raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
Rolapitant se utiliza junto con otros medicamentos para prevenir la náusea y los vómitos que pueden presentarse varios días después de recibir cierto tipo de medicamentos de quimioterapia. El rolapitant pertenece a una clase de medicamentos que se llaman antieméticos. Funciona al bloquear la acción de la neuroquinina y la sustancia P, sustancias naturales en el cerebro que causas náusea y vómitos. La presentación de rolapitant es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma como una sola dosis dentro de 2 horas antes de comenzar la quimioterapia. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome rolapitant exactamente como se indica. No tome rolapitant más de una vez cada 14 días. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Rolapitant se debe de tomar antes de la quimioterapia, según lo indicado por su médico. No se debe tomar en una base regular. El rolapitant puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Varubi
open_text
other
2
es
4202
La vareniclina se usa junto con educación y asesoramiento para ayudar a las personas a dejar de fumar. La vareniclina pertenece a una clase de medicamentos llamados ayuda para dejar de fumar. Funciona al bloquear los efectos agradables de la nicotina (por fumar) en el cerebro. La presentación de la vareniclina es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día y luego dos veces al día, por la mañana y por la noche. Tome vareniclina con un vaso de agua lleno (8 onzas [240 ml]) después de comer. Tome la vareniclina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la vareniclina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de vareniclina y que la aumente gradualmente durante la primera semana de tratamiento. Podrían pasar varias semanas para que sienta el beneficio completo de la vareniclina. Es posible que recaiga y fume durante su tratamiento. Si esto sucede, aún podría dejar de fumar. Continúe tomando vareniclina y trate de no fumar. Probablemente tomará vareniclina durante 12 semanas. Si ha dejado de fumar por completo para la semana 12, su médico podría indicarle que tome vareniclina durante otras 12 semanas. Esto podría ayudarle a evitar volver a fumar. Si no ha dejado de fumar al final de la doceava semana, hable con su médico. Su médico podría tratar de ayudarle a entender por qué no pudo dejar de fumar y hacer planes para intentarlo de nuevo. El médico o el farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con vareniclina y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. En estudios clínicos, las personas que toman vareniclina tenían más probabilidades, que las personas que no la toman, de sufrir un ataque cardiaco, un derrame cerebral u otros problemas graves del corazón o de los vasos sanguíneos. Sin embargo, las personas que fuman también tienen mayor riesgo de desarrollar estos problemas. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios de tomar vareniclina, especialmente si tiene o alguna vez ha tenido enfermedades cardiacas o de los vasos sanguíneos. La vareniclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vareniclina
open_text
other
2
es
4203
El vardenafilo se usa para tratar la disfunción eréctil (impotencia; incapacidad para lograr o mantener una erección) en los hombres. El vardenafilo pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE, por sus siglas en inglés). Su acción consiste en aumentar el flujo de sangre hacia el pene durante la estimulación sexual. Ese aumento del flujo de sangre puede provocar una erección. El vardenafilo no cura la disfunción eréctil ni aumenta la libido. El vardenafilo tampoco evita el embarazo ni la propagación de enfermedades de transmisión sexual, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La presentación del vardenafilo es en tabletas y en tabletas de desintegración rápida (se disuelven en la boca y pueden tragarse sin agua) para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma según sea necesario, con o sin alimentos, 60 minutos antes de la actividad sexual. Por lo general, el vardenafilo no debe tomarse con más frecuencia que una vez cada 24 horas. Si usted padece determinadas afecciones de salud o toma determinados medicamentos, es posible que su médico le indique tomar vardenafilo con menos frecuencia. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el vardenafilo exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si está tomando las tabletas de desintegración rápida, revise el blíster antes de tomar la primera dosis. No use medicamento de la caja si alguno de los blísteres está rasgado, roto o no contiene tabletas. Siga las instrucciones de la caja para sacar la tableta del blíster. No intente empujar la tableta a través del aluminio. Después de sacar la tableta del blíster, colóquesela en la lengua inmediatamente y cierre la boca. La tableta se disolverá rápidamente. No tome la tableta de desintegración rápida con agua ni otros líquidos. Probablemente su médico le recete una dosis promedio de tabletas de vardenafilo y luego aumente o disminuya la dosis en función de su respuesta al medicamento. Si está tomando tabletas de desintegración rápida, su médico no podrá ajustar la dosis, ya que las tabletas de desintegración rápida solo se venden en una concentración. Si necesita una dosis más alta o más baja, es posible que su médico le recete tabletas regulares en su lugar. Informe a su médico si el vardenafilo no le está surtiendo efecto, o si tiene efectos secundarios. Las tabletas de desintegración rápida de vardenafilo no pueden sustituirse por tabletas de vardenafilo. Cerciórese de que le den siempre el tipo de vardenafilo que su médico le haya recetado. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda en cuanto al tipo de vardenafilo que le entregaron. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer o tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. El vardenafilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Algunos pacientes experimentaron pérdida repentina parcial o total de la visión después de tomar vardenafilo u otros medicamentos similares a este. La pérdida de la visión fue permanente en algunos casos. Se ignora si la pérdida de la visión se debió al medicamento. Si experimenta pérdida repentina de la visión mientras toma vardenafilo, llame a su médico de inmediato. No tome ninguna otra dosis de vardenafilo o medicamentos similares, como sildenafilo (Viagra) o tadalafilo (Cialis) hasta que hable con su médico. Algunos pacientes experimentaron disminución o pérdida repentina de la audición después de tomar vardenafilo u otros medicamentos similares a este. La pérdida de audición suele afectar a un solo oído, y podría no mejorar. Se ignora si la pérdida de la audición se debió al medicamento. Si experimenta una pérdida de audición repentina, en ocasiones con zumbido en los oídos o mareos, mientras está tomando vardenafilo, llame a su médico de inmediato. No tome ninguna otra dosis de vardenafilo o medicamentos similares, como sildenafilo (Viagra) o tadalafilo (Cialis) hasta que hable con su médico. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vardenafilo
open_text
other
2
es
4204
La cefpodoxima se utiliza para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias como la bronquitis (infección de las vías respiratorias que conducen a los pulmones); neumonía; gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); y las infecciones de la piel, oído,, senos paranasales, garganta, amígdalas y el tracto urinario. La cefpodoxima pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la cefpodoxima no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de la cefpodoxima es en tabletas y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Generalmente se toma cada 12 horas durante 5 a 14 días, dependiendo de la afección que se trate. Se administra una sola dosis para tratar la gonorrea. Tome la tableta con los alimentos; la suspensión se puede tomar con o sin alimentos. Tome la cefpodoxima aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la cefpodoxima exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefpodoxima. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Continúe tomando cefpodoxima hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefpodoxima demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde las tabletas a temperatura ambiente y lejos de la luz y del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado después de 14 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la cefpodoxima. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefpodoxima. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. . Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vantin
open_text
other
2
es
4205
El implante de histrelina (Vantas) se usa para tratar los síntomas asociados con cáncer de próstata avanzado. El implante de histrelina (Supprelin LA) se usa para tratar la pubertad precoz central (CPP; una condición que provoca que los niños lleguen a la pubertad demasiado pronto, lo que da lugar a un crecimiento de los huesos más rápido de lo normal, así como el desarrollo de características sexuales) en las niñas usualmente entre los 2 y los 8 años de edad y en los niños usualmente entre los 2 y los 9 años de edad. El implante de histrelina pertenece a una clase de medicamentos llamada agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Funciona al disminuir la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. La histrelina viene como un implante (un tubo pequeño, delgado y flexible que contiene el medicamento) que un médico inserta en la parte interna del brazo. El médico usa un medicamento para adormecer el brazo, hace un pequeño corte en la piel y luego inserta el implante de manera subcutánea (justo debajo de la piel). El corte se cierra con puntos o tiras quirúrgicas y se cubre con un vendaje. El implante se puede insertar cada 12 meses. Después de 12 meses, el implante actual se debe retirar y se puede reemplazar con otro implante para continuar con el tratamiento. Cuando se usa en niños con pubertad precoz, el médico probablemente detendrá el uso del implante de histrelina (Supprelin LA) antes de los 11 años de edad en niñas y de los 12 años de edad en niños. Mantenga limpia y seca el área alrededor del implante durante 24 horas después de la inserción. No nade ni se bañe durante este tiempo. Deje el vendaje en su lugar al menos 24 horas. Si se usan tiras quirúrgicas, déjelas hasta que se caigan solas. Evite levantar objetos pesados y realizar actividad física (incluyendo juegos bruscos o ejercicio en el caso de los niños) con el brazo tratado durante 7 días después de recibir el implante. Evite golpear el área alrededor del implante varios días después de la inserción. La histrelina puede ocasionar un aumento en algunas hormonas en las primeras semanas después de insertar el implante. Su médico lo supervisará atentamente para ver si tiene algún síntoma nuevo o síntomas que empeoran durante este tiempo. Algunas veces el implante de histrelina no se siente fácilmente debajo de la piel, así que el médico puede usar algunas pruebas, como ultrasonido o imágenes por resonancia magnética (técnicas radiológicas diseñadas para mostrar imágenes de las estructuras del cuerpo) para buscar el implante cuando sea el momento de retirarlo. Ocasionalmente, el implante de histrelina puede salirse del sitio original de la inserción por sí solo. Es posible que note o no cuando esto sucede. Llame a su médico inmediatamente si cree que esto pudo sucederle. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir un implante de histrelina o para retirarle el implante de histrelina, debe llamar inmediatamente a su proveedor de atención médica para reprogramar su cita. Si continuará con el tratamiento, el implante de histrelina nuevo se debe insertar en el transcurso de algunas semanas. El implante de histrelina puede provocar daños en los huesos, lo cual puede aumentar la probabilidad de fracturas cuando se usa por períodos prolongados. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. En los niños que reciben el implante de histrelina (Supprelin LA) para tratar la pubertad precoz, podrían tener nuevos síntomas de desarrollo sexual o que empeoran durante las primeras semanas después de la inserción del implante. En las niñas que reciben el implante de histrelina (Supprelin LA) para tratar la pubertad precoz, podría ocurrir un leve sangrado vaginal o agrandamiento de los senos durante el primer mes del tratamiento. El implante de histrelina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio y tomará algunas medidas para verificar la respuesta de su cuerpo al implante de histrelina. Debe revisarse regularmente el azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c). Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que tiene un implante de histrelina. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el implante de histrelina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vantas
open_text
other
2
es
4206
La fluocinonida tópica se usa para tratar la picazón,, enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamacióny las molestias ocasionadas por diferentes problemas en la piel, incluyendo la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullidos rojos y escamosos). La fluocinonida pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación de la fluocinonida tópica es como ungüento, crema, solución y gel en diferentes concentraciones para uso en la piel. Generalmente se aplica de una a cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la fluocinonida tópica exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. No la aplique en otras áreas de su cuerpo, ni se envuelva ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debe mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar la fluocinonida tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, solución o gel para cubrir el área afectada de la piel con una película delgada y frote suavemente. Asegúrese de lavarse las manos inmediatamente después. Antes de usar la fluocinonida tópica por primera vez, lea atentamente las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la fluocinonida tópica entre en los ojos o boca y no lo trague. Evite el uso en la cara, en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Si utiliza fluocinonida en el área del pañal de un niño, no le ponga calzón de plástico ni pañales ajustados. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. No aplique otros productos ni preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico. Llame a su médico si el área tratada empeora o si le arde, se le hincha o tiene secreción de pus. No deje de usar el tratamiento repentinamente sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida. Los niños que usan fluocinonida tópica podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel. La fluocinonida tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga la fluocinonida tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la fluocinonida. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vanos
open_text
other
2
es
4207
La eflornitina se usa para desacelerar el crecimiento no deseado del pelo en la cara de las mujeres y que por lo general se encuentra alrededor de los labios o debajo del mentón. La eflornitina funciona al bloquear una sustancia natural que el pelo necesita para crecer y que está ubicada en el folículo piloso (la bolsa desde donde crece cada pelo). La eflornitina viene envasada en forma de crema para aplicar sobre la piel. Por lo general se aplica 2 veces al día. Para ayudarle a acordarse de usar el medicamento, aplíquelo a las mismas horas todos los días, como por ejemplo en la mañana y en la noche. Usted debe esperar al menos 8 horas entre cada aplicación de eflornitina. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No aplique más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La crema de eflornitina desacelera el crecimiento del pelo pero no lo previene. Usted debe seguir usando su método actual de remoción del pelo (por ejemplo: afeitado, depilado o corte) o el tratamiento que esté usando, mientras usa la crema de eflornitina. Puede tomar 4 semanas o más antes de que usted vea el beneficio total de la crema de eflornitina. No deje de aplicar eflornitina sin antes conversar con su doctor. La detención del uso de la eflornitina provocará que el pelo vuelva a crecer como antes del tratamiento. Usted debería notar un mejoramiento (al tener que remover el pelo en menos oportunidades de lo que lo hacía al principio) a los 6 meses de empezar el tratamiento con eflornitina. Si no ve una mejoría, probablemente su doctor le dirá que deje de usar eflornitina. Aplique la crema de eflornitina sólo en las zonas de la piel afectadas. No permita que la crema entre en sus ojos, boca, o vagina. Usted deberá esperar al menos 4 horas después de aplicar la crema de eflornitina antes de lavar el área donde la aplicó. Usted deberá esperar al menos 5 minutos después de usar su método actual de remoción del pelo, antes de aplicar eflornitina. Usted podrá aplicar cosméticos o filtro solar después de que el área donde aplicó la crema de eflornitina se haya secado. Usted quizá sienta picazón o ardor temporalmente si aplica eflornitina sobre piel lesionada. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, si han pasado por lo menos 8 horas desde la aplicacvión anterior. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con su régimen de aplicación regular. No aplique crema extra para compensar la dosis que olvidó. La eflornitina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. lmacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele la eflornitina. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Usted no debe ingerir la eflornitina. Si usted aplica sobre su piel dosis extremadamente altas de este medicamento (varios tubos al día) usted también podría experimentar una sobredosis. Si usted ingiere el medicamento o aplica dosis extremadamente altas sobre su piel, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Vaniqa
open_text
other
2
es
4208
El quizartinib puede ocasionar prolongación de QT (ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o la muerte repentina). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido el síndrome de QT prolongado (una afección hereditaria en la que una persona tiene más probabilidades de tener una prolongación del QT), o si tiene o alguna vez ha tenido niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre, ritmo cardíaco irregular o insuficiencia cardíaca. Algunos medicamentos, cuando se toman con quizartinib, pueden aumentar el riesgo de que se produzca una prolongación del QT. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando antes de empezar el tratamiento con quizartinib. Si presenta cualquiera de los síntomas siguientes, deje de tomar quizartinib y llame a su médico de inmediato: ritmo cardíaco acelerado, con palpitaciones o irregular; desmayos; pérdida de conciencia o convulsiones. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al quizartinib. Es posible que su médico también ordene electrocardiogramas (ECG, pruebas que registran la actividad eléctrica del corazón) antes y durante el tratamiento para asegurarse de que es seguro que tome quizartinib. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar quizartinib. Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT y de un paro cardiaco súbito, el quizartinib solo está disponible a través de un programa restringido denominado Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés) de VANFLYTA. Su médico y farmacéutico deben estar certificados y registrados en el programa VAFLYTA REMS para recetarle y dispensarle el medicamento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con quizartinib y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. El quizartinib se usa con otros fármacos de quimioterapia para tratar cierto tipo de leucemia mieloide aguda (LMA; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). El quizartinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia de origen natural que puede ser necesaria para ayudar a que se multipliquen las células cancerosas. La presentación del quizartinib es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Su médico determinará la duración de su tratamiento con quizartinib. Tome el quizartinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el quizartinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es probable que su médico le administre al principio una dosis baja de quizartinib, y que la aumente gradualmente, después de realizarle un ECG para monitorear la prolongación del QT. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si vomita después de tomar quizartinib, no tome otra dosis del medicamento y continúe con su dosificación habitual con la siguiente dosis. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le pedirá determinadas pruebas de laboratorio antes de iniciar el tratamiento, para asegurarse que quizartinib es adecuado para usted, y durante el tratamiento, para comprobar la respuesta de su organismo al quizartinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vanflyta
open_text
other
2
es
4209
La tamsulosina se usa en hombres para tratar los síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o BPH, por su sigla en inglés), que incluye dificultad para orinar (intermitencia, goteo, debilidad en la flujo de orina y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia. La tamsulosina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores alfa. Funciona al relajar los músculos de la próstata y de la vejiga para permitir que la orina fluya más fácilmente. La tamsulosina viene envasada en forma de cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día. Tome este medicamento 30 minutos después de la misma comida cada día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las cápsulas de tamsulosina enteras; no divida, mastique, aplaste o abra las cápsulas. Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de tamsulosina y podrá aumentarla después de 2 a 4 semanas. La tamsulosina puede ayudar a controlar su trastorno, pero no lo cura. Siga tomando este medicamento aunque usted se sienta bien. No deje de tomarlo sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si usted interrumpe su tratamiento durante varios días o por un período largo, llame a su doctor antes de volver a comenzar a tomar este medicamento, especialmente si usted toma más de una cápsula de tamsulosina al día. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Tamsulosina
open_text
other
2
es
4210
El tamoxifeno puede causar cáncer de útero (matriz), derrames cerebrales y coágulos de sangre en los pulmones. Estas afecciones pueden ser graves o mortales. Informe a su médico si ha tenido alguna vez un coágulo de sangre en los pulmones o en las piernas, un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Informe también a su médico si fuma, si tiene presión arterial alta o diabetes, si su capacidad de movimiento durante las horas de vigilia es limitada o si está tomando anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como la warfarina (Coumadin). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: sangrado vaginal anormal; periodos menstruales irregulares; cambios en el flujo vaginal, especialmente si el flujo se vuelve sangriento, marrón o de color oxidado; dolor o presión en la pelvis (el área del estómago debajo del ombligo); hinchazón o sensibilidad en las piernas; dolor en el pecho; dificultad para respirar; tos con sangre; debilidad repentina, hormigueo o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo; confusión repentina; dificultad para hablar o comprender; dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos; dificultad repentina para caminar; mareos; pérdida de equilibrio o coordinación o dolor de cabeza severo repentino. Asista a todas las citas con su médico. Deberá someterse a exámenes ginecológicos (exámenes de los órganos femeninos) con regularidad para detectar las primeras señales de cáncer de útero. Si está pensando en tomar tamoxifeno para reducir la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, debe hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de este tratamiento. Usted y su médico decidirán si el posible beneficio del tratamiento con tamoxifeno compensa los riesgos de tomar el medicamento. Si necesita tomar tamoxifeno para tratar el cáncer de mama, los beneficios del tamoxifeno superan los riesgos. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con tamoxifeno, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El tamoxifeno se usa para tratar el cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo en hombres y mujeres. Se usa para tratar el cáncer de mama precoz en mujeres que ya han sido tratadas con cirugía, radiación y/o quimioterapia. Se usa para reducir el riesgo de desarrollar un tipo de cáncer de mama más grave en mujeres que han tenido carcinoma ductal in situ (CDIS; un tipo de cáncer de mama que no se extiende fuera del conducto lácteo donde se forma) y que han sido tratadas con cirugía y radiación. Se usa para reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecer la enfermedad debido a su edad, su historial médico personal y familiar. El tamoxifeno pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antiestrógenos. Bloquea la actividad del estrógeno (una hormona femenina) en la mama. Esto puede detener el crecimiento de algunos tumores del seno que necesitan estrógenos para crecer. La presentación del tamoxifeno es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, el tamoxifeno se toma una o dos veces al día con o sin alimentos. Tome el tamoxifeno aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome el tamoxifeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas de tamoxifeno enteras; no las parta, mastique ni triture. Trague las tabletas con agua o cualquier otra bebida no alcohólica. Si está tomando tamoxifeno para prevenir el cáncer de mama, probablemente lo tomará durante cinco años. Si está tomando tamoxifeno para tratar el cáncer de mama, su médico decidirá la duración del tratamiento. No deje de tomar el tamoxifeno sin hablar con su médico. Si olvida tomar una dosis de tamoxifeno, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, y tome su siguiente dosis como de costumbre. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tamoxifeno también se utiliza en ocasiones para inducir la ovulación (producción de óvulos) en mujeres que no producen óvulos pero desean quedar embarazadas. El tamoxifeno también se usa en ocasiones para tratar el síndrome de McCune-Albright (SMA; una afección que puede causar enfermedad ósea, desarrollo sexual precoz y manchas de color oscuro en la piel de los niños). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tamoxifeno podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de hígado. Hable con su médico sobre este riesgo. El tamoxifeno puede aumentar el riesgo de que desarrolle cataratas (opacidad del cristalino del ojo) que pueden requerir tratamiento quirúrgico. Hable con su médico sobre este riesgo. El tamoxifeno puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga el tamoxifeno en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tamoxifeno
open_text
other
2
es
4211
Oseltamivir se utiliza para tratar algunos tipos de infección por influenza (''gripe'') en adultos, niños y bebés (mayores de 2 semanas de edad) que han tenido síntomas de gripe no más de 2 días. Este medicamento también se utiliza para prevenir algunos tipos de influenza en adultos y niños (mayores de 1 año de edad) cuando han pasado algún tiempo con alguien que tiene gripe o cuando hay un brote de gripe. Oseltamivir pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la neuraminidasa. Funciona por medio de detener la propagación del virus de influenza en el cuerpo. Oseltamivir ayuda a disminuir el tiempo que duran los síntomas de gripe como nariz tapada o goteo de nariz, dolor de garganta, tos, dolor muscular o de las articulaciones, cansancio, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos . Oseltamivir no previene las infecciones bacterianas que pueden ocurrir como una complicación de la gripe. Oseltamivir viene en una presentación de cápsulas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Cuando se utiliza oseltamivir para tratar los síntomas de la gripe, usualmente se toma dos veces al día (por la mañana y por la noche) durante 5 días. Cuando se utiliza oseltamivir para prevenir la gripe, usualmente se toma una vez al día por lo menos durante 10 días o hasta 6 semanas durante un brote de gripe en la comunidad. Oseltamivir se puede tomar con o sin alimentos, pero es menos probable que ocasione molestias estomacales si se toma con alimentos o leche. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida a su médico o farmaceuta que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome oseltamivir exactamente como se indica. No tome más ni menos del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que le receta su médico. Es importante conocer la dosis del medicamento que recetó su médico y utilizar un dispositivo de medición que mida la dosis de manera precisa. Si está tomando el medicamento usted mismo o se lo está dando a un niño mayor de 1 año de edad, puede utilizar el dispositivo suministrado por el fabricante para medir la dosis de acuerdo con las instrucciones siguientes. Si está dando el medicamento a un niño menor a un año de edad, no debe utilizar el dispositivo de medición suministrado por el fabricante ya que este no medirá dosis pequeñas de manera precisa. En cambio, use el dispositivo que le proporcione su farmaceuta. Si la suspensión comercial no está disponible y el farmaceuta prepara una suspensión para usted, él o ella le proporcionarán un dispositivo para medir la dosis. Nunca utilice una cuchara para café para medir dosis de la suspensión oral de oseltamivir. Llame a su médico o farmaceuta para saber cómo debe medir una dosis de oseltamivir suspensión si no tiene el dispositivo de medición que vino con este medicamento. Continúe tomando oseltamivir hasta que se termine la receta médica, incluso si se empieza a sentir mejor. No deje de tomar oseltamivir sin antes hablar con su médico. Si deja de tomar oseltamivir muy pronto o si omite algunas dosis, es posible que su infección no sea tratada adecuadamente, o posiblemente no esté protegido contra la influenza. Si se siente peor o desarrolla nuevos síntomas mientras toma oseltamivir, o si los síntomas de la gripe no empiezan a mejorar, llame a su médico. Pida a su farmaceuta o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Oseltamivir se puede utilizar para tratar y prevenir infecciones de influenza aviar (pájaros) (un virus que usualmente infecta a los pájaros pero también puede ocasionar enfermedades graves en los humanos). Oseltamivir también se puede utilizar para tratar y prevenir infecciones de influenza A (H1N1). Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información al médico o farmaceuta. Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como recuerde hacerlo. Si faltan menos de 2 horas antes de su siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa de dosificación regular. Si deja de tomar varias dosis, llame a su médico para que le dé instrucciones. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original y fuera del alcance de los niños. Guarde las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). La suspensión de oseltamivir comercial se puede mantener a temperatura ambiente por hasta 10 días o en el refrigerador por hasta 17. La suspensión de oseltamivir que prepara el farmaceuta se puede mantener a temperatura ambiente por hasta 5 días o en el refrigerador hasta 35. No congele la suspensión de oseltamivir. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Oseltamivir no impedirá que usted contagie la gripe a las demás personas. Debe lavarse las manos con frecuencia y evitar prácticas como compartir vasos y utensilios que pueden transmitir el virus a otros. No deje que nadie más tome su medicamento. Su receta médica probablemente no se podrá surtir de nuevo. Si aún tiene síntomas de influenza después de terminar de tomar oseltamivir, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tamiflu
open_text
other
2
es
4212
En un estudio sobre las personas que tuvieron ataques al corazón dentro de los dos años anteriores, las que tomaron flecainida fueron más propensas a sufrir otro ataque cardiaco o morir que quienes no la tomaron. No se dispone de información suficiente para asegurar si la flecainida también aumenta el riesgo de ataque al corazón o muerte en las personas que no tuvieron infartos en los dos años anteriores. Debido a este riesgo grave y puesto que no se ha demostrado que la flecainida ayude a vivir más tiempo a las personas con latidos cardíacos irregulares, este medicamento se debe usar únicamente cuando la irregularidad cardíaca pudiera ser mortal. Dígale a su médico si tiene fibrilación auricular o palpitaciones auriculares (dos padecimientos en los que las cavidades superiores del corazón [aurículas] laten de modo anormal). Las personas con fibrilación auricular o palpitaciones que toman flecainida pueden tener mayor riesgo de padecer ciertos tipos de latidos cardíacos irregulares. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar flecainida. La flecainida se usa para prevenir ciertos tipos de latidos cardíacos irregulares que pueden ser mortales. La flecainida pertenece a una clase de medicamentos llamados antiarrítmicos. Actúa al hacer más lentas las señales eléctricas del corazón para estabilizar el ritmo cardíaco. La presentación de la flecainida son tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse cada 12 horas. Algunas personas pueden tomar la flecainida cada 8 horas si tienen efectos secundarios o si no es posible controlar su afección tomándola cada 12 horas. Tome la flecainida más o menos a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la flecainida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Posiblemente lo hospitalicen al iniciar su tratamiento con flecainida. Durante su estancia en el hospital y mientras esté tomando flecainida, el médico le vigilará estrechamente. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de flecainida y luego la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 4 días. También es posible que disminuya la dosis una vez que su afección esté bajo control. La flecainida puede controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando la flecainida aunque se sienta bien. No deje de tomar la flecainida sin consultar a su médico. Si deja de tomar la flecainida en forma súbita, su padecimiento puede empeorar. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La flecainida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver como está respondiendo su organismo a la flecainida. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Tambocor
open_text
other
2
es
4213
La inyección de ixekizumab se utiliza para tratar psoriasis en placas de moderada a grave (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) en los adultos y niños mayores de 6 años cuya psoriasis es demasiado grave para tratarla solo con medicamentos tópicos. También se usa sola o en combinación con ciertos medicamentos como metotrexato (Rasuvo, Trexall, otros) para tratar la artritis psoriásica (una afección que provoca dolor e inflamación de las articulaciones y escamas en la piel) en los adultos. La inyección de ixekizumab también se usa para tratar la espondilitis anquilosante (una afección en la que el cuerpo ataca las articulaciones de la columna vertebral y otras áreas causando dolor y daño a las articulaciones) en los adultos. También se usa en adultos para tratar espondiloartrítis axial no radiográfica activa (una afección en la cual el cuerpo ataca las uniones de la columna vertebral y otras áreas causando dolor y señales de hinchazón, pero sin cambios que se puedan observar en las radiografías). La inyección de ixekizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los síntomas de psoriasis. La presentación de la inyección de ixekizumab es en solución (líquido) en un autoinyector precargada y en una pluma dosificadora precargada para inyectarla subcutáneamente (debajo de la piel). Para tratar psoriasis en placas, normalmente se administra en dos inyecciones para la primera dosis, seguida de una inyección cada 2 semanas para las siguientes 6 dosis, y luego una inyección cada 4 semanas. Para tratar la artritis psoriásica en niños, normalmente se administra en una o dos inyecciones para la primera dosis, dependiendo del peso del niño, seguido de una inyección cada 4 semanas. Para tratar la artritis psoriásica o la espondilitis anquilosante, normalmente se administra en dos inyecciones para la primera dosis, seguida de una inyección cada 4 semanas. Para tratar la espondiloartritis axial no radiográfica, generalmente se administra en una inyección cada 4 semanas. Puede recibir su primera dosis de la inyección de ixekizumab en el consultorio de su médico. En el caso de un adulto, su médico puede permitirle a usted o a la persona encargada de su cuidado administrar las inyecciones de ixekizumab en casa después de su primera dosis. Si tiene problemas de la vista o de la audición, necesitará que una persona encargada de su cuidado le administre las inyecciones. Si su hijo pesa 110 libras (50 kg) o menos, es necesario que le administren la inyección de ixekizumab en el consultorio de un médico. Si su hijo pesa más de 110 libras, su médico puede permitir que un encargado de su cuidado administre las inyecciones en casa. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo prepararlo e inyectarlo. Use cada jeringa o autoinyector solo una vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa o el autoinyector. Deseche las jeringas y el autoinyector ya usados en un contenedor resistente a los pinchazos. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a perforaciones. Saque la jeringa o el autoinyector prellenado del refrigerador. Coloque el medicamento sobre una superficie plana sin quitar la tapa de la aguja y deje que se caliente hasta que alcance la temperatura ambiente durante 30 minutos antes de que esté listo para inyectarse. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente, dejándolo bajo la luz solar o por cualquier otro método. No agite una jeringa o un autoinyector que contenga ixekizumab. Revise siempre la solución de ixekizumab antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente o ligeramente amarillo. El líquido no debe contener partículas visibles. No utilice una jeringa o un autoinyector que esté rajado o roto, si está vencido o congelado, o si el líquido está turbio o contiene partículas pequeñas. Puede inyectar la inyección de ixekizumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o en el abdomen (estómago), excepto su ombligo y el área de 1 pulgada (2.5 centímetros) alrededor de este. Si tiene una persona encargada de su cuidado que le pueda inyectar el medicamento, también se puede usar la parte de atrás del área superior de su brazo. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, use un lugar diferente cada vez que se administre una inyección. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. No inyecte ixekizumab en un área afectada por psoriasis. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento e Instrucciones de uso) cuando inicie su tratamiento con la inyección de ixekizumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento y las instrucciones de uso. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Administre la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego siga tomando su dosis normal. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La inyección de ixekizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original para protegerlo de la luz, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de ixekizumab en el refrigerador, pero no la congele. Si es necesario, puede guardar la inyección de ixekizumab a temperatura ambiente hasta por 5 días en su envase original para protegerla de la luz. Una vez guardada a temperatura ambiente, no vuelva a colocar la inyección de ixekizumab en el refrigerador. Deseche la inyección de ixekizumab si no la usa después de los 5 días de estar a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. El autoinyector de ixekizumab tiene piezas de vidrio y se debe manipular con cuidado. Si el autoinyector se cae sobre una superficie dura, no lo use. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Taltz
open_text
other
2
es
4214
