text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
A Kaufman le encargaron hacer una adaptación del libro "El Ladrón de Orquídeas", y a partir de ahí empieza la película, vemos todas las dificultades por las que pasa para hacer ese guión, hasta que decide pedir ayuda a su hermano, y se incluye a él mismo y al susodicho hermano en el guión, entonces, le vemos narrando el principio de la película, que ha sido el principio de la película que estamos viendo, así que le vemos escribir el guión de la película que estamos viendo y es una auténtica locura!!!
| 2 |
Aquí ya le cuesta a Giovanni Veronesi, director y uno de los tres guionistas que escriben un par de historias simpáticas, pero tampoco mucho más interesantes que las otras dos, cogidas un poco con pinzas para rellenar el pavo.
| 1 |
Las interpretaciones son excelentes, con un Arthur Kennedy inusualmente conmovedor.
| 3 |
Lo que es un defecto se convierte en un eficiente atributo interpretativo, sin dejar de ser tosco.
| 3 |
Kubrick dijo en sus escasas entrevistas que 2001 es una experiencia "no verbal" y que cada uno tiene que hacer su propia interpretación de lo visto; ateniéndonos a solo signos sueltos, con una vaga coherencia como ser el ya famoso monolito negro.
| 3 |
Aunque el filme tiene una fotografía, unos efectos de cámara y una ambientación exquisita, adolece de falta de consistencia en muchas de sus partes, sobre todo en la parte final.
| 0 |
Bill Condon, el director de la película, vio este legendario montaje de Bennet cuando era pequeño.
| 1 |
Tras la estupenda La casa de los mil cadáveres y mientras espero su particular versión del clásico Halloween de John Carpenter repaso, en forma de director´s cut, su segunda obra.
| 1 |
La fotografía es buenísima, con planos muy acertados.
| 0 |
La banda sonora es muy buena comenzando por el tema central.
| 0 |
Esto no quiere decir que "United 93" sea mala, ni aburrida, solo que un servidor esperaba más de un director que es capaz de hacer maravillas.
| 1 |
De este modo, Ellen Page, a sus veinte añitos, lleva casi todo el peso de la película, interpretando a una adolescente respondona y siempre sarcástica que no deja de recordarme a una versión afable de la Edit de Ghost World pero que, por contra, no sufre evolución alguna, aparte de descubrir el amor verdadero.
| 3 |
Que nadie se espere, tras la entrada al universo enfermizo en el que se adentra sin quererlo el protagonista, grandes sorpresas de guión ni giros inesperados.
| 2 |
Como queda feo en estos eventos decirle al director del filme que te anote la dirección de su camello, pues enmudecí.
| 1 |
Segundo por que el guión es patético y tercero porque el pasaje de la vida de Teresa que se ha escogido está francamente mal contado.
| 2 |
Alexandre Ajá, Rob Zombie, Adam Green (Hatchet) o Zach Snyder son directores con talento.
| 1 |
Pero sí es una película que no ofende a nadie, correctísimamente interpretada, con un buen guión y, por encima de todo, una espléndida fotografía y que supone un regreso al tono realista del primer film y buena parte del segundo (hasta que Adrian se despierta del coma, en Rocky II, y lo primero que le dice a su marido es que aniquile a Apollo Creed, a partir de ahí, la saga Rocky se convierte en Portaventura).Adrian no ha podido engañar a la muerte otra vez.
| 3 |
El Guión parece escrito por un niño de 2 años con un porro en la mano, y un litro de Cerveza en la otra, con un Wyoming y una Kira Miró más lineales que las rayas de la autovía, y con Pilar Rubio, a la que solo conocía por sus apariciones en "La sexta" como villana de turno.
| 2 |
Hay una continua obsesión por la fotografía, por los planos cortos y, lo que es un gran fallo para una cinta que se supone de aventuras, por una cámara que no se mueve.
| 0 |
Dios mío el guión es pésimo es que es horroroso, no tengo palabras, tened cuidado si vais a verla no vayáis a sufrir un aneurisma cerebral con frases tan magistrales como "Vengo de un mundo que no quizás no podréis comprender".que horror! XDGenial la banda sonora de The Cramberrys.
