raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
La inhalación oral de revefenacina se utiliza para controlar la sibilancia, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). La revefenacina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. Funciona al relajar los músculos alrededor de las vías respiratorias en los pulmones, lo que facilita la respiración. La revefenacina es como una solución (líquido) para inhalarla por la boca usando un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar). Por lo general se inhala una vez al día. Inhale la revefenacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Utilice la revefenacina exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Observe siempre la solución del nebulizador de revefenacina antes de inhalarla. Debe ser transparente e incolora. No utilice la solución si tiene algún color, está turbia, contiene partículas sólidas o si ya pasó la fecha de vencimiento en el frasco. No use la revefenacina durante un ataque repentino de EPOC. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Llame a su médico u obtenga ayuda médica de emergencia si sus problemas para respirar empeoran, si tiene que usar su inhalador de acción breve para tratar ataques de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con más frecuencia o si su inhalador de acción breve no alivia sus síntomas. La revefenacina controla la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no la cura. Continúe usando la revefenacina incluso si se siente bien. No deje de usar revefenacina sin hablar antes con su médico. Si deja de usar la revefenacina, sus síntomas pueden empeorar. Antes que use la revefenacina por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestren cómo usar el nebulizador y el compresor. Practique usar el nebulizador y el compresor mientras le observa. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Limpie el nebulizador regularmente. Siga atentamente las instrucciones del fabricante y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre la limpieza del nebulizador. El médico o el farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con revefenacina y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inhale la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No use más de una dosis en un día y no inhale una dosis doble para compensar la dosis omitida. La revefenacina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en la bolsa de aluminio, sellado y fuera del alcance de los niños. No abra la bolsa de aluminio a menos que esté listo para usar el medicamento. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yupelri
open_text
other
2
es
4502
La combinación de aspirina y omeprazol se usa para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular u ataque cardiaco en los pacientes que tienen o están en riesgo de estas afecciones y también están en riesgo de desarrollar úlceras estomacales cuando toman aspirina. La aspirina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiplaquetarios. Funciona al prevenir que las plaquetas (un tipo de glóbulo sanguíneo) se amontonen y formen coágulos que pueden causar un infarto o apoplejía. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones. Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La combinación de aspirina y omeprazol viene como una tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir el daño al estómago) al tomarlo por vía oral. Por lo general se toma una vez al día con líquidos al menos 60 minutos antes de una comida. Tome la combinación de aspirina y omeprazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la combinación de aspirina y omeprazol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras de liberación retardada; no las parta, disuelva, mastique ni triture. Continúe tomando aspirina y omeprazol incluso si se siente bien. No deje de tomar aspirina y omeprazol sin hablar con su médico. Si deja de tomar aspirina y omeprazol, hay un riesgo más alto de que sufra un infarto o un derrame cerebral. No tome la combinación de aspirina y omeprazol para tratar los signos y síntomas repentinos de ataque cardiaco o apoplejía. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Las personas que toman inhibidores de la bomba de protones como omeprazol pueden tener más probabilidades de fracturarse las muñecas, caderas o columna vertebral que las personas que no toman uno de estos medicamentos. El riesgo es mayor en las personas que toman dosis altas de uno de estos medicamentos o los toman por un año o más. La aspirina y omeprazol pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Su medicamento puede venir con un paquete desecante (un paquetito pequeño que contiene una sustancia que absorbe la humedad para mantener seco el medicamento) en el recipiente. Deje el paquete en el frasco, no lo tire. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento, especialmente si tiene diarrea intensa. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando aspirina y omeprazol. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yosprala
open_text
other
2
es
4503
La inyección de trabectedina se usa para tratar liposarcoma (un cáncer que comienza en las células de grasa) o liomiosarcoma (un cáncer que comienza en el tejido blando de los músculos) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo y que no se puede tratar con cirugía en personas que ya han sido tratadas con ciertos medicamentos de quimioterapia. La trabectedina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en su cuerpo. La inyección de trabectedina es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecten por vía intravenosa (en una vena) en un período de 24 horas en un centro médico. Usualmente se administra una vez cada 3 semanas por el tiempo que su médico recomienda que reciba el tratamiento. Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de trabectedina dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico probablemente le recetará un medicamento para que lo tome antes de recibir cada dosis de trabectedina para ayudar a prevenir los efectos secundarios. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras recibe este medicamento. La inyección de trabectedina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a trabectedina. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de trabectedina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yondelis
open_text
other
2
es
4504
El yoduro de potasio se utiliza para impedir que la glándula tiroides absorba el yodo radiactivo que podría ser liberado durante una emergencia de radiación nuclear. El yodo radiactivo puede dañar la glándula tiroides. Usted solamente debe tomar yoduro de potasio si hay una emergencia de radiación nuclear y los funcionarios públicos le indican que debe tomarlo. El yoduro de potasio pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos antitiroideos. Este actúa impidiendo que el yodo radiactivo ingrese a la glándula tiroides. El yoduro de potasio puede protegerlo de los efectos del yodo radiactivo que podría ser liberado durante una emergencia de radiación nuclear, pero no lo protegerá de otras sustancias peligrosas que podrían ser liberadas durante la emergencia. Es posible que los funcionarios públicos le indiquen que realice otras cosas para protegerse durante la emergencia. Siga todas estas instrucciones cuidadosamente. La presentación del yoduro de potasio es en líquido y en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día durante la cantidad de días que los funcionarios públicos indiquen que sea necesario. Tome el yoduro de potasio aproximadamente a la misma hora todos los días. Si se le indica que tome el yoduro de potasio durante una emergencia de radiación nuclear, usted no debe tomarlo más a menudo que una vez cada 24 horas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta del envase y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el yoduro de potasio según lo indicado. No tome ni más ni menos de lo indicado en la etiqueta del envase. Tomar el yoduro de potasio más a menudo no le proporcionará más protección durante la emergencia y aumentará el riesgo de experimentar efectos secundarios. La dosis de yoduro de potasio que debe tomar o proporcionar a su hijo depende de su edad o de la edad de su hijo. Si el yoduro de potasio es tomado por un adolescente de entre 12 y 18 años, la dosis también depende del peso del adolescente. Revise la etiqueta del envase para ver qué dosis debe tomar usted o proporcionar a su hijo. Consulte a su médico, farmacéutico o funcionario público si tiene preguntas. Las tabletas de yoduro de potasio pueden triturarse y mezclarse con agua y otros determinados líquidos, incluidos leche o chocolatada baja en grasa, refrescos sin gas, jugo de naranja, jarabe de frambuesa o leche de fórmula para bebés, a fin de que puedan proporcionarse a niños o personas que no pueden tragar las tabletas. Revise la etiqueta del envase para averiguar cómo hacer esta mezcla y cuánto de esta mezcla el niño debe tomar o usted debe proporcionar al niño. Si realiza una mezcla, almacénela en el refrigerador y utilícela en el término de 7 días. Deseche cualquier mezcla no utilizada después de 7 días. Lea atentamente la información del fabricante para el paciente. Pregúnteles a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna duda. A veces, el yoduro de potasio se utiliza para tratar la glándula tiroides hiperactiva y la esporotricosis (una infección de la piel provocada por un hongo). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó y no tome 2 dosis con menos de 24 horas de diferencia entre cada toma. El yoduro de potasio puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado de la luz y del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es posible que algunos frascos de yoduro de potasio sean seguros de utilizar después de la fecha de vencimiento impresa en el frasco; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su organismo al yoduro de potasio. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre el yoduro de potasio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yoduro de potasio
open_text
other
2
es
4505
La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica. Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo. Las personas con fiebre amarilla por lo general tienen que ser hospitalizadas. La fiebre amarilla puede causar: La vacuna contra la fiebre amarilla puede prevenir la fiebre amarilla. La vacuna contra la fiebre amarilla solo se da en centros de vacunación designados. Después de vacunarse le deben dar un ''Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis'' (tarjeta amarilla) sellado y firmado. Este certificado pasa a ser válido 10 días después de la vacunación y dura 10 años. A los viajeros sin prueba de vacunación se les podría aplicar la vacuna cuando entran al país o se les podría detener por hasta 6 días para asegurar que no estén infectados. Hable sobre su itinerario con su médico o enfermera antes de que lo vacunen contra la fiebre amarilla. Consulte al departamento de salud o visite el sitio Web (en inglés) de los CDC sobre viajes, en para saber cuáles son los requisitos y recomendaciones relacionados con la vacuna contra la fiebre amarilla para diferentes países. La vacuna contra la fiebre amarilla es un virus vivo atenuado. Se da en una sola dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para las personas que siguen estando en riesgo de tener la enfermedad. La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas. Se puede encontrar información para viajeros en la Internet en los sitios Web de los CDC en inglés ( ), la Organización Mundial de la Salud ( ) y la Organización Panamericana de la Salud ( ). No debe donar sangre por 14 días después de haberse vacunado, porque durante ese período hay riesgo de transmitir el virus de la vacuna por medio de productos de la sangre. Las personas que tuvieron una reacción alérgica grave (que puso en peligro su vida) a alguno de los componentes de la vacuna, incluyendo huevos, proteínas de pollo o gelatina, o que tuvieron una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna contra la fiebre amarilla no deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Diga a su doctor si usted es gravemente alérgico a algo. No se debe dar la vacuna a los bebés menores de 6 meses de edad. Diga a su doctor si: Los adultos de 60 años de edad y mayores que no pueden evitar viajar a una zona en la que hay fiebre amarilla deben preguntarle a su doctor si se deben vacunar. Es posible que estén en mayor riesgo de tener problemas graves después de ser vacunados. Los bebés de 6 a 8 meses de edad, las mujeres embarazadas y las mujeres que están amamantando deben evitar o posponer su viaje a zonas en las que hay riesgo de fiebre amarilla. Si el viaje no se puede evitar, hable con su doctor sobre la vacuna. Si por algún motivo médico no se puede vacunar y el lugar al que viaja requiere prueba de vacunación contra la fiebre amarilla, su doctor le puede dar una carta de exención si considera que el riesgo es aceptablemente bajo. Si piensa usar la exención, también debe ponerse en contacto con las embajadas de los países a los que piensa viajar para obtener más información. Las vacunas, como cualquier medicamento, pueden causar una reacción seria. Pero el riesgo de que una vacuna cause un daño serio, o la muerte, es sumamente bajo. La vacuna contra la fiebre amarilla se ha asociado a fiebre y a dolor, malestar, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna. Estos problemas ocurren en hasta 1 persona de cada 4. Por lo general empiezan poco después de la aplicación de la vacuna y pueden durar hasta una semana. No se ha informado nunca de estos dos últimos problemas después de una dosis de refuerzo. Preste atención a cualquier cosa fuera de lo común, como fiebre elevada, cambios en el comportamiento o síntomas parecidos a los de la gripe que ocurren entre 1 y 30 días después de la vacunación. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar, ronquera o sibilancias, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos desde pocos minutos a varias horas después de haberse vacunado. Consulte a su doctor. Le puede dar el folleto de información que viene con la vacuna o sugerirle otras fuentes de información. Llame al departamento de salud local o estatal. Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por Transcend Translations.
YF-VAX
open_text
other
2
es
4506
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha recibido informes de neoplasias malignas de células T, incluido un linfoma con receptor de antígeno quimérico CAR positivo, en pacientes que recibieron tratamiento con inmunoterapias con células T CAR autólogas dirigidas por BCMA o CD19, como la inyección de axicabtagene ciloleucel.  En este momento, los beneficios siguen superando a los riesgos, pero su médico lo monitoreará durante y después de recibir el tratamiento. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento. La inyección de axicabtagene ciloleucel puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Un médico o enfermero lo supervisará atentamente durante la infusión, y al menos durante 4 semanas después de eso. Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Se le administrarán medicamentos 60 minutos antes de la infusión para ayudar a prevenir las reacciones al axicabtagene ciloleucel. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante y después de la perfusión, informe a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco acelerado o irregular, temblores, diarrea, cansancio, debilidad, dificultad para respirar, falta de aliento, confusión, náuseas,, vómitos, mareos o aturdimiento. La inyección de axicabtagene ciloleucel puede ocasionar reacciones graves al sistema nervioso central o que ponen en peligro la vida. Estas reacciones pueden ocurrir después del tratamiento con axicabtagene ciloleucel. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: dolor de cabeza, mareos, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, inquietud, confusión, ansiedad, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, pérdida de conciencia, agitación, convulsiones, pérdida del equilibrio, dificultad para comprender o dificultad para hablar. La inyección de axicabtagene ciloleucel solo está disponible a través de un programa especial de distribución restringida debido a los riesgos de SRC y toxicidad neurológica. Únicamente puede recibir el medicamento de un médico y del centro de atención médica que participa en el programa. Pregúntele a su médico si tiene alguna pregunta sobre este programa. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con axicabtagene ciloleucel. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de axicabtagene ciloleucel se usa para tratar un determinado tipo de linfoma no Hodgkin (cáncer que se origina en los glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones) que ha reaparecido o no responde a otro(s) tratamiento(s) en personas que ya han sido tratadas con al menos otros dos medicamentos de quimioterapia. La inyección de axicabtagene ciloleucel pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inmunoterapia celular autóloga; un tipo de medicamento preparado que usa células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en hacer que el sistema inmune del cuerpo (un conjunto de células, tejidos y órganos que protegen el cuerpo de los ataques de bacterias, virus, células de cáncer y otras sustancias que ocasionan enfermedades) ataque las células del cáncer. La presentación de la inyección de axicabtagene ciloleucel es en suspensión (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en una clínica o un centro de infusión. Generalmente se administra durante un período de 30 minutos como dosis única. Antes de que reciba su dosis de axicabtagene ciloleucel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el axicabtagene ciloleucel. Antes de recibir la dosis de la inyección de axicabtagene ciloleucel, se le tomará una muestra de glóbulos blancos en un centro de recolección de células mediante un procedimiento denominado leucaféresis (un proceso que extrae glóbulos blancos del cuerpo). Debido a que este medicamento se prepara a partir de sus propias células, solo se le debe administrar a usted. Es importante llegar a tiempo y no faltar a las citas de recolección de células programadas o para recibir la dosis del tratamiento. También debe planificar permanecer cerca del lugar donde recibió su tratamiento con axicabtagene ciloleucel durante al menos 4 semanas después de su dosis. Su proveedor de atención médica revisará si su tratamiento está funcionando, y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la leucaféresis, y qué debe esperar durante y después del procedimiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si no asiste a la cita para recolectar las células, debe llamar a su médico y al centro de recolección de inmediato. Si no se presenta a la cita para recibir la dosis de axicabtagene ciloleucel, debe llamar a su médico de inmediato. La inyección de axicabtagene ciloleucel puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El axicabtagene ciloleucel puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico, el centro de recopilación de células y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de axicabtagene ciloleucel. Antes de que le realicen alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de axicabtagene ciloleucel. Este medicamento podría afectar los resultados de ciertas pruebas de laboratorio. Haga a su farmacéutico todas las preguntas que tenga sobre la inyección de axicabtagene ciloleucel. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yescarta
open_text
other
2
es
4507
La inyección de ipilimumab se usa sola o en combinación con nivolumab (Opdivo) para tratar determinados tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel) que se ha extendido a otras partes del cuerpo o que no puede tratarse con cirugía. También se usa de forma individual para evitar que el melanoma reaparezca tras la cirugía. La inyección de ipilimumab también se usa en combinación con nivolumab para tratar ciertos tipos de cáncer de células renales (un tipo de cáncer que empieza en las células de los riñones), cáncer colorrectal (cáncer que empieza en el intestino grueso), cáncer hepatocelular (un tipo de cáncer de hígado), cáncer de esófago (cáncer del conducto que conecta la garganta con el estómago) y mesotelioma pleural maligno (un tipo de cáncer que afecta el revestimiento interior de los pulmones y la cavidad torácica). También se usa en combinación con nivolumab y otros medicamentos de quimioterapia para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón no microcítico, CPNM). La inyección de ipilimumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a retrasar o detener el crecimiento de las células del cáncer. Su médico revisará su tipo específico de cáncer y sus antecedentes de tratamiento, así como otros tratamientos disponibles, para determinar si el ipilimumab es adecuado para usted. La presentación de la inyección de ipilimumab es en solución (líquido) que un médico o una enfermera inyectan por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico.. Cuando el ipilimumab se administra de forma individual para ayudar a prevenir la reaparición del melanoma, por lo general se administra durante más de 90 minutos una vez cada 3 semanas hasta por 4 dosis, y luego una vez cada 12 semanas, siempre y cuando su médico le recomiende que reciba tratamiento. Cuando el ipilimumab se administra de forma individual o junto con nivolumab para tratar el melanoma, carcinoma de células renales, carcinoma hepatocelular o cáncer colorrectal, usualmente se administra durante 30 minutos una vez cada 3 semanas hasta por 4 dosis. Cuando el ipilimumab se administra con nivolumab para tratar el mesotelioma pleural maligno, el cáncer de esófago, o con nivolumab y otros medicamentos de quimioterapia para tratar el CPNM, suele administrarse durante 30 minutos una vez cada 6 semanas durante el tiempo que su médico le recomiende recibir tratamiento. La inyección de ipilimumab puede causar reacciones graves o que ponen en riesgo la vida durante una infusión. Un médico o enfermero le observará de cerca mientras reciba la infusión y poco tiempo después de la infusión para estar seguros de que no tiene una reacción grave al medicamento. Informe a su médico o enfermero de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas que pueden ocurrir durante la infusión: escalofríos o temblor, picazón, sarpullido, urticaria, enrojecimiento, dificultad para respirar, mareos, fiebre o sensación de desmayos. Su médico puede ralentizar su infusión, retrasar o detener su tratamiento con la inyección de ipilimumab, o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que desarrolle. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ipilimumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de ipilimumab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de ipilimumab. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas antes y durante su tratamiento para ver si es seguro que usted reciba la inyección de ipilimumab, y para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ipilimumab. Por las mismas afecciones, el médico le mandará a hacer pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para ver si su cáncer se puede tratar con ipilimumab. Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de ipilimumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yervoy
open_text
other
2
es
4508
La cantaridina se usa para tratar el molusco contagioso (protuberancias de molusco; infección viral de la piel que causa protuberancias elevadas parecidas a perlas en la piel) en adultos y niños a partir de 2 años de edad. La cantaridina pertenece a una clase de medicamentos llamados vesicantes. Se desconoce exactamente cómo actúa la cantaridina en el tratamiento del molusco contagioso. La presentación de la cantaridina es en solución (líquido) para que un profesional de salud lo aplique sobre la piel en un consultorio médico o clínica. Por lo general se aplica directamente en las zonas de la piel con protuberancias de molusco una vez cada tres semanas, según sea necesario. Después de aplicar el medicamento sobre la piel, debe dejarse que se seque completamente (hasta 5 minutos) antes de salir del consultorio del médico. 24 horas después de la aplicación del medicamento en la piel, debe lavar la zona tratada con agua y jabón. No frote enérgicamente su piel ni utilice una toallita u otro material abrasivo para lavarse la piel. La cantaridina tópica solo debe aplicarse sobre la piel y no en la boca, la nariz, los ojos o las áreas genitales. No toque las áreas tratadas de su piel ni permita que la cantaridina tópica entre en contacto con sus ojos o boca durante 24 horas después de aplicar el medicamento o hasta después de que se haya lavado la piel. La cantaridina tópica puede causar lesiones oculares graves si entra en contacto con sus ojos o los de su hijo, incluyendo cicatrices y úlceras en los ojos y pérdida permanente de la vista. Si esto llega a ocurrir, enjuague el ojo durante al menos 15 minutos y obtenga tratamiento médico de urgencia. No se aplique ningún producto tópico, incluyendo cremas, lociones, protector solar o esteroides en las áreas de la piel que se tratarán el día de su tratamiento (antes del tratamiento) y durante 24 horas después de su tratamiento o hasta después de que se haya lavado el medicamento. No envuelva ni venda las zonas tratadas. La cantaridina tópica puede causar ampollas o dolor intenso en el lugar de aplicación. Si tiene una reacción grave en el lugar de aplicación de cantaridina tópica antes de que hayan transcurrido 24 horas desde la aplicación, lávese la piel con agua y jabón y llame a su médico. Es posible que su médico le indique que tome un analgésico de venta libre, como el paracetamol (Tylenol), para aliviar estos síntomas. La cantaridina tópica es inflamable, incluso después de haberse secado sobre la piel. La piel tratada no debe exponerse al fuego o a llamas abiertas durante y después del tratamiento hasta que se haya eliminado por completo el medicamento de su piel. Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento con cantaridina tópica. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La cantaridina tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si alguien ingiere cantaridina, llame al centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. No permita que los niños laman o muerdan las zonas tratadas de la piel. La cantaridina tópica tiene un ingrediente que tiene un sabor amargo para evitar que los niños pequeños se lleven el medicamento a la boca. La cantaridina tópica contiene un tinte de color violeta, que puede provocar temporalmente que la piel tratada adquiera un color violeta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ycanth
open_text
other
2
es
4509
Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios graves a causa de los anticonceptivos orales, como ataques cardíacos, coágulos de sangre y accidentes cerebrovasculares. Este riesgo es más alto para las mujeres de más de 35 años y aquellas que fuman mucho (15 o más cigarrillos al día). Si toma anticonceptivos orales, no debe fumar. Los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) se utilizan para evitar el embarazo. El estrógeno y la progestina son dos hormonas sexuales femeninas. Las combinaciones de estrógeno y progestina funcionan evitando la ovulación (la liberación de óvulos de los ovarios). También modifican el recubrimiento del útero (matriz) para evitar el desarrollo de un embarazo y modifican la mucosa del cuello uterino (abertura del útero) para evitar el ingreso de esperma (células reproductoras masculinas). Los anticonceptivos orales son un método anticonceptivo muy efectivo, pero no previenen la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana [VIH; el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)] y otras enfermedades de transmisión sexual. También se utilizan algunas marcas de anticonceptivos orales para tratar el acné en determinadas pacientes. Los anticonceptivos orales tratan el acné disminuyendo las cantidades de determinadas sustancias naturales que pueden causar acné. Algunos anticonceptivos orales (Beyaz, Yaz) también se utilizan para aliviar los síntomas del trastorno disfórico premenstrual (síntomas físicos y emocionales que ocurren antes del periodo menstrual cada mes) en mujeres que han elegido utilizar un anticonceptivo oral para evitar el embarazo. Los anticonceptivos orales vienen en paquetes de 21, 28 ó 91 tabletas para administrarse por vía oral una vez al día, todos los días o casi todos los días de un ciclo regular. Para evitar las náuseas, tome los anticonceptivos orales con alimentos o leche. Tome su anticonceptivo oral a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome su anticonceptivo oral según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia ni por más tiempo que el indicado por su médico. Existen muchas marcas diferentes de anticonceptivos orales. Las diferentes marcas de anticonceptivos orales contienen medicamentos o dosis ligeramente diferentes, se toman de maneras ligeramente diferentes y tienen riesgos y beneficios diferentes. Cerciórese de saber qué marca de anticonceptivos orales está usando y cómo debe usarlos exactamente. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente y léala con atención. Si tiene un paquete de 21 tabletas, tome una tableta todos los días durante 21 días y, luego, no tome ninguna durante 7 días. Luego comience un paquete nuevo. Si tiene un paquete de 28 tabletas, tome 1 tableta todos los días durante 28 días seguidos siguiendo el orden especificado en su paquete. Empiece un paquete nuevo el día después de haber tomado su tableta número 28. Es posible que las tabletas de la mayoría de los paquetes de 28 tabletas tengan colores distintos. Muchos paquetes de 28 tabletas tienen tabletas de determinado color que contienen cantidades diferentes de estrógeno y progestina, pero también pueden tener tabletas de otro color que contienen un ingrediente inactivo o un suplemento de ácido fólico. Si tiene un paquete de tabletas para 91 días, tome 1 tableta todos los días durante 91 días. Su paquete contendrá tres blísteres de tabletas. Empiece con la primera tableta del primer blíster y continúe tomando 1 tableta todos los días según el orden especificado en el paquete hasta que haya tomado la totalidad de las tabletas de todos los blísteres. El último conjunto de tabletas tiene un color diferente. Estas tabletas pueden contener un ingrediente inactivo o pueden contener una dosis muy baja de estrógeno. Empiece su paquete nuevo el día después de tomar su tableta número 91. Su médico le indicará cuándo deberá empezar a tomar su anticonceptivo oral. Por lo general, los anticonceptivos orales comienzan a tomarse el primer o el quinto día de su periodo menstrual o el primer domingo posterior al inicio del sangrado o el domingo en el que se inicia el sangrado. Su médico también le indicará si necesita usar otro método anticonceptivo durante los primeros 7 a 9 días de tomar su anticonceptivo oral y la ayudará a elegir un método. Siga estas instrucciones al pie de la letra. Es probable que experimente metrorragia de privación similar a un periodo menstrual mientras está tomando tabletas inactivas o las tabletas de baja dosis de estrógeno o durante la semana en que no toma su anticonceptivo oral. Si está tomando el tipo de paquete que solo contiene tabletas activas, no experimentará ningún sangrado programado, pero puede experimentar sangrado y manchado inesperados, especialmente al comienzo de su tratamiento. Cerciórese de empezar a tomar su paquete nuevo de la manera programada, incluso si todavía tiene sangrado. Es posible que necesite utilizar un método anticonceptivo de apoyo si vomita o tiene diarrea mientras toma un anticonceptivo oral. Hable con su médico sobre este asunto antes de comenzar a tomar su anticonceptivo oral de modo que pueda preparar un método anticonceptivo de apoyo en caso de que sea necesario. Si vomita o tiene diarrea mientras toma un anticonceptivo oral, llame a su médico para consultar durante cuánto tiempo debería usar el método de apoyo. Si ha dado a luz recientemente, espere a que pasen 4 semanas después del parto para empezar a tomar anticonceptivos orales. Si ha tenido un aborto provocado o espontáneo, hable con su médico acerca del momento en que debe empezar a tomar anticonceptivos orales. Los anticonceptivos orales solo funcionarán en la medida en que se tomen de manera periódica. Continúe tomando anticonceptivos orales todos los días, incluso si tiene manchado o sangrado, malestar estomacal o si no piensa que es probable que quede embarazada. No deje de tomar anticonceptivos orales sin consultar a su médico. A veces, los anticonceptivos orales también se usan para tratar menstruación abundante o irregular, y la endometriosis (una afección en la que el tipo de tejido que recubre al útero [matriz] crece en otras áreas del cuerpo y causa dolor, menstruación abundante o irregular [periodos] y otros síntomas). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar dosis de su anticonceptivo oral, es posible que no esté protegida contra el embarazo. Es posible que necesite usar un método anticonceptivo de apoyo durante 7 a 9 días, o hasta el final del ciclo. Cada marca de anticonceptivos orales viene con instrucciones específicas para seguir si se olvida de tomar una o más dosis. Lea atentamente las instrucciones de la información del fabricante para el paciente que vienen con su anticonceptivo oral. Si tiene alguna pregunta, llame a su médico o farmacéutico. Continúe tomando sus tabletas según lo programado y utilice un método anticonceptivo de apoyo hasta que sus preguntas hayan sido respondidas. Los anticonceptivos orales pueden aumentar la posibilidad de que desarrolle tumores en el hígado. Estos tumores no son una forma de cáncer, pero pueden desprenderse y provocar sangrado grave dentro del cuerpo. Los anticonceptivos orales también pueden aumentar la posibilidad de que desarrolle cáncer de seno o de hígado, o de que tenga un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o un coágulo de sangre grave. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar anticonceptivos orales. Algunos estudios muestran que las mujeres que toman anticonceptivos orales que contienen drosperinona (Beyaz, Gianvi, Loryna, OCELLA, Safyral, Syeda, Yasmin, Yaz y Zarah) pueden ser más propensos a desarrollar trombosis venosa profunda (una enfermedad grave o potencialmente mortal en la que los coágulos sanguíneos que se forman en las venas, generalmente en las piernas y puede moverse a través del cuerpo a los pulmones) que las mujeres que toman anticonceptivos orales que no contienen drosperinona.Sin embargo, otros estudios no muestran este aumento en el riesgo. Antes de comenzar a tomar anticonceptivos orales, hable con su médico sobre el riesgo de que usted desarrolle coágulos de sangre y sobre la que los anticonceptivos orales u otro método de control de la natalidad puede ser la mejor opción para usted. Los anticonceptivos orales pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Hágase un examen médico general todos los años, que incluya una medición de la presión arterial, un examen pélvico y de los senos, y una prueba de Papanicolaou. Siga las instrucciones de su médico para examinarse los senos; informe la aparición de cualquier bulto inmediatamente. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al personal del laboratorio que toma anticonceptivos orales. Si quiere dejar de tomar anticonceptivos orales y quedar embarazada, es posible que su médico le indique que use otro método anticonceptivo hasta que comience a menstruar periódicamente otra vez. Es posible que pase un largo período hasta que quede embarazada después de dejar de tomar anticonceptivos orales, especialmente si nunca ha tenido un hijo o si ha tenido periodos menstruales irregulares, no frecuentes o la ausencia completa de los periodos antes de tomar anticonceptivos orales. No obstante, es posible que quede embarazada a los pocos días de haber dejado de tomar determinados anticonceptivos orales. Si quiere dejar de tomar anticonceptivos orales, pero no quiere quedar embarazada, debe comenzar a utilizar otro tipo de método anticonceptivo no bien deje de tomar anticonceptivos orales. Hable sobre cualquier pregunta que pueda tener con su médico. Los anticonceptivos orales pueden disminuir la cantidad de ácido fólico en su cuerpo. El ácido fólico es importante para el desarrollo de un bebé saludable, por lo que debe hablar con su médico si quiere quedar embarazada poco tiempo después de dejar de tomar anticonceptivos orales. Es posible que su médico recomiende que tome un suplemento de ácido fólico o un anticonceptivo oral que contenga un suplemento de ácido fólico (Beyaz, Safyral). No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Yasmin