La inyección de talquetamab-tgvs puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir la inyección de talquetamab-tgvs para prevenir esta reacción. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante y después de la inyección, informe a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco acelerado o irregular, dificultad para respirar, falta de aliento, tos, confusión, ansiedad, inquietud, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, dolor muscular, temblores, diarrea, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad. La inyección de talquetamab-tgvs puede causar reacciones graves o potencialmente mortales del sistema nervioso central denominadas síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS, por sus siglas en inglés). Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: dolor de cabeza; inquietud; confusión; pérdida de conciencia; convulsiones; temblores o sacudidas incontrolables de una parte del cuerpo; pérdida de audición; visión doble; dificultad para hablar o escribir; dificultad para caminar; tensión o espasmos musculares; debilidad muscular; dolor ardiente, punzante o punzante; o entumecimiento y hormigueo en la piel. Puede experimentar SLC o reacciones del sistema nervioso central mientras recibe una dosis de la inyección de talquetamab-tgvs, pero estas reacciones pueden aparecer después. Estas reacciones son más frecuentes con las 3 primeras dosis de la inyección de talquetamab-tgvs, pero pueden producirse en cualquier momento del tratamiento. Un médico o enfermero lo monitoreará cuidadosamente en un hospital o centro médico durante la administración de las inyecciones, y durante 48 horas después de al menos las 3 primeras dosis de la inyección de talquetamab-tgvs para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Debido a los riesgos de RSC e ICANS, el talquetamab-tgvs solo está disponible a través de un programa restringido llamado TECVAYLI y TALVEY REMS. Su médico le inscribirá en el programa. El talquetamab-tgvs solo está disponible en determinadas farmacias registradas en el programa TECVAYLI y TALVEY REMS. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo puede surtir su receta. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de talquetamab-tgvs. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de talquetamab-tgvs y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de talquetamab-tgvs. El talquetamab-tgvs se usa para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que ha reaparecido o que no respondió al menos a otros 4 tratamientos. El talquetamab-tgvs pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpo acoplador biespecífico de células T. Su acción consiste en destruir las células de cáncer. La presentación del talquetamab-tgvs es en solución (líquido) para que un médico o enfermero lo administre por vía intravenosa (en la vena) en un centro de atención médica. Suele administrarse los días 1, 4 y 7 y después semanalmente, o los días 1, 4, 7 y 10 y después cada 2 semanas. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de talquetamab-tgvs, y que luego la aumente gradualmente para asegurarse de que tolera el medicamento. Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de talquetamab-tgvs o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y de cualquier efecto secundario que experimente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El talquetamab-tgvs puede causar pérdida de peso. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El talquetamab-tgvs puede provocar efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al talquetamab-tgvs. Si se salta una infusión programada de talquetamab-tgvs, es posible que tenga que empezar de nuevo con la dosis del primer ciclo. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Talquetamab-tgvs
open_text
other
2
es
4215
Riesgo de defectos congénitos graves, que ponen la vida en riesgo causados por la talidomida. Para todas las personas que toman talidomida: Ninguna mujer embarazada o que pudiera quedar embarazada mientras tome este medicamento debe tomar talidomida. Incluso una única dosis de talidomida que se tome durante el embarazo puede provocar defectos congénitos graves (problemas físicos presentes en el bebé desde el nacimiento) o la muerte del bebé por nacer. Un programa llamado Thalidomide REMS (antes conocido como Sistema para la Educación y la Seguridad en la Prescripción de Talidomida [System for Thalidomide Education and Prescribing Safety, S.T.E.P.S. , por sus siglas en inglés]) ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para asegurarse de que las mujeres embarazadas no tomen talidomida y de que las mujeres no queden embarazadas mientras la toman. Todas las personas a quienes se les haya recetado talidomida, incluidos los hombres y las mujeres que no pueden quedar embarazadas, deben estar registrados en Thalidomide REMS , tener una receta de talidomida extendida por un médico que esté registrado en Thalidomide REMS , y surtir la receta en una farmacia que esté registrada en Thalidomide REMS para recibir este medicamento. Tendrá que ver al médico todos los meses durante el tratamiento para hablar sobre su afección y cualquier efecto secundario que pueda tener. En cada visita, su médico puede extenderle una receta para un suministro del medicamento para un máximo de 28 días sin posibilidad de volver a surtir la receta. Deben surtirle la receta dentro del término de 7 días. No done sangre mientras esté tomando talidomida y por un período de 4 semanas después de terminar el tratamiento. No comparta la talidomida con nadie, ni siquiera con otras personas que puedan tener los mismos síntomas que usted. Para las mujeres que toman talidomida: Si puede quedar embarazada, tendrá que cumplir determinados requisitos durante el tratamiento con talidomida. Es necesario que cumpla estos requisitos, aun si tiene antecedentes de no poder quedar embarazada. Las únicas razones para quedar excluida de estos requisitos es que no haya menstruado (no haya tenido un periodo) por 24 meses consecutivos, o le hayan realizado una histerectomía (cirugía para extirpar el útero). Deberá usar dos métodos anticonceptivos adecuados durante 4 semanas antes de empezar a tomar talidomida durante el tratamiento y durante 4 semanas después de este. Su médico le dirá cuáles métodos anticonceptivos son aceptables. Deberá usar ambos métodos anticonceptivos en todas las ocasiones, a menos que pueda garantizar que no tendrá relaciones sexuales con un hombre durante 4 semanas antes del tratamiento, durante el tratamiento y durante 4 semanas después de este. Algunos medicamentos pueden hacer que los anticonceptivos hormonales sean menos efectivos. Si planea usar anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, implantes, inyecciones, anillos anticonceptivos o dispositivos intrauterinos) durante el tratamiento con talidomida, dígale a su médico todos los medicamentos, vitaminas y suplementos herbarios que esté tomando o planea tomar. No olvide mencionar: griseofulvina (Grifulvin); determinados medicamentos para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), como amprenavir (Agenerase), atazanavir (Reyataz), darunavir (Prezista), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir (en Kaletra), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir, en Kaletra), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus); determinados medicamentos para las convulsiones, como carbamazepina (Carbatrol, Equetro, Tegretol) y fenitoína (Dilantin, Phenytek); modafinil (Provigil); penicilina; rifampina (Rimactane, Rifadin); rifabutina (Mycobutin) y hierba de San Juan. Muchos otros medicamentos pueden interferir con la acción de los anticonceptivos hormonales, por lo que no debe olvidar decirle a su médico todos los medicamentos que esté tomando o planea tomar, incluso los que no aparezcan en esta lista. Debe tener dos pruebas de embarazo negativas antes de que pueda empezar a tomar talidomida. También deberá hacerse una prueba de embarazo en un laboratorio en ciertos momentos durante el tratamiento. Su médico le indicará cuándo y dónde hacerse estas pruebas. Deje de tomar talidomida y llame a su médico de inmediato si cree que puede estar embarazada, o presenta retraso, irregularidad o interrupción de los periodos menstruales, si tiene algún cambio en el sangrado menstrual o si tiene relaciones sexuales sin usar dos métodos anticonceptivos. En algunos casos, su médico puede recetarle un anticonceptivo de emergencia ('la píldora del día después') para evitar el embarazo. Si queda embarazada durante el tratamiento, su médico debe llamar a la FDA y al fabricante. Su médico también se asegurará de hablar con un médico especialista en problemas del embarazo, quien le ayudará a tomar las decisiones más convenientes para usted y su bebé. Para los hombres que toman talidomida: La talidomida está presente en el semen (fluido que contiene espermatozoides, que se libera a través del pene durante el orgasmo). Deberá usar un preservativo sintético o de latex o evitar completamente las relaciones sexuales con una mujer que esté embarazada o pueda quedar embarazada mientras usted esté tomando este medicamento y durante 4 semanas después del tratamiento. Esto es necesario aunque se haya realizado una vasectomía (cirugía para impedir que el organismo libere espermatozoides y, de esta manera, provoque un embarazo). Dígale a su médico inmediatamente si ha tenido relaciones sexuales sin protección con una mujer que puede quedar embarazada o si cree, por algún motivo, que su pareja está embarazada. No done semen ni espermatozoides mientras esté tomando talidomida y por un período de 4 semanas después de terminar el tratamiento. Riesgo de coágulos de sangre: Si está tomando talidomida para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea), existe el riesgo de que se forme un coágulo de sangre en los brazos, las piernas o los pulmones. Este riesgo es mayor cuando la talidomida se usa en forma conjunta con otros medicamentos usados en la quimioterapia, como la dexametasona. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor o inflamación en los brazos o las piernas; falta de aire o dolor en el pecho. Es posible que su médico le recete un anticoagulante ('diluyente de la sangre o aspirina para ayudar a impedir la formación de coágulos durante el tratamiento con talidomida. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar talidomida. La talidomida se usa junto con la dexametasona para tratar el mieloma múltiple en personas a quienes se les ha detectado la enfermedad recientemente. También se usa, ya sea sola o con otros medicamentos, para tratar y evitar los síntomas cutáneos del eritema nodoso leproso (ENL; episodios de llagas en la piel, fiebre y daños en los nervios que se producen en las personas con la enfermedad de Hansen [lepra]). La talidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Trata el mieloma múltiple reforzando el sistema inmunitario para combatir las células cancerosas. Trata el ENL bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que provocan inflamación. La presentación de la talidomida es en cápsulas para administrarse por vía oral. Por lo general, la talidomida se toma con agua una vez al día a la hora de acostarse y, al menos, 1 hora después de la cena. Si está tomando talidomida para tratar el ENL, es posible que su médico le indique que la tome más de una vez al día, al menos, 1 hora después de las comidas. Tome la talidomida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la talidomida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Conserve las cápsulas en su empaque hasta que vaya a tomárselas. No abra las cápsulas ni las manipule más de lo necesario. Si la piel entra en contacto con cápsulas rotas o polvo, lave al área expuesta con agua y jabón. La duración del tratamiento depende de la forma en que sus síntomas respondan a la talidomida y de si sus síntomas reaparecen cuando deja de tomar el medicamento.También es posible que el médico deba interrumpir el tratamiento o reducir la dosis si usted presenta determinados efectos secundarios. No deje de tomar talidomida sin consultar a su médico. Cuando su tratamiento esté completo, es probable que su médico le disminuya la dosis en forma gradual. La talidomida también se usa, a veces, para tratar determinadas afecciones de la piel que impliquen inflamación e irritación. También se usa para tratar determinadas complicaciones del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), como la estomatitis aftosa (afección en la que se forman úlceras en la boca), diarrea asociada con el VIH, síndrome consuntivo asociado con el VIH, determinadas infecciones y sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de piel). La talidomida también se ha usado para tratar algunos tipos de cáncer y tumores, la pérdida de mucho peso en pacientes que tienen un sistema inmunitario debilitado, la enfermedad injerto contra huésped crónica (una complicación que puede producirse después de un trasplante de médula ósea en el que el material recientemente trasplantado ataca el organismo del receptor del trasplante) y la enfermedad de Crohn (una afección en la que el organismo ataca el revestimiento del aparato digestivo, lo que provoca dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se recuerda menos de 12 horas antes de la siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. La talidomida puede provocar daños en los nervios, que pueden ser severos y permanentes. Estos daños pueden producirse en cualquier momento durante el tratamiento o después de este. Su médico lo examinará en forma regular para determinar de qué forma la talidomida ha afectado el sistema nervioso. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar la talidomida y llame a su médico de inmediato: entumecimiento, hormigueo, dolor o ardor en las manos y los pies. La talidomida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su organismo a la talidomida. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Talidomida
open_text
other
2
es
4216
La rifabutina ayuda a prevenir o detener la propagación de la enfermedad Complejo Mycobacterium avium (MAC; una infección bacteriana que puede causar síntomas graves) en pacientes con la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). También se utiliza en combinación con otros medicamentos para eliminar , unas bacterias que causan las ulceras. La rifabutina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicobacterianos. Funciona matando la bacteria que ocasiona la infección. Los antibióticos como la rifabutina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante. La rifabutina viene en una cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, la rifabutina se toma una vez al día, con o sin alimentos. Si tiene náusea o vómitos cuando toma su medicamento, su médico podría indicarle que tome la rifabutina en una dosis más baja dos veces al día con los alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la rifabutina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Si está teniendo dificultad para tragar la cápsula, podría vaciar el contenido de la cápsula y mezclarlo con salsa de manzana. La rifabutina también se usa algunas veces en combinación con otros medicamentos para tratar la enfermedad MAC que ya se ha propagado a todo el cuerpo. También se usa algunas veces en combinación con otros medicamentos para tratar la tuberculosis activa (TB; una infección grave en los pulmones). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la rifabutina. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Talicia (como combinacion de productos que contiene amoxicilina, omeprazol, rifabutina)
open_text
other
2
es
4217
El talco se usa para prevenir la efusión pleural maligna (acumulación de líquido en la cavidad torácica de las personas con cáncer u otras enfermedades graves) en quienes ya tienen esta afección. El talco pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes esclerosantes. Actúa irritando el recubrimiento de la cavidad torácica, de modo que ésta se cierre y no haya espacio para el líquido. El talco viene en forma de un polvo que se mezcla con líquido y se introduce en la cavidad torácica por medio de un catéter torácico (tubo de plástico que se inserta en la cavidad torácica por una incisión en la piel), y de un aerosol que se aplica en la cavidad torácica por medio de un catéter durante la cirugía. El talco debe aplicarlo un médico en un hospital. Una vez que el médico aplica el talco, posiblemente le pida que cambie de posición cada 20 a 30 minutos durante varias horas para que el talco se distribuya por toda la cavidad torácica. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El talco puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado después de recibir este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Talco (intrapleural)
open_text
other
2
es
4218
El talazoparib se usa individualmente para tratar ciertos tipos de cáncer de seno que se han extendido dentro del seno o a otras zonas del cuerpo. El talazoparib también se usa con enzalutamida (Xtandi) en hombres para tratar ciertos tipos de cáncer de próstata que se han extendido a otras partes del cuerpo y a los que no han ayudado ciertos tratamientos médicos y quirúrgicos que disminuyen los niveles de testosterona. El talazoparib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la poli (ADP‐ribosa) polimerasa (PARP). Su acción consiste detener o demorar el crecimiento de las células del cáncer. La presentación del talazoparib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el talazoparib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el talazoparib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras, no las disuelva ni las abra. Si vomita después de tomar el talazoparib, no tome otra dosis. Continúe con su programa de dosificación habitual. Si experimenta determinados efectos secundarios, su médico podría reducir su dosis de talazoparib o detener permanente o temporalmente su tratamiento. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con talazoparib. Siga tomando el talazoparib, incluso si se siente bien. No deje de tomar el talazoparib sin hablar con su médico. Si está tomando talazoparib con enzalutamida (Xtandi) para tratar el cáncer de próstata y su médico le receta otro medicamento como degarelix (Firmagon), goserelina (Zoladex), histrelina (Supprelin LA, Vantas), leuprolida (Eligard, Lupron, en Lupaneta Pack ) o triptorelina (Trelstar, Triptodur) para tratar su cáncer de próstata, deberá continuar recibiendo este medicamento durante su tratamiento con talazoparib. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si omite una dosis, sáltese la dosis que omitió y siga tomando su dosis habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Algunas personas que recibieron talazoparib desarrollaron otras formas de cáncer, como leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos) o síndrome mielodisplásico (afección en la que las células sanguíneas no se desarrollan con normalidad) después de recibir el medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El talazoparib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al talazoparib. Su médico también ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con talazoparib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Talazoparib
open_text
other
2
es
4219
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La pentazocina puede ser adictiva, especialmente cuando su uso es prolongado. Tome pentazocina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras esté tomando pentazocina, hable con su proveedor de atención médica sobre sus objetivos para el tratamiento del dolor, la duración del tratamiento y otras formas de controlar su dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la pentazocina si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La pentazocina puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento, y cada vez que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome pentazocina. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Tomar algunos medicamentos que no sean medicamentos con pentazocina puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: ciertos medicamentos antimicóticos, incluidos itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Nizoral) y voriconazol (Vfend); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Tegretol, Teril); claritromicina (Biaxin, en PrevPac); eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluidos indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); medicamentos para enfermedades mentales, náuseas o dolor; relajantes musculares; fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); sedantes; pastillas para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Si toma pentazocina con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con pentazocina, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. No permita que nadie más tome su medicamento. La pentazocina puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente a los niños. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma pentazocina regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con pentazocina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar pentazocina. La pentazocina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. La pentazocina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La presentación de pentazocina es en tableta para administrarse por vía oral. Por lo general se toma cada 3 a 4 horas, según sea necesario. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome pentazocina exactamente como se le indica. Las tabletas de pentazocina deben tomarse vía oral. No intente disolver ni inyectarse las tabletas. Inyectarse pentazocina puede ocasionar graves problemas de salud o la muerte. La naloxona se agrega a las tabletas para que las personas que se inyecten las tabletas disueltas no experimenten los efectos deseados de la pentazocina. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Este medicamento usualmente se toma según sea necesario. Si su médico le indicó que debe tomar pentazocina regularmente, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La pentazocina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma pentazocina, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la pentazocina. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando pentazocina. No deje que nadie más tome su medicamento. La pentazocina es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Talacen
open_text
other
2
es
4220
La inyección de lanadelumab-flyo se usa para prevenir la hinchazón y los ataques de dolor del angioedema hereditario (AEH; una afección hereditaria que provoca episodios de hinchazón en las manos, los pies, la cara, las vías respiratorias o los intestinos) en adultos y niños de 2 años en adelante. El lanadelumab-flyo pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de una determinada sustancia natural del organismo que provoca la inflamación y el dolor asociados al AEH. La presentación del lanadelumab-flyo es en solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Inicialmente, cuando se usa la inyección de lanadelumab-flyo en adultos y niños de 6 años o más, suele administrarse una vez cada 2 semanas. Después de 6 meses, puede administrarse cada 4 semanas dependiendo de cómo responda al medicamento. Cuando la inyección de lanadelumab-flyo se usa en niños de 2 a 6 años de edad, suele administrarse una vez cada 4 semanas. Su médico decidirá la frecuencia con la que debe utilizar el lanadelumab-flyo en función de la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice el lanadelumab-flyo exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico puede decidir que usted o su cuidador pueden administrar las inyecciones en casa. Su médico le mostrará a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Usted o la persona que inyectará el medicamento también debe leer las instrucciones de uso que vienen con el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. La inyección de lanadelumab-flyo es en jeringas y viales precargados de un solo uso. Antes de inyectar el medicamento, deje que la jeringa y el vial alcancen la temperatura ambiente durante 15 minutos, lejos de la luz solar directa. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. Utilice cada jeringa, aguja o frasco solo una vez, e inyecte toda la solución en la jeringa o frasco. Deseche las jeringas, agujas y viales usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Revise siempre la solución de lanadelumab-flyo antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de caducidad no ha pasado y que el líquido es claro o casi claro e incoloro o ligeramente amarillo, y no contiene partículas visibles. No use la inyección de lanadelumab-flyo si está caducada, o si el líquido está turbio o contiene partículas. No lo agite. Puede administrar el lanadelumab-flyo en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna) o el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de este. Si una persona encargada del cuidado le inyecta el medicamento, también puede hacerlo en la parte trasera superior del brazo. Para reducir las probabilidades de dolor o enrojecimiento, use un sitio diferente cada vez que se inyecte. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. Aplique cada inyección a una distancia mínima de 1 pulgada (2.5 centímetros) de un punto que ya haya utilizado, y a una distancia mínima de 2 pulgadas (5 centímetros) de cualquier cicatriz. La inyección de lanadelumab-flyo puede ayudarle a controlar su enfermedad, pero no la cura. Continúe usando la inyección de lanadelumab-flyo incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de lanadelumab-flyo sin hablar antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico para preguntarle qué hacer si olvida una dosis de la inyección de lanadelumab-flyo. El lanadelumab-flyo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su caja original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo en el frigorífico, y protéjalo de la luz. No lo congele. La medicación de viales de un solo uso que ha sido preparada en una jeringa puede conservarse a temperatura ambiente y usarse en un plazo de 2 horas, o en el refrigerados y usarse en un plazo de 8 horas. Deseche cualquier medicamento vencido o que ya no necesite. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de lanadelumab-flyo. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Takhzyro
open_text
other
2
es
4221
Osimertinib se usa para ayudar a prevenir la reaparición de un determinado tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) después de la extirpación quirúrgica del tumor en adultos. También se usa como primer tratamiento para un determinado tipo de CPCNP que se ha extendido a otras partes del cuerpo en adultos. El osimertinib también se usa para tratar ciertos tipos de CPCNP que se han extendido a otras partes del cuerpo en adultos que no pudieron ser tratados con éxito con otros medicamentos de quimioterapia similares. El osimertinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células del cáncer y podría ayudar a reducir los tumores. La presentación del osimertinib es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. La duración del tratamiento depende de qué tan bien funcione este medicamento para usted y los efectos secundarios que experimente. Tome osimertinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome osimertinib exactamente como se le indicó. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si no puede tragar las tabletas, coloque la tableta en 4 cucharadas (2 oz [60 mL]) de agua y revuelva hasta que la tableta quede en pedazos pequeños. Beba la mezcla de inmediato. Vierta otra media taza (4 oz [120 mL]) a una taza de agua (8 oz [240 mL]) en el recipiente que utilizó, enjuague y beba para asegurarse de obtener la dosis completa de osimertinib. No use agua carbonatada ni otro líquido para disolver la tableta de osimertinib. No triture la tableta ni caliente la mezcla. Si tiene una sonda nasogástrica (SN), su médico o farmacéutico le explicarán cómo administrar esta mezcla por medio de la sonda SN. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis de osimertinib dependiendo de los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar el osimertinib sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No tome una dosis tarde ni duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El osimertinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea ( ) o por teléfono al (1-800-332-1088). Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos ( ) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de función del corazón antes y durante el tratamiento para determinar si es seguro que reciba el osimertinib y para verificar la respuesta de su cuerpo al medicamento. Su médico también puede solicitar una prueba de laboratorio antes de que comience el tratamiento para averiguar si el cáncer que padece puede ser tratado con osimertinib. Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tagrisso
open_text
other
2
es
4222
La cimetidina se usa para tratar las úlceras; la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD), una condición en la que el reflujo de ácido del estómago provoca pirosis (acidez estomacal) y lesiones en el esófago; y aquellas condiciones donde el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. La cimetidina sin prescripción médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis (acidez estomacal) asociada con la indigestión ácida y el estomago agrio. La cimetidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H2. Reduce la cantidad de ácido producido por el estómago. La cimetidina viene envasada en forma de tabletas y de solución líquida para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, 1 vez al día a la hora de acostarse o entre 2 y 4 veces al día con las comidas y a la hora de acostarse. La cimetidina sin prescripción médica se toma, por lo general, 1 ó 2 veces al día con un vaso de agua. Para evitar los síntomas, se toma 30 minutos antes de comer o beber alimentos que causan pirosis (acidez estomacal). Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. No tome cimetidina sin prescripción médica por más de 2 semanas a menos que su doctor así lo indique. Si los síntomas de la pirosis (acidez estomacal), la indigestión ácida, o el estómago agrio duran más de 2 semanas, deje de tomar el medicamento y llame a su doctor. La cimetidina también se usa para tratar las úlceras provocadas por el estrés, las urticarias y el prurito (picazón), las verrugas víricas y para prevenir la neumonía de aspiración durante la anestesia. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor lo indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La cimetidina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Tagamet
open_text
other
2
es
4223
La inyección de peramivir se usa para tratar ciertos tipos de infección por influenza ("gripe") en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores que han tenido síntomas de influenza por no más de dos días La inyección de peramivir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la neuraminidasa. Su acción consiste en detener la propagación del virus de la influenza en el cuerpo. La inyección de peramivir ayuda a reducir el tiempo que duran los síntomas de gripe como nariz congestionada o secreción nasal, dolor de garganta, tos, dolor de músculos o articulaciones, cansancio, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. La inyección de peramivir no previene las infecciones bacterianas, que pueden ocurrir como una complicación de la gripe. La presentación de la inyección de peramivir es en solución (líquido) para administrarse a través de una aguja o catéter colocado en la vena. Por lo general, un médico o un enfermero lo inyecta en una vena durante 15 a 30 minutos, como dosis única. Si los síntomas de la gripe no mejoran o empeoran, llame a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de peramivir puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual después de recibir este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rapivab
open_text
other
2
es
4224
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la fluoxetina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar fluoxetina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma fluoxetina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con fluoxetina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: . Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. La fluoxetina se utiliza para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), algunos trastornos de la alimentación y ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). La fluoxetina también se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos. También se utiliza junto con la olanzapina (Zyprexa) para tratar la depresión que no respondió a otros medicamentos, y los episodios de depresión en personas con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La fluoxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación de la fluoxetina es en cápsulas, en tabletas, en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino), y en solución (líquido) para tomar por vía oral. La fluoxetina se puede tomar con o sin alimentos. Las cápsulas, las tabletas y el líquido de fluoxetina suelen tomarse una vez al día por la mañana, o dos veces al día por la mañana y al mediodía. Las cápsulas de liberación retardada de fluoxetina suelen tomarse una vez a la semana. Tome fluoxetina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome fluoxetina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas de liberación retardada enteras; no las corte, triture ni mastique. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de fluoxetina, y que aumente su dosis gradualmente. Puede tomar de 4 a 5 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la fluoxetina. Siga tomando fluoxetina aunque se sienta bien. No deje de tomar fluoxetina sin hablar con su médico. Si deja de tomar fluoxetina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, sudoración, confusión, dolor de cabeza, cansancio y dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. La fluoxetina también se usa a veces para tratar el alcoholismo, el trastorno de déficit de atención, trastorno límite de la personalidad, trastornos del sueño, dolores de cabeza, enfermedad mental, trastorno de estrés postraumático, síndrome de Tourette, obesidad, problemas sexuales y fobias. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La fluoxetina puede disminuir el apetito y ocasionar pérdida de peso en los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle fluoxetina. La fluoxetina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando fluoxetina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rapiflux
open_text
other
2
es
4225
El sirolimús puede aumentar el riesgo de que va a desarrollar una infeccion o el cáncer, especialmente el linfoma (cáncer de una parte del sistema inmune) o cáncer de piel. Para reducir el riesgo de cáncer de piel, el plan para evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz del sol y usar ropa protectora, gafas de sol y protector solar durante el tratamiento. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofrío, necesidad de orinar con frecuencia o dolor al orinar, u otro tipo de señales de la presencia de una infección;.llagas o los cambios en la piel, sudores nocturnos, glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle, pérdida de peso inexplicable, dificultad para respirar, dolor en el pecho, debilidad o cansancio que no desaparece, o dolor, hinchazón o sensación de saciedad estomacal. Sirolimús puede provocar efectos secundarios graves o la muerte en pacientes que han tenido trasplantes de hígado o pulmón, Este medicamento no debe administrarse para prevenir el rechazo de trasplantes de hígado o pulmón. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al sirolimús. Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar este medicamento. El sirolimús se usa en combinación con otros medicamentos para prevenir el rechazo de los trasplantes renales (de riñón). El sirolimús pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunodepresores. Funciona al deprimir el sistema inmunitario del cuerpo. El sirolimús viene envasado en forma de tabletas y solución líquida para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, una vez al día, ya sea siempre con o siempre sin alimentos. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las tabletas enteras, no las parta, mastique ni triture. Su médico probablemente le ajuste la dosis de sirolimús durante su tratamiento, por lo general no más de una vez cada 7 a 14 días Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Sirolimús solución se puede desarrollar una neblina cuando se refrigera Si esto ocurre, deje reposar la botella a temperatura ambiente y agite suavemente hasta que el humo se va la nieblina, La nieblina no significa que el medicamento está dañado o peligroso de usar. Si usted necesita llevar una jeringa con usted, tape la jeringa y póngala en el envase que llevará. Use el medicamento en la jeringa en un plazo de 24 horas. El sirolimús también se usa para tratar la psoriasis. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Evite beber jugo de toronjas (pomelos) mientras toma este medicamento. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El sirolimús puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del ls luz y calorexcesivo y la humedad (no en el baño). Mantenga la solución líquida en el refrigerador, bien cerrada, y lejos de la luz deseche cualquier medicamento sin usar 1 mes después que haber abierto el envase. No lo congele. Si lo necesita puede almacenar los envases hasta 15 días a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Rapamune
open_text
other
2
es
4226
La silodosina se usa en los hombres para tratar los síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna, o HPB), que son: dificultad para orinar (titubeo, goteo, chorro débil y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y ganas frecuentes o urgentes de orinar. La silodosina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores alfa. Alivia los síntomas de la HPB al relajar los músculos de la vejiga urinaria y la próstata. La silodosina se presenta en forma de cápsulas para administrarse por vía oral. En general, se toma con alimentos una vez al día. No tome la silodosina con el estómago vacío. Tome la silodosina más o menos a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la silodosina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La silodosina controla los síntomas de la HPB, pero no la cura. Siga tomando la silodosina aunque se sienta bien. No deje de tomar la silodosina sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) y beber su jugo mientras está tomando este medicamento. Si olvida tomar una dosis, tómela junto con alguna comida en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La silodosina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Rapaflo
open_text
other
2
es
4227
El cefaclor se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior (pulmones); e infecciones de la piel, oídos, garganta, amígdalas, y del tracto urinario. El cefaclor pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria. Los antibióticos como el cefaclor no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación del cefaclor es en cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), y en suspensión (líquido) para administración oral. Las cápsulas y el líquido se toman normalmente con o sin alimentos, cada 8 a 12 horas. La tableta de acción prolongada se toma regularmente luego de 1 hora de comer, cada 12 horas (dos veces al día) durante 7 a 10 días. Tome cefaclor aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cefaclor exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indique la receta de su médico. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Trague las tabletas de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefaclor. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Tome cefaclor hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefaclor demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El cefaclor puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas y las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Las tabletas también deben almacenarse lejos de la luz. Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado, después de 14 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a cefaclor. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefaclor. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Raniclor
open_text
other
2
es
4228
La ranolazina se usa sola o con otros medicamentos para tratar la angina crónica (dolor u opresión en el pecho en curso que se siente cuando el corazón no recibe oxígeno suficiente). La ranolazina pertenece a una clase de medicamentos llamados antianginosos. La forma exacta en la que actúa la ranolazina no se conoce en este momento. La presentación de la ranolazina son tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma con o sin alimentos, dos veces al día. Tome ranolazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la ranolazina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es probable que el médico le recete al principio una dosis baja de ranolazina y la aumente de manera gradual. No tome ranolazina para tratar un ataque de angina repentino. Su médico le dirá qué debe hacer si tiene un ataque de angina. Cerciórese de haber entendido bien las instrucciones. La ranolazina puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando ranolazina aunque ya se sienta bien. No deje de tomar ranolazina sin consultar a su médico. Consulte a su farmacéutico oa su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos, pídales más información a su médico o a su farmacéutico. No coma productos de toronja (pomelo) ni beba el jugo de esta fruta mientras esté tomando este medicamento. Si olvida una dosis, déjela pasar y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La ranolazina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). D Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Ranexa
open_text
other
2
es
4229
No tome este medicamento si usted está embarazada. Si queda embarazada mientras toma ramipril, llame a su doctor de inmediato. El ramipril puede dañar al feto. El ramipril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. También se usa para reducir el riesgo de un ataque cardíaco y de un accidente cerebrovascular en aquellos pacientes en alto riesgo y para mejorar la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca después de que han sufrido ataque cardíaco. El ramipril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Funciona al disminuir ciertos productos químicos que oprimen los vasos sanguíneos, para que la sangre fluya y el corazón bombee de manera más eficiente. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. El ramipril viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Se toma por lo general una o dos veces al día con o sin alimentos. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Ingiera las cápsulas entera, o ábralas y espolvoree el contenido sobre una cantidad pequeña de puré de manzana (cerca de 4 oz.) o en 4 onza de agua o jugo de manzanas. Coma o beba toda la mezcla. Esta mezcla puede ser preparada con antelación y almacenada durante 24 horas a temperatura ambiente o por 48 horas en el refrigerador. Su doctor podría comenzar con una dosis baja y aumentarla de manera gradual. El ramipril controla la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, pero no las cura. Siga tomando el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor antes de usar sustitutos de la sal que contengan potasio. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, siga las instrucciones al pie de la letra. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El ramipril puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo al ramipril. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor y JHK.