| 2 |
Pero El Destino de Nunik no tendría sentido sin la magnífica interpretación de Paz Vega, cuyo trabajo en los momentos finales del film pone los pelos de punta.
| 3 |
Con excepcional naturalidad se produce la mímesis con el personaje principal, del que se nos presenta lo mínimo, si acaso su mirada diseccionadora, pero no sus motivaciones (y eso es una baza, ya que el espectador inevitablemente crea su propio mundo, sus propias historias que enriquecerán la que nos presenta el director)Quizás es preferible no hablar demasiado del argumento.
| 1 |
En definitiva, que como podéis ver, del Toro se ha rodeado de lo mejorcito de la interpretación española.
| 3 |
La banda sonora estuvo a cargo de Javier Navarrete ("El laberinto del fauno" 2006), la cual encaja perfectamente en las escenas donde es utilizada, ayudando a acrecentar la tensión de estas.
| 0 |
El guión y el desarrollo del mismo está bastante bien, aunque no llega a ser sublime.
| 2 |
Interesante thriller dirigido por el hermano del director de 'Gladiator', donde un interesante reparto encabezado por el oscarizado Denzel Washington está a la altura.
| 1 |
Por ver cómo Rachel Weisz (pareja del director en la actualidad) pasa de lo precioso a lo simplemente correcto, al igual que un ligeramente acartonado Hugh Jackman.
| 1 |
En principio, el tema central del argumento consiste en la lucha entre las mafias y las fuerzas policiales, pero la mirada de Scorsese sobre ese universo de lucha entre grupos es mucho más ambigua, dura y compleja, construyendo un universo con unas leyes propias, al margen de lo dictado por la ley y el sentido común: no existe una línea divisoria entre las mafias y las fuerzas que supuestamente defienden la ley: al final, los actos de unos y otros son los mismos, todo es una misma espiral de violencia e intereses, tal y como queda demostrado en el punto de encuentro final entre los dos topos, magníficamente interpretados por Leo Dicaprio (¿ todavía quedan dudas, dejando aparte su eterno rostro aniñado, en lo referente a sus notables recursos dramáticos?) y Matt Damon.
| 3 |
En este caso, el viaje empieza con un seguido de actores realmente desconcertante: Clive Owen (el protagonista de la función, que además de demostrarnos que sabe caminar con sandalias, muestra su faceta más dramática y humana), Julianne Moore (que no sale demasiado, pero te metes completamente en su personaje, gracias a su grandiosa interpretación), Michael Caine (qué decir de este maravilloso actor que aquí interpreta a un hippie que será una gran ayuda para el protagonista), Chiwetel Ejoifor, Pam Ferris (la malvada directora del colegio de Matilda) y la desconocida, pero brillante en su papel, Clare-Hope Ashitey (¿su segundo nombre está hecho a propósito?).
| 1 |
Y desgraciadamente, esto le ocurre al nuevo trabajo de Ventura Pons, que se sustenta sobre un guión en ocasiones algo endeble, que entra en divagaciones absurdas y sin sentido acerca de los problemas de la vida en una gran ciudad.
| 2 |
Por otra parte, las interpretaciones de los actores son buenas, aunque desaprovechadas en algunos casos y, personalmente, creo que se podría haber sacado mucho más partido al papel de Keanu Reeves.
| 3 |
Un cúmulo de despropósitos sin guión ni interpretación alguna.
| 3 |
A partir de este momento, el metraje se convierte en una sucesión de retratos, predominando los primeros planos de los personajes, los encuadres imposibles y una exquisita fotografía.
| 0 |
Una Naomi Watts radiante, pero oscurecida por la lluvia de Londres y por la oscuridad de las localizaciones que el director ha elegido para contar una historia ciertamente lúgubre y tenebrosa.
| 1 |
Como veréis, si hay algo que destaca en la película es su reparto, lo demás es bastante mediocre.
