños en el hígado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, dolor en la parte superior derecha del estómago, náuseas, coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina de color amarillo oscuro, heces pálidas, o sangrado o hematomas inusuales. El levoketoconazol puede ocasionar prolongación de QT (ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o la muerte repentina). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez el síndrome de QT largo (una afección hereditaria en la que una persona es más propensa a tener una prolongación del QT). Su médico podría indicarle que no tome levoketoconazol. Además, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre, ritmo cardíaco irregular u otros problemas de ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca o un ataque cardíaco. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando bosutinib (Bosulif), cisaprida (no se vende en los EE. UU.), claritromicina, cobimetinib (Cotellic), crizotinib (Xalkori), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), eligustat (Cerdelga), ivabradina (Corlanor), metadona (Methadose), midostaurina (Rydapt), nicardipina, pimozida, quinidina o ranolazina (Aspruzyo sprinkle, Ranexa). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar levoketoconazol y llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia: ritmo cardíaco rápido, fuerte o irregular; desmayos; aturdimiento; o pérdida de conciencia. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al levoketoconazol. Su médico puede ordenarle también un electrocardiograma (prueba que mide la actividad eléctrica en el corazón) antes y durante su tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con levoketoconazol, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar levoketoconazol. El levoketoconazol se usa para tratar los niveles elevados de cortisol (una hormona producida por las glándulas suprarrenales) en pacientes con el síndrome de Cushing (una afección en la que el cuerpo produce demasiado cortisol), y que no han tenido buenos resultados con la cirugía o no pueden someterse a ella para tratar esta afección. El levoketoconazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la síntesis del cortisol. Su acción consiste en detener la producción de cortisol. La presentación del levoketoconazol es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día, con o sin alimentos. Tome levoketoconazol aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el levoketoconazol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de levoketoconazol, y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 2 a 3 semanas. El levoketoconazol controla los niveles elevados de cortisol secundarios al síndrome de Cushing, pero no lo cura. Siga tomando levoketoconazol incluso si se siente bien. No deje de tomar levoketoconazol sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. El levoketoconazol no está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para el tratamiento de las infecciones micóticas. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El levoketoconazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando levoketoconazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Recorlev
open_text
other
2
es
3422
La inyección de imipenem, cilastatina y relebactam se usa para tratar adultos con ciertas infecciones intensas del tracto urinario incluyendo infecciones renales, y algunas infecciones abdominales (del estómago) intensas cuando hay pocas o ninguna otra opción de tratamiento. También se usa para tratar determinados tipos de neumonía que se presentan en los adultos que están conectadas a un respirador o quienes hayan estado en un hospital. El imipenem pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de carbapenem. Funciona matando las bacterias. La cilastatina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la dehidropeptidasa. Funciona ayudando a que el imipenem se mantenga activo en el cuerpo durante un período de tiempo más prolongado. El relebactam pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de betalactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan el imipenem. Los antibióticos como la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar o usar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena) durante un período de 30 minutos. Generalmente se administra cada 6 horas durante 4 a 14 días, o durante el tiempo que su médico recomiende el tratamiento. Usted puede recibir una inyección de imipenem, cilastatina y relebactam en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si usará la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica. Pregúntele a su proveedor de cuidado de salud qué debe hacer si tiene algún problema para administrar la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con el imipenem, cilastatina y relebactam. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, informe a su médico. Use la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de imipenem, cilastatina y relebactam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de imipenem, cilastatina y relebactam. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Recarbrio
open_text
other
2
es
3423
El fenilbutirato sódico y el taurursodiol se usan para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, enfermedad de Lou Gehrig; una afección en la que los nervios que controlan el movimiento muscular mueren lentamente, provocando que los músculos se encojan y debiliten). El fenilbutirato sódico es un inhibidor de la histona desacetilasa. El taurursodiol es un ácido biliar. No se sabe exactamente cómo actúa la combinación de fenilbutirato sódico y taurursodiol, pero puede reducir la descomposición y muerte de las células nerviosas asociadas al empeoramiento de los síntomas de la ELA. La presentación de fenilbutirato sódico y taurursodiol es en polvo que debe mezclarse con agua y tomarse por vía oral o a través de una sonda de alimentación. Por lo general se toma antes de una merienda o una comida, una vez al día durante 3 semanas y, a partir de entonces, dos veces al día. Tome fenilbutirato sódico y taurursodiol aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome fenilbutirato sódico y taurursodiol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Abra un sobre y vierta el contenido en una taza con 8 onzas de agua a temperatura ambiente, y agite con fuerza. Todos los medicamentos que se mezclan con agua deben administrarse en el plazo de 1 hora si se conservan a temperatura ambiente. Cualquier medicamento que quede después de este tiempo, debe ser desechado. El fenilbutirato sódico y el taurursodiol controlan la ELA, pero no la curan. Siga tomando fenilbutirato sódico y taurursodiol, incluso si se siente bien. No deje de tomar fenilbutirato sódico y taurursodiol sin consultarlo a su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El fenilbutirato sódico y taurursodiol pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Guardar los envoltorios fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Relyvrio
open_text
other
2
es
3424
Los medicamentos que contienen estradiol y noretindrona pueden aumentar el riesgo de ataque cardíaco, derrame cerebral y coágulos de sangre en los pulmones y las piernas. Informe a su médico si fuma y si tiene o alguna vez ha sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral, coágulos de sangre en sus piernas, pulmones u ojos; enfermedad de la válvula del corazón; ritmo cardiaco rápido o irregular; trombofilia (afección en la cual la sangre se coagula fácilmente); migrañas, hipertensión, hipertensión arterial, altos niveles de colesterol o grasas; o diabetes que ha afectado su circulación. Es posible que su médico le diga que no debe tomar este medicamento si tiene o tuvo cualquiera de estas afecciones. Si se someterá a una cirugía o estará en reposo en cama, su médico podría indicarle que deje de tomar este medicamento al menos 4 a 6 semanas antes de la cirugía o el reposo en cama. Si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios, llame a su médico de inmediato: dolor de cabeza intenso y repentino; pérdida repentina parcial o completa de la visión; visión doble; problemas del habla; mareos o desmayos; debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna; dolor aplastante en el pecho o pesadez en el pecho; tos con sangre; dificultad repentina para respirar o dolor, sensibilidad o enrojecimiento en una pierna. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con relugolix, estradiol y noretindrona, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar relugolix estradiol y noretindrona. La combinación de relugolix estradiol y noretindrona se usa para tratar el sangrado menstrual abundante causado por fibromas uterinos (crecimientos en el útero que no son cáncer). También se usa para controlar el dolor provocado por la endometriosis (una enfermedad en la que el tipo de tejido que recubre el útero [matriz] crece en otras zonas del cuerpo y provoca infertilidad). El relugolix pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). El estradiol pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas de estrógeno. La noretindrona pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas. La acción del relugolix es disminuir la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. El estradiol actúa reemplazando el estrógeno que normalmente produce el cuerpo. La noretindrona actúa deteniendo el crecimiento del revestimiento del útero y haciendo que el útero produzca ciertas hormonas. La presentación de la combinación de relugolix, estradiol y noretindrona es en tabletas para tomar por vía oral. Se suele tomar con o sin alimentos una vez al día durante un máximo de 24 meses. Tome relugolix estradiol y noretindrona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome relugolix, estradiol y noretindrona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si recién empezó a tomar la combinación de relugolix, estradiol y noretindrona, debe iniciar el tratamiento dentro de los 7 días siguientes al inicio de la menstruación. Si empieza a tomar relugolix, estradiol y noretindrona en otro día, su periodo podría ser abundante o irregular durante el primer mes después de empezar el tratamiento. Su médico podría recetarle o recomendarle que tome un suplemento de calcio y vitamina D durante el tratamiento. Debe tomar estos suplementos según lo indique su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La combinación de relugolix, estradiol y noretindrona puede causar o empeorar la osteoporosis. Puede disminuir la densidad de los huesos y aumentar la posibilidad de que se rompan y se fracturen. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El relugolix, estradiol y noretindrona pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al relugolix, estradiol y noretindrona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Relugolix, estradiol y noretindrona
open_text
other
2
es
3425
El relugolix se usa para tratar el cáncer de próstata avanzado (cáncer que comienza en la próstata [glándula reproductora masculina]) en hombres adultos. El relugolix pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Su acción consiste en disminuir la cantidad de testosterona (una hormona masculina) producida por el organismo. Esto puede retrasar o detener la propagación de las células del cáncer de próstata que necesitan testosterona para crecer. La presentación del relugolix es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día. Tome el relugolix aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el relugolix exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si omite una dosis por menos de 12 horas, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 12 horas, omita la que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si no tomas su dosis durante más de 7 días, hable con su médico antes de empezar a tomarlo nuevamente. Probablemente tendrá que volver a tomarlo en una dosis más alta inicialmente. El relugolix puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No retire el desecante (pequeño paquete incluido con el medicamento para absorber la humedad). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenarle algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al relugolix. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando relugolix. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Relugolix
open_text
other
2
es
3426
Eletriptán se utiliza para tratar los síntomas de los dolores de cabeza por migraña (dolores de cabeza intensos y punzantes que algunas veces vienen acompañados de náusea y sensibilidad al sonido y la luz). El eletriptán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas selectivos del receptor de serotonina. Este funciona al estrechar los vasos sanguíneos del cerebro, evitando que se envíen las señales de dolor al cerebro y bloqueando la liberación de ciertas sustancias naturales que ocasionan dolor, náusea y otros síntomas de la migraña. El eletriptán no evita los ataques de la migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que usted puede tener. La presentación del eletriptán es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma a la primera señal de un dolor de cabeza por migraña. Si sus síntomas mejoran después de haber tomado eletriptán pero regresan después de 2 horas o más, puede tomar una segunda tableta. Sin embargo, si sus síntomas no mejoran después de haber tomado eletriptán, no tome una segunda tableta antes de llamar a su médico. Su médico le indicará el número máximo de tabletas que puede tomar en un período de 24 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome eletriptán exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Puede tomar su primera dosis de eletriptán en el consultorio de un médico u otro centro médico en donde puedan supervisar las reacciones graves. Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de tomar eletriptán. Si toma eletriptán con más frecuencia o durante más tiempo que el período de tiempo recomendado, es posible que sus dolores de cabeza empeoren o puedan ocurrir con más frecuencia. No debe tomar eletriptán o ningún otro medicamento para el dolor de cabeza durante más de 10 días al mes. Si necesita tomar eletriptán para tratar más de tres dolores de cabeza en un período de un mes, llame a su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. El eletriptán puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Se debe revisar regularmente la presión arterial. Usted debe llevar un diario de los dolores de cabeza anotando cuando tenga dolores de cabeza y cuando toma eleptriptán. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Relpax
open_text
other
2
es
3427
La metilnaltrexona se usa para tratar el estreñimiento causado por los medicamentos opioides (narcóticos) para el dolor en personas con dolor crónico (continuo), que no es causado por el cáncer, pero que podría estar relacionado con un cáncer anterior o un tratamiento para el cáncer. La metilnaltrexona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de opioide mu de acción periférica. Funciona al proteger el intestino de los efectos de los medicamentos opioides (narcóticos). La presentación de la metilnaltrexona es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con agua, al menos 30 minutos antes de la primera comida del día. Tome la metilnaltrexona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metilnaltrexona exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La metilnaltrexona la tienen que tomar las personas que estén tomando medicamentos opioides (narcóticos). Hable con su médico si cambia la cantidad o la frecuencia con la que toma sus medicamentos opioides. Si deja de tomar los medicamentos opioides, debe dejar de tomar la metilnaltrexona también. Debe dejar de tomar otros medicamentos laxantes cuando empiece a tomar la metilnaltrexona. Sin embargo, asegúrese de informar a su médico si la metilnaltrexona no le funciona después de tomarla durante 3 días. Su médico podría indicarle que tome otros medicamentos laxantes. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con metilnaltrexona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La metilnaltrexona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Si su medicamento venía con un bidón desecante (un bidón pequeño que tiene una sustancia que absorbe la humedad para mantener seco el medicamento), deje el bidón en el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Relistor
open_text
other
2
es
3428
El repotrectinib se usa para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP; un tipo de cáncer de pulmón) en adultos que se ha extendido a otras partes del cuerpo. El repotrectinib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer. La presentación del repotrectinib es en una cápsula para tomar por vía oral con o sin alimentos. Inicialmente, se suele tomar una vez al día durante 14 días. Después de 14 días, por lo general, se toma dos veces al día durante el tiempo que recomiende el médico. Tome el repotrectinib aproximadamente a la(s) misma hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el repotrectinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, mastique, triture ni disuelva. Si vomita después de tomar el repotrectinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa habitual de dosificación al día siguiente. Es posible que su médico deba interrumpir temporal o permanentemente el tratamiento o ajustar la dosis de repotrectinib en función de su respuesta al tratamiento y de los efectos secundarios que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando el repotrectinib incluso si se siente bien. No deje de tomar el repotrectinib sin consultarlo antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Si olvida una dosis de repotrectinib, omita esa dosis y tome la siguiente a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Tomar repotrectinib puede aumentar el riesgo de que experimente una fractura ósea. Hable con su médico sobre el riesgo de tomar este medicamento, y sobre las maneras de mantener sus huesos sanos durante su tratamiento. El repotrectinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al repotrectinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Repotrectinib
open_text
other
2
es
3429
La inyección de evolocumab se usa para reducir el riesgo de un derrame cerebral o ataque cardiaco o la necesidad de una cirugía de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass, CABG) en personas con enfermedad cardiovascular. La inyección de evolocumab también se usa junto con dieta solamente o en combinación con otros medicamentos para reducir el colesterol, tales como inhibidores de la reductasa HMG-CoA (estatinas) o ezetimbe (Zetia) para reducir la cantidad de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") en la sangre, incluyendo personas que tienen hipercolesterolemia homocigótica familiar (HeFH; una afección hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente). También se usa junto con cambios en la dieta y otros tratamientos para reducir la cantidad de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") en la sangre en las personas que tienen hipercolesterolemia familiar homocigótica (HoFH, una afección heredada en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente). La inyección de evolocumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales inhibidores de kexina subtilisina convertasa de proproteína tipo 9 (PCSK9). Funciona al bloquear la producción de colesterol LDL en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. La presentación de la inyección de evolocumab es como solución (líquido) en una jeringa prellenada, un autoinyector prellenado y un infusor en el cuerpo con un cartucho prellenado para inyectarla subcutáneamente (justo debajo de la piel). Cuando la inyección de evolocumab se usa para tratar HeFH o enfermedad cardiovascular, o bien, para reducir el riesgo de un derrame cerebral, ataque cardiaco y cirugía de derivación de la arteria coronaria, usualmente se inyecta cada 2 semanas o una vez al mes. Cuando la inyección de evolocumab se usa para tratar HoFH, usualmente se inyecta una vez al mes. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use evolocumab exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia ni por un período más largo de lo que su médico le indica en la receta. Si está usando la inyección de evolocumab una vez cada mes (dosis de 420 mg), inyéctela una vez durante 9 minutos con el infusor en el cuerpo y el cartucho prellenado para cada inyección o inyecte 3 inyecciones separadas una después de la otra en un transcurso de 30 minutos, usando una jeringa prellenada diferente o un autoinyector prellenado diferente para cada inyección. La inyección de evolocumab ayudar a controlar los niveles de colesterol y reduce el riesgo de un derrame cerebral, ataque cardiaco o cirugía de derivación de la arteria coronaria, pero no cura estos problemas ni elimina estos riesgos. Continúe usando la inyección de evolocumab incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de evolocumab sin consultar con su médico. La inyección de evolocumab viene en un autoinyector precargado, jeringas precargadas y un infusor con un cartucho prellenado que contienen suficiente medicamento para una dosis. Siempre inyecte el evolocumab en su propio inyector, jeringa prellenada o un infusor con un cartucho prellenado; nunca la mezcle con otro medicamento. Deseche las jeringas, las agujas y los aparatos usados en un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a las perforaciones. Puede inyectar la inyección de evolocumab bajo la piel en su muslo o estómago, excepto por el área de 2 pulg alrededor de su ombligo y cerca de su cintura. Si alguien más le inyectará el medicamento por usted, esa persona también puede inyectarle en su antebrazo. Use un lugar diferente para cada inyección. No inyecte la inyección de evolocumab en un área sensible, adolorida, enrojecida o dura. Además, no la inyecte en áreas con cicatrices o estrías. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de la inyección de evolocumab. Si usted o la persona que administrará la inyección tienen alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Saque la jeringa prellenada o el autoinyector prellenado del refrigerador y deje que se caliente a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de usarla. Saque el infusor con un cartucho prellenado del refrigerador y deje que se caliente a temperatura ambiente durante 45 minutos antes de usarlo. No caliente la inyección de evolocumab en agua caliente, el microondas ni la coloque bajo la luz del sol. Antes de usar la inyección de evolocumab, observe la solución atentamente. El medicamento debe ser transparente a amarillo claro y libre de partículas flotantes. No agite la jeringa prellenada, el autoinyector prellenado o el infusor con un cartucho prellenado que contenga la inyección de evolocumab. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en: . Si administra la inyección de evolocumab cada 2 semanas y si está dentro del período de 7 días desde la dosis programada que omitió, inyéctelo tan pronto se recuerde y continúe su cronograma de dosis regular. Sin embargo, si ya transcurrieron más de 7 días desde que omitió la dosis, omítala y continúe con su programa normal de dosificación. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame a su médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer. Si administra la inyección de evolocumab una vez al mes y si está dentro del período de 7 días desde la dosis programada que omitió, inyéctelo tan pronto se recuerde y continúe su cronograma de dosis regular. Sin embargo, si administra la inyección de evolocumab una vez al mes y han transcurrido más de 7 días desde que omitió la dosis, inyéctela inmediatamente y comience un nuevo cronograma de dosis basado en esta fecha. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame a su médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer. La inyección de evolocumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. No deje la inyección de evolocumab fuera del refrigerador por más de 30 días. La inyección de evolocumab se puede guardar a temperatura ambiente en la caja original hasta por 30 días. Mantenga la inyección de evolocumab lejos de la luz directa. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de evolocumab. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de evolocumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Repatha
open_text
other
2
es
3430
La repaglinida se usa para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre). La repaglinida ayuda al cuerpo a regular la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. Reduce la cantidad de glucosa al estimular el pancreas para liberar insulina. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale mas información a su doctor o farmacéutico. La repaglinida viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Las tabletas se toman en cualquier momento antes de las comidas, desde 30 minutos antes hasta el momento de la comida misma. Si usted se salta una comida, tendrá que saltarse también la dosis del medicamento. Si usted agrega una comida, también necesitara tomar una dosis extra de repaglinida. Su doctor podría aumentar la dosis de manera gradual, dependiendo de la respuesta de su cuerpo a la repaglinida. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use mas ni menos que la dosis indicada en la etiqueta del medicamento ni tampoco mas seguido que lo prescrito por su doctor. Continúe tomando este medicamento aunque se sienta mejor. No deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de alimentación y de ejercicios hechas por su doctor o dietista. Es importante seguir un régimen alimenticio sano. El alcohol puede provocar un descenso del nivel de azúcar en la sangre. Pregúntele a su doctor sobre el consumo de bebidas alcohólicas mientras toma repaglinida. Si usted acaba de empezar a comer, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya ha terminado de comer, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted debera controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre y de hemoglobina glicosilada (HbA1C) para determinar su respuesta a este medicamento. Su doctor también le dira cómo controlar la respuesta de su cuerpo a la insulina midiendo en su casa los niveles de azúcar en su sangre u orina. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Usted siempre debe usar un brazalete de identificación de diabéticos para estar seguro de recibir un tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Repaglinida
open_text
other
2
es
3431
La delavirdina ya no está disponible en los EE.UU. La delavirdina se utiliza junto con otros medicamentos para tratar la infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Delavirdina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucléosidos (ITINAN). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la delavirdina no cura el VIH, puede reducir su probabilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de transmitir (propagar) el virus del VIH a otras personas. La delavirdina viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma tres veces al día, con o sin alimentos. Tome delavirdina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la delavirdina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si tiene problemas para tragar las tabletas de 100 mg, puede disolverlas en agua. Para prepararlas, agregue cuatro tabletas a al menos 3 onzas (90 mililitros) de agua, deje que reposen unos minutos y luego agítelas hasta que las tabletas se disuelvan. Beba toda la mezcla de delavirdina y agua de inmediato. Enjuague el vaso y trague esa agua para asegurarse que se tomó toda la dosis. Las tabletas de 200 mg (que son más pequeñas que las tabletas de 100 mg) siempre se deben tragar enteras, ya que no se disuelven bien en agua. Es posible que su médico le indique que tome las tabletas de delavirdina con jugo de naranja o de arándanos si tiene algunas condiciones médicas como aclorhidria (una condición en la que el estómago tiene poco o nadad de ácido). Siga estas instrucciones detenidamente. La delavirdina puede controlar el VIH, pero no lo curará. Continúe tomando delavirdina aunque se sienta bien. No deje de tomar delavirdina ni ninguna de los demás medicamentos que toma para tratar el VIH o SIDA sin hablar con su médico. Cuando su suministro de delavirdina empieza a agotarse, obtenga más con su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar delavirdina, su condición puede volverse más difícil de tratar. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. Si omite varias dosis, llame a su médico para preguntarle cómo debe continuar tomando delavirdina. Delavirdina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al delavirdina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rescriptor
open_text
other
2
es
3432
El ropinirol se usa solo o con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con el movimiento, el control muscular y el equilibrio), incluyendo los temblores de partes del cuerpo, la rigidez, la lentitud de movimientos y los problemas de equilibrio. El ropinirol también se usa para tratar el síndrome de piernas inquietas (RLS [en inglés] o síndrome de Ekbom; una afección que causa molestias en las piernas y una fuerte necesidad de moverlas, especialmente de noche y cuando está sentado o acostado). El ropinirol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de dopamina. Su acción consiste en sustituir a la dopamina, una sustancia natural en el cerebro y que es necesaria para controlar el movimiento. La presentación del ropinirol es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. El ropinirol se puede tomar con alimentos para prevenir el malestar estomacal. Cuando el ropinirol se usa para tratar la enfermedad de Parkinson, la tableta regular se suele tomar tres veces al día, y la tableta de liberación prolongada se toma una vez al día. Cuando se usa el ropinirol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, la tableta regular se suele tomar una vez al día, de 1 a 3 horas antes de acostarse. Las tabletas de liberación prolongada de ropinirol no se usan para tratar el síndrome de las piernas inquietas. Tome ropinirol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ropinirol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Hay otros medicamentos que tienen nombres similares a la marca de ropinirol. Debe asegurarse de recibir ropinirol y no uno de los medicamentos similares cada vez que surta su receta. Asegúrese de que la receta médica que su médico le da es clara y fácil de leer. Debe saber el nombre de su medicación y por qué la toma. Si usted considera que le dieron el medicamento equivocado, hable con su farmacéutico. No tome ningún medicamento a menos que esté seguro de que es el medicamento que su médico le recetó. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Su médico comenzará con una dosis baja de ropinirol y aumentará gradualmente la dosis para ayudar a controlar sus síntomas. Si está tomando ropinirol para tratar la enfermedad de Parkinson, su médico probablemente no le aumentará la dosis más de una vez a la semana. Si está tomando ropinirol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, es probable que su médico le aumente la dosis después de 2 días, de nuevo al final de la primera semana, y después no más de una vez a la semana. Pueden pasar varias semanas antes de alcanzar una dosis que le funcione. Si está tomando ropinirol para tratar el síndrome de las piernas inquietas, es posible que reciba un kit de inicio que contiene tabletas de dosis cada vez mayores para tomar durante las dos primeras semanas de su tratamiento. La dosis de medicación que necesitará depende de la respuesta de su cuerpo a la medicación, y puede ser diferente de las dosis contenidas en el kit. Su médico le indicará cómo utilizar el kit, y si debe tomar todas las tabletas que contiene. Siga atentamente las instrucciones de su médico. El ropinirol controla los síntomas de la enfermedad de Parkinson y del síndrome de las piernas inquietas, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando el ropinirol incluso si se siente bien. No deje de tomar ropinirol sin hablar con su médico. Si está tomando ropinirol y deja de tomar el medicamento repentinamente, puede experimentar fiebre, rigidez muscular, sudoración, confusión, dolor, falta de interés o preocupación por las actividades habituales o por las cosas que normalmente le importan, ansiedad, depresión, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido, y otros síntomas. Si su médico le pide que deje de tomar ropinirol, su médico probablemente disminuirá su dosis gradualmente, durante 7 días. Si deja de tomar ropinirol por cualquier motivo, no empiece a tomar el medicamento de nuevo sin hablar con su médico. Su médico probablemente querrá volver a aumentar la dosis de forma gradual. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si está tomando regularmente tabletas de ropinirol para tratar la enfermedad de Parkinson y se olvida de una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. Si está tomando tabletas regulares de ropinirol para tratar el síndrome de las piernas inquietas y se olvida de una dosis, omita la dosis que olvidó. Tome su dosis habitual de 1 a 3 horas antes de acostarse. No duplique la siguiente dosis para compensar la que omitió. Si está tomando tabletas de liberación-prolongada de ropinirol para tratar la enfermedad de Parkinson y se olvida de una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Vuelva a su programa de dosificación habitual al día siguiente. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Algunas personas que toman ropinirol y otros medicamentos similares han desarrollado cambios fibróticos (cicatrización o engrosamiento) en sus pulmones y válvulas cardíacas. Todavía no se sabe si este problema es causado por el ropinirol. Hable con su médico sobre el riesgo de tomar este medicamento. El ropinirol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Requip
open_text
other
2
es
3433
Los ablandadores de heces se usan a corto plazo para aliviar los síntomas del estreñimiento en aquellas personas que deben evitar hacer mucho esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, ya que sufren de enfermedades cardíacas, hemorroides y problemas de otro tipo. Funcionan ablandando las heces, lo que facilita su evacuación. Los ablandadores de heces vienen en forma de cápsulas, pastillas, solución líquida y jarabe para tomar por vía oral. Los ablandadores de heces generalmente se toman a la hora de acostarse. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Trague las cápsulas de docusato enteras; no las divida, mastique, ni triture. Tome las cápsulas y las pastillas con un vaso grande de agua. La solución líquida viene con un cuentagotas especialmente marcado para medir la dosis. Si tiene algún problema para usarlo, pídale a su farmacéutico que le muestre cómo utilizarlo. Mezcle la solución líquida (no el jarabe) con 4 onzas de leche, jugo de fruta o leche materna o fórmula para ocultar su sabor amargo. Se necesitan entre uno y tres días de uso regular para este medicamento haga efecto. No tome ablandadores de heces durante más de 1 semana a menos que su doctor le diga. Si los cambios súbitos en los intestinos duran más de 2 semanas o si sus heces todavía siguen duras después que usted ha tomado el medicamento durante una semana, llame a su doctor. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Este medicamento se toma según sea necesario. Si su doctor le ha dicho que tome ablandadores de heces regularmente, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo tomar este medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Senokot S
open_text
other
2
es
3434
El sen se usa a corto plazo para tratar el estreñimiento. También se usa para evacuar el intestino antes de una cirugía y de determinados procedimientos médicos. El sen pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes estimulantes. Actúa aumentando la actividad de los intestinos para provocar una evacuación de los intestinos. La presentación del sen es en líquido, polvo, gránulos, pedazos masticables y tabletas para administrarse por vía oral. Se puede tomar una vez o dos veces al día. Normalmente, el sen provoca una evacuación de los intestinos en el término de 6 a 12 horas, por lo que se puede tomar antes de acostarse para producir un movimiento de intestino al día siguiente. No tome sen por más de 1 semana sin consultar a su médico. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la receta, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el sen según lo indicado. El uso frecuente o continuado de sen puede causarle dependencia a los laxantes y hacer que los intestinos pierdan su actividad normal. Si usted no tiene una evacuación regular de los intestinos después de tomar sen, no tome más medicamento y hable con su médico. Si usted está tomando ciertos productos de sen (tabletas de Ex-Lax fuerza regular o de la fuerza máxima o Perdiem Overnight Relief), trague la pastilla entera con un vaso de agua; no las parta, ni mastique ni triture. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Es importante seguir una dieta regular y un programa de ejercicio para tener una función intestinal regular. Siga una dieta con alto contenido de fibra y beba líquidos en abundancia (ocho vasos) todos los días, según las recomendaciones de su médico. Este medicamento suele tomarse según sea necesario. Si su médico le dijo que tomara sen periódicamente y olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El sen puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga acerca del sen. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor y JHK.
