statement
string | answers
list | correct_answer
string | theme
string | version
string |
---|---|---|---|---|
Según se recoge en el "Programa de Control de Peligros Biológicos en Productos Alimenticios - versión 2022" de An dalucía, el Programa de Verificación del control documental del cumplimiento de los criterios microbiológicos y de biotoxinas marinas, se realizará: (señale la respuesta INCORRECTA) | [
"En los establecimientos correspondientes a las fases de fabricación ( F), envasado (E) y otros (O), que hayan sido seleccionados para realizar los muestreos correspondientes de este Plan, distintos a Listeria.",
"En los mataderos en los que se realiza la verificación de la correcta aplicación de los criterios de higiene de p rocesos mediante el muestreo oficial, al inicio de la fase de muestreo.",
"En los centros de expedición de moluscos bivalvos vivos en los que no se han tomado muestras del Plan, cuando se realice una IBR y/o una inspección.",
"En las salas de despiece de a ves en las que no se han tomado muestras del Plan, cuando se realice una IBR y/o una inspección."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según la Guía de Registro General Sanitario Rev. 14, todos los establecimientos que acondicionan caracoles vivos o sus huevos, fuera de las instalaciones del productor primario y que vendan a otros operadores, deberán: | [
"Inscribirse en el RGSEAA, preci sando autorización y llevando marca de identificación.",
"Inscribirse en el RGSEAA, no precisando autorización y llevando marca de identificación.",
"Inscribirse en el RGSEAA, precisando autorización y no llevando marca de identificación.",
"Inscribirse en el RGSEAA, no precisando autorización y no llevando marca de identificación."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Real Decreto 1086/2020, cuando se autorice el suministro directo de pequeñas cantidades de carne fresca de caza mayor silvestre al consumidor final, se consideran pequeñas cantidades de carne de caza: | [
"Dos canales de caza mayor a la semana, por cazador.",
"Tres canales de caza mayor a la semana, por cazador.",
"Cuatro canales de caza mayor a la semana, por cazador.",
"Cinco canales de caza mayor a la semana, po r cazador."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Real Decreto 1086/2020, en un matadero, la carne pendiente del resultado de los análisis de triquina, garantizando su trazabilidad y sin tener en cuenta las autorizaciones excepcionales, podrá ser cortada: | [
"En 8 trozos la de cerdos domésticos.",
"Siempre en 6 trozos la de cerdos domésticos.",
"Siempre en 8 trozos la de caballo.",
"Como máximo en 6 trozos la de caballo."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según la Comunicación de la Comisión (2020/C 199/01), con directrices sobre los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria para las actividades de los minoristas del sector de la alimentación, incluida la donación de alimentos, de los que se indican a continuación, ¿cuáles pueden ser donados por minoristas del sector de alimentación? | [
"Alimentos en vasados en los que se indica la fecha.",
"Alimentos no envasados en los que no es necesario indicar la fecha.",
"Alimentos no envasados, que tal vez tengan que embalarse o envasarse antes de que la donación pueda tener lugar.",
"Todas las respuestas anteri ores son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según los criterios de flexibilidad establecidos en la Junta de Andalucía, ¿qué tipo de establecimientos minoristas pueden controlar los peligros en los alimentos con la aplicación de los “Requisitos Simplificados de Higiene”? | [
"Minorista de pescadería sin obrador.",
"Carnicería -salchichería.",
"Minorista de pastelería con obrador.",
"Las respuestas A) y C) son correctas."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Teniendo en cuenta el manual de "Requisitos Simplificados de Higiene" (2ª Edición, 2010) de la Conseje ría de Salud de la Junta de Andalucía, ¿durante cuánto tiempo deben conservarse los certificados de diagnosis y tratamiento emitidos por la empresa de desinsectación que los lleve a cabo? | [
"3 meses.",
"1 año.",
"6 meses.",
"2 años."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El comerciante minorista de moluscos bivalvos vivos, ¿cuánto tiempo debe conservar la etiqueta fijada a los embalajes, en envases que no sean unitarios de venta al consumidor final? | [
"Al menos los 30 días siguientes al fraccionamiento del contenido de dicho envase.",
"Al menos los 30 días siguientes a la fecha de embalado.",
"Al menos los 60 días siguientes a la fecha de embalado.",
"Al menos los 60 días siguientes al fraccionamiento del contenido de dicho envase."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el manual de "Requisitos Simplificados de H igiene" (2ª edición, 2010) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ¿cuál es la frecuencia mínima de lectura de las temperaturas de los equipos que funcionan a temperatura regulada? | [
"Cada dos días.",
"Una vez al día.",
"Si tiene cámaras de c ongelación, dos veces al día.",
"Cada semana."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Dentro del Programa para las Auditorias de los Sistemas de Autocontrol en las Empresas Alimentarías de Andalucía 2022, ¿a qué criterio de flexibilidad puede acogerse un minorista con obrador? | [
"Aplica ción de Prerrequisitos/Planes Generales de Higiene basado en el Documento Orientativo de Especificaciones de la Junta de Andalucía.",
"Aplicación de los Prerrequisitos “Requisitos Simplificados de Higiene”, basado en la Guía orientativa publicada por la C onsejería competente.",
"No procede acogerse a ningún criterio de flexibilidad.",
"Ninguna de las respuestas es correcta."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el RD 1021/2022, ¿qué operadores económicos deberán disponer de comidas testigo que representen las diferentes comidas pr eparadas servidas a las personas consumidoras diariamente, para posibilitar la realización de los estudios epidemiológicos que, en su caso, sean necesarios? (Señale la respuesta INCORRECTA) | [
"Los operadores que elaboren comidas destinadas a centros de d ía y campamentos infantiles.",
"Los operadores que elaboren comidas destinadas a medios de transporte.",