open_text
other
2
es
4510
La bromfeniramina se usa para aliviar el enrojecimiento, la irritación, la picazón y el lagrimeo de los ojos; los estornudos; y la secreción nasal causados por las alergias, la fiebre del heno y el resfriado común. La bromfeniramina ayuda a controlar los síntomas, pero no cura su causa ni acelera la recuperación. La bromfeniramina no debe usarse para inducirles el sueño a los niños. La bromfeniramina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Actúa al bloquear la acción de la histamina, una sustancia del cuerpo que provoca los síntomas de alergia. La bromfeniramina viene en combinación con otros medicamentos contra la tos y el resfriado, y se presenta en forma de tabletas masticables, cápsulas y tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), y líquido, para administrarse por vía oral. Por lo común, las tabletas masticables y el líquido se toman cada 4 a 6 horas, según sea necesario. Las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada suelen tomarse cada 8 ó 12 horas, según sea necesario. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la bromfeniramina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada en la etiqueta del envase o en la receta de su médico. La bromfeniramina viene en combinación con otros medicamentos contra la tos y el resfriado. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados contra la tos y el resfriado, entre ellos los que contienen bromfeniramina, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No le dé estos productos a ningún niño menor de 6 años de edad. Si les da estos productos a niños de 6 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le está dando algún producto que contenga bromfeniramina a un niño, lea detenidamente la etiqueta del envase para cerciorarse de que sea un producto adecuado para la edad del niño. No les dé a los niños productos de bromfeniramina que están hechos para adultos. Antes de darle un producto con bromfeniramina a un niño, consulte la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Déle la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño, pregúntele al pediatra. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Si está tomando las tabletas o las cápsulas de liberación prolongada, tráguelas enteras; no las triture, parta ni mastique. Deje de tomar la bromfeniramina y llame a su médico si los síntomas duran más de 7 días o si tiene fiebre. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, la bromfeniramina se toma según sea necesario. Si su médico le indicó tomar bromfeniramina con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La bromfeniramina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda acerca de la bromfeniramina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Y-Cof DMX
open_text
other
2
es
4511
La fenilefrina se usa para aliviar las molestias nasales ocasionadas por los resfriados, las alergias y la fiebre del heno. También se usa para aliviar la congestión y la presión de los senos paranasales. La fenilefrina aliviará los síntomas, pero no trata la causa de éstos ni acelera la recuperación. La fenilefrina pertenece a una clase de medicamentos llamados descongestionantes nasales. Su acción consiste en reducir la inflamación de los vasos sanguíneos en los conductos nasales. La fenilefrina se presenta en forma de tabletas, de líquido o de tiras solubles, para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma cada 4 horas, según sea necesario. Siga al pie de la letra las instrucciones de la etiqueta de la receta o del envase, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la fenilefrina tal como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada en la receta de su médico o en la etiqueta. La fenilefrina se presenta sola y en combinación con otros medicamentos. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen fenilefrina, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No dé estos productos a niños menores de 4 años. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le dará fenilefrina o un producto combinado que contenga fenilefrina a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad. No les dé a los niños productos de fenilefrina que están hechos para adultos. Antes de darle un producto con fenilefrina a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Si sus síntomas no mejoran en 7 días o tiene fiebre, deje de tomar fenilefrina y consulte al médico. Si está tomando las tiras solubles, coloque una tira en la lengua y deje que se disuelva. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó tomar fenilefrina con regularidad y olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La fenilefrina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la fenilefrina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Y-Cof DMX
open_text
other
2
es
4512
La lamivudina y el tenofovir no se deben usar para tratar la infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado). Informe a su médico si tiene o cree que podría tener VHB. Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar su tratamiento con lamivudina y tenofovir. Si tiene VHB y toma lamivudina y tenofovir, es posible que su enfermedad empeore repentinamente cuando deje de tomar lamivudina y tenofovir. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio regularmente por varios meses, después de dejar de tomar lamivudina y tenofovir, para ver si su VHB ha empeorado. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la lamivudina y tenofovir. La combinación de lamivudina y tenofovir se usa junto con otros medicamentos para tratar el VIH en adultos y niños. La lamivudina y el tenofovir pertenecen a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la transcriptasa inversa de los nucleótidos y nucleósidos (NRTI). Estos actúan reduciendo la propagación del VIH en el cuerpo. Aunque la lamivudina y el tenofovir no curan el VIH, estos medicamentos pueden reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos, junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida, puede disminuir el riesgo de contraer o transmitir VIH a otras personas. La combinación de lamivudina y tenofovir es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome lamivudina y tenofovir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome lamivudina y tenofovir exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Continúe tomando lamivudina y tenofovir incluso si se siente bien. No deje de tomar lamivudina y tenofovir sin hablar antes con su médico. Si deja de tomar la lamivudina y el tenofovir incluso durante poco tiempo o si omite dosis, el virus podría volverse resistente a los medicamentos y podría ser más difícil de tratar. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La combinación de lamivudina y tenofovir se usa algunas veces en combinación con otros medicamentos para tratar a los trabajadores de atención médica u otras personas expuestas a la infección del VIH después de un contacto accidental con sangre, tejidos u otros fluidos corporales contaminados con VIH. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La lamivudina y el tenofovir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de lamivudina y tenofovir disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
3TC y TDF
open_text
other
2
es
4513
La lamivudina y zidovudina pueden disminuir la cantidad de determinadas células en la sangre, incluso los glóbulos rojos y blancos. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún conteo bajo en cualquier tipo de glóbulos sanguíneos o algún trastorno de la sangre como anemia (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal) o problemas de médula ósea. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: sangrado o moretones inusuales, dificultad para respirar, piel pálida, fiebre, dolor de garganta, escalofríos y otros signos de infección; o cansancio o debilidad inusuales. La lamivudina y zidovudina pueden causar trastornos musculares, especialmente cuando se usan por un período largo. Informe a su médico si usted tiene o alguna vez ha tenido alguna enfermedad de los músculos o debilidad muscular. Si experimenta dolor muscular o debilidad muscular, llame a su médico de inmediato. La lamivudina y zidovudina pueden ocasionar daño que representa un peligro para la vida del hígado y una afección que potencialmente representa un peligro para la vida conocida como acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en la sangre). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado. Si alguna vez tuvo enfermedad del hígado, su médico probablemente le dirá que no tome lamivudina y zidovudina. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: náusea, vómitos, dolor en la parte superior derecha del estómago, pérdida de apetito, cansancio extremo, sangrado o moretones inusuales, debilidad, mareos, aturdimiento, ritmo cardiaco irregular o rápido, problemas para respirar, orina de color amarillo oscuro o marrón, deposiciones de color claro, ictericia en la piel u ojos, sensación de frío, especialmente en los brazos o las piernas o dolor muscular que es diferente a cualquier dolor muscular que experimenta usualmente. Informe a su médico si tiene o cree que pueda tener una infección por el virus de hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado). Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar su tratamiento con lamivudina y zidovudina. Si tiene VHB y toma lamivudina y zidovudina, es posible que su afección empeore repentinamente cuando deje de tomar esos medicamentos. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio regularmente, por varios meses después de dejar de tomar la lamivudina, para ver si el VHB ha empeorado. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la lamivudina y zidovudina. La combinación de lamivudina y zidovudina se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La lamivudina y zidovudina se encuentran en la clase de medicamentos conocidos como inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (NRTI). Funcionan al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la combinación de lamivudina y zidovudina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La presentación de la combinación de lamivudina y zidovudina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día, con o sin alimentos. Tome lamivudina y zidovudina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome este medicamento exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La lamivudina y zidovudina controlan la infección del VIH, pero no la curan. Continúe tomando lamivudina y zidovudina incluso si se siente bien. No deje de tomar lamivudina y zidovudina sin hablar antes con su médico. Cuando su suministro de lamivudina y zidovudina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar lamivudina y zidovudina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La lamivudina y zidovudina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma lamivudina y zidovudina. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas en el refrigerador o a temperatura ambiente, pero lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de lamivudina y zidovudina a mano. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
3TC y azidotimidina
open_text
other
2
es
4514
Informe a su médico si tiene o cree que pueda tener una infección por el virus de hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado). Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar su tratamiento con lamivudina. Si tiene VHB y toma lamivudina, es posible que su afección empeore repentinamente cuando deje de tomar lamivudina. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio regularmente, por varios meses después de dejar de tomar la lamivudina, para ver si el VHB ha empeorado. Las tabletas y el líquido de Epivir (se usa para tratar el virus de inmunodeficiencia humana [VIH]) no se pueden intercambiar con las tabletas y el líquido de Epivir-HBV (se usa para tratar la infección por hepatitis B). El Epivir contiene una dosis más alta de lamivudina que el Epivir-HBV. El tratamiento con Epivir-HBV en pacientes infectados con VIH puede ocasionar que ese virus sea menos tratable con lamivudina y otros medicamentos. Si usted tiene VIH y hepatitis B, solamente debe tomar Epivir. Si está tomando Epivir-HBV para la infección por hepatitis B, hable con su médico acerca de los riesgos de contraer la infección del VIH. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la lamivudina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar lamivudina. La lamivudina (Epivir) se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños mayores de 3 meses de edad. La lamivudina (Epivir-HBV) se usa para tratar la infección por hepatitis B. La lamivudina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NRTI). Este funciona al disminuir la cantidad del virus del VIH y de hepatitis B en la sangre. Aunque la lamivudina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH o de hepatitis B a otras personas. La lamivudina es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general la lamivudina (Epivir) se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Usualmente, la lamivudina (Epivir-HBV) se toma una vez al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la lamivudina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La lamivudina controla las infecciones por hepatitis B y VIH, pero no las cura. Continúe tomando lamivudina incluso si se siente bien. No deje de tomar lamivudina sin hablar antes con su médico. Cuando su suministro de lamivudina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar lamivudina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. La lamivudina también se usa algunas veces en combinación con otros medicamentos para tratar a los trabajadores de atención médica u otras personas expuestas a la infección del VIH después de un contacto accidental con sangre contaminada con VIH, tejidos u otros fluidos corporales. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La lamivudina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No es necesario refrigerar la solución oral; sin embargo, se debe almacenar en un lugar fresco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga a mano un suministro de lamivudina. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
3TC
open_text
other
2
es
4515
Mesna se utiliza para reducir el riesgo de cistitis hemorrágica (una condición que causa inflamación de la vejiga y puede ocasionar un sangrado profuso) en personas que reciben ifosfamida (un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer). Mesna pertenece a una clase de medicamentos llamados citoprotectores. Funciona al proteger contra algunos de los efectos dañinos de ciertos medicamentos de la quimioterapia. La presentación de mesna es en forma de una solución (líquido) para que un médico o un enfermero la inyecten por vía intravenosa (en una vena) en un centro médico. Usualmente se administra al mismo tiempo que recibe su tratamiento de quimioterapia y luego de 4 a 8 horas después del tratamiento de quimioterapia. Beba al menos 1 cuarto de galón (4 tazas; aproximadamente 1 litro) de líquidos al día por el tiempo que le administren la inyección de mesna. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Mesna también se usa en ocasiones para reducir el riesgo de cistitis hemorrágica en personas que reciben el medicamento ciclofosfamida en la quimioterapia. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Mesna puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de mesna. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2-mercaptoetanosulfonato de sodio
open_text
other
2
es
4516
Mesna se utiliza para reducir el riesgo de cistitis hemorrágica (una condición que causa inflamación de la vejiga y puede ocasionar un sangrado profuso) en personas que reciben ifosfamida (un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer). Mesna pertenece a una clase de medicamentos llamados citoprotectores. Funciona al proteger la vejiga contra algunos de los efectos dañinos de ciertos medicamentos de la quimioterapia. La presentación de Mesna es en tableta para administrarse por vía oral. La primera dosis de mesna suele darse como una inyección en la vena al mismo tiempo que recibe el tratamiento de la quimioterapia. Después de eso, el médico puede decidir continuar el tratamiento con tabletas de mesna. Por lo general se administra de 2 a 6 horas después del tratamiento de quimioterapia. Tome mesna exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que le receta su médico. Si vomita menos de 2 horas después de tomar una dosis de tabletas de mesna, llame al médico de inmediato. Beba al menos 1 cuarto de galón (4 tazas; aproximadamente 1 litro) de líquido al día por el tiempo que tome las tabletas de mesna. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Mesna también se usa en ocasiones para reducir el riesgo de cistitis hemorrágica en personas que reciben el medicamento ciclofosfamida en la quimioterapia. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Llame al médico de inmediato para obtener más instrucciones. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. Mesna puede producir otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando mesna. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2-mercaptoetanosulfonato de sodio
open_text
other
2
es
4517
La administración de la fludarabina inyectable requiere la supervisión de un médico con experiencia en la aplicación de medicamentos de quimioterapia contra el cáncer. La fludarabina inyectable puede disminuir la cantidad de células sanguíneas que produce la médula ósea. Esta disminución puede provocar el desarrollo de síntomas peligrosos y puede aumentar su riesgo de tener una infección grave que ponga la vida en riesgo. Es posible que su médico le recete otros medicamentos para disminuir el riesgo de que usted desarrolle una infección grave durante su tratamiento. Dígale a su médico si tiene o ha tenido un bajo recuento de cualquier tipo de células sanguíneas o cualquier enfermedad que afecte su sistema inmunológico, y si alguna vez desarrolló una infección porque su recuento de células sanguíneas era demasiado bajo. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: falta de aire; latidos cardíacos rápidos; dolor de cabeza; mareos; palidez; cansancio extremo; sangrado o moretones anormales; heces negras, con aspecto de alquitrán o sanguinolentas; vómito sanguinolento o parecido a los posos del café; y fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, dolor o dificultad al orinar, o ganas frecuentes de orinar, u otros signos de infección. La fludarabina inyectable también puede provocar daños en el sistema nervioso. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: convulsiones, agitación, confusión y coma (pérdida del conocimiento por largo tiempo). La fludarabina inyectable puede provocar afecciones graves o que ponen la vida en riesgo, en las cuales el cuerpo ataca y destruye sus propias células sanguíneas. Dígale a su médico si alguna vez desarrolló este tipo de afección después de recibir fludarabina anteriormente. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: orina de color oscuro, coloración amarillenta en la piel, puntos diminutos de color púrpura en la piel, sangrado nasal, periodo menstrual abundante, sangre en la orina, tos con sangre o dificultad para respirar debido a sangrado en la garganta. En un estudio clínico, las personas con leucemia linfocítica crónica que usaron fludarabina inyectable junto con pentostatina (Nipent) tuvieron un alto riesgo de desarrollar daños pulmonares graves. En algunos casos, este daño pulmonar provocó la muerte. Por lo tanto, su médico no recetará fludarabina inyectable para que se le administre junto con pentostatina (Nipent). No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para ver cómo responde su organismo a la fludarabina inyectable. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir fludarabina inyectable. La fludarabina inyectable se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica (CLL, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) en adultos que ya han recibido tratamiento con, al menos, otro medicamento, sin mejoría alguna. La fludarabina inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de purinas. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la fludarabina inyectable es en un polvo que se mezcla con líquido, y que un médico o una enfermera en un consultorio médico o una clínica de atención ambulatoria inyectan por vía intravenosa (en una vena) durante 30 minutos. Por lo general, se inyecta una vez al día, durante 5 días consecutivos. Este período de tratamiento se llama ciclo, y el ciclo puede repetirse cada 28 días, por varios ciclos. Es posible que su médico deba posponer el tratamiento o ajustar la dosis si usted presenta determinados efectos secundarios. No olvide informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con fludarabina inyectable. La fludarabina inyectable a veces también se usa para tratar el linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés; cáncer que empieza en un tipo de glóbulo blanco cuya función es combatir las infecciones) y micosis fungoide (un tipo de linfoma que afecta la piel). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La fludarabina inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Consulte a su médico o a su farmacéutico si tiene alguna pregunta acerca de la fludarabina inyectable. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
2-fluoro-ara AMP
open_text
other
2
es
4518
La cladribina inyectable debe aplicarse en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en la administración de medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer. La cladribina puede provocar una disminución grave de la cantidad de todos los tipos de células sanguíneas de la sangre. Esto puede provocar determinados síntomas y puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección grave o sangrado. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales; heces negras y con aspecto de alquitrán; sangre fresca en las heces; vómito sanguinolento; o vómito parecido a los posos del café. La cladribina puede provocar daños graves en los nervios. Los daños en los nervios pueden producirse más de un mes después de administrar la cladribina inyectable. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies; debilidad en los brazos o las piernas; o pérdida de la capacidad para mover los brazos o las piernas. La cladribina puede provocar problemas renales graves. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del riñón. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando antibióticos aminoglucósidos, como amikacina (Amikin), gentamicina (Garamycin) o tobramicina (Tobi, Nebcin); anfotericina B (Amphotec, Fungizone); inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés), como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril (Monopril), lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace) y trandolapril (Mavik); o medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como diclofenaco (Cataflam, Voltaren), naproxeno (Aleve, Naprosyn) y sulindaco (Clinoril). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: disminución de las ganas de orinar; inflamación de la cara, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o cansancio o debilidad inusuales. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas antes, durante y después del tratamiento para evaluar la respuesta de su cuerpo a la cladribina. La cladribina se usa para tratar la tricoleucemia (cáncer de un determinado tipo de glóbulos blancos). La cladribina pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de purinas. Actúa deteniendo o enlenteciendo el crecimiento de las células cancerosas. La presentación de la cladribina inyectable es en una solución (líquido) que un médico o un enfermero deben inyectar por vía intravenosa (en la vena) en un centro médico. Por lo general, se administra lentamente durante 7 días, como inyección intravenosa continua. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La cladribina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2-CdA
open_text
other
2
es
4519
La bromocriptina (Parlodel) se usa para tratar los síntomas de la hiperprolactinemia (niveles elevados de una sustancia natural llamada prolactina en el organismo), incluyendo ausencia de periodos menstruales, secreción de los pezones, infertilidad (dificultad para quedar embarazada) e hipogonadismo (niveles bajos de ciertas sustancias naturales necesarias para el desarrollo normal y la función sexual). La bromocriptina (Parlodel) se puede usar para tratar la hiperprolactinemia causada por ciertos tipos de tumores que producen prolactina, y puede reducir estos tumores. La bromocriptina (Parlodel) también se usa sola o con otros tratamientos para tratar la acromegalia (afección en la que hay demasiada hormona del crecimiento en el cuerpo) y la enfermedad de Parkinson (EP; un trastorno del sistema nervioso que provoca dificultades de movimiento, control muscular y equilibrio). La bromocriptina (Cycloset) se usa junto con una dieta y un programa de ejercicios y, en ocasiones, con otros medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el organismo no utiliza la insulina normalmente y, por tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre). La bromocriptina (Cycloset) no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se trata la hiperglucemia). La bromocriptina pertenece a una clase de medicamentos llamados Agonistas de los receptores de dopamina. Trata la hiperprolactinemia disminuyendo la cantidad de prolactina en el organismo. Trata la acromegalia disminuyendo la cantidad de hormona del crecimiento en el organismo. Trata la enfermedad de Parkinson estimulando los nervios que controlan el movimiento. No se conoce la manera en que la bromocriptina funciona para tratar la diabetes. La presentación de la bromocriptina (Parlodel) es en cápsulas y tabletas para tomar por vía oral. La presentación de la bromocriptina (Cycloset) es en tabletas para tomar por vía oral. Cuando se usa la bromocriptina (Parlodel) para tratar la hiperprolactinemia, suele tomarse una vez al día con las comidas. Cuando se usa la bromocriptina (Parlodel) para tratar la acromegalia, suele tomarse una vez al día al acostarse, con la comida. Cuando la bromocriptina (Parlodel) se usa para tratar la enfermedad de Parkinson, suele tomarse dos veces al día con las comidas. La bromocriptina (Cycloset) suele tomarse una vez al día con la comida, dentro de las 2 horas siguientes a levantarse por la mañana. Tome la bromocriptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la bromocriptina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico probablemente inicie con una dosis baja de bromocriptina, y puede incrementar gradualmente su dosis, no más de una vez cada 2 a 28 días. El tiempo en el que se aumentará la dosis depende de la enfermedad que se esté tratando y de su respuesta a la medicación. La bromocriptina puede ayudar a controlar su afección, pero no la curará. Puede pasar algún tiempo hasta que sienta todos los beneficios de la bromocriptina. No deje de tomar la bromocriptina sin hablar con su médico. Si deja de tomar bromocriptina de forma repentina, puede experimentar falta de interés o preocupación por las actividades habituales o por las cosas que normalmente le importan, ansiedad, depresión, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, sudoración o dolor. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si está tomando bromocriptina (Cycloset) para la diabetes, pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La bromocriptina no se debe usar para detener la producción de leche materna en mujeres que hayan tenido un aborto o un parto de niño muerto o que hayan decidido no amamantar; la bromocriptina puede causar efectos adversos graves o que ponga en riesgo la vida de estas mujeres. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Si toma bromocriptina (Parlodel), tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si toma bromocriptina (Cycloset) una vez al día y se olvida de su dosis matutina, espere hasta la mañana siguiente para tomar su medicamento. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La bromocriptina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico, oftalmólogo y en el laboratorio. Su presión arterial debe controlarse periódicamente. Su médico puede ordenar exámenes oculares regulares y ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la bromocriptina. Es necesario que revise sus niveles de azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) regularmente para determinar su respuesta a la bromocriptina (Cycloset) Su médico también le indicará cómo comprobar en casa su respuesta a bromocriptina (Cycloset) al medir sus niveles de azúcar en la sangre u orina. Siga estas instrucciones atentamente. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2-Br-alfa-ergocriptina
open_text
other
2
es
4520
La tioguanina se utiliza para tratar la leucemia mieloide aguda (LME; un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos). La tioguanina pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de purinas. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo. La tioguanina viene en forma de tabletas orales que suelen tomarse una vez al día. La duración del tratamiento depende de los tipos de medicamentos que se toman, de la respuesta del cuerpo a ellos y del tipo de cáncer que padece. Tome la tioguanina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la tioguanina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El médico puede aumentar o disminuir la dosis de tioguanina durante el tratamiento. Esto depende de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimenta. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomándola aunque se sienta bien. No deje de tomar la tioguanina sin hablar con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Beba abundantes líquidos durante el tratamiento con tioguanina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. La tioguanina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la tioguanina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2-amino-6-mercaptopurina
open_text
other
2
es
4521
La inyección de pentostatina debe administrarse bajo supervisión de un médico con experiencia en la administración de medicamentos de quimioterapia para tratar el cáncer. La pentostatina puede provocar efectos secundarios graves, que incluyen daños en el sistema nervioso. Si presenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: convulsiones, confusión, somnolencia, pérdida de la conciencia durante un período de tiempo, dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, o debilidad en los brazos o piernas, o bien la pérdida de la capacidad de mover los brazos o las piernas. En un estudio clínico, las personas con leucemia linfocítica crónica que utilizaron la inyección de pentostatina junto con fludarabina (Fludara) estuvieron en mayor riesgo de desarrollar daño pulmonar grave. En algunos casos, este daño pulmonar causó la muerte. Por lo tanto, su médico le recetará la inyección de pentostatina que se administrará junto con fludarabina (Fludara). La pentostatina se utiliza para tratar la leucemia de células pilosas (cáncer de un tipo determinado de glóbulos blancos). La pentostatina es un tipo de antibiótico que solo se usa en la quimioterapia contra el cáncer. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la pentostatina es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en una vena) durante 5 minutos o por medio de infusión intravenosa durante 20 a 30 minutos realizada por un médico o enfermero en un centro médico. Por lo general se inyecta una vez cada dos semanas. La duración del tratamiento depende de la respuesta del cuerpo al tratamiento con pentostatina. Es posible que su médico deba retrasar o cambiar la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con pentostatina. La pentostatina a veces también se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC, un tipo de cáncer de los glóbulos blancos) y linfoma cutáneo de células T (un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones y afecta la piel). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida a su médico o farmacéutico más información. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La pentostatina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la pentostatina. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la pentostatina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
2'-Desoxicoformicina
open_text
other
2
es
4522
La administración de la citarabina inyectable requiere la supervisión de un médico con experiencia en la aplicación de medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer. La citarabina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto puede causar determinados síntomas y aumentar el riesgo de tener una infección o sangrado graves. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos continua y congestión, u otros signos de infección, sangrado o moretones inusuales, heces negras y con aspecto de alquitrán, sangre fresca en las heces, vómito sanguinolento, material vomitado parecido a los posos del café. La citarabina se usa sola o con otros medicamentos usados en la quimioterapia para tratar determinados tipos de leucemia (cáncer de glóbulos blancos), incluidas leucemia mieloide aguda (AML, por sus siglas en inglés), leucemia linfocítica aguda (ALL, por sus siglas en inglés) y leucemia mielógena crónica (CML, por sus siglas en inglés). La citarabina también se usa sola o con otros medicamentos usados en la quimioterapia para tratar la leucemia meníngea (cáncer en la membrana que recubre y protege la médula espinal y el cerebro). La citarabina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la citarabina es en un polvo que debe mezclarse con líquido e inyectarse por vía intravenosa (en una vena), por vía subcutánea (debajo de la piel) o por vía intratecal (en el espacio lleno de líquido del conducto raquídeo) por un médico o enfermero en un centro médico. Su médico le dirá con qué frecuencia debe tomar la citarabina. El cronograma depende de la afección que tenga, y de qué tan bien su organismo responda al medicamento. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. La citarabina también se usa a veces para tratar determinados tipos de linfoma no Hodgkin (un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulo blanco que normalmente combate las infecciones). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La citarabina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
1-beta-Arabinofuranosilcitosina
open_text
other
2
es
4523
El potasio es esencial para el funcionamiento adecuado del corazón, riñones, músculos, nervios y el aparato digestivo. Generalmente los alimentos que usted come suministran todo el potasio que el cuerpo necesita. Sin embargo, ciertas enfermedades (por ejemplo, al riñón y al aparato digestivo con vómitos y diarrea) y algunos medicamentos, especialmente los diuréticos (píldoras para eliminar líquido), también eliminan el potasio del cuerpo. Los suplementos de potasio se toman para reemplazar la pérdida y prevenir la deficiencia de potasio. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El potasio viene envasado en polvo, líquido, gránulos, tabletas efervescentes, tabletas regulares, tabletas de liberación y acción prolongada y cápsulas de liberación prolongada. Generalmente se toma entre 2 y 4 veces al día, con o inmediatamente después de las comidas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome todas las formas de potasio con un vaso de agua o jugo de frutas. Agregue el líquido al agua. Disuelva el polvo, gránulos o las tabletas efervescentes en agua fría o jugo de frutas, de acuerdo a las instrucciones del fabricante o en la etiqueta de la prescripción médica; mezcle bien justo antes de tomarlo. Los líquidos fríos ayudan a ocultar el sabor desagradable. Tome las tableas y las cápsulas de liberación prolongada enteras. No las mastique ni las disuelva en su boca. Si usted está usando algún sustituto de la sal, dígale a su doctor. Muchos de éstos contienen potasio. Su doctor considerará esta fuente al determinar la dosis del suplemento de potasio que usted deberá tomar. Su doctor puede recomendarle que use un sustituto de sal que contenga potasio y que coma alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y leche). Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría solicitar exámenes de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al potasio. También podría ser que tenga que realizarse un electrocardiograma (ECG), como también exámenes de sangre, para ver si la dosis debe cambiarse. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
