raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
La crema de aciclovir se usa para tratar el herpes labial (ampollas febriles; ampollas causadas por un virus llamado herpes simple) en la cara o los labios. El ungüento de aciclovir se usa para tratar los primeros brotes de herpes genital (una infección por el virus del herpes que ocasionalmente provoca la formación de úlceras alrededor de los genitales y el recto) y para tratar ciertos tipos de úlceras causadas por el virus del herpes simple en personas con sistemas inmunitarios débiles. El aciclovir pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos sintéticos. Su acción consiste en detener la propagación del virus del herpes en el cuerpo. El aciclovir no cura el herpes labial ni el herpes genital, no previene los brotes de estas afecciones ni detiene el contagio de estas afecciones a otras personas. La presentación del aciclovir tópico es en crema y ungüento para aplicarse en la piel. Por lo general, la crema de aciclovir se aplica 5 veces al día durante 4 días. La crema de aciclovir se puede aplicar en cualquier momento durante un brote de herpes labial, pero funciona mejor cuando se aplica al principio de un brote, cuando hay hormigueo, enrojecimiento, picazón o una protuberancia, pero el herpes labial aún no se ha formado. Por lo general, el ungüento de aciclovir se aplica 6 veces al día (normalmente con un intervalo de 3 horas) durante 7 días. Lo mejor es empezar a usar la pomada de aciclovir lo antes posible después de experimentar los primeros síntomas de infección. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el aciclovir tópico exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Sus síntomas deberían mejorar durante su tratamiento con aciclovir tópico. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran o empeoran. La crema y el ungüento de aciclovir solo pueden utilizarse sobre la piel. No deje que la crema o el ungüento de aciclovir entre en contacto con los ojos, la boca o la nariz, y no trague el medicamento. La crema de aciclovir solo debe aplicarse sobre la piel en la que se haya formado o pueda formarse un herpes labial. No aplique la crema de aciclovir sobre cualquier otra parte de la piel que no esté afectada ni tampoco sobre las lesiones provocadas por el herpes genital. No aplique otros medicamentos para la piel u otros tipos de productos como cosméticos, protector solar o bálsamo labial en la zona del herpes labial mientras esté utilizando la crema de aciclovir, a menos que su médico se lo indique. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Lea esta información antes de empezar a usar aciclovir, y cada vez que vuelva a surtir su receta. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No coloque crema o ungüento adicional para compensar una dosis que omitió. El aciclovir tópico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, con el tapón puesto y bien cerrado, y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Nunca deje este medicamento en su automóvil en un clima frío o caluroso. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien ingiere el aciclovir tópico, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xerese
open_text
other
2
es
4402
La inyección de eravaciclina se utiliza para tratar las infecciones de abdomen (área del estómago). La inyección de eravaciclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona matando las bacterias que causan infección. Los antibióticos como la inyección de eravaciclina no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante. La inyección de eravaciclina es en forma de polvo para mezclarlo con líquido y se inyecta en la vena. Usualmente se administra durante un período de 60 minutos, una vez cada 12 horas durante 4 a 14 días. La longitud del tratamiento dependerá de la afección y cómo responde su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir una inyección de eravaciclina en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de eravaciclina en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo administrar la infusión del medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema al administrar la infusión de la inyección de eravaciclina. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la eravaciclina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Utilice eravaciclina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de usar la inyección de eravaciclina muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de eravaciclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de eravaciclina. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar las inyecciones de eravaciclina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xerava
open_text
other
2
es
4403
La ozenoxacina se usa para tratar impétigo (una infecciones en la piel causada por bacterias) en adultos y niños de 2 meses de edad y mayores. La ozenoxacina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibacteriales. Su acción consiste en matar y detener el crecimiento de la bacteria en la piel. La ozenoxacina viene en forma de crema para aplicar en una capa delgada sobre la piel. Usualmente se usa dos veces al día durante 5 días. Aplique ozenoxacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la ozenoxacina exactamente como le indiquen. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. El área infectada de la piel debe empezar a verse mejor durante los primeros días de tratamiento con ozenoxacina. Si su condición no mejora después de usar este medicamento durante 3 días o si empeora, llame a su médico. La ozenoxacina es para usar solamente en el área infectada de la piel. No permita que la crema de ozenoxacina entre en sus ojos, o dentro de su boca, nariz o dentro del área genital femenina. No trague este medicamento. Después de aplicar la crema, puede cubrir el área tratada con un vendaje o gasa limpios. Lávese las manos después de aplicar ozenoxacina si sus manos no son el área que está siendo tratada. Use ozenoxacina durante el tiempo que su médico lo recomiende, incluso si la infección se ve mejor. Si deja de usar ozenoxacina demasiado pronto o si omite las dosis, es posible que la infección no desaparezca por completo y que las bacterias se vuelvan difíciles de tratar con otro antibiótico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique crema adicional para compensar una dosis que haya omitido. La ozenoxacina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xepi
open_text
other
2
es
4404
La inyección de incobotulinumtoxinA puede propagarse desde el área donde la administraron y causar síntomas de botulismo, que incluyen dificultad para respirar o tragar grave o que pone la vida en riesgo. Las personas que desarrollan dificultad para tragar durante su tratamiento con este medicamento pueden continuar teniendo esta dificultad durante varios meses. Es posible que deban recibir la alimentación a través de una sonda de alimentación para evitar que los alimentos o bebidas lleguen a los pulmones. Los síntomas pueden presentarse en cuestión de horas después de una inyección de incobotulinumtoxinA o hasta varias semanas después del tratamiento. Los síntomas pueden aparecer en personas de cualquier edad en tratamiento por cualquier enfermedad. El riesgo es probablemente mayor en los niños que reciben tratamiento por espasticidad (rigidez y tensión muscular). Informe a su médico si tiene o si alguna vez ha tenido algún problema para tragar o para respirar, como asma o enfisema, o alguna afección que afecte los músculos o los nervios, como esclerosis lateral amiotrófica (ALS, enfermedad de Lou Gehrig, afección en la que mueren lentamente los nervios que controlan el movimiento muscular, lo que provoca atrofia y debilitamiento de los músculos), neuropatía motriz (afección en la que los músculos se debilitan con el tiempo), miastenia grave (afección que provoca debilidad de determinados músculos, especialmente después de realizar actividad)o síndrome de Lambert-Eaton (afección que provoca debilitamiento muscular que puede mejorar con la actividad). Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: pérdida de la fuerza o debilidad muscular en todo el cuerpo, visión doble o borrosa párpados caídos dificultad para tragar, respirar o hablar o incapacidad para controlar la micción. Su médico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con la inyección de incobotulinumtoxinA y cada vez que reciba tratamiento. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de incobotulinumtoxinA se usa para el tratamiento de la sialorrea crónica (babeo continuo o salivación excesiva) en adultos y niños mayores de 2 años. También se usa para el tratamiento de la espasticidad (rigidez muscular y opresión) de los músculos de los brazos en niños de 2 años o más que no tienen parálisis cerebral (afección que causa dificultad con el movimiento y el equilibrio); La inyección de incobotulinumtoxinA también se usa para el tratamiento de la espasticidad (rigidez y tensión muscular) de los músculos de los brazos y del blefaroespasmo (tensión incontrolable de los músculos de los párpados que puede causar parpadeo, estrabismo y movimientos anormales de los párpados) en adultos. También se usa para aliviar los síntomas de la distonía cervical (tortícolis espasmódica; tensión incontrolable de los músculos del cuello que puede causar dolor de cuello y posiciones anormales de la cabeza) y para suavizar temporalmente las arrugas del entrecejo en adultos. La inyección de incobotulinumtoxinA pertenece a una clase de medicamentos llamados neurotoxinas. Cuando se inyecta incobotulinumtoxinA en las glándulas salivales, bloquea las señales nerviosas que causan la producción excesiva de saliva. Cuando se inyecta incobotulinumtoxinA en un músculo, bloquea las señales nerviosas que provocan un endurecimiento y movimientos incontrolables del músculo. La presentación de la inyección de incobotulinumtoxinA es en polvo para mezclarse con un líquido que debe ser inyectado por un médico en las glándulas salivales o un músculo. Su médico decidirá cuál es el mejor lugar para inyectar el medicamento para tratar su afección. Usted puede recibir inyecciones adicionales cada 3 a 4 meses dependiendo de su afección y de la duración de los efectos del tratamiento. Es probable que su médico empiece a tratarlo con una dosis baja de la inyección de incobotulinumtoxinA y que cambie su dosis gradualmente en función de su respuesta al medicamento. No debe sustituir ni la marca ni el tipo de toxina botulínica que recibe. La inyección de incobotulinumtoxinA puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Puede tomar unos días o hasta varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la inyección de incobotulinumtoxinA. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El incobotulinumtoxinA inyectable puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el incobotulinumtoxinA inyectable. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xeomin
open_text
other
2
es
4405
La inyección de lefamulina se usa para tratar la neumonía adquirida en la comunidad (una infección pulmonar que se desarrolló en personas que no han estado en un hospital) causada por ciertos tipos de bacterias. La inyección de lefamulina pertenece a una clase de medicamentos llamada antibióticos pleuromutilina. Actúa al retrasar el crecimiento o matar las bacterias que causan infecciones. Los antibióticos como la inyección de lefamulina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la inyección de lefamulina es en solución para inyectar de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 60 minutos. Generalmente se administra cada 12 horas durante 5 a 7 días. Usted puede recibir una inyección de lefamulina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si va a usar la inyección de lefamulina en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele cualquier duda a su proveedor de atención médica. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema al administrar la inyección de lefamulina. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con lefamulina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, informe a su médico. Use la inyección de lefamulina hasta que termine el curso de tratamiento, incluso su se sienta mejor. Si deja de usar lefamulina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de lefamulina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xenleta
open_text
other
2
es
4406
La lefamulina se usa para tratar la neumonía adquirida en la comunidad (una infección pulmonar que se desarrolló en personas que no han estado en un hospital) causada por ciertos tipos de bacterias. La lefamulina pertenece a una clase de medicamentos llamada antibióticos pleuromutilina. Actúa al retrasar el crecimiento o matar las bacterias que causan infecciones. Los antibióticos como la lefamulina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la lefamulina es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma cada 12 horas con el estómago vacío (como mínimo 1 hora antes o 2 hora después de comer) durante 5 días o los días restantes de tratamiento después de recibir este medicamento por vía intravenosa (en una vena). Tome la lefamulina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome lefamulina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con un vaso (6 a 8 oz) de agua; no las parta, mastique ni las triture. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con lefamulina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome lefamulina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar lefamulina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si la próxima dosis vence en menos de 8 horas, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La lefamulina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xenleta
open_text
other
2
es
4407
El orlistat (con y sin receta) se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y baja en grasas y un programa de ejercicio para ayudar a las personas a perder peso. El orlistat con receta se usa en personas con sobrepeso que también pueden tener presión arterial alta, diabetes, colesterol alto o enfermedad del corazón. El orlistat también se usa después de perder peso, para ayudar a las personas a evitar que vuelvan a aumentar ese peso. El orlistat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de las lipasas. Actúa evitando que algunas de las grasas de los alimentos consumidos se absorban en los intestinos. Estas grasas que no se absorbieron, luego, se eliminan del cuerpo en las heces. La presentación del orlistat es en cápsulas y en cápsulas sin receta para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma tres veces al día, con cada comida principal que contenga grasas. Tome orlistat durante una comida o hasta 1 hora después de una comida. Si se olvidó una comida o si esta no tiene grasas, puede dejar pasar la dosis. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado o de la etiqueta del envase, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el orlistat según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico o la recomendada en el envase. Pídales a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente, si le recetaron orlistat. Para obtener información adicional sobre el producto de venta sin receta, visite . A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Siga el programa de dieta que su médico le haya indicado. Debe dividir, de manera uniforme, las cantidades de grasas, carbohidratos y proteínas diarios que come en las tres comidas principales. Si toma orlistat con una dieta con alto contenido de grasas (una dieta en la que más del 30% de las calorías diarias totales provienen de grasas) o con una comida con un contenido de grasas muy alto, es más probable que experimente efectos secundarios a causa del medicamento. Mientras esté tomando orlistat, debe evitar los alimentos que tengan grasas en más del 30%. Lea las etiquetas de todos los alimentos que compre. Cuando coma carne, ave (pollo) o pescado, coma solo 2 ó 3 onzas (55 u 85 gramos) (aproximadamente el tamaño de una baraja) por porción. Elija cortes de carne magros y quite la piel a las aves. Llene su plato de comida con más cereales, frutas y verduras. Reemplace los productos de leche entera con productos lácteos sin grasas o con 1% de grasa y con productos lácteos reducidos o bajos en grasas. Cocine con menos grasa. Cuando cocine, use aerosol de aceite vegetal. Por lo general, los aderezos para ensaladas, muchos productos horneados y los alimentos previamente envasados, procesados y las comidas rápidas tienen alto contenido de grasas. Use versiones bajas en grasas o sin grasas de estos alimentos y/o reduzca los tamaños de las porciones. Cuando cene fuera de su hogar, pregunte cómo se preparan los alimentos y pida que se preparen con poca grasa o sin grasa agregada. El orlistat bloquea la absorción del cuerpo de algunas vitaminas solubles en grasas y betacarotenos. Por lo tanto, cuando use orlistat, debe tomar multivitamínicos diarios que contengan vitaminas A, D, E, K y betacaroteno. Lea la etiqueta para encontrar un producto multivitamínico que contenga estas vitaminas. Tome el multivitamínico una vez al día, 2 horas antes o 2 horas después de tomar orlistat, o tome el multivitamínico a la hora de acostarse. Pregúnteles a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre tomar un multivitamínico, mientras está tomando orlistat. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde, a menos que haya transcurrido más de 1 hora desde que comió una comida principal. Si ha transcurrido más de 1 hora desde que comió una comida principal, deje pasar la dosis que se olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. El orlistat puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual durante su tratamiento con orlistat. Algunas personas que tomaron orlistat desarrollaron daños graves en el hígado. No hay información suficiente para determinar si los daños en el hígado fueron causados por el orlistat. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar orlistat. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, y en un lugar oscuro, fresco y seco (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. También debe seguir un programa de actividad física o de ejercicio regulares mientras esté tomando orlistat. No obstante, antes de comenzar cualquier actividad o programa de ejercicio nuevos, consulte con su médico o con su profesional de la salud. No permita que ninguna otra persona tome sus medicamentos con receta. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xenical
open_text
other
2
es
4408
La tetrabenazina podría aumentar el riesgo de tener depresión o pensamientos suicidas (pensar en lastimarse o matarse, o planificar o intentar hacerlo) en personas que sufren la enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa un desgaste progresivo de las neuronas del cerebro). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido depresión y pensamientos sobre lastimarse o suicidarse. El médico probablemente le dirá que no tome tetrabenazina. Usted, su familia o el encargado del cuidado deben llamar al médico inmediatamente si presenta alguno de los síntomas siguientes: depresión reciente o que empeora; pensar en lastimarse o suicidarse o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo u hostil; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud intensa; ansiedad; cambios en el peso; pérdida de interés en las interacciones sociales; dificultad para poner atención; o cualquier otro cambio inusual en el comportamiento. Asegúrese de que su familia o el encargado del cuidado lo supervisen con regularidad y que conozcan los síntomas que podrían ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Asista a todas las citas con su médico. El médico probablemente querrá hablar con usted sobre la salud mental mientras esté bajo tratamiento con este medicamento. El médico o el farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con tetrabenazina y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La tetrabenazina se usa para tratar la corea (movimientos repentinos que no puede controlar) causada por la enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa un desgaste progresivo de las neuronas del cerebro). La tetrabenazina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores del transportador de monoamina 2 (VMAT2). Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro que afectan los nervios y los músculos. La presentación de la tetrabenazina es en una tableta para tomar por vía oral con o sin alimentos. Por lo general, se toma una vez al día al principio, luego se incrementa a dos veces al día una semana después, y luego se aumenta a tres veces al día una semana después de eso. Tome la tetrabenazina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la tetrabenazina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Su médico probablemente le dirá que empiece con una dosis baja de tetrabenazina y aumente o reduzca gradualmente su dosis no más de una vez a la semana, dependiendo de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su condición con el menor riesgo de efectos secundarios. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si omite tomar la tetrabenazina por más de 5 días, hable con su médico antes de empezar a tomarla de nuevo. Probablemente tendrá que volver a empezar a tomar deutetrabenazina en una dosis más baja. La tetrabenazina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la tetrabenazina. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xenazine
open_text
other
2
es
4409
La capecitabina puede provocar hemorragias graves o que pongan en riesgo la vida cuando se toma junto con anticoagulantes ("diluyentes de la sangre") como la warfarina (Coumadin ). Informe a su médico si está tomando warfarina. Su médico le pedirá pruebas de laboratorio para controlar la rapidez con la que se coagula su sangre, y es posible que tenga que cambiar su dosis de warfarina. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: sangrado inusual; vómitos o escupir sangre o material marrón que se asemeja a los posos del café; heces con sangre o negras y alquitranadas; sangre en la orina; orina de color rojo o marrón oscuro; o moretones que se forman fácilmente. La capecitabina se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de mama que ha reaparecido después del tratamiento con otros medicamentos. También se usa solo para tratar el cáncer de mama que no ha mejorado tras el tratamiento con otros medicamentos. La capecitabina también se usa para tratar el cáncer de colon o recto (cáncer que comienza en el intestino grueso) que ha empeorado o se ha extendido a otras partes del cuerpo. También se usa para evitar que el cáncer de colon se extienda en personas que se han sometido a cirugía para extirpar el tumor. La capecitabina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. Su acción consiste detener o demorar el crecimiento de las células del cáncer. La presentación de la capecitabina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día (por la mañana y por la noche) durante dos semanas, seguido de un descanso de una semana antes de repetir el siguiente ciclo de dosificación. Por lo general, se toma después de una comida (en los 30 minutos siguientes al desayuno y la cena) y con un vaso de agua. Su médico decidirá cuántas veces debe repetir este ciclo. Tome la capecitabina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la capecitabina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico puede ajustar la dosis de capecitabina o interrumpir el tratamiento durante un periodo de tiempo dependiendo de su respuesta al tratamiento y de los efectos secundarios que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La capecitabina también se usa a veces para tratar el cáncer gástrico avanzado (cáncer de estómago). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La capecitabina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la capecitabina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xeloda
open_text
other
2
es
4410
Guanabenz se usa para tratar la hipertensión arterial. Se encuentra en una clase de medicamentos llamados agonistas de los receptores adrenérgicos alfa de acción central. Guanabenz funciona mediante la disminución de la frecuencia cardíaca y la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de guanabenz es en tabletas para tomar por vía oral. Se toma generalmente dos veces al día a intervalos iguales de tiempo. Tome guanabenz aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome guanabenz exactamente como se lo indican. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Guanabenz controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando guanabenz incluso si se siente bien. No deje de tomar guanabenz sin hablar con su médico. Si deja de tomar la guanabenz repentinamente, puede desarrollar hipertensión arterial y experimenta efectos secundarios no deseados. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su presión arterial deberá verificarse regularmente para determinar su respuesta a guanabenz. Su médico puede pedirle que controle su pulso (frecuencia cardíaca) y le dirá qué tan rápido que debería ser. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo tomar su pulso. Si su pulso es más lento o más rápido de lo que debería ser, llame a su médico antes de tomar el medicamento ese día. Para evitar mareos o desmayos, levántese lentamente de una posición sentada o acostada. Si se siente mareado o débil, en cualquier momento, debe recostarse o sentarse. Para aliviar la boca seca causada por la guanabenz, mastique goma de mascar o chupe caramelos sin azúcar. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wytensin
open_text
other
2
es
4411
Ondansetrón inyectable se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia para tratar el cáncer y las cirugías. Pertenece a una clase de medicamentos llamado antagonistas del receptor serotonina 5-HT . Funciona al bloquear la acción de la seorotonina, una sustancia natural que puede causar náuseas y vómitos. El ondansetrón viene envasado en forma de una solución (líquido) para ser inyectada por vía intravenosa (en una vena), o vía intramuscularr (en un músculo) por un enfermero en un hospital o una clínica. Cuando el ondansetrón es usado para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, por lo general se aplica 30 minutos antes de comenzar con el tratamiento. Se pueden administrar dosis de ondansetrón adicionales 4 horas después de la primera dosis y 8 horas después de la primera dosis si es necesario. Cuando se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por una operación quirúrgica, por lo general se administra inmediatamente antes de la operación. Este medicamento algunas veces se administra después de una operación quirúrgica en pacientes que han experimentado náuseas y vómitos y no recibieron ondansetrón antes de la operación. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Ondansetrón puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Este medicamento deberá ser almacenado en el hospital o en la clínica. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Zofran
open_text
other
2
es
4412
El ondansetrón se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, , la radioterapia y la cirugía debido al cáncer. El ondansetrón pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas receptores de serotonina 5-HT . Actúa al bloquear la acción de la serotonina, una sustancia natural que puede causar náuseas y vómitos. La presentación de ondansetrón es en tabletas, una tableta de desintegración rápida (solubles), en lámina y como una solución (líquido) para tomar por vía oral. La primera dosis de ondansetrón por lo general se toma 30 minutos antes de comenzar la sesión de quimioterapia, 1 o 2 horas antes de comenzar la sesión de radioterapia o 1 hora antes de una cirugía. Algunas veces se toman dosis adicionales 1 a 3 veces al día durante la quimioterapia o radioterapia, y hasta 1 a 2 días después de concluido el tratamiento. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el ondansetrón exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No mastiques la lámina. Si toma actualmente las tabletas de desintegración rápida, saque la tableta del envase inmediatamente antes de tomar su dosis. Para abrir el envase, no intente presionar la tableta a través del empaque de aluminio o de la cápsula. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque la tableta suavemente y colóquela de inmediato sobre la lengua. La tableta se disolverá en pocos segundos y podrá tragarla con saliva. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta usual. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El ondansetrón puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas y las tabletas de desintegración rápida protegidas de la luz, a temperatura ambiente o en el refrigerador. Almacene la solución en el frasco en posición vertical a temperatura ambiente y lejos de la luz, el calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zofran
open_text
other
2
es
4413
[Posted 07/20/2021] Patient, Health Professional, OBGYN, Cardiology, Endocrinology, Pharmacy The FDA is requesting revisions to the information about use in pregnancy in the prescribing information of the entire class of statin medicines. These changes include removing the contraindication against using these medicines in all pregnant patients. A contraindication is FDA's strongest warning and is only added when a medicine should not be used because the risk clearly outweighs any possible benefit. Because the benefits of statins may include prevention of serious or potentially fatal events in a small group of very high-risk pregnant patients, contraindicating these drugs in all pregnant women is not appropriate. FDA expects removing the contraindication will enable health care professionals and patients to make individual decisions about benefit and risk, especially for those at very high risk of heart attack or stroke. This includes patients with homozygous familial hypercholesterolemia and those who have previously had a heart attack or stroke. Statins are a class of prescription medicines that have been used for decades to lower low-density lipoprotein (LDL-C or "bad") cholesterol in the blood. Medicines in the statin class include atorvastatin, fluvastatin, lovastatin, pitavastatin, pravastatin, rosuvastatin, and simvastatin. The FDA hopes the revised language in the prescribing information will help reassure health care professionals that statins are safe to prescribe in patients who can become pregnant, and help them reassure patients with unintended statin exposure in early pregnancy or before pregnancy is recognized that the medicine is unlikely to harm the unborn baby. For more information visit the FDA website at: and . La simvastatina se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de infarto y derrame cerebral y para reducir la probabilidad de que se necesite una cirugía de corazón en las personas que tienen una enfermedad cardíaca o que estén en riesgo de desarrollar una. La simvastatina está indicada también para reducir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) ("colesterol bueno") en la sangre. La simvastatina también se puede usar para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasosas en la sangre en niños y adolescentes 10 a 17 años de edad que tienen hipercolesterolemia homocigótica familiar (una condición hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente). La simvastatina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas). Actúa al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) disminuye el flujo de sangre y, por lo tanto, la oxigenación del corazón, del cerebro y de otras partes del cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con simvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), derrames cerebrales e infartos. La presentación de la simvastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día por la noche. La suspensión generalmente se toma una vez al día por la noche con el estómago vacío. Tome este medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome simvastatina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión durante al menos 20 segundos antes de cada uso. Si toma la suspensión de simvastatina, no use una cuchara pequeña de su casa para medir su dosis. Estas cucharitas no sirven para obtener mediciones precisas, y es posible que reciba demasiado medicamento o muy poco si usa una para medir su dosis. En su lugar, use un dispositivo de medición debidamente marcado, como una cuchara para administrar dosis específicas o una jeringa para uso oral. Pida ayuda a su médico o farmacéutico si necesita saber cómo obtener o usar un dispositivo de medición. Su médico probablemente inicie con una dosis baja de simvastatina y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 4 días. Continúe tomando simvastatina incluso si se siente bien. No deje de tomar simvastatina sin consultar a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Coma una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le dé su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Evite tomar jugo de toronja mientras tome simvastatina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Este medicamento puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Almacene la suspensión a temperatura ambiente. No congele ni refrigere la suspensión. Asegúrese de usar la suspensión en un plazo de 30 días luego de abrir el frasco y deseche cualquier medicamento restante después de 30 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio durante el tratamiento, especialmente si desarrolla síntomas de daño hepático. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que toma actualmente simvastatina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zocor
open_text
other
2
es
4414
La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos. La azitromicina también se usa para tratar o prevenir la infección diseminada por el complejo (MAC) [un tipo de infección pulmonar que a menudo afecta a personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)]. La azitromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la azitromicina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de la azitromicina es en tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas y la suspensión (Zithromax) generalmente se toman con o sin alimentos una vez al día durante 1 a 5 días. Las tabletas de azitromicina generalmente se toman con o sin alimentos una vez por semana cuando se usan para la prevención de la infección diseminada por MAC, La suspensión de liberación prolongada (Zmax) generalmente se toma una dosis única con el estómago vacío (al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida). Para ayudarlo a recordar tomar azitromicina, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome azitromicina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Use una cuchara dosificadora, una jeringa para medicamentos orales o una taza medidora para medir la cantidad correcta de medicamento. Enjuague con agua lo que haya usado para medir después de tomar la dosis completa de medicamento. Si recibe azitromicina polvo para suspensión (Zithromax) en paquete de dosis única de 1 gramo, primero debe mezclarlo con agua antes de tomar el medicamento. Mezcle el contenido del paquete de 1 gramo con 1/4 de taza (60 ml) en un vaso de agua y tome todo el contenido de inmediato. Agregue 1/4 de taza adicional (60 ml) de agua al mismo vaso, mezcle y tome todo el contenido para asegurarse de recibir la dosis completa. Si recibe la suspensión de liberación prolongada de azitromicina (Zmax) como un polvo seco, primero debe agregar agua al frasco antes de tomar el medicamento. Presione la tapa hacia abajo hasta que gire y se abra. Mida 1/4 de taza (60 ml) de agua y agréguela a la botella. Cierre la botella con fuerza y agite bien para mezclar. Use la suspensión de liberación prolongada de azitromicina en el término de 12 horas después de haberlo recibido de la farmacia o después de agregar agua al polvo. Si vomita en el término de una hora después de tomar azitromicina, llame a su médico de inmediato. Su médico le indicará si necesita tomar otra dosis. No tome otra dosis a menos que su médico le diga que lo haga. Debería empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con azitromicina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome azitromicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si se siente mejor. No deje de tomar azitromicina a menos que experimente los efectos secundarios severos que se describen en la sección EFECTOS SECUNDARIOS. Si deja de tomar azitromicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La azitromicina también se usa a veces para tratar la por H. pylori, la diarrea del viajero y otras infecciones gastrointestinales; enfermedad del legionario (un tipo de infección pulmonar); tos ferina (tos convulsiva, una infección grave que puede causar tos intensa); enfermedad de Lyme (una infección que puede desarrollarse tras la picadura de una garrapata) y babesiosis (una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas). También se usa para evitar la infección cardíaca en personas con procedimientos dentales o de otro tipo, y para evitar las ETS en víctimas de abuso sexual. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La azitromicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas, suspensión y suspensión de liberación prolongada de azitromicina a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No refrigere ni congele la suspensión de liberación prolongada. Deseche cualquier suspensión de azitromicina que sobre después de 10 días o que ya no necesite. Deseche cualquier suspensión de liberación prolongada de azitromicina después de completar la dosificación o 12 horas después de haber preparado la suspensión. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la azitromicina. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la azitromicina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zithromax
open_text
other
2
es
4415
El ganciclovir oftálmico está indicado para tratar la queratitis herpética (úlceras dendríticas; úlceras oculares causadas por una infección por el virus del herpes simple). El ganciclovir pertenece a una clase de medicamentos llamados antivirales. Actúa al detener la propagación del virus del herpes en el ojo. La presentación de ganciclovir oftálmico es en gel para aplicarse en los ojos. Normalmente se aplica una gota en los ojos afectados cinco veces al día (aproximadamente cada 3 horas cuando esté despierto) hasta que los ojos sanen. Luego aplique una gota 3 veces al día en los ojos afectados durante otros 7 días. Use ganciclovir oftálmico aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use ganciclovir oftálmico exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Los síntomas deben mejorar durante el tratamiento. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no desaparecen, o si desarrolla otros problemas de los ojos durante el tratamiento. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No aplique gel adicional para compensar una dosis que omitió. El ganciclovir oftálmico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No permita que el medicamento se congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si alguien traga el ganciclovir oftálmico, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de una infección ocular después de terminar el gel oftálmico de ganciclovir, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zirgan
open_text
other
2
es
4416
La presentación de la inyección de bevacizumab es en varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la inyección de bevacizumab, y actúan de la misma manera que la inyección de bevacizumab en el organismo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de bevacizumab se usará para representar estos medicamentos en la discusión. Los productos de la inyección de bevacizumab se usan en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar determinados tipos de cáncer de colon y recto (cáncer que se origina en el intestino grueso), cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), glioblastoma (cierto tipo de tumor cerebral canceroso), cáncer de células renales (CCR, un tipo de cáncer que se origina en el riñón), cáncer de cuello uterino (cáncer que se origina en la abertura del útero [matriz]) y cáncer de ovario (órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos), de trompas de Falopio (trompa que transporta los óvulos liberados por los ovarios hasta el útero) o peritoneal (capa de tejido que recubre el abdomen). El bevacizumab (Avastin) también se usa en combinación con atezolizumab (Tecentriq) para tratar el carcinoma hepatocelular (CHC) que se ha extendido o no puede extirparse mediante cirugía en personas que no han recibido quimioterapia previamente. Los productos de la inyección de bevacizumab pertenecen a una clase de medicamentos llamados agentes antiangiogénicos. Su acción consiste en detener la formación de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes a los tumores. Esto puede retardar el crecimiento y la propagación de los tumores. La presentación de los productos de inyección de bevacizumab vienen como una solución (líquido) para administrar lentamente en una vena. Los productos de inyección de bevacizumab los debe administrar un médico o enfermero en un consultorio médico, un centro de infusión o un hospital. Los productos de inyección de bevacizumab, por lo general, se administra una vez cada 2 o 3 semanas. Su programa de dosificación dependerá de la enfermedad que padezca, de los otros medicamentos que esté utilizando y de la respuesta de su organismo al tratamiento. Tomará aproximadamente 90 horas para que usted reciba la primera dosis de algún producto de la inyección de bevacizumab. Un médico o un enfermero le observará de cerca para ver cómo reacciona su cuerpo al bevacizumab. Si no tiene ningún problema grave cuando reciba su primera dosis de algún producto de la inyección de bevacizumab, por lo general le tomará de 30 a 60 minutos recibir cada una de las dosis restantes del medicamento. Los productos de inyección de bevacizumab pueden ocasionar reacciones graves durante la infusión del medicamento. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: dificultad para respirar o falta de aliento, escalofríos, temblores, sudoración, dolores de cabeza, dolor en el pecho, mareos, sensación de desmayo, rubor, picazón, sarpullido o urticaria. Es posible que su médico deba reducir la velocidad de la infusión o retrasar o interrumpir el tratamiento si usted experimenta estos u otros efectos secundarios. La inyección de bevacizumab (Avastin) también se usa en ocasiones para tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE; enfermedad ocular progresiva que provoca la pérdida de la capacidad de ver hacia adelante y puede hacer que sea más difícil leer, conducir o realizar otras actividades diarias) y el edema macular diabético (enfermedad ocular causada por la diabetes que puede provocar pérdida de visión). Hable con su médico sobre los riesgos de usar el bevacizumab para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir una dosis de algún producto de la inyección de bevacizumab, llame a su médico de inmediato. Los productos de la inyección de bevacizumab pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico revisará su presión arterial y examinará su orina regularmente durante el tratamiento con algún producto de la inyección de bevacizumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zirabev
open_text
other
2
es
4417
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como diclofenaco pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardiaco o una apoplejía que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden suceder sin advertencia y podrían causar la muerte. No use un AINE como diclofenaco si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido insuficiencia cardíaca, un infarto o una apoplejía, si fuma y si tiene o ha tenido colesterol alto, hipertensión arterial o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia de inmediato si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar diclofenaco justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el diclofenaco pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, tienen mayor edad, tienen una mala salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman diclofenaco. Mencione a su médico cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) o esteroides orales como dexametasona; metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR). También informe a su médico si tiene o ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar diclofenaco y llame a su médico: dolor de estómago, acidez, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al diclofenaco. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente de manera que el médico pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su condición con el menor riesgo de efectos secundarios. Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con diclofenaco y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Las cápsulas de diclofenaco (Zipsor, Zorvolex) y tabletas (Cataflam) se usan para aliviar el dolor leve a moderado. Las tabletas de liberación prolongada (Voltaren XR), tabletas (Cataflam) y las tabletas de liberación retardada de diclofenaco (disponibles genéricamente) se usan para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un daño en el revestimiento de las articulaciones) y artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones). Las tabletas de liberación prolongada y las tabletas de liberación retardada de diclofenaco también se usan para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna). Las tabletas de diclofenaco (Cataflam) también se usan para tratar períodos menstruales dolorosos. La solución de diclofenaco (Cambia) se usa para tratar dolores de cabeza por migraña en adultos, pero no se puede usar para prevenir migrañas o para tratar otros tipos de dolores de cabeza. El diclofenaco se encuentra en una clase de medicamentos llamados AINE. Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebree inflamación. La presentación del diclofenaco es en una tableta, una cápsula llena de líquido, una cápsula de gelatina sólida, una tableta de liberación prolongada (larga duración), una tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino) y como paquetes de polvo para solución (para mezclar con agua) y tomar por vía oral. Las cápsulas líquidas se toman usualmente 4 veces al día y las cápsulas de gelatina sólida de diclofenaco se toman usualmente tres veces al día con el estómago vacío. Las tabletas de liberación prolongada de diclofenaco se toman usualmente una vez al día, y en raras ocasiones se toman dos veces al día, si es necesario para controlar el dolor. Las tabletas de liberación retardada de diclofenaco y las tabletas de diclofenaco se toman usualmente 2, 3 o 4 veces al día. La solución de diclofenaco se toma sin alimentos como un tratamiento de una sola dosis para aliviar el dolor causado por el dolor de cabeza por migraña. Si le indicaron que tomara diclofenaco de forma regular, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome diclofenaco exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Diferentes productos de diclofenaco liberan el medicamento de forma diferente en su cuerpo y no se pueden intercambiar. Solamente tome el producto de diclofenaco que le recetó su médico y no cambie a otro producto de diclofenaco a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Su médico puede ajustar la dosis de su medicamento durante su tratamiento dependiendo de su respuesta al medicamento. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con diclofenaco. Si está tomando el polvo para solución, tendrá que mezclarlo con agua antes de tomarlo. Para mezclar el medicamento, primero retire un empaque de una fila de tres empaques incluidos. Coloque de 2 a 4 cucharadas (1 a 2 onzas, 30 a 60 ml) de agua en un vaso. Agregue el contenido del empaque y mezcle bien. Beba toda la mezcla de inmediato. Tire el empaque vacío en un basurero que no esté al alcance de niños y mascotas. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El polvo de la solución usualmente se toma según sea necesario para los dolores de cabeza por migraña. Si toma cualquier otro producto de diclofenaco y se le olvida tomar una dosis, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El diclofenaco puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zipsor
open_text
other
2
es
4418
Los estudios han revelado que las personas mayores con demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades diarias, y que puede causar cambios en el estado de ánimo y la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para las enfermedades mentales) como ziprasidona tienen mayor riesgo de morir durante el tratamiento. Las personas mayores con demencia también pueden tener más posibilidades de tener accidentes cerebrovasculares o miniaccidentes cerebrovasculares durante el tratamiento. La ziprasidona no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) para el tratamiento de problemas de comportamiento en personas mayores con demencia. Converse con el doctor que prescribió este medicamento si usted, un miembro de su familia, o alguien que está a su cuidado tiene demencia y está tomando ziprasidona. Para más información visite el sitio web de la FDA: La ziprasidona se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que causa perturbación o pensamientos extraños, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). También se usa para tratar episodios de manía (frenesí, exitación anormal o estado de ánimo irritable) o episodios combinados (síntomas de manía y depresión que ocurren a la misma vez) en pacientes con trastorno bipolar (trastorno maníaco depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, manía y otros estados de ánimo anormales). La ziprasidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al modificar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La ziprasidona viene envasada en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Se toma generalmente dos veces al día con alimentos. Tome ziprasidona en el mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor podría comenzar con una dosis baja del medicamento y aumentarla de manera gradual. La ziprasidona puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no cura sus trastornos. Puede tomar varias semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la ziprasidona. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor acerca del consumo de toronjas (pomelos) o de tomar jugo de toronjas mientras toma este medicamento. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La ziprasidona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente lejos de la luz y del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la ziprasidona. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor y JHK.
