raw_text
stringlengths 1
32.6k
| topic
stringlengths 0
7.81k
| speciallity
stringlengths 0
111
| raw_text_type
stringclasses 3
values | topic_type
stringclasses 6
values | source
stringclasses 13
values | country
stringclasses 2
values | document_id
stringlengths 0
47
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ulipristal se usa para prevenir el embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección (sexo sin usar ningún método anticonceptivo o con un método anticonceptivo que falló o no se utilizó adecuadamente [por ejemplo, un condón que se resbaló o se rompió, o píldoras anticonceptivas que no se tomaron según lo programado]). Ulipristal no se debe usar regularmente para evitar el embarazo. Este medicamento se utiliza como un anticonceptivo de emergencia o como respaldo en caso de que un método anticonceptivo falle o se use de forma incorrecta. Ulipristal se encuentra en una clase de medicamentos llamados progestinas. Su acción consiste en evitar o retrasar la liberación de un óvulo del ovario. También puede funcionar al cambiar el recubrimiento del útero (matriz) para evitar el desarrollo de un embarazo. Ulipristal puede evitar un embarazo, pero no evitará el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que ocasiona el síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]) y otras enfermedades de transmisión sexual.
Ulipristal es una tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos tan pronto como sea posible después de relaciones sexuales sin protección, o si sospecha que un anticonceptivo hormonal (como píldoras, anillos o parches anticonceptivos) no funcionó. Ulipristal se puede tomar hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual sin protección, pero cuanto antes se toma, es más probable que prevenga el embarazo. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ulipristal exactamente como se lo indicaron.
Ulipristal puede utilizarse en cualquier momento durante el ciclo menstrual. Sin embargo, no debe utilizarse más de una vez durante el mismo ciclo menstrual.
Si vomita durante las 3 horas después de tomar ulipristal, llame a su médico. Es posible que necesite tomar otra dosis de este medicamento.
Debido a que puede quedar embarazada inmediatamente después del tratamiento con ulipristal, debe usar un método anticonceptivo de barrera (el condón o diafragma con espermicida) al menos hasta su próximo período menstrual. El uso de anticonceptivos hormonales en los 5 días posteriores a haber tomado ulipristal puede hacer que ambos medicamentos sean menos efectivos. Puede empezar o reanudar el uso de anticonceptivos hormonales al menos 5 días después de tomar ulipristal, pero también debe seguir usando un método de barrera para evitar el embarazo hasta después de su siguiente período. Si tomó ulipristal debido a un problema con su anticonceptivo hormonal, comuníquese con su médico o siga las instrucciones que le hayan brindado para ese producto anticonceptivo específico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El ulipristal puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual después de tomar este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el ulipristal.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ulipristal
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4302
|
|
El tópico de alcohol bencílico ya no está disponible en los Estados Unidos. Si actualmente usa tópico de alcohol bencílico, debe llamar a su médico para hablar sobre cambiar a otro tratamiento.
La loción de alcohol bencílico se utiliza para tratar la pediculosis en la cabeza (insectos pequeños que se adhieren a la piel) en adultos y niños a partir de los 6 meses de edad. No se debe usar en niños menores de 6 meses. El alcohol bencílico pertenece a una clase de medicamentos llamados pediculicidas. Actúa al matar los piojos. La loción de alcohol bencílico no matará los huevos de piojos; por lo tanto, el medicamento debe utilizarse una segunda vez para matar los piojos que puedan haber salido de estos huevos.
La presentación del tópico de alcohol bencílico es en loción para aplicar en el cuero cabelludo y en el cabello. Por lo general, se aplica sobre el cuero cabelludo y el cabello en dos o tres tratamientos. El segundo tratamiento con la loción de alcohol bencílico debe aplicarse alrededor de una semana después del primer tratamiento. A veces, es posible que sea necesario aplicar un tercer tratamiento con la loción de alcohol bencílico. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la loción de alcohol bencílico según lo indicado. No use una cantidad mayor ni menor, ni lo use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico le recetará una cantidad específica de loción de alcohol bencílico según el largo de su cabello. Asegúrese de usar la cantidad suficiente de loción para cubrir toda el área del cuero cabelludo y el cabello.
Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Lea estas instrucciones cuidadosamente.
La loción de alcohol bencílico solo se debe usar sobre el cabello y el cuero cabelludo. Evite el contacto de la loción de alcohol bencílico con los ojos.
Si la loción de alcohol bencílico entra en contacto con los ojos, enjuáguelos con agua de inmediato. Si los ojos aún están irritados después de enjuagarlos con agua, llame a su médico u obtenga ayuda médica de inmediato.
Después de utilizar la loción con alcohol bencílico, desinfecte todas las prendas de vestir, la ropa interior, los pijamas, las gorras, las sábanas, las fundas de almohadas y las toallas que haya usado recientemente. Lave esas prendas con agua muy caliente o hágalas limpiar en seco. También debe lavar peines, cepillos, pasadores para el cabello y otros artículos de higiene personal con agua caliente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Es importante aplicar la loción con alcohol bencílico una semana después de la primera aplicación. Si olvida el segundo tratamiento, llame a su médico.
La loción de alcohol bencílico puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No la congele.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Si alguien ingiere la loción de alcohol bencílico, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Llame a su médico si cree que necesita tratamiento adicional.
Por lo general, los piojos se propagan mediante el contacto cercano entre cabezas o mediante elementos que tienen contacto con la cabeza. No comparta peines, cepillos, toallas, almohadas, gorras, pañuelos ni accesorios para el cabello. Asegúrese de revisar a todos los integrantes de su familia inmediata para verificar si tienen piojos en la cabeza, en caso de que otro familiar esté siendo tratado por pediculosis.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ulesfia
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4303
|
|
ALERTA DE MEDWATCH
Comunicación de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos Publicado el 1 de junio de 2022
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha retirado la aprobación del umbralisib. Los estudios han seguido mostrando que el tratamiento con umbralisib se asocia a un ligero aumento del riesgo de muerte. La FDA ha decidido que el riesgo del tratamiento con umbralisib es mayor que cualquier beneficio potencial.
Los
deben dejar de recetar umbralisib y prescribir tratamientos alternativos a los pacientes.
El umbralisib se usa para tratar el linfoma de la zona marginal (LZM; un cáncer de crecimiento lento que se inicia en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones) en adultos cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o no ha respondido a un determinado tipo de medicación. También se usa para tratar el linfoma folicular (LF; un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) en adultos cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o no ha respondido a al menos otros tres medicamentos. El umbralisib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación del umbralisib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con alimentos. Tome el umbralisib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome umbralisib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Si vomita después de tomar el medicamento, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal al siguiente día.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si omite una dosis por menos de 12 horas, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 12 horas, omita la que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El umbralisib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al umbralisib.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ukoniq
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4304
|
|
El aerosol nasal de diazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa el aerosol nasal de diazepam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico enseguida o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, dificultad para respirar o respiración lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
El aerosol nasal de diazepam puede ser adictivo. No use una dosis mayor, ni la use con más frecuencia ni por más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con diazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios que amenazan la vida También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental.
El aerosol nasal de diazepam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo utiliza con más frecuencia de lo recomendado. No deje de usar este medicamento ni use dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de usar el aerosol nasal de diazepam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico probablemente disminuirá su dosis de aerosol nasal de diazepam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con el aerosol nasal de diazepam y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
El aerosol nasal de diazepam se usa en situaciones de emergencia para detener las convulsiones en racimo (episodios de mayor actividad convulsiva) en adultos y niños mayores de 6 años que toman otros medicamentos para tratar la epilepsia (convulsiones). El diazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en calmar la sobreactividad anormal en el cerebro.
La presentación de diazepam es en aerosol para inhalar por la nariz. Se usa cuando es necesario, de acuerdo con las instrucciones de su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el aerosol nasal de diazepam exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique.
Antes de recetar el aerosol nasal de diazepam, el médico hablará con usted y su cuidador sobre cómo reconocer las señales del tipo de actividad convulsiva que debe tratarse con este medicamento. También se le enseñará al cuidador cómo administrar el aerosol nasal.
Si la convulsión no responde a una dosis inicial del aerosol nasal de diazepam, es posible que su médico le indique que inhale una segunda dosis al menos 4 horas después de la primera. Siga las instrucciones de su médico para inhalar una segunda dosis.
Lleve el aerosol nasal de diazepam con usted o téngalo a mano en todo momento para que pueda usarlo para controlar sus convulsiones cuando ocurran.
El aerosol nasal de diazepam no debe usarse más de 5 veces al mes o con mayor frecuencia que cada 5 días. Si usted o su cuidador considera que necesita usar el aerosol nasal de diazepam con más frecuencia que esto, hable con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento.
El aerosol nasal de diazepam puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Si tiene síntomas que son diferentes de sus convulsiones habituales, usted o el cuidador deben llamar a su médico de inmediato.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valtoco
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4305
|
|
Informe a su médico si está embarazada o si tiene planes de quedar embarazada. No tome la combinación de valsartán y sacubitril si está embarazada. Si usted queda embarazada mientras está tomando valsartán y sacubitril, deje de tomar el valsartán y sacubitril y llame a su médico de inmediato. La combinación de valsartán y sacubitril podría causar la muerte o lesiones graves al feto cuando se toma en los últimos 6 meses del embarazo.
La combinación de valsartán y sacubitril se usa por lo general en combinación con otros medicamentos para disminuir el riesgo de muerte y hospitalización en adultos con ciertos tipo de insuficiencia cardíaca. La combinación de valsartán y sacubitril también se usa para tratar ciertos tipos de insuficiencia cardíaca en niños de 1 año de edad y mayores. El valsartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de angiotensina. Funciona al bloquear la acción de algunas sustancias naturales que reducen los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya con más facilidad y el corazón bombee con más eficiencia. El sacubitril pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de neprilisina. Funciona para ayudar a controlar el volumen de la sangre.
La presentación de la combinación de valsartán y sacubitril es en tabletas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día, con o sin los alimentos. Para ayudarle a recordar que tome la combinación de valsartán y sacubitril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome valsartán y sacubitril exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si usted o su hijo no puede tragar las tabletas, su farmacéutico puede preparar este medicamento como una suspensión oral (líquido). Agite bien el frasco de suspensión antes de cada dosis.
Es posible que su médico le indique que comience con una dosis baja de valsartán y sacubitril y que la aumente gradualmente.
La combinación de valsartán y sacubitril controla la insuficiencia cardiaca, pero no la cura. Continúe tomando valsartán y sacubitril, incluso si se siente bien. No deje de tomar valsartán y sacubitril sin hablar con su médico.
Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
No use sustitutos de sal que contengan potasio sin hablar con su médico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, siga estas instrucciones atentamente.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La combinación de valsartán y sacubitril puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde el frasco de suspensión oral a temperatura ambiente por hasta 15 días; no lo refrigere.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al valsartán y sacubitril.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valsartán y sacubitril
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4306
|
|
Este producto contiene dos medicamentos,
y
. Por favor, consulte las monografías individuales para obtener información sobre cada uno de los medicamentos contenidos en este producto.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por LS.
|
Valsartán e Hidroclorotiazida
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4307
|
|
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. No tome valsartán si está embarazada. Si usted queda embarazada mientras está tomando valsartán, deje de tomar el valsartán y llame a su médico de inmediato. Valsartán podría causar la muerte o lesiones graves al feto cuando se toma en los últimos 6 meses del embarazo.
El valsartán se usa en adultos y niños de 1 año en adelante solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa en adultos para tratar la insuficiencia cardíaca (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo) y para mejorar la supervivencia después de un ataque al corazón. El valsartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II. Su acción consiste en bloquear la acción de algunas sustancias naturales que reducen los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya con más facilidad y el corazón bombee con más eficiencia.
La presión arterial alta es una afección común y cuando no se trata puede ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. Los daños a estos órganos pueden ocasionar enfermedades del corazón, un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, apoplejía, fallas renales, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamento, el realizar cambios en el estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasas y sal, manteniendo un peso saludable, ejercitándose al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y usar alcohol con moderación.
La presentación de valsartán es en tableta y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Para el tratamiento de la presión arterial alta, la tableta o suspensión se toma generalmente una vez al día con o sin alimentos. Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca o un ataque cardíaco, por lo general se toma dos veces al día con o sin alimentos. Para ayudarse a recordar que debe tomar valsartán, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome valsartán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien la suspensión durante al menos 10 segundos antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Cada producto de valsartán libera el medicamento de forma diferente en su cuerpo, y no se pueden intercambiar. Solamente tome el producto de valsartán que le recetó su médico y no cambie a otro producto de valsartán a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Su médico probablemente solo le dirá que tome la suspensión de valsartán si es menor de 5 años o no puede tragar tabletas.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de valsartán y que aumente su dosis gradualmente.
El valsartán controla la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca, pero no las cura. Su presión arterial puede disminuir durante las primeras 2 semanas de su tratamiento, pero puede tomar 4 semanas para que usted note el beneficio total del valsartán. Continúe tomando valsartán incluso si se siente bien. No deje de tomar valsartán sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
El valsartán también se usa en ocasiones para tratar la nefropatía diabética (enfermedad renal en personas con diabetes y presión arterial alta). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
No use sustitutos de sal que contengan potasio sin hablar con su médico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, siga estas instrucciones atentamente.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El valsartán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). La suspensión se puede almacenar durante 30 días a temperatura ambiente o durante 75 días en un refrigerador; después de lo cual se debe desechar.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su presión arterial debe verificarse regularmente para determinar su respuesta al valsartán.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valsartán
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4308
|
|
La solución de valrubicina se usa para tratar un tipo de cáncer de vejiga urinaria (carcinoma
, CIS) que no ha sido tratado de manera efectiva con otro medicamento (terapia con bacillus Calmette-Guérin [BCG]) en pacientes que no pueden someterse a una cirugía de inmediato para extirpar toda la vejiga urinaria o parte de esta. No obstante, solo alrededor de 1 de cada 5 pacientes responde al tratamiento con valrubicina y postergar la cirugía de la vejiga urinaria puede provocar la diseminación del cáncer de vejiga urinaria, lo que puede poner la vida en riesgo. La valrubicina es un antibiótico derivado de las antraciclinas, que se usa únicamente en la quimioterapia contra el cáncer. Retarda o detiene el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo.
La presentación de la valrubicina es en una solución (líquido) que se aplica mediante infusión (se inyecta lentamente) a través de un catéter (un conducto de plástico pequeño y flexible) en la vejiga urinaria, mientras usted permanece acostado. La aplicación de la solución de valrubicina la realiza un médico o un proveedor de atención médica en un consultorio médico, un hospital o una clínica. Por lo general, se aplica una vez a la semana, durante 6 semanas. Usted debe retener el medicamento en la vejiga urinaria durante 2 horas o la mayor cantidad de tiempo posible. Pasadas 2 horas, usted vaciará su vejiga urinaria.
Es posible que tenga síntomas de vejiga urinaria irritable durante el tratamiento con la solución de valrubicina o poco tiempo después de este, como una necesidad repentina de orinar o la pérdida de orina. Si se produce una pérdida de la solución de valrubicina por la vejiga y la valrubicina entra en contacto con la piel, limpie el área con agua y jabón. Los derrames en el suelo deben limpiarse con lavandina sin diluir.
Beba abundante cantidad de líquido después de recibir su tratamiento con valrubicina.
Su médico lo vigilará atentamente para determinar cuán buenos resultados le da el tratamiento con valrubicina. Si usted no responde por completo al tratamiento después de 3 meses o si el cáncer vuelve a aparecer, es probable que su médico le recomiende un tratamiento con cirugía.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si pierde una cita para la aplicación de una dosis de valrubicina, llame a su médico de inmediato.
La valrubicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Este medicamento se almacena en el consultorio médico o clínica.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valrubicina intravesical
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4309
|
|
El divalproato de sodio, el valproato de sodio y el ácido valproico, son todos medicamentos similares que el cuerpo usa como ácido valproico. Por lo tanto, el término
se usará para representar a todos estos medicamentos en esta descripción.
El ácido valproico puede causar daño grave o mortal al hígado y que es más probable que ocurra durante los primeros 6 meses de terapia. El riesgo de desarrollar daño al hígado es mayor en los niños menores de 2 años de edad y que también están tomando más de un medicamento para prevenir convulsiones, tienen ciertas enfermedades hereditarias que pueden impedirle al cuerpo convertir los alimentos en energía normalmente, o cualquier enfermedad que afecte la capacidad para pensar, aprender y entender. Informe a su médico si tiene alguna enfermedad hereditaria que afecte el cerebro, los músculos, los nervios y el hígado (Síndrome de Alpers Huttenlocher), trastorno del ciclo de urea (una enfermedad heredada que afecta la capacidad para metabolizar la proteína), o enfermedad hepática. Su médico probablemente le dirá que no tome ácido valproico. Si observa que sus convulsiones son más intensas o que ocurren con más frecuencia, o bien, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, falta de energía, debilidad, dolor del lado derecho del estómago, pérdida de apetito, náuseas, vómitos,orina oscura, ictericia en la piel o en la parte blanca de ojos, o inflamación del rostro.
El ácido valproico puede ocasionar defectos congénitos graves (problemas físicos que se presentan al nacer), que afectan especialmente al cerebro y la columna vertebral y que también pueden reducir la inteligencia y causar problemas con movimiento y coordinación, aprendizaje, comunicación, emociones, y comportamiento en los bebés expuestos al ácido valproico antes del nacimiento. Informe a su médico si está embarazada o si planea quedar embarazada. Las mujeres que están embarazadas o pueden quedar embarazada y no están utilizando métodos anticonceptivos efectivos no deben tomar ácido valproico para evitar dolores de cabeza por migraña. Las mujeres que están embarazadas solo deben tomar ácido valproico para tratar las convulsiones o el trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales) si otros medicamentos no le han controlado satisfactoriamente los síntomas o no se pueden usar. Hable con su médico sobre los riesgos de usar ácido valproico durante el embarazo. Si es una mujer en edad fértil, incluso las niñas al comienzo de la pubertad, hable con su médico sobre el uso de otros posibles tratamientos en lugar del ácido valproico. Si se tomó la decisión de usar ácido valproico, debe usar un método anticonceptivo eficaz durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que le funcionarán a usted. Si queda embarazada mientras toma ácido valproico, llame a su médico de inmediato. El ácido valproico puede dañar al feto.
El ácido valproico puede ocasionar daño grave o mortal al páncreas. Esto puede ocurrir en cualquier momento durante su tratamiento. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor continuo que empieza en el área del estómago, pero que puede extenderse a la espalda, náuseas, vómitos, o pérdida de apetito.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al ácido valproico.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ácido valproico o de darle ácido valproico a su hijo.
El médico o el farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ácido valproico y cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
El ácido valproico se utiliza solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de convulsiones. El ácido valproico también se usa para tratar la manía (episodios de estado de ánimo frenético, anormalmente agitado) en personas con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). También se usa para evitar los dolores de cabeza por migraña, pero no para aliviar dolores de cabeza que ya han comenzado. El ácido valproico pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al aumentar la cantidad de determinada sustancia natural en el cerebro.
La presentación del ácido valproico es en cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), una tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir el daño al estómago), una cápsula para verter (una cápsula que contiene pequeñas bolitas del medicamento que se pueden verter sobre la comida) y un jarabe (líquido) para tomar por vía oral. El jarabe, las cápsulas, las tabletas de liberación retardada y las cápsulas para verter se toman normalmente dos o más veces al día. Las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día. Tome el ácido valproico aproximadamente a las mismas horas todos los días. Tome ácido valproico con los alimentos para ayudar a prevenir que el medicamento le afecte el estómago. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ácido valproico exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Trague enteras las cápsulas, las cápsulas de liberación retardada y las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture.
Puede tragar las cápsulas para verter enteras, o puede abrir las cápsulas y verter las bolitas que traen en una cucharada de algún alimento blando, como puré de manzana o pudín. Trague la mezcla de alimentos y las bolitas del medicamento justo después de prepararla. Tenga cuidado de no masticar las bolitas. No almacene mezclas de alimentos y medicamentos que no haya utilizado.
No mezcle el jarabe en ninguna bebida carbonatada.
Los productos de divalproato de sodio, valproato de sodio y ácido valproico se absorben en el cuerpo de distintas maneras y no se puede sustituir uno por otro. Si necesita cambiar de un producto a otro, es posible que su médico tenga que ajustar la dosis. Cada vez que reciba su medicamento, asegúrese de que ha recibido el producto que se le recetó. Pregunte a su farmacéutico si no está seguro de haber recibido el medicamento correcto.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de ácido valproico y que aumente la dosis gradualmente.
El ácido valproico puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Continúe tomando el ácido valproico incluso si se siente bien. No deje de tomar el ácido valproico sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo o si descubre que está embarazada. Si deja de tomar ácido valproico repentinamente, podría experimentar una convulsión intensa, duradera y que posiblemente mortal. Probablemente su médico disminuirá la dosis gradualmente.
El ácido valproico también se usa algunas veces para tratar ataques de agresión en niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; mayor dificultad, que otras personas de la misma edad, para concentrarse o permanecer quietos o en silencio). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El ácido valproico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Si está tomando las cápsulas para verter, puede observar las bolitas del medicamento en las heces. Esto es normal y no significa que no recibió la dosis completa del medicamento.
Si tiene diabetes y su médico le ha dicho que se haga una prueba de acetonas en orina, informe al médico que está tomando ácido valproico. El ácido valproico puede causar resultados falsos en las pruebas de orina para detectar acetonas.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando ácido valproico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valproato de sodio
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4310
|
|
El diazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa diazepam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque inmediatamente atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
El diazepam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con diazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental.
El Diazepam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar diazepam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de diazepam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de lastimarse o suicidarse o lastimar a otros, sobreexcitación o perder el contacto con la realidad.
El diazepam se utiliza para aliviar la ansiedad y para control la agitación causada por la abstinencia de alcohol. También se utiliza junto con otros medicamentos para controlar la espasticidad y los espasmos musculares ocasionados por determinados trastornos neurológicos como parálisis cerebral (afección que ocasiona dificultad con los movimientos y el equilibrio), paraplejia (incapacidad de mover partes del cuerpo, atetosis (contracciones musculares anormales), y el síndrome de hombre rígido (un trastorno extraño con rigidez y endurecimiento de los músculos). El diazepam también se usa con otros medicamentos para controlar las convulsiones. El diazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Funciona al calmar la sobreactividad anormal en el cerebro.
La presentación del diazepam es en tabletas, solución y como concentrado (líquido) para tomar por vía oral. Generalmente se toma 1 a 4 veces al día y se puede tomar con o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome diazepam exactamente como se le indique.
El concentrado de diazepam viene con un gotero marcado especialmente para medir la dosis. Pídale a su farmacéutico que le enseñe a usar el gotero. Diluya el concentrado en agua, jugo o bebidas carbonatadas justo antes de tomarlo. También se puede mezclar con puré de manzana o pudín justo antes de tomar la dosis. Agite suavemente la mezcla durante unos pocos segundos. Tome inmediatamente la mezcla completa, no la almacene para uso futuro.
Si toma diazepam junto con otros medicamentos para controlar las convulsiones, no deje de tomar diazepam sin hablar antes con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si deja de tomar diazepam repentinamente, sus convulsiones podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Si toma varias dosis al día y olvida una dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal.. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El diazepam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al diazepam.
Si toma diazepam junto con otros medicamentos para controlar las convulsiones y tiene un aumento en su frecuencia o gravedad, llame a su médico. Es posible que sea necesario ajustar la dosis de diazepam o de los otros medicamentos. Si usa diazepam para controlar las convulsiones, lleve una identificación (Alerta médica) que indique que tiene epilepsia y que está tomando diazepam y otros medicamentos.
No deje que nadie más tome su medicamento. El diazepam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; haga a su farmacéutico cualquier pregunta sobre cómo volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valium
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4311
|
|
La betametasona tópica se usa para tratar la picazón, enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamacióny las molestias ocasionadas por diferentes problemas en la piel incluyendo la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpulllidos rojos y escamosos). La betametasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón.
La betametasona tiene presentación en ungüento, crema, loción, gel y aerosol (spray) en varias concentraciones para uso en la piel y como espuma para aplicar en el cuero cabelludo. Usualmente se aplica una o dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use betametasona exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo.
La afección de la piel debería mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico.
Para usar la betametasona tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, solución, gel o loción para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frote suavemente.
Para usar la espuma en el cuero cabelludo, divida su cabello, aplique una pequeña cantidad del medicamento en el área afectada y frote suavemente. Puede lavar su cabello como lo hace habitualmente pero no inmediatamente después de aplicar el medicamento.
La espuma de betametasona puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de betametasona y durante un breve momento después.
Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la betametasona tópica entre en los ojos o la boca y no la trague. Evite el uso en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico.
Si utiliza betametasona en el área del pañal de un niño, no le ponga calzón de plástico ni pañales ajustados. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios.
No aplique otros productos ni preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico.
No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios.
Llame a su médico si el área tratada empeora o si le arde, se le hincha, se enrojece o tiene secreción de pus.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida.
Los niños que usan betametasona tópica podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico del niño sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel.
La betametasona tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No la congele..
Si alguien traga la betametasona tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la betametasona.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valisone
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4312
|
|
El estrógeno aumenta el riesgo que desarrollar cáncer del endometrio (cáncer en el recubrimiento interior del útero [matriz]). Cuanto más prolongado sea el período de uso de estradiol, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. Si usted no ha tenido una histerectomía (operación quirúrgica para extraer el útero), debería usar otro medicamento llamado progestina junto con la inyección de estrógenos. Esta asociación puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer del endometrio, aunque puede aumentar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, incluyendo cáncer de seno. Antes de empezar a usar la inyección de estrógenos, dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido cáncer y si tiene hemorragia vaginal inusual. Llame a su doctor de inmediato si tiene hemorragia vaginal anormal o inusual durante el tratamiento con la inyección de estrógenos. Su doctor la observará cuidadosamente para asegurarse de que usted no desarrolle cáncer del endometrio durante o después del tratamiento.
Un amplio estudio demostró que las mujeres que tomaron estrógenos por vía oral, junto con progestinas, tuvieron un riesgo mayor de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, coágulos sanguíneos en los pulmones o piernas, cáncer de seno, y demencia (pérdida de la capacidad para pensar, aprender y comprender). Las mujeres que usan la inyección de estrógenos sola o con progestinas, también pueden tener un riesgo mayor de desarrollar estas condiciones. Dígale a su doctor si usted fuma, o usa tabaco, si ha tenido un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular en el último año y si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido coágulos sanguíneos o cáncer de seno. También dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido hipertensión, altos niveles de colesterol o grasas en la sangre, diabetes, enfermedades al corazón, lupus (una condición en la que el cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos causando daño e hinchazón), bultos en los senos, o una mamografía (radiografía de los senos usada para diagnosticar cáncer de seno) anormal.
Los siguientes síntomas pueden ser signos de las graves condiciones de salud enumeradas más arriba. Llame de inmediato a su doctor si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas mientras está usando este medicamento: cefalea (dolor de cabeza) súbita y grave; vómitos súbitos y graves; problemas para hablar; mareos o debilidad; pérdida súbita de la visión completa o parcial; visión doble; debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna; dolor aplastante o pesadez en el pecho, tos con sangre; respiración entrecortada súbita; dificultad para pensar con claridad, recordar o aprender; bultos u otros cambios en los senos; secreción de los pezones; o dolor, sensibilidad o enrojecimiento en una pierna.
Usted puede adoptar medidas para disminuir el riesgo de desarrollar un problema de salud grave mientras usa la inyección de estrógenos. No use este medicamento solo o con una progestina para prevenir las enfermedades al corazón, los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares, o la demencia. Use la dosis más baja de inyección de estrógenos que le permita controlar los síntomas y sólo hasta que sea necesario. Converse con su doctor cada 3 a 6 meses para decidir si debe usar una dosis inferior de estrógenos o dejar de usar este medicamento.
Examine sus senos todos los meses y una vez al año hágase una mamografía y un examen de senos profesional (realizado por su doctor) para ayudar a detectar lo antes posible un cáncer de seno. Su doctor le dirá cómo examinarse adecuadamente los senos y si debe realizarse estos exámenes en forma más frecuente que una vez al año, de acuerdo a su historia clínica o a la de su familia.
Dígale a su doctor si usted tendrá una cirugía o si deberá guardar reposo. Su doctor podría decirle que deje de usar la inyección de estrógenos 4 a 6 semanas antes de la operación quirúrgica o de que tenga que iniciar el reposo, para disminuir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.
Converse con su doctor regularmente acerca de los riesgos y los beneficios de usar la inyección de estrógenos.
El cipionato de estradiol y las formas de valerato de estradiol de inyección de estrógenos se usan para tratar la sofocación por calor (bochornos, sofocones de calor; sensación fuerte y súbita de calor y transpiración) y/o la sequedad, prurito (picazón) y ardor vaginal, en las mujeres que están en menopausia (cambio de vida; fin de las menstruaciones). Sin embargo, las mujeres cuyas molestias son solamente la sequedad vaginal, el prurito o ardor deben considerar un tratamiento diferente. Estas formas de inyección de estrógenos son también a veces usadas como una fuente de estrógeno en las mujeres jóvenes que no producen suficiente estrógeno naturalmente. La forma de valerato de estradiol de la inyección de estrógenos también se usa a veces para aliviar los síntomas de algunos tipos de cáncer de próstata (órgano reproductivo masculino). La inyección de estrógenos en forma de estrógenos conjugados se usa para tratar la hemorragia vaginal anormal que el doctor atribuye sólo a un problema con la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. La inyección de estrógenos pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Funciona al reemplazar el estrógeno que es normalmente producido por el cuerpo.
Las formas de acción prolongada de la inyección de estrógenos son: cipionato de estradiol y valerato de estradiol; y vienen envasadas en forma de líquido para inyectar en un músculo (vía intramuscular). Estos medicamentos por lo general son inyectados por un profesional de asistencia sanitaria 1 vez cada 3 a 4 semanas. Cuando la inyección de estrógenos, valerato de estradiol, es usada para tratar los síntomas del cáncer de próstata, por lo general es inyectada por un profesional de asistencia sanitaria 1 vez cada 1 a 2 semanas.
La inyección de estrógenos, en forma de estrógenos conjugados viene envasada en forma de polvo para mezclar con agua estéril e inyectar en un músculo (intramuscular) o en una vena (intravenoso). Por lo general es inyectada por un profesional de asistencia sanitaria como una dosis única. Una segunda dosis puede se inyectada 6 a 12 horas después de la primera, en caso de ser necesaria para controlar una hemorragia vaginal.
Si usted está usando la inyección de estrógenos para tratar la sofocación por calor, sus síntomas deben mejorar dentro de 1 a 5 días después de la inyección. Dígale a su doctor si sus síntomas no mejoran dentro de ese plazo.
Pídale a su doctor o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento también puede ser prescripto para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Converse con su doctor acerca del consumo de toronjas (pomelos) o de tomar jugo de toronjas mientras toma este medicamento.
Si usted pierde una cita para recibir una dosis de la inyección de estrógenos, llame a su doctor de inmediato.
El estrógeno puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de los ovarios y enfermedades de la vesícula biliar que podrían requerir cirugía. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento.
El estrógeno puede causar desaceleramiento o detención inicial del crecimiento en niñas que usan dosis grandes durante mucho tiempo. La inyección de estrógenos también puede afectar la sincronización y velocidad del desarrollo sexual en las niñas. El pediatra de su niña la vigilará cuidadosamente durante el tratamiento con estrógeno. Converse con el pediatra sobre los riesgos de que su niña use este medicamento.
La inyección de estrógenos puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento.
Su doctor almacenará el medicamento en su oficina.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale al personal médico que usted está usando la inyección de estrógenos.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
valerato de estradiol
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4313
|
|
El valganciclovir puede disminuir la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en su cuerpo, ocasionando problemas graves y mortales. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un conteo bajo de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas u otros problemas de la sangre o de sangrado. Informe a su médico si alguna vez ha desarrollado problemas de la sangre como un efecto secundario a un medicamento similar al valganciclovir como el ganciclovir (Cytovene). También informe a su médico y farmacéutico si está tomando o planea tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: medicamentos de quimioterapia como doxorrubicina (Doxil), vinblastina y vincristina; dapsona; flucitosina (Ancobon); hidroxiurea (Droxia, Siklos); inmunosupresores como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune) y tacrolimus (Prograf); medicamentos para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) incluyendo didanosina (Videx) o zidovudina (Retrovir, AZT); pentamidina (NebuPent, Pentam); trimetroprim/sulfametoxazol (Bactrim, Septra); o si ha recibido o está recibiendo terapia con radiación (Rayos X). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: cansancio excesivo, debilidad, piel pálida, mareos, confusión, taquicardia, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido; falta de aliento, sangrado o moretones inusuales o dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros síntomas de infección.
El valganciclovir puede dañar al feto. No tome valganciclovir si está embarazada o planea quedar embarazada. Si usted es mujer, será necesario que se realice una prueba de embarazo antes de comenzar con el tratamiento y utilizar un método anticonceptivo efectivo durante su tratamiento y 30 días después de su dosis final. Si usted es hombre y su pareja puede quedar embarazada, debe usar un condón mientras toma este medicamento y durante 90 días después de su dosis final. Hable con su médico si tiene preguntas sobre un método anticonceptivo. Si queda embarazada mientras toma valganciclovir, llame a su médico de inmediato.
El valganciclovir puede disminuir de manera temporal o permanente la fertilidad en hombres y mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar valganciclovir.
Los animales de laboratorio a quienes se les administró valganciclovir desarrollaron cáncer. No se sabe si el valganciclovir aumenta el riesgo de padecer cáncer en los humanos.