| 3 |
No sé qué tendrán las películas asiáticas que, partiendo de una premisa que cualquier otra industria convertiría en un blockbuster bazófico sin guión (no miro para el Oeste), consiguen contar una historia que engancha al público y que tiene auténticos momentos brillantes, a pesar de que, como en casi todo film de monstruos, tiende hacia el final al cansancio.
| 2 |
Y más alucinante es todavía asistitir a ese recital de interpretaciones absolutamente hieráticas, impasibles.
| 3 |
Es por ello, por lo que entiendo que hayan logrado "engañar" a alguien, ya que el guión es bastante lamentable, así como la puesta en escena y demás elementos.
| 2 |
Si necesitas leer una docena de entrevistas al director, tropecientas críticas a cuál más lúcida, y mirarte todos los extras del dvd para que te parezca perfecta, quiere decir que algo falla.
| 1 |
Pero, claro, no estamos hablando del mismo director ni tampoco de guiones de un nivel parecido.
| 1 |
Babel es una película construida con silencios, por lo que la interpretación de los actores es fundamental para dar credibilidad a la historia.
| 3 |
Estas preguntas son las que obsesionan al director Neil Burger, director de El Ilusionista, quién saltara a la fama en el año 2002, con su cinta Entrevista con el Asesino, en la que lograba crear la ilusión de estar observando un documental y no una cinta de ficción.
| 1 |
Vale que es una película de ciencia ficción, pero el guión no está ni de lejos a la altura.
| 2 |
Personalmente tengo una gran debilidad por Christian (Para mi gusto el batman más creíble y mejor interpretado de la historia), Su interpretación como Borden es magnífica, rozando ligeramente la psicopatía.
| 3 |
Obviamente, existe un claro abuso de dichas panorámicas, sobretodo cuando el protagonista aparece en su encuadre realizando flexiones, escalando, pescando, caminando o desperezándose ante espectaculares amaneceres, como si con ello se pretendiera mostrar el espíritu de libertad que el guión se ha visto incapaz de plasmar pero, fuera de su contexto, la fotografía de Hacia rutas salvajes es simplemente maravillosa.
| 2 |
En ocasiones da la impresión de que si no fuera por la buena interpretación de Clive Owen, haciendo de tipo corriente al que la vida ha maltratado, la película se haría virtualmente insoportable.
| 3 |
El guión quizá debería haber "sufrido" un par de reescrituras más, ya que cojea en algunos hilos argumentales.
| 2 |
Todo hacía prever que nos encontraríamos con una más que interesante propuesta del director de Atrapado por su pasado, ya que junto a él nos encontramos con grandes nombres dentro del mundo cinematográfico, pero aun así La Dalia negra no consigue sobresalir como película.
| 1 |
Nadie como este director sabe reflejar una ciudad, desde dentro, plasmando ese vivir y esas costumbres.
| 1 |
Aquí el guión está escrito también por Tarantino, y se puede notar que, pese a parecer muy sencillo su plan inicial (psicópata persigue a un grupo de impresionantes chicas jóvenes), dentro de él se puede extraer mucho, mucho jugo.
| 2 |
La fotografía es además totalmente naturalista, rozando el look del video domestico, aunque sin el temblequeo típico de la cámara en mano.
| 0 |
El guión con momentos muy divertidos sufre del problema de haber sido partido por la mitad, estirando la trama para dos películas, pero le falta contenido para llenar las dos horas y media que dura el film.
| 2 |
El resto de componentes del elenco rinden a gran nivel, incluyendo a Paz Vega, cuya carrera internacional se ve día a día más consolidada gracias a buenas interpretaciones como ésta.
| 3 |
Y, desde luego, es una superproducción en toda regla, sobre todo por el hecho de que el director es el que rodó Chicago (a puntito estuvieron Spielberg o Spike Jonze) y porque la factura es norteamericana.
| 1 |
Ya lo demostró con 'La Guerra de los Mundos', mostrandonos unos paisajes desoladores, unas ciudades destruidas realmente bellas, pero la fotografía de esta película otorga a la narración una atmósfera realmente intrigante, al más puro estilo del cine negro y de intriga.