"Los operadores que elaboren por encargo comidas para grupos de menos de 40 personas.",
"Los operadores que elaboren comidas para comedores colectivos de empresa que tengan un menú común."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En la elaboración de un producto cárnico tratado por calor, ¿sobre qué microorganismo debe realizar pruebas el operador económico, como criterio de higiene del proceso? | [
"Enterobacteriaceas y recuento de bacte rias aerobias.",
"Salmonella y enterobacteriaceas.",
"E. coli.",
"No se realiza de ningún microorganismo."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el RD 474/2014, de 13 de junio, por el que se aprueba la norma de calidad de derivados cárnicos, los zarajos son: | [
"Embutidos curado -madurados de pequeño calibre, y duración del curado -maduración inferior a 30 días.",
"Producto cocido elaborado con mezcla de carne y tocino, en el que se diferencian claramente trozos de tocino de pequeño tamaño, con adición de especias y ajo como elemento caracterizante.",
"Embutido crudo -curado ahumado, hecho a base de carne de cerdo o vacuno o una mezcla de ambas, cebolla y sangre.",
"Intestino de cordero lechal marinado y enmadejado alrededor de un sarmiento o similar."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según la Instrucción 130/2019 Rev 1, de tratamiento y secuenciación de aislamientos de agentes biológicos en Andalucía, el laboratorio de Salud Pública de Málaga procederá a la extracción del ADN de las cepas recibidas y remitirá el material a: | [
"Insti tuto de investigación biomédica y secuenciación genómica de Zaragoza.",
"Laboratorio de secuenciación genómica estatal del Instituto de Salud Carlos III.",
"Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.",
"Laboratorio de secuenciación genóm ica y biología molecular avanzada de Barcelona."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Señale los materiales y objetos incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos: | [
"Siliconas y obj etos realizados a base de siliconas.",
"Materiales y objetos plásticos multicapa unidos por adhesivos o por otros medios.",
"Caucho y objetos fabricados a base de caucho.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según lo dispuesto en la Gu ía de RGSEAA, de 15 de Marzo de 2023 (Rev. 14), en relación con los Materiales en contacto con los Alimentos, todos los operadores enumerados a continuación no tienen obligación de registrarse en la Clave 39 del RGSEAA, EXCEPTO: | [
"Fabricante de material es intermedios y que no sean responsables del último paso en la producción del material terminado.",
"Importadores de productos intermedios.",
"Fabricantes de componentes terminados, aunque necesiten ser ensamblados para dar lugar al envase propiamente dic ho.",
"Almacenistas de productos terminados que sean envases, menaje de cocina, vajillas, vasos, moldes, etc. y tengan medidas específicas o legislación nacional."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Reglamento UE 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, ¿para qué tipo de carne es obligatoria la indicación del país de origen o lugar de procedencia? (Señale la respuesta INCORRECTA) | [
"Carne de cerdo, fresca, refrigerada o congelada.",
"Carne de ovino, fresca, refrigerada o congelada.",
"Carne de va cuno, fresca, refrigerada o congelada.",
"Carne de caprino, fresca, refrigerada o congelada."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Cuando un alimento lleva la declaración en su etiquetado de “sin gluten”, el alimento vendido al consumidor final no contiene más de: | [
"15 mg/kg de glute n.",
"5 mg/kg de gluten.",
"10 mg/kg de gluten",
"20 mg/kg de gluten."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En las personas, la vía de transmisión más frecuente del Virus del Nilo Occidental (VNO), es la picadura de un mosquito infectado, aunque se han descrito también, como mecanismo d e transmisión, ¿cuál de los siguientes? | [
"Por transfusión.",
"Por trasplante.",
"Vía trasplacentaria.",
"Todas las respuestas son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El plan Evacole 2020 -2023 de centros escolares de Andalucía, establece como requisito nutricional específ ico, el uso de carne magra en el menú escolar. ¿Qué porcentaje de grasa máximo se establece para que una carne sea considerada como magra? | [
"≤ 20% en materia grasa.",
"≤ 15% en materia grasa.",
"≤ 10% en materia grasa.",
"≤ 25% en materia grasa."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Si utilizamos el método de digestión de muestras colectivas con asistencia mecánica/técnica de sedimentación, para la detección de triquina en carne, descrito en el Reglamento (UE) 2015/1375, de 10 de agosto de 2015, ¿cuál es el peso mínimo de la mu estra que se tomará a un jabalí ? | [
"20 gramos.",
"15 gramos.",
"10 gramos.",
"5 gramos."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En la fiebre Q, los principales reservorios de enfermedad son el ganado bovino, ovino y caprino. En estos animales la infección se presenta casi siempre de manera asintomática, EXCEPTO por: | [
"Artrosis en extremidades posteriores.",
"Ligero aumento de abortos.",
"Diarrea sanguinolenta.",
"Úlceras en pliegues cutáneos."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Proceso Andaluz de Gestión de Muestras, la notificación del resultado al operador e conómico donde se ha tomado la muestra debe hacerse: | [
"Si los resultados son conformes, antes de 10 días hábiles; si los resultados son \"no conformes\" y si existe riesgo grave e inminente para la salud, el mismo día de la recepción.",
"Si los resultados son conformes, antes de 15 días naturales; si los resultados son \"no conformes\" y si existe riesgo grave e inminente para la salud, el mismo día de la recepción.",
"Si los resultados son conformes, antes de 9 días naturales; si los resultados son \"no conformes\" y si existe riesgo grave e inminente para la salud, el mismo día de la recepción.",
"Si los resultados son conformes, antes de 9 días hábiles; si los resultados son \"no conformes\" y si existe riesgo grave e inminente para la salud, en un máximo de 4 8 horas tras la recepción."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el RD 1021/2022, en establecimientos de comercio al por menor, ¿cuándo podrán descongelarse alimentos a temperatura ambiente? | [