Asista a todas las citas con su médico, oftalmólogo y en el laboratorio. Sus médicos podrían ordenar algunos exámenes regulares de la vista y ciertas pruebas para comprobar la respuesta del cuerpo a valganciclovir.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar valganciclovir.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente y léala con atención antes de empezar a tomar este medicamento y cada vez que obtenga un surtido.
El valganciclovir se utiliza para tratar ciertas retinitis por citomegalovirus (CMV), (infecciones de los ojos que pueden causar ceguera) en las personas que han adquirido el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El valganciclovir también se utiliza para evitar la enfermedad del citomegalovirus (CMV) en personas que han recibido un trasplante de corazón, riñón o riñón-páncreas y que podrían tener la enfermedad de CMV. El valganciclovir pertenece a una clase de medicamentos llamados antivirales. Funciona al prevenir la diseminación de la enfermedad de CMV o disminuir el crecimiento de CMV.
La presentación de valganciclovir es en tabletas y solución oral (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una o dos veces al día. Para ayudarse a recordar que debe tomar valganciclovir, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome valganciclovir exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Los niños pueden tomar las tabletas o la solución oral; sin embargo, los adultos deben
las tabletas.
Su farmacéutico preparará la solución oral y le entregará un dispositivo para medir su dosis. Utilice únicamente el dispositivo de medición que le proporcionaron para medir su solución.
Agite bien la solución antes de cada uso.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique, rompa ni triture.
Tenga cuidado cuando manipule las tabletas o la solución oral de valganciclovir. No permita que su piel, ojos, boca o nariz tengan contacto con las tabletas de valganciclovir rotas o trituradas o la solución oral. Si ocurre dicho contacto, lave bien su piel con jabón y agua o enjuague sus ojos con agua.
El valganciclovir ayuda a controlar la infección del VIH, pero no la cura. No deje de tomar valganciclovir sin hablar con su médico. Dejar de tomar el valganciclovir demasiado pronto podría ocasionar que la cantidad de CMV en su sangre aumente o que el virus se vuelva resistente a este medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Tome suficientes líquidos mientras está tomando valganciclovir.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Luego tome la siguiente dosis en el horario usual programado. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El valganciclovir puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde la solución oral en el refrigerador hasta por 49 días a 2–8 °C; no la congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más tome su medicamento. No permita que se acabe su suministro de valganciclovir. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valcyte
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4314
|
|
La mecloretamina en gel se usa para tratar las primeras etapas del linfoma de micosis cutáneo de células T tipo fungoide (CTCL; un cáncer del sistema inmune que empieza con salpullidos en la piel) en personas que han recibido tratamiento previo en la piel. La mecloretamina en gel pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas.
La presentación de la mecloretamina es en gel para aplicarse sobre la piel. Usualmente se aplica una vez al día. Aplique la mecloretamina en gel aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Aplique la mecloretamina en gel como se indica. No aplique una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Informe al médico cómo se siente mientras usa la mecloretamina en gel. Su médico podría interrumpir el medicamento por un tiempo o indicarle que aplique la mecloretamina en gel con menos frecuencia si experimenta efectos secundarios graves.
Su piel debe estar completamente seca al aplicar la mecloretamina en gel. Debe esperar al menos 30 minutos después de lavarse o tomar una ducha antes de aplicar la mecloretamina en gel. Después de aplicar el medicamento, no se lave ni tome una ducha al menos durante 4 horas. Los humectantes se pueden aplicar al menos 2 horas antes o 2 horas después de usar la mecloretamina en gel.
Aplique la mecloretamina en gel dentro de 30 minutos después de sacarla del refrigerador. Vuelva a colocar la mecloretamina en gel en el refrigerador inmediatamente después de cada uso. Es importante almacenar su medicamento adecuadamente para que funcione como se espera. Hable con su farmacéutico antes de usar la mecloretamina en gel que ha estado fuera del refrigerador por más de 1 hora al día.
Aplique una capa delgada de mecloretamina en gel en la piel afectada. Deje que el área tratada seque por 5 a 10 minutos antes de cubrirla con ropa. No use vendas herméticas o impermeables en las áreas tratadas. Lave bien sus manos con jabón y agua después de aplicar o tocar la mecloretamina en gel.
Si un encargado del cuidado aplica el medicamento en su piel, deberá usar guantes desechables de nitrilo y lavarse bien las manos con jabón y agua después de quitarse los guantes. Si un encargado del cuidado tiene contacto accidentalmente con la mecloretamina en gel, deberá lavarse minuciosamente el área expuesta de inmediato con agua y jabón por al menos 15 minutos y quitarse cualquier ropa contaminada.
La mecloretamina en gel solo se debe utilizar en la piel. Mantenga la mecloretamina en gel lejos de sus ojos, nariz y boca. Si la mecloretamina en gel entra en sus ojos, puede causar dolor en los ojos, ardor, inflamación, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, y visión borrosa. También puede causar ceguera y lesiones permanentes en sus ojos. Si la mecloretamina en gel entra en sus ojos, lávelos de inmediato durante al menos 15 minutos con abundante agua, solución salina o una solución para lavar los ojos y busque ayuda médica de emergencia. Si la mecloretamina en gel entra en su nariz o boca puede causar dolor, enrojecimiento, y úlceras. Lave el área afectada de inmediato al menos 15 minutos con abundante agua y busque ayuda médica de emergencia. Antes de empezar su tratamiento con mecloretamina en gel, hable con su proveedor de atención médica acerca de cómo obtener ayuda médica de emergencia si el gel entra en los ojos, nariz o boca.
La mecloretamina en gel es inflamable. Manténgase alejada de cualquier fuente de calor o llama abierta y no fume mientras se está aplicando el medicamento y hasta que esté completamente seco.
La mecloretamina en gel que no usó, los tubos vacíos y los guantes que usó para la aplicación se deben desechar de manera segura en la basura fuera del alcance de los niños y mascotas.
La mecloretamina en gel no está disponible en las farmacias. Solo puede obtener la mecloretamina en gel por medio del correo de una farmacia de especialidades. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibir su medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique gel adicional para compensar una dosis que omitió.
La mecloretamina en gel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en la caja original, sellado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene la mecloretamina en gel en el refrigerador lejos de los alimentos. Deseche cualquier mecloretamina en gel que no use después de 60 días.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga la mecloretamina en gel, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima ha colapsado o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la mecloretamina en gel.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Valchlor
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4315
|
|
La inyección de enfuvirtida se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños que pesen al menos 11 kg (24 libras) que hayan sido tratados con otros medicamentos para el VIH en el pasado y cuyo VIH no haya podido tratarse con éxito con otros medicamentos, incluida su terapia actual. La enfuvirtida pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la entrada y la fusión del VIH. Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la enfuvirtida no cura el VIH, puede reducir la probabilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos y adoptar prácticas de protección sexual y otros cambios en el estilo de vida pueden disminuir el riesgo de transmitir (contagiar) el virus del VIH a otras personas.
La presentación de la inyección de enfuvirtida es en polvo que debe mezclarse con agua estéril e inyectarse por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general se inyecta dos veces al día. Para ayudarlo a recordar inyectarse la enfuvirtida, hágalo aproximadamente a las mismas horas cada día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de enfuvirtida exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La inyección de enfuvirtida controla el VIH, pero no lo cura. Continúe usando la inyección de enfuvirtida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de enfuvirtida sin hablar antes con su médico. Si omite una dosis o deja de usar la inyección de enfuvirtida, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar.
Su médico o enfermera le mostrará a usted o a su cuidador cómo mezclar y administrar una dosis de la inyección de enfuvirtida en casa. Antes de usar la inyección de enfuvirtida por primera vez, usted y la persona que le administrará las inyecciones debe leer la información del fabricante para el paciente que viene con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo mezclar e inyectar una dosis de enfuvirtida. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cuándo debe usar el medicamento, en qué parte del cuerpo debe inyectarlo, cómo aplicar la inyección o qué tipo de jeringa y aguja debe usar.
Puede inyectarse la enfuvirtida en cualquier parte de la zona anterior de los muslos o en la parte inferior del vientre, excepto en la zona de 5 centímetros (2 pulgadas) alrededor del ombligo. Si es otra persona quien le administra la inyección, puede hacerlo en la zona exterior de la parte superior de los brazos. No inyecte la enfuvirtida en ninguna zona directamente debajo de un cinturón o pretina; cerca del codo, la rodilla, la ingle, la parte inferior o interna de los glúteos, o directamente sobre un vaso sanguíneo. Para reducir las probabilidades de dolor, elija una zona diferente para cada inyección. Lleve un registro de las zonas en las que se inyecta enfuvirtida, y no aplique una inyección en la misma zona dos veces seguidas. Use las yemas de los dedos para comprobar si la zona elegida presenta protuberancias duras bajo la piel. No inyecte la enfuvirtida en una zona de la piel en la que tenga un tatuaje, cicatriz, moretón, lunar, una zona con una quemadura, o en la que haya tenido una reacción a una inyección anterior de enfuvirtida.
Nunca reutilice agujas, jeringas, viales de enfuvirtida o viales de agua estéril. Deseche las agujas y jeringuillas usadas en un contenedor resistente a perforaciones. No las tire a la papelera. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo deshacerse de un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico cómo deshacerse de las toallitas y viales de alcohol usados.
Antes de preparar una dosis de enfuvirtida, lávese las manos con agua y jabón. Después de lavarse las manos, no toque nada excepto la medicación, los suministros y la zona donde se inyectará la medicación.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante de la inyección para el paciente. Lea atentamente las instrucciones del fabricante para saber cómo preparar e inyectar su dosis. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene dudas sobre cómo inyectarse la enfuvirtida.
Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió.
La enfuvirtida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento y el agua estéril que lo acompaña en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Si no puede guardarlos a temperatura ambiente, póngalos en el refrigerador. Si mezcla el medicamento y el agua estéril con antelación, guarde la mezcla en el vial en el refrigerador durante un máximo de 24 horas. Nunca guarde medicamentos mezclados en la jeringa.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de enfuvirtida.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de enfuvirtida.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
T-20
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4316
|
|
La
puede prevenir el
, la
y la
(tetanus, diphteria and pertussis, Tdap).
La difteria y la tos ferina se contagian de persona a persona. El tétanos entra en el cuerpo a través de cortes o heridas.
La vacuna Tdap es solo para niños de 7 años o más, adolescentes y adultos.
Los
deben recibir una sola dosis de la vacuna Tdap, de preferencia a los 11 o 12 años.
Las
deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo, de preferencia en la primera parte del tercer trimestre, como ayuda para proteger al recién nacido contra la tos ferina. Los lactantes están en mayor riesgo de tener complicaciones graves y potencialmente mortales de la tos ferina.
Los
que no han recibido la vacuna Tdap deben recibir una dosis de la vacuna Tdap.
Además, los
(otra vacuna, que protege contra el tétanos y difteria, no contra la tos ferina)
, o después de 5 años en el caso de una herida o quemadura grave o contaminada.
Las vacunas Tdap o Td se pueden aplicar al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna Tdap hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna Td.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por CDC/LS.
|
Vacuna Tétanos, Difteria, Tos Ferina (Tdap)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4317
|
|
La
puede prevenir
.
El tétanos entra en el cuerpo a través de cortes o heridas. La difteria se contagia de persona a persona.
La vacuna Td es solo para niños de 7 años o más, adolescentes y adultos.
La vacuna Td usualmente se administra como
, o después de 5 años en caso de una herida o quemadura grave o contaminada.
Se puede utilizar otra vacuna, la vacuna "Tdap", en lugar de la vacuna Td. La vacuna Tdap protege contra la tos ferina, a veces llamada "coqueluche", así como tétanos y difteria.
La vacuna Td se puede aplicar al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna Td hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna Td.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por LS/CDC.
|
Vacuna Tétanos, Difteria (Td)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4318
|
|
puede prevenir que contraiga
.
El herpes zóster (también llamado culebrilla, o solo herpes) es una erupción cutánea dolorosa, a menudo con ampollas. Además de la erupción cutánea, el herpes zóster puede provocar fiebre, dolor de cabeza, escalofríos o malestar estomacal. Con muy poca frecuencia, el herpes zóster puede provocar neumonía, problemas de audición, ceguera, inflamación del cerebro (encefalitis) o la muerte.
La complicación más frecuente del herpes zóster es dolor de los nervios a largo plazo, denominada neuralgia postherpética (NPH). La NPH se presenta en zonas donde se encontraba la erupción cutánea por herpes zóster, incluso después de que esta desaparece. Puede durar meses o años después de que la erupción desaparece. El dolor de la NPH puede ser intenso y debilitante.
Alrededor del 10 al 18 % de las personas que padecen herpes zóster experimentarán NPH. El riesgo de sufrir NPH aumenta con la edad. Un adulto mayor con herpes zóster tiene más probabilidades de padecer NPH y tener dolor más intenso y por más tiempo que una persona joven con herpes zóster.
El herpes es causado por el virus de la varicela zóster, el mismo virus que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en su cuerpo y puede causar herpes más adelante en la vida. El herpes no puede transmitirse de una persona a otra, pero el virus que provoca herpes puede diseminarse y provocar varicela en alguien que nunca haya tenido varicela o recibido la vacuna contra la varicela.
La vacuna recombinante contra el herpes zóster brinda una fuerte protección contra el herpes. Al prevenir el herpes, la vacuna recombinante contra el herpes zóster también protege contra la NPH.
Sin embargo, una vacuna distinta, la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster, puede usarse en ciertas circunstancias.
La vacuna recombinante contra el herpes zóster se recomienda para
, que no tengan problemas inmunitarios graves. Se administra en dos dosis.
Esta vacuna también se recomienda para personas que ya han recibido otro tipo de vacuna contra el herpes, la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster. No hay virus vivos en esta vacuna.
La vacuna contra el herpes zóster puede aplicarse al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra el herpes zóster para una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como la gripe. Personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna recombinante contra el herpes zóster.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En ensayos clínicos, alrededor de 1 de cada 6 personas que recibieron la vacuna recombinante contra el herpes experimentaron efectos secundarios que les impidieron realizar sus actividades habituales. Los síntomas desaparecieron por sí solos en 2 a 3 días.
Aún deberá recibir la segunda dosis de la vacuna recombinante contra el herpes, incluso si tuvo alguna de estas reacciones después de la primera dosis.
En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, (VAERS) (Sistema de informes de eventos adversos derivados de vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna recombinante contra el zóster (culebrilla)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4319
|
|
La
(Diphtheria, Tetanus y acellular Pertussis,
) ayuda a prevenir estas enfermedades.
La difteria y la tos ferina se contagian de persona a persona. El tétanos entra en el cuerpo a través de cortes o heridas.
La
puede causar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o muerte.
El
causa rigidez dolorosa en los músculos. El tétanos puede causar problemas graves de salud, como incapacidad para abrir la boca, dificultad para tragar y respirar o la muerte.
La
, también conocida como "coqueluche", puede causar tos violenta e incontrolable que dificulta respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente en bebés y niños pequeños, y causar neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, pérdida de control de la vejiga, desmayo y fracturas de costillas por la tos intensa.
La vacuna DTaP es solo para niños menores de 7 años. Están disponibles diferentes vacunas contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap y Td) para niños mayores, adolescentes y adultos.
Se recomienda que los niños reciban 5 dosis de DTaP, normalmente a las edades siguientes:
Es posible administrar la DTaP como vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna en que se combinan varias vacunas en una inyección).
La vacuna DTaP se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, el proveedor de atención médica de su hijo podría decidir que se posponga la vacuna DTaP hasta una visita futura.
Se puede vacunar a los niños con enfermedades menores, como el catarro común. En niños moderada o gravemente enfermos, es usual que se deba esperar a que se recuperen antes de que reciban la vacuna DTaP.
El proveedor de atención médica de su hijo puede proporcionarle más información.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
. El VAERS es solo para informar sobre reacciones y el personal de VAERS no proporciona consejos médicos.
El National Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa nacional de compensación por lesiones ocasionadas por vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
Spanish translation provided by the Immunization Action Coalition.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna para la difteria, tétanos y tos ferina (DTaP)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4320
|
|
puede prevenir
.
Se considera una
a cualquier enfermedad provocada por bacterias neumocócicas. Estas bacterias pueden provocar muchos tipos de enfermedades, incluida neumonía, que es una infección de los pulmones. Las bacterias neumocócicas son una de las causas más frecuentes de neumonía.
Aparte de neumonía, las bacterias neumocócicas también pueden provocar lo siguiente:
Todas las personas pueden contraer enfermedades neumocócicas, pero los niños menores de 2 años, personas con ciertos padecimientos médicos, adultos de 65 años o mayores y fumadores de cigarrillos tienen mayor riesgo.
La mayoría de las infecciones neumocócicas son leves. Sin embargo, algunas pueden provocar problemas a largo plazo, como daño cerebral o sordera. La meningitis, bacteriemia y neumonía causadas por enfermedades neumocócicas pueden ser mortales.
La PPSV23 protege contra 23 tipos de bacterias que provocan enfermedades neumocócicas.
La PPSV23 se recomienda para las siguientes personas:
La mayoría de las personas necesitan solo una dosis de PPSV23. Una segunda dosis de PPSV23 y otro tipo de vacuna neumocócica denominada PCV13 se recomiendan para ciertos grupos de alto riesgo. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Las personas de 65 años o más deben recibir una dosis de PPSV23 aunque ya hayan recibido una o más dosis de la vacuna antes de cumplir 65.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra PPSV23 para una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como la gripe. Personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la PPSV23.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, (VAERS) (Sistema de informes de eventos adversos derivados de vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Vacuna neumocócica polisacárida
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4321
|
|
La
puede prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola.
La mayoría de las personas que reciben la vacuna MMR estarán protegidas de por vida. Las vacunas y las altas tasas de vacunación han hecho que estas enfermedades sean mucho menos frecuentes en Estados Unidos.
Los
necesitan 2 dosis de la vacuna MMR, usualmente:
deben recibir una dosis de la vacuna contra MMR antes de viajar. Estos niños todavía deben recibir 2 dosis adicionales a las edades recomendadas para obtener protección duradera a largo plazo.
y
, también se necesitan 1 o 2 dosis de la vacuna MMR si aún no tienen inmunidad contra el sarampión, paperas y rubéola. Su proveedor de atención médica puede ayudarlo a determinar cuántas dosis se necesitan en su caso.
Se podría recomendar una tercera dosis de la vacuna MMR en ciertas situaciones de brotes de paperas.
La vacuna MMR se puede aplicar al mismo tiempo que otras vacunas. Los niños de 12 meses a 12 años podrían recibir la vacuna MMR junto con la vacuna de la varicela en una sola inyección, conocida como MMRV. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna: • Ha tenido una reacción alérgica después de recibir una dosis previa de las vacunas MMR o MMRV o si ha tenido cualquier alergia severa y potencialmente mortal • Está embarazada o cree que podría estarlo; las personas embarazadas no deben recibir la vacuna MMR • Tiene sistema inmunitario debilitado o sus padres, hermanos o hermanas tienen antecedentes de problemas hereditarios o congénitos del sistema inmunitario • Ha tenido alguna vez un padecimiento que haga que se le formen moretones o que sangre fácilmente • Ha recibido en fecha reciente una transfusión de sangre u otros productos de sangre. • Tiene tuberculosis • Ha recibido cualquier otra vacuna en las 4 semanas previas En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna MMR hasta una visita futura. Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna MMR. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4322
|
|
La
ayuda a proteger contra la
que causa el serogrupo B. Está disponible otra vacuna meningocócica que ayuda a proteger contra los serogrupos A, C, W e Y.
La
puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad meningocócica causa la muerte de 10 a 15 de cada 100 personas infectadas. Además, en quienes sobreviven, aproximadamente 10 a 20 de cada 100 personas quedan con discapacidades, como pérdida de la audición, daño cerebral, daño en los riñones, pérdida de miembros, problemas del sistema nervioso o cicatrices muy evidentes por injertos de piel.
La enfermedad meningocócica es infrecuente y ha disminuido en Estados Unidos desde la década de 1990. Sin embargo, es una enfermedad grave, con riesgo significativo de muerte o discapacidades duraderas en quienes la padecen.
Cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica. Algunas personas tienen un mayor riesgo, incluidos: •
La protección requiere más de 1 dosis de la vacuna meningocócica B. Hay dos vacunas meningocócicas B disponibles. Se debe usar la misma vacuna en todas las dosis.
Estas vacunas meningocócicas B se recomiendan en personas de 10 años o más que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica del serogrupo B, lo que incluye:
Estas vacunas también se pueden administrar a cualquier persona de 16 a 23 años para proporcionar protección a corto plazo contra la mayoría de las cepas de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, con base en conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La edad preferida para la vacunación es de 16 a 18 años.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna meningocócica B hasta una visita futura.
La vacuna meningocócica B se debe posponer en embarazadas a menos que la persona esté en mayor riesgo y, tras consultar con su proveedor de atención médica, se considere que los beneficios de la vacunación superan los riesgos posibles.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna meningocócica B.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna de Meningococo Grupo B (MenB)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4323
|
|
La vacuna de BCG proporciona inmunidad o protección contra la tuberculosis. La vacuna puede ser administrada a las personas con alto riesgo de contraer tuberculosis. También se usa para tratar los tumores a la vesícula o el cáncer a la vejiga.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Su doctor o algún miembro del personal médico administrará esta vacuna. Cuando es usada para dar protección contra la tuberculosis, se inyecta en la piel (intradérmica). Mantenga seca el área donde se aplicó la vacuna durante 24 horas después de haberla recibido y mantenga el área limpia hasta que usted no pueda difenciar el área donde se aplicó la vacuna del resto de la piel.
Cuando es usada para tratar el cáncer de vejiga, la vacuna fluirá hacia la vejiga a través de un tubo o catéter (intravesical). Evite tomar líquidos 4 horas antes de comenzar el tratamiento. Usted deberá orinar antes del tratamiento. Durante la primera hora después de que el tratamiento haya comenzado, usted deberá acostarse sobre su estómago, espalda, y costados durante 15 minutos de cada lado. Luego se pondrá de pie, pero deberá mantener el medicamento en su vejiga durante otra hora. Si usted no puede mantener el medicamento en su vejiga (necesita orinar) durante estas 2 horas, dígaselo a un miembro del personal médico. Al final de las 2 horas usted podrá orinar, pero por razones de seguridad deberá hacerlo sentado. Su orina deberá ser desinfectada durante 6 horas después de administrar el medicamento. Vierta una cantidad similar de cloro (lejía) en el inodoro después de que haya orinado. Deje el cloro en el inodoro por 15 minutos antes de tirar la cadena (evacuar el inodoro).
En este tratamiento pueden usarse diversos regímenes de dosificación. Su doctor programará el tratamiento. Pídale a su doctor que le explique las instrucciones que usted no entienda.
Cuando esta vacuna es administrada para dar protección contra la tuberculosis, por lo general se aplica sólo una vez, pero podría repetirse si no hay una buena respuesta dentro de 2 a 3 meses. La respuesta es medida por una prueba cutánea de tuberculosis.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Vacuna de Bacillus Calmette-Guerin (BCG)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4324
|
|
La vacuna de ARNm contra la COVID-19 puede prevenir la enfermedad de COVID-19.
La enfermedad por COVID-19 la causa un coronavirus llamado SARS-CoV-2. Puede contraer COVID-19 a través del contacto con otra persona que tenga el virus. Es predominantemente una enfermedad respiratoria (pulmonar), pero también puede afectar otros órganos.
Las personas con COVID-19 han informado una amplia gama de síntomas, que van desde leves hasta la enfermedad grave que provoca la muerte. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Los síntomas pueden incluir: fiebre, escalofríos, tos, falta de aliento, fatiga, dolor muscular o corporal, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, náusea, vómitos o diarrea.
Los CDC recomiendan que todas las personas de 5 años o más reciban la formulación más reciente de la vacuna de ARNm contra la COVID-19. Los niños de 6 meses a 4 años deben recibir de 1 a 3 dosis de la formulación más reciente de la vacuna de ARNm, contra la COVID-19, dependiendo de si han recibido o no otras formulaciones de la vacuna contra la COVID-19 y del número de dosis que hayan recibido. Pueden recibir dosis adicionales aquellas personas que tengan el sistema inmunitario debilitado debido a otros medicamentos u otras afecciones.
Existen muchas variantes del virus COVID-19 y la vacuna tendrá que reformularse periódicamente para cubrir las variantes que circulan actualmente.
En ensayos clínicos, la vacuna de ARNm contra la COVID-19 ha demostrado reducir el riesgo de enfermar por COVID-19 después de la infección por el virus SARS-CoV-2 . Se desconoce actualmente durante cuánto tiempo estará usted protegido contra las consecuencias graves de la infección por COVID-19.
La vacuna de ARNm contra la COVID-19 puede administrarse al mismo tiempo que muchas otras vacunas.
La vacuna de ARNm contra la COVID-19 no contiene SARS-CoV-2 y no puede hacerle contraer COVID-19.
Informe a su proveedor de vacunas si:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna de ARNm contra la COVID-19 hasta una visita futura.
Se desconoce la seguridad de la vacuna de ARNm contra la COVID-19 durante el embarazo, pero la infección por COVID-19 puede tener resultados adversos durante el embarazo. Las pacientes embarazadas deben hablar con sus médicos sobre los riesgos y beneficios de recibir una vacuna de ARNm contra la COVID-19 durante el embarazo.
Los personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden ser vacunadas. Las personas con enfermedades moderadas o graves generalmente deben esperar hasta que se recuperen antes de recibir la vacuna de ARNm contra la COVID-19.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
Algunas personas se desmayan después de los procedimientos médicos, incluyendo la vacunación. Indique a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Hay una remota posibilidad de que la vacuna de ARNm contra la COVID-19 pueda causar una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave suele ocurrir entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna de ARNm contra la COVID-19.
Se han producido casos de miocarditis y pericarditis en algunas personas que han recibido la vacuna de ARNm contra la COVID-19, más comúnmente en hombres menores de 40 años que entre mujeres y hombres de mayor edad. En la mayoría de estas personas, los síntomas comenzaron a los pocos días de recibir la segunda dosis de la vacuna de ARNm contra la COVID-19. La posibilidad de que esto ocurra es muy baja.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para ser ingresadas, que puede ser tan breve como dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna de ARNm contra la COVID-19
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4325
|
|
La vacuna contra la viruela/viruela del mono está aprobada por la FDA como una serie primaria (2 dosis) para prevenir la infección causada por la vacuna contra la viruela o la viruela del mono en personas de 18 años o más. La FDA también ha aprobado una Autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para la vacuna contra la viruela/viruela del mono (Jynneos) para permitir:
La vacuna contra la viruela/viruela del mono puede prevenir la infección con algunos tipos de virus ortopoxídicos, incluidos los virus de la viruela, la viruela del mono y la vaccinia.
La infección por viruela puede causar una enfermedad grave caracterizada por erupciones y fiebre que puede, en algunos casos, provocar la muerte.
La infección por viruela del mono puede causar una enfermedad similar a la viruela. Aunque generalmente es más leve, todavía puede causar la muerte.
La infección por el virus vaccinia puede ocurrir después de que alguien se expone a una persona o un animal que ha estado expuesto al virus. Por lo general, provoca una enfermedad autolimitante.
La vacuna contra la viruela/viruela del mono se administra en 2 dosis con 4 semanas de diferencia. Si ya ha recibido otra vacuna contra la viruela, es posible que solo necesite una dosis.
Se recomiendan dosis de refuerzo cada 2 a 10 años a las personas que siguen teniendo un alto riesgo de exposición a los virus ortopoxídicos.
La vacuna contra la viruela/viruela del mono puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.
En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacunación previa a la exposición a la viruela/viruela del mono hasta una futura visita.
Los personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden ser vacunadas. Las personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar a recuperarse antes de recibir la vacuna contra la viruela/viruela del mono previa a la exposición.
Si le han recomendado recibir la vacuna contra la viruela/Mpox debido a una exposición a la vacuna Mpox, debe recibirla independientemente de si tiene enfermedades concurrentes, está embarazada, lactando o si su sistema inmunitario está debilitado.
Su profesional de atención médica puede darle más información.
Algunas personas se desmayan después de los procedimientos médicos, incluyendo la vacunación. Indique a su médico si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicamento, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada abandone la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra la viruela/viruela del mono
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4326
|
|
La
puede prevenir la varicela.
La
causa un sarpullido acompañado de picazón que suele durar una semana. También puede causar fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza. Puede llevar a infecciones de la piel, neumonía, inflamación de vasos sanguíneos, hinchazón de la membrana que recubre el cerebro y/o la médula espinal e infecciones de la sangre, huesos o articulaciones. Algunas personas que contraen la varicela experimentan un sarpullido doloroso llamado "culebrilla" (también conocido como herpes zóster) años después.
Aunque la varicela es usualmente leve, puede ser grave en lactantes menores de 12 meses, adolescentes, adultos, embarazadas y personas con sistema inmunitario debilitado. Algunas personas se enferman tanto que requieren hospitalización. Aunque no sucede con frecuencia, las personas pueden morir de varicela.
La mayoría de las personas vacunadas con 2 dosis de la vacuna contra la varicela estarán protegidas de por vida.
En
, se necesitan 2 dosis de la vacuna contra la varicela, usualmente:
En
, también se necesitan 2 dosis de la vacuna contra la varicela si no tienen inmunidad contra la varicela. La vacuna contra la varicela se puede aplicar al mismo tiempo que otras vacunas. Asimismo, los niños de 12 meses a 12 años podrían recibir la vacuna contra la varicela junto con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola [measles, mumps, and rubella]) en una sola inyección, conocida como vacuna MMRV. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra la varicela hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra la varicela.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Es posible que en las personas vacunadas ocurra sarpullido. Si esto ocurre, se podría transmitir el virus de la vacuna contra la varicela a una persona no protegida contra dicho virus. Cualquier persona que experimente sarpullido debe mantenerse alejada de lactantes y personas con sistema inmunitario debilitado hasta que desaparezca el sarpullido. Hable con su proveedor de atención médica para obtener información adicional.
Algunas personas vacunadas contra la varicela experimentan herpes zóster (culebrilla) años más tarde. Esto es mucho menos frecuente con la vacunación que después de padecer la varicela misma.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra la varicela
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4327
|
|
La rabia es una enfermedad grave. Es provocada por un virus. La rabia es principalmente una enfermedad de animales. Los humanos contraen la rabia al ser mordidos por animales infectados.
Es posible que al principio no haya síntomas. Pero semanas o incluso años después de una mordida, la rabia puede causar dolor, fatiga, dolores de cabeza, fiebre e irritabilidad. Estos son seguidos por convulsiones, alucinaciones y parálisis. La rabia casi siempre es fatal.
Los animales salvajes, especialmente los murciélagos, son la fuente más común de infección por rabia en humanos en los Estados Unidos. Los zorrillos, los mapaches, los perros y los gatos también transmiten la enfermedad.
La rabia en humanos es poco usual en los Estados Unidos. Solo se han diagnosticado 55 casos desde 1990. Sin embargo, entre 16,000 y 39,000 personas reciben tratamiento cada año por una posible exposición a la rabia después de ser mordidos por animales. Además, la rabia es mucho más común en otras partes del mundo, donde hay aproximadamente 40,000 a 70,000 muertes relacionadas con la rabia cada año. Las mordidas de perros que no han sido vacunados causan la mayoría de estos casos. La vacuna contra la rabia puede prevenir la rabia.
La vacuna contra la rabia se administra a las personas que tienen alto riesgo de contagiarse de rabia para protegerlos si están expuestos. También puede prevenir la enfermedad si se le administra a una persona
de que ha sido expuesta.
La vacuna contra la rabia está hecha del virus inactivo de la rabia. Este no puede causar rabia.
Si usted tiene una enfermedad menor, como un resfriado, se le puede administrar la vacuna. Si usted tiene una enfermedad moderada o grave, probablemente tendrá que esperar a recuperarse antes de ponerse una dosis de rutina (sin exposición) de la vacuna contra la rabia.
Una vacuna, como cualquier medicamento, puede causar problemas graves, como reacciones alérgicas graves. El riesgo que una vacuna cause daños graves o la muerte es extremadamente bajo. Los problemas graves de la rabia son muy raros.
Se han reportado otros trastornos del sistema nervioso, como el síndrome de Guillain-Barré (GBS) después de la vacuna contra la rabia, pero esto sucede tan poco que no se sabe si está relacionado con la vacuna o no.
AVISO: hay varias marcas de vacuna contra la rabia disponibles en los Estados Unidos y las reacciones pueden variar de una marca a otra. Su proveedor puede darle más información acerca de cada marca en particular.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra la rabia
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4328
|
|
La
puede prevenir la
.
La poliomielitis ("polio") es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal que causa el poliovirus, el cual puede infectar la médula espinal de una persona y causar parálisis.
La mayoría de las personas infectadas con el virus de la poliomielitis no tienen síntomas y muchas se recuperan sin complicaciones. Algunas personas tendrán dolor de garganta, fiebre, cansancio, náusea, dolor de cabeza o dolor estomacal.
Un grupo más pequeño de personas experimentará síntomas más graves, que afectan al cerebro y la médula espinal:
La parálisis es el síntoma más grave de la poliomielitis, ya que puede provocar discapacidad permanente y la muerte.
Aunque la parálisis de las extremidades podría mejorar, en algunas personas es posible que surjan dolor y debilidad muscular 15 a 40 años después. Esto se denomina "síndrome pospoliomielítico".
La poliomielitis se erradicó de Estados Unidos; pero todavía ocurre en otras partes del mundo. La mejor forma de protegerse a sí mismo y mantener la poliomielitis fuera de Estados Unidos es mantener alta inmunidad (protección) en la población contra la poliomielitis, mediante la vacunación.
Los
normalmente deben recibir 4 dosis de la vacuna de la poliomielitis a los 2 meses, 4 meses, 6–18 meses y 4–6 años.
