text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
La alternancia entre ambas historias permitiría así rellenar casi dos horas de metraje, dotar de una aparente adultez al guión y a su vez, como ya hemos sugerido, tener entretenido al aforo hasta el previsible final, sin decaer su interés.
2
Poco importa que la versión que compone Bono de "I am the Walrus" sea una de las mejores del film, cuando su directora se empeña en sobrecargar cada fotograma con rocambolescos efectos de celuloide, al más puro estilo Aronofsky.
1
El guión es prácticamente inexistente, parece estar escrito según según la marcha, y el personaje (humano) villano tiene mucha menos expresividad que el Alien o el Predator (excesivamente cutre la pelea final entre estos dos).
2
Sexo, drogas, violencia, gore, disparos, armas, reptiles venenosos, actaciones penosas, trama requetevista, mal CGI, infracciones a la física elemental, en definitiva, todo lo que necesita una película mala mala de verdad para terminar diviertiéndote una hora y cuarenta minutos.
2
Realmente me esperaba que un director como Stephen Hopkins, que realizó pelis tan geniales como "Predator 2" o "Volar por los Aires" nos regalase una peli, aunque fuese, algo más efectiva.
1
El problema es que parece que, para el director de ?
1
A nivel técnico, sus principales aciertos residen en la utilización de la novedosa fotografía en color, en la música original de Oscar Levant que emulaba a los grandes musicales de Broadway, en el estrafalario vestuario diseñado por Walter Plunkett para sus heroínas, y en el toque personal que le aportó a la cinta Cameron Manzies como director de la segunda unidad.
1
Al menos el director tiene talento para envolver el entorno en una enfermiza fotografía acompañada de buenos efectos de maquillaje y especiales que te mete en una trama entretenida.
1
George Miller, director de varias películas fracaso (para mí, al menos), como El aceite de la vida o Babe, un cerdito valiente, nos invita a esta maravillosa película de animación con un mensaje moral que queda más que claro.
1
Un espacio cerrado que incita a la craustofobia con personajes en el límite de la locura interpretados magistralmente por intérpretes jóvenes que debutan en el cine aunque tienen un amplio curriculum en la televisión.
3
Ergo, habrá una cuarta pelicula que volverá a producir Sony Pictures en la que no se sabe a que nivel de participación estarán Raimi, Maguire o Dunst, pero yo opino que Raimi considera éste personaje ya suyo y seguro que vuelve a la batalla, si no como director como productor, pero ya se habla de un guión de David Koepp, lo cual hace pensar que la cuarta parte de las aventuras de "El Hombre Araña" repetirá en cuanto a su equipo.
1
Estructurada como una sobria crónica que mezcla realidad y ficción, 'The Queen' probablemente pasará a la historia por la excelente interpretación de Helen Mirren, que compone una Isabel II de carne y hueso, tan capaz de conducir un jeep o andar en bata rosa por la suntuosa residencia de verano como de echar un pulso a todo un país.
3
Esta historia de venganza no es nueva: cambian los personajes, los decorados, el score, pero la trama cela las mismas tradiciones, la esencia pura, no mutada donde los hombres son pioneros siempre y luchan gallardamente contra las injusticias, que suelen ser hacendados que se apropian de terrenos ajenos para que paste su ganado o son caciques de ira levantisca que no consienten que un desconocido atraviese su parcela.
2
Se ha dicho por ahí que esta es la película menos personal de Álex de la Iglesia, y a decir verdad, aquí ni hay grandes secuencias de acción ni existe ese humor negro que suele impregnar la filmografía del director vasco.
1
Por eso uno espera que esa forma de cine se prolongue en sus siguientes trabajos, pero como pasa con todos los directores, siempre se flaque.
1
En cuanto al reparto principal seleccionado, un acierto al cien por cien.