Sen
open_text
other
2
es
3435
La presentación de la insulina glargina es en varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos hechos de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la insulina glargina, y actúan misma manera que la insulina glargina en el organismo. Por lo tanto, el término productos de insulina glargina se usará para representar estos medicamentos en esta discusión. Los productos de insulina glargina se utilizan para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre). Los productos de insulina glargina también se usan para tratar a personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre), que necesitan insulina para controlar la diabetes. En las personas con diabetes tipo 1, los productos de insulina glargina se deben usar con otro tipo de insulina (una insulina de acción corta). En las personas con diabetes tipo 2, los productos de insulina glargina también se pueden usar con otro tipo de insulina o con medicamentos(s) oral(es) para el control de la diabetes. La insulina glargina es una versión sintética de acción prolongada de la insulina humana. La acción de los productos de insulina glargina consiste en sustituir la insulina que el cuerpo produce normalmente, y en ayudar a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo, donde se utiliza para producir energía. También evita que el hígado produzca más azúcar. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo enfermedad cardíaca, derrame cerebral, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, en la dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, derrame cerebral u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera para controlar la diabetes. La presentación de los productos de insulina glargina es una solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Se inyectan una vez al día. Debe usar los productos de insulina glargina a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los productos de insulina glargina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Nunca use productos de insulina glargina cuando tenga síntomas de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), o si ha comprobado su nivel de azúcar en sangre y lo ha encontrado bajo. Los productos de insulina glargina controlan la diabetes pero no la curan. Continúe usando los productos de insulina glargina incluso si se siente bien. No deje de usar los productos de insulina glargina sin consultar a su médico. No cambie a otra marca ni tipo de insulina ni cambie la dosis de cualquier tipo de insulina que esté usando sin hablar con su médico. Siempre revise la etiqueta de la insulina para asegurarse de que recibió el tipo correcto de insulina de la farmacia. La presentación de los productos de insulina glargina es en viales y en inyectores tipo bolígrafo que contienen cartuchos del medicamento. Asegúrese de saber en qué tipo de contenedor viene su producto de insulina glargina y qué otros suministros, como agujas, jeringas o inyectores tipo bolígrafo, necesitará para inyectar su medicamento. Si su producto de insulina glargina viene en viales, necesitará usar jeringas para inyectar su dosis. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le muestre cómo inyectar la insulina glargina usando una jeringa. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de jeringa que debe usar. Si su producto de insulina glargina viene en inyector tipo bolígrafo, asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le enseñe cómo usar el inyector tipo bolígrafo. Siga las instrucciones atentamente y siempre realice la prueba de seguridad antes de usarlo. Nunca reutilice las agujas o las jeringas, y nunca comparta agujas, jeringas o inyectores tipo bolígrafo. Si utiliza un inyector tipo bolígrafo de insulina, siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Deseche las agujas y jeringas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. No diluya ni mezcle los productos de insulina glargina con ningún otro tipo de insulina. Puede inyectarse la insulina glargina en la parte superior del brazo, el muslo o el estómago. Nunca inyecte la insulina glargina en una vena o en el músculo. No se inyecte en áreas de piel engrosada, grumosa, sensible, amoratada, escamada o dura, o en áreas de piel donde hay cicatrices o la piel está dañada. Cambie (rote) el sitio de inyección dentro del área elegida con cada dosis; trate de evitar inyectarse en la misma área con más frecuencia que una vez cada 1 a 2 semanas. Compruebe siempre la etiqueta de su producto de insulina glargina para asegurarse de que está usando la insulina correcta, y observe su producto de insulina glargina antes de inyectárselo. Debe estar claro e incoloro. No utilice su producto de insulina glargina si tiene algún color, está turbio, contiene partículas sólidas, o si ya pasó la fecha de vencimiento en la botella. No utilice los productos de insulina glargina en una bomba de insulina externa. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante seguir una dieta saludable y comer casi las mismas cantidades de los mismos tipos de alimentos aproximadamente a la misma hora todos los días. Omitir o retrasar las comidas, o cambiar la cantidad o tipo de alimentos que consume puede ocasionar problemas para controlar su azúcar en sangre. Antes de comenzar a usar un producto de insulina glargina, pregúntele a su médico qué debe hacer si olvida usar una dosis, o si accidentalmente usa una dosis adicional. Anote estas instrucciones para que pueda consultarlas posteriormente. Los productos de insulina glargina pueden causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Guarde los frascos y los inyectores tipo bolígrafo de productos de glargina con insulina sin abrir en el refrigerador. No deje que los productos de insulina glargina se congelen; no use insulina glargina que se haya congelado y descongelado. Los productos de insulina glargina refrigerados sin abrir se pueden guardar hasta la fecha que aparece en la etiqueta de la compañía. Si no hay un refrigerador disponible (por ejemplo, cuando se encuentra de vacaciones), guarde los viales o inyectores tipo bolígrafo a temperatura ambiente y lejos de la luz directa del sol y el calor extremo. Los frascos o inyectores tipo bolígrafo no refrigerados se pueden utilizar en un plazo de 28 días; después de ese tiempo debe desecharlos. Los frascos abiertos se pueden almacenar durante 28 días a temperatura ambiente o en el refrigerador. Los inyectores tipo bolígrafo sin abrir se deben almacenar a temperatura ambiente, y se pueden usar hasta 28 días después de su primer uso. Deseche cualquier insulina que haya estado expuesta al calor o al frío extremo. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es necesario que revise sus niveles de azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) regularmente para determinar su respuesta a la insulina glargina. Su médico también le dirá cómo revisar su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en sangre en casa. Siga estas instrucciones atentamente. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Semglee
open_text
other
2
es
3436
El retapamulin es usado para tratar el impétigo (una infección de la piel causada por una bacteria) en niños y adultos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antibacterianos. Funciona al matar y detener el crecimiento de las bacterias en la piel. El retapamulin viene envasado en forma de ungüento (pomada) para ser aplicado sobre la piel. Por lo general se aplica 2 veces al día durante 5 días. Aplique retapamulin alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el retapamulin exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El área de la piel infectada deberá mejorar durante los primeros días del tratamiento con retapamulin. Si los síntomas no mejoran después de usar este medicamento por 3 ó 4 días o si empeoran, llame a su doctor. El retapamulin debe ser usado sólamente en las áreas infectadas de la piel. No permita que este medicamento entre en sus ojos, boca o nariz, o dentro del área genital femenina. No tome este medicamento. Use retapamulin hasta que finalice su prescripción, incluso si su infección mejora. Si deja de tomar retapamulin demasiado pronto o si se saltea dosis, la infección puede que no sea completamente curada y la bacteria podría ser más dificil de tratar con otros antibióticos. Pídale a su doctor o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Aplique la dosis que olvido tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. El retapamulin puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras está tomando este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien ingiere retapamulin, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Su prescripción probablemente no será renovable. Si todavía tiene síntomas de la infección después de que usted termina con el retapamulin, llame a su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Retapamulin
open_text
other
2
es
3437
La inyección de epoetina alfa y la inyección de epoetina alfa-epbx son medicamentos biológicos (medicamentos hechos a partir de organismos vivos). La inyección de epoetina alfa-epbx biosimilar es altamente similar a la inyección de epoetina alfa y funciona de la misma manera que la inyección de epoetina alfa en el cuerpo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de epoetina se usará para representar estos medicamentos en la discusión. El uso de los productos en la inyección de epoetina alfa puede aumentar el riesgo de que se formen coágulos de sangre dentro o se muevan a las piernas, pulmones o cerebro. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardiaca, una apoplejía, trombosis venosa profunda (TVP, coágulos de sangre en su pierna), una embolia pulmonar (EP, coágulos de sangre en sus pulmones) o si ha tenido una cirugía. Antes de tener cualquier cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que se le trata con un producto de la inyección de epoetina alfa, especialmente si va a tener una cirugía de injerto de derivación de las arterias coronarias (IDAC) o una cirugía ortopédica. Su médico puede recetarle un anticoagulante ('diluyente de la sangre') para evitar que se formen coágulos durante la cirugía. Llame a su médico inmediatamente u obtenga ayuda médica de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor o hinchazón en las piernas; enfriamiento o palidez en un brazo o pierna; dificultad para respirar o falta de aliento; dolor de pecho; dificultad repentina para hablar o entender el habla; confusión repentina; debilidad repentina u hormigueo en un brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo) o en la cara; dificultad repentina para caminar, mareos o pérdida de equilibrio o de la coordinación; o desmayos. Si se está siendo tratado con hemodiálisis (tratamiento para eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones no están funcionando), se puede formar un coágulo de sangre en su acceso vascular (lugar donde la tubería de la hemodiálisis se conecta a su cuerpo). Informe a su médico si el acceso vascular no está funcionando según lo acostumbrado. Su médico ajustará la dosis del producto de la inyección de epoetina alfa para que su nivel de hemoglobina (cantidad de una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos) esté lo suficientemente alto para que no necesite una transfusión de glóbulos rojos (transferencia de los glóbulos rojos de una persona al cuerpo de otra persona para tratar una anemia grave). Si recibe suficiente de algún producto de la inyección de epoetina alfa para aumentar su hemoglobina a un nivel normal o cerca de lo normal, existe un mayor riesgo de tener una apoplejía o desarrollar problemas cardiacos graves o que pongan en riesgo su vida incluyendo infarto o insuficiencia cardiaca. Llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: dolor de pecho, presión u opresión; dificultad para respirar; náuseas, desvanecimiento, sudoración y otros síntomas tempranos de un ataque cardiaco; incomodidad o dolor en los brazos, hombros, cuello, mandíbula o espalda; o inflamación de las manos, pies o tobillos. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a los productos de la inyección de epoetina alfa. Es posible que su médico pueda disminuir la dosis o indicarle que deje de utilizar un producto de la inyección de epoetina alfa durante un período de tiempo si las pruebas indican que tiene un alto riesgo de experimentar graves efectos secundarios. Siga las instrucciones de su médico atentamente. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con algún producto de la inyección de epoetina alfa y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar un producto de la inyección de epoetina alfa. En estudios clínicos, las personas con ciertos tipos de cáncer que recibieron la inyección de epoetina alfa murieron antes o experimentaron crecimiento del tumor, les regresó el cáncer o el cáncer se propagó antes que las personas que no recibieron el medicamento. Solo debe recibir los productos de la inyección de epoetina alfa para tratar anemia causada por quimioterapia si se espera que su quimioterapia continúe por al menos 2 meses después de iniciado su tratamiento con la inyección de epoetina alfa y si no existe una alta probabilidad de que su cáncer se cure. El tratamiento con los productos de la inyección de epoetina alfa debe detenerse cuando finalice su curso de quimioterapia. Es posible que le administren algún producto de la inyección de epoetina alfa para reducir el riesgo de que desarrolle anemia y requiera una trasfusión de sangre como resultado de pérdida de sangre durante ciertos tipos de cirugía. Sin embargo, recibir algún producto de la inyección de epoetina alfa antes y después de la cirugía puede aumentar el riesgo de que desarrolle un coágulo sanguíneo peligroso durante o después de la cirugía. Su médico probablemente le recetará medicamento para ayudar a prevenir coágulos de sangre. Los productos de la inyección de epoetina alfa se usan para tratar la anemia (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal) en personas con insuficiencia renal crónica (condición en la cual los riñones dejar de trabajar lenta y permanentemente en un período de tiempo). Los productos de la inyección de epoetina alfa también se usan para tratar la anemia causada por quimioterapia en personas con algunos tipos de cáncer o causada por zidovudina (AZT, Retrovir, en Trizivir, en Combivir), un medicamento que se usa para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Los productos de la inyección de epoetina alfa también se usan antes y después de ciertos tipos de cirugía para reducir la probabilidad de tener que recibir trasfusiones de sangre (transfundir la sangre de una persona al cuerpo de otra persona) serán necesarios debido a la pérdida de sangre durante la cirugía. Los productos de la inyección de epoetina alfa no se deben usar para reducir el riesgo de que sean necesarias trasfusiones en personas que van a someterse a una cirugía de corazón o de los vasos sanguíneos. Los productos de la inyección de epoetina alfa tampoco se deben usar para tratar a las personas que pueden y que están dispuestas a donar sangre antes de una cirugía, de manera que esta sangre pueda ser reemplazada en sus cuerpos durante o después de la cirugía. Los productos de epoetina alfa no se pueden usar en lugar de una trasfusión de glóbulos rojos para tratar anemia severa y no se ha comprobado que mejoren el cansancio o un malestar que pueda ser provocado por anemia. Los productos de la epoetina alfa pertenecen a una clase de medicamentos denominados agentes estimulantes de eritropoyesis (AEE). Funcionan al hacer que la médula espinal (tejido blando dentro de los huesos donde se fabrica la sangre) haga más glóbulos rojos. La presentación de los productos de la inyección de epoetina alfa es en solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (justo debajo de la piel) o intravenosa (en la vena). Usualmente se inyecta de una a tres veces por semana. Cuando se usan los productos de la inyección de epoetina alfa para reducir el riesgo de que se requieran trasfusiones de sangre debido a una cirugía, algunas veces se inyecta una vez al día durante 10 días antes de la cirugía, el día de la cirugía y durante 4 días después de la cirugía. De forma alternativa, los productos de la inyección de epoetina alfa se inyectan algunas veces una vez por semana, comenzando 3 semanas antes de la cirugía y el día de la cirugía. Su médico empezará con una dosis baja de un producto de la inyección de epoetina alfa y ajustará la dosis dependiendo de los resultados del laboratorio y cómo se sienta, generalmente no más de una vez cada mes. Su médico también podría indicarle que deje de usar algún producto de la inyección de epoetina alfa durante un tiempo. Siga estas instrucciones atentamente. Los productos de la inyección de epoetina alfa ayudarán a controlar su anemia únicamente mientras continúe usándolos. Puede tomar de 2–6 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de un producto de la inyección de epoetina alfa. No deje de usar el producto de la inyección de epoetina alfa sin hablar con su médico. Los productos de la inyección de epoetina alfa pueden ser administrados por un médico o enfermero o es posible que le indiquen que se inyecte el medicamento en casa. Si se va a inyectar el medicamento en casa, siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use el producto de la inyección de epoetina alfa exactamente como se le indica. Para ayudarle a recordar usar el producto de la inyección de epoetina alfa, marque un calendario para llevar un seguimiento de cuándo le toca recibir la dosis. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Si está usando algún producto de la inyección de epoetina alfa en casa, un proveedor de atención médica le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de entender estas instrucciones. Antes de usar algún producto de epoetina alfa por primera vez, usted y la persona que le aplicará las inyecciones deben leer la información del fabricante para el paciente que viene con él. Consulte al proveedor de cuidado de salud si tiene preguntas sobre dónde debe inyectar el medicamento en su cuerpo, cómo administrar la inyección, qué tipo de jeringa debe usar o cómo desechar las agujas o jeringas utilizadas después de inyectarse el medicamento. Siempre mantenga una jeringa y aguja adicional a la mano. No agite el producto de la inyección de epoetina alfa. Si agita el medicamento, podría verse espumoso y no se debe usar. Puede inyectar un producto de la inyección de epoetina alfa justo debajo de la piel en cualquier área externa de la parte superior de los brazos, en la mitad de los muslos delanteros, el estómago (excepto por un área de 2 pulgadas [5 centímetros] alrededor del ombligo), o el área externa de las nalgas. No inyecte un producto de la inyección de epoetina alfa en algún lugar sensible, que esté rojo, con moretones, duro o que tenga cicatrices o estrías. Elija un nuevo lugar cada vez que se inyecte el medicamento, según se lo indique su médico. Si está siendo tratado con hemodiálisis (tratamiento para eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones no están funcionando), su médico podría indicarle que se inyecte el medicamento en el puerto de acceso a la vena. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar su medicamento. Siempre observe la solución antes de inyectarla. Asegúrese de que el frasco esté rotulado con el nombre correcto y la concentración del medicamento y que no haya pasado la fecha de vencimiento. También revise que la solución sea transparente y sin color, así como que no contenga grumos, escamas o partículas. Si hay algún problema con el medicamento, llame al farmacéutico y no lo inyecte. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. El médico puede recetarse una dieta especial para ayudarle a controlar su presión arterial y para ayudarle a incrementar sus niveles de hierro para que el producto de la inyección de epoetina alfa pueda funcionar tan bien como sea posible. Siga estas indicaciones con atención y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o dietista. Llame a su médico para preguntarle qué hacer si olvida una dosis del producto de la inyección de epoetina alfa. No duplique una dosis para compensar la que omitió. Los productos de la inyección de epoetina alfa pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original para protegerlo de la luz, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde la epoetina alfa y la epoetina alfa-epbx en el refrigerador, pero no lo congele. Deseche cualquier medicamento que haya sido congelado. Deseche el frasco de varias dosis de la inyección de epoetina alfa 21 días después de haberlo usado por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico revisará su presión arterial con frecuencia durante su tratamiento con los productos de la inyección de epoetina alfa. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando un producto de la inyección de epoetina alfa. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Retacrit
open_text
other
2
es
3438
La ciclosporina oftálmica se utiliza para aumentar la producción de lágrimas en las personas con enfermedad de ojo seco. La ciclosporina pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Funciona al disminuir la hinchazón en el ojo para permitir la producción de lágrimas. La presentación de la ciclosporina oftálmica es como una solución (líquido) y como una emulsión (combinación de dos líquidos que no se pueden mezclar) para colocar en el ojo. Normalmente se coloca en cada ojo dos veces al día, con aproximadamente 12 horas de diferencia. Coloque gotas para los ojos de ciclosporina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use gotas para ojos de ciclosporina exactamente como se lo indiquen. No use una cantidad mayor ni menor ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Las gotas para ojos de ciclosporina son para utilizar solamente en los ojos. No trague ni aplique gotas para ojos de ciclosporina en la piel. Las gotas para los ojos de ciclosporina vienen en viales de dosis individual (pequeños frascos para utilizarse para una dosis) y en un frasco de varias dosis (un frasco que se puede utilizar más de una vez). Si utiliza los viales de una sola dosis, el líquido de un vial se debe utilizar inmediatamente después de abrirlo para uno o ambos ojos. Tenga cuidado de no dejar que la punta del gotero toque sus ojos, dedos, rostro o ninguna superficie. Si la punta toca otra superficie, las bacterias pueden entrar a las gotas oculares. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Las gotas oftálmicas de ciclosporina pueden causar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece: Las gotas oftálmicas de ciclosporina pueden causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Deseche cada vial de uso individual después de un uso en un lugar que esté fuera del alcance de los niños y las mascotas. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Restasis
open_text
other
2
es
3439
El netarsudil oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de presión en el ojo puede causar una pérdida gradual de la vista) e hipertensión ocular (una afección que ocasiona presión aumentada en el ojo). El netarsudil pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la rho-quinasa. Trabaja al bajar la presión en el ojo mediante el aumento del flujo de los fluidos naturales del ojo fuera del ojo. El netarsudil oftálmico viene como una solución (líquido) para colocar en el ojo. Por lo general se coloca en el ojo afectado una vez al día por la tarde. Use el netarsudil oftálmico aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use netarsudil exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. El netarsudil oftálmico controla el glaucoma y la hipertensión ocular, pero no los cura. No deje de usar las gotas oculares de netarsudil sin consultar antes a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación en la tarde. No aplique dos dosis en un día ni duplique la dosis para compensar la que omitió. El netarsudil oftálmico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su frasco original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde los frascos sin abrir en el refrigerador. Los frascos abiertos se pueden guardar en el refrigerador o a temperatura ambiente (hasta 77 °F [25 °C]). Deseche el frasco 6 semanas después de abierto, incluso si todavía hay solución en el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rhopressa
open_text
other
2
es
3440
La oximetazolina se usa para tratar el enrojecimiento facial constante causado por la rosácea (una enfermedad de la piel que causa enrojecimiento y espinillas en la cara). La oximetazolina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como agonistas tipo alfa 1A. Funciona al reducir la inflamación de los vasos sanguíneos en los conductos nasales. La presentación de la oximetazolina es en crema para aplicarse en la cara. Por lo general se aplica una vez al día. Use oximetazolina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la oximetazolina exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le indique. La oximetazolina es solo para usarla sobre la piel de la cara (frente, nariz, mejillas y barbilla). No la use en los ojos, en la boca ni en la vagina. No la aplique sobre la piel irritada o si tiene heridas abiertas. La presentación de la oximetazolina en crema es en un tubo o envase dispensador con instrucciones para su uso. Lea estas instrucciones y sígalas atentamente. Aplique una pequeña cantidad de crema, como el tamaño de un guisante, en una capa delgada sobre la piel afectada. Si tiene alguna duda sobre cómo usar la oximetazolina en crema, hable con su médico o farmacéutico. Pida al farmacéutico o al médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique crema adicional para compensar una dosis que haya omitido. La oximetazolina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga oximetazolina, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rhofade
open_text
other
2
es
3441
El aerosol nasal de budesonida se usa para aliviar los estornudos, la secreción nasal, la congestión nasal o la comezón en la nariz causada por la fiebre del heno u otras alergias (provocadas por una alergia al polen, al moho, al polvo o a las mascotas). El aerosol nasal de budesonida no se debe usar para tratar síntomas (por ejemplo, estornudos, nariz congestionada, secreción nasal, comezón en la nariz) provocados por el resfriado común. El aerosol nasal de budesonida se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan síntomas de alergia. La presentación de la budesonida es en forma de suspensión (líquido) (con y sin receta médica) para rociar en la nariz. El aerosol nasal de budesonida usualmente se rocía en cada fosa nasal una vez al día. Si usted es un adulto, comenzará el tratamiento con una dosis más alta de aerosol nasal de budesonida y luego reducirá la dosis cuando mejoren los síntomas. Si le está administrando el aerosol nasal de budesonida a un niño, comenzará el tratamiento con una dosis más baja del medicamento y aumentará la dosis si los síntomas del niño no mejoran. Disminuya la dosis cuando mejoren los síntomas del niño. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la budesonida exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Un adulto debe ayudar a los niños menores de 12 años a usar el aerosol nasal de budesonida. Los niños menores de 6 años de edad no deben usar este medicamento. El aerosol nasal de budesonida es para usarlo únicamente en la nariz. No se trague el aerosol nasal y tenga cuidado de no rociarlo en los ojos o la boca. Solo una persona debe usar cada frasco de aerosol nasal de budesonida. No comparta el aerosol nasal de budesonida, ya que esto puede propagar los gérmenes. El aerosol nasal de budesonida controla los síntomas de la fiebre del heno o las alergias, pero no cura estas condiciones. Sus síntomas podrían empezar a mejorar 1 a 2 días después del primer uso de budesonida, pero podría tomar hasta 2 semanas antes que sienta el beneficio completo de la budesonida. La budesonida funciona mejor cuando se usa de manera regular. Use budesonida en un horario regular a menos que su médico le haya indicado que lo use según sea necesario. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no mejoran después de usar el aerosol nasal de budesonida todos los días durante 2 semanas. El aerosol nasal de budesonida está diseñado para proporcionar cierta cantidad de aplicaciones. Después de haber usado el número de aplicaciones marcado, las aplicaciones que quedan en el frasco podrían no contener la cantidad correcta de medicamento. Debe llevar un registro del número de aplicaciones que ha usado y tirar el frasco a la basura después de haber usado el número de aplicaciones marcado, incluso si aún contiene algo de líquido. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Debe saber que este medicamento puede ocasionar que los niños crezcan despacio. Hable con el médico de su hijo si necesita usar este medicamento durante más de 2 meses al año. El aerosol nasal de budesonida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Debe limpiar el aplicador de aerosol nasal periódicamente. Tendrá que quitar la tapa de plástico y luego tirar suavemente del aplicador para extraerlo del frasco. Lave la tapa de plástico y el aplicador con agua tibia y enjuáguelo con agua fría, deje secar a temperatura ambiente y luego vuelva a ponerlos en el frasco. Si la punta del aerosol está tapada, lávela con agua tibia y luego enjuáguela con agua fría y séquela. No utilice alfileres u otros objetos afilados para eliminar la obstrucción. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el aerosol nasal de budesonida. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rhinocort
open_text
other
2
es
3442