La mayoría de los
no necesitan la vacuna de la poliomielitis porque ya fueron vacunados contra la poliomielitis cuando eran niños. Algunos adultos están en mayor riesgo y deben considerar aplicarse la vacuna contra la poliomielitis, entre ellas:
La vacuna contra la poliomielitis se puede administrar como vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna en que se combinan varias vacunas en una inyección).
La vacuna contra la poliomielitis se puede aplicar al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna de la poliomielitis hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna de la poliomielitis.
No se tiene mucha información acerca de los riesgos de esta vacuna en mujeres embarazadas o que amamantan. Sin embargo, la vacuna contra la poliomielitis se puede administrar si una embarazada está en riesgo alto de contraer la infección y requiere protección inmediata.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend.
|
Vacuna contra la polio
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4329
|
|
La vacuna contra la influenza puede prevenir la influenza (gripe).
La gripe es una enfermedad contagiosa que se propaga por los Estados Unidos cada año, generalmente entre octubre y mayo. Cualquiera puede contraer la gripe, pero es más peligroso para algunas personas. Los bebés y niños pequeños, las personas a partir de los 65 años, las mujeres embarazadas y las personas con ciertos padecimientos de salud o un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe.
La neumonía, la bronquitis, las infecciones sinusales y las infecciones del oído son ejemplos de complicaciones relacionadas con la gripe. Si tiene una afección, como una enfermedad del corazón, cáncer o diabetes, la gripe puede empeorarla.
La gripe puede causar fiebre y escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y secreción o congestión nasal. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en niños que en adultos.
Cada año, miles de personas en Estados Unidos mueren de gripe, y muchas más son hospitalizadas. La vacuna contra la gripe previene millones de enfermedades y visitas al médico relacionadas con la gripe cada año.
Los CDC recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad se vacunen cada temporada de gripe. Niños de 6 meses a 8 años de edad pueden necesitar 2 dosis durante una sola temporada de gripe. Todos los demás necesitan solo una dosis cada temporada de gripe.
La vacuna con virus vivos atenuada contra la influenza (llamada LAIV [live, attenuated influenza vaccine]) es una vacuna en aerosol nasal que se puede administrar a niños a partir de los 2 años y mujeres embarazadas de hasta 49 años.
La protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse después de la vacunación.
Existen muchos virus de influenza, y siempre están cambiando. Cada año se fabrica una nueva vacuna contra la gripe para proteger contra tres o cuatro virus que probablemente causen enfermedades en la próxima temporada de gripe. Incluso cuando la vacuna no coincide exactamente con estos virus, aún puede brindar cierta protección.
La vacuna contra la influenza no causa gripe.
La vacuna contra la influenza puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra la influenza para una consulta futura.
Para algunos pacientes, podría ser más apropiado un tipo diferente de vacuna contra la influenza (vacuna contra la influenza inactiva o recombinante) que la vacuna contra la influenza con virus vivos atenuada.
Los personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden vacunarse. Personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna contra la influenza.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
Si estos problemas ocurren, por lo general comienzan poco después de la vacunación, y son leves y de corta duración.
Al igual que con cualquier medicamento, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Una reacción alérgica podría ocurrir después de que la persona deje la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para ser ingresadas, que puede ser tan breve como dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra la influenza, intranasal de virus vivos
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4330
|
|
La vacuna contra la influenza puede prevenir la influenza (gripe).
La gripe es una enfermedad contagiosa que se propaga por los Estados Unidos cada año, generalmente entre octubre y mayo. Cualquiera puede contraer la gripe, pero es más peligroso para algunas personas. Los bebés y niños pequeños, las personas a partir de los 65 años, las mujeres embarazadas y las personas con ciertos padecimientos de salud o un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe.
La neumonía, la bronquitis, las infecciones sinusales y las infecciones del oído son ejemplos de complicaciones relacionadas con la gripe. Si tiene una afección, como una enfermedad del corazón, cáncer o diabetes, la gripe puede empeorarla.
La gripe puede causar fiebre y escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y secreción o congestión nasal. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en niños que en adultos.
Cada año, miles de personas en Estados Unidos mueren de gripe, y muchas más son hospitalizadas. La vacuna contra la gripe previene millones de enfermedades y visitas al médico relacionadas con la gripe cada año.
Los CDC recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad se vacunen cada temporada de gripe. Niños de 6 meses a 8 años de edad pueden necesitar 2 dosis durante una sola temporada de gripe. Todos los demás necesitan solo una dosis cada temporada de gripe.
La protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse después de la vacunación.
Existen muchos virus de influenza, y siempre están cambiando. Cada año se fabrica una nueva vacuna contra la gripe para proteger contra tres o cuatro virus que probablemente causen enfermedades en la próxima temporada de gripe. Incluso cuando la vacuna no coincide exactamente con estos virus, aún puede brindar cierta protección.
La vacuna contra la influenza no causa gripe.
La vacuna contra la influenza puede ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra la influenza para una consulta futura.
La vacuna contra la influenza se puede administrar en cualquier momento durante el embarazo. Las personas que están o estarán embarazadas durante la temporada de influenza deben recibir la vacuna inactivada contra la influenza.
Los personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden vacunarse. Personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna contra la influenza.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
Los niños pequeños que reciben la vacuna contra la gripe junto con la vacuna antineumocócica (PCV13) y/o la vacuna DTaP al mismo tiempo pueden tener un poco más de probabilidades de tener una convulsión causada por la fiebre. Informe a su proveedor de atención médica si un niño que recibe la vacuna contra la influenza ha tenido convulsiones alguna vez.
Algunas personas se desmayan después de los procedimientos médicos, incluyendo la vacunación. Indique a su proveedor si siente mareos o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicamento, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Una reacción alérgica podría ocurrir después de que la persona deje la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para ser ingresadas, que puede ser tan breve como dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
42 U.S.C. sección 300aa-26
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra la influenza, inactivada o recombinante
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4331
|
|
puede prevenir la
. La hepatitis B es una enfermedad del hígado que puede causar una enfermedad leve que dura unas pocas semanas, o puede provocar una enfermedad grave de por vida.
La hepatitis B se contagia cuando la sangre, el semen o algún otro líquido corporal infectado con el virus de la hepatitis B ingresa al organismo de una persona no infectada. Las personas pueden infectarse por:
La mayoría de las personas vacunadas con la vacuna contra la hepatitis B son inmunes de por vida.
La vacuna contra la hepatitis B normalmente se administra en 2, 3 o 4 inyecciones.
deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y completarán la serie generalmente a los 6-18 meses de edad.
menores de 19 años que aún no han recibido la vacuna también deben ser vacunados.
que no han sido previamente vacunados y desean estar protegidos contra la hepatitis B también pueden vacunarse.
La vacuna contra la hepatitis B también se recomienda para las siguientes personas:
Es posible administrar la vacuna contra la hepatitis B como vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna que combina más de una vacuna en una inyección).
La vacuna contra la hepatitis B puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra la hepatitis B hasta una visita futura.
Las personas embarazadas o en período de lactancia deben ser vacunadas si están en riesgo de contraer hepatitis B. El embarazo o la lactancia no son motivos para evitar la vacunación contra la hepatitis B.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o severa usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra la hepatitis B.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend y jhk.
|
Vacuna contra la Hepatitis B
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4332
|
|
La vacuna contra la
puede prevenir la
.
La
es una enfermedad hepática grave. Por lo general, se transmite a través de un contacto cercano y personal con una persona infectada o cuando una persona sin saberlo ingiere el virus de objetos, alimentos o bebidas que están contaminados por pequeñas cantidades de heces (caca) de una persona infectada.
La mayoría de los adultos con hepatitis A tienen síntomas, como fatiga, poco apetito, dolor de estómago, náuseas e ictericia (piel u ojos amarillos, orina oscura, deposiciones de color claro). La mayoría de los niños menores de 6 años no tienen síntomas.
Una persona infectada con hepatitis A puede transmitir la enfermedad a otras personas, incluso si no tiene ningún síntoma de la enfermedad.
La mayoría de las personas que contraen hepatitis A se sienten enfermas durante varias semanas, pero normalmente se recuperan por completo y no tienen daño hepático duradero. En casos raros, la hepatitis A puede causar insuficiencia hepática y muerte; esto es más frecuente en personas mayores de 50 años y en personas con otras enfermedades hepáticas.
La vacuna contra la hepatitis A ha hecho esta enfermedad mucho menos frecuente en los Estados Unidos. Sin embargo, siguen produciéndose brotes de hepatitis A entre personas no vacunadas.
s necesitan 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A:
viajen fuera de los Estados Unidos cuando se recomiende protección contra la hepatitis A deben recibir 1 dosis de la vacuna contra la hepatitis A. Estos niños todavía deben recibir 2 dosis adicionales a las edades recomendadas para obtener protección duradera a largo plazo.
de 2 a 18 años que no hayan sido vacunados previamente deben ser vacunados.
que no hayan sido vacunados previamente y deseen estar protegidos contra la hepatitis A también pueden vacunarse.
La vacuna contra la hepatitis A también se recomienda para las siguientes personas:
Además, una persona que no haya recibido previamente la vacuna contra la hepatitis A y que tenga contacto directo con alguien con hepatitis A debe recibir la vacuna contra la hepatitis A lo antes posible y en las 2 semanas posteriores a la exposición.
La vacuna contra la hepatitis A puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra la hepatitis A hasta una visita futura.
Las personas embarazadas o en período de lactancia deben ser vacunadas si están en riesgo de contraer hepatitis A. El embarazo o la lactancia no son motivos para evitar la vacunación contra la hepatitis A.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o severa usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra la hepatitis A.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend.
|
Vacuna contra la hepatitis A
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4333
|
|
La vacuna contra Hib puede prevenir la enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
tipo b puede causar muchos tipos de infecciones. Aunque estas infecciones suelen afectar a niños menores de 5 años, también pueden afectar a adultos que tienen ciertos padecimientos médicos. La bacteria Hib puede causar una enfermedad leve, como infecciones de los oídos o bronquitis, o una enfermedad grave, como infecciones de la sangre. La infección grave por Hib, también llamada "enfermedad por Hib invasiva", requiere tratamiento en un hospital y a veces puede culminar en la muerte.
Antes de que existiera la vacuna contra la Hib, esta enfermedad a causa de Hib era la causa principal de meningitis bacteriana en niños menores de 5 años en Estados Unidos. La meningitis es una infección del recubrimiento del cerebro y de la médula espinal. Puede provocar daño cerebral y sordera.
La infección por Hib también puede causar:
La vacuna contra Hib se administra en 3 o 4 dosis (dependiendo de la marca).
Los
usualmente reciben la primera dosis de la vacuna contra Hib a la edad de 2 meses y la serie se suele completar a la edad de 12–15 meses.
que no hayan recibido previamente la serie de vacunación completa contra Hib pueden necesitar 1 o más dosis de la vacuna contra Hib.
Aunque
no suelen recibir la vacuna contra Hib, esta se podría recomendar en niños mayores o adultos cuyo bazo esté dañado o se haya extirpado, incluidas las personas con anemia drepanocítica, antes de la operación para extirpar el bazo, o después de un trasplante de médula ósea. La vacuna contra Hib también se podría recomendar a personas de 5 a 18 años con VIH.
Es posible administrar la vacuna contra Hib como vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna en que se combinan varias vacunas en una inyección).
La vacuna contra la Hib se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra la Hib hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna contra Hib.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El National Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa nacional de compensación por lesiones ocasionadas por vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
Spanish translation provided by the Immunization Action Coalition
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend Translations.
|
Vacuna contra Haemophilus influenzae (Hib) Tipo B
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4334
|
|
La encefalitis japonesa (EJ) es una infección grave ocasionada por el virus de la encefalitis japonesa.
La vacuna contra la EJ puede ayudar a proteger a los viajeros contra esa enfermedad.
La vacuna contra la encefalitis japonesa está aprobada para personas a partir de los 2 meses de edad inclusive. Está recomendada para las personas que viajarán a Asia y que:
NOTA:
Avísele a su médico si va a viajar por menos de 30 días, en especial si se quedará en áreas urbanas. Es posible que no necesite la vacuna.
Con una vacuna, como con cualquier otro medicamento, pueden presentarse efectos secundarios. Cuando se producen efectos secundarios, estos en general son leves y desaparecen por sí solos.
La seguridad de las vacunas se supervisa constantemente. Para obtener más información, visite:
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend Translations.
|
Vacuna contra Encefalitis Japonesa
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4335
|
|
La vacuna contra el VRS puede prevenir la enfermedad que causa el virus respiratorio sincitial (VRS).
El VSR generalmente se transmite a través del contacto directo con el virus, por ejemplo, si las gotitas de la tos o los estornudos de otra persona entran en contacto con sus ojos, nariz o boca. También puede contagiarse al tocar una superficie en la que haya un virus, como la manija de una puerta, y luego tocarse la cara antes de lavarse las manos.
En las personas con alto riesgo de resultados desfavorables, como se describió anteriormente, el VRS puede causar dificultad respiratoria y bajos niveles de oxígeno, o también puede empeorar la enfermedad pulmonar o cardíaca crónica, lo que puede llevar a la hospitalización e incluso a poner en riesgo la vida.
La vacuna contra el VRS ayuda a proteger contra el virus que causa la enfermedad por VRS.
Hay dos vacunas contra el VRS (Arexvy, Abrysvo). Las dos vacunas se diferencias en la forma cómo se fabrican.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas de 60 años o más consideren recibir la vacuna después de consultarlo con su médico o farmacéutico.
Los CDC también recomiendan que las mujeres embarazadas reciban la vacuna estacional (de septiembre a enero en la mayor parte de los Estados Unidos) entre las semanas 32 y 36 de edad gestacional para prevenir las infecciones por VRS en lactantes menores de 6 meses.
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra la RSV hasta una futura visita.
Las personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden recibir la vacuna. Aquellas con enfermedades moderadas o graves generalmente deben esperar hasta que se recuperen antes de recibir la vacuna contra el VSR.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
En ensayos clínicos se han notificado muy raras veces reacciones neurológicas graves, incluido el síndrome de Guillain-Barré (SGB), después de la vacunación contra el VRS.
Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe al médico si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbidos en los oídos.
Como con cualquier medicamento, existe una posibilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Una reacción alérgica podría ocurrir después de que la persona deje la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra el VRS (virus respiratorio sincitial)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4336
|
|
puede prevenir la infección por algunos tipos de virus del papiloma humano. Las infecciones por el VPH pueden causar ciertos tipos de cáncer, como:
Las infecciones por el VPH también pueden causar verrugas anogenitales.
La vacuna contra el VPH puede prevenir más de 90 % de los tipos de cáncer que causa el VPH.
El VPH se transmite por contacto íntimo piel con piel o por contacto sexual. Las infecciones por el VPH son tan frecuentes que casi todas las personas tienen al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida. La mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen por sí solas en 2 años. Sin embargo, a veces las infecciones por el VPH durarán más y pueden causar cáncer más adelante en la vida.
La vacuna contra el VPH se recomienda de forma rutinaria en adolescentes de 11 o 12 años para garantizar que estén protegidos antes de que se expongan al virus. La vacuna contra el VPH se puede administrar a partir de los 9 años y se recomienda la vacunación en todas las personas hasta los 26 años.
La vacuna contra el VPH se puede administrar a adultos de 27 a 45 años, con base en conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La mayoría de los menores que reciben la primera dosis antes de los 15 años necesitan 2 dosis de la vacuna contra el VPH. Las personas que reciben la primera dosis a los 15 años o después y las personas más jóvenes con ciertos padecimientos inmunosupresores necesitan 3 dosis. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Es posible administrar la vacuna contra el VPH al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra el VPH hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna contra el VPH.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend.
|
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4337
|
|
Este medicamento ya no está disponible en EE. UU. Esta vacuna ya no estará disponible después de que los suministros actuales se han ido.
El virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) genital es el virus de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Más de la mitad de los hombres y las mujeres sexualmente activos son infectados por el HPV en algún momento de sus vidas.
Infectan a cerca de 20 millones de personas en los E.E.U.U., y cerca de 6.2 millones consiguen más infectados cada año. Por lo general, el HPV se transmite por medio del contacto sexual.
La mayoría de las infecciones por el HPV no causan ningún síntoma y desaparecen solas. Pero el HPV puede causar cáncer del cuello del útero en las mujeres. El cáncer del cuello del útero es la segunda causa principal de muertes por cáncer entre las mujeres del mundo. En Estados Unidos, cerca de 10,000 mujeres contraen cáncer del cuello del útero todos los años y se espera que unas 4,000 mueran a causa de él.
El HPV también está asociado a varios cánceres menos comunes, como el cáncer de la vagina y de la vulva en las mujeres y a otros tipos de cánceres en hombres y mujeres. También puede causar verrugas genitales y verrugas en la garganta.
La infección por el HPV no tiene cura, pero algunos de los problemas que causa se pueden tratar.
La vacuna contra el HPV es importante porque puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello del útero en mujeres, si se aplica antes de que la persona esté expuesta al virus.
Se espera que la protección de la vacuna contra el HPV dure mucho tiempo. Pero la vacuna no es un sustituto de una prueba de detección del cáncer del cuello del útero. Las mujeres se deben seguir haciendo regularmente la prueba de papanicolaou.
La vacuna que le van a dar es una de dos vacunas que se pueden aplicar para prevenir el HPV. Se puede dar a hombres y mujeres. Además de prevenir el cáncer del cuello del útero, también puede prevenir el cáncer de la vagina y de la vulva en las mujeres y las verrugas genitales en los hombres y mujeres
La otra vacuna se da únicamente a mujeres y sólo para la prevención del cáncer del cuello del útero.
La vacuna contra el HPV se recomienda para las niñas de 11 ó 12 años de edad. Se puede dar a niñas a partir de los 9 años de edad.
Es importante que las niñas se vacunen contra el HPV antes de su primer contacto sexual, porque no habrán estado expuestas al virus del papiloma humano. Una vez que una niña o una mujer ha sido infectada por el virus es posible que la vacuna no funcione tan bien o que no funcione en absoluto.
La vacuna también se recomienda para niñas y mujeres de 13 a 26 años de edad que no recibieron las 3 dosis completas cuando eran más jóvenes.
No se recomiendan dosis adicionales (de refuerzo).
La vacuna contra HPV puede ser dada al mismo tiempo que otras vacunas.
La vacuna contra HPV no aparece causar ninguna efectos secundaria seria.
Sin embargo, una vacuna, como cualquier medicina, podía causar posiblemente problemas graves, tales como reacciones alérgicas severas. El riesgo de cualquier vacuna que causa grave daño, o la muerte, es suramente pequeños.
Las reacciones alérgicas a las vacunas que ponen en peligro la vida son muy poco comunes. Si ocurren, es a los pocos minutos o a las pocas horas de haberse vacunado.
Se sabe que ocurren problemas leves a moderados con la vacuna contra el HPV. Éstos no duran mucho tiempo y desaparecen solos
Como en el caso de todas vacunas, se seguirá prestando atención a las vacunas contra el HPV para determinar si surgen problemas inusuales o graves.
El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Causadas por las Vacunas (National Vaccine Injury Compensation Program, VICP) fue creado en 1986.
Las personas que creen que pudieron haber sido lesionadas por una vacuna pueden presentar un reclamo ante el VICP, llamando al 1-800-338-2382 ó visitando su sitio Web (en inglés) en
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend.
|
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (Cervarix)
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4338
|
|
puede prevenir la
.
El rotavirus suele causar diarrea severa y acuosa, principalmente en bebés y niños pequeños. Los vómitos y la fiebre también son frecuentes en bebés con rotavirus. Los niños pueden deshidratarse, necesitar hospitalización e incluso morir.
La vacuna contra el rotavirus se administra poniendo gotas en la boca del niño. Los bebés deben recibir 2 o 3 dosis de la vacuna contra el rotavirus, dependiendo de la marca de vacuna utilizada.
Casi todos los bebés que reciben esta vacuna estarán protegidos contra la diarrea severa provocada por el rotavirus.
Otro virus denominado "circovirus porcino" puede encontrarse en una de las marcas de vacunas contra el rotavirus (Rotarix). Este virus no infecta a las personas, y no se conoce ningún riesgo para la seguridad.
La vacuna contra el rotavirus puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, el proveedor de atención médica de su hijo podría decidir que se posponga la vacuna contra el rotavirus hasta una visita futura.
Se puede vacunar a niños con enfermedades leves, como el catarro común. Los niños con enfermedad moderada o severa usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra el rotavirus.
El proveedor de atención médica de su hijo puede proporcionarle más información.
La invaginación intestinal es un tipo de obstrucción intestinal que se trata en un hospital y puede requerir cirugía. En los Estados Unidos, se produce naturalmente en algunos bebés cada año y, por lo general, no se conoce ningún motivo para ello. Hay también un riesgo pequeño de invaginación intestinal por la vacunación contra el rotavirus, generalmente, en el término de una semana después de la primera o la segunda dosis de la vacuna. Se estima que este riesgo adicional oscila entre 1 en 20,000 bebés y 1 en 100,000 bebés estadounidenses que reciben la vacuna contra el rotavirus. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Para la invaginación intestinal, preste atención a los signos de dolor de estómago, junto con llanto severo. Al principio, estos episodios pueden durar apenas algunos minutos, y aparecer y desaparecer varias veces en una hora. Los bebés podrían flexionar las piernas hacia el pecho. Su bebé también podría vomitar varias veces o parecer débil o muy irritable; o podría aparecer sangre en sus heces. Por lo general, estos signos aparecerían durante la primera semana después de la primera o la segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus, pero preste atención a ellos en cualquier momento después de la vacunación. Si cree que su bebé tiene invaginación intestinal, póngase en contacto con un proveedor de atención médica de inmediato. Si no puede comunicarse con su proveedor de atención médica, lleve a su bebé a un hospital. Infórmeles cuándo su bebé recibió la vacuna contra el rotavirus.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 911 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra el rotavirus
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4339
|
|
El cólera es una enfermedad que puede ocasionar vómitos y diarrea grave. Si no se trata rápidamente, puede llevar a la deshidratación e incluso la muerte. Se cree que mueren aproximadamente 100,000 a 130,000 personas por el cólera cada año, casi todas en países donde la enfermedad es común.
El cólera es ocasionado por una bacteria y se contagia a través de los alimentos o el agua contaminados. No se contagia normalmente de forma directa de persona a persona, pero se puede contagiar a través del contacto con las heces de una persona infectada.
El cólera es muy poco usual entre los ciudadanos de EE. UU. Es un riesgo que corren la mayoría de las personas que viajan a países donde la enfermedad es común (principalmente Haití y partes de África, Asia y el Pacífico). También ocurre en los Estados Unidos entre las personas que comen mariscos crudos o poco cocidos de la Costa del Golfo.
Tener cuidado con lo que come y bebe mientras viaja y una buena práctica de higiene personal puede ayudarle a evitar enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, incluyendo el cólera. Para algunas personas que han sido infectadas, la rehidratación (reemplazo de agua y químicos perdidos a través de la diarrea y los vómitos) pueden reducir en gran manera la probabilidad de morir. La vacunación puede reducir el riesgo de enfermarse de cólera.
La vacuna contra el cólera que se usa en los Estados Unidos es una vacuna oral (tragada). Solamente se necesita una dosis. Las dosis de refuerzo no se recomiendan en este momento.
Si usted es un adulto entre 18 y 64 años de edad que viaja a un área donde las personas se infectan con cólera, su proveedor de atención médica puede recomendarle la vacuna.
En los estudios clínicos, la vacuna contra el cólera fue muy efectiva en la prevención del cólera grave o que pone en peligro la vida. Sin embargo, no es 100% efectiva contra el cólera y no le protege de enfermedades transmitidas a través del agua o de la comida. La vacuna contra el cólera no es un sustituto para no tener cuidado con lo que come o bebe.
Siempre lávese bien las manos después de usar el baño y antes de preparar o manipular los alimentos. La vacuna contra el cólera se puede eliminar en las heces al menos 7 días.
Si usted tiene una enfermedad leve, como un resfriado, probablemente se le administre la vacuna hoy. Si está moderada o gravemente enfermo, su médico puede recomendarle esperar hasta que se recupere.
Con cualquier medicamento, incluyendo las vacunas, existe el riesgo de tener alguna reacción. Estas generalmente son leves y desaparecen por sí mismas en varios días, pero también es posible que se presenten reacciones graves.
No se han reportado problemas graves después de la vacuna contra el cólera que se relacionen con la vacuna.
Cualquier medicamento puede ocasionar una reacción alérgica grave. Dichas reacciones a una vacuna son muy poco comunes, se calcula aproximadamente 1 en un millón de dosis, y podría suceder de unos pocos minutos a unas pocas horas después de la vacunación.
Como con cualquier medicamento, existe una muy remota probabilidad de que una vacuna ocasione una lesión o enfermedad grave.
La seguridad de las vacunas siempre se supervisa. Para obtener más información, visite:
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra el cólera
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4340
|
|
El ántrax es una enfermedad grave que puede afectar tanto a los animales como a los seres humanos. Es causada por una bacteria llamada
. Las personas pueden contraer ántrax por el contacto con animales infectados, lana, carne o piel de animales.
En su forma más común, el ántrax es una enfermedad de la piel que provoca úlceras en la piel y, por lo general, fiebre y fatiga. Hasta el 20% de estos casos son mortales si no se tratan.
Esta forma de ántrax puede surgir como consecuencia de comer carne infectada cruda o poco cocida. Los síntomas pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos, dolor de garganta, dolor e inflamación abdominal, e inflamación de los ganglios linfáticos. El ántrax gastrointestinal puede provocar intoxicación sanguínea, choque y la muerte.
Esta forma de ántrax ocurre cuando se inhala
, y es muy grave. Los primeros síntomas pueden incluir dolor de garganta, fiebre leve y dolores musculares. En el término de varios días, a estos síntomas se suman problemas respiratorios graves, choque y, con frecuencia, meningitis (inflamación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal). Esta forma de ántrax requiere hospitalización y tratamiento agresivo con antibióticos. Con frecuencia, es mortal.
La vacuna contra el ántrax brinda protección contra la enfermedad del ántrax. La vacuna utilizada en los Estados Unidos no contiene células de
y no provoca ántrax. La vacuna contra el ántrax fue autorizada en 1970 y fue reautorizada en 2008.
En función de evidencia limitada pero sólida, la vacuna brinda protección tanto contra el ántrax cutáneo (de la piel) como contra el ántrax por inhalación.
Estas personas deben recibir cinco dosis de la vacuna (en el músculo): la primera dosis, cuando se identifique el riesgo de una posible exposición, y las dosis restantes, a las 4 semanas, y a los 6, 12 y 18 meses después de la primera dosis.
Se necesitan dosis de refuerzo anuales para la protección continua.
Si no se administra una dosis en el momento programado, no es necesario comenzar nuevamente la serie. Reanude la serie lo antes posible.
También se recomienda la vacuna contra el ántrax para las personas no vacunadas que han estado expuestas al ántrax en determinadas situaciones. Estas personas deben recibir tres dosis de la vacuna (debajo de la piel). La primera dosis debe administrarse lo antes posible después de la exposición, y la segunda y la tercera dosis deben administrarse 2 y 4 semanas después de la primera.
Las vacunas, como cualquier medicamento, podrían causar un problema grave, como una reacción alérgica grave.
El ántrax es una enfermedad muy grave, y el riesgo de que la vacuna provoque un daño grave es extremadamente pequeño.
Al igual que sucede con cualquier vacuna, se han informado otros problemas graves. Sin embargo, al parecer, la frecuencia con que estos ocurren no es mayor en las personas que reciben la vacuna contra el ántrax que en las personas que no la reciben.
No hay evidencia de que la vacuna contra el ántrax provoque problemas de salud a largo plazo.
Los comités cívicos independientes no han determinado que la vacuna contra el ántrax sea un factor en las enfermedades inexplicables que se presentaron en los veteranos de la Guerra del Golfo.
Se ha creado un programa federal, el Programa Nacional de Compensación de Lesiones por Contramedidas, en virtud de la Ley de Preparación de Emergencias y Preparación del Público (PREP, por sus siglas en inglés) para ayudar a pagar la atención médica y otros gastos específicos de determinadas personas que tienen una reacción grave a esta vacuna.
Si tiene una reacción a la vacuna, su capacidad de iniciar una demanda judicial podría estar limitada por la ley. Para obtener más información, visite el sitio web del programa en www.hrsa.gov/countermeasurescomp, o llame al 1-888-275-4772.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna contra el ántrax
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4341
|
|
La vacuna conjugada contra el neumococo (PCV13, PCV15 y PCV20) puede prevenir la enfermedad neumocócica.
La enfermedad neumocócica se refiere a cualquier enfermedad causada por bacterias neumocócicas. Estas bacterias pueden causar muchos tipos de enfermedades, incluida la neumonía, que es una infección de los pulmones. Las bacterias neumocócicas son una de las causas más frecuentes de neumonía.
Cualquier persona puede contraer la enfermedad neumocócica, pero los niños menores de 2 años, las personas con determinadas afecciones médicas y los adultos mayores de 65 años son los que corren mayor riesgo.
La mayoría de las infecciones neumocócicas son leves. Sin embargo, algunos pueden provocar problemas a largo plazo, como daños cerebrales o pérdida de audición. La meningitis, la bacteriemia y la neumonía causadas por la enfermedad neumocócica pueden ser mortales.
La vacuna conjugada contra el neumococo ayuda a proteger contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica.
Existen tres vacunas conjugada contra el neumococo (PCV13, PCV15 y PCV20). Las distintas vacunas se recomiendan a distintas personas en función de su edad y estado de salud.
Los lactantes y los niños pequeños suelen necesitar 4 dosis de la vacuna antineumocócica conjugada, a los 2, 4, 6 y 12-15 meses de edad.
Los niños de 24 a 59 meses pueden recibir la vacuna antineumocócica conjugada si no recibieron las dosis recomendadas cuando eran lactantes y niños pequeños.
Los niños y adolescentes de 5 a 18 años con determinadas afecciones médicas pueden necesitar una vacuna antineumocócica conjugada si aún no han recibido las dosis recomendadas de PCV13 o PCV15.
Algunos adultos que ya han recibido una vacuna antineumocócica conjugada pueden necesitar otro tipo de vacuna antineumocócica conjugada. Su proveedor de atención médica puede darle más información.
En algunos casos, el médico puede decidir posponer la vacunación conjugada contra el neumococo hasta una visita futura.
Las personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden recibir la vacuna, y las personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna conjugada contra el neumococo.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
Los niños pequeños pueden tener un mayor riesgo de sufrir convulsiones causadas por la fiebre después de la vacuna antineumocócica conjugada si se administra al mismo tiempo que la vacuna antigripal inactivada. Pida más información a su proveedor de atención primaria.
Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe al médico si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbidos en los oídos.
Como con cualquier medicamento, existe una posibilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada abandone la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.
Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en
o llame al
para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vacuna conjugada contra el neumococo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4342
|
|
La inyección de meropenem y vaborbactam se utiliza para tratar infecciones graves del tracto urinario, incluyendo infecciones renales, que son ocasionadas por bacterias. El meropenem pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de carbapenem. Funciona al matar las bacterias. El vaborbactam pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de betalactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan el meropenem.
Los antibióticos como la inyección de meropenem y vaborbactam no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.
La presentación de la inyección de meropenem y vaborbactam es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). Se infunde (inyecta lentamente) de forma intravenosa durante un período de 3 horas cada 8 horas hasta por 14 días. La duración del tratamiento depende de su salud en general y de qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de meropenem y vaborbactam. Después de que mejore su afección, su médico puede cambiarle a otro antibiótico que pueda tomar oralmente para completar el tratamiento.
Usted puede recibir una inyección de meropenem y vaborbactam en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de meropenem y vaborbactam en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y si tiene alguna duda, hable con su proveedor de cuidado de salud.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de meropenem y vaborbactam. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de meropenem y vaborbactam hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de meropenem y vaborbactam demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Pídale al farmacéutico o al médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de meropenem y vaborbactam puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de meropenem y vaborbactam.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Vabomere
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4343
|
|
La inyección de betibeglogén autotemcel se usa para tratar la anemia (un número de glóbulos rojos inferior al normal) en personas que requieren transfusiones de sangre regulares para tratar la beta talasemia (anemia de Cooley; una enfermedad hereditaria que provoca un número bajo de glóbulos rojos). La inyección de betibeglogén autotemcel pertenece a una clase de medicamentos llamada terapia génica autóloga, un tipo de medicación preparada con células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en ayudar al organismo a producir suficientes glóbulos rojos para que no sean necesarias las transfusiones de sangre periódicas.
La inyección de betibeglogén autotemcel es en suspensión (líquido) para que un médico o enfermero la administre por vía intravenosa (en una vena) en un hospital. La inyección de betibeglogén autotemcel se administra en una dosis única durante un máximo de 2 horas. Antes de que reciba su dosis de betibeglogén autotemcel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el betibeglogén autotemcel.
Antes de que le administren la dosis de la inyección de betibeglogén autotemcel, se tomará una muestra de sus células madre sanguíneas en un hospital o centro de tratamiento mediante un proceso llamado movilización y aféresis (un proceso que extrae las células madre sanguíneas del cuerpo). Este proceso suele durar aproximadamente una semana, y puede ser necesario repetirlo. La muestra se enviará al fabricante para preparar una dosis de la inyección de betibeglogén autotemcel. Pasarán entre 70 y 90 días desde que se extraigan las células madre de la sangre hasta que estén listas para su administración. Debido a que este medicamento está hecho de sus propias células, se le debe administrar exclusivamente a usted.
Tendrá que permanecer en el hospital durante unas 3 a 6 semanas después de recibir su dosis de betibeglogén autotemcel para controlar cualquier efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la movilización y la aféresis, y qué esperar durante y después del procedimiento.