10% Kaochlor
open_text
other
2
es
4524
L-glutamina se usa para reducir la frecuencia de episodios de dolor (crisis) en adultos y niños de 5 años de edad y mayores con anemia de células falciformes (un trastorno sanguíneo hereditario en el que los glóbulos rojos tienen una forma anormal [forma de hoz] y no pueden transportar suficiente oxígeno a todas las partes del cuerpo). La L-glutamina pertenece a una clase de medicamentos llamados aminoácidos. Esta funciona al ayudar a prevenir el daño a los glóbulos rojos. La presentación de L-glutamina es en polvo para mezclarlo con un líquido o alimentos suaves y húmedos y tomarlo por vía oral dos veces al día. Tome la L-glutamina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la L-glutamina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Deberá mezclar el polvo del medicamento con 8 onzas (240 ml) de un líquido como agua, leche o jugo de manzana, o 4 a 6 onzas (120 a 180 ml) de un alimento suave y húmedo como el puré de manzana o el yogur justo antes de tomarlo. El líquido o alimento debe estar frío o a temperatura ambiente. El polvo no tiene que disolverse por completo en el líquido o alimento antes de que usted consuma la mezcla. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La L-glutamina podría ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa y del exceso de calor y humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
L-glutamina
open_text
other
2
es
4525
La lamotrigina puede ocasionar sarpullido, incluyendo sarpullido grave que puede necesitar de tratamiento en un hospital u ocasionar discapacidad permanente o la muerte. Informe a su médico si usted está tomando ácido valproico (Depakene) ya que tomar estos medicamentos con lamotrigina puede aumentar el riesgo de desarrollar un sarpullido grave. También indique al médico si ha desarrollado un sarpullido después de tomar lamotrigina o cualquier otro medicamento para la epilepsia o si es alérgico a cualquier medicamento para la epilepsia. Es médico le indicará que inicie con una dosis baja de lamotrigina y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 1 a 2 semanas. Es posible que tenga más probabilidades de desarrollar un sarpullido grave si toma una dosis inicial más alta o aumenta su dosis más rápido de lo que el médico le indique. Sus primeras dosis del medicamento se pueden empacar en un kit de inicio que le indique claramente la cantidad correcta de medicamento que debe tomar cada día durante las primeras 5 semanas de su tratamiento. Esto le ayudará a seguir las instrucciones del médico para aumentar lentamente la dosis. Asegúrese de tomar lamotrigina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Los sarpullidos graves por lo general se desarrollan durante las primeras 2 a 8 semanas de tratamiento con lamotrigina, pero pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento. Si presenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma lamotrigina, llame a su médico de inmediato: erupción; ampollas o descamación de la piel; urticaria; comezón; o llagas dolorosas en la boca o alrededor de los ojos. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar lamotrigina o dar lamotrigina a su hijo. Los niños y adolescentes de 2 a 17 años de edad que toman lamotrigina tienen más probabilidades de desarrollar sarpullidos graves que los adultos que toman el medicamento. El médico o el farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con lamotrigina y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Las tabletas de lamotrigina de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones en pacientes con epilepsia. Todos los tipos de tabletas de lamotrigina (tabletas, tabletas que se desintegran en la boca y tabletas masticables) que no sean las tabletas de liberación prolongada se utilizan solas o con otros medicamentos para tratar las convulsiones en personas que tienen epilepsia o el síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que ocasiona convulsiones y, con frecuencia, ocasiona retrasos en el desarrollo). Todos los tipos de tabletas de lamotrigina distintos de las tabletas de liberación prolongada también se utilizan para aumentar el tiempo entre episodios de depresión, manía (estado de ánimo frenético o anormalmente excitado) y otros estados de ánimo anormales en pacientes con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; a enfermedad que causa episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La lamotrigina no se ha demostrado ser efectiva cuando las personas experimentan los episodios reales de depresión o manía, así que se deben utilizar otros medicamentos para ayudar a las personas a recuperarse de estos episodios. La lamotrigina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La lamotrigina viene como tableta, una tableta de liberación extendida, una tableta que se desintegra en la boca (se disuelve en la boca y se puede tragar sin agua) y una tableta masticable dispersable (se puede morder o disolver en líquido) para tomar por vía oral con o sin alimentos. Las tabletas de liberación prolongada se toman una vez al día. Las tabletas, tabletas que se desintegran en la boca y las tabletas masticables dispersables se toman generalmente una o dos veces al día, pero se pueden tomar una vez cada dos días al inicio del tratamiento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Existen otros medicamentos que tienen nombres similares al nombre de marca de lamotrigina. Usted debe estar seguro de que recibe lamotrigina y no el medicamento similar cada vez que surte su receta médica. Asegúrese de que la receta médica que su médico le da es clara y fácil de leer. Hable con su farmacéutico para asegurarse de que se le da la lamotrigina. Después de recibir el medicamento, compare las tabletas con las imágenes en la hoja de información para paciente del fabricante. Si usted considera que le dieron el medicamento equivocado, hable con su farmacéutico. No tome ningún medicamento a menos que esté seguro de que es el medicamento que su médico le recetó. Trague las tabletas y las tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Si toma las tabletas masticables dispersables, debe tragarlas enteras, morderlas o disolverlas en líquido. Si muerde las tabletas, tome una pequeña cantidad de agua o jugo de frutas diluido después de lavar con agua el medicamento. Para disolver las tabletas en líquido, coloque 1 cucharadita (5 ml) de agua o jugo de frutas diluido en un vaso. Coloque la tableta en el líquido y espere 1 minutos para que se disuelva. Luego mueva el líquido y bébalo todo inmediatamente. No intente dividir una tableta individual para utilizar más de una dosis. Para tomar la tableta que se desintegra en la boca, colóquela en su lengua y muévala alrededor de la boca. Espere un tiempo breve para que la tableta se disuelva y luego tráguela con o sin agua. Si su medicamento viene en un paquete de blíster, revíselo antes de tomar su primera dosis. No utilice ningún medicamento del paquete si alguno de los blísteres está roto, quebrado o no contiene las tabletas. Si estaba tomando otro medicamento para tratar las convulsiones y está cambiando a lamotrigina, su médico disminuirá gradualmente su dosis al otro medicamento y aumentará gradualmente su dosis de lamotrigina. Siga estas instrucciones atentamente y pregunte al médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre cuándo de cada medicamente debe tomar. La lamotrigina puede controlar su condición pero no la curarán. Podrían pasar varias semanas para que sienta el beneficio completo de la lamotrigina. Continúe tomando lamotrigina incluso si se siente bien. No deje de tomar lamotrigina sin hablar antes con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Si deja de tomar la lamotrigina repentinamente, podría experimentar convulsiones. Si deja de tomar lamotrigina por algún motivo, no comience a tomarla nuevamente sin consultar a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La lamotrigina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a lamotrigina. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando lamotrigina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Lamictal
open_text
other
2
es
4526
Las tabletas de clonidina (Catapres) se utilizan solas y en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. Las tabletas de liberación-prolongada (acción prolongada) de clonidina (Kapvay) se usan solas o en combinación con otros medicamentos, como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; en los niños que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad). La clonidina se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes hipotensores alfa-agonistas de acción central. La clonidina trata la hipertensión arterial mediante la disminución de la frecuencia cardíaca y la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. Las tabletas de clonidina de liberación-prolongada pueden tratar el TDAH al afectar la parte del cerebro que controla la atención y los impulsos. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de la clonidina es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse vía oral. La tableta se toma generalmente dos veces al día a intervalos iguales de tiempo. Usualmente la tableta de liberación prolongada se toma una vez o dos veces al día, con o sin alimentos. Tome clonidina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome clonidina exactamente como se lo indiquen. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de clonidina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez a la semana. La clonidina puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Continúe tomando clonidina incluso si se siente bien. No deje de tomar clonidina sin hablar con su médico. Si deja de tomar clonidina de repente, puede causar un rápido aumento de la presión arterial y los síntomas como nerviosismo, dolor de cabeza y temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo. Su médico probablemente reducirá su dosis gradualmente durante 2 días para la tableta regular y 3 a 7 días para la tableta de liberación prolongada. La clonidina también se usa en el tratamiento de dismenorrea (calambres intensamente dolorosos durante el período menstrual), crisis hipertensiva (una condición en la que su presión arterial es muy alta), Síndrome de Tourette (una condición caracterizada por la necesidad de realizar movimientos repetitivos o repetir sonidos o palabras),sofocos de la menopausia, y abstinencia de alcohol y opiáceos (narcótico). La clonidina también se usa como ayuda en la terapia para dejar de fumar y para diagnosticar feocromocitoma (un tumor que se desarrolla en una glándula cerca de los riñones y puede causar hipertensión arterial y ritmo cardíaco rápido). Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La clonidina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su presión arterial deberá verificarse regularmente para determinar su respuesta a la clonidina. Su médico puede pedirle que controle su pulso (frecuencia cardíaca) y le dirá qué tan rápido que debería ser. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo tomar su pulso. Si su pulso es más lento o más rápido de lo que debería ser, llame a su médico antes de tomar este medicamento ese día. Para aliviar la boca seca causada por la clonidina, mastique goma de mascar o chupe caramelos sin azúcar. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Kapvay
open_text
other
2
es
4527
La inyección de cefazolina se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso la piel, huesos, articulaciones, genitales, sangre, válvula del corazón, tracto del sistema respiratorio (incluyendo la neumonía), tracto biliar, e infecciones del tracto urinario. La inyección de cefazolina también se puede usar antes, durante y algunas veces durante un período breve posterior a la cirugía con el fin de prevenir que el paciente contraiga una infección. La inyección de cefazolina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de cefazolina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La inyección de cefazolina viene como un polvo para mezclarse con líquido o como un producto premezclado, para inyectarse de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 30 minutos. La inyección de cefazolina también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo). Generalmente se administra cada 6, 8 o 12 horas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga y la respuesta de su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir una inyección de cefazolina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de cefazolina en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de cefazolina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de cefazolina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de cefazolina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La inyección de cefazolina algunas veces también se utiliza para determinados pacientes alérgicos a la penicilina que tienen una afección cardíaca y tienen un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), con el fin de evitar que desarrollen una infección en la válvula del corazón. La inyección de cefazolina también se usa a veces para tratar a determinadas mujeres alérgicas a la penicilina que están en labor de parto con el fin de evitar que el recién nacido desarrolle una infección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La cefazolina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de atención médica le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de cefazolina. Antes que se realice alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de cefazolina. Si es diabético y hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en su orina mientras utiliza este medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Kefzol
open_text
other
2
es
4528
Maralixibat se usa para tratar la picazón causada por el síndrome de Alagille (ALGS, una afección hereditaria en la que la bilis se acumula en el hígado y causa daño hepático) en adultos y niños de 1 año en adelante. El maralixibat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del transportador de ácidos biliares ileales. Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácidos biliares en el cuerpo. La presentación de maralixibat es en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, 30 minutos antes de la primera comida del día. Tome maralixibat aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome maralixibat exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Su médico le dirá que inicie con una dosis baja de maralixibat, y aumentará su dosis después de una semana. Use una jeringa oral (dispositivo para medir) para medir exactamente y tomar su dosis de la solución de maralixibat. Pida a su farmacéutico una jeringa oral si no se incluye con su medicamento. No use una cucharadita de uso doméstico para medir la solución. Reemplace cada jeringa oral después de usarla durante 30 días, o si se daña o no la ha limpiado. Siga las instrucciones del fabricante sobre cómo limpiar la jeringa oral. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. El maralixibat controla la picazón causada por el síndrome de Alagille, pero no lo cura. Siga tomando maralixibat incluso si se siente bien. No deje de tomar maralixibat sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde que tomó la dosis, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Tomar maralixibat puede aumentar el riesgo de que experimente una fractura ósea. Hable con su médico sobre el riesgo de tomar este medicamento, y sobre las maneras de mantener sus huesos sanos durante su tratamiento. El maralixibat puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Mantenga este medicamento cerrado herméticamente, y deseche cualquier medicamento no usado 45 días después de abrir el frasco por primera vez. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico o de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al maralixibat. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando asciminib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Maralixibat
open_text
other
2
es
4529
El aerosol nasal de flunisolida se usa para aliviar los síntomas de estornudos, secreción nasal, congestión nasal o picazón de nariz causados por la fiebre del heno u otras alergias. El aerosol nasal de flunisolida no se debe usar para tratar síntomas (por ejemplo, estornudos, nariz congestionada, con secreción, con comezón) provocados por el resfrío común. Se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona al bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan síntomas de alergia. La flunisolida viene en forma de solución (líquido) para rociar en la nariz. Usualmente se rocía en cada fosa nasal 2 a 3 veces al día, pero se puede usar con menos frecuencia después de controlar sus síntomas. Use la flunisolida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Use flunisolida exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Un adulto debe ayudar a los niños menores de 12 años a usar el aerosol nasal de flunisolida. Los niños menores de 6 años de edad no deben usar este medicamento. El aerosol nasal de flunisolida es para usar únicamente en la nariz. No se trague el aerosol nasal y tenga cuidado de no rociárselo en la boca o los ojos. Cada frasco de aerosol nasal de flunisolida lo debe usar solamente una persona. No comparta el aerosol nasal de flunisolida ya que esto puede propagar los gérmenes. El aerosol nasal de flunisolida controla los síntomas de la fiebre del heno o las alergias, pero no cura estas condiciones. Sus síntomas pueden mejorar en varios días después del primero uso de flunisolida, pero podría tomar de 1 a 2 semanas antes de que sienta el beneficio completo de la flunisolida. La flunisolida funciona mejor cuando se usa de manera regular. Use flunisolida en un horario regular a menos que su médico le haya indicado que lo use según sea necesario. Llame a su médico si los síntomas empeoran o no mejoran después de usar el aerosol nasal de flunisolida durante 3 semanas. El aerosol nasal de flunisolida está diseñado para proporcionar un cierto número de pulverizaciones. Después de haber usado el número de aplicaciones marcado, las aplicaciones que quedan en el frasco podrían no contener la cantidad correcta de medicamento. Debe llevar un registro del número de aplicaciones que ha usado y tirar el frasco a la basura después de haber usado el número de aplicaciones marcado incluso si aún contiene algo de líquido. Antes de aplicarse el aerosol nasal de flunisolida por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Siga estos pasos: Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Debe saber que este medicamento puede ocasionar que los niños crezcan despacio. Hable con el médico de su hijo para saber cuánto tiempo necesita su hijo usar este medicamento. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento de su hijo mientras está usando este medicamento. El aerosol nasal de flunisolida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. Debe limpiar el aplicador de aerosol nasal periódicamente. Tendrá que quitar la tapa de plástico y luego tirar del aplicador para extraerlo del frasco. Remoje el aplicador en agua caliente al rociarlo varias veces mientras está bajo el agua, luego deje que seque por completo a temperatura ambiente y colóquelo de nuevo en el frasco. Si la punta del aerosol está tapada, lávela con agua caliente y séquela. No utilice alfileres u otros objetos afilados para eliminar la obstrucción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nasalide
open_text
other
2
es
4530
El aerosol nasal de triamcinolona se usa para aliviar los estornudos, el goteo nasal, la congestión o la picazón en la nariz y los ojos llorosos y con picazón causados por la fiebre del heno u otras alergias. El aerosol nasal de triamcinolona no debe usarse para tratar síntomas (por ejemplo, estornudos, congestión, secreción o picazón nasal) causados por el resfriado común. La triamcinolona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Su acción consiste en bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan síntomas de alergia. La presentación de la triamcinolona es en líquido (con y sin receta médica) para rociar en la nariz. Por lo general, se rocía en cada fosa nasal una vez al día. Si usted es un adulto, comenzará el tratamiento con una dosis más alta de aerosol nasal de triamcinolona, y luego reducirá la dosis cuando mejoren los síntomas. Si administra triamcinolona en aerosol nasal a un niño, el tratamiento iniciará con una dosis baja del medicamento, y luego podrá aumentar la dosis si los síntomas del niño no mejoran. Disminuirá la dosis cuando mejoren los síntomas del niño. Siga cuidadosamente las instrucciones de la caja o de la etiqueta del producto, y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. Utilice el aerosol de triamcinolona exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor o menor, ni lo use con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta de la caja o de lo prescrito por su médico. Un adulto debe ayudar a los niños menores de 12 años a usar el aerosol nasal de triamcinolona. Los niños menores de 2 años de edad no deben usar este medicamento. El aerosol nasal de triamcinolona es para usar únicamente en la nariz. No se trague el aerosol nasal y tenga cuidado de no rociarlo en los ojos. Si accidentalmente le entra triamcinolona en aerosol nasal en los ojos, enjuáguelos bien con agua. Solo una persona debe usar cada frasco de aerosol nasal de triamcinolona. No comparta el aerosol nasal de triamcinolona, ya que esto puede propagar los gérmenes. El aerosol nasal de triamcinolona controla los síntomas de la fiebre del heno y las alergias, pero no cura estas afecciones. Sus síntomas pueden mejorar el día en que empiece a usar el spray nasal de triamcinolona, pero puede pasar hasta una semana de uso diario antes de que sienta el beneficio total de este medicamento. Si usa el aerosol nasal de triamcinolona con receta médica a diario y sus síntomas no mejoran después de 3 semanas, llame a su médico. Si usa el aerosol nasal de triamcinolona de venta libre a diario y sus síntomas no mejoran después de 1 semana, llame a su médico. El aerosol nasal de triamcinolona está diseñado para proporcionar un cierto número de aplicaciones. Después de haber usado el número de aplicaciones marcado, las aplicaciones que quedan en el frasco podrían no contener la cantidad correcta de medicamento. Debe llevar un registro del número de aplicaciones que ha utilizado y desechar el frasco después de haber utilizado el número de aplicaciones marcado, aunque todavía contenga algo de líquido. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Debe saber que este medicamento puede hacer que los niños crezcan lentamente. Hable con el médico de su hijo si necesita usar este medicamento durante más de 2 meses al año. La triamcinolona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguien traga el aerosol nasal de triamcinolona, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima colapsó o no está respirando, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Deberá limpiar el aplicador de su aerosol nasal de triamcinolona de manera periódica. Tendrá que quitar la tapa y luego tirar del aplicador para extraerlo del frasco. Sumerja el tapón y la boquilla del rociador en agua tibia durante unos minutos y, luego, aclárelos con agua fría. Agite o seque el exceso de agua y deje que se seque al aire. Una vez que la tapa y la boquilla de aplicación están secas, coloque la boquilla de nuevo en el frasco. Presione y suelte la boquilla hasta que vea un aerosol fino. Si su botella no rocía, es posible que la boquilla esté obstruida. No utilice alfileres ni otros objetos afilados para intentar eliminar la obstrucción. En su lugar, limpie el aplicador de aerosol como se indica. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el aerosol nasal de triamcinolona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nasacort
open_text
other
2
es
4531
Un pequeño número de niños, adolescentes y de adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos (elevadores del estado de ánimo) como fenelzina durante estudios clínicos tuvieron tendencias suicidas (pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden tener mayores probabilidades de tener tendencias suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar estos trastornos. Sin embargo los expertos no están seguros sobre cuán grande es el riesgo y hasta qué punto este riesgo debería ser considerado en la decisión de si el niño o adolescente debería tomar antidepresivos. Los niños menos de 18 años normalmente no deberían tomar fenelzina, pero en algunos casos, el doctor podrá decir si la fenelzina es el mejor medicamento para tratar sus trastornos. Usted debería saber que su salud mental puede cambiar de manera inesperada cuando toma fenelzina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede desarrollar tendencias suicidas, especialmente al comienzo de su tratamiento y en cualquier momento en que su dosis es incrementada o disminuida. Usted, su familia o la persona que lo cuida, debe llamar a su doctor de inmediato si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: depresión nueva o que empeora; pensar en provocarse daño o en suicidarse, o en planear o intentar el suicidio; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para quedarse o permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave; y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o la persona que lo cuida sepa qué síntomas podrían ser graves de forma que puedan llamar a su doctor cuando usted no está en condiciones de procurar tratamiento por usted mismo. Su proveedor de asistencia médica deseará verlo a menudo mientras usted toma fenelzina, especialmente al comienzo del tratamiento. Asegúrese de cumplir todas las citas con su doctor. Su doctor o farmacéutico le proveerá la hoja con información impresa del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted comience el tratamiento con fenelzina. Lea cuidadosamente la información y consulte a su doctor o farmacéutico sobre cualquier duda que tenga. Usted también puede obtener la ''guía del medicamento'' en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): . Más allá de su edad, antes de comenzar a tomar antidepresivos, usted, sus padres, o la persona que lo cuida deberían conversar con su doctor sobre los riesgos y beneficios de tratar su trastorno con un antidepresivo o con otro tratamiento. Usted también debería conversar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su trastorno. Usted debería saber que tener depresión u otra enfermedad mental incrementa sustancialmente los riesgos de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es más alto si usted o alguien en su familia tuvo o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de deprimido a anormalmente excitado) o manías (estado de ánimo anormalmente excitado, frenético) o si ha pensando o intentado suicidarse. Converse con su doctor sobre su trastorno, síntomas, y su historial médico personal y el de su familia. Usted y su doctor decidirán qué tipo de tratamiento es el adecuado para usted. La fenelzina es usada para tratar la depresión en personas que no obtuvieron resultados con otros medicamentos. La fenelzina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de monoamino oxidasa (MAOIs, por su sigla en inglés). Funciona al incrementar la cantidad de ciertas sustancias naturales que son necesarias para mantener el equilibrio mental. La fenelzina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 3 veces por día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de fenelzina y la incrementará gradualmente. Después de que sus síntomas mejoren, su doctor probablemente disminuirá su dosis en forma gradual. Siga estas instrucciones cuidadosamente. La fenelzina controla los síntomas de la depresión pero no cura su trastorno. Puede tomar 4 semanas o más antes de que usted sienta el beneficio total de este medicamento. Siga tomándolo aunque se sienta bien. No descontinúe su uso sin antes conversar con su doctor. Probablemente su doctor disminuirá su dosis gradualmente. Si deja de tomar fenelzina, repentinamente, usted podría experimentar síntomas de abstinencia como pesadillas, agitación, pérdida de contacto con la realidad, náuseas, vómitos y debilidad. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Usted puede experimentar graves reacciones si durante su tratamiento con frenelzina si come alimentos que tienen altos niveles de tiramina. La tiramina se encuentra en muchos alimentos, incluyendo carnes, aves de corral, pescado o quesos ahumados, añejados, almacenados en forma inapropiada o que se han descompuesto; ciertas frutas, vegetales, y frijoles; bebidas alcohólicas; productos de levadura que han sido fermentados. Su doctor o dietista le dirá qué tipos de alimentos deberá evitar completamente, y cuáles deberá comer en pequeñas cantidades. Usted también debería evitar alimentos y bebidas que contienen cafeína durante su tratamiento con tranilcipromina. Siga cuidadosamente las instrucciones. Pregúntele a su doctor o dietista si usted tiene cualquier pregunta sobre lo que puede comer y beber durante su tratamiento. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 2 horas desde el momento en que usted debía tomar su dosis, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó La fenelzina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría controlará a menudo su presión arterial durante su tratamiento con fenelzina. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Nardil
open_text
other
2
es
4532
El aerosol nasal de naloxona con y sin receta (de venta libre) se usa junto con el tratamiento médico de emergencia para revertir los efectos potencialmente mortales de una sobredosis presunta o confirmada de opioides (narcóticos) en adultos y niños. El aerosol nasal de naloxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los opiáceos. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. La presentación de la naloxona es en solución (líquido) para rociarlo en la nariz. Por lo general se administra según sea necesario para tratar la sobredosis de opioides. Cada aerosol nasal de naloxona contiene una dosis única de naloxona y se debe usar solo una vez. Usted probablemente no podrá tratarse si experimenta una sobredosis de opioides. Debe asegurarse que los miembros de su familia, encargados del cuidado médico de otra persona o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo saber si está experimentando una sobredosis, cómo usar el aerosol nasal de naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le demostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Usted y cualquier persona que pueda necesitar administrarle el medicamento deben leer las instrucciones que se incluyen con el aerosol nasal. Pídale a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtenerlas. Debe mantener el aerosol nasal disponible en todo momento en caso de que experimente una sobredosis de opioides. Tenga en cuenta la fecha de vencimiento de su aparato y reemplace el aerosol cuando pase esta fecha. Es posible que el aerosol nasal de naloxona no anule los efectos de determinados opioides como la buprenorfina (Belbuca, Buprenex, Butrans, Sublocade) y la pentazocina (Talwin) y que sea necesario administrar dosis adicionales de naloxona con un nuevo aerosol nasal cada vez. Los síntomas de una sobredosis de opioides incluyen somnolencia excesiva, no levantarse cuando se le habla con voz fuerte o cuando se frota firmemente el centro de su pecho, respiración superficial o detenida, o pupilas contraídas (círculos negros en el centro de los ojos). Si alguien ve que usted está experimentando estos síntomas, él o ella debe darle su primera dosis de naloxona y luego llamar al 911 de inmediato. Después de recibir el aerosol nasal de naloxona, una persona debe quedarse con usted y observarlo atentamente hasta que llegue la ayuda médica. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. El aerosol nasal de naloxona puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño) No congele el aerosol nasal de naloxona. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Narcan
open_text
other
2
es
4533
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, por su sigla en inglés) diferentes a la aspirina, como el ketoprofeno pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman antiinflamatorios no esteroideos durante mucho tiempo. No use un NSAID como ketoprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, diificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketoprofeno antes ni después de la operación. Los antiinflamatorios no esteroideos como el ketoprofeno pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcohólicas por día mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si bebe grandes cantidades de alcohol si toma cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketoprofeno y llame a su doctor: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo). Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketoprofeno. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empiece el tratamiento con ketoprofeno y siempre que usted renueve su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio Web del fabricante. El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el preíodo menstrual). El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general las cápsulas se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para el dolor. Las cápsulas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez al día. Si usted toma ketoprofeno regularmente, tómelo alrededor del mismo horario todos los días. El ketoprofeno sin prescripción viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a 6 horas según sea necesario. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El ketoprofeno puede tomarse con alimentos o leche para prevenir el malestar estomacal. Su doctor también puede recomendar que usted tome el ketoprofeno con un antiácido para reducir el malestar estomacal. Su doctor puede comenzar su tratamiento con una dosis promedio de ketoprofeno de prescripción y aumentarla o disminuirla dependiendo de cómo responda al medicamento y los efectos secundarios que presente. Siga cuidadosamente estas indicaciones. Deje de tomar ketoprofeno sin prescripción y llame su doctor si sus síntomas empeoran, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si la parte del cuerpo donde tiene el dolor se enrojece y se hincha, o si el dolor persiste por más de 10 días o tiene fiebre por más de 3 días. El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter (una condición en la que muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los genitales, la vejiga y el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la bursitis (la inflamación de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis (inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa (ataques de dolor de las articulaciones causados por una acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones). Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El ketoprofeno puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale a su doctor y al personal médico que está tomando ketoprofeno. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Ketoprofeno
open_text
other
2
es
4534
El clonazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clonazepam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El clonazepam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clonazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El clonazepam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clonazepam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clonazepam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de lastimarse o suicidarse o lastimar a otros, sobreexcitación o perder el contacto con la realidad. El clonazepam se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones. También se utiliza para aliviar los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). El clonazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación del clonazepam es en tabletas y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma de una a tres veces al día, con o sin alimentos. Tome clonazepam aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. No intente empujar la tableta de desintegración oral a través del aluminio. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin líquido. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de clonazepam y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 días. El clonazepam puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del clonazepam. Continúe tomando clonazepam aunque se sienta bien. No deje de tomar clonazepam sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo. Si deja de tomar clonazepam de forma repentina, puede tener síntomas de abstinencia como aparición o empeoramiento de convulsiones, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), cambios en el comportamiento, sudoración, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo, retortijones o calambres musculares, ansiedad o dificultad para dormir o para permanecer dormido. Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. El clonazepam también se usa para tratar los síntomas de la acatisia (intranquilidad y necesidad de moverse constantemente) que puede producirse como un efecto secundario del tratamiento con medicamentos antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental) y para tratar reacciones catatónicas agudas (estado en el que una persona no se mueve ni habla en absoluto, o se mueve o habla en forma anormal). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al clonazepam. No deje que nadie más tome su medicamento. El clonazepam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Klonopin