Ziprasidona
open_text
other
2
es
4419
Tafluprost oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de presión en el ojo puede ocasionar una pérdida gradual de la visión) e hipertensión ocular (una afección que ocasiona un aumento de presión en el ojo). Tafluprost se encuentra en la clase de medicamentos denominados análogos de la prostaglandina. Baja la presión en el ojo al aumentar el flujo de los fluidos naturales del ojo hacia afuera del ojo. Tafluprost viene como solución (líquido) para colocarlo en el ojo. Usualmente se coloca en el ojo afectado una vez al día por la tarde. Use tafluprost aproximadamente a la misma hora por la tarde todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use tafluprost exactamente como se le indica. No utilice más o menos del medicamento ni lo utilice con más frecuencia de la que indicó su médico. Tafluprost oftálmico viene en envases para un solo uso. La solución de un envase se debe usar inmediatamente después de abrirla para uno o ambos ojos. Tire cada envase para un uso y toda la solución restante después de un uso. Tafluprost controla el glaucoma y la hipertensión ocular, pero no los cura. Continúe utilizando tafluprost incluso si se siente bien. No deje de usar tafluprost sin consultar con su médico. Tafluprost oftálmico es para usarla en los ojos únicamente. No trague la solución de tafluprost. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Coloque la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su itinerario de dosificación regular. No coloque una dosis doble para compensar por la que le faltó. Tafluprost puede ocasionar otros efectos secundarios. Comuníquese con su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase que viene, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las bolsas de papel aluminio sin abrir que contienen solución de tafluprost en el refrigerador. Cuando abra la bolsa de papel de aluminio, escriba la fecha en que la abrió en el espacio que se proporciona para ello en la bolsa. Almacene las bolsas de papel de aluminio abiertas que contienen envases de un solo uso de la solución de tafluprost a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deseche todos los envases de un solo uso sin usar que quedaron en la bolsa de papel aluminio por más de 28 días después de abrirla por primera vez. No utilice tafluprost si la bolsa de papel de aluminio no está sellada cuando la recibe por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más utilice su medicamento. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo volver a surtir su medicamento con receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zioptan
open_text
other
2
es
4420
Tomar tofacitinib puede reducir su capacidad para combatir infecciones y aumentar el riesgo de contraer infecciones graves, incluyendo infecciones micóticas, bacterianas o virales graves que se propagan en todo el cuerpo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras bucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido diabetes, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una enfermedad pulmonar o cualquier otra afección médica que afecte su sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones micóticas graves. Pregunte a su médico si no está seguro de si estas infecciones son comunes en su zona. Informe a su médico si toma actualmente medicamentos que reduzcan la actividad del sistema inmunitario, como los siguientes: abatacept (Orencia); adalimumab (Humira); anakinra (Kineret); azatioprina (Azasan); certolizumab (Cimzia); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune); etanercept (Enbrel); golimumab (Simponi); infliximab (Remicade); metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Trexall); rituximab (Rituxan); esteroides incluyendo dexametasona, metilprednisolona (Medrol), prednisolona (Orapred ODT, Prelone), y prednisona (Rayos); tacrolimus (Astagraf, Envarsus XR, Prograf) y tocilizumab (Actemra). Su médico lo monitoreará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco tiempo después del tratamiento, llame de inmediato al médico: fiebre; sudoración; escalofríos; dolores musculares; dolor o dificultad al tragar; tos; falta de aliento; pérdida de peso; piel caliente, roja o adolorida; sarpullido doloroso; dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, rigidez en el cuello, confusión; sensación frecuente, dolorosa o de ardor durante la micción; dolor de estómago; diarrea o cansancio excesivo. Es posible que ya esté infectado con tuberculosis (TB, una infección pulmonar grave), pero no tener ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, usar tofacitinib podría agravar su infección y causar que presente más síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva por TB antes de comenzar su tratamiento con tofacitinib. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a usar tofacitinib. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido o visitado un país donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, tos con moco sanguinolento, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre. Tomar tofacitinib puede causar problemas cardíacos graves o que pongan la vida en peligro, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, o coágulos sanguíneos graves o que pongan la vida en peligro en las piernas, los brazos, los pulmones o en las arterias durante su tratamiento. Informe a su médico si fuma o ha fumado alguna vez. Informe también a su médico si tiene o ha tenido un ataque cardíaco u otros problemas cardíacos; un derrame cerebral; coágulo sanguíneo en las piernas, brazos o pulmones, o en las arterias; colesterol alto; presión arterial alta; o diabetes. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante el tratamiento, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de urgencia: dolor en el pecho, los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago; sudor frío; sensación de mareo; vértigo; entumecimiento o debilidad en la cara, el brazo o las piernas; hablar lento o tener dificultad para hablar; falta de aliento repentina o dificultad para respirar; hinchazón de una pierna o un brazo; dolor en las piernas; enrojecimiento, decoloración o calor en las piernas o los brazos. Tomar tofacitinib puede aumentar el riesgo de que desarrolle un linfoma (cáncer que comienza en las células sanguíneas que combaten las infecciones) u otros tipos, incluyendo cáncer de pulmón y cáncer de piel. Algunas personas que tomaron tofacitinib con otros medicamentos después de haber tenido un trasplante de riñón presentaron una condición que provocó que sus cuerpos produjeran demasiados glóbulos blancos. Informe a su médico si tiene o ha tenido algún tipo de cáncer o tuvo un trasplante de riñón. Informe también a su médico si fuma o ha fumado alguna vez. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con tofacitinib y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El tofacitinib se usa solo o con otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide (enfermedad en la que el cuerpo ataca a sus propias articulaciones causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en adultos que no pueden tomar o no respondieron a uno o más medicamentos inhibidores del factor de necrosis tumoral (FNT). También se usa para tratar la artritis psoriásica (una afección que provoca dolor e hinchazón de las articulaciones y escamas en la piel) en adultos que no pueden tomar o no respondieron o toleraron uno o más medicamentos inhibidores del FNT. El tofacitinib se usa para tratar la colitis ulcerosa (una afección que provoca inflamación y úlceras en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto) en adultos que no pueden tomar o que no respondieron a uno o más medicamentos inhibidores del FNT. También se usa para tratar la artritis idiopática juvenil poliarticular (PJIA [en inglés], un tipo de artritis infantil que afecta cinco o más articulaciones durante los primeros seis meses de la afección, causando dolor, inflamación y pérdida de la función) en niños de 2 años en adelante que no pueden tomar o que no respondieron a uno o más medicamentos inhibidores del FNT. El tofacitinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa Janus (JAK). Su acción consiste en reducir la actividad del sistema inmunitario. La presentación de tofacitinib es en tableta, tableta de liberación prolongada (acción prolongada) y como solución oral (líquido) para tomar por vía oral. Para el tratamiento de la colitis ulcerativa, artritis reumatoide o artritis psoriásica, la tableta usualmente se toma con o sin alimentos, dos veces al día y la tableta de liberación prolongada se toma usualmente con o sin alimentos, una vez al día. Para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil de curso poliarticular, el comprimido o la solución oral se suele tomar dos veces al día con o sin alimentos. Tome el tofacitinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el tofacitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Siempre use la jeringa para dosificación por vía oral que se incluye con la solución de tofacitinib para medir su dosis. Hable con su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo medir su dosis de la solución de tofacitinib. Si usted o su hijo están tomando la solución oral de tofacitinib, pídale a su farmacéutico o médico una copia de las instrucciones de uso del fabricante. Lea atentamente estas instrucciones. Su médico podría tener que disminuir su dosis o suspender su tratamiento si experimenta ciertos afectos secundarios graves. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tofacitinib puede causar un aumento de los niveles de colesterol en la sangre. Su médico ordenará algunas pruebas para supervisar sus niveles de colesterol durante su tratamiento con tofacitinib. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El tofacitinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche la solución que no haya utilizado 60 días después de abrir el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al tofacitinib. Si toma tabletas de liberación prolongada, puede observar algo que parece una tableta en sus deposiciones. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía y no significa que no obtuvo su dosis completa de medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xeljanz
open_text
other
2
es
4421
El cenobamato se usa solo o con otros medicamentos en adultos para tratar ciertos tipos de crisis convulsivas de inicio parcial (convulsiones que afectan solo una parte del cerebro). El cenobamato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa reduciendo la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación de cenobamato es en tableta para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome cenobamato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome cenobamato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con líquido; no las parta, mastique ni triture. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de cenobamato y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 2 semanas. El cenobamato puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante más tiempo del prescrito por su médico. El cenobamato puede ayudarle a controlar su afección, pero no la cura. No deje de tomar cenobamato sin hablar con su médico. Si deja de tomar el cenobamato repentinamente, sus convulsiones podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El cenobamato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. El cenobamato es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmaceuta si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xcopri
open_text
other
2
es
4422
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La oxicodona puede ser adictiva. Tome la oxicodona exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras toma oxicodona, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la oxicodona si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La oxicodona puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome oxicodona. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias) una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Tomar algunos otros medicamentos con oxicodona puede aumentar el riesgo de presentar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro la vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: ciertos antibióticos como claritromicina (Biaxin, en PrevPac) y eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos antimicóticos que incluyen itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Nizoral) y voriconazol (Vfend); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol, Teril); medicamentos para enfermedades mentales, náuseas o dolor; relajantes musculares; ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluidos indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifabutina (Mycobutin), rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); sedantes; pastillas para dormir; o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Si toma oxicodona con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con oxicodona, aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Si está tomando las tabletas de liberación prolongada de oxicodona, tráguelas enteras; no las mastique, rompa, divida, triture ni disuelva. No moje previamente, chupe ni humedezca de otra manera la tableta antes de colocársela en la boca. Trague cada tableta inmediatamente después de ponerla en la boca. Si traga las tabletas de liberación prolongada quebradas, masticadas, trituradas o disueltas, puede recibir demasiado oxicodona a la vez, en lugar de lentamente en el transcurso de 12 horas. Esto puede causar problemas graves, incluyendo una sobredosis y la muerte. La presentación de oxicodona es en solución (líquido) regular y como solución concentrada que contiene más oxicodona en cada mililitro de solución. Asegúrese de saber si su médico le recetó la solución regular o concentrada y la dosis en mililitros. Utilice la copa dosificadora, la jeringa oral o el gotero que viene con su medicamento para medir atentamente el número de mililitros de solución que su médico le recetó. Lea atentamente las instrucciones que vienen con su medicamento y pregunte a su médico o farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo medir su dosis o cuánto medicamento debería tomar. Puede experimentar efectos secundarios graves o que pongan en peligro su vida si toma la solución de oxicodona con una concentración diferente o si toma una cantidad diferente del medicamento que le recetó su médico. No permita que nadie más tome su medicamento. La oxicodona puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente a los niños. Almacene la oxicodona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Tenga especial cuidado de guardar la oxicodona fuera del alcance de los niños. Mantenga un registro de cuántas tabletas o cápsulas o cuánto líquido queda de manera que pueda saber si falta medicamento. Deseche apropiadamente cualquier cápsula, tableta, tabletas de liberación prolongada, cápsula de liberación prolongada y líquido que no desee, de acuerdo con las instrucciones. (Consulte ALMACENAMIENTO y DESECHO). Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma oxicodona regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar oxicodona. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con oxicodona y cada vez que surta su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La oxicodona se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. Las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada de oxicodona se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos. Las cápsulas y tabletas de liberación prolongada de oxicodona no se deberían usar para tratar el dolor que se puede controlar con medicamento que se toma cuando es necesario. Las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada y la solución concentrada de oxicodona solo deberían usarse para tratar a las personas que son tolerantes (acostumbradas a los efectos del medicamento) a los medicamentos opioides, porque han tomado este tipo de medicamento durante al menos una semana. La oxicodona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La oxicodona también está disponible en combinación con el acetaminofeno (Oxycet, Percocet, Roxicet, Xartemis XR, otros), la aspirina (Percodan) y el ibuprofeno. Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la oxicodona sola. Si toma un producto combinado de oxicodona, asegúrese de leer información acerca de todos los ingredientes del producto que esté tomando y pida más información a su médico o farmacéutico. La presentación de la oxicodona es en solución (líquido), una solución concentrada, una tableta, una cápsula, una tableta de liberación prolongada (acción prolongada) (Oxycontin) y una cápsula de liberación prolongada (Xtampza ER) para tomar por vía oral. La solución, la solución concentrada, tableta y cápsula usualmente se toman con o sin alimentos cada 4 a 6 horas, según se necesite para el dolor o como medicamentos programados regularmente. Las tabletas de liberación prolongada (Oxycontin) se toman cada 12 horas con o sin alimentos. Las cápsulas de liberación prolongada (Xtampza ER) se toman cada 12 horas con los alimentos; coma la misma cantidad de alimentos con cada dosis. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la oxicodona exactamente como se le indique. Si toma las tabletas de la marca Oxaydo, tráguelas una a la vez con suficiente agua. Trague la tableta inmediatamente después de ponerla en su boca. No remoje, moje ni chupe las tabletas antes de ponerlas en su boca. No mastique ni triture las tabletas de la marca Oxaydo ni las administre a través de una sonda nasogástrica (sonda NG; una sonda que se introduce por la nariz para administrar alimentos y medicamentos directamente al estómago). Si tiene dificultad para tragar las cápsulas de liberación prolongada (Xtampza ER), puede abrir atentamente la cápsula y verter el contenido en alimentos blandos como salsa de manzana, pudín, yogur, helado o mermelada, y luego consumir la mezcla inmediatamente. Deseche de inmediato las cubiertas vacías de la cápsula al dejarlas ir en el inodoro. No guarde la mezcla para usarla después. Si tiene una sonda para alimentarse, se pueden verter los contenidos de las cápsulas de liberación prolongada en la sonda. Pregúntele a su médico cómo debe tomar el medicamento y siga estas instrucciones atentamente. Si está tomando la solución concentrada, su médico le puede indicar que mezcle el medicamento en una pequeña cantidad de jugo o alimentos semisólidos como pudín o puré de manzana. Siga estas instrucciones atentamente. Trague la mezcla de inmediato; no la guarde para usarla después. Es probable que su médico le indique que empiece a tomar una dosis baja de oxicodona y le aumente la dosis con el tiempo si no se controla su dolor. Después de tomar oxicodona por un período de tiempo, su cuerpo podría acostumbrarse al medicamento. Si esto sucede, es posible que su médico necesite aumentar su dosis para controlar el dolor. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. Informe al médico cómo se siente durante su tratamiento con oxicodona. No deje de tomar oxicodona sin hablar con su médico. Si deja de tomar este medicamento repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como nerviosismo, ojos llorosos, secreción nasal, estornudos, bostezos, sudoración, escalofríos, dolores de músculos o articulaciones, debilidad, irritabilidad, ansiedad, depresión, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, calambres, náusea, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, ritmo cardíaco rápido y respiración rápida. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si toma oxicodona en un horario regular, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. No tome más de una dosis de las tabletas o cápsulas de liberación prolongada en 12 horas. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. La oxicodona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Debe desechar de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de reciclaje cercano o uno al que pueda acceder rápidamente, deseche cualquier medicamento que haya vencido o que ya no necesite por el inodoro para que otros no lo tomen. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma oxicodona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si aparecen síntomas de sobredosis, un cuidador o familiar debe administrar la primera dosis de naloxona, llamar inmediatamente al 911 y permanecer con usted y vigilarle de cerca hasta que llegue la ayuda médica de urgencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la oxicodona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando oxicodona. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si sigue sintiendo dolor después de terminar de tomar la oxicodona, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xartemis XR
open_text
other
2
es
4423
Si padece fibrilación auricular (una afección en la que el corazón late de forma irregular, lo que aumenta la posibilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y puede provocar accidentes cerebrovasculares) y está tomando rivaroxabán para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos sanguíneos graves, tiene un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular después de dejar de tomar este medicamento. No deje de tomar rivaroxabán sin hablar con su médico. Continúe tomando rivaroxabán incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento de manera que no omita ninguna dosis de rivaroxabán. Si necesita dejar de tomar rivaroxabán, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ("diluyente de la sangre") para ayudar a evitar que se forme un coágulo de sangre y ocasionarle una apoplejía. Si recibe anestesia epidural o espinal o le realizan una punción espinal mientras toma un 'anticoagulante' como rivaroxabán, puede correr el riesgo de que se le formen coágulos de sangre en o alrededor de la columna vertebral, lo que podría ocasionar que quede paralizado. Informe a su médico si han dejado en su cuerpo un catéter epidural o si le han hecho punciones epidurales o espinales de forma repetida, tiene o ha tenido deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando medicamentos que puedan causar hemorragias, incluyendo anticoagulantes (diluyentes de la sangre) como warfarina (Jantoven), heparina u otros medicamentos para tratar o prevenir coágulos sanguíneos, y aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor de espalda, debilidad muscular (especialmente en piernas y pies), entumecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas), pérdida de control de los intestinos o vejiga o incapacidad para mover las piernas. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar rivaroxabán. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con rivaroxabán y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El rivaroxabán está indicado para tratar la trombosis venosa profunda (TVP; un coágulo, generalmente en la pierna) y la embolia pulmonar (EP; un coágulo de sangre en el pulmón) en los adultos. El rivaroxabán se usa también para evitar que se presente una trombosis venosa profunda o embolia pulmonar después de finalizar el tratamiento inicial en los adultos. También se usa para prevenir derrames cerebrales o coágulos de sangre graves en adultos que tienen fibrilación atrial (una afección en la que el corazón palpita de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo, y posiblemente causa derrame cerebral) que no es causada por la enfermedad de la válvula del corazón. El rivaroxabán también se usa para prevenir la TVP y la EP en adultos que se someterán a una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, o en personas que están hospitalizadas por enfermedades graves y están en riesgo de desarrollar un coágulo debido a la disminución de la capacidad de moverse u otros factores de riesgo. También se utiliza junto con la aspirina para reducir el riesgo de un ataque cardiaco, apoplejía o muerte en adultos con enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón) o enfermedad de las arterias periféricas (mala circulación en los vasos sanguíneos que distribuyen sangre a los brazos y las piernas). El rivaroxabán también se usa para tratar y prevenir que la TVP y la EP vuelvan a ocurrir en niños y ciertos bebés que han recibido al menos 5 días de tratamiento inicial de anticoagulación (diluyente de la sangre). También se usa para prevenir la TVP y la EP después de la cirugía cardíaca en niños de 2 años o mayores que tienen cardiopatía congénita (anomalía en el corazón que se desarrolla antes del nacimiento). El rivaroxabán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural que ayuda a formar los coágulos de sangre. La presentación del rivaroxabán es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Cuando se utiliza el rivaroxabán para tratar TVP o EP en adultos, usualmente se toma con alimentos dos veces todos los días durante 21 días, luego una vez al día con alimentos. Cuando se utiliza el rivaroxabán para evitar la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar, generalmente se toma una vez al día con o sin alimentos después de al menos 6 meses de tratamiento de anticoagulación (diluyente de la sangre). Cuando se utiliza rivaroxabán para evitar una apoplejía en aquellas personas que tienen ritmo cardiaco irregular, usualmente se toma una vez al día con la comida de la tarde. Cuando se toma el rivaroxabán para evitar la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar después de la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día. La primera dosis debe tomarse al menos 6 a 10 horas después de la cirugía. El rivaroxabán por lo general se toma durante 35 días después de la cirugía de reemplazo de cadera, y durante 12 días después de la cirugía de reemplazo de rodilla. Cuando se toma rivaroxabán para prevenir la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar en adultos que están hospitalizadas por enfermedades graves y que corren el riesgo de desarrollar un coágulo debido a la disminución de la capacidad para moverse, generalmente se toma con o sin alimentos una vez al día comenzando durante su estadía en el hospital, y luego por un total de 31 a 39 días. Cuando se toma el rivaroxabán junto con aspirina en adultos con enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad de las arterias periféricas, usualmente se toma dos veces al día con o sin alimentos. Cuando el rivaroxabán se usa en niños y bebés para tratar o prevenir la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar, suele administrarse de 1 a 3 veces al día con alimentos después de al menos 5 días de tratamiento de anticoagulación (diluyente de la sangre). Cuando el rivaroxabán se toma en niños de 2 años o más que padecen una cardiopatía congénita, suele administrarse de 1 a 3 veces al día, con o sin alimentos, después de una operación de corazón. Tome el rivaroxabán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome rivaroxabán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si es usted un adulto y no puede tragar las tabletas, puede triturarlas y mezclarlas con puré de manzana. Tome la mezcla justo después de prepararla. El rivaroxabán también puede administrarse en determinados tipos de sondas de alimentación. Pregunte a su médico si debería tomar este medicamento en su sonda de alimentación. Siga atentamente las instrucciones de su médico. En el caso de los niños que toman tabletas de rivaroxaban, deben tragarlas enteras, sin partirlas. Si usted o su hijo vomita o escupe en el transcurso de 30 minutos después de tomar una dosis de rivaroxaban en suspensión oral, tome otra dosis completa lo antes posible después del episodio de vómitos, y luego tome su siguiente dosis a la hora habitual. Continúe tomando rivaroxabán incluso si se siente bien. No deje de tomar rivaroxabán sin hablar con su médico. Si deja de tomar rivaroxabán, puede aumentar el riesgo de formación de coágulos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El rivaroxabán evita que la sangre se coagule normalmente, por lo que puede tardar más de lo habitual en detener el sangrado si se corta o se lesiona. Este medicamento también puede ocasionar que sangre o se le formen hematomas más fácilmente. Llame a su médico de inmediato si tiene sangrado o hematomas inusuales. Rivaroxabán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al rivaroxabán. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xarelto
open_text
other
2
es
4424
El alprazolam puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa alprazolam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El alprazolam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con alprazolam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El alprazolam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar alprazolam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de alprazolam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad. Alprazolam se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad y el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). El alprazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la excitación anormal en el cerebro. La presentación del alprazolam es en tabletas, tabletas de liberación prolongada, tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) y una solución concentrada (líquida) para tomar por vía oral. La tableta, la tableta de desintegración oral y la solución concentrada generalmente se toman de dos a cuatro veces al día. La tableta de liberación prolongada se toma una vez al día, generalmente por la mañana. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el alprazolam exactamente como se lo indicaron. Para tomar el líquido concentrado, use solo el gotero que vino con su receta. Succione con el gotero la cantidad prescrita para una dosis. Descargue el contenido del gotero en un alimento líquido o semisólido como agua, jugo, refresco, compota de manzana o pudín. Revuelva el líquido o el alimento suavemente durante unos segundos. El líquido concentrado se mezclará totalmente con el alimento. Beba o ingiera la mezcla completa inmediatamente. No la guarde para usarla más tarde. Retire la tableta de desintegración oral del frasco justo antes del momento de su dosis. Con las manos secas, abra el frasco, retire la tableta y colóquela inmediatamente sobre la lengua. La tableta se disolverá y puede tragarse con saliva. La tableta de desintegración oral puede tomarse con agua o sin ella. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras; no las mastique, ni las triture, ni las parta. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de alprazolam y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 o 4 días. El alprazolam también se usa, a veces, para tratar la depresión, el miedo a los espacios abiertos (agorafobia) y el síndrome premenstrual. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El alprazolam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier algodón en la botella que contenga tabletas de desintegración oral y cierre la botella firmemente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. El alprazolam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xanax
open_text
other
2
es
4425
El crizotinib se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM, en inglés) que se han diseminado a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo. También se usa para tratar un determinado tipo de linfoma anaplásico de células grandes (LACG, en inglés) que ha vuelto a aparecer o no responde a otro(s) tratamiento(s) en determinados adultos y niños de 1 año o más. El crizotinib también se usa para tratar un determinado tipo de tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI; tipo de cáncer que se produce en los tejidos de la mucosa, generalmente en la zona abdominal, y que afecta los pulmones, la vejiga, el estómago, el útero, el hígado o los intestinos) que no puede tratarse con cirugía o que no ha mejorado o ha vuelto a aparecer después de tratamiento(s) anterior(es) en adultos y niños de 1 año o más. El crizotinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia que ocurre de forma natural y que puede ser necesaria para ayudar a que se multipliquen las células de cáncer. La presentación del crizotinib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome el crizotinib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome crizotinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. No toque las cápsulas que estén rotas o trituradas. Su médico puede interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento, disminuir la dosis o indicarle que tome la medicación con menos frecuencia si experimenta efectos secundarios graves del crizotinib. El crizotinib puede causar náuseas, vómitos y diarrea. Su médico puede darle otro medicamento para ayudar a prevenir y tratar las náuseas y los vómitos. Su médico también puede darle un medicamento para tratar la diarrea. Informe a su médico cómo se siente durante su tratamiento. Si vomita después de tomar crizotinib, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal al siguiente día. Continúe tomando crizotinib, incluso si se siente bien. No deje de tomar crizotinib sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 6 horas antes de la siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El crizotinib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico pedirá una prueba de laboratorio antes de que comience el tratamiento para determinar si el cáncer puede ser tratado con crizotinib, y también pedirá ciertas pruebas de laboratorio durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al crizotinib. Su médico también comprobará su ritmo cardíaco y su presión arterial con regularidad durante el tratamiento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xalkori
open_text
other
2
es
4426
El latanoprost oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de la presión en el ojo puede provocar pérdida gradual de la visión) y la hipertensión ocular (una afección que provoca aumento de la presión en el ojo). El latanoprost pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de las prostaglandinas. Disminuye la presión dentro del ojo permitiendo que aumenta la cantidad de fluido que drena del ojo. La presentación del latanoprost es en gotas oftálmicas. Por lo general, se aplica una gota en el ojo u ojos afectados una vez al día por la noche. Si se está usando otros medicamentos oftálmicos tópicos, se debe esperar 5 minutos después del último. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el latanoprost exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El latanoprost controla el glaucoma, pero no lo cura. Continúe usando el latanoprost, incluso si se siente bien. No deje de usar el latanoprost sin hablar antes con su médico. Llame a su médico si sigue teniendo síntomas de glaucoma (dolor ocular o visión borrosa) después de utilizar este medicamento durante un par de días. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Si olvida una dosis, continúe con la siguiente dosis como de costumbre. No duplique la dosis. El latanoprost puede cambiar el color de los ojos al aumentar la cantidad de pigmento marrón en el iris. Los cambios de pigmentación pueden ser más notables en pacientes que ya tienen cierta coloración marrón en los ojos. El latanoprost también puede causar que las pestañas se vuelvan más gruesas y oscuras. Estos cambios suelen producirse lentamente, pero pueden ser permanentes. Si usa el latanoprost en un solo ojo, debe saber que puede haber una diferencia entre sus ojos después de utilizar este medicamento. Llame a su médico si nota estos cambios. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Debe guardar las botellas sin abrir en el refrigerador. Una vez abierto, el frasco puede mantenerse a temperatura ambiente durante 6 semanas (Xalatan) o 30 días (Iyuzeh). En el caso de Xelpros, el frasco debe mantenerse en el refrigerador, incluso después de abierto, hasta la fecha de caducidad indicada en el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. Su médico le pedirá algunas pruebas oculares para comprobar su respuesta al latanoprost. Quítese los lentes de contacto antes de utilizar latanoprost. Puede volver a ponerse los lentes 15 minutos después de aplicarse latanoprost. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xalatan
open_text
other
2
es
4427
La safinamida se usa en combinación con levodopa y carbidopa (Duopa, Rytary, Sinemet y otros) para tratar los periodos de inmovilidad o periodos off (momentos en los que al paciente se le dificulta moverse, caminar y hablar y que podrían pasar al azar o a medida que el efecto del medicamento desaparece) en personas con la enfermedad de Parkinson (PD; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio). La safinamida es parte de un grupo de medicamentos conocidos como inhibidores de la monoaminooxidasa tipo B (MAO-B). Funciona al aumentar la cantidad de dopamina, una sustancia natural necesaria para controlar los movimientos, en el cerebro. La presentación de la safinamida es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la safinamida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la safinamida exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Su médico probablemente le dirá que inicie con una dosis baja de safinamida y que aumente su dosis después de haber cumplido 2 semanas de tratamiento como mínimo. No deje de tomar safinamida sin hablar antes con su médico. Probablemente el médico disminuirá la dosis antes de indicarle que deje de tomarla. Si deja de tomar la safinamida repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como fiebre, rigidez muscular, confusión o cambios en el estado de conciencia. Si experimenta cualquiera de estos síntomas al disminuir la dosis de safinamida, informe a su médico. Pida al farmacéutico o al médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Es posible que experimente una reacción grave si consume alimentos altos en tiramina durante el tratamiento con safinamida. La tiramina se encuentra en muchos alimentos y bebidas, incluidos la carne, las aves, el pescado o el queso que ha sido ahumado, que ha estado almacenado por mucho tiempo o de forma inapropiada, o que haya vencido; determinadas frutas, verduras y frijoles; bebidas alcohólicas y productos de levadura que hayan fermentado. El médico o el nutricionista le dirá qué alimentos tiene que evitar del todo y cuáles puede consumir en cantidades pequeñas. Si consume un alimento que sea alto en tiramina mientras toma safinamida, comuníquese con su médico. Omita la dosis que le faltó y tome la próxima a la hora usual al día siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La safinamida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xadago
open_text
other
2
es
4428
La combinación de las inyecciones de durlobactam y sulbactam se usa para el tratamiento de ciertos tipos de neumonía que se desarrollan en adultos conectados a respiradores o que ya estaban hospitalizados. El sulbactam pertenece a una clase de medicamentos denominados antibióticos similares a la penicilina. Su acción consiste en detener el crecimiento de ciertas bacterias. El durlobactam pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la betalactamasa. Su acción consiste en impedir que las bacterias destruyan el sulbactam. Los antibióticos como la inyección de durlobactam y sulbactam no funcionarán para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de la combinación de inyección de durlobactam y sulbactam es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). Por lo general, se administra en infusión (inyectada lentamente) por vía intravenosa durante un período de 3 horas cada 6 horas, durante 7 a 14 días. La duración del tratamiento depende de su salud en general y de qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Puede recibir una inyección de durlobactam y sulbactam en un hospital, o puede inyectarse el medicamento en casa. Si usará la inyección de durlobactam y sulbactam en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema para administrarse la inyección de durlobactam y sulbactam. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de durlobactam y sulbactam. Informe a su médico si sus síntomas no mejoran ni empeoran. Use la inyección de durlobactam y sulbactam hasta terminar el tratamiento, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de urlobactam y sulbactam demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La inyección de durlobactam y sulbactam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de durlobactam y sulbactam. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Xacduro