El metotrexato puede provocar efectos secundarios que causan peligro la vida. Solo debe tomar metotrexato para tratar el cáncer , u otras afecciones determinadas que son muy graves y que no pueden tratarse con otros medicamentos. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar metotrexato para tratar su afección. Dígale a su médico si tiene o ha tenido exceso de líquidos en el área del estómago o en el espacio alrededor de los pulmones, y si tiene o ha tenido enfermedad del riñón. También dígale a su médico si está tomando medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) como aspirina, trisalicilato magnésico de colina (Tricosal, Trilisate), ibuprofeno (Advil, Motrin), salicilato de magnesio (Doan's), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o salsalato. Estas afecciones y medicamentos pueden aumentar el riesgo de que se produzcan efectos secundarios graves del metotrexato. Su médico lo vigilará más estrechamente y es posible que tenga que darle una dosis más baja de metotrexato o interrumpir el tratamiento con metotrexato. El metotrexato puede disminuir la cantidad de células sanguíneas que produce la médula ósea. Dígale a su médico si tiene o ha tenido un bajo recuento de cualquier tipo de células sanguíneas o cualquier problema con sus células sanguíneas. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: dolor de garganta, escalofríos, fiebre u otros signos de infección; moretones o sangrado inusuales; cansancio excesivo; palidez; o falta de aire. El metotrexato puede provocar daños hepáticos, especialmente cuando se lo toma durante un período prolongado. Si bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol o si tiene o ha tenido enfermedad del hígado, es posible que su médico le diga que no tome metotrexato, a menos que tenga un tipo de cáncer que pone la vida en riesgo porque hay mayor riesgo de que tenga daños hepáticos. El riesgo de que tenga daños hepáticos también puede ser mayor si usted tiene edad avanzada, es obeso, o tiene diabetes. Dígale a su médico si está tomando cualquiera de estos medicamentos: acitretina (Soriatane), azatioprina (Imuran), isotretinoína (Accutane), sulfasalazina (Azulfidine), o tretinoína (Vesanoid). Consulte a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras recibe la inyección de metotrexato. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: náuseas, cansancio extremo, falta de energía, pérdida del apetito, dolor en la parte superior derecha del estómago, coloración amarillenta en la piel o los ojos, o síntomas parecidos a los de la gripe. Es posible que su médico ordene que se realice biopsias hepáticas (extirpación de un pequeño fragmento de tejido hepático para examinar en un laboratorio) antes del tratamiento con metotrexato y durante el transcurso de este. El metotrexato puede provocar daños pulmonares. Dígale a su médico si tiene o ha tenido una enfermedad pulmonar. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: tos seca, fiebre o falta de aire. El metotrexato puede provocar daños en el revestimiento de la boca, el estómago o los intestinos. Dígale a su médico si tiene o ha tenido úlceras gástricas o la colitis ulcerosa (un trastorno que causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto). Si tiene alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar el metotrexato y llame a su médico de inmediato: llagas en la boca, diarrea, heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas, o vómito sanguinolento o parecido a los posos del café. Tomar metotrexato puede aumentar el riesgo de que desarrolle un linfoma (cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario). Si desarrolla un linfoma, es posible que desaparezca sin tratamiento cuando deje de tomar metotrexato, o es posible que deba tratarse con quimioterapia. Si está tomando metotrexato para tratar el cáncer, es posible que tenga determinadas complicaciones mientras el metotrexato actúa para destruir las células cancerosas. Su médico lo vigilará estrechamente y tratará estas complicaciones si se presentan. El metotrexato puede provocar reacciones cutáneas graves o que pongan la vida en riesgo. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, sarpullido, ampollas o descamación de la piel. El metotrexato puede disminuir la actividad del sistema inmunitario, y es posible que usted desarrolle infecciones graves. Dígale a su médico si tiene algún tipo de infección y si tiene o ha tenido alguna afección que afecte el sistema inmunitario. Es posible que su médico le diga que no debe tomar metotrexato, a menos que tenga cáncer que pone la vida en riesgo. Si tiene signos de infección como dolor de garganta, tos, fiebre o escalofríos, llame a su médico de inmediato. Si toma metotrexato mientras está en tratamiento con radioterapia contra el cáncer, el metotrexato puede aumentar el riesgo de que la radioterapia provoque daños en la piel, los huesos u otras partes del cuerpo. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio antes y después del tratamiento, y durante el transcurso de este, para ver cómo está respondiendo su organismo al metotrexato y para tratar los efectos secundarios antes de que se agraven. Dígale a su médico si usted o su pareja está embarazada o planea quedar embarazada. Si usted es mujer, tendrá que realizarse una prueba de embarazo antes de empezar a tomar metotrexato. Use un método anticonceptivo confiable para que usted o su pareja no quede embarazada durante el tratamiento o poco tiempo después de este. Si es varón, usted y su pareja femenina deben seguir usando anticonceptivos durante 3 meses después de que deje de tomar metotrexato. Si es mujer, debe seguir usando anticonceptivos hasta que haya tenido un periodo menstrual que comenzó después de que dejó de tomar metotrexato. Si usted o su pareja queda embarazada, llame a su médico de inmediato.El metotrexato puede causar daño o la muerte al feto.. El metotrexato se usa para tratar la psoriasis grave (una enfermedad de la piel en la que aparecen manchas rojas y escamosas en algunas áreas del cuerpo) que no puede controlarse con otros tratamientos. El metotrexato también se combina con descanso, fisioterapia y, a veces, otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide (AR; una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, lo que provoca dolor, inflamación y pérdida de la función) activa grave, que no puede controlarse con otros medicamentos. El metotrexato también se usa para tratar determinados tipos de cáncer, incluidos los cánceres que empiezan en los tejidos alrededor de un óvulo fertilizado en el útero, cáncer de seno, cáncer de pulmón, determinados cánceres de cabeza y cuello, determinados tipos de linfoma y leucemia (cáncer que empieza en los glóbulos blancos). El metotrexato pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. El metotrexato trata el cáncer retardando el crecimiento de células cancerosas. El metotrexato trata la psoriasis retardando el crecimiento de células cutáneas para interrumpir la descamación. El metotrexato puede tratar la artritis reumatoide al disminuir la actividad del sistema inmunitario. La presentación del metotrexato es en tabletas para administrarse por vía oral. Su médico le dirá con qué frecuencia debe tomar el metotrexato. El cronograma depende de la afección que tenga, y de qué tan bien su organismo responda al medicamento. Es posible que su médico le diga que tome metotrexato según un cronograma rotativo que alterne varios días en que tomará metotrexato con varios días o semanas en los que no lo hará. Siga estas instrucciones al pie de la letra y consulte a su médico o a su farmacéutico si no sabe cuándo tomar sus medicamentos. Si está tomando metotrexato para tratar la psoriasis o la artritis reumatoide, es posible que su médico le diga que tome el medicamento una vez a la semana. Preste mucha atención a las instrucciones de su médico. Algunas personas que tomaron metotrexato por error una vez al día en lugar de una vez a la semana tuvieron efectos secundarios muy graves o murieron. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el metotrexato según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Si está tomando metotrexato para tratar la psoriasis o la artritis reumatoide, es posible que el médico le recete al principio una dosis baja del medicamento y luego la aumente gradualmente. Siga estas instrucciones al pie de la letra. Si está tomando metotrexato para tratar la artritis reumatoide, es posible que deban transcurrir de 3 a 6 semanas para que los síntomas empiecen a mejorar, y 12 semanas o más para que sienta los beneficios totales del metotrexato. Siga tomando metotrexato aunque ya se sienta bien. No deje de tomar metotrexato sin consultar a su médico. El metotrexato también se usa a veces para tratar la enfermedad de Crohn (una afección en la que el sistema inmunitario ataca el revestimiento del aparato digestivo, lo que provoca dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre), esclerosis múltiple (MS, por sus siglas en inglés; una afección en la que el sistema inmunitario ataca los nervios, lo que provoca debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la visión, del habla y del control de la vejiga urinaria) enfermedades autoinmunes y otras afecciones que se desarrollan cuando el sistema inmunitario taca a las células sanas en el cuerpo por error). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El metotrexato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rheumatrex
open_text
other
2
es
3443
La dornasa alfa se usa para reducir el número de infecciones que afectan al pulmón y para mejorar la función de este en pacientes con fibrosis cística. Descompone las secreciones espesas presentes en las vías respiratorias, permitiendo que el aire fluya en forma más eficiente y evitando que las bacterias se acumulen. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La dornasa alfa viene envasada en forma de solución para inhalar por vía oral. Por lo general, se usa un par de veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento se usa para tratar la fibrosis cística, pero no la cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Antes de que use este medicamento por primera vez, lea las instrucciones que vienen en el envase. Pídale a su terapeuta, doctor o farmacéutico que le indiquen la técnica adecuada para usarlo. Practique cómo usar el inhalador mientras lo observan. Sólo use el nebulizador recomendado por su doctor. Use la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no usó y siga con la dosificación regular. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo en el refrigerador y protéjalo de la luz solar. No exponga el medicamento a temperatura ambiente durante más de 24 horas. Deseche cualquier ampolla que haya estado abierta durante más de 24 horas. Deseche las ampollas si la solución es turbia o se descolora. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No diluya ni mezcle el medicamento con otros en el nebulizador. Los dispositivos de inhalación requieren de limpieza regular. Siga las instrucciones del fabricante para limpiar el nebulizador. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
rhDNasa
open_text
other
2
es
3444
La rifapentina se usa con otros medicamentos para tratar la tuberculosis activa (TB; una infección grave que afecta los pulmones y algunas veces otras partes del cuerpo) en adultos y niños de 12 años de edad o mayores. La rifapentina también se usa con isoniazida (Laniazid) para tratar a los adultos y a los niños de 2 años de edad y mayores con TB latente (inactiva o que no prospera), incluyendo a aquellas personas que tienen contacto cercano con otras personas que tienen TB activa, una prueba en piel de tuberculina positiva, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o quienes tienen fibrosis pulmonar (cicatrices de los pulmones por una causa desconocida). La rifapentina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicobacterianos. Funciona matando la bacteria que ocasiona la infección. Los antibióticos como rifapentina no funcionarán para resfriados, catarro, u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la rifapentina es en una tableta para tomar por vía oral. Cuando la rifapentina se usa para tratar la TB activa, usualmente se toma con la comida dos veces a la semana, con dosis con al menos 3 días de diferencia durante los primeros 2 meses y luego una vez a la semana durante 4 meses. Cuando la rifapentina se usa para tratar una infección latente de TB, esta se debe tomar con la comida una vez cada semana. Tome rifapentina aproximadamente a la misma hora cada día programado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome la rifapentina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si no puede tragar las tabletas, puede triturarlas y mezclar el medicamento en una pequeña cantidad de comida semisólida como pudín o puré de manzana. Trague la mezcla de inmediato; no la guarde para usarla después. Continúe tomando rifapentina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor y tenga cuidado de no omitir ninguna dosis. Si deja de tomar rifapentina demasiado pronto, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Si omite una dosis de rifapentina, podría desarrollar síntomas incómodos o graves cuando empiece a tomar el medicamento de nuevo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La rifapentina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la rifapentina. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando rifapentina. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rifapentina
open_text
other
2
es
3445
La rifamicina se utiliza para tratar la diarrea del viajero causada por ciertas bacterias. La rifamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria que ocasiona la diarrea. Los antibióticos como la rifamicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante. La rifamicina viene en una presentación de tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para permitir que el medicamento trabaje en el intestino donde se necesita su efecto) para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día (en la mañana y en la tarde) con o sin alimentos por 3 días. Tome rifamicina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome rifamicina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Tome cada dosis con un vaso de líquido (al menos 6–8 onzas [177–240 milímetros]); no lo tome junto con alcohol. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la rifamicina. Si sus síntomas no mejoran en un plazo de 48 horas o empeoran o si desarrolla fiebre o diarrea con sangre, llame de inmediato al médico. Tome rifamicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar rifamicina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La rifamicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rifamicina
open_text
other
2
es
3446
La isoniazida podría provocar daño hepático severo que algunas veces podría llegar a ser fatal. Dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al hígado, si bebe o ha bebido alcohol en grandes cantidades, o si usa o ha usado drogas ilegales. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: cansancio excesivo, debilidad, falta de energía, pérdida del apetito, náusea, vómitos, orina de color amarillo oscuro o marrón, coloración amarillenta de la piel o los ojos, dolor o malestar en la parte superior derecha del área del estómago, o síntomas como de gripe. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a isoniazida. La isoniazida se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la tuberculosis (TB, un tipo de infección grave que afecta los pulmones y a veces otras partes del cuerpo). Isoniazida también se usa con otros medicamentos para tratar personas con TB latente (inactiva o que no prospera), incluyendo a aquellas personas que tienen contacto cercano con otras personas que tienen TB activa, una prueba en piel de tuberculina positiva, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y quienes tienen fibrosis pulmonar (cicatrices de los pulmones por una causa desconocida). La isoniazida pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicobacterianos. Funciona matando la bacteria que causa tuberculosis. La isoniazida viene envasada en forma de tabletas y solución (liquido) para tomar por vía oral.Por lo general, la isoniazida se toma una vez al día; el medicamento también se puede tomar uno, dos, o tres veces por semana. Tome isoniazida en aproximadamente la misma hora cada día programado. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su médico le puede decir que tome isoniazida por 6 meses o más. Continúe usando isoniazida, incluso si se siente bien. No salte ninguna dosis o deje de usar isoniazida sin consultar a su médico. Dejar de tomar isoniazida demasiado pronto puede causar las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Usted tendrá que evitar alimentos y bebidas que contengan cantidades muy altas de tiramina o histamina mientras su tratamiento con isoniazida. Estos alimentos y bebidas incluyen ciertos quesos, vinos tintos, y ciertos pescados (por ejemplo atún, otros pescados tropicales). Hable con su médico o nutricionista acerca de qué alimentos debe evitar durante el tratamiento o si no se siente bien después de comer o beber determinados alimentos mientras tomando isoniazida. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Los síntomas de la sobredosis pueden incluir: Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando isoniazida. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Rifamate
open_text
other
2
es
3447
Tomar ritonavir con otros medicamentos puede provocar efectos secundarios graves o que ponen la vida en riesgo. Dígale a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: medicamentos derivados del cornezuelo del centeno, como dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal), ergotamina (Ergomar, en Cafergot, en Migergot), ergonovina y metilergonovina (Methergine); medicamentos para los latidos cardíacos irregulares, como amiodarona (Cordarone, Nexterone, Pacerone), bepridil (Vascor) (no se vende en los EE. UU.), flecainida, propafenona (Rhythmol) y quinidina (en Nuedexta); y sedantes o píldoras para dormir, como midazolam (Versed) y triazolam (Halcion). Es probable que su médico le indique no tomar ritonavir si está tomando algunos de esos medicamentos. El ritonavir se usa junto con otros medicamentos para tratar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Ritonavir es en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la proteasa.Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre Aunque ritonavir no cura el VIH, puede disminuir la probabilidad de desarrollar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades asociadas al VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de sexo seguro y hacer otros cambios de estilo de vida pueden reducir el riesgo de transmitir el VIH a otras personas. La presentación del ritonavir es en cápsulas, una tableta y una solución (líquida) para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos veces al día con comidas. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el ritonavir según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es probable que su médico comience con una dosis baja de ritonavir y la aumente gradualmente, no más de una vez cada 2 a 3 días. Siga estas instrucciones al pie de la letra. Trague las tabletas de ritonavir enteras. No las parta, ni mastique ni triture. Si está tomando la solución oral, use una cuchara, una jeringa o una taza dosificadora para medir la cantidad correcta de líquido necesario para cada dosis. No use una cuchara ordinaria de cocina. Puede tomar la solución sin aditivos o puede mejorar su sabor mezclándola con 8 onzas de leche con chocolate o con los suplementos dietarios de las marcas Ensure o Advera. Si mezcla el medicamento con uno de esos líquidos, deberá beber la mezcla no más de una hora después de haberla preparado. Si su médico le dice que deje de tomar cápsulas de ritonavir y que en su lugar comience a tomar tabletas, puede experimentar más efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de estómago y diarrea, poco después de hacer el cambio. Estos síntomas pueden mejorar en la medida que su cuerpo se ajuste a las tabletas. Siga tomando el ritonavir aunque se sienta bien. No deje de tomar el ritonavir sin consultar a su médico. Si olvida tomar sus dosis, toma una dosis menor que la indicada o deja de tomar ritonavir, es posible que su afección sea más difícil de tratar. Este medicamento puede recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. El ritonavir puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras esté tomando este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas y la solución a temperatura ambiente. No refrigere la solución y no deje que esta se caliente o enfríe demasiado. Es mejor refrigerar las cápsulas de ritonavir, pero también puede almacenarlas a temperatura ambiente por hasta 30 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es particularmente importante obtener ayuda médica de inmediato si un niño bebe una dosis de la solución mayor que la habitual. La solución contiene grandes cantidades de alcohol que podrían ser muy perjudiciales para un niño. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta al ritonavir. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ritonavir
open_text
other
2
es
3448
Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la risperidona tienen un mayor riesgo de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor posibilidad de sufrir un derrame cerebral o un mini derrame cerebral durante el tratamiento. La risperidona no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que padecen demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida tiene demencia y está tomando risperidona. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en: La risperidona se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas) en adultos y adolescentes mayores de 13 años. También se usa para tratar los episodios de manía (estado de ánimo frenético, anormalmente emocionado o irritado) o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que ocurren al mismo tiempo) en adultos y en adolescentes y niños mayores de 10 años con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La risperidona también se usa para tratar problemas de comportamiento como la agresividad, las autolesiones y los cambios repentinos de humor en adolescentes y niños de 5 a 16 años que padecen autismo (una afección que provoca un comportamiento repetitivo, dificultad para interactuar con los demás y problemas de comunicación). La risperidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de risperidona es en una tableta, una solución (líquido) y una tableta de desintegración oral (una tableta que se disuelve rápidamente en la boca) para administración oral. Por lo general se toma una o dos veces al día con o sin alimentos. Tome la risperidona aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome risperidona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Use el jeringa de dosificación oral que viene con el producto para medir su dosis de solución oral de risperidona. Puede tomar la solución oral con agua, jugo de naranja, café o leche baja en grasa. No tome la solución ni con té ni con refresco de cola. No intente empujar la tableta de desintegración oral a través del aluminio. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su lengua. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin líquido. No mastique ni triture la tableta. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de risperidona, y luego la aumente en forma gradual para permitir que su cuerpo se acostumbre al medicamento. La risperidona puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la risperidona. Continúe tomando risperidona incluso si se siente bien. No deje de tomar risperidona sin hablar con su médico. Si deja de tomar risperidona repentinamente, sus síntomas pueden volver a aparecer y su enfermedad puede volverse más difícil de tratar. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La risperidona puede hacer que los niños aumenten de peso más de lo esperado, y que los niños y adolescentes varones tengan un aumento del tamaño de sus mamas. Hable con su médico sobre los riesgos de administrar este medicamento a su hijo. La risperidona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Siempre almacene las tabletas de desintegración oral en su empaque sellado, y úselas inmediatamente después de abrir el paquete. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la risperidona. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Risperdal
open_text
other
2
es
3449
Las tabletas de risedronato y las tabletas de liberación retardada (tabletas de acción prolongada) se utilizan para prevenir y tratar la osteoporosis (una afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles, y se fracturan con facilidad) en mujeres posmenopáusicas (''cambio de vida'', fin de los periodos menstruales). Las tabletas de risedronato también se utilizan para tratar la osteoporosis en hombres, y en hombres y mujeres que toman glucocorticoides (un tipo de medicamento con corticosteroides que puede provocar osteoporosis). Las tabletas de risedronato también se utilizan para tratar la enfermedad ósea de Paget (una afección en la que los huesos se reblandecen y debilitan, lo que provoca deformación, dolor o propensión a las fracturas). El risedronato pertenece a una clase de medicamentos llamados bisfosfonatos. Actúa evitando la degradación de los huesos y aumentando su densidad (grosor). Las presentaciones del risedronato son en tabletas normales y en tabletas de liberación retardada para administrarse por vía oral. Por lo general, las tabletas de liberación retardada se toman una vez a la semana por la mañana, inmediatamente después de desayunar. Por lo general, las tabletas se toman con el estómago vacío una vez al día por la mañana, una vez a la semana por la mañana, una vez al mes por la mañana, o una vez al mes por dos mañanas consecutivas, según su afección y la dosis que su médico le recete. Si toma risedronato una vez a la semana, una vez al mes o una vez al mes por 2 días consecutivos, tómelo el mismo día de cada semana o mes, o los mismos 2 días consecutivos cada mes. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pida a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el risedronato según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo tome con más frecuencia ni por más tiempo que el indicado por su médico. El risedronato controla la osteoporosis y la enfermedad ósea de Paget, pero no cura estas afecciones. El risedronato ayuda a tratar y a prevenir la osteoporosis únicamente si se toma en forma periódica. Siga tomando el risedronato aunque se sienta bien. No deje de tomar risedronato sin consultar a su médico, pero consulte a su médico ocasionalmente acerca de si sigue necesitando tomar risedronato. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar el tratamiento con risedronato y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pida a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. Mientras esté tomando risedronato, deberá consumir suficientes alimentos ricos en calcio y vitamina D. Su médico le dirá qué alimentos son buenas fuentes de esos nutrientes y cuántas raciones necesita al día. Si se le dificulta consumir cantidades suficientes de esos alimentos, avísele a su médico. En ese caso, él puede recetarle o recomendarle un suplemento. Si olvida una de sus dosis diarias de risedronato, no la tome más tarde el mismo día. Deje pasar esa dosis y tómela en la mañana del día siguiente a la hora acostumbrada. Si olvida una de sus dosis semanales de risedronato, no la tome más tarde el mismo día. Tómela en la mañana siguiente del día en que se acuerde. Luego, vuelva a tomar una dosis semanal en el día que tenga regularmente programado para ello. Si olvida tomar una dosis mensual de risedronato, pero se acuerda más de 7 días antes de su próxima dosis programada, tome la dosis que olvidó en la mañana siguiente del día en que se acuerde. Pero si se acuerda menos de 7 días antes de la próxima dosis programada, no tome la dosis que olvidó. Espere hasta la mañana de su próxima dosis programada y luego siga tomando el risedronato como de costumbre. Si olvida tomar una dosis o las dos dosis de risedronato que toma una vez al mes en dos días consecutivos, pero se acuerda más de 7 días antes de su próxima dosis programada, puede tomar las dosis que olvidó. Tome la primera dosis que olvidó en la mañana siguiente del día en que se acuerde y, si olvidó tomar las dos dosis, tome la segunda dosis que olvidó en la mañana del día siguiente al de la primera. Si se acuerda menos de 7 días antes de su próxima dosis programada, no tome la(s) dosis que olvidó. En cambio, espere hasta la mañana de su próxima dosis programada y luego tome el risedronato como de costumbre. Si olvida tomar sus dosis de risedronato y no sabe qué hacer, llame a su médico. Siempre tome el risedronato antes de hacer cualquier otra cosa por la mañana. Nunca tome una dosis doble para compensar la que olvidó, ni tome más de una dosis en un solo día. El risedronato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Tomar un medicamento con bisfosfonato, como risedronato, para la osteoporosis puede aumentar el riesgo de quebrarse el (los) fémur(es). Es posible que sienta dolor en las caderas, la ingle o los muslos por varias semanas o meses antes del quiebre del (de los) hueso(s), y puede darse cuenta de que un fémur o los dos se han quebrado, a pesar de no haberse caído ni de haber experimentado otro traumatismo. En las personas saludables, es inusual que el fémur se quiebre. No obstante, las personas que tienen osteoporosis pueden quebrarse este hueso aun si no toman risedronato. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar risedronato. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, dele a la víctima un vaso lleno de leche y llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se ha desmayado o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Antes de realizar cualquier prueba de laboratorio o estudio por imágenes de los huesos, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando risedronato. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta sobre cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Risedronato
open_text
other
2
es
3450
No tome riociguat si está embarazada o planea quedar embarazada. El riociguat puede dañar al feto. Si es sexualmente activa y puede quedar embarazada, no debe empezar a tomar riociguat hasta que una prueba de embarazo haya demostrado que no está embarazada. Debe usar métodos anticonceptivos fiables durante el tratamiento y durante un mes después de dejar de tomar riociguat. No mantenga relaciones sexuales sin protección. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que son eficaces y funcionarán para usted. Llame a su médico inmediatamente si no tiene la menstruación o cree que puede estar embarazada mientras está tomando riociguat. Si usted es padre o tutor de una mujer que aún no ha llegado a la pubertad, hable con su hija con regularidad para saber si está desarrollando alguna señal de pubertad (botones mamarios, vello púbico) e informe a su médico sobre cualquier cambio. Su hija puede llegar a la pubertad antes de tener su primer periodo menstrual. Debido al riesgo de malformaciones congénitas, riociguat solo está disponible a través de un programa especial de distribución restringida. Se ha establecido un programa denominado Programa Adempas de Estrategias de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés) para que todas las pacientes se sometan a pruebas de embarazo todos los meses durante el tratamiento y un mes después de interrumpirlo. Las pacientes solo pueden recibir riociguat si están inscritas en el Programa REMS de Adempas. Durante la inscripción, usted elegirá una farmacia especializada certificada que le enviará su medicación. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con riociguat y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar riociguat. El riociguat se usa para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP; presión arterial alta en los vasos que llevan la sangre a los pulmones). El riociguat también se usa para tratar la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC; hipertensión arterial en las arterias pulmonares causada por coágulos sanguíneos que estrechan u obstruyen el flujo sanguíneo) en adultos que no pueden someterse a cirugía o para aquellos tratados con cirugía que siguen presentando niveles elevados de presión arterial pulmonar después de la cirugía. El riociguat puede mejorar la capacidad para hacer ejercicio en personas con HAP y HPTEC, y puede retardar el empeoramiento de los síntomas en personas con HAP. El riociguat pertenece a una clase de medicamentos denominados estimuladores de la guanilato ciclasa soluble (sGC). Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos en los pulmones para permitir que la sangre fluya fácilmente. La presentación del riociguat es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos, 3 veces al día. Tome riociguat aproximadamente a la misma hora todos los días y espacie las dosis entre 6 y 8 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome riociguat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si no puede tragar la tableta entera, puede triturarla y mezclar el contenido con una pequeña cantidad de agua o un alimento blando como puré de manzana. Tome la mezcla justo después de prepararla. Su médico probablemente inicie con una dosis baja de riociguat y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 2 días. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. Llame a su médico si deja de tomar riociguat durante más de 3 días. Es probable que su médico desee reiniciar el medicamento con una dosis más baja. El riociguat puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico comprobará su presión arterial regularmente durante el tratamiento con riociguat. No deje que nadie más tome su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Riociguat
open_text
other
2
es
3451
Rimegepant se usa para prevenir y tratar los síntomas de migraña (dolor de cabeza intenso y pulsante que algunas veces está acompañado por náusea y sensibilidad al sonido o la luz). Rimegepant pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Actúa bloqueando la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los dolores de cabeza de migraña. La presentación de rimegepant es en una tableta de desintegración oral (tableta que se disuelve rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral. Si se usa para prevenir una migraña, por lo general se toma cada dos días. Si se usa para tratar una migraña, por lo general se toma como una sola dosis a la primera señal de un dolor de cabeza por migraña. No tome más de una dosis en un período de 24 horas. Su médico le dirá la cantidad máxima de dolores de cabeza por migraña que debería tratar con tabletas de rimegepant en un período de 30 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome rimegepant exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No intente empujar la tableta de desintegración oral a través de la lámina del blíster. En cambio, despegue el papel de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela sobre o debajo de su lengua. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con saliva. No necesita agua para tragar las tabletas de desintegración. Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de tomar rimegepant. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. El rimegepant puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Debe llevar un diario de dolores de cabeza anotando cuando tenga dolor de cabeza y cuando tome rimegepant. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rimegepant