"Deberá hacerse siempre en refrigeración.",
"Sólo cuando aquellos productos lo requier an por razones tecnológicas y debidamente justificadas.",
"Nunca, ya que podrá realizarse la descongelación en microondas.",
"Nunca, ya que podrá realizarse la descongelación en agua corriente fría."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Reglamento (CE) 853/ 2004, de 29 de abril del 2004, ¿qué se entiende por fecha de producción en productos de la pesca? | [
"La fecha de recolección o captura.",
"La fecha de envasado o embalado.",
"La fecha de la primera venta.",
"La fecha de d esembarco."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En relación con la Fase 3 del "Plan Extraordinario de Listeria, 2021 V1 de Andalucía", indique qué empresa (caracterizada conforme a los criterios del Reglamento 2073/05 de controles microbiológicos), de las que a continuación se citan, p ertenece a la Categoría 1 según el peligro de Listeria: | [
"Aquella que manipula alimentos listos para el consumo (ALC) destinados a los lactantes, y alimentos listos para el consumo destinados a usos médicos especiales (apartado 1.1 R2073/05).",
"Aquella que manipula ALC que no puedan favorecer el desarrollo de Listeria monocytogenes (apartado 1.3 R2073/05 -Nota -8).",
"Aquella que manipula ALC que puedan favorecer el desarrollo de Listeria monocytogenes, y la empresa puede garantizar adecuadamente que al f inal de su vida útil no supera el límite de 100 ufc/g (apartado1.2 R2073/05).",
"Aquella que manipula ALC en los que en circunstancias normales no se exige realizar pruebas regulares con respecto a Listeria monocytogenes (apartado 1.3 R2073/05 -Nota -4)."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Reglamento (CE) 1333/2008, de 16 de diciembre, sobre aditivos alimentarios, las sustancias que aumentan el volumen de un producto alimenticio sin contribuir significativamente a su valor energético disponible, se denominan: | [
"Soportes.",
"Agentes de carga.",
"Sales de fundido.",
"Sales de agregado."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Reglamento (CE) 852/2004, de 29 de abril, ¿para qué actividades, de las indicadas a continuación, los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener un proc edimiento o procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC? | [
"Pelado, troceado y cortado de productos vegetales dentro del lugar de producción.",
"Almacenamiento de productos de la acuicultura en la propia explotación de acuicultura.",
"Almacenamiento de los huevos en el lugar de producción.",
"Centrifugación y envasado de la miel en las instalaciones del apicultor."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Precisamente, ¿quién deberá disponer de comidas testigo, para posibilitar la realización de los estudios epidemiológicos que, en su caso, sean necesarios? | [
"Las comidas testigo se recogerán, al terminar el servicio de comedor, por el operador que las elabora o las sirve, indistintamente.",
"Sólo deberá conservar comidas testigo el restaurante, ya que es el establecimiento que las elabora.",
"Deberán conservar comidas testigo tanto el restaurante que las elabora como la guardería que las sirve.",
"Sólo deberá conservar comidas testigo la guardería, ya que es el operador que las sirve y donde se consume el producto."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Siguiendo con las comidas testigo, ¿qué requisitos deberán cumplir éstas al ser almacenadas? (Señale la respuesta INCORRECTA) | [
"Estarán claramente identificadas y fechadas.",
"Se conservarán en refrigeración a una temperatura siempre inferior a 4 ºC.",
"Se almacenarán un mínimo de 7 días.",
"La cantidad corresponderá a una ración individual de como mínimo 100 gr."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El restaurante sirve a la guardería sandias cortadas por la mitad. Para comprobar que se encuentran en estado óptimo de maduración, ¿qué máximo de tiempo podrán mantenerse en el restaurante, a temperatura ambiente de 20 -25 ºC, una vez cortadas? | [
"Una hora.",
"Dos horas.",
"Tres horas.",
"Cuatro horas."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Las comidas preparadas en el restaurante se elaborarán con la menor antelación posible a su consumo, y se servirán para su consumo cuanto antes, a menos que se refrigeren, congelen o se mantengan a una temperatura superior o igual a: | [
"60 ºC.",
"61 ºC.",
"62 ºC.",
"63 ºC."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El RD 1086/2020, establece que, en el caso de las comidas preparadas en caliente destinadas a ser refrigeradas o congeladas, la temperatura en el centro del producto deberá disminuir de: | [
"60 °C a 10 °C en menos de dos horas.",
"60 °C a 12 °C en menos de dos horas.",
"60 °C a 15 °C en menos de dos horas.",
"60 °C a 18 °C en menos de dos horas."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el restaurante, todos los alimentos recalentados que no se consuman: | [
"Siempre se descartarán.",
"Se podrán volver a calentar a temperatura superior a 74 °C durante al menos quince segundos en el centro del alimento.",
"Se volverán a almacenar siempre que se alcancen los 4 ºC en menos de una hora en el centro del alimento.",
"Las respuestas B) y C) son correctas."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Si el restaurante elabora huevos fritos para consumo inmediato, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el RD 1021/2022, que establece que los huevos crudos utilizados deberán someterse a tratamiento térmico donde se alcance en el centro del producto la temperatura de: | [
"56 °C durante 20 segundos.",
"58 °C durante 20 segundos.",
"60 °C durante 20 segundos.",
"63 °C durante 20 segundos."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Para el manipulado de masas panarias y de bollería, siempre que se mantengan limpias, en buen estado de conservación y no supongan una fuente de contaminación para los productos alimenticios, se permite el uso de mesas con tablero de madera de: (señale la respuesta INCORRECTA) | [
"Haya.",
"Roble.",
"Encina.",
"Pino Rojo."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El restaurante puede suministrar alimentos de producción propia a establecimientos de comercio al por menor de distinta titularidad, si este suministro es marginal, localizado y restringido. Esta actividad se considerará marginal cuando: | [