open_text
other
2
es
4429
La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como neumonía, bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) e infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las vías urinarias y la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la , una bacteria que provoca úlceras. La amoxicilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos similares a la penicilina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la amoxicilina no son efectivos para tratar los resfriados, la gripe y otras infecciones víricas. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la amoxicilina es en tableta, tableta masticable o suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin alimentos. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome la amoxicilina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la amoxicilina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. La suspensión puede colocarse directamente en la lengua del niño o añadirse a la fórmula, leche, zumo de frutas, agua, ginger ale o a otro líquido frío, y tomarse de inmediato. Es necesario triturar o masticar completamente las tabletas masticables antes de tragarlas. Trague las tabletas y cápsulas enteras con un vaso lleno de agua; no las mastique ni las triture. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con amoxicilina. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran, o empeoran. Tome la amoxicilina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar la amoxicilina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La amoxicilina también se usa a veces para tratar la enfermedad de Lyme, prevenir la infección por ántrax después de la exposición y para tratar la infección cutánea por ántrax. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La amoxicilina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde las cápsulas y las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). El medicamento líquido debe conservarse preferentemente en el refrigerador, pero puede guardarse a temperatura ambiente. No lo congele. Deseche cualquier medicamento líquido no utilizado después de 14 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la amoxicilina. Si es diabético, use Clinistix o TesTape (no Clinitest) para analizar el azúcar en la orina mientras toma este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la amoxicilina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wymox
open_text
other
2
es
4430
No tome este medicamento si usted está tomando antifúngicos como itraconazol (Sporanox) y ketoconazol (Nizoral); claritromicina (Biaxin); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin); inhibidores de proteasa del VIH como indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir); o troleandomicina. La combinación de ergotamina y cafeína se usa para prevenir y tratar las migrañas. La ergotamina pertenece a una clase de medicamentos llamados alcaloides de cornezuelo de centeno. Funciona en conjunto con la cafeína al prevenir que los vasos sanguíneos se expandan provocando las cefaleas. La combinación de ergotamina y cafeína viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral y como supositorio para insertar por vía rectal. Se toma, por lo general, al primer signo de una migraña. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor sobre el consumo de jugo de toronjas (pomelos) mientras toma este medicamento. Este medicamento puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Si toma dosis grandes de este medicamento durante un tiempo prolongado, usted podría sufrir cefaleas severas durante algunos días después de haber suspendido el medicamento. Si éstas duran más que unos días, llame a su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Wigraine
open_text
other
2
es
4431
El fluoruro se usa para prevenir la caries. Es absorbido por los dientes y ayuda a fortalecerlos, a hacerlos resistentes al ácido y bloquea la acción de las bacterias que provocan las caries. El fluoruro, por lo general, es prescrito para los niños y los adultos que viven en hogares que no tienen agua fluorurada (con fluoruro). Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El fluoruro viene envasado en forma de solución líquida, tabletas regulares y masticables para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 1 vez al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El fluoruro puede ser tomado directamente del envase o pueder ser mezclado con cereales, jugo de frutas o alimentos de otro tipo. Use un gotero o jeringa oral para medir cada dosis. Las tabletas pueden disolverse en la boca, masticarse, o ser añadidas al agua potable o al jugo de frutas. También pueden agregarse al agua para ser usadas en las fórmulas para bebés o en alimentos de otro tipo. El fluoruro ayuda a fortalecer los dientes y prevenir las caries; no es un sustituto para el cepillado ni para el uso de hilo dental. No coma ni beba productos lácteos 1 hora antes o después de usar fluoruro. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Whole Care
open_text
other
2
es
4432
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La metadona puede ser adictiva Tome la metadona exactamente como se indica. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante un período de tiempo mayor o de forma diferente a la que su médico le recetó. Mientras toma metadona, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la metadona si tiene o ha tenido cualesquiera de estas condiciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La metadona puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome metadona. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades pulmonares que incluye bronquitis crónica y enfisema), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral, o cualquier afección que aumente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Tomar algunos otros medicamentos durante su tratamiento con metadona puede aumentar el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en peligro su vida como problemas para respirar, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando o planea tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: antipsicóticos como aripiprazol (Abilify), asenapina (Saphris), cariprazina (Vraylar), clorpromazina, clozapina (Versacloz), flufenazina, haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), loxapina, lurasidona (Latuda), molindona, olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), perfenazina, pimavanserina (Nuplazid), quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal), tioridazina, tiotixeno, trifluoperazina y ziprasidona (Geodon); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), clorazepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril), y triazolam (Halcion); medicamentos opioides (narcóticos) para el dolor y la tos; medicamentos para las náuseas o enfermedades mentales; relajantes musculares; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Si toma metadona con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con metadona, aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. No permita que nadie más tome su medicamento. La metadona puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente los niños. Almacene la metadona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Tenga especial cuidado de guardar la metadona fuera del alcance de los niños. Mantenga un registro de cuántas tabletas o cuánto líquido queda de manera que pueda saber si falta medicamento. Deseche apropiadamente cualquier tableta o solución oral de metadona que no necesite, de acuerdo con las instrucciones. (Consulte ALMACENAMIENTO y DESECHO). La metadona puede ocasionar un intervalo de QT prolongado (un raro problema cardíaco que puede ocasionar un ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte repentina). Informe a su médico si usted o alguien de su familia padece o ha padecido alguna vez el síndrome de QT largo; o si tiene o ha tenido ritmo cardíaco lento o irregular; niveles bajos de potasio o magnesio en sangre, o enfermedad cardíaca. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: antidepresivos como amitriptilina, amoxapina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), protriptilina (Vivactil) y trimipramina (Surmontil); ciertos antimicóticos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol y voriconazol (Vfend); diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina'); eritromicina (Eryc, Erythrocin, otros); fludrocortisona; ciertos laxantes; medicamentos para el ritmo cardíaco irregular como amiodarona (Nexterone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), flecainida, ibutilida (Corvert), procainamida y quinidina (en Nuedexta); nicardipina (Cardene); y risperidona (Risperdal); y sertralina (Zoloft). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: ritmo cardíaco fuerte, mareos, aturdimiento o desmayos. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma metadona regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar metadona en su condición. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con metadona y cada vez que surta su receta médica si hay una Guía del medicamento disponible para el producto de metadona que está tomando. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Utilice la metadona para tratar la adicción a los opioides: Si ha sido adicto a un opioide (droga narcótica como heroína) y está tomando metadona para ayudarle a dejar de tomarlo o no continuar de tomar la droga, debe inscribirse en un programa para el tratamiento. El programa para el tratamiento debe estar aprobado por los gobiernos estatal y federal y debe tratar a los pacientes de acuerdo con las leyes federales específicas. Es posible que tenga que llevar su medicamento al centro del programa para el tratamiento bajo la supervisión del personal del programa. Pregunte a su médico o al personal del programa para el tratamiento si tiene alguna duda sobre cómo recibirse en el programa o tomar u obtener su medicamento. La metadona se usa para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos. También se usa para prevenir los síntomas de abstinencia en pacientes que eran adictos a los medicamentos opioides y están inscritos en programas de tratamiento para dejar de tomar o seguir sin tomar los medicamentos. La metadona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). La metadona funciona al tratar el dolor al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. Su acción consist en tratar a las personas que eran adictas a los medicamentos opioides al producir efectos similares y evitar los síntomas de abstinencia en las personas que dejaron de usar estos medicamentos. La presentación de la metadona es en tableta, tableta dispersable (puede disolverse en líquido), solución (líquido) y solución concentrada para tomar por vía oral. Cuando se usa la metadona para aliviar el dolor, puede tomarse cada 8 a 12 horas. Si toma la metadona como parte de un programa para el tratamiento, su médico le recetará la dosis más adecuada para usted. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metadona exactamente como se indica. Si está usando tabletas solubles, no la mastique ni trague antes de mezclar la tableta en un líquido. Si su médico le indicó que tome solo parte de una tableta, parta la tableta atentamente a lo largo de las líneas que se marcan. Coloque la tableta o un trozo de la misma en al menos 120 mL (4 onzas) de agua, jugo de naranja, Tang , sabores cítricos de Kool-Aid o una bebida de cítricos para que se disuelva. Beba toda la mezcla de inmediato. Si queda algo de residuos de la tableta en la taza después de que beba la mezcla, agregue una pequeña cantidad de líquido a la taza y bébalo todo. Durante su tratamiento, su médico podría cambiar la dosis de metadona. Su médico puede disminuir la dosis o decirle que tome la metadona con menos frecuencia a medida que continúa su tratamiento. Si experimenta dolor durante su tratamiento, es posible que su médico necesite aumentar su dosis o puede recetar un medicamento adicional para controlar el dolor. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con metadona. No tome dosis adicionales de metadona ni tome dosis de metadona antes del horario programado, aún si tiene dolor. No deje de tomar metadona sin hablar con su médico. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente. Si deja de tomar metadona repentinamente, puede experimentar síntomas de abstinencia como inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, dolor muscular, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, dolor en las articulaciones, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, disminución del apetito, vómitos o diarrea. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Si su médico le indicó que debe tomar metadona para el dolor, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde y luego continúe con su dosificación regular. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si está tomando metadona para tratar la adición a opioides, omita la dosis que le faltó y tome la siguiente dosis el siguiente día según su horario. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La metadona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Debe desechar de inmediato cualquier metadona que esté vencida o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de recolección cercano o uno al que pueda acceder rápidamente, deseche cualquier tableta o solución de metadona que haya vencido o que ya no necesite por el inodoro. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma metadona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico o clínica. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la metadona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando metadona. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si sigue sintiendo dolor después de terminar de tomar la metadona, llame a su médico. Si toma este medicamento regularmente, asegúrese de programar sus citas con su médico, de manera que no se quede sin medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Westadone
open_text
other
2
es
4433
Para las personas que toman bupropion (Wellbutrin) para la depresión: una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos ("estimuladores del ánimo") como el bupropion durante los estudios clínicos se volvieron suicidas (pensaban en lastimarse o suicidarse o planeaban hacerlo o intentaban hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales tienen más probabilidades de tener pensamientos suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar esas condiciones. Este riesgo se debe considerar y comparar con los posibles beneficios en el tratamiento de la depresión, al decidir si un niño o adolescente debe tomar un antidepresivo. Los niños menores de 18 años de edad no deben tomar regularmente el bupropion, pero en algunos casos, un médico puede decidir que el bupropion es el mejor medicamento para tratar la condición de un niño. Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su condición con un antidepresivo o con otros tratamientos. Debe hablar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su condición. Debe saber que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta significativamente el riesgo de que se vuelva suicida, especialmente al inicio de su tratamiento o en cualquier momento que se aumente o disminuya su dosis. Este riesgo es mayor si usted o cualquiera de su familia tiene o ha tenido trastorno bipolar o manía o ha pensado o ha intentado cometer suicidio. Hable con su médico acerca de su condición, los síntomas y el historial médico personal y familiar. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es adecuado para usted. Debe saber que su enfermedad mental puede cambiar de maneras inesperadas cuando toma bupropion u otros antidepresivos incluso si es un adulto mayor de 24 o si no tiene una enfermedad mental y está tomando bupropion para tratar un tipo de condición diferente. Usted puede tener pensamientos suicidas, especialmente al inicio de su tratamiento y en cualquier momento que se aumente o disminuya su dosis. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimentan alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o suicidarse o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud severa y excitación anormal frenética. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado estén enterados de los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Para todos los pacientes que toman bupropion: su proveedor de atención médica deseará verlo con más frecuencia mientras toma bupropion, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas sus citas o visitas al consultorio con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con bupropion y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA): o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos y beneficios de tomar bupropion. Bupropion (Aplenzin, Wellbutrin, Wellbutrin SR, Wellbutrin XL) se utiliza para tratar la depresión. Bupropion (Aplenzin, Wellbutrin XL) se utiliza para tratar el trastorno afectivo temporal (SAD, por sus siglas en inglés); episodios de depresión que ocurren al mismo tiempo cada año [usualmente en el otoño y el invierno, pero rara vez puede ocurrir en los meses de primavera o verano]). Bupropion (Zyban) se usa para ayudar a las personas a dejar de fumar. El bupropion pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos. Funciona al aumentar cierto tipo de actividad en el cerebro. Bupropion viene en tabletas y tabletas de liberación sostenida o de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. La tableta regular (Wellbutrin) se toma usualmente tres veces al día, con dosis al menos 6 horas de diferencia o cuatro veces al día, con dosis al menos 4 horas de diferencia. La tableta de liberación sostenida (Wellbutrin SR, Zyban) usualmente se toma dos veces al día, con dosis al menos 8 horas de diferencia. La tableta de liberación prolongada (Aplenzin, Wellbutrin XL) usualmente se toma una vez al día por la mañana; las dosis de la tableta de liberación prolongada se debe tomar con al menos 24 horas de diferencia. Cuando el bupropion se usa para tratar el trastorno afectivo temporal, usualmente se toma una vez al día por la mañana empezando a principios del otoño, continuando durante el invierno y dejando de tomarlo a principios de la primavera. Algunas veces una dosis menor de bupropion se toma por 2 semanas antes de dejar de tomar el medicamento. Tome bupropion con alimentos, si el medicamento molesta su estómago. Si tiene problemas para conciliar el sueño o para mantenerse dormido, no tome bupropion demasiado cerca de la hora de dormir. Tome bupropion aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome bupropion exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas de liberación sostenida y tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de bupropion y que aumente su dosis gradualmente. Puede tomar 4 semanas o más antes que sienta el beneficio completo del bupropion. Continúe tomando bupropion incluso si se siente bien. No deje de tomar bupropion sin hablar con su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. El bupropion algunas veces también se usa para tratar episodios de depresión en pacientes con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales) y para tratar trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. Deje siempre que transcurra el período de tiempo programado completo entre las dosis de bupropion. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El bupropion puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando bupropion. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Si toma tabletas de liberación prolongada, puede observar algo que parece una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía y no significa que no obtuvo su dosis completa de medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wellbutrin
open_text
other
2
es
4434
No tome belzutifán si está embarazada, planea quedar embarazada o planea tener un hijo. Deberá hacerse una prueba de embarazo antes de comenzar con el tratamiento. Si usted es mujer, deberá usar un método anticonceptivo no hormonal durante su tratamiento, y durante 1 semana después de la dosis final. El belzutifán puede interferir con la acción de los anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, aros, implantes o inyecciones anticonceptivos), así que usted no debe usarlos como su único método anticonceptivo durante su tratamiento. Si es hombre, usted y su pareja deben usar un método anticonceptivo durante su tratamiento y continuar durante una (1) semana después de la dosis final. Pídale a su médico que le ayude a elegir un método anticonceptivo que funcione para usted o su pareja. El belzutifán puede dañar al feto. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con belzutifán y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El belzutifán se usa en adultos con enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL; una enfermedad poco común que causa tumores y quistes) para tratar el carcinoma de células renales (CCR; cáncer de riñón), hemangioblastomas del sistema nervioso central (SNC) (tumores en el cerebro y la médula espinal), y un cierto tipo de cáncer de páncreas que no requiere cirugía de inmediato. El belzutifán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor inducible por hipoxia. Su acción consiste en bloquear la actividad de una determinada proteína en personas con VHL. La presentación del belzutifán es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome belzutifán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome belzutifán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar belzutifán, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación al día siguiente. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis si experimenta algunos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con belzutifán. Continúe tomando belzutifán incluso si se siente bien. No deje de tomar belzutifán sin consultarlo con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde el mismo día, y siga tomando su dosis normal al día siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El belzutifan puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Mantenga los dos cápsulas desecantes (agente de secado) en el frasco del medicamento para mantener las tabletas secas. No coma las cápsulas desecantes. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al belzutifán. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Welireg
open_text
other
2
es
4435
El colesevelam se usa en adultos junto con dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir la cantidad de colesterol y ciertas sustancias grasas en la sangre, solo o en combinación con otros medicamentos para reducir el colesterol conocidos como inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas). El colesevelam también se usa solo o en combinación con inhibidores de la HMG-CoA reductasa en ciertos niños y niñas de 10 a 17 años, con hipercolesterolemia heterocigota familiar (una afección heredada en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del cuerpo) para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre. El colesevelam se usa junto con dieta y ejercicios para controlar los niveles de azúcar en sangre en adultos con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre). El colesevelam pertenece a una clase de medicamentos llamados secuestradores de ácidos biliares. Actúa al unir los ácidos biliares en sus intestinos para formar un producto que se elimina del cuerpo. Los ácidos biliares se producen cuando el cuerpo descompone el colesterol. La eliminación de estos ácidos biliares ayuda a reducir el colesterol en sangre. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) disminuye el flujo de sangre y, por lo tanto, la oxigenación del corazón, del cerebro y de otras partes del cuerpo. Reducir el nivel de colesterol y grasas en la sangre puede ayudar a prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor en el pecho), derrames cerebrales y ataques cardíacos. La presentación del colesevelam es en pastilla, barra masticable y en polvo para mezclar con un líquido para tomar por vía oral. Las tabletas suelen tomarse una o dos veces al día con las comidas y una bebida. Las barras masticables y el polvo suelen tomarse una vez al día con una comida. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el colesevelam exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si toma el polvo para suspensión oral, vacíe todo el contenido de 1 paquete en un vaso. Añada 8 onzas de agua, zumo de frutas o un refresco dietético. Revuelva bien y beba todo el contenido del vaso. Es normal que el contenido se vea turbio y no se disuelva por completo. No tome el polvo en su forma seca. Si usa las barras masticables, debe saber que éstas contienen 80 calorías por barrita. El colesevelam controla su afección, pero no la cura. Continúe tomando el colesevelam incluso si se siente bien. No deje de tomar colesevelam sin hablar con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Siga una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le dé su médico o nutricionista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar una dosis omitida. El colesevelam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar su respuesta al colesevelam. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
WelChol
open_text
other
2
es
4436
La capsaicina tópica se usa para aliviar el dolor leve en los músculos y las articulaciones causado por la artritis, dolores de espalda, esguinces musculares, moretones, calambres y esguinces. La capsaicina es una sustancia que se encuentra en los chiles. Su acción consiste en afectar las células nerviosas de la piel que están asociadas con el dolor, lo que provoca una disminución de la actividad de estas células nerviosas y una menor sensación de dolor. La presentación de la capsaicina es en forma de pomada, crema, gel, aceite y solución tópica en varias concentraciones para aplicar sobre la piel. La capsaicina tópica generalmente se usa según sea necesario, según las instrucciones en la etiqueta del producto o según las indicaciones de su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la capsaicina tópica exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indican las instrucciones en el paquete. Para usar capsaicina tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, aceite o solución tópica para cubrir el área afectada de la piel con una capa delgada y frote suavemente. Evite aplicar capsaicina tópica en los pliegues de la piel. No aplique capsaicina tópica en piel agrietada, cortada, infectada o cubierta de sarpullido o donde haya una cortadura. No envuelva ni vende el área tratada. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la capsaicina tópica entre en contacto con los ojos, nariz o boca y no la trague. Lávese las manos con agua y jabón para eliminar cualquier medicamento que pueda haberle quedado. Si aplica capsaicina tópica en sus manos, espere 30 minutos antes de lavarse las manos. No toque sus ojos , nariz o boca hasta que haya lavado sus manos. Mientras usa capsaicina tópica, proteja el área tratada del calor directo como almohadillas térmicas, mantas eléctricas, secadores de pelo y lámparas de calor. La capsaicina tópica no debe aplicarse inmediatamente antes o después de ducharse, bañarse, nadar o hacer ejercicio vigoroso. Deje de usar capsaicina tópica y llame a su médico si su dolor empeora, mejora y luego empeora, o dura más de 7 días. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe usar capsaicina tópica regularmente, aplique la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida. La capsaicina tópica podría ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la capsaicina tópica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Weh-Weh
open_text
other
2
es
4437
El 4 de enero de 2024, la FDA anunció la investigación de productos de semaglutida falsificados que se habían distribuido y dispensado a pacientes. El uso de estos productos ha provocado efectos secundarios. La FDA aconseja a todas las farmacias, pacientes y profesionales de atención médica que comprueben el lote y el número de serie de su producto de semaglutida antes de usarlo. Si el número de lote es NAR0074 y el número de serie 430834149057, no use el medicamento y llame inmediatamente a su farmacia. Si está preocupado por su producto de semaglutida y le gustaría saber si es original, llame a su farmacia local o a Novo Nordisk al 1-800-727-6500. Si cree que está sufriendo un efecto secundario de la semaglutida, llame a su farmacia local o a su médico, y puede informar de su efecto secundario a FDA Medwatch en La inyección de semaglutida puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores de la glándula tiroidea, incluyendo carcinoma medular tiroideo (CMT; un tipo de cáncer de la tiroides). Los animales de laboratorio a los que se les dio semaglutida desarrollaron tumores, pero se desconoce si este medicamento aumenta el riesgo de desarrollo de tumores en humanos. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez CMT o síndrome de neoplasia endócrina múltiple tipo II (NEM II; afección que ocasiona tumores en más de una glándula del cuerpo). Si es así, su médico podría indicarle que no use la inyección de semaglutida. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: una masa o inflamación en el cuello; ronquera; dificultad para tragar o falta de aliento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de semaglutida. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de semaglutida y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de semaglutida. La inyección de semaglutida (Ozempic) se usa junto con una dieta y un programa de ejercicios para controlar los niveles de azúcar en la sangre en adultos con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) cuando otros medicamentos no controlaron los niveles de azúcar lo suficientemente bien. La inyección de semaglutida (Ozempic) también se usa para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco o la muerte en adultos que padecen diabetes tipo 2 junto con enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos. No se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), o cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el azúcar alta en la sangre). La inyección de semaglutida no se usa en lugar de la insulina para tratar a las personas que tienen diabetes y que necesitan insulina. La inyección de semaglutida (Wegovy) se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y grasas y un programa de ejercicio físico para ayudar a perder peso a adultos con obesidad o sobrepeso que también pueden padecer presión arterial alta, diabetes o colesterol alto. La inyección de semaglutida (Wegovy) también se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y grasas y un programa de ejercicio para ayudar a perder peso a niños de 12 años o más con obesidad. La inyección de semaglutida pertenece a una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Su acción consiste en ayudar al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. La insulina ayuda a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo en donde se usa para obtener energía. La inyección de semaglutida también actúa al hacer que el movimiento de los alimentos a través del estómago sea más lento, pudiendo así disminuir el apetito y favorecer la pérdida de peso. Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, en la dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y a mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes. La presentación de la inyección de semaglutida es en solución (líquido) en un inyector prellenado tipo pluma para administrar por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general, se inyecta una vez a la semana sin tener en cuenta las comidas. Use la inyección de semaglutida a cualquier hora del día, el mismo día cada semana. Puede cambiar el día de la semana en que usa semaglutida siempre que hayan pasado 2 días o más (48 horas o más) desde que usó su última dosis. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de semaglutida exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que su médico le indique que iniciará con una dosis baja de la inyección de semaglutida, y que la aumentará después de 4 semanas. Su médico puede volver a aumentar la dosis al cabo de otras 4 semanas en función de la respuesta de su organismo a la medicación. La inyección de semaglutida ayuda a controlar la diabetes y a perder peso, pero no es una cura. Continúe usando la inyección de semaglutida incluso si se siente bien, y no deje de usarla sin hablar antes con su médico. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de la inyección de semaglutida. Si tiene alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Siempre observe la solución de semaglutida antes de inyectarla, debe estar clara, incolora y sin partículas. No use la semaglutida si tiene algún color, está turbia, espesa o contiene partículas sólidas, o si ya pasó la fecha de vencimiento en la botella. No reutilice nunca las agujas ni comparta agujas o plumas dosificadoras. Siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Deseche las agujas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregúntele a su farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener la lista de ingredientes. Puede inyectarse la semaglutida en la parte superior del brazo, en la cadera o el área del estómago. Cambie (rote) el lugar de la inyección con cada administración. Puede inyectarse la semaglutida y la insulina en la misma zona del cuerpo, pero no debe administrarse las inyecciones una al lado de la otra. Deje que la pluma dosificadora alcance la temperatura ambiente antes de inyectarse si la tuvo en el refrigerador. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Si está usando la inyección de semaglutida (Ozempic), inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 5 días desde que olvidó una dosis, omita esa dosis y continúe con su programa de dosificación habitual. No se inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Si está usando la inyección de semaglutida (Wegovy) y faltan más de 2 días (48 horas) para la siguiente dosis, inyéctese la dosis omitida lo antes posible. Si olvida una dosis de la inyección de semaglutida (Wegovy) y aún faltan 2 días (48 horas) para la próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su programa de dosificación habitual. Si olvida una dosis de la inyección de semaglutida (Wegovy) durante más de 2 semanas, llame a su médico o farmacéutico. La inyección de semaglutida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Guárdelo lejos de la luz y el calor, y no quite la tapa de la pluma dosificadora prellenada. Guarde las plumas de semaglutida (Ozempic) que no haya usado en el refrigerador (36 °F a 46 °F [2 °C a 8 °C]), pero no las coloque cerca del elemento de enfriamiento del refrigerador. Una vez que la pluma dosificadora de semaglutida está en uso, puede guardarla a temperatura ambiente (59 °F a 86 °F [15 °C a 30 °C]) o en el refrigerador. No la congele. No use la semaglutida si se ha congelado. Cuando esté de viaje, las plumas que estén en uso pueden guardarse a temperatura ambiente (59 °F a 86 °F [15 °C a 30 °C]) (no en la guantera del auto ni en otro lugar caliente). Anote la fecha de la primera vez que usó la pluma dosificadora de semaglutida y deséchela después de 56 días, incluso si queda algo de solución en la pluma. Almacene las plumas de semaglutida (Wegovy) en el refrigerador a (36 °F a 46 °F [2 °C a 8 °C]). Antes de retirar la tapa, puede almacenarse a una temperatura de 46 °F a 86 °F [8 °C a 30 °C]) en la caja original por hasta 28 días. No la congele. No use la semaglutida si se ha congelado. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wegovy
open_text
other
2
es
4438
La warfarina puede causar sangrado profuso que puede ser potencialmente mortal e incluso causar la muerte. Informe a su médico si sufre o ha sufrido un trastorno de la sangre o sangrado; problemas de sangrado, especialmente en el estómago o esófago (tubo que va desde la garganta hacia el estómago), intestinos, tracto urinario o vejiga, o pulmones; presión arterial alta; infarto; angina (dolor o presión en el pecho); enfermedad del corazón; pericarditis (inflamación del recubrimiento (saco) alrededor del corazón); endocarditis (infección de una o más válvulas del corazón); un derrame cerebral o mini derrame cerebral; aneurisma (debilitamiento o desgarre de una arteria o vena); anemia (conteo bajo de glóbulos rojos en la sangre); cáncer; diarrea crónica; o enfermedad renal o del hígado. También informe a su médico si se cae con frecuencia o si tiene alguna lesión o cirugía reciente. El sangrado es más probable durante el tratamiento con warfarina en personas de más de 65 años, y también es más probable durante el primer mes del tratamiento con warfarina. El sangrado también es más probable en personas que toman dosis altas de warfarina, o que la toman por períodos largos. El riesgo de sangrado durante el tratamiento con warfarina también es más alto para las personas que participan en una actividad o deporte que puede ocasionar lesiones graves. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o piensa tomar cualquier medicamento con o sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas (consulte PRECAUCIONES ESPECIALES), pues algunos de estos productos pueden aumentar el riesgo de sangrado el tiempo que tome warfarina. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor, hinchazón o incomodidad, sangrado de una cortada que no se detiene en la cantidad de tiempo usual, sangrado de nariz o de las encías, toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido, moretones o sangrado inusuales, sangrado vaginal o flujo menstrual más que lo normal, orina de color rosado, rojo o café oscuro, evacuaciones de color rojo o negro alquitranado, dolor de cabeza, mareos, o debilidad. Algunas personas responden de manera diferente a la warfarina dependiendo de la herencia o de su composición genética. Su médico puede ordenar un análisis de sangre para ayudar a determinar la dosis de warfarina que se adapta mejor a lo que usted necesita. La warfarina evita que la sangre se coagule así que puede tomar más tiempo del usual que usted deje de sangrar si se corta o lesiona. Evite realizar actividades o practicar deportes que tienen un alto riesgo de provocar una lesión. Llame a su médico si el sangrado es inusual o si se cae y lastima, especialmente si se golpea la cabeza. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. El médico ordenará un análisis de sangre (PT [examen de protrombina] expresado como un valor de INR [razón internacional normalizada]) regularmente para controlar la respuesta de su cuerpo a la warfarina. Si el médico le dice que debe dejar de tomar la warfarina, los efectos de este medicamento pueden durar de 2 a 5 días después de que deje de tomarla. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con warfarina y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar warfarina. La warfarina se utiliza para prevenir que se formen coágulos de sangre o que crezcan más grandes en la sangre o los vasos sanguíneos. Se receta para personas con ciertos tipos de ritmo cardiaco irregular, personas con válvulas cardiacas artificiales (de reemplazo o mecánicas)y personas que han sufrido un infarto. La warfarina también se usa para tratar o prevenir la trombosis venosa (hinchazón y coágulo de sangre en una vena) y embolia pulmonar (un coágulo de sangre en el pulmón). La warfarina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticoagulantes ('diluyentes de la sangre'). Funciona por medio de reducir la capacidad de coagulación de la sangre. La warfarina viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la warfarina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la warfarina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Llame a su médico inmediatamente si toma más de su dosis recetada de warfarina. Su médico probablemente le indicará que inicie con una dosis baja de warfarina y que la aumente gradualmente con base en los resultados de los análisis de sangre. Asegúrese de entender cualquier instrucción nueva de dosificación de su médico. Continúe tomándola aunque se sienta bien. No deje de tomar la warfarina sin hablar con su médico. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Coma una dieta normal y saludable. Algunos alimentos y bebidas, particularmente aquellos que contienen vitamina K, pueden afectar la forma en que la warfarina funciona para usted. Pida a su médico o farmacéutico una lista de los alimentos que contienen vitamina K. Coma cantidades adecuadas de alimentos que contienen vitamina K cada semana. No coma grandes cantidades de hortalizas de hojas verdes ni ciertos aceites vegetales que contienen grandes cantidades de vitamina K. Asegúrese de hablar con su médico antes de hacer cualquier cambio en su dieta. Hable con su médico sobre comer toronja y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, si es el mismo día en el que debería haber tomado la dosis. No tome una dosis doble al día siguiente para compensar la que omitió. Llame a su médico si olvida una dosis de warfarina Es importante que sepa que la warfarina puede provocar necrosis o gangrena (muerte de la piel o de otros tejidos del cuerpo). Llame a su médico de inmediato si observa un color morado u oscuro en su piel, cambios en la piel, úlceras o un problema inusual en cualquier área de la piel o el cuerpo, o si tiene un dolor repentino muy fuerte, o cambio de color o temperatura en cualquier zona del cuerpo. Llame a su médico de inmediato si le duelen los dedos de los pies o si cambian a un color morado u oscuro. Es posible que necesite atención médica inmediata para prevenir la amputación (extirpación) de la parte afectada del cuerpo. La warfarina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño) y la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Lleve consigo una tarjeta de identificación o un brazalete que indique que usted toma warfarina. Pregunte a su farmacéutico o médico cómo obtener esta tarjeta o brazalete. Incluya su nombre, problemas médicos, medicamentos y dosis, y el nombre y teléfono de su médico en la tarjeta. Informe a los proveedores de atención médica que usted toma warfarina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Warfarina