3
Chris Columbus aportó a las dos primeras entregas de "Harry Potter" un halo mágico, de libros infantiles (no podía ser para menos, ya que los dos primeros libros asi eran), luego vino Alfonso Cuarón y transformó la saga de Potter en una cinta oscura y plagada de claroscuros, sin embargo Mike Newell transforma la saga en una mera comedieta romántica (no podía ser para menos, el director británico es el "autor" de películas como "4 Bodas y un funeral" o "La sonrisa de Mona Lisa").No puedo negar que la película me ha gustado, bastante, para que engañarnos, y sin embargo, esperaba algo más, un gran libro del que no han sabido plasmar ni la mitad, se comen cosas que serán importantes e intentan meter con calzador otras que son carne del quinto libro (también quinta película), los interpretes, como siempre, al trío protagonista ya se les nota cómodos en sus respectivos papeles y tal vez, habría que centrar la atención a los debutantes que aunque lo hacen bastante bien no están a la altura de sus compañeros de reparto.
1
Las interpretaciones son, en su conjunto, extraordinarias, y aunque sea injusto nombrar a unos pocos por encima de los demás, no hacerlo también lo sería.
3
Una de las mayores sorpresas es ver a Pierce Brosnan interpretar el mismo tipo de papeles que viene haciendo hace tiempo pero desde una perspectiva totalmente nueva y es una de las mejores actuaciones de su carrera.
3
En el filme se discute mucho, se habla sin fin, se dan todas las vueltas posibles a las cuestiones planteadas en algunos momentos se llega a aburrir al espectador, la culpa, una trama narrativa bien ligada y a un grupo maravilloso de actores en estado de gracia, maravillosamente dirigidos hacia el lado más sarcástico del ser humano.
2
Toole interpreta a una vieja gloria de la interpretación que, en la actualidad, sobrelleva el mono de los focos prestando las arrugas de su voz y de su piel para papeles de agonizante o semi moribundo.
3
A este actor y director australiano, se le pueden achacar muchas cosas, pero lo que nadie le puede negar es su talento detrás de las cámaras.
1
Interpretada por Tony Leung, Joan Chen, Wei Tang, Lee-Hom Wang, Johnson Yuen, Chih-ying Chu y Anupam Kher entre otros, Se jie nos tralada al Shanghai de 1942, cuando la ciudad se encuentra ocupada por los japoneses.
3
El de Guión Adaptado, pues poco puedo hablar, ya que no he visto la película original.
2
De hecho Annie Hall en un principio iba a tener una trama de misterio, pero se quedo en comedia romántica y en una de sus mejores películas.
2
En El Laberinto del Fauno, el director mejicano toma la posguerra civil española como lienzo para pintar su fantasía, tal como ya hizo con la guerra civil en El Espinazo del Diablo.
1
Básicamente la película toma como base más o menos aproximada el argumento del primer juego aunque mezcla conceptos de todos ellos, en el que una madre (Rose, interpretada por Radha Mitchell) acude a Silent Hill, el pueblo que su hija no para de nombrar en sueños, con la esperanza de encontrar respuestas a ciertos comportamientos extraños de su hija.
3
Por su parte, Diego Peretti (menos mal que no lo ha conocido Quevedo, porque si no ríanse del "érase un hombre a una nariz pegado") realiza un buen trabajo interpretativo, más contenido y menos histriónico que en anteriores trabajos.
3
También supone el debut como director del colombiano Simon Brand, hombre curtido sobre todo en el mundo de la publicidad, en anuncios de Pepsi, Coca Cola o BMW; y en los videoclips, para cantantes como Enrique Iglesias, Britney Spears o Shakira.
1
Mas, por ahora, todo apunta hacia otro "lo que" televisivo como aquél protagonizado por Harrison Ford, que sólo nos dejó un memorable y recurrente susto en la bañera en Lo Que La Verdad Esconde del año 2.000.A partir de los relatos para no dormir de Cuarto Milenio (ese gran programa), los guionistas han realizado multitud de incursiones en diferentes géneros, del terror al drama pasando por la comedia, hasta llegar a este "thriller sobrenatural que, gradualmente, se va convirtiendo en una historia romántica de redención", según las palabras del director.
1
A Xavier Gens, director frances de la cinta parece importarle poco su personaje, y en esta, su primera película se dedica a pasearlo en cualquier tipo de situacion vista con anterioridad, y es que Hitman pasa de ser un agente al mas puro estilo 007, a un mercenario de las películas de Stallone, Schwarzenegger e incluso Van Damme en sus mejores tiempos.