"El suministro es inferior o igual al 25% del volumen anual de alimentos comercializados.",
"El suministro es inferior o igual al 50% del volumen anual de alimentos comercializados.",
"Supone una comercialización total de un máximo de 500 kg a la semana, sin incluir el suministro a consumidor final.",
"Supone una comercialización total de un máximo de 1.000 kg a la semana, incluyendo el suministro a consumidor final."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Si el restaurante quiere suministrar alimentos a otros establecimientos de comercio al por menor de otra comunidad autónoma, ¿cuál es el radio máximo del suministro para ser considerada una actividad localizada? | [
"50 km.",
"75 km.",
"100 km.",
"No se puede realizar comercio entre establecimientos minoristas de diferentes comunidades autónomas."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El restaurante realiza y sirve todas las elaboraciones a diario, salvo las croquetas y lasaña casera que elabora y congela cada 10 días. ¿Es correcta esta práctica? | [
"Sí, pero solo cuando tenga autorización explícita del Control Oficial.",
"Sí, pero solo cuando tenga abatidor y túnel de congelación.",
"Sí, pero debe indicar en el recipiente que contiene el alimento la fecha de congelación y fecha de consumo preferente, como mínimo.",
"Si, pero indicará en el envase que contiene el alimento, la fecha de elaboración o transformación, fecha de congelación y fecha de caducidad o consumo preferente."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Cuando los alimentos se cocinen en el restaurante inmediatamente después de la descongelación, ésta podrá realizarse: | [
"Exclusivamente en refrigeración.",
"En microondas.",
"En agua corriente fría.",
"Las respuestas B) y C) son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿A qué temperatura en la totalidad del producto, deberán ser congelados en el restaurante, aquellos productos de la pesca derivados de moluscos cefalópodos para consumir crudos, escabechados o en salazón? | [
"–20 °C durante un mínimo de veinticuatro horas, o –35 °C durante un mínimo de quince horas.",
"–18 °C durante un mínimo de veinticuatro horas, o –30 ºC durante un mínimo de diez horas.",
"–25 °C durante un mínimo de veinticuatro horas, o –30 ºC durante un mínimo de diez horas.",
"No es necesario para este tipo de productos."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el comedor del restaurante, el operador del establecimiento puede permitir el acceso de animales domésticos, siempre que se cumplan los siguientes requisitos, sin perjuicio de otra normativa que les resulte de aplicación. En relación a esto señale la respuesta INCORRECTA: | [
"Se informará a los dueños o responsables de los animales de los requisitos de acceso.",
"Solo se les podrá dar de beber en dependencias distintas al comedor.",
"Se les podrá dar de comer utilizando, en todo caso, útiles expresamente diseñados para la alimentación de animales.",
"Los animales deberán estar sujetos por una correa, trasportín o controlados por otros medios."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según Comunicación de la Comisión (2020/C 199/01) y siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), de los siguientes alimentos que se indican a continuación, ¿cuáles pueden ser donados por el restaurante? | [
"Alimentos envasados en los que se indica la fecha.",
"Alimentos no envasados en los que no es necesario indicar la fecha.",
"Alimentos no envasados, que tal vez tengan que embalarse o envasarse antes de que la donación pueda tener lugar.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el restaurante ha tenido lugar el banquete de una comunión. La comida se celebró el domingo 1 de octubre a las 15 horas, con 90 asistentes, 70 adultos y 20 niños. El Hospital de la comarca ha atendido a 25 personas adultas, relacionadas con este evento, con síntomas predominantes de dolor abdominal y vómitos. Los primeros síntomas aparecieron sobre las 20 horas del domingo 1 de octubre. El menú consistió en: Entrantes: queso, jamón, carne en salsa, tortilla francesa y langostinos cocidos. Primer plato: arroz con morchellas silvestres. Segundo plato: trucha a la plancha con mayonesa. Postre: tartas de chocolate y nata. Menú de los menores: pizza, croquetas y patatas fritas. Según el Protocolo de actuación ante alerta por toxiinfección alimentaria (TIA), del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), actualizado a abril 2019, a la vista de todo lo expuesto, y teniendo en cuenta el ámbito de ocurrencia, podríamos calificar este brote de TIA como: | [
"Brote de ámbito público.",
"Brote de ámbito privado.",
"Brote de ámbito grupal.",
"Brote de ámbito particular."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuál es el alimento que más probablemente esté implicado en este brote? | [
"La tarta, al llevar nata.",
"El pescado, al llevar mayonesa.",
"La carne en salsa.",
"El que tenga la Odds Ratio más alta, con significación estadística."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En referencia a las Morchellas, y teniendo en cuenta el Decreto 163/2016 de la junta de Andalucía, que regula algunos aspectos relacionados con la venta directa de productos primarios en Andalucía, las Morchellas silvestres frescas: | [
"Solo pueden ser objeto de venta directa o suministro directo al consumidor final, siempre que sean sometidas a tratamiento previo.",
"Solo pueden ser objeto de suministro directo a establecimientos minoristas locales que sirvan al consumidor final.",
"En ningún caso pueden ser objeto de venta directa al consumidor final, ni a establecimientos minoristas locales que sirvan al consumidor final.",
"Pueden ser objeto de suministro directo al consumidor final y a establecimientos minoristas locales que sirvan al consumidor final, siempre que sean sometidas a tratamiento adecuado."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Respecto a la encuesta epidemiológica, señale la afirmación INCORRECTA : | [
"La información que lleva a la declaración de una Alerta se obtiene por la realización de una encuesta inicial a todos o parte de los expuestos.",