| 0 |
La trama central queda bastante diluída, ya sea por la apabullante dirección artística, por el exceso de personajes o por tramas secundarias que entorpecen radicalmente la narración, como por ejemplo los asuntos amorosos entre algunos de los personajes.
| 2 |
Bradford, rostro conocido, interpreta a un joven soldado con aspiraciones y con una novia adicta a la fama.
| 3 |
Un guión casi perfecto al que, quizás, sólo le sobren las dos o tres páginas finales (aunque no me resulten molestas).
| 2 |
Hasta pasas por alto el guión escrito en un post-it por Don Payne, que ya nos jo*** con el libreto de ?Mi super ex-novia?, y se ha creído el muy cretino que escribe bien.¿Podía haber sido un peliculón?, pues sí, y eso es lo único que me fastidia.
| 2 |
Y aunque es cierto que ese libreto, por lo que se intuye, deja muchísimo que desear, al menos la historia se desarrolla de manera bastante directa, sin recurrir a giros de guión que aún hagan más evidente las carencias de este producto de acción descerebrado.
| 2 |
Y es precisamente cada vez que Cohen trata de hilar una trama argumental y se ve obligado a escenificar, cuando la cinta pierde algo de fuerza.
| 2 |
El desconocido director ROBINSON DEVOR se ganaba la candidatura a inconsciente o tal vez de loco del año.
| 1 |
La película gustará a los incondicionales del director y a todos aquellos interesados en las películas de detectives.
| 1 |
Y hay bastantes, es que el guión hace aguas, que se aboga demasiado fácilmente hacia el "tor mundo es Güeno" (que decía Manolo Summers, QEPD) y que abogados hacia el "happy End" de este tipo de producciones uno acabe la película casi casi con la misma cara, y los mismos sentimientos, con los que empezó su visionado.
| 2 |
Con diferencia, la peor película de la corta (pero intensa) filmografía de Quentin Tarantino como director.
| 1 |
Siempre digo, repito, y requeterepito, (ea!!) que uno no puede ir a ver, con las mismas pretensiones, "Transformers" que cualquier cinta de cine más o menos serio, señores, esto es un blockbuster veraniego, hecho solo con la intención de entretener, consiguiendo que las 2 horas de metraje se pasen en un "santiamen" y que nos comamos las palomitas y nos bebamos la coca-cola de rigor, sin buscarle más profundidad (que no la hay), ni mayor trascendencia (que no existe).La banda sonora, en la línea épica que tanto le gusta a Michael Bay en sus películas, en algunos momentos y cerrando los ojos, solo escuchando la música, me he transportado tanto a "Armaggedom" como a "La isla", musicalmente hablando, y es que los acordes épicos y esa sonoridad tan característica, solo aparece en los films de M.BayLos efectos especiales, genialmente creados por ILM, y es que, señores, a la vista de los robots, sus transformaciones y movimientos (las escenas de lucha no son tan confusas como, por ejemplo, en "Spiderman 3") parecen además de creíbles, 100 % reales; incluso es fácil encariñarse con según que personajes digitales, todo un mérito por parte de los animadores CGI.Y por último y no por ello menos importante, tenemos las interpretaciones, la gran mayoría de ellas simples, y donde los únicos que destacan son Shia LaBeouf (al que próximamente veremos haciendo compañía a "Indy", Megan Fox, más que su "calidad interpretativa" me centro en su belleza, cuerpazo y ojazos, Jon Voight intentando darle algo de empaque a su vacío papel, John Turturro, que sinceramente tiene dosis 0 para la comedia, asi como Josh Duhamel, al que no he podido despegar de su personaje en la serie de TV "Las Vegas".
| 3 |
Eso y un par de escenas intimistas que no pegan en la trama.