Ramipril
open_text
other
2
es
4230
El ramelteón se usa para ayudar a los pacientes que tienen insomnio (dificultad para dormir) a conciliar el sueño más rápidamente. El ramelteón pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de la melatonina. Actúa en forma similar a la melatonina, una sustancia natural del cerebro necesaria para dormir. La presentación del ramelteón es en tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una vez al día, con una anticipación que no sea menor a 30 minutos antes de la hora de acostarse. No tome ramelteón con una comida, ni poco después de ella. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el ramelteón según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, ni mastique ni triture. Es posible que sienta sueño poco después de tomar el ramelteón. Después de tomar el ramelteón, debe realizar toda preparación necesaria para acostarse e irse a la cama. No planee otras actividades para ese momento. No tome ramelteón si no podrá dormir durante 7 a 8 horas después de tomar el medicamento. Su insomnio debe mejorar en 7 a 10 días después de que comienza el tratamiento con ramelteón. Llame a su médico si su insomnio no mejora durante este tiempo o empeora en cualquier momento durante el tratamiento. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con ramelteón y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA): ( ). A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. El ramelteón solo se debe tomar a la hora de acostarse. Si no tomó ramelteón a la hora de acostarse y no puede dormirse, puede tomar ramelteón si tiene de 7 a 8 horas para quedarse en la cama después de tomarlo. No tome ramelteón si no está preparado para acostarse y para dormir durante, al menos, 7 a 8 horas. El ramelteón puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Ramelteón
open_text
other
2
es
4231
El raltegravir se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños que pesen al menos 4.5 libras (2 kg). El raltegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH. Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque el raltegravir no cura el VIH, puede reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de sexo seguro y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contraer o transmitir el virus del VIH a otras personas. La presentación de raltegravir es en tabletas, tabletas masticables y en gránulos para suspensión oral para tomar por vía oral. Las tabletas, tabletas masticables y suspensión oral de raltegravir (Isentress ) se toman por lo regular con o sin alimentos dos veces al día. Las tabletas de raltegravir (Isentress HD) usualmente se toman con o sin alimentos una vez al día. Tome raltegravir a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome raltegravir exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si está tomando las tabletas masticables, puede masticarlas o tragarlas enteras. Para los niños que tienen problemas para masticar, las tabletas masticables se pueden triturar y mezclar con 1 cucharadita (5 ml) de líquido como agua, jugo o leche materna en una taza limpia. Las tabletas absorberán el líquido y se desharán en 2 minutos. Con una cuchara, triture los pedazos que queden de las tabletas. Beba la mezcla de inmediato. Si queda algo del medicamento en la taza, agregue otra cucharadita (5 ml) de líquido, agítelo y tómelo de inmediato. Antes de tomar la suspensión oral de raltegravir por primera vez, lea las instrucciones que vienen con el medicamento y que describen cómo prepararlo. Vacíe el contenido de un paquete de gránulos en el vaso mezclador y agregue 2 cucharaditas (10 ml) de agua. Agite suavemente el contenido en el vaso mezclador durante 45 segundos; no lo agite. Use la jeringa dosificadora suministrada para medir la cantidad de medicamento que le ha recetado su médico. Utilice la mezcla dentro de los 30 minutos siguientes a su preparación, y deseche los restos de la suspensión. Continúe tomando raltegravir, incluso si se siente bien. No deje de tomar raltegravir o sus otros medicamentos contra el VIH sin hablar con su médico. Si deja de tomar raltegravir u omite las dosis, su estado puede empeorar y el virus puede volverse resistente al tratamiento. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No tome dos tabletas de raltegravir al mismo tiempo para compensar una dosis que olvidó. El raltegravir puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No retire el desecante (paquete pequeño incluido con las pastillas para absorber la humedad) del frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio mientras usa el raltegravir. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al raltegravir. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Raltegravir
open_text
other
2
es
4232
Tomar raloxifeno puede aumentar el riesgo de formación de un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones. Dígale a su médico si tiene o ha tenido algún coágulo en las piernas, los pulmones o los ojos. Probablemente el médico le diga que no debe tomar raloxifeno. Deje de tomar el raloxifeno y llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: dolor de piernas; sensación de calor en la pantorrilla; hinchazón de manos, pies, tobillos o pantorrillas; dolor súbito en el pecho; falta de aire; expectoración de sangre al toser; o cambios súbitos en la visión, como pérdida de la visión o visión borrosa. Permanecer inmóvil por largo tiempo puede aumentar las probabilidades de formación de un coágulo. Posiblemente el médico le diga que deje de tomar raloxifeno al menos tres días antes de una cirugía programada, y que no lo tome si por alguna razón necesita un periodo prolongado de reposo en cama. Si le van a hacer una cirugía, no olvide decirle a su médico que está tomando raloxifeno. Si viaja mientras está tomando raloxifeno, evite permanecer inmóvil (por ejemplo, sentado en un avión o automóvil) por mucho tiempo durante el viaje. Si tiene enfermedad coronaria (endurecimiento de las arterias que van al corazón y que puede causar dolor en el pecho o ataques cardiacos) o, si está en algo riesgo de tenerla, tomar raloxifeno puede aumentar las probabilidades de que sufra un accidente cerebrovascular grave o mortal. Dígale a su médico si ha tenido un accidente cerebrovascular o un accidente cerebrovascular (mini accidente cerebrovascular), si fuma y si tiene o ha tenido presión arterial alta o latidos irregulares del corazón. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con raloxifeno y cada vez que resurta su receta. Lea detenidamente la información y consúlteles cualquier duda a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ( ), o bien, el sitio de Internet del fabricante para conseguir la guía del medicamento. El raloxifeno se usa para prevenir y tratar la osteoporosis (una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente) en mujeres posmenopáusicas (mujeres que han experimentado el cambio de vida; fin de los periodos menstruales). El raloxifeno también se usa para disminuir el riesgo de tener un cáncer de seno invasivo (cáncer de seno que se extiende fuera de los conductos o lóbulos productores de leche y se propaga al tejido circundante del seno) en las mujeres con alto riesgo de tener este tipo de cáncer o que tienen osteoporosis. El raloxifeno no se puede usar para tratar el cáncer de seno invasivo ni para evitar que regrese en las mujeres que ya tuvieron esta enfermedad. Tampoco se puede usar para disminuir el riesgo de tener cáncer de seno no invasivo. El raloxifeno debe usarse en mujeres que ya no han experimentado la menopausia. El raloxifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés). El raloxifeno previene y trata la osteoporosis imitando los efectos del estrógeno (una hormona femenina que produce el cuerpo) para aumentar la densidad (grosor) del hueso. El raloxifeno disminuye el riesgo de tener cáncer de seno invasivo al bloquear la acción del estrógeno sobre el tejido mamario. Esto puede detener el desarrollo de algunos tumores que necesitan estrógeno para crecer. El raloxifeno viene en forma de tabletas que se toman por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome el raloxifeno más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el raloxifeno tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Siga tomando el raloxifeno aunque se sienta bien. No deje de tomar el raloxifeno sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Mientras esté tomando raloxifeno, debe consumir suficientes alimentos y bebidas ricos en calcio y vitamina D. Su médico le dirá qué alimentos y bebidas son buenas fuentes de esos nutrientes y cuántas porciones necesita al día. Si le resulta difícil comer estos alimentos en cantidades suficientes, o si su enfermedad le dificulta al cuerpo absorber los nutrientes que come, dígale a su médico. En ese caso, el médico puede recetarle o recomendarle un suplemento. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta cualquiera de los síntomas mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato. El raloxifeno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún síntoma inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Raloxifeno
open_text
other
2
es
4233
La edaravona se usa para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, enfermedad de Lou Gehrig; una afección en la que los nervios que controlan el movimiento de los músculos mueren lentamente, haciendo que estos se encojan y se debiliten). La edaravona pertenece a una clase de medicamentos llamados antioxidantes. Puede servir para frenar el daño nervioso asociado al empeoramiento de los síntomas de la ELA. La presentación de edaravona es en suspensión (líquido) para tomar por vía oral o a través de una sonda de alimentación. Usualmente se toma en la mañana con el estómago vacío. Si ha ingerido una comida rica en grasas (800 a 1000 calorías, 50% de grasa) la noche anterior, debe esperar al menos 8 horas después de comer para tomar edavarona. Si ha ingerido una comida baja en grasas (400 a 500 calorías, 25% de grasa), debe esperar al menos 4 horas después de comer para tomar edavarona. Si ha ingerido un suplemento alimenticio como una bebida de proteína (250 calorías), debe esperar al menos 2 horas antes de tomar edavarona. Después de tomar edaravona, debe esperar al menos una hora antes de comer o beber algo que no sea agua. Tome la edaravona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la edaravona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Inicialmente, se suele administrar una vez al día durante los primeros 14 días de un ciclo de 28 días. Después del primer ciclo, se administra una vez al día durante los primeros 10 días de un ciclo de 28 días. Su médico decidirá con qué frecuencia tiene que recibir la edaravona dependiendo de la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Antes de abrir el frasco, póngalo boca abajo y agítelo enérgicamente durante al menos 30 segundos. La dosis de edaravona solo debe medirse con la jeringa oral que viene con el medicamento. La suspensión oral de edaravona también puede colocarse en tubos nasogástricos (NG) o de gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) de silicona o PVC. Después de administrar edaravona a través de una sonda de alimentación, la sonda debe lavarse con al menos 30 mL de agua usando una jeringa con punta de catéter. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La edaravona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). La botella debe guardarse en posición vertical. Tire cualquier porción que no haya usado 15 días después de abrir el frasco, o 30 días después de la fecha de envío indicada en la etiqueta de la farmacia. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Radicava ORS
open_text
other
2
es
4234
La inyección de edaravona se usa para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, enfermedad de Lou Gehrig; una afección en la que los nervios que controlan el movimiento de los músculos mueren lentamente, haciendo que estos se encojan y se debiliten). La inyección de edaravona pertenece a una clase de medicamentos llamados antioxidantes. Puede servir para frenar el daño nervioso asociado al empeoramiento de los síntomas de la ELA. La presentación de la inyección de edaravona es en solución (líquido) para ser inyectada por vía intravenosa (en una vena) a lo largo de 60 minutos por un profesional de atención médica en un consultorio o centro médico. Inicialmente, se suele administrar una vez al día durante los primeros 14 días de un ciclo de 28 días. Después del primer ciclo, se administra una vez al día durante los primeros 10 días de un ciclo de 28 días. Su médico decidirá con qué frecuencia tiene que recibir la edaravona dependiendo de la respuesta de su cuerpo a este medicamento. La edaravona puede causar reacciones graves durante o después de recibir la infusión. Es posible que su médico deba suspender el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Informe a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas: sibilancias o dificultad para respirar, falta de aliento, tos, desmayos, enrojecimiento, picazón, sarpullido, urticaria, hinchazón de la garganta, la lengua o la cara, opresión en la garganta o dificultad para tragar. Es importante que le diga a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de edaravona. Llame a su médico de inmediato o busque atención médica de urgencia si experimenta alguno de estos síntomas después de salir del consultorio o centro médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la edaravona, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La inyección de edaravona puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre la inyección de edaravona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Radicava
open_text
other
2
es
4235
El rabeprazol se usa para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago (el conducto que conecta la garganta y el estómago) en adultos y niños de 12 año en adelante. El rabeprazol se usa para tratar los daños causados por la ERGE, permitir la sanación del esófago y prevenir nuevos daños en el esófago en los adultos. El rabeprazol también se usa para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido como el síndrome de Zollinger-Ellison en adultos. El rabeprazol se usa para tratar las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino), y se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la (una bacteria que provoca úlceras) en adultos. El rabeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La presentación del rabeprazol es en tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar que los ácidos del estómago desintegren el medicamento) para tomar por vía oral. Las tabletas de liberación retardada generalmente se toman una vez al día. Cuando se usa para tratar las úlceras, las tabletas de rabeprazol se toman después de la comida de la mañana. Cuando se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la , las tabletas de rabeprazol se toman dos veces al día, con las comidas de la mañana y de la noche, durante 7 días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome el rabeprazol exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia o durante más tiempo del que se indica en la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con agua; no las parta, mastique ni triture. Continúe tomando rabeprazol, incluso si se siente bien. No deje de tomar rabeprazol sin hablar con su médico. Si su afección no mejora o empeora, llame a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El rabeprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Las personas que toman inhibidores de la bomba de protones como el rabeprazol pueden tener más probabilidades de fracturarse las muñecas, caderas o columna vertebral que las personas que no toman uno de estos medicamentos. También pueden desarrollar pólipos en la glándula fúndica (un tipo de neoplasia en el revestimiento del estómago). Estos riesgos son mayores en las personas que toman dosis altas de uno de estos medicamentos o los toman por un año o más. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar rabeprazol. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico podrá ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando rabeprazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Rabeprazol
open_text
other
2
es
4236
Tomar medicamentos antiarrítmicos, incluida la quinidina, puede aumentar el riesgo de muerte. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez insuficiencia cardiaca (IC; afección en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a otras partes del cuerpo). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: ritmo cardíaco irregular o dolor en el pecho. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar quinidina. La quinidina podría aumentar las posibilidades de tener arritmias (latidos cardíacos irregulares) y no se ha demostrado que ayude a las personas sin arritmias potencialmente mortales a vivir más tiempo. La quinidina se usa para tratar ciertos tipos de ritmo cardíaco irregular La quinidina pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos antiarrítmicos. Actúa haciendo que su corazón sea más resistente a la actividad anormal. La presentación de la quinidina es en tabletas (sulfato de quinidina) y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) (gluconato de quinidina) para tomar por vía oral. Las tabletas de sulfato de quinidina generalmente se toman cada 6 horas. Las tabletas de gluconato de quinidina de liberación prolongada generalmente se toman cada 8 a 12 horas. Tome quinidina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la quinidina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La tableta de liberación prolongada se puede dividir por la mitad. Trague la tableta entera o las dos mitades, pero no solo una mitad; no las mastique ni las triture La quinidina ayuda a controlar su afección, pero no la curará. Continúe tomando la quinidina incluso si se siente bien. No deje de tomar la quinidina sin hablar con su médico. La quinidina también se usa algunas veces para tratar el la malaria. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. No tome jugo de toronja (pomelo) mientras toma este medicamento. No cambie la cantidad de sal en su dieta sin hablar antes con su médico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico necesitará determinar su respuesta a la quinidina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Quinact
open_text
other
2
es
4237
El metilfenidato puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante un período de tiempo mayor o de forma diferente a la que su médico le recetó. Si toma demasiado metilfenidato, podría notar que el medicamento ya no controla sus síntomas; probablemente sienta la necesidad de tomar mayores cantidades del medicamento, y podría experimentar cambios inusuales en su comportamiento. Informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No deje de tomar el metilfenidato sin hablar con su médico, especialmente si usted ha usado el medicamento en exceso. Probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente y lo supervisará atentamente durante este tiempo. Usted podría desarrollar depresión grave si deja de tomar repentinamente el metilfenidato o si lo usa en exceso. Es posible que su médico tenga que controlarlo de cerca después de que deje de tomar metilfenidato, incluso si no ha excedido el uso del medicamento, porque sus síntomas podrían empeorar cuando se detiene el tratamiento. No venda, regale, ni deje que nadie más tome su medicamento. Vender o regalar el metilfenidato puede ocasionar daño a otras personas y, es ilegal. Guarde el metilfenidato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuánto medicamento queda para saber si hay algún faltante. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con metilfenidato y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El metilfenidato se usa como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; mayor dificultad para concentrarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad) en adultos y en niños. El metilfenidato (Methylin) se usa también para tratar la narcolepsia (un trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva durante el día y ataques repentinos de sueño). El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central (CNS). Su acción consiste en cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación del metilfenidato es en tabletas de liberación inmediata, tabletas masticables, solución (líquido), suspensión (líquido) de acción prolongada (liberación lenta), tabletas de acción intermedia (liberación prolongada), cápsulas de acción prolongada (liberación prolongada), tabletas de acción prolongada (liberación prolongada), tabletas masticables de acción prolongada (liberación prolongada) y tabletas de desintegración oral de acción prolongada (liberación lenta) (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca). Las tabletas de acción prolongada, las tabletas de desintegración oral y las cápsulas suministran una parte de la medicación de inmediato y liberan la cantidad restante como una dosis constante de medicamento durante un tiempo más prolongado. Todas estas formas de metilfenidato se toman por vía oral. Las tabletas regulares, las tabletas masticables (Methylin) y la solución (Methylin) suelen tomarse dos o tres veces al día en el caso de los adultos y dos veces al día en el caso de los niños, preferiblemente entre 35 y 40 minutos antes de las comidas. Los adultos que están tomando tres dosis deben tomar la última dosis antes de las 6:00 p. m., de manera que el medicamento no les cause dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormidos. Las tabletas de acción intermedia suelen tomarse una o dos veces al día, por la mañana, y a veces a primera hora de la tarde, entre 30 y 45 minutos antes de la comida. La cápsula de acción prolongada (Metadate CD) suele tomarse una vez al día antes del desayuno; la tableta de acción prolongada (Concerta), la tableta masticable de acción prolongada (Quillichew ER), la suspensión de acción prolongada (Quillivant XR) y las cápsulas de acción prolongada (Aptensio XR, Ritalin LA) suelen tomarse una vez al día por la mañana con o sin comida. La suspensión de acción prolongada (Quillivant XR) comenzará a funcionar antes si se toma con los alimentos. La tableta de desintegración oral de acción prolongada (Cotempla XR-ODT) y la cápsula de acción prolongada (Adhansia XR) suelen tomarse una vez al día por la mañana, y deben tomarse de forma constante, ya sea siempre con los alimentos o siempre sin los alimentos La cápsula de acción prolongada (Jornay PM) suele tomarse una vez al día por la noche (entre las 18:30 y las 21:30), y debe tomarse de forma constante, a la misma hora todas las noches, ya sea siempre con los alimentos o siempre sin los alimentos Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el metilfenidato exactamente como se lo indicaron. No intente empujar la tableta de desintegración oral de liberación prolongada (Cotempla XR-ODT) a través de la lámina del blíster. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con saliva; no es necesario tomar agua para tragar la tableta. Debe masticar bien las tabletas masticables de liberación inmediata y luego beber un vaso completo de agua (al menos 8 onzas [240 mililitros]) de agua u otro líquido. Si toma la tableta masticable de liberación inmediata y no toma suficiente líquido, la tableta podría distenderse y bloquear la garganta, y podría causarle asfixia. Si tiene dolor de pecho, vómitos o dificultad para tragar o respirar después de tomar la tableta masticable, debe llamar a su médico o recibir tratamiento médico de urgencia inmediatamente. Trague las tabletas y las cápsulas de acción intermedia y de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Sin embargo, si no puede tragar las cápsulas de acción prolongada (Aptensio XR, Jornay PM, Metadate CD, Ritalin LA), puede abrir cuidadosamente las cápsulas y verter el contenido completo en una cucharada de puré de manzana frío o a temperatura ambiente, o para las cápsulas de acción prolongada (Adhansia XR), puede abrir las cápsulas y rociar el contenido completo en una cucharada de puré de manzana o yogur. Trague (sin masticar) esta mezcla inmediatamente después de su preparación (antes de 10 minutos si toma Adhansia XR) y luego beba un vaso de agua para asegurarse de que ha tragado todo el medicamento. No guarde la mezcla para usarla después. Si está tomando la tableta masticable de acción prolongada (Quillichew ER) y su médico le ha dicho que tome parte de la tableta para obtener la cantidad adecuada de su dosis, parta cuidadosamente la tableta masticable de acción prolongada de 20 mg o 30 mg a lo largo de las líneas marcadas. Sin embargo, la tableta masticable de acción prolongada de 40 mg no viene marcada y no se puede dividir ni partir. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de metilfenidato, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez cada semana. Su afección debería mejorar durante su tratamiento. Si los síntomas empeoran en cualquier momento durante su tratamiento o no mejoran después de un mes, llame a su médico. Su médico podría indicarle que deje de tomar metilfenidato de vez en cuando para saber si aún necesita el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente. Algunos productos de metilfenidato no pueden sustituirse por otros. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre el tipo de producto de metilfenidato que le recetó su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Hable con su médico o farmacéutico sobre qué tan tarde durante el día debe tomar una dosis que omitió de su medicamento para que no le provoque dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormido. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. Si está tomando la cápsula de acción prolongada (Jornay PM), tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde esa noche. Sin embargo, si ya es la mañana siguiente, omita la dosis que le faltó de la cápsula de acción prolongada (Jornay PM), y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El metilfenidato puede retrasar el crecimiento o aumento de peso de un niño. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle metilfenidato. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Guarde el metilfenidato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Mantenga un registro de cuántas tabletas o cápsulas o cuánto líquido queda de manera que pueda saber si falta medicamento. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si está tomando tabletas de metilfenidato de acción prolongada (Concerta), podría notar algo parecido a una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía, y no significa que no obtuvo su dosis completa del medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría revisar su presión arterial y ritmo cardíaco y ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al metilfenidato. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Quillichew
open_text
other
2
es
4238
Advertencia importante para los adultos mayores con demencia: estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen de demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la quetiapina han aumentado el riesgo de muerte durante el tratamiento. La quetiapina no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que padecen de demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida sufre demencia y está tomando quetiapina. Para obtener más información visite el sitio web de la FDA: . Advertencia importante para las personas que tienen depresión: una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron medicamentos contra la depresión durante los estudios clínicos se volvieron suicidas (pensaban en lastimarse o suicidarse o planeaban hacerlo o intentaban hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales tienen más probabilidades de tener pensamientos suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar esas condiciones. Sin embargo, los expertos no están seguros sobre qué tan grande es este riesgo y cuánto se debe tener en cuenta al decidir si un hijo pequeño o adolescente debe tomar un antidepresivo. Los niños menores de 10 años de edad no deben tomar regularmente la quetiapina, pero en algunos casos, un médico puede decidir que la quetiapina es el mejor medicamento para tratar la condición de un niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar quetiapina u otros antidepresivos incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede tener pensamientos suicidas, especialmente al inicio de su tratamiento y en cualquier momento que se aumente o disminuya su dosis. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o empeorada; pensar en lastimarse o suicidarse, o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud severa y excitación anormal frenética. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado estén enterados de los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico cuando usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verlo con más frecuencia mientras toma la quetiapina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas sus citas de las visitas al consultorio con su médico. El médico o farmaceuta le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con quetiapina. Lea la información cuidadosamente y pregunte a su médico o farmaceuta si tiene alguna duda. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: . Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su condición con un antidepresivos o con otros tratamientos. Debe hablar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su condición. Debe saber que sufrir depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que tengan pensamientos suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia sufre o sufrió trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado) o manía (frenético, ánimo anormalmente excitado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con su médico acerca de su condición, los síntomas y el historial médico personal y familiar. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es adecuado para usted. Las tabletas de quetiapina y las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). Las tabletas de quetiapina y las tabletas de liberación prolongada también se usan solas o con otros medicamentos para tratar los episodios de manía (ánimo frenético, anormalmente excitado o irritado) o depresión en los pacientes con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que ocasiona episodios de depresión; episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). Además, las tabletas de quetiapina y las tabletas de liberación prolongada se utilizan con otros medicamentos para prevenir episodios de manía o depresión en los pacientes con trastorno bipolar. Las tabletas de liberación prolongada de quetiapina también se utilizan junto con otros medicamentos para tratar la depresión. Las tabletas de quetiapina se pueden usar como parte de un programa de tratamiento para el trastorno bipolar y la esquizofrenia en niños y adolescentes. La quetiapina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la quetiapina es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada para administrarse vía oral. Las tabletas usualmente se toman de una a tres veces al día, con o sin alimentos. Las tabletas de liberación prolongada usualmente se toman una vez al día en la tarde sin alimentos o con una comida liviana. Tome quetiapina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmaceuta que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome quetiapina exactamente como se indica. No tome más ni menos del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que le receta su médico. Trague las tabletas enteras de liberación prolongada de quetiapina; no las parta, mastique ni triture. Probablemente, su médico le indicará que tome una dosis baja de quetiapina y que la aumente gradualmente durante la primera semana de su tratamiento. Pregunte a su médico o farmaceuta si tiene alguna pregunta sobre la cantidad de medicamento que debe tomar cada día al inicio de su tratamiento. Si no toma quetiapina por una semana o más, debe llamar a su médico antes de empezar a tomar el medicamento nuevamente. Su médico probablemente le indicará que empiece a tomar una dosis baja del medicamento y que aumente gradualmente su dosis como lo hizo cuando empezó a tomar quetiapina la primera vez. La quetiapina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Continúe tomando la quetiapina incluso si se siente bien. No deje de tomar la quetiapina sin hablar con su médico. Si deja de tomar la quetiapina repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como náusea, vómitos y dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Probablemente, su médico deseará aumentar su dosis gradualmente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida a su médico o farmaceuta más información. Hable con su médico sobre comer toronja y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Debe saber que puede aumentar de peso mientras toma este medicamento. Hable con su médico sobre maneras de controlar su aumento de peso, cómo comer una dieta saludable y balanceada y hacer ejercicio. Usted y su médico deben revisar su peso regularmente mientras está tomando la quetiapina. Asegúrese de tomar suficiente agua todos los días mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. La quetiapina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. La quetiapina puede ocasionar cataratas. Necesitará realizarse exámenes de la vista para revisar si tiene cataratas al inicio de su tratamiento y cada seis meses durante el mismo. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar quetiapina. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la quetiapina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmaceuta cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Quetiapina
open_text
other
2
es
4239
La colestiramina se usa junto con cambios en la dieta (restricción de la ingesta de colesterol y grasas) para reducir la cantidad de colesterol y de ciertas sustancias grasas presentes en la sangre. La acumulación de colesterol y otras grasas en las paredes de las arterias (un proceso denominado aterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y, por lo tanto, la oxigenación del corazón, del cerebro y de otras partes del cuerpo. La disminución de las cantidades de colesterol y de grasas en la sangre puede ayudar a prevenir la enfermedad cardíaca, la angina (dolor en el pecho), los accidentes cerebrovasculares y los ataques al corazón. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. La presentación de la colestiramina es una barra masticable y un polvo que debe mezclarse con líquidos o alimentos. Suele tomarse entre dos y cuatro veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la colestiramina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Tome este medicamento antes de las comidas y/o a la hora de acostarse, y trate de tomar cualquier otro medicamento al menos 1 hora antes o 4 horas después de tomar la colestiramina, ya que ésta puede interferir con su absorción. Siga tomando la colestiramina aunque se sienta bien. No deje de tomar la colestiramina sin consultar a su médico. Esta precaución es particularmente importante si también está tomando otros medicamentos; pues los cambios en la dosis de colestiramina pueden alterar sus efectos. El polvo también puede mezclarse con compota de manzana, piña machacada, papilla de frutas y sopa. Aunque es posible mezclar el polvo con alimentos calientes, éste nunca debe calentarse. Por comodidad y para mejorar el sabor, puede preparar las dosis de todo el día desde la noche anterior y refrigerarlas. Si recurre a las barras masticables, mastique perfectamente cada bocado antes de tragarlo. Beba líquidos en abundancia mientras esté tomando este medicamento. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la colestiramina. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Questran