"Para la realización de la encuesta, se entrevistará solo a los enfermos.",
"Si está bien realizada permitirá generar una hipótesis sobre la causa de la enfermedad.",
"Tras el análisis estadístico correspondiente, se podrá determinar el alimento vehículo del brote."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Con respecto a la toma de muestras de alimentos para su remisión y análisis en el laboratorio, por brote de toxiinfección alimentaria, señale la respuesta INCORRECTA: | [
"Se tomarán muestras reglamentarias de alimentos sospechosos identificados según la encuesta.",
"Se tomarán muestras reglamentarias de ingredientes o similares a los alimentos sospechosos identificados según la encuesta.",
"En brotes familiares, se tomarán muestras reglamentarias de los restos de los alimentos sospechosos o del mismo alimento sin elaborar.",
"Si los afectados aportaran restos de alimentos, estos se conservarán en refrigeración hasta su envío al laboratorio."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En un brote de toxiinfección alimentaria como este, la detección del mismo puede hacerse: (señale la respuesta INCORRECTA) | [
"En cualquier punto del sistema sanitario, tanto público como privado, adonde acudan los afectados en solicitud de asistencia sanitaria.",
"Solo en centros sanitarios públicos a los que acudan los afectados por el brote en solicitud de asistencia sanitaria.",
"En la Oficina Municipal de Información al Consumidor si acuden los afectados para comunicar su situación.",
"En cualquier otro punto que excepcionalmente detectase un probable brote de origen alimentario."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el caso de una TIA por Bacillus cereus, entre los alimentos de mayor riesgo de contaminación estarían: | [
"Alimentos preparados listos para su consumo, elaborados con carnes, pescados, vegetales, arroz y pasta.",
"Cremas, sopas, leche y derivados lácteos como queso, natillas, flanes, etc.",
"Especias, alimentos infantiles y cereales.",
"Todas las respuestas son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El Sistema Integrado de Epidemiología Genómica de Andalucía (SIEGA), ha elaborado el mapa epidemiológico de los aislados de: | [
"Bacillus cereus.",
"Campylobacter jejuni.",
"Clostridium botulinum.",
"Pseudomonas aeruginosa."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuál de las siguientes actuaciones iniciales, en la investigación de un brote de TIA, NO corresponde al Técnico de protección de la salud (TPs) -Agente de salud pública (ASP)(A4)? | [
"Inspección de locales.",
"Investigación de manipuladores de alimentos implicados.",
"Toma de muestras de alimentos.",
"Propuesta de alerta ascendente, en caso necesario."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En caso de alerta por TIA, una vez terminado y considerado cerrado el brote, siempre a criterio del Epidemiólogo de Atención Primaria y según protocolo, se redactará un informe final donde se informará, con más detalle y de manera secuencial, las investigaciones, medidas y conclusiones derivadas de la investigación. Este informe deberá finalizarse: | [
"Entre los 5 y 7 días desde la fecha de aparición de la alerta.",
"Entre los 7 y 10 días desde la fecha de aparición de la alerta.",
"Entre los 7 y 14 días desde la fecha de aparición de la alerta.",
"Entre los 15 y 30 días desde la fecha de aparición de la alerta."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el RD 989/2022, de 29 de noviembre, ¿cuál es la temperatura que debe tener la leche cruda contenida en una cisterna, antes de la descarga en este establecimiento? | [
"Superior o igual a 1 ºC e igual o inferior a 12 ºC.",
"Superior a 0 ºC e igual o inferior a 12 ºC.",
"Superior o igual a 1 ºC e inferior a 10 ºC.",
"Superior a 0 ºC e igual o inferior a 10 ºC."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
De cada cisterna con leche cruda que llega, se recogen dos muestras, y una de ellas se hará llegar al laboratorio de análisis. ¿Qué parámetros se deben determinar? | [
"Células somáticas, enterobacteriáceas y residuos de inhibidores de crecimiento bacteriano.",
"Células somáticas, colonias de gérmenes a 30 ºC y residuos de inhibidores de crecimiento bacteriano.",
"Células somáticas, enterobacteriáceas y colonias de gérmenes a 30 ºC.",
"E. coli STEC 0157, enterobacteriáceas y residuos de inhibidores de crecimiento bacteriano."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
El laboratorio de análisis, para la determinación de los anteriores parámetros, debe estar acreditado de acuerdo con la versión en vigor de: | [
"La Norma ISO/IEC 17025.",
"La Norma ISO 21528 -2.",
"La Norma EN ISO TS 13136.",
"La Norma EN ISO 6888 -1 ó 2."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
La segunda muestra se utilizará para la detección in situ de residuos de inhibidores de crecimiento bacteriano, con métodos que detecten al menos: | [
"Del grupo de los beta -lactámicos (cloxaciclina y ampicilina), en todas las cisternas, y del grupo de las tetraciclinas (oxitetraciclina), en una de cada tres cisternas de transporte.",
"Del grupo de los beta -lactámicos (amoxicilina y ampicilina), en todas las cisternas, y del grupo de las tetraciclinas (oxitetraciclina), en una de cada cinco cisternas de transporte.",
"Del grupo de los beta -lactámicos (ampicilina y azlocilina), en todas las cisternas, y del grupo de las tetraciclinas (doxiciclina), en una de cada cinco cisternas de transporte.",
"Del grupo de los beta -lactámicos (amoxicilina y ampicilina), en todas las cisternas, y del grupo de las tetraciclinas (doxiciclina), en una de cada tres cisternas de transporte."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el caso de obtener un resultado no conforme en una prueba in situ de detección de residuos de crecimiento bacteriano, el operador económico ¿puede realizar una segunda prueba in situ, utilizando un método de perfil equivalente y una base analítica distinta? | [
"No, debe utilizar siempre la misma base analítica.",
"Sí, en un plazo de 48 horas; y si el resultado es conforme, se tomaría otra muestra para analizar en laboratorio acreditado.",
"Sí, en un plazo de 24 horas; y si el resultado es conforme, se tomaría otra muestra para analizar en laboratorio acreditado.",