1
Después de ese milagro que fue Nueve Reinas, siendo una ópera prima con éxito de crítica y público superlativo, en la cabeza del director pasaron seguramente muchas cosas.
1
El reparto está muy compensado, aunque se echa en falta al tristemente fallecido Jacques Villeret, protagonista de La Cena de los Idiotas.
3
Lo más molesto de Michael Clayton es la capacidad inmensa de enredar la trama a través de un lenguaje de nivel alto, con un libreto que se hace pesado y en ciertos puntos agotador, en lo que podemos llamar un cinta cuyo argumento no tiene nada de innovador y cuya trama se puede desmenuzar muy fácilmente.
2
Sin temor a equivocarse, se puede asegurar que la gran baza de esta película, a veces, tan irregular como la carrera profesional del director en sus últimos proyectos, se encuentra en la elección de los actores principales, muy capaces de resolver la acción en solitario, inmersos en una contradictoria pero certera descripción de personajes.
1
Dentro del reparto, nos encontramos con la que es, sin duda alguna, la mejor interpretación de Keira Knightley hasta el momento, el milagro que hace pensar a los que no creemos en ella que algo debe de tener el agua, aparte de hidrógeno, cuando la bendicen.
3
Todo ello está en "Los Simpson-La película": crítica a los poderes establecidos (con ese presidente Schwarzenegger que es descacharrante nada más que en la mera enunciación de que pudiera llegar a tan alta magistratura; claro que, después de ver a George W. Bush desempeñándose en tal cargo, cualquier cosa es posible: a lo mejor hasta Schwarzzie lo hace mejor?), cachondeo sobre los ciudadanos, tanto de alta cuna como de baja cama (cielos, parezco Cecilia?), reparto de estopa a diestro y siniestro, sin que se salve nadie.
3
El idioma hablado por los extraterrestres recuerda ligeramente al de los Aliens que Tim Burton plasmó en "Mars Attack", mezclado con pinceladas de alemán e inglés, curioso también es que la mayoría de los marcianos adquieren en la tierra nombres de personajes famosos, y la banda sonora de la misma es una retaila de música con sintetizador, barata y eficaz, sin duda.
0
Desde el pasado mes de mayo, fecha en la que Babel se presentó en el Festival de Cannes, en donde González Iñárritu ganó el premio al mejor director, ansiaba ver esta película y no veía el momento en el que llegase a nuestras carteleras, ahora que finalmente la he visto me he dado cuenta de que ha valido la pena esperar porque sin duda Babel no solo es una de las grandes películas del año, el mejor final de año cinematográfico que podíamos recibir, sino que es una de las mejores cintas de los últimos años, te golpea, te remueve, te conmueve y te dice que todos en este planeta estamos interconectados y que para poder aceptarlo debemos aprender a comunicarnos.
1
¿Y con esas fantásticas interpretaciones?Camino a la Perdición es cine negro.
3
Por supuesto, en una película tan basada en los personajes eran necesarias unas interpretaciones sobresalientes y así son las de Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr, con un papel que le viene como anillo al dedo.
3
Tras unos años en los que ha desarrollado más su faceta de guionista, dejando su impronta en films como Banderas de Nuestros Padres, Cartas Desde Iwo Jima o Casino Royale, Paul Haggis nos presenta su segunda película como director.
1
Y al final, no es cosa de destripar los más que loables sentimientos que dirigen la trama, todo se resuelve en una felicidad mansa, diminuta, necesaria después de la debacle.
2
El mérito de Pete Morgan reside en un guión casi inexistente, basado en la mordacidad de unos diálogos siempre entendibles, aunque el espectador casual carezca de la formación política adecuada para entender el odio de la Monarquía a un laboralismo representado por un Blair novato, pero firme en sus determinaciones, siempre atento al protocolo y consciente de que, al final, las cosas se harán según su antojo.
2
En su labor como director en el film que nos ocupa, Lawrence demuestra poseer una dificultosa virtud que pocos directores actuales poseen, otorgarle a su puesta en escena calmada y pendiente de primeros planos con las reacciones de los personajes, una mirada fantástica, repleta de dobles sentidos y sentimientos ocultos bajo una maraña de contrastadas emociones.