open_text
other
2
es
4240
El topiramato se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de convulsiones incluyendo convulsiones primarias generalizadas tónico-clónicas (anteriormente conocidas como un ataque de epilepsia, convulsiones que involucran a todo el cuerpo) y convulsiones de inicio parcial (convulsiones que involucran solo una parte del cerebro). El topiramato también se utiliza con otros medicamentos para controlar las convulsiones en las personas que tienen el síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que causa convulsiones y retraso en el desarrollo). El topiramato también se usa para prevenir las migrañas, pero no para aliviar el dolor de las migrañas cuando se producen en adultos y niños mayores de 12 años. El topiramato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la exaltación anormal en el cerebro. La presentación de topiramato es en tabletas, cápsulas para espolvorear (cápsula que contiene pequeñas perlas de medicamento que se pueden rociar sobre los alimentos), una cápsula de liberación prolongada (acción prolongada) y una solución (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas, las cápsulas para espolvorear y la solución se suelen tomar con o sin alimentos una o dos veces al día. Las cápsulas de liberación prolongada generalmente se toman con o sin alimentos, una vez al día. Tome topiramato aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome topiramato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Asegúrese de que la receta médica que su médico le da es clara y fácil de leer. Hable con su farmacéutico para asegurarse de que se le surte topiramato. Si usted considera que le dieron el medicamento equivocado, hable con su farmacéutico. No tome ningún medicamento a menos que esté seguro de que es el medicamento que su médico le recetó. Las tabletas de topiramato tienen un sabor amargo, por lo que debe tragarlas enteras. Es de vital importancia que no tome las tabletas de topiramato que hayan estado rotas durante un período de tiempo prolongado, ya que las tabletas que se rompen pueden perder su eficacia con el tiempo. Trague las cápsulas de liberación-prolongada (solo la marca Trokendi XR) enteras; no las parta, mastique, ni espolvoree sobre los alimentos. Las cápsulas para espolvorear y de liberación prolongada (solo la marca Qudexy XR) se pueden tragar enteras o abiertas, y verterse sobre alimentos blandos. Para tomar las cápsulas para espolvorear o las cápsulas de liberación prolongada (solo la marca Qudexy XR) mezcladas con alimentos, puede abrir la cápsula con cuidado y espolvorear todo el contenido en una cucharada de alimentos blandos, como compota de manzana. Trague la mezcla justo después de mezclarla, pero no la mastique, y luego beba líquidos para asegurarse de tragar todo el medicamento. Use un dispositivo de medición marcado (calibrado) para medir la dosis de la solución de topiramato para asegurarse de que se está administrando la dosis correcta. No use una cucharita de té ni una cuchara regular para medir su dosis. Pida a su farmacéutico un dispositivo de medición si su medicamento no incluye uno. Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de topiramato y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana. El topiramato puede controlar sus convulsiones o migrañas, pero no curará su afección. Continúe tomando topiramato incluso si se siente bien. No deje de tomar topiramato sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si repentinamente deja de tomar topiramato, puede tener convulsiones graves, incluso si no ha tenido convulsiones en el pasado. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con topiramato, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El topiramato también se usa a veces para el control de la dependencia del alcohol y para el tratamiento del trastorno alimentario compulsivo y los temblores esenciales (un trastorno del movimiento que provoca temblores involuntarios, especialmente en las manos). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico antes de cambiar su dieta o de comenzar cualquier tipo de programa de pérdida de peso. No siga una dieta cetogénica (dieta con un alto contenido en grasas, baja en carbohidratos que se usa para controlar las convulsiones) ni cualquier otra dieta alta en grasas, baja en carbohidratos mientras esté tomando este medicamento. Si toma las tabletas de topiramato, las cápsulas para espolvorear o la solución, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 6 horas antes de la siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si toma las cápsulas de liberación prolongada de topiramato, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si ha omitido más de una dosis, comuníquese con su médico. El topiramato puede causar osteoporosis (una afección en la cual los huesos se pueden romper con más facilidad) en adultos, y raquitismo (crecimiento anormal y curvo de los huesos) en niños. El topiramato también puede retrasar el crecimiento de los niños, y puede disminuir la altura final que los niños alcanzan. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar topiramato. Topiramato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Las tabletas, las cápsulas de liberación prolongada y la solución deben almacenarse a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Las cápsulas para espolvorear deben guardarse en o por debajo de 77 °F (25 °C) y no en el baño. Nunca guarde mezclas de topiramato en polvo y alimentos blandos. Deben utilizarse de inmediato o desecharse. Deseche cualquier solución no utilizada 60 días después de abrir el frasco por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al topiramato. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qudexy XR
open_text
other
2
es
4241
La quinina no debe usarse para tratar ni prevenir los calambres nocturnos en las piernas. No se ha demostrado que la quinina resulte eficaz para este fin, y puede provocar efectos secundarios graves o que ponen la vida en riesgo, incluidos problemas de sangrado graves, daño renal, latidos cardíacos irregulares y reacciones alérgicas graves. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) cuando comience el tratamiento con quinina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). La quinina se usa sola o con otros medicamentos para tratar la malaria (una enfermedad grave o que pone la vida en riesgo que es transmitida por los mosquitos en determinadas partes del mundo). La quinina no debe usarse para prevenir la malaria. La quinina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos. Actúa eliminando los organismos que causan la malaria. La presentación de la quinina son cápsulas para administrarse por vía oral. Suele tomarse con alimentos, tres veces al día (cada 8 horas), por 3 a 7 días. Tome la quinina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la quinina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, ni mastique ni triture. La quinina tiene sabor amargo. Debe empezar a sentirse mejor durante los primeros 1 ó 2 días de tratamiento. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran o empiezan a empeorar. También debe llamar a su médico si la fiebre vuelve a presentarse poco después de terminar su tratamiento. Ese podría ser signo de un segundo episodio de malaria. Tome la quinina hasta terminar la receta, aunque ya se sienta mejor. Si deja de tomar la quinina demasiado pronto o se salta algunas dosis, el tratamiento de la infección puede quedar incompleto y los organismos pueden volverse resistentes a los antimaláricos. La quinina también se usa a veces para tratar la babesiosis (una enfermedad grave o que pone la vida en riesgo transmitida de los animales al ser humano por las garrapatas). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya transcurrieron más de 4 horas desde el momento en que debió tomarse la dosis olvidada, sáltese dicha dosis y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La quinina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado, y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). No refrigere ni congele este medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando quinina. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qualaquin
open_text
other
2
es
4242
Las combinaciones de alcaloides de belladona y fenobarbital se usan para aliviar los dolores tipo cólicos debido a afecciones como el síndrome del intestino irritable y colon espástico. También se usan con otros medicamentos para tratar las úlceras. Estos medicamentos disminuyen el movimiento del estómago y los intestinos y la secreción de líquidos estomacales, incluido el ácido. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. La presentación de las combinaciones de alcaloides de belladona y fenobarbital es en tableta regular, tableta de acción lenta, cápsula y líquido para tomar por vía oral. La tableta regular, la cápsula y el líquido generalmente se toman tres o cuatro veces al día, 30 minutos antes de las comidas y al acostarse. La tableta de acción lenta generalmente se toma dos o tres veces al día a intervalos de tiempo igualmente espaciados. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome las combinaciones de alcaloides de belladona y fenobarbital exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El fenobarbital puede ser adictivo. No tome una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni durante más tiempo del indicado por su médico. Las señales de sobredosis son: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa, pupilas dilatadas en el ojo, piel caliente y seca, boca seca, agitación y dificultad para tragar. Si tiene alguno de estos síntomas, deje de tomar alcaloides de belladona y fenobarbital y llame a su médico inmediatamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Quadrapax
open_text
other
2
es
4243
La saxagliptina se usa junto con dieta y ejercicio para disminuir los niveles de azúcar en la sangre en los pacientes que tienen diabetes tipo 2 (afección en que la concentración de azúcar en la sangre es demasiado alta, debido a que el cuerpo no produce insulina o a que no la usa de modo normal). La saxagliptina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4). Actúa aumentando la cantidad de insulina que produce el cuerpo después de las comidas cuando la concentración de azúcar en la sangre es alta. La saxagliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se trata el problema de altas concentraciones de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la saxagliptina es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome la saxagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la saxagliptina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La saxagliptina controla la diabetes tipo 2, pero no la cura. Siga tomando la saxagliptina aunque se sienta bien. No deje de tomar la saxagliptina sin consultar a su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con saxagliptina y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento de saxagliptina. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Siga todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física con regularidad y baje de peso, si es necesario. Esto le ayudará a controlar la diabetes y facilitará la acción de la saxagliptina. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La saxagliptina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (http://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Es probable que su médico le ordene determinadas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento con saxagliptina para ver cómo está respondiendo su organismo al medicamento. Mida con regularidad sus concentraciones de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a la saxagliptina. Además, es posible que su médico le indique cómo comprobar su respuesta a la saxagliptina midiendo en casa las concentraciones de azúcar en la sangre o en la orina. Siga estas instrucciones al pie de la letra. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qtern
open_text
other
2
es
4244
La fentermina y el topiramato se usa para ayudar a los adultos y niños mayores de 12 años con obesidad, o a ciertos adultos con sobrepeso y problemas médicos relacionados con el peso, a perder peso y a evitar recuperarlo. La fentermina y el topiramato deben usarse junto con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicios. La fentermina pertenece a una clase de medicamentos llamados anorexígenos. Su acción consiste en disminuir el apetito. El topiramato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en disminuir el apetito y hacer que la sensación de saciedad dure más tiempo después de comer. La presentación de la fentermina y el topiramato es en cápsulas de liberación prolongada para tomar por vía oral. El medicamento suele tomarse con o sin comida una vez al día, por la mañana. Este medicamento puede provocar dificultades para conciliar el sueño o para mantenerse dormido si se toma por la noche. Tome fentermina y topiramato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome fentermina y topiramato exactamente como se lo indicaron. Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de fentermina y topiramato, y aumentará la dosis después de 14 días. Después de tomar esta dosis durante 12 semanas, su médico comprobará cuánto peso ha perdido. Si no ha perdido cierta cantidad de peso, su médico puede indicarle que deje de tomar fentermina y topiramato, o puede aumentar su dosis y volver a aumentarla después de 14 días. Después de tomar la nueva dosis durante 12 semanas, su médico comprobará cuánto peso ha perdido. Si no ha perdido cierta cantidad de peso, no es probable que se beneficie de tomar fentermina y topiramato, por lo que su médico probablemente le indicará que deje de tomar la medicación. La fentermina y el topiramato pueden crear hábito. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante más tiempo del prescrito por su médico. La fentermina y el topiramato le ayudarán a controlar su peso solo mientras siga tomando la medicación. No deje de tomar fentermina y topiramato sin consultarlo con su médico. Si deja de tomar fentermina y topiramato repentinamente, puede sufrir convulsiones. Su médico le indicará cómo disminuir la dosis gradualmente. Debido al riesgo de malformaciones congénitas, la fentermina y el topiramato solo están disponibles a través de un programa especial de distribución restringida. Se ha establecido un programa llamado Qsymia REMS (Risk Evaluation and Mitigation Strategy [Estrategia de Mitigación y Evaluación de Riesgos]) para disminuir los riesgos de tomar fentermina y topiramato. Solo puede recibir el medicamento en una farmacia que participe en el programa. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre la participación en el programa o sobre cómo conseguir su medicación. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con fentermina y topiramato, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma fentermina y topiramato durante el embarazo, su bebé puede desarrollar un defecto congénito llamado labio leporino o paladar hendido, y su bebé puede ser más pequeño de lo esperado al nacer. Su bebé puede desarrollar este defecto congénito en una fase muy temprana del embarazo, antes de que usted sepa que está embarazada. Debe utilizar un método anticonceptivo para evitar el embarazo durante el tratamiento. Es importante que se haga una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento, y una vez al mes durante el tratamiento. Si queda embarazada mientras está tomando fentermina y topiramato, deje de tomar el medicamento y llame a su médico de inmediato. informe a su médico si está amamantando. Beba más líquidos durante su tratamiento con fentermina y topiramato. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que olvidó, y tome su dosis habitual a la mañana siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La fentermina y el topiramato pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde la fentermina y el topiramato en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlos accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas cápsulas quedan para saber si le falta alguna. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la fentermina y al topiramato. No deje que nadie más tome su medicamento. Dar o vender fentermina y topiramato a otros puede dañarlos y es ilegal. La fentermina y el topiramato son sustancias controladas. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qsymia
open_text
other
2
es
4245
Los parches transdérmicos de granisetrón se usan para prevenir las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia. El granisetrón pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor 5-HT . Funciona mediante el bloqueo de la serotonina, una sustancia natural en el cuerpo que causa náuseas y vómitos. La presentación del granisetrón transdérmico es en parches que se colocan sobre la piel. Por lo general, se aplica entre 24 y 48 horas antes de que comience la quimioterapia. El parche debe quedar colocado durante, al menos, 24 horas después de la finalización de la quimioterapia, pero no debe usarse en forma continua por más de un total de 7 días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Aplique el granisetrón transdérmico según lo indicado. No se coloque más parches, ni se los aplique con más frecuencia que la indicada por su médico. Debe aplicarse el parche de granisetrón en la cara externa de la parte superior del brazo. Cerciórese de que la piel en el área donde planea aplicarse el parche esté limpia, seca y sana. No aplique el parche sobre piel enrojecida, reseca o descamada, irritada o grasosa. Tampoco aplique el parche sobre piel recién afeitada o tratada con cremas, polvos, lociones, aceites u otros productos para la piel. Después de que se aplica el parche de granisetrón, debe dejárselo colocado hasta el momento en que debe quitárselo. Puede ducharse o bañarse normalmente con el parche colocado, pero no debe sumergir el parche en el agua durante períodos prolongados. Evite nadar, hacer ejercicios exigentes y usar saunas o hidromasajes mientras tiene el parche colocado. Si su parche se afloja antes de que sea el momento de quitarlo, puede utilizar esparadrapo médico o vendajes quirúrgicos alrededor de los bordes del parche para mantenerlo colocado. No cubra la totalidad del parche con vendajes o esparadrapo, ni envuelva todo el brazo con los vendajes o el esparadrapo. Llame a su médico si se desprende más de la mitad de su parche o si se daña. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida aplicarse el parche, llame a su médico, al menos, 24 horas antes del momento en que debe comenzar con la quimioterapia. El granisetrón transdérmico puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguna persona se aplica demasiados parches de granisetrón, llame a su centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia local al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sancuso
open_text
other
2
es
4246
Trospium se utiliza para tratar la vejiga hiperactiva (una condición en la cual los músculos de la vejiga se contraen incontrolablemente, causando micción frecuente, necesidad urgente de orinar e incapacidad para controlar la micción). Trospium pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona al relajar los músculos de la vejiga para prevenir la micción frecuente, urgente y descontrolada. La presentación del trospium es en tabletas y en cápsulas de liberación prolongada para administrarse por vía oral. Por lo general, las tabletas se toman dos veces al día con el estómago vacío o una hora antes de las comidas o, a veces, se toman una vez al día a la hora de acostarse. Por lo general, las cápsulas de liberación prolongada de trospium se toman una vez al día por la mañana con agua, con el estómago vacío, al menos, una hora antes de una comida. Para que no olvide tomar el trospium, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome trospium según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, tómela 1 hora antes de su próxima comida. No obstante, si debe tomar su próxima dosis a esa hora, déjela pasar y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sanctura
open_text
other
2
es
4247
Tolvaptán (Samsca) puede causar que el nivel de sodio en la sangre aumente demasiado rápido. Esto puede causar el síndrome de desmielinización osmótica (ODS, daño nervioso grave que puede ser causado por aumentos rápidos en los niveles de sodio). Informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si tiene malnutrición (el cuerpo carece de los nutrientes necesarios para una buena salud), y si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad hepática o niveles extremadamente bajos de sodio en la sangre. Usted y su médico tomarán ciertas precauciones para tratar de prevenir el ODS. Comenzará su tratamiento con tolvaptán (Samsca) en el hospital para que su médico pueda vigilarlo de cerca. Si su médico le indica que continúe tomando tolvaptán (Samsca) después de que abandone el hospital, no debe suspender y reiniciar el tratamiento por su cuenta. Tendrá que regresar al hospital cuando reinicie el medicamento. Tendrá que beber agua cada vez que tenga sed para ayudar a prevenir el ODS durante su tratamiento con tolvaptán (Samsca). Su médico no le recetará tolvaptán (Samsca) si no puede sentir que tiene sed. Debe tener agua potable disponible en todo momento durante su tratamiento. Si presenta alguno de los síntomas de ODS siguientes, llame a su médico inmediatamente: dificultad para hablar, dificultad para tragar, sensación de que la comida o las bebidas se quedan atrapadas en la garganta, somnolencia, confusión, cambios de humor, movimientos corporales que son difíciles de controlar, debilidad de los brazos o piernas o convulsiones. Debe saber que el tolvaptán también está disponible en forma de tableta (Jynarque) para disminuir el empeoramiento de la función renal en adultos con un cierto tipo de enfermedad renal hereditaria. Si tiene esta enfermedad renal, no debe tomar tolvaptán (Samsca). Debido al riesgo de problemas hepáticos con tolvaptán, Jynarque solo está disponible a través de un programa especial de distribución restringida. Esta monografía solo brinda información sobre las tabletas de tolvaptán (Samsca) para tratar los niveles bajos de sodio en la sangre. Si está usando este medicamento para disminuir el empeoramiento de su función renal, lea la monografía titulada tolvaptán (enfermedad renal). Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con tolvaptán (Jynarque) y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar tolvaptán (Samsca). Tolvaptán (Samsca) se usa para tratar la hiponatremia (bajos niveles de sodio en la sangre) en personas que tienen insuficiencia cardiaca (condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a todas las partes del cuerpo), síndrome de hormona antidiurética inapropiada (SIADHcondición en la que el cuerpo produce demasiado de una sustancia natural específica que ocasiona que el cuerpo retenga agua) u otras condiciones. El tolvaptán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor V 2. Funciona al aumentar la cantidad de agua liberada del cuerpo en forma de orina . Eliminar el líquido del cuerpo ayuda a aumentar el nivel de sodio en la sangre. La presentación de tolvaptán (Samsca) es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos por no más de 30 días. Al comienzo de su tratamiento, se le administrará tolvaptán (Samsca) a una hora programada regularmente en el hospital. Si se le indica que tome tolvaptán (Samsca) en su hogar después de darle de alta, debe tomarlo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tolvaptán (Samsca) exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de tolvaptán (Samsca) y que la incremente gradualmente, una vez cada 24 horas. Hable con su médico sobre lo que debe hacer después de dejar de tomar tolvaptán (Samsca). Probablemente deberá limitar la cantidad de líquido que bebe, y su médico lo controlará atentamente durante este tiempo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El tolvaptán (Samsca) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo al tolvaptán (Samsca). No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Samsca
open_text
other
2
es
4248
Los parches de capsaicina de venta sin receta médica (Aspercreme Warming, Salonpas Pain Relieving Hot, otros) se usan para aliviar dolores leves en músculos y articulaciones causados por artritis, dolores de espalda, distensiones musculares, contusiones, calambres y esguinces. Los parches de capsaicina de venta con receta médica (Qutenza) se usan para aliviar el dolor de la neuralgia posherpética (NPH; el dolor ardiente y punzante o las molestias que pueden durar meses o años tras un ataque de herpes zóster). Los parches de capsaicina de venta con receta médica (Qutenza) también se usan para aliviar el dolor de la neuropatía diabética (entumecimiento u hormigueo debidos a lesiones nerviosas en personas que padecen diabetes). La capsaicina es una sustancia que se encuentra en los pimientos picantes. Su acción consiste en afectar las células nerviosas de la piel asociadas al dolor, lo que provoca una disminución de la actividad de estas células nerviosas y una menor sensación de dolor. La presentación de la capsaicina transdérmica de venta con receta médica es en parche al 8% (Qutenza) para aplicar sobre la piel. Su médico elegirá el mejor lugar para aplicar el parche o los parches con el fin de tratar su afección, y marcará la zona donde debe colocarse el parche. Si se usa la capsaicina transdérmica (Qutenza) para aliviar el dolor de la neuralgia postherpética, por lo general se aplican hasta 4 parches durante 60 minutos una vez cada 3 meses. Si se usa capsaicina transdérmica (Qutenza) para aliviar el dolor de la neuropatía diabética, por lo general se aplican hasta 4 parches durante 30 minutos una vez cada 3 meses. La presentación de la capsaicina transdérmica de venta sin receta médica (de venta libre) es en parches al 0.025% (Aspercreme Warming, Salonpas Pain Relieving Hot, otros) para aplicar hasta 3 o 4 veces al día y durante no más de 8 horas por aplicación. Use los parches de capsaicina de venta sin receta médica exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia ni durante más tiempo del indicado en las instrucciones del empaque. Es posible que su médico le aplique un anestésico para adormecer la piel antes de aplicar la capsaicina transdérmica (Qutenza) de venta con receta médica. Informe a su médico si experimenta dolor en el lugar de aplicación. Su médico puede utilizar una compresa fría o darle otro medicamento para el dolor. Aplique los parches de capsaicina de venta libre sobre una zona de piel limpia, seca y sin vello, siguiendo las instrucciones del empaque. No aplique los parches de capsaicina sobre la piel agrietada, dañada, cortada, infectada o cubierta por una erupción. No envuelva ni venda la zona tratada. Lávese las manos con agua y jabón para eliminar cualquier medicamento que haya podido mancharlas. No se toque los ojos hasta que se haya lavado las manos. No deje que los parches de venta sin receta médica (de venta libre) entren en contacto con los ojos, la nariz o la boca. Si el parche entra en contacto con los ojos o si se produce irritación de ojos, nariz o boca, lave la zona afectada inmediatamente con agua. Llame al médico en caso de irritación de los ojos, la piel, la nariz o la garganta. Mientras lleve el parche de capsaicina y durante unos días después del tratamiento con capsaicina transdérmica recetada, proteja la zona tratada del calor directo, como almohadillas térmicas, mantas eléctricas, secadores de pelo, lámparas de calor, saunas y jacuzzis. Además, debe evitar el ejercicio vigoroso durante unos días después del tratamiento con capsaicina transdérmica de venta con receta médica. No debe ducharse ni bañarse mientras lleve un parche de capsaicina de venta sin receta médica (de venta libre). Debe retirar el parche al menos 1 hora antes de ducharse o bañarse; no aplique los parches de capsaicina inmediatamente después de ducharse o bañarse. Deje de usar los parches de capsaicina de venta sin receta médica y llame a su médico si se produce un ardor intenso o si el dolor empeora, mejora y luego empeora, o dura más de 7 días. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique un nuevo parche tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente aplicación programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular. No aplique un parche adicional de capsaicina para compensar el que omitió. La capsaicina transdérmica puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños y mascotas. Almacénelo a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Salonpas Pain Relieving Hot
open_text
other
2
es
4249
El salsalato se usa para aliviar el dolor leve, para reducir la fiebre, y para aliviar el dolor y la inflamación provocados por la artritis u otras afecciones inflamatorias. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El salsalato viene envasado en forma de tabletas y cápsulas para tomar por vía oral. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Los niños no deben tomar este medicamento para tratar las fiebres asociadas con la gripe o la varicela, porque tal uso puede dar lugar a una grave enfermedad conocida como síndrome de Reye. El salsalato puede provocar malestar estomacal, por lo que se recomienda tomarlo con alimentos o leche. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al salsalato. Si usted tiene diabetes, el uso regular de este medicamento puede afectar los resultados de la prueba para determinar el nivel de azúcar en la orina. Converse con su doctor acerca de la manera adecuada de monitorear los niveles de azúcar en al sangre mientras toma salsalato. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Salflex
open_text
other
2
es
4250
El ácido salicílico tópico se usa para ayudar a eliminar y prevenir los granos y las imperfecciones de la piel en personas con acné.. El ácido salicílico tópico también se usa para tratar afecciones cutáneas que implican descamación o crecimiento excesivo de células de la piel, como la psoriasis (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas zonas del cuerpo), ictiosis (afecciones congénitas que provocan sequedad y descamación de la piel), caspa, callos,, durezas, y verrugas en manos o pies. El ácido salicílico tópico no debe usarse para tratar verrugas genitales, en la cara, nariz o boca o verrugas en las que crezca vello, así como lunares o marcas de nacimiento. El ácido salicílico pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes queratolíticos. El ácido salicílico tópico trata el acné al reducir la inflamación y el enrojecimiento y destapar los poros obstruidos de la piel para permitir que los granos se reduzcan. Trata otras afecciones cutáneas ablandando y aflojando la piel seca, escamosa o engrosada para que se desprenda o pueda eliminarse fácilmente. La presentación del ácido salicílico tópico es en paño (una almohadilla o toallita que se usa para limpiar la piel), crema, loción, líquido, gel, ungüento, champú, toallita, almohadilla y parche para aplicar sobre la piel o el cuero cabelludo. El ácido salicílico tópico se presenta en varias concentraciones, incluidos algunos productos que solo pueden adquirirse con receta médica. La frecuencia de uso del ácido salicílico tópico puede ser de varias veces al día o varias veces a la semana, dependiendo de la afección tratada y del producto utilizado. Siga atentamente las instrucciones en la etiqueta del empaque o en su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice el salicílico exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor o menor, ni lo use con más frecuencia de lo indicado en la caja o de lo prescrito por su médico. Si usa ácido salicílico tópico para tratar el acné, es posible que su piel se reseque o irrite cuando inicie su tratamiento. Para evitarlo, puede aplicar el producto con menos frecuencia al principio, y después empezar a aplicarlo gradualmente más a menudo una vez que su piel se haya adaptado a la medicación. Puede aplicar el producto con menos frecuencia si su piel se reseca o irrita en algún momento del tratamiento. Hable con su médico o consulte la etiqueta del empaque para obtener más información. Cuando empiece a utilizar este medicamento por primera vez, aplique una pequeña cantidad del producto de ácido salicílico en una o dos zonas pequeñas que desee tratar durante 3 días. Si no se produce ninguna reacción o molestia, use el producto tal como se indica en el empaque o en la etiqueta de su receta. No ingiera el ácido salicílico tópico. Tenga cuidado de que no le entre ácido salicílico tópico en los ojos, la nariz o la boca. Si accidentalmente le entra ácido salicílico tópico en los ojos, la nariz o la boca, lave la zona con agua durante 15 minutos. No aplique ácido salicílico tópico sobre piel agrietada, enrojecida, inflamada, irritada o infectada. Aplique ácido salicílico tópico solamente en las zonas de la piel afectadas por su afección cutánea. No aplique ácido salicílico tópico en zonas extensas del cuerpo a menos que su médico se lo indique. No cubra la piel donde aplicó ácido salicílico tópico con un vendaje o apósito a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si está usando ácido salicílico tópico para tratar el acné o alguna otra afección de la piel, puede tardar varias semanas o más en notar todos los beneficios del medicamento. Su afección puede empeorar durante los primeros días de tratamiento mientras su piel se adapta al medicamento. Lea atentamente la etiqueta del empaque del producto tópico de ácido salicílico que esté usando. En la etiqueta encontrará indicaciones de cómo preparar la piel antes de aplicar el medicamento y cómo aplicarlo exactamente. Siga estas instrucciones atentamente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No aplique una cantidad adicional de ácido salicílico tópico para compensar la dosis que olvidó. El ácido salicílico tópico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien ingiere ácido salicílico o se aplica demasiado, llame a su centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que usa actualmente ácido salicílico tópico. Si usa ácido salicílico tópico de venta con receta, no permita que nadie más utilice su medicación. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el ácido salicílico tópico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Salex
open_text
other
2
es
4251