"Sí, si se realiza inmediatamente; y si el resultado es conforme, la leche se puede descargar para consumo humano."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Nos indican que debemos recoger una muestra de leche cruda de una cisterna para la determinación de aflatoxina M1. Según el Plan de Control de Peligros Químicos en productos alimenticios 2021, la muestra será: | [
"De carácter prospectivo, y se tomarán 4 muestras elementales de 250 ml, integradas en una muestra unitaria de 1 litro.",
"De carácter prospectivo, y se tomarán 4 muestras elementales de 500 ml, integradas en una muestra unitaria de 2 litros.",
"De carácter reglamentario, y se tomarán 4 muestras elementales de 250 ml, integradas en una muestra unitaria de 1 litro.",
"De carácter reglamentario, y se tomarán 4 muestras elementales de 125 ml, integradas en una muestra unitaria de 0,5 litros."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el Reglamento (UE) 2023/915, relativo a los límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos, ¿cuál sería el límite máximo permitido, en dicha muestra de leche, de aflatoxina M1? | [
"0,050 µg/kg.",
"0,50 µg/kg.",
"0,50 mg/kg.",
"0,050 ng/kg."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Recibimos del laboratorio de la industria, el resultado de una toma de muestra realizada en una cisterna de leche de aflatoxina M1, por encima del límite máximo permitido. Según la trazabilidad de la empresa, dicha leche se ha destinado a la fabricación de quesos semicurados, antes de conocer el resultado positivo, estando todos los quesos almacenados en la industria. Según el Plan de leche: Inhibidores y aflatoxinas, versión 2020 -v0, ¿cuál sería nuestra actuación correcta? | [
"Inmovilizar todos los quesos fabricados con dicha leche, y tomar una muestra reglamentaria para la determinación de aflatoxina M1 en quesos.",
"Comprobar que la empresa ha destruido el producto elaborado, o ha hecho un análisis de riesgo que demuestre que los contenidos de aflatoxina no suponen un riesgo para la salud.",
"Tomar una muestra reglamentaria para la determinación de aflatoxina M1 en quesos.",
"Se permite la comercialización, al no haber un límite máximo de aflatoxinas M1 en quesos, y recogiendo otras muestras de leche cruda de los ganaderos implicados."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuál debe ser la temperatura de almacenamiento de la leche cruda de cabra en este establecimiento, hasta su transformación? | [
"No sobrepasará los 10 ºC.",
"No sobrepasará los 8 ºC.",
"No sobrepasará los 6 ºC.",
"Ninguna de las respuestas anteriores es correcta."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿En qué casos, la industria puede utilizar leche cruda de un rebaño de vacas que no cumplen los requisitos del Reglamento (CE) 853/2004, en relación a la brucelosis y tuberculosis? | [
"Que las vacas no muestren una reacción positiva a las pruebas de tuberculosis y brucelosis.",
"Que las vacas no presenten síntomas de tuberculosis ni brucelosis.",
"Que la leche cruda sea sometida a un tratamiento térmico, hasta mostrar una reacción negativa a la prueba de la fosfatasa.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
La industria envasa leche cruda de oveja. La fecha de caducidad que aparece en la etiqueta, no deberá ser superior a: | [
"Tres días después del ordeño.",
"Tres días después del envasado de la leche.",
"Cinco días después de la recepción de la leche.",
"Cinco días después del ordeño."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuáles son los microorganismos que conforman los criterios microbiológicos de seguridad que se le aplica a la leche cruda de oveja destinada a la venta al consumidor final? | [
"Salmonella, Listeria monocytogenes, E. coli STEC O157 y Campylobacter spp.",
"Salmonella, Listeria monocytogenes, E. coli STEC O157 y Estafilococos coagulasa positivos.",
"E. coli, Listeria monocytogenes, Enterobacteriaceas y Campylobacter spp.",
"Salmonella, Listeria monocytogenes, Enterobacteriaceas y Estafilococos coagulasa positivos."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Estos análisis de criterios microbiológicos de seguridad, deberán efectuarse al menos: | [
"Una vez al semestre.",
"Una vez al trimestre.",
"Una vez al mes.",
"Una vez cada dos meses."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Qué criterio microbiológico de higiene de los procesos, según el Reglamento (CE) 2073/2005, de 15 de noviembre, debe controlar el operador económico en la fabricación de leche pasteurizada? | [
"E. coli.",
"Enterobacteriáceas.",
"Estafilococos coagulasa positivos.",
"Recuento de colonias aerobias."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuál sería el limite (M) de Estafilococos coagulasa positivos en un muestra tomada de queso fresco, a base de leche pasteurizada, para considerar el resultado insatisfactorio? | [
"10 ufc/g.",
"100 ufc/g.",
"1.000 ufc/g.",
"10.000 ufc/g."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Si el resultado de la muestra anterior de queso fresco, nos da un valor (n) de 10.000 ufc/g, ¿cuál sería la acción del operador económico? | [
"Mejoras en la selección de la materia prima.",
"Mejoras en la higiene de la producción.",
"El lote de queso deberá ser sometido a pruebas para la detección de enterotoxinas estafilocócicas.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Si la industria utiliza leche de vaca tratada térmicamente para la elaboración de quesos, la industria deberá tener procedimientos para garantizar que dicha leche: | [
"Tenga una concentración de gérmenes a 30 ºC inferior a 300.000 colonias por ml.",
"Tenga una concentración de células somáticas inferior a 100.000 colonias por ml.",
"Tenga una concentración de células somáticas inferior a 300.000 colonias por ml.",
"Tenga una concentración de gérmenes a 30 ºC inferior a 100.000 colonias por ml."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
La pasteurización de la leche cruda de cabra, debe tener unos requisitos de tratamiento térmico de: | [
"Al menos 72 ºC durante 15 segundos.",
"Al menos 63 ºC durante 30 minutos.",
"Cualquier combinación de condiciones de tiempo y temperatura, para obtener un efecto equivalente.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Se considera que un análisis de fosfatasa alcalina da un resultado negativo, si la actividad medida en la leche pasteurizada de vaca es: | [