open_text
other
2
es
4535
La anakinra se encuentra actualmente en estudio para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2. Solo se dispone de información limitada sobre ensayos clínicos en la actualidad que respalde el uso de anakinra para el tratamiento de la COVID-19. Se necesita más información para saber qué tan bien funcionará la anakinra para el tratamiento de la COVID-19, y los posibles eventos adversos derivados de la misma. La anakinra no ha sido sometida a una revisión estándar para recibir la aprobación de la FDA para su uso. Sin embargo, la FDA aprobó una Autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para permitir que ciertos adultos hospitalizados que tienen COVID-19 con neumonía, que requieren oxígeno suplementario y que están en riesgo de progresión a COVID-19 grave reciban anakinra. La anakinra se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide (afección en la que el organismo ataca a sus propias articulaciones causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en adultos a los que no han ayudado otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME). La anakinra también se usa para tratar la enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal (NOMID [en inglés]; un trastorno que causa inflamación y daña el sistema nervioso, la piel y las articulaciones) en adultos y niños. La inyección de anakinra también se usa para tratar la deficiencia del antagonista del receptor de interleucina-1 (DIRA [en inglés]; un trastorno en el que el cuerpo ataca sus propios tejidos causando inflamación y dañando los huesos, el sistema nervioso, la piel, los pulmones, el hígado y las articulaciones) en adultos y niños. La anakinra está autorizada para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (infección por COVID-19) en adultos hospitalizados que requieren oxígeno suplementario, un ventilador o que necesitan oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO [en inglés]; un dispositivo que añade oxígeno a la sangre). La anakinra pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de la interleucina. Su acción consiste en bloquear la actividad de la interleucina, una sustancia del organismo que provoca inflamación. La presentación de la inyección de anakinra es en solución para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Por lo general se administra una vez al día. Sin embargo, cuando se administra anakinra para tratar la enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal, puede administrarse una o dos veces al día. Para el tratamiento de la COVID-19, la anakinra se administra una vez al día durante 10 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de anakinra exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección anakinra en el consultorio de su médico. Después, su médico puede decidir que usted o su cuidador administre la inyección en casa. Su médico le mostrará a usted o a la persona que le administrará el medicamento cómo hacerlo. Usted o la persona que inyectará el medicamento también debe leer las instrucciones de uso que vienen con el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. La presentación de la inyección de anakinra es en jeringas prellenadas de vidrio. Cada caja contiene 7 jeringas, una para cada día de la semana. Use cada jeringa una sola vez. Incluso si después de la inyección queda un poco de la solución en la jeringa, no vuelva a inyectarla. Deseche las jeringas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar este tipo de contenedor. Saque el medicamento del refrigerador 30 minutos antes de que esté listo para inyectárselo. Colóquelo sobre una superficie plana y deje que alcance la temperatura ambiente. Cuando saque la jeringa prellenada de la caja, no la agite ni retire el protector que cubre la aguja. Revise la jeringa prellenada para asegurarse de que la fecha de vencimiento impresa en el paquete no haya pasado. Observe cuidadosamente el líquido en la jeringa. El líquido debe ser transparente y no debe estar turbio o descolorido ni contener partículas grandes. Llame a su farmacéutico si hay algún problema con el envase o la jeringa, y no se inyecte el medicamento. Puede inyectarse anakinra en el centro del muslo en la parte frontal o en la parte inferior del estómago por debajo del ombligo, excepto en la zona de 5 centímetros (2 pulgadas) alrededor del ombligo. Si es otra persona la que le administra la inyección, puede inyectarla en la zona exterior de la parte superior de los brazos, o en las zonas exterior y superior de los glúteos. Elija cada día un lugar diferente para inyectar el medicamento. No lo inyecte en un área en que la piel esté enrojecida, con moretones, sensible, endurecida o con escamas ni donde tenga cicatrices o estrías. No administre la inyección cerca de una vena que pueda ver bajo la piel. La inyección de anakinra puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe usando la inyección de anakinra incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de anakinra sin hablar antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La anakinra puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, incluido el linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten las infecciones) y el cáncer de piel. Las personas que han tenido artritis reumatoide grave durante mucho tiempo pueden tener un riesgo mayor de lo normal de desarrollar estos cánceres, incluso si no usan anakinra. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La anakinra puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga las jeringas y los insumos para la inyección fuera del alcance de los niños. Guarde las jeringas de anakinra en el refrigerador. No las congele. Protéjalas de la luz. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la anakinra. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Kineret
open_text
other
2
es
4536
La inyección de tebentafusp puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Un médico o una enfermera le vigilará atentamente durante la infusión, y durante al menos 16 horas después de las 3 primeras infusiones, y luego durante al menos 30 minutos en todas las infusiones posteriores. Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes durante y después de su infusión, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco irregular o rápido, dolor muscular, temblores, diarrea, cansancio, debilidad, dificultad para respirar, falta de aire, tos, confusión, náusea, vómitos, dolor de cabeza, mareos o aturdimiento. La inyección de tebentafusp se usa para tratar ciertos tipos de melanoma uveal (cáncer de ojo) que no puede ser extirpado quirúrgicamente, o que se ha extendido a otras partes del cuerpo. El tebentafusp pertenece a una clase de medicamentos llamados captadores de receptores de células T CD3. Su acción consiste en estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. La presentación de la inyección de tebentafusp es en líquido que un médico o una enfermera inyecta por vía intravenosa (en una vena) en un entorno de atención médica. Por lo general, se inyecta lentamente durante un período de 15 a 20 minutos una vez a la semana. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El tebentafusp puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de tebentafusp. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Kimmtrak
open_text
other
2
es
4537
La inyección de levoleucovorina se usa en adultos y niños para prevenir los efectos dañinos del metotrexato (Trexall) cuando se usa el metotrexato para tratar el osteosarcoma (cáncer que se forma en los huesos). La inyección de levoleucovorina también se usa para tratar a los adultos y niños que han recibido accidentalmente una sobredosis de metotrexato o medicamentos similares o que no pueden eliminar correctamente estos medicamentos de su cuerpo. La inyección de levoleucovorina también se usa con el fluorouracilo (5-FU, un medicamento de quimioterapia) para tratar adultos que padecen del cáncer colorrectal (cáncer que comienza en el intestino grueso) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. La inyección de levoleucovorina pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos de ácido fólico. Trabaja para prevenir los efectos dañinos del metotrexato protegiendo las células saludables, mientras permite que el metotrexato entre y mate las células cancerígenas. Funciona para tratar el cáncer colorrectal al aumentar los efectos del fluorouracilo. La presentación de la inyección de levoleucovorina es en forma de solución (líquido) y como un polvo que debe mezclarse con líquido y un médico o enfermero debe administrarla de forma intravenosa (en una vena) en un hospital o centro médico. Cuando se usa levoleucovorina para prevenir los efectos dañinos del metotrexato o para tratar una sobredosis de metotrexato, normalmente se administra cada 6 horas, comenzando 24 horas después de una dosis de metotrexato o tan pronto como sea posible después de una sobredosis y continuando hasta que las pruebas de laboratorio demuestren que ya no es necesario. Cuando se usa la inyección de levoleucovorina para tratar el cáncer colorrectal, normalmente su administra una vez al día durante 5 días seguidos como parte de un ciclo de dosificación que podría repetirse cada 4 a 5 semanas. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de levoleucovorina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo a la inyección de levoleucovorina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Khapzory
open_text
other
2
es
4538
La inyección de pembrolizumab se usa sola o en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para el tratamiento de determinados tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel), carcinoma de células de Merkel (CCM; un tipo de cáncer de piel) y carcinoma escamoso cutáneo (CEC; cáncer de piel). También se usa para prevenir la reaparición del melanoma después de una intervención quirúrgica. La inyección de pembrolizumab también se usa sola y/o en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para el tratamiento de determinados tipos de cáncer de pulmón (CPCNP, cáncer de pulmón de células no pequeñas), cáncer de cabeza y cuello, linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin), linfoma mediastínico primario de células B (LMPB; linfoma no Hodgkin), cáncer urotelial (cáncer del revestimiento de la vejiga y otras partes del tracto urinario), cáncer de vejiga, cáncer colorrectal (cáncer que comienza en el intestino grueso), cáncer gástrico (cáncer de estómago), cáncer de esófago (cáncer del conducto que conecta la garganta con el estómago), cáncer de cuello uterino (cáncer que comienza en la abertura del útero [matriz]), cáncer de endometrio (revestimiento del útero), carcinoma hepatocelular (CHC; un tipo de cáncer de hígado), cáncer de vías biliares (cáncer de los órganos y conductos que producen y almacenan la bilis, el líquido que produce el hígado), carcinoma de células renales (CCR, un tipo de cáncer que se origina en los riñones), cáncer de mama y otros tumores sólidos. La inyección de pembrolizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en ayudar al sistema inmune a retrasar o detener el crecimiento de células de cáncer. Su médico revisará su tipo específico de cáncer y sus antecedentes de tratamiento, así como otros tratamientos disponibles, para determinar si el pembrolizumab es adecuado para usted. La presentación de la inyección de pembrolizumab es en polvo para mezclarse con líquido, y un médico o enfermero debe administrarla de forma intravenosa (en una vena) durante 30 minutos en un hospital o centro médico. Por lo general, se inyecta una vez cada 3 o 6 semanas por el tiempo que su médico recomiende que reciba el tratamiento. La inyección de pembrolizumab puede ocasionar reacciones graves durante o poco tiempo después de la infusión del medicamento. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: enrojecimiento, fiebre, escalofríos, temblores, mareos, sensación de desmayo, falta de aliento, dificultad para respirar, dolor de espalda, picazón, erupción cutánea o urticaria. Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de pembrolizumab o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de pembrolizumab y cada vez que reciba una dosis. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La inyección de pembrolizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de pembrolizumab. Por las mismas afecciones, el médico le ordenará pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con pembrolizumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Keytruda
open_text
other
2
es
4539
La inyección de sarilumab puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave, incluidas las infecciones micóticas, bacterianas o víricas graves que se propagan por todo el cuerpo. Es posible que sea necesario tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o ampollas), infecciones intermitentes (como úlceras peribucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o ha tenido diabetes, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), hepatitis B (una infección vírica que afecta el hígado), infección por el virus de la hepatitis C (VHC: una infección hepática continua), herpes zóster (culebrilla; una erupción que puede aparecer en personas que han padecido varicela en el pasado) o cualquier otra afección que afecte su sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive, ha vivido alguna vez o viajó a zonas como los valles de los ríos Ohio o Mississippi, donde son más frecuentes las infecciones fúngicas graves. Pregunte a su médico si no está seguro de si estas infecciones son comunes en su zona. Informe también a su médico si está tomando medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario. Su médico lo monitoreará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de empezar el tratamiento o si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: fiebre; sudoración; escalofríos; dolores musculares; tos; tos con mucosidad sanguinolenta; dificultad para respirar; pérdida de peso; piel caliente, enrojecida o dolorida; llagas en la piel; sensación frecuente, dolorosa o de ardor al orinar; diarrea; dolor de estómago o cansancio excesivo. Es posible que ya esté infectado con tuberculosis (TB, una infección pulmonar grave), pero no tener ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, usar la inyección de sarilumab podría agravar su infección y causar que desarrolle más síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva por TB antes de comenzar su tratamiento con la inyección de sarilumab. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar la infección antes de que empiece a usar la inyección de sarilumab. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo TB, si vivió en o visitó un país donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, tos con moco sanguinolento, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de sarilumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de sarilumab se usa sola o con otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide (AR: afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en adultos a los que no ayudaron otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) o cuando estos medicamentos no se pudieron tolerar. La inyección de sarilumab también se usa para tratar la polimialgia reumática (trastorno que causa dolor y debilidad muscular) en adultos cuando otros medicamentos no ayudaron o no se pudieron tolerar. La inyección de sarilumab pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del receptor de la interleucina-6 (IL-6). Su acción consiste en bloquear la actividad de la interleucina-6, una sustancia del organismo que provoca inflamación. La presentación de la inyección de sarilumab es en jeringa prellenada y pluma prellenada para inyectar subcutáneamente (debajo de la piel). Por lo general se usa una vez cada 2 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de sarilumab exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Recibirá su primera dosis de la inyección de sarilumab en el consultorio del médico. Después, su médico puede decidir que usted o su cuidador administre las inyecciones en casa. Su médico le mostrará a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. Usted o la persona que inyectará el medicamento también debe leer las instrucciones de uso que vienen con el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. Saque la jeringa prellenada o la pluma prellenada del refrigerador, colóquela sobre una superficie plana y deje que alcance la temperatura ambiente (30 minutos para la jeringa prellenada y 60 minutos para la pluma prellenada) antes de que usted esté listo para inyectársela. No intente calentar el medicamento en el microondas, no lo coloque en agua caliente ni bajo la luz directa del sol, ni por ningún otro método. No retire la tapa de la jeringa prellenada ni el capuchón de la pluma prellenada mientras el medicamento alcanza la temperatura adecuada. Debe quitar la tapa o el capuchón justo antes de inyectarse el medicamento. Revise siempre la solución de sarilumab antes de inyectarla. Compruebe que no ha pasado la fecha de caducidad y que el líquido es transparente e incoloro o ligeramente amarillo. El líquido no debe contener partículas visibles. No la use si está caducada o si el líquido está turbio, descolorido o contiene partículas. Puede administrarse la inyección de sarilumab en la parte delantera de los muslos o en cualquier lugar en el estómago, excepto en el ombligo y en el área de 2 pulgadas a su alrededor. Si otra persona le inyecta la medicación, también puede hacerlo en la zona exterior de la parte superior de los brazos. No inyecte el medicamento en la piel que esté sensible, magullada, dañada o con cicatrices. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. Use cada jeringa y pluma dosificadora una sola vez. Tire las jeringas y las plumas ya usadas en un contenedor resistente a perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo deshacerse de un contenedor de este tipo. Su médico le controlará cuidadosamente y podrá ajustar su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento dependiendo de su respuesta a este medicamento o de los efectos secundarios que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de sarilumab. La inyección de sarilumab puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe usando la inyección de sarilumab incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de sarilumab sin hablar antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Pregunte a su médico qué debe hacer si olvida inyectarse una dosis. No duplique una dosis para compensar la que omitió. Los medicamentos similares a la inyección de sarilumab pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La inyección de sarilumab puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su caja original para protegerlo de la luz, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Si guardó el medicamento fuera del refrigerador, debe utilizarlo en un plazo de 14 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de sarilumab. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Kevzara
open_text
other
2
es
4540
La gentamicina puede causar problemas renales graves. Pueden ocurrir problemas renales con más frecuencia en personas mayores o en personas que estén deshidratadas. Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad de los riñones. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: micción reducida; inflamación del rostro, brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas; o cansancio o debilidad inusuales. La gentamicina puede ocasionar problemas de la audición. Los problemas de audición pueden ocurrir con más frecuencia en personas mayores. La pérdida auditiva puede ser permanente en algunos casos. Informe a su médico si tiene o ha tenido mareos, vértigo, pérdida auditiva o zumbido en los oídos. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: pérdida auditiva, ronroneo o zumbido en los oídos o mareos. La gentamicina puede causar problemas de los nervios. Informe a su médico si tiene o ha tenido ardor u hormigueo en las manos, brazos, pies o piernas; espasmos o debilidad muscular; o convulsiones. El riesgo de desarrollar problemas renales, auditivos u otros problemas graves es mayor si está tomando ciertos medicamentos con receta médica o sin receta médica. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando aciclovir (Zovirax, Sitavig); anfotericina (Abelcet, Ambisome, Amphotec); capreomicina (Capastat); ciertos antibióticos con cefalosporinas como cefazolina (Ancef, Kefzol), cefixima (Suprax) o cefalexina (Keflex); cisplatina; colistina (Coly-Mycin S); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Restasis, Sandimmune); diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina') como bumetanida, ácido etacrínico (Edecrin), furosemida (Lasix) o torasemida (Demadex). Otros antibióticos aminoglucósidos como amikacina, kanamicina, neomicina (Neo-Fradin), paromomicina, estreptomicina y tobramicina. polimixina B o vancomicina (Vanocin). Es posible que su médico no quiera que le administren la inyección de gentamicina. Informe a su médico si está embarazada o si planea quedar embarazada. Si queda embarazada mientras usa la inyección de gentamicina, llame a su médico de inmediato. La gentamicina puede dañar al feto. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas, incluso pruebas auditivas, antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de gentamicina. La inyección de gentamicina se usa para tratar algunas infecciones graves que son provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) así como infecciones de la sangre, abdomen (área del estómago), pulmones, piel, huesos, articulacionese infecciones del tracto urinario. La inyección de gentamicina está dentro de una clase de medicamentos llamados antibióticos aminoglucósidos. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de gentamicina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La inyección de gentamicina viene como un líquido que se inyecta por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). Cuando se inyecta la gentamicina de forma intravenosa, usualmente se inyecta (lentamente) intravenosamente (en una vena) durante un período de 30 a 2 horas, una vez cada 6 u 8 horas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Usted puede recibir una inyección de gentamicina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de gentamicina en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con gentamicina. Si sus síntomas no mejoran ni empeoran, llame a su médico. Use la inyección de gentamicina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de gentamicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La gentamicina se usa algunas veces para tratar la enfermedad pélvica inflamatoria, granuloma inguinal (donovanosis; una enfermedad de transmisión sexual) y otras infecciones graves como la plaga y tularemia. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La gentamicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Garamycin
open_text
other
2
es
4541
La gentamicina tópica se usa en adultos y niños mayores de 1 año para tratar las infecciones en la piel causada por ciertas bacterias. La gentamicina tópica pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Funciona matando las bacterias que causan las infecciones. La presentación de la gentamicina tópica es en una crema y ungüento para aplicarse en la piel. Por lo general se aplica en el área afectada de tres a cuatro veces al día. Use la gentamicina tópica aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la gentamicina tópica exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. La gentamicina tópica es solo para usarla sobre la piel. Tenga cuidado de que no le entre el medicamento en los ojos. Para usar la gentamicina tópica, aplique una pequeña cantidad de medicamento para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada, y frote suavemente. Podría cubrir el área con un vendaje de gasa o un paquete de gelatina si su médico se lo indicó así. Si está usando gentamicina tópica para tratar impétigo contagiosa (una infección bacteriana en la piel que es común en niños), retire suavemente cualquier costra de la piel infectada antes de aplicar el medicamento. Los síntomas deben empezar a mejorar durante los primeros días de tratamiento con la gentamicina tópica. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No aplique crema o ungüento adicional para compensar una dosis que haya omitido. La gentamicina tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la gentamicina tópica, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Garamycin
open_text
other
2
es
4542
[Publicado el 20/7/2021] Paciente, Profesional de salud, Ginecología, Cardiología, Endocrinología, Farmacia La FDA está solicitando revisiones de la información acerca del uso durante el embarazo en la información de prescripción del grupo farmacológico de las estatinas completo. En estas modificaciones se incluye la retirada de la contraindicación del uso de estos medicamentos en todas las pacientes embarazadas. Una contraindicación es la advertencia de más estricta de la FDA y solo se incluye en caso de que un medicamento no deba utilizarse debido a que el riesgo supere claramente cualquier beneficio potencial. Dado que, entre los beneficios de las estatinas se incluye la prevención de efectos graves o mortales en un pequeño grupo de pacientes embarazadas de riesgo muy alto, no se considera adecuada la contraindicación de estos medicamentos para todas las pacientes embarazadas. La FDA espera que la retirada de la contraindicación permita a los profesionales de la salud y a las pacientes tomar decisiones individuales acerca del riesgo y el beneficio, en particular para aquellas que presentan un riesgo muy alto de padecer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Esto incluye a las pacientes que padecen hipercolesterolemia familiar homocigota y a aquellas que hayan sufrido un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular anteriormente. Las estatinas son una clase de medicamentos de venta con receta que se llevan utilizando desde hace décadas para reducir el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (colesterol de las LBD o colesterol "malo") en la sangre. Entre los medicamentos que forman parte de la clase de las estatinas son la atorvastatina, la fluvastatina, la lovastatina, la pitavastatina, la pravastatina, la rosuvastatina y la simvastatina. La FDA espera que el contenido revisado de la información de prescripción ayudará a brindar confianza a los profesionales de la salud respecto a la seguridad de prescribir estatinas a pacientes que pudieran quedar embarazadas, y ayudarles a tranquilizar a aquellas con una exposición imprevista a las estatinas al comienzo del embarazo, o antes de tener conocimiento del mismo, acerca de la improbabilidad de perjudicar al feto. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en: y . La atorvastatina se usa junto con dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cardiovascular y para disminuir la probabilidad de que sea necesaria la cirugía cardíaca en personas que padecen enfermedad cardíacas o que corren el riesgo de desarrollarlas. La atorvastatina también se usa para reducir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ("colesterol malo") y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) ("colesterol bueno") en la sangre. La atorvastatina también puede usarse para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre en niños y adolescentes de 10 a 17 años que padecen hipercolesterolemia familiar heterocigota (una afección hereditaria en la que el colesterol no puede eliminarse normalmente del cuerpo). La atorvastatina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA-reductasa (estatinas). Su acción consiste en retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que puede acumularse en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes de las arterias (un proceso conocido como aterosclerosis) reduce el flujo sanguíneo y, por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con atorvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), accidentes cerebrovasculares e infartos. La presentación de la atorvastatina es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la atorvastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la atorvastatina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico puede empezar con una dosis baja de atorvastatina e ir aumentándola gradualmente, no más de una vez cada 2 a 4 semanas. Siga tomando la atorvastatina, incluso si se siente bien. No deje de tomar la atorvastatina sin consultarlo con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. No debe quedar embarazada mientras toma atorvastatina. Pregúntele a su médico qué métodos anticonceptivos puede usar durante su tratamiento. Si queda embarazada durante el tratamiento con atorvastatina, deje de tomar el fármaco y llame a su médico inmediatamente. La atorvastatina puede dañar al feto. no amamante mientras esté tomando este medicamento. Siga una dieta baja en grasa y baja en colesterol. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. También puede visitar el sitio web del Programa nacional de educación sobre el colesterol (National Cholesterol Education Program, NCEP) para obtener más información nutricional en . Evite beber grandes cantidades [más de 1.2 litros (aproximadamente 1 litro) al día] de jugo de pomelo (toronja) mientras esté tomando atorvastatina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si faltan menos de 12 horas para la siguiente dosis programada, sáltese la dosis que olvidó y siga con su dosis habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La atorvastatina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio durante el tratamiento, especialmente si desarrolla síntomas de daño hepático. Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio de que está tomando atorvastatina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Caduet
open_text
other
2
es
4543
La información de esta monografía se ha trasladado a la monografía de cabozantinib (Cabometyx, Cometriq). Esta monografía no se actualizará; por favor, lea la monografía titulada Cabozantinib (Cabometyx, Cometriq) para obtener información actualizada. El cabozantinib (Cometriq) se utiliza para tratar cierto tipo de cáncer de tiroides que empeora y que se ha propagado a otras partes del cuerpo. El cabozantinib (Cometriq) pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la tirosina cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del cabozantinib (Cometriq) es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, al menos 1 hora antes y 2 horas después de comer. Tome cabozantinib (Cometriq) aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cabozantinib (Cometriq) exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con un vaso lleno de agua (8 onzas, 240 ml) de agua. No las abra. Su médico podría reducir su dosis de cabozantinib (Cometriq) o detener permanente o temporalmente su tratamiento, si experimenta efectos secundarios graves. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con cabozantinib (Cometriq). La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Continúe tomando cabozantinib (Cometriq) incluso si se siente bien. No deje de tomar cabozantinib (Cometriq) sin consultar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No beba jugo de toronja ni coma toronja, ni ningún alimento o suplemento que contenga toronja o jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas hasta su siguiente dosis programadas, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El cabozantinib (Cometriq) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al cabozantinib (Cometriq). No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cabozantinib (cáncer de tiroides)
open_text
other
2
es
4544
El cabozantinib (Cabometyx) se usa solo o en combinación con otro medicamento de quimioterapia para el tratamiento de ciertos tipos de carcinoma avanzado de células renales (CCR; un tipo de cáncer que se origina en las células de los riñones). El cabozantinib (Cabometyx) también se usa para el tratamiento del carcinoma hepatocelular (CHC; un tipo de cáncer de hígado) en personas que ya han sido tratadas con otro medicamento de quimioterapia. El cabozantinib (Cabometyx) también se usa para el tratamiento de cierto tipo de cáncer de tiroides en adultos y niños mayores de 12 años que se ha extendido a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo y que no ha respondido a tratamientos anteriores ni puede tratarse con yodo radiactivo. El cabozantinib (Cometriq) se usa para el tratamiento de cierto tipo de cáncer de tiroides que empeora y que se ha propagado a otras partes del cuerpo. El cabozantinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación de cabozantinib es en tabletas (Cabometyx) y en cápsulas (Cometriq) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, al menos 1 hora antes y 2 horas después de comer. Tome cabozantinib aproximadamente a la misma hora todos los días. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome cabozantinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas y las cápsulas enteras con un vaso lleno de agua (8 onzas, 240 ml). No los parta, mastique, triture ni abra. Su médico podría reducir su dosis de cabozantinib o detener permanente o temporalmente su tratamiento, si experimenta efectos secundarios graves. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con cabozantinib. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No beba jugo de toronja ni coma toronja, ni ningún alimento o suplemento que contenga toronja o jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si faltan menos de 12 horas para la siguiente dosis programada, sáltese la dosis que olvidó y siga con su dosis habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Cabozantinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al cabozantinib. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cabometyx
open_text
other
2
es
4545
La inyección de caplacizumab-yhdp se usa para tratar la púrpura trombocitopénica trombótica adquirida (aTTP; un trastorno en el cual el cuerpo se ataca a sí mismo y causa coágulos, bajo conteo de plaquetas y glóbulos rojos, y podría causar otras complicaciones graves) en combinación con terapia de intercambio de plasma y medicamentos inmunosupresores. La inyección de caplacizumab-yhdp pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antitrombóticos. Funciona bloqueando la acción de cierta sustancia del cuerpo que causa los síntomas de aTTP. La presentación del caplacizumab-yhdp es en polvo para disolverlo en líquido y administrarlo de forma intravenosa (en la vena) o de forma subcutánea (debajo de la piel). Regularmente se administra el primer día del tratamiento como inyección intravenosa al menos 15 minutos antes del intercambio de plasma, y luego nuevamente una inyección subcutánea después de terminar el intercambio de plasma. Después del primer día de tratamiento, regularmente se administra una vez al día con una inyección subcutánea después del intercambio de plasma durante el tiempo que reciba la terapia de intercambio de plasma, y luego una vez al día durante un período adicional de 30 a 58 días después de terminar la terapia de intercambio de plasma. Use el caplacizumab-yhdp aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el caplacizumab-yhdp exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Su médico podría permitir que usted o el encargado de su cuidado le administren las inyecciones en casa. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le administrará las inyecciones cómo inyectar el caplacizumab-yhdp. Antes que use mismo use caplacizumab-yhdp por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información de las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante para el paciente. Debe inyectar la inyección de caplacizumab-yhdp de forma subcutánea en el área abdominal (área del estómago), pero evite su ombligo y el área 2 pulgadas (5 centímetros) a su alrededor. No se inyecte en el mismo lugar dos días seguidos. Deseche las jeringas, las agujas y los frascos en un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del contenedor resistente a las perforaciones. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya no está recibiendo la terapia de intercambio de plasma y han pasado más de 12 horas desde la dosis que omitió, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inyección de caplacizumab-yhdp puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador y manténgala alejada de la luz. No lo congele. La inyección de caplacizumab-yhdp se puede guardar a temperatura ambiente hasta por 2 meses pero se debe mantener protegido de la luz. El caplacizumab-yhdp no debe regresarse al refrigerador después de que se ha almacenado a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para verificar si se debe continuar con el tratamiento con caplacizumab-yhdp. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cablivi