La inyección de betibeglogén autotemcel puede provocar reacciones a la infusión, que pueden producirse en las 24 horas siguientes a la administración de su dosis. Informe a su médico o enfermera si experimenta alguno de los siguientes síntomas: ritmo cardíaco rápido o irregular o dolor de estómago.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de betibeglogén autotemcel puede aumentar el riesgo de que desarrolle cánceres de sangre. Su sangre se controlará al menos una vez al año durante al menos 15 años después de su tratamiento con la inyección de betibeglogén autotemcel. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
La inyección de betibeglogén autotemcel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su organismo a la inyección de betibeglogén autotemcel.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de betibeglogén autotemcel. Debe saber que puede tener un falso positivo en la prueba del VIH después de recibir la inyección de betibeglogén autotemcel.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zynteglo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4344
|
|
La inyección de loncastuximab tesirina-lpilo se usa para tratar cierto tipo de linfoma no Hodgkin (LNH; un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combate las infecciones) que no respondió o que volvió a aparecer después del tratamiento con al menos otros dos tratamientos para el cáncer. El loncastuximab tesirine-lpyl pertenece a una clase de medicamentos llamados conjugados de anticuerpos y medicamentos. Su acción consiste en eliminar las células de cáncer.
La presentación del loncastuximab tesirine-lpyl es en forma de polvo para mezclarse con líquido, y un médico o enfermero debe administrarla en una vena durante 30 minutos en un hospital o centro médico. Usualmente se inyecta una vez cada 3 semanas por el tiempo que su médico recomiende que reciba el tratamiento.
Su médico probablemente lo tratará con otro medicamento antes y durante 2 días después de cada dosis para ayudar a prevenir ciertos efectos secundarios. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente su tratamiento o disminuir su dosis de loncastuximab tesirine-lpyl durante su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con loncastuximab tesirine-lpyl.
Usted debe saber que el loncastuximab tesirine-lpyl se debe administrar solamente en una vena. Sin embargo, podría filtrarse al tejido de alrededor causando irritación grave o daño. Su médico o enfermero supervisarán el área cerca de donde se inyectó el medicamento. Si presenta cualquiera de los síntomas siguientes, informe a su médico inmediatamente: dolor, picazón, enrojecimiento, inflamación o llagas cerca del lugar donde se inyectó el medicamento,
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El loncastuximab tesirina-lpilo puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de loncastuximab tesirine-lpyl.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zynlonta
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4345
|
|
La solución oftálmica de gatifloxacino se usa para tratar la conjuntivitis bacteriana (infección de la membrana que recubre el globo ocular por dentro del párpado) en adultos y niños de 1 año de edad y mayores.. El gatifloxacino pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Funciona al eliminar las bacterias que causan infecciones.
El gatifloxacino viene envasado en forma de solución (líquido) para ponerse en los ojos. Por lo general se usa cada 2 horas mientras usted está despierto (hasta ocho veces al día) durante 2 días y luego dos a 4 veces al día durante 5 días. Pongase las gotas a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Usted debe comenzar a ver que sus síntomas mejoran durante su tratamiento. Llame a su doctor si sus síntomas no desaparecen o empeoran, o si usted desarrolla otros problemas en sus ojos durante el tratamiento.
Use las gotas de gatifloxacino hasta que finalice la prescripción, aunque usted se sienta mejor. Si usted deja de usar las gotas de gatifloxacino demasiado pronto, su infección puede no curarse completamente y las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Converse con su doctor acerca del consumo de café o cualquier bebida que contenga cafeína, mientras usted está usando esta medicamento.
Instile las gotas oftálmicas tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente aplicación, sáltese la que olvidó y siga con la dosificación regular. No se ponga una dosis doble para compensar la que olvidó.
La gotas de gatifloxacino puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Probablemente su prescripción no podrá ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de tomar el medicamento, llame a su doctor.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Zymar
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4346
|
|
El alopurinol se usa para tratar la gota (un tipo de artritis en la que el ácido úrico, una sustancia natural del organismo, se acumula en las articulaciones y provoca ataques repentinos de enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor en una o más articulaciones). El alopurinol también se usa para tratar los niveles elevados de ácido úrico que se acumulan en la sangre al desintegrarse los tumores en personas con ciertos tipos de cáncer que están siendo tratadas con medicamentos de quimioterapia. También se usa para tratar los cálculos renales que han vuelto a aparecer en personas que tienen altos niveles de ácido úrico en la orina. El alopurinol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la xantina oxidasa. Su acción consiste en reducir la producción de ácido úrico en el organismo. Los niveles elevados de ácido úrico pueden provocar ataques de gota o cálculos renales. El alopurinol se usa para prevenir los ataques de gota, no para tratarlos una vez que se producen.
La presentación del alopurinol es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una o dos veces al día, preferiblemente después de las comidas. Para ayudarle a recordar tomar el alopurinol, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el alopurinol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de alopurinol, y que aumente su dosis gradualmente no más que una vez a la semana.
Pueden pasar varios meses o más antes de que sienta el beneficio total del alopurinol. El alopurinol puede aumentar el número de ataques de gota durante los primeros meses que lo tome, pero con el tiempo evitará los ataques. Su médico puede recetarle otro medicamento, como la colchicina para prevenir los ataques de gota durante los primeros meses que tome alopurinol. Continúe tomando el alopurinol, incluso si se siente bien. No deje de tomar alopurinol sin hablar con su médico.
Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
Beba al menos ocho vasos de 240 mililitros (8 onzas) de agua u otros líquidos al día mientras tome alopurinol, a menos que su médico le indique lo contrario.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El alopurinol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al alopurinol.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando alopurinol.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zyloprim
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4347
|
|
Oftálmico tobramicinase usa para las infecciones en los ojos.
Oftálmico tobramicina viene envasada en solucion (líquido) de gotas y ungüento oftálmico. Por lo general, se aplica cada 4 a 8 horas; el ungüento generalmente se aplica entre 2 y 4 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use las gotas y ungüento oftálmico exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Este medicamento puede recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Si todavía tiene síntomas de la infección después de que haya terminado de usar las gotas o el ungüento oftálmico de tobramicina, llame a su doctor.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados (
) (en inglés) y el proceso de su aprobación (
) (en inglés).
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Zylet
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4348
|
|
El loteprednol pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Su acción consiste en detener la liberación de ciertas sustancias naturales que causan hinchazón, picazón y dolor.
La presentación de loteprednol oftálmico es en suspensión (líquido) y un gel para ponerse en los ojos y como un ungüento para los ojos para aplicarse en el ojo. Cuando se usa para tratar la hinchazón y el dolor de los ojos después de una cirugía ocular, las gotas para los ojos, el gel para los ojos y la pomada para los ojos de loteprednol al 0.5% (Lotemax) se aplican generalmente 4 veces al día, comenzando el día después de la cirugía y continuando durante 2 semanas. El gel de loteprednol al 0.38% (Lotemax SM) generalmente se coloca 3 veces al día empezando el día después de la cirugía y durante 2 semanas. Las gotas para los ojos de loteprednol al 1% (Inveltys) generalmente se colocan 2 veces al día empezando el día después de la cirugía y continuando durante 2 semanas. Cuando se usa para tratar las alergias estacionales, las gotas para los ojos de loteprednol al 0.2% (Alrex) generalmente se colocan en los ojos afectados 4 veces al día. Cuando se utiliza para reducir la hinchazón de los ojos debido a condiciones específicas, las gotas para los ojos de loteprednol al 0.5% (Lotemax) generalmente se colocan en los ojos afectados 4 veces al día, pero durante la primera semana del tratamiento su médico le indicará que lo haga con más frecuencia. Cuando se usa para tratar el ojo seco, las gotas para los ojos de loteprednol al 0.25% (Eysuvis) generalmente se colocan en los ojos afectados 4 veces al día durante 2 semanas. Use loteprednol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use loteprednol oftálmico exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique.
Cuando use loteprednol oftálmico, tenga cuidado de no dejar que la punta del frasco o el tubo toque sus ojos, dedos, rostro o ninguna superficie. Si la punta toca otra superficie, las bacterias pueden entrar al medicamento. Usar un medicamento para los ojos que esté contaminado con bacterias podría ocasionar daños graves en el ojo o pérdida de la visión. Si considera que se han contaminado las gotas/gel/ungüento para los ojos, llame a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No use gotas adicionales para los ojos para compensar la dosis omitida.
El loteprednol oftálmico puede aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma cuando se utiliza por un período de tiempo más largo. Si utiliza las gotas para los ojos, el gel para los ojos o el ungüento de loteprednol durante 10 días o más, su médico probablemente revisará la presión en los ojos. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
El loteprednol oftálmico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No la congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga loteprednol oftálmico, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia local al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zylet
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4349
|
|
El ceritinib se utiliza para tratar un tipo determinado de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. El ceritinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación de ceritinib es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome ceritinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome ceritinib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Si vomita después de tomar ceritinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación.
Su médico podría disminuir su dosis de ceritinib, tratarle con otro medicamento o indicarle que deje de tomar ceritinib por un período de tiempo durante su tratamiento. Esto dependerá de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que pueda experimentar. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con ceritinib.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 12 horas de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El ceritinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al ceritinib. Su médico le pedirá que también se haga pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para averiguar si su cáncer se puede tratar con ceritinib.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zykadia
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4350
|
|
El idelalisib puede causar daño hepático grave o poner en riesgo la vida. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió de una enfermedad del hígado. El riesgo de daño hepático puede ser mayor en las personas que toman otros medicamentos que se sabe que causan daño al hígado y en las personas que ya padezcan de enfermedad hepática. Informe a su médico y farmacéutico acerca de los medicamentos que tome para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente daño hepático durante el tratamiento con idelalisib. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: cansancio extremo, pérdida de apetito, pérdida de peso, náuseas, vómitos, moretones o sangrado inusual, ictericia en la piel u ojos, orina oscura o de color café, heces pálidas o dolor en la parte superior derecha del estómago.
El idelalisib puede ocasionar diarrea, colitis (hinchazón del intestino delgado) o agujeros en el estómago o intestino. Informe a su médico si tiene diarrea o si alguna vez ha tenido colitis u otras afecciones que afecten el estómago o el intestino. El riesgo de diarrea puede ser mayor en las personas que toman otros medicamentos que se sabe que causan diarrea. Informe a su médico y farmacéutico acerca de los medicamentos que tome para que puedan revisar si alguno de estos puede aumentar el riesgo de que presente diarrea durante el tratamiento con idelalisib.Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: si su número de deposiciones en un día aumenta en 6 o más, si tiene cólicos o dolor de estómago, escalofríos, fiebre, náusea o vómitos.
El idelalisib puede causar neumonitis (inflamación de los pulmones) grave o poner en riesgo la vida. Informe a su médico si tiene problemas pulmonares o respiratorios. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: tos nueva o que empeora, dificultad para respirar, sibilancia o falta de aliento.
El idelalisib puede causar infecciones graves o poner en riesgo la vida. Informe a su médico si tiene una infección o si tiene o ha tenido citomegalovirus (CMV, una infección viral que puede ocasionar síntomas en pacientes con sistemas inmunológicos débiles). Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: fiebre, dolor de garganta, escalofríos, micción dolorosa, frecuente o difícil, u otros síntomas de infección.
Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo al idelalisib.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar idelalisib.
El idelalisib se usa junto con rituximab (Rituxan), otro medicamento para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC; un tipo de cáncer que empieza en los glóbulos blancos) en personas cuyo cáncer regresa después de recibir otros tratamientos para el cáncer. También se usa para tratar algunos tipos de linfoma folicular (LF, un tipo de cáncer que inicia en los glóbulos blancos) y un pequeño linfoma linfocítico (SLL:un tipo de cáncer que empieza en los glóbulos blancos) en personas cuyo cáncer regresa después de haber sido tratado con al menos otros 2 tratamientos para el cáncer. El idelalisib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer.
La presentación de idelalisib es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome idelalisib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome idelalisib tal y como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Su médico podría reducirle la dosis de idelalisib o indicarle que deje de tomar el medicamento por un tiempo o de forma permanente si presenta efectos secundarios graves durante su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando idelalisib incluso si se siente bien. No deje de tomar idelalisib sin hablar antes con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Si omite una dosis de idelalisib por menos de 6 horas, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 6 horas, omita la que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El idelalisib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zydelig
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4351
|
|
Zuranolone puede disminuir su conciencia y lucidez mental y puede causar letargo, somnolencia, mareos, confusión, o problemas para caminar. Esto puede aumentar el riesgo de sufrir caídas durante su tratamiento con zuranolona. Llame a su médico si presenta alguno de estos síntomas o si empeoran durante el tratamiento: somnolencia, sueño, mareos, confusión o dificultad para caminar.
No conduzca automóviles, no opere maquinaria ni participe en actividades potencialmente peligrosas hasta por lo menos 12 horas después de tomar cada dosis de zuranolona. Puede que no sea capaz de saber por sí mismo si puede conducir de forma segura o cuánto zuranolona lo está afectando.
informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta que contengan alcohol o tomar algunos otros medicamentos durante el tratamiento con zuranolona aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta que contengan alcohol o le produzcan somnolencia o mareos durante el tratamiento sin consultarlo antes con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con zuranolona y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La zuranolona se usa para el tratamiento de mujeres adultas que sufren depresión posparto (DPP) (depresión que se produce después de dar a luz). La zuranolona pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación de la zuranolona es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con un alimento que contenga grasa (de 400 a 1,000 calorías) una vez al día por la noche durante 14 días. Tome la zuranolona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la zuranolona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La zuranolona puede ser adictiva No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante más tiempo del prescrito por su médico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento.
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de estos síntomas o los que se indican en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE y PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente.
La zuranolona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zuranolona
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4352
|
|
El lesinurad puede causar problemas renales graves. Informe a su médico si está recibiendo un tratamiento de diálisis (tratamiento para limpiar la sangre cuando los riñones no están funcionando bien), ha recibido un trasplante de riñón o tiene o ha tenido enfermedad renal. El riesgo de desarrollar problemas renales graves es mayor si está tomando lesinurad solo. Lesinurad debe tomarse en combinación con un inhibidor de la xantina oxidasa como alopurinol (Lopurin, Zyloprim) o febuxostat (Uloric). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: náusea, vómitos o dolor en la parte superior derecha del estómago.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. El médico puede ordenar algunas pruebas, incluso pruebas antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al lesinurad.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando comience su tratamiento con lesinurad y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
Lesinurad se usa en combinación con un inhibidor de xantina oxidasa para tratar hiperuricemia (altos niveles de ácido úrico) en personas con gota (ataques repentinos de enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor en una o más articulaciones) cuya enfermedad no se controla con sus medicamentos actuales. Lesinurad pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de reabsorción de ácido úrico. Funciona al ayudar a los riñones a eliminar el ácido úrico del cuerpo.
La presentación de lesinurad es en una tableta para tomar por vía oral. Esta se toma usualmente una vez al día, en la mañana, con alimentos y agua. Tome lesinurad aproximadamente a la misma hora todos los días y al mismo tiempo que toma un inhibidor de xantina oxidasa como alopurinol (Lopurin, Zyloprim) o febuxostat (Uloric). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome lesinurad exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Lesinurad controla la hiperuricemia en personas con gota pero no la cura. Su gota podría agravarse (dolor intenso, hinchazón de las articulaciones) cuando empiece a tomar lesinurad, pero no deje de tomarlo. Su médico le recetará otros medicamentos para ayudar a prevenir los agravamientos de la gota. Continúe tomando lesinurad incluso si se siente bien o tiene un ataque de gota. No deje de tomar lesinurad sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Tome al menos 68 onzas (2 litros) de agua u otros líquidos cada 24 horas mientras toma lesinurad, a menos que su médico le indique lo contrario.
Si omite una toma de lesinurad en la mañana, no la tome más tarde durante el día. Continúe con su programa regular de dosificación la siguiente mañana con alimentos y agua. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
El lesinurad puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zurampic
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4353
|
|
La inyección de brexanolona puede causar que se sienta muy somnoliento o que tenga una pérdida del conocimiento repentina durante el tratamiento. Usted recibirá la inyección de brexanolona en un centro médico. Su médico revisará si hay señales de somnolencia cada 2 horas mientras usted esté despierto. Informe a su médico de inmediato si tiene cansancio extremo, si siente que no puede mantenerse despierto durante el tiempo que normalmente lo está o si siente que se va a desmayar.
Debe tener a un encargado del cuidado o familiar para que lo ayude con sus hijos durante y después de recibir la inyección de brexanolona.
No conduzca ningún vehículo ni opere maquinaria hasta que ya no sienta sueño ni se sienta somnoliento después de su infusión de brexanolona.
Debido a los riesgos de este medicamento, la brexanolona está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida. Un programa denominado Programa de estrategias de mitigación y evaluación de riesgos de Zulresso (Risk Evaluation and Mitigation Strategies, REMS). Usted, su médico y su farmacéutico deben inscribirse en el programa REMS de Zulresso antes de que pueda recibir este medicamento. Usará la brexanolona en un centro médico bajo la observación de un médico u otro profesional de atención médica.
Asista a todas las citas con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con brexanolona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La inyección de brexanolona se usa para el tratamiento de depresión posparto (Pospartum Depression, PPD) en adultos. La inyección de brexanolona pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos neuroesteroides. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
La presentación de la brexanolona es en solución para inyectar por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se administra una única infusión en un período de 60 horas (2.5 días) en un centro médico.
Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente el tratamiento o ajustar su dosis de brexanolona, dependiendo de su respuesta al tratamiento y de cualquier efecto secundario que presente.
La brexanolona puede ser adictiva. Mientras esté recibiendo brexanolona, hable con su proveedor de atención médica sobre los objetivos del tratamiento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La brexanolona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la brexanolona.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zulresso
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4354
|
|
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA:
[Publicado el 13/4/2023]
ALERTA DE MEDWATCH
[Publicado el 12/1/2022]
AUDIENCIA: Odontología, Anestesiología, Paciente, Profesional de salud, Farmacia
PROBLEMA: La FDA advierte de que se han notificado problemas dentales con medicamentos que contienen buprenorfina que se disuelven en la boca. Los problemas dentales, como caries, infecciones bucales y pérdida de dientes, pueden ser graves y se han notificado incluso en pacientes sin antecedentes dentales. A pesar de estos riesgos, la buprenorfina es una opción de tratamiento importante para el trastorno por consumo de opioides (TCO) y el dolor, y los beneficios de estos medicamentos superan claramente los riesgos. La FDA exige que se añada una nueva advertencia sobre el riesgo de problemas dentales a la información de prescripción y a la Guía del Medicamento para el paciente (
para todos los medicamentos que contienen buprenorfina que se disuelve en la boca.
ANTECEDENTES: La buprenorfina se aprobó en 2002 como tableta que se administra bajo la lengua para tratar el TCO. En 2015, la buprenorfina fue aprobada como una película que se coloca dentro de la mejilla para tratar el dolor. Los medicamentos con buprenorfina que se asocian a problemas dentales son las tabletas y las láminas que se disuelven bajo la lengua o se colocan contra el interior de la mejilla.
RECOMENDACIONES:
La buprenorfina y la combinación de buprenorfina y naloxona se usan para tratar la dependencia de opioides (adicción a drogas opioides, como la heroína y los analgésicos narcóticos). La buprenorfina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas-antagonistas parciales de los opioides y la naloxona pertenece a una clase de medicamentos denominada antagonistas de opioides. La buprenorfina sola y la combinación de buprenorfina y naloxona trabajan para prevenir los síntomas de abstinencia cuando alguien deja de tomar medicamentos opioides al producir efectos similares a los de estos medicamentos.
La presentación de la buprenorfina es en tableta sublingual. La combinación de buprenorfina y naloxona viene como tableta sublingual (Zubsolv) y como película sublingual (Suboxona) para colocarla debajo de la lengua y como película bucal (Bunavail) para aplicarla entre la encilla y la mejilla. Después de que su médico determine una dosis apropiada, estos productos se toman usualmente una vez al día. Para ayudarle a recordar que tome o aplique la buprenorfina o buprenorfina y naloxona, tómela o aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome o aplique la buprenorfina o la buprenorfina y naloxona exactamente como se le indica. No tome ni aplique más o menos del medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico puede decidir iniciar su tratamiento con buprenorfina, que tomará en la consulta del médico. Comenzará con una dosis baja de buprenorfina y su médico aumentará su dosis durante 1 o 2 días antes de cambiarlo a buprenorfina y naloxona. Dependiendo del tipo de opioide que estuviera tomando, una opción diferente que puede elegir su médico es empezar de inmediato un tratamiento con buprenorfina y naloxona. Su médico puede aumentar o disminuir su dosis de buprenorfina y naloxona en función de cuán bien responda.
Si toma las tabletas sublinguales, coloque las tabletas debajo de su lengua hasta que se deshagan completamente. Si está tomando más de dos tabletas, colóquelas bajo su lengua al mismo tiempo o colóquelas debajo de su lengua hasta dos a la vez. No mastique las tabletas ni las trague enteras. No coma, beba ni hable hasta que la tableta se disuelva completamente.
Si está utilizando la película bucal, use su lengua para humedecer la parte interior de su mejilla o enjuague su boca con agua antes de colocar la película. Aplique la película con un dedo seco contra la parte interior de la mejilla. Luego saque su dedo y la película se pegará a la parte interior de su mejilla. Si está usando dos películas, coloque otra película en la parte interior de su otra mejilla al mismo tiempo. No aplique las películas una sobre otra y no aplique más de dos películas en el interior de la boca a la vez. Deje la(s) película(s) en la boca hasta que se disuelva. No corte, desgarre, mastique, trague, toque ni mueva la película mientras se disuelve. No coma ni beba nada hasta que la película se disuelva por completo.
Si está usando una película sublingual, enjuague la boca con agua antes de colocar la película. Coloque la película con los dedos secos debajo de su lengua a la derecha o izquierda del centro y sostenga la película en su lugar durante 5 segundos. Si está usando dos películas, coloque la otra en el lado opuesto debajo de la lengua. No coloque las películas una sobre obra ni cerca una de otra. No use más de dos películas a la vez. No corte, desgarre, mastique, trague, toque ni mueva la película mientras se disuelve. No coma ni beba nada hasta que la película se disuelva por completo.
Si necesita cambiar de buprenorfina o del producto de buprenorfina y naloxona a otro producto, es posible que su médico deba ajustar la dosis. Cada vez que reciba su medicamento, asegúrese de que ha recibido el producto de buprenorfina que se le recetó. Pregunte a su farmacéutico si no está seguro de haber recibido el medicamento correcto.
No deje de tomar buprenorfina o buprenorfina y naloxona sin hablar con su médico. Si deja de tomar buprenorfina o buprenorfina y naloxona demasiado rápido podría causarle síntomas de abstinencia. Su médico le informará cuándo y cómo dejar de tomar la buprenorfina o buprenorfina y naloxona. Si repentinamente deja de tomar buprenorfina o buprenorfina y naloxona, podría experimentar síntomas de abstinencia como aumentos repentinos de calor o frío, agitación, ojos llorosos, secreción nasal, sudoración, escalofríos, dolor muscular, vómitos o diarrea.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome o aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No tome ni aplique una doble dosis para compensar la dosis omitida.
La buprenorfina o la buprenorfina y naloxona pueden causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. La buprenorfina o buprenorfina y naloxona pueden ser objeto de abuso por parte de personas que tienen problema de abuso de medicamentos con receta médica o drogas ilícitas. Consérvelo en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o a propósito. Almacene la buprenorfina o buprenorfina y naloxona a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No congele la buprenorfina o buprenorfina y naloxona.
Debe desechar de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de recolección cerca o al que pueda acceder rápidamente, deseche las pastillas o láminas innecesarias sacándolas del envase y tirándolas por el inodoro. Llame a su farmacéutico o al fabricante si tiene alguna pregunta o necesita ayuda para desechar el medicamento que ya no necesite.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Mientras toma buprenorfina o buprenorfina y naloxona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la buprenorfina y naloxona.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando buprenorfina o buprenorfina y naloxona.
En caso de emergencia, usted o un miembro de su familia deben informarle al médico tratante o al personal de la sala de emergencias que está tomando buprenorfina o buprenorfina y naloxona.
No inyecte la película ni las tabletas sublinguales de buprenorfina o la buprenorfina y naloxona. Pueden presentarse reacciones graves, incluso los síntomas de abstinencia.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zubsolv
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4355
|
|
La lidocaína transdérmica recetada (Dermalid, Lidoderm, Ztildo) se usa para aliviar el dolor de la neuralgia postherpética (NPH; ardor, dolores punzantes o dolores que pueden durar meses o años después de una infección por herpes zóster). La lidocaína sin receta (de venta libre) (Absorbine Jr, Aspercreme, Lidocare, Salonpas, otros) también está disponible para aliviar el dolor menor en los hombros, brazos, cuello y piernas en adultos y niños de 12 años en adelante. La lidocaína pertenece a una clase de medicamentos llamados anestésicos locales. Su acción consiste en evitar que los nervios envíen señales de dolor.
La presentación de la lidocaína transdérmica recetada es un parche al 5% (Dermalid, Lidoderm) y un sistema tópico al 1.8% (Ztlido) para aplicar sobre la piel. La lidocaína transdérmica recetada se aplica solo una vez al día según sea necesario para el dolor. Nunca aplique más de 3 de los parches de lidocaína al 5% o de los sistemas tópicos de lidocaína al 1.8% a la vez, y nunca los use durante más de 12 horas por día (12 horas de uso y 12 horas de descanso). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use lidocaína transdérmica exactamente como se lo indicaron. No lo aplique con mayor o menor frecuencia de la que su médico le indique.
La presentación de la lidocaína transdérmica sin receta médica es en parche al 4% (Absorbine Jr, Aspercreme, Lidocare, Salonpas, otros) para aplicar sobre la piel. Se aplica hasta 3 veces al día y no por más de 8 horas por aplicación. Use los parches de lidocaína sin receta médica exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia o por un período más largo que el indicado en las instrucciones en el paquete.
Su médico le indicará cuántos parches o sistemas tópicos de lidocaína puede usar al mismo tiempo y el tiempo que puede usar los parches. Aplicar demasiados parches o sistemas tópicos o dejarlos colocados durante demasiado tiempo puede causar efectos secundarios graves.
Aplique el parche o el sistema tópico de lidocaína sobre la piel limpia, seca e intacta como se indica. Elija un área donde el parche no roce con ropa ajustada. No aplique el parche o el sistema tópico sobre una herida o corte abierto, sobre la piel irritada o enrojecida, o que esté afectada por una erupción, quemadura u otro problema. Si se presenta irritación o una sensación de ardor durante la aplicación de lidocaína, retire el parche o el sistema de lidocaína y no vuelva a aplicarlo hasta que desaparezca la irritación. Los parches y los sistemas tópicos con receta médica se pueden cortar en tamaños más pequeños con tijeras antes de retirar el protector antiadherente. Asegúrese de retirar el parche que está usando antes de que aplique uno nuevo.
No deje que la lidocaína transdérmica entre en contacto con sus ojos. Si la lidocaína transdérmica entra el contacto con los ojos, lávelos inmediatamente con agua o solución salina y protéjalos hasta que la sensación vuelva.
Mientras usa un parche o sistema transdérmico de lidocaína, proteja el área tratada del calor directo, como almohadillas de calefacción o mantas eléctricas. Puede aplicar el sistema tópico de lidocaína al 1.8% después de una exposición moderada al calor, por ejemplo, 15 minutos de exposición a la almohadilla de calentamiento en un ajuste medio. No vende la zona afectada de forma ajustada.
No se duche, bañe ni nade mientras usa el parche transdérmico de lidocaína al 5% con receta médico. Si está usando el sistema tópico de lidocaína al 1.8% con receta médica, puede ducharse hasta por 10 minutos o usarlo mientras está sumergido en agua hasta por 15 minutos. Si el sistema tópico de lidocaína al 1.8% se humedece, dé golpecitos suaves en la piel, pero no frote la piel ni el sistema tópico de lidocaína al 1.8%.
Si el sistema tópico de lidocaína al 1.8% se desprende completamente o se levanta en los bordes, vuelva a fijarlo presionando firmemente los bordes del sistema tópico o las áreas levantadas. Si el sistema tópico de lidocaína al 1.8% se desprende completamente más de una vez y no se adhiere a la piel, retírelo y aplique un nuevo sistema tópico de lidocaína, pero sin exceder 12 horas de uso total.
Lávese las manos después de manipular los parches o el sistema tópico de lidocaína.
Deje de usar el parche de lidocaína al 4% de venta libre y llame a su médico si su dolor dura más de 7 días o si su dolor mejora y luego empeora.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
En general este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le ha indicado que use parches o sistemas tópicos de lidocaína regularmente, aplique el parche o sistema tópico que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es casi la hora de la siguiente dosis, omita el parche que olvidó y continúe con su dosis normal. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida.
La lidocaína transdérmica puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No guarde los parches ni los sistemas tópicos fuera del sobre sellado. Doble los parches o sistemas tópicos usados para que el lado adhesivo se pegue a sí mismo y luego deseche con seguridad en la basura y donde los niños y las mascotas no puedan llegar a ellos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si usa demasiados parches transdérmicos o sistemas tópicos de lidocaína o los usa durante demasiado tiempo, puede absorber demasiada lidocaína en la sangre. En ese caso, usted podría experimentar síntomas de una sobredosis.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ztlido
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4356
|
|
La ganaxolona se usa para tratar las convulsiones asociadas al trastorno por deficiencia de quinasa tipo 5 dependiente de ciclina (CDKL5 [en inglés]; una afección hereditaria que comienza en la primera infancia y provoca convulsiones y retrasos en el desarrollo) en adultos y niños de 2 años o más. La ganaxolona pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la exaltación anormal en el cerebro.
La presentación de la ganaxolona es en suspensión oral (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma tres veces al día con alimentos. Tome la ganaxolona aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ganaxolona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien el líquido durante al menos 1 minuto para que el medicamento se mezcle uniformemente, coloque el frasco en posición vertical y espere 1 minuto para que se asiente la espuma antes de cada uso. Use siempre el adaptador del frasco y la jeringa de medición suministrados por el fabricante para medir cada dosis de la suspensión.
Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de ganaxolona, y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana.
La ganaxolona puede controlar sus convulsiones o migrañas, pero no curará su afección. Continúe tomando ganaxolona, incluso si se siente bien. No deje de tomar ganaxolona sin hablar con su médico. Si deja de tomar la ganaxolona, sus convulsiones podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ganaxolona, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los síntomas que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES llame a su médico inmediatamente.
La ganaxolona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado, en posición vertical y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que no haya usado 30 días después de abrir el frasco por primera vez.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. La ganaxolona es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ztalmy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4357
|
|
La inyección de aciclovir se usa para el tratamiento del primer brote o los brotes repetidos de herpes simplex (una infección por el virus de herpes de la piel y de las membranas mucosas) y para tratar el herpes zoster (herpes; un sarpullido que puede ocurrir en personas que han tenido varicela en el pasado) en las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles. También se usa para el tratamiento del primer brote de herpes genital (una infección por el virus del herpes que causa la formación de llagas alrededor de los genitales y el recto de vez en cuando) en las personas con sistemas inmunológicos normales. La inyección de aciclovir se usa para el tratamiento de la encefalitis por herpes simplex (infección del cerebro con inflamación causada por el virus del herpes) e infecciones de herpes en los bebés recién nacidos. El aciclovir pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos sintéticos. Su acción consiste en detener la propagación del virus del herpes en el cuerpo. La inyección de aciclovir no cura el herpes genital y es posible que no detenga la propagación del herpes genital a otras personas..
La presentación de la inyección de aciclovir es en una solución para inyectarse por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se administra durante 1 hora cada 8 horas. La duración del tratamiento depende de su estado de salud en general, del tipo de infección que tenga, su edad y qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de aciclovir.
Usted puede recibir una inyección de aciclovir en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de aciclovir en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
La inyección de aciclovir puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de aciclovir.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zovirax
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4358
|
|
Aciclovir se usa para reducir el dolor y acelerar la curación de las heridas o ampollas en las personas que tienen varicela, herpes zóster (culebrilla; una erupción cutánea que puede producirse en las personas que han tenido varicela), y en aquellas que tienen por primera vez o que vuelven a tener brotes del herpes genital (una infección causada por el virus herpes que provoca heridas alrededor de los genitales y esporádicamente en el recto). El aciclovir también se usa a veces para prevenir los brotes del herpes genital en las personas que están infectadas por el virus. El aciclovir se encuentra en una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos sintéticos. Actúa al detener la propagación del virus del herpes en el cuerpo. Este medicamento no cura el herpes genital y no puede prevenir su transmisión a otras personas.
La presentación de aciclovir es en tabletas, cápsulas o suspensión (líquido) para tomar por vía oral. También viene como una tableta bucal de liberación retardada para aplicar en la encía superior de la boca. Las tabletas, las cápsulas y la suspensión generalmente se toman con o sin alimentos, de 2 a 5 veces al día durante 5 a 10 días, comenzando lo antes posible después de que comienzan sus síntomas. Cuando el aciclovir se usa para prevenir los brotes del herpes genital, por lo general se toma 2 a 5 veces al día por hasta 12 meses. La tableta bucal de liberación retardada generalmente de dosis única se aplica con un dedo seco dentro de 1 hora después de que comienzan los síntomas de picazón, enrojecimiento, ardor u hormigueo, pero antes de que aparezca el herpes labial. Tome o use el aciclovir aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome o use aciclovir exactamente como se le indique. No tome o use más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por un período de tiempo mayor al que indica la receta de su médico.
No mastique, triture, chupe ni trague las tabletas bucales de liberación retardada. Tome bastantes líquidos si tiene la boca seca mientras usa las tabletas bucales de liberación retardada.
Si la tableta bucal de liberación retardada se sale durante las primeras 6 horas de la aplicación, vuelva a aplicar la misma tableta. Si aun así no se queda pegada, entonces aplique una nueva tableta. Si accidentalmente traga la tableta durante las primeras 6 horas de la aplicación, tome un vaso con agua y coloque una nueva tableta en su encía. Si la tableta se cae o se la traga 6 o más horas después de la aplicación, no aplique una nueva tableta hasta su siguiente hora regular.
Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Sus síntomas deberían mejorar durante su tratamiento con aciclovir. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran o si empeoran.
Tome o use el aciclovir hasta que termine la receta, incluso si se sienta mejor. Si deja de tomar aciclovir demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo o pueda volverse más difícil de tratar. La tableta bucal de liberación retardada se toma en una dosis única.
El aciclovir también se usa a veces para tratar el eccema herpético (una infección de la piel causada por el virus del herpes), tratar y prevenir las infecciones de herpes de la piel, los ojos, la nariz y la boca en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y tratar la leucoplaquia pilosa oral (afección que causa parches vellosos de color blanco o gris en la lengua o en el interior de la mejilla).
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Beba muchos líquidos mientras toma o use aciclovir.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y tome las dosis restantes para ese día a intervalos iguales de tiempo. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El aciclovir puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras tomando esta medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al aciclovir.
No deje que nadie más tome o use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zovirax
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4359
|
|
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio es otro nombre para el GHB, una sustancia que a menudo se vende ilegalmente y cuyo uso indebido se difunde más en adultos jóvenes en entornos sociales como clubes nocturnos. Informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio pueden ser dañinos cuando lo toman personas distintas a la persona a la que se le recetó. No venda ni dé a nadie su oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio a nadie más; venderlo o compartirlo es ilegal. Guarde el oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio en un lugar seguro, como un armario o una caja con llave, para que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o intencionalmente. Lleve un registro de la cantidad de líquido que queda en su botella de modo que note cualquier faltante.
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio pueden causar efectos secundarios graves, incluyendo problemas respiratorios graves o que pongan en riesgo la vida. Tomar ciertos medicamentos durante su tratamiento con oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en riesgo la vida, sedación o desmayos. Informe a su médico si toma pastillas para dormir. Es probable que su médico le diga que no tome oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio mientras esté tomando este medicamento. Además, informe a su médico si toma antidepresivos; benzodiazepinas tales como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); medicamentos para enfermedades mentales, náusea o convulsiones; relajantes musculares o analgésicos narcóticos. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y supervisarlo cuidadosamente. No beba bebidas alcohólicas mientras esté tomando oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio no está disponible en farmacias minoristas. El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio está disponible solo a través de un programa de distribución restringida llamado Programa REMS de Xywav y Xyrem. Es un programa especial para distribuir y brindar información sobre el medicamento. El medicamento se le enviará por correo desde una farmacia central después de que haya leído la información y haya hablado con un farmacéutico. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía de medicamentos del sitio web de la FDA:
.
Asista a todas las citas con su médico.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio.
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio se usa para tratar los ataques de cataplejía (episodios de debilidad muscular que comienzan repentinamente y duran poco tiempo) y la somnolencia diurna excesiva en adultos y niños mayores de 7 años que tienen narcolepsia (un trastorno del sueño que puede causar somnolencia extrema, necesidad repentina e incontrolable de dormir durante las actividades diarias y cataplejía). El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio también se usa para tratar a adultos que tienen hipersomnia idiopática (HI; un trastorno del sueño que puede causar somnolencia diurna excesiva y deseo incontrolable de dormir durante las actividades diarias a pesar de un tiempo prolongado de sueño de calidad por la noche). El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio pertenece a una clase de medicamentos llamados depresores del sistema nervioso central. El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio actúa para tratar la narcolepsia, la cataplexia y la hipersomnia idiopática al reducir la actividad en el cerebro.
La presentación del oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio es en solución (líquido) para mezclar con agua y tomar por vía oral. Cuando el oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio se utilizan para tratar la cataplexia y la somnolencia diurna excesiva en pacientes con cataplexia, por lo general se toma dos veces cada noche porque el oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio desaparece tras un corto tiempo, y los efectos de una dosis no durarán toda la noche. Cuando se usa oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio para tratar la hipersomnia idiopática, por lo general se toma una o dos veces cada noche. La primera dosis se toma a la hora de acostarse, y la segunda dosis de 2 1/2 a 4 horas después de la primera dosis. El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio debe tomarse con el estómago vacío, por lo que la primera dosis debe tomarse al menos 2 horas después de comer. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
No tome sus dosis de oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio antes de acostarse hasta que usted o su hijo estén en la cama y estén listos para irse a dormir por la noche. El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio comienza a actuar muy rápidamente, entre 5 y 15 minutos después de tomarlo. Si su médico le ha dicho que tome una segunda dosis, coloque su segunda dosis de oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio en un lugar seguro cerca de su cama (o en un lugar seguro si se la da a su hijo) antes de dormir. Use un reloj despertador para asegurarse de que se despertará a tiempo para tomar la segunda dosis. Si usted o su hijo se despiertan antes de que suene la alarma y han pasado al menos 2 1/2 horas desde que tomó su primera dosis, tome la segunda dosis, apague la alarma y vuelva a dormir.
Es posible que el médico le pida que inicie con una dosis baja de oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio y la aumente gradualmente, no más de una vez por semana.
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio puede crear hábito. No tome una cantidad mayor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Si toma demasiado oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio, puede experimentar síntomas que ponen en riesgo la vida que incluyen convulsiones, respiración lenta o detenida, pérdida del conocimiento y coma. Es posible que también desarrolle ansiedad por el oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio, sentir la necesidad de tomar dosis cada vez mayores o querer continuar tomando oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio aunque cause síntomas desagradables. Si ha tomado oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio en cantidades superiores a las recetadas por su médico y deja de tomarlo repentinamente, puede experimentar síntomas de abstinencia como dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, inquietud, ansiedad, pensamientos anormales, pérdida de contacto con la realidad, somnolencia, malestar estomacal, temblores de una parte del cuerpo que no puede controlar, sudoración, calambres musculares y ritmo cardíaco acelerado.
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio pueden ayudar a controlar sus síntomas, pero no curarán su afección. Continúe tomando oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio incluso si se siente bien. No deje de tomar oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio sin consultar a su médico. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente. Si deja de tomar coxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio de forma repentina, puede tener más ataques de cataplejía y experimentar ansiedad y dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si omite la segunda dosis de oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio, omita la dosis omitida y continúe con su programa regular de dosificación la noche siguiente. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Deje siempre por lo menos 2 1/2 horas entre las dosis de oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio.
El oxibato de calcio, magnesio, potasio y sodio puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños y mascotas. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Vierta cualquier medicamento restante en el fregadero si han pasado más de 24 horas después de haberlo preparado. Tache la etiqueta de la botella con un marcador y deseche la botella vacía en la basura. Pregúntele a su médico o llame a la farmacia central si tiene preguntas sobre la eliminación adecuada de su medicamento si está vencido o ya no lo necesita.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Pregúntele a su médico o llame a la farmacia central si tiene alguna duda sobre cómo volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xywav
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4360
|
|
El oxibato de sodio es otro nombre para el GHB, una sustancia que a menudo se vende ilegalmente y cuyo uso indebido se difunde más en adultos jóvenes en entornos sociales como clubes nocturnos. Informe a su médico si consume o ha consumido drogas ilícitas, o si ha abusado de medicamentos recetados. El oxibato de sodio puede ser perjudicial si lo toman personas distintas de la persona a la que se le recetó. No venda ni dé su oxibato de sodio a nadie; venderlo o compartirlo es ilegal. Guarde el oxibato de sodio en un lugar seguro, como un armario o una caja con llave, para que nadie más pueda tomarlo accidentalmente o intencionalmente. Lleve un registro de la cantidad de líquido que queda en su botella de modo que note cualquier faltante.
El oxibato de sodio pueden causar efectos secundarios graves, incluyendo problemas respiratorios graves o que pongan en riesgo la vida. Algunos medicamentos no deben tomarse con oxibato de sodio. Asegúrese de que ha consultado con su médico y su farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando o piensa tomar antes de empezar a tomar oxibato de sodio. Asegúrese de mencionar si toma pastillas para dormir. Antes de empezar a usar, dejar de usar o cambiar cualquier medicamento mientras esté tomando oxibato de sodio consulte a su médico o farmacéutico. No tome bebidas alcohólicas mientras esté tomando oxibato de sodio.
El oxibato de sodio no está disponible en farmacias minoristas. El oxibato de sodio solo está disponible a través de un programa de distribución restringida denominado Programa REMS de Xywav y Xyrem o Programa REMS de Lumryz. Estos son programas especiales para distribuir la medicación y proporcionar información sobre ella. El medicamento se le enviará por correo desde una farmacia central después de que haya leído la información y haya hablado con un farmacéutico. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con oxibato de sodio y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía de medicamentos del sitio web de la FDA:
.
Asista a todas las citas con su médico.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar oxibato de sodio.
El oxibato de sodio se usa para prevenir los ataques de cataplejía (episodios de debilidad muscular que comienzan repentinamente y duran poco tiempo) y la somnolencia diurna excesiva en adultos y niños mayores de 7 años que tienen narcolepsia (un trastorno del sueño que puede causar somnolencia extrema, necesidad repentina e incontrolable de dormir durante las actividades diarias y cataplejía). El oxibato de sodio pertenece a una clase de medicamentos denominados depresores del sistema nervioso central. La acción del oxibato de sodio consiste en tratar la narcolepsia y la cataplejía al reducir la actividad en el cerebro.
La presentación del oxibato de sodio (Xyrem) es en solución (líquido) de liberación inmediata para mezclar con agua y tomar por vía oral. La presentación del oxibato de sodio (Lumryz) también es en polvo de liberación prolongada (acción prolongada) para suspensión oral que se mezcla con agua y se toma por vía oral. La solución oral de liberación inmediata de oxibato de sodio (Xyrem) suele tomarse dos veces cada noche porque el efecto del oxibato de sodio desaparece al cabo de poco tiempo y los efectos de una dosis no duran toda la noche. La primera dosis se toma a la hora de acostarse y la segunda dosis de 2 1/2 a 4 horas después de la primera dosis. El polvo de liberación prolongada para suspensión oral de oxibato de sodio (Lumryz) suele tomarse una vez al día al acostarse. El oxibato de sodio debe tomarse con el estómago vacío, por lo que la primera dosis debe tomarse al menos 2 horas después de comer. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
No tome su(s) dosis de oxibato de sodio antes de acostarse hasta que usted o su hijo estén en la cama y listos para irse a dormir. El oxibato de sodio comienza a actuar muy rápidamente, entre 5 y 15 minutos después de tomarlo. Si está tomando la solución oral, coloque su segunda dosis de oxibato de sodio (Xyrem) en un lugar seguro cerca de su cama (o en un lugar seguro para dársela a su hijo) antes de dormir. Use un reloj despertador para asegurarse de que se despertará a tiempo para tomar la segunda dosis. Si usted o su hijo se despiertan antes de que suene la alarma y han pasado al menos 2 1/2 horas desde que tomó su primera dosis, tome la segunda dosis, apague la alarma y vuelva a dormir.
Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de oxibato de sodio y la aumente gradualmente, como máximo una vez por semana.
El oxibato de sodio puede ser adictivo. No tome una cantidad mayor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Si toma demasiado oxibato de sodio, puede experimentar síntomas que ponen en riesgo la vida que incluyen convulsiones, respiración lenta o detenida, pérdida del conocimiento y coma. También puede desarrollar ansiedad por el oxibato de sodio, sentir la necesidad de tomar dosis cada vez mayores o querer seguir tomando oxibato de sodio aunque le provoque síntomas desagradables. Si ha tomado oxibato de sodio en cantidades superiores a las recetadas por su médico y deja de tomarlo repentinamente, puede experimentar síntomas de abstinencia como dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, inquietud, ansiedad, pensamientos anormales, pérdida de contacto con la realidad, somnolencia, malestar estomacal, temblores de una parte del cuerpo que no puede controlar, sudoración, calambres musculares y ritmo cardíaco acelerado.
Oxibato de sodio puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Siga tomando el oxibato de sodio aunque se sienta bien. No deje de tomar el oxibato de sodio sin hablar con su médico. Es posible que su médico quiera reducir su dosis gradualmente. Si deja de tomar oxibato de sodio de forma repentina, puede tener más ataques de cataplejía y experimentar ansiedad y dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
Si está tomando la solución oral de liberación inmediata, deberá dividir la dosis que le recetó su médico en 2 recipientes dosificadores diferentes. Con una jeringa dosificadora, extraiga la cantidad prescrita de la primera dosis del frasco recetado y colóquela en uno de los recipientes dosificadores. Añada 1/4 de taza (o 4 cucharadas soperas o 60 mililitros) de agua corriente al recipiente. Repita este procedimiento para preparar una dosis de oxibato de sodio en el 2º recipiente. Lea atentamente las instrucciones del fabricante que describen cómo mezclar y tomar una dosis de solución de liberación inmediata de oxibato de sodio. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico o médico si tiene alguna pregunta acerca de cómo mezclar o tomar este medicamento.
Si está tomando el polvo de liberación prolongada para suspensión oral, deberá mezclar el polvo del medicamento con agua fría o a temperatura ambiente justo antes de tomarlo. No mezcle el polvo con ningún otro líquido o comida, excepto con agua. Asegúrese de tomar su dosis de suspensión de liberación prolongada de oxibato de sodio dentro de los 30 minutos de mezclarla con agua. El médico le indicará con cuánta agua debe mezclar el polvo y cómo debe tomar una dosis de oxibato de sodio en suspensión de liberación prolongada. Lea atentamente las instrucciones del fabricante que describen cómo mezclar y tomar una dosis de oxibato de sodio en suspensión de liberación prolongada. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico o médico si tiene alguna pregunta acerca de cómo mezclar o tomar este medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida la segunda dosis de oxibato de sodio en solución de liberación inmediata, omita la dosis que olvidó y continúe con su horario regular de dosificación la noche siguiente. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Deje siempre pasar al menos 2 horas y media entre cada dosis de oxibato de sodio.
Si olvida una dosis de oxibato de sodio en suspensión oral de liberación prolongada, sáltese la dosis que olvidó y siga con su horario regular de dosificación.
El oxibato de sodio puede provocar efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga el oxibato de sodio (Xyrem) en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Vierta cualquier medicamento restante en el fregadero si han pasado más de 24 horas después de haberlo preparado. Tache la etiqueta de la botella con un marcador y deseche la botella vacía en la basura. Pregúntele a su médico o llame a la farmacia central si tiene preguntas sobre la eliminación adecuada de su medicamento si está vencido o ya no lo necesita.
Mantenga el oxibato de sodio (Lumryz) en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Vierta cualquier medicamento restante en el fregadero si han pasado más de 30 minutos después de haberlo preparado. Pregúntele a su médico o llame a la farmacia central si tiene preguntas sobre la eliminación adecuada de su medicamento si está vencido o ya no lo necesita.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Pregúntele a su médico o llame a la farmacia central si tiene alguna duda sobre cómo volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xyrem
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4361
|
|
La inyección de testosterona undecanoato (Aveed) puede ocasionar problemas graves para respirar y reacciones alérgicas durante o inmediatamente después de la inyección. La inyección debe ser administrada por un médico o enfermero en un entorno de atención médica donde se pueda dar tratamiento para estos problemas o reacciones. Es posible que tenga que quedarse en el entorno de atención médica durante al menos 30 minutos después de recibir su inyección. Informe a su médico o enfermero de inmediato si tiene cualquiera de los siguientes síntomas durante o después de su inyección: estrechamiento de la garganta, dificultad para respirar, dificultad para tragar, falta de aliento, tos o deseo de toser, dolor de pecho, mareos, desmayos, sudoración, sarpullido, urticaria o picazón.
Se ha establecido un programa para limitar el uso de la inyección de testosterona undecanoato (Aveed) y para informar a las personas sobre el mayor riesgo de reacciones alérgicas y problemas para respirar mientras reciben este medicamento. El programa también se asegura de que todas las personas que recibieron este medicamento entiendan los riesgos y los beneficios de este medicamento y reciban el medicamento en un entorno en el que se les pueda supervisar en caso de reacciones graves.
La inyección de testosterona enantato (Xyosted) y otros productos de testosterona podrían causar un aumento de la presión arterial, lo cual puede aumentar su riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un derrame cerebral que podría ser mortal. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido hipertensión arterial, enfermedad del corazón, un ataque cardiaco o un derrame cerebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando medicamentos para presión arterial, dolor o síntomas de gripe. Si tiene alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de pecho; dificultad para respirar; dolor en los brazos, espalda, cuello o quijada; dificultad para hablar o tragar; mareos o desmayos; o debilidad u hormigueo de un brazo o una pierna.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Se debe revisar regularmente la presión arterial.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de testosterona undecanoato o la inyección de testosterone enantato (Xyosted). Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
La testosterona cipionato (Depo-Testosterone), testosterona enantato (Xyosted, disponible en genérico), testosterona undecanoato (Aveed) y los gránulos de testosterona (Testopel) son formas de la inyección de testosterona utilizadas para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen hipogonadismo (una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural). La testosterona se utiliza solo para los hombres con bajos niveles de testosterona ocasionados por ciertas condiciones médicas, incluyendo trastornos de los testículos, la glándula pituitaria, (una pequeña glándula del cerebro) o el hipotálamo (una parte del cerebro), que causan el hipogonadismo. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para chequear sus niveles de testosterona para saber si están bajos antes de empezar a usar la inyección de testosterona. La testosterona enantato (disponible en genérico) y los gránulos de testosterona (Testopel) también se usan para estimular la pubertad en los hombres con pubertad retardada. La inyección de testosterona enantato (disponible en genérico) se puede usar en algunas mujeres con un tipo de cáncer de seno llamado cáncer mamario que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. La testosterona no se debe usar para tratar los síntomas de baja testosterona en los hombres que tienen baja testosterona debido al envejecimiento ('hipogonadismo relacionado con la edad'). La testosterona pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas androgénicas. La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas. La inyección de testosterona funciona al suministrar testosterona sintética para reemplazar la testosterona que el cuerpo produce normalmente de forma natural. Cuando se usa para tratar el cáncer de seno, la testosterona funciona al detener la liberación de estrógeno.
La inyección de testosterona cipionato, testosterona enantato (disponible en genérico) y testosterona undecanoato viene como solución (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero en el músculo y como gránulos para inyectarlos debajo de la piel en un hospital o clínica. La presentación de la inyección de testosterona enantato (Xyosted) es como una solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel), una vez por usted mismo o la persona encargada de su cuidado.
La inyección de testosterona puede controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Su médico podría ajustar la dosis de testosterona dependiendo de la cantidad de testosterona en la sangre durante el tratamiento y su reacción al medicamento.
Siempre observe la solución de la testosterona enantato (Xyosted) antes de inyectarla. Debe ser de color transparente a amarillo claro y no tener partículas visibles. No la use si está turbia, contiene partículas visibles o si la fecha de vencimiento del paquete ya pasó.
Puede inyectarse la inyección de testosterona enantato (Xyosted) en el lado izquierdo o derecho del abdomen (estómago), excepto en el ombligo y el área 2 pulgadas alrededor de este. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga cicatrices, tatuajes o estrías.
Su proveedor de atención médica le enseñará cómo usar la inyección de testosterona enantato (Xyosted). Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de testosterona podría ocasionar una disminución en la cantidad de esperma (células reproductivas masculinas) producida, especialmente si se usa en dosis altas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento si es hombre y quiere tener hijos.
La testosterona puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La inyección de testosterona podría ocasionar que los huesos maduren más rápidamente de lo normal en los niños que reciban el medicamento. Esto significa que los niños podrían dejar de crecer antes de lo esperado y podrían tener una altura adulta menor de lo esperado.
La inyección de testosterona puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga la inyección de testosterona enantato (Xyosted) en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No lo refrigere ni congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de testosterona.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de testosterona.
No deje que nadie más use la inyección de testosterona enantato (Xyosted). La testosterona es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xyosted
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4362
|
|
La lidocaína viscosa puede causar efectos secundarios graves o la muerte en bebés o niños menores de 3 años de edad si no se usa como se recomienda. No use lidocaína viscosa para tratar el dolor de la dentición. Solo use lidocaína viscosa en bebés o niños menores de 3 años, cuando lo recete su médico. No use una cantidad mayor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta.
Guarde este medicamento bien cerrado y con seguridad fuera del alcance de los niños. Deseche el medicamento sobrante fuera del alcance de los niños y las mascotas.
La lidocaína viscosa, es un anestésico local, usado para tratar el dolor de una boca o garganta adolorida o irritada a menudo asociada con la quimioterapia para el cáncer y ciertos procedimientos médicos. La lidocaína viscosa no se utiliza normalmente para los dolores de garganta debido al resfrío, gripe o infecciones como la faringitis estreptocócica.
La lidocaína viscosa es un líquido espeso y se debe agitar bien antes de usar. La lidocaína viscosa generalmente se usa cuando es necesario, pero no con más frecuencia que cada 3 horas, con un máximo de 8 dosis en 24 horas. En los niños menores de 3 años de edad, no utilice con más frecuencia que cada 3 horas, con un máximo de 4 dosis en 12 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la lidocaína exactamente como se lo indiquen. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta.
Para un dolor o irritación en la boca, la dosis se debe colocar en la boca, enjuagarse alrededor hasta que el dolor desaparezca, y escupir.
Para el dolor de garganta, la dosis se debe usar como gárgaras y luego se puede ingerir. Para evitar o reducir los efectos secundarios, use la mínima cantidad del medicamento necesaria para aliviar el dolor.
En los lactantes y niños menores de 3 años de edad, utilice un dispositivo de medición para medir cuidadosamente la dosis correcta. Aplique el medicamento en el área afectada utilizando un aplicador con punta de algodón.
Debido a que la lidocaína viscosa disminuye la sensación en la boca y/o garganta, esto puede afectar a su capacidad de tragar. Evite comer durante al menos 1 hora después de haber utilizado este medicamento. También debe evitar la goma de mascar mientras usa este medicamento.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xylocaine
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4363
|
|
La liraglutida inyectable puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores de la glándula tiroides, incluido el carcinoma medular tiroideo (MTC, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de tiroides). Los animales de laboratorio que recibieron liraglutida desarrollaron tumores, pero no se sabe si este medicamento aumenta el riesgo de tumores en humanos. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez MTC o síndrome de Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2; una enfermedad que ocasiona tumores en más de una glándula del cuerpo). Si es así, su médico podría indicarle que no use liraglutida inyectable. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: masa o inflamación en el cuello, ronquera, dificultad para tragar o dificultad para respirar.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo a la liraglutida inyectable.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con liraglutida inyectable y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar liraglutida inyectable.
La liraglutida inyectable (Victoza) se usa con un programa de dieta y ejercicio para controlar los niveles de azúcar en la sangre en adultos y niños de 10 años de edad y mayores con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina de modo normal y, por lo tanto, no puede controlar los niveles de azúcar en la sangre) cuando otros medicamentos no controlan los niveles lo suficientemente bien. La liraglutida inyectable (Victoza) también se usa para reducir el riesgo de infarto, derrame cerebral, y muerte en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos. La liraglutida inyectable (Victoza) no se utiliza para tratar en adultos la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el azúcar alta en la sangre). La liraglutida inyectable (Saxenda) se usa junto con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicios para ayudar a ciertos adultos y niños de 12 años o más que pesan 132 libras (60 kg) o más y que padecen de obesidad o que tienen sobrepeso y problemas médicos relacionados con la pérdida peso y evitar recuperar ese peso. La liraglutida inyectable (Saxenda) no se usa para tratar la diabetes tipo 2 La liraglutida inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Funciona al ayudar al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. La insulina ayuda a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo en donde se usa para obtener energía. La liraglutida inyectable también retarda el vaciamiento del estómago y puede disminuir el apetito y provocar pérdida de peso.
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que pongan su vida en peligro, incluyendo enfermedades del corazón, derrame cerebral, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Usar medicamentos, realizar cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un infarto, derrame cerebral u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera para controlar la diabetes.
La presentación de liraglutida inyectable es en solución (líquido) dentro de un dispositivo dosificador prellenado, que se inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel) en el estómago, el muslo o en la parte superior del brazo. Suele inyectarse una vez al día, con o sin alimentos. Use liraglutida inyectable aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use liraglutida inyectable exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni lo use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico probablemente le dirá que inicie con una dosis baja de liraglutida inyectable y aumentará su dosis después de 1 semana.
La liraglutida inyectable (Victoza) controla la diabetes, pero no la cura. Continúe usando liraglutida inyectable incluso si se siente bien. No deje de usar liraglutida inyectable sin consultar a su médico.
Si es un adulto que usa liraglutida inyectable (Saxenda) para bajar de peso y no pierde cierta cantidad de peso después de 16 semanas de tratamiento, no es probable que se beneficie con el uso de este medicamento. Si se trata de un niño de 12 años o más que usa liraglutida inyectable (Saxenda) y no pierde cierta cantidad de peso después de 12 semanas con la dosis de mantenimiento, no es probable que se beneficie con el uso de este medicamento. Su médico puede indicarle que deje de usar liraglutida inyectable (Saxenda) si no pierde suficiente peso durante las primeras semanas de su tratamiento.
Deberá comprar agujas por separado. Pregúntele a su médico o farmacéutico qué tipo de agujas necesitará para inyectarse el medicamento. Asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante para inyectar la liraglutida usando el dispositivo dosificador. Además, cerciórese de saber cómo y cuándo usar un nuevo dispositivo dosificador y qué hacer si se le cae el dispositivo. Si usted está ciego o tiene problemas de visión y no puede leer el contador de dosis del dispositivo dosificador, no use el dispositivo sin ayuda. Pídale a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usar el dispositivo. Siga las instrucciones atentamente.
Siempre inspeccione la solución de liraglutida antes de inyectársela. Debe estar clara, incolora y sin partículas. Nunca use una solución de liraglutida que se vea de algún color, turbia, espesa o que contenga partículas sólidas; tampoco la use después de la fecha de vencimiento indicada en el frasco.
Nunca vuelva a utilizar las agujas o inyectores y nunca los comparta. Siempre deseche la aguja inmediatamente después de inyectar la dosis. Deseche las agujas en un recipiente resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le dé su médico o nutricionista.
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Si usted se olvida de usar liraglutida inyectable durante 3 o más días, llame a su médico.
La liraglutida inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Almacénela en un lugar alejado de la luz y el calor. Almacene los dispositivos dosificadores de liraglutida no usados en el refrigerador (36 °F a 46 °F [2 °C a 8 °C]), pero no los coloque cerca del elemento de enfriamiento del refrigerador. Una vez que se usa un dispositivo dosificador de liraglutida, almacénelo a temperatura ambiente (entre 59 °F y 86 °F [15 °C a 30 °C]) o en el refrigerador. No la congele. No use la liraglutida si ha sido congelada o expuesta a temperaturas superiores a 86 °F (30 °C). Mantenga la tapa en el dispositivo dosificador de liraglutida cuando no se use.
Cuando viaje, cerciórese de mantener los dispositivos dosificadores de liraglutida secos y a una temperatura entre 59 °F y 86 °F (15 °C a 30 °C).
Anote la fecha en que empieza a usar cada dispositivo dosificador de liraglutida y deséchelo después de 30 días, aunque aún quede un poco de solución en el dispositivo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Si está usando liraglutida inyectable (Victoza) para tratar la diabetes, mida con regularidad sus niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a este medicamento. Además, su médico le indicará cómo comprobar su respuesta a la liraglutida inyectable midiendo en casa las concentraciones de azúcar. Siga estas instrucciones atentamente.
Si está usando liraglutida inyectable (Saxenda) para el control de peso, se controlarán su frecuencia cardíaca y su peso con regularidad durante el tratamiento.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xultophy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4364
|
|
La insulina degludec se usa para tratar diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce la insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). También se usa para tratar a las personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre), quienes necesitan insulina para controlar la diabetes. En pacientes con diabetes tipo 1, la insulina degludec se debe usar con otro tipo de insulina (una insulina de acción breve). En pacientes con diabetes tipo 2, la insulina degludec se puede usar con otro tipo de insulina o con medicamentos orales para la diabetes. La insulina degludec es una versión fabricada por el hombre de insulina humana. La insulina degludec funciona mediante la sustitución de la insulina que produce normalmente el cuerpo y ayudando a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo, donde se utiliza para producir energía. También evita que el hígado produzca más azúcar.
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nerviosy problemas de los ojos. Usar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus probabilidades de que le dé un ataque cardíaco, apoplejíau otras complicaciones relacionadas con la diabetes como la insuficiencia renal, daño a los nervios (pies o piernas frías o entumecidas; reducción en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de los ojos, incluyendo cambios o pérdida de la visión o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes.
La presentación de la insulina degludec es como una solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Se inyecta una vez al día. Debe usar la insulina degludec a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la insulina degludec exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
La insulina degludec controla la diabetes, pero no la cura. Continúe usando la insulina degludec incluso si se siente bien. No deje de usar la insulina degludec sin consultar a su médico. No cambie a otra marca ni tipo de insulina ni cambie la dosis de cualquier tipo de insulina que esté usando sin hablar con su médico. Siempre revise la etiqueta de la insulina para asegurarse de que recibió el tipo correcto de insulina de la farmacia.
La presentación de la insulina degludec es en plumas con dosis precargadas. Asegúrese de saber en qué tipo de recipiente viene su insulina degludec y qué otros suministros, como agujas, necesitará para inyectar su medicamento. Asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usar la pluma. Siga las instrucciones atentamente y siempre realice la prueba de seguridad antes de usarlo.
Nunca vuelva a utilizar agujas o plumas. No transfiera el medicamento a una jeringa. Cuando utilice una pluma de insulina, siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Tire las jeringas y jeringas en un recipiente resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones.
No diluya la insulina degludec y no mezcle la insulina degludec con ningún otro tipo de insulina.
Puede inyectarse la insulina degludec en la parte superior del brazo, la cadera o el área del estómago. Nunca inyecte la insulina degludec en una vena o en el músculo. Cambie (rote) el sitio de inyección dentro del área elegida con cada dosis; trate de evitar inyectarse en la misma área con más frecuencia que una vez cada 1 a 2 semanas.
Siempre revise su insulina degludec antes de inyectársela. Debe ser transparente e incolora. No utilice la insulina degludec si tiene algún color, está turbia, contiene partículas sólidas o si ya pasó la fecha de vencimiento en la botella.
No utilice la insulina degludec en una bomba de insulina externa.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante comer una dieta saludable y comer casi las mismas cantidades de las mismas clases de alimentos en aproximadamente las mismas horas todos los días. Omitir o retrasar las comidas o cambiar la cantidad o clase de alimentos que consume puede ocasionar problemas para controlar su azúcar en sangre.
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 8 horas antes de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La insulina degludec puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Almacene las plumas de insulina degludec no abiertas en el refrigerador. Nunca permita que la insulina degludec se congele; no utilice la insulina degludec que se ha congelado y descongelado. La insulina degludec refrigerada y no abierta se puede almacenar hasta la fecha que se muestra en la etiqueta de la compañía.
Si no hay disponible un refrigerador (por ejemplo, cuando está de vacaciones), almacene las plumas a temperatura ambiente, lejos de la luz directa del sol y del calor extremo hasta por 56 días. Las plumas no abiertas se deben almacenar a temperatura ambiente y se pueden usar hasta 56 días después de su primer uso. Deseche cualquier insulina que haya estado expuesta a frío o calor extremo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la insulina degludec. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento al medir sus niveles de azúcar en la sangre. Siga estas instrucciones atentamente.
Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de obtener el tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xultophy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4365
|
|
Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios graves debido al parche anticonceptivo, incluyendo ataques cardíacos, coágulos de sangre y derrames cerebrales. Este riesgo es mayor para las mujeres mayores de 35 años y aquellas que fuman mucho (15 o más cigarrillos al día) y para las mujeres que tienen un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m
o más. Si usa el parche anticonceptivo, no debe fumar.
Los anticonceptivos transdérmicos (parches) de estrógeno y progestina se utilizan para prevenir el embarazo. El estrógeno (etinilestradiol) y la progestina (levonorgestrel o norelgestromina) son dos hormonas sexuales femeninas. Las combinaciones de estrógeno y progestina actúan previniendo la ovulación (la liberación de óvulos de los ovarios) y cambiando la mucosidad cervical y el revestimiento interno del útero. El parche anticonceptivo es un método anticonceptivo muy eficaz, pero no previene la propagación del virus de inmunodeficiencia humana [VIH; el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)] y otras enfermedades de transmisión sexual.
La presentación de los anticonceptivos transdérmicos de estrógeno y progestina es un parche que se coloca sobre la piel. Un parche se coloca una vez a la semana durante 3 semanas, seguido de una semana sin parche. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el parche anticonceptivo exactamente como se lo indicaron.
Si recién está comenzando a usar el parche anticonceptivo de estrógeno y progestina de la marca Twirla, debe colocar su primer parche el primer día de su periodo menstrual. Si recién está comenzando a usar el parche anticonceptivo de estrógeno y progestina de la marca Xulane, puede aplicar su primer parche el primer día de su periodo menstrual o el primer domingo después de que comience su periodo. Si aplica su primer parche después del primer día de su periodo menstrual, debe usar un método anticonceptivo de respaldo (como un condón y/o espermicida) durante los primeros 7 días del primer ciclo. Hable con su médico o farmacéutico para saber en qué momento de su ciclo debe comenzar a usar su parche anticonceptivo.
Al cambiar su parche, colóquese siempre el nuevo parche el mismo día de la semana (el día de cambio del parche). Aplique un parche nuevo una vez a la semana durante 3 semanas. Durante la semana 4, quítese el parche viejo pero no se ponga uno nuevo y espere el comienzo de su periodo menstrual. El día que termine la semana 4, colóquese un nuevo parche para iniciar nuevamente el ciclo de 4 semanas aunque su período menstrual no haya empezado o no haya terminado. No debe quedarse más de 7 días sin un parche.