| 2 |
Una fotografía en la que se han sabido colar, de manera muy acertada, imágenes captadas a través de persianas o entre las barandillas de la escalera de la extraña familia, a la que conoceremos por medio de un premonitorio plano subjetivo...Y hasta aquí puedo escribir sobre la historia de un homenaje al cine clásico realizado en el siglo XXI.
| 0 |
La primera de ellas da inicio a la agónica carga dramática de la trama, desoye las recomendaciones básicas del Ministerio español de Bienestar Social y contradice tanto el pasado de la protagonista como el presente con su pareja.
| 2 |
El coro de actores que acompaña al director actúa de sostén: Javier Gutiérrez, Nieve de Medina e Isabel Blanco ?
| 1 |
El director de títulos como Wonderland, Welcome to Sarajevo y Código 46 nos tiene acostumbrados precisamente a que no nos acostumbremos a su manera tipo de hacer cine, dispar entre unos proyectos y otros, pero con el mismo rigor en cuanto a su precisión estética y formal.
| 1 |
Betty Short ?personaje real- sería el referente clásico de "Holly se lo monta en Hollywood" ?personaje ficticio- de Doble Cuerpo de 1.984, del mismo director.
| 1 |
Por último, y no por ello menos importante, la banda sonora llena de música sureña a base de bangio, lo más divertido que uno puede poner como sonido a una película de estas características.
| 0 |
Lo único que me provoca dudas sobre "Hacia Rutas Salvajes" es si su director no ha abusado excesivamente de ellos, y de ahí los 140 minutos que dura la historia.
| 1 |
En buena parte, imagino, porque procuro ir al cine libre de prejuicios, me sumerjo en la película y disfruto de la historia sin intentar anticiparme a la misma, sin buscarle cinco pies al gato, dejándome engatusar por director y guionista.
| 1 |
La difícil golosina de abordar esta película se entrega a Paul Greengrass, director del blockbuster El mito de Bourne, pero también artífice de films de más calado social como Omagh o Bloody Sunday, films que narraban también hechos reales acaecidos en la Irlanda más violenta.
| 1 |
Aquí Johnny Depp se deja llevar todavía mas allá por ese pirata medio amanerado, sin sentimientos y totalmente canalla, construyendo una interpretación totalmente sobrecargada en relación con la primera parte, y sino a la escenas en las que sale corriendo en esta segunda parte me remito.
| 3 |
Si el año pasado la vencedora entre este tipo de cintas fue "La joya de la familia", este año le ha tocado el turno a "The Holiday", la nueva película de la directora Nancy Meyers, firmante de "¿En qué piensan las mujeres?" y "Cuando menos te lo esperas".
| 1 |
Película ideal para llevar al cine a tu ligue de verano y que sepa de primeras que a tí, los films con contenido emocional y guión trabajado, ni fu ni fa.
| 2 |
La verdad es que la película no es gran cosa, no destaca en nada, ya que las interpretaciones son más bien ramplonas, y muestran a una Meg Ryan superada por el papel y un Adam Brody excesivamente lacrimógeno; decepcionante, por rácana y corta, la aparición de Elena Anaya.
| 3 |
Tanto el vestuario, como la fotografía, como la iluminación (perdonando un pequeño error que hay al principio casi de la película), el resto esta muy conseguido, aparte de la excelente recreación del Buenos Aires de principios del siglo pasado (1912).En definitiva, una terrorífica historia, basada en hechos reales, que me hace reconciliarme con el cine dramático nacional y a la vez con el llegado de Argentina.
| 0 |
Me imagino a un productor de cine, con un guión sobre su mesa, pensando: esta película va a ser la segunda L.A. Confidencial.
| 2 |
Jessica Biel, por su parte, logrará una interpretación perfecta en su cometido de tía buena, altruista maestra de una reserva india, cuyos encantos no dejarán indiferentes.
| 3 |
Mucha salsa de tomate que diría mi suegra, algunos sustos, y un guion a la altura de una resecuela.
| 2 |
La franquicia salió adelante, y de qué manera: un final de lo más original y una trama bien conseguida constituían unos buenísimos puntos fuertes de una cinta que ni siquiera esperaba tanto éxito.