open_text
other
2
es
4546
La cabergolina se usa para tratar la hiperprolactinemia (niveles altos de prolactina, una sustancia natural que ayuda a las mujeres que están en período de lactancia a producir leche, pero que puede provocar síntomas como infertilidad, problemas sexuales y pérdida de masa ósea en mujeres que no están dando el pecho o en hombres). La cabergolina pertenece a una clase de medicamentos denominados agonistas del receptor de la dopamina. Actúa disminuyendo la cantidad de prolactina en el cuerpo. La presentación de la cabergolina es en tabletas que se administran por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos, dos veces a la semana. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome cabergolina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Probablemente su médico le recete una dosis inicial baja de cabergolina y la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 4 semanas. No deje de tomar cabergolina sin consultar a su médico. Probablemente, su médico disminuirá su dosis en forma gradual. A veces, la cabergolina también se usa para tratar la enfermedad de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que provoca dificultades relacionadas con el movimiento, el control de los músculos y el equilibrio). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para su afección. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La cabergolina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio y otras pruebas para verificar cómo responde su cuerpo a la cabergolina. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cabergolina
open_text
other
2
es
4547
Las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina se usan en combinación para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en determinados adultos y niños de 12 años o más que pesen al menos 35 kg. El cabotegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH. La rilpivirina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NNRTI). La acción de estos medicamentos consisten en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Si bien el cabotegravir y la rilpivirina no curan el VIH, estos medicamentos pueden reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Recibir estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras, y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de transmitir (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La presentación de las inyecciones de liberación prolongada (de acción prolongada) de cabotegravir y rilpivirina es en suspensiones (líquidos) para que un profesional de salud las inyecte en un músculo. Recibirá inyecciones de cabotegravir y rilpivirina una vez cada mes o dos meses, una inyección de cada medicamento en sus glúteos. Antes de recibir sus primeras inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina, puede tomar las tabletas de cabotegravir (Vocabria) y rilpivirina (Edurant) por vía oral (por la boca) una vez al día durante un mes (al menos 28 días) para determinar si puede tolerar estos medicamentos. La inyección de liberación prolongada de rilpivirina puede causar reacciones adversas graves poco después de recibir la inyección. Un médico o enfermero lo monitoreará durante ese tiempo para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Informe a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después de la inyección: dificultad para respirar, calambres estomacales, sudoración, entumecimiento de la boca, ansiedad, enrojecimiento, aturdimiento o mareos. Las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina ayudan a controlar el VIH, pero no lo cura. Acuda a todas las citas para recibir las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina aunque se sienta bien. Si no asiste a las citas para recibir las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina, su afección puede volverse más difícil de tratar. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina durante más de 7 días, llame inmediatamente a su médico para discutir sus opciones de tratamiento. Las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe estos medicamentos. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Tu médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cabenuva
open_text
other
2
es
4548
El calcipotrieno se usa para tratar la psoriasis (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas debido a la producción excesiva de células de la piel en algunas partes del cuerpo). El calcipotrieno pertenece a una clase de medicamentos llamados derivados sintéticos de la vitamina D . Actúa haciendo más lenta la producción excesiva de células de la piel. El calcipotrieno viene en forma de crema que se aplica sobre la piel o de solución (líquido) que se aplica en el cuero cabelludo. Por lo general, la crema y la solución se aplican dos veces al día. Use el calcipotrieno más o menos a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el calcipotrieno tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico. El calcipotrieno controla la psoriasis, pero no la cura. Empezará a ver mejorías en su afección después de 2 semanas, pero pueden pasar hasta 8 semanas antes de que sienta el beneficio total del calcipotrieno. No se aplique la crema de calcipotrieno en la cara. La solución de calcipotrieno puede prenderse fuego. No use este medicamento cerca fuentes de calor ni de de una llama abierta, como un cigarrillo. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se aplique más crema ni solución para compensar la dosis que olvidó. El calcipotrieno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento o si sus síntomas empeoran. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y alejado del calor y la humedad excesivos (nunca en el cuarto de baño). No congele ni la crema ni la solución de calcipotrieno. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Posiblemente su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo su cuerpo al calcipotrieno. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Calcipotrieno tópico
open_text
other
2
es
4549
La inyección de calcitonina de salmón se usa para tratar la osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas. La osteoporosis es una enfermedad que provoca que los huesos se debiliten y se quiebren con facilidad. La inyección de calcitonina de salmón también se usa para tratar la enfermedad de Paget de los huesos y para reducir rápidamente los niveles de calcio en la sangre cuando sea necesario. La calcitonina es una hormona humana que también se encuentra en los salmones. Funciona al prevenir el deterioro de los huesos y al aumentar la densidad ósea (espesor). La calcitonina de salmón viene envasada en forma de solución para inyectar bajo la piel (subcutánea) o en un músculo (intramuscular). Se usa, por lo general, una vez al día o día por medio. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor, enfermera o farmacéutico le mostrarán cómo administrar el medicamento. Siga todas las instrucciones cuidadosamente. Deseche las jeringas vacías y frascos en la forma indicada por su médico. Antes de preparar una dosis, mire el frasco. Si la solución está descolorida o contiene partículas, no la use y llame a su farmacéutico. La calcitonina de salmón ayuda a tratar la osteoporosis y la enfermedad de Paget, pero no las cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. La inyección de calcitonina de salmón también se usa a veces para tratar la osteogénesis imperfecta. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Si usted está usando este medicamento para tratar la osteoporosis, es importante que consuma suficiente calcio y vitamina D. Su doctor puede prescribir suplementos si la cantidad que consume no es suficiente. No administre una dosis doble para compensar una que olvidó tomar. Use las siguientes normas para el calendario de dosificación: Si su dosis usual es 2 por día, aplique la dosis que olvidó, sólo si lo recuerda, dentro de las 2 horas siguientes de la hora programada. De otro modo, sáltese la dosis que olvidó y luego siga con el régimen de dosificación regular. Si su dosis usual es 1 por día, aplique la dosis que olvidó, si lo recuerda, durante el mismo día. De otro modo, sáltese la dosis que olvidó y siga con el régimen de dosificación regular programa para el día siguiente. Si usted administra las dosis día por medio, aplique la dosis que olvidó, si lo recuerda, durante el mismo día o al día siguiente. Luego, siga con la dosificación regular programada. Si usted administra el medicamento 3 veces a la semana, aplique la dosis que olvidó al día siguiente y tome las dosis programas día por medio. Reanude el régimen de dosificación regular al comienzo de la semana siguientes. Este medicamento puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Almacene este medicamento en su envase original y en el refrigerador. No congele este medicamento ni agite los frascos. Deje que la solución tome temperatura ambiente antes de administrarla. No use este medicamento si ha estado fuera del refrigerador durante más de 24 horas. Mantenga todos los suministros en un lugar limpio, seco y fuera del alcance de los niños. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Calcimar
open_text
other
2
es
4550
La administración del irinotecan inyectable requiere la supervisión de un médico con experiencia en la aplicación de medicamentos de quimioterapia contra el cáncer. Posiblemente tenga los siguientes síntomas mientras recibe una dosis de irinotecan o durante las 24 horas siguientes: secreción nasal, mayor salivación, contracción de las pupilas (círculos negros en el centro de los ojos), lagrimeo de los ojos, sudoración, bochornos, diarrea (a veces llamada 'diarrea temprana' y retortijones. Llame a su médico si presenta cualquiera de estos síntomas: Su médico puede darle medicamentos para prevenir o tratar estos síntomas. También puede tener diarrea intensa (a veces llamada 'diarrea tardía') por más de 24 horas después de la aplicación del irinotecan. Este tipo de diarrea puede ser mortal, ya que dura mucho tiempo y puede causar deshidratación, infección, insuficiencia renal y otros problemas. Dígale a su médico si tiene o ha tenido alguna obstrucción intestinal. Dígales también a su médico y a su farmacéutico si está tomando cualquiera de estos medicamentos: otros medicamentos de quimioterapia contra el cáncer, diuréticos ('pastillas contra la retención de agua'), o laxantes como bisacodilo (Dulcolax) o senna (en Correctol, Ex-Lax, Peri-Colace, Senokot). Antes de iniciar su tratamiento con irinotecan, pregúntele a su médico qué debe hacer si tiene diarrea tardía. Probablemente le dirá que tenga a mano loperamida (Imodium AD), de modo que pueda empezar a tomarlo de inmediato en caso de diarrea tardía. Es probable que le indique tomar loperamida a intervalos regulares durante el día y la noche. Siga al pie de la letra las instrucciones del médico cuando tome la loperamida; seguramente serán distintas que las impresas en el empaque. Además, su médico le dirá qué alimentos debe comer y cuáles debe evitar para controlar la diarrea durante su tratamiento. Beba líquidos en abundancia y siga fielmente esta dieta. Llame a su médico de inmediato la primera vez que tenga diarrea durante su tratamiento. Asimismo, llámelo de inmediato si presenta cualquiera de estos síntomas: fiebre (temperatura por arriba de 100.4 °F [35 ºC); escalofríos con estremecimiento; heces negras o sanguinolenta; diarrea constante por 24 horas; aturdimiento, mareo o desvanecimiento; o náusea y vómito tan intensos que le impiden tomar cualquier líquido. Su médico le vigilará estrechamente y, de ser necesario, le recetará líquidos o antibióticos. El irinotecan puede disminuir el número de células sanguíneas que produce la médula ósea. Dígale a su médico si tiene o ha tenido alguna enfermedad de la sangre o el síndrome de Gilbert (incapacidad para degradar la bilirrubina, que es una sustancia natural del cuerpo) y si le están aplicando radioterapia en el abdomen o la pelvis (el área comprendida entre los huesos de la cadera), o si alguna vez le aplicaron ese tipo de radiaciones. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, tos u otros signos de infección; falta de aire; latidos cardíacos rápidos; dolor de cabeza; mareo; piel pálida; confusión; cansancio extremo; o sangrado o moretones inusuales. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le ordenará ciertas pruebas para evaluar la respuesta de su organismo al irinotecan. Consulte a su médico sobre los riesgos de la terapia con irinotecan. El irinotecan se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de colon o de recto (cáncer que empieza en el intestino grueso). El irinotecan pertenece a una clase de medicamentos antineoplásicos llamados inhibidores de la topoisomerasa I. Actúa al frenar el crecimiento de las células cancerosas. La presentación del irinotecan es un líquido que un médico o una enfermera inyecta por vía intravenosa (en una vena) por espacio de 90 minutos. Suele aplicarse no más de una vez a la semana, conforme a un calendario en el que se alternan una o más semanas de terapia y una o más semanas de descanso sin medicamento. Su médico elegirá el calendario más indicado para usted. Es posible que su médico deba posponer el tratamiento y ajustar la dosis si usted presenta ciertos efectos secundarios. Dígale a su médico cómo se siente durante su tratamiento con irinotecan. Posiblemente le dé algún medicamento para prevenir la náusea y el vómito antes de la infusión de cada dosis de irinotecan. Otra posibilidad es que su médico le recete, además, otro(s) medicamento(s) para prevenir o tratar ciertos efectos secundarios. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces también se usa el irinotecan junto con otros medicamentos para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Su médico le dirá qué dieta especial debe seguir para controlar la diarrea durante el tratamiento. Siga al pie de la letra estas instrucciones. Pregúntele a su médico si puede comer toronja y beber su jugo mientras esté en terapia con este medicamento. En algunas personas en terapia con irinotecan se observa formación de coágulos de sangre en las piernas, los pulmones, el cerebro o el corazón. No se dispone de información suficiente para establecer si el irinotecan fue la causa de dichos coágulos. Consulte a su médico sobre los riesgos de la terapia con irinotecan. El irinotecan puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras le aplican este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Camptosar
open_text
other
2
es
4551
El acamprosato se usa junto con orientación y apoyo social para ayudar a las personas que han dejado de beber grandes cantidades de alcohol y para evitar que vuelvan a beber alcohol. Beber alcohol durante mucho tiempo cambia la forma de funcionamiento del cerebro. El acamprosato funciona al ayudar al cerebro de las personas que han bebido grandes cantidades de alcohol, a volver a funcionar normalmente. El acamprosato no previene los síntomas de abstinencia que las personas puedan presentar cuando dejan de beber alcohol. No se ha demostrado que el acamprosato funcione en las personas que no han dejado beber alcohol o en las personas que toman grandes cantidades de alcohol y también beben en exceso y abusan de otras sustancias como las drogas de la calle o los medicamentos recetados. El acamprosato viene envasado en forma de tabletas de liberación lenta (libera el medicamento en el intestino) para tomar por vía oral. Por lo general se toma 3 veces al día, con o sin alimentos. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a las mismas horas todos los días. Tomar el acamprosato con el desayuno, el almuerzo y la cena puede ayudarle a recordar las 3 dosis diarias. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las tabletas de liberación lenta enteras; no las divida, mastique ni muela. El acamprosato lo ayudará a prevenir que usted tome alcohol sólo mientras esté tomando el medicamento. Siga tomando este medicamento aunque usted no piense que tiene probabilidades de comenzar a beber alcohol nuevamente. No deje de tomar el acamprosato sin antes conversar con su doctor. Si usted bebe alcohol mientras está tomando acamprosato, siga tomando el medicamento y llame su doctor. El acamprosato no causará que usted tenga una reacción desagradable si bebe alcohol durante el tratamiento. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El acamprosato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y con el grupo de consejeros o de apoyo. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Campral
open_text
other
2
es
4552
La inyección de alemtuzumab (Campath) está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida (Campath Distribution Program [Programa de Distribución de Campath]). Para recibir la inyección de alemtuzumab (Campath), su médico debe estar inscrito en el programa y cumplir con los requisitos del mismo. El Programa de Distribución de Campath enviará el medicamento directamente al médico, hospital o farmacia. El alemtuzumab puede causar una disminución del número de glóbulos blancos que produce la médula ósea. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: hematomas o sangrado inusuales, pequeñas manchas de sangre rojizas o moradas en el cuerpo, piel pálida, debilidad o cansancio excesivo. Es necesario que tome precauciones adicionales para evitar lesiones durante su tratamiento porque podría sangrar excesivamente con cortaduras o raspones menores. Cepíllese los dientes con un cepillo dental suave, use una rasuradora eléctrica si se afeita y evite los deportes de contacto y otras actividades que puedan causar lesiones. La inyección de alemtuzumab puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave o que ponga en peligro su vida. Llame a su médico de inmediato si presenta alguna señal de infección, como fiebre, tos, dolor de garganta o una herida enrojecida, que supura pus o tarda en cicatrizar. Deberá tomar precauciones para disminuir el riesgo de infección durante el tratamiento con la inyección de alemtuzumab. Su médico le recetará ciertos medicamentos para prevenir las infecciones. Tomará estos medicamentos durante el tratamiento, y al menos por 2 meses después de finalizado. Tome estos medicamentos exactamente como se lo indicaron. También debe lavarse las manos a menudo y evitar a las personas que tengan infecciones contagiosas, como tos y resfriados. Si necesita algún tipo de transfusión de sangre durante el tratamiento con la inyección de alemtuzumab, solo debe recibir productos sanguíneos irradiados (productos sanguíneos que han sido tratados para prevenir una determinada reacción grave que puede producirse en personas que tengan un sistema inmunitario débil). Es posible que experimente alguna reacción grave o mortal mientras se le administra una dosis de la inyección de alemtuzumab. Recibirá cada dosis del medicamento en un centro médico, y su médico lo supervisará atentamente mientras se le administre el medicamento. Su médico le recetará ciertos medicamentos para prevenir estas reacciones. Tomará estos medicamentos poco antes de recibir cada dosis de alemtuzumab. Su médico empezará con una dosis baja de alemtuzumab y la irá aumentando gradualmente para que su organismo se adapte al medicamento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas durante o después de la infusión, informe a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, náusea, vómitos, urticaria, erupción, picazón, dificultad para respirar o tragar, respiración lenta, opresión en la garganta, hinchazón de ojos, cara, boca, labios, lengua o garganta, ronquera, mareo, aturdimiento, sensación de desmayo, ritmo cardiaco irregular o rápido o dolor de pecho. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas durante y después del tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de alemtuzumab. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de alemtuzumab. La inyección de alemtuzumab se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica de células B (LLC-B; un cáncer de desarrollo lento en el que se acumulan en el organismo demasiados glóbulos blancos de un determinado tipo). El alemtuzumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en activar el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. El alemtuzumab también está disponible como una inyección (Lemtrada) que se usa para tratar la esclerosis múltiple (una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente; podría experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la visión, habla y control de la vejiga). Este monografía solamente proporciona información sobre la inyección de alemtuzumab (Campath) para la B-CLL. Si recibe el alemtuzumab para la esclerosis múltiple, lea la monografía que tiene el título Inyección de Alemtuzumab (Esclerosis múltiple). La presentación de la inyección de alemtuzumab es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe inyectar por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 2 horas en un hospital o clínica médica. Al principio, la inyección de alemtuzumab suele administrase de forma gradual, aumentando las dosis de 3 a 7 días para permitir que el organismo se adapte al medicamento. Una vez que el organismo se ha adaptado a la dosis necesaria de la inyección de alemtuzumab, el medicamento suele administrarse 3 veces por semana en días alternos (normalmente lunes, miércoles y viernes) durante un máximo de 12 semanas. Los medicamentos que recibe antes de cada dosis de la inyección de alemtuzumab pueden producirle sueño. Probablemente querrá pedir a un familiar o amigo que le acompañe cuando reciba la medicación y que le lleve a casa después. A pesar de que su afección podría mejorar en solo 4 a 6 semanas después de comenzar el tratamiento con la inyección de alemtuzumab, su tratamiento probablemente durará 12 semanas. Su médico decidirá si continúa su tratamiento, y puede ajustar su dosis dependiendo de lo bien que el medicamento funcione para usted y de los efectos secundarios que experimente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El alemtuzumab puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Hable con su farmacéutico si tiene alguna duda sobre la inyección de alemtuzumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Campath
open_text
other
2
es
4553
El acalabrutinib se usa para tratar linfoma de células del manto (LCM; un cáncer de crecimiento rápido que empieza en las células del sistema inmunológico) que ya ha sido tratado con al menos otro medicamento de quimioterapia. También se usa solo o con obinutuzumab (Gazyva) para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC; un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) y el linfoma linfocítico pequeño (LLP: un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) . El acalabrutinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Actúa bloqueando la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del acalabrutinib es en una cápsula para tomar por vía oral. Por lo general se toma con o sin alimentos cada 12 horas (dos veces al día) durante el tiempo que el médico recomiende que reciba el tratamiento. Tome acalabrutinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome acalabrutinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua; no las abra, mastique ni las triture. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis de acalabrutinib dependiendo de los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar acalabrutinib sin consultar a su médico. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja o beber jugo de toronja mientras toma este medicamento. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de tres horas de la hora a la que debía tomar la dosis que omitió, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El acalabrutinib puede aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El acalabrutinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta del cuerpo al acalabrutinib. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Calquence
open_text
other
2
es
4554
Este medicamento, una combinación de varios otros que pertenecen a un grupo de medicamentos llamados mesilatos ergoloides, se usa para aliviar los signos y los síntomas de la dismunición de la capacidad mental debido al proceso de envejecimiento. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Este medicamento viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral o para disolver bajo la lengua y en forma de solución líquida para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, 3 veces al día. Tome el medicamento con alimentos o leche para evitar el malestar estomacal. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use una dosis mayor, ni con más frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor. Para tomar las tabletas sublinguales, coloque una bajo la lengua y deje que se disuelva. No mastique ni ingiera las tabletas sublinguales. No coma ni beba mientras tenga la tableta bajo la lengua. La solución líquida viene con un gotero especialmente marcado para medir cada dosis. Pídale a su farmacéutico que le muestre cómo usar el gotero si usted no sabe cómo. La solución puede ser mezclada con agua, jugo, leche o alimentos. Siga tomando mesilatos ergoloides aunque se sienta bien. Este medicamento debe tomarse en forma regular durante algunas semanas antes de que se sienta su efecto total. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Gerimal
open_text
other
2
es
4555
Un pequeño número de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos ("estabilizantes del estado de ánimo") como la gepirona desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo) durante los estudios clínicos. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo ni de hasta qué punto debe considerarse al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los niños menores de 18 años no deben tomar gepirona, pero en algunos casos, el médico puede decidir que la gepirona es el mejor medicamento para tratar la afección de un menor. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar gepirona u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que aumenten o disminuyan su dosis. Usted, su familia o su cuidador deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o su cuidador conozca los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí solo. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma gepirona, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma fluvoxamina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con gepirona y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o su cuidador deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos. También debe hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado quitarse la vida. Hable con su médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. La gepirona se usa para tratar la depresión en adultos. La gepirona pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Su acción consiste principalmente en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural en el cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación de la gepirona es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome la gepirona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la gepirona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de gepirona y que la aumente gradualmente en función de su eficacia y de los efectos secundarios que experimente. La gepirona controla la depresión, pero no la cura. Puede tomar varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la gepirona. Siga tomando la gepirona incluso si se siente bien. No deje de tomar la gepirona sin consultarlo antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La gepirona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenarle algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la gepirona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando gepirona. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gepirona
open_text
other
2
es
4556
Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la lumateperona tienen una mayor posibilidad de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor posibilidad de sufrir un derrame cerebral o un mini derrame cerebral durante el tratamiento. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas prueba para comprobar la respuesta de su cuerpo al lumateperona. Lumateperona está indicado para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamientos alterados o inusuales, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas) La lumateperona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Actúa al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de lumateperona es en cápsulas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome lumateperona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome lumateperona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La lumateperona puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la lumateperona. Continúe tomando lumateperona incluso si se siente bien. No deje de tomar lumateperona sin hablar con su médico. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, con los alimentos. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La lumateperona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Caplyta
open_text
other
2
es
4557
El cannabidiol se usa para controlar las convulsiones en adultos y niños mayores de 1 año con síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que empieza en la primera infancia y ocasiona convulsiones, retrasos en el desarrollo y problemas de comportamiento), síndrome de Dravet (un trastorno que inicia en la primera infancia y ocasiona convulsiones y posteriormente lleva a retrasos en el desarrollo y cambios en la forma de alimentación, balance y caminar) o complejo de esclerosis tuberosa (TSC, en inglés; una condición genética que hace que los tumores crezcan en muchos órganos). El cannabidiol pertenece a una clase de medicamentos llamados cannabinoides. No se sabe exactamente cómo funciona el cannabidiol para evitar la actividad de las convulsiones. La presentación de cannabidiol es en solución (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos veces al día. Puede tomar cannabidiol con o sin alimentos, pero asegúrese de que sea de la misma manera cada vez. Tome cannabidiol aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cannabidiol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Utilice la jeringa oral que viene con el medicamento para medir la solución. use una cuchara de uso doméstico para medir su dosis. Utilice una jeringa oral seca cada vez que tome el medicamento. La solución puede ponerse turbia si el agua ingresa al frasco de medicamento o está dentro de la jeringa, pero esto no cambiará la seguridad ni la manera en que funciona el medicamento. La solución oral se puede administrar a través de una sonda de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente. Su médico le pedirá que inicie con una dosis baja de cannabidiol y que la aumente gradualmente, por lo general no más que una vez a la semana. El cannabidiol ayuda a controlar su afección, pero no la curará. Continúe tomando cannabidiol incluso si se siente bien. No deje de tomar cannabidiol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el cannabidiol repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como convulsiones nuevas o peores; Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con cannabidiol y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre comer toronja (pomelo) y tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El cannabidiol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No refrigere ni congele la solución. Deseche cualquier solución oral sin utilizar que quede después de 12 semanas de abrir por primera vez el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al cannabidiol. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cannabidiol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cannabidiol
open_text
other
2
es
4558
No tome este medicamento si está embarazada. Si usted se queda embarazada mientras toma captopril e hidroclorotiazida, llame a su doctor de inmediato. Este medicamento puede dañar al feto. La combinación de captopril e hidroclorotiazida se usa para tratar la hipertensión. El captopril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convesora de angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Funciona al disminuir la producción de ciertas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de manera de que la sangre fluya sin problemas. La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos. Funciona al hacer que los riñones eliminen el agua y la sal innecesarias del cuerpo a través de la orina. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La combinación de captopril e hidroclorotiazida viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día con el estómago vacío, 1 hora antes de las comidas. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor podría comenzar con una dosis baja del medicamento y aumentarla de manera gradual, pero no más de una vez cada 6 u 8 semanas. Este medicamento controla los síntomas de la hipertensión, pero no la cura. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor antes de usar sustitutos de la sal que contengan potasio. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, siga las instrucciones al pie de la letra. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Este medicamento puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo al medicamento. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale al personal médico que usted está tomando captopril e hidroclorotiazida. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Capozide
open_text
other
2
es
4559
No tome captopril si está embarazada o piensa quedar embarazada. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su doctor de inmediato. Captopril puede causarle daños al feto. El captopril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. También se usa para aumentar las posibilidades de supervivencia después de un ataque al corazón en pacientes con una afección del corazón llamada hipertrofia ventricular izquierda (agrandamiento de las paredes del lado izquierdo del corazón). Captopril también se usa para tratar la enfermedad del riñón (nefropatía) causado por la diabetes en personas que tienen diabetes tipo 1 y retinopatía (enfermedad de los ojos). Captopril pertenece a una clase de médicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Disminuye el nivel de ciertas sustancias químicas que oprimen los vasos sanguíneos, para que la sangre fluya sin problemas y el corazón pueda bombear sangre de manera más eficiente. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. El captopril viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con el estómago vacío, 1 hora antes de las comidas. Para que no olvide tomar el captopril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El captopril controla los síntomas de la hipertensión y de la insuficiencia cardíaca, pero no las cura. Siga tomando el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Converse con su doctor antes de usar los sustitutos de la sal que contienen potasio. Si su doctor le ha indicado que siga un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, siga las instrucciones al pie de la letra. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar su presión arterial regularmente para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Las tabletas de captopril pueden tener un olor a azufre leve (como a huevos podridos). No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor y JHK.