Colóquese el parche anticonceptivo en un lugar limpio, seco, intacto y saludable de la piel de los glúteos, del abdomen, de la cara externa del brazo o de la parte superior del torso, en un lugar donde no se frote con ropa ajustada. No se coloque el parche anticonceptivo en los senos ni sobre piel enrojecida, irritada o herida. No use maquillaje, cremas, lociones, polvos ni cualquier otro producto de uso tópico en el área de la piel donde colocará el parche anticonceptivo. Coloque cada nuevo parche en un lugar distinto de la piel para evitar la irritación.
No corte, decore ni altere en forma alguna el parche. No use esparadrapo, pegamentos ni vendajes para mantener el parche en su sitio.
Revise el parche todos los días para cerciorarse de que esté bien pegado. Si el parche se despega parcial o totalmente durante menos de un día, trate de volver a colocarlo de inmediato en el mismo lugar. No intente volver a colocar un parche que ya no pega bien, que se pegó en sí mismo o se adhirió a otra superficie, que tiene algún material pegado en su superficie o que se aflojó o desprendió previamente. En ese caso, póngase un parche nuevo. Su Día de cambio de parche seguirá siendo el mismo. Si el parche se desprendió parcial o totalmente por más de un día, o si no sabe por cuánto tiempo se desprendió, posiblemente no esté protegida contra el embarazo. Deberá iniciar un nuevo ciclo poniéndose de inmediato un parche nuevo; el día en que se coloque el nuevo parche será su nuevo Día de cambio de parche. Use otro método anticonceptivo de apoyo durante la primera semana del nuevo ciclo.
Si la piel cubierta por el parche se irrita, puede retirarlo y colocarse uno nuevo en otro lugar. Deje el nuevo parche en su lugar hasta que llegue su Día de cambio de parche normal. No olvide quitarse el parche viejo, pues nunca debe usar más de un parche a la vez.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento.
Si olvida colocarse el parche al comienzo de cualquier ciclo (Semana 1, Día 1), pudiera no estar protegida contra el embarazo. Aplique el primer parche del nuevo ciclo tan pronto como lo recuerde. Ahora hay un nuevo Día de cambio de parche y un nuevo Día 1. Use un método anticonceptivo de apoyo durante una semana.
Si olvida cambiarse el parche en medio del ciclo del parche (Semana 2 o Semana 3) por 1 o 2 días, coloque un nuevo parche inmediatamente y aplique el siguiente parche en su Día habitual de cambio de parche. Si olvida cambiarse el parche a la mitad del ciclo por más de 2 días, es posible que no esté protegida contra el embarazo. Detenga el ciclo actual y comience un nuevo ciclo inmediatamente colocando un nuevo parche. Ahora hay un nuevo Día de cambio de parche y un nuevo Día 1. Use un método anticonceptivo de apoyo durante 1 semana.
Si olvida quitarse el parche al final del ciclo (Semana 4), hágalo en cuanto lo recuerde. Inicie el siguiente ciclo en el Día de cambio de parche acostumbrado, es decir, al día siguiente del Día 28.
El parche anticonceptivo de norelgestromina y etinilestradiol puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer endometrial y de los senos, problemas con la vesícula biliar, tumores en el hígado, ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y formación de coágulos de sangre. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
El parche anticonceptivo de etinilestradiol y norelgestromina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, quítese todos los parches que tenga puestos y llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Debe someterse a un examen físico completo todos los años, que incluya mediciones de la presión arterial y exámenes de las mamas y la pelvis. Siga las instrucciones de su médico para examinarse los senos y llámelo de inmediato si detecta cualquier bulto.
Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, dígale al personal que está usando parches anticonceptivos de norelgestromina y etinilestradiol, ya que este medicamento puede interferir con algunas pruebas.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xulane
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4366
|
|
La inyección de piperacilina y tazobactam se usa para tratar las infecciones por neumonía e infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales (área del estómago) causadas por bacterias. La piperacilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos de penicilina. Funciona matando las bacterias que causan infección. El tazobactam pertenece a una clase llamada inhibidor de beta-lactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan la piperacilina.
Los antibióticos como la inyección de piperacilina y tazobactam no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Tomar o usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer más adelante una infección que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la inyección de piperacilina y tazobactam es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se administra cada 6 horas, pero los niños mayores de 9 meses de edad pueden recibirla cada 8 horas. La duración del tratamiento depende de su salud en general, el tipo de infección que tenga y qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de piperacilina y tazobactam. Después de que mejore su afección, su médico puede cambiarle a otro antibiótico que pueda tomar oralmente para completar su tratamiento.
Usted puede recibir una inyección de piperacilina y tazobactam en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de piperacilina y tazobactam en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de piperacilina y tazobactam. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de piperacilina y tazobactam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de piperacilina y tazobactam.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de piperacilina y tazobactam. Si tiene diabetes, la inyección de piperacilina y tazobactam puede causar resultados falsos con algunas pruebas de glucosa en la orina. Hable con su médico acerca de usar otras pruebas de glucosa mientras usa la inyección de piperacilina y tazobactam.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zosyn
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4367
|
|
puede prevenir que contraiga
.
El herpes zóster (también llamado culebrilla, o solo herpes) es una erupción cutánea dolorosa, a menudo con ampollas. Además de la erupción cutánea, el herpes zóster puede provocar fiebre, dolor de cabeza, escalofríos o malestar estomacal. Con muy poca frecuencia, el herpes zóster puede provocar neumonía, problemas de audición, ceguera, inflamación del cerebro (encefalitis) o la muerte.
La complicación más frecuente del herpes zóster es dolor de los nervios a largo plazo, denominada neuralgia postherpética (NPH). La NPH se presenta en zonas donde se encontraba la erupción cutánea por herpes zóster, incluso después de que esta desaparece. Puede durar meses o años después de que la erupción desaparece. El dolor de la NPH puede ser intenso y debilitante.
Alrededor del 10 al 18 % de las personas que padecen herpes zóster experimentarán NPH. El riesgo de sufrir NPH aumenta con la edad. Un adulto mayor con herpes zóster tiene más probabilidades de padecer NPH y tener dolor más intenso y por más tiempo que una persona joven con herpes zóster.
El herpes es causado por el virus de la varicela zóster, el mismo virus que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en su cuerpo y puede causar herpes más adelante en la vida. El herpes no puede transmitirse de una persona a otra, pero el virus que provoca herpes puede diseminarse y provocar varicela en alguien que nunca haya tenido varicela o recibido la vacuna contra la varicela.
La vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster puede brindar protección contra el herpes y la NPH.
para la prevención del herpes. Sin embargo, la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster pude usarse en ciertas circunstancias (por ejemplo, si una persona es alérgica a la vacuna recombinante contra el herpes zóster o si prefiere la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster, o si la vacuna recombinante contra el herpes zóster no está disponible).
, a los que se les administra la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster, deben recibir 1 dosis inyectada.
La vacuna contra el herpes zóster puede aplicarse al mismo tiempo que otras vacunas.
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que va a recibir la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra el herpes zóster para una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como la gripe. Personas con enfermedades moderadas o graves usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes zóster.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
En casos poco frecuentes, la vacuna elaborada con virus vivos contra el herpes puede causar erupción cutánea o herpes.
En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al
y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, (VAERS) (Sistema de informes de eventos adversos derivados de vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en
o llame al
.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zostavax
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4368
|
|
Tomar everolimus puede disminuir su capacidad de combatir infecciones ocasionadas por bacterias, virus y hongos, y aumentar el riesgo de contraer una infección grave o fatal. Si ha tenido hepatitis B (un tipo de enfermedad del hígado) en el pasado, su infección se puede activar y puede desarrollar síntomas durante su tratamiento con everolimus. Informe a su médico si tiene o ha tenido hepatitis B o si tiene o considera que puede tener cualquier tipo de infección ahora. Informe a su médico y farmaceuta si está tomando medicamentos que suprimen el sistema inmune como azatioprina (Imuran), ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), dexametasona (Decadron, Dexpak), metotrexato (Rheumatrex, Trexall), prednisolona (Orapred, Pediapred, Prelone), prednisona (Sterapred), sirolimus (Rapamune), y tacrolimus (Prograf). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: cansancio excesivo; color amarillento de la piel o de los ojos; pérdida de apetito; náusea; dolor de las articulaciones; orina oscura; heces pálidas; dolor en la parte derecha superior del estómago; salpullido; micción dificultosa, dolorosa o frecuente; dolor de oído o supuración; dolor y presión en los senos; o dolor de garganta, tos, fiebre, escalofríos, sentirse indispuesto u otros signos de infección.
Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo a everolimus.
Su médico o farmaceuta le dará la hoja de información del paciente del fabricante (Guía del medicamento [Zortress] o el folleto de información del paciente [Afinitor, Afinitor Disperz]) cuando empiece su tratamiento con everolimus y cada vez que surta su receta médica. Lea la información cuidadosamente y consulte con su médico o farmaceuta si tiene alguna pregunta. También puede visitar el sitio web de la Administración de alimentos y medicamentos (FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía de medicamentos.
Hable con su médico acerca de los riesgos de tomar everolimus.
Para los pacientes que toman everolimus para prevenir el rechazo al trasplante:
Debe tomar everolimus bajo la supervisión de un médico que tiene experiencia en el cuidado de pacientes con trasplantes y administrar medicamentos que suprimen el sistema inmune.
El riesgo de desarrollar cáncer, especialmente linfoma (cáncer de una parte del sistema inmune) o cáncer de piel aumenta durante su tratamiento con everolimus. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido cáncer de piel o si tiene piel blanca. Para reducir su riesgo de contraer cáncer de piel, planifique evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar o luz ultravioleta (camas de bronceado o lámparas solares) y use ropa que lo proteja, gafas de sol y protector solar durante su tratamiento. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: un área roja, abultada o pálida en la piel; nuevas llagas, protuberancias o decoloración de la piel; llagas que no sanan; bultos o masas en cualquier parte de su cuerpo; cambios en la piel; sudores nocturnos; glándulas inflamadas en el cuello, axilas o ingle; dificultad para respirar; dolor en el pecho; o debilidad y cansancio que no desaparece.
Tomar everolimus puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertas infecciones muy raras y graves, incluyendo infección por el virus BK, un virus grave que puede dañar los riñones y ocasionar que falle un riñón trasplantado), y leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML; una infección rara del cerebro que no se puede tratar, prevenir o curar y que usualmente causa la muerte o una incapacidad severa). Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas de PML: debilidad en un lado del cuerpo que empeora con el tiempo; torpeza en los brazos o piernas; cambios en su forma de pensar, caminar, equilibrio, habla, visión o fuerza que dura varios días; dolores de cabeza, ataques, confusión o cambios en la personalidad.
Everolimus puede ocasionar coágulos de sangre en los vasos sanguíneos de su riñón trasplantado. Esto probablemente ocurrirá dentro de los primeros 30 días después de su trasplante de riñón y puede ocasionar que el trasplante no tenga éxito. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor en la ingle, espalda baja, costado o estómago; micción disminuida o no puede orinar; sangre en su orina; orina de color oscuro; fiebre; náusea; o vómitos.
Tomar everolimus en combinación con la ciclosporina puede ocasionar daño a sus riñones. Para reducir este riesgo, su médico ajustará la dosis de ciclosporina y supervisará los niveles de los medicamentos y la forma en que sus riñones funcionan. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: micción disminuida o inflamación de los brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas.
En los estudios clínicos, más personas que tomaron everolimus murieron durante los primeros meses después de recibir un trasplante de corazón que las personas que no tomaron everolimus. Si ha recibido un trasplante de corazón, hable con su médico sobre los riesgos de tomar everolimus.
Everolimus (Afinitor) se utiliza para tratar carcinoma de células renales avanzado (RCC; cáncer que empieza en los riñones) que ya ha sido tratado sin éxito con otros medicamentos. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer de mama avanzado que ya ha sido tratado con por lo menos otro medicamento. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar cierto tipo de cáncer de páncreas, estómago, intestinos, o pulmones que se ha propagado o ha progresado y no se puede tratar con cirugía. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar tumores renales en personas con esclerosis tuberosa compleja (TSC; una condición genética que causa el crecimiento de tumores en muchos órganos). Everolimus (Afinitor y Afinitor Disperz) también se utiliza para tratar astrocitoma subependimal de células gigantes (SEGA; un tipo de tumor cerebral) en adultos y niños mayores de 1 año que tienen TSC. Everolimus (Afinitor Disperz) se usa con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de convulsiones en adultos y niños de 2 años de edad y mayores con TSC. Everolimus (Zortress) se utiliza con otros medicamentos para evitar el rechazo al trasplante (ataque del órgano trasplantado por parte del sistema inmune de la persona que recibió el órgano) en ciertos adultos que han recibido trasplantes renales. Everolimus se encuentra en una clase de medicamentos denominados inhibidores de quinasa. Everolimus trata el cáncer al evitar que las células cancerígenas se reproduzcan y disminuir el suministro de sangre a las células cancerígenas. Everolimus previene el rechazo al disminuir la actividad del sistema inmune.
Everolimus viene como una tableta para tomar por vía oral y como una tableta para disolver en agua y tomar por vía oral. Cuando se toma everolimus para tratar tumores renales, SEGA, o convulsiones en personas que tienen TSC; RCC; o cáncer de mama, páncreas, estómago, intestinos, o pulmones, usualmente se toma una vez al día. Cuando everolimus se toma para prevenir el rechazo del trasplante, usualmente se toma dos veces al día (cada 12 horas) al mismo tiempo que la ciclosporina. Everolimus siempre se debe tomar junto con los alimentos o siempre sin alimentos. Tome everolimus aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga las instrucciones que se incluyen en la etiqueta de su receta médica cuidadosamente, y llame a su médico o farmaceuta para que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome everolimus exactamente como se le indica. No tome más o menos de este, ni tome con más frecuencia que lo recetado por el médico.
Las tabletas de everolimus vienen en paquetes de blíster que se pueden abrir con tijeras. No abra un blíster hasta que esté listo para tragar la tableta que contiene.
Debe tomar las tabletas de everolimus o las tabletas de everolimus para suspensión oral. No tome una combinación de ambos productos.
Trague las tabletas enteras con un vaso completo de agua; no las parta, mastique ni las aplaste. No tome tabletas que han sido trituradas o rotas. Informe a su médico si no puede tomar las tabletas enteras.
Si está tomando las tabletas para suspensión oral (Afinitor Disperz), debe mezclarlas con agua antes de usarlas. No trague estas tabletas enteras, y no las mezcle con jugo o con ningún líquido que no sea agua. No prepare la mezcla más de 60 minutos antes de lo que planea usarlas y desheche la mezcla si no la usa después de 60 minutos. No prepare el medicamento sobre una superficie que utiliza para preparar o comer alimentos. Si preparará el medicamento para alguien más, debe usar guantes para prevenir el contacto con el medicamento. Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe evitar preparar el medicamento para alguien más, ya que el contacto con everolimus puede causar daño a su bebé neonato.
Puede mezclar las tabletas para suspensión oral en una jeringa oral o en un pequeño vaso. Para preparar la mezcla en una jeringa oral, retire el émbolo de una jeringa oral de 10 ml y coloque la cantidad de tabletas prescritas en el barril de la jeringa sin romper ni triturar las tabletas. Puede preparar hasta 10 mg de everolimus en una jeringa una a la vez, así que si su dosis es mayor de 10 mg, deberá prepararla en una segunda jeringa. Reemplace el émbolo en la jeringa y succione aproximadamente 5 ml de agua y 4 ml de aire en la jeringa y coloque la jeringa en un envase con la punta hacia arriba. Espere 3 minutos para permitir que las tabletas se disuelvan, luego levante la jeringa y gírela suavemente hacia arriba y hacia abajo cinco veces. Coloque la jeringa en la boca del paciente y empuje el émbolo para administrar el medicamento. Después de que el paciente ha tragado el medicamento, vuelva a llenar la misma jeringa con 5 ml de agua y 4 ml de aire y mueva la jeringa para enjuagar todas las partículas que aún quedan en la jeringa. Administre esta mezcla al paciente para asegurarse de que él o ella reciban todo el medicamento.
Para preparar la mezcla en un vaso, coloque la cantidad de tabletas que le recetaron en un vaso pequeño con capacidad para no más de 100 ml (aproximadamente 3 onzas) sin aplastar o romper las tabletas. Puede preparar hasta 10 mg de everolimus en un vaso a la vez, así que si su dosis es mayor que 10 mg, deberá prepararla en un segundo vaso. Agregue 25 ml (aproximadamente 1 onza) de agua al vaso. Espere 3 minutos y luego revuelva la mezcla suavemente con una cuchara. Pida al paciente que tome toda la mezcla inmediatamente. Agregue 25 ml más de agua al vaso y revuélvala con la misma cuchara para enjuagar cualquier partícula que haya quedado en el vaso. Pida al paciente que tome esta mezcla para asegurarse que él o ella reciban todo el medicamento.
Su médico podría ajustar su dosis de everolimus durante su tratamiento dependiendo de los resultados de sus análisis de sangre, su respuesta al medicamento, efectos secundarios que experimente y cambios en otros medicamentos que tome con everolimus. Si está tomando everolimus para tratar SEGA o convulsiones, su médico le ajustará su dosis no más de una vez cada 1 o 2 semanas, y si está tomando everolimus para prevenir el rechazo del trasplante, su médico ajustará su dosis no más de una vez cada 4
5 días. Su médico puede detener su tratamiento por un tiempo si experimenta efectos secundarios severos. Hable con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con everolimus.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida a su médico o farmacéutico más información.
No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras está tomando este medicamento.
Si se recuerda de una dosis que no tomó dentro de 6 horas de la hora en que tenía programado tomarla, tome la dosis que le faltó inmediatamente. Sin embargo, si han transcurrido más de 6 horas desde la hora programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su itinerario de dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la dosis que le faltó.
Everolimus puede disminuir la fertilidad en los hombres y mujeres. Hable con su médico acerca de los riesgos de tomar everolimus.
Everolimus puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene problemas inusuales mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en el empaque en blíster en el que venía, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz y el exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga los paquetes en blíster y las tabletas secos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No permita que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo volver a surtir su medicamento con receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zortress
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4369
|
|
La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación) y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo). La aspirina sin prescripción se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, , períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares. La aspirina sin prescripción también se usa para prevenir ataques cardíacos en personas que tuvieron un ataque cardíaco en el pasado o que tienen angina (dolor en el pecho que se presenta cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno). La aspirina sin prescripción también se usa para reducir el riesgo de muerte en personas que tuvieron o han tenido un ataque cardíaco reciente. La aspirina sin prescripción también se usa para prevenir accidentes cerebrovasculares isquémicos (accidentes que se producen cuando un coágulo sanguíneos bloquea el pasaje de sangre hacia el cerebro) o miniaccidentes cerebrovasculares (accidentes que se producen cuando el flujo de sangre hacia el cerebro queda bloquea por un corto período) en personas que han tenido este tipo de accidentes o mini-accidentes cerebrovasculares en el pasado. La aspirina no previene los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (accidentes causados por hemorragias en el cerebro). La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Su acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
La aspirina está también disponible en combinación con otros medicamentos como antiácidos, analgésicos y medicamentos para la tos y el resfrío. Esta monografía solamente incluye información sobre el uso de aspirina sola. Si está tomando una combinación de productos, lea la información que viene en el paquete o la prescripción escrita o pídale más información a su farmacéutico.
La presentación de la aspirina prescrita es en forma de tableta de liberación lenta (acción prolongada). La presentación de la aspirina sin prescripción es en tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir daños en el estómago), tabletas masticables, polvo y como goma de mascar para tomar por vía oral. La aspirina prescrita suele tomarse dos o más veces al día. La aspirina sin prescripción suele tomarse una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular. La aspirina sin prescripción suele tomarse cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la aspirina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso lleno de agua. No las rompa, triture ni mastique.
Trague las tabletas de liberación retarda con un vaso lleno de agua.
Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras. Tome un vaso lleno de agua inmediatamente después de tomar estas tabletas.
Pregúntele a su doctor si debe darle aspirina a niños o adolescentes. La aspirina puede provocar el síndrome de Reye (un trastorno grave en el cual se produce acumulación de grasa en el cerebro, hígado y otros órganos del cuerpo) en niños y adolescentes, especialmente si tienen un virus como varicela o gripe.
Si ha tenido una cirugía bucal o si le han extirpado las amígdalas en los últimos 7 días, converse con su doctor sobre qué tipo de aspirina es segura en su caso.
Las tabletas de liberación retardada comienzan a actuar un tiempo después de haberlas tomado. No tome las tabletas de liberación lenta para la fiebre o el dolor que debe ser aliviado rápidamente.
Deje de tomar aspirina y llame a su doctor si su fiebre se mantiene por 3 días, si el dolor continúa por más de 10 días, o si la parte de su cuerpo que le producía dolor se torna enrojecida o se inflama. Usted puede tener un trastorno que requiera tratamiento médico.
La aspirina también se usa para tratar la fiebre reumática (un trastorno grave que puede desarrollarse después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas cardíacos en los niños). La aspirina también se usa en ocasiones para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si su médico le indicó tomar aspirina de forma regular y usted pierde una dosis, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La aspirina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier tableta que tenga fuerte olor a vinagre.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Si está tomando aspirina recetada, no permita que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zorprin
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4370
|
|
Vorapaxar puede causar sangrado profuso que puede ser potencialmente mortal e incluso causar la muerte. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió una apoplejía o miniapoplejía; sangrado en el cerebro; cualquier tipo de trastorno de la sangre o de coagulación; o una úlcera estomacal. Su médico podría indicarle que no tome vorapaxar. También dígale a su médico si tiene actualmente cualquier tipo de sangrado inusual como sangrado en la cabeza, el estómago o los intestinos; si usted ha tenido una cirugía o lesión recientemente;o si tiene enfermedad renal o hepática. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando anagrelide (Agrylin); medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin, Tivorbex), cetoprofeno, y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros) de manera regular; dabigatrán (Pradaxa); dalteparina (Fragmin); enoxaparina (Lovenox); fondaparinux (Arixtra); heparina; rivaroxabán (Xarelto); inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) tales como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil), y sertralina (Zoloft); y serotonina e inhibidores de recaptación de norepinefrina (serotonin and norepinephrine reuptake inhibitors, SNRI) como duloxetina (Cymbalta), desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), milnaciprán (Fetzima, Savella), y venlafaxina (Effexor); y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante su tratamiento y durante al menos 4 semanas después de dejar de tomar el medicamento, llame a su médico de inmediato: sangrado que es inesperado, grave, o que no puede controlar; orina de color rosa, rojo o café; vomitar sangre o material que se ve como café molido; heces de color rojo o negro alquitranado; tos con sangre o coágulos de sangre; sangrado de nariz; dolor de cabeza; mareos; o debilidad.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con vorapaxar y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar vorapaxar.
Vorapaxar se utiliza junto con otros medicamentos, como la aspirina y el clopidogrel (Plavix), para reducir el riesgo de problemas graves o potencialmente mortales del corazón o de los vasos sanguíneos tales como infarto y apoplejía en personas que ya han tenido un infarto o que tienen problemas con el flujo de sangre en las piernas. Vorapaxar es una clase de medicamentos llamados antagonistas receptores-1 activados por la proteasa 1 (PAR-1). Funciona al prevenir que las plaquetas (un tipo de glóbulo sanguíneo) se amontone y forme coágulos que pueden causar un infarto o apoplejía.
La presentación de vorapaxar es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día. Tome vorapaxar aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome vorapaxar exactamente según lo indicado. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Vorapaxar solo disminuirá su riesgo de tener un infarto o apoplejía mientras usted continúe tomando el medicamento. No deje de tomar vorapaxar sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los síntomas que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia.
Vorapaxar puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No retire del envase el desecante (agente de secado), si le proporcionaron uno.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zontivity
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4371
|
|
La zonisamida se usa en combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de convulsiones. La zonisamida pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa disminuyendo la actividad eléctrica anormal del cerebro.
La presentación de la zonisamida son cápsulas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar la zonisamida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la zonisamida como está indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, ni mastique ni triture.
Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de zonisamida y luego la aumente en forma gradual no más de una vez cada 2 semanas.
La zonisamida puede ayudar a controlar su condición, pero no la curará. Es posible que transcurran 2 semanas, o más, para que experimente todos los beneficios de la zonisamida. Siga tomando la zonisamida aunque ya se sienta bien. No deje de tomar zonisamida sin consultar a su médico, aunque si experimente efectos secundarios, como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Si deja de tomar la zonisamida repentinamente, sus convulsiones pueden empeorar. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando comience el tratamiento con zonisamida y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA): (
).
A veces se receta éste medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) y beber jugo de esta fruta mientras está tomando éste medicamento. Tome 6 a 8 vasos de agua diariamante mientras recibe tratamiento con zonisamide.
Pregunte a su médico que hacer si olvidó tomar una dosis de zonisamide.. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La zonisamida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma éste medicamento.
Zonisamide puede causar acidosis metabólica (niveles anormalmente bajos de cierta sustancia natural en la sangre). La acidosis metabólica no tratada por mucho tiempo puede aumentar el riesgo de otros problemas médicos, incluyendo piedras de riñón y problemas del hueso que pueden conducir a las fracturas.La acidosis metabólica no tratada también puede causar crecimiento retardado y una disminución en altura final en niños. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar zonisamide.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga éste producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Posiblemente su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su organismo a la zonisamida.
No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede rellenar su prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Zonegran
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4372
|
|
El benzonatato se usa para aliviar la tos. El benzonatato pertenece a una clase de medicamentos llamados antitusivos (supresores de la tos). Actúa reduciendo el reflejo de la tos en los pulmones y las vías respiratorias.
La presentación del benzonatato es en una cápsula llena de líquido y una cápsula para administrarse por vía oral. Por lo general se toma tres veces al día, según sea necesario. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el benzonatato según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Trague las cápsulas y las cápsulas llenas de líquido enteras; no las parta, disuelva, corte, triture, chupe ni mastique. Si se libera medicamento en la boca, este puede entumecer la boca y provocar atragantamiento. No coma ni beba si siente entumecimiento u hormigueo en la boca, la lengua, la garganta o la cara. Si la sensación de entumecimiento u hormigueo continúa o empeora, obtenga ayuda médica de inmediato.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
En general, este medicamento se toma según sea necesario. Si está tomando benzonatato en forma regular y olvida tomar una dosis, deje pasar la dosis que olvidó y siga con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El benzonatato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado. Es muy importante que almacene este medicamento en un recipiente cerrado a prueba de niños y que lo mantenga fuera del alcance de los niños. La forma y la apariencia de las cápsulas llenas de líquido pueden atraer a los niños, y estos pueden morir si tragan el medicamento. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zonatuss
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4373
|
|
La doxepina tópica se usa para aliviar la picazón de la piel causada por el eccema. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antipruríticos tópicos. Funciona al bloquear la histamina, una sustancia natural producida por el cuerpo que causa síntomas como el prurito (picazón).
La doxepina viene envasada en forma de crema para aplicar sobre la piel. Por lo general se aplica 4 veces al día, con un intervalo de 3 a 4 horas entre cada aplicación, por un periodo de hasta 8 días. Use la doxepina alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis extra para compensar la que olvidó.
La doxepina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor.
No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
|
Zonalon
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4374
|
|
El aerosol nasal de zolmitriptán se utiliza para tratar los síntomas de los dolores de cabeza por migraña (dolores de cabeza intensos y punzantes que algunas veces vienen acompañados por otros síntomas como náuseas y sensibilidad al sonido y la luz). El zolmitriptán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas selectivos del receptor de serotonina. Este funciona al estrechar los vasos sanguíneos alrededor del cerebro, evitando que se envíen las señales de dolor al cerebro y bloqueando la liberación de ciertas sustancias naturales que ocasionan dolor, náusea y otros síntomas de la migraña. El zolmitriptán no evita los ataques de la migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que usted puede tener.
La presentación del zolmitriptán es en aerosol para inhalar por la nariz. Regularmente, se usa a la primera señal de un dolor de cabeza por migraña. Si sus síntomas mejoran después de haber usado zolmitriptán pero regresan después de 2 horas o más, puede usar una segunda dosis de zolmitriptán. Sin embargo, si sus síntomas no mejoran después de haber usado zolmitriptán, no use una segunda dosis sin hablar con su médico. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el zolmitriptán exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta.
Puede usar su primera dosis de aerosol nasal de zolmitriptán en el consultorio de un médico u otro centro médico en donde puedan supervisar las reacciones graves.
Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de usar el aerosol nasal de zolmitriptán.
Si usa zolmitriptán con más frecuencia o durante más tiempo que el período de tiempo recomendado, es posible que sus dolores de cabeza empeoren o puedan ocurrir con más frecuencia. No debe usar el aerosol nasal de zolmitriptán o ningún otro medicamento para el dolor de cabeza durante más de 10 días al mes. Si necesita usar el aerosol nasal de zolmitriptán para tratar más de tres dolores de cabeza en un período de un mes, llame a su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El aerosol nasal de zolmitriptán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Se debe revisar regularmente la presión arterial.
Usted debe llevar un diario de los dolores de cabeza anotando cuando tenga dolores de cabeza y cuando usa el aerosol nasal de zolmitriptán.
No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zomig
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4375
|
|
La enzalutamida se usa para tratar el cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo en los hombres, quienes han recibido ayuda de ciertos tratamientos médicos y quirúrgicos que disminuyen los niveles de testosterona. También se usa para tratar el cáncer de próstata en hombres que no han recibido ayuda de ciertos tratamientos médicos y quirúrgicos que disminuyen los niveles de testosterona. La enzalutamida pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores del receptor de andrógenos. Su acción consiste en bloquear los efectos del andrógeno (una hormona reproductiva masculina) para detener el crecimiento y la propagación de las células del cáncer.
La presentación de la enzalutamida es en tabletas o en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome enzalutamida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome enzalutamida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas o cápsulas enteras; no las triture, mastique, divida, disuelva ni abra.
Su médico podría indicarle que deje de tomar enzalutamida por un corto tiempo o que disminuya su dosis si presenta efectos secundarios graves durante su tratamiento. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con enzalutamida.
Si su médico le ha recetado otro medicamento como degarelix (Firmagon), goserelina (Zoladex), histrelina (Supprelin LA, Vantas), leuprolida (Eligard, Lupron, en Lupaneta Pack) o triptorelina (Trelstar, Triptodur) para tratar el cáncer de próstata, necesitará continuar con este medicamento durante su tratamiento con enzalutamida.
Continúe tomando enzalutamida incluso si se siente bien. No deje de tomar enzalutamida sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si la recuerda hasta el siguiente día, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome más de una dosis en un día y no duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La enzalutamida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xtandi
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4376
|
|
El selinexor se usa junto con la dexametasona para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que ha reaparecido o no respondió al menos a otros 4 tratamientos. El selinexor también se usa con bortezomib y dexametasona para tratar el mieloma múltiple en pacientes que previamente han sido tratados con al menos otro medicamento. También se usa para tratar algunos tipos de linfoma difuso de células B grandes (DLBCL, en inglés, un tipo de cáncer que inicia en los glóbulos blancos) en adultos cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o no respondió al menos a otros dos tratamientos. El selinexor pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de exportación nuclear (ISEN). Su acción consiste en eliminar las células de cáncer.
La presentación de selinexor es en tabletas para tomar por vía oral. Cuando el selinexor se usa en combinación con dexametasona para el tratamiento de mieloma múltiple o para el tratamiento de DLBCL, se toma usualmente en los días 1 y 3 de cada semana. Cuando el selinexor se usa en combinación con bortezomib y dexametasona para el tratamiento de mieloma múltiple, se toma usualmente una vez a la semana. Tome selinexor aproximadamente a la misma hora cada día que lo tome. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome selinexor exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas enteras con agua; no las parta, mastique ni triture.
Si vomita después de tomar selinexor, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal al siguiente día.
Su médico podría indicarle que tome medicamentos para prevenir la náusea y los vómitos antes y durante su tratamiento con selinexor.
Es posible que su médico deba detener o interrumpir su tratamiento o reducir la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con selinexor.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Su médico probablemente le recomendará que beba suficientes líquidos y que ingiera suficientes calorías durante su tratamiento.
Si omite una dosis, no tome esa dosis y tome su medicamento en su próximo día y hora programados. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El selinexor puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico monitoreará su peso corporal y ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al selinexor.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xpovio
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4377
|
|
El tenapanor se usa para reducir los niveles de fósforo en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en diálisis que no han respondido o no han tolerado otros tratamientos. El tenapanor pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del intercambiador de sodio-hidrógeno (NHE3). Su acción consiste en aumentar el movimiento de los alimentos y los residuos a través del estómago y los intestinos, reduciendo así la absorción de fosfatos.
La presentación del tenapanor es en tabletas para tomar por vía oral. Por o general, se toma dos veces al día antes de la primera y la última comida del día. No tome el tenapanor justo antes de una sesión de diálisis. En su lugar, espere y tome el tenapanor con la comida después de la diálisis. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el tenapanor exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Continúe tomando tenapanor, incluso si se siente bien, y no deje de tomarlo sin consultarlo antes con su médico.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
El tenapanor también se usa a veces para tratar el síndrome del intestino irritable. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xphozah
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4378
|
|
El gilteritinib puede causar un grupo de síntomas graves o potencialmente mortales llamado síndrome de diferenciación. Su médico le supervisará atentamente para ver si está desarrollando este síndrome. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, tos, sarpullido, aumento repentino de peso, mareos o aturdimiento, micción menos frecuente, hinchazón de brazos o piernas, falta de aliento, dificultad para respirar, dolor de pecho, o dolor de los huesos. Estos síntomas pueden ocurrir hasta 3 meses después de comenzar el tratamiento con gilteritinib. A la primera señal de que está desarrollando el síndrome de diferenciación, su médico le recetará medicamentos para tratar el síndrome y le puede pedir que deje de tomar gilteritinib por un tiempo.
El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con gilteritinib y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) para obtener la Guía del medicamento.