open_text
other
2
es
4439
La inyección de bezlotoxumab se usa para disminuir el riesgo de que la infección de ( o CDI; un tipo de bacteria que puede ocasionar diarrea intensa o mortal) regrese en las personas que están en alto riesgo de contraer una infección de y que ya están tomando un medicamento antibiótico para tratar . El bezlotoxumab pertenece a una clase de medicamentos llamado anticuerpos monoclonales. Funciona al adherirse a una toxina para detener sus efectos en el cuerpo. La presentación de bezlotoxumab es como solución (líquido) para inyectar de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 60 minutos. El bezlotoxumab la administra un médico o enfermero como una dosis única. La inyección de bezlotoxumab no reemplaza el tratamiento con antibióticos para la infección de continúe su tratamiento con antibióticos como se lo indique su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. La inyección de bezlotoxumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de bezlotoxumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zinplava
open_text
other
2
es
4440
El dexrazoxano inyectable (Totect, Zinecard) se usa para prevenir o disminuir engrosamiento de los músculos del corazón producido por la doxorrubicina en las mujeres que toman medicamentos para tratar el cáncer de seno que se ha propagado a otras partes del cuerpo. El dexrazoxano inyectable (Totect, Zinecard) solo se administra a mujeres que ya han recibido cierta cantidad de la doxorrubicina en el pasado y necesitarán continuar el tratamiento con doxorrubicina (no se usa para prevenir el daño cardíaco en las mujeres que comienzan el tratamiento con doxorrubicina). El dexrazoxano inyectable (Totect) se usa para disminuir los daños en la piel y los tejidos que pueden producirse cuando un medicamento usado en la quimioterapia con antraciclinas, como daunorubicina (Cerubidine), doxorrubicina (Adriamycin, Doxil), epirubicina (Ellence) o idarubicina (Idamycin) sale de una vena al ser inyectado. El dexrazoxano inyectable pertenece a las clases de medicamentos llamados cardioprotectores y quimioprotectores. Actúa deteniendo el daño al corazón y a los tejidos provocado por los medicamentos usados en la quimioterapia. La presentación del dexrazoxano inyectable es en polvo que debe ser mezclado con líquido e inyectado en una vena por un médico o enfermero en un hospital. Cuando el dexrazoxano inyectable se usa para prevenir el daño cardíaco provocado por la doxorrubicina, se administra a lo largo de 15 minutos inmediatamente antes de cada dosis de doxorrubicina. Cuando el dexrazoxano inyectable se usa para prevenir el daño a los tejidos después de que un medicamento antraciclínico se ha salido de una vena, se administra a lo largo de 1 a 2 horas una vez al día durante 3 días. La primera dosis se administra tan pronto como sea posible dentro del término de las primeras 6 horas de que se produce el derrame, y la segunda y la tercera dosis se administran, aproximadamente, después de 24 y 48 horas de la primera dosis. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Algunas personas que tomaron un medicamento que es muy similar al dexrazoxano inyectable desarrollaron nuevas formas de cáncer. No se cuenta con la información suficiente para determinar si recibir dexrazoxano inyectable aumenta el riesgo de desarrollar un nuevo tipo de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos del tratamiento con este medicamento. El dexrazoxano inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Los síntomas de sobredosis pueden incluir: No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le indicará determinadas pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta del organismo al dexrazoxano inyectable. Pregúnteles a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre el desrazoxano inyectable. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zinecard
open_text
other
2
es
4441
La inyección de cefuroxima se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior (pulmones); meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral); gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); y piel, sangre, huesos, articulaciones, y del tracto urinario. La inyección de cefuroxima también se puede usar antes, durante y algunas veces durante un breve período después de la cirugía para prevenir que el paciente contraiga una infección. La inyección de cefuroxima se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de cefuroxima no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La inyección de cefuroxima se presenta en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). La inyección de cefuroxima también está disponible como un producto mezclado previamente para inyectarlo de manera intravenosa. Por lo general se administra cada seis u ocho horas durante cinco a diez días. Usted puede recibir una inyección de cefuroxima en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de cefuroxima en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de cefuroxima. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de cefuroxima hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de cefuroxima demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inyección de cefuroxima puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de atención médica le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de cefuroxima. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de cefuroxima. Si es diabético y hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en su orina mientras utiliza este medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zinacef
open_text
other
2
es
4442
La inyección de naloxona se usa junto con un tratamiento médico de emergencia para revertir los efectos potencialmente mortales de una sobredosis presunta o confirmada de opioides (narcóticos). La inyección de naloxona también se utiliza después de la cirugía para revertir los efectos de los opioides administrados durante la intervención. La inyección de naloxona se administra a los recién nacidos para disminuir los efectos de los opioides recibidos por la madre embarazada antes del parto. La inyección de naloxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los opioides. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. La presentación de la inyección de naloxona es en solución (líquido) en viales, ampollas y jeringas prellenadas para ser inyectada por vía intravenosa (en una vena), intramuscular (en un músculo) o subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se administra según sea necesario para tratar la sobredosis de opioides. La inyección de naloxona podría no revertir los efectos de algunos opioides como buprenorfina (Belbuca, Buprenex, Butrans) y pentazocina, y podría requerir dosis adicionales de naloxona. Usted probablemente no podrá tratarse si experimenta una sobredosis de opioides. Debe asegurarse que los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo saber si está experimentando una sobredosis, cómo inyectar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le demostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo administrar el medicamento. Usted y cualquier persona que tenga que administrar la medicación deben leer las instrucciones que acompañan al dispositivo y practicar con el dispositivo de entrenamiento que se suministra con la medicación. Pídale las instrucciones a su farmacéutico o visite la página web del fabricante. En caso de emergencia, incluso una persona que no haya recibido formación para inyectar la naloxona debe intentar administrar el medicamento. Los síntomas de una sobredosis de opioides incluyen somnolencia excesiva, no levantarse cuando se le habla con voz fuerte o cuando se frota firmemente el centro de su pecho, respiración superficial o detenida, o pupilas contraídas (círculos negros en el centro de los ojos). Si alguien ve que experimenta estos síntomas, debe administrarle la primera dosis de naloxona en el músculo o bajo la piel del muslo. La medicación puede inyectarse a través de la ropa si es necesario debido a una emergencia. Después de inyectar la naloxona, la persona debe llamar al 911 inmediatamente y luego quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir la inyección de naloxona. Si sus síntomas reaparecen, la persona debe utilizar un nuevo dispositivo de inyección automática para administrarle otra dosis de naloxona. Pueden administrarse inyecciones adicionales cada 2 a 3 minutos si los síntomas reaparecen antes de que llegue la ayuda médica. Cada jeringa de inyección de dosis única debe usarse solo una vez y luego debe desecharse. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse de forma segura de las jeringuillas usadas. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. La inyección de naloxona puede provocar otros efectos secundarios. Informe a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de naxolona a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). No congele la inyección de naloxona. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zimhi
open_text
other
2
es
4443
La minociclina tópica (Amzeeq) está indicada para tratar determinados tipos de acné en adultos y niños de 9 años en adelante. El minociclinetopical (Zilxi) se usa para tratar las lesiones inflamatorias de la rosácea en adultos. La minociclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Su acción consiste en tratar el acné eliminando las bacterias que infectan los poros y disminuyendo cierta sustancia oleosa natural que causa el acné. La presentación de la minociclina tópica es en espuma para colocarse sobre la piel. Generalmente, se usa una vez al día, al menos 1 hora antes de acostarse. Use la minociclina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la minociclina exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La espuma de minociclina es inflamable. Evite el fuego, las llamas y fumar durante la aplicación de este medicamento y durante un corto período después. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No aplique espuma adicional para compensar una dosis que omitió. La minociclina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No lo conserve en el refrigerador. La espuma de minociclina es inflamable, manténgala alejada de las llamas o del calor extremo. No perfore ni incinere el envase Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien ingiere la minociclina tópica, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que usa actualmente minociclina tópica. Este producto puede manchar la tela. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zilxi
open_text
other
2
es
4444
El zileutón se usa para prevenir las dificultades respiratorias, la opresión en el pecho, la sibilancia (jadeo) y la tos causada por el asma. El zileutón no se usa para tratar los ataques de asma (episodios súbitos de falta de aire, sibilancia y tos) que ya comenzaron. El zileutón pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la síntesis del leucotrieno. Actúa al impedir la formación de ciertas sustancias naturales que causan inflamación, estrechez y secreción de mucosidad en las vías respiratorias. La presentación del zileutón es una tableta o una tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos veces al día, menos de una hora después del desayuno o la cena. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el zileutón exactamente como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Tráguese enteras las tabletas de liberación prolongada. No las parta, mastique ni triture. No use el zileutón para tratar los ataques repentinos de asma. Su médico le recetará un inhalador de corta acción para usarlo durante los ataques. Pregúntele a su médico cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Siga tomando todos los otros medicamentos que su médico le haya recetado para tratar el asma. No deje de tomar ninguno de los medicamentos ni cambie las dosis, a menos que su médico así se lo indique. Avísele a su médico si el asma empeora durante el tratamiento. Llame a su médico si necesita usar el medicamento de acción rápida en mayores cantidades que antes o si necesita usar el número máximo de dosis del mismo. El zileutón ayuda a controlar los síntomas de asma, pero no cura la enfermedad. Puede tomar varios días o más antes de que los honorarios del beneficio total de zileuton. Siga tomando el zileutón aunque se sienta bien. No deje de tomar el zileutón sin consultar a su médico. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos. Solicíteles más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. El zileutón puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes del tratamiento y en el transcurso de éste. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zileutón
open_text
other
2
es
4445
Recibir la inyección de zilucoplan puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección meningocócica (infección que puede afectar el revestimiento del cerebro y la médula espinal y/o puede extenderse por el torrente sanguíneo) durante su tratamiento o durante algún tiempo después. Las infecciones meningocócicas pueden causar la muerte en poco tiempo. Deberá recibir una vacuna antimeningocócica al menos 2 semanas antes de comenzar su tratamiento con la inyección de zilucoplan para disminuir el riesgo de que desarrolle este tipo de infección. Si le administraron esta vacuna en el pasado, es posible que tenga que recibir una dosis de refuerzo antes de comenzar su tratamiento. Si su médico considera que debe iniciar el tratamiento con la inyección de zilucoplan de inmediato, recibirá la vacuna antimeningocócica lo antes posible. Aunque reciba la vacuna antimeningocócica, existe el riesgo de que desarrolle la enfermedad meningocócica durante o después del tratamiento con la inyección de zilucoplan. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia: dolor de cabeza que se presenta junto con náuseas o vómitos, fiebre, rigidez en el cuello o la espalda, fiebre de 103 ° F (39,4 ° C) o superior, erupción cutánea y fiebre, confusión, dolor muscular y otros síntomas similares a los de la gripe o si sus ojos son sensibles a la luz. Informe a su médico si tiene fiebre u otras señales de infección antes de empezar el tratamiento con la inyección de zilucoplan. Su médico no le administrará la inyección de zilucoplan si tiene una infección meningocócica. Se ha establecido un programa llamado Zilbrysq REMS para reducir el riesgo de recibir la inyección de zilucoplan. Solo puede recibir la inyección de eculizumab de un médico que se haya registrado en este programa, haya hablado con usted sobre los riesgos de la enfermedad meningocócica, le haya dado una tarjeta de seguridad para el paciente y que se haya asegurado de que ha recibido la vacuna antimeningocócica. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de zilucoplan, y cada vez que la reciba. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de zilucoplan. La inyección de zilucoplan se usa para tratar la miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que provoca debilidad muscular) en determinados pacientes adultos. El zilucoplan pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del complemento. Su acción consiste en impedir que el sistema complementario dañe los receptores de acetilcolina de los músculos, que es la causa de los síntomas de la MG. La presentación de la inyección de zilucoplan es en pluma dosificadora prellenada para que usted mismo se la administre en casa por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general, se inyecta una vez al día. Use la inyección de zilucoplan aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el zilucoplan exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de zilucoplan en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita que usted mismo se inyecte el zilucoplan o que lo haga un amigo o pariente. Antes de administrarse la inyección de zilucoplan usted mismo por primera vez, lea las instrucciones escritas que se incluyen con ella. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de zilucoplan en el consultorio de su médico. Después, es posible que el médico le permita que usted mismo se inyecte el zilucoplan o que lo haga un amigo o pariente. Antes de administrarse la inyección de zilucoplan usted mismo por primera vez, lea las instrucciones escritas que se incluyen con ella. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Puede administrarse la inyección de zilucoplan en cualquier lugar de la parte frontal de los muslos (parte superior de la pierna) o el abdomen (estómago), excepto en el ombligo y en el área 2 pulgadas (5 centímetros) que lo rodea. Si otra persona le inyecta el medicamento, también puede hacerlo en la parte superior y externa de los brazos. Use un lugar distinto para cada inyección para reducir el riesgo de dolor o enrojecimiento. No se inyecte en una zona en la que la piel esté sensible, amoratada, enrojecida o dura ni donde tenga cicatrices o estrías. Puede guardar las jeringas prellenadas a temperatura ambiente o en el refrigerador. Si se guarda en el refrigerador, saque la pluma dosificadora prellenada del refrigerador y deje que alcance la temperatura ambiente durante 30 a 45 minutos antes de usarla. Sáquela de su caja y déjela reposar sobre una superficie plana para que se entibie a temperatura ambiente. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. No retire el tapón de la pluma dosificadora prellenada mientras el medicamento llega a la temperatura ambiente. Debe quitar el tapón justo antes de inyectarse el medicamento. No vuelva a colocar el tapón después de retirarlo. No use el dispositivo si se le cae al suelo. No agite nunca la pluma dosificadora prellenada, esto puede dañar el medicamento. Revise siempre la jeringa prellenada de zilucoplan antes de adminístrasela. Compruebe que no ha pasado la fecha de vencimiento y que el líquido es transparente e incoloro o ligeramente amarillo o marrón. El líquido no debe contener partículas visibles. No use una pluma dosificadora si está caducada, parece dañada o si el líquido está turbio, descolorido o contiene partículas. El zilucoplan controla la MG, pero no la cura. Continúe usando el zilucoplan, incluso si se siente bien, y no deje de usarlo sin consultarlo antes con su médico. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de zilucoplan y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No se inyecte más de 1 dosis al día. La inyección de zilucoplan puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Puede guardar las jeringas prellenadas de zilucoplan a temperatura ambiente en su empaque original, protegidas de la luz, hasta por 3 meses o las puede guardar en su envase original en el refrigerador hasta la fecha indicada en el cartón. Si guarda las jeringas a temperatura ambiente, no las vuelva a meter en el refrigerador, y tírelas si no las utiliza en los 3 meses siguientes a sacarlas del refrigerador o si se alcanzan la fecha de caducidad, lo que ocurra primero. Asegúrese de escribir en el exterior de la caja la fecha en que las sacó del refrigerador. Almacene el medicamento solo como se lo indicaron. Asegúrese de comprender cómo guardar el medicamento adecuadamente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zilbrysq
open_text
other
2
es
4446
La presentación de la inyección de pegfilgrastim es en varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la inyección de pegfilgrastim, y actúan de la misma manera que la inyección de pegfilgrastim en el organismo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de pegfilgrastim se usará para representar estos medicamentos en la discusión. Los productos de la inyección de pegfilgrastim están indicados para reducir las probabilidades de una infección en las personas con ciertos tipos de cáncer y que reciben medicamentos de quimioterapia para disminuir la cantidad de neutrófilos (un tipo de células sanguíneas necesarias para combatir una infección). La inyección de pegfilgrastim (Neulasta, Udenyca) también se usa para aumentar la probabilidad de supervivencia en las personas que han sido expuestas a cantidades dañinas de radiación, lo cual puede ocasionar daño grave a la médula ósea que representa un peligro para la vida. El pegfilgrastim pertenece a una clase de medicamentos llamados factores estimulantes de colonias. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a producir más neutrófilos. La presentación de los productos de la inyección de pegfilgrastim es en solución (líquido) en jeringas de inyección prellenadas para uso subcutáneo (debajo de la piel), y en un dispositivo de inyección automática prellenado (On-body Injector) para aplicar sobre la piel. Si usa un producto de la inyección de pegfilgrastim para disminuir el riesgo de una infección durante la quimioterapia, por lo general se administra como una dosis única para cada ciclo de quimioterapia, no antes de 24 horas después de la administración de la última dosis de quimioterapia del ciclo ni más de 14 días antes de comenzar el siguiente ciclo de quimioterapia. Si usa la inyección de pegfilgrastim debido a la exposición a cantidades dañinas de radiación, por lo general se administra como 2 dosis únicas, con 1 semana de diferencia. El médico le indicará exactamente cuándo debe usar los productos de la inyección de pegfilgrastim. Los productos de la inyección de pegfilgrastim pueden ser administrados por un enfermero u otro proveedor de atención médica; es posible que le indiquen que se inyecte el medicamento usted mismo en casa o que el enfermero o proveedor de atención médica le entregue un dispositivo de inyección automática prellenado con el que pueda inyectarse el medicamento en casa. Si usted mismo se inyectará los productos de la inyección de pegfilgrastim en casa, o si recibe el dispositivo de inyección automática prellenado, un proveedor de atención médica le mostrará cómo inyectarse el medicamento o como manipular el dispositivo. Su proveedor de atención médica también le dará la información del fabricante para el paciente. Pida a su proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Use un producto de la inyección de pegfilgrastim exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No agite las jeringas que contienen la solución de pegfilgrastim. Revise siempre la solución de pegfilgrastim antes de inyectarla. No la use después de su fecha de vencimiento, o si la solución de pegfilgrastim tiene partículas o se ve turbia o ha cambiado de color. Si la solución de pegfilgrastim se presenta en un dispositivo de inyección automática prellenado, una enfermera u otro profesional de salud le aplicará el dispositivo en el abdomen o en la parte posterior del brazo el día antes de que reciba la dosis de pegfilgrastim. El siguiente día (aproximadamente 27 horas después de la administración del dispositivo de inyección automática prellenado en su piel), la dosis de la solución de pegfilgrastim se inyectará automáticamente por vía subcutánea durante 45 minutos. Si el dispositivo de inyección automática prellenado parpadea en rojo, si el dispositivo se desprende antes de que se administre la dosis completa, o si el adhesivo del dispositivo se humedece o hay fugas, llame a su médico de inmediato. Es posible que no haya recibido la dosis completa de pegfilgrastim, y que necesite una dosis adicional. Tire las jeringas, las agujas y los dispositivos usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si usted se administrará un producto de la inyección de pegfilgrastim en casa, hable con su médico sobre lo que debe hacer si olvida inyectarse el medicamento en el momento previsto. Los productos de la inyección de pegfilgrastim pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su caja original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guarde los productos de la inyección de pegfilgrastim en el refrigerador, pero no los congele. Si por accidente congela el pegfilgrastim, puede dejar que se descongele en el refrigerador. Sin embargo, si congela la misma jeringa del medicamento por segunda vez, debe desechar esa jeringa. Los productos de la inyección de pegfilgrastim (jeringa prellenada Neulasta, Udenyca) pueden conservarse a temperatura ambiente hasta 48 horas, la inyección de pegfilgrastim (Fulphila, Fylnetra) puede conservarse a temperatura ambiente hasta 72 horas, la inyección de pegfilgrastim (Ziextenzo) puede conservarse a temperatura ambiente hasta 5 días, y la inyección de pegfilgrastim (Nyvepria) puede conservarse a temperatura ambiente hasta 15 días. Los productos de la inyección de pegfilgrastim se deben mantener fuera de la luz directa del sol. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al producto de la inyección de pegfilgrastim. Antes de hacerse un estudio de imágenes de huesos, informe al médico y al técnico que está utilizando un producto de la inyección de pegfilgrastim. Pegfilgrastim puede afectar los resultados de este tipo de estudio. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ziextenzo (pegfilgrastim-bmez)
open_text
other
2
es
4447
La loratadina se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, al polvo o a otras sustancias presentes en el aire) y otras alergias. Estos síntomas incluyen estornudos, secreción nasal y picazón de ojos, nariz o garganta. La loratadina también se usa para tratar la picazón y el enrojecimiento causados por la urticaria. Sin embargo, la loratadina no previene la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel. La loratadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Su función consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La loratadina también está disponible en combinación con la pseudoefedrina (Sudafed, otros). Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la loratadina. Si está tomando el producto combinado de loratadina y pseudoefedrina, lea la información de la etiqueta del envase o pida más información a su médico o farmacéutico. La presentación de la loratadina es en jarabe (líquido), tabletas y tabletas de desintegración (disolución) rápida para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de la caja del medicamento, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la loratadina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta del paquete o lo recomendado por su médico. Si toma más loratadina de la indicada, puede experimentar somnolencia. Si toma la tableta de desintegración rápida, siga las instrucciones del envase para sacar la tableta del blíster sin romperlo. No intente empujar la tableta a través del aluminio. Después de sacar la tableta del blíster, colóquesela en la lengua inmediatamente y cierre la boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin agua. No use loratadina para tratar la urticaria con hematomas o ampollas, que tenga un color inusual o que no pique. Llame a su médico si tiene este tipo de urticaria. Deje de tomar loratadina, y llame a su médico si la urticaria no mejora durante los 3 primeros días de tratamiento, o si dura más de 6 semanas. Si desconoce la causa de su urticaria, llame a su médico. Si toma la loratadina para tratar la urticaria y presenta alguno de los siguientes síntomas, busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia: dificultad para tragar, hablar o respirar; hinchazón dentro y alrededor de la boca o hinchazón de la lengua; sibilancias; babeo; mareos; o pérdida de conocimiento. Estos pueden ser síntomas de una reacción alérgica que pone en riesgo su vida llamada anafilaxia. Si su médico sospecha que puede sufrir anafilaxia con la urticaria, puede recetarle un inyector de epinefrina (EpiPen). No utilice loratadina en lugar del inyector de epinefrina. No use este medicamento si el sello de seguridad está abierto o roto. A veces se recomienda este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño), y lejos de la luz. Use las tabletas de desintegración oral inmediatamente después de sacarlas del blíster, y dentro de los 6 meses después de abrir la bolsa de aluminio exterior. Anote la fecha en que abrió la bolsa de aluminio que aparece en la etiqueta del producto para que sepa cuándo han pasado 6 meses. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la loratadina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wal-itin
open_text
other
2
es
4448
La cetirizina se usa para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, polvo u otras sustancias presentes en el aire) y la alergia a otras sustancias (como ácaros del polvo, caspa de animales, cucarachas y moho). Estos síntomas incluyen estornudos; secreción nasal; picazón, enrojecimiento y lagrimeo en los ojos; y picazón de nariz o garganta. La cetirizina también se usa para tratar la picazón y el enrojecimiento causados por la urticaria. Sin embargo, la cetirizina no previene la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel. La cetirizina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Su acción consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La cetirizina también está disponible en combinación con la (Sudafed, otros). Esta monografía solamente incluye información sobre el uso individual de la cetirizina. Si está tomando el producto combinado de cetirizina y pseudoefedrina, lea la información de la etiqueta del empaque o pida más información a su médico o farmacéutico. La presentación de la cetirizina es en tableta, tableta masticable, tableta de liberación prolongada y jarabe (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la cetirizina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la cetirizina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta del paquete o lo recomendado por su médico. No use la cetirizina para tratar la urticaria que presente hematomas o ampollas, que tenga un color inusual o que no cause picazón. Llame a su médico si tiene este tipo de urticaria. Deje de tomar la cetirizina, y llame a su médico si la urticaria no mejora durante los 3 primeros días de tratamiento, o si dura más de 6 semanas. Si desconoce la causa de su urticaria, llame a su médico. Si está tomando cetirizina para tratar la urticaria y presenta alguno de los siguientes síntomas, busque atención médica de urgencia inmediatamente: dificultad para tragar, hablar o respirar; hinchazón dentro y alrededor de la boca o hinchazón de la lengua; respiración sibilante; babeo; mareos o pérdida del conocimiento. Estos pueden ser síntomas de una reacción alérgica que pone en riesgo su vida llamada anafilaxia. Si su médico sospecha que puede sufrir anafilaxia debido a la urticaria, puede recetarle un inyector de epinefrina (EpiPen). No utilice la cetirizina en lugar del inyector de epinefrina. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La cetirizina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la cetirizina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wal Zyr D (como combinacion de productos que contiene cetirizina, pseudoefedrina)
open_text
other
2
es
4449
El pitolisant se usa para tratar la somnolencia diurna excesiva causada por la narcolepsia (una afección que provoca somnolencia diurna excesiva) y para tratar la cataplejía (episodios de debilidad muscular que comienzan repentinamente y duran poco tiempo) en adultos con narcolepsia. El pitolisant pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H . Actúa al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el área del cerebro que controla el sueño y la vigilia. La presentación de pitolisant es en tabletas para tomar por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos, tan pronto como se levante por la mañana. Tome el pitolisant a la misma hora todos los días. No cambie la hora del día en que toma pitolisant sin hablar antes con su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el pitolisant exactamente como se le indica. Su médico probablemente inicie con una dosis baja de pitolisant y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 7 días. El pitolisant puede disminuir la somnolencia, pero no curará su trastorno del sueño. Puede tardar 8 semanas o más para sentir el beneficio completo del medicamento. Continúe tomando pitolisant incluso si se siente bien. No deje de tomar pitolisant sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El pitolisant puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Wakix
open_text
other
2
es
4450
La doxilamina se usa para el tratamiento de corto plazo del insomnio (dificultad para dormir o permanecer dormido). La doxilamina también se usa en combinación con descongestivos y otros medicamentos para aliviar los estornudos, la secreción nasal y la congestión nasal ocasionados por el resfriado común. No se debe recurrir a la doxilamina para inducir el sueño a los niños. La doxilamina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Actúa al bloquear la acción de la histamina, una sustancia del cuerpo que provoca los síntomas de alergia. La doxilamina se presenta en forma de tabletas que se administran por vía oral para el sueño, pero también se vende en combinación con otros medicamentos, en forma de líquido y cápsulas llenas de líquido, para tratar los síntomas del resfriado común. Cuando se recurre a la doxilamina para facilitar el sueño, suele tomarse 30 minutos antes de acostarse. Cuando la doxilamina se usa para aliviar los síntomas del resfriado, por lo común se toma cada 4 a 6 horas. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la etiqueta de la receta, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la doxilamina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada en la etiqueta del envase o en la receta de su médico. La doxilamina viene sola y en combinación con analgésicos, antipiréticos y supresores de la tos. Si está buscando un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídales a su médico o a su farmacéutico que le recomienden el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Los productos combinados para la tos y el resfriado, entre ellos los que contienen doxilamina, pueden provocar efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No le dé ningún producto de venta libre que contenga doxilamina a niños menores de 4 años de edad. Pregúntele al médico antes de darles estos productos a niños de entre 4 y 12 años de edad. Si la tos y los síntomas del resfriado empeoran o no desaparecen, pueden ser signos de un problema más grave. Si está tomando doxilamina en combinación con otros medicamentos para tratar la tos y los síntomas del resfriado, llame a su médico si los síntomas empeoran o si persisten por más de 7 días. Si está tomando doxilamina para tratar el insomnio, probablemente le dará mucho sueño poco después de tomarla y seguirá teniendo sueño por un tiempo después de tomar el medicamento. Haga planes para dormir de 7 a 8 horas después de tomar el medicamento. Si se levanta demasiado pronto después de tomar doxilamina, es posible que se sienta somnoliento. La doxilamina debe usarse para tratar el insomnio únicamente por poco tiempo. Llame a su médico si siente que necesita tomar doxilamina por más de 2 semanas. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, la doxilamina se toma según sea necesario. Si su médico le indicó que tomara doxilamina con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La doxilamina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregúntele a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca de la doxilamina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zicam Multi-Symptom Cold and Flu Nighttime
open_text
other
2
es
4451
La oximetazolina en aerosol nasal se usa para aliviar las molestias nasales del resfriado, las alergias y la fiebre del heno. También se usa para aliviar la sinusitis (congestión e inflamación de los senos nasales). La oximetazolina en aerosol nasal no debe usarse para tratar a niños menores de 6 años, a menos que un médico se lo recomiende. Los niños de 6 a 12 años pueden usar la oximetazolina en aerosol nasal si lo hacen con cuidado y bajo la supervisión de un adulto. La oximetazolina pertenece a una clase de medicamentos llamados descongestivos nasales. Actúa haciendo más angostos los vasos sanguíneos de los conductos nasales. La oximetazolina viene en forma de una solución (líquido) que se rocía dentro de la nariz. En general, se usa cada 10 a 12 horas, según sea necesario, pero no más de 2 veces en un periodo de 24 horas. Siga al pie de la letra las instrucciones de la etiqueta del envase o de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la oximetazolina en aerosol nasal tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico. Si usa la oximetazolina en aerosol nasal con más frecuencia o por más tiempo de lo recomendado, su congestión puede empeorar, o mejorar temporalmente y regresar. No use la oximetazolina en aerosol nasal por más de 3 días. Si sus síntomas no mejoran después de 3 días de tratamiento, deje de aplicarse la oximetazolina y llame a su médico. La oximetazolina en aerosol nasal se usa exclusivamente en la nariz. No trague este medicamento. Para prevenir el contagio de la infección, no comparta su atomizador con ninguna otra persona. Enjuague la punta del atomizador con agua caliente o límpiela después de cada uso. Siga las instrucciones de uso del aerosol nasal que vienen en la etiqueta del envase. Si está usando un producto que viene con una bomba dosificadora, apriete varias veces el borde antes de usar su primera dosis para cargar la bomba, tal como se explica en las instrucciones de la etiqueta. Cuando esté listo para usar el aerosol, mantenga la cabeza en posición vertical, sin inclinarla hacia los lados, e inserte la punta del atomizador en una fosa nasal. Para aplicar el aerosol nasal, apriete el frasco con rapidez y firmeza. Si el producto viene en una bomba dosificadora, apriete el borde con un movimiento firme y parejo mientras inhala profundamente. A veces se receta este medicamento para otros usos. Solicíteles más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó aplicarse la oximetazolina con regularidad y olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. La oximetazolina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor, luz y humedad (nunca en el cuarto de baño). No congele este medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si se aplica demasiada oximetazolina en aerosol nasal o alguien ingiere el medicamento, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmaya o deja de respirar, solicite asistencia médica de emergencia al 911. Hágale a su farmacéutico todas las preguntas que tenga sobre la oximetazolina en aerosol nasal. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zicam