Capoten
open_text
other
2
es
4560
El glucagón se usa junto con el tratamiento médico de emergencia para tratar niveles muy bajos de azúcar El glucagón también se usa para realizar exámenes de diagnóstico en el estómago y en otros órganos del sistema digestivo. El glucagón pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes glicogenolíticos. Actúa al ayudar al hígado a liberar el azúcar almacenado a la sangre. También actúa al relajar los músculos suaves del estómago y otros órganos del sistema digestivo para las pruebas de diagnóstico. La presentación de glucagón es una solución (líquido) en una jeringa precargada y un dispositivo autoinyector para inyectarla por vía subcutánea (debajo de la piel). También viene como un polvo para mezclar con un líquido provisto para inyectarse por vía subcutánea, de forma intramuscular (en el músculo) o por vía intravenosa (en una vena). Por lo general se inyecta según sea necesario ante la primera señal de una hipoglicemia grave. Después de administrarle la inyección, el paciente debe ser acostado de lado para evitar que se asfixie, en el caso de que se produzcan vómitos. Use la inyección de glucagón exactamente como se le indique; no la inyecte con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Pídale a su médico o farmacéutico que le muestre a usted, su familia o a los encargados de su cuidado que le inyectarán el medicamento cómo usar y preparar la inyección de glucagón. Antes de que un amigo o familiar use la inyección de glucagón por primera vez, lea la información para el paciente que viene con él. Esta información incluye instrucciones sobre cómo usar el dispositivo de inyección. Si usted o sus encargados del cuidado tienen alguna pregunta acerca de cómo inyectar este medicamento, asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico. Una persona inconsciente con hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) generalmente se despertará en 15 minutos después de la administración de una inyección de glucagón. Una vez que el glucagón ha sido administrado, contacte al doctor de inmediato y busque tratamiento médico de emergencia. Si la persona no despierta después de haber transcurrido 15 minutos de la inyección, dele una dosis más de glucagón. Dé a la persona una fuente de azúcar de acción rápida (por ejemplo, una gaseosa regular o jugo de fruta) y luego una fuente de azúcar de acción prolongada (por ejemplo, galletas saladas, queso o un sándwich de carne) tan pronto como se despierte y pueda tragar. Siempre observe la solución de glucagón antes de inyectarla. Debe estar clara, incolora y sin partículas. No use la inyección de glucagón si está turbia, contiene partículas o si la fecha de vencimiento ya pasó. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. Se puede inyectar glucagón con la jeringa prellenada o el autoinyector prellenado en la parte superior del brazo, el muslo o el estómago. Nunca inyecte el glucagón con una jeringa o autoinyector prellenado en una vena o músculo. Es muy importante que todos los pacientes tengan un miembro de la familia que esté informado de los síntomas de la baja en el nivel de azúcar en la sangre y de cómo administrar el glucagón. Si usted sufre a menudo de una disminución en el nivel de azúcar en la sangre, mantenga la inyección de glucagón con usted en todo momento. Usted, un familiar o un amigo deben ser capaces de reconocer los signos y los síntomas de la baja en el nivel de azúcar en la sangre (es decir, temblores, mareos o aturdimiento, sudoración, confusión, nerviosismo o irritabilidad, cambios repentinos en el comportamiento o el estado de ánimo, dolor de cabeza, entumecimiento u hormigueo alrededor de la boca, debilidad, piel pálida, hambre repentina, movimientos torpes o bruscos). Trate de comer un alimento o tomar una bebida con azúcar, como caramelos duros o jugo de frutas, antes de que sea necesario administrar glucagón. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pídale a su doctor o farmacéutico que le explique a usted o a algún familiar cualquier cosa que no entienda. Use el glucagón exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor, ni lo use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No lo refrigere ni congele. Deseche cualquier medicamento que esté dañado o de lo contrario no debe usarlo, y asegúrese de tener un reemplazo disponible. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. No deje que nadie más use su medicamento. Si usa su inyección de glucagón, asegúrese de reemplazarla de inmediato. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
GlucaGen
open_text
other
2
es
4561
La colchicina se usa para prevenir los ataques de gota (dolor repentino e intenso en una o más articulaciones, causado por niveles anormalmente altos de una sustancia llamada ácido úrico en la sangre) en adultos. La colchicina (Colcrys) también se usa para aliviar el dolor de los ataques de gota cuando ocurren. La colchicina (Colcrys) también se usa para tratar la fiebre mediterránea familiar (FMF; una condición innata que causa episodios de fiebre, dolor e hinchazón del área del estómago, pulmones y articulaciones en adultos y niños mayores de 4 años de edad. La colchicina no es un analgésico y no se puede usar para tratar algún dolor que no sea causado por la gota o FMF. La colchicina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antigota. Funciona al detener los procesos naturales que causan inflamación y otros síntomas de gota y FMF. La presentación de la colchicina es en una tableta y solución (líquido; Gloperba) para tomar por vía oral, con o sin alimentos. Cuando se usa colchicina para prevenir los ataques de gota o para tratar la FMF, generalmente se toma una o dos veces al día. Cuando se usa colchicina (Colcrys) para aliviar el dolor de un ataque de gota, generalmente se toma una dosis al primer signo de dolor y generalmente se toma una segunda dosis más pequeña una hora después. Si no experimenta alivio o tiene otro ataque varios días después del tratamiento, hable con su médico antes de tomar dosis adicionales del medicamento. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la colchicina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es importante usar una jeringa oral (dispositivo para medir) para medir con precisión la cantidad correcta de líquido para cada dosis; no use una cuchara de la casa. Si está tomando colchicina (Colcrys) para tratar la FMF, su médico puede comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. Si está tomando colchicina para prevenir los ataques de gota, llame a su médico de inmediato si experimenta un ataque de gota durante su tratamiento. Su médico podría indicarle que tome una dosis adicional de colchicina, seguida de una dosis más pequeña una hora más tarde. Si toma dosis adicionales de colchicina para tratar un ataque de gota, no debe tomar la siguiente dosis programada de colchicina hasta que hayan transcurrido al menos 12 horas desde que tomó las dosis adicionales. La colchicina puede prevenir los ataques de gota y controlar la FMF solo mientras toma el medicamento. Continúe tomando colchicina incluso si se siente bien. No deje de tomar colchicina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja durante su tratamiento con colchicina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Si está tomando colchicina de manera regular y ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Sin embargo, si está tomando colchicina (Colcrys) para tratar un ataque de gota que ocurrió mientras tomaba colchicina para prevenir los ataques de gota y se olvidó de tomar la segunda dosis, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Luego, espere al menos 12 horas antes de tomar su próxima dosis programada de colchicina. La colchicina podría disminuir la fertilidad en los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar colchicina. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, vaya inmediatamente a la sala de emergencias del hospital más cercano. Tomar demasiada colchicina puede causar la muerte. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la colchicina. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gloperba
open_text
other
2
es
4562
La inyección de glofitamab-gxbm puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir la inyección de glofitamab-gxbm para prevenir esta reacción. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante y después de la inyección, informe a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco acelerado o irregular, dificultad para respirar, falta de aliento, tos, confusión, ansiedad, inquietud, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, dolor muscular, temblores, diarrea, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad. Puede experimentar SLC o reacciones del sistema nervioso central mientras recibe una dosis de la inyección de glofitamab-gxbm, pero estas reacciones pueden aparecer después. Un médico o enfermero lo monitoreará cuidadosamente en un hospital o centro médico durante la administración de las inyecciones, y durante un mínimo de 24 horas después de al menos las 3 primeras dosis de la inyección de glofitamab-gxbm para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de glofitamab-gxbm. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de glofitamab-gxbm, y cada vez que reciba una infusión. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de glofitamab-gxbm. El glofitamab-gxbm se usa para el tratamiento en adultos de determinados tipos de linfoma difuso de células B grandes (DLBCL; un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático [que combate las infecciones] del cuerpo) o linfoma de células B grandes (LBCL; un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático [que combate las infecciones] del cuerpo) que ha vuelto a aparecer después de completar el tratamiento o que no ha respondido a otros tratamientos. El glofitamab-gxbm pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpo acoplador biespecífico de células T. Su acción consiste en destruir las células de cáncer. La presentación del glofitamab-gxbm es en solución (líquido) para administrarse por vía intravenosa (en la vena) por un médico o enfermero en un centro de atención médica. Durante el ciclo 1 (ciclos de 21 días), se le administrará otro medicamento llamado obinutuzumab, y después el glofitamab-gxbm los días 8 y 15, y a partir de entonces recibirá el medicamento una vez cada 21 días. Su médico probablemente le indicará que empiece con una dosis baja de glofitamab-gxbm, y aumentará su dosis gradualmente. Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de glofitamab-gxbm o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y de cualquier efecto secundario que experimente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El glofitamab-gxbm puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al glofitamab-gxbm. Si se salta una infusión programada de glofitamab-gxbm, es posible que tenga que empezar de nuevo con la dosis del primer ciclo. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Glofitamab-gxbm
open_text
other
2
es
4563
La glimepirida se usa junto con un programa de dieta y actividad física y, a veces, con otros medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no utiliza la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La glimepirida reduce la concentración de azúcar en la sangre haciendo que el páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para degradar el azúcar en la sangre en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir el nivel de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen insulina en forma natural. La glimepirida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se trata el problema de altas concentraciones de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la glimepirida es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día con el desayuno o con una de las primeras comidas principales del día. Para que no olvide tomar la glimepirida, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la glimepirida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de glimepirida y la aumente en forma gradual si es necesario. Después de haber tomado glimepirida durante un tiempo, es posible que ya no controle la concentración de azúcar en la sangre de la misma manera que al comienzo de su tratamiento. Es posible que su médico ajuste la dosis de su medicamento según sea necesario, de manera que el medicamento le dé mejores resultados. Cerciórese de informar a su médico acerca de cómo se siente y si los resultados de sus pruebas de azúcar en la sangre han sido mayores o menores que lo normal en algún momento durante su tratamiento. La glimepirida ayuda a controlar la concentración de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Continúe tomando glimepirida aunque se sienta bien. No deje de tomar glimepirida sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Siga todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física en forma periódica y pierda peso si es necesario. Antes de tomar glimepirida, consulte a su médico qué debe hacer si olvida tomar una dosis. Anote estas instrucciones para que pueda consultarlas más tarde. Como norma general, tome la dosis olvidada en cuanto se acuerde. Si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La glimepirida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En un estudio, las personas que tomaron un medicamento similar a la glimepirida para tratar la diabetes tuvieron más probabilidades de morir por problemas del corazón que las personas que recibieron tratamiento con insulina y cambios en la dieta. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar glimepirida. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Mida con regularidad sus concentraciones de azúcar en la sangre en ayunas y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a la glimepirida. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la glimepirida. Además, su médico le indicará cómo comprobar su respuesta a este medicamento midiendo en el hogar sus concentraciones de azúcar en la sangre. Siga atentamente estas instrucciones. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Glimepirida
open_text
other
2
es
4564
La doxazosina es usada en hombres para tratar los síntomas de la próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna o BHP, por su sigla en inglés), que incluyen dificultad para orinar (vacilación, goteo, corriente débil y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con frecuencia y urgencia. Es también usada sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. La doxazosina pertenece a una clase de medicamentos llamados alfabloqueadores. Alivia los síntomas de la hiperplasia al relajar los músculos de la vejiga y de la próstata. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir de manera más eficiente a través del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La doxazosina viene envasada en forma de tabletas y tabletas de liberación lenta para tomar por vía oral. Las tabletas de doxazosina por lo general se toman con o sin alimentos una vez al día en la mañana o en la noche. Las tabletas de liberación lenta se toman por lo general una vez al día con el desayuno. Tome la doxazosina a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las tabletas de liberación lenta enteras; no las divida, mastique ni triture. Su doctor podría comenzar con una dosis baja y aumentarla de manera gradual, pero no más de una vez cada 1 ó 2 semanas. Si usted deja de tomar este medicamento por algunos días o por más tiempo, llame a su doctor. Su doctor tendrá que comenzar nuevamente con la dosis más baja de doxazosina y aumentarla de manera gradual. La doxazosina controla la hipertensión y los síntomas de la próstata agrandada, pero no las cura. Puede tomar unas pocas semanas antes de que usted sienta el beneficio total de tomar doxazosina. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal (sodio), siga las instrucciones al pie de la letra. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Converse con su doctor si usted ha perdido dos o más dosis. La doxazosina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si usted está tomando las tabletas de liberación lenta de doxazosina, podría notar algo que se parece una tableta en sus heces. Esto es la cubierta vacía de la tableta y eso no significa que no obtuvo la dosis completa del medicamento. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Si está tomando doxazosina para controlar su hipertensión, deberá controlarse la presión arterial de manera regular para determinar la respuesta de su cuerpo a la doxazosina. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Cardura
open_text
other
2
es
4565
El miglitol es usado, solo o en combinación con otros medicamentos, para tratar la diabetes tipo 2 (una condición en la cual el cuerpo no puede usar en forma normal la insulina que produce y como consecuencia no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre), en particular en aquellas personas en las cuales la diabetes no puede ser controlada a través de una dieta especial. Desacelera la descomposición y la absorción del azúcar granulada y de otros azúcares complejos en el intestino delgado. Este proceso da lugar a la disminución de los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia) después de las comidas. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El miglitol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día al mismo momento de empezar cada una de las comidas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El miglitol se usa en combinación con un régimen alimenticio y ejercicios adecuados para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Saltarse o retrasar las comidas o hacer más ejercicios de lo usual puede provocar una disminución abrupta del nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia). Seguir al pie de la letra el régimen alimenticio y el programa de ejercicios sugerido por su doctor asegurará que el medicamento funcione adecuadamente. El alcohol puede causar una disminución en el azúcar sanguíneo. Pregunte a su doctor acerca del consumo de bebidas alcohólicas mientras usted está tomando miglitol. Tome la dosis perdida tan pronto como usted lo recuerde. Recuerde que el miglitol sólo debe tomarse con una comida. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Cuando se usa en combinación con insulina o medicamentos de otro tipo usados para tratar la diabetes, el miglitol puede causar disminución excesiva de las glicemia (nivel de azúcar). Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Usted deberá controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre para determinar su respuesta al miglitol. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Su doctor también le dirá cómo controlar la respuesta de su cuerpo a la insulina midiéndo en su casa los niveles de azúcar en la sangre u orina. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Usted siempre debe usar un brazalete de identificación de diabéticos para estar seguro de recibir un tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Glyset
open_text
other
2
es
4566
La bicalutamida se usa con otro medicamento (agonista de la hormona liberadora de gonadotropina [GnRH, por sus siglas en inglés], como leuprolida o goserelina) para tratar el cáncer de próstata metastático (cáncer que empieza en la próstata y se propaga a otras partes del cuerpo). La bicalutamida pertenece a una clase de medicamentos llamados antiandrógenos no esteroides. Actúa bloqueando el efecto del andrógeno (una hormona masculina) para detener el crecimiento y la propagación de las células del cáncer. La bicalutamida viene en forma de tabletas que se toman por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin alimentos. Tome la bicalutamida más o menos a la misma hora todos los días. Debe empezar a tomar la bicalutamida el mismo día que le empiecen a inyectar la hormona liberadora de la hormona luteinizante. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la bicalutamida tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La bicalutamida junto con la hormona liberadora de la hormona luteinizante puede ayudar a detener la multiplicación y propagación de las células cancerosas, pero no cura el cáncer de próstata. Siga tomando la bicalutamida y la hormona mencionada aunque se sienta mejor. No deje de tomar estos medicamentos sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La bicalutamida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para ver como está respondiendo su cuerpo a la bicalutamida. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Casodex
open_text
other
2
es
4567
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha recibido informes de neoplasias malignas de células T, incluido un linfoma con receptor de antígeno quimérico CAR positivo, en pacientes que recibieron tratamiento con inmunoterapias con células T CAR autólogas dirigidas por BCMA o CD19, como la inyección de ciltacabtagene autoleucel.  En este momento, los beneficios siguen superando a los riesgos, pero su médico lo monitoreará durante y después de recibir el tratamiento. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento. La inyección de ciltacabtagene autoleucel puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Un médico o enfermera lo supervisarán atentamente durante la infusión, y al menos durante 10 días después de eso. Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Le darán medicamentos de 30 a 60 minutos antes de su infusión para ayudar a prevenir las reacciones al ciltacabtagene autoleucel. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes durante y después de su infusión, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, ritmo cardíaco irregular o rápido, dolor muscular, temblores, diarrea, cansancio, debilidad, dificultad para respirar, falta de aire, tos, confusión, náusea, vómitos, mareos o aturdimiento. La inyección de ciltacabtagene autoleucel puede ocasionar reacciones graves al sistema nervioso central o que ponen en peligro la vida. Estas reacciones pueden ocurrir días, semanas o meses después del tratamiento con ciltacabtagene autoleucel. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: mareos, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, inquietud, confusión, ansiedad, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, pérdida de conciencia, dificultad para escribir a mano, agitación, convulsiones, lentitud de movimientos, cambio de personalidad o pérdida de interés por las actividades habituales, pérdida de coordinación o equilibrio, debilidad, dificultad para hablar o entumecimiento de la cara. La inyección de ciltacabtagene autoleucel puede causar una disminución severa en el número de ciertos tipos de células sanguíneas. Esto podría causar ciertos síntomas y podría aumentar el riesgo de que pudiera presentar una infección o sangrado grave. Informe a su médico si tiene o ha tenido recientemente una infección. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de su tratamiento, informe a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos u otras señales de infección; sensación de cansancio; o presenta hematomas o hemorragias. El inyección de ciltacabtagene autoleucel únicamente está disponible a través de un programa especial de distribución restringida. Se ha establecido un programa Carvykti REMS (Risk Evaluation and Mitigation Strategy [Evaluación de riesgos y estrategia de mitigación]) debido a los riesgos de SLC, problemas del sistema nervioso central y de las células sanguíneas. Únicamente puede recibir el medicamento de un médico y del centro de atención médica que participa en el programa. Pregúntele a su médico si tiene alguna pregunta sobre este programa. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ciltacabtagene autoleucel, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ciltacabtagén autoleucel se utiliza para tratar a adultos con mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que ha vuelto a aparecer o que no respondió al menos a otros 4 tratamientos. El ciltacabtagene autoleucel pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inmunoterapia celular autóloga, un tipo de medicamento preparado que usa células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en hacer que el sistema inmune del cuerpo (un conjunto de células, tejidos y órganos que protegen el cuerpo de los ataques de bacterias, virus, células de cáncer y otras sustancias que ocasionan enfermedades) ataque las células del cáncer. La presentación de la inyección de ciltacabtagene autoleucel es en suspensión (líquido) para que un médico o enfermero la inyecte por vía intravenosa (en una vena) en una clínica o un centro de infusión. Generalmente se administra durante 30 a 60 minutos como dosis única. Antes de que reciba su dosis de ciltacabtagene autoleucel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el ciltacabtagene autoleucel. Antes de recibir la dosis de la inyección de ciltacabtagene autoleucel, se tomará una muestra de sus glóbulos blancos en un centro de recolección de células mediante un procedimiento denominado leucaféresis (proceso que elimina los glóbulos blancos del organismo). Debido a que este medicamento se prepara a partir de sus propias células, solo se le debe administrar a usted. Es importante llegar a tiempo y no faltar a las citas de recolección de células programadas o para recibir la dosis del tratamiento. Su proveedor de atención médica lo examinará diariamente durante al menos 10 días después de recibir su dosis de ciltacabtagene autoleucel para vigilar si presenta efectos secundarios. También debe planificar permanecer cerca del lugar donde recibió su tratamiento con ciltacabtagene autoleucel durante al menos 4 semanas después de su dosis. Su proveedor de atención médica revisará si su tratamiento está funcionando, y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la leucaféresis, y qué debe esperar durante y después del procedimiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si no asiste a la cita para recolectar las células, debe llamar a su médico y al centro de recolección de inmediato. Si no se presenta a la cita para recibir la dosis de ciltacabtagene autoleucel, debe llamar a su médico de inmediato. El ciltacabtagene autoleucel puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El ciltacabtagene autoleucel puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico, el centro de recopilación de células y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ciltacabtagene autoleucel. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Carvykti
open_text
other
2
es
4568
El carvedilol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a todas las partes del cuerpo) y la presión arterial alta. Se usa también para mejorar la supervivencia después de sufrir un ataque cardíaco. El carvedilol se usa a menudo en combinación con otros medicamentos. El carvedilol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueantes. Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos y desacelerar el ritmo cardíaco para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. La presión arterial alta es una afección común, y cuando no se trata puede causar daño al cerebro, corazón, vasos sanguíneos, riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de la medicación, los cambios en el estilo de vida también ayudan a controlar la presión arterial. Estos cambios incluyen seguir una dieta baja en grasas y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del carvedilol es en tabletas y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Por lo general, la tableta se toma dos veces al día con la comida. La cápsula de liberación prolongada se toma usualmente una vez al día, en la mañana, con o sin alimentos. Intente tomar el carvedilol aproximadamente a la misma o las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el carvedilol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas de liberación prolongada enteras. No mastique ni triture las cápsulas, y no divida las perlas que contienen en más de una dosis. Si no puede tragar las cápsulas, puede abrir cuidadosamente una cápsula y espolvorear todas las perlas que contiene sobre una cucharada de compota de manzana fría o a temperatura ambiente. Trague toda la mezcla de inmediato sin masticar. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de carvedilol, y luego la aumente de forma gradual para permitir que su cuerpo se adapte al medicamento. Hable con su médico sobre cómo se siente y sobre cualquier síntoma que experimente durante este tiempo. El carvedilol puede ayudar a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando carvedilol, incluso si se sienta bien. No deje de tomar el carvedilol sin hablar con su médico. Si deja de tomar el carvedilol repentinamente, puede sufrir problemas cardíacos graves, como dolor intenso en el pecho, un ataque cardíaco o ritmo cardíaco irregular. Probablemente su médico quiera disminuir su dosis gradualmente a lo largo de 1 o 2 semanas. Su médico le monitoreará cuidadosamente, y es probable que le diga que evite la actividad física durante este tiempo. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El carvedilol puede causar otros efectos secundarios. Informe a su médico si experimenta problemas inusuales mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al carvedilol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Carvedilol
open_text
other
2
es
4569
La espironolactona ha causado tumores en animales de laboratorio. Consulte a su médico sobre los riesgos y los beneficios de usar este medicamento para tratar su afección. La espironolactona se usa para tratar determinados pacientes con hiperaldosteronismo (el cuerpo produce demasiada aldosterona, una hormona natural); niveles bajos de potasio; insuficiencia cardíaca; y en pacientes con edema (retención de líquidos) ocasionado por diversas afecciones, como la enfermedad del hígado o del riñón. También se usa, ya sea sola o con otros medicamentos, para tratar la presión arterial alta. La espironolactona pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la aldosterona. Hace que los riñones eliminen en la orina el agua y el sodio innecesarios del cuerpo, pero reduce la pérdida de potasio del cuerpo. La presión arterial alta es una condición común y cuando no se trata, puede causar daño al cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión, y otros problemas. Además de tomar la medicación, hacer cambios de estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de la espironolactona son como tabletas y suspensión (líquido; solamente Carospir) para administrarse por vía oral. Suele tomarse una o dos veces al día. Tome la suspensión de espironolactona consistentemente, con o sin alimentos cada vez. Tome la espironolactona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la espironolactona según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Agite bien la suspensión oral antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Es posible que el médico le recete al principio una dosis baja de espironolactona y que luego la aumente de modo gradual. Cada tipo de forma de dosificación de espironolactona libera el medicamento diferentemente en su cuerpo y no pueden estar sustituido. Solo tome el producto de espironolactona prescrito por su médico y no cambie a un producto diferente a menos que lo indique su médico. La espironolactona controla la presión arterial alta, edema, insuficiencia cardíaca, y el hiperaldosteronismo, pero no cura estas afecciones. Es posible que transcurran 2 semanas, o más, para que se produzca el efecto total de la espironolactona. Siga tomando la espironolactona aunque se sienta bien. No deje de tomar la espironolactona sin consultar a su médico. La espironolactona también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la pubertad precoz (una afección que hace que los niños ingresen demasiado pronto en la pubertad, lo que provoca el desarrollo de características sexuales en niñas de, por lo general, menos de 8 años y en niños de, por lo general, menos de 9 años) o la miastenia grave (MG, por sus siglas en inglés, una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y los pacientes pueden sufrir debilidad; entumecimiento; pérdida de la coordinación muscular; y problemas de la vista, del habla y de control de la vejiga). La espironolactona también puede usarse para tratar a determinadas mujeres con vello facial anormal. Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Siga las instrucciones de su médico para sus comidas, incluida la recomendación de una dieta baja en sal (sodio) y un programa de ejercicio diario. Evite los sustitutos de la sal que contengan potasio mientras esté tomando este medicamento. Hable con su médico sobre la cantidad de alimentos ricos en potasio (p. ej., bananos, ciruelas pasas, uvas pasas y jugo de naranja) que puede incluir en su dieta. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo su organismo está respondiendo a la espironolactona. Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, dígales a su médico y al personal del laboratorio que está en terapia con espironolactona. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Carospir
open_text
other
2
es
4570
La antipirina y benzocaína ótica se usa para aliviar el dolor y la inflamación ocasionados por las infecciones del oído medio. Se puede usar junto con antibióticos para tratar una infección del oído También se usa para ayudar a eliminar la acumulación de cera en el oído. La antipirina y benzocaína pertenecen a una clase de medicamentos llamados analgésicos. La acción de la combinación de antipirina y benzocaína consiste en disminuir el dolor y las molestias en el oído. La presentación de la antipirina y benzocaína ótica es en solución (líquido) para colocar en el oído. Cuando se usa la antipirina y benzocaína para aliviar el dolor de oído, suele aplicarse cada 1 o 2, horas según sea necesario. Cuando se usa la antipirina y benzocaína para ayudar a eliminar la cera del oído, suele aplicarse 3 veces al día durante 2 a 3 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la antipirina y benzocaína ótica exactamente como se lo indicaron. La antipirina y benzocaína ótica es para uso exclusivo en los oídos. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. En general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe usar la antipirina y benzocaína ótica regularmente, aplíquese la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La antipirina y benzocaína ótica puede ocasionar efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No lo congele. La antipirina y benzocaína ótica debe desecharse 6 meses después de abrir el frasco. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien se traga la antipirina y benzocaína ótica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios de emergencia locales. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Estos productos no han sido aprobados por su seguridad, ni eficacia ni calidad por la FDA. Generalmente las leyes federales de los EE.UU. requieren que los medicamentos con receta demuestren ser seguros y eficaces antes de su comercialización. Por favor, consulte el sitio web de la FDA para obtener más información sobre los medicamentos que no han sido aprobados ( ) (en inglés) y el proceso de su aprobación ( ) (en inglés). AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gotas oticas de A/B (como combinacion de productos que contiene antipirina y benzocaina)
open_text
other
2
es
4571
La loción de bentoquatam se usa para prevenir las erupciones de la piel que ocasionan la hiedra, roble o zumaque venenoso en personas que podrían estar en contacto con esas plantas. El bentoquatam pertenece a una clase de medicamentos llamados protectores de la piel. Actúa formando una capa sobre la piel que la protege de los aceites vegetales que provocan el sarpullido. El bentoquatam no calma ni cura las erupciones que ya aparecieron después del contacto con hiedra, roble o zumaque venenoso. El bentoquatam viene en forma de loción que se aplica en la piel. En general, se debe aplicar al menos 15 minutos antes del posible contacto con la hiedra, roble o zumaque venenoso y volver a aplicarla, por lo menos una vez cada 4 horas, mientras persista el riesgo de contacto con dichas plantas. Siga al pie de la letra las instrucciones de la etiqueta del envase y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el bentoquatam tal como le indicaron. La loción de bentoquatam se vende sin receta. Sin embargo, consulte a su médico antes de aplicarle la loción de bentoquatam a niños menores de 6 años. Agite bien la loción antes de cada aplicación para mezclar el medicamento de manera uniforme. La loción de bentoquatam debe usarse únicamente sobre la piel. Evite que la loción entre en contacto con los ojos y no ingiera este medicamento. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con abundante agua. No aplique la loción de bentoquatam sobre un sarpullido. La loción de bentoquatam es inflamable. Manténgase alejado del fuego y las llamas abiertas mientas se aplica la loción y mientras tenga la loción en la piel. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. En general, este medicamento se usa según sea necesario. La acción protectora de la loción de bentoquatam contra los aceites de las plantas que causan el sarpullido comienza 15 minutos después de su aplicación. El bentoquatam puede provocar efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y alejado del calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Consulte a su farmacéutico si tiene cualquier duda acerca del bentoquatam. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Bentoquatam Tópico
open_text
other
2
es
4572
El ceftibuteno se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, garganta, y amígdalas. El ceftibuteno pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como el ceftibuteno no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. El ceftibuteno se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral. Usualmente se toma una vez al día por 10 días. Tome la suspensión con el estómago vacío, al menos 2 horas antes o 1 hora después de comer; las cápsulas se pueden tomar con o sin alimentos. Tome el ceftibuteno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el ceftibuteno exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indique la receta de su médico. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con ceftibuteno. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Continúe tomando ceftibuteno incluso si se siente mejor. Si deja de tomar ceftibuteno demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. El ceftibuteno algunas veces también se usa para tratar las infecciones del tracto urinario. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado, después de 14 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta al ceftibuteno. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando ceftibuteno. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cedax