"Igual o inferior a 350 UFC/ml.",
"Igual o inferior a 450 mU/l.",
"Igual o inferior a 350 mU/l.",
"Igual o inferior a 450 UFC/ml."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Indique cuál de los siguientes contaminantes químicos deben estar bajo control, en el Sistema APPCC, y se deben realizar controles periódicos, por parte del operador económico, en la fabricación de quesos frescos: | [
"Ocratoxina A.",
"Cadmio.",
"Dioxinas y PCB.",
"Todas las respuestas anteriores son correctas."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En las fichas técnicas del queso fresco de vaca y queso semicurado de oveja, observamos que utilizan el ingrediente gelatina. ¿Está autorizado utilizarlo como ingrediente facultativo en la fabricación de ambos tipos de quesos? | [
"Solo para el queso fresco, en una cantidad máxima de 5 g/kg.",
"Solo para el queso semicurado, en una cantidad máxima de 5 g/kg.",
"Está autorizado en ambos quesos, en una cantidad máxima de 3 g/kg.",
"La gelatina no está autorizada como ingrediente facultativo en quesos."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Durante una visita de control oficial, observamos en unas etiquetas de un lote de quesos, de peso 1,2 kilogramos por unidad, la mención "queso viejo". ¿Qué maduración mínima en días deben tener dichos quesos? | [
"100 días.",
"105 días.",
"180 días.",
"No existe dicha mención en quesos madurados."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En la lista de ingredientes de una etiqueta de un queso fresco, en la que observamos leche de vaca (70%) y leche de cabra (30%), la denominación de venta será: | [
"Queso de mezcla.",
"Queso de vaca y cabra.",
"Queso de cabra y vaca.",
"Las respuestas A) y B) son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Durante una visita de control oficial, observamos la falta de cumplimentación de datos esenciales para la trazabilidad de los quesos curados. Según la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, ¿cómo está tipificada esta infracción? | [
"Leve.",
"Grave.",
"Muy grave.",
"No es una infracción, es una simple irregularidad."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Tras la realización de una IBR, procedemos a realizar la clasificación del riesgo, según la Instrucción 03/2022, dando como resultado de nivel de riesgo medio. ¿Cuál sería la frecuencia mínima de control orientativo, en función del riesgo obtenido? | [
"Cada 6 meses.",
"Cada 12 meses.",
"Cada 18 meses.",
"Cada 24 meses."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Un restaurante puede recibir suministros directos de productores primarios, pero en ningún caso puede recibir el suministro directo de: (señale la respuesta INCORRECTA) | [
"Moluscos bivalvos vivos.",
"Equinodermos.",
"Tunicados.",
"Gasterópodos terrestres vivos."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
¿Cuál es el contenido máximo permitido en carne de ovino, excluidos los despojos, del contaminante cadmio? | [
"0,20 mg/kg peso fresco.",
"0,10 mg/kg peso fresco.",
"0,050 mg/kg peso fresco.",
"No tiene contenido máximo."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
Según el RD 30/2009, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario, ¿cuál de estas especies de setas silvestres NO puede ser objeto de comercialización en fresco? | [
"Hygrophorus agathosmus.",
"Rhizopogon roseolus.",
"Coprinus comatus.",
"Ustilago maydis."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | A |
En el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, y dentro del objetivo " Redefinir las comp etencias profesionales para potenciar la complementariedad y flexibilidad los diferentes roles profesionales ", ¿cuál es una de las líneas de acción del mencionado objetivo? | [
"Favorecer las medidas de conciliación personal y laboral, fomentando las activ idades no presenciales.",
"Integrar la innovación como elemento facilitador en el desarrollo profesional en su entorno de trabajo.",
"Adaptar el modelo competencial hacia un nuevo profesional más comprometido y más autónomo al servicio de la ciudadanía.",
"Las respuestas A), B) y C) son correctas."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según establece el artículo 19 de la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del personal de las Administraciones Públicas, quedarán exceptuadas del régimen de incompatibilidades las actividades siguientes: | [
"La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales, destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tengan carácter permanente o habitual, ni supongan más de setenta y cinco horas al año.",
"El ejercici o retribuido del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas Rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios.",
"La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios.",
"La participación habitual en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, se entiende por "actos delegados" aquellos que: | [
"Permiten a la Comisión Europa complementar o modificar partes no esenciales de los actos legislativos de la Unión Europea.",
"Establecen normas de talladas del Consejo Europeo, para su implementación uniforme en un determinado Estado o Estados.",
"Permiten a la Comisión Europea proponer determinadas directivas al Consejo Europeo.",
"Permiten a la Comisión Europa complementar o modificar partes esenci ales de los actos legislativos de la Unión Europea."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Siguiendo lo establecido en la Orden de 10 de junio de 2015, por el que se regula la acreditación de la identidad de los Agentes de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ¿cada cuántos años cambia el número de identificación del Agente? | [
"Cada 4 años.",
"Se modifica cuando cambia el DS/AGS de destino.",
"No cambia a lo largo de la vida laboral.",
"Cada 10 años."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según se establece en el Manual Albega V7, un sitio viene identificado por un Código Albega, que se compone de: | [
"Código postal -4 cifras.",
"Código postal -6 cifras.",
"Código postal -5 cifras.",
"Código postal -7 cifras."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, ¿cuál de las siguientes NO ES una enfermedad de declaración ordinaria? | [