El albuterol se usa para prevenir y tratar la dificultad para respirar, jadeo, falta de aliento, tos y opresión en el pecho causada por enfermedades pulmonares como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, en inglés); un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias). El aerosol de albuterol para inhalación y el polvo para inhalación oral también se usa para prevenir las dificultades para respirar cuando hace ejercicio. El aerosol de albuterol para inhalación (Proair HFA, Proventil HFA, Ventolin HFA) se usa en adultos y niños mayores de 4 años de edad. El polvo de albuterol para inhalación por vía oral (Proair Respiclick) se usa en niños mayores de 12 años de edad. La solución de albuterol para inhalación por vía oral se usa en adultos y niños mayores de 2 años de edad. El albuterol se encuentra en una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias que van hacia los pulmones para hacer más fácil la respiración. La presentación del albuterol es como una solución (líquido) para inhalarla por la boca usando un nebulizador especial de chorro (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar) y como aerosol o polvo para inhalar por la boca usando un inhalador. Cuando el aerosol para inhalación o el polvo para inhalación por vía oral se usa para tratar o prevenir síntomas de enfermedad pulmonar, usualmente se usa cada 4 a 6 horas, según sea necesario. Cuando el aerosol para inhalación o el polvo para inhalación por vía oral se usa para prevenir la dificultad para respirar durante el ejercicio, este usualmente se usa de 15 a 30 minutos antes de hacer ejercicio. La solución para nebulizador por lo general se usa de tres a cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use el albuterol exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Llame a su médico si sus síntomas empeoran o si considera que la inhalación de albuterol ya no controla sus síntomas. Si se le indicó que use el albuterol según sea necesario para tratar sus síntomas y considera que necesita usar el medicamento con más frecuencia de la usual, llame a su médico. El albuterol controla los síntomas del asma y otras enfermedades pulmonares, pero no las cura. No deje de usar albuterol sin consultar a su médico. Cada inhalador de albuterol está diseñado para proporcionar entre 60 y 200 inhalaciones, dependiendo de su tamaño. Cada inhalador de polvo de albuterol está diseñado para proveer 200 inhalaciones. Después de haber usado la cantidad de inhalaciones que se indica en la etiqueta, es posible que las inhalaciones posteriores no contengan la cantidad correcta de medicamento. Tire el inhalador en aerosol después que haya utilizado la cantidad de inhalaciones que se indica en la etiqueta, incluso si todavía contiene algo de líquido y continúa liberando un aerosol cuando se presiona. Deseche el inhalador de polvo 13 meses después de que abra el envoltorio de aluminio, después de la fecha de vencimiento que se incluye en el paquete o después que haya usado el número de inhalaciones que se indica en la etiqueta, lo que ocurra primero. Su inhalador puede venir con un contador incluido que da seguimiento al número de inhalaciones que ha usado. El contador también le indica cuándo debe llamar a su médico o farmacéutico para surtir su receta médica y cuando ya no hay inhalaciones restantes en el inhalador. Lea las instrucciones del fabricante para saber cómo usar el contador. Si tiene este tipo de inhalador, no debe intentar cambiar los números o retirar el contador del inhalador. Si su inhalador no viene con un contador incluido, deberá dar seguimiento al número de inhalaciones que ha usado. Puede dividir la cantidad de inhalaciones en su inhalador entre el número de inhalaciones que usa cada día para averiguar cuántos días durará el inhalador. No haga flotar el depósito en agua para ver si todavía contiene medicamento. El inhalador que viene con el aerosol de albuterol está diseñado para usarlo solamente con un depósito de albuterol. Nunca lo use para inhalar ningún otro medicamento y no use ningún otro inhalador para inhalar albuterol. Tenga cuidado de no rociarse la inhalación de albuterol en los ojos. No use su inhalador de albuterol cuando esté cerca de una llama abierta o de una fuente de calor. El inhalador puede explotar si se expone a temperaturas muy altas. Antes de usar el inhalador de albuterol o el nebulizador de chorro por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen con el inhalador o nebulizador. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestren cómo usarlo. Practique usar el inhalador o nebulizador mientras le observa. Si su hijo usará el inhalador, asegúrese de que él o ella sepa cómo usarlo. Observe a su hijo cada vez que use el inhalador para asegurarse de que él o ella lo usen correctamente. El albuterol inhalado también se usa algunas veces para tratar o mejorar la parálisis muscular (incapacidad para movilizar partes del cuerpo) en los pacientes que tienen una condición que causa ataques de parálisis. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si se le ha indicado usar la inhalación de albuterol en un horario regular, use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inhalación de albuterol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Mantenga los viales de la solución para el nebulizador sin usar en la bolsa de aluminio, hasta que esté listo para usarlos. Almacene los viales de solución para nebulizador en el refrigerador o a temperatura ambiente, lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Almacene el inhalador a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No perfore el recipiente de aerosol y no lo deseche en un incinerador o en el fuego. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Salbutamol
open_text
other
2
es
4252
El albuterol se utiliza para prevenir y tratar las sibilancias, dificultad para respirar, opresión torácica y tos causadas por enfermedades pulmonares como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias). El albuterol pertenece a una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Su acción consiste en relajar y abrir las vías respiratorias que van hacia los pulmones para hacer más fácil la respiración. La presentación del albuterol es en , tableta, jarabe y en tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. Las tabletas y el jarabe suelen tomarse tres o cuatro veces al día. Las tabletas de liberación prolongada suelen tomarse una vez cada 12 horas. Tome el albuterol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el albuterol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras con abundante agua u otro líquido. No las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico le recete una dosis baja de albuterol, y que incremente gradualmente su dosis. El albuterol puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Siga tomando el albuterol, incluso si se siente bien. No deje de tomar el albuterol sin consultarlo antes con su médico. Llame a su médico si sus síntomas empeoran o si considera que el albuterol ya no controla sus síntomas. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La albuterol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
salbutamol
open_text
other
2
es
4253
La pilocarpina se usa para tratar la resequedad en la boca ocasionada por la radioterapia en las personas con cáncer de cabeza y cuello, y la resequedad en la boca de quienes padecen del síndrome de Sjogren (una enfermedad que afecta al sistema inmunológico y provoca resequedad en ciertas partes del cuerpo, como los ojos y la boca). La pilocarpina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas colinérgicos.Actúa al aumentar la cantidad de saliva en la boca. La presentación de la pilocarpina son tabletas para administrarse por vía oral. Cuando se recurre a la pilocarpina para tratar la resequedad en la boca ocasionada por la radioterapia en quienes tienen cáncer de cabeza y cuello, suele tomarse tres veces al día. Cuando se usa la pilocarpina para tratar la resequedad en la boca ocasionada por el síndrome de Sjogren, generalmente se toma cuatro veces al día. Tome la pilocarpina más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la pilocarpina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis media de pilocarpina y que después la ajuste, dependiendo de qué tan bien controle sus síntomas y de los efectos secundarios que tenga. No olvide decirle a su médico cómo se siente durante el tratamiento con pilocarpina. La pilocarpina controlará los síntomas, pero no curará la enfermedad. Siga tomando la pilocarpina aunque se sienta bien. No deje de tomar la pilocarpina sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La pilocarpina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Salagen
open_text
other
2
es
4254
La inyección de sacarosa de hierro se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal debido a muy poco hierro) en personas con enfermedad renal crónica (daño a los riñones que puede empeorar con el tiempo y que puede provocar que los riñones dejen de funcionar). La inyección de sacarosa de hierro es una clase de medicamentos llamados productos de reemplazo de hierro. Funciona al reabastecer los depósitos de hierro de manera que el cuerpo pueda producir más glóbulos rojos. La inyección de sacarosa de hierro viene como solución (líquido) para inyectar de forma intravenosa (en la vena) por parte de un médico o enfermero en un consultorio médico u hospital. Usualmente se inyecta durante 2 a 5 minutos o puede mezclarse con otro líquido e infundirlo lentamente de 15 minutos a 4 horas dependiendo de la dosis del medicamento. Su médico determinará con qué frecuencia usted debe recibir la inyección de sacarosa de hierro y el número total de dosis en base a su condición y qué tan bien responda al medicamento. Si sus niveles de hierro bajan después de terminar su tratamiento, es posible que el médico vuelva a recomendar este medicamento. La inyección de sacarosa de hierro puede causar reacciones severas o que pongan en peligro la vida mientras recibe este medicamento. Su médico le observará detenidamente mientras recibe cada dosis de la inyección de sacarosa de hierro y durante al menos 30 minutos después. Informe a su médico si presenta alguno de los síntomas siguientes durante o después de la inyección: dificultad para respirar; dificultad para tragar o respirar; ronquera; inflamación del rostro, garganta, lengua, labios u ojos; urticaria; picazón; sarpullido; desmayos; desvanecimiento; mareos; piel fría y húmeda; pulso rápido y débil; ritmo cardiaco lento; dolor de cabeza; náusea; vómitos; dolor de articulaciones o músculos; dolor de estómago; dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o pies; inflamación de las manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas; pérdida del conocimiento; o convulsiones. Si experimenta una reacción severa, su médico reducirá o detendrá la inyección inmediatamente y le proporcionará tratamiento médico de emergencia. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la inyección de sacarosa de hierro, llame a su médico tan pronto como le sea posible. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico le revisará la presión arterial y ordenará ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de sacarosa de hierro. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Sacarosa de hierro
open_text
other
2
es
4255
El ofloxacino oftálmico se usa para tratar las infecciones producidas por bacterias en los ojos, incluyendo la conjuntivitis y úlceras en la córnea. El ofloxacino pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de quinolón. Funciona al matar las bacterias que causan la infección. El oftálmico ofloxacino viene en forma (liquida)de gotas para alplicar a los ojos. Se pone, por lo general, al ojo u ojos afectados 4 o más veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor acerca de tomar café y bebidas de otro tipo que contienen cafeína mientras usa este medicamento. Pongase la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No se pongauna dosis doble para compensar la que olvidó. Las gotas de ofloxacino puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Ocuflox
open_text
other
2
es
4256
El flurbiprofeno oftálmico se usa para prevenir o reducir los cambios en el ojo que pueden ocurrir durante la cirugía de los ojos. El flurbiprofeno oftálmico pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés). Actúa deteniendo la liberación de determinadas sustancias naturales que provocan dolor e inflamación. El flurbiprofeno oftálmico se presenta en forma de solución (líquido) que se pone en los ojos. Por lo general, se pone en el (los) ojo(s) que será(n) sometido(s) a cirugía, cada 30 minutos, comenzando 2 horas antes de la cirugía, por un total de cuatro dosis. Use el flurbiprofeno oftálmico según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la administre con más frecuencia que la indicada por su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguna persona ingiere gotas oftálmicas de flurbiprofeno, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se ha desmayado o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocufen
open_text
other
2
es
4257
La atropina oftálmica se usa antes de los exámenes oculares para dilatar (abrir) las pupilas, la parte negra del ojo a través de la cual usted puede ver. También se usa para aliviar el dolor provocado por la hinchazón y la inflamación de los ojos. La presentación de la atropina es en solución (líquido) para instilar (aplicar en gotas) en los ojos, y en pomada oftálmica para aplicar en los ojos. Por lo general, las gotas se aplican de dos a cuatro veces al día, y la pomada de una a tres veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la atropina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Aplíquese las gotas o el ungüento oftálmico en cuanto recuerde que omitió una dosis. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No se aplique una dosis doble para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Asista a todas las citas con su médico. Su médico le ordenará ciertas pruebas oculares para comprobar su respuesta a las gotas o al ungüento oftálmico de atropina. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocu-Tropine
open_text
other
2
es
4258
La gentamicina oftálmica se usa para tratar determinadas infecciones en los ojos. La gentamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Actúa eliminando las bacterias que provocan infecciones. La presentación de la gentamicina oftálmica es en una solución (líquido) que se pone en los ojos, y en un ungüento oftálmico que se aplica en los ojos. Las gotas oftálmicas, por lo general, se ponen cada 4 a 8 horas, y el ungüento oftálmico, por lo general, se aplica de dos a cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use las gotas oftálmicas o el ungüento oftálmico de gentamicina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Si olvida una dosis, póngasela o aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se ponga ni se aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Si aún tiene síntomas de infección después de haber usado todas las gotas oftálmicas o todo el ungüento de gentamicina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocu-Mycin
open_text
other
2
es
4259
La bacitracina oftálmica se utiliza para tratar infecciones bacterianas de los ojos. La bacitracina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Funciona matando las bacterias que causan infecciones. La bacitracina oftálmica viene como un ungüento para aplicar en los ojos. Usualmente se aplica de una a tres veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el ungüento de bacitracina oftálmica exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta. Los síntomas deben mejorar durante el tratamiento. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no desaparecen, o si desarrolla otros problemas de los ojos durante el tratamiento. Use la bacitracina oftálmica hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la bacitracina oftálmica demasiado pronto, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Si el médico le ha indicado que use el ungüento oftálmico de bacitracina para tratar una infección de los párpados, limpie cuidadosamente sus párpados con agua para quitar las escamas y costras. Luego esparza una pequeña cantidad del ungüento de manera uniforme sobre las áreas afectadas del párpado. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique ungüento adicional para compensar la dosis que omitió. El ungüento oftálmico de bacitracina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocu-Cort
open_text
other
2
es
4260
La octreotida inyectable de liberación inmediata se usa para disminuir la cantidad de hormona del crecimiento (una sustancia natural) que produce una persona que padece acromegalia (una afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que causa un agrandamiento de las manos, los pies y de los rasgos faciales; dolor articular y otros síntomas), que no pueden ser tratados con cirugía, radiación ni con otros medicamentos. La octreotida inyectable de liberación inmediata también se usa para controlar la diarrea y el rubor causados por tumores carcinoides (tumores de crecimiento lento que liberan sustancias naturales que pueden causar síntomas) y adenomas secretores de péptidos intestinales vasoactivos (vipomas; tumores que se forman en el páncreas y liberan sustancias naturales que pueden causar síntomas). La octreotida inyectable de acción prolongada se usa para controlar la acromegalia, los tumores carcinoides y los vipomas en personas que fueron tratadas en forma exitosa con octreotida inyectable, pero que prefieren recibir inyecciones con menos frecuencia. La octreotida inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados octapéptidos. Actúa disminuyendo las cantidades de determinadas sustancias naturales que el cuerpo produce. La presentación de la octreotida es en una inyección de liberación inmediata que un médico o una enfermera aplica por vía subcutánea (debajo de la piel) o intravenosa (en una vena); otra presentación de la octreotida es en una inyección de acción prolongada que un médico o una enfermera aplica en los músculos de los glúteos. La octreotida inyectable de liberación inmediata suele aplicarse entre 2 y 4 veces al día. Por lo general, la octreotida inyectable de acción prolongada se aplica una vez cada 4 semanas. Aplique octreotida inyectable de liberación inmediata aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. La octreotida inyectable debe ser aplicada exactamente como se le indica. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Si aún no está bajo tratamiento con octreotida inyectable, comenzará su tratamiento con octreotida inyectable de liberación inmediata. Se le brindará tratamiento con la inyección de liberación inmediata durante 2 semanas, y su médico puede aumentar gradualmente su dosis durante ese tiempo. Si el medicamento funciona para usted y no le causa efectos secundarios graves, su médico puede proporcionarle la inyección de acción prolongada después de 2 semanas. Para poder controlar su afección, es posible que tenga que seguir recibiendo la inyección de liberación inmediata durante 2 semanas o más después de que recibe su primera dosis de la inyección de acción prolongada. Su médico puede aumentar o disminuir su dosis de la inyección de acción prolongada 2 o 3 meses después de que la recibe por primera vez. Si está bajo tratamiento por un tumor carcinoide o vipoma, es posible que sus síntomas empeoren ocasionalmente durante su tratamiento. Si esto sucede, es posible que su médico le indique que use la inyección de liberación inmediata durante unos días hasta que sus síntomas estén controlados. Si padece acromegalia y recibió tratamiento con radioterapia, es probable que su médico le indique que no use octreotida inyectable de liberación inmediata durante 4 semanas cada año o que no reciba la octreotida inyectable de acción prolongada durante 8 semanas cada año. Esto le permitirá a su médico ver el efecto de la radioterapia sobre su afección y decidir si aún necesita tratamiento con octreotida. La presentación de la octreotida inyectable de liberación inmediata es en viales, ampollas e inyectores tipo pluma que contienen cartuchos de medicamentos. Asegúrese de saber en qué tipo de contenedor viene su octreotida y qué otros suministros, como agujas, jeringas o inyectores tipo pluma, necesitará para inyectar su medicamento. Si usa actualmente la inyección de liberación inmediata de un vial, puede inyectarse el medicamento usted mismo en casa o un amigo o pariente puede ponerle las inyecciones. Pídale a su médico que le muestre a usted o a la persona que le aplicará las inyecciones cómo inyectar el medicamento. También hable con su médico sobre el lugar del cuerpo en que debe inyectarse el medicamento y sobre cómo debe rotar los lugares de las inyecciones, de modo que no se inyecte en el mismo lugar con demasiada frecuencia. Antes de inyectarse el medicamento, siempre observe el líquido. No lo use si está turbio o si contiene partículas. Verifique que la fecha de vencimiento no haya pasado, que la solución inyectable contenga la cantidad correcta de líquido y que el líquido sea transparente e incoloro. No use un vial, ampolla o pluma de dosificación si está vencida, si no contiene la cantidad correcta de líquido o si el líquido está turbio o tiene color. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de octreotida inyectable. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Deseche las plumas de dosificación, viales, ampollas o jeringas usados en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a perforaciones. La inyección de octreotida puede controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe usando la inyección de octreotida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de octreotida sin hablar antes con su médico. Si deja de usar octreotida inyectable, los síntomas podrían regresar. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida aplicarse una dosis de la inyección de liberación inmediata, inyéctese la dosis que olvidó en cuanto se acuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Si falta a una cita para la aplicación de una dosis de la inyección de acción prolongada, llame a su médico para volver a programar la cita. Este medicamento puede ocasionar cambios en el azúcar en la sangre. Debe saber cuáles son los síntomas de niveles altos y bajos de azúcar en la sangre y qué debe hacer cuando tiene esos síntomas. La inyección de octreotida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Si está guardando la inyección de acción prolongada en su hogar hasta que llegue el momento de que su médico o su enfermera se la apliquen, debe guardarla en el empaque original en el refrigerador y protegerla de la luz. Si guardará la solución inyectable de liberación inmediata en ampollas, viales o plumas de dosificación, debe guardarla en la caja original en el refrigerador para protegerla de la luz, pero no la congele. Puede guardar los viales multidosis de inyección de liberación inmediata después del primer uso a temperatura ambiente por hasta 14 días. Puede guardar la pluma de dosificación de liberación inmediata a temperatura ambiente después del primer uso durante un máximo de 28 días con la tapa de la pluma siempre puesta. Puede guardar los viales y ampollas de dosis única de inyección de liberación inmediata a temperatura ambiente durante un máximo de 14 días, pero deseche cualquier solución no utilizada en las ampollas o viales de dosis única después de su uso. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la octreotida inyectable. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Octreotida inyectable
open_text
other
2
es
4261
La octreótida se usa para tratar la acromegalia (afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que provoca agrandamiento de las manos, los pies y los rasgos faciales; dolor en las articulaciones; y otros síntomas) en personas que han sido tratadas con éxito con la inyección de octreotida (Sandostatin) o la inyección de lanreotida (Somatuline). La octreótida pertenece a una clase de medicamentos llamados octapéptidos. Actúa disminuyendo las cantidades de determinadas sustancias naturales que el cuerpo produce. La presentación de la octreótida es una cápsulas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día con el estómago vacío, como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer con un vaso de agua. Tome octreótida aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome octreótida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. Empuje suavemente las cápsulas del empaque para sacarlas. No use dos pulgares para empujar una cápsula ni presione el centro de la cápsula para sacarla del empaque, ya que podría dañar la cápsula. Si las cápsulas están rajadas o rotas, deséchelas. La octreótida puede controlar sus síntomas, pero no curará su afección. No deje de tomar octreótida sin hablar con su médico. Si deja de toma octreótida, los síntomas podrían regresar. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Este medicamento puede ocasionar cambios en el azúcar en la sangre. Debe saber cuáles son los síntomas de niveles altos y bajos de azúcar en la sangre y qué debe hacer cuando tiene esos síntomas. La octreótida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guarde los paquetes sin abrir en el refrigerador; no los congele. Después de abrir el frasco por primera vez, guarde las cápsulas a temperatura ambiente en el recipiente en el que vino hasta por 1 mes. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la octreotida. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Octreótida
open_text
other
2
es
4262
El ocrelizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en impedir que determinadas células del sistema inmunitario causen daños. La presentación de la inyección de ocrelizumab es en solución (líquido) para que un médico o enfermero la inyecte por vía intravenosa (en una vena). Se suele administrar una vez cada dos semanas durante las dos primeras dosis (en la semana 0 y en la semana 2), y después se administran las infusiones una vez cada 6 meses. La inyección de ocrelizumab puede provocar reacciones graves durante la infusión y hasta un día después de recibirla. Es posible que le den otros medicamentos para tratar o ayudar a prevenir reacciones a la inyección de ocrelizumab. Un médico o un enfermero lo monitoreará estrechamente mientras recibe la infusión y durante al menos 1 hora después para proporcionarle tratamiento en caso de que se produzcan determinados efectos secundarios a la medicación. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis si experimenta algunos efectos secundarios. Informe a su médico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o en las 24 horas siguientes a la infusión: sarpullido; picazón; urticaria; enrojecimiento en el lugar de la inyección; dificultad para respirar o tragar; tos; sibilancias; sarpullido; sensación de desmayo; irritación de la garganta; dolor de boca o garganta; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los ojos, la boca, la garganta, la lengua o los labios; enrojecimiento; fiebre; fatiga; cansancio; dolor de cabeza; mareos; náuseas; o ritmo cardíaco acelerado. Llame a su médico de inmediato o busque atención médica de urgencia si experimenta alguno de estos síntomas después de salir del consultorio o centro médico. El ocrelizumab puede ayudar a controlar los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no cura la enfermedad. El médico le dará seguimiento de cerca para ver qué tan bien actúa en usted el ocrelizumab. Es importante que le diga al médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de ocrelizumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir ocrelizumab, llame a su médico lo antes posible para reprogramar su cita. El ocrelizumab puede aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluido el de mama. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El ocrelizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ocrelizumab. Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de ocrelizumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocrevus
open_text
other
2
es
4263
El ácido obeticólico puede causar daño hepático, a veces lo suficientemente grave como para requerir trasplante de hígado o causar la muerte, especialmente en pacientes que tienen cirrosis (cicatrices) del hígado. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido cirrosis hepática. Su médico podría indicarle que no tome ácido obeticólico. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma ácido obeticólico, llame a su médico de inmediato: coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina oscura, heces negras alquitranadas, tos o vómitos con sangre, hinchazón en y alrededor del área del estómago, confusión, dificultad para hablar, ansiedad, cambios de humor o cambios en la personalidad. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, y son graves o no desaparecen, llame a su médico de inmediato: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, pérdida de apetito, cansancio o debilidad, aturdimiento, fiebre, escalofríos o micción menos frecuente. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas antes y durante el tratamiento para comprobar la función del hígado y la respuesta de su cuerpo al ácido obeticólico. El ácido obeticólico se usa solo o en combinación con ursodiol (Actigall, Urso) para tratar la colangitis biliar primaria (PBC [primary biliary cholangitis]; un tipo de enfermedad hepática que destruye los conductos biliares, lo que provoca que la bilis permanezca en el hígado y cause daño) en personas que no pueden tomar ursodiol, o en personas cuyo tratamiento solo con ursodiol no dio resultado. El ácido obeticólico pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de farnesoide X. Su acción consiste en disminuir la producción de bilis en el hígado y aumentar la eliminación de bilis del hígado. La presentación de ácido obeticólico es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome ácido obeticólico aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ácido obeticólico exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente el tratamiento o disminuir la dosis de ácido obeticólico durante el tratamiento. Esto dependerá de qué tan bien funciona el medicamento en su caso, o si experimenta determinados efectos secundarios. Continúe tomando ácido obeticólico incluso si se siente bien. No deje de tomar ácido obeticólico sin hablar antes con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El ácido obeticólico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ocaliva
open_text
other
2
es
4264
Hidralazina se usa para tratar la hipertensión arterial. La hidralazina se encuentra en una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Trabaja mediante la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de hidralazina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toman dos o cuatro al día. Tome hidralazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome hidralazina exactamente como se lo indiquen. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La hidralazina controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando hidralazina incluso si se siente bien. No deje de tomar hidralazina sin hablar con su médico. La hidralazina también se usa después de reemplazo de válvula cardíaca y en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Tome la hidralazina con las comidas o un bocadillo. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su presión arterial deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la hidralazina Es posible que su médico le pida que controle su presión arterial todos los días. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo hacerlo. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Unipres
open_text
other
2
es
4265
La inyección de nafcilina se usa para tratar infecciones causadas por ciertos tipos de bacterias. La inyección de nafcilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de nafcilina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la inyección de nafcilina es en polvo que se mezcla con líquido o como un producto mezclado previamente y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). La inyección de nafcilina también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo). Por lo general se administra cada 4 a 6 horas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Usted puede recibir una inyección de nafcilina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de nafcilina en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de nafcilina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de nafcilina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de nafcilina muy pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La inyección de nafcilina también se usa algunas veces para prevenir infecciones en personas a las que se les practicará ciertos tipos de cirugías. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de nafcilina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de atención médica le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de nafcilina. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de nafcilina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Unipen
open_text
other
2
es
4266
La reserpina ya no estará disponible en los EE.UU. Si actualmente está usando reserpina, usted debe llamar a su doctor para discutir el cambio a otro tratamiento. La reserpina se usa para tratar la hipertensión arterial. También se usa para tratar la agitación grave en pacientes con trastornos mentales. La reserpina se encuentra en una clase de medicamentos llamados alcaloides rauwolfia. Funciona al disminuir la actividad del sistema nervioso, causando que el corazón se desacelere y los vasos sanguíneos se relajen. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de reserpina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Tome reserpina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome reserpina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La reserpina controla la hipertensión arterial o los síntomas de agitación, pero no los cura. Continúe tomando reserpina incluso si se siente bien. No deje de tomar reserpina sin hablar con su médico. Si deja de tomar la reserpina repentinamente, puede desarrollar hipertensión arterial y experimenta efectos secundarios no deseados. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. La reserpina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su presión arterial deberá verificarse regularmente para determinar su respuesta a la reserpina. Su médico puede pedirle que controle su pulso (frecuencia cardíaca) y le dirá qué tan rápido que debería ser. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo tomar su pulso. Si su pulso es más lento de lo que debería ser, llame a su médico antes de tomar reserpina ese día. Controle su peso todos los días. Llame a su médico si experimenta un aumento de peso rápido. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Uni Serp
open_text
other
2
es
4267
La combinación de neomicina, polimixina y bacitracina se usa para prevenir que las lesiones menores de la piel como cortadas, raspones y quemaduras se infecten. La neomicina, polimixina y bacitracina pertenecen a una clase de medicamentos llamados antibióticos. La combinación de la neomicina, polimixina y bacitracina funciona para detener el crecimiento de bacterias. La combinación de neomicina, polimixina y bacitracina viene como un ungüento para aplicar en la piel. Usualmente se usa de una a tres veces al día. El ungüento de neomicina, polimixina y bacitracina está disponible sin receta médica. Sin embargo, su médico podría darle instrucciones especiales sobre el uso de este medicamento para su problema médico. Siga atentamente las indicaciones del empaque o las proporcionadas por su médico y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Use la combinación de neomicina, polimixina y bacitracina exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta o lo que está escrito en el paquete. Este medicamento es para uso solo sobre la piel. Evite que la combinación de neomicina, polimixina y bacitracina le entre en los ojos, nariz o boca y no se lo trague. Puede usar la combinación de neomicina, polimixina y bacitracina para tratar lesiones menores de la piel. Sin embargo, no debe utilizar este medicamento para tratar cortes profundos, heridas punzantes, mordeduras de animales, quemaduras graves o lesiones que afectan a grandes áreas de su cuerpo. Si presenta este tipo de lesiones, debe llamar a su médico u obtener ayuda médica de emergencia. Podría necesitar un tratamiento diferente. También debe suspender el uso de este medicamento y llamar a su médico si lo utiliza para tratar una lesión menor de la piel y sus síntomas no desaparecen en una semana. No aplique este medicamento en el área del pañal de un niño, sobre todo si la superficie de la piel está agrietada o en carne viva, a menos que así lo indique un médico. Si le dicen que lo aplique en el área del pañal de un niño, no use pañales herméticamente cerrados ni pantalones de plástico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una omitida. La combinación de neomicina, polimixina y bacitracina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si su médico le indicó el uso de este medicamento, asista a todas las citas con su médico. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar de usar este medicamento como se lo indicaron, llame a su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la combinación de neomicina, polimixina y bacitracina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ungüento con triple antibiotico (como combinacion de productos que contiene bacitracina, neomicina, polimixina B)