El gilteritinib se utiliza para tratar un tipo determinado de leucemia mieloide aguda (LMA) que ha empeorado o regresado después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. El gilteritinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Funciona al bloquear la acción de cierta sustancia que ocurre de forma natural y que puede ser necesaria para ayudar a que se multipliquen las células de cáncer.
La presentación de gilteritinib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos al menos durante 6 meses. Tome gilteritinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome gilteritinib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
Trague las tabletas enteras con agua; no las parta, mastique ni triture.
Su médico puede ajustar su dosis o detener permanente o temporalmente su tratamiento dependiendo de qué tan bien le funcione el medicamento y si presenta algún efecto secundario. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando gilteritinib incluso si se siente bien. No deje de tomar gilteritinib con receta médica sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas antes de su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El gilteritinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para ver si su cáncer se puede tratar con gilteritinib. El médico también ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al gilteritinib. Su médico puede ordenarle también un electrocardiograma (prueba que mide la actividad eléctrica en el corazón) antes y durante su tratamiento.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xospata
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4379
|
|
El levalbuterol se usa para prevenir o aliviar la sibilancia, la dificultad para respirar y la opresión en el pecho que ocasionan enfermedades pulmonares como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias). El levalbuterol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta. Actúa relajando y abriendo las vías respiratorias para facilitar la respiración.
Las presentaciones del levalbuterol son las siguientes: solución (líquido) que se inhala por la boca mediante un nebulizador (aparato que convierte el medicamento en un vapor inhalable), solución concentrada que se mezcla con solución salina normal y se inhala por la boca mediante un nebulizador, y aerosol que se inhala por la boca a través de un inhalador. La solución para inhalación oral suele usarse tres veces al día, una vez cada 6 a 8 horas. El inhalador se usa normalmente cada 4 a 6 horas. Siga al pie de la letra las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el levalbuterol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su condición esté empeorando si los síntomas del asma se acentúan, la inhalación de levalbuterol pierde eficacia o usted necesita más dosis que las acostumbradas de medicamentos contra el asma.No use dosis extra de levalbuterol. Llame a su médico de inmediato.
El levalbuterol controla los síntomas del asma y otras enfermedades pulmonares, pero no las cura. Siga usando el levalbuterol aunque se sienta bien. No suspenda el levalbuterol sin consultar a su médico.
Si usa el inhalador, el medicamento vendrá en botes. Cada bote de levalbuterol en aerosol está diseñado para suministrar 200 inhalaciones. Después de usar el número de inhalaciones indicado en la etiqueta, es posible que las últimas inhalaciones no contengan la cantidad correcta de medicamento. Deseche el bote una vez que haya usado el número indicado de inhalaciones, aunque todavía contenga un poco de líquido y el aerosol siga fluyendo al presionarlo.
Deberá llevar la cuenta del número de inhalaciones que haya usado. Puede dividir el número de inhalaciones del inhalador entre la cantidad de inhalaciones que usa a diario para saber cuántos días le durará cada bote. No ponga el bote a flotar en agua para ver si aún contiene medicamento.
El inhalador que viene con el levalbuterol en aerosol está diseñado para usarse exclusivamente con un bote de albuterol. Jamás lo use para inhalar ningún otro medicamento; tampoco use otro inhalador para inhalar levalbuterol.
Evite que el vapor del levalbuterol le caiga en los ojos.
No use el inhalador del levalbuterol cerca de una llama o fuente de calor. El inhalador puede explotar si se expone a temperaturas muy altas.
Antes de usar por primera vez el levalbuterol, lea las instrucciones que acompañan al inhalador o nebulizador. Pídales al médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestren cómo usarlo. Practique el uso del inhalador o nebulizador en presencia suya.
Si es su hijo quien usará el inhalador, cerciórese de que sepa cómo hacerlo. Supervíselo cada vez que lo use para asegurarse de que lo haga correctamente.
Limpie con regularidad el inhalador o nebulizador. Siga al pie de la letra las instrucciones del fabricante y consúlteles a su médico o farmacéutico cualquier pregunta sobre la limpieza del inhalador o nebulizador. Si no limpia bien su inhalador, puede obstruirse y dejar de nebulizar el medicamento. Si eso ocurriera, siga las instrucciones del fabricante para limpiar el inhalador y eliminar la obstrucción.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, prosiga con su dieta normal.
Si pasa por alto una dosis, inhálela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No duplique la dosis para compensar la que olvidó.
El levalbuterol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, y en un lugar fresco y seco (nunca en el cuarto de baño). No perfore el bote de aerosol ni lo tire en un incinerador o fuego.
Proteja de la luz la solución de levalbuterol. Guarde las ampollas por usar en la envoltura metálica y deseche las que no haya usado 2 semanas después de abrir el envoltorio. Si saca una ampolla de la envoltura, evite que le dé la luz y úsela en el transcurso de 1 semana.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
|
Xopenex
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4380
|
|
La inyección de omalizumab puede causar reacciones alérgicas graves o que pongan en riesgo la vida. Podría experimentar una reacción alérgica inmediatamente después de recibir una dosis de la inyección de omalizumab o hasta 4 días después. Además, podría presentarse una reacción alérgica después de recibir la primera dosis del medicamento o en cualquier momento durante su tratamiento con omalizumab. Informe a su médico si es alérgico a la inyección de omalizumab, y si tiene o ha tenido alergia a algún alimento o alergias estacionales, una reacción alérgica grave o que ponga en riesgo la vida a cualquier medicamento o problemas repentinos para respirar.
Usted recibirá su primera dosis de omalizumab en el consultorio o centro médico y las dosis adicionales hasta que su médico considere que es seguro recibir omalizumab en casa. Permanecerá en el consultorio durante algún tiempo después de recibir el medicamento para que su médico le pueda observar de cerca para detectar cualquier señal de una reacción alérgica. Informe a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: jadeo o falta de aliento, falta de aliento, tos, opresión en el pecho, mareos, desmayos, ritmo cardíaco rápido o débil, ansiedad, sensación de que algo malo está a punto de suceder, rubor, picazón, urticaria, sensación de calor, inflamación de la garganta o lengua, sensación de opresión en la garganta, voz ronca o dificultad para tragar. Si experimenta algunos de estos síntomas al salir del consultorio o de las instalaciones médicas, llame inmediatamente al médico o busque tratamiento de emergencia:
Su médico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cada vez que reciba una la inyección de omalizumab. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de omalizumab.
La inyección de omalizumab se usa para disminuir el número de ataques de asma (episodios repentinos de sibilancias, falta de aliente y dificultad para respirar) en adultos y niños de 6 años en adelante con asma alérgica (asma causada por la inhalación de sustancias como la caspa de animales, el polen y los ácaros del polvo) cuyos síntomas no se controlan con esteroides inhalados. También se usa para tratar pólipos nasales (hinchazón del revestimiento de la nariz) en adultos cuyos síntomas no se controlan con esteroides inhalados. El omalizumab también se usa para tratar la urticaria crónica sin una causa conocida, que no se puede tratar con éxito con medicamentos antihistamínicos como difenhidramina (Benadryl), cetirizina (Zyrtec), hidroxizina (Vistaril) y loratadina (Claritin) en adultos y niños de 12 años en adelante. El omalizumab no se usa para tratar otras formas de urticaria o afecciones alérgicas. La inyección de omalizumab pertenece a una clase de medicamento llamado anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los síntomas de asma alérgica, pólipos nasales y urticaria.
La presentación de la inyección de omalizumab es en una jeringa prellenada y en un polvo para mezclar con agua e inyectar subcutáneamente (debajo de la piel). Cuando el omalizumab se usa para tratar el asma alérgica o los pólipos nasales, por lo general se inyecta una vez cada 2 o 4 semanas. Usted puede recibir una o más inyecciones, dependiendo de su peso y estado de salud. Cuando el omalizumab se usa para tratar el urticaria crónica, se suele administrar una vez cada 4 semanas. Su médico determinará la duración de su tratamiento con base en su afección y qué tan bien responda al medicamento.
Si se inyectará omalizumab usted mismo en su casa o si un amigo o pariente le inyectará el medicamento, su médico le mostrará a usted o a la persona que inyectará el medicamento cómo hacerlo. Usted y la persona que inyectará el medicamento también deben leer las instrucciones de uso que vienen con el medicamento.
Revise la jeringa prellenada para asegurarse de que la fecha de vencimiento impresa en el paquete no haya pasado. Sostenga la jeringa con la aguja tapada apuntando hacia abajo, observe detenidamente el líquido de la jeringa El líquido debe ser claro, de incoloro a amarillo pardusco pálido, y no debería está turbio ni haber cambiado de color ni contener bultos o partículas. Llame a su farmacéutico si hay algún problema con el paquete o la jeringa y no se inyecte el medicamento.
Deje que la jeringa esté a temperatura ambiente durante 15 a 30 minutos lejos de la luz directa del sol antes de inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocándolo en agua caliente o por cualquier otro método. Inyecte omalizumab en un término de 4 horas después de sacarlo del refrigerador. Deseche la jeringa en un recipiente resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones.
No retire la tapa de la jeringa prellenada hasta que esté listo para inyectar el omalizumab. No vuelva a colocar la tapa después de quitarla. No use la jeringa si la deja caer al suelo.
Puede administrarse la inyección de omalizumab en la parte delantera de los muslos o en cualquier lugar en el estómago, excepto en el ombligo y en el área de 2 pulgadas alrededor del ombligo. Si otra persona le inyecta su medicamento, también puede hacerlo en el área exterior de la parte superior de los brazos. No administre la inyección sobre la piel que esté sensible, con moretones, roja, dura o que no esté intacta o que tenga cicatrices, lunares o moretones. Escoja un punto diferente cada vez que se inyecte el medicamento, al menos 1 pulgada lejos de un punto que utilizó antes. Si la dosis completa no se inyecta, llame a su médico o farmacéutico.
Podría tomar algún tiempo antes de que sienta el beneficio total de la inyección de omalizumab. No disminuya la dosis de ningún otro medicamento para el asma, pólipos nasales o urticaria ni deje de tomar cualquier otro medicamento que haya sido recetado por su médico a menos que su médico le indique que lo haga. Es posible que su médico desee disminuir las dosis de sus otros medicamentos de manera gradual.
La inyección de omalizumab no se usa para tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques. Hable con su médico sobre cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Si sus síntomas de asma empeoran o si tiene ataques de asma más a menudo, asegúrese de hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida una dosis de la inyección de omalizumab, llame a su médico lo antes posible.
Algunas personas que recibieron la inyección de omalizumab han tenido dolor de pecho, ataques cardíacos, coágulos de sangre en los pulmones o las piernas, síntomas temporales de debilidad en un lado del cuerpo, problemas del habla y cambios en la visión. No hay suficiente información para determinar si estos síntomas son causados por la inyección de omalizumab.
La inyección de omalizumab puede aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. No hay suficiente información para determinar si estos tipos de cáncer son causados por la inyección de omalizumab.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.
La inyección de omalizumab puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, lejos de la luz, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de omalizumab en el refrigerador, pero no la congele. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de omalizumab.
Antes de realizarse cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está recibiendo la inyección de omalizumab o que recibió la inyección de omalizumab en el último año.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xolair
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4381
|
|
El baloxavir marboxil está indicado para tratar algunos tipos de infección de influenza ('gripe') en adultos y niños mayores de 5 años que han tenido síntomas de gripe por no más de 2 días y que por lo demás están sanos, o que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la influenza. El baloxavir marboxil también se usa para tratar algunos tipos de gripe en adultos y niños mayores de 12 años que hayan tenido síntomas de gripe durante no más de 2 días y que tengan un alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la influenza. También se usa para prevenir algunos tipos de gripe en adultos y niños de 5 años o más cuando han pasado tiempo con alguien que tiene gripe. El baloxavir marboxil pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de endonucleasa de ácido de polimerasa. Su acción consiste en detener la propagación del virus de la influenza en el cuerpo. El baloxavir marboxil ayuda a reducir el tiempo que duran los síntomas de gripe como nariz congestionada o secreción nasal, dolor de garganta, tos, dolor de músculos o articulaciones, cansancio, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. El baloxavir marboxil no previene las infecciones bacterianas, que pueden ocurrir como una complicación de la gripe.
La presentación del baloxavir marboxil es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una dosis única con o sin alimentos Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el baloxavir marboxil exactamente como se le indicaron.
No tome el baloxavir marboxil con productos lácteos como leche o yogurt ni jugos fortificados con calcio.
Si está tomando la suspensión, agite suavemente la suspensión antes de usarla para mezclar el medicamento de manera uniforme; no agite el/los frasco(s). Use la jeringa oral que le proporcione su farmacéutico para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para su dosis. Su dosis total puede requerir menos de una botella, una botella o 2 botellas de la suspensión. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento de la que el médico le indique. No mezcle la suspensión con ningún otro líquido ni con alimentos blandos.
Si se siente peor o desarrolla nuevos síntomas mientras toma baloxavir marboxil o si sus síntomas de gripe no empiezan a mejorar, llame a su médico.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El baloxavir marboxil puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xofluza
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4382
|
|
La minociclina se usa para tratar las infecciones causadas por bacterias incluidas la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio; y determinadas infecciones de la piel, de los ojos, del sistema linfático, del aparato digestivo, del aparato reproductor, y del sistema urinario; y algunas otras infecciones que se propagan a través de garrapatas, piojos, ácaros y animales infectados. También se usa con otros medicamentos para tratar el acné. La minociclina también se usa para tratar las plagas y la tularemia (infecciones graves que se pueden contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). También se puede utilizar en los pacientes que no pueden ser tratados con penicilina para tratar determinados tipos de intoxicación por alimentos, y ántrax (una infección grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). También se puede utilizar para eliminar las bacterias de la nariz y de la garganta que pueden causar meningitis (hinchazón del tejido alrededor del cerebro) en otras personas, incluso aunque usted no tenga la infección. La tableta de liberación prolongada de minociclina (Solodyn) solamente se utiliza para tratar el acné. La inyección de minociclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona como tratamiento para infecciones al prevenir la multiplicación y la propagación de las bacterias. Funciona como tratamiento para el acné al eliminar a las bacterias que infectan los poros y al disminuir determinada sustancia grasosa natural que causa acné.
Los antibióticos como la minociclina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos.
La presentación de la minociclina es en cápsulas regulares, en cápsulas llenadas con gránulos y en tabletas de liberación prolongada (Solodyn) para tomar por vía oral. La cápsula y la cápsula llenada con gránulos por lo general se toman dos veces al día (cada 12 horas) o cuatro veces al día (cada 6 horas). La tableta de liberación prolongada usualmente se toma una vez al día para tratar el acné. La minociclina se puede tomar con o sin alimentos. Beba un vaso de agua con cada dosis. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la minociclina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
Trague enteras las cápsulas llenadas con gránulos y las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture.
La minociclina algunas veces también se utiliza para tratar la artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones y ocasiona dolor, hinchazón y pérdida de la función). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La minociclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Almacene las cápsulas llenadas con gránulos y las tabletas de liberación prolongada de minociclina lejos de la luz.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la minociclina.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando minociclina.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la minociclina, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Ximino
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4383
|
|
El lifitegrast oftálmico se usa para tratar las señales y los síntomas de enfermedad de ojo seco. El lifitegrast pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonista del antígeno 1 asociado con la función de los linfocitos (LFA-1). El lifitegrast funciona al reducir la inflamación en los tejidos del ojo.
El lifitegrast oftálmico viene como una solución (líquido) para colocar en los ojos. Normalmente se coloca en cada ojo dos veces al día, con aproximadamente 12 horas de diferencia. Colóquese el lifitegrast aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el lifitegrast exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
Las gotas para ojos de lifitegrast vienen en recipientes de uso único (pequeños botecitos para usar en una sola dosis). Use el líquido del recipiente inmediatamente después de abrirlo, y deseche el recipiente con cualquier líquido restante cuando termine. No guarde el líquido que sobre en el recipiente para su siguiente dosis.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique una doble dosis para compensar la dosis omitida.
El lifitegrast puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado y fuera del alcance de los niños. Mantenga los recipientes en la bolsa de aluminio hasta que esté listo para usarlos, para protegerlos de la luz. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xiidra
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4384
|
|
La dapagliflozina se usa junto con un régimen alimenticio y ejercicios, y algunas veces junto a otros medicamentos, para tratar los niveles altos de azúcar en la sangre, en adultos con diabetes tipo 2 (una afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa normalmente la insulina). También se usa para reducir el riesgo de tener que ser hospitalizado por insuficiencia cardíaca en adultos que tienen diabetes tipo 2 junto con enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos, o que tienen múltiples factores de riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos. La dapagliflozina también se utiliza en adultos con insuficiencia cardíaca para reducir el riesgo de necesitar ser hospitalizado y la muerte debido a la enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos. También se usa para reducir el riesgo de empeoramiento de la enfermedad renal, la necesidad de ser hospitalizado por insuficiencia cardíaca, y el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca en adultos con enfermedad renal. La dapagliflozina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del cotransportador de sodio glucosa 2 (SGLT2). Disminuye el nivel de azúcar en la sangre haciendo que los riñones eliminen más glucosa en la orina. La dapagliflozina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre), o cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata el azúcar alta en sangre).
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar dapagliflozina, realizar cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes.
La presentación de la dapagliflozina es en tabletas para tomar por vía oral. Se toma generalmente con o sin alimentos una vez al día. Tome dapagliflozina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome dapagliflozina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico puede comenzar con una dosis baja de dapagliflozina e ir aumentándola de ser necesario.
La dapagliflozina ayuda a controlar su afección, pero no la curará. Continúe tomando dapagliflozina incluso si se siente bien. No deje de tomar dapagliflozina sin hablar con su médico.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con dapagliflozina y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (
) para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Es importante seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad.
Mientras toma este medicamento, siga las instrucciones de su médico sobre ingerir suficientes líquidos durante el día.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La dapagliflozina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
La dapagliflozina puede causar deshidratación. Es importante que beba mucha agua mientras esté tomando dapagliflozina. Hable con su médico o farmacéutico sobre la cantidad adecuada de agua que debe beber para prevenir la deshidratación mientras toma dapagliflozina.
La dapagliflozina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico probablemente ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la dapagliflozina.
Sus niveles azúcar en la sangre deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la dapagliflozina. Su médico podría ordenar otras pruebas de laboratorio, incluyendo la de hemoglobina glicosilada (HbA1c), para evaluar su respuesta a la dapagliflozina. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre. Siga al pie de la letra estas instrucciones.
Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando dapagliflozina. Debido a la forma en que actúa este medicamento, su orina puede dar positivo en glucosa.
Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xigduo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4385
|
|
La metformina raras veces puede ocasionar una condición seria, mortal llamada acidosis láctica. Informe a su médico si usted tiene enfermedad del riñón. Su médico podría indicarle que no tome metformina. También, informe a su médico si es mayor de 65 años y si tiene o ha tenido un infarto, apoplejía, cetoacidosis diabética (azúcar en sangre que sea suficientemente alta como para ocasionar síntomas graves y requiere tratamiento médico de emergencia) o coma, o enfermedad cardíaca o hepática. Tomar ciertos otros medicamentos con metformina puede aumentar el riesgo de acidosis láctica. Informe a su médico si está tomando acetazolamida (Diamox), diclorfenamida (Keveyis), metazolamida, topiramato (Topamax, en Osymia), o zonisamida (Zonegran).
Informe a su médico si tuvo recientemente cualquiera de las siguientes condiciones o si las desarrolló durante el tratamiento: infección grave, diarrea fuerte, vómitos o fiebre, o si bebe mucho menos líquidos de lo usual por cualquier motivo. Es posible que tenga que dejar de tomar metformina hasta que se recupere.
Si va a someterse a una cirugía, incluso una cirugía dental, o cualquier procedimiento médico mayor, informe a su médico que está tomando metformina. Digale a su médico también si usted tiene planificado de tener cualquier procedimiento radiológico en el que se injyecta una sustancia de contraste, particularmente si usted bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, tiene o alguna vez ha tenido enfermedad del higado o insuficiencia cardíaca. Es posible que tenga que dejar de tomar metformina antes del procedimiento y esperar 48 horas para reiniciar el tratamiento. Su médico le dirá exactamente cuándo debe dejar de tomar la metformina y cuándo deberá empezar a tomarla de nuevo.
Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar metformina y llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, debilidad o incomodidad, náusea, vómitos, dolor de estómago, disminución del apetito, respiración rápida y profunda o dificultad para respirar, mareos, mareos leves, ritmo cardiaco lento o rápido, enrojecimiento de la piel, dolor muscular o sensación de frío, particularmente in sus manos o pies.
Informe a su médico si regularmente bebe alcohol o algunas veces bebe grandes cantidades de alcohol en un período corto de tiempo (alto consumo de alcohol). Beber alcohol incrementa su riesgo de desarrollar acidosis láctica o puede ocasionar una reducción en el azúcar en sangre. Pregúntele a su médico cuánto alcohol es seguro beber mientras toma metformina.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones antes y periódicamente durante el tratamiento con la metformina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar metformina.
La metformina se utiliza sola o con otros medicamentos, incluyendo insulina, para tratar diabetes tipo 2 (condición en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La metformina es una clase de medicamentos llamados biguanidas. La metformina ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en su sangre. Disminuye la cantidad de glucosa que absorbe de sus alimentos y la cantidad de glucosa que forma su hígado. La metformina también incrementa la respuesta de su cuerpo a la insulina, una sustancia natural que controla la cantidad de glucosa en la sangre. La metformina no se utiliza para tratar la diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no produce la insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre).
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes.
La metformina viene como líquido, tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por la vía oral. Usualmente, el líquido se toma con los alimentos una o dos veces al día. Usualmente, la tableta regular se toma con los alimentos dos o tres veces al día. Usualmente, la tableta de liberación prolongada se toma una vez al día, con la comida de la tarde. Para ayudarle a recordar que tome la metformina, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metformina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas de liberación prolongada de metformina; no las parta, mastique ni triture.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de metformina y que incremente gradualmente su dosis, no más frecuente de una vez cada 1 a 2 semanas. Necesitará controlar su azúcar en sangre atentamente para que su médico pueda indicarle cómo está funcionando la metformina.
La metformina controla la diabetes, pero no la cura. Continúe tomando metformina aunque se sienta bien. No deje de tomar la metformina sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante comer una dieta saludable.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis y continúe con su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
La metformina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Su médico le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento al medir sus niveles de azúcar en sangre. Siga estas instrucciones atentamente.
Si toma tabletas de liberación prolongada, es posible que observe algo que parece una tableta en sus heces. Esto es simplemente la cubierta de la tableta vacía y no significa que no obtuvo su dosis completa de medicamento.
Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de obtener el tratamiento adecuado en una emergencia.
No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xigduo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4386
|
|
El ácido zoledrónico (Reclast) se usa para prevenir o tratar la osteoporosis (afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles, y se fracturan con facilidad) en mujeres posmenopáusicas (''cambio de vida,'' fin de los periodos menstruales regulares). El ácido zoledrónico (Reclast) también se utiliza para tratar la osteoporosis en hombres, y para prevenir o tratar la osteoporosis en hombres y mujeres que toman glucocorticoides (un tipo de medicamento corticosteroide que puede provocar osteoporosis). El ácido zoledrónico (Reclast) también se utiliza para tratar la enfermedad ósea de Paget (una afección en la que los huesos se reblandecen y debilitan, lo que provoca deformación, dolor o propensión a las fracturas). El ácido zoledrónico (Zometa) se usa para tratar las altas concentraciones de calcio en la sangre, que pueden deberse a determinados tipos de cáncer. El ácido zoledrónico (Zometa) también se combina con la quimioterapia contra el cáncer para tratar los daños óseos que provoca el mieloma múltiple (un cáncer que empieza en las células plasmáticas [glóbulos blancos que producen las sustancias necesarias para combatir las infecciones]) o un cáncer que empezó en otra parte del cuerpo pero se propagó a los huesos. El ácido zoledrónico (Zometa) no es una quimioterapia contra el cáncer y tampoco retrasa ni detiene la propagación del cáncer. No obstante, puede usarse para tratar la enfermedad de los huesos en pacientes con cáncer. El ácido zoledrónico pertenece a una clase de medicamentos llamados bisfosfonatos. Actúa enlenteciendo la degradación del hueso, aumentando la densidad (grosor) de los huesos y disminuyendo la cantidad de calcio que los huesos liberan en la sangre.
La presentación del ácido zoledrónico es en una solución (líquido) que se inyecta en una vena durante, al menos, 15 minutos. Por lo general, la aplicación de este medicamento la realiza un proveedor de atención médica en un consultorio médico, un hospital o una clínica. Cuando se usa el ácido zoledrónico inyectable para tratar las altas concentraciones de calcio en la sangre ocasionadas por el cáncer, generalmente se aplica una sola dosis. Se puede aplicar una segunda dosis, al menos, 7 días después de la primera dosis si el calcio en la sangre no desciende a sus concentraciones normales o no se mantiene en estas. Cuando el ácido zoledrónico inyectable se usa para tratar los daños óseos provocados por el mieloma múltiple o por un cáncer que se propagó a los huesos, por lo general se aplica una vez cada 3 a 4 semanas. Por lo general, cuando se utiliza ácido zoledrónico inyectable para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas o en hombres, y para tratar o prevenir la osteoporosis en personas que toman glucocorticoides, se administra una vez por año. Por lo general, cuando se utiliza ácido zoledrónico para prevenir la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, se administra una vez cada dos años. Cuando se utiliza el ácido zoledrónico para tratar la enfermedad ósea de Paget, generalmente se administra como una sola dosis, pero después de un tiempo se pueden aplicar más dosis.
Es posible que su médico le recete o recomiende un suplemento de calcio y un complejo multivitamínico que contenga vitamina D para que los tome durante el tratamiento. Debe tomar estos suplementos todos los días según lo indicado por su médico. Informe a su médico si hay algún motivo que le impida tomar estos suplementos durante su tratamiento.
Asegúrese de beber al menos 2 vasos de agua u otro líquido dentro de un par de horas antes de recibir ácido zoledrónico.
Puede tener una reacción a los pocos días de haber recibido una dosis de ácido zoledrónico inyectable. Los síntomas de esta reacción pueden incluir síntomas parecidos a los de la gripe, fiebre, dolor de cabezaescalofríos, y dolor en los huesos, coyuntura o músculos. Dichos síntomas pueden empezar durante los 3 primeros días después de recibir una dosis de ácido zoledrónico inyectable y durar de 3 a 14 días. Es posible que su médico le recomiende tomar un analgésico o un medicamento de venta sin receta para bajar la fiebre después de aplicarse el ácido zoledrónico inyectable para prevenir o tratar estos síntomas.
Si está recibiendo ácido zoledrónico inyectable para prevenir o tratar la osteoporosis, debe continuar recibiendo el medicamento según lo programado, aun si se siente bien. debe hablar con su médico ocasionalmente para saber si sigue necesitando ser tratado con el medicamento.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con ácido zoledrónico inyectable y cada vez que reciba una dosis. Lea detenidamente la información y pida a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) (
).
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir la infusión de ácido zoledrónico, llame a su médico cuanto antes.
El ácido zoledrónico puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Recibir tratamiento con un medicamento con bisfosfonato, como ácido zoledrónico inyectable, para la osteoporosis, puede aumentar el riesgo de quebrarse algún (algunos) fémur(es). Es posible que tenga dolor en las caderas, la ingle o los muslos por varias semanas o meses antes del quiebre del (de los) hueso(s), y puede darse cuenta de que un fémur o los dos se han quebrado, a pesar de no haberse caído ni de haber experimentado otro traumatismo. En las personas saludables, es inusual que el fémur se quiebre. No obstante, las personas que tienen osteoporosis pueden quebrarse este hueso aun si no reciben ácido zoledrónico inyectable. Consulte a su médico sobre los riesgos de recibir ácido zoledrónico inyectable.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su médico almacenará este medicamento en su consultorio y se lo administrará según sea necesario.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo al ácido zoledrónico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zometa
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4387
|
|
La inyección de somatropina se usa para sustituir la hormona del crecimiento (una hormona natural producida por el organismo) en adultos y niños con deficiencia de la hormona del crecimiento. La inyección de somatropina también se usa para aumentar el crecimiento en niños con ciertas afecciones que afectan al crecimiento y desarrollo normales. La inyección de somatropina (Serostim) se usa para aumentar el peso corporal y la resistencia física en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que padecen el síndrome de desgaste asociado al VIH La inyección de somatropina (Zorbtive) se usa para tratar el síndrome del intestino corto en adultos que reciben nutrición adicional o líquidos de la terapia intravenosa (IV). La somatropina es un análogo de la hormona de crecimiento humano (hGH). Su acción consiste en sustituir las hormonas del crecimiento que se producen normalmente en el organismo, lo que puede facilitar el aumento del crecimiento, del peso corporal y una mejor absorción de nutrientes y líquidos en los intestinos.
La presentación de la inyección de somatropina es en solución (líquido) en plumas dosificadoras y cartuchos precargados, y también en polvo en viales y cartuchos que se mezclan con líquido para ser inyectados por vía subcutánea (bajo la piel). Cuando la inyección de somatropina se administra para sustituir la hormona del crecimiento en adultos, por lo general, se administra una vez al día. Cuando la inyección de somatropina sustituye a la hormona del crecimiento o aumenta el crecimiento en los niños, por lo general, se administra una vez al día entre 3 y 7 días a la semana. Cuando la inyección de somatropina (Serostim) se administra para aumentar el peso corporal y la resistencia física en pacientes con síndrome de desgaste asociado al VIH, por lo general, se administra una vez al día o una vez cada dos días. Cuando la inyección de somatropina (Zorbtive) se administra para tratar el síndrome del intestino corto, por lo general, se administra una vez al día durante 4 semanas. Utilice la inyección de somatropina aproximadamente a la misma hora en cada día programado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de somatropina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de somatropina, y que puede aumentarla gradualmente.
Puede recibir su primera dosis de la inyección de somatropina en el consultorio de su médico, o este puede permitirle a usted o a su cuidador administrar las inyecciones en casa. Antes de usar la inyección de somatropina por primera vez, usted o la persona que le aplicará las inyecciones debe leer la información del fabricante para el paciente que viene con ella. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de somatropina. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cómo o dónde inyectarse el medicamento, o cómo desechar las agujas y jeringas usadas después de inyectarse el medicamento.
Continúe usando la inyección de somatropina incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de somatropina sin hablar antes con su médico.
Revise siempre la solución de somatropina antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de vencimiento no haya pasado y que el líquido sea transparente. El líquido no debe contener partículas visibles. No la use si está caducada, o si el líquido está turbio o contiene partículas.
No vuelva a usar ni comparta las jeringas, agujas, plumas de inyección o viales de medicamentos. Deseche las jeringas, agujas, plumas de inyección y viales usados en un contenedor resistente a perforaciones que esté fuera del alcance de los niños. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el recipiente resistente a perforaciones.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Llame a su médico si olvida inyectarse una dosis de este medicamento. Su médico le indicará cuándo debe inyectarse la dosis que omitió, y cuándo debe inyectarse la siguiente dosis programada. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió.
La somatropina puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de cerebro o de piel. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: cambios en el comportamiento o la visión; dolores de cabeza; o cambios en lunares, marcas de nacimiento o el color de la piel.
La somatropina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la somatropina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zomacton
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4388
|
|
El zolpidem puede ocasionar conductas de sueño graves o que ponen en peligro la vida. Algunas personas que tomaron Zolpidem se levantaron y condujeron sus vehículos, prepararon y comieron alimentos, tuvieron relaciones sexuales, hicieron llamadas telefónicas, caminaron dormidas o participaron en otras actividades mientras no estaban completamente despiertas. Después de que despertaron, estas personas no pudieron recordar lo que habían hecho. Informe a su médico si alguna vez ha tenido una conducta de sueño inusual mientras tomaba zolpidem. Asegúrese de que su familia o el encargado del cuidado esté al tanto de que estos síntomas son graves y llame a su médico si se presentan. Deje de tomar zolpidem y llame a su médico de inmediato si descubre que ha estado conduciendo o haciendo algo inusual mientras estaba dormido.
El zolpidem se usa para tratar el insomnio (dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido). El zolpidem se encuentra en una clase de medicamentos llamados sedativo-hipnóticos. Actúa al ralentizar la actividad del cerebro para permitir el sueño.
La presentación del zolpidem es en tabletas (Ambien) y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) (Ambien CR) para tomar por vía oral. El zolpidem viene como una tableta sublingual (Edluar, Intermezzo) que se coloca debajo de la lengua y un aerosol bucal (Zolpimist), que se rocía en la boca sobre la lengua. Si está tomando las tabletas, las tabletas de liberación prolongada, las tabletas sublinguales (Edluar) o usando el aerosol bucal, usará el medicamento según sea necesario, no más de una vez al día, inmediatamente antes de acostarse. Si está tomando las tabletas sublinguales (Intermezzo), tomará el medicamento según sea necesario, no más de una vez durante la noche si se despierta y tiene problemas para volver a dormirse. El zolpidem actúa más rápido si no se toma con las comidas o inmediatamente después de comer. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el zolpidem según lo indicado.
Es probable que sienta mucho sueño poco tiempo después de tomar el zolpidem y que siga con sueño durante cierto tiempo después de tomar el medicamento. Organícese para que pueda irse a la cama justo después de tomar las tabletas de zolpidem, las tabletas de liberación prolongada, las tabletas sublinguales (Edluar) y usar el aerosol bucal, y pueda permanecer en la cama de 7 a 8 horas. Tome las tabletas sublinguales de zolpidem (Intermezzo) solo cuando ya esté en la cama y pueda permanecer en ella durante, al menos, 4 horas más. No tome zolpidem si no podrá seguir durmiendo durante la cantidad de horas requeridas después de tomar el medicamento. Si se levanta demasiado pronto después de tomar zolpidem, puede experimentar somnolencia y problemas con la memoria, el estado de alerta o la coordinación.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Informe a su médico o a su farmacéutico si no puede tragar las tabletas.