1
Puede que con él Shyamallan se vengue el rechazo que tuvo su guión en muchas productoras hasta que se lo aceptó Warner.
2
Por eso, pese a que ya hay dos versiones anteriores realmente buenas y que podría parecer ya excesiva la realización de una cuarta versión del mismo asunto, la elección de Oliver Hirschbiegel como director daba la sensación de estar motivada por la búsqueda de un nuevo enfoque a la historia.
1
El francés Francois Ozon tiene todo para ser un director polémico: Ignorado por la crítica de su país (inclasificable según ellos), una obra voluble y despareja hasta casi marginal, y por si fuese poco, homosexual confeso.
1
El guión tiene tanto desarrollo y progresión como el de un comunista en Wall Street, y todos sus personajes son de encefalograma plano.
2
Ultimamente están muy de moda los directores todoterreno, y es que ya no hay un director que se dedique e un tipo de cine en concreto y, como churros haga todas las películas en serie, no, ahora los directores hacen una y mil cintas diferentes, ninguna cortada por el mismo patrón, entiendo, que, como seres humanos que son, tengan que pagar la hipoteca, como todo hijo de vecino que se precie, y de ahí la diversidad filmica, pero vamos, lo de Cassavetes, es ya de juzgado de guardia, puesto que en su filmografía encontramos títulos que van desde el clásico "Delta Force" a la insoportable "El diario de Noa", ahora se desmarca con esta cinta, que a día de hoy es la película más aburrida que recuerdo en mucho tiempo.
1
La trama se sigue demasiado bien, y no hay sobresaltos ni sustos.
2
La trama del film se mueve no por los personajes sino por los objetos que van pasando, sin valor alguno, de mano en mano, por todos ellos.
2
Ang Lee se recrea con gran parsimonia en elementos totalmente ajenos a la trama, como todas y cada una de las partidas al mahjong.
2
Nada más lejos de la realidad, ya que el director canadiense ya había demostrado en su último proyecto, "Una historia de violencia", que se desenvuelve con gran soltura en las historias cercanas, con secretos que se esconden a la vuelta de la esquina, esperando resurgir con vigorosa fuerza.
1
El director/actor malagueño ha sabido relatar de manera poco habitual, al margen de los formalismos imperantes en el cine de nuestros días, pero de manera atractiva, los primeros amores, lujurias y obsesiones de un grupo de cuatro amigos, - Miguelito (Alberto Amarilla), Babirosa (Raúl Arévalo), Paco Frontón (Félix Gómez) y Moratalla (Mario Casas) - durante unas vacaciones veraniegas en la ciudad de Málaga (España) de finales de los años 70.El aspecto visual y sonoro de la película predomina de forma aplastante sobre la historia que cuenta.
1
Una auténtica joya entre tanta basura millonaria y contada a través de los ojos de un director, que marca un antes y después en su filmografía, y que es capaz con sus imágenes de que sientas la emoción y el dolor de la protagonista principal.
1
De hecho, el mayor mérito de la película, y es en éste sentido donde el mero documental alcanza el estado de obra dramática que simboliza los problemas emocionales y la contrariedad de los personajes, es su capacidad para sintetizar la vida representada con la vida "real", el esfuerzo por perfeccionar el trabajo interpretativo con el esfuerzo por mejorar a nivel humano (o mejor dicho, una cosa conlleva la otra).
3
Con esta película el director Stuart Rosenberg dejó un modelo a seguir para las posteriores películas carcelarias, sobretodo aquellas que transcurren en "prisiones-granja".
1
El encargado de la dirección es el alemán Martin Weisz (mejor director de Sitges por la película Grimm Love (2006), la cual no he visto), que remeda el estilo visual de la cinta antecesora buscando además una atmósfera claustrofóbica muy en la línea de The Descent (2005).
1
Utiliza una excusa argumental inspirada en la profecía promulgada por una niña aborigen para conducir la trama por donde le conviene pero violando las leyes del mundo representado.
2
Éste, causa de un guión perfectamente estructurado, se sitúa siempre en el centro a partir del cual se articula toda la trama.
2
La obscenidad de la trama era tan alta como la calidad de la escritura.