open_text
other
2
es
4268
La combinación de la inyección de ampicilina y sulbactam se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso las infecciones de la piel, de los órganos reproductivos de la mujer y del abdomen (área del estómago). La ampicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos, similares a las penicilinas. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. El sulbactam pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de betalactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan la ampicilina. Los antibióticos, como la inyección de ampicilina y sulbactam, no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante. La inyección de ampicilina y sulbactam es en forma de polvo para mezclarlo con líquido e inyectarlo por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo) cada 6 horas (4 veces al día). La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de ampicilina y sulbactam. Después de que mejore su afección, su médico puede cambiarle a otro antibiótico que pueda tomar oralmente para completar el tratamiento. Usted puede recibir una inyección de ampicilina y sulbactam en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de ampicilina y sulbactam en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usarla. Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días del tratamiento con la inyección de ampicilina y sulbactam. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la inyección de ampicilina y sulbactam, informe a su médico. Use la inyección de ampicilina y sulbactam hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de ampicilina y sulbactam demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de ampicilina y sulbactam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ampicilina y sulbactam. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de ampicilina y sulbactam. Si es diabético, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras esté utilizando este medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de ampicilina y sulbactam. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Unasyn
open_text
other
2
es
4269
El vandetanib puede provocar una prolongación del intervalo QT (ritmo cardíaco irregular que puede causar desvanecimiento, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte súbita). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido síndrome de QT largo (una afección hereditaria en la que una persona tiene mayores probabilidades de tener QT prolongado) o si usted tiene o ha tenido niveles bajos de calcio, potasio o magnesio en la sangre, latidos cardíacos irregulares, insuficiencia cardíaca o ataque cardíaco. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando cloroquina (Aralen); claritromicina (Biaxin, en Prevpac); haloperidol (Haldol); medicamentos para latidos cardíacos irregulares, como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), procainamida y sotalol (Betapace); determinados medicamentos para tratar las náuseas, como dolasetrón (Anzemet) y granisetrón (Sancuso); metadona (Dolophine, Methadose); moxifloxacina (Avelox); y pimozida (Orap). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar vandetanib y llame a su médico de inmediato o pida tratamiento médico de emergencia: latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares; desvanecimiento; aturdimiento; o pérdida del conocimiento. El vandetanib puede permanecer en el cuerpo durante varios meses después de que deja de tomar el medicamento, por lo que puede continuar en riesgo de presentar efectos secundarios durante ese tiempo. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas, como análisis de sangre y electrocardiogramas (EKG, por sus siglas en inglés; pruebas que registran la actividad eléctrica del corazón) antes de su tratamiento y periódicamente durante este, a fin de cerciorarse que tomar vandetanib sea seguro para usted. Su médico también ordenará estas pruebas en cualquier momento en que se cambie su dosis de vandetanib o si comienza a tomar determinados medicamentos nuevos. Se ha establecido un programa denominado Estrategia de Evaluación y Atenuación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés) de Caprelsa para controlar los riesgos de este medicamento. Usted podrá recibir vandetanib solo si el médico que receta su medicamento se encuentra inscrito en el programa. Solo puede recibir el medicamento en una farmacia que participe en el programa. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta sobre la participación en el programa o sobre cómo obtener su medicamento. Su médico o farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) cuando comience el tratamiento con vandetanib y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información cuidadosamente y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ) o el sitio de Internet del fabricante. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar vandetanib. El vandetanib se utiliza para tratar un determinado tipo de cáncer de tiroides que no puede tratarse con cirugía o que se ha propagado a otras partes del cuerpo. El vandetanib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Actúa bloqueando la acción de una proteína anormal que estimula la multiplicación de células cancerosas. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de dichas células. La presentación del vandetanib es en una tableta para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el vandetanib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones del prospecto de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el vandetanib según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las tabletas enteras con un vaso de agua. No las parta, mastique, ni triture. Si una tableta se parte accidentalmente, evite el contacto con la piel. Si se produce el contacto, lave bien el área afectada con agua. Si no puede tragar las tabletas enteras, puede disolverlas en agua. Coloque la tableta en un vaso que contenga 2 onzas de agua corriente potable y no carbonatada. No utilice ningún otro líquido para disolver la tableta. Revuelva la mezcla durante, aproximadamente, 10 minutos hasta que la tableta se rompa en fragmentos muy pequeños; la tableta no se disolverá por completo. Beba la mezcla de inmediato. Enjuague el vaso con otras 4 onzas de agua no carbonatada y beba el agua enjuagada para cerciorarse de que haya tragado todo el medicamento. Es posible que su médico disminuya su dosis de vandetanib o le diga que deje de tomar vandetanib por un período durante su tratamiento. Eso depende de la eficacia del medicamento en su caso y de los efectos secundarios que tenga. Hable con su médico acerca de cómo se siente durante su tratamiento. Continúe tomando vandetanib aunque se sienta bien. No deje de tomar vandetanib sin consultar a su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si faltan 12 horas o más para su próxima dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si la próxima dosis se tomará en menos de 12 horas, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de administración de dosis habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El vandetanib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo al vandetanib. Su médico también le medirá la presión arterial periódicamente durante su tratamiento con vandetanib. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vandetanib
open_text
other
2
es
4270
El metronidazol se usa para tratar infecciones vaginales como vaginosis bacteriana (una infección ocasionada debido a la gran cantidad de determinada bacteria en la vagina). El metronidazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicrobianos. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria. El metronidazol viene como un gel para aplicarse en la vagina. El metronidazol se utiliza como una dosis individual a la hora de dormir (Nuvessa) o una vez al día durante 5 días consecutivos a la hora de dormir (MetroGel Vaginal, Vandazole). El metronidazol también se utiliza dos veces al día durante 5 días (MetroGel Vaginal). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice metronidazol exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. Tenga cuidado de que el metronidazol no entre en contacto con los ojos, con la boca ni con la piel. Si entra en contacto con los ojos, lávelos con agua fría y comuníquese con su médico. No tenga relaciones vaginales ni utilice otros productos vaginales (como tampones o duchas) durante su tratamiento con el gel vaginal. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. El metronidazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No lo congele ni refrigere. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando metronidazol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar el metronidazol, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vandazole
open_text
other
2
es
4271
La inyección de vancomicina se usa para tratar la colitis (inflamación del intestino ocasionada por cierta bacteria) que puede ocurrir después del tratamiento con antibióticos. La vancomicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos glicopéptidos. Su acción consiste en eliminar las bacterias en los intestinos. La vancomicina no elimina las bacterias ni trata las infecciones en ninguna otra parte del cuerpo cuando se toma por vía oral. Los antibióticos como la vancomicina no actúan para combatir resfriados, influenza ni otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la vancomicina es en cápsulas y oral solución (líquido) para tomar por vía oral. Suele tomarse de 3 a 4 veces al día durante 7 a 10 días. Para ayudarle a recordar que debe tomar la vancomicina, hágalo a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la vancomicina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión oral antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con vancomicina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Tome la vancomicina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar vancomicina demasiado pronto u omite alguna dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento no se debe recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guarde las cápsulas de vancomicina a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde la solución oral de vancomicina en el refrigerador. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la vancomicina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vancocin
open_text
other
2
es
4272
La beclomometasona se utiliza para evitar la dificultad para respirar, opresión en el pecho, sibilancia y tos ocasionado por asma en adultos y niños mayores de 5 años. Se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Trabaja disminuyendo la hinchazón e irritación en las vías respiratorias para permitir una respiración más fácil. La beclomometasona viene como aerosol para inhalar por la boca usando un inhalador. Generalmente se inhala dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use beclomometasona exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Hable con su médico acerca de cómo debe usar sus otros medicamentos orales o inhalados para el asma durante su tratamiento con la inhalación de beclomometasona. Si está tomando un esteroide oral como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos), es posible que su médico disminuya gradualmente su dosis de esteroide empezando después de que haya comenzado a usar la beclomometasona. La beclomometasona controla los síntomas del asma pero no la cura. La mejora en su asma puede ocurrir tan pronto como 24 horas después de usar el medicamento, pero los efectos totales solo se ven hasta 1 a 4 semanas después de usararlo con regularidad. Continúe utilizando beclomometasona incluso si se siente bien. No deje de usar beclomometasona sin consultar a su médico. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran durante las primeras 4 semanas o si empeoran. La beclomometasona ayuda a evitar los ataques de asma (episodios repentinos de falta de aliento, sibilancia y tos) pero no detendrá un ataque de asma que ya inició. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (de rescate) para que lo use durante los ataques de asma. Hable con su médico si su asma empeora durante su tratamiento. No use su inhalador de beclomometasona cuando esté cerca de fuego o de una fuente de calor. El inhalador puede explotar si se expone a temperaturas muy altas. Cada inhalador de beclomometasona está diseñado para proporcionar 50, 100 o 120 inahalaciones, dependiendo de su tamaño. Después de haber usado la cantidad etiquetada de inhalaciones, es posible que las inhalaciones posteriores no contengan la cantidad correcta de medicamento. Debe dar seguimiento al número de inhalaciones que haya usado. Puede dividir la cantidad de inhalaciones en su inhalador por el número de inhalaciones que usa cada día para averiguar cuántos días durará el inhalador. Tire el inhalador después de que haya utilizado la cantidad etiquetada de inhalaciones, incluso si todavía contiene algo de líquido y continúa liberando un aerosol cuando se presiona. Antes que use el inhalador de beclomometasona por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen con el inhalador. Observe los diagramas atentamente y asegúrese de reconocer todas las partes del inhalador. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestre la manera correcta de usar el inhalador. Practique usando el inhalador frente a él o ella, para que esté seguro de que lo hace de la manera correcta. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inhalación de beclomometasona puede ocasionar que los niños crezcan más despacio. No hay suficiente información para indicar si el uso de beclomometasona disminuye la altura final a la que llegarán los niños cuando se detiene su crecimiento. El médico de su hijo observará atentamente el crecimiento de su hijo mientras que usa beclomometasona. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrar este medicamento a su hijo. En casos excepcionales, las personas que usan beclomometasona durante un largo tiempo desarrollaron glaucoma o cataratas. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de beclomometasona y con qué frecuencia debe examinar sus ojos durante el tratamiento. La inhalación de beclomometasona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene el inhalador de forma vertical con la boquilla plástica en la parte superior a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Evite pinchar el contenedor de aerosol y no lo deseche en un incinerador o en el fuego. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vanceril
open_text
other
2
es
4273
La vamorolona se usa para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne (DMD; una enfermedad progresiva en la que los músculos no funcionan correctamente) en adultos y niños a partir de 2 años de edad. La vamorolona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Su acción consiste en reducir la inflamación (hinchazón) y modificar el funcionamiento del sistema inmunitario. La presentación de la vamorolona es en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con una comida. Tome la vamorolona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la vamorolona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión durante al menos 30 segundos antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. La dosis de vamorolona solo debe medirse con la jeringa oral que viene con el medicamento. Su médico puede disminuir su dosis de vamorolona dependiendo de qué tan bien funcione el medicamento para usted. Su médico podría necesitar cambiar su dosis si usted experimenta tensión inusual en el cuerpo como una cirugía, enfermedad o infección. Informe a su médico si sus síntomas mejoran o empeoran o si se enferma o tiene algún cambio en su salud durante su tratamiento. No deje de tomar vamorolona sin consultarlo antes con su médico. Suspender bruscamente el medicamento puede causar síntomas como pérdida de apetito, malestar estomacal, vómitos, somnolencia, confusión, dolor de cabeza, fiebre, dolor articular y muscular, descamación de la piel y pérdida de peso. Su médico probablemente disminuirá la dosis gradualmente para que su cuerpo pueda adaptarse antes de suspender el medicamento por completo. Esté atento a estos efectos secundarios si disminuye gradualmente la dosis y después de dejar de tomar la suspensión de vamorolona. Si se producen estos problemas, llame a su médico inmediatamente. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La vamorolona puede retrasar el crecimiento y el desarrollo en los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle vamorolona. Las personas que usan la vamorolona durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de vamorolona y sobre la frecuencia con la que deben examinarle los ojos durante el tratamiento. La vamorolona puede aumentar su riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La vamorolona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde los frascos abiertos de la suspensión de vamorolona en el refrigerador en posición vertical; no los congele. Deseche cualquier suspensión (líquido) no utilizada después de 3 meses. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le revisará la presión arterial regularmente y ordenará ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de vamorolona. Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando vamorolona. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Vamorolona
open_text
other
2
es
4274
No tome el aliskiren si está embarazada. Llame a su médico de inmediato si queda embarazada mientras toma aliskiren. El aliskiren puede dañar al feto. El aliskiren se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El aliskiren pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores directos de la renina. Su acción consiste en disminuir ciertas sustancias químicas naturales que tensan los vasos sanguíneos, de modo que éstos se relajan y el corazón puede bombear la sangre con mayor eficacia. La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de aliskiren es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día. El aliskiren debe tomarse siempre con alimentos o siempre sin alimentos. Tome el aliskiren aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el aliskiren exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico le recete, al principio, una dosis baja de aliskiren y la aumente después de que usted haya estado tomando este medicamento durante al menos 2 semanas. El aliskiren controla la presión arterial alta, pero no la cura. Siga tomando el aliskiren, incluso si se siente bien. No deje de tomar el aliskiren sin consultarlo antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Cuando tome aliskiren con una comida, debe intentar evitar las comidas ricas en grasas (alimentos como frituras o comidas rápidas). No debe usar sustitutos de la sal que contengan potasio ni tomar suplementos de potasio sin consultarlo antes con su médico. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El aliskiren puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No saque el desecante (agente de secado) de la botella, si se le ha proporcionado una. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenarle pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al aliskiren. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Valturna
open_text
other
2
es
4275
El dabrafenib se usa solo o en combinación con trametinib (Mekinist) para tratar ciertos tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel). También se usa en combinación con trametinib para prevenir la reaparición de un determinado tipo de melanoma después de la cirugía. El dabrafenib también se usa en combinación con trametinib para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer de tiroides. También se usa en combinación con trametinib para tratar ciertos tipos de tumores sólidos en adultos y niños mayores de 6 años, y para tratar cierto tipo de glioma (un tipo de tumor cerebral canceroso) en niños mayores de 1 año. El dabrafenib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del dabrafenib es en cápsulas para tomar por vía oral y de tabletas para suspensión en agua y tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de comer. Tome dabrafenib con aproximadamente 12 horas de diferencia, cerca de la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome dabrafenib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No deje de tomar dabrafenib sin consultar a su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, rompa ni triture. Informe a su médico si no puede tragar las cápsulas enteras. Si está tomando las tabletas para suspensión oral, deberá mezclarlos con agua antes de usarlos. No trague estas tabletas enteras y no las mastique ni triture. Si está tomando de 1 a 4 tabletas, ponga 1 cucharadita (5 ml) de agua corriente al tiempo en un vaso dosificador. Si está tomando de 5 a 15 tabletas, ponga 2 cucharaditas (10 ml) de agua en un vaso dosificador. Coloque la cantidad prescrita de tabletas en el agua del vaso y revuelva durante 3 minutos o hasta que la mezcla se disuelva por completo; la mezcla se verá turbia. Beba la mezcla justo después de mezclarla, o en los 30 minutos siguientes. Añada 1 cucharadita (5 ml) de agua al vaso dosificador, remueva y beba el líquido para que no queden partículas en el vaso; si está tomando de 5 a 15 comprimidos, vuelva a añadir otra cucharada de agua al vaso. Deseche la mezcla si no se utiliza después de 30 minutos. Si vomita después de tomar dabrafenib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Su médico podría ajustar su dosis o interrumpir su tratamiento de forma temporal o permanente dependiendo de su respuesta al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con dabrafenib y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 6 horas hasta su siguiente dosis programadas, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El dabrafenib puede aumentar el riesgo de que desarrolle nuevos cánceres de piel u otros cánceres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El dabrafenib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. No guarde las cápsulas o tabletas de dabrafenib en un pastillero u organizador de pastillas. Guárdelas a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con dabrafenib. Su médico le ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al dabrafenib. Su médico revisará su piel para saber si hay algún cambio antes, cada 2 meses durante su tratamiento y hasta durante 6 meses después del tratamiento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tafinlar
open_text
other
2
es
4276
La tafenoquina (Krintafel) se utiliza para prevenir el regreso de la malaria (una infección grave que se contagia por medio de los mosquitos en algunas partes del mundo y puede causar la muerte) en personas de 16 años de edad y mayores que están infectadas y actualmente reciben cloroquina o hidroxicloroquina para tratar la malaria. La tafenoquina (Arakoda) se utiliza solo para prevenir la malaria en viajeros que visitan áreas donde la malaria es común. La tafenoquina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos. Trabaja al matar los organismos que pueden ocasionar la malaria. La presentación de tafenoquina es en tabletas para administrarse por vía oral con los alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tafenoquina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Si toma tafenoquina (Krintafel) para prevenir que le repita la malaria, generalmente toma una dosis individual (2 tabletas) en el primer o segundo día de su tratamiento con cloroquina o hidroxicloroquina. Si toma tafenoquina (Arakoda) para la prevención de la malaria, generalmente se toma una dosis (2 tabletas) una vez al día durante 3 días, empezando 3 días antes de viajar a un área donde hay malaria. Mientras esté en el área, generalmente se toma una dosis (2 tabletas) una vez a la semana el mismo día de la semana. Después de regresar del área, generalmente se toma una dosis (2 tabletas) 7 días después de la última dosis antes de regresar. No debe tomar tafenoquina (Arakoda) como prevención de la malaria por más de 6 meses. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita en un plazo de una hora después de tomar tafenoquina (Krintafel) llame a su médico. Es posible que necesite tomar otra dosis de este medicamento. Tome tafenoquina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar tafenoquina demasiado pronto u omite la dosis, su infección no estará completamente tratada o es posible que no se proteja de futuras infecciones. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente si está tomando tafenoquina (Krintafel). Si está tomando tafenoquina (Arakoda), su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico o farmacéutico para preguntarle qué hacer si olvida una dosis de tafenoquina (Arakoda). La tafenoquina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la tafenoquina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tafenoquina
open_text
other
2
es
4277
El tafamidis se usa para tratar la cardiomiopatía amiloide por transtiretina (ATTR-CM; una afección en la que una proteína (transtiretina) se acumula en la pared del corazón haciéndola más gruesa, lo que dificulta que el corazón bombee la sangre adecuadamente). El tafamidis pertenece a una clase de medicamentos llamados estabilizadores de la transtiretina. Su acción consiste en impedir la formación de depósitos de proteína transtiretina en el corazón. La presentación del tafamidis es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Si toma tafamidis (Vyndamax), suele administrarse en 1 cápsula una vez al día. Si toma tafamidis (Vyndaqel), suele administrarse en 4 cápsula una vez al día. Tome el tafamidis aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tafamidis exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. El tafamidis controla la ATTR-CM, pero no la cura. Continúe tomando el tafamidis, incluso si se siente bien. No deje de tomar tafamidis sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tafamidis puede ocasionar efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tafamidis
open_text
other
2
es
4278
El tadalafilo (Cialis) se usa para tratar la disfunción eréctil (DE, impotencia; incapacidad de conseguir o mantener una erección), y los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB; próstata agrandada) que incluyen dificultad para orinar (vacilación, goteo, chorro débil y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar, y frecuencia y urgencia urinaria en hombres adultos. El tadalafilo (Adcirca) se usa para mejorar la capacidad de ejercicio en personas con hipertensión arterial pulmonar (HAP; presión arterial alta en los vasos que llevan la sangre a los pulmones, lo que provoca falta de aliento, mareos y cansancio). El tadalafilo pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE, por sus siglas en inglés). Su acción consiste en tratar la disfunción eréctil aumentando el flujo sanguíneo al pene durante la estimulación sexual. Ese aumento del flujo de sangre puede provocar una erección. El tadalafilo trata la HAP relajando los vasos sanguíneos de los pulmones para que la sangre fluya más fácilmente. Si está tomando tadalafilo para tratar la disfunción eréctil, debe saber que no cura la disfunción eréctil ni aumenta el deseo sexual. El tadalafilo no previene el embarazo ni el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La presentación del tadalafilo es en tabletas para tomar por vía oral. Se puede tomar con o sin alimentos. Si está tomando el tadalafilo para tratar la disfunción eréctil, siga las indicaciones de su médico y las directrices en este párrafo. Hay dos maneras diferentes de tomar tadalafilo, ya sea diariamente o según sea necesario. Hable con su médico sobre el régimen de dosificación más adecuada para usted. El tadalafilo se toma a veces según sea necesario, normalmente al menos 30 minutos antes de la actividad sexual, y no más de una vez cada 24 horas. Su médico le ayudará a decidir cuál es el mejor momento para tomar tadalafilo antes de la actividad sexual. El tadalafilo también se toma a veces una vez al día sin tener en cuenta el momento de la actividad sexual. Puede intentar tener actividad sexual en cualquier momento entre las dosis. Si está tomando tadalafilo en un horario regular, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Si tiene ciertas afecciones de salud o está tomando ciertos medicamentos, su médico puede indicarle que tome tadalafilo con menos frecuencia, o puede recetarle una dosis menor para que la tome una vez al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome tadalafilo exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si está tomando tadalafilo para tratar la HAP o la HBP, siga las indicaciones de su médico y las directrices en este párrafo. Debe tomar el tadalafilo una vez al día. Tome todas las tabletas para su dosis diaria a la vez cada día; no divida las tabletas para tomarlas como dosis separadas. Tome el tadalafilo aproximadamente a la misma hora todos los días. Si ya está tomando medicamentos para tratar la HBP, su médico puede indicarle que deje de tomar su otra medicación al menos un día antes de comenzar el tratamiento con tadalafilo. Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Si está tomando tadalafilo para la disfunción eréctil, es probable que su médico le haga empezar con una dosis media de tadalafilo, y que le aumente o disminuya la dosis en función de su respuesta al medicamento. Informe a su médico si el tadalafilo no le está surtiendo efecto, o si tiene efectos secundarios. Si está tomando tadalafilo para la HAP, debe saber que el tadalafilo controla la HAP pero no la cura. Continúe tomando el tadalafilo incluso si se siente bien. No deje de tomar el tadalafilo sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Si toma tadalafilo para la disfunción eréctil de forma regular, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis ni tome más de una dosis al día para compensar la que omitió. Si toma tadalafilo para la HAP o la HBP, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Algunos pacientes experimentaron pérdida repentina parcial o total de la visión después de tomar tadalafilo u otros medicamentos similares al tadalafilo. La pérdida de la visión fue permanente en algunos casos. Se ignora si la pérdida de la visión se debió al medicamento. Si experimenta pérdida de visión repentina mientras toma tadalafilo, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de urgencia. No tome más dosis de tadalafilo o medicamentos similares como sildenafilo (Revatio, Viagra) o vardenafilo (Levitra) hasta que hable con su médico. Algunos pacientes experimentaron disminución o pérdida repentina de la audición después de tomar tadalafilo u otros medicamentos similares al tadalafilo. La pérdida auditiva por lo general solo afectaba a un oído, y no siempre mejoraba cuando se interrumpía el medicamento. Se ignora si la pérdida de la audición se debió al medicamento. Si experimenta pérdida de audición repentina, en ocasiones con zumbido en los oídos o mareos mientras toma tadalafilo, llame a su médico de inmediato. No tome más dosis de tadalafilo o medicamentos similares como sildenafilo (Revatio, Viagra) o vardenafilo (Levitra) hasta que hable con su médico. El tadalafilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tadalafilo
open_text
other
2
es
4279
Un número pequeño de pacientes que usaron el ungüento de tacrolimús u otro medicamento similar desarrollaron cáncer de piel o linfoma (cáncer en una parte del sistema inmune). No existe suficiente información disponible para decir si el ungüento de tacrolimús causó el desarrollo de cáncer en los pacientes. Los estudios en pacientes que han tenido un transplante y en animales, y el conocimiento de la forma en la que el tacrolimús funciona, sugieren que existe una posibilidad de que las personas que usan el ungüento de tatrolimús tengan un alto riesgo de desarrollar cáncer. Son necesarios más estudios para comprender el riesgo. Su doctor o farmacéutico le proveerá la hoja con información impresa del fabricante para el paciente (guía del medicamento), cuando usted comience el tratamiento con tacrolimús y cada vez que usted renueve su prescripción. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que tenga. Usted también puede obtener la ''guía del medicamento'' en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) , o el sitio web del fabricante. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar el ungüento de tacrolimús. El ungüento de tacrolimús se usa para tratar los síntomas del eccema (dermatitis atópica: una enfermedad de piel que provoca sequedad de la piel y picazón, y algunas veces enrojecimiento y sarpullido escamoso) en aquellos pacientes que no pueden usar otros medicamentos para su condición o debido a que el eccema no ha respondido a otros medicamentos. El tacrolimús pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores tópicos de la calcineurina. Funciona al prevenir la producción en el sistema inmunitario de las sustancias que causan el eccema. El tacrolimús tópico viene envasado en forma de ungüento para aplicar sobre la piel. Por lo general se aplica 2 veces al día a la zona afectada. Para ayudarle a acordarse de aplicar el medicamento, aplíquelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor acerca de comer toronjas (pomelos) o beber el jugo de toronjas mientras usa este medicamento. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. El ungüento de tacrolimús puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Tacrolimús tópico
open_text
other
2
es
4280
El tacrolimús inyectable se debe administrar únicamente bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas que recibieron un trasplante de órganos y en el uso de medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunológico. El tacrolimús inyectable disminuye la actividad del sistema inmunológico. Esto puede aumentar el riesgo de contagio de una infección grave. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor de garganta; tos; fiebre; cansancio extremo; síntomas parecidos a los de la gripe; calor, enrojecimiento o dolor en la piel; u otros signos de infección. Cuando su sistema inmunológico no funciona normalmente, podría ser más alto el riesgo de que desarrolle cáncer, sobre todo el linfoma (un tipo de cáncer que empieza en las células del sistema inmunológico). Cuanto más tiempo reciba el tacrolimús inyectable u otros medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunológico, y cuanto más altas sean sus dosis de estos medicamentos, mayor será ese riesgo. Si tiene cualquiera de estos síntomas de linfoma, llame a su médico de inmediato: inflamación de los ganglios del cuello, las axilas o la ingle; pérdida de peso; fiebre; sudores nocturnos; exceso de cansancio o debilidad; tos; dificultad para respirar; dolor en el pecho; o dolor, inflamación o sensación de saciedad en el área del estómago. Hable con su médico sobre los riesgos de aplicarse tacrolimús inyectable. En los pacientes que recibieron trasplantes de riñón, hígado o corazón, se usa el tacrolimús inyectable junto con otros medicamentos para prevenir el rechazo (cuando el sistema inmunológico de la persona que recibe un trasplante ataca al órgano trasplantado). El tacrolimús inyectable está indicado únicamente para personas que no pueden tomar el tacrolimús por vía oral. El tacrolimús inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Actúa al disminuir la actividad del sistema inmunológico para impedir que ataque al órgano trasplantado. La presentación del tacrolimús inyectable es una solución (líquido) que un médico o una enfermera deben inyectar por vía intravenosa (en la vena) en un hospital o centro médico. Generalmente se aplica por infusión intravenosa constante, a partir de 6 horas después de la cirugía de trasplante y hasta que el receptor ya pueda tomar tacrolimús oral. Un médico o una enfermera lo vigilará estrechamente durante los primeros 30 minutos de tratamiento, y luego le hará visitas frecuentes para asegurar que usted reciba tratamiento inmediato en caso de una reacción alérgica grave. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Evite comer toronja o beber su jugo mientras esté en tratamiento con tacrolimús inyectable. El tacrolimús inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras está en tratamiento con este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Deseche todos los medicamentos que estén vencidos o que ya no necesite. Pregúntele a su farmacéutico cuál es la manera adecuada de desechar los medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta de su organismo al tacrolimús inyectable. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Tacrolimús inyectable
