text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
De esta forma, Welles se ve inmerso en una peligrosa trama de asesinato con importantes ramificaciones políticas.
| 2 |
Es cierto que el arranque de la cinta es genial, y que a más de uno le gustaría ponerse en las manos de uno de los francotiradores que aparecen en pantalla (soldados envidiados por cualquier aficionado a los Shooters) y que la trama gubernamental esta bien pensada, pero, la cinta pasa del aburrimiento a ser lo más predecible que uno puede imaginar, sin llegar a sorprender jamás al espectador, que busca en algunos momentos algo de sal y pimienta.
| 2 |
Creo que ya se a que se debió el intento de suicidio de OWEN WILSON, nada de drogas ni roturas traumáticas, el pobre hombre intento comprender el guión de su amigo llevándole a tan descabellada decisión que puedo comprender pues yo mismo casi me corto las venas y eso que no estuve obligado a leerme la obra.
| 2 |
Lo mejor es los pensamientos de Yuri Orlov, el traficante de armas, interpretado por Nicholas Cage, que nos acompañan y nos guían, o sus diálogos con el personaje de Ethan Hawke, el policía que lo persigue, toda una clase de política real.
| 3 |
Dirige el cotarro Shawn Levy, un director que tiene a sus espaldas, atentos al impresionante curriculum: Recién casados , Doce en casa y finalmente ese horror inclasificable que es La Pantera Rosa.
| 1 |
Convincente está DiCaprio, que ya demostró en "El aviador" su valía para personajes atormentados, y que aquí interpreta a un don nadie a quien pueden liquidar en cualquier esquina o bar.
| 3 |
Así que decidieron dejar la peli como un alegato panfletario al suicidio (con el marketing añadido de la nueva superstar Ramona Maneiro confesando que ella le ayudó a morir y acompañando su confesión con libros y espacios en los periódicos para su opinión).No sé vosotros, pero independientemente de mi opinión sobre la eutanasia no hay nada que más me joda que me manipulen emocionalmente con un guión tramposo.
| 2 |
Por otro lado el director falla a la hora de dotar de urgencia, tensión a la historia.
| 1 |
Ya es imprescindible, después de El bosque, hablar de James Newton Howard cuando trabaja con éste director.
| 1 |
Según dicen, sólo ha hecho una interpretación buena en su vida, la de Monster's Ball, y desde ahí, su carrera no ha hecho más que empeorar.
| 3 |
Recordad, directores del suspense que estéis ahí fuera: que el público siempre un poco más que vuestros personajes.
| 1 |
A nivel interpretativo, Helen Mirren lo borda, tanto en sus gestos, ademanes y posturas, y nos hace creer que estamos ante la reina real, y no ante una actriz, también James Cromwell como el duque de Edimburgo, está soberbio, tal vez, se le ve distraído, curioso y más preocupado por 4 chorradas que por la difícil situación que estaba viviendo la casa real en ese momento, no quiero olvidarme del actor que da vida al príncipe Carlos de Inglaterra, Alex Jennings, ocupado de que sus hijos sufran lo menos posible y dejando a un lado su exacerbante pasión por otra mujer, haciendo lo que un futuro rey debe hacer.
| 3 |
Dos de sus aciertos a parte del guión son sus dos protagonistas que resultarán la mar de televisivos: Keri Russell (Felicity) y Natha Fillion (Firefly) cuya química y gracia es indescriptible.
| 2 |
Como veréis, el film de Bird no es más que una cena servida con un gusto de primera calidad, con un guión de lo más perfecto y unos personajes entrañables.
| 2 |
Una película no puede tener más de una trama, puede tener cuantas subtramas quieras, pero nunca más de una trama principal, y "Spiderman 3" tiene tres porque, aun habiendo podido convertir su enfrentamiento con Harry Osborn en algo menos importante, Raimi y su hermano le dan demasiado peso.
| 2 |
Sophie Marceau, a pocos meses de cumplir los cuarenta, sigue siendo una belleza repleta de talento, un lujo para el espectador, mientras que el resto del reparto se muestra correcto.
| 3 |
Con su guión de Electra no tuvo tanta suerte y Rob Bowman perpetró un autentico bodrio de film.
| 2 |
Salvas, hurras y cañones a la interpretación: personajes que dan vida actores en estado de gracia, que actúan casi sin esfuerzo, impregnando de fe la vida rutinaria, gris y tóxica de estos losers de barrio.
| 3 |
La maldad se refleja en otros aspectos, y cuando el capitán Vidal no comete las atrocidades que explícitamente se nos enseña, el personaje es interpretado de forma correcta, como uno más entre todos.
| 3 |
Resulta más que sorprendente ver a un actor de la talla y experiencia de Gary Oldman, en un proyecto de un primerizo desconocido para el