"Anisakiasis.",
"Criptospo ridiosis.",
"Leishmaniasis.",
"Botulismo."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
En las lonjas de subasta y mercados mayoristas, en los que se expongan los productos de la pesca para su venta, ¿es necesario que haya una instalación para el almacenamiento refrigerado para los productos de la pesca retenidos? | [
"Sí, dotado de cerradura.",
"No, no es necesario.",
"No, solo es necesario en lonjas de subastas.",
"Sí, solo cuando lo exija la autoridad competente."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
En la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituye su Sistema de Vigilan cia Epidemiológica mediante el Decreto 66/1996. Según esta norma se consideran como alertas las sospechas que se infieran de: | [
"La aparición súbita de riesgos que requieran intervención inmediata desde la perspectiva de la salud pública.",
"Existencia d e enfermedades de declaración obligatoria de carácter no urgente.",
"Brotes epidémicos, con independencia de su naturaleza o causa.",
"Las respuestas A) y C) son correctas."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Los huevos que se comercialicen con la categoría A extra frescos, se clasifi carán, marcarán y embalarán en los… | [
"4 días siguientes a su puesta.",
"6 días siguientes a su puesta.",
"8 días siguientes a su puesta.",
"10 días siguientes a su puesta."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según establece el Reglamento (CE) 2073/2005, para los productos de la pes ca sometidos a tratamiento de maduración enzimática en salmuera y fabricados a partir de especies de pescado asociados a un alto contenido en histidina, indique el plan de muestreo y los límites correctos: (NOTA: n = número de unidades que componen la mues tra; c = número de unidades de muestreo con valores superiores a m o comprendidos entre m y M; m = límite menor; M = límite mayor) | [
"n=9, c=2, m= 200 mg/kg, M=400 mg/kg.",
"n=9, c=2, m=100 mg/kg, M=200 mg/kg.",
"n=5, c=2, m=100 mg/kg, M=200 mg/kg.",
"n= 1, c=0, m=M=500 mg/kg."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
En relación a la Instrucción 139 -2020 de Andalucía, sobre controles oficiales periódicos en establ ecimientos de presencia habitual, indique cuál es el alcance obligatorio en el control de una lonja: | [
"Condiciones de higiene en la manipulación previa a la subasta: identificación de especies (especies prohibidas o con limitaciones).",
"Condiciones de higiene en la manipulación posterior a la subasta: control de parásitos.",
"Condiciones de higiene durante la subasta: marcado sanitario.",
"Condiciones de higiene en la manipulación previa a la subasta: equipos y manipulaciones."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según el Manual Albega V7, ¿de qué plazo se dispone para grabar en Albega las actuaciones realizadas? | [
"7 días naturales desde la fecha de realización del control.",
"10 días naturales desde la fecha de realización del control.",
"10 días hábiles desde la fecha de real ización del control.",
"5 días naturales desde la fecha de realización del control."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
El pelo humano, ¿puede utilizarse como fuente para la fabricación de aminoácidos que están autorizados como aditivos alimentarios, conforme al Reglamento (CE) 1333/2 008? | [
"No, no se puede.",
"Sí, si se puede.",
"Sí, si se puede con tratamiento específico del pelo humano.",
"Sí, si se puede si al final del proceso cumple con lo contemplado en el Reglamento (CE) 1333/2008."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
¿Qué temperatura no deberá superar el transporte de calostro desde la explotación productora al establecimiento de destino, si la recogida no es diaria? | [
"No deberá superar los 6 ºC.",
"No deberá superar los 8 ºC.",
"No deberá superar los 10 ºC.",
"No deberá superar los 12 ºC."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según el Proceso de Gestión de Denuncias, en Protección de la Salud de Andalucía, NO se considera denuncia: | [
"La interpuesta por ciudadanos o sus asociaciones en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).",
"La petición de un informe por parte de otra Administración en relación con una denuncia que se está tramitando en dicha Administración.",
"La comunicación verbal o anónima, con independencia de que, en los casos de posible grave riesgo, se decida realizar a ctuaciones por el órgano competente.",
"La puesta en conocimiento de riesgos o incumplimientos detectados fuera del ámbito geográfico y competencial por el control oficial de otra Comunidad Autónoma."
]
| C | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Los productos de la pesca de la Familia Gempylidae, ¿pueden ser comercializados? | [
"Solo podrán ser comercializados embalados, o envasados y etiquetados.",
"No hay normas específicas , podrán comercializarse como cualquier pescado fresco.",
"Los productos de la familia Gempylidae no puede ser c omercializados, por su toxicidad.",
"Solo podrán ser destinados a conserva."
]
| A | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según el Reglamento CE 853/2004, los pescados enteros inicialmente congelados en salmuera y destinados a la fabricación de alimentos en conserva, podrán mantenerse a una temperatura igual o inferior a: | [
"-3 ºC.",
"-9 ºC.",
"-18 ºC.",
"-22 ºC."
]
| B | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
En una muestra de ovoproductos tenemos un resultado insatisfactorio de Enterobacteriaceas. Según el Reglamento (CE) 2073/2005, ¿qué acción correctora se debe tomar por parte del operador económico? | [
"El producto será retirado o recuperado del mercado, y m ejoras en la selección de la materia prima.",
"Mejoras en la higiene de la producción para minimizar la contaminación.",
"Mejoras en la higiene de la producción y en la selección de la materia prima.",
"Comprobaciones de la eficacia del tratamiento térmico y prevención de la recontaminación."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Según el Reglamento (CE) 1333/2008, se consideran aditivos alimentarios: | [
"Bases de goma de mascar.",
"Caseinatos y caseína.",
"Cloruro amónico.",
"Carbonato de calcio."
]
| D | Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria | B |
Subsets and Splits