open_text
other
2
es
3452
El glicopirrolato se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar las úlceras en adultos y niños mayores de 12 años. El glicopirrolato (Cuvposa) se utiliza para reducir la cantidad de saliva y babeo en niños entre los 3 y 16 años de edad que tienen ciertas condiciones médicas que causan el babeo. El glicopirrolato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. Disminuye el ácido estomacal y la producción de saliva al bloquear la actividad de determinada sustancia natural en el cuerpo. El glicopirrolato es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Para el tratamiento de úlceras, la tableta se toma generalmente 2 o 3 veces al día. Para reducir la cantidad de saliva y el babeo en niños con ciertas condiciones médicas, la solución generalmente se toma 3 veces al día. Tome la solución con el estómago vacío (como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome glicopirrolato exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Su médico probablemente empezará a darle a su hijo una dosis baja de la solución y gradualmente aumentará la dosis en un período de 4 semanas. Si le da la solución a un niño, no utilice una cuchara de mesa para medir la dosis. Use una jeringa oral que esté hecha especialmente para medir el medicamento líquido. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El glicopirrolato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Robinul
open_text
other
2
es
3453
El metocarbamol se usa en combinación con descanso, fisioterapia y medidas de otro tipo para relajar los músculos y aliviar el dolor y el malestar causados por las torceduras, los esguinces y las lesiones musculares de otro tipo.El metocarbamol pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes musculares. Funciona al desacelerar la actividad del sistema nervioso para permitir que el cuerpo se relaje El metocarbamol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Al principio del tratamiento se toma 4 veces al día, luego puede tomarse entre 3 y 6 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele al doctor o a su farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por el doctor. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El metocarbamol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Robaxin
open_text
other
2
es
3454
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La morfina rectal puede ser adictiva, especialmente cuando se usa de forma prolongada. Use la morfina exactamente como se le indica. No use de más, ni con más frecuencia, ni la use de una manera diferente a la que le indicó su médico. Mientras esté usando morfina rectal, hable con su proveedor de atención médica sobre sus objetivos para el tratamiento del dolor, la duración del tratamiento y otras formas de controlar su dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la morfina si tiene o ha tenido cualesquiera de estas condiciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La morfina rectal puede aumentar el riesgo de que experimente problemas de respiración u otros problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), y triazolam (Halcion), medicamentos para la enfermedad mental , náuseas , o dolor, relajantes musculares, sedantes, píldoras para dormir; o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa la morfina rectal con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con la morfina rectal, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la morfina rectal. La morfina rectal se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cuerpo responde al dolor. La presentación de la morfina rectal es en supositorios para insertar en el recto. Generalmente se inserta cada 4 horas. Use la morfina rectal aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la morfina exactamente como se le indica. Su médico puede ajustar su dosis de morfina durante su tratamiento para controlar su dolor lo mejor posible. Si considera que su dolor no está controlado, llame a su médico. No cambie la dosis de su medicamento sin hablar con su médico. No deje de usar morfina sin consultar a su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar morfina repentinamente, es posible que experimente síntomas de abstinencia, tales como ansiedad; sudoración; dificultad para conciliar el sueño o permanecer despierto; escalofríos; temblor de una parte del cuerpo que no puede controlar; náuseas; diarrea; secreción nasal, estornudos o tos; vello erizado; o alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen). A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Tome suficientes líquidos mientras usa este medicamento. Inserte la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La morfina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras use morfina, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la morfina. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando morfina rectal. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si usa morfina para controlar su dolor a largo plazo, asegúrese de programar sus citas con el médico de manera que no se quede sin medicamento. Si usa morfina a corto plazo, llame a su médico si sigue sintiendo dolor después de terminar de tomar el medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
RMS
open_text
other
2
es
3455
La inyección de ceftriaxona se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual), enfermedad pélvica inflamatoria (infección de los órganos reproductivos de la mujer que puede causar infertilidad), meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral), e infecciones de los pulmones, oídos, piel, tracto urinario, sangre, huesos, articulaciones, y abdomen. La inyección de ceftriaxona también se administra algunas veces antes de ciertos tipos de cirugía para prevenir infecciones que pueden presentarse después de la operación. La inyección de ceftriaxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de ceftriaxona no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales.Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la inyección de ceftriaxona es en polvo que debe mezclarse con líquido o como un producto premezclado para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) durante un período de 30 o 60 minutos.La inyección de ceftriaxona también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo). Algunas veces se administra como una sola dosis y algunas veces se administra dos veces al día durante 4 a 14 días, dependiendo del tipo de infección a tratar. Usted puede recibir una inyección de ceftriaxona en un hospital o consultorio médico, o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de ceftriaxona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftriaxona. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si usará más de una dosis de la inyección de ceftriaxona, use el medicamento hasta que termine la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de usar la inyección de ceftriaxona muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La inyección de ceftriaxona también se usa para tratar infecciones de los senos nasales, endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del corazón), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), enfermedad de Lyme (una infección que se transmite por picaduras de garrapatas que puede causar problemas con el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso), fiebre recurrente (una infección que es transmitida por las picaduras de garrapatas que causa episodios repetidos de fiebre), infección por shigella (una infección que ocasiona una diarrea intensa), fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo), infección por salmonela (una infección que ocasiona una diarrea intensa), y enfermedad de Whipple (una infección poco común que causa graves problemas con la digestión). La inyección de ceftriaxona algunas veces también se utiliza para prevenir infecciones en algunos pacientes alérgicos a la penicilina que tengan una condición del corazón y que tendrán un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, que hayan tenido contacto cercano con alguien que esté enfermo de meningitis, y en personas que hayan sido atacadas sexualmente o las que hayan sido mordidas por humanos o animales. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inyección de ceftriaxona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ceftriaxona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está administrándose la inyección de ceftriaxona. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. La inyección de ceftriaxona puede interferir con algunas pruebas caseras de glucosa en la sangre. Si se hace una prueba del nivel de glucosa en la sangre, revise las instrucciones de su sistema de monitoreo de glucosa en la sangre para ver si la inyección de ceftriaxona afectará su sistema. Es posible que tenga que usar otro método para analizar los niveles de glucosa mientras esté recibiendo la inyección de ceftriaxona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rocephin
open_text
other
2
es
3456
El calcitron se usa para tratar y prevenir bajos niveles de calcio y enfermedad de los huesos en los pacientes cuyos riñones o glándulas paratiroides (glándulas del cuello que liberan sustancias naturales para controlar la cantidad de calcio en la sangre) no funcionan normalmente. También se usa para tratar hiperparatiroidismo secundario (una condición en la que el cuerpo produce demasiada hormona paratiroidea [PTH; una sustancia natural necesaria para controlar la cantidad de calcio en la sangre]) y enfermedad metabólica de los huesos en las personas con enfermedad renal. El calcitriol pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de la vitamina D. Funciona al ayudar al cuerpo a usar más del calcio que se encuentra en los alimentos o suplementos al regular la producción del cuerpo de la hormona paratiroidea. La presentación del calcitriol es en cápsulas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día o una vez cada dos días en la mañana con o sin comida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome calcitriol exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico empiece con una dosis baja de calcitriol y puede aumentarle gradualmente su dosis dependiendo de la respuesta de su cuerpo al calcitriol. El calcitriol también se usa algunas veces para tratar el raquitismo (ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños a causa de la falta de vitamina D), osteomalacia (ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los adultos a causa de la falta de vitamina D) e hipofosfatemia familiar (raquitismo u osteomalacia causada por una capacidad disminuida para descomponer la vitamina D en el cuerpo). El calcitriol también se usa algunas veces para aumentar la cantidad de calcio en la sangre de los bebés prematuros. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. El calcitriol funcionará solo si usted obtiene la cantidad suficiente de calcio de los alimentos que come. Si está consumiendo demasiado calcio de la comida, es posible que experimente efectos secundarios graves del calcitriol y si no está obteniendo suficiente calcio de los alimentos, el calcitriol no controlará su condición. Su médico le dirá qué alimentos son buenas fuentes de estos nutrientes y cuántas porciones necesita cada día. Si para usted es difícil comer suficiente de estos alimentos, infórmelo a su médico. En ese caso, su médico podría recetarle o recomendarle un suplemento. Si lo están tratando con diálisis (proceso de limpiar la sangre al pasarla por una máquina), su médico también podría recetarle una dieta baja en fosfato. Siga estas instrucciones atentamente. Si usted no tiene enfermedad renal, debe tomar suficientes líquidos mientras está tomando el calcitriol. Si usted tiene enfermedad renal, hable con su médico sobre cuánto líquido debe tomar cada día. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Proteja este medicamento de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al calcitriol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rocaltrol
open_text
other
2
es
3457
La inyección de elivaldogen autotemcel puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de sangre potencialmente mortal. Su sangre se monitoreará al menos cada 6 meses durante al menos 15 años después de su tratamiento con la inyección de elivaldogen autotemcel. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: hematomas o hemorragias inusuales; hemorragia nasal; dolor de cabeza intenso; sangre en la orina, las heces o el vómito; tos con sangre; o dolor abdominal o de espalda inusual. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de elivaldogen autotemcel. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de elivaldogen autotemcel. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de elivaldogen autotemcel se usa para retardar la progresión del daño cerebral y el deterioro de la función nerviosa en varones de 4 a 17 años con adrenoleucodistrofia cerebral temprana, activa (CALD [en inglés]; una afección hereditaria en la que los ácidos grasos se acumulan en el cerebro, lo que provoca daños nerviosos y cerebrales). La inyección de elivaldogen autotemcel pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inmunoterapia celular autóloga, un tipo de medicamento preparado que usa células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a descomponer los ácidos grasos y a frenar la progresión del daño nervioso y cerebral. La inyección de elivaldogen autotemcel es en suspensión (líquido) para que un médico o enfermero la administre por vía intravenosa (en una vena) en un hospital. La inyección de elivaldogen autotemcel se administra en una dosis única contenida en 1 o 2 bolsas de infusión. Cada bolsa de infusión se suele administrar durante no más de 60 minutos. Antes de que reciba su dosis de elivaldogen autotemcel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el elivaldogen autotemcel. Antes de que le administren la dosis de la inyección de elivaldogen autotemcel, se tomará una muestra de sus células madre sanguíneas en un hospital o centro de tratamiento mediante un proceso llamado movilización y aféresis (un proceso que extrae las células madre sanguíneas del cuerpo). Este proceso suele durar aproximadamente una semana, y puede ser necesario repetirlo. La muestra se enviará al fabricante para preparar una dosis de la inyección de elivaldogen autotemcel. Pasarán entre 51 y 65 días desde que se extraigan las células madre de la sangre hasta que estén listas para su administración. Debido a que este medicamento está hecho de sus propias células, se le debe administrar exclusivamente a usted. La inyección de elivaldogen autotemcel puede provocar náuseas y vómitos durante el tratamiento con el medicamento. Su médico puede darle otro medicamento para ayudar a prevenir las náuseas y los vómitos. Tendrá que permanecer en el hospital durante aproximadamente 2 meses después de recibir su dosis de elivaldogen autotemcel para controlar cualquier efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la movilización y la aféresis, y qué esperar durante y después del procedimiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de elivaldogen autotemcel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea ( ) o por teléfono al (1-800-332-1088). En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de elivaldogen autotemcel. Debe saber que puede tener un falso positivo en la prueba del VIH después de recibir la inyección de elivaldogen autotemcel. Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Skysona
open_text
other
2
es
3458
La inyección de risankizumab-rzaa se usa para tratar la psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas zonas del cuerpo) en adultos cuya psoriasis es demasiado grave para ser tratada solo con medicamentos tópicos. También se usa para tratar la artritis psoriásica activa (afección que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y escamas en la piel) en adultos. La inyección de risankizumab-rzaa también se usa para tratar la enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el recubrimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) en adultos. El risankizumab-rzaa pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en detener la acción de ciertas células en el cuerpo que causan los síntomas de psoriasis. La presentación de risankizumab-rzaa es en solución (líquido) en jeringa prellenada, en pluma prellenada, en inyector portátil con un cartucho prellenado para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel) y en solución para inyectar por vía intravenosa (en una vena). Para el tratamiento de la psoriasis en placas y la artritis psoriásica, generalmente se administra por vía subcutánea, usando una jeringa prellenada o una pluma prellenada en dos inyecciones para la primera dosis, seguidas de dos inyecciones 4 semanas después de la primera dosis, y luego dos inyecciones cada 12 semanas. Para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, un médico o enfermero administra el risankizumab-rzaa inicialmente por vía intravenosa durante al menos 60 minutos una vez cada 4 semanas durante las 3 primeras dosis (en la semana 0, en la semana 4 y en la semana 8) en un centro de atención médica. Después de las 3 primeras dosis, generalmente se administra por vía subcutánea usando el inyector portátil con un cartucho prellenado una vez cada 8 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de risankizumab-rzaa exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Puede recibir su primera dosis subcutánea de la inyección de risankizumab-rzaa en el consultorio de su médico. Después de su primera dosis, su médico podría permitir que usted o el encargado de su cuidado le administren las inyecciones en casa. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de la inyección de risankizumab-rzaa. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. Puede administrar la inyección de risankizumab-rzaa en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna), o en el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de este. Si otra persona le administra la inyección utilizando la jeringa o la pluma, esa persona también puede inyectarle el medicamento en la parte superior externa de los brazos. Use un lugar distinto para cada inyección para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. No agite la jeringa, pluma, inyector portátil o cartucho prellenado que contenga risankizumab-rzaa. Saque del refrigerador la caja que contiene el medicamento y colóquela sobre una superficie plana; no saque de la caja la jeringa prellenada, la pluma prellenada ni el inyector corporal con cartucho prellenado. Deje que llegue a temperatura ambiente (de 15 a 30 minutos en el caso de la jeringa prellenada, de 30 a 90 minutos en el caso de la pluma prellenada y de 45 a 90 minutos en el caso del dispositivo de inyección automática prellenado) antes de que usted esté listo para inyectar el medicamento. No retire la tapa de la aguja de la jeringa ni el capuchón de la aguja de la pluma prellenada hasta que esté listo para inyectarse el medicamento. Revise siempre la solución de risankizumab-rzaa antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de caducidad no haya pasado, y que el líquido sea incoloro o ligeramente amarillo y claro. El líquido no debe contener partículas visibles. No use una jeringa, pluma o cartucho prellenado si está agrietado o roto, si se ha caído, si está caducado o si el líquido está turbio o contiene partículas grandes o de color. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de risankizumab-rzaa. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si omite una dosis, inyéctela lo antes posible y aplique la siguiente a la hora programada. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La inyección de risankizumab-rzaa puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de risankizumab-rzaa en el refrigerador, pero no la congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de risankizumab-rzaa. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Skyrizi
open_text
other
2
es
3459
La loción con ivermectina se utiliza para tratar los piojos de la cabeza (pequeños insectos que se adhieren a la piel) en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores. La ivermectina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Su acción consiste en matar piojos. La presentación de la ivermectina es en loción para aplicar en el cuero cabelludo y en el cabello. Por lo general, se aplica sobre el cuero cabelludo y el cabello en un tratamiento. La ivermectina está disponible sin una receta médica (venta libre). Siga cuidadosamente las instrucciones del paquete y el prospecto del producto. y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la loción de ivermectina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use de nuevo a menos que su médico o farmacéutico se lo indique. La loción de ivermectina solo se debe usar sobre el cabello y el cuero cabelludo. No aplique en las pestañas ni en las cejas; comuníquese con su médico si estas áreas se ven afectadas. Evite que la loción a base de ivermectina entre en sus ojos, boca o vagina. Si la loción con ivermectina entra en sus ojos, lávelos con agua inmediatamente. Después de utilizar la loción de ivermectina, desinfecte todas las prendas de vestir, la ropa interior, los pijamas, las gorras, las sábanas, las fundas de almohadas y las toallas que haya usado recientemente. Lave la ropa a máquina a altas temperaturas (150 °F) y colóquela en una secadora caliente durante 20 minutos. También debe lavar peines, cepillos, pasadores para el cabello y otros artículos de higiene personal con agua caliente. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La loción de ivermectina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele la loción de ivermectina. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga la loción de ivermectina, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia local al 911. Por lo general, los piojos se propagan mediante el contacto cercano entre cabezas o mediante elementos que tienen contacto con la cabeza. No comparta peines, cepillos, toallas, almohadas, sombreros, bufandas, accesorios para el cabello o cascos. Asegúrese de revisar a todos los integrantes de su familia inmediata para verificar si tienen piojos en la cabeza, en caso de que otro familiar esté siendo tratado por pediculosis. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la ivermectina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sklice
open_text
other
2
es
3460
La eritromicina oftálmica se utiliza para tratar infecciones bacterianas de los ojos. Este medicamento también se usa para prevenir infecciones bacterianas de los ojos en bebés recién nacidos. La eritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Funciona matando las bacterias que causan infecciones. La eritromicina oftálmica viene como un ungüento para aplicar en los ojos. Usualmente se aplica hasta seis veces al día para infecciones de los ojos. La eritromicina oftálmica usualmente se aplica una vez en el hospital poco tiempo después del parto para evitar infecciones de los ojos en los bebés recién nacidos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el ungüento de eritromicina oftálmica exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta. Los síntomas deben mejorar durante el tratamiento. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no desaparecen, o si desarrolla otros problemas de los ojos durante el tratamiento. Use la eritromicina oftálmica hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la eritromicina oftálmica demasiado pronto, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique ungüento adicional para compensar la dosis que omitió. El ungüento oftálmico de eritromicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No congele el ungüento oftálmico de eritromicina. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Romycin
open_text
other
2
es
3461
El romiplostim inyectable se usa para aumentar el número de plaquetas (células que facilitan la coagulación de la sangre) con el objeto de disminuir el riesgo de hemorragia en adultos que padecen de trombocitopenia inmune (PTI; púrpura trombocitopénica idiopática; una afección permanente que puede causar moretones o sangrado con facilidad debido a una cantidad anormalmente baja de plaquetas en la sangre). El romiplostim inyectable también se usa para aumentar el número de plaquetas con el fin de disminuir el riesgo de sangrado en niños de al menos 1 año de edad que han tenido PTI durante al menos 6 meses. El romiplostim inyectable solo debe usarse en adultos y niños de 1 año de edad o mayores que no puedan ser tratados o que no han tenido buenos resultados con otros tratamientos, incluidos otros medicamentos o cirugía para extirpar el bazo. El romiplostim inyectable no debe usarse para tratar a personas con niveles bajos de plaquetas debido a que padecen el síndrome mielodisplásico (un grupo de afecciones en las que la médula ósea produce células sanguíneas deformes y no produce suficientes células sanguíneas sanas) o cualquier otra afección que cause niveles bajos niveles de plaquetas que no sean PTI. El romiplostim inyectable se usa para aumentar el número de plaquetas lo suficiente para disminuir el riesgo de hemorragia, pero no para elevarlo hasta el nivel normal. El romiplostim pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de trombopoyetina. Funciona al hacer que las células de la médula ósea produzcan más plaquetas. La presentación del romiplostim inyectable es un polvo para mezclar con líquido que un médico o enfermero inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se inyecta una vez a la semana. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de romiplostim y que ajuste la dosis en no más que una vez a la semana. Al principio de su tratamiento, su médico ordenará un examen de sangre para verificar su nivel de plaquetas una vez cada semana. Su médico podría aumentar su dosis si su nivel de plaquetas es demasiado bajo. Si el recuento de plaquetas es demasiado alto, el médico puede disminuirle la dosis o dejar de suministrarle el medicamento. Cuando ya tenga cierto tiempo en tratamiento y el médico encuentra la dosis ideal para usted, el recuento de plaquetas se hará una vez al mes. También se verificará el recuento de plaquetas al menos dos semanas después de que termine su tratamiento con romiplostim inyectable. El romiplostim inyectable no le funciona bien a todas las personas. Si su recuento de plaquetas no aumenta lo suficiente después de estar en terapia con romiplostim inyectable por un tiempo, el médico dejará de suministrarle este medicamento. También es posible que su médico ordene análisis de sangre para averiguar por qué el romiplostim inyectable no dio resultados en usted. El romiplostim inyectable controla la PTI, pero no la cura. Continúe asistiendo a las citas para que le administren el romiplostim inyectable incluso si se siente bien. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con el romiplostim inyectable. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico de inmediato si no puede acudir a una cita para recibir su dosis de romiplostim inyectable. El romiplostim inyectable puede provocar cambios en la médula ósea. Dichos cambios pueden ocasionar que la médula ósea produzca menos células sanguíneas o que éstas sean anormales. Estos problemas de la sangre pueden poner en riesgo la vida. El romiplostim inyectable puede hacer que su recuento de plaquetas aumente demasiado. Eso puede aumentar el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo, el cual podría llegar a los pulmones o provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Su médico monitoreará atentamente su recuento de plaquetas durante el tratamiento con romiplostim inyectable. Una vez finalizado el tratamiento con romiplostim inyectable, el número de plaquetas puede caer por debajo del nivel que tenía antes de que iniciara la terapia con romiplostim inyectable. Eso aumenta el riesgo de que tenga problemas hemorrágicos. Su médico lo monitoreará de cerca por 2 semanas después de que finalice su tratamiento Si se le forman moretones o tiene una hemorragia inusual, informe a su médico de inmediato. Hable con su médico sobre los riesgos de la terapia con romiplostim inyectable. El romiplostim inyectable puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al romiplostim inyectable. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Romiplostim inyectable
open_text
other
2
es
3462
El minoxidil se usa para estimular el crecimiento del cabello y desacelerar la calvicie. Es más eficaz en las personas menores de 40 años de edad cuya pérdida del cabello es reciente. El minoxidil no tiene ningún efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas. No cura la calvicie; la mayoría del cabello nuevo se pierde unos pocos meses después de haber suspendido el uso del producto. El minoxidil viene envasado en forma de líquido para aplicarse en el cuero cabelludo. El minoxidil por lo general se usa 2 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del producto y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el producto exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El exceso de dosificación recomendada no produce un aumento en el crecimiento del cabello ni hace que el producto funcione más rápido y puede causar mayores efectos secundarios. Usted debe usar minoxidil durante al menos 4 meses, y posiblemente hasta por 1 año, antes de que usted vea cualquiera efecto. Con el producto vienen tres aplicadores especiales: un aplicador en spray con medidor para las áreas grandes del cuero cabelludo, una extensión para el aplicador en spray (para usar con el aplicador en spray con medidor) para las áreas pequeñas o bajo el cabello y un aplicador roll-on. Remueva la tapa exterior e interior del envase, elija un aplicador y colóquelo con firmeza sobre el envase. Para usar el aplicador en spray con extensión, primero arme el aplicador en spray con medidor y luego siga las instrucciones que vienen junto al aplicador en spray con extensión. Bombee el aplicador en spray o el aplicador en spray con extensión, 6 veces cada dosis. Trate de no inhalar el spray. Coloque la tapa grande en el envase del spray o la pequeña en la boquilla de la extensión de aplicador cuando no los use. Para usar el aplicador en barra (roll-on), mantenga el envase en posición vertical y apriételo hasta que la cámara superior del aplicador se llene hasta la línea negra. Luego gire el envase hacia abajo y frote el medicamento. Coloque la tapa grande en el envase cuando no lo use. Si usted usa las yemas de los dedos para aplicar el produco, lávelas bien después. Aplique el minoxidil sólo cuando el cabello y el cuero cabelludo están secos. No lo aplique a otras áreas del cuerpo y manténgalo lejos de los ojos y de la piel sensible. Si el producto entra en contacto accidentalmente con estas áreas, lave bien la zona con agua fresca; llame a su doctor si tiene irritaciones. Sáltese la dosis que olvidó y siga con su régimen regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. El minoxidil es sólo para uso externo. Evite el contacto del producto con sus ojos, nariz, o boca y no lo ingiera. No aplique apósitos, vendas, cosméticos, lociones u otro tipo de medicamentos al área que está siendo tratada a menos que su doctor lo indique. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Rogaine
open_text
other
2
es
3463