open_text
other
2
es
4452
La tretinoína (Altreno, Atralin, Avita, Retin-A) se usa para tratar el acné. La tretinoína también se usa para reducir las arrugas finas (Refissa y Renova) y para mejorar la decoloración irregular (Renova) y la piel con sensación áspera (Renova) cuando se usa junto con otros programas de cuidado de la piel y para evitar la luz del sol. La tretinoína pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides. Trabaja al promover la exfoliación de las áreas de piel afectada y desobstruyendo los poros. La presentación de tretinoína en loción (Altreno), crema (Avita, Refissa, Renova, Retin-A) y gel (Atralin, Avita, Retin-A). La tretinoína se usa normalmente a diario a la hora de dormir. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use la tretinoína exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. La tretinoína controla el acné, pero no lo cura. Su acné probablemente empeorará (piel roja y escamosa y un aumento de la irritación por acné) durante los primeros 7 a 10 días en los que use este medicamento. Sin embargo, continúe usándolo; la irritación por acné debería desaparecer. Normalmente se requieren de 2 a 3 semanas (y algunas veces más de 6 semanas) de uso regular de tretinoína antes de ver una mejoría. La tretinoína puede reducir las arrugas finas, decoloración irregular y piel con sensación áspera, pero no las cura. Podría tomar de 3 a 4 meses o hasta 6 meses antes de observar una mejoría. Si deja de usar tretinoína, la mejoría podría desaparecer gradualmente. Use solo medicamentos no medicados en la piel limpia. No use preparaciones tópicas con mucho alcohol, mentol, especies o limón (por ejemplo, lociones de afeitar, astringentes y perfumes); la piel podría arderle, especialmente cuando usa tretinoína por primera vez. No use otros medicamentos tópicos, especialmente peróxido de benzoilo, productos para eliminar vello, ácido salicílico (producto para eliminar verrugas) y champús para la caspa que contengan sulfuro o resorcinol, a menos que su médico le ordene hacerlo. Si ha usado alguno de estos medicamentos tópicos recientemente, pregúntele a su médico si debe esperar antes de usar tretinoína. Su médico podría decirle que use un humectante para ayudar con la resequedad. Aplique el medicamento al área de piel afectada únicamente. No permita que le entre tretinoína en los ojos, los oídos, la boca, las esquinas de la nariz o el área vaginal. No la aplique en las áreas con quemaduras del sol. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique crema, loción ni gel adicional para compensar una dosis que haya omitido. La tretinoína puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No permita que el medicamento se congele. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien traga tretinoína, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ziana
open_text
other
2
es
4453
Su farmacéutico le entregará una Tarjeta de Advertencias cuando reciba su medicación. La Tarjeta de Advertencias contiene una lista de los síntomas mencionados. Llévela consigo en todo momento. Algunas personas pueden ser más propensas a tener una reacción alérgica al abacavir debido a su herencia o constitución genética. Su médico le pedirá una prueba de laboratorio para determinar si tiene más probabilidades de sufrir una reacción alérgica al abacavir. Informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al abacavir o a cualquier otro medicamento que lo contenga. No tome este medicamento si ha tenido anteriormente una reacción alérgica al abacavir o a cualquier otro medicamento que lo contenga. Si su médico le indica que deje de tomar el abacavir debido a una reacción alérgica, no vuelva a tomarlo ni ningún medicamento que lo contenga. Si deja de tomar abacavir por cualquier motivo, incluso si omite varias dosis seguidas o se le termina el medicamento, no empiece a tomarlo de nuevo sin hablar primero con su médico. Usted necesitará estar cerca de personas que puedan proporcionarle o solicitar atención médica de emergencia, si es necesario, al reiniciar la terapia con este medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al abacavir. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) y una Tarjeta de Advertencias cuando inicie el tratamiento con abacavir y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento y la Tarjeta de Advertencias. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar abacavir. El abacavir se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El abacavir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (INTI). Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque el abacavir no cura el VIH, puede reducir la probabilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos y adoptar prácticas de protección sexual y otros cambios en el estilo de vida pueden disminuir el riesgo de transmitir (contagiar) el virus del VIH a otras personas. La presentación del abacavir es en tableta y solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Tome el abacavir aproximadamente a la(s) misma hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el abacavir exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El abacavir ayuda a controlar la infección del VIH, pero no la cura. Siga tomando el abacavir, incluso si se siente bien. No deje de tomar el abacavir sin hablar con su médico. Si deja de tomar el abacavir u omite dosis, su afección puede volverse más difícil de tratar, o puede tener una reacción alérgica al volver a empezar a tomar el medicamento (Consulte la sección Advertencia importante). Tenga cuidado de no quedarse sin medicación. Cuando su suministro de abacavir empiece a agotarse, pida a su médico o farmacéutico que le surta más medicamento. El abacavir también se usa en combinación con otros medicamentos antivirales para prevenir la infección por VIH en personas que han estado expuestas. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si olvida tomar varias dosis de abacavir, llame a su médico antes de volver a tomar este medicamento. (Consulte la sección Advertencia importante). El abacavir puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde el medicamento líquido a temperatura ambiente o en el refrigerador. No las congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de abacavir a mano. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ziagen
open_text
other
2
es
4454
La hidroclorotiazida se utiliza sola y en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. La hidroclorotiazida se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado y para tratar el edema causado por el uso de ciertos medicamentos, incluyendo estrógeno y corticosteroides. La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos que se llaman diuréticos ("píldoras de agua"). Funciona provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio por lo menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de hidroclorotiazida es en tabletas, cápsulas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma una o dos veces al día. Cuando se usa para tratar el edema, la hidroclorotiazida puede tomarse a diario o solo determinados días de la semana. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la hidroclorotiazida exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La hidroclorotiazida controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando hidroclorotiazida incluso si se siente bien. No deje de tomar hidroclorotiazida sin hablar con su médico. La hidroclorotiazida también se puede usar para tratar pacientes con diabetes insípida y para prevenir los cálculos renales en pacientes con altos niveles de calcio en la sangre. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Algunas veces este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, o que coma o beba una mayor cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No permita que el líquido o las cápsulas se congelen. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Se debe revisar regularmente la presión arterial y realizarse exámenes de sangre ocasionalmente. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando hidroclorotiazida. No deje que nadie más tome su medicina. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ziac
open_text
other
2
es
4455
Varias horas antes de cada dosis de inyección de ibritumomab, se administra un medicamento llamado rituximab (Rituxan). Algunos pacientes han tenido reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales mientras recibieron rituximab o poco después de que recibieron rituximab. Estas reacciones han ocurrido con mayor frecuencia con la primera dosis de rituximab. Algunos pacientes han muerto en el transcurso de 24 horas después de recibir rituximab. Informe a su médico si es alérgico al rituximab o a medicamentos hechos de proteínas murinas (ratón) o si no está seguro de si un medicamento al que es alérgico está hecho de proteínas murinas. También informe a su médico si alguna vez ha recibido tratamiento con un medicamento hecho de proteínas murinas. Si es así, es más probable que tenga una reacción alérgica al rituximab. Su médico ordenará pruebas para ver si es probable que tenga una reacción alérgica al rituximab. Su médico le dará un medicamento antes de recibir el rituximab para ayudar a prevenir las reacciones al rituximab. Si experimenta una reacción al rituximab, su médico podría interrumpir su medicamento por un tiempo o podría dárselo más lentamente. Si la reacción es grave, su médico suspenderá la infusión de rituximab y no continuará su tratamiento con la inyección de ibritumomab. Informe a su médico de inmediato su experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco después de su tratamiento con rituximab: tos; dificultad para respirar o tragar; estrechamiento de la garganta; urticaria; picazón; inflamación de los ojos, el rostro, los labios, la lengua, la boca o la garganta; dolor en el pecho, mandíbula, brazo, espalda o cuello; confusión; pérdida del conocimiento; ritmo cardiaco rápido; sudoración; piel pálida; respiración rápida; micción menos frecuente; o manos y pies fríos. El tratamiento con rituximab e ibritumomab inyectable puede causar una disminución grave en la cantidad de glóbulos en su cuerpo. Esta disminución puede ocurrir de 7 a 9 semanas después de su tratamiento y puede durar 12 semanas o más. Esta disminución puede causar infecciones o sangrado graves o mortales. Su médico no le administrará la inyección de ibritumomab si sus glóbulos se han visto gravemente afectados por el cáncer, Si ha tenido un trasplante de médula ósea, si no ha podido producir suficientes células madre (células que se encuentran en la médula ósea que pueden madurar para formar cualquier tipo de célula sanguínea) para recibir un trasplante de médula ósea, o si ya tiene un baja cantidad de glóbulos. Informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('adelgazantes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve); y clopidogrel (Plavix). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: piel pálida; debilidad; sangrado o moretones inusuales; manchas de color púrpura o parches en la piel; deposiciones negras o con sangre; vómito con sangre o que se ve como café molido; diarrea; o dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros síntomas de infección. El tratamiento con rituximab e ibritumomab inyectable puede causar reacciones cutáneas graves o fatales. Estas reacciones pueden ocurrir tan pronto como unos pocos días después del tratamiento o hasta 4 meses después del tratamiento. Informe a su médico de inmediato si desarrolla ampollas en la piel o en el interior de la boca o la nariz, sarpullido, o descamación de la piel. Si desarrolla estos síntomas, su médico no le administrará más la inyección de ibritumomab. Después de recibir su primera dosis de ibritumomab inyectable, su médico ordenará exploraciones por imágenes (pruebas que muestran una imagen de todo o parte del interior del cuerpo) para ver cómo se ha propagado el medicamento a través de su cuerpo. Si el medicamento no se ha propagado por todo el cuerpo como se esperaba, no recibirá su segunda dosis de inyección de ibritumomab. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas durante su tratamiento y hasta 3 meses después de su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ibritumomab. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ibritumomab. La inyección de ibritumomab se usa con rituximab (Rituxan) para tratar ciertos tipos de linfoma que no es Hodgkin (LNH; cáncer que comienza en las células del sistema inmunológico) que no mejoró o empeoró después del tratamiento con otros medicamentos. También se usa para tratar ciertos tipos de LNH en personas que han mejorado después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. La inyección de ibritumomab se encuentra entre una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales con radioisótopos. Funciona uniéndose a las células cancerosas y liberando radiación para dañar las células cancerosas. La presentación de la inyección de ibritumomab es como un líquido que se inyecta en una vena durante 10 minutos por un médico que ha sido capacitado para tratar a pacientes con medicamentos radiactivos. Se administra como parte de un régimen de tratamiento específico para el cáncer. El primer día del régimen de tratamiento, se administra una dosis de rituximab y la primera dosis de inyección de ibritumomab se administra no más de 4 horas después. Los exámenes por imágenes para ver cómo se ha propagado la inyección de ibritumomab a través del cuerpo se realizan de 48 a 72 horas después de la administración de la dosis de inyección de ibritumomab. Se pueden realizar otras exploraciones si es necesario durante los próximos días. Si los resultados de las exploraciones muestran que la inyección de ibritumomab se ha propagado por todo el cuerpo como se esperaba, se administrará una segunda dosis de rituximab y una segunda dosis de la inyección de ibritumomab de 7 a 9 días después de la administración de la primera dosis. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de ibritumomab. Algunas personas que recibieron la inyección de ibritumomab desarrollaron otras formas de cáncer, como la leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos) y el síndrome mielodisplásico (condición en la cual los glóbulos no se desarrollan normalmente) durante los primeros años después de recibir el medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. La inyección de ibritumomab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Haga a su médico o farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de ibritumomab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zevalin
open_text
other
2
es
4456
La ezetimiba se usa junto con dieta, sola o en combinación con otros medicamentos reductores del colesterol (inhibidores de la HMG-CoA reductasa [estatinas]) para reducir la cantidad de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") en la sangre en adultos y niños de 10 años o más que padecen hipercolesterolemia familiar heterocigota (una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del organismo). También se usa junto con dieta, solo o en combinación con otros medicamentos reductores del colesterol (inhibidores de la HMG-CoA reductasa [estatinas] o fenofibrato) en adultos que tienen demasiadas grasas en la sangre. La ezetimiba también se usa con otros medicamentos para reducir la cantidad de colesterol LDL en la sangre en adultos y niños mayores de 10 años que padecen hipercolesterolemia familiar homocigótica (HFHo; una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del organismo). También se usa para reducir la cantidad de otras sustancias grasas en la sangre en adultos y niños de 9 años o más que padecen sitosterolemia familiar homocigótica (una afección hereditaria en la que las sustancias grasas procedentes de aceites vegetales, frutos secos y otros alimentos de origen vegetal no pueden eliminarse normalmente del organismo). La ezetimiba pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos para reducir el colesterol. Su acción consiste en impedir la absorción del colesterol en el intestino. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) reduce el flujo sanguíneo y, por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. Reducir el nivel de colesterol y grasas en la sangre puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón, angina de pecho (dolor en el pecho), accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. La presentación de la ezetimiba es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Para ayudarle a recordar tomar la ezetimiba, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la la ezetimiba exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Siga tomando la ezetimiba, incluso si se siente bien. No deje de tomar la ezetimiba sin consultarlo con su médico. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. Siga una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La ezetimiba puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la ezetimiba. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zetia
open_text
other
2
es
4457
No tome lisinopril si está embarazada. Llame a su médico de inmediato si queda embarazada mientras toma lisinopril. El lisinopril puede dañar al feto. Lisinopril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta en adultos y niños a partir de los 6 años de edad. Se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca. Lisinopril también se usa para mejorar la supervivencia después de un ataque cardíaco. El lisinopril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Su acción consiste en disminuir ciertos químicos que oprimen los vasos sanguíneos, para que la sangre fluya más fácilmente y el corazón pueda bombear de manera más eficiente. La presión arterial alta es una afección común y cuando no se trata puede ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones , y otras partes del cuerpo. Los daños a estos órganos pueden ocasionar enfermedades del corazón, un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, apoplejía, fallas renales, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamento, el realizar cambios en el estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasas y sal, manteniendo un peso saludable, ejercitándose al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y usar alcohol con moderación. La presentación de lisinopril es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Para ayudarlo a recordar tomar lisinopril, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome lisinopril exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si toma el medicamento en solución, no use una cuchara doméstica para medir su dosis. Use una jeringa oral hecha especialmente para medir el medicamento líquido. Su médico probablemente empezará con una dosis baja de lisinopril y aumentará la dosis gradualmente. Lisinopril controla su enfermedad, pero no es una cura. Continúe tomando lisinopril incluso si se siente bien. No deje de tomar lisinopril sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico antes de usar sustitutos de sal que contengan potasio. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El Lisinopril puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su presión arterial debe verificarse regularmente para determinar su respuesta al lisinopril. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al lisinopril. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zestoretic
open_text
other
2
es
4458
No tome la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida si está embarazada. Si queda embarazada mientras toma la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida, llame a su médico de inmediato. La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida puede causarle daños al feto. La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida se usa para tratar la presión arterial alta. El lisinopril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluya mejor. La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos (''pastillas contra la retención de agua''). Hace que los riñones eliminen del cuerpo el agua y las sales innecesarias a través de la orina. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida es en tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome lisinopril e hidroclorotiazida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida controla la presión arterial alta, pero no la cura. Siga tomando la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida aunque se sienta bien. No deje de tomar la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida sin consultar a su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Consulte a su médico antes de usar sustitutos de la sal de mesa que contengan potasio. Si su médico le receta una dieta baja en sal o en sodio, o un programa de ejercicio, siga estas instrucciones al pie de la letra. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Debe medirse la presión arterial periódicamente para ver cómo responde a la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su organismo a la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida. Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor y JHK.
Zestoretic
open_text
other
2
es
4459
La cetirizina oftálmica se usa para aliviar la picazón de la conjuntivitis alérgica. La cetirizina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Su acción consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La presentación de la cetirizina oftálmica es en solución (líquido) que se coloca en el ojo. Por lo general, se coloca en el ojo u ojos afectados dos veces al día, con aproximadamente 8 horas de diferencia. Para ayudarlo a recordar que debe usar la cetirizina oftálmica, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use cetirizina oftálmica exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La cetirizina oftálmica se presenta en envases de un solo uso y en un frasco de varias dosis (un frasco que se puede usar más de una vez). Si está usando el envase de un solo uso, el líquido de un frasco debe usarse para uno o ambos ojos inmediatamente después de haberlo abierto. Deseche cada frasco de un solo uso y cualquier solución restante después de un uso. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No aplique una doble dosis para compensar la dosis omitida. La cetirizina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zerviate
open_text
other
2
es
4460
La estavudina puede ocasionar acidosis láctica (acumulación de ácido en la sangre) grave o que ponga en peligro la vida y probablemente tendrá que ser tratada en el hospital. El riesgo de que desarrolle acidosis láctica es mayor si es mujer, si tiene sobrepeso y si se le ha tratado con medicamentos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) durante un largo tiempo. El riesgo también podría ser mayor si está embarazada y está tomando estavudina junto con didanosina (Videx). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad hepática, incluyendo infección por el virus de la hepatitis C. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: náusea; vómitos; pérdida de apetito; cansancio extremo; debilidad; mareos; aturdimiento; ritmo cardiaco irregular o rápido; problemas para respirar; orina de color amarillo oscuro o marrón; sangrado o moretones inusuales; síntomas como de influenza; deposiciones de color claro; ictericia en la piel u ojos; dolor en la parte superior derecha del estómago; sensación de frío, especialmente en los brazos o las piernas o dolor muscular que es diferente a cualquier dolor muscular que experimenta usualmente. La estavudina puede ocasionar pancreatitis grave o que pone en peligro la vida (inflamación del páncreas). Informe a su médico si toma o alguna vez tomó grandes cantidades de bebidas alcohólicas o si tiene o alguna vez tuvo pancreatitis. No beba alcohol mientras toma estavudina. También informe a su médico si está tomando didanosina (Videx). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor o inflamación del estómago, náuseas, vómitos o fiebre. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la estavudina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar estavudina. La estavudina se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La estavudina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NRTI). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la estavudina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La presentación de la estavudina es en cápsulas y como solución (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día (cada 12 horas) con o sin alimentos y con suficiente agua. Para ayudarse a recordar que debe tomar la estavudina, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la estavudina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Si está administrándole la solución oral a un niño, agite bien el frasco antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Use la copa medidora que se proporciona para medir la dosis del niño. La estavudina controla la infección del VIH, pero no la cura. Continúe tomando estavudina incluso si se siente bien. No deje de tomar estavudina sin hablar antes con su médico. Cuando su suministro de estavudina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar estavudina repentinamente, la enfermedad podría volverse más difícil de tratar. La estavudina también se usa algunas veces en combinación con otros medicamentos para prevenir la infección del VIH en los trabajadores de atención médica u otras personas que han estado expuestas accidentalmente al VIH. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La estavudina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Almacene la solución en el refrigerador y deseche la porción que no haya utilizado después de 30 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de estavudina disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zerit
open_text
other
2
es
4461
La combinación de ceftolozano y tazobactam se usa para tratar determinadas infecciones, incluidas las infecciones del tracto urinario y las infecciones del abdomen (zona del estómago). También se usa para tratar ciertos tipos de neumonía que se desarrollan en personas que están conectadas a respiradores o que estuvieron hospitalizadas. El ceftolozano pertenece a una clase de antibióticos llamados cefalosporinas. Su acción consiste en eliminar las bacterias. El tazobactam pertenece a una clase de medicamentos llamada inhibidor de beta-lactamasa. Su acción consiste en impedir que las bacterias destruyan el ceftolozano. Los antibióticos no son efectivos para combatir resfriados, gripe u otras infecciones virales. La presentación de la inyección de ceftolozano y tazobactam es en polvo que debe mezclarse con líquido e inyectarse por vía intravenosa (en una vena) durante aproximadamente 1 hora cada 8 horas, durante 4 a 14 días. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga, y de qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir una inyección de ceftolozano y tazobactam en un hospital, o puede inyectarse el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de ceftolozano y tazobactam en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftolozano y tazobactam. Informe a su médico si sus síntomas no mejoran ni empeoran. Llame a su médico si aún tiene síntomas de infección después de terminar el tratamiento con la inyección de ceftolozano y tazobactam. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de ceftolozane y tazobactam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ceftolozane y tazobactam. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zerbaxa
open_text
other
2
es
4462
La inyección de lurbinectedina se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo y que no mejora durante o después del tratamiento con quimioterapia con platino. La inyección de lurbinectedina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la inyección de lurbinectedina es en polvo para mezclarse con líquido que un médico o enfermero debe administrar de forma intravenosa (en una vena) durante 60 minutos en un hospital o centro médico. Por lo general se administra una vez cada 21 días. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento, y de cualquier efecto secundario que experimente. La inyección de lurbinectedina solo debe administrarse por vía intravenosa (en una vena). Sin embargo, puede filtrarse al tejido circundante y causar irritación o daños graves. Su médico o enfermera vigilará el lugar de administración para detectar esta reacción. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor, picazón, enrojecimiento, hinchazón o molestias en el lugar donde se inyectó el medicamento. Es posible que el médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis si usted experimenta algunos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de lurbinectedina. Su médico puede administrarle medicamentos para prevenir las náuseas y los vómitos antes de que reciba cada dosis de lurbinectedina. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma pomelo ni naranjas de Sevilla (a veces utilizadas en mermeladas) ni beba jugo de pomelo mientras reciba este medicamento. Llame a su médico de inmediato si no puede acudir a una cita para recibir su dosis de la inyección de lurbinectedina. La lurbinectedina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de lurbinectedina. Haga a su farmacéutico todas las preguntas que tenga sobre la inyección de lurbinectedina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zepzelca
open_text
other
2
es
4463
El ozanimod se usa para tratar a adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EM; enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y las personas pueden experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de visión, habla y control de la vejiga) incluyendo, síndrome clínicamente aislado (SCA; episodios de síntomas nerviosos que duran al menos 24 horas), enfermedad remitente-recurrente (curso de la enfermedad en el que los síntomas se exacerban aleatoriamente) o enfermedad secundaria progresiva activa (fase avanzada de la enfermedad con empeoramiento continuo de los síntomas). También se usa para tratar a adultos con colitis ulcerosa (una afección que causa inflamación y llagas en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto). El ozanimod pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de los receptores de esfingosina l-fosfato. Su acción consiste en disminuir la acción de las células inmunes que pueden causar daño a los nervios. La presentación del ozanimod es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome ozanimod aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ozanimod exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, mastique ni triture. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de ozanimod, y que la aumente gradualmente durante la primera semana. El ozanimod puede causar que su ritmo cardíaco disminuya, especialmente durante las primeras 8 horas después de tomar su primera dosis. Informe a su médico si experimenta mareos, cansancio, aturdimiento, dolor en el pecho o ritmo cardíaco lento o irregular, especialmente durante los primeros 8 días después de tomar la primera dosis. El ozanimod puede ayudar a controlar los síntomas de esclerosis múltiple y colitis ulcerosa, pero no cura esas afecciones. Su médico le observará atentamente para saber qué tan bien actúa en usted el ozanimod. Es importante que le diga a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ozanimod y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Es posible que experimente una reacción grave si consume alimentos altos en tiramina durante el tratamiento con ozanimod. La tiramina se encuentra en muchos alimentos y bebidas, como la carne, las aves, el pescado o el queso ahumado, envejecido, almacenado incorrectamente o en mal estado; ciertas frutas, verduras y legumbres; bebidas alcohólicas; y productos de levadura que han fermentado. Su médico o dietista le dirá qué alimentos debe evitar por completo y cuáles puede comer en pequeñas cantidades. Si consume un alimento que sea alto en tiramina mientras toma ozanimod, comuníquese con su médico. Si omite una o más dosis durante los primeros 14 días de tratamiento, hable con su médico antes de comenzar a tomarlo de nuevo. Tendrá que volver a comenzar a tomar el medicamento con una dosis más baja e ir aumentándola gradualmente. Si olvida una dosis después de los primeros 14 días de tratamiento, continúe con su dosis normal al día siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La inyección de ozanimod puede aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. Un aumento repentino de episodios de los síntomas de la esclerosis múltiple y empeoramiento de la discapacidad puede ocurrir después de dejar de tomar ozanimod. Informe a su médico si empeoran sus síntomas de esclerosis múltiple después de dejar de tomar ozanimod. El ozanimod puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Se le hará un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) antes de tomar su primera dosis. Su médico también ordenará ciertas pruebas de laboratorio, exámenes de la vista y controlará su presión arterial antes y durante su tratamiento para asegurarse de que sea seguro comenzar a tomar o continuar tomando ozanimod. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zeposia
open_text
other
2
es
4464
La tirzepatida puede causar tumores de células C de la tiroides. Informe a su médico si tiene antecedentes personales o familiares de cáncer de tiroides o de una enfermedad llamada síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) (un síndrome que provoca el desarrollo de tumores en las glándulas endocrinas). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: masa o inflamación en el cuello, ronquera, dificultad para tragar o dificultad para respirar. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas prueba para comprobar la respuesta de su cuerpo a la tirzepatida. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con tirzepatida, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar tirzepatida. La inyección de tirzepatida (Mounjaro) se usa junto con dieta y ejercicio para reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alto porque el cuerpo no produce ni utiliza la insulina normalmente). La tirzepatida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), o la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el nivel alto de azúcar en la sangre). La inyección de tirzepatida (Zepbound) se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y grasas y un programa de ejercicio físico para ayudar a perder peso a adultos con obesidad o sobrepeso que también pueden padecer hipertensión arterial, diabetes, apnea del sueño, enfermedad cardiovascular o colesterol alto. La tirzepatida pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Su acción consiste en aumentar la insulina disponible y disminuir el glucagón (una hormona que controla la cantidad de glucosa producida por el hígado) disponible en el cuerpo. La inyección de tirzepatida también actúa al hacer que el movimiento de los alimentos a través del estómago sea más lento, pudiendo así disminuir el apetito y favorecer la pérdida de peso. La presentación de la tirzepatida es en solución (líquido) en una pluma precargada para ser inyectada por vía subcutánea (bajo la piel). Suele administrarse una vez a la semana, con o sin comidas, en cualquier momento del día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la tirzepatida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de tirzepatida, y que la aumente gradualmente, no más que una vez cada 4 semanas. Puede cambiar el día de la semana en que se inyecta tirzepatida, siempre que hayan pasado al menos 3 días entre las dosis. Puede administrar la insulina en la misma zona que la tirzepatida, pero no deben administrarse una al lado de la otra. Además, no debe mezclar tirzepatida e insulina en la misma inyección. La tirzepatida controla la diabetes tipo 2, pero no la cura. Puede tomar 4 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la tirzepatida. Continúe tomando la tirzepatida, incluso si se siente bien. No deje de tomar la tirzepatida sin hablar con su médico. La tirzepatida puede inyectarse en el abdomen, el muslo o la parte superior del brazo. Cambie los lugares de inyección con cada dosis. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde dentro de los 4 días siguientes a la dosis olvidada. Sin embargo, si han pasado más de 4 días, omita la dosis que olvidó y continúe con su programa de dosificación habitual. No se inyecte dos dosis con 3 días de diferencia. La tirzepatida puede provocar hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre). Las señales y síntomas de un nivel bajo de azúcar en sangre pueden incluir mareos o aturdimiento, visión borrosa, ansiedad, irritabilidad o cambios de humor, sudoración, dificultad para hablar, hambre, confusión o somnolencia, temblores, debilidad, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco y sensación de nerviosismo. La tirzepatida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. La tirzepatida debe conservarse en el refrigerador (entre 36 y 46 grados Fahrenheit). Mantener la tirzepatida en el envase original hasta su uso para protegerla de la luz. Las plumas monodosis pueden conservarse a temperatura ambiente durante 21 días, si es necesario. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zepbound
open_text
other
2
es
4465
Es posible que ya esté infectado con hepatitis B (un virus que infecta el hígado y puede causar daño hepático grave), pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar la combinación de elbasvir y grazoprevir puede aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave o ponga en peligro su vida, además desarrollará síntomas. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una infección con el virus de hepatitis B. Su médico ordenará una prueba de sangre para saber si está o alguna vez ha estado infectado con hepatitis B. Su médico también lo vigilará de cerca para detectar señales de infección de hepatitis B durante y varios meses después del tratamiento. Si es necesario, su médico podría darle medicamentos para tratar esta infección antes y durante el tratamiento con la combinación de elbasvir y grazoprevir. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo; ictericia en piel o en los ojos; pérdida de apetito; náusea o vómitos; heces pálidas; dolor en el lado derecho superior del estómago u orina oscura. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la combinación de elbasvir y grazoprevir. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar la combinación de elbasvir y grazoprevir. La combinación de elbasvir y grazoprevir se usa sola o en combinación con ribavirin (Copegus, Rebetol, Ribasphere, Virazole) para tratar cierto tipo de infección de hepatitis C crónica (prolongada) (inflamación del hígado causada por un virus) en adultos y niños de 12 años o más. El elbasvir pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados inhibidor de la NS5A del virus de la hepatitis C (VHC). Actúa deteniendo el virus que causa la propagación de la hepatitis C dentro del cuerpo. El grazoprevir pertenece una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la proteasa. Su acción consiste en disminuir la cantidad del virus de hepatitis C (VHC) en el cuerpo. No se sabe si el elbasvir y el grazoprevir previene el contagio de la hepatitis C a otras personas. La presentación de la combinación de elbasvir y grazoprevir es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos una vez al día por 12 a 16 semanas. Tome elbasvir y grazoprevir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome elbasvir y grazoprevir como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Continúe tomando elbasvir y grazoprevir incluso si se siente bien. La duración del tratamiento depende de su condición, qué tan bien responda al medicamento y si experimenta efectos secundarios graves. No deje de tomar elbasvir y grazoprevir sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Elbasvir y grazoprevir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No retire las tabletas del paquete hasta justo antes de tomarlas. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zepatier