No abra la envoltura que contiene la tableta sublingual (Intermezzo) hasta que esté listo para tomar la tableta. Para retirar la tableta sublingual (Edluar) del envase blíster, retire la capa superior de papel y empuje la tableta a través del papel metálico. Para tomar cualquiera de las marcas de tabletas sublinguales, colóquese la tableta debajo de la lengua y espere a que se disuelva. No trague la tableta entera ni la tome con agua.
Sus problemas para dormir deberían mejorar en el término de 7 a 10 días después de comenzar a usar zolpidem. Llame a su médico si sus problemas para dormir no mejoran durante este tiempo o si empeoran en cualquier momento durante su tratamiento.
El zolpidem normalmente debe tomarse por poco tiempo. Si toma zolpidem durante 2 semanas o más, es posible que no lo ayude a dormir tan bien como lo hacía cuando comenzó a tomar el medicamento por primera vez. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar zolpidem durante 2 semanas o más.
El zolpidem puede desarrollar adicción. No aumente la dosis de zolpidem, ni lo tome con mayor frecuencia ni durante un período mayor al que su médico le recetó.
No deje de tomar el zolpidem sin consultar a su médico, especialmente si lo ha estado tomando por más de 2 semanas. Si deja de tomar zolpidem en forma repentina, es posible que desarrolle sentimientos desagradables o cambios del estado de ánimo, o es posible que presente otros síntomas de abstinencia, como temblores, aturdimiento, retortijones estomacales y calambres musculares , náuseas, vómitos, sudoración, rubor, cansancio, llanto incontrolable, nerviosismo, ataques de pánico, dificultad para quedarse dormido o para permanecer dormido, temblor incontrolable de una parte del cuerpo y, en raras ocasiones, convulsiones.
Quizás le sea más difícil quedarse dormido o permanecer dormido la primera noche después de dejar de tomar el zolpidem que antes de empezar a tomarlo. Esto es normal y, generalmente, mejora sin tratamiento después de una o dos noches.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con zolpidem y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Este medicamento se toma según sea necesario. Puede tomar zolpidem incluso si es más tarde de lo que acostumbra, siempre y cuando pueda permanecer en la cama durante la cantidad requerida de horas después de tomarlo.
Zolpidem puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor, la luz y la humedad (no en el baño). No congele el aerosol bucal de zolpidem. Almacene el frasco del aerosol bucal de zolpidem en posición vertical.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Zolpidem es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierta cantidad de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zolpidem
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4389
|
|
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la sertralina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar sertralina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; ansiedad nueva o que empeora; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; intranquilidad grave; y excitación anormal frenética. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma sertralina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con sertralina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA:
.
Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.
La sertralina se utiliza para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo, y la preocupación por estos ataques), el trastorno de estrés postraumático (síntomas psicológicos perturbadores que se desarrollan después de una experiencia aterradora) y el trastorno de ansiedad social (miedo extremo a interactuar con otras personas, o a actuar delante de ellas que interfiere en la vida normal). También se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos. La sertralina pertenece a una clase de antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
La presentación de la sertralina es en tabletas y concentrado (líquido) para tomar por vía oral. Esta se toma usualmente una vez al día, en la mañana o en la tarde. Para tratar el trastorno disfórico premestrual, la sertralina se toma una vez al día, ya sea cada día del mes o en algunos días del mes. Tome la sertralina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la sertralina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El concentrado de sertralina debe diluirse antes de su uso. Inmediatamente antes de tomarlo, use el gotero que se proporciona para extraer la cantidad de concentrado que su médico le ha indicado que tome. Mezcle el concentrado con 4 onzas (1/2 taza [120 mililitros]) de agua, soda de jengibre, soda de limón o lima, limonada o jugo de naranja. Después de mezclarla, la solución diluida puede verse brumosa, esto es normal. No mezcle el concentrado con ningún líquido aparte de los que se indican. Beba la solución diluida de inmediato.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de sertralina, y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez a la semana.
Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la sertralina. Continúe tomando sertralina incluso si se siente bien. No deje de tomar sertralina sin hablar con su médico. Si deja de tomar repentinamente la sertralina, puede experimentar síntomas de abstinencia como náusea, sudoración, depresión, cambios de humor, ánimo frenético o anormalmente excitado, irritabilidad, ansiedad, confusión, mareos, dolor de cabeza, cansancio, convulsiones, zumbido en los oídos, adormecimiento u hormigueo en los brazos, piernas, manos o pies, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido.
La sertralina también se usa algunas veces para tratar dolores de cabeza y problemas sexuales. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
La sertralina puede disminuir el apetito y ocasionar pérdida de peso en los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle sertralina a su hijo.
La sertralina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando sertralina.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zoloft
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4390
|
|
El zolmitriptán está indicado para tratar los síntomas de migraña (dolor de cabeza intenso y pulsante que algunas veces está acompañado por náuseas y sensibilidad al sonido y la luz). El zolmitriptán pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas selectivos del receptor de serotonina. Su acción consiste en estrechar los vasos sanguíneos alrededor del cerebro, impidiendo que las señales de dolor se envíen al cerebro, y en bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan dolor, náuseas y otros síntomas de migraña. La zolmitriptán no previene los ataques de migraña ni reduce el número de dolores de cabeza que pudiera sufrir.
La presentación de la zolmitriptán es en tabletas y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral. Normalmente se toma ante la primera señal de un dolor de cabeza por migraña. Si sus síntomas mejoran después de tomar zolmitriptán, pero vuelven a aparecer al cabo de 2 horas o más, puede tomar una segunda tableta. Sin embargo, si sus síntomas no mejoran después de tomar zolmitriptán, no tome una segunda tableta sin antes llamar a su médico. Su médico le indicará el número máximo de tabletas o tabletas de desintegración oral que puede tomar en un período de 24 horas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el zolmitriptán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Puede tomar su primera dosis de zolmitriptán en la consulta del médico o en otro centro médico donde se le pueda controlar para detectar reacciones graves.
Si su médico le ha recetado una dosis inferior a 2.5 mg, puede utilizar sus dedos para romper la tableta de 2.5 mg en la línea que la divide por la mitad. Sin embargo, no debe romper o dividir la tableta de desintegración oral.
Para tomar las tabletas de desintegración oral, despegue el empaque de papel de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su lengua. La tableta se disolverá rápidamente, y la puede tragar con saliva. No necesita agua para tragar las tabletas de desintegración. No abra el envase de aluminio ni retire la tableta de desintegración oral hasta el momento en que vaya a tomarla.
Llame a su médico si sus dolores de cabeza no mejoran o si ocurren con más frecuencia después de tomar zolmitriptán.
Si toma zolmitriptán con más frecuencia o durante un período de tiempo mayor al recomendado, sus dolores de cabeza podrían empeorar o podrían ocurrir con mayor frecuencia. No debería tomar zolmitriptán ni ningún otro medicamento para el dolor de cabeza durante más de 10 días al mes. Llame a su médico si necesita tomar zolmitriptán para tratar más de tres dolores de cabeza en un período de un mes.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Deseche las tabletas de desintegración oral que haya sacado del blíster pero que no haya utilizado inmediatamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Es necesario que monitoreen su presión arterial con regularidad.
Debe llevar un diario de dolores de cabeza, anotando cuando tenga dolor de cabeza y cuando toma zolmitriptán.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zolmitriptán
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4391
|
|
El vorinostat es usado para tratar el linfoma cutáneo de células-T (CTCL, por su sigla en inglés, un tipo de cáncer) en personas cuya enfermedad no ha mejorado, ha empeorado, o ha regresado después del tratamiento con otros medicamentos. El vorinostat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de histona deacetilasa (HDAC, por su sigla en inglés). Funciona al matar o detener el crecimiento de las células cancerígenas.
El vorinostat viene envasado en forma de cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con alimentos. Su doctor le dirá si debe tomar vorinostat todos los días o ciertos días a la semana. Tome este medicamento alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Tome vorinostat exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Tome las cápsulas enteras; no las abra, mastique ni aplaste. Si usted no puede tomar las cápsulas enteras, llame a su doctor. Si las cápsulas de vorinostat son abiertas o aplastadas accidentalmente, no toque las cápsulas ni el polvo. Si el polvo de una cápsula abierta toma contacto con su piel, ojos o nariz, lave bien el área con abundante agua y llame a su doctor.
Pídale a su doctor o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento no debe ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Asegúrese de beber todos los días por lo menos 8 vasos de agua o de otros líquidos mientras toma vorinostat para no tener problemas de deshidratación.
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El vorinostat puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras está tomando este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor hará un pedido de ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al vorinostat.
Antes de tener cualquier examen de laboratorio, dígale a su doctor y al personal del laboratorio que usted está tomando vorinostat.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor y JHK.
|
Zolinza
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4392
|
|
El implante de goserelina se utiliza en combinación con radioterapia y otros medicamentos para tratar el cáncer de próstata localizado y se usa solo para el tratamiento de los síntomas asociados al cáncer de próstata avanzado. También se usa para tratar el cáncer de mama avanzado en determinadas mujeres. También se usa para tratar la endometriosis (una afección en la que el tipo de tejido que recubre el útero [matriz] crece en otras zonas del cuerpo y provoca dolor, menstruaciones [períodos] abundantes o irregulares y otros síntomas). El implante de goserelina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Su acción consiste en disminuir la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo.
La presentación de la goserelina es en implante que un médico o un enfermero insertan con una jeringa por vía subcutánea (bajo la piel) en la zona del estómago en una clínica o consultorio médico. Se suele insertar un implante con 3.6 mg de goserelina cada 4 semanas. Se suele insertar un implante con 10.8 mg de goserelina cada 12 semanas. La duración del tratamiento depende de la afección que se trata y de su respuesta a la medicación. Su médico determinará durante cuánto tiempo debe usar el implante de goserelina.
La goserelina puede provocar un aumento de ciertas hormonas en las primeras semanas después de la inserción del implante. Su médico le monitoreará cuidadosamente para detectar cualquier síntoma nuevo o que empeore durante este tiempo.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir un implante de goserelina, debe llamar inmediatamente a su proveedor de atención médica para reprogramar su cita. La dosis que omitió debe administrarse al cabo de unos días.
El implante de goserelina puede provocar una disminución de la densidad de los huesos, lo que puede aumentar la probabilidad de fracturas y roturas óseas. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento, y para saber qué puede hacer para disminuirlos.
El implante de goserelina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el implante de goserelina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zoladex
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4393
|
|
El lonafarnib se usa para reducir el riesgo de muerte en niños de 1 año o más con el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (HGPS, síndrome de Hutchinson-Gilford; un trastorno hereditario que hace que ciertas proteínas se acumulen en el cuerpo, haciendo que los niños envejezcan rápidamente). Lonafarnib también se usa para tratar ciertas laminopatías progeroides deficientes en procesamiento (PDPL; trastornos hereditarios que causan que ciertas proteínas se acumulen en el cuerpo, haciendo que los niños envejezcan rápidamente). El lonafarnib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la farnesiltransferasa. Su acción consiste en impedir que las proteínas se acumulen y dañen las células.
La presentación del lonafarnib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con alimentos dos veces al día, por la mañana y por la noche con las comidas. Tome el lonafarnib aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el lonafarnib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras con agua; no las mastique ni las triture.
Si no puede tragar las cápsulas enteras, puede abrir las cápsulas y espolvorear el contenido en 1 o 2 cucharaditas (5 o 10 ml) de Ora Blend SF, Ora-Plus, jugo de naranja o puré de manzana en una taza para medicamento; revuelva la mezcla con una cuchara y trague la mezcla inmediatamente (en los 10 minutos siguientes) como parte de su comida.
Es probable que su médico le dé una dosis baja de lonafarnib, y la aumente después de 4 meses.
El lonafarnib puede causar náuseas, vómitos o diarrea que pueden provocar deshidratación y pérdida de peso. Su médico puede reducir su dosis si experimenta vómitos o diarrea persistentes. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con lonafarnib.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
No coma pomelo o naranja de Sevilla ni beba zumo de pomelo mientras esté tomando este medicamento.
Si recuerda la dosis omitida en un plazo de 8 horas de la hora en que tenía programado tomarla, tome la dosis que omitió de inmediato con sus alimentos. Sin embargo, si han pasado más de 8 horas desde la hora programada, omita la dosis que olvido y continúe con su horario habitual. No duplique la dosis para compensar la dosis que omitió.
El lonafarnib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio y exámenes oculares, y monitoreará su presión arterial durante el tratamiento con lonafarnib.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando lonafarnib.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zokinvy
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4394
|
|
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA:
[Publicado el 13/4/2023]
La hidrocodona pueden ser adictiva, especialmente cuando su uso es prolongado. Tome la hidrocodona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada por su médico. Mientras toma hidrocodona, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la hidrocodona si tiene o alguna vez ha tenido cualesquiera de estas condiciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP.
No permita que nadie más tome su medicamento. La hidrocodona puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente los niños. Conserve la hidrocodona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Tenga especial cuidado de guardar la hidrocodona fuera del alcance de los niños. Mantenga un registro de cuántas cápsulas o tabletas quedan, de manera que pueda saber si falta medicamento.
La hidrocodona puede ocasionar problemas de respiración lenta o detenida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Su médico ajustará su dosis para controlar su dolor y disminuir el riesgo de que experimente problemas respiratorios graves. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma. Su médico probablemente le dirá que no tome hidrocodona. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar.
Tomar algunos otros medicamentos o suspender el tratamiento con algunos otros medicamentos mientras está tomando hidrocodona puede aumentar el riesgo de que experimente problemas de respiración, sedación, coma u otros efectos secundarios graves que pongan en peligro la vida. Informe a su médico si está tomando, planea tomar o planea dejar de tomar cualquiera de los siguientes medicamentos: ciertos medicamentos antimicóticos que incluyen itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Extina, Nizoral, Xolegel) y voriconazol (Vfend); benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol, otros); cimetidina; claritromicina (Biaxin, en Prevpac); eritromicina (E.E.S., eritromicina, otros); otros analgésicos narcóticos; medicamentos para enfermedades mentales o náuseas; ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluido ritonavir (Norvir, en Kaletra, en Viekira Pak); relajantes musculares; fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Si toma hidrocodona con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con hidrocodona, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento.
Trague las cápsulas de liberación prolongada o las tabletas de liberación prolongada de hidrocodona enteras; no las mastique, rompa, divida, triture ni disuelva. Las cápsulas de liberación prolongada y las tabletas de liberación prolongada de hidrocodona son difíciles de triturar, romper o disolver. Si traga las tabletas de liberación prolongada o las cápsulas de liberación prolongada quebradas, masticadas o trituradas, puede recibir demasiada hidrocodona a la vez. Esto puede causar problemas graves, incluyendo una sobredosis y la muerte.
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma hidrocodona regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con hidrocodona y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar hidrocodona.
La hidrocodona se utiliza para aliviar el dolor intenso. La hidrocodona se usa solamente para tratar a personas que se espera que necesiten medicamento para aliviar el dolor fuerte todo el tiempo durante un período prolongado y que no puedan recibir tratamiento con otros medicamentos o tratamientos. Las cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) o las tabletas de liberación prolongada de hidrocodona solo deberían usarse para tratar el dolor que se puede controlar con medicamento que se toma cuando es necesario. La hidrocodona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la hidrocodona sola. Si toma un producto combinado de hidrocodona, asegúrese de leer la información acerca de todos los ingredientes en la monografía de combinación de hidrocodona y pida más información a su médico o farmacéutico.
La hidrocodona viene en cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse vía oral. La cápsula de liberación prolongada usualmente se toma una vez cada 12 horas. La tableta de liberación prolongada usualmente se toma una vez al día. Tome la hidrocodona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome hidrocodona tal y como se lo indique su médico.
Trague las cápsulas de liberación prolongada o las tabletas de liberación prolongada una a la vez con suficiente agua. Trague cada cápsula o tableta tan pronto la ponga en su boca. No remoje, moje ni chupe las tabletas de liberación prolongada antes de ponerlas en su boca.
Su médico probablemente inicie con una dosis baja de hidrocodona y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 3 a 7 días si se necesita para controlar el dolor. Después de tomar hidrocodona por un período de tiempo, su cuerpo podría acostumbrarse al medicamento. Si esto ocurre, su médico puede aumentar la dosis de hidrocodona o le puede recetar un medicamento diferente para ayudar a controlar su dolor. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con hidrocodona.
No deje de tomar hidrocodona sin hablar con su médico. Si deja de tomar hidrocodona de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, vello erizado en la piel, dolor muscular, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda o de articulaciones, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, respiración acelerada o ritmo cardíaco acelerado. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No tome más de una dosis de las cápsulas de liberación prolongada de hidrocodona en 12 horas o de tabletas de liberación prolongada en 24 horas.
La hidrocodona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Debe desechar de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite a través de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de recolección cercano o uno al que pueda acceder rápidamente, deseche cualquier tableta o cápsula de hidrocodona que haya vencido o que ya no necesite por el inodoro. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Mientras toma la hidrocodona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica.
Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la hidrocodona.
Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando hidrocodona.
Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin hidrocodona si su médico desea que continúe usando este medicamento. Si sigue sintiendo dolor después de terminar de tomar la receta médica de hidrocodona, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Zohydro ER
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4395
|
|
Las tabletas de rifaximina de 200 mg se usan para tratar la diarrea del turista provocada por determinadas bacterias en adultos y niños de, al menos, 12 años. Las tabletas de rifaximina de 550 mg se usan para prevenir los episodios de encefalopatía hepática (cambios en el pensamiento, la conducta y la personalidad provocados por la acumulación de toxinas en el cerebro en personas que tienen enfermedad del hígado) en adultos que tienen enfermedad del hígado y para tratar el síndrome de intestino irritable (con diarrea) en adultos. La rifaximina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. La rifaximina trata la diarrea del turista y el síndrome de intestino irritable deteniendo el crecimiento de bacterias que provocan diarrea. La rifaximina trata la encefalopatía hepática deteniendo el crecimiento de bacterias que producen toxinas y que pueden empeorar la enfermedad del hígado. La rifaximina no da buenos resultados para tratar la diarrea del turista sanguinolenta o que se presenta con fiebre.
Los antibióticos como rifaximina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la rifaximina es en tabletas para administrarse por vía oral y se toma con o sin alimentos. Cuando la rifaximina se usa para tratar la diarrea del turista, por lo general, se toma tres veces al día durante 3 días. Cuando la rifaximina se usa para prevenir los episodios de encefalopatía hepática, por lo general, se toma dos veces al día. Cuando rifaximina se usa para tratar el síndrome de intestino irritable, por lo general, se toma 3 veces al día durante 14 días. Para que no olvide tomar la rifaximina, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome rifaximina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Si está tomando rifaximina para tratar la diarrea del turista, sus síntomas deberían mejorar en el término de 24 a 48 horas después de que comenzó a tomar el medicamento. Si sus síntomas no desaparecen o empeoran, o si desarrolla fiebre o diarrea sanguinolenta, llame a su médico.
Si está tomando rifaximina para tratar el síndrome de intestino irritable y sus síntomas vuelven después de que haya terminado su tratamiento, llame a su médico.
Tome rifaximina como se indica, aunque se sienta mejor. Si esta tomando rifaximina para tratar la diarrea del turista o el síndrome de intestino irritable y usted deja de tomarla demasiado pronto u omite dosis, la infección puede no estar completamente curada y la bacteria puede desarrollar resistencia a los antibióticos. Si esta tomando rifaximina para prevenir la encefalopatía hepática, no deje de tomarla sin consultar a su médico como puede presentar síntomas de encefalopatía.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La rifaximina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en
. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
No falte a ninguna cita con su médico.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor y JHK.
|
Xifaxan
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4396
|
|
Bromfenac oftálmico se usa para tratar la inflamación y el enrojecimiento de los ojos (inflamación) y dolor que ocurre después de la cirugía de cataratas. El bromfenac oftálmico pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Funciona al detener la liberación de ciertas sustancias naturales que causan dolor e hinchazón.
La presentación del bromfenac oftálmico es en solución (líquido) para colocarlo en los ojos. Por lo general se coloca en el ojo afectado una vez o dos veces al día por 14 días después de la cirugía de catarata. Su médico también podría decirle que use bromfenac el día antes y el día de la cirugía, dependiendo de la marca de bromfenac oftálmico que su médico le haya recetado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use bromfenac oftálmico exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete.
Cada frasco de solución de gotas oftálmicas se debe usar solo en un ojo. Si ambos ojos necesitan tratamiento, debe tener un frasco diferente para cada ojo.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga las gotas oftálmicas de bromfenac, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más use su medicamento.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xibrom
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4397
|
|
Para hombres que reciben la inyección de colagenasa de
(Xiaflex) para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie.
Se han reportado lesiones graves en el pene, incluyendo fractura de pene (ruptura corporal), en pacientes que reciben la inyección de
para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie. Es posible que se necesite cirugía para tratar la lesión, pero en algunos casos el daño puede ser permanente. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame de inmediato a su médico: un sonido de explosión o sensibilidad en el pene erecto; incapacidad repentina para mantener una erección; dolor en el pene; hematomas, sangrado o inflamación del pene; dificultad para orinar o sangre en la orina.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con colagenasa de
y cada vez que reciba el medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (
) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de colagenasa de
(Xiaflex).
La inyección de colagenasa de
se usa para tratar la contractura de Dupuytren (un engrosamiento y tensión indoloros del tejido [cordón] debajo de la piel en la palma de la mano, que puede dificultar el estiramiento de uno o más dedos) cuando un cordón de tejido se puede sentir en el examen. La inyección de colagenasa de
también se usa para tratar la enfermedad de Peyronie (un engrosamiento del tejido [placa] en el interior del pene lo que causa que el pene se curve). La inyección de colagenasa de
(QWO) también se utiliza para tratar la celulitis (depósito de grasa debajo de la piel) en los glúteos de las mujeres adultas. La inyección de colagenasa
pertenece a una clase de medicamentos llamados enzimas. En personas con contractura de Dupuytren, actúa ayudando a romper el cordón de tejido engrosado y permitiendo que el dedo o los dedos se enderece. En las personas con la enfermedad de Peyronie, actúa ayudando a romper la placa de tejido engrosado y permite que el pene se pueda enderezar. En mujeres con celulitis, actúa liberando bandas fibrosas, redistribuyendo las células grasas y estimulando el crecimiento de nuevo colágeno.
La presentación de la inyección de colagenasa
es en polvo para mezclar con un líquido, el cual debe inyectarlo un médico. Si está recibiendo la inyección de colagenasa de
para tratar la contractura de Dupuytren, su médico inyectará el medicamento en un cordón, justo debajo de la piel en la mano afectada. Si está recibiendo la inyección de colagenasa de
para tratar le enfermedad de Peyronie, su médico inyectará el medicamento en la placa que causa que el pene se curve. Si está recibiendo colagenasa de
(QWO) para tratar la celulitis, su médico la inyectará por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en los glúteos. Su médico decidirá cuál es el mejor lugar para inyectar el medicamento para tratar su afección.
Si está recibiendo tratamiento para la contractura de Dupuytren, no doble ni enderece los dedos de la mano inyectada ni presione el área inyectada después de la inyección. Mantenga la mano inyectada elevada hasta la hora de dormir. Debe regresar al consultorio médico el día después de la inyección. Su médico revisará su mano, y posiblemente moverá y extenderá el dedo para ayudar a romper el cordón. Pregunte a su médico cuándo puede esperar ver una mejoría, y llame a su médico si la afección no mejora durante el tiempo esperado. Es posible que su médico deba administrarle inyecciones adicionales si su afección no mejora. No realice actividad extenuante con la mano inyectada hasta que su médico le indique que puede hacerlo. Su médico probablemente le indicará que use una férula todas las noches (antes de acostarse) hasta 4 meses después de la inyección. Su médico también puede indicarle que haga ejercicios para el dedo todos los días. Siga atentamente las instrucciones del médico y pida a su médico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Si está recibiendo tratamiento por la enfermedad de Peyronie, su médico le inyectará colagenasa de
en el pene, seguido de una segunda inyección de 1 a 3 días después de la primera. Debe regresar al consultorio del médico de 1 a 3 días después de la segunda inyección. Su médico moverá y estirará suavemente su pene (procedimiento de modelado de pene) para ayudar a enderezarlo. Su médico también le dirá que estire y enderece suavemente su pene en casa durante 6 semanas después. Siga atentamente las instrucciones del médico y pida a su médico que le explique cualquier parte que no comprenda. Evite la actividad sexual entre la primera y la segunda inyección de colagenasa
hasta que su médico le diga que puede reanudar la actividad sexual después de cada ciclo de tratamiento. Evite situaciones que puedan causarle tensión en los músculos del estómago (abdominales), como el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, durante su tratamiento. Es posible que su médico deba administrarle hasta 3 ciclos de tratamiento adicionales dependiendo de su respuesta a la inyección de colagenasa
.
Si está recibiendo tratamiento para la celulitis, su médico inyectará colagenasa
(QWO) en cada glúteo (área de tratamiento) con hasta 12 inyecciones en cada área de tratamiento. Usted podría recibir inyecciones en dos áreas de tratamiento durante cada visita. Su médico repetirá los tratamientos cada 21 días para un total de 3 visitas.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de colagenasa
puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:
Cuando la inyección de colagenasa
(Xiaflex) se usa para tratar la contractura de Dupuytren, puede causar lesiones en la mano que podrían requerir tratamiento quirúrgico o pueden ser permanentes. Llame a su médico de inmediato si tiene problemas para doblar el dedo inyectado hacia la muñeca después de que la inflamación desaparezca, o si tiene problemas para usar la mano tratada después de la visita de seguimiento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La inyección de colagenasa
puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Asista a todas las citas con su médico.
Haga a su médico o farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de colagenasa de
.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xiaflex
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4398
|
|
ALERTA DE MEDWATCH
[Publicado el 22/11/2022]
AUDIENCIA: Paciente, Profesional de salud, Farmacia, Oncología
PROBLEMA:
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. está investigando el riesgo de hipocalcemia grave con resultados serios, incluyendo hospitalización y muerte, en pacientes con enfermedad renal avanzada recibiendo diálisis, quienes son tratados con el medicamento para la osteoporosis Prolia (denosumab). Nuestra revisión de los resultados provisionales de un estudio de seguridad en curso de Prolia sugiere un mayor riesgo de hipocalcemia, o niveles bajos de calcio en la sangre, en pacientes con enfermedad renal avanzada. Los resultados preliminares de un estudio interno separado de la FDA que investiga más a fondo la hipocalcemia en pacientes en diálisis tratados con Prolia muestran un riesgo sustancial con resultados graves, incluyendo hospitalización y muerte.
Debido a la frecuencia y gravedad de estos riesgos, estamos alertando a los profesionales de salud y a los pacientes sobre ellos y que seguimos evaluando este posible problema de seguridad con el uso de Prolia en pacientes con enfermedad renal avanzada, en particular aquellos que reciben diálisis. Comunicaremos nuestras conclusiones y recomendaciones finales después de haber completado nuestra revisión o tengamos más información que compartir.
ANTECEDENTES: Prolia es un medicamento de venta con receta aprobado en junio de 2010 para tratar a mujeres posmenopáusicas con osteoporosis con alto riesgo de fractura ósea. Prolia se aprobó posteriormente para tratar a hombres con osteoporosis, osteoporosis inducida por glucocorticoides, pérdida ósea en hombres que reciben terapia de privación de andrógenos para el cáncer de próstata y en mujeres que reciben terapia con inhibidores de la aromatasa para el cáncer de mama. Prolia actúa bloqueando una proteína llamada receptor activador del factor nuclear κ B, conocido por RANK (Receptor Activator of Nuclear Factor κ B) y ayuda a impedir que las células óseas llamadas osteoclastos descompongan el hueso en el organismo. Un profesional de salud administra Prolia por vía intravenosa una vez cada seis meses.
Cuando la FDA aprobó Prolia por primera vez, exigimos al fabricante, Amgen, que realizara un estudio de seguridad a largo plazo en mujeres con osteoporosis posmenopáusica y hombres con osteoporosis. Nuestra revisión de los resultados provisionales de este estudio de seguridad en curso sugiere un mayor riesgo de hipocalcemia con Prolia en pacientes con enfermedad renal avanzada. Además, los informes de acontecimientos adversos presentados a la FDA mostraron que los pacientes con enfermedad renal avanzada tratados con Prolia presentaban hipocalcemia grave y sintomática, incluyendo la hospitalización y la muerte. Los resultados preliminares de un estudio interno separado de la FDA que investiga el riesgo de hipocalcemia sugieren que los pacientes en diálisis tratados con Prolia corren un riesgo sustancial de hipocalcemia grave y sintomática, incluida la hospitalización y la muerte. Instamos a los profesionales de salud y a los pacientes a que informen al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios relacionados con Prolia u otros medicamentos, utilizando la información del recuadro "Contacte con la FDA" situado en la parte inferior de la página.
RECOMENDACIONES:
La presentación de la inyección de denosumab es en solución (líquido) que se inyecta por vía subcutánea (bajo la piel) en la parte superior del brazo, el muslo o el estómago. Por lo general, lo inyecta un médico o enfermero en una consulta médica o clínica. La inyección de denosumab (Prolia) suele administrarse una vez cada 6 meses. Cuando se usa la inyección de denosumab (Xgeva) para reducir el riesgo de fracturas por mieloma múltiple, o cáncer que se ha extendido a los huesos, suele administrarse una vez cada 4 semanas. Cuando se usa la inyección de denosumab (Xgeva) para tratar el tumor óseo de células gigantes o los niveles elevados de calcio causados por el cáncer, suele administrarse cada 7 días durante las tres primeras dosis (el día 1, el día 8 y el día 15), y después una vez cada 4 semanas a partir de 2 semanas después de las tres primeras dosis.
Su médico le indicará que tome suplementos de calcio y vitamina D mientras esté en tratamiento con la inyección de denosumab. Tome estos suplementos exactamente como se lo indicaron.
Cuando se usa la inyección de denosumab (Prolia) para tratar la osteoporosis o la pérdida ósea, su médico o farmacéutico le entregará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con la inyección de denosumab, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (
), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si no asiste a una cita para recibir la una inyección de denosumab, debe llamar a su proveedor de atención médica tan pronto como sea posible. Deben administrarle la dosis que omitió tan pronto como pueda reprogramarse. Cuando se usa la inyección de denosumab (Prolia) para la osteoporosis o la pérdida ósea, después de recibir la dosis que omitió, la siguiente inyección debe programarse 6 meses después de la fecha de la última inyección.
La inyección de denosumab puede aumentar el riesgo de rotura del fémur. Puede sentir dolor en las caderas, la ingle o los muslos durante varias semanas o meses antes de que se rompa el hueso o huesos, y puede encontrar que uno o ambos huesos del muslo se han roto aunque no se haya caído ni haya sufrido ningún otro traumatismo. No es habitual que el fémur se rompa en personas sanas, pero las personas con osteoporosis pueden romperse este hueso aunque no reciban la inyección de denosumab. La inyección de denosumab también puede hacer que las fracturas óseas cicatricen lentamente, y puede afectar el crecimiento óseo e impedir que los dientes salgan correctamente en los niños. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de denosumab.
La inyección de denosumab puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. No agite la inyección de denosumab. Guárdela en el refrigerador y protéjalo de la luz. No lo congele. La inyección de denosumab puede conservarse a temperatura ambiente hasta 14 días.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para asegurarse de que es seguro para usted recibir la inyección de denosumab, y para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de denosumab.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xgeva
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4399
|
|
El telotristat se usa en combinación con otro medicamento (un análogo de la somatostatina [ASS] como lanreotida, octreotida, pasinreotida) para controlar la diarrea causada por tumores carcinoides (tumores de crecimiento lento que liberan sustancias naturales que pueden causar síntomas como la diarrea) en pacientes con diarrea no controlada por un análogo de la somatostatina solo. El telotristat pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antidiarreicos. Su acción consiste en bloquear la formación de una determinada sustancia natural en el organismo que liberan los tumores carcinoides y provoca diarrea.
La presentación del telotristat es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma con los alimentos tres veces al día. Tome el telotristat aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el telotristat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No tome una dosis más tarde ni una dosis doble para compensar la que omitió.
El telotristat puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xermelo
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4400
|
|
La hidrocortisona tópica se usa para tratar el enrojecimiento, la hinchazón, la picazón y las molestias de diferentes afecciones de la piel. La hidrocortisona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón.
La presentación de la hidrocortisona es como ungüento, solución (líquido), aerosol o loción para usarla en la piel. La hidrocortisona tópica por lo general se usa de una a cuatro veces al día para los problemas de la piel. Aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la receta médica o en la etiqueta del producto y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la hidrocortisona exactamente como se le indica. No aplique más o menos del medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo.
Si su médico recetó la hidrocortisona para su condición, llame a su médico si los síntomas no mejoran durante las primeras dos semanas de su tratamiento. Si usted ha obtenido la hidrocortisona sin una receta médica (de venta libre) y sus síntomas no mejoran dentro de 7 días, suspenda el uso del medicamento y llame a su médico.
Para usar la hidrocortisona tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, solución, aerosol o loción para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frótela suavemente.
Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la hidrocortisona tópica entre en los ojos o boca y no la trague.
No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si tiene psoriasis, su médico podría recomendarle un vendaje oclusivo.
Si usted está aplicando hidrocortisona tópica en el área del pañal de un niño, no cubra el área con pañales apretados ni pantalones de plástico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una cantidad doble para compensar una dosis omitida.
Los niños que usan hidrocortisona tópica podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico del niño sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel.
La hidrocortisona tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (
) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). No lo congele.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (
) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguien traga la hidrocortisona, llame a su centro de control de envenenamiento local al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la hidrocortisona tópica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS
Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists
, 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
|
Xerese
|
open_text
|
other
|
2
|
es
|
4401
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.