La rosuvastatina se usa junto con dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cardiovascular y para disminuir la probabilidad de que sea necesaria la cirugía cardíaca en personas que padecen enfermedad cardíacas o que corren el riesgo de desarrollarlas. La rosuvastatina también se usa para reducir la cantidad de colesterol, como las lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") y triglicéridos en la sangre, y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) ("colesterol bueno") en la sangre. La rosuvastatina también puede usarse junto con una dieta para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre en adultos y niños y adolescentes de 8 a 17 años que padecen hipercolesterolemia familiar heterocigota (una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del organismo). La rosuvastatina se usa junto con una dieta, y sola o en combinación con otros medicamentos, para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre en adultos y niños y adolescentes de 7 a 17 años con hipercolesterolemia homocigótica familiar (una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del organismo). La rosuvastatina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA-reductasa (estatinas). Su acción consiste en retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que puede acumularse en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) reduce el flujo sanguíneo y, por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con rosuvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. La presentación de la rosuvastatina es en tabletas (Crestor) y en cápsulas (Ezallor) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la rosuvastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la rosuvastatina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de rosuvastatina, y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 2 a 4 semanas. Trague las tabletas (Crestor) enteras; no las parta, mastique ni triture. Trague las cápsulas (Ezallor) enteras, no las mastique ni las triture. Si no puede tragar la cápsula, ábrala y espolvoree con cuidado el contenido sobre una cucharadita de puré de manzana o de pudin de chocolate o vainilla. Revuelva la mezcla durante 10 a 15 segundos y trague toda la mezcla dentro de los 60 minutos después de preparar la mezcla, pero no la mastique. No guarde la mezcla para utilizarla más tarde. Si tiene una sonda nasogástrica (NG), su médico o farmacéutico le explicará cómo preparar las cápsulas de rosuvastatina (Ezallor) para administrarlas a través de una sonda NG. Siga tomando la rosuvastatina incluso si se siente bien. No deje de tomar la rosuvastatina sin consultarlo antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Siga una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: La rosuvastatina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar pruebas de laboratorio durante el tratamiento, especialmente si desarrolla síntomas de daño hepático. Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando rosuvastatina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rosuvastatina
open_text
other
2
es
3464
Rosiglitazona y otros medicamentos similares para la diabetes pueden causar o empeorar la insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre a las otras partes del cuerpo) Antes de comenzar a recibir rosiglitazona, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez insuficiencia cardíaca congestiva, especialmente si la insuficiencia cardíaca es tan grave que debe limitar su actividad y solo se siente cómodo cuando descansa, o debe permanecer sentado o acostado. También informe a su médico si nació con un defecto cardíaco, y si tiene o ha tenido inflamación en los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; enfermedad del corazón, presión arterial alta; enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que conducen al corazón); un ataque cardíaco; latidos cardíacos irregulares; o apnea del sueño. Es posible que su médico le indique no tomar rosiglitazona o lo vigile de cerca durante su tratamiento. Si presenta insuficiencia cardíaca congestiva , es posible que presente determinados síntomas. Avise a su médico de inmediato si presenta cualquiera de estos síntomas, especialmente cuando empiece a tomar rosiglitazona o después de un aumento de la dosis; aumento de peso importante en poco tiempo; falta de aire; inflamación de los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; inflamación o dolor en el estómago; despertar por falta de aire durante la noche; necesidad de dormir con más de una almohada debajo de la cabeza para poder respirar mientras está acostado; tos seca frecuente o sibilancias;dificultad para pensar con claridad o confusión; rápido latido del corazón; no poder caminar o hacer ejercicio, así; o mayor cansancio. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con rosiglitazona y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pida a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). Consulte a su médico acerca de los riesgos de tomar rosiglitazona. La rosiglitazona se usa junto con un programa de dieta y actividad física y, a veces, con uno o más medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el organismo no utiliza la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). D La rosiglitazona pertenece a una clase de medicamentos llamados tiazolidinedionas. Actúa aumentando la sensibilidad del organismo a la insulina, la sustancia natural que ayuda a controlar las concentraciones de azúcar en la sangre. La rosiglitazona no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el organismo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede ocurrir si las altas concentraciones de azúcar en la sangre no se tratan). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la rosiglitazona es en tabletas para administración por vía oral. Por lo general, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Tome la rosiglitazona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pida a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no entienda. Tome la rosiglitazona según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico aumente la dosis de rosiglitazona después de 8 a 12 semanas, según la respuesta de su organismo al medicamento. La rosiglitazona ayuda a controlar la diabetes tipo 2, pero no la cura. Pueden pasar 2 semanas antes de que el azúcar en la sangre disminuya y 2 ó 3 meses, o más, antes de que empiece a sentir todos los beneficios de la rosiglitazona. Siga tomando la rosiglitazona aunque se sienta bien. No suspenda la rosiglitazona sin consultar a su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. Cerciórese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o su dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física en forma periódica y baje de peso, si es necesario. Eso lo ayudará a controlar la diabetes y ayudará a que la acción de la rosiglitazona funcione de manera más efectiva. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde.No obstante, si ya es la hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal.No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La rosiglitazona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Tomar rosiglitazona puede aumentar el riesgo de experimentar una fractura, por lo general, en la parte superior de los brazos, las manos o los pies. Consulte a su médico acerca del riesgo de tomar este medicamento y de las formas de mantener sus huesos saludables durante su tratamiento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado de la luz y del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico, su oculistay el laboratorio. Probablemente el médico le ordene realizarse exámenes periódicos de la vista y determinadas pruebas de laboratorio para vigilar la respuesta de su organismo a la rosiglitazona. Controle sus concentraciones de azúcar en la sangre y de hemoglobina glucosilada en forma periódica para ver cómo está respondiendo a la rosiglitazona. Además, es posible que su médico le indique cómo comprobar su respuesta a la rosiglitazona midiendo sus concentraciones de azúcar en la sangre en el hogar. Siga estas instrucciones al pie de la letra. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para cerciorarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregunte a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rosiglitazona
open_text
other
2
es
3465
El ropeginterferón alfa-2b puede causar o empeorar los trastornos mentales, que pueden ser graves o poner en peligro la vida. Informe a su médico si padece o ha padecido alguna vez una enfermedad mental, incluyendo depresión, problemas de estado de ánimo y de conducta, pensamientos de lastimarse o quitarse la vida o a otras personas; Es posible que su médico le diga que no use la inyección de ropeginterferón alfa-2b. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa o excitación frenética anormal. El ropeginterferón alfa-2b puede causar o empeorar trastornos isquémicos (afecciones en las que hay un suministro deficiente de sangre a una zona del cuerpo), que pueden ser graves o poner en peligro la vida. Informe a su médico si tiene o ha tenido aterosclerosis (estrechamiento de los vasos sanguíneos por depósitos de grasa); angina de pecho (dolor en el pecho), un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco irregular u otros problemas cardíacos; presión arterial alta; derrame cerebral o niveles altos de grasas en la sangre (triglicéridos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor en el pecho o ritmo cardíaco irregular. El ropeginterferón alfa-2b puede causar o empeorar las infecciones, que pueden ser graves o poner en peligro la vida. Informe a su médico si tiene una infección, o si tiene o ha tenido alguna vez VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) o una infección por hepatitis B. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, ardor y dolor al orinar u otras señales de infección. El ropeginterferón alfa-2b puede causar o empeorar los trastornos autoinmunes (afecciones en las que el sistema inmunitario ataca una o más partes del cuerpo), que pueden ser graves o poner en peligro la vida. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna enfermedad autoinmune. Es posible que su médico le diga que no use la inyección de ropeginterferón alfa-2b. Además, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez diabetes o problemas de tiroides. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cansancio, orinar con más frecuencia, aumento de la sed (beber más de lo normal) o empeoramiento de una enfermedad autoinmune. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al ropeginterferón alfa-2b. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ropeginterferón alfa-2b y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. La inyección de ropeginterferón alfa-2b se usa para tratar la policitemia vera (PV; cáncer de la sangre de crecimiento lento en el que la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos). La inyección de ropeginterferón alfa-2b pertenece a una clase de medicamentos llamados interferones. Su acción consiste en bloquear las señales que hacen que las células cancerosas se multipliquen. La presentación del ropeginterferón alfa-2b es en solución (líquido) en una jeringa previamente llena para inyectar de manera subcutánea (debajo de la piel). Por lo general, se inyecta una vez cada dos semanas durante al menos un año y, después, puede inyectarse una vez cada cuatro semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de ropeginterferón alfa-2b exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de ropeginterferón alfa-2b, y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 2 semanas. Puede recibir su primera dosis de la inyección de ropeginterferón alfa-2b en la consulta de su médico. Después de su primera dosis, su médico puede permitirle a usted o a un amigo o familiar administrar las inyecciones en casa. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de ropeginterferón alfa-2b. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. Siga usando la inyección de ropeginterferón alfa-2b aunque se sienta bien. No deje de usar la inyección de ropeginterferón alfa-2b sin hablar antes con su médico. Use un jeringa precargada cada vez que inyecte el medicamento. No vuelva a usar ni comparta las jeringas y las agujas. Deseche las jeringas y agujas usadas en un contenedor resistente a perforaciones que esté fuera del alcance de los niños. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el recipiente resistente a perforaciones. Antes de que esté listo para inyectar ropeginterferón alfa-2b, deberá sacar el medicamento del refrigerador y dejarlo reposar entre 15 y 30 minutos para que esté a temperatura ambiente. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente o por cualquier otro método. Revise siempre la solución de ropeginterferón alfa-2b antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no ha pasado, y que el líquido sea transparente a ligeramente amarillo. El líquido no debe contener partículas visibles. No use una jeringa si está dañada o rota, caducada, o si el líquido está turbio, descolorido o contiene partículas. Puede inyectarse ropeginterferón alfa-2b en cualquier parte de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o en la parte inferior del estómago, excepto el ombligo y la zona de 5 centímetros que lo rodea. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. No se inyecte su medicamento en la piel irritada, con moretones, enrojecida, infectada o con cicatrices. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico si olvida inyectarse una dosis de este medicamento. Su médico le indicará cuándo debe inyectarse la dosis que omitió, y cuándo debe inyectarse la siguiente dosis programada. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. El ropeginterferón alfa-2b puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Mantenga la inyección de ropeginterferón alfa-2b alejado de la luz. Deseche cualquier medicamento que se haya congelado, o que esté caducado o ya no lo necesite. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ropeginterferón alfa-2b
open_text
other
2
es
3466
Recibir la inyección de eculizumab podría aumentar el riesgo de que desarrolle una infección por meningococo (una infección que puede afectar el revestimiento del cerebro y la médula ósea o que puede propagarse por el torrente sanguíneo) durante su tratamiento o durante algún tiempo después. Las infecciones meningocócicas pueden causar la muerte en poco tiempo. Deberá recibir una vacuna contra el meningococo al menos 2 semanas antes de comenzar su tratamiento con la inyección de eculizumab para disminuir el riesgo de que desarrolle este tipo de infección. Si le administraron esta vacuna en el pasado, es posible que tenga que recibir una dosis de refuerzo antes de comenzar su tratamiento. Si su médico considera que debe iniciar el tratamiento con la inyección de eculizumab de inmediato, recibirá la vacuna antimeningocócica lo antes posible. Aunque reciba la vacuna antimeningocócica, existe el riesgo de que desarrolle la enfermedad meningocócica durante o después del tratamiento con la inyección de eculizumab. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia: dolor de cabeza que se presenta junto con náuseas o vómitos, fiebre, rigidez en el cuello o la espalda, fiebre de 103 ° F (39,4 ° C) o superior, erupción cutánea y fiebre, confusión, dolor muscular y otros síntomas similares a los de la gripe o si sus ojos son sensibles a la luz. Informe a su médico si tiene fiebre u otras señales de infección antes de empezar el tratamiento con la inyección de eculizumab. Su médico no le administrará la inyección de eculizumab si tiene una infección meningocócica. Su médico le entregará una tarjeta de seguridad del paciente con información sobre el riesgo de desarrollar una enfermedad meningocócica durante o por un período después de su tratamiento. Lleve esta tarjeta consigo en todo momento durante su tratamiento, y durante los 3 meses posteriores al mismo. Muestre la tarjeta a todos los profesionales de salud que le traten para que conozcan su riesgo. Se ha establecido un programa llamado Soliris REMS para reducir el riesgo de recibir la inyección de eculizumab. Solo puede recibir la inyección de eculizumab de un médico que se haya inscrito en este programa, que haya hablado con usted sobre los riesgos de la enfermedad meningocócica, que le haya dado una tarjeta de seguridad para el paciente y que se haya asegurado de que ha recibido la vacuna contra el meningococo. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de eculizumab, y cada vez que la reciba. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de eculizumab. La inyección de eculizumab se usa para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN: un tipo de anemia en la que se descomponen demasiados glóbulos rojos en el cuerpo, por lo que no hay suficientes glóbulos saludables para llevar oxígeno a todas partes del cuerpo). La inyección de eculizumab también se usa para el tratamiento del síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa; una afección heredada en la cual se forman pequeños coágulos de sangre en el cuerpo y pueden provocar daño a los vasos sanguíneos, las glóbulos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo). El inyección de eculizumab también se usa para el tratamiento de una determinada forma de miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que provoca debilidad muscular). Se usa también para tratar el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD [en inglés]; un trastorno autoinmune del sistema nervioso que afecta los nervios de los ojos y la espina dorsal) en ciertos adultos. La inyección de eculizumab pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las células sanguíneas en las personas con HPN, y que causa que se formen coágulos en personas con SHUa. También consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar ciertas partes del sistema nervioso central en personas con NMOSD, o en interrumpir la comunicación entre nervios y músculos en personas con MG. La presentación de la inyección de eculizumab es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe inyectar por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 35 minutos en una clínica médica. Suele administrarse a los adultos una vez a la semana durante 5 semanas, y luego una vez cada dos semanas. Los niños pueden recibir la inyección de eculizumab según un programa diferente, dependiendo de su edad y peso corporal. También se administran dosis adicionales de la inyección de eculizumab antes o después de otros tratamientos para la HPN, el SHUa, la MG o el NMOSD. Es probable que su médico le dé una dosis baja de inyección de eculizumab, y la aumente después de 4 semanas. La inyección de eculizumab puede provocar reacciones alérgicas graves. Su médico le monitoreará atentamente mientras recibe la inyección de eculizumab, y durante 1 hora después de recibir el medicamento. Su médico puede demorar o detener su infusión si tiene una reacción alérgica. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: dolor en el pecho; sensación de desmayo; erupción cutánea; urticaria; hinchazón de los ojos, la cara, los labios, la lengua o la garganta; ronquera; o dificultad para respirar o tragar. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de eculizumab, llame a su médico de inmediato. La inyección de eculizumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de eculizumab. Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de eculizumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Soliris
open_text
other
2
es
3467
La inyección de lixisenatida se usa junto con dieta y ejercicio para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La inyección de lixisenatida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce la insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La lixisenatida no se usa en lugar de la insulina para tratar a las personas que tienen diabetes y que necesitan insulina. La inyección de lixisenatida pertenece a una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Funciona al estimular el páncreas para secretar insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. La insulina ayuda trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo en donde se usa para obtener energía. La inyección de lixisenatida también retrasa el vaciado del estómago y ocasiona una disminución en el apetito. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o mortales, incluyendo enfermedades del corazón, apoplejías, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Usar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de cuidado de salud hablarán con usted sobre la mejor manera para controlar la diabetes. Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de lixisenatida y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento. La presentación de la inyección de lixisenatida es como un inyector de dosis prellenada para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se inyecta una vez al día, una hora (60 minutos) antes de la primera comida del día. Use la inyección de lixisenatida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de lixisenatida exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Su médico probablemente le dirá que inicie con una dosis baja de lixisenatida y aumente su dosis después de 14 días. La inyección de lixisenatida controla la diabetes, pero no la cura. Continúe usando la inyección de lixisenatida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de lixisenatida sin hablar antes con su médico. Deberá comprar agujas por separado. Pregúntele a su médico o farmacéutico qué tipo de agujas necesitará para inyectarse el medicamento. Asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante para inyectar la lixisenatida. Además asegúrese de que sabe cómo y cuándo preparar un nuevo inyector. Si usted está ciego o tiene mala visión, no use este inyector sin ayuda. Pídale a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usar el inyector. Siga las instrucciones atentamente. Siempre observe la solución de lixisenatida antes de inyectarla. Debe estar clara, incolora y sin partículas. No utilice la lixisenatida si tiene algún color, está turbia, espesa o contiene partículas sólidas o si ya pasó la fecha de vencimiento en el inyector. La inyección de lixisenatida se puede administrar en el muslo (parte superior de la pierna), abdomen (área del estómago) o en la parte superior del brazo. Use un lugar distinto para cada inyección. Si el inyector está almacenado en el refrigerador, permita que el inyector se caliente a temperatura ambiente antes de usarlo. Nunca vuelva a utilizar las agujas o inyectores y nunca los comparta. Siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Tire las agujas en un recipiente resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante que coma una dieta saludable. Inyecte la dosis omitida en un período de 1 hora (60 minutos) antes de su próxima comida. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Este medicamento puede ocasionar cambios en el azúcar en sangre. Deberá conocer cuáles son los síntomas de la azúcar alta o baja en la sangre y qué hacer si tiene estos síntomas. La inyección de lixisenatida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo lejos de la luz, el calor, el polvo y la suciedad. Almacene los inyectores de lixisenatida en el refrigerador (36 °F a 46 °F [2 °C a 8 °C]). Una vez que el inyector de lixisenatida esté en uso, almacénelo a temperatura ambiente (por debajo de 86 °F [30 °C]) con la tapa puesta. No lo congele. No use la lixisenatida si se ha congelado. Deseche los inyectores de lixisenatida en un recipiente resistente a las perforaciones después de 14 días de su primer uso, incluso si hay algo de solución aún en el inyector. Cuando viaje, asegúrese de mantener los inyectores de lixisenatida secos. Los inyectores no usados se deben refrigerar o mantener a temperatura fría entre 36 °F a 46 °F (2 °C a 8 °C). Los inyectores que están en uso se pueden guardar a temperatura ambiente hasta 86 °F [30 °C] (no en la guantera del carro ni en otro lugar caliente). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la inyección de lixisenatida. Su médico le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento al medir sus niveles de azúcar en la sangre u orina. Siga estas instrucciones atentamente. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Soliqua
open_text
other
2
es
3468
El entrectinib se usa para el tratamiento de cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en adultos en quienes el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo. También se usa para el tratamiento de ciertos tipos de tumores sólidos en adultos y niños a partir de 1 mes de edad que no pueden tratarse mediante cirugía o que se han extendido a otras partes del cuerpo, y que empeoraron después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. El entrectinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Actúa bloqueando la acción de la proteína anormal que indica a las células cancerosas que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer. La presentación del entrectinib es en cápsulas, cápsulas preparadas como suspensión o gránulos de administración oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos, una vez al día. Las cápsulas pueden tragarse enteras; sin embargo, los pacientes que no pueden tragar cápsulas o necesitan que el medicamento se administre por sonda nasogástrica o gástrica pueden usar la solución oral preparada. Si toma las cápsulas como suspensión oral, abra el número correcto de cápsulas y vierta el contenido en agua potable o leche a temperatura ambiente siguiendo las instrucciones de su médico. Deje reposar la suspensión durante 15 minutos antes de tomarla y luego siga con la cantidad que le recetaron con agua. Si no puede tomar la suspensión inmediatamente, puede guardarla a temperatura ambiente durante un máximo de 2 horas. Si han pasado más de 2 horas, tírela. Los gránulos pueden colocarse en una o varias cucharadas de comida blanda (por ejemplo, compota de manzana, pudin, yogur) y tomarse en los 20 minutos siguientes a que los colocara en la comida, y siga con agua. Asegúrese de utilizar todo el paquete de gránulos y no los utilice para hacer una suspensión ni los administre a través de una sonda gástrica o nasogástrica. Tome el entrectinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el entrectinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No mastique ni triture el contenido de las cápsulas ni los gránulos. Si vomita inmediatamente después de tomar entrectinib, tome otra dosis lo antes posible. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o disminuya la dosis si experimenta algún efecto secundario del entrectinib. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Si han pasado 12 horas desde que debía tomar su medicamento, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 12 horas, omita la que le faltó y continúe con su programa habitual de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El entrectinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. El entrectinib puede aumentar el riesgo de fracturas. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con entrectinib. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al entrectinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rozlytrek
open_text
other
2
es
3469
El rozanolixizumab-noli se usa para tratar ciertos tipos de miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que causa debilidad muscular). El rozanolixizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueantes de los receptores Fc. Su acción consiste en reducir la cantidad de IgG (un anticuerpo que ataca los receptores neuromusculares en pacientes con miastenia gravis) que circula por el organismo. La presentación del rozanolixizumab-noli es en solución (líquido) para que un médico o enfermero lo administre mediante infusión subcutánea (bajo la piel) en un hospital o una clínica. Por lo general, se administra una vez por semana durante al menos 6 semanas. Su médico determinará si debe seguir recibiendo rozanolixizumab y con qué frecuencia. Su médico o enfermera le controlarán durante la infusión y 15 minutos después de finalizarla. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La rozanolixizumab-noli puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y para las infusiones. Si no asiste a una cita programada para una infusión, podrá recibirla hasta 4 días después del día original programado. Si han transcurrido más de 4 días, omita este paso y reanude el programa habitual. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la rozanolixizumab-noli. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rozanolixizumab-noli
open_text
other
2
es
3470
La combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona se utiliza para tratar infecciones del oído externo causadas por ciertas bacterias. También se usa para tratar las infecciones del oído externo que pueden ocurrir después de ciertos tipos de cirugía del oído. La neomicina y polimixina pertenecen a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Funcionan al detener el crecimiento de las bacterias. La hidrocortisona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en el oído para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación de la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona es como una solución (líquido) y suspensión (líquido con partículas sin disolver) para colocar en el oído. Usualmente se utiliza en los oídos afectados tres a cuatro veces al día hasta un máximo de 10 días. Utilice la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona aproximadamente a las mismas horas, todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. La combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona es exclusivamente para uso en el oído. No la use en los ojos. Los síntomas deben empezar a mejorar durante los primeros días de tratamiento con la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona. Si los síntomas no mejoran después de una semana o empeoran, llame a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No use gotas para el oído adicionales para compensar la dosis omitida. La combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento.Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Solucion otica Cortisporin
open_text
other
2
es
3471
El fostemsavir se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos cuyo VIH no pudo tratarse con éxito con otros medicamentos, incluida la terapia actual. El fostemsavir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del acoplamiento del VIH. Su acción consiste en disminuir la cantidad del VIH en la sangre. Si bien el fostemsavir no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de presentar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de sexo seguro y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contraer o transmitir el virus del VIH a otras personas. La presentación del fostemsavir es en una tableta para tomar por vía oral con o sin alimentos. Usualmente se toma dos veces al día. Tome fostemsavir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome fostemsavir exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. El fostemsavir controla el VIH, pero no lo cura. Continúe tomando fostemsavir incluso si se siente bien. No deje de tomar fostemsavir sin hablar con su médico. Si omite una dosis o deja de usar fostemsavir, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El fostemsavir puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al fostemsavir. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Las tabletas de fostemsavir pueden tener un ligero olor a vinagre. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rukobia
open_text
other
2
es
3472
La rufinamida también se usa en combinación con otros medicamentos para controlar las convulsiones en las personas con el síndrome de Lennox-Gastaut (una forma grave de epilepsia que empieza en la infancia y provoca varios tipos de crisis convulsivas, alteraciones de la conducta y atrasos del desarrollo). La rufinamida pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa al disminuir la excitación anormal del cerebro. La rufinamida se presenta en forma de tabletas para administrarse por vía oral. En general, se toma con alimentos dos veces al día. Tome la rufinamida más o menos a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la rufinamida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Las tabletas de rufinamida pueden ingerirse enteras, partidas a la mitad o trituradas. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es la mejor manera de tomar la rufinamida. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de rufinamida y que luego la aumente en forma gradual, no más de una vez día por medio. La rufinamida puede ayudarle a controlar su afección, pero no la cura. Siga tomando la rufinamida aunque se sienta bien. No deje de tomar rufinamida sin consultar a su médico. Si deja de tomar súbitamente la rufinamida, las convulsiones pueden empeorar. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar su tratamiento con rufinamida y cada vez que reabastezca su receta. Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclare todas las dudas. También puede visitar el sitio en Internet de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ( ) o el sitio en Internet del fabricante para conseguir la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La rufinamida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Rufinamida