open_text
other
2
es
4466
Las cápsulas de liberación retardada de pancrelipase (Creon, Pancreaze, Pertzye, Ultresa, Zenpep) se utilizan para mejorar la digestión de alimentos en niños y adultos que no tienen suficientes enzimas pancreáticas (sustancias necesarias para disolver los alimentos de tal forma que puedan ser digeridos) debido a que padecen una afección que afecta el páncreas (una glándula que produce varias sustancias importantes, incluyendo las enzimas necesarias para digerir los alimentos) como fibrosis cística (una enfermedad innata que ocasiona que el cuerpo produzca una mucosidad gruesa y pegajosa que puede llegar a obstruir el páncreas, los pulmones y otras partes del cuerpo), pacreatitis crónica (inflamación del páncreas que no desaparece) u obstrucción en los conductos entre el páncreas y el intestino. Las cápsulas de liberación retardada de pancrelipase (Creon, Pancreaze, Zenpep) también se usan para mejorar la digestión de alimentos en infantes que no producen suficientes enzimas pancreáticas (sustancias necesarias para disolver los alimentos de tal forma que puedan ser digeridos) pues padecen de fibrosis cística u otra afección que afecta el páncreas. Las cápsulas de liberación retardada de pancrelipase (Creon) incluso se usan para mejorar la digestión de personas que han sido sometidas a cirugía para extraer todo o parte del páncreas o estómago. Los comprimidos de pancrelipase (Viokace) se usan junto con otro medicamento (inhibidor de la bomba de protones; IBP) para mejorar la digestión de alimentos en adultos con pacreatitis crónica o que han sido sometidos a cirugía para extraer el páncreas. Pancrelipase se encuentra en un tipo de medicamentos llamados enzimas. Pancrelipase actúa en lugar de las enzimas que normalmente produce el páncreas. Trabaja para disminuir las evacuaciones intestinales grasas y mejorar la nutrición al disolver las grasas, proteínas y almidones de los alimentos en pequeñas sustancias que puedan absorberse del intestino. Pancrelipase se presenta en comprimidos y cápsulas de liberación retardada de uso oral. Se toma con mucha agua con cada comida o refrigerio, por lo general de 5 a 6 veces al día. Siga cuidadosamente las indicaciones en la etiqueta del medicamento y consulte sus dudas con su médico o farmacéutico. Tome pancrelipase exactamente como se indica. No tome ni más ni menos o más seguido de lo recetado por su médico. Pancrelipase se vende bajo diferentes nombres comerciales y existen diferencias entre los nombres comerciales de los productos. No cambie a una marca diferente de pancrelipase sin consultar a su médico. Ingiera los comprimidos y cápsulas de liberación retardada completas con mucha agua; no las divida, mastique o triture. No succione ni mantenga en la boca los comprimidos o las cápsulas. Después de ingerir el comprimido asegúrese de que no queden remanentes en su boca. Si no puede ingerir las cápsulas de liberación retardada completas, puede abrirlas y mezclar el contenido con un poco de alimento suave, ácido como puré de manzana. Puede mezclar el contenido de la cápsula con otros alimentos. Solicite más información a su médico o farmacéutico. Ingiera la mezcla inmediatamente después de mezclarla sin masticar o tritural el contenido de la cápsula. Después de ingerir la mezcla, tome un vaso lleno de agua o jugo para ayudar a que baje el medicamento. Si proporciona a un bebé las cápsulas de liberación retardada, puede abrirlas y espolvorear el contenido en una pequeña cantidad de alimento suave, ácido tal como puré de manzana, banana o pera y darlo al bebé de inmediato. No mezcle el contenido de la cápsula con leche materna o de fórmula. También puede rociar el contenido directamente en la boca del bebé. Proporcione al bebé suficiente líquido luego de darle pancrelipase para bajar el medicamento. Luego, revise la boca del bebé para asegurarse de que haya ingerido todo el medicamento. El contenido de la cápsula de liberación retardada debe tomarse inmediatamente después de abrir la cápsula. No abra las cápsulas ni prepare las mezclas si no las va a consumir de inmediato. Deseche el contenido de las cápsulas o mezclas de pancrelipase y alimentos no utilizados; no los guarde para utilizarlos después. Su médico le indicará iniciar con una dosis baja del medicamento y la aumentará de manera gradual dependiendo de la respuesta que usted tenga al tratamiento y la cantidad de grasa en su dieta. Asegúrese de informar a su médico cómo se ha sentido y si mejoraron los síntomas intestinales durante el tratamiento. No cambie la dosis de su medicamento a menos que su médico lo indique. Su médico le indicará la cantidad máxima de pancrelipase que puede tomar en un día. No tome más pancrelipase de lo indicado en un día, incluso si aumenta el número de comidas o refrigerios que usualmente consume. Hable con su médico en caso consuma comidas y refrigerios adicionales. Pancrelipase le ayudará a mejorar su digestión mientras continúe tomándolo. Continúe tomando pancrelipase incluso si se siente bien. Do detenga el uso de pancrelipase sin consultar a su médico. Su médico o farmacéutico le proporcionará la información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con pancrelipase y cada vez que surta nuevamente su receta médica. Lea detenidamente la información y consulte cualquier duda con su médico o farmacéutico. También puede visitar la página web de Administración de Drogas y Alimentos, (Food and Drug Administration [FDA, por sus síglas en inglés]) ( ) o la página web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento puede recetarse para otros usos; solicite más información a su médico o farmacéutico. Su médico o farmacéutico le recetará una dieta específica para sus necesidades nutricionales. Siga detenidamente estas indicaciones. Si olvida una dosis, continúe con la siguiente con su próxima comida o refrigerio. No ingiera una dosis doble para reponer la dosis olvidada. Pancrelipase puede causar otros efectos secundarios. Contacte a su médico si experimenta cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Si su medicamento incluye un paquete de gel de sílice (un pequeño paquete que contiene una sustancia absorbente de humedad para mantener el medicamento seco), déjelo en el envase y tenga cuidado de no ingerirlo. Almacénelo a temperatura ambiente y fuera del exceso de calor y humedad (no en el cuarto de baño). No lo refrigere. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas citas con su médico y laboratorio. Su médico puede enviarle a que se realice ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta que su cuerpo tenga a pancrelipase. No permita que nadie ingiera su medicamento. Consulte a su farmacéutico sobre cualquier duda de cómo surtir nuevamente su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zenpep
open_text
other
2
es
4467
La inyección de daclizumab ya no está disponible en los EE.UU. Si actualmente está usando daclizumab, usted debe llamar a su doctor para discutir el cambio a otro tratamiento. La daclizumab puede causar daño hepático grave o poner en riesgo la vida. El riesgo de daño hepático puede ser mayor en las personas que toman otros medicamentos que se sabe que causan daño al hígado y en las personas que ya padezcan de enfermedad hepática. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo problemas hepáticos o hepatitis. Su médico podría indicarle que no use la inyección de daclizumab. Informe a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que tome para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente daño hepático durante el tratamiento con daclizumab. Su médico lo vigilará de cerca para detectar signos de problemas hepáticos durante y después de 6 meses del tratamiento con daclizumab. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: náuseas, vómitos, cansancio extremo, moretones o sangrado inusuales, falta de energía, pérdida del apetito, dolor en la parte superior derecha del estómago, ictericia en la piel u ojos, orina oscura o síntomas como de influenza. Daclizumab puede ocasionar graves trastornos del sistema inmune (afecciones que ocurren cuando el sistema inmune ataca células saludables en el cuerpo). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido problemas de la piel, incluyendo eczema o psoriasis. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: enrojecimiento, picazón o descamación de la piel; glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle; diarrea; heces con sangre; dolor de estómago; o cualquier síntoma nuevo o inexplicable que afecta cualquier parte de su cuerpo. Debido a los riesgos de este medicamento, la inyección de daclizumab está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida. Los fabricantes de daclizumab han establecido un programa para asegurarse de que las personas no usen la inyección de daclizumab sin el monitoreo necesario conocido como Programa de Estrategias de mitigación y evaluación del riesgo (Risk Evaluation and Mitigation Strategies, REMS) de Zinbryta. Su médico y su farmacéutico deben estar inscritos en el programa REMS de Zinbryta. Solicite a su médico que le proporcione más información acerca de este programa y la forma en la que usted recibirá su medicamento. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas antes, durante y al menos 6 meses después de su dosis final para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de daclizumab. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de daclizumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de daclizumab. Daclizumab se usa para evitar episodios de síntomas y disminuir el empeoramiento de la discapacidad en personas que tienen esclerosis múltiple recurrente-remitente (curso de la enfermedad donde los síntomas se agravan de vez en cuando) de la esclerosis múltiple (MS; una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y las personas pueden experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación musculary problemas con la vista, el hablay control de la vejiga). Daclizumab generalmente se usa con personas que no han recibido ayuda, al menos con dos medicamentos más para MS. Daclizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Se cree que actúa al disminuir la inflamación y la acción de las células inmunes que pueden causar daño a los nervios. La presentación de Daclizumab es en solución (líquido) en una jeringa previamente llena para inyectar de manera subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se inyecta una vez al mes. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use daclizumab exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de daclizumab en el consultorio de su médico. Usted puede inyectarse el daclizumab o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Antes de administrarse la inyección de daclizumab a sí mismo por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo inyectarlo. Puede inyectarse el daclizumab en la parte de atrás de la parte superior de los brazos, en el área del estómago o en los muslos. No se inyecte su medicamento en la piel irritada, con moretones, enrojecida, infectada o con tatuajes. Nunca vuelva a usar ni compartir las jeringas de medicamento prellenadas. Tire las jeringas usadas en un contenedor resistente a los pinchazos. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a los pinchazos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis de daclizumab, inyéctese la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya transcurrieron más de 2 semanas después de haber omitido la dosis, omítala y continúe su dosificación regular. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame a su médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer. Daclizumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde daclizumab en el refrigerador, pero no lo congele. Si accidentalmente congela el medicamento, debe desechar esa jeringa. El daclizumab se puede guardar a temperatura ambiente hasta por 30 días, pero se debe mantener protegido de la luz. El daclizumab no debe regresarse al refrigerador después de que se ha almacenado a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de daclizumab. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zenapax
open_text
other
2
es
4468
La inyección de plazomicina puede causar problemas renales graves. Los problemas renales pueden darse con más frecuencia en los adultos mayores. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad de los riñones. El riesgo de que desarrolle problemas renales graves es mayor si está tomando o utilizando determinados medicamentos. Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta está tomando. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: micción reducida; inflamación del rostro, brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas; o cansancio o debilidad inusuales. La inyección de plazomicina puede causar graves problemas de audición. La pérdida auditiva puede ser permanente en algunos casos. Informe a su médico si usted o algún miembro de su familia padece pérdida de audición no relacionada con el envejecimiento normal o tiene antecedentes de pérdida de audición debido al uso de algún medicamento, o si padece o ha padecido mareos, vértigo, pérdida de audición o zumbidos en los oídos. Si experimenta alguno de los siguientes síntoma durante o después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: pérdida de audición, ronroneo o zumbidos en los oídos, pérdida de equilibrio o mareos. La plazomicina puede causar problemas musculares o nerviosos. Informe a su médico si padece o ha padecido alguna vez un trastorno neuromuscular como la miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que causa debilidad muscular) o la enfermedad de Parkinson. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: ardor, hormigueo o entumecimiento en las manos, brazos, pies o piernas; espasmos o debilidad muscular; o convulsiones. Si se someterá a una cirugía, incluso cirugía dental, informe a su médico o dentista que usa la inyección de plazomicina. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Llame a su médico de inmediato, si queda embarazada mientras usa la inyección de plazomicina. La plazomicina puede dañar al feto. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas, incluso pruebas auditivas, antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de plazomicina. La inyección de plazomicina se usa para tratar infecciones graves de las vías urinarias, incluidas las infecciones renales, causadas por bacterias. La inyección de plazomicina está dentro de una clase de medicamentos llamados antibióticos aminoglucósidos. Su acción consiste en eliminar las bacterias. Los antibióticos como la plazomicina inyectable no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Tomar o usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer más adelante una infección que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la inyección de plazomicina es en líquido para inyectar de forma intravenosa (en la vena). Cuando se inyecta la plazomicina por vía intravenosa, usualmente se hace en forma de infusión (se inyecta lentamente) durante un período de 30 minutos una vez al día. La duración del tratamiento suele ser de 4 a 7 días. Puede recibir la inyección de plazomicina en un hospital, o puede administrarse el medicamento en casa. Si le administrarán la inyección de plazomicina en casa, su profesional médico le enseñará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de plazomicina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, informe a su médico. Use la inyección de plazomicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de plazomicina muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La plazomicina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zemdri
open_text
other
2
es
4469
El tegaserod se usa en mujeres menores de 65 años de edad para tratar el síndrome de intestino irritable con estreñimiento (irritable bowel syndrome with constipation, IBS-C; una afección que causa dolor de estómago o calambres, distensión abdominal y evacuaciones intestinales poco frecuentes o difíciles). El tegaserod pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de serotonina. Funciona al mejorar el movimiento muscular y aumentar la producción de líquido en los intestinos. La presentación de tegaserod es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma dos veces al día al menos 30 minutos antes de una comida. Tome el tegaserod aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el tegaserod exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su proveedor de cuidado de salud podría indicarle que deje de usar el tegaserod si sus síntomas no mejoran en un plazo de 4 a 6 semanas de tratamiento. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con tegaserod y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El tegaserod puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zelnorm
open_text
other
2
es
4470
El vemurafenib se usa para tratar ciertos tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel) que no se puede tratar con cirugía o que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. También se usa para tratar un tipo específico de enfermedad Erdheim-Chester (ECD; una enfermedad que ocasiona una sobreproducción de un tipo de glóbulos blancos). Vemurafenib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de vemurafenib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con o sin comida dos veces al día, en la mañana y en la noche, aproximadamente cada 12 horas. Tome vemurafenib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome vemurafenib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. No deje de tomar vemurafenib sin hablar con su médico. Trague las tabletas enteras con un vaso de agua; no las mastique ni las triture. Si vomita después de tomar vemurafenib, no tome otra dosis de inmediato. Continúe con su programa regular de dosificación. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente su tratamiento o disminuir su dosis de vemurafenib durante su tratamiento.Esto depende de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente durante su tratamiento con vemurafenib. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con vemurafenib y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 4 horas de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El vemurafenib podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico acerca del costo El vemurafenib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo al vemurafenib. Su médico revisará su piel antes de iniciar el tratamiento, cada 2 meses durante su tratamiento y hasta por 6 meses después del tratamiento. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zelboraf
open_text
other
2
es
4471
La selegilina se usa para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con el movimiento, el control muscular y el equilibrio) en personas que están tomando la combinación de levodopa y carbidopa (Sinemet). La selegilina puede ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson disminuyendo la dosis de levodopa/carbidopa necesaria para controlar los síntomas, impidiendo que los efectos de la levodopa/carbidopa desaparezcan entre las dosis y aumentando el tiempo en que la levodopa/carbidopa seguirá controlando los síntomas. La selegilina pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa tipo B (MAO-B). Su acción consiste en aumentar la cantidad de dopamina (una sustancia natural necesaria para controlar el movimiento) en el cerebro. La presentación de la selegilina es en cápsulas y tabletas de desintegración (disolución) oral para tomar por vía oral. Por lo general, la cápsula se toma dos veces al día con el desayuno y con el almuerzo. La tableta de desintegración oral suele tomarse una vez al día antes del desayuno sin comida, agua ni otros líquidos. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome selegilina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si toma demasiada selegilina, puede experimentar un aumento repentino y peligroso de su presión arterial. Si toma la tableta de desintegración oral, no saque el blíster que contiene las tabletas del paquete exterior hasta que esté listo para tomar una dosis. Cuando llegue el momento de la dosis, saque la tarjeta del blíster del paquete exterior, y abra un blíster con las manos secas. No intente empujar la tableta a través del aluminio. Coloque la tableta en la lengua, y espere a que se disuelva. No trague la tableta. No coma ni beba nada durante 5 minutos antes de tomar la tableta, y durante 5 minutos después de tomarlo. Si está tomando la tableta de desintegración oral, su médico puede empezar con una dosis baja de selegilina, y aumentarla después de seis semanas. Informe a su médico si experimenta náuseas, dolor de estómago o mareos. Su médico puede disminuir la dosis de levodopa/carbidopa durante su tratamiento con selegilina, especialmente si experimenta estos síntomas u otros inusuales. Siga cuidadosamente estas instrucciones, y pregunte a su médico o farmacéutico si no sabe qué cantidad de medicamento debe tomar. No cambie la dosis de ninguno de sus medicamentos a menos que su médico se lo indique. La selegilina puede ayudar a controlar los síntomas de la EP, pero no cura la enfermedad. No deje de tomar selegilina sin hablar con su médico. Si deja de tomar repentinamente medicamentos para la enfermedad de Parkinson como la selegilina, puede experimentar fiebre, sudoración, rigidez muscular y pérdida de conciencia. Llame a su médico si experimenta estos u otros síntomas inusuales después de dejar de tomar selegilina. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si debe evitar algún alimento durante el tratamiento con selegilina. Su médico probablemente le dirá que puede continuar con su dieta normal siempre que tome la selegilina exactamente como se indica. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Las personas que padecen EP pueden tener un mayor riesgo de desarrollar melanoma (un tipo de cáncer de piel). No hay suficiente información para saber si la selegilina u otros medicamentos para la EP aumentan el riesgo de melanoma. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar selegilina, y sobre si debe examinarse la piel durante el tratamiento. La selegilina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche las tabletas de desintegración oral no utilizadas tres meses después de abrir la bolsa protectora. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zelapar
open_text
other
2
es
4472
Niraparib se usa para ayudar a mantener la respuesta de ciertos tipos de cáncer de ovarios (órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos), trompa de Falopio (tubo que transporta los óvulos liberados por los ovarios al útero) y peritoneal (capa de tejido que reviste el estómago) en personas que han respondido completa o parcialmente a otros medicamentos de quimioterapia. También se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de ovarios, trompa de Falopio o peritoneal cuando el cáncer ha empeorado después de 3 o más tratamientos de quimioterapia. El niraparib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de poli ADP ribosa polimerasa (PARP). Actúa eliminando las células de cáncer. La presentación del niraparib es en cápsulas para tomar por vía oral una vez al día. Tome el niraparib aproximadamente a la misma hora todos los días con o sin alimentos. Si siente náusea después de tomar el niraparib, tómelo una vez al día antes de acostarse. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el niraparib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, mastique ni disuelva. Si vomita después de tomar niraparib, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal. Si experimenta determinados efectos secundarios, su médico podría reducir su dosis de niraparib o detener permanente o temporalmente su tratamiento. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con niraparib. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El niraparib podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico acerca de este riesgo. El niraparib podría disminuir la fertilidad en los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar niraparib. El niraparib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico revisará la presión arterial regularmente y ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo al niraparib. En algunos casos, niraparib solo se puede usar en personas con cierta composición genética. Su médico podría ordenarle una prueba de sangre para ayudarle a determinar si este medicamento es adecuado para usted. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zejula
open_text
other
2
es
4473
El omeprazol de venta con receta médica se usa solo o con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago (el conducto entre la garganta y el estómago) en adultos y niños de 1 año en adelante. El omeprazol de venta con receta médica se usa para tratar los daños causados por la ERGE en adultos y niños de 1 mes en adelante. El omeprazol de venta con receta médica se usa para permitir que el esófago sane, y para prevenir un mayor daño al esófago en adultos y niños de 1 año o más con ERGE. El omeprazol de venta con receta médica también se usa para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido como el síndrome de Zollinger-Ellison en adultos. El omeprazol de venta con receta médica también se usa para tratar las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino), y también se usa con otros medicamentos para tratar y prevenir la reaparición de úlceras causadas por un determinado tipo de bacterias ( ) en adultos. El omeprazol de venta libre se usa en adultos para ayudar a controlar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que ocurre al menos 2 o más días por semana). El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones. Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La presentación del omeprazol de venta con receta médica es en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos estomacales) y paquetes de gránulos de liberación retardada para suspensión (para mezclar con líquido) (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos estomacales) para tomar por vía oral o administrar a través de una sonda de alimentación. La presentación del omeprazol de venta libre es en tabletas de liberación retardada para tomar por vía oral. El omeprazol de venta con receta médica generalmente se toma una vez al día antes de una comida, pero se puede tomar dos veces al día cuando se usa con otros medicamentos para eliminar la bacteria , o hasta tres veces al día, antes de las comidas cuando se usa para tratar afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido. Las tabletas de liberación retardada de venta libre generalmente se toman durante 14 días seguidos, una vez al día por la mañana y al menos 1 hora antes de comer. Si es necesario, se pueden repetir tratamientos adicionales de 14 días, como máximo una vez cada 4 meses. Para ayudarlo a recordar tomar el omeprazol, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta del medicamento o del empaque, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome omeprazol exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni por un tiempo mayor al que indica la receta de su médico o lo que se indica en el paquete. Si toma las tabletas de liberación retardada, tráguelas enteras con un vaso lleno de agua. No las parta ni las mastique; no las aplaste ni mezcle con los alimentos. Trague las cápsulas de liberación retardada enteras. Si tiene dificultad para tragar las cápsulas de liberación retardada, agregue una cucharada de puré de manzana fría en un recipiente vacío. Abra la cápsula de liberación retardada y vacíe cuidadosamente todos los gránulos del interior de la cápsula en el puré de manzana. Mezcle los gránulos con el puré de manzana y trague la mezcla inmediatamente con un vaso de agua a temperatura ambiente. No mastique ni triture los gránulos. No guarde la mezcla del puré de manzana y los gránulos para usarlo más tarde. Si toma los gránulos para suspensión oral, deberá mezclarlos con agua antes de usarlos. Si usa el paquete 2.5 mg, agregue 1 cucharadita (5 mL) de agua en un recipiente. Si usa el paquete de 10 mg, agregue 1 cucharada (15 mL) de agua en un recipiente. Agregue el contenido del paquete de polvo y remueva. Espere de 2 a 3 minutos para que la mezcla se espese, y vuelva a remover la mezcla. Beba toda la mezcla antes de 30 minutos. Si algo de la mezcla se pega al recipiente, vierta más agua, revuelva y beba toda la mezcla de inmediato. Los gránulos para suspensión oral pueden administrarse a través de una sonda de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga las instrucciones atentamente. No tome omeprazol de venta libre para el alivio inmediato de los síntomas de acidez. Puede tomar de 1 a 4 días en sentir el beneficio total de la medicación. Llame a su médico si sus síntomas empeoran o no mejoran después de 14 días, o si sus síntomas vuelven a aparecer antes de 4 meses después de terminar el tratamiento. No tome omeprazol de venta libre durante más de 14 días ni se trate con omeprazol con más frecuencia que una vez cada 4 meses sin antes hablar con su médico. Siga tomando omeprazol de venta con receta médica, incluso si se siente bien. No deje de tomar omeprazol de venta con receta médica sin hablar antes con su médico. Si su afección no mejora o empeora, llame a su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Las personas que toman inhibidores de la bomba de protones como omeprazol pueden tener más probabilidades de fracturarse las muñecas, caderas o columna vertebral que las personas que no toman uno de estos medicamentos. También pueden desarrollar pólipos en la glándula fúndica (un tipo de neoplasia en el revestimiento del estómago). Estos riesgos son mayores en las personas que toman dosis altas de uno de estos medicamentos o los toman por un año o más. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar omeprazol. El omeprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico podrá ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando omeprazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Si está tomando omeprazol de venta con receta médica, pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zegerid
open_text
other
2
es
4474
La inyección de dasiglucagon se usa junto con tratamiento médico de emergencia para tratar la hipoglucemia grave (nivel muy bajo de azúcar en sangre) en adultos y niños de 6 años en adelante con diabetes. La inyección de dasiglucagon pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de los receptores de glucagón. Actúa al ayudar al hígado a liberar el azúcar almacenado a la sangre. La presentación de la inyección de dasiglucagon es una solución (líquido) en una jeringa precargada y un dispositivo autoinyector para inyectarla por vía subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se inyecta según sea necesario ante la primera señal de una hipoglicemia grave. Después de administrarle la inyección, el paciente debe ser acostado de lado para evitar que se asfixie, en el caso de que se produzcan vómitos. Use la inyección de dasiglucagon exactamente como se lo indicaron; no la inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Pídale a su médico o farmacéutico que le muestre a usted, su familia o a los encargados de su cuidado que le inyectarán el medicamento cómo usar y preparar la inyección de dasiglucagon. Antes de que un amigo o familiar use la inyección de dasiglucagon por primera vez, lea la información para el paciente que viene con él. Esta información incluye instrucciones sobre cómo usar el dispositivo de inyección. Si usted o sus encargados del cuidado tienen alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Una persona inconsciente con hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) generalmente se despertará en 15 minutos después de la administración de una inyección de dasiglucagon. Una vez que el dasiglucagon ha sido administrado, contacte al doctor de inmediato y busque tratamiento médico de emergencia. Si la persona no despierta después de haber transcurrido 15 minutos de la inyección, dele una dosis más de dasiglucagon. Dé a la persona una fuente de azúcar de acción rápida (por ejemplo, una gaseosa regular o jugo de fruta) y luego una fuente de azúcar de acción prolongada (por ejemplo, galletas saladas, queso o un sándwich de carne) tan pronto como se despierte y pueda tragar. Siempre observe la solución de dasiglucagon antes de inyectarla. Debe estar clara, incolora y sin partículas. No use la inyección de dasiglucagon si está turbia, contiene partículas o si la fecha de vencimiento ya pasó. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. El dasiglucagon se puede inyectar con la jeringa prellenada o autoinyector en la parte superior del brazo, el muslo, el estómago o los glúteos. Súbase la ropa para exponer la piel desnuda; no inyecte a través de la ropa. Nunca inyecte el dasiglucagon con una jeringa o autoinyector prellenado en una vena o músculo. Es muy importante que todos los pacientes tengan un miembro de la familia que esté informado de los síntomas de la baja en el nivel de azúcar en la sangre y de cómo administrar el dasiglucagon. Si usted sufre a menudo de una disminución en el nivel de azúcar en la sangre, mantenga la inyección de dasiglucagon con usted en todo momento. Usted, un familiar o un amigo deben ser capaces de reconocer los signos y los síntomas de la baja en el nivel de azúcar en la sangre (es decir, temblores, mareos o aturdimiento, sudoración, confusión, nerviosismo o irritabilidad, cambios repentinos en el comportamiento o el estado de ánimo, dolor de cabeza, entumecimiento u hormigueo alrededor de la boca, debilidad, piel pálida, hambre repentina, movimientos torpes o bruscos). Trate de comer un alimento o tomar una bebida con azúcar, como caramelos duros o jugo de frutas, antes de que sea necesario administrar dasiglucagon. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, este medicamento se usa según sea necesario. La inyección de dasiglucagon puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el caso proporcionado, cerrado herméticamente, lejos de la luz y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador lejos del elemento de enfriamiento; no lo congele. También puede mantenerse a temperatura ambiente hasta por 12 meses, pero no lo vuelva a colocar en el refrigerador después de guardarlo a temperatura ambiente. Escriba la fecha en que sacó la inyección del refrigerador en el estuche. Deseche cualquier medicamento que esté dañado, caducado o haya estado almacenado a temperatura ambiente por más de 12 meses y asegúrese de tener un reemplazo disponible. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. No deje que nadie más use su medicamento. Si usa su inyección de dasiglucagon, asegúrese de reemplazarla de inmediato. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zegalogue
open_text
other
2
es
4475
Esta combinación de medicamentos se usa para aliviar las cefaleas (dolor de cabeza) producidas por la tensión. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La combinación del paracetamol, butalbital y cafeína viene envasada en forma de cápsulas y tabletas, y se debe tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 4 horas según sea necesario. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el paracetamol, butalbital y cafeína exactamente según se indica. No ingiera más de seis tabletas o cápsulas por día. Si usted cree que necesita una dosis mayor para aliviar sus síntomas, converse con su doctor. Este medicamento puede provocar dependencia. No use una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor. El paracetamol, butalbital y cafeína pueden causar malestar estomacal. Tome este medicamento con alimentos o leche. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo al paracetamol, butalbital y cafeína. No deje que otras personas tomen su medicamento. Este medicamento es una sustancia controlada. Las prescripciones pueden renovarse sólo por un número limitado de veces; pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zebutal
open_text
other
2
es
4476
El bisoprolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El bisoprolol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueantes Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar y disminuir la presión arterial. La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del bisoprolol es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día. Tomar el bisoprolol aproximadamente a la misma hora todos los días le ayudará a no olvidar tomarlo. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el bisoprolol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico probablemente le indicará que empiece con una dosis baja de bisoprolol y que aumente su dosis gradualmente. Hable con su médico sobre cómo se siente y sobre cualquier síntoma que experimente durante este tiempo. El bisoprolol controla la presión arterial alta, pero no la cura. Pueden pasar algunas semanas antes de que sienta el beneficio completo del bisoprolol. Siga tomando el bisoprolol, incluso si se siente bien. No deje de tomar bisoprolol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el bisoprolol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como angina (dolor en el pecho), un ataque cardíaco o ritmo cardíaco irregular. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente por al menos 1 semana. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo. El bisoprolol también se usa a veces para tratar la insuficiencia cardíaca. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El bisoprolol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es necesario que controle regularmente su presión arterial para determinar su respuesta al bisoprolol. Es posible que su médico le pida que se tome el pulso (ritmo cardíaco). Pida a su farmacéutico o médico que le enseñe a tomárselo. Llame a su médico si su pulso es más rápido o más lento de lo que debería. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zebeta
open_text
other
2
es
4477