open_text
other
2
es
4281
El tacrolimus solo se debe administrar bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas que han tenido un trasplante de órganos, y en la prescripción de medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario. Tacrolimus disminuye la actividad de su sistema inmunitario. Esto puede aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor de garganta; tos; fiebre; cansancio extremo; síntomas similares a los de la gripe; piel caliente al tacto, enrojecida o dolorida; u otras señales de infección. Cuando su sistema inmunitario no funciona con normalidad, puede existir un mayor riesgo de que desarrolle cáncer, especialmente linfoma (un tipo de cáncer que se origina en las células del sistema inmunitario). Cuanto más tiempo tome tacrolimus u otros medicamentos que disminuyan la actividad del sistema inmunitario, y cuanto mayores sean sus dosis de estos medicamentos, más puede aumentar este riesgo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de linfoma, llame a su médico de inmediato: ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o la ingle; pérdida de peso; fiebre; sudores nocturnos; cansancio o debilidad excesivos; tos; dificultad para respirar; dolor en el pecho; o dolor e hinchazón en el área del estómago o sensación de llenura. Los estudios han demostrado que las mujeres que recibieron un trasplante de hígado y tomaban cápsulas de liberación prolongada de tacrolimus (Astagraf XL) tenían un mayor riesgo de muerte. Las cápsulas de liberación prolongada de tacrolimus (Astagraf XL) no están aprobadas por la FDA para prevenir el rechazo (ataque de un órgano trasplantado por el sistema inmunitario de la persona que recibe el órgano) de un trasplante de hígado. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar tacrolimus. El tacrolimus (Astagraf XL, Envarsus XR, Prograf) se usa junto con otros medicamentos para prevenir el rechazo (ataque de un órgano trasplantado por el sistema inmunitario de la persona que recibe el órgano) en personas que han recibido un trasplante de riñón. El tacrolimus (Prograf) también se usa junto con otros medicamentos para prevenir el rechazo en personas que han recibido un trasplante de hígado, pulmón o corazón. El tacrolimus pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Su acción consiste en disminuir la actividad del sistema inmunitario para evitar que ataque el órgano trasplantado. La presentación de tacrolimus es en cápsulas, gránulos para suspensión oral (para mezclar con líquido), cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) y tabletas de liberación prolongada para tomar por vía oral. Las cápsulas de liberación inmediata (Prograf) y la suspensión oral (Prograf) suelen tomarse dos veces al día (con un intervalo de 12 horas). Puede tomar las cápsulas de liberación inmediata y la suspensión oral con o sin alimentos, pero asegúrese de tomarlas siempre de la misma manera. Las cápsulas de liberación prolongada (Astagraf XL) o las tabletas de liberación prolongada (Envarsus XR) suelen tomarse todas las mañanas con el estómago vacío, al menos 1 hora antes del desayuno o al menos 2 horas después del desayuno. Tome tacrolimus a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el tacrolimus exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si toma los gránulos para suspensión oral, deberá mezclarlos con agua a temperatura ambiente antes de usarlos. Ponga de 1 a 2 cucharadas (de 15 a 30 mililitros) de agua en un vaso que contenga los gránulos. Mezcle el contenido y tome inmediatamente la mezcla por vía oral del vaso o con una jeringa oral; no guarde la mezcla para más tarde. Los gránulos no se disolverán completamente. Si queda algo de la mezcla, añada de 1 a 2 cucharadas (de 15 a 30 mililitros) de agua a la mezcla y tómela inmediatamente. Trague las cápsulas de liberación prolongada y las tabletas de liberación prolongada enteras con agua; no los parta, mastique ni triture. No abra ni triture las cápsulas de liberación inmediata, Su médico le supervisará atentamente y le ajustará la dosis según sea necesario. Hable con su médico con frecuencia sobre cómo se siente durante el tratamiento. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre la cantidad de tacrolimus que debe tomar. Los distintos productos de tacrolimus liberan el medicamento de forma diferente en el organismo y no pueden utilizarse indistintamente. Tome solamente el producto del tacrolimus recetado por su médico y no cambie a un producto diferente de tacrolimus a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El tacrolimus solo puede prevenir el rechazo de su trasplante mientras esté tomando el medicamento. Siga tomando tacrolimus aunque se sienta bien. No deje de tomar tacrolimus sin hablar con su médico. El tacrolimus también se usa a veces para tratar la enfermedad de Crohn fistulizante (una afección en la que el organismo ataca el revestimiento del tubo digestivo, provocando dolor, diarrea, pérdida de peso, fiebre y la formación de túneles anormales que conectan el tubo digestivo con otros órganos o la piel). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Evite comer toronja o tomar jugo de toronja mientras toma tacrolimus. Si se olvida de tomar la dosis de la cápsula de liberación inmediata o la suspensión oral, tómela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si no toma la dosis de la cápsula de liberación prolongada, tome la dosis dentro de las 14 horas posteriores a la dosis que omitió. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 14 horas, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si no toma la dosis de la tableta de liberación prolongada, tome la dosis dentro de las 15 horas posteriores a la dosis que omitió. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 15 horas, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tacrolimus puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al tacrolimus. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tacrolimus
open_text
other
2
es
4282
Capmatinib se usa para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en adultos en los que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El capmatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de capmatinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día con o sin alimentos. Tome el capmatinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome capmatinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar capmatinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente su tratamiento o disminuir su dosis de capmatinib durante su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con capmatinib. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El capmatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No retire el desecante (cartucho pequeño incluido con las tabletas para absorber la humedad) del frasco. Deseche las tabletas que no haya utilizado 6 semanas después de abrir el frasco por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al capmatinib. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tabrecta
open_text
other
2
es
4283
Tomar ciprofloxacina aumenta el riesgo de que desarrolle tendinitis (inflamación de un tejido fibroso que conecta un hueso con un músculo) o que sufra la ruptura de un tendón (desgarre del tejido fibroso que conecta el hueso al músculo) durante su tratamiento o hasta varios meses después. Estos problemas pueden afectar los tendones del hombro, la mano, la parte trasera del tobillo o en otras partes del cuerpo. La tendinitis o la ruptura de un tendón puede ocurrir en las personas de cualquier edad, pero el riesgo es mayor en las personas mayores de 60 años de edad. Informe a su médico si alguna vez ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón, enfermedad renal, un trastorno de las articulaciones o tendones, como artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, ocasionando dolor, inflamación y pérdida de la función) o si participa en alguna actividad física regular. Informe a su médico o farmacéutico si está tomando esteroides orales o inyectables como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de tendinitis, deje de tomar ciprofloxacina, descanse y llame a su médico inmediatamente: dolor, inflamación, sensibilidad, rigidez o dificultad para mover un músculo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de ruptura de tendón, deje de tomar ciprofloxacina y busque tratamiento médico de emergencia: escucha o siente un chasquido o estallido en el área de un tendón, aparecen moretones después de una lesión en el área de un tendón o tiene incapacidad para moverse o sostener peso en un área afectada. Tomar ciprofloxacina puede causar cambios en la sensación y daño a los nervios que podría o no desaparecer después de dejar de tomar la ciprofloxacina. Este daño puede ocurrir poco tiempo después de empezar a tomar la ciprofloxacina. Informe a su médico si alguna vez ha tenido neuropatía periférica (un tipo de daño a los nervios que causa hormigueo, adormecimiento y dolor en las manos y pies). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ciprofloxacina y llame a su médico de inmediato: adormecimiento, hormigueo, dolor, ardor o debilidad en los brazos o piernas; o un cambio en su capacidad para sentir un toque ligero, vibraciones, dolor, calor o frío. Tomar ciprofloxacina puede afectar su cerebro o su sistema nervioso y causar graves efectos secundarios. Esto puede ocurrir después de la primera dosis de ciprofloxacina. Informe a su médico si tiene o ha tenido convulsiones, epilepsia, arterioesclerosis cerebral (estrechamiento de los vasos sanguíneos en o cerca del cerebro que puede causar un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular), accidente cerebrovascular, cambios en la estructura del cerebro o enfermedades renales. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ciprofloxacina y llame a su médico de inmediato: convulsiones, temblores, mareos, aturdimiento, dolores de cabeza que no desaparecen (con o sin visión borrosa), dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, pesadillas; no confiar en otras personas o sentir que otras personas quieren lastimarlo; alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen); pensamientos o acciones para lastimarse o quitarse la vida; sentirse intranquilo, ansioso, nervioso, deprimido, o confundido, cambios en la memoria o bien, otros cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento. Tomar la ciprofloxacina puede empeorar la debilidad muscular en las personas con miastenia gravis (un trastorno del sistema nervioso que ocasiona debilidad muscular) y causar graves problemas para respirar o la muerte. Informe a su médico si tiene miastenia gravis. Su médico podría indicarle que no tome ciprofloxacina. Si tiene miastenia gravis y su médico le dice que tiene que tomar ciprofloxacina, llame a su médico de inmediato si experimenta debilidad muscular o dificultad para respirar durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ciprofloxacina. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ciprofloxacina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La ciprofloxacina se usa para tratar o prevenir ciertas infecciones causadas por bacterias como la neumonía; gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo); diarrea infecciosa (infecciones que ocasionan una diarrea intensa); e infecciones de la piel, de los huesos, articulaciones, abdomen (área del estómago) y próstata (glándula reproductiva masculina). La ciprofloxacina también se usa para tratar o prevenir la peste (una infección grave que puede propagarse a propósito como parte de un ataque bioterrorista) e ántrax por inhalación (una infección grave que los gérmenes de ántrax pueden propagar en el aire a propósito como parte de un ataque bioterrorista.). La ciprofloxacina también se puede usar para tratar la bronquitis, infecciones de los senos nasales o infecciones del tracto urinario, pero no se debe usar para la bronquitis ni las infecciones de los senos nasales, ni para algunos tipos de infecciones del tracto urinario si hay otras opciones de tratamiento. Las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) de ciprofloxacina se usan para tratar infecciones de los riñones y del tracto urinario; sin embargo, algunos tipos de infecciones urinarias solo se deben tratar con las tabletas de liberación prolongada de ciprofloxacina si no hay otras opciones de tratamiento disponibles. La ciprofloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Su acción consiste en eliminar las bacterias que causan las infecciones. Los antibióticos como la ciprofloxacina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la ciprofloxacina es en una tableta, una suspensión (líquido) y una tableta de liberación prolongada para tomar por vía oral con o sin alimentos. Las tabletas y la suspensión por lo general se toman dos veces al día y las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día. Cuando se usan para tratar la gonorrea, las tabletas y la suspensión se pueden administrar como una sola dosis. Tome ciprofloxacina aproximadamente a la misma hora todos los días. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la ciprofloxacina. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la ciprofloxacina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Un tipo de ciprofloxacina no se puede sustituir con otro. Asegúrese de recibir solo el tipo de ciprofloxacina que le recetó su médico. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre el tipo de ciprofloxacina que se le recetó. No tome ciprofloxacina con productos lácteos ni jugos fortificados con calcio. Sin embargo, puede tomar ciprofloxacina con una comida que incluya estos alimentos o bebidas. Trague las tabletas enteras; no las triture ni mastique. Si su médico le indica que divida la tableta de 250 mg o 500 mg, puede romperse por la mitad a lo largo de la línea marcada. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras, no las parta, triture ni mastique. Si no puede tragar enteras las tabletas o tabletas de liberación prolongada, informe a su médico. Si está tomando la suspensión, agite el frasco muy bien durante 15 segundos antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Trague la dosis correcta sin masticar los gránulos de la suspensión. Cierre el frasco completamente después de cada uso. No administre la suspensión a un paciente a través del tubo de alimentación. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ciprofloxacina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si se le está dando tratamiento por una infección del tracto urinario, llame a su médico si desarrolla fiebre o dolor de espalda durante o después de su tratamiento. Estos síntomas podrían ser signos de que su infección está empeorando. Tome ciprofloxacina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. No deje de tomar la ciprofloxacina sin hablar con su médico, a menos que experimente algunos efectos secundarios graves que figuran en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE y EFECTOS SECUNDARIOS Si deja de tomar la ciprofloxacina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. En caso de guerra biológica, la ciprofloxacina puede usarse para tratar y prevenir enfermedades peligrosas que se propagan deliberadamente, como la tularemia y el ántrax de la piel o la boca. La ciprofloxacina también se usa algunas veces para tratar la enfermedad del rasguño del gato (una infección que puede presentarse después de que un gato muerde o rasguña a una persona), enfermedad del legionario (un tipo de infección en los pulmones), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), granuloma inguinal (donovanosis; una enfermedad de transmisión sexual) e infecciones del oído externo que se propaga a los huesos de la cara. La ciprofloxacina también se puede usar para ayudar a tratar la tuberculosis y la enfermedad de Crohn (afección en la que el sistema inmune ataca el revestimiento del tracto digestivo causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). La ciprofloxacina también se usa en ocasiones para prevenir la diarrea del viajero en algunos pacientes y prevenir las infecciones en pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, personas que se someten a algunos tipos de cirugía y personas que están en contacto cercano con alguien que está enfermo de meningitis. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. No beba ni tome muchos productos que contengan cafeína, tales como el café, té, bebidas energéticas, cola o chocolate. La ciprofloxacina puede aumentar el nerviosismo, insomnio, palpitaciones cardíacas y ansiedad causada por la cafeína. Asegúrese de beber suficiente agua u otros líquidos cada día mientras está tomando la ciprofloxacina. Si olvida una dosis de tabletas o suspensión de ciprofloxacina y faltan 6 horas o más antes de la siguiente dosis, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omite una dosis de ciprofloxacina en tabletas o suspensión y faltan menos de 6 horas para la siguiente dosis, omita la dosis que no tomó, y continúe con su dosis normal. Si olvida una dosis de la tableta de liberación prolongada y faltan 8 horas o más antes de la siguiente dosis, tome la dosis tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omite una dosis de tabletas de liberación prolongada de ciprofloxacina y faltan menos de 8 horas para la siguiente dosis, omita la dosis que no tomó, y continúe con su dosis normal No duplique la dosis para compensar la que omitió. No tome más de dos dosis de las tabletas o la suspensión ni más de una dosis de las tabletas de liberación prolongada en un día. La ciprofloxacina puede causar problemas con los huesos, articulaciones y tejidos alrededor de las articulaciones en los niños. Usualmente no se debe administrar ciprofloxacina a los niños menores de 18 años de edad, a menos que tengan ciertas infecciones graves que no se puedan tratar con otros antibióticos o si han estado expuestos a una plaga o ántrax en el aire. Si su médico receta la ciprofloxacina para su hijo, asegúrese de informarle a su médico si su hijo tiene o alguna vez ha tenido problemas relacionados con las articulaciones. Llame a su médico si su hijo desarrolla problemas de las articulaciones, como por ejemplo, dolor o inflamación mientras toma la ciprofloxacina o después del tratamiento con ciprofloxacina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ciprofloxacina o darle ciprofloxacina a su hijo. La ciprofloxacina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene las tabletas y las tabletas de liberación prolongada a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Almacene la suspensión en el refrigerador o a temperatura ambiente, cerrada herméticamente hasta por 14 días. No congele la suspensión de ciprofloxacina. Deseche la suspensión que quede después de 14 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la ciprofloxacina. Si tiene diabetes, su médico podría pedirle que verifique su nivel de azúcar en la sangre con más frecuencia mientras toma ciprofloxacina. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de dejar de tomar la ciprofloxacina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tabletas de Cipro
open_text
other
2
es
4284
El melfalán puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto puede causar determinados síntomas y aumentar el riesgo de tener una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos y congestión continuas, u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales; heces con aspecto de alquitrán, negras o sanguinolentas; vómito sanguinolento; o vómito con sangre o material marrón parecido a los posos del café. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio periódicamente antes del tratamiento y durante este, para ver si este medicamento está afectando las células sanguíneas. El melfalán puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros tipos de cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar melfalán. El melfalán se usa para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea). El melfalán también se usa para tratar un tipo determinado de cáncer de ovario (cáncer que empieza en los órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos). El melfalán pertenece a una clase de medicamentos denominados agentes alquilantes. Actúa deteniendo o enlenteciendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación del melfalán es en tabletas que se administran por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con el estómago vacío. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté tomando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga. Tome melfalán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome melfalán según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento o ajustar la dosis de melfalán, según su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios que tenga. Hable con su médico acerca de cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar melfalán sin consultar a su médico. Pídales a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces, el melfalán también se usa para tratar el cáncer de seno. Además, a veces se usa para tratar la amiloidosis (una enfermedad en la que se acumulan proteínas anormales en los tejidos y los órganos del cuerpo). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El melfalán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo en el refrigerador y alejado de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Tabletas de Alkeran
open_text
other
2
es
4285
La inyección de talimogene laherparepvec se usa para tratar ciertos tumores de melanoma (un tipo de cáncer de piel) que no se pueden extraer quirúrgicamente o que reaparecieron después de haberlos tratado con cirugía. El talimogene laherparepvec es una clase de medicamento llamados virus oncolíticos. Es una forma debilitada y cambiada del virus Herpes Simple tipo I (HSV-1 'virus de aftas') que funciona al ayudar a destruir las células del cáncer. La inyección de talimogene laherparepvec viene como suspensión (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero en un consultorio médico. Su médico inyectará el medicamento directamente en los tumores que están en su piel, justo debajo de su piel o en sus nodos linfáticos. Usted recibirá un segundo tratamiento 3 semanas después del primer tratamiento y luego cada 2 semanas después de eso. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responden sus tumores al tratamiento. Su médico podría no inyectar todos los tumores en cada consulta. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de talimogene laherparepvec y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de talimotene laherparepvec puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de talimogene laherparepvec. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
T-Vec
open_text
other
2
es
4286
U.S. Pharmacopeia, an official public standards-setting authority for all prescription and over-the-counter medicines and other health care products manufactured or sold in the United States, has mandated new specifications for a component used in the manufacturing of Thyrolar. As a result, all strengths of Thyrolar are currently on long-term back order while Forest makes the modifications necessary to meet these new specifications. Forest is working diligently to complete these modifications. In the meantime, patients should speak with their physician regarding appropriate treatment for their condition, and check for future updates on the availability of Thyrolar through the Forest product availability toll-free hotline at . No se deben usar hormonas tiroideas para tratar la obesidad en pacientes con una función normal de la tiroides. El liotrix no es eficaz para reducir el peso en personas con la glándula tiroides normal y puede causar una toxicidad grave o que pone la vida en riesgo, especialmente cuando se toma con anfetaminas como benzfetamina (Didrex), dextroanfetamina (Dexedrine, en el Adderall) y metanfetamina (Desoxyn). Hable con su médico sobre los posibles riesgos asociados con este medicamento. El liotrix se usa para tratar el hipotiroidismo (afección que aparece cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea). Entre los síntomas de hipotiroidismo se encuentran: falta de energía, depresión, estreñimiento, aumento de peso, caída del cabello, piel seca, cabello seco y grueso, calambres musculares, disminución de la concentración, molestias y dolores, hinchazón de las piernas y mayor sensibilidad al frío. Cuando se toma correctamente, el liotrix puede revertir estos síntomas. El liotrix también se usa para tratar el bocio (agrandamiento de la glándula tiroides). Este medicamento se usa también para determinar si hay hipertiroidismo (afección en la que la tiroides produce demasiada hormona tiroidea). El liotrix pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes tiroideos. Actúa suministrando las hormonas tiroideas que el cuerpo produce normalmente. El liotrix viene en forma de tabletas que se toman por vía oral. Generalmente se toma una vez al día, antes del desayuno o de los primeros alimentos del día. Tome el liotrix más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el liotrix tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de liotrix y la aumente gradualmente, no más de una vez cada 2 a 3 semanas. El liotrix controla el hipotiroidismo, pero no lo cura. Quizás transcurran varias semanas antes de que sienta el beneficio total del liotrix. Siga tomando el liotrix aunque se sienta bien. No deje de tomar el liotrix sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El liotrix puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde las tabletas en el refrigerador. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su cuerpo al liotrix. Antes de que le hagan cualquier prueba de laboratorio, dígale a su médico y al personal del laboratorio que está tomando liotrix. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
T
open_text
other
2
es
4287
La teofilina se usa para prevenir y tratar las sibilancias, la falta de aliento y la opresión en el pecho causada por el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y otras enfermedades pulmonares. Relaja y abre las vías respiratorias en los pulmones, facilitando la respiración. La presentación de la teofilina es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada), cápsula de liberación prolongada y una solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma cada 6, 8, 12 o 24 horas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la teofilina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Tome este medicamento con un vaso lleno de agua con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Las cápsulas de liberación prolongada (por ejemplo, Theo-Dur Sprinkles) pueden tragarse enteras o abiertas, mezclado el contenido con alimentos blandos y tragarse sin masticar. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras; no las mastique ni las triture. La teofilina controla los síntomas del asma y otras enfermedades pulmonares, pero no las cura. Continúe tomando teofilina incluso si se siente bien. No deje de tomar teofilina sin hablar con su médico. La teofilina a veces se usa para tratar problemas respiratorios en bebés prematuros. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar la afección de su bebé. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Comer o beber alimentos con alto contenido de cafeína, como café, té, cacao y chocolate, pueden aumentar los efectos secundarios causados por la teofilina. Evite consumir grandes cantidades de estas sustancias mientras toma teofilina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si tiene mucha dificultad para respirar, llame a su médico. La teofilina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece: Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la teofilina. No cambie de una marca de teofilina a otra sin hablar con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
T-Phyll
open_text
other
2
es
4288
El ripretinib se usa para tratar tumores del estroma gastrointestinal (GIST, [en inglés]; un tipo de tumor que crece en el estómago, los intestinos o el esófago [tubo que conecta la garganta con el estómago]) en adultos que han recibido previamente otros medicamentos, incluido imatinib (Gleevec) Ripretinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de ripretinib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome ripretinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ripretinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar ripretinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente su tratamiento o disminuir su dosis de ripretinib durante su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con ripretinib. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya está dentro de las 8 horas de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El ripretinib podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Hable con su médico acerca de este riesgo. Ripretinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea ( ) o por teléfono al (1-800-332-1088). Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). No retire el desecante (paquete pequeño incluido con las pastillas para absorber la humedad) del frasco. Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos ( ) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio y controlará su presión arterial para verificar la respuesta de su cuerpo al ripretinib. Su médico también revisará que no haya cambios en su piel antes y durante su tratamiento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qinlock
open_text
other
2
es
4289
Los estudios han demostrado que los niños y adolescentes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH; tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad) que toman viloxazina tienen más probabilidad de pensar en suicidarse que los niños y adolescentes con TDAH que no toman viloxazina. Mientras su hijo esté tomando viloxazina, debe controlar su comportamiento atentamente, en especial al inicio del tratamiento y en cualquier momento que se incremente o disminuya la dosis. Es posible que su hijo desarrolle síntomas graves muy repentinamente, así que es importante prestar atención a su comportamiento todos los días. Pídales a otras personas que pasan mucho tiempo con su hijo, como hermanos, hermanas y maestros que le informen si observan cambios en el comportamiento de su hijo. Llame a su médico de inmediato si su hijo experimenta cualquiera de estos síntomas: actúa más reservado o retraído de lo normal; si se siente desvalido, desesperado o sin valor; tiene síntomas de depresión nuevos o que empeoran; piensa o habla de lastimarse o quitarse la vida o planea o intenta hacerlo; preocupación excesiva; nerviosismo; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; irritabilidad; comportamiento agresivo o violento; actúa sin pensar; aumento extremo en la actividad o en hablar; entusiasmo frenético, anormal o cualquier otro cambio repentino o inusual en el comportamiento. El médico de su hijo querrá verlo con frecuencia mientras esté viloxazina, especialmente el comienzo de su tratamiento. Es posible que el médico de su hijo también quiera hablar con usted o su hijo por teléfono ocasionalmente. Asegúrese de que su hijo asista a todas las citas al consultorio o atienda las conversaciones por teléfono con su médico. Hable con su médico sobre los riesgos de administrar viloxazina a su hijo, de usar otros tratamientos para la afección y de no tratar la afección de su hijo. La viloxazina se usa como parte de un programa de tratamiento total para aumentar la capacidad de prestar atención y disminuir la impulsividad e hiperactividad en niños de 6 a 17 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La viloxazina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina. Su acción consiste en aumentar los niveles de norepinefrina, una sustancia natural en el cerebro necesaria para controlar el comportamiento. La presentación de viloxazina es en cápsulas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome viloxazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome viloxazina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar las cápsulas enteras, abra la cápsula y espolvoree el contenido sobre una cucharadita de puré de manzana. Trague toda la mezcla de inmediato; no mastique la mezcla. Trague la mezcla dentro de las dos horas de haber preparado mezcla; no almacene la mezcla para usarla más tarde. Su médico probablemente le indicará que inicie una dosis baja de viloxazina y que aumente la dosis al menos después de siete días. La viloxazina puede ayudar a controlar los síntomas del TDAH pero no curará la afección. Continúe tomando viloxazina aunque se sienta bien. No deje de tomar viloxazina sin hablar con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con viloxazina y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La viloxazina puede afectar el aumento de peso de un niño. El médico de su hijo probablemente lo supervisará cuidadosamente durante su tratamiento con viloxazina. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrar este medicamento a su hijo. La viloxazina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico revisará su presión arterial y su frecuencia cardíaca y ordenará ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la viloxazina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qelbree
open_text
other
2
es
4290
El glicopirronio tópico se usa para tratar la sudoración excesiva de las axilas en adultos y niños mayores de 9 años. El glicopirronio tópico pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. Su acción consiste en bloquear la actividad de una determinada sustancia natural que desencadena la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. La presentación del glicopirronio tópico es en un paño medicado humedecido previamente para aplicar en la piel de la axila. Por lo general se aplica una vez al día. Use el glicopirronio tópico aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el glicopirronio tópico exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Aplique el glicopirronio solo en la zona de la axila. No lo aplique en otras zonas del cuerpo. No deje que el medicamento entre en contacto con los ojos. Aplique este medicamento únicamente sobre la piel limpia, seca e intacta. No lo aplique sobre piel agrietada. No cubra la zona tratada con un vendaje plástico. El glicopirronio tópico es inflamable. No use este medicamento cerca de una fuente de calor o una llama abierta. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No aplique una cantidad adicional de glicopirronio tópico para compensar la aplicación que olvidó. El glicopirronio puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qbrexza