| 2 |
Solo un par de tonterías me han arrancado una leve (muy leve) sonrisa, el resto predecible, adaptación "libre" de "El príncipe y el mendigo", y un argumento que haría sonrojar a cualquier aprendiz de guionista (el guión carece de sentido alguno), si bien es cierto que la recreación de Garfield y Prince ("su gemelo") es excelente (incluso en las sombras y reflejos), la película es PENOSA, excepto que tengas a un fan del gato naranja en casa, como es mi caso, o unos pequeñuelos ávidos de cine infantil !!NO VAYAS!! (te arrepentiras).
| 2 |
Desde que era un adolescente, Eiseheim estaba enamorado perdidamente de Sophie von Teschen, (interpretada por la inexpresiva Jessica Biel), un amor correspondido que se ve truncado pero que vuelve a avivarse años más tarde.
| 3 |
Esto no es obstáculo para apreciar este película, a la que considero, de momento, la mejor española hasta la fecha, entre otras cosas por las sentidas interpretaciones, sobre todo de Alberto San Juan, que está inconmensurable, y la música, muy apropiada.
| 3 |
Incluso en una revista le atacó frontalmente diciendo que era un mediocre actor de serie B, pero acabó aceptando y se rindió ante su soberbia interpretación.
| 3 |
Hitman es una sucesión de escenas de acción, tiroteos y persecuciones bastante aburridillas que tienen encima ese tufillo a querer ser un buen guión que lo hace aún más deleznable.
| 2 |
Michael Mann, ha sabido acompañar la cinta, de una banda sonora ruidosa, ¿Por qué esta manía en el cine actual?
| 0 |
Luca Guadagnino, el director de la función, se queda a medio camino entre el tono poetico y el tono sordido.
| 1 |
Conoce a Sandra (interpretada por Julieta Díaz) y tienen un hijo.
| 3 |
Pero no sólo el elenco masculino es el que brilla en este filme: la torturada esposa de Ennis del Mar, Alma (interpretada por Michelle Williams) construye un personaje cuya falta de cultura y de sofisticación intelectual, aliada con el machismo de la sociedad en la que vive, imposibilita la adopción de una postura mas decidida en relación al romance de su marido con otro hombre.
| 3 |
Veneran cual paso de Semana Santa una fotografía del presidente Bush (declarado seguidor de los evangélicos) y piden a Jesús que ilumine a éste para poner toda la nación bajo Dios ("one nation under God").
| 0 |
Los actores están tan bien que nadie les va a dar importancia porque interpretan con tal realismo a los Mayas de la época que la gente cree estar viendo auténticos mayas en lugar de personas del siglo XXI.
| 3 |
esto (y ojo a mis detractores, puesto que voy a hablar de más cosas de lo normal) Clint Eastwood ha demostrado ser un sólido director de actores, ya lo demostró con "Mystic River" y con "M$B" lo hace de manera magistral, además de que la estetíca de la película es poco menos que A C O J O N A N T E con imágenes que llegan a dejar "poso" en el espectador, en los 1º 100 minutos de película asistimos al nacimiento y posterior redención de una joven promesa del boxeo y a un "Coach" que hace lo posible (no queriendo de antemano) por que su pupila consiga lo que se propone.
| 1 |
Sin contar los créditos finales la peli se queda en setenta y pico minutos (pero quédense a "escucharlos" , son maravillosos) y los primeros quince y pico son absolutamente intrascendentes teniendo en cuenta las elipsis de la cinta, con lo que eso de tirarse un acto entero para presentar a los chicos solo tiene un objetivo: vender la (exquisita) banda sonora de la peli, con música de Coconut Records, Kings of Leon o Gorillaz.
| 0 |
Pero el error garrafal del guión de Inés París es poner el foco en Leonor, la verdadera protagonista, y olvidar durante demasiados minutos a los dos autores, que ejercen de secundarios cómicos, de comparsas de un entremés tirando a vulgar.
| 2 |
William Holden no era considerado por el director un actor competente.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.