El miconazol tópico se usa para tratar la tinea corporis (tiña; infección cutánea por hongos que provoca una erupción roja y escamosa en diferentes partes del cuerpo), la tinea cruris (tiña inguinal; infección por hongos en la piel de la ingle o los glúteos), y la tinea pedis (pie de atleta; infección por hongos en la piel de los pies y entre los dedos). El miconazol pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que causan las infecciones. No deben usarse todos los productos para tratar todas estas afecciones. Por favor, lea la etiqueta de cada producto para seleccionar el que sirve para tratar su afección. La presentación del miconazol tópico es en aerosol, polvos en aerosol, crema, polvo y tintura para aplicar sobre la piel. Por lo general se aplica dos veces al día (por la mañana y por la noche). Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de la caja del medicamento, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Use el miconazol exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor o menor, ni lo use con más frecuencia de lo indicado en la caja o por su médico. El miconazol tópico se usa exclusivamente sobre la piel. No deje que el miconazol entre en contacto con los ojos o la boca, y no trague el medicamento. El miconazol no actúa en el cuero cabelludo ni en las uñas. Si está usando miconazol para tratar la tiña inguinal, sus síntomas deberían mejorar a lo largo de 2 semanas de tratamiento. Si está usando miconazol para tratar el pie de atleta o la tiña, sus síntomas deberían mejorar a lo largo de 4 semanas de tratamiento. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran durante este tiempo, o si sus síntomas empeoran en cualquier momento durante el tratamiento. El aerosol, el polvo en aerosol y la tintura de miconazol pueden ser inflamables. No use estos productos cerca del calor o de una llama abierta, como un cigarrillo. Para usar el miconazol tópico, debe lavar la zona afectada y secarla bien. Si usa el aerosol o el polvo en aerosol, agite bien la lata. Luego, aplique una pequeña cantidad de aerosol, polvo de aerosol, crema, polvo o tintura para cubrir la zona afectada de la piel con una capa fina. Si está tratando el pie de atleta, preste especial atención a los espacios entre los dedos del pie cuando aplique el miconazol. Además, asegúrese de usar zapatos bien ajustados que permitan la circulación de aire, y cámbiese los zapatos y los calcetines al menos una vez al día. Si está tratando la tiña inguinal con el polvo, no lo aplique en ninguna herida abierta. El miconazol tópico se puede usar para tratar la tiña versicolor (infección cutánea por hongos que provoca manchas de color claro o marrón en el pecho, la espalda, los brazos, las piernas o el cuello) o las infecciones por hongos de la piel. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No aplique una cantidad doble para compensar la dosis que omitió. El miconazol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea ( ) o por teléfono al (1-800-332-1088). Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos ( ) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución. Si alguien traga miconazol tópico, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el miconazol. Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia. Este producto de marca ya no está disponible en el mercado. Puede haber alternativas genéricas. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zeasorb
open_text
other
2
es
4478
La zidovudina puede disminuir el número de determinadas células en la sangre, incluso los glóbulos rojos y blancos. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún conteo bajo en cualquier tipo de glóbulos sanguíneos o algún trastorno de la sangre como anemia (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal) o problemas de médula ósea. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: sangrado o moretones inusuales, fiebre, escalofríos u otros síntomas de infección, cansancio o debilidad inusuales o piel pálida. La zidovudina puede ocasionar daño que representa un peligro para la vida del hígado y una afección que potencialmente representa un peligro para la vida conocida como acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en la sangre). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: náusea, vómitos, dolor en la parte superior derecha del estómago, pérdida de apetito, cansancio extremo, debilidad, mareos, aturdimiento, ritmo cardiaco irregular o rápido, problemas para respirar, orina de color amarillo oscuro o marrón, deposiciones de color claro, ictericia en la piel u ojos, sensación de frío, especialmente en los brazos o las piernas o dolor muscular que es diferente a cualquier dolor muscular que experimenta usualmente. La zidovudina puede ocasionar enfermedades en los músculos, especialmente cuando se toma durante períodos largos. Llame a su médico si tiene cansancio, dolor muscular o debilidad. Es importante que asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la zidovudina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar zidovudina. La zidovudina se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La zidovudina se administra a mujeres embarazadas que son VIH positivo para reducir la posibilidad de contagiarle la infección al bebé. La zidovudina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NRTI). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la zidovudina no cura el VIH, puede reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La presentación de zidovudina es en cápsulas, tabletas y jarabe para administración oral. Normalmente se toma dos veces al día en el caso de adultos y de dos a tres veces al día en el caso de niños y bebés. Los bebés de 6 semanas de edad o menos pueden tomar zidovudina cada 6 horas. Cuando las mujeres embarazadas toman zidovudina, pueden tomarla 5 veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la zidovudina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Es posible que su médico interrumpa temporalmente el tratamiento si usted experimenta graves efectos secundarios. La zidovudina controla la infección del VIH, pero no la cura. Continúe tomando zidovudina incluso si se siente bien. No deje de tomar zidovudina sin hablar antes con su médico. Cuando su suministro de zidovudina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar zidovudina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. La zidovudina también se usa junto con otros medicamentos en ciertas situaciones para tratar a los trabajadores de atención médica y otras personas expuestas a la infección del VIH después de un contacto accidental con sangre, tejidos u otros fluidos corporales contaminados con VIH. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de zidovudina a mano. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
ZDV
open_text
other
2
es
4479
La inyección de zidovudina puede disminuir el número de determinadas células en la sangre, incluso los glóbulos rojos y blancos. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún conteo bajo en cualquier tipo de glóbulos sanguíneos o algún trastorno de la sangre como anemia (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal) o problemas de médula ósea. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: sangrado o moretones inusuales, fiebre, escalofríos u otros síntomas de infección, cansancio o debilidad inusuales o piel pálida. La inyección de zidovudina puede ocasionar daño que representa un peligro para la vida del hígado y una afección que potencialmente representa un peligro para la vida conocida como acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en la sangre). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: náusea, vómitos, dolor en la parte superior derecha del estómago, pérdida de apetito, cansancio extremo, debilidad, mareos, aturdimiento, ritmo cardiaco irregular o rápido, problemas para respirar, orina de color amarillo oscuro o marrón, deposiciones de color claro, ictericia en la piel u ojos, sensación de frío, especialmente en los brazos o las piernas o dolor muscular que es diferente a cualquier dolor muscular que experimenta usualmente. La inyección de zidovudina puede ocasionar enfermedades en los músculos, especialmente cuando se usa durante períodos largos. Llame a su médico si experimenta cansancio, dolor muscular o debilidad. Es importante que asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la inyección de zidovudina. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de zidovudina. La inyección de zidovudina se utiliza junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La zidovudina se administra a mujeres embarazadas que son VIH positivo para reducir la posibilidad de contagiarle la infección al bebé. La inyección de zidovudina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NRTI). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la zidovudina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Usar o tomar estos medicamentos, junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La inyección de zidovudina viene como una solución (líquido) para inyectar de forma intravenosa (en la vena). Generalmente se administra durante una hora cada 4 horas, pero los niños de 6 semanas de edad y más pequeños pueden recibirla durante un período de 30 minutos cada 6 horas. Durante el trabajo de parto y el parto, las mujeres pueden recibir una infusión continua de zidovudina hasta que nazca el bebé. Es posible que su médico interrumpa temporalmente el tratamiento si usted experimenta graves efectos secundarios. Usted puede recibir una inyección de zidovudina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de zidovudina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de zidovudina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
ZDV
open_text
other
2
es
4480
El aerosol nasal de zavegepant se usa para tratar los síntomas de la migraña (dolores de cabeza intensos y punzantes que a veces se presentan acompañados de náuseas y sensibilidad al sonido o a la luz). El zavegepant pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa las migrañas. El zavegepant no previene los ataques de migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que pudiera sufrir. La presentación del zavegepant es en solución (líquido) para rociarlo dentro de la nariz. Por lo general, se usa como dosis única rociada en una fosa nasal al primer síntoma de migraña. No use más de una dosis en un período de 24 horas. Su médico le indicará cuál es la mayor cantidad de migrañas que debería tratar con el aerosol nasal de zavegepant en un período de 30 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el zavegepant nasal exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de usar el aerosol nasal de zavegepant. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El aerosol nasal de zavegepant puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Debe llevar un diario en el que anote cada vez que tenga dolor de cabeza y cuando use el aerosol nasal de zavegepant. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zavzpret
open_text
other
2
es
4481
El niglustat se usa para tratar la enfermedad de Gaucher tipo 1 (una afección en la que una determinada sustancia grasa no se descompone normalmente en el organismo, sino que se acumula en algunos órganos y provoca problemas en el hígado, el bazo, los huesos y la sangre). El miglustat también se usa en combinación con otro medicamento conocido como cipaglucosidasa alfa-atga (Pombilti) para el tratamiento de la enfermedad de Pompe de inicio tardío (una afección genética que causa deficiencia de alfa glucosidasa ácida lisosomal, que puede provocar debilidad muscular y atrofia) en pacientes adultos que pesan 40 kg (92 libras) o más y que no han mejorado con su terapia enzimática. El miglustat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de enzima. Su acción consiste en evitar que el cuerpo produzca la sustancia grasa para que menos de ella se acumule en el cuerpo y cause síntomas. La presentación del miglustat es en cápsula para administrarse por vía oral. Para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher (Zavesca), por lo general, se toma con o sin alimentos y con abundante agua hasta tres veces al día. Para el tratamiento de la enfermedad de Pompe (Opfolda), por lo general, se toma cada dos semanas aproximadamente 1 hora antes de la administración prevista de cipaglucosidasa alfa-atga (Pombilti). Tómelo aproximadamente a la(s) misma hora(s) todos los días. En el caso de la enfermedad de Pompe, el miglustat (Opfolda) debe tomarse con bebidas no azucaradas como agua, café o té (sin azúcar, crema ni edulcorantes) al menos 2 horas antes o después de comer o tomar cualquier otra bebida. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el miglustat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. El miglustat controla la enfermedad de Gaucher y Pompe, pero no la cura. Siga tomando miglustat incluso si se siente bien. No deje de tomar iglustat sin consultarlo antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. El miglustat puede causar diarrea y pérdida de peso. Si experimenta estos efectos secundarios, su médico le indicará cómo cambiar su dieta para mejorar los síntomas. Es posible que le indiquen que evite los alimentos ricos en carbohidratos. Siga al pie de la letra estas instrucciones. Si está tomando miglustat para la enfermedad de Gaucher (Zavesca), omita la dosis que olvidó y siga con la dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si está tomando miglustat para la enfermedad de Pompe (Opfolda) y omite la dosis de miglustat, debe llamar y reprogramar su cita para la administración de la cipaglucosidasa alfa-atga y luego tomar la dosis de miglustat una hora antes de la nueva administración programada de cipaglucosidasa alfa-atga. El miglustat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Cumpla con todas las citas para la infusión de cipaglucosidasa alfa-atga si está recibiendo miglustat para la enfermedad de Pompe. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zavesca
open_text
other
2
es
4482
La presentación de la inyección de filgrastim es en varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la inyección de filgrastim, y actúan de la misma manera que la inyección de filgrastim en el organismo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de filgrastim se usará para representar estos medicamentos en el debate. Los productos de la inyección de filgrastim (Granix, Neupogen, Nivestym, Releuko, Zarxio) se usan para disminuir la posibilidad de infección en personas que padecen cáncer no mieloide (cáncer que no afecta la médula ósea), y que están recibiendo medicamentos de quimioterapia que pueden disminuir el número de neutrófilos (un tipo de célula sanguínea necesaria para combatir las infecciones). Los productos de la inyección de filgrastim (Neupogen, Nivestym, Releuko, Zarxio) también se usan para ayudar a aumentar el número de glóbulos blancos y disminuir la duración de la fiebre en personas con leucemia mieloide aguda (LMA; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) que reciben tratamiento con medicamentos de quimioterapia. Los productos de la inyección de filgrastim (Neupogen, Nivestym, Releuko, Zarxio) también se usan en personas que se someten a trasplantes de médula ósea y en personas que padecen neutropenia crónica grave (afección en la que hay un número bajo de neutrófilos en la sangre). Los productos de la inyección de filgrastim (Neupogen, Nivestym, Zarxio) también se usa para preparar la sangre para la leucaféresis (un tratamiento en el que se eliminan determinadas células sanguíneas del organismo). La inyección de filgrastim (Neupogen) también se usa para aumentar la probabilidad de supervivencia en las personas que han sido expuestas a cantidades dañinas de radiación, lo cual puede causar daños graves y potencialmente mortales en la médula ósea. El filgrastim pertenece a una clase de medicamentos llamados factores de estimulación de colonia. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a producir más neutrófilos. La presentación de los productos de inyección de filgrastim es en solución (líquido) en viales y jeringas prellenadas para ser inyectados por vía subcutánea (bajo la piel) o para ser inyectados lenta o continuamente por vía intravenosa (en una vena). Normalmente se administra una vez al día, pero los productos de la inyección de filgrastim (Neupogen, Nivestym, Releuko, Zarxio) pueden administrarse dos veces al día cuando se utilizan para tratar la neutropenia crónica grave. La duración de su tratamiento depende de la afección que tenga y la respuesta de su cuerpo al medicamento. Si está usando productos de la inyección de filgrastim para disminuir el riesgo de infección, reducir el tiempo de fiebre o aumentar el número de glóbulos blancos durante la quimioterapia, recibirá su primera dosis del medicamento al menos 24 horas después de recibir una dosis de quimioterapia, y continuará recibiendo el medicamento todos los días durante un máximo de 2 semanas o hasta que sus recuentos de células sanguíneas vuelvan a la normalidad. Si está usando los productos de la inyección de filgrastim para disminuir el riesgo de una infección durante un trasplante de médula ósea, recibirá el medicamento al menos 24 horas después de que reciba la quimioterapia, y al menos 24 horas después de la infusión de médula ósea. Si está usando productos de la inyección de filgrastim para preparar su sangre para la leucaféresis, recibirá su primera dosis al menos 4 días antes de la primera leucaféresis y seguirá recibiendo el medicamento hasta la última leucaféresis. Si está usando productos de la inyección de filgrastim para tratar la neutropenia crónica grave, es posible que tenga que utilizar el medicamento durante un largo periodo de tiempo. Si está usando la inyección de filgrastim debido a que ha estado expuesto a cantidades peligrosas de radiación, su médico lo supervisará atentamente y la duración del tratamiento dependerá de que tan bien responda su cuerpo al medicamento. No deje de usar los productos de la inyección de filgrastim sin consultarlo con su médico. Un enfermero u otro proveedor de atención médica le pueden administrar productos de inyección de filgrastim, o es posible que le indiquen que se inyecte el medicamento por vía subcutánea (bajo la piel) en casa. Si usted o un cuidador se inyectará los productos de la inyección de filgrastim en casa, un proveedor de atención médica le mostrará a usted o a su cuidador cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Use los productos de la inyección de filgrastim exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No agite los viales o jeringas que contienen la solución de filgrastim. Siempre debe observar los productos de la inyección de filgrastim antes de inyectarlos. No los utilice si la fecha de caducidad ha pasado, o si la solución de filgrastim tiene partículas o parece espumosa, turbia o descolorida. Use cada jeringa o vial una sola vez. Incluso si aún queda un poco de la solución en la jeringa o el vial, no la use de nuevo. Tire las agujas, las jeringas y los viales usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Es posible que su médico empiece con una dosis baja de los productos de la inyección de filgrastim, y que aumente gradualmente la dosis. Es probable que su médico disminuya la dosis, dependiendo de cómo reaccione su cuerpo al medicamento. Si está usando productos de la inyección de filgrastim para tratar la neutropenia crónica grave, debe saber que este medicamento controlará su enfermedad pero no la curará. Continúe usando los productos de la inyección de filgrastim incluso si se siente bien. No deje de usar los productos de la inyección de filgrastim sin consultarlo con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Los productos de la inyección de filgrastim también se usan a veces para tratar ciertos tipos de síndrome mielodisplásico (un grupo de afecciones en las que la médula ósea produce células sanguíneas deformes y no produce suficientes células sanguíneas sanas), y anemia aplásica (una afección en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas). Los productos de la inyección de filgrastim también se usan a veces para disminuir la posibilidad de infección en personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o en personas que están tomando ciertos medicamentos que disminuyen el número de neutrófilos. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si usted se inyectará un producto de la inyección de filgrastim en casa, hable con su médico sobre lo que debe hacer si olvida inyectarse el medicamento en el momento previsto. Algunas personas que utilizan los productos de la inyección de filgrastim para tratar la neutropenia crónica grave desarrollaron leucemia (cáncer que inicia en la médula ósea) o cambios en las células de la médula ósea que muestran que se puede desarrollar la leucemia en el futuro. Las personas que padecen de neutropenia crónica grave pueden desarrollar leucemia incluso si no utilizan filgrastim. No hay suficiente información para decir si los productos de la inyección de filgrastim aumentan la probabilidad de que las personas que padecen de neutropenia crónica grave desarrollen leucemia. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. Los productos de la inyección de filgrastim pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guarde los productos de la inyección de filgrastim en el refrigerador. Si por accidente congela el filgrastim (Neupogen, Nivestym, Zarxio), puede dejar que se descongele en el refrigerador. Sin embargo, si congela la misma jeringa o vial de filgrastim por segunda vez, debe desechar esa jeringa o vial. El filgrastim (Neupogen, Nivestym, Releuko, Zarxio) puede conservarse a temperatura ambiente hasta 24 horas, pero debe mantenerse alejado de la luz solar directa. Puede guardar el filgrastim (Granix) n el congelador hasta 24 horas, o puede mantenerlo a temperatura ambiente hasta 5 días, pero debe protegerlo de la luz. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a los productos de la inyección de filgrastim. Antes de que le hagan un estudio de imágenes óseas, informe a su médico y al técnico que está utilizando productos de la inyección de filgrastim. Los productos de la inyección de filgrastim puede afectar los resultados de este tipo de estudio. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zarxio
open_text
other
2
es
4483
La metolazona se usa para reducir la inflamación y retención de líquidos ocasionada por insuficiencia cardiaca o bien enfermedad renal. También se usa solo o con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. La metolazona pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos (píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina). Hace que los riñones reduzcan la cantidad de agua y sal en el cuerpo al aumentar la cantidad de orina. La presentación de la metolazona es en tabletas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma una vez al día. Tome metolazona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome metolazona exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Probablemente, su médico le indicará que empiece con una dosis baja de metolazona y que aumente gradualmente la dosis, dependiendo de su respuesta a este medicamento. La metolazona controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando metolazona aunque se sienta bien. No deje de tomar metolazona sin consultar con su médico. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Siga las instrucciones de su médico, estas pueden incluir un programa de ejercicios diario y una dieta baja en sodio y baja en sal, suplementos de potasio y mayores cantidades de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, bananas, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. La metolazona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la metolazona. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando metolazona. Conozca el nombre de marca de su medicamento. No cambie de marca sin consultar con su médico o farmacéutico, ya que las diferentes marcas de metolazona pueden funcionar diferente en el cuerpo. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zaroxolyn
open_text
other
2
es
4484
La etosuximida se usa para controlar las crisis de ausencia (pequeño mal) (un tipo de convulsión en la que se produce una pérdida de conciencia muy breve durante la que la persona puede mirar fijo hacia adelante o parpadear y no responder a otras personas). La etosuximida pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa reduciendo la actividad eléctrica anormal del cerebro. Las presentaciones de la etosuximida son en cápsulas y en un jarabe (líquido) para administrarse por vía oral. Generalmente se toma una o más veces al día. Tome la etosuximida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la etosuximida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es probable que el médico le recete al principio una dosis baja de etosuximida y la aumente de manera gradual, no más de una vez cada 4 a 7 días. La etosuximida puede ayudar a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando la etosuximida aunque se sienta bien. No deje de tomar etosuximida sin consultar a su médico, incluso si experimenta efectos secundarios, como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Si deja de tomar etosuximida repentinamente, las convulsiones pueden empeorar. Es probable que el médico opte por disminuirle gradualmente la dosis. A veces se receta este medicamento para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La etosuximida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras esté tomando este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, en un lugar alejado de la luz, del exceso de calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). No permita que el jarabe se congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para verificar cómo está respondiendo su organismo a la etosuximida. No deje que ninguna otra persona use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zarontin
open_text
other
2
es
4485
Zanubrutinib se usa para tratar el linfoma de células de manto (MCL [en inglés]; un cáncer de crecimiento rápido que empieza en las células del sistema inmunológico) en adultos que ya han sido tratados con al menos otro medicamento de quimioterapia. El zanubrutinib también se usa para tratar a adultos con macroglobulinemia de Waldenstrom (MW; un cáncer de crecimiento lento que empieza en determinados glóbulos blancos de la médula ósea), leucemia linfocítica crónica (LLC; un tipo de cáncer que empieza en los glóbulos blancos) y linfoma de linfocitos pequeños (LLP; un tipo de cáncer que empieza sobre todo en los ganglios linfáticos). También se usa para tratar el linfoma de la zona marginal (LZM; un cáncer de crecimiento lento que se inicia en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones) en adultos cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o no ha respondido a un determinado tipo de medicación. El zanubrutinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del zanubrutinib es en una cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día con o sin alimentos. Tome zanubrutinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome zanubrutinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua; no las abra, mastique ni triture. Es posible que su médico disminuya la dosis o interrumpa o detenga su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando zanubrutinib incluso si se siente bien. No deje de tomar zanubrutinib sin consultar a su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde ese día y siga tomando su dosis normal al día siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El zanubrutinib puede aumentar su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de piel. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar zanubrutinib. El zanubrutinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al zanubrutinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zanubrutinib
open_text
other
2
es
4486
[Posted 04/01/2020] The FDA announced it is requesting manufacturers to withdraw all prescription and over-the-counter (OTC) ranitidine drugs from the market immediately. This is the latest step in an ongoing investigation of a contaminant known as N-Nitrosodimethylamine (NDMA) in ranitidine medications (commonly known by the brand name Zantac). NDMA is a probable human carcinogen (a substance that could cause cancer). FDA has determined that the impurity in some ranitidine products increases over time and when stored at higher than room temperatures may result in consumer exposure to unacceptable levels of this impurity. As a result of this immediate market withdrawal request, ranitidine products will not be available for new or existing prescriptions or OTC use in the U.S. Ranitidine is a histamine-2 blocker, which decreases the amount of acid created by the stomach. Prescription ranitidine is approved for multiple indications, including treatment and prevention of ulcers of the stomach and intestines and treatment of gastroesophageal reflux disease. For more information visit the FDA website at: and . La presentación de la inyección de ranitidina es en una solución (líquido) para mezclar con otro líquido e inyectarla de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 5 a 20 minutos. La ranitidina también se puede inyectar en un músculo. Por lo general se administra cada 6 a 8 horas, pero también se puede administrar como una infusión constante en un período de 24 horas. Usted puede recibir una inyección de ranitidina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de ranitidina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de ranitidina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ranitidina. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de ranitidina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zantac
open_text
other
2
es
4487
[Posted 04/01/2020] The FDA announced it is requesting manufacturers to withdraw all prescription and over-the-counter (OTC) ranitidine drugs from the market immediately. This is the latest step in an ongoing investigation of a contaminant known as N-Nitrosodimethylamine (NDMA) in ranitidine medications (commonly known by the brand name Zantac). NDMA is a probable human carcinogen (a substance that could cause cancer). FDA has determined that the impurity in some ranitidine products increases over time and when stored at higher than room temperatures may result in consumer exposure to unacceptable levels of this impurity. As a result of this immediate market withdrawal request, ranitidine products will not be available for new or existing prescriptions or OTC use in the U.S. Ranitidine is a histamine-2 blocker, which decreases the amount of acid created by the stomach. Prescription ranitidine is approved for multiple indications, including treatment and prevention of ulcers of the stomach and intestines and treatment of gastroesophageal reflux disease. For more information visit the FDA website at: and . La ranitidina se usa para tratar úlceras; reflujo gastroesofágico, una condición en la que el reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo alimenticio (esófago); y en aquellas condiciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. La ranitidina que se vende sin prescripción médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis, también conocida como acidez, asociada con indigestión ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca. La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H . Reduce la cantidad de ácido producido en el estómago. La ranitidina viene en tabletas, tabletas efervescentes, gránulos efervescentes y un jarabe para tomar por vía oral. Se toma generalmente una vez al día a la hora de acostarse o dos a cuatro veces al día. La ranitidina que se vende sin prescripción médica viene en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma generalmente una vez o dos veces al día. Para prevenir los síntomas, se toma 30-60 minutos antes de comer o beber alimentos que podrían provocar calor estomacal. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Disuelva las tabletas efervescentes de ranitidina y los gránulos en un vaso (6-8 onzas) con agua. No tome la ranitidina que se vende sin prescripción médica por más de 2 semanas a menos que sus doctor le diga. Si los síntomas continúan o duran más de dos semanas, descontinúe el uso de ranitidina y llame a su doctor. La ranitidina también se puede usar para tratar la hemorragia del aparato digestivo superior y para prevenir las úlceras provocadas por el estrés, el daño provocado por el uso de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides y por la aspiración del ácido estomacal durante el uso de anestesia. Converse con su doctor sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le diga de otro modo, siga con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La ranitidina podría provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Antes de someterse a cualquier examen de laboratorio, dígale a su doctor y al personal de laboratorio que está tomando ranitidina. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Zantac
open_text
other
2
es
4488
La estreptozocina se debe administrar solo bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos de quimioterapia. La estreptozocina puede causar problemas renales graves o potencialmente mortales. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad renal. Informe a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que toma para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente problemas renales durante el tratamiento con estreptozocina. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: disminución en la micción; inflamación del rostro, brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas o cansancio o debilidad inusuales. Siga las instrucciones de su médico acerca de tomar líquidos durante el tratamiento para ayudarle a disminuir el riesgo de sufrir problemas renales. La estreptozocina puede ocasionar una disminución fuerte en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto puede causar ciertos síntomas y puede aumentar el riesgo de que presente sangrado o una infección grave o potencialmente mortal. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos o congestión continuos u otros signos de infección; moretones o sangrado inusuales, deposiciones con sangre, negras o alquitranadas; vómitos con sangre o vomitar sangre o material de color marrón que se parece a los granos de café. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunos exámenes de laboratorio antes, durante y después del tratamiento para determinar la respuesta de su cuerpo a la estreptozocina. Es posible que su médico necesite suspender o retrasar el tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Se ha descubierto que la estreptozocina puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en algunos animales. Hable con su médico acerca de los riesgos de que le administren estreptozocina. La estreptozocina se utiliza para tratar el cáncer de páncreas que ha empeorado o se ha propagado a otras partes del cuerpo. La estreptozocina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la estreptozocina es en polvo para mezclar con un líquido y para que un médico o un enfermero lo inyecten por vía intravenosa (en la vena) en un centro médico. Se puede inyectar una vez al día por 5 días seguidos o cada 6 semanas o se puede inyectar una vez a la semana. La duración del tratamiento depende de la respuesta del cuerpo al tratamiento con estreptozocina. Es posible que su médico deba retrasar el tratamiento o ajustar la dosis si experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de estreptozocina. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La estreptozocina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zanosar
open_text
other
2
es
4489
El zanamivir se usa en adultos y niños de, al menos, 7 años para tratar algunos tipos de influenza ('gripe') en personas que han tenido los síntomas de esta enfermedad por menos de 2 días. Este medicamento también se usa para prevenir algunos tipos de gripe en adultos y niños de, al menos, 5 años cuando han estado con alguna persona que tiene gripe o cuando hay un brote de esta enfermedad. El zanamivir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la neuraminidasa. Actúa deteniendo el crecimiento y la propagación del virus de la gripe en el cuerpo. El zanamivir ayuda a acortar la duración de los síntomas de la gripe, como congestión nasal, dolor de garganta, tos, dolores musculares, cansancio, debilidad, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. La presentación del zanamivir es en polvo que se inhala (inspira) por la boca. Para tratar la influenza, por lo general se hacen dos inhalaciones de zanamivir diarias por 5 días. Debe inhalar las dosis con un intervalo de 12 horas y a la misma hora todos los días. Sin embargo, posiblemente el médico le diga que el primer día de tratamiento debe inhalar dos dosis con poco tiempo entre una y otra. Para prevenir el contagio de la influenza entre quienes viven en la misma casa, se usan zanamivir inhalado es usualmente una vez al día durante 10 días. Para prevenir el contagio de la influenza en una comunidad, zanamivir inhalado es usualmente una vez al día durante 28 días. Cuando se usa el zanamivir para prevenir la influenza, es necesario inhalarlo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el zanamivir según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. El zanamivir viene con un inhalador de plástico llamado Diskhaler (dispositivo para inhalar el polvo) y cinco Rotadisks (paquetes circulares de papel metálico que contienen cuatro ampollas (blísteres) del medicamento). Polvo zanamivir sólo pueden ser inhaladas con el Diskhaler. No quite el polvo de los envases, mezclar con cualquier líquido, o se inhale con cualquier otro dispositivo de inhalación. No perfore ni abra ninguna ampolla de medicamento sino hasta que vaya a inhalar una dosis con el Diskhaler. Lea detenidamente las instrucciones del fabricante, en las cuales se explica cómo preparar e inhalar una dosis de zanamivir usando el Diskhaler. No olvide preguntarles a su farmacéutico o a su médico si tiene alguna duda sobre cómo preparar o inhalar este medicamento. Si usa un medicamento inhalable para tratar el asma, el enfisema u otros problemas respiratorios y debe inhalar dicho medicamento a la misma hora que el zanamivir, inhale su medicamento de costumbre antes que el zanamivir. Si un niño va a usar el inhalador, deberá hacerlo bajo la supervisión de un adulto que sepa usar el zanamivir y haya recibido las instrucciones de uso dadas por un proveedor de atención médica. Siga usando el zanamivir aunque empiece a sentirse mejor. No deje de usar el zanamivir sin consultar a su médico. Si se siente peor o tiene nuevos síntomas durante el tratamiento o después de este, o si los síntomas de la gripe no empiezan a mejorar, llame a su médico. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. El zanamivir puede usarse para tratar y prevenir la influenza A (H1N1). A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida inhalar una dosis, inhálela tan pronto como se acuerde. No obstante, si faltan 2 horas o menos para la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No inhale una dosis doble para compensar la que olvidó. Si olvida tomar varias dosis, llame a su médico para preguntarle qué debe hacer. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No olvide mantener una higiene adecuada; lávese las manos con frecuencia y evite compartir vasos y otros utensilios que pudieran contagiarles el virus de la influenza a los demás. El Diskhaler debe usarse únicamente para inhalar zanamivir. No use el Diskhaler para inhalar otros medicamentos que le hayan recetado. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Es probable que no pueda volver a surtir esta receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zanamivir inhalable
open_text
other
2
es
4490