open_text
other
2
es
4291
La inyección de tofersen se usa para tratar cierto tipo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA, enfermedad de Lou Gehrig; afección en la que los nervios que controlan el movimiento muscular mueren lentamente, provocando la contracción y el debilitamiento de los músculos) en adultos con una determinada composición genética. La inyección de tofersen pertenece a una clase de medicamentos llamados oligonucleótidos antisentido. Su acción consiste en disminuir la producción de una proteína nociva que se acumula en el cerebro y la médula espinal de los pacientes con ELA. La presentación de la inyección de tofersen es en solución (líquido) para inyectar por vía intratecal (en el espacio lleno de líquido del conducto raquídeo). Un médico administra la inyección de tofersen en un consultorio o clínica médica. Suele administrarse en 3 dosis iniciales (una cada 2 semanas) y, a partir de entonces, se administra una vez cada 28 días. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de tofersen, llame a su médico de inmediato para reprogramar su cita. Su médico probablemente le dirá que reanude su programa anterior para recibir la inyección de tofersen, con al menos 14 días entre las 3 dosis iniciales y 28 días entre las dosis posteriores. La inyección de tofersen puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Qalsody
open_text
other
2
es
4292
El meprobamato se usa para tratar los trastornos de ansiedad o para el alivio a corto plazo de los síntomas de ansiedad en adultos y niños mayores de 6 años. El meprobamato pertenece a una clase de medicamentos llamados tranquilizantes. Funciona al ralentizar la actividad del cerebro para permitir la relajación. La presentación del meprobamato es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma de 2 a 3 veces al día en niños y de 3 a 4 veces al día en adultos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el meprobamato exactamente como se le indique. El meprobamato puede ser adictivo, no tome una dosis mayor ni con más frecuencia, tampoco durante un período más largo del que su médico le indique. No deje de tomar este medicamento sin hablar con su médico, especialmente si lo ha estado tomando durante mucho tiempo. Su médico posiblemente disminuirá su dosis gradualmente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. No tome una dosis omitida cuando lo recuerde. Omítala por completo; luego tome la siguiente dosis en el horario regular programado. El meprobamato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al meprobamato. No deje que nadie más use su medicamento. El meprobamato es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Q-gesic
open_text
other
2
es
4293
La difenhidramina es un antihistamínico que se usa para aliviar el prurito (picazón) producido por las picaduras de insectos, quemaduras de sol, aguijones de abejas, hiedra y roble venenoso y las irritaciones menores de la piel. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La difenhidramina típica viene envasada en forma de crema, loción, gel y spray para aplicarse sobre la piel. Se usa tres o cuatro veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Limpie a fondo la zona afectada, deje secar y luego esparza suavemente el medicamento hasta que desaparezca la mayoría de la crema. Use una cantidad suficiente de medicamento para cubrir la zona afectada. Lávese las manos después de aplicar la medicación. No aplique difenhidramina en casos de varicela o sarampión, y tampoco la use en niños menores de 2 años de edad a menos que su doctor lo indique. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). El spray es inflamable. Manténgalo lejos de las llamas y el calor extremo. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. Este medicamento es sólo para uso externo. No deje que la difenhidramina entre a sus ojos, nariz o boca y no la ingiera. No aplique apósitos, vendas, comésticos, lociones o cualquier otro tipo de medicamentos para la piel en el área tratada, a menos que su doctor le indique. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Dígale a su doctor si su afección de la piel se torna grave o no desaparece. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Q-Dryl
open_text
other
2
es
4294
La vigabatrina puede provocar daños permanentes en la visión, incluida la pérdida de la visión periférica y visión borrosa. Si bien la pérdida de la visión puede ocurrir con cualquier cantidad de vigabatrina, es posible que su riesgo sea mayor cuanto mayor sea la cantidad de vigabatrina que tome diariamente y cuanto mayor sea el tiempo durante el que la tome. La pérdida de la visión puede suceder en cualquier momento durante el tratamiento con vigabatrina. Infórmele a su médico si tiene o ha tenido algún problema de la visión. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: piensa que no está viendo tan bien como antes de tomar vigabatrina; comienza a tropezar, choca contra las cosas o está más torpe que lo habitual; lo sorprende la aparición de personas o cosas en forma repentina; visión borrosa; visión doble; movimientos incontrolables de los ojos; dolor en los ojos; y dolor de cabeza. Es poco probable que la pérdida de la visión se note en los bebés antes de que sea grave. Asegúrese de llamar a su médico de inmediato si cree que su bebé no está viendo tan bien como antes de tomar vigabatrina o si está actuando de manera diferente a la normal. La vigabatrina solo está disponible a través de un programa especial llamado SHARE. Usted y su médico deberán inscribirse en este programa antes de poder recibir vigabatrina. Deberá adquirir vigabatrina en una farmacia especializada que esté inscrita en el programa. Su médico le dará más información sobre el programa, le pedirá que firme un formulario de inscripción y responderá cualquier pregunta que tenga sobre el programa y su tratamiento con vigabatrina. Como parte del programa SHARE, un oculista le revisará la visión en el término de 4 semanas de haber empezado a tomar vigabatrina, como mínimo, cada 3 meses durante el tratamiento, y de 3 a 6 meses después de haber interrumpido el tratamiento. Es difícil realizar pruebas de la visión en los bebés, y es posible que no se detecte pérdida de la visión antes de que sea grave. Las pruebas de la visión no pueden evitar el daño en la visión, pero son importantes para detectar cambios en la visión y para disminuir las probabilidades de que se produzca más daño dejando de tomar vigabatrina. Una vez detectada, la pérdida de la visión es irreversible. Es posible que se produzcan más daños después de dejar de tomar la vigabatrina. También como parte del programa SHARE, su médico evaluará su respuesta a la vigabatrina y su necesidad de continuar tomándola. Esto se realiza en el término de 2 a 4 semanas del inicio del tratamiento en bebés y niños, en el término de 3 meses del inicio del tratamiento en adultos y, luego, de manera regular, según sea necesario, en todos los pacientes. Si su médico determina que la vigabatrina no le está surtiendo efecto, su tratamiento debería ser interrumpido. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con vigabatrina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar vigabatrina. Las tabletas de vigabatrina se usan en combinación con otros medicamentos, a fin de controlar determinados tipos de convulsiones en adultos cuyas convulsiones no pudieron controlarse con muchos otros medicamentos. La vigabatrina en polvo se usa para controlar los espasmos infantiles (un tipo de convulsión que tienen los bebés y los niños) en bebés de 1 mes a 2 años. La vigabatrina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa disminuyendo la actividad eléctrica anormal del cerebro. La presentación de la vigabatrina es en un polvo que debe mezclarse con agua y en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos veces al día, con o sin alimentos. Tome la vigabatrina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la vigabatrina según lo indicado. No tome más ni menos cantidad ni la tome con mayor frecuencia de la que le haya recetado su médico. Es probable que su médico le recete, al principio, una dosis baja de vigabatrina y luego la aumente de manera gradual, no más de una vez cada 3 días para los bebés que reciben el polvo mezclado con agua y una vez a la semana para los adultos que toman tabletas. La vigabatrina puede ayudar a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando la vigabatrina aunque se sienta bien. No deje de tomar la vigabatrina sin consultar a su médico. Si deja de tomar la vigabatrina en forma repentina, es posible que las convulsiones ocurran con más frecuencia. Es probable que su médico disminuya su dosis en forma gradual, no más de una vez cada 3 a 4 días para los bebés que reciben el polvo mezclado con agua y una vez a la semana para los adultos que toman tabletas. Avísele a su médico de inmediato si sus convulsiones ocurren con más frecuencia mientras deja de tomar la vigabatrina. Si está tomando el polvo, debe mezclarlo de inmediato con agua fría o a temperatura ambiente antes de tomarlo. No mezcle el polvo con ningún otro líquido o alimento. El médico le dirá cuántos paquetes de vigabatrina en polvo debe usar y con cuánta agua debe mezclarlo. El médico también le dirá qué cantidad de la mezcla debe tomar en cada dosis.No use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la jeringa oral que viene con el medicamento. Lea detenidamente las instrucciones del fabricante, en las cuales se explica cómo mezclar y tomar una dosis de vigabatrina. No olvide preguntarles a su farmacéutico o a su médico si tiene alguna duda sobre cómo mezclar o tomar este medicamento. Hable con el médico sobre qué debe hacer si su bebé vomita, regurgita o toma solo parte de la dosis de vigabatrina. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La vigabatrina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga las tabletas de vigabatrina y la vigabatrina en polvo en sus envases originales, perfectamente cerrados y fuera del alcance de los niños. Almacénelos a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico ni con el oculista. Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, dígales a su médico y al personal del laboratorio que usted está tomando vigabatrina. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Sabril
open_text
other
2
es
4295
El halobetasol tópico se usa para tratar el enrojecimiento, la hinchazón, la picazón y el malestar por diversas afecciones de la piel en adultos y niños de 12 años en adelante, incluida la psoriasis en placas (una enfermedad de la piel en la que se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullido rojo y escamoso). El halobetasol pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación del halobetasol es como ungüento, crema, espuma y loción para uso en la piel. El halobetasol tópico se aplica generalmente una o dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el halobetasol tópico exactamente como se le indica. No aplique una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que el médico indica en la receta. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debe mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar el halobetasol tópico, aplique una pequeña cantidad de crema, espuma, ungüento o loción para cubrir el área afectada de la piel con una película delgada uniforme y frote suavemente. La espuma de halobetasol es inflamable. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de halobetasol y durante un breve momento después. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que el halobetasol tópico entre en los ojos o boca y no lo trague. Evite el uso en la cara, en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No aplique una cantidad doble para compensar la dosis que omitió. Los niños que usan halobetasol tópico podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel. El halobetasol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No congele el producto en espuma. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga el halobetasol tópico, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia local al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al halobetasol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ultravate
open_text
other
2
es
4296
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Estos problemas pueden aparecer en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor en las personas que toman AINE durante mucho tiempo o en dosis más altas. No use un AINE como ibuprofeno si tuvo un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez tuvo una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular , si fuma y si tiene o alguna vez tuvo niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia en seguida si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar ibuprofeno justo antes o después de la cirugía. Los AINE como el ibuprofeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino. Estos problemas pueden presentarse en cualquier momento durante el tratamiento, ocurrir sin síntomas de aviso, y pueden provocar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, tienen una edad avanzada, su salud es precaria, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman ibuprofeno. Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ("diluyentes de la sangre"); aspirina; otros AINE como naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). También informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre se usa para reducir la fiebre y aliviar dolores menores, cefaleas, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda. El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. La presentación de ibuprofeno de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para aliviar el dolor. La presentación del ibuprofeno de venta libre es en tableta, tableta masticable, cápsula, cápsula de gel, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario para aliviar el dolor o la fiebre, pero no deben tomar más de 6 dosis en 24 horas. Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8, según sea necesario para aliviar el dolor o la fiebre, pero no más de 4 dosis cada 24 horas. Puede tomar el ibuprofeno con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal. Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe hacerlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ibuprofeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del empaque o lo que indica la receta de su médico. El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos. Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta médica, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones. Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno. Trague la tableta entera, no la mastique ni triture. Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto indicado para usted. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante cuando le da medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No dé estos productos a niños menores de 4 años. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del empaque. Si le da ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del empaque para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad. No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos. Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del empaque para saber qué cantidad de medicamento debe darle. Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, y use el dosificador suministrado para medir cada dosis de las gotas. Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas se agravan, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que le producía dolor se torna enrojecida o se inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días. Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame a su pediatra si no empieza a mejorar durante las primeras 24 horas de tratamiento. Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame a su pediatra si presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte del cuerpo que le produce dolor, o si el dolor o la fiebre se agravan o persisten por más de 3 días. No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño que tenga dolor de garganta intenso o que no desaparece, o que venga acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave. A veces el ibuprofeno se usa también para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si está tomando ibuprofeno con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El ibuprofeno puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si está tomando ibuprofeno recetado, no deje que ninguna otra persona tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ultraprin
open_text
other
2
es
4297
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] El Tramadol puede ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado. Tome tramadol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras toma tramadol, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de abuso del tramadol si tiene o ha tenido cualquiera de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. El tramadol puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y cada vez que su dosis se incrementa. Su médico le supervisará cuidadosamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o ha tenido respiración lenta, asma o enfermedades pulmonares como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan a los pulmones y a las vías respiratorias). Su médico probablemente le indicará que no tome tramadol. Informe también a su médico si tiene o ha tenido alguna vez un traumatismo craneal, un tumor cerebral o cualquier enfermedad que aumente la presión en el cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Cuando se usó tramadol en niños, se reportaron problemas respiratorios graves y potencialmente mortales, como respiración lenta o dificultad para respirar y muertes. El tramadol no se debe utilizar nunca para tratar el dolor en niños menores de 12 años o para aliviar el dolor después de una cirugía de extirpación de amígdalas o adenoides en niños menores de 18 años. El tramadol tampoco debe utilizarse en niños de 12 a 18 años que sean obesos o que tengan una enfermedad neuromuscular (enfermedad que afecta los nervios que controlan los músculos voluntariamente), una enfermedad pulmonar o apnea obstructiva del sueño (afección en la cual la vía aérea se bloquea o se estrecha y la respiración se detiene durante períodos cortos durante el sueño) ya que estas condiciones pueden aumentar el riesgo de problemas respiratorios. Tomar ciertos medicamentos durante su tratamiento con tramadol puede aumentar el riesgo de que experimente problemas de respiración u otros problemas respiratorios graves que pongan en peligro la vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales toma o tiene planificado tomar. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si toma tramadol con otros medicamentos y presenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración lenta, dificultad para respirar o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con tramadol aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma tramadol regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o no aumenta de peso. Si está tomando las tabletas de liberación prolongada de tramadol, tráguelas enteras; no las mastique, rompa, divida, triture ni disuelva. Si ingiere preparaciones de liberación prolongada quebradas, masticadas, trituradas o disueltas, puede recibir demasiado tramadol a la vez y esto puede causar problemas graves, incluso una sobredosis y la muerte. No permita que nadie más tome su medicamento. El tramadol puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente los niños. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con tramadol y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El tramadol se usa para aliviar el dolor de moderado a moderadamente intenso en adultos y niños mayores de 12 años. Las tabletas de acción prolongada y las cápsulas de tramadol solo las usan las personas que se espera necesiten el medicamento para aliviar dolor todo el tiempo. El tramadol pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La presentación de tramadol es en tabletas, solución (líquido),tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. Las tabletas normales y la solución usualmente se toman con o sin alimentos, cada 4 a 6 horas, según sea necesario. La tableta de liberación prolongada y la cápsula de liberación prolongada se deben tomar una vez al día. Tome la tableta de liberación prolongada y la cápsula de liberación prolongada aproximadamente a la misma hora cada día. Si toma la tableta de liberación prolongada o la cápsula de liberación prolongada, debe hacerlo de forma constante, con o sin alimentos. Tome tramadol exactamente como se lo indicaron. No tome más medicamento en una sola dosis ni tome más dosis por día que las que indica la receta de su médico. Tomar más tramadol de lo que indica la receta de su médico o de una forma no recomendada puede causar efectos secundarios graves o la muerte. Su médico puede empezar con una dosis baja de tramadol e ir aumentando gradualmente la cantidad de medicamento que toma, no más a menudo que cada 3 días si toma la solución o las tabletas regulares, o cada 5 días si toma las tabletas de liberación prolongada o las cápsulas de liberación prolongada. Si está tomando la solución, use una jeringa para uso oral o una cuchara o taza medidora para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para cada dosis. No use una cuchara que use en casa para medir su dosis. Pida ayuda a su médico o farmacéutico si necesita saber cómo obtener o usar un dispositivo de medición. No deje de tomar tramadol sin hablar antes con su médico. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Si deja de tomar tramadol repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como nerviosismo, pánico, sudoración, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, secreción nasal, estornudos o tos, dolor; vello erizado, escalofríos, náusea, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, diarrea, o raras veces, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen). A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si su médico le ha indicado que debe tomar tramadol regularmente, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. El tramadol puede ocasionar otros efectos secundarios. Informe a su médico si tiene problemas inusuales mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma tramadol, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al tramadol. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que toma actualmente tramadol. No deje que nadie más tome su medicamento. El tramadol es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ultracet
open_text
other
2
es
4298
El cefadroxilo se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, tales como infecciones de la piel, garganta, amígdalas, y del tracto urinario. El cefadroxilo pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como el cefadroxilo no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. El cefadroxilo se presenta en cápsulas, tabletas y en suspensión (líquido) para administración oral. Usualmente se toma con o sin alimentos cada 12 o 24 horas. Tome el cefadroxilo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el cefadroxilo exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indique la receta de su médico. Tome el cefadroxilo con los alimentos para reducir las náuseas y el malestar estomacal. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefadroxilo. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Continúe tomando cefadroxilo hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefadroxilo demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. El cefadroxilo algunas veces también se utiliza para determinados pacientes alérgicos a la penicilina que tengan una condición del corazón y que tendrán un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), con el fin de evitar que presenten una infección en la válvula del corazón. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas y las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado, después de 14 días. . . Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al cefadroxilo. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefadroxilo. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ultracef
open_text
other
2
es
4299
Recibir la inyección de ravulizumab-cwvz podría aumentar el riesgo de que desarrolle una infección por meningococo (una infección que puede afectar el revestimiento del cerebro y la médula ósea o que puede propagarse por el torrente sanguíneo) durante su tratamiento o durante algún tiempo después. Las infecciones por meningococo pueden provocar la muerte en un período de tiempo corto. Deberá recibir una vacuna contra el meningococo al menos 2 semanas antes de comenzar su tratamiento con la inyección de ravulizumab-cwvz para disminuir el riesgo de que desarrolle este tipo de infección. Si le administraron esta vacuna en el pasado, es posible que tenga que recibir una dosis de refuerzo antes de comenzar su tratamiento. Si su médico cree que usted necesita comenzar un tratamiento con la inyección de ravulizumab-cwvz de inmediato, recibirá su vacuna de meningococo tan pronto como sea posible y tomará antibiótico durante 2 semanas. Incluso si recibe la vacuna contra el meningococo, aún existe el riesgo de que pueda desarrollar la enfermedad de meningococo durante o después de su tratamiento con la inyección de ravulizumab-cwvz. Si tiene algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia: dolor de cabeza que empieza junto con náusea o vómitos, fiebre, cuello o espalda rígidos, fiebre, sarpullido y fiebre, confusión dolores musculares y otros síntomas similares a la gripe o si sus ojos son sensibles a la luz. Informe a su médico si tiene fiebre u otras señales de infección antes de empezar el tratamiento con la inyección de ravulizumab-cwvz. Su médico no le administrará la inyección de ravulizumab-cwvz si ya tiene una infección meningocócica. Su médico le dará una tarjeta de seguridad para el paciente con información sobre el riesgo de desarrollar la enfermedad de meningococo durante o por un período después de su tratamiento. Lleve esta tarjeta consigo en todo momento durante su tratamiento, y durante los 8 meses posteriores al mismo. Muestre la tarjeta a todos los profesionales de salud que le atiendan para que conozcan su riesgo. Se ha establecido un programa llamado Ultomiris REMS para reducir el riesgo los riesgos de la aplicación de la inyección de ravulizumab-cwvz. Solo puede recibir la inyección de ravulizumab-cwvz de un médico que se haya inscrito en este programa, que haya hablado con usted sobre los riesgos de la enfermedad meningocócica, que le haya dado una tarjeta de seguridad para el paciente y que se haya asegurado de que ha recibido la vacuna contra el meningococo. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ravulizumab-cwvz, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ravulizumab-cwvz. La inyección de ravulizumab-cwvz se usa en adultos y niños a partir de 1 mes de edad para tratar la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN; un tipo de anemia en la que se descomponen demasiados glóbulos rojos en el organismo, por lo que no hay suficientes células sanas para llevar oxígeno a todas las partes del cuerpo). La inyección de ravulizumab-cwvz también se usa en adultos y niños a partir de 1 mes de edad para tratar el síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa; una afección heredada en la cual se forman pequeños coágulos de sangre en el cuerpo y pueden provocar daño a los vasos sanguíneos, las células sanguíneas, los riñones y otras partes del cuerpo). La inyección de ravulizumab-cwvz también se usa en adultos para tratar una cierta forma de miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que provoca debilidad muscular). El ravulizumab-cwvz pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar los glóbulos sanguíneos en las personas con HPN, y que causa que se formen coágulos en personas con SHUa. Su acción consiste en interrumpir la comunicación entre los nervios y los músculos en las personas con MG. La presentación de la inyección de ravulizumab-cwvz es en solución (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en un plazo de alrededor de 2 a 4 horas en un consultorio médico. La presentación de la inyección de ravulizumab-cwvz es en un sistema de administración portátil (inyector corporal con un cartucho precargado) para ser inyectado por vía subcutánea (justo debajo de la piel). Si la inyección de ravulizumab-cwvz se administra por vía intravenosa para tratar a los adultos con HPN, SHUa o MG, suele administrarse cada 8 semanas, empezando 2 semanas después de la primera dosis. Si la inyección de ravulizumab-cwvz se administra por vía intravenosa para tratar a los niños con HPN o SHUa, suele administrarse cada 4 u 8 semanas, dependiendo de su peso corporal, empezando 2 semanas después de la primera dosis. Si se utiliza la inyección ravulizumab-cwvz (en un sistema de administración portátil) para tratar a los adultos con PNI o SHUa, suele administrarse por vía subcutánea una vez a la semana. Para una dosis completa, tendrá que usar 2 sistemas de administración portátiles por separado e inyectar el contenido de cada sistema de administración por vía subcutánea durante unos 10 minutos. Las dos inyecciones pueden administrarse al mismo tiempo o pueden inyectarse una después de la otra. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la inyección de ravulizumab-cwvz para inyección subcutánea exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia o por un período más largo de lo que su médico indica en la receta. Su médico puede decidir permitirle a usted o a un cuidador administrar en casa las inyecciones subcutáneas utilizando el sistema de administración portátil. Su proveedor de atención médica le mostrará cómo preparar y administrar las inyecciones en casa. Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información sobre las instrucciones de uso del fabricante para el paciente. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. La presentación de la inyección de ravulizumab-cwvz es en sistemas de administración portátil de un solo uso (inyector corporal con cartucho prellenado). Antes de inyectar el medicamento, saque 2 sistemas de administración corporal del refrigerador y deje que alcancen la temperatura ambiente durante al menos 45 minutos, lejos de la luz solar directa. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. Deseche los sistemas de administración corporal usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Revise el cartucho para asegurarse de que la fecha de vencimiento impresa en el mismo no haya pasado. Observe cuidadosamente el líquido en el cartucho. El líquido debe estar de transparente e incoloro a ligeramente amarillo, y no debería está turbio ni haber cambiado de color ni contener partículas grandes. No agite ni deje caer el inyector corporal o el cartucho ni permita que el inyector se moje. Llame a su farmacéutico si hay algún problema con el envase o el cartucho, y no se inyecte el medicamento. Puede colocar el inyector corporal en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos (parte superior de la pierna), la parte superior de los brazos o en el abdomen (estómago), excepto en su ombligo y el área de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor del ombligo. Elija un punto diferente cada vez que coloque el inyector en corporal. No se inyecte en un área donde la piel esté sensible, con moretones, roja, dura o no intacta, o donde tenga cicatrices, estrías, tatuajes, vello excesivo o lunares. La inyección de ravulizumab-cwvz puede provocar reacciones alérgicas graves. Su médico le monitoreará atentamente mientras recibe la inyección de ravulizumab-cwvz, y durante 1 hora después de recibir el medicamento. Su médico puede retardar o detener su infusión o decirle que se quite el sistema de administración corporal si tiene una reacción alérgica. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, comuníqueselo a su médico inmediatamente: dolor en el pecho; dificultad para respirar; falta de aliento; hinchazón de la cara, la lengua o la garganta; mal sabor de boca; dolor en la parte baja de la espalda; dolor con la infusión; somnolencia o sensación de desmayo. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir una dosis de ravulizumab-cwvz inyectable o se olvida de administrar una dosis de la inyección de ravulizumab-cwvz, llame a su médico de inmediato. La inyección de ravulizumab-cwvz puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga el sistema de administración corporal en la caja de cartón en la que viene, bien cerrada y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el frigorífico, y protéjalo de la luz. Si se saca del refrigerador, puede conservarse a temperatura ambiente en el envase original hasta 3 días. Deseche la inyección de ravulizumab-cwvz si la ha dejado a temperatura ambiente más de 3 días. No la congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de ravulizumab-cwvz. Consulte con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de ravulizumab-cwvz. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ultomiris
open_text
other
2
es
4300
Las personas que toman febuxostat pueden estar en un alto riesgo de muerte relacionada con el corazón en comparación de las personas que toman otros medicamentos para el tratamiento de la gota. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardiaca o un infarto o apoplejía. Si tiene alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de pecho, falta de aliento, ritmo cardiaco irregular o rápido, adormecimiento o debilidad en un lado de su cuerpo, mareos, desmayos, dificultad para hablar, visión borrosa repentina, o dolor de cabeza repentino y fuerte. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con febuxostat y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar febuxostat. El febuxostat se usa para tratar la gota en adultos que no se han tratado con éxito o quienes no pueden tomar alopurinol (Aloprim, Zyloprim). La gota es un tipo de artritis en la cual el ácido úrico, una sustancia que ocurre naturalmente en el cuerpo, se acumula en las articulaciones y ocasiona ataques repentinos de enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor en una o más articulaciones. El febuxostat pertenece a una clase de medicamentos llamados xantina oxidasa. Funciona al disminuir la cantidad de ácido úrico que se fabrica en el cuerpo. El febuxostat se utiliza para prevenir los ataques de gota pero no es para tratarlos cuando ya ocurrieron. La presentación de febuxostat es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome febuxostat aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome febuxostat exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico puede aumentar la dosis de febuxostat después de 2 semanas si una prueba de laboratorio muestra que todavía tiene demasiado ácido úrico en su sangre. Puede tomar meses antes de que el febuxostat empiece a evitar los ataques de gota. El febuxostat puede aumentar el número de ataques de gota durante los primeros meses de su tratamiento. Su médico puede recetar otro medicamento como colchicina (Colcyrs, Mitigare) o medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para evitar los ataques de gota durante los primeros 6 meses de su tratamiento. Continúe tomando febuxostat incluso si tiene ataques de gota durante el inicio del tratamiento. El febuxostat controla la gota pero no la cura. Continúe tomando febuxostat incluso si se siente bien. No deje de tomar febuxostat sin hablar con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El febuxostat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al febuxostat. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Uloric
open_text
other
2
es
4301