open_text
other
2
es
3473
El inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) se usa para tratar los ataques agudos de angioedema hereditario (AEH; una afección hereditaria que provoca episodios de hinchazón en las manos, los pies, la cara, las vías respiratorias o los intestinos) en adultos y adolescentes de 13 años en adelante. El inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del complemento. Su acción consiste en sustituir el inhibidor de la C1 esterasa que normalmente produce el organismo y que ayuda a controlar la inflamación y la hinchazón. La presentación del inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) es en polvo en un vial que debe mezclarse con un líquido para inyectar por vía intravenosa (en una vena) durante unos 5 minutos. La inyección del inhibidor de la C1 esterasa (recombinante), por lo general, se usa cuando es necesario al comienzo de un ataque de AEH, según las indicaciones de su médico. Si sus síntomas no responden a una dosis inicial de la inyección del inhibidor de la C1 esterasa (recombinante), su médico puede indicarle que se inyecte una segunda dosis. Si sus síntomas no mejoran después de inyectarse una segunda dosis, llame a su médico. No debe usar más de 2 dosis en un periodo de 24 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico o enfermera le mostrará a usted o a un cuidador cómo mezclar e inyectar una dosis de la inyección de inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) en casa. Antes de usar la inyección de inhibidor de la C1-esterasa (recombinante) por primera vez, usted y la persona que le aplicará las inyecciones deben leer la información del fabricante para el paciente que viene con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo mezclar e inyectar una dosis de inhibidor de la C1 esterasa (recombinante). Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cuándo debe usar el medicamento, en qué parte del cuerpo debe inyectarlo, cómo aplicar la inyección, qué tipo de jeringa usar o cómo desechar las agujas y jeringas que usó después de inyectarse el medicamento. Tenga siempre a mano una jeringa y una aguja de repuesto. Debe mezclar el medicamento justo antes de que piense inyectársela. Sin embargo, puede mezclar el medicamento por anticipado, almacenarlo en el refrigerador y usarlo en un plazo de 8 horas. Asegúrese de sacar el medicamento del refrigerador y deje que llegue a temperatura ambiente antes de inyectarlo. Observe siempre la solución del inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente. El líquido no debe contener partículas visibles. No la use si está caducada o si el líquido tiene color, está turbio o contiene partículas. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El inhibidor de la C1 esterasa (recombinante) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original para protegerlo de la luz, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde los viales del medicamento sin mezclar en el refrigerador o a temperatura ambiente, y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Conserve el medicamento mezclado en el refrigerador, y utilícelo antes de 8 horas. No deje que el medicamento se congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ruconest
open_text
other
2
es
3474
Rucaparib se utiliza para ayudar a mantener la respuesta a otros tratamientos para determinados tipos de cáncer de ovarios (cáncer que empieza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos), trompa de Falopio (tubo que transporta los óvulos liberados por los ovarios al útero) y cáncer primario de peritoneo (capa de tejido que reviste el abdomen) en adultos que han respondido completa o parcialmente a otros medicamentos de quimioterapia. También se usa para tratar algunos tipos de cáncer de ovarios, cáncer de trompa de Falopio y cáncer primario de peritoneo en personas con un gen específico que han recibido tratamiento con al menos otros dos tratamientos de quimioterapia. El rucaparib también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de próstata que se ha diseminado a otras áreas del cuerpo en personas con un gen específico que han recibido otros tratamientos. El rucaparib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de poli ADP ribosa polimerasa (PARP). Actúa eliminando las células de cáncer. La presentación del rucaparib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos dos veces al día, aproximadamente con 12 horas de diferencia. Tome rucaparib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome rucaparib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico tenga que retrasar o ajustar su dosis de rucaparib dependiendo de su respuesta al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. No deje de tomar rucaparib sin hablar antes con su médico. Si vomita después de tomar rucaparib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El rucaparib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes de que empiece y varias veces durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al rucaparib. Por las mismas condiciones, el médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para ver si su cáncer se puede tratar con rucaparib. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rubraca
open_text
other
2
es
3475
La daunorrubicina inyectable debe aplicarse en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en la administración de medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer. La daunorrubicina puede provocar problemas del corazón graves o que ponen la vida en riesgo en cualquier momento durante su tratamiento o desde meses hasta años después de que su tratamiento haya terminado. Su médico ordenará pruebas, antes y durante su tratamiento, para ver si su corazón funciona lo suficientemente bien como para que el tratamiento con daunorrubicina resulte seguro. Es posible que estas pruebas incluyan un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) y un ecocardiograma (prueba que usa ondas de sonido para medir la capacidad para bombear sangre de su corazón). Es posible que su médico le diga que no debe recibir este medicamento si las pruebas muestran que la capacidad para bombear sangre de su corazón ha disminuido. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad del corazón o si ha recibido radioterapia (tratamiento con rayos X) en el área del pecho. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando o si alguna vez recibió determinados medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer, como doxorrubicina (Doxil), epirrubicina (Ellence), idarrubicina (Idamycin) o mitoxantrona (Novantrone), ciclofosfamida (Cytoxan) o trastuzumab (Herceptin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: falta de aire; dificultad para respirar; inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes. La daunorrubicina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto puede provocar determinados síntomas y aumentar el riesgo de tener una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos y congestión continuas u otros signos de infección, sangrado o moretones inusuales. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido alguna enfermedad de los riñones o del hígado. Es posible que su médico deba ajustar su dosis si usted ha tenido enfermedad de los riñones o del hígado. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para verificar cómo está respondiendo su cuerpo a la daunorrubicina. La daunorrubicina se usa con otros medicamentos usados en la quimioterapia para tratar un determinado tipo de leucemia mieloide aguda (AML, por sus siglas en inglés) ( un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). La daunorrubicina también se usa con otros medicamentos usados en la quimioterapia para tratar un determinado tipo de leucemia linfocítica aguda (ALL, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). La daunorrubicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antraciclinas. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la daunorrubicina es en una solución (líquido) o en un polvo que se mezcla con líquido, y que un médico o un enfermero en un centro médico inyectan por vía intravenosa (en una vena) junto con otros medicamentos usados en la quimioterapia, en un centro médico. Cuando la daunorrubicina se usa para tratar la AML, por lo general se inyecta una vez al día en determinados días de su período de tratamiento. Cuando la daunorrubicina se usa para tratar la ALL, por lo general se inyecta una vez a la semana. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté tomando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga. Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La daunorrubicina puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros tipos de cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. La daunorrubicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rubidomicina
open_text
other
2
es
3476
La midostaurina se utiliza con otros medicamentos para la quimioterapia para determinados tipos de leucemia mieloide aguda (LMA; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). La midostaurina también se utiliza para tratar ciertos tipos de mastocitosis (un trastorno sanguíneo en el que hay muchos mastocitos [un tipo determinado de glóbulos blancos]). La midostaurina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de los mastocitos y de las células del cáncer. La presentación de la midostaurina es en cápsulas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con alimentos dos veces al día. Tome la midostaurina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la midostaurina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Trague las cápsulas enteras; no las abra ni las triture. Si vomita después de tomar midostaurina, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Su médico podría disminuir su dosis de midostaurina o indicarle que deje de tomarla por un período de tiempo o de forma permanente durante su tratamiento. Esto depende de los efectos secundarios que usted experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando midostaurina incluso si se siente bien. No deje de tomar midostaurina sin hablar antes con su médico. Su médico podría indicarle que tome medicamentos para prevenir la náusea y los vómitos antes de cada dosis de midostaurina. Pida al farmacéutico o al médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La midostaurina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la midostaurina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rydapt
open_text
other
2
es
3477
La inyección de amivantamab-vmjw se usa para el tratamiento de cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que se propaga a otras partes del cuerpo o no se puede extirpar mediante cirugía, y ha empeorado durante o después del tratamiento con medicamentos de quimioterapia con platino. La inyección de amivantamab-vmjw pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos biespecíficos. Su acción consiste en ayudar al sistema inmune a retrasar o detener el crecimiento de células de cáncer. La presentación de la inyección de amivantamab-vmjw es una solución (líquido) que un médico o enfermero inyecta lentamente en una vena en un centro médico o un centro de infusiones. Inicialmente, por lo general se administra una vez al día durante 2 días seguidos. Después de las 2 dosis iniciales, por lo general se administra una vez cada 2 semanas mientras continúe su tratamiento. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Un médico o enfermero le observará de cerca mientras reciba la infusión y después de la infusión para estar seguros de que no tiene ninguna reacción grave al medicamento. Se le pueden administrar otros medicamentos para ayudar a prevenir las reacciones a amivantamab-vmjw. Informe a su médico o enfermero de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas que pueden ocurrir durante la infusión: náusea, dificultad para respirar, fiebre, escalofríos, rubor, dolor en el pecho, aturdimiento, náuseas o vómitos. Es posible que su médico deba ralentizar la infusión o interrumpir o detener el tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Hable con su médico sobre cómo se siente durante y después del tratamiento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Amivantamab-vmjw puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con amivantamab-vmjw. Durante su tratamiento, su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al amivantamab-vmjw. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rybrevant
open_text
other
2
es
3478
El ruxolitinib se usa para tratar la mielofibrosis (un cáncer de la médula ósea en el que la médula ósea es reemplazada por tejido cicatrizante y provoca disminución en la producción de los glóbulos sanguíneos). También se usa para tratar la policitemia vera (PV; un cáncer de la sangre de crecimiento lento, en el que la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos) en personas que no se pudieron tratar con éxito con hidroxiurea. El ruxolitinib también se usa para tratar la enfermedad de injerto contra huésped aguda (EICHa; una complicación del trasplante de células madre hematopoyéticas [TCMH; un procedimiento que reemplaza la médula ósea enferma con médula ósea sana] que generalmente se desarrolla dentro de los primeros meses después del TCMH) en adultos y niños de 12 años en adelante que fueron tratados sin éxito con medicamentos esteroides. También se usa para tratar la EICH crónica (EICHc; una complicación de la TCMH que generalmente se desarrolla al menos 3 meses después de la TCMH) en adultos y niños de 12 años en adelante que fueron tratados sin éxito con 1 o 2 tratamientos. El ruxolitinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en tratar la mielofibrosis y la PV al bloquear las señales que hacen que las células cancerosas se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. Su acción consiste en tratar la EICH al bloquear las señales de las células que causan la EICH. La presentación del ruxolitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome ruxolitinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ruxolitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si usted está en tratamiento para mielofibrosis o PV, su médico puede comenzar con una dosis baja de ruxolitinib para las primeras cuatro semanas de tratamiento, y aumentar gradualmente su dosis después de ese tiempo, no más de una vez cada 2 semanas. Si está en tratamiento para EICH, su médico puede comenzar con una dosis baja de ruxolitinib, y aumentar su dosis después de al menos 3 días de terapia. Si está en tratamiento para EICH aguda o crónica, su médico puede reducir gradualmente su dosis de ruxolitinib después de al menos 6 meses de terapia. Si no puede ingerir alimentos por la boca y tiene una sonda nasogástrica (SN), su médico puede indicarle que tome el ruxolitinib por la sonda nasogástrica (SN). Su médico o farmacéutico le explicará cómo preparar el ruxolitinib para administrarlo por medio de la sonda nasogástrica (SN). Su médico ordenará pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para ver cómo le afecta este medicamento. Su médico puede aumentar o disminuir la dosis de ruxolitinib durante su tratamiento, o puede indicarle que deje de tomar ruxolitinib por un tiempo. Esto depende de qué tan bien funciona el medicamento en su caso, los resultados de sus pruebas de laboratorio y si tiene efectos secundarios. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando ruxolitinib incluso si se siente bien. No deje de tomar ruxolitinib con receta médica sin hablar con su médico. Si su médico decide detener el tratamiento con ruxolitinib, es posible que disminuya la dosis gradualmente. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El euxolitinib puede aumentar el riesgo de que desarrolle cáncer de piel u otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El ruxolitinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ruxolitinib
open_text
other
2
es
3479
En los estudios clínicos, las personas que tuvieron recientemente un ataque cardíaco y que tomaron determinados medicamentos para tratar los latidos cardíacos irregulares que son similares a la propafenona tuvieron mayores probabilidades de morir que las personas que no tomaron uno de los medicamentos. La propafenona también puede provocar latidos cardíacos irregulares que ponen la vida en riesgo y aumentar el riesgo de muerte en determinados pacientes. Informe a su médico si ha tenido un ataque cardíaco en los últimos dos años o si tuvo enfermedad del corazón. Debido a los riesgos que implica tomar propafenona, esta debe utilizarse solo para tratar latidos cardíacos irregulares que ponen la vida en riesgo. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar propafenona. Es posible que su médico lo examine y que ordene determinadas pruebas de laboratorio y electrocardiogramas (ECG), a fin de verificar la respuesta de su cuerpo a la propafenona. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. La propafenona se utiliza para tratar la arritmia (latidos cardíacos irregulares) y para mantener una frecuencia cardíaca normal. La propafenona pertenece a una clase de medicamentos llamados antiarrítmicos. Funciona actuando sobre el músculo del corazón para mejorar el ritmo cardíaco. Las presentaciones de la propafenona son en tabletas y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. La tableta suele tomarse tres veces al día, una vez cada 8 horas. Las cápsulas de liberación prolongada suelen tomarse dos veces al día, una vez cada 12 horas, con o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la propafenona exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las cápsulas enteras; no triture ni abra las cápsulas y no divida el contenido de una cápsula en más de una dosis. Es posible que comience a tomar la propafenona en un hospital para que su médico lo vigile atentamente a medida que su cuerpo se acostumbra al medicamento. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de propafenona y la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 5 días. La propafenona puede ayudar a controlar sus latidos cardíacos irregulares, pero no los curará. Siga tomando propafenona aunque se sienta bien. No deje de tomar propafenona sin consultar a su médico. Sus latidos cardíacos pueden volverse irregulares si usted deja de tomar propafenona de repente. Este medicamento no debe ser recetado para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer alimentos y sustitutos de la sal que contengan potasio. Pregúntele a su médico si puede comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rythmol
open_text
other
2
es
3480
La inyección de asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn se usa con otros medicamentos de quimioterapia para tratar la leucemia linfocítica aguda (LLA; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos), y para tratar un tipo de linfoma no Hodgkin (LNH: cáncer que comienza en un tipo de glóbulo blanco que normalmente combate las infecciones) en adultos y niños a partir de un mes de edad. Se usa en personas que han tenido algunos tipos de reacciones alérgicas a medicamentos similares a la asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn como la asparaginasa (Elspar). La asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn es una enzima que interfiere con las sustancias naturales necesarias para el crecimiento celular del cáncer. Su acción consiste en eliminar o detener el crecimiento de las células del cáncer. La presentación de la asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn es en solución (líquido) que un médico o enfermero administra por vía intramuscular (inyectada en un músculo) en un centro médico. Generalmente se administra cada 48 horas. También puede administrarse tres veces por semana, todos los lunes por la mañana, todos los miércoles por la mañana y todos los viernes por la tarde. La duración del tratamiento depende de cómo responda al medicamento. Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento o interrumpirlo si experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que le informe a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn. La inyección de asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn puede causar reacciones alérgicas graves. Se le administrarán medicamentos entre 30 y 60 minutos antes de la inyección para ayudar a prevenir las reacciones a la asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn. Un médico o enfermero lo observará de cerca mientras reciba la inyección de asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn. Informe inmediatamente a su médico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes síntomas: erupción cutánea; urticaria; hinchazón de cara, labios, ojos, brazos o piernas; o falta de aliento o dificultad para respirar. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn. Pregúntele a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la asparaginasa erwinia chrysanthemi (recombinante)-rywn. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rylaze
open_text
other
2
es
3481
El spinosad tópico se utiliza para tratar la pediculosis (piojos de la cabeza, pequeños insectos que se adhieren al cuero cabelludo) en adultos y niños de 6 meses de edad en adelante. También se usa para tratar la sarna (ácaros que se adhieren a la piel) en adultos y niños de 4 años en adelante. El spinosad pertenece a una clase de medicamentos llamados pediculicidas. Su acción consiste en matar piojos y ácaros. La presentación del spinosad tópico es en forma de suspensión (líquido) para aplicarse en el cuero cabelludo, el cabello y la piel. Cuando se usa para tratar los piojos, por lo general se aplica en el cuero cabelludo y el cabello en uno o, a veces, dos tratamientos Si se observan piojos vivos una semana después del primer tratamiento, entonces debe aplicarse un segundo tratamiento con suspensión de spinosad. Cuando se usa para tratar la sarna, por lo general se aplica a la piel en un tratamiento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la suspensión de spinosad exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si se usa para tratar los piojos, el largo del cabello determinará la cantidad de suspensión a utilizar para cada tratamiento. Si tiene el pelo largo o grueso, cabello de longitud media, es posible que necesite usar todo el contenido de la botella. Asegúrese de usar la cantidad suficiente de suspensión para cubrir toda el área del cuero cabelludo y el cabello. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Lea estas instrucciones cuidadosamente. La suspensión de spinosad solo debe usarse en el cabello, el cuero cabelludo y la piel. Evite el contacto de la suspensión de spinosad en los ojos, la boca o la vagina. Si suspensión de spinosad entra en sus ojos, lávelos con agua inmediatamente. Si los ojos aún están irritados después de enjuagarlos con agua, llame a su médico u obtenga ayuda médica de inmediato. Después de utilizar la suspensión de spinosad, desinfecte todas las prendas de vestir, la ropa interior, los pijamas, las sábanas, las fundas y las toallas que haya utilizado recientemente. Estos artículos deben lavarse con agua muy caliente (150 ° F) y secarse en una secadora caliente durante 20 minutos o limpiarse en seco. También debe lavar peines, cepillos, pasadores para el cabello y otros artículos de higiene personal con agua caliente. Después de usar la suspensión de spinosad para la sarna, lave a máquina o limpie en seco cualquier ropa de cama, ropa y toallas que haya usado en cualquier momento durante los 3 días anteriores al tratamiento, lavándolas con agua caliente y secándolas en una secadora caliente, o colocándola en una bolsa de plástico sellada por al menos 72 horas. Estos artículos deben lavarse con agua muy caliente (150 ° F) y secarse en una secadora caliente durante 20 minutos o limpiarse en seco. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La suspensión de spinosad puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga suspensión de spinosad, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Llame a su médico si cree que necesita tratamiento adicional. Para ayudar a prevenir la propagación de los piojos de una persona a otra, no comparta peines, cepillos, toallas, almohadas, sombreros, bufandas o accesorios para el cabello. Asegúrese de revisar a todos los integrantes de su familia inmediata para verificar si tienen piojos en la cabeza, en caso de que otro familiar esté siendo tratado por pediculosis. Para ayudar a prevenir la diseminación de la sarna de una persona a otra, haga que los miembros de su hogar o familia inmediata sean examinados por su médico para detectar la sarna. Evite el contacto directo cuerpo a cuerpo con cualquier persona que se sepa que tiene sarna, incluyendo parejas sexuales. No comparta ropa, toallas, ropa de cama o ropa de cama con nadie más. El ácaro de la sarna puede vivir en ropa de cama, almohadas y alfombras que han sido utilizadas recientemente por una persona con sarna. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Spinosad tópico
open_text
other
2
es
3482
El cefditoren se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, tales como la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); la neumonía; e infecciones de la piel, garganta, y amígdalas.El cefditoren pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como el cefditoren no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación del cefditoren es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma cada 12 horas con las comidas de la mañana y la noche durante 10 a 14 días, dependiendo de la condición que se esté tratando. Tome el cefditoren aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el cefditoren exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indique la receta de su médico. Deberá empezar a sentirse mejor durante sus primeros días de tratamiento con cefditoren. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Tome cefditoren hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefditoren demasiado pronto u omite alguna dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El cefditoren puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefditoren. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento.Si se hace una prueba de azúcar en la sangre, consulte con su médico o farmacéutico para que le recomiende el mejor producto a usar mientras toma este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Spectracef
open_text
other
2
es
3483
El econazol se usa para tratar las infecciones de la piel como el pie de atleta, la sarna y la tiña. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El econazol viene envasado en forma de crema para aplicar sobre la piel. El econazol se usa por lo general, 1 ó 2 veces al día, en la mañana y la noche, durante 2 semanas. Algunas infecciones requieren hasta 6 semanas de tratamiento. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Limpie a fondo la zona afectada, deje que se seque, luego aplique y frote el medicamento suavemente hasta que la mayoría desaparezca. Use sólo suficiente medicamento para cubrir la zona afectada. Lávese las manos después de aplicar el medicamento. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de usarlo sin antes consultar con su médico. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. El econazol es sólo para uso externo. Evite el contacto del econazol con los ojos o la boca y no lo ingiera. No aplique cosméticos, lociones o medicamentos para la piel de otro tipo al área que está siendo tratada a menos que su doctor le diga. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Si usted todavía tiene los síntomas de la infección después de que termine de tomar econazol, llame a su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Spectazole
open_text
other
2
es
3484