La tizanidina se usa para aliviar los espasmos y el aumento del tono muscular ocasionado por los accidentes cerebrovasculares, las lesiones cerebrales o de la médula espinal y la esclerosis múltiple (MS, por sus siglas en inglés, una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y los pacientes pueden sufrir debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, del habla y del control urinario). La tizanidina pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes del músculo esquelético. Funciona al hacer más lenta la acción del cerebro y del sistema nervioso para permitir que los músculos se relajen. La presentación de la tizanidina son tabletas y cápsulas para administrarse por vía oral. Suele tomarse dos o tres veces al día, ya sea siempre con alimentos o siempre sin ellos. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la tizanidina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Las cápsulas de tizanidina pueden abrirse y espolvorearse su contenido sobre alimentos blandos como la compota de manzana. Hable con su médico antes de abrir las cápsulas, pues los efectos del medicamento cuando se toma de esta manera pueden ser diferentes que cuando se traga la cápsula entera. El cuerpo absorbe el medicamento de la cápsula de modo distinto que el de la tableta, así que no debe tomarse un producto por otro. Cada vez que le surtan su receta, vea si el frasco contiene tabletas o cápsulas y cerciórese de que le hayan dado el producto correcto. Si cree que le dieron un medicamento por otro, consulte de inmediato a su médico o farmacéutico. Probablemente el médico le recete al principio una dosis baja de tizanidina y luego la aumente de manera gradual, dependiendo de su respuesta a este medicamento. No deje de tomar la tizanidina sin consultar antes a su médico. Si deja de tomar súbitamente la tizanidina, es posible que el corazón le palpite más rápido y aumente su presión arterial o los músculos se contraigan. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si su médico le dijo que tomara tizanidina con regularidad, cuando olvide una dosis tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La tizanidina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo responde a la tizanidina. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Zanaflex
open_text
other
2
es
4491
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] Los productos combinados con hidrocodona pueden ser adictivos. Tome el producto combinado de hidrocodona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras toma productos combinados de hidrocodona, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que consuma en exceso un producto combinado con hidrocodona si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La hidrocodona puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento, y cada vez que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome un producto combinado de hidrocodona. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Cuando se usó un producto combinado de hidrocodona en niños, se reportaron problemas respiratorios graves y potencialmente mortales, como respiración lenta o dificultad para respirar y muertes. La hidrocodona nunca debe utilizarse para tratar el dolor o la tos en niños menores de 18 años. Si a su hijo le han recetado un medicamento para la tos y el resfriado que contiene hidrocodona, hable con su pediatra sobre otros tratamientos. Tomar algunos medicamentos con un producto combinado de hidrocodona puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando, planea tomar o planea dejar de tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: ciertos medicamentos antimicóticos que incluyen itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Nizoral) y voriconazol (Vfend); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluidos indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); medicamentos para enfermedades mentales o náuseas; otros medicamentos para el dolor; fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); relajantes musculares; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si toma un producto combinado de hidrocodona con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con un producto combinado de hidrocodona, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. No permita que nadie más tome su medicamento. La hidrocodona puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente los niños. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma un producto combinado de hidrocodona que regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con un producto combinado de hidrocodona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar un producto combinado de hidrocodona. La hidrocodona está disponible en combinación con otros ingredientes y los productos de combinación diferentes se recetan para diferentes usos. Algunos productos de combinación de hidrocodona se utilizan para aliviar el dolor de moderado a intenso. Otros productos de combinación de hidrocodona se usan para aliviar la tos. La hidrocodona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos) y a una clase de medicamentos llamados antitusígenos. La hidrocodona alivia el dolor al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La hidrocodona alivia la tos al disminuir la actividad en la parte del cerebro que ocasiona la tos. Tomará hidrocodona en combinación al menos con otro medicamento, pero esta monografía únicamente proporciona información sobre la hidrocodona. Asegúrese de leer la información sobre los otros ingredientes en el producto de hidrocodona que está tomando. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. La presentación de los productos de combinación de hidrocodona es en tableta, cápsula, jarabe, solución (líquido transparente), cápsula de liberación prolongada (acción prolongada) y suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. La tableta, cápsula, jarabe y solución se toman por lo general cada 4 a 6 horas, según sea necesario. La cápsula de liberación prolongada y la suspensión de liberación prolongada generalmente se toman cada 12 horas, según sea necesario. Si está tomando hidrocodona en un horario programado regular, tómela aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Trague las cápsulas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Agite bien la suspensión de liberación prolongada antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. No mezcle la suspensión de liberación prolongada con otros medicamentos o con otros líquidos como agua. Si va a usar la suspensión de liberación prolongada, jarabe o solución de la combinación de hidrocodona, no use una cucharita de uso en el hogar para medir su dosis. Estas cucharitas de uso doméstico no sirven para obtener mediciones precisas, y es posible que reciba demasiado o muy poco medicamento si usa una para medir su dosis. En vez de eso, use un dispositivo de medición marcado adecuadamente como un gotero, la cuchara del medicamento o una jeringa oral. Pida ayuda a su médico o farmacéutico si necesita saber cómo obtener o usar un dispositivo de medición. Llame a su médico si sus síntomas no se controlan con el producto combinado de hidrocodona que está tomando. No aumente su dosis de medicamento usted solo. Puede recibir una sobredosis peligrosa si toma más medicamento o toma su medicamento con más frecuencia de la recetada por su médico. Si toma un producto combinado de hidrocodona durante varias semanas o más, no deje de tomar el medicamento sin hablar con su médico. Si deja de tomar repentinamente el producto combinado de hidrocodona, podría experimentar síntomas de abstinencia. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente, disponible para determinados productos de combinación de hidrocodona. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe tomar un producto combinado de hidrocodona regularmente, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Luego, espere al menos 4 horas antes de tomar la siguiente dosis de las tabletas, jarabe, cápsula o solución, o al menos 12 horas antes de tomar la siguiente dosis de las cápsulas de liberación prolongada o de la solución de liberación prolongada. Si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Los productos de combinación de hidrocodona pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Debe desechar de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de recolección cercano o uno al que pueda acceder rápidamente, deseche cualquier producto combinado de hidrocodona que haya vencido o que ya no necesite por el inodoro para que otros no lo tomen. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma un producto combinado de hidrocodona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al producto combinado de hidrocodona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando hidrocodona. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si sigue sintiendo dolor o tos después de terminar de tomar su medicamento, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zamicet
open_text
other
2
es
4492
La inyección de ziv-aflibercept se usa en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar el cáncer de colon (intestino grueso) o de recto que se ha extendido a otras partes del cuerpo. El ziv-aflibercept pertenece a una clase de medicamentos denominados agentes antiangiogénicos. Su acción consiste en detener la formación de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes a los tumores. Esto puede retardar el crecimiento y la propagación de los tumores. La presentación de la inyección de ziv-aflibercept es en solución para que un médico o enfermero la inyecte por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 1 hora en un centro médico. El ziv-aflibercept suele administrarse una vez cada 14 días. Su médico podría necesitar reducir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que le diga a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección inyección de ziv-aflibercept. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El ziv-aflibercept puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al ziv-aflibercept. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zaltrap
open_text
other
2
es
4493
El zaleplón puede ocasionar conductas de sueño graves o que ponen en peligro la vida. Algunas personas que tomaron zaleplón se levantaron y condujeron sus vehículos, prepararon y comieron alimentos, tuvieron relaciones sexuales, hicieron llamadas telefónicas, caminaron dormidas o participaron en otras actividades mientras no estaban completamente despiertas. Después de que despertaron, estas personas no pudieron recordar lo que habían hecho. Estas actividades pueden ocurrir al tomar zaleplón ya sea que tome o no alcohol, o si toma otros medicamentos para dormir. Informe a su médico si alguna vez ha tenido una conducta de sueño inusual mientras tomaba zaleplón. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado estén enterados de los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico si ocurre alguno de estos efectos. Deje de tomar zaleplón y llame a su médico de inmediato si descubre que ha estado conduciendo o haciendo algo inusual mientras estaba dormido. El zaleplón se usa a corto plazo para tratar el insomnio (dificultad para conciliar el sueño). El zaleplón no le ayudará a permanecer dormido por más tiempo ni disminuirá la cantidad de veces que despierte durante la noche. El zaleplón pertenece a una clase de medicamentos llamados hipnóticos. Actúa al ralentizar la actividad del cerebro para permitir el sueño. La presentación de zaleplón es en cápsulas para tomar por vía oral. Generalmente se toma, según sea necesario, a la hora de dormir o después de tratar inútilmente de conciliar el sueño. No tome zaleplón con una comida pesada y rica en grasas, ni poco después de la misma. El zaleplón puede no dar buenos resultados si lo toma con alimentos ricos en grasas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el zaleplón exactamente como se le indica. Es probable que sienta mucho sueño poco después de tomar el zaleplón y que siga somnoliento por un tiempo después de tomarlo. Organícese de modo que pueda irse a la cama justo después de tomar el zaleplón y para quedarse en cama al menos 7 a 8 horas. No tome zaleplón si no puede irse a la cama de inmediato y quedarse dormido durante 7 a 8 horas después de tomar el medicamento. Si continúa en actividad después de tomar zaleplón, es posible que tenga mareos, aturdimiento, problemas de memoria y coordinación e incluso alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen). Si se levanta muy pronto después de tomar zaleplón, puede tener problemas de memoria. Debe empezar a dormir bien en 7 a 10 días después de empezar a tomar el zaleplón. Llame a su médico si sus problemas de sueño no mejoran durante este tiempo, si empeoran en cualquier momento durante su tratamiento, o si nota algún cambio en sus pensamientos o comportamiento. El zaleplón puede crear hábito. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia, tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó. No deje de tomar el zaleplón sin consultar a su médico. Si deja de tomar zaleplónde forma repentina, podría experimentar síntomas de abstinencia como sensaciones desagradables, espasmos calambres musculares y cólicos estomacales, vómitos, sudoración, temblores, y en raros casos, convulsiones. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Posiblemente le sea más difícil dormir o mantenerse dormido durante las primeras noches después de dejar de tomar zaleplón, que antes de empezar a tomar este medicamento. Esto es normal y, generalmente, mejora sin tratamiento después de una o dos noches. Su médico o su farmacéutico le proporcionarán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie la terapia con zaleplón y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El zaleplón se debe tomar únicamente a la hora de dormir. Si no tomó zaleplón antes de irse a dormir y no logra conciliar el sueño, puede tomarlo siempre y cuando pueda quedarse en cama durante al menos 8 horas después de tomarlo. No duplique la dosis de zaleplón para compensar una dosis omitida. El zaleplón puede provocar otros efectos secundarios. Informe a su médico si experimenta problemas inusuales mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Almacene el zaleplón en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas cápsulas quedan para saber si le falta alguna. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. El zaleplón es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierta cantidad de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Zaleplón
open_text
other
2
es
4494
El zafirlukast se usa para prevenir los síntomas del asma. El zafirlukast pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de leukotriena (LTRAs, por su sigla en inglés). Funciona al bloquear la acción de ciertas sustancias naturales que causan inflamación de las vías aéreas. El zafirlukast viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 2 veces al día, 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Intente tomar zafirlukast alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. No use el zafirlukast para tratar ataques repentinos de síntomas de asma. Su doctor le prescribirá un inhalador de acción corta para usar durante los ataques. Converse con su doctor sobre cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Continúe tomando o usando todos los otros medicamentos que su doctor le ha prescripto para tratar su asma. No deje de tomar ni cambie las dosis de ninguno de sus medicamentos a menos que su doctor así se lo indique. El zafirlukast puede ayudar a controlar los síntomas de asma, pero no cura este trastorno. Continúe tomando zafirlukast incluso si usted se siente bien. No deje de tomarlo sin hablar con su doctor. El zafirlukast es también usado algunas veces para tratar la rinitis alérgica (fiebre del heno; secreción nasal, ojos acuosos y otros síntomas que causan reacciones alérgicas al polen y a otras sustancias en el aire). El zafirlukast es también usado algunas veces para prevenir las dificultades para respirar durante el ejercicio en personas que tienen asma. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El zafirlukast puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Zafirlukast
open_text
other
2
es
4495
El oftálmica ketotifeno se usa para aliviar el prurito (picazón) causado por la conjuntivitis alérgica. El ketotifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona al bloquear la histamina, una sustancia del cuerpo que causa síntomas alérgicos. El oftálmica ketotifeno viene envasado en forma de una solución (líquido) para ponerse en los ojos. Por lo general se pone en el ojo afectado 2 veces al día, cada 8 a 12 horas. Pongase el ketotifeno, úselo a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le diga lo contrario, siga su régimen alimentario normal. Pongase las gotas oftálmico tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente aplicación, sáltese la dosis perdida y siga con la dosificación regular. No se ponga una dosis doble para compensar la que olvidó. Las gotas de ketotifeno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Zaditor
open_text
other
2
es
4496
El peróxido de benzoilo se usa para tratar el acné leve al moderado. El peróxido de benzoilo viene envasado en forma de líquido para limpiar, jabón, loción, crema o gel para usar en la piel. Por lo general se usa una o dos veces al día. Comience con una dosis al día para ver cómo reacciona su piel a este medicamento. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Aplique una pequeña cantidad del producto peróxido de benzoilo para una o dos áreas pequeñas que desea tratar durante 3 días en que usted comienza a usar este medicamento por primera vez. Si no se produce una reacción o malestar, utilizar el producto como se indica en el envase o en la etiqueta del medicamento. El líquido de limpieza y el jabón se usan para lavar la zona afectada según se indica. Para usar la loción, crema o gel, primero lave las áreas afectadas de la piel y séquelas suavemente con una toalla. Luego aplíqueles una cantidad pequeña de peróxido de benzoilo sobre y frótelo suavemente. Evite usar cualquier producto que pueda irritar su piel (por ejemplo: jabones o limpiadores abrasivos, productos que contengan alcohol, cosméticos o jabones que secan la piel, cosméticos medicados, luz solar y lámparas de sol) a menos que su doctor le indique de otro modo. Puede tomar entre 4 y 6 semanas ver los efectos de este medicamento. Si su acné no mejora después del tiempo establecido, llame a su doctor. No permita que el medicamento entre a sus ojos, boca y nariz. No use este medicamento en niños menores de 12 años de edad sin conversar con un doctor. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los síntomas, llame a su doctor de inmediato busque ayuda médica de emergencia: Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. El peróxido de benzoilo es sólo para uso externo. Evite el contacto de este medicamento con los ojos, nariz o boca y no lo ingiera. No aplique apósitos, vendas, cosméticos, lociones o cualquier otro tipo de medicamento para la piel al área tratada a menos que su doctor le indique. Evite el contacto del peróxido de benzoilo con su cabello y telas de color porque puede decolorarlos. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Dígale a su doctor si su problema no mejora o si empeora. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Zaclir
open_text
other
2
es
4497
El 2 de marzo de 2011, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de seguridad acerca de algunos medicamentos de receta para la tos, el resfriado y las alergias que no están aprobados y contienen éste medicamento en combinación con otros fármacos. La seguridad, eficacia y calidad de estos productos no está aprobada por la FDA. La FDA pidió a las compañías farmacéuticas dejar de enviar la mayoría de estos productos a la venta en los EE.UU. en los próximos 6 meses. Aunque algunos de estos productos se venden desde hace muchos años, las leyes acerca de lo que una empresa debe demostrar a la FDA para la aprobación de un medicamento son más duras y la aplicación de estas leyes se está llevando a cabo hoy en día. La FDA tomó esta acción debido a las preocupaciones acerca de ciertos riesgos potenciales asociados con el uso de estos medicamentos. Estos riesgos pueden incluir: Si le preocupa que el medicamento que usted está tomando para la tos, el resfriado o la alergia no esté aprobado por la FDA, usted debe hablar con su médico o farmacéutico. Si la medicación que está tomando no está aprobada, su médico puede recetarle otro medicamento o puede recomendarle un medicamento de venta sin receta para la tos, el resfriado o la alergia. Hay muchos productos alternativos aprobados seguros y efectivos que se pueden tomar en su lugar. Probablemente su médico le recetó el medicamento sin saber que la FDA no lo había aprobado. Esto se debe a que ha sido muy difícil para los médicos y farmacéuticos saber si estos productos están aprobados o no por la FDA. Para información adicional: La pseudoefedrina se usa para aliviar la congestión nasal ocasionada por los resfriados, las alergias y la fiebre del heno. También se usa para el alivio temporal de la congestión y la presión de los senos paranasales. La pseudoefedrina alivia los síntomas pero no trata la causa de éstos ni acelera la recuperación. La pseudoefedrina pertenece a una clase de medicamentos llamados descongestivos nasales. Actúa al estrechar los vasos sanguíneos de los conductos nasales. La pseudoefedrina se presenta en forma de tabletas normales, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) por 12 horas y por 24 horas, y solución (líquido), para administrarse por vía oral. Por lo comúm, las tabletas normales y el líquido se toman cada 4 a 6 horas. Las tabletas de liberación prolongada por 12 horas suelen tomarse cada 12 horas, y no debe tomar más de dos dosis en un período de 24 horas. Las tabletas de liberación prolongada por 24 horas se toman generalmente una vez al día, y no debe tomar más de una dosis en un período de 24 horas. Para prevenir la dificultad para dormir, tome la última dosis del día varias horas antes de acostarse. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la pseudoefedrina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada en la receta de su médico o en la etiqueta. La pseudoefedrina viene sola y en combinación con otros medicamentos. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar 2 o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el catarro, entre ellos los que contienen pseudoefedrina, pueden provocar efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No le dé productos de venta libre con pseudoefedrina a ningún niño menor de 4 años de edad. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. No le dé las tabletas de pseudoefedrina de liberación prolongada a ningún niño menor de 12 años de edad. Si le está dando pseudoefedrina o un producto mixto con pseudoefedrina a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para cerciorarse de que sea un producto adecuado para la edad del niño. No les dé a los niños productos de pseudoefedrina que están hechos para adultos. Antes de darle un producto con pseudoefedrina a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Déle la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Si los síntomas no mejoran en 7 días o tiene fiebre, deje de tomar pseudoefedrina y llame a su médico. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. A veces también se usa este medicamento para prevenir la obstrucción y el dolor de oídos debido a los cambios de presión cuando se viaja por aire o se bucea. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Los alimentos y las bebidas que contienen grandes cantidades de cafeína pueden empeorar los efectos secundarios de la pseudoefedrina. En general, este medicamento se usa cuando es necesario. Si su médico le dijo que tomara pseudoefedrina con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La pseudoefedrina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si está tomando las tabletas de liberación prolongada por 24 horas, posiblemente vea en las heces algo parecido a una tableta. Se trata únicamente de la envoltura vacía de la tableta y no significa que no haya recibido la dosis completa del medicamento. Pregúntele a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca de la pseudoefedrina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDcotor.
Z-Cof DM
open_text
other
2
es
4498
La guaifenesina se utiliza para aliviar la congestión del pecho. La guaifenesina puede ayudar a controlar los síntomas, pero no trata la causa de los mismos ni acelera la recuperación. La guaifenesina pertenece a una clase de medicamentos llamados expectorantes. Su acción consiste en diluir la mucosidad de las vías respiratorias para facilitar la expectoración de la mucosidad y despejar las vías respiratorias. La presentación de la guaifenesina es en tabletas, cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), gránulos para disolver y jarabe (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas, las cápsulas, los gránulos para disolver y el jarabe generalmente se toman con o sin alimentos cada 4 horas, según sea necesario. La tableta de liberación prolongada se toma usualmente con o sin alimentos, cada 12 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la guaifenesina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El guaifenesina se presenta solo y en combinación con antihistamínicos, supresores de la tos y descongestionantes. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen guaifenesina, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No dé estos productos a niños menores de 4 años. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le dará guaifenesina o un producto combinado que contenga guaifenesina a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad. No les dé a los niños productos de guaifenesina que están indicados para adultos. Antes de darle un producto con guaifenesina a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Trague las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso lleno de agua. No las rompa, triture ni mastique. Si está tomando los gránulos para disolver, vacíe todo el contenido del paquete en la lengua y tráguelo. Si sus síntomas no mejoran en 7 días, o si además tiene fiebre alta, erupción cutánea o dolor de cabeza que no desaparece, llame a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Tome suficientes líquidos mientras toma este medicamento. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, la guaifenesina se toma según sea necesario. Si su médico le indicó tomar guaifenesina con regularidad y olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La guaifenesina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la guaifenesina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Z-Cof 1
open_text
other
2
es
4499
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La codeína puede ser adictiva Tome la codeína exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras toma codeína, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la codeína si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La codeína puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento, y cada vez que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome codeína. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar. Cuando se usó codeína en niños, se reportaron problemas respiratorios graves y potencialmente mortales, como respiración lenta o dificultad para respirar y muertes. La codeína nunca debe utilizarse para tratar el dolor o la tos en niños menores de 18 años. Si a su hijo le han recetado un medicamento para la tos y el resfriado que contiene codeína, hable con su pediatra sobre otros tratamientos. Tomar ciertos medicamentos durante su tratamiento con codeína puede aumentar el riesgo de experimentar problemas respiratorios u otros problemas respiratorios graves y potencialmente mortales, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando o planea tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: ciertos antibióticos como eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos antimicóticos, incluido el ketoconazol; benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol, Teril); ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluidos indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); medicamentos para enfermedades mentales o náuseas; otros medicamentos para el dolor; relajantes musculares; fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si toma codeína con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con codeína también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma codeína regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o no aumenta de peso. No permita que nadie más tome su medicamento. La codeína puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente a los niños. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con codeína y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La codeína se utiliza para aliviar el dolor de leve a moderado. También se usa, por lo general, en combinación con otros medicamentos para reducir la tos. La codeína ayuda a aliviar los síntomas, pero no trata la causa de los síntomas ni acelera la recuperación. La codeína pertenece a una clase de medicamentos que se llaman analgésicos opioides (narcóticos) y a una clase de medicamentos que se llaman antitusivos. Cuando la codeína se usa para tratar el dolor, funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. Cuando se usa codeína para reducir la tos, funciona ya que reduce la actividad en la parte del cerebro que ocasiona la tos. La codeína también está disponible en combinación con acetaminofeno (Capital y codeína, Tylenol con codeína), aspirina, carisoprodol y prometazina, y como ingrediente de muchos medicamentos para la tos y el resfriado. Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la codeína. Si toma un producto combinado de codeína, asegúrese de leer la información acerca de todos los ingredientes del producto que está tomando y pida más información a su médico o farmacéutico. La codeína (sola o combinada con otros medicamentos) tiene presentación en tabletas, cápsulas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 4 a 6 horas, según sea necesario. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la codeína exactamente como se indica. Si toma codeína durante varias semanas o más, no deje de tomar el medicamento sin hablar con su médico. Es posible que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar codeína repentinamente, puede experimentar síntomas de abstinencia como inquietud, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), ojos llorosos, irritabilidad, ansiedad, secreción nasal, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, bostezos, sudoración, respiración acelerada, ritmo cardíaco acelerado, escalofríos, vello de los brazos erizado, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, calambres estomacales, dolores musculares o dolor de espalda. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. No use una cuchara de uso doméstico para medir su dosis. Use la taza o la cuchara medidora que viene con el medicamento o use una cuchara fabricada específicamente para medir medicamentos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, la codeína se toma según sea necesario. Si su médico le indicó que debe tomar codeína regularmente, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La codeína puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras toma codeína, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la codeína. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando codeína. Vender o regalar este medicamento puede ocasionar la muerte o dañar a otras personas y, es ilegal. Es posible que no pueda volver a surtir su receta. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Z Tuss AC
open_text
other
2
es
4500
La inyección de adalimumab está disponible como varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la inyección de adalimumab, y actúan de la misma manera que la inyección de adalimumab en el organismo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de adalimumab se usará para representar estos medicamentos en el debate. El uso de productos de la inyección de adalimumab puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar la posibilidad de que desarrolle una infección grave, incluida una infección micótica, bacteriana y viral grave que puede propagarse por el organismo. Es posible que sea necesario tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o si tiene o cree que pueda tener algún tipo de infección en este momento. Esto incluye infecciones menores (como cortes o llagas abiertas), infecciones que aparecen y desaparecen (como el herpes labial) o infecciones crónicas que no desaparecen. También infórmele a su médico si tiene o ha tenido diabetes o cualquier problema que afecte su sistema inmunológico, o si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones micóticas graves. Pregunte a su médico si no sabe si estas infecciones son más comunes en su zona. Informe a su médico si está tomando medicamentos que reduzcan la actividad del sistema inmunitario. Su médico lo monitoreará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato: debilidad; transpiración; dolor de garganta; tos; tos con moco sanguinolento; fiebre; pérdida de peso; cansancio extremo; diarrea; dolor de estómago; piel enrojecida, caliente o dolorosa; micción dolorosa, difícil o frecuente u otras señales de infección. Es posible que ya esté infectado con tuberculosis (TB; una infección pulmonar grave), o con hepatitis B (un virus que afecta al hígado) pero que no tenga ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, los productos de la inyección de adalimumab pueden aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave, además desarrollará síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva de TB y es posible que ordene una prueba en sangre para ver si tiene una infección de hepatitis B inactiva. Si es necesario, su médico puede administrarle medicamentos para tratar esta infección antes de que comience el tratamiento con adalimumab. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido o visitado un país donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga o alguna vez ha tenido TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, pérdida de peso, pérdida del tono muscular fiebre o sudoración nocturna. También llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas de hepatitis B o si desarrolla cualquiera de estos síntomas durante o después de su tratamiento: cansancio excesivo, ictericia en piel u ojos, pérdida de apetito, náusea o vómitos, dolores musculares, orina oscura, deposiciones de color arcilloso, fiebre, escalofríos, dolor de estómago o sarpullido. Algunos niños, adolescentes y adultos jóvenes que recibieron productos de la inyección de adalimumab o medicamentos similares, desarrollaron tipos de cáncer graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten la infección). Algunos adolescentes y jóvenes adultos que tomaron adalimumab o medicamentos similares desarrollaron linfoma hepatosplénico de células T (HSTCL, en inglés), una forma muy severa de cáncer que a menudo causa muerte en un período corto. La mayoría de las personas que desarrollaron HSTCL estaban siendo tratadas por la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que el cuerpo ataca el revestimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre), o por colitis ulcerosa (una afección que causa hinchazón y llagas en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto) con adalimumab o un medicamento similar junto con otro medicamento llamado azatioprina (Imuran) o 6-mercaptopurina (Purinethol). Infórmele al médico de su hijo si su hijo ha tenido algún tipo de cáncer alguna vez. Si su hijo presenta alguno de estos síntomas durante el tratamiento, llame a su médico de inmediato: dolor de estómago; fiebre; pérdida de peso inexplicable; inflamación de los ganglios del cuello, las axilas o la ingle o hematomas o sangrados que aparecen con facilidad. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle productos de la inyección de adalimumab a su hijo. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de adalimumab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de adalimumab. Los productos de la inyección de adalimumab pertenecen a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral (FNT). Su acción consiste en bloquear la acción del FNT, una sustancia del organismo que provoca la inflamación. La presentación de los productos de la inyección de adalimumab es en solución (líquido) en jeringas monodosis prellenadas, plumas dosificadoras prellenadas, dispositivos automáticos de inyección prellenados y viales para inyectar por vía subcutánea (bajo la piel). Su médico le indicará la frecuencia de uso de los productos de adalimumab en función de su estado y edad. Para ayudarle a recordar inyectarse productos de la inyección de adalimumab, marque en su calendario los días en que tiene programado inyectarse el medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de adalimumab exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Recibirá su primera dosis de los productos de la inyección de adalimumab en el consultorio del médico. Después, puede inyectarse usted mismo el adalimumab, o pedir a un amigo o familiar que le administre las inyecciones. Antes de administrarse los productos de la inyección de adalimumab usted solo por primera vez, lea las instrucciones escritas que se incluyen con ella. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Utilice cada jeringa, pluma o dispositivo automático de inyección una sola vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa, pluma o dispositivo automático de inyección. Aunque quede algo de solución en la jeringa, pluma o dispositivo después de inyectarse, no vuelva a inyectarla. Deseche las jeringas, plumas y dispositivos usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Si está usando un producto de la inyección de adalimumab que ha estado refrigerado, colóquelo sobre una superficie plana sin quitar la tapa de la aguja y deje que alcance la temperatura ambiente durante 15 a 30 minutos antes de estar listo para inyectarse el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. Puede administrarse la inyección de adalimumab en cualquier lugar de la parte delantera de los muslos o del estómago, excepto el ombligo y la zona de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor de éste. Para reducir las probabilidades de dolor o enrojecimiento, use un sitio diferente cada vez que se inyecte. Aplique cada inyección a una distancia mínima de 1 pulgada (2.5 centímetros) de un punto que ya haya utilizado. Guarde una lista de los lugares donde se ha inyectado para no volver a hacerlo. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices o estrías. Observe siempre la solución inyectable de adalimumab antes de administrarla. Compruebe que no ha pasado la fecha de caducidad y que la jeringa, la pluma dosificadora o el dispositivo de inyección automática contienen la cantidad correcta de líquido. Consulte las instrucciones de uso escritas para saber qué aspecto debe tener su solución de la inyección de adalimumab. No se una jeringa, pluma o dispositivo si está caducado, si no contiene la cantidad correcta de líquido o si el líquido no tiene el aspecto descrito en las instrucciones de uso escritas. Los productos de la inyección de adalimumab puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Continúe usando los productos de la inyección de adalimumab incluso si se siente bien. No deje de usar los productos de la inyección de adalimumab sin consultarlo con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Luego, inyecte la siguiente dosis en su día habitual. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. Los adultos que reciben productos de la inyección de adalimumab pueden tener más probabilidades de desarrollar cáncer de piel, linfoma y otros tipos de cáncer que las personas que no reciben productos de la inyección de adalimumab. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. Los productos de la inyección de adalimumab pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdela en el refrigerador y protéjalo de la luz. No congele los productos de la inyección de adalimumab. Deseche cualquier medicamento que haya sido congelado. Los productos de la inyección de adalimumab también puede almacenarse a temperatura ambiente (hasta 77 °F [25 °C]) durante un máximo de 14 días, protegidos de la luz. Si estos productos de la inyección de adalimumab se almacenan a temperatura ambiente durante más de 14 días y no se utilizan, deben desecharse. Algunos productos de la inyección de adalimumab pueden conservarse a temperatura ambiente durante más de 14 días. Hable con su médico sobre cómo guardar su medicación si viaja. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a los productos de la inyección de adalimumab. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yusimry
open_text
other
2
es
4501