open_text
other
2
es
4573
La griseofulvina se usa para tratar las infecciones de la piel como la sarna, el pie de atleta y la tiña; y las infecciones fúngicas del cuero cabelludo, las uñas de las manos y de los pies. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La griseofulvina viene envasada en forma de tabletas, cápsulas y solución líquida para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 1 vez al día o se puede tomar entre 2 y 4 veces al día. Aunque sus síntomas pueden mejorar en unos pocos días, usted tendrá que tomar este medicamento durante mucho tiempo antes de que la infección desaparezca por completo. Se toma, por lo general, durante 2 a 4 semanas para tratar las infecciones de la piel, 4 a 6 semanas para las infecciones del cabello y del cuero cabelludo, 4 a 8 semanas para las infecciones de los pies, 3 a 4 meses para las infecciones de las uñas de las manos y al menos 6 meses para las infecciones de las uñas de los pies. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Agite bien el envase de la solución líquida antes de cada uso para mezclar el medicamento en forma homogénea. Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor y no deje de tomarlo sin antes consultarlo con su médico. Use la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no usó y siga con la dosificación regular. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la griseofulvina. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de usar el medicamento, llame a su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Grifulvin V
open_text
other
2
es
4574
Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (''elevadores del estado de ánimo''), como la citalopram, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar citalopram, pero en algunos casos el médico puede decidir que el citalopram es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar citalopram u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma citalopram, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con citalopram. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: . Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El citalopram se usa para tratar la depresión. El citalopram pertenece a una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación del citalopram es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin comida. Tome citalopram aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el citalopram exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de citalopram, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez a la semana. Puede tomar de 1 a 4 semanas antes de que sienta el beneficio completo del citalopram. Continúe tomando citalopram incluso si se siente bien. No deje de tomar citalopram sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar citalopram de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento, sensación de hormigueo o de descarga eléctrica en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente excitado y dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de citalopram, o poco después de dejar de tomar citalopram. El citalopram también se utiliza a veces para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), trastornos alimentarios, alcoholismo, trastorno de pánico (afección que provoca ataques repentinos de miedo extremo sin causa aparente), trastorno disfórico premenstrual (conjunto de síntomas físicos y emocionales que se producen antes del periodo menstrual cada mes), trastorno de ansiedad social (miedo extremo a relacionarse con los demás o a actuar delante de ellos que interfiere en la vida normal), trastorno de estrés postraumático, hormigueo en las manos y los pies causado por la diabetes y ciertos problemas sexuales en los hombres. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El citalopram puede disminuir el apetito y ocasionar pérdida de peso en los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle citalopram. El citalopram puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar ciertas pruebas de laboratorio y electrocardiogramas (EKG [en inglés]; una prueba para controlar la frecuencia y el ritmo cardíacos) antes de que comience a tomar citalopram y durante su tratamiento con este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Celexa
open_text
other
2
es
4575
La cefuroxima se utiliza para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); enfermedad de Lyme (una infección que puede presentarse después de que una garrapata pica a una persona); e infecciones de la piel, oídos, senos paranasales, garganta, amígdalas, y del tracto urinario. La cefuroxima pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la cefuroxima no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de la cefuroxima es en tableta y en suspensión (líquido) para administración oral. Generalmente se toma cada 12 horas durante 5 a 10 días, dependiendo de la afección que se esté tratando. Para tratar la gonorrea, la cefuroxima se toma en una sola dosis, y para tratar la enfermedad de Lyme, se toma cada 12 horas durante 20 días. Tome la suspensión con los alimentos; la tableta se puede tomar con o sin alimentos. Tome la cefuroxima aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la cefuroxima exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Los diferentes productos de cefuroxima se absorben en el cuerpo de distintas maneras y no se puede sustituir uno por otro. Si necesita cambiar de un producto de cefuroxima a otro, es posible que su médico tenga que ajustar la dosis. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Las tabletas deben tragarse enteras. Debido que una tableta triturada tiene un fuerte sabor amargo, esta no se debe triturar. Los niños que no pueden tragar la tableta entera deben tomar el líquido mejor. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la cefuroxima. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome cefuroxima hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar cefuroxima demasiado pronto u omite alguna dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La cefuroxima algunas veces también se usa para tratar la neumonía. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La cefuroxima puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado después de 10 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la cefuroxima. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. Si se hace una prueba de azúcar en sangre, consulte con su médico o farmacéutico para que le recomiende el mejor producto a usar mientras toma este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ceftin
open_text
other
2
es
4576
El cefprozil se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de la piel, oídos, senos paranasales, garganta, y amígdalas. El cefprozil pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como el cefprozil no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de cefprozil es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma con o sin alimentos cada 12 o 24 horas durante 10 días. Tome el cefprozil aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el cefprozil exactamente como se le indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. . Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefprozil. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome cefprozil hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si suspende el cefprozil demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. El cefprozil algunas veces también se usa para tratar la neumonía. Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El cefprozil puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga el medicamento líquido en el refrigerador, cerrado herméticamente y deseche cualquier medicamento que no haya usado, después de 14 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al cefprozil. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando cefprozil. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. Si se hace una prueba de azúcar en sangre, consulte con su médico o farmacéutico para que le recomiende el mejor producto a usar mientras toma este medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cefprozil
open_text
other
2
es
4577
La inyección de cefotetan se usa para tratar infecciones de los pulmones, piel, huesos, articulaciones, área del estómago, sangre, órganos reproductivos de la mujer, y del tracto urinario. La inyección de cefotetan también se usa antes de cirugías para prevenir infecciones. La inyección de cefotetan pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de cefotetan no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación de la inyección de cefotetan es en polvo que se añade a un líquido y se inyecta por vía intravenosa (en una vena) o se puede inyectar en un músculo grande. La inyección de cefotetan también está disponible como un producto mezclado previamente para inyectarlo de manera intravenosa. Generalmente se administra cada 12 o 24 horas. Usted puede recibir una inyección de cefotetan en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de cefotetan en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de cefotetan. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de cefotetan hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de cefotetan muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La inyección de cefotetan puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de cefotetan. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de cefotetan. Si es diabético y se hace una prueba de azúcar en la orina, utilice Clinistix o TesTape (no Clinitest) para examinar el nivel de azúcar en la orina mientras utiliza este medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cefotan
open_text
other
2
es
4578
La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar daño hepático grave o potencialmente mortal, incluyendo la enfermedad venooclusiva hepática (VOD, vasos sanguíneos bloqueados dentro del hígado). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado o si ha recibido un trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT; procedimiento en el cual se retiran ciertas células sanguíneas del cuerpo y luego se regresan al cuerpo). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: aumento rápido de peso, dolor o inflamación en la parte superior derecha del estómago, ictericia en la piel o en los ojos, náuseas, vómitos, orina de color oscuro, o cansancio extremo. La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar un mayor riesgo de muerte, no debido a la reaparición de la leucemia, después de recibir un HSCT. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de un HSCT mientras recibe la inyección de inotuzumab ozogamicin, llame a su médico de inmediato: fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección, aumento rápido de peso, o dolor o inflamación en la parte superior derecha del estómago. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al inotuzumab ozogamicina. La inyección de inotuzumab ozogamicina se usa para tratar alguna leucemia linfoblástica aguda, (ALL, un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) en adultos que no han respondido a tratamientos previos contra el cáncer. La inyección de inotuzumab ozogamicina se encuentra entre un tipo de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Funciona al activar el sistema inmune para destruir las células cancerosas. La inyección de inotuzumab ozogamicina es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecten por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o centro médico. Por lo general, se inyecta los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 3 a 4 semanas. El ciclo se puede repetir cada 4 semanas según lo recomiende su médico. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Su médico podría interrumpir o detener su tratamiento, disminuir la dosis o tratarlo con medicamentos adicionales, dependiendo de su respuesta al inotuzumab ozogamicina y cualquier efecto secundario que experimente. Recibirá ciertos medicamentos para ayudar a prevenir una reacción antes de recibir cada dosis de inotuzumab ozogamicina. Informe a su médico o enfermero si presenta cualquiera de los siguientes síntomas durante la infusión y al menos una hora después de que la reciba: fiebre, escalofríos, sarpullido o dificultad para respirar. Informe al médico cómo se siente durante y después del tratamiento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de inotuzumab ozogamicina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Besponsa
open_text
other
2
es
4579
La besifloxacina oftálmica se usa para tratar la conjuntivitis bacteriana (conjuntivitis; la infección de la membrana que cubre el exterior del globo del ojo y el interior de los párpados). La besifloxacina pertenece a una clase de medicamentos llamados fluoroquinolonas. Actúa eliminando las bacterias que provocan la infección. La presentación de la besifloxacina es una suspensión oftálmica (gotas oftálmicas) para aplicar en los ojos. Por lo general, se aplica en el (los) ojo(s) afectado(s) tres veces al día, con un intervalo de 4 a 12 horas, durante 7 días. Utilice las gotas oftálmicas de besifloxacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Utilice las gotas oftálmicas de besifloxacina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. Debería esperar que sus síntomas mejoren durante su tratamiento. Llame a su médico si los síntomas persisten o empeoran, o si desarrolla otros problemas en los ojos durante su tratamiento. Utilice las gotas oftálmicas de besifloxacina hasta terminar la receta, aunque se sienta mejor. Si suspende demasiado pronto el uso de las gotas oftálmicas de besifloxacina o deja pasar algunas dosis, el tratamiento de la infección puede quedar incompleto, y las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos. Cuando utilice gotas oftálmicas de besifloxacina, evite que la punta del frasco entre en contacto con los ojos, los dedos de la mano o cualquier otra superficie. Si la punta efectivamente entra en contacto con otra superficie, es posible que entren bacterias en las gotas oftálmicas. Usar gotas oftálmicas contaminadas con bacterias puede provocar un daño grave en los ojos o pérdida de la visión. Si cree que sus gotas oftálmicas se han contaminado, llame a su médico o farmacéutico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Colóquese la dosis que olvidó en el (los) ojos(s) en cuanto lo recuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. Las gotas oftálmicas de besifloxacina pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado de la luz y del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Es probable que no pueda volver a surtir esta receta. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar las gotas oftálmicas de besifloxacina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Besifloxacina oftálmica
open_text
other
2
es
4580
Riesgo de defectos congénitos: Las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben tomar micofenolato. Existe un alto riesgo de que el micofenolato provoque un aborto espontáneo (pérdida del embarazo) durante los 3 primeros meses de gestación o haga que el bebé nazca con defectos de nacimiento (problemas que se presentan al nacer). No debe recibir la inyección de micofenolato si está embarazada o si puede quedar embarazada. Debe realizarse una prueba de embarazo y tener un resultado negativo antes de comenzar su tratamiento con micofenolato, nuevamente de 8 a 10 días después, y en las citas de seguimiento de rutina. Debe usar un método de control de natalidad aceptable durante el tratamiento, y durante 6 semanas después de dejar de tomar micofenolato. Su médico le indicará qué formas de control de natalidad son aceptables para que las use. El micofenolato puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), por lo que es especialmente importante usar un segundo método de control de natalidad con este tipo de anticonceptivo. Si usted es hombre y tiene una pareja femenina que puede quedar embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo aceptable durante su tratamiento, y durante al menos los 90 meses después de su última dosis. No done semen durante su tratamiento, y al menos 90 días después de su última dosis. Llame a su médico de inmediato si cree que usted o su pareja está embarazada, o si no ha tenido su periodo menstrual. Debido a la posibilidad de que su donación se destine a una mujer que pueda estar o quedar embarazada, no done sangre durante su tratamiento y durante al menos 6 semanas después de su última dosis. Riesgo de infecciones graves: La inyección de micofenolato debilita el sistema inmunitario del organismo y puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave, incluidas las infecciones micóticas, bacterianas o virales graves que se propagan por el organismo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si tiene algún tipo de infección o si cree que puede tener algún tipo de infección ahora. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras bucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado), infección por el virus de la hepatitis C (VHC; una infección continua del hígado), o herpes zoster (culebrilla; una erupción que puede producirse en personas que han tenido varicela en el pasado). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofríos o tos; sangrado o moretones inusuales; dolor o ardor al orinar; micción frecuente; herida o llaga que esté roja, caliente o que no sana; supuración de una herida en la piel; debilidad general, cansancio extremo o sensación de malestar; síntomas de "gripe" o "resfriado"; dolor o inflamación en el cuello, la ingle o las axilas; marchas blancas en la boca o en la garganta; herpes labial; ampollas; dolor de cabeza o dolor de oído u otros síntomas de infección. El micofenolato puede aumentar el riesgo de que contraiga leucoencefalopatía multifocal progresiva, (PML [en inglés]; una infección poco común del cerebro, que no se puede tratar, prevenir ni curar y que usualmente causa la muerte o una discapacidad grave). Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez LMP u otra enfermedad que afecte a su sistema inmunitario. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: debilidad en un lado del cuerpo o en las piernas, dificultad o incapacidad para controlar sus músculos, confusión o dificultad para pensar con claridad, o falta de interés o preocupación por las actividades habituales o por las cosas comunes que le suelen importar. La inyección de micofenolato puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, incluyendo linfoma (un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático) y cáncer de piel. Informe a su médico si tiene o ha tenido cáncer de piel o cualquier otro tipo de cáncer. Evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar real o artificial (camas de bronceado, lámparas solares) y terapia con luz, y use también ropa protectora, gafas de sol y protector solar (con un SPF de 30 o más). Esto ayudará a reducir su riesgo de desarrollar cáncer de piel. Llame a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: dolor o inflamación en el cuello, la ingle o las axilas; una nueva lesión o neoplasia en la piel; un cambio en el tamaño o el color de un lunar; una lesión café o negra en la piel (úlcera) con bordes irregulares o una parte de la lesión que no luce como la otra; cambios en la piel; lesiones que no sanan; fiebre sin explicación; cansancio que no se quita; pérdida de peso o cualquier otro cambio en su salud. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con micofenolato, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) para obtener la Guía del medicamento. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de micofenolato. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de micofenolato. La inyección de micofenolato se usa con otros medicamentos para ayudar a prevenir el rechazo a un trasplante de órganos (ataque del órgano trasplantado por el sistema inmunitario de la persona que lo recibe) en adultos y niños a partir de 3 meses de edad que hayan recibido trasplantes de riñón, corazón o hígado y que no pueden tomar medicamento por vía oral. El micofenolato pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunosupresores. Su acción consiste en debilitar el sistema inmunitario del cuerpo para que no ataque ni rechace el órgano trasplantado. La presentación de la inyección de micofenolato es en polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o enfermero la administre por vía intravenosa (en una vena) durante al menos 2 horas. Se suele administrar dos veces al día mientras no pueda tomar las tabletas, las cápsulas o la suspensión oral de micofenolato por vía oral o durante un máximo de 14 días. Usted puede recibir una inyección de micofenolato en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de micofenolato en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. El micofenolato también se usa para tratar la enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el revestimiento del tracto digestivo y que causa dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de micofenolato puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de micofenolato. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
CellCept
open_text
other
2
es
4581
La inyección de interferón beta-1b se usa para el tratamiento de adultos con varias formas de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, el habla, y control de la vejiga) incluyendo: El interferón beta-1b pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Su acción consiste en disminuir la inflamación y prevenir el daño al sistema nervioso que pueden causar síntomas de esclerosis múltiple. La presentación de la inyección de interferón beta-1b es en un polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel). Por lo general, se inyecta en días alternos. Administre la inyección de interferón beta-1b aproximadamente a la misma hora del día cada vez que se inyecte. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Use la inyección de interferón beta-1b exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la inyecte con mayor frecuencia de la indicada por su médico. Su médico probablemente le administrará al principio una dosis baja de la inyección de interferón beta-1b, y la irá aumentando gradualmente. Recibirá la primera dosis de interferón beta-1b en la consulta de su médico. Posteriormente, usted puede inyectarse el interferón beta-1b o pedirle a un amigo o familiar que lo haga. Su médico o enfermera le mostrará a usted o a su cuidador cómo preparar y administrar una dosis de la inyección de interferón beta-1b. Antes de usar el interferón beta-1b por primera vez, lea las instrucciones de uso que vienen con el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. Su médico puede empezar con una dosis baja de interferón beta-1b e ir aumentándola gradualmente, no más de una vez cada 2 semanas. Nunca reutilice ni comparta jeringas, agujas o viales de medicamentos. Tire las agujas y jeringas usadas en un contenedor resistente a perforaciones, y tire los viales de medicamentos usados a la basura. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo deshacerse de un contenedor de este tipo. Solo debe mezclar un frasco de interferón beta-1b a la vez. Es mejor mezclar el medicamento justo antes de que planee inyectarlo. Sin embargo, puede mezclar el medicamento con antelación, guardarlo en el refrigerador y usarlo en un plazo de 3 horas. Puede inyectarse el interferón beta-1b en cualquier parte del abdomen, los glúteos, la parte posterior de los brazos o los muslos, excepto en el área de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor del ombligo y la cintura. Si usted es una persona muy delgada, inyéctese solo en el muslo o en la superficie externa del brazo. En el diagrama de información del fabricante para el paciente encontrará los lugares exactos en los que puede inyectarse. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. No se inyecte en áreas con piel irritada, con moretones, enrojecida, infectada o con cicatrices. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con interferón beta-1b y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si omite una dosis de la inyección de interferón beta-1b, inyecte su siguiente dosis tan pronto como lo recuerde o pueda hacerlo. La siguiente inyección debe administrarse en aproximadamente 48 horas (2 días) después de esa dosis. No use la inyección de interferón beta-1b dos días seguidos. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame al médico si olvida una dosis y si tiene preguntas sobre lo que debe hacer. La inyección de interferón beta-1b puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo los viales de polvo de interferón beta-1b a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Si es necesario, puede guardar los viales que contienen la solución preparada de interferón beta-1b en el refrigerador hasta 3 horas después de mezclarlos. No congele el interferón beta-1b. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de interferón beta-1a. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Betaseron
open_text
other
2
es
4582
Es posible que experimente presión arterial baja o ritmo cardíaco irregular grave o que pone en peligro la vida mientras recibe la inyección de fosfenitoína o después. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido ritmo cardíaco irregular o bloqueo cardíaco (afección en la que las señales eléctricas no se transmiten normalmente desde las cavidades superiores del corazón a las inferiores). Es posible que su médico no quiera que le administren la inyección de fosfenitoína. Además, informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido insuficiencia cardíaca o presión arterial baja. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: mareos, cansancio, ritmo cardiaco irregular o dolor en el pecho. Recibirá cada dosis de la inyección de fosfenitoína en un centro médico, y un médico o enfermero le supervisará de cerca mientras se le administre el medicamento y durante unos 10 a 20 minutos después de ello. La inyección de fosfenitoína se usa para tratar convulsiones tónico clónicas generalizadas primarias (conocidas anteriormente como una convulsión de gran mal, convulsión que involucra el cuerpo entero) y para tratar y prevenir las convulsiones que pueden empezar durante o después de la cirugía de cerebro o del sistema nervioso. La inyección de fosfenitoína también se puede usar para controlar ciertos tipos de convulsiones en personas que no pueden tomar fenitoína por vía oral. La fosfenitoína pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Actúa reduciendo la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación de la inyección de fosfenitoína es una solución (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) o por vía intramuscular (en el músculo) en un centro médico. Cuando la fosfenitoína se inyecta por vía intravenosa, generalmente se hace lentamente. La frecuencia en que recibe la inyección de fosfenitoína y la duración de su tratamiento depende de la respuesta de su cuerpo al medicamento. Su médico le indicará con qué frecuencia recibirá la inyección de fosfenitoína. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. La inyección de fosfenitoína puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Recibir fosfenitoína puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas con sus nodos linfáticos, incluyendo la enfermedad de Hodgkin (cáncer que empieza en el sistema linfático). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Acuda a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la inyección de fosfenitoína. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de fosfenitoína. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cerebyx
open_text
other
2
es
4583
La claritromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, tales como neumonía (una infección pulmonar), bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) e infecciones de los oídos, senos nasales, piel y garganta. También se usa para tratar y prevenir la infección Mycobacterium avium (Mycobacterium avium complex, MAC) [un tipo de infección pulmonar que a menudo afecta a las personas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH)]. Se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar , una bacteria que causa úlceras. La claritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la claritromicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la claritromicina es en tabletas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. La tableta regular y el líquido se toman, generalmente, con o sin los alimentos cada 8 horas (tres veces al día) a 12 horas (dos veces al día) durante 7 a 14 días. La tableta de acción prolongada se toma regularmente con los alimentos cada 24 horas (una vez al día) durante 7 a 14 días. Su médico podría decirle que tome claritromicina por un período más largo dependiendo de su afección. Tome la claritromicina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la claritromicina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Trague las tabletas de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la claritromicina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome claritromicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar claritromicina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. La claritromicina también se usa algunas veces para tratar otros tipos de infecciones, incluyendo la enfermedad de Lyme (una infección que puede presentarse después de que una garrapata pica a una persona); criptosporidiosis (una infección que ocasiona diarrea), enfermedad del rasguño del gato (una infección que puede presentarse después de que un gato muerde o rasguña a una persona), enfermedad de los Legionarios, (un tipo de infección en los pulmones), y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede ocasionar tos intensa). También se usa algunas veces para prevenir infecciones del corazón en pacientes que se van a realizar procedimientos dentales o de otro tipo. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La claritromicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). No refrigere la suspensión. Guárdela a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad. Deseche cualquier suspensión sin usar después de 14 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la claritromicina. La tableta de liberación prolongada no se disuelve en el estómago después de tragarla. Libera el medicamento lentamente a medida que pasa por su sistema digestivo. Podría observar la cubierta de la tableta en las heces. Esto es normal y no significa que no recibió la dosis completa del medicamento. No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la claritromicina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Biaxin
open_text
other
2
es
4584
La bexagliflozina se usa junto con dieta y ejercicio para reducir los niveles de azúcar en la sangre en adultos con diabetes tipo 2 (afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alto porque el cuerpo no produce ni utiliza la insulina normalmente). La bexagliflozina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del cotransportador de sodio glucosa 2 (SGLT2). Su acción consiste en disminuir el azúcar en la sangre haciendo que los riñones eliminen más glucosa en la orina. La bexagliflozina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar bexagliflozina, realizar cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su nivel de azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes. La presentación de la bexagliflozina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos, una vez al día. Tome la bexagliflozina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la bexagliflozina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. La bexagliflozina controla la diabetes tipo 2, pero no la cura. No deje de tomar la bexagliflozina sin consultarlo antes con su médico. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con bexagliflozina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Debe saber que tomar bexagliflozina puede aumentar el riesgo de perder una extremidad inferior (dedo del pie, pie, o pierna). Su médico le indicará cómo cuidar adecuadamente sus piernas y pies para evitar infecciones y complicaciones que podrían conducir a una amputación. Siga atentamente las instrucciones del médico y llámelo inmediatamente si tiene dolor, sensibilidad, llagas, úlceras o una zona hinchada, caliente y enrojecida en la pierna o el pie, fiebre o escalofríos u otras señales y síntomas de infección. La bexagliflozina puede causar deshidratación. Es importante que beba mucha agua mientras esté tomando bexagliflozina. Hable con su médico o farmacéutico sobre la cantidad adecuada de agua que debe beber para prevenir la deshidratación mientras toma bexagliflozina. La bexagliflozina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico probablemente ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la bexagliflozina. Sus niveles azúcar en la sangre deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la bexagliflozina. Su médico ordenará otras pruebas de laboratorio, incluyendo la hemoglobina glicosilada (HbA1c), para comprobar su respuesta a la bexagliflozina. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre. Siga al pie de la letra estas instrucciones. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando bexagliflozina. Debido a la forma en que actúa este medicamento, su orina puede dar positivo en glucosa. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Bexagliflozina
open_text
other
2
es
4585
El betrixabán ya no está disponible en los EE. UU. Si recibe anestesia epidural o espinal o le realizan una punción espinal mientras toma un 'anticoagulante' como betrixabán, puede correr el riesgo de que se le formen coágulos de sangre en o alrededor de la columna vertebral, lo que podría ocasionar que quede paralizado. Informe a su médico si han dejado en su cuerpo un catéter epidural o si le han hecho punciones epidurales o espinales de forma repetida, tiene o ha tenido deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si toma actualmente amiodarona (Pacerone, Nexterone); anagrelide (Agrylin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin, Tivorbex), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros); azitromicina (Zithromax, Zmax); cilostazol (Pletal); claritromicina (Biaxin, en Prevpac), clopidogrel (Plavix); dipiridamol (Persantine); eptifibatida (Integrilin); heparina; ketoconazol (Nizoral, Extina), prasugrel (Effient); inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa); escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax); fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft) y serotonina e inhibidores de receptación de norepinefrina (IRSN) como duloxetina (Cymbalta), desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), levomilnaciprán (Fetzima), milnaciprán (Savella) y venlafaxina (Effexor); ticagrelor (Brilinta); ticlopidina; tirofiban (Aggrastat); verapamil (Verelan, Calan) y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de espalda, debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas y pies), pérdida de control de los intestinos o vejiga o incapacidad para mover las piernas. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con betrixabán y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar betrixabán. El betrixabán está indicado para prevenir trombosis venosa profunda (DVT; un coágulo, generalmente en la pierna) y embolia pulmonar (PE; un coágulo en el pulmón) en personas hospitalizadas por enfermedades graves y que corren el riesgo de desarrollar un coágulo debido a su capacidad disminuida de movimiento u otros factores de riesgo. El betrixabán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural que ayuda a formar los coágulos de sangre. La presentación de betrixabán es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con alimentos durante 35 a 42 días. Tome betrixabán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome betrixabán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Continúe tomando betrixabán incluso si se siente bien. No deje de tomar betrixabán sin consultar a su médico. Si deja de tomar betrixabán, puede aumentar el riesgo de formación de coágulos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde el mismo día. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El betrixabán previene la coagulación normal de la sangre, por lo que puede tomar más tiempo de lo habitual para que usted deje de sangrar si se corta o se lesiona. Este medicamento también puede ocasionar que sangre o se le formen hematomas más fácilmente. Llame a su médico de inmediato si el sangrado o los hematomas son inusuales, graves o no se pueden controlar. El betrixabán puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Betrixabán
open_text
other
2
es
4586
El dexlansoprazol se usa para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE; una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago [tubo entre la garganta y el estómago]) en adultos y niños de 12 años en adelante. Se usa también para el tratamiento de la esofagitis (inflamación que puede dañar los tejidos del esófago) en adultos y niños de 12 años en adelante. El dexlansoprazol se usa para el tratamiento de mantenimiento de la esofagitis y la cicatrización en adultos y niños de 12 años en adelante. El dexlansoprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La presentación del dexlansoprazol es en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para permitir que una parte de este se libere aproximadamente una hora después de tomarlo, y otra parte se libere entre 4 y 5 horas más tarde) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día. Puede tomar el dexlansoprazol con o sin alimentos, pero hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome dexlansoprazol exactamente como se lo indicaron. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia o durante más tiempo del que se indica en la receta de su médico. Trague las cápsulas de liberación retardada enteras; no las mastique ni las triture. Si tiene dificultad para tragar las cápsulas, puede abrir la cápsula, espolvorear el contenido sobre 1 cucharada de compota de manzana y tragar inmediatamente sin masticar. También puede abrir una cápsula y verter el contenido en 20 mililitros de agua; con una jeringa oral, extraiga toda la cantidad, agite suavemente la jeringa y vierta el contenido en la boca inmediatamente. Luego, tome otros 10 ml de agua con la jeringa, agítela suavemente y vierta ese agua en su boca. El contenido de la cápsula puede administrarse a través de una sonda de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente. Continúe tomando el dexlansoprazol, incluso si se siente bien, y no deje de tomarlo sin hablar antes con su médico. Si su afección no mejora o empeora, llame a su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El dexlansoprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Las personas que toman inhibidores de la bomba de protones como el dexlansoprazol pueden tener más probabilidades de fracturarse las muñecas, caderas o columna vertebral que las personas que no toman uno de estos medicamentos. También pueden desarrollar pólipos en la glándula fúndica (un tipo de neoplasia en el revestimiento del estómago). Estos riesgos son mayores en las personas que toman dosis altas de uno de estos medicamentos o los toman por un año o más. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar dexlansoprazol. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico podrá ordenar algunas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento. Antes de que le realicen alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando dexlansoprazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Dexilant