La insulina aspart se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) en adultos y niños. También se usa para tratar a personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), que necesitan insulina para controlar la diabetes. En pacientes con diabetes tipo 1, la insulina aspart por lo general se usa con otro tipo de insulina, excepto cuando se usa en una bomba de insulina externa. En pacientes con diabetes tipo 2, la insulina aspart también se puede usar con otro tipo de insulina o con medicamento(s) oral(es) para controlar la diabetes. La insulina aspart es una versión artificial de la insulina humana de acción rápida. La acción de la insulina aspart consiste en sustituir la insulina que normalmente produce el organismo y ayudar a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo, donde se utiliza como fuente de energía. También evita que el hígado produzca más azúcar. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, en la dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y a mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de visión, incluyendo daños o pérdida de la vista, o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo manejar mejor su diabetes. La presentación de la inyección de insulina aspart es en solución (líquido; Fiasp, NovoLog) y suspensión (líquido con partículas que se asentarán cuando esté estable; NovoLog Mix 70/30) para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel). La solución de insulina aspart (NovoLog) generalmente se inyecta entre 5 y 10 minutos antes de comer. Si usa insulina aspart en suspensión (NovoLog Mix 70/30) para tratar la diabetes tipo 1, por lo general se inyecta hasta 15 minutos antes de una comida. Si usa insulina aspart en suspensión para tratar la diabetes tipo 2, por lo general se inyecta hasta 15 minutos antes de una comida. La solución de insulina aspart (Fiasp) por lo general se inyecta al comienzo de una comida, o hasta 20 minutos después de empezar a comer. Su médico le indicará cuántas veces debe inyectarse insulina aspart al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la insulina aspart exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La inyección de insulina aspart (Fiasp, NovoLog) también pueden ser administrada por vía intravenosa (en una vena) por un médico o enfermero en un entorno médico. Un médico o un enfermero lo supervisará cuidadosamente para detectar efectos secundarios. No utilice nunca la insulina aspart si tiene síntomas de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) o si ha comprobado que su nivel de azúcar en la sangre es bajo. La insulina aspart controla la diabetes, pero no la cura. Siga utilizando la insulina aspart incluso si se siente bien. No deje de usar la insulina aspart sin consultar a su médico. No cambie a otra marca ni tipo de insulina ni cambie la dosis de cualquier tipo de insulina que esté usando sin hablar con su médico. Revise siempre la etiqueta de la insulina para asegurarse de que recibió el tipo correcto de insulina en la farmacia. La presentación de la insulina aspart es en viales, cartuchos que contienen el medicamento y que deben colocarse en plumas dosificadoras, y plumas dosificadoras que contienen cartuchos del medicamento. Asegúrese de saber en qué tipo de envase viene su insulina aspart, y qué otros suministros, como agujas, jeringuillas o plumas, necesitará para inyectarse la medicación. Si la presentación de su insulina aspart es en viales, necesitará usar jeringas para inyectarse su dosis. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le muestre cómo inyectarse la insulina aspart usando una jeringa. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de jeringa que debe usar. Si la presentación de la insulina aspart es en cartuchos, necesitará comprar una pluma dosificadora de insulina por separado. Revise la información del fabricante para el paciente a fin de saber qué tipo de pluma dosificadora es adecuada para el tamaño del cartucho que está utilizando. Lea cuidadosamente las instrucciones que vienen con la pluma dosificadora, y pídales a su médico o farmacéutico que le muestren cómo usarlo. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de pluma dosificadora que debe usar. Si la presentación de su insulina glargina es en pluma dosificadora, asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante. Si padece ceguera o tiene mala visión, no use este inyector sin ayuda. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le enseñe cómo usar la pluma dosificadora. Siga las instrucciones atentamente y prepare siempre la pluma dosificadora antes de usarla. Nunca reutilice las agujas o las jeringas, y nunca comparta agujas, jeringas, cartuchos o plumas dosificadoras. Si utiliza una pluma de insulina, siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectarse la dosis. Deseche las agujas y jeringas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse de este tipo de recipientes. Es posible que su médico le indique que mezcle la solución de insulina aspart con otro tipo de insulina (insulina NPH) en la misma jeringa. Su médico le indicará exactamente cómo hacerlo. Siempre introduzca primero la insulina aspart en la jeringa, utilice siempre la misma marca de jeringa e inyecte siempre la insulina inmediatamente después de mezclarla. La solución de insulina aspart no debe mezclarse con preparaciones de insulina que no sean insulina NPH. La suspensión de insulina aspart no debe mezclarse con ninguna otra preparación de insulina. Es posible que su médico le indique que diluya la insulina aspart antes de inyectársela para facilitar la medición de su dosis. Su médico le indicará exactamente cómo hacerlo. Puede inyectarse la insulina aspart en los muslos, el estómago, la parte superior de los brazos o los glúteos. Nunca inyecte la insulina aspart en una en un músculo. Cambie (rote) el sitio de inyección dentro del área elegida con cada dosis; intente evitar inyectar en el mismo lugar más de una vez cada 1 a 2 semanas. No se inyecte en áreas de piel engrosada, grumosa, sensible, amoratada, escamada, dura o en áreas de piel donde hay cicatrices o la piel está dañada. Siempre revise su insulina aspart antes de inyectársela. Si está usando la solución de insulina aspart, la insulina debe ser transparente e incolora. No use este tipo de insulina aspart si tiene algún color, está turbia o contiene partículas sólidas. Si está usando la suspensión de insulina aspart, esta debe verse turbia o lechosa después de mezclarla. No use este tipo de insulina si hay grumos en el líquido o si hay partículas sólidas blancas adheridas al fondo o en las paredes de la botella. No use ningún tipo de insulina después de la fecha de caducidad que aparece impresa en la botella. Debe hacer rodar suavemente la suspensión de insulina aspart entre las palmas de las manos para mezclarla antes de su uso. No agite la suspensión de insulina aspart. Pregúntele a su médico o farmacéutico si el tipo de insulina que está usando debe mezclarse, y cómo debe mezclarla si es necesario. La solución de insulina aspart también se puede usar con una bomba de insulina externa. Antes de usar la insulina aspart en un sistema de bomba, lea la etiqueta de la bomba para asegurarse de que puede usarla para la administración continua de insulina de acción rápida. Lea el manual de la bomba para conocer los juegos de depósitos y tubos recomendados, y pídale a su médico o farmacéutico que le muestre cómo usar la bomba de insulina. No diluya la insulina aspart ni la mezcle con ningún otro tipo de insulina cuando la use con una bomba de insulina externa. Cuando use la insulina aspart con una bomba de insulina externa, sustituya la insulina del depósito al menos cada 6 días (Fiasp), al menos cada 7 días (Novolog), o según lo indicado en el manual de la bomba, lo que ocurra primero. Hable con su médico o farmacéutico sobre cuándo debe cambiar el equipo de infusión y el lugar de inserción de este equipo. Si el sitio de infusión está enrojecido, le causa picazón o luce engrosado, informe a su médico y use otro sitio de infusión. Cuando se usa la solución de insulina aspart en una bomba de insulina externa, puede producirse rápidamente un nivel alto de azúcar en la sangre si la bomba deja de funcionar correctamente o si la insulina en el depósito de la bomba ha sido expuesta a la luz solar directa o a temperaturas superiores a 98.6 °F (37 °C). También puede presentarse un nivel alto de azúcar en la sangre si el tubo tiene fugas o se bloquea, desconecta o dobla. Si el problema no se puede encontrar y corregir rápidamente, llame a su médico de inmediato. Es posible que necesite usar temporalmente la insulina por inyección subcutánea (usando jeringas o un pluma dosificadora de insulina). Asegúrese de tener insulina de reserva y los suministros necesarios a mano, y pídale a su médico o farmacéutico que le muestre cómo usarlos. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Es importante seguir una dieta saludable y comer casi las mismas cantidades de los mismos tipos de alimentos aproximadamente a la misma hora todos los días. Omitir o retrasar las comidas, o cambiar la cantidad o tipo de alimentos que consume puede ocasionar problemas para controlar su azúcar en sangre. La insulina aspart debe inyectarse poco antes o después de una comida. Si recuerda su dosis antes o poco después de la comida, inyecte la dosis que olvidó de inmediato. Si ha transcurrido algún tiempo desde que comió, siga las instrucciones que le proporcione su médico, o bien llame a su médico para averiguar si debe inyectarse la dosis faltante. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. La insulina aspart puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Guarde los viales, cartuchos y plumas dosificadoras de insulina aspart sin abrir en el refrigerador, pero no los congele. La insulina aspart refrigerada y no abierta se puede guardar hasta la fecha que se muestra en la etiqueta de la compañía. Si no dispone de un refrigerador (por ejemplo, cuando está de vacaciones), guarde los viales, cartuchos o bolígrafos sin abrir a temperatura ambiente y alejados de la luz solar directa y del calor extremo. Los viales, cartuchos y plumas dosificadoras sin abrir y sin refrigerar de la solución de insulina aspart (Fiasp, NovoLog) se pueden usar en un lapso de 28 días, pero después de ese tiempo debe desecharlos. Los viales sin abrir y sin refrigerar de la suspensión de insulina aspart (NovoLog 70/30) se pueden usar en un lapso de 28 días, y las plumas dosificadoras sin abrir y sin refrigerar se pueden usar en un lapso de 14 días; después de ese tiempo debe desecharlos. Puede guardar los viales abiertos de solución de insulina aspart (Fiasp, Novolog) durante 28 días a temperatura ambiente o en el refrigerador. Si su médico le indica que diluya su insulina aspart (Novolog), el vial de medicamento diluido puede guardarse hasta 28 días en el refrigerador o a temperatura ambiente. Puede guardar los cartuchos y plumas dosificadoras de la solución de insulina aspart (Novolog) abiertos a temperatura ambiente por hasta 28 días. No los refrigere. Las plumas dosificadoras que contienen NovoLog Mix 70/30 abiertas pueden guardarse a temperatura ambiente por hasta 14 días; no los refrigere. Las plumas dosificadoras abiertas de solución de insulina aspart (Fiasp) pueden guardarse a temperatura ambiente por hasta 28 días. Deseche cualquier producto de insulina aspart que haya estado expuesto a calor o frío extremo. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es necesario que revise sus niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) regularmente para determinar su respuesta a la insulina aspart. Su médico también le indicará cómo controlar su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre en casa. Siga estas instrucciones atentamente. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ryzodeg
open_text
other
2
es
3485
La inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw se usa para disminuir la posibilidad de infección en personas que padecen cáncer no mieloide (cáncer que no afecta la médula ósea) y que reciben medicamentos de quimioterapia que pueden disminuir el número de neutrófilos (un tipo de célula sanguínea necesaria para combatir las infecciones). El efbemalenograstim alfa-vuxw pertenece a una clase de medicamentos llamados factores de estimulación de colonia. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a producir más neutrófilos. La presentación del efbemalenograstim alfa-vuxw es en solución (líquido) para que un profesional médico la inyecte por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general, se administra en una dosis única por cada ciclo de quimioterapia, no antes de las 24 horas después de la última dosis de quimioterapia y no más de 14 días antes de comenzar el siguiente ciclo de quimioterapia. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si falta a una cita para recibir la inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw, llame a su médico de inmediato. Algunas personas que recibieron la inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw desarrollaron otras formas de cáncer, como leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos) y síndrome mielodisplásico (afección en la que las células sanguíneas no se desarrollan con normalidad). Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. La inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw. Antes de someterse a un estudio de imágenes óseas, informe a su médico y al técnico que está recibiendo la inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw. La inyección de efbemalenograstim alfa-vuxw puede afectar los resultados de este tipo de estudio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ryzneuta
open_text
other
2
es
3486
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La inyección de butorfanol puede ser adictivo, especialmente cuando se usa de forma prolongada. Use la inyección de butorfanol exactamente como se lo indicaron. No use de más, ni con más frecuencia, ni la use de una manera diferente a la que le indicó su médico. Mientras use la inyección de butorfanol, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse del butorfanol si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La inyección de butorfanol puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no utilice la inyección de butorfanol. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias) una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Tomar algunos otros medicamentos junto con la inyección de butorfanol puede aumentar el riesgo de presentar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro la vida. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o tiene previsto tomar cualquiera de los siguientes medicamentos medicamentos para la ansiedad, enfermedades mentales o náuseas; benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); relajantes musculares; otros analgésicos narcóticos; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con la inyección de butorfanol también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si utiliza la inyección de butorfanol regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de butorfanol y cada vez que surta su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de butorfanol se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. La inyección de butorfanol también se usa para aliviar el dolor durante el parto y para prevenir el dolor y disminuir la conciencia antes o durante una intervención quirúrgica. El butorfanol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas-antagonistas de los opioides. Su acción consiste en cambiar la manera en que el cuerpo responde al dolor. La inyección de butorfanol viene como líquido a inyectar en un músculo o vena. Cuando se usa la inyección de butorfanol para aliviar el dolor, generalmente se da una vez cada 3 a 4 horas, según sea necesario. Cuando se usa la inyección de butorfanol para aliviar el dolor durante la cirugía, debe administrarse 60 a 90 minutos antes de la cirugía y luego según sea necesario durante la cirugía. Cuando la inyección de butorfanol se usa para aliviar el dolor durante el parto, se debe administrar una vez cada 4 horas pero no debe administrarse menos de 4 horas antes de que llegue el momento del parto. Usted puede recibir la inyección de butorfanol en un hospital o le pueden dar el medicamento para usarlo en casa. Si se le indicó que se administrara la inyección de butorfanol en su casa, es muy importante que use el medicamento exactamente como se le indica. Siga con atención las direcciones que se le dan y pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero si tiene alguna pregunta o no comprende las indicaciones. Si se le indicó usar la inyección de butorfanol en su casa, no deje de usar el medicamento sin consultar a su médico. Si deja de usar la inyección de butorfanol de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como nerviosismo, agitación, temblores, diarrea, escalofríos, sudores, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, confusión, pérdida de coordinación o alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen). Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de butorfanol generalmente se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe usar la inyección de butorfanol regularmente, use la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La inyección de butorfanol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Si usa la inyección de butorfanol en casa, mantenga el medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Conserve la inyección de butorfanol en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuánto medicamento queda para saber si hay algún faltante. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras usa la inyección de butorfanol, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al butorfanol. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está recibiendo butorfanol. No deje que nadie use su medicamento. Si sigue sintiendo dolor después de terminar de con la inyección de butorfanol, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stadol
open_text
other
2
es
3487
Según las investigaciones, los adultos de edad avanzada con demencia senil (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades cotidianas, y que puede ocasionar alteraciones del estado de ánimo y la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental), como la trifluoperazina, tienen mayores probabilidades de morir durante el tratamiento. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no ha autorizado el uso de la trifluoperazina para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos de edad avanzada con demencia senil. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un familiar u otro ser querido tiene demencia senil y está tomando trifluoperazina. Si desea más información, visite el sitio de Internet de la FDA: La trifluoperazina se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que causa pensamientos alterados o fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy intensas o inapropiadas). La trifluoperazina también se usa, por períodos breves, para tratar la ansiedad en personas que no han respondido a ningún otro medicamento. La trifluoperazina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos convencionales. Actúa al disminuir la excitación anormal del cerebro. La trifluoperazina se presenta en forma de tabletas que se administran por vía oral. Generalmente se toma una o dos veces al día. Tome la trifluoperazina más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la trifluoperazina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Posiblemente su médico le recete al principio una dosis baja de trifluoperazina y luego la aumente en forma gradual. Es posible que el médico disminuya la dosis una vez que se controlen sus síntomas. La trifluoperazina puede ayudarle a controlar los síntomas, pero no curará la afección. Siga tomando la trifluoperazina aunque se sienta bien. No deje de tomar la trifluoperazina sin consultar antes a su médico. Si deja de tomar la trifluoperazina de repente, puede tener síntomas de abstinencia como náuseas, vómitos, mareos y tambaleo. Es probable que el médico opte por disminuir la dosis en forma gradual. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, saltee la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. La trifluoperazina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el oftalmólogo. Deberá hacerse exámenes periódicos de la vista durante el tratamiento con trifluoperazina, pues ésta puede causar enfermedades de los ojos. Antes de que le hagan cualquier prueba de laboratorio, dígales a su médico y al personal del laboratorio que está en tratamiento con trifluoperazina. La trifluoperazina puede alterar los resultados de las pruebas de embarazo caseras. Consulte al médico si cree haberse embarazado durante su tratamiento con trifluoperazina. No se haga pruebas de embarazo en casa. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Stelazine
open_text
other
2
es
3488
La inyección de ustekinumab se utiliza para tratar psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en adultos y niños de 6 años y mayores que pueden beneficiarse de medicamentos o fototerapia (un tratamiento que implica exponer la piel a la luz ultravioleta). También se usa solo o en combinación con el metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Trexall) para tratar la artritis psoriásica (una afección que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y escamas en la piel) en adultos. La inyección de ustekinumab también se usa para tratar la enfermedad de Crohn (una afección en la cual el cuerpo ataca el recubrimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) en adulto. La inyección de ustekinumab también se usa para tratar la colitis ulcerosa (una afección que causa inflamación y llagas en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto) en adultos. La inyección de ustekinumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Actúa al detener la acción de ciertas células en el cuerpo que causan los síntomas de psoriasis en placas, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. La presentación del ustekinumab es en una solución (líquido) para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel) o intravenosa (en la vena). Para el tratamiento de la psoriasis de placa y la artritis psoriásica, usualmente se inyecta subcutáneamente cada 4 semanas para las primeras dos dosis y luego cada 12 semanas durante el resto del tratamiento. Para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, usualmente se inyecta por vía intravenosa para la primera dosis y luego se inyecta por vía subcutánea cada 8 semanas durante el resto del tratamiento. Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de ustekinumab en el consultorio de su médico. Después, su médico puede seguir administrándole inyecciones o permitirle inyectarse usted mismo, o que un cuidador le administre el ustekinumab. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre cómo inyectar el ustekinumab a usted o a la persona que se lo inyectará. Antes de administrarse la inyección de ustekinumab a sí mismo por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Si su medicamento viene en vial o jeringa precargada, use cada vial o jeringa solo una vez e inyecte toda la solución en la jeringa. Incluso si aún queda un poco de la solución en la jeringa o dispositivo, no la use de nuevo. Tire las jeringas, las agujas y los dispositivos usados en un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a perforaciones. No agite un vial o jeringa precargada que contenga ustekinumab. Revise siempre la solución de ustekinumab antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente o ligeramente amarillo. El líquido podría contener algunas partículas blancas visibles. No use el vial o jeringa precargada si está dañada, vencida, congelada o si el líquido está turbio o contiene partículas grandes. Puede inyectar la inyección de ustekinumab por vía subcutánea en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna), la parte exterior superior de los brazos, los glúteos o en el abdomen (estómago), excepto su ombligo y el área de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor del ombligo. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, use un lugar diferente cada vez que se administre una inyección. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de ustekinumab. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Administre la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La inyección de ustekinumab podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La inyección de ustekinumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene los viales y las jeringas precargadas de ustekinumab en el refrigerador, pero no los congele. Guarde los viales y las jeringas precargadas en posición vertical en su caja original para protegerlas de la luz. Deseche cualquier medicamento vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ustekinumab. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stelara
open_text
other
2
es
3489
La nateglinida se usa sola o en combinación o con otros medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre) en personas cuya diabetes no puede ser controlada sólo con el régimen alimenticio y el ejercicio. La nateglinida pertenece a una clase de medicamentos llamados meglitinidas. Ayuda al cuerpo a regular la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. Reduce la cantidad de glucosa al estimular el páncreas para liberar insulina. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La nateglinida viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 3 veces al día. Las tabletas se toman en cualquier momento antes de las comidas, desde 30 minutos antes hasta el momento mismo de la comida. Si usted se salta una comida, tendrá que saltarse también la dosis del medicamento. Pero si agrega una comida, necesitará tomar una dosis extra de nateglinida. Su doctor podría aumentar la dosis de manera gradual, dependiendo de la respuesta de su cuerpo a la nateglinida. Vigile su glucemia cuidadosamente. Siga al pie de la letra las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada en la etiqueta del medicamento ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La nateglinida controla la diabetes pero no la cura. Siga tomando nateglinida aunque se sienta bien. No deje de tomar nateglinida sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Asegúrese de seguir todos los ejercicios y las recomendaciones alimentarias hechas por su doctor o dietista. La reducción de calorías, pérdida de peso y el ejercicio ayudarán a controlar su diabetes y también harán que la nateglinida funcione mejor. Es importante mantener un régimen alimenticio saludable. El alcohol puede causar una disminución del azúcar en la sangre. Pregúntele a su doctor cuánto alcohol puede beber mientras está tomando nateglinida. Antes de comenzar a tomar este medicamento, pregúntele a su doctor qué es lo que debe hacer si usted se olvida de tomar una dosis. Apunte estas indicaciones para poder revisarlas posteriormente. Por lo general, si usted acaba de empezar una comida, tome la dosis perdida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ha finalizado una comida, o si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre y de hemoglobina glicosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a la nateglinida. Su doctor también le dira cómo comprobar la respuesta de su cuerpo a este medicamento controlándose usted mismo en su casa los niveles de azúcar en la sangre u orina. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Mantenga su higiene personal y su ropa limpia. Lave inmediatamente los cortes, raspones y las heridas de otro tipo y no deje que se infecten. Usted siempre debe usar un brazalete de identificación de diabéticos para estar seguro que conseguirá el tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Starlix
open_text
other
2
es
3490
La entacapona es un inhibidor de catecol-O-metiltransferasa (COMT). Se usa en combinación con levodopa y carbidopa (Sinemet) para tratar los síntomas del retiro de las dosis finales del medicamento para la enfermedad de Parkinson. La entacapona ayuda a la levodopa y la carbidopa a que funcionen mejor permitiendo que lleguen a la parte del cerebro donde hará efecto. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La entacapona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma con cada dosis de levodopa y carbidopa, hasta 8 veces al día. La entacapona puede tomarse con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La entacapona ayuda a controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, pero no la cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. La suspensión repentina del medicamento puede empeorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y tener otros efectos peligrosos. Su doctor reducirá su dosis de manera gradual si fuera necesario. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Este medicamento puede provocar mareos, náuseas y desmayos al levantarse demasiado rápido, especialmente cuando usted recién ha comenzado a tomarlo. Para evitar este problema, levántese lentamente, especialemente si ha estado acostado por mucho tiempo. La entacapona puede provocar que su orina se vuelva de un color naranja-amarronado. Este efecto es común y no es perjudicial. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Stalevo
open_text
other
2
es
3491
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] El aerosol nasal de butorfanol pueden ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado. Use el aerosol nasal de butorfanol exactamente como se le indique. No use de más, ni con más frecuencia, ni la use de una manera diferente a la que le indicó su médico. Mientras use el aerosol nasal de butorfanol, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse del butorfanol si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. El aerosol nasal de butorfanol puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no utilice el aerosol nasal de butorfanol. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Tomar algunos otros medicamentos junto con el aerosol nasal de butorfanol puede aumentar el riesgo de presentar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro la vida. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: ciertos medicamentos antimicóticos, incluidos itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol y voriconazol (Vfend); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Tegretol, Teril); medicamentos para la ansiedad, enfermedades mentales o náuseas; benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); claritromicina (Biaxin, en PrevPac) relajantes musculares; eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluidos indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); otros analgésicos narcóticos; fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifabutina (Mycobutin); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con el aerosol nasal de butorfanol también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si utiliza el aerosol nasal de butorfanol regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con el aerosol nasal de butorfanol y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El aerosol nasal de butorfanol se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. El butorfanol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas-antagonistas de los opioides. Su acción consiste en cambiar la manera en que el cuerpo responde al dolor. La presentación del aerosol nasal de butorfanol es en solución (líquido) para rociar en la nariz. Por lo general, se usa según se necesite para el dolor pero no con más frecuencia que una vez cada 3 a 4 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. El aerosol nasal de butorfanol debe aliviarle el dolor tan pronto como lo use. Si usa una dosis de inicio baja del aerosol nasal de butorfanol, su médico le indicará que puede usar una segunda dosis si aún tiene dolor 60 a 90 minutos después de su primera dosis. No use esta segunda dosis a menos que su médico se lo indique. Llame a su médico si todavía tiene dolor después de usar el aerosol nasal de butorfanol, según lo descrito. También llame a su médico si ha usado el aerosol nasal de butorfanol durante algún tiempo y siente que ya no funciona tan bien como al principio de su tratamiento. No deje de usar el aerosol nasal de butorfanol sin consultar a su médico. Si deja de usar el aerosol nasal de butorfanol de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como nerviosismo, agitación, temblores, diarrea, escalofríos, sudores, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, pérdida de coordinación, confusión o alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen). Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Antes de aplicarse el aerosol nasal de butorfanol por primera vez, lea las instrucciones escritas que proporciona el fabricante. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar el aerosol nasal de butorfanol. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con el aerosol nasal de butorfanol y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El aerosol nasal de butorfanol generalmente se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe usar el aerosol nasal de butorfanol regularmente, use la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. El aerosol nasal de butorfanol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Almacene el aerosol nasal de butorfanol en su contenedor a prueba de niños, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche el aerosol nasal de butorfanol en cuanto esté vencido o ya no lo necesite; desenrosque el tapón, enjuague el frasco y deposite las piezas en el contenedor de residuos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras usa el aerosol nasal de butorfanol, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al butorfanol. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando butorfanol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stadol
open_text
other
2
es
3492
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La inyección de liberación prolongada de buprenorfina solo está disponible a través de un programa especial de distribución denominado Sublocade REMS. Su médico y su farmacia deben inscribirse en este programa antes de que pueda recibir la inyección de buprenorfina. Pida a su médico que le proporcione más información acerca de este programa y la forma como recibirá su medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de liberación prolongada de buprenorfina. Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. La inyección de liberación prolongada de buprenorfina se usa para tratar la dependencia de opioides (adicción a las drogas opioides, incluida la heroína y los analgésicos narcóticos) en personas que han recibido buprenorfina bucal o sublingual durante al menos 7 días. La inyección de liberación prolongada de buprenorfina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas parciales de opioides. Su acción consiste en prevenir los síntomas de abstinencia cuando una persona deja de tomar opioides produciendo efectos similares a los de estos fármacos. La presentación de la inyección de liberación prolongada (acción prolongada) de buprenorfina es en solución (líquido) para que un profesional médico la inyecte por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en la zona del estómago. Suele administrarse una vez al mes con un intervalo mínimo de 26 días entre las dosis. Cada inyección de buprenorfina libera lentamente el fármaco en el organismo a lo largo de un mes. Después de recibir una dosis de la inyección de liberación prolongada de buprenorfina, puede notar un bulto en el lugar de la inyección durante varias semanas, pero su tamaño debería disminuir con el tiempo. No frote ni masajee el lugar de la inyección. Asegúrese de que su cinturón o pretina no ejerce presión en el lugar donde se inyectó el medicamento. Su médico puede aumentar o disminuir su dosis, dependiendo de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y cualquier efecto secundario que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina. Si dejará de tomar buprenorfina de liberación prolongada, su médico probablemente disminuirá su dosis de forma gradual. Puede experimentar síntomas de abstinencia como inquietud, ojos llorosos, sudoración, escalofríos, dilatación de las pupilas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, respiración acelerada o ritmo cardíaco acelerado. Estos síntomas de abstinencia pueden presentarse 1 mes o más después de su última dosis de la inyección de liberación prolongada de buprenorfina. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis programada de la inyección de buprenorfina de liberación prolongada, debe llamar a su médico para recibir la dosis lo antes posible. La siguiente dosis debe administrarse al menos 26 días después. La inyección de buprenorfina de liberación prolongada puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al . La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de buprenorfina. En caso de emergencia, un familiar o cuidador debe comunicar al personal médico de urgencias que usted es físicamente dependiente de un opioide, y que está recibiendo tratamiento con la inyección de buprenorfina de liberación prolongada. La inyección de buprenorfina de liberación prolongada es una sustancia controlada. Asegúrese de concertar citas periódicas con su médico para recibir las inyecciones. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sublocade