2
Lo que nos queda (seguro que pronto lo sabremos) es pensar que hubiera hecho este realizador con un mayor presupuesto y una historia más adulta (en todos los sentidos).Brick es una obra desinflada por su escasez presupuestaria y su reparto adolescente, que dota a la cinta de una sensación de artificiosidad que (a mí por lo menos) despista y aburre.
3
Y es la historia de una adolescente rebelde con causa, Sara, que empieza a notar los primeros efectos del amor en un guión que, por otra parte, elude la vulgarización de este aspecto en la que caen la mayoría de producciones comerciales de consumo rápido.
2
Cierto es que Tony Scott aun no ha volado tan alto como su hermano Ridley, pero yo siempre le he defendido como un más que interesante director.
1
Una magnifica secuencia del principio acompañada de una muy buena banda sonora.
0
Y el guión hace bien en no complicarla innecesariamente.
2
Ahora es cuando les abre la puerta Riff Raff, el personaje interpretado por Richard O´Brien, compositor del musical y verdadero artífice de esta maravilla.
3
Todas las películas intentan manipular tus emociones de una forma u otra, pero hay algunas que lo realizan de forma completamente descarada (rayos, casi puedes ver al director acercarse con un cuchillo): sube la música, los personajes lloran, el chico se abraza con la chica, todo el mundo aplaude y tú, espectador, sacas el pañuelo y empiezas a llenarlo de mocos, y venga mocos, y venga mocos.
1
Un guión repleto de emoción y aventura en el que se permiten incluso el lujo de hacer algún guiño humorístico e irónico al espectador.
2
Pero, en esta ocasión, el resultado es más bien fallido, no sólo porque permite que algunas de sus mejores ideas se diluyan en la trama, quizá por inconexa; sino sobre todo porque expresa su filosofía recurriendo a una caricatura de los personajes y situaciones de una obviedad alarmante.
2
En la mayoría de las secuelas es vital hacer recordar al espectador cómo y cuáles son los personajes de la cinta original para situarlos en la nueva trama.
2
Se añora una efectiva banda sonora, regidora de los momentos culminantes de la trama; un punto de profundidad en los diálogos, la existencia de frases ingeniosas y punzantes que alimenten el guión de Benoît Graffin; la creación de nuevas situaciones que no eternicen las iniciales; y, ¿por qué no?
2
La interpretación es casi lo de menos, porque la verdad es que tampoco hay demasiada complejidad en los personajes.
3
Yo creo que se ha podido ver todas las del género, además de poder hablarte de ellas del mismo modo que otros se llenan la boca de directores que entre todas sus películas no llegan a los espectadores de una de Ozores.
1
Tras la emoción queda la desvergüenza por contextualizar la trama con tópicos al estilo de Hollywood, perfilando la España que quieren ver, al igual que Memorias de una Geisha mostró Japón a través de ojos occidentales.
2
Boxeo como tema principal a lo "Rocky" y "One Millon Dollar Baby", donde se vuelve a juntar al director y al protagonista de "Una mente maravillosa".
1
Bryan Singer, director de esta nueva versión de Superman, ha declarado en multitud de entrevistas que su objetivo era continuar el trabajo realizado por Donner para la primera y segunda parte(que fue rerodada en un 70% por Richard Lester), no queriendo ser rupturista al estilo de Batman Begins.
1
Si bien es éste un "director violento", la violencia de su filmografía sólo se entiende desde la mirada de quienes la rechazan.
1
La dirige Bryan Singer este director ya dirigió con mucho éxito X-Men, Star Trek: Némesis, King-Kong (Peter Jackson exhausto por el rodaje tuvo que pedirle auxilio porque necesitaba dormir y Bryan se presentó en Nueva Zelanda y lo ayudó dirigiendo un buen pedazito de peli.
1
Por otra parte, el director también muestra la herencia de sus altos conocimientos arquitectónicos y astronómicos, que habían alcanzado su esplendor seis siglos atrás, en el Antiguo Imperio Maya.
1
Bueno y ya que estamos con los caballos, criticar al director de casting, la elección de Miguel Angel Muñoz, demasiado cercano todavía a su papel de Rober en "Un paso adelante" como para resultar creíble.