open_text
other
2
es
4587
La deutetrabenazina podría aumentar el riesgo de tener depresión o pensamientos suicidas (pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo) en personas que sufran la enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa un desgaste progresivo de las neuronas del cerebro). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido depresión y pensamientos sobre lastimarse o quitarse la vida. Además, informe a su médico si tiene problemas emocionales o mentales como nerviosismo, ansiedad, ira, agitación o psicosis, (dificultad para pensar con claridad, comunicarse, comprender la realidad y comportarse adecuadamente). Si padece la enfermedad de Huntington y tiene depresión o tiene pensamientos suicidas, su médico probablemente le dirá que no tome deutetrabenazina. Usted, su familia o el encargado del cuidado deben llamar al médico inmediatamente si presenta alguno de los síntomas siguientes: depresión reciente o que empeora; pensar en lastimarse o suicidarse o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo u hostil; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud intensa; ansiedad; cambios en el peso; pérdida de interés en las interacciones sociales; dificultad para poner atención; o cualquier otro cambio inusual en el comportamiento. Asegúrese de que su familia o el encargado del cuidado lo supervisen con regularidad y que conozcan los síntomas que podrían ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Asista a todas las citas con su médico. El médico probablemente querrá hablar con usted sobre la salud mental mientras esté bajo tratamiento con este medicamento. El médico o el farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con deutetrabenazina y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La deutetrabenazina se usa para el tratamiento de la corea (movimientos repentinos que no puede controlar) causada por la enfermedad de Huntington (una enfermedad hereditaria que causa un desgaste progresivo de las neuronas del cerebro). También se usa para el tratamiento de la discinesia tardía (movimientos incontrolables de la cara, la lengua u otras partes del cuerpo). La deutetrabenazina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores del transportador de monoamina 2 (VMAT2). Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro que afectan los nervios y los músculos. La presentación de la deutetrabenazina es en tabletas o pastilla de liberación prolongada para tomar por vía oral. Por lo general, la tableta se toma dos veces al día con la comida. La tableta de liberación prolongada generalmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome la deutetrabenazina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome la deutetrabenazina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas y las tabletas de liberación prolongada enteras; no los parta, mastique ni triture. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de deutetrabenazina y la aumente gradualmente, no más de una vez por semana, dependiendo de la eficacia del medicamento y de los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si omite tomar la deutetrabenazina por más de una semana, hable con su médico antes de empezar a tomarla de nuevo. Probablemente tendrá que volver a empezar a tomarla en una dosis más baja. La deutetrabenazina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Deutetrabenazina
open_text
other
2
es
4588
La cevimelina se usa para tratar los síntomas de sequedad en la boca en pacientes con el síndrome de Sjogren (un trastorno que afecta el sistema inmunológico y provoca sequedad en ciertas partes del cuerpo, como los ojos y la boca). La cevimelina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas colinérgicos. Actúa aumentando la cantidad de saliva en la boca. La cevimelina viene en forma de cápsulas que se toman por vía oral. Por lo general, se toma 3 veces al día. Tome la cevimelina más o menos a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la cevimelina tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La cevimelina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Cevimelina
open_text
other
2
es
4589
Bimatoprost oftálmico se usa para tratar el glaucoma (una afección en la que el aumento de presión en el ojo puede ocasionar una pérdida gradual de la visión) e hipertensión ocular (una afección que ocasiona un aumento de presión en el ojo). Bimatoprost se encuentra en la clase de medicamentos denominados análogos de la prostaglandina. Baja la presión en el ojo al aumentar el flujo de los fluidos naturales del ojo hacia afuera del ojo. El bimatoprost oftálmico viene envasado en de solución (líquido) para los ojos . Se pone, por lo general, al ojo u ojos afectados una vez al día, por la noche. Pongase el medicamento a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Este medicamento controla el glaucoma y la hipertensión ocular, pero no los cura. Siga las gotas de bimatopros aunque se sienta bien y no descontinúe ponerse las gotas sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Pongase la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No se ponga una dosis doble para compensar la que olvidó. Las gotas de bimatoprost puede cambiar el color de los ojos (a marrón) y oscurecer la piel alrededor del ojo. También puede provocar que sus pestañas se vuelvan más largas, espesas y oscuras. Estos cambios se producen generalmente de manera gradual, pero podrían llegar a ser permanentes. Si usa bimatoprost sólo en uno de sus ojos, usted debe saber que puede haber una diferencia entre ellos después de usar bimatoprost. Llame a su doctor si usted nota estos cambios. Las gotas de bimatoprost provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Bimatoprost oftálmico
open_text
other
2
es
4590
El diazepam rectal puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet). Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa diazepam rectal con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque inmediatamente atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, dificultad para respirar o respiración lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. El diazepam rectal puede ser adictivo. No use una dosis mayor, ni la use con más frecuencia ni por más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con diazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El diazepam rectal puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo usa durante varios días a varias semanas. No deje de usar este medicamento ni use dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de usar diazepam rectal repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de diazepam rectal gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad. El gel rectal de diazepam se usa en situaciones de emergencia para detener las convulsiones en racimo (episodios de aumento de la actividad convulsiva) en personas que están tomando otros medicamentos para tratar la epilepsia (convulsiones). El diazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Funciona al calmar la sobreactividad anormal en el cerebro. La presentación del diazepam es en gel para aplicar por vía rectal utilizando una jeringa prellenada con una punta de plástico especial. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Antes de recetar el gel rectal de diazepam, el médico hablará con su cuidador sobre cómo reconocer las señales del tipo de actividad convulsiva que debe tratarse con este medicamento. También se le enseñará a su cuidador cómo administrar el gel rectal. El gel rectal de diazepam no debe usarse a diario. El gel rectal de diazepam no debe usarse más de 5 veces al mes o con mayor frecuencia que cada 5 días. Si usted o su cuidador considera que necesita usar el gel rectal de diazepam con más frecuencia que esto, hable con su médico. Pídale a su farmacéutico o doctor una copia de las instrucciones de administración del fabricante. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Hable con su médico sobre comer y tomar jugo de toronja mientras esté usando este medicamento. El gel rectal de diazepam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico necesitará examinarlo aproximadamente cada 6 meses para comprobar si es necesario cambiar su dosis de diazepam rectal. Si tiene síntomas que son diferentes de sus convulsiones habituales, usted o el cuidador deben llamar a su médico de inmediato. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Diastat
open_text
other
2
es
4591
El estiripentol se usa junto con el clobazam (Onfi , Sympazan ) para controlar las convulsiones en adultos y niños a partir de 6 meses que pesen al menos 7 kg (15 libras) y que padezcan el síndrome de Dravet (un trastorno que comienza en la primera infancia y provoca convulsiones, y que posteriormente puede provocar retrasos en el desarrollo y cambios en la alimentación, el equilibrio y la marcha). El estiripentol pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en disminuir la actividad de excitación anormal en el cerebro. La presentación del estiripentol es en cápsulas y en polvo para mezclar con agua y tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos o tres veces al día durante una comida. Tome el estiripentol aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el estiripentol exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua; no las rompa ni las abra. Si toma el polvo para suspensión oral, debe mezclarlo con agua inmediatamente antes de tomarlo. El médico le dirá cuántos paquetes de estiripentol en polvo debe utilizar, y con cuánta agua debe mezclarlo. Lea atentamente las instrucciones del fabricante que describen cómo mezclar y tomar una dosis de estiripentol. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico o médico si tiene alguna pregunta acerca de cómo mezclar o tomar este medicamento. El estiripentol controla su afección, pero no la curará. Continúe tomando el estiripentol incluso si se siente bien. No deje de tomar el estiripentol sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si deja de tomar el estiripentol, sus convulsiones podrían empeorar. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con estiripentol, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre el consumo de productos que contienen cafeína, como el café, el té, las bebidas energéticas, los refrescos de cola o el chocolate. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El estiripentol puede ocasionar pérdida de apetito y pérdida de peso. Si nota que su hijo está perdiendo peso, llame a su médico. Su médico dará seguimiento al crecimiento de su hijo. Hable con su médico si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. El estiripentol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al estiripentol. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Diacomit
open_text
other
2
es
4592
La clorpropamida ya no está disponible en los EE.UU. La clorpropamida se usa junto con un programa de dieta y actividad física y, a veces, con otros medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el organismo no utiliza la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La clorpropamida pertenece a una clase de medicamentos llamados sulfonilureas. La clorpropamida reduce la concentración de azúcar en la sangre haciendo que el páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para degradar el azúcar en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir la concentración de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen insulina en forma natural. La clorpropamida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se tratan las altas concentraciones de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la clorpropamida es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse con el desayuno una vez al día. Informe a su médico si la clorpropamida le causa malestar en el estómago. Es posible que su médico le diga que tome dosis menores de clorpropamida dos veces al día con las comidas. Para que no olvide tomar la clorpropamida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la clorpropamida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de clorpropamida y la aumente en forma gradual si es necesario. Después de haber tomado clorpropamida durante un tiempo, es posible que ya no controle la concentración de azúcar en la sangre de la misma manera que al comienzo de su tratamiento. Es posible que su médico ajuste la dosis de su medicamento según sea necesario, de manera que el medicamento le dé mejores resultados. Cerciórese de informar a su médico acerca de cómo se siente y si los resultados de sus pruebas de azúcar en la sangre han sido mayores o menores que lo normal en algún momento durante su tratamiento. La clorpropamida ayuda a controlar la concentración de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Siga tomando la clorpropamida aunque se sienta bien. No deje de tomar la clorpropamida sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Cerciórese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o su dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física en forma periódica y pierda peso, si es necesario. Antes de tomar clorpropamida, consulte a su médico qué debe hacer si olvida tomar una dosis. Anote estas instrucciones para que pueda consultarlas más tarde. Como norma general, tome la dosis olvidada en cuanto se acuerde. Si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La clorpropamida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está tomando este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En un estudio, las personas que tomaron un medicamento similar a la clorpropamida para tratar la diabetes tuvieron más probabilidades de morir por problemas del corazón que las personas que recibieron tratamiento con insulina y cambios en la dieta. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar clorpropamida. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Mida periódicamente sus concentraciones de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para evaluar su respuesta a la clorpropamida. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la clorpropamida. Además, su médico le indicará cómo comprobar su respuesta a este medicamento midiendo en el hogar sus concentraciones de azúcar en la sangre. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para cerciorarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Diabinese
open_text
other
2
es
4593
La apalutamida se usa para tratar determinados tipos de cáncer de próstata (cáncer en hombres que se origina en la próstata [glándula reproductora masculina]) que se ha extendido a otras partes del cuerpo o que no se ha extendido a otras partes del cuerpo, pero que no se ha podido tratar con otros tratamientos médicos. La apalutamida pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores del receptor de andrógenos. Su acción consiste en bloquear los efectos de los andrógenos (una hormona reproductiva masculina) para detener el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. La presentación de la apalutamida es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la apalutamida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la apalutamida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si no puede tragar las tabletas enteras, consulte a su médico o farmacéutico. Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo preparar y tomar una dosis de tabletas de apalutamida si no puede tragarlas enteras. Asegúrese de preguntar a su farmacéutico o médico si tiene alguna duda. Las tabletas de apalutamida también pueden administrarse en determinados tipos de sondas de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga atentamente las instrucciones de su médico. Su médico puede disminuir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento si experimenta efectos secundarios graves durante el mismo. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con apalutamida. Si su médico le ha recetado otro medicamento como goserelina (Zoladex), histrelina (Supprelin LA, Vantas), leuprolida (Camcevi, Eligard, Fensolvi, Lupron) o triptorelina (Trelstar, Triptodur) para tratar el cáncer de próstata, necesitará continuar con este medicamento durante su tratamiento con apalutamida. Siga tomando la apalutamida aunque se sienta bien. No deje de tomar apalutamida sin hablar con su médico. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si no lo recuerda hasta el siguiente día, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No tome más de una dosis en un día, y no tome una dosis doble para compensar la dosis que olvidó. La apalutamida puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la apalutamida. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Erleada
open_text
other
2
es
4594
El mobocertinib ya no se comercializa en los Estados Unidos. Consulte el sitio web de la FDA ( ) para obtener información sobre los fármacos que se han suspendido. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. El mobocertinib puede causar prolongación de QT (ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o la muerte repentina). Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez tuvo el síndrome de QT prolongado (afección hereditaria en la que una persona tiene más probabilidades de tener una prolongación del QT), o si tiene o alguna vez ha tenido niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre, ritmo cardíaco irregular o insuficiencia cardíaca. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone); azitromicina (Zithromax); ciprofloxacina (Cipro); claritromicina; disopiramida (Norpace); dofetilida (Tikosyn); dronedarona (Multaq); eritromicina (E.E.S., Eryc, Ery-tab, Erythrocin); fluconazol (Diflucan); ciertos medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir, en Kaletra) y saquinavir (Invirase); haloperidol (Haldol); ibutilida (Corvert); itraconazol (Sporanox, Tolsura); ketoconazol; levofloxacina; moxifloxacina; ondansetrón (Zofran); procainamida; quinidina (en Nuedexta); sotalol (Betapace, Sorine, Sotylize) o voriconazol (Vfend). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: ritmo cardíaco acelerado, fuerte o irregular; mareos, aturdimiento o desmayo. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas, como análisis de sangre y electrocardiogramas (ECG, pruebas que registran la actividad eléctrica del corazón) antes y durante su tratamiento para asegurarse de que es seguro para usted tomar mobocertinib. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar mobocertinib. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. Mobocertinib se usa para tratar cierto tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que no se puede extirpar mediante cirugía y se propagó a otras partes del cuerpo durante o después del tratamiento con medicamentos de quimioterapia con platino. El mobocertinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células del cáncer y podría ayudar a reducir los tumores. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. La presentación de mobocertinib es en cápsulas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. La duración del tratamiento depende de qué tan bien funcione este medicamento para usted y los efectos secundarios que experimente. Tome mobocertinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el mobocertinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras; no las abra, mastique, triture ni disuelva. Si vomita después de tomar mobocertinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa de dosificación habitual. Es posible que su médico disminuya la dosis o interrumpa o suspenda el tratamiento. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que experimenta. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando mobocertinib, incluso si se siente bien. No deje de tomar el mobocertinib sin consultarlo antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. Si han pasado 6 horas desde que debía tomar su medicamento, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde y luego tome la siguiente dosis a la hora programada. Sin embargo, si omitió una dosis por más de 6 horas, omita la que le faltó y continúe con su programa habitual de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El mobocertinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Debido a que este fármaco ya no está disponible en el mercado estadounidense, AHFS DI ya no actualiza el material de esta sección. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si es posible tratar su cáncer con mobocertinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Mobocertinib
open_text
other
2
es
4595
Según las investigaciones, los adultos mayores con demencia (trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades cotidianas, y que puede ocasionar alteraciones del estado de ánimo y la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental) como la molindona, tienen mayores probabilidades de morir durante el tratamiento. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha autorizado el uso de la molindona para el tratamiento de problemas de conducta en los adultos mayores con demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un familiar u otro ser querido tiene demencia y está tomando molindona. Si desea más información, visite el sitio en Internet de la FDA: La molindona se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca una alteración de los pensamientos o pensamientos fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy intensas o inapropiadas). La molindona pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos convencionales (típicos). Actúa al disminuir la excitación anormal del cerebro. La molindona se presenta en forma de tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente se toma tres o cuatro veces al día. Procure tomar la molindona más o menos a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la molindona según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Posiblemente su médico le recete al principio una dosis baja de molindona y luego aumente la dosis en forma gradual después de 3 o 4 días. Posteriormente, su médico puede aumentar o disminuir la dosis, dependiendo de su respuesta al medicamento y de los efectos secundarios que tenga. No olvide decirle al médico cómo se siente durante el tratamiento con molindona. La molindona puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Siga tomando la molindona aunque se sienta bien. No deje de tomar la molindona sin consultar a su médico. Es posible que transcurran varias semanas antes de que sienta el beneficio total de la molindona. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La molindona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado de la luz, el exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a molindona. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango y JHK.
Moban
open_text
other
2
es
4596
La bleomicina puede provocar problemas pulmonares graves o que ponen la vida en riesgo. Los problemas pulmonares graves pueden ocurrir más comúnmente en pacientes mayores y en los que reciben dosis más altas de este medicamento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad pulmonar. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dificultad para respirar, falta de aire, sibilancia, fiebre o escalofríos. Algunas personas que recibieron bleomicina inyectable para el tratamiento de linfomas tuvieron una reacción alérgica grave. Esta reacción puede ocurrir inmediatamente o varias horas después de administrar la primera o la segunda dosis de bleomicina. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dificultad para respirar, fiebre, escalofríos, desvanecimiento, mareos, visión borrosa, malestar estomacal o confusión. Recibirá cada dosis del medicamento en un centro médico, y su médico lo vigilará de cerca mientras le aplican el medicamento y después de ese momento. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para ver cómo está respondiendo su cuerpo a la bleomicina. La bleomicina inyectable se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de cabeza y de cuello (incluidos el cáncer de boca, de labio, de mejilla, de lengua, de paladar, de garganta, de amígdalas y de senos paranasales) y el cáncer de pene, de testículos, de cuello uterino y de vulva (la parte externa de la vagina). La bleomicina también se usa para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) y el linfoma no Hodgkin (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario) en combinación con otros medicamentos. También se usa para tratar las efusiones pleurales (una afección que se produce cuando se acumula líquido en los pulmones), que son provocadas por tumores cancerosos. La bleomicina es un tipo de antibiótico que se usa solo en la quimioterapia contra el cáncer. Retarda o detiene el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la bleomicina es en un polvo que se mezcla con líquido y que un médico o un enfermero en un consultorio médico o en el departamento de atención ambulatoria de un hospital inyectan por vía intravenosa (en la vena), por vía intramuscular (en un músculo) o por vía subcutánea (debajo de la piel). Generalmente se inyecta una o dos veces a la semana. Cuando la bleomicina se usa para tratar las efusiones pleurales, se mezcla con líquido y se coloca en la cavidad torácica mediante un tubo torácico (tuvo de plástico que se coloca en la cavidad torácica mediante un corte en la piel). A veces, la bleomicina también se usa para tratar el sarcoma de Kaposi relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir bleomicina, llame a su médico cuanto antes. La bleomicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Blenoxane
open_text
other
2
es
4597
Para mujeres: No tome diclofenaco y misoprostol si está embarazada o si planea quedar embarazada. Si queda embarazada o considera que podría estar embarazada mientras toma el diclofenaco y misoprostol, deje de tomar el medicamento y llame a su médico inmediatamente. Si se toman durante el embarazo, el diclofenaco y el misoprostol podrían causar un aborto (pérdida del embarazo), sangrado intenso o un nacimiento prematuro (el bebé nace antes de tiempo). Para todos los pacientes: Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina), como la combinación del diclofenaco y misoprostol, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo. No use un AINE como la combinación de diclofenaco y misoprostol si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar la combinación de diclofenaco y misoprostol justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el diclofenaco pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. El misoprostol se toma en combinación con el diclofenaco para proteger el estómago y el intestino, pero podría no prevenir todo el daño a estas partes del cuerpo. Los problemas con el estómago y el intestino se pueden desarrollar en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son de edad más avanzada, tienen problemas de salud, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman diclofenaco y misoprostol. informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). Informe a su médico si tiene alguna hemorragia en el estómago o en los intestinos o si tiene alguno de estos síntomas: vómitos de una sustancia sanguinolenta o con aspecto de posos de café, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas antes de comenzar su tratamiento con diclofenaco y misoprostol. Su médico podría indicarle que no tome diclofenaco y misoprostol. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o un trastorno de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar diclofenaco y misoprostol y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como posos de café , sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al diclofenaco y misoprostol. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves. No le dé este medicamento a nadie más, especialmente a una mujer que esté o pueda quedar embarazada. Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente sobre el diclofenaco y misoprostol y la Guía general del medicamento para los AINE cuando empiece su tratamiento y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la hoja de información para el paciente y la Guía del medicamento. La combinación de diclofenaco y misoprostol se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la rigidez causados por la osteoartritis (artritis causada por la ruptura del revestimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del revestimiento de las articulaciones) en pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar úlceras de estómago. El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa deteniendo la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor e inflamación. El misoprostol se encuentra en una clase de medicamentos llamados prostaglandinas. Este previene las úlceras causadas por el diclofenaco al proteger el revestimiento del estómago y disminuir la producción de ácido estomacal. La presentación de la combinación de diclofenaco y misoprostol es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos de dos a cuatro veces al día. Para ayudarse a recordar que debe tomar el diclofenaco y misoprostol, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la combinación de diclofenaco y misoprostol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La combinación de diclofenaco y misoprostol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando diclofenaco y misoprostol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Diclofenaco y Misoprostol
open_text
other
2
es
4598
Bosutinib se utiliza para tratar un cierto tipo de leucemia mieloide crónica (CML; un tipo de cáncer que afecta los glóbulos blancos), incluido el tratamiento en adultos en quienes se encontró recientemente esta afección y en las personas que ya no pueden beneficiarse de otros medicamentos para la LMC, o que no pueden tomar estos medicamentos debido a los efectos secundarios. El bosutinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de quinasa. Actúa al bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del bosutinib es en una tableta para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome bosutinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el bosutinib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si alguno de los comprimidos está roto o triturado, no lo toque con las manos sin protección. Es posible que su médico tenga que detener temporal o permanentemente el tratamiento o ajustar su dosis de bosutinib, dependiendo de su respuesta al tratamiento y de cualquier efecto secundario que presente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando bosutinib incluso si se siente bien. No deje de tomar bosutinib sin consultar a su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. No coma toronja, ni beba jugo de toronja ni ningún suplemento que contenga extracto de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió con alimentos tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde la última dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El bosutinib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al bosutinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Bosulif
open_text
other
2
es
4599
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La inyección de hidromorfona puede ser adictiva, especialmente con el uso prolongado, y causar disminución o interrupción de la respiración o la muerte si se usa en exceso. Administre la inyección de hidromorfona exactamente como se lo indicaron. No aumente la dosis ni la utilice con más frecuencia de lo que le recetó su médico. Mientras use la inyección de hidromorfona, hable con su médico sobre sus objetivos para el tratamiento del dolor, la duración del tratamiento y otras formas de controlar su dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la hidromorfona si tiene o alguna vez ha tenido cualesquiera de estas condiciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La inyección de hidromorfona está disponible como una solución de resistencia regular (Dilaudid) y una solución concentrada (Dilaudid-HP) que contiene más hidromorfona en cada milímetro de solución. Su médico únicamente debe recetarle la solución concentrada si usted es tolerante a los opioides (se le ha tratado con determinadas dosis de medicamentos narcóticos, al menos 1 semana, lo que permite que su cuerpo se adapte a este tipo de medicamento). La solución concentrada puede ocasionar graves efectos secundarios o la muerte si la usan personas que no son tolerantes a los opioides. Asegúrese de que conoce cuál solución de hidromorfona le recetó su médico y revise siempre para estar seguro que recibe el medicamento adecuado. No permita que nadie más use su medicamento. Conserve la inyección de hidromorfona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuánto medicamento queda para saber si hay algún faltante. Tomar algunos medicamentos durante su tratamiento con la inyección de hidromorfona puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, de sedación o coma. Informe a su médico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium, en Librax), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); medicamentos para enfermedades mentales o náuseas; relajantes musculares; otros analgésicos narcóticos; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Si usa la inyección de hidromorfona con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con inyección de hidromorfona, aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de hidromorfona. La inyección de hidromorfona se usa para aliviar el dolor. La inyección de hidromorfona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La presentación de la inyección de hidromorfona es en solución (líquido) para inyectar bajo la piel, en una vena o en un músculo. Por lo general se inyecta una vez cada 2 a 3 horas, según sea necesario. Use la inyección de hidromorfona exactamente como se le indica. Su médico puede ajustar su dosis de inyección de hidromorfona durante su tratamiento, dependiendo de qué tal bien se controle su dolor y de los efectos secundarios que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de hidromorfona. Si ha usado la inyección de hidromorfona durante más de varios días no deje de usarla de forma repentina. Si deja de usar la inyección de hidromorfona de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia, como inquietud; ojos llorosos; secreción nasal; bostezos; sudoración; escalofríos; dolor muscular, de espalda o de articulaciones; dilatación de las pupilas; irritabilidad; ansiedad; debilidad; calambres estomacales; dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido; náuseas; pérdida de apetito; vómitos; diarrea; respiración acelerada o ritmo cardíaco acelerado. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si usa la inyección de hidromorfona en un horario regular, póngase la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La inyección de hidromorfona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar el medicamento. Almacene el medicamento solo como se le indique. Asegúrese de comprender cómo almacenar el medicamento adecuadamente. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su proveedor de cuidado de salud sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras use hidromorfona, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si sigue sintiendo dolor después de ponerse la inyección hidromorfona, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
dihidromorfinona
open_text
other
2
es
4600
El difluprednato oftálmico se utiliza para tratar la inflamación y el dolor en los ojos después de una cirugía de los ojos. El difluprednato oftálmico pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Actúa deteniendo la liberación de determinadas sustancias naturales que provocan inflamación y dolor. La presentación del difluprednato oftálmico es una emulsión (líquido) para aplicar en los ojos. Por lo general, se aplica en el (los) ojo(s) afectado(s) cuatro veces al día comenzando 24 horas después de la cirugía y continuando durante 2 semanas y, luego, 2 veces al día durante 1 semana. Es probable que su médico disminuya su dosis en forma gradual, según su afección y su respuesta al tratamiento. Utilice las gotas oftálmicas de difluprednato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Utilice difluprednato oftálmico según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. Cuando utilice gotas oftálmicas de difluprednato, evite que la punta del frasco entre en contacto con los ojos, los dedos de la mano, la cara o cualquier otra superficie. Si la punta efectivamente entra en contacto con otra superficie, es posible que entren bacterias en las gotas oftálmicas. Usar gotas oftálmicas contaminadas con bacterias puede provocar daño grave en los ojos o pérdida de la visión. Si cree que sus gotas oftálmicas se han contaminado, llame a su médico o farmacéutico. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se coloque gotas oftálmicas adicionales para compensar la dosis que olvidó. Las gotas oftálmicas de difluprednato pueden aumentar el riesgo de presentar glaucoma cuando se usan durante más tiempo. Si usa las gotas oftálmicas de difluprednato durante 10 días o más, probablemente su médico le vigile la presión en los ojos. Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. Las gotas oftálmicas de difluprednato pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su frasco original dentro del empaque protector, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Si alguna persona ingiere gotas oftálmicas de difluprednato, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame a los servicios de emergencia local al 911. No falte a ninguna cita con su médico. Probablemente, su médico le realizará determinadas pruebas en los ojos antes de su tratamiento y durante este. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Difluprednato oftálmico
open_text
other
2
es
4601