open_text
other
2
es
3493
[Publicado el 10/4/2020] Consumidores, Profesionales de Salud, Farmacia, Veterinaria La FDA está preocupada por la salud de los consumidores que pueden automedicarse tomando productos de ivermectina destinados a los animales, pensando que pueden ser un sustituto de la ivermectina destinada a los humanos. El Centro de Medicina Veterinaria de la FDA ha tomado conciencia recientemente del aumento de la visibilidad pública del medicamento antiparasitario ivermectina tras el anuncio de un artículo de investigación que describía el efecto de la ivermectina sobre el SARS-CoV-2 en un entorno de laboratorio. El artículo de prepublicación de Antiviral Research, "The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro" (El medicamento ivermectina aprobado por la FDA inhibe la replicación del SARS-CoV-2 in vitro) documenta cómo el SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19) respondió a la ivermectina cuando fue expuesto en una placa de Petri. La ivermectina está aprobada por la FDA para su uso en animales para la prevención de la enfermedad del gusano del corazón en algunas especies de animales pequeños, y para el tratamiento de ciertos parásitos internos y externos en varias especies de animales. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en: y . La ivermectina se utiliza para tratar la estrongiloidiasis (oxiuros; infección por un tipo de lombriz redonda que entra en el cuerpo a través de la piel, se desplaza por las vías respiratorias y vive en los intestinos). La ivermectina también se usa para controlar la oncocercosis (ceguera de los ríos; infección por un tipo de lombriz que puede causar erupciones, protuberancias bajo la piel y problemas de visión, incluida la pérdida de visión o la ceguera). La ivermectina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Trata la estrongiloidosis al eliminar los gusanos en los intestinos. Trata la oncocercosis al eliminar los gusanos en desarrollo. La ivermectina no mata a los gusanos adultos que causan la oncocercosis y, por lo tanto, no cura este tipo de infección. La presentación de la ivermectina es en tabletas para tomar por vía oral. Suele tomarse como dosis única en ayunas con agua. Si está tomando ivermectina para tratar la oncocercosis, pueden ser necesarias dosis adicionales 3, 6 o 12 meses después para controlar la infección. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ivermectina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si está tomando ivermectina para tratar la estrongiloidiasis, tendrá que hacerse un examen de heces al menos tres veces durante los tres primeros meses después del tratamiento para saber si la infección ha desaparecido. Si la infección no ha desaparecido, su médico probablemente le recetará dosis adicionales de ivermectina. La ivermectina también se usa a veces para tratar algunas otras infecciones por ascárides, la infestación por piojos de la cabeza o del pubis y la sarna (afección de la piel con picazón causada por la infestación de pequeños ácaros que viven bajo la piel). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La ivermectina suele tomarse en una sola dosis. Informe a su médico si no toma su medicación. La ivermectina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la ivermectina. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stromectol
open_text
other
2
es
3494
No debe usarse elvitegravir, cobicistat, emtricitabina, tenofovir para tratar la infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado). Informe a su médico si tiene o cree que podría tener VHB. Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar su tratamiento con elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir. Si tiene VHB y toma elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir, es posible que su afección empeore repentinamente cuando deje de tomar este medicamento. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio regularmente por varios meses después de dejar de tomar este medicamento para ver si el VHB ha empeorado. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir. La combinación de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir (Genvoya, Stribilid) se usa para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños que no han sido tratados con otros medicamentos para VIH o para reemplazar la terapia con el medicamento actual en algunas personas que ya toman medicamentos para el VIH. La combinación de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir pertenece a una clase de medicamentos llamados antivirales. El elvitegravir, el cobicistat, la emtricitabina y el tenofovir funcionan al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. El cobicistat ayuda a mantener el elvitegravir en el cuerpo durante más tiempo, de modo que el medicamento tendrá un efecto mayor. Aunque la combinación de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir no cura el VIH, estos medicamentos pueden reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos, junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de transmitir el virus del VIH a otras personas. La combinación de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir es en tabletas para administrar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir ayudan a controlar la infección del VIH, pero no la curan. Continúe tomando elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir incluso si se siente bien. No deje de tomar el elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir sin hablar antes con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, con los alimentos. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El elvitegravir, el cobicistat, la emtricitabina y el tenofovir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Stribild
open_text
other
2
es
3495
El sucralfato se utiliza para prevenir la reaparición de úlceras duodenales (úlcera que se encuentran en la primera parte del intestino delgado). Es posible que sea necesario un tratamiento con otros medicamentos, como antibióticos, para tratar y prevenir la reaparición de las úlceras ocasionadas por cierto tipo de bacterias (H. pylori) El sucralfato pertenece a una clase de medicamentos llamados protectores. Se adhiere al tejido de la úlcera dañada y la protege contra el ácido y las enzimas para que ocurra la cicatrización. La presentación de sucralfato es en tabletas para administrarse por vía oral. Si toma sucralfato para tratar úlceras, las tabletas o el líquido se toman usualmente cuatro veces al día. Si toma sucralfato para prevenir que una úlcera vuelva a aparecer después de haber cicatrizado), las tabletas se toman usualmente dos veces al día. Tome sucralfato con el estómago vacío, 2 horas después o 1 hora antes de las comidas. Tome sucralfato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el sucralfato exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento uniformemente. Este medicamento se debe tomar regularmente para que sea eficaz. Puede tomarlo hasta por 8 semanas para que las úlceras cicatricen. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. El sucralfato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No congele el líquido de sucralfato. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al sucralfato. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sucralfato
open_text
other
2
es
3496
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] El aerosol sublingual de fentanilo puede ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado. Use el aerosol sublingual de fentanilo exactamente como se indica. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco tome el fentanilo durante un período mayor al que su médico le recetó. Mientras use el aerosol sublingual de fentanilo, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse del aerosol sublingual de fentanilo si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. El aerosol sublingual de fentanilo puede causar problemas respiratorios graves o la muerte, especialmente si lo usan personas que no han sido tratadas con otros medicamentos narcóticos o que no son tolerantes (acostumbradas a los efectos del medicamento) a los medicamentos narcóticos. El aerosol sublingual de fentanilo debe ser recetado por médicos con experiencia en el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer. Se debe usar solo para tratar el dolor irruptivo del cáncer (episodios repentinos de dolor que ocurren a pesar del tratamiento continuo con medicamentos analgésicos) en pacientes con cáncer de al menos 18 años de edad que estén tomando dosis regulares programadas de otro medicamento narcótico (opioide) para el dolor y que sean tolerantes (acostumbrados a los efectos del medicamento) a los medicamentos analgésicos narcóticos. Este medicamento no se debe usar para tratar el dolor que no sea el dolor crónico del cáncer, especialmente dolores de corto plazo, tales como las migrañas y otros dolores de cabeza, los dolores por lesiones o posteriores a un procedimiento médico o dental. El aerosol sublingual de fentanilo puede ocasionar daños graves o la muerte si lo usa accidentalmente un niño o un adulto a quien no se le haya recetado el medicamento. Incluso los envases usados del aerosol sublingual de fentanilo pueden contener suficiente medicamento para causar daños graves o la muerte a los niños y otros adultos. Mantenga el aerosol sublingual de fentanilo fuera del alcance de los niños. Pregúntele a su médico cómo obtener un kit del fabricante con candados de seguridad a prueba de niños y otros suministros para evitar que los niños tengan acceso al medicamento. Deseche las dosis no utilizadas de fentanilo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Si un niño o un adulto a quien no se le recetó el medicamento usa aerosol sublingual de fentanilo, busque atención médica de emergencia. El aerosol sublingual de fentanilo se debe usar junto con su(s) otro(s) medicamento(s). No deje de tomar su(s) otro(s) medicamento(s) cuando empiece su tratamiento con aerosol sublingual de fentanilo. Si suspende sus otros medicamentos para el dolor, pronto tendrá que dejar de tomar el aerosol sublingual de fentanilo. Tomar algunos medicamentos con aerosol sublingual de fentanilo puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro la vida, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: ciertos antibióticos como claritromicina (Biaxin, en PrevPac), eritromicina (Erythocin, Eryc, Erythrocin, otros), telitromicina (Ketek) y troleandomicina (TAO) (no está disponible en los Estados Unidos); ciertos antimicóticos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Onmel, Sporanox) y ketoconazol; aprepitant (Emend);benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); diltiazem (Cardizem, Taztia, Tiazac, otros); ciertos medicamentos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como amprenavir (Agenerase), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir, en Kaletra) y saquinavir (Invirase); medicamentos para enfermedades mentales y náuseas; relajantes musculares; nefazodona; sedantes; píldoras para dormir; tranquilizantes; o verapamilo (Calan, Covera, Verelan, en Tarka). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa fentanilo con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con fentanilo, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. El fentanilo viene como varios otros tipos de productos. El cuerpo absorbe el medicamento de cada producto de manera diferente, para que no se pueda sustituir un producto por cualquier otro producto de fentanilo. Si cambia un producto a otro, el médico le recetará la dosis más adecuada para usted. Se ha establecido un programa para reducir el riesgo del uso de este medicamento. Su médico tendrá que inscribirlo en el programa para poder recetarle fentanilo y usted tendrá que surtir su receta en una farmacia inscrita en el programa. Como parte del programa, su médico le explicará los riesgos y los beneficios del uso de fentanilo y sobre cómo puede usar, almacenar y desechar el medicamento de forma segura. Después de hablar con su médico, usted firmará un formulario con el que reconozca que entiende los riesgos del uso del fentanilo y que seguirá las instrucciones de su médico para usar el medicamento de manera segura. Su médico le dará más información sobre el programa y sobre cómo obtener su medicamento, además de responder cualquier pregunta que tenga respecto al programa y su tratamiento con fentanilo. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con fentanilo y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. El aerosol sublingual de fentanilo se utiliza para tratar el dolor irruptivo (episodios repentinos de dolor que se producen a pesar del tratamiento permanente con analgésicos) en pacientes con cáncer de 18 años y más que estén tomando regularmente dosis programadas de otro analgésico narcótico (opioide) y que sean tolerantes (acostumbrados a los efectos de la medicación) a los analgésicos narcóticos. El fentanilo pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos narcóticos (opioides). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La presentación del fentanilo es en solución (líquido) para aplicar como aerosol sublingual (debajo de la lengua). Se usa según sea necesario para tratar el dolor irruptivo, pero no con más frecuencia que la que indicó su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Probablemente su médico le recete una dosis baja de aerosol sublingual de fentanilo y aumente gradualmente su dosis hasta que encuentre la dosis que alivie su dolor irruptivo. Utilice una dosis de aerosol sublingual de fentanilo para el dolor irruptivo. Si sigue teniendo dolor después de la primera dosis, use una segunda dosis 30 minutos después de la primera. No use más de dos dosis por episodio de dolor irruptivo. Después de tratar un episodio de dolor con una o dos dosis de aerosol sublingual de fentanilo, espere al menos 4 horas después de la aplicación del aerosol sublingual de fentanilo antes de tratar un nuevo episodio de dolor irruptivo. Si tiene más de cuatro episodios de dolor irruptivo del cáncer en un día, llame a su médico. Hable con su médico sobre la eficacia de la medicación y si experimenta algún efecto secundario, para que pueda decidir si es necesario ajustar la dosis. Tome fentanilo exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No deje de usar el aerosol sublingual de fentanilo sin consultar a su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de usar repentinamente el aerosol sublingual de fentanilo, puede experimentar síntomas desagradables de abstinencia. Para usar el aerosol oral, siga estas instrucciones y las que aparecen en la etiqueta del empaque: A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. En general este medicamento se usa según sea necesario y de acuerdo con las indicaciones. Si experimenta algunos de estos síntomas, deje de usar fentanilo y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: El fentanilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration's, FDA) en línea [en http://www.fda.gov/Safety/MedWatch] o por teléfono al [1- 800- 332- 1088]. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el empaque de blíster sellado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Conserve el fentanilo en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Use los candados a prueba de niños y otros suministros que proporciona el fabricante para mantener a los niños lejos del medicamento. Lleve un registro de cuánto fentanilo queda para saber si hay algún faltante. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Deseche el aerosol sublingual de fentanilo tan pronto como lo use o cuando ya no lo necesite. Coloque la unidad de aerosol en una bolsa desechable. Selle la bolsa y tírela a la basura fuera del alcance de los niños. Si tiene unidades de aerosol sin usar, abra el empaque de acuerdo con las instrucciones. Atomice el contenido de la unidad en el frasco de desecho que se proporciona en el paquete. Repita el procedimiento con todos los envases no usados. Cierre el recipiente de desecho y agítelo. Coloque el recipiente de desecho en una bolsa desechable y tírelo en un recipiente de basura. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras usa el aerosol sublingual de fentanilo, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos potencialmente mortales de una sobredosis Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al fentanilo. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando fentanilo. No permita que nadie use su medicamento, incluso si tiene los mismos síntomas que usted. Vender o regalar este medicamento puede ocasionar la muerte o daño a otras personas y, es ilegal. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Subsys
open_text
other
2
es
3497
Las tableta de liberación lenta, cápsulas, y solución oral (líquido) de la pregabalina se usan para aliviar el dolor neuropático (dolor producido por los nervios dañados) que puede producirse en brazos, manos, dedos de las manos, piernas, pies, o dedos de los pies si tiene diabetes y neuralgia postherpética (PHN, por sus siglas en inglés, ardor, dolor punzante o molestias que pueden perdurar por meses o años después de un ataque de herpes zóster). Las capsulas y solución oral de pregabalina también se usa para aliviar el dolor de la neuropatía que puede occurir después de una lesión de la médula espinal y para tratar la fibromialgia (una afección de larga duración que puede provocar dolor, rigidez muscular y sensibilidad, cansancio y dificultad para dormir o para permanecer dormido). Las cápsulas y solución oral de pregabalina se usa con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones en adultos y niños de 1 mes de edad y mayores. La pregabalina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa disminuyendo la cantidad de señales de dolor que los nervios dañados del cuerpo envían al cerebro. La presentación de la pregabalina son cápsulas, solución oral, y una tableta de liberación lenta para administración por vía oral. Las cápsulas y solución oral por lo general se toman dos o tres veces al día, con o sin alimentos. Las tabletas de liberación lenta de pregabalina por lo general se toman una vez al día después de la cena. Tome la pregabalina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Trague las tabletas de liberación lenta enteras; no las mastique, ni las triture, ni las parta. Es posible que el médico le recete al principio una dosis baja de pregabalina y la aumente de manera gradual durante la primera semana de tratamiento. Tome la pregabalina según lo indicado. La pregabalina puede crear hábito. No aumente la dosis, ni la tome con mayor frecuencia o por más tiempo que el indicado por su médico. La pregabalina puede ayudarle a controlar los síntomas, pero no curará la afección. Quizás transcurran varias semanas antes de que sienta el beneficio total de la pregabalina. Siga tomando la pregabalina aunque se sienta bien. No deje de tomar pregabalina sin consultar a su médico, incluso si se presentan efectos secundarios, como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Si deja de tomar pregabalina repentinamente, es posible que experimente síntomas de abstinencia, que incluyen dificultades para dormir o para permanecer dormido, náuseas, diarrea, dolor de cabeza o convulsiones. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente durante, al menos, una semana. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar su tratamiento con pregabalina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren todas las dudas. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés): ( ). A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si está tomando las cápsulas o la solución oral y olvida tomar una dosis y lo recuerda pocas horas después, tome la dosis que olvidó en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si está tomando las tabletas de liberación lenta y olvida tomar una dosis después de la cena, tome la dosis que olvidó antes de irse a dormir después de un bocadillo. Si olvida tomar una dosis antes de irse a dormir, tome su dosis el día siguiente después del desayuno. Si olvida tomar una dosis después del desayuno, tome la próxima dosis en el horario normal después de la cena y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si usted es diabético, tenga presente que la pregabalina ha provocado llagas en la piel de los animales. Cuide su piel más que de costumbre mientras esté tomando pregabalina y avísele a su médico si detecta llagas, enrojecimiento o problemas en la piel. La pregabalina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Posiblemente su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta de su organismo a la pregabalina. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Pregabalina
open_text
other
2
es
3498
La triamcinolona es un corticosteroide, es decir, es similar a una hormona natural producida por sus glándulas suprarrenales. A menudo se usa para reemplazar esta sustancia química cuando el cuerpo no fabrica suficiente. Alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; enfermedades a la piel, sangre, riñón, ojos, tiroides y trastornos intestinales (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La triamcinolona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La triamcinolona viene envasada en forma de tabletas y jarabe para tomarse por vía oral. Su doctor prescribirá la dosis más conveniente para usted. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. La suspensión repentina del medicamento puede causar pérdida del apetito, malestar estomacal, vómitos, somnolencia (sueño), confusión, cefalea (dolor de cabeza), fiebre, dolor en las articulaciones y músculos, despellejamiento de la piel y pérdida de peso. Si usted toma dosis grandes durante mucho tiempo, su doctor reducirá su dosis gradualmente para permitir que su cuerpo se acostumbre antes de suspender el medicamento completamente. Asegúrese de poner atención a la presencia de efectos secundarios si su doctor ha decidido reducir su dosis y si ha dejado de tomar las tabletas y el jarabe, o si ha comenzado a usar la forma en aerosol (inhalador) de este medicamento. Si ocurren problemas, llame a su doctor de inmediato. Usted podría necesitar un aumento de su dosis de manera temporal o tener que comenzar a tomar el medicamento nuevamente. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, rico en contenido de potasio o de proteínas, siga las instrucciones al pie de la letra. La triamcinolona puede provocar malestar estomacal, por lo que se recomienda tomarla con alimentos o leche. Antes de que comience a tomar este medicamento, pregúntele a su doctor qué es lo que debe hacer si usted se olvida de tomar una dosis. Apunte estas indicaciones para que pueda revisarlas posteriormente. Si usted toma triamcinolona una vez al día, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la triamcinolona. Estos exámenes son especialmente importantes en el caso de los niños porque la triamcinolona puede hacer más lento el crecimiento óseo. Use una tarjeta de identificación que indique que usted puede llegar a necesitar usar dosis adicionales de triamcinolona (apunte la dosis total que tomaba antes de que su doctor comenzara a reducirla) durante las épocas de estrés (lesiones, infecciones y ataques de asma severos). Pregúntele a su farmacéutico o a su doctor cómo conseguir esta tarjeta. Escriba en ella su nombre, problemas médicos, medicamentos y dosificaciones y el nombre y el número de teléfono de su doctor. Este medicamento hace que su cuerpo se vuelva más susceptible a contraer enfermedades. Si usted está expuesto a la varicela, sarampión o tuberculosis mientras toma triamcinolona, llame a su doctor. No se vacune, inmunice, ni se someta a una prueba cutánea mientras toma triamcinolona a menos que su doctor le diga que sí puede. Notifique cualquier lesión o signos de infección (fiebre, dolor de garganta, dolor al orinar y dolores musculares) que ocurran durante el tratamiento. Su doctor puede darle instrucciones de pesarse todos los días. Infórmele sobre cualquier aumento de peso inusual. Si su esputo (material viscoso que se expele durante un ataque de asma) se vuelve más espeso o cambia de color blanquecino a amarillento, verde o gris, llame a su doctor; estos cambios podrían ser señales de una infección. Si usted tiene diabetes, la triamcinolona puede aumentar los niveles de glicemia. Si usted controla el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) en su casa, controle su sangre u orina con mayor frecuencia que lo usual. Llame a su doctor si su nivel de azúcar en la sangre es alto o si está presente en su orina; si esto es así, podría ser que su médico tenga que cambiar la dosis de su medicamento para tratar la diabetes y su régimen alimenticio. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Triamcinolona
open_text
other
2
es
3499
Los estudios han demostrado que los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH; mayor dificultad para concentrarse, controlar las acciones y permanecer quietos o tranquilos que otras personas de la misma edad) que toman atomoxetina son más propensos a pensar en suicidarse que los niños y adolescentes con TDAH que no toman atomoxetina. Mientras su hijo esté tomando atomoxetina, es necesario que controle el comportamiento de si hijo atentamente, en especial al inicio del tratamiento y en cualquier momento que se incremente o disminuya su dosis. Su hijo puede desarrollar síntomas graves de forma muy repentina, por lo que es importante que preste atención a su comportamiento todos los días. Pídales a otras personas que pasan mucho tiempo con su hijo, como hermanos, hermanas y maestros que le informen si observan cambios en el comportamiento de su hijo. Llame al pediatra si su hijo experimenta cualquiera de estos síntomas: actúa más reservado o retraído de lo normal; se siente desvalido, desesperado o sin valor; tiene síntomas de depresión nuevos o que empeoran; piensa o habla de lastimarse o quitarse la vida o planea o intenta hacerlo; preocupación excesiva; nerviosismo; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; irritabilidad; comportamiento agresivo o violento; actuar sin pensar; incremento extremo en la actividad o el habla; entusiasmo frenético, anormal o cualquier otro cambio repentino o inusual en el comportamiento. El médico de su hijo querrá verlo con frecuencia mientras esté tomando atomoxetina, especialmente el comienzo de su tratamiento. Es posible que el médico de su hijo también quiera hablar ocasionalmente con usted o su hijo por teléfono. Asegúrese de que su hijo asista a todas las citas al consultorio o atienda las conversaciones por teléfono con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con atomoxetina y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de administrar atomoxetina a su hijo, de usar otros tratamientos para la afección y de no tratar la afección de su hijo. La atomoxetina se usa como parte de un programa de tratamiento integral para aumentar la capacidad de prestar atención y reducir la impulsividad e hiperactividad en los niños y adultos con TDAH. La atomoxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina. Su acción consiste en aumentar los niveles de norepinefrina, una sustancia natural en el cerebro necesaria para controlar el comportamiento. La presentación de la atomoxetina es en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma ya sea una vez al día por la mañana, o dos veces por la mañana y al final de la tarde, o en las primeras horas de la noche. La atomoxetina se puede tomar con o sin alimentos. Tome la atomoxetina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la atomoxetina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas de atomoxetina enteras; no las abra, mastique ni triture. Si una cápsula se abre o rompe accidentalmente, lave con agua el lugar donde cayó el polvo suelto de inmediato. Trate de no tocar el polvo y tenga especial cuidado de que no le entre en los ojos. Si le entra polvo en los ojos, enjuáguelos de inmediato con agua y llame a su médico. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de atomoxetina y que la aumente al cabo de al menos 3 días. Su médico puede aumentar su dosis nuevamente después de dos a cuatro semanas. Es posible que note una mejoría de sus síntomas durante la primera semana de tratamiento, pero puede tardar hasta un mes en sentir el beneficio total de la atomoxetina. La atomoxetina puede ayudar a controlar los síntomas del TDAH pero no curará la afección. Continúe tomando la atomoxetina aunque se sienta bien, y no deje de tomarla sin consultarlo antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. No tome más de la cantidad diaria prescrita de atomoxetina en 24 horas. La atomoxetina puede retrasar el crecimiento o el aumento de peso de los niños. El médico de su hijo probablemente lo supervisará cuidadosamente durante su tratamiento con atomoxetina. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrar este medicamento a su hijo. La atomoxetina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la atomoxetina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Strattera
open_text
other
2
es
3500
El amlodipino se usa solo o combinado con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta en los adultos y niños mayores de 6 años de edad. También se usa para tratar ciertos tipos de angina (dolor de pecho) y enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). El amlodipino pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores del canal de calcio. Reduce la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no tenga que bombear tan fuerte. Controla el dolor de pecho aumentando el suministro de sangre al corazón. Si se toma de forma regular, el amlodipino controla dolor de pecho, pero no detiene el dolor de pecho una vez que ya comenzó. Su médico puede recetarle un medicamento diferente para que lo tome cuando tenga dolor de pecho. La presión arterial alta es una afección común y cuando no se trata puede ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. Los daños a estos órganos pueden ocasionar enfermedades del corazón, un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, apoplejía, fallas renales, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamento, el realizar cambios en el estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasas y sal, manteniendo un peso saludable, ejercitándose al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y usar alcohol con moderación. La presentación del amlodipino es en tabletas y como suspensión (líquido) para administración por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Para ayudarlo a recordar que tome amlodipino, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome amlodipino exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Su médico probablemente empezará con una dosis baja de amlodipino y aumentará la dosis gradualmente. El amlodipino ayuda a controlar la presión arterial alta, la angina y la enfermedad de las arterias coronarias, pero no las cura. Continúe tomando amlodipino incluso si se siente bien. No deje de tomar amlodipino sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde la suspensión en el refrigerador y evite congelarla; protéjala de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su presión arterial debe verificarse regularmente para determinar su respuesta al amlodipino. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Prestalia
open_text
other
2
es
3501