1
A algunas de estas joyas parece haber rendido tributo el desigual Danny Boyle en su mediocre Sunshine, construyendo con ello un aparatoso guión (de la tinta de Alex Garland, también responsable de la más interesante 28 días después) sin pies ni cabeza, cuyo única aportación reside en la belleza de sus imágenes (lo que no es nada desdeñable) y el acierto de centrar su interés narrativo y estético en la figura del Sol -estrella poco utilizada en este género- y no en planetas vistosos e inquietantes como la Luna o Marte.
2
Se une así a Walter Salles o Fernando Meirelles, directores de America del Sur que son acogidos en el Norte para realizar productos propios de su industria.
1
Por fortuna, e increiblemente, Ben Affleck como director en su primera película, cumple, y cumple notablemente.
1
La trama es sólo de una excusa para no salir de New York y poder grabar la acción todo lo cerca que se pueda.
2
Hace algo menos de cuatro años, Paul Haggis causó todo un terremoto en el mundo del cine con Crash, su primera película como director.
1
Hay que admitir que al guión no le falta de nada al estar repleto de lugares comunes y topicazos propios de las muestras mediocres del cine negro.
2
La banda sonora esta formada por temas de Harry Gregson-Williams compuestos para la ocasión, así como un buen número de canciones que completan esta obra.
0
Johny Deep repite la misma interpretación ambigua, extravagante y bufonesca que tan buen resultado dio en la anterior entrega.
3
no con muchos la verdad, pero de vez en cuando estrena peli el típico director que sabes que no te defraudará.
1
Snyder ya se confirmó en los primeros minutos de aquel Amanecer de los muertos como un director capaz de imprimir una fuerza y una tensión a las imágenes que, a día de hoy, son muy pocos los que consiguen en sus propuestas.
1
Clerks fue un triunfo sin precedentes del cine independiente y catapultó a Smith a la fama, pero el director de New Jersey no ha conseguido desde entonces conectar con el público que le encumbró.
1
Luego me encantan algunos personajes, la misma Ana, tal como nos la presentan al principio de la peli (que luego cambia y?, no sé, luego intentaré profundizar sobre ello), Linda, el personaje de Bebe, Klaus, el padre alemán de Ana?, Luego los paisajes, el mar de Ibiza y las calles de Madrid, el uso del arte (los cuadros de Ana, pintados por la hermana del director Ana Médem) como un elemento narrativo más?Pero pienso que a Médem la historia, el argumento en sí, se le va de las manos.
1
La mano de Michael Mann, se nota bastante, puesto que en algunos momentos la cinta parece deudora del cine de este, además a Peter Berg se le ve un excelente buen hacer en pantalla, y hace que a cada momento, quitando lo que ya he dicho y algún punto excesivamente "lagrimógeno", asi que en su faceta como director, estamos ante un futuro GRAN director de género (ya veremos como lo hace en sus próximas películas), añado además el excelente score de Danny Elfman (Como no podía ser de otra manera), que aprovechando esos toques arabes, da el empaque a la película necesaria para que esta sea completamente digerida por el espectador.
1
Esas maneras, manías y costumbres son plasmadas de forma íntegra en ?28 Semanas Después?, lo que junto a un guión bien hecho, una tensión insufrible y muchos, muchísimos medios, la convierten en lo mejorcito que he visto en los últimos meses, por no decir la mejor película de zombies desde hace años.
2
Esta pulcritud moral se gestiona con la impecable fotografía de Tak Fujimoto ( Señales, El Sexto sentido), que siembra la tristeza con su cromatismo frío, perfecto para construir la credibilidad de las oficionas, donde transcurre la mayor parte del film.
0
Sin duda fue una gran injusticia que no ganara el Oscar a la mejor interpretación protagonista femenina de 2005, siendo "superada" por Reese Whiterspoon, que ganó la estatuilla por su papel en ?
3
Más que obsesionarnos, lo que me parece que sentimos al ver Zodiac (o generalizando, cualquier film del director) es una sensación de adentramiento, de atrapamiento moral.
1
El guión es incluso más trabajado que el de su predecesora saliendo de los tópicos habituales del que aquella abusaba, de nuevo se debe reseñar los aspectos técnicos sobre todo la gran labor de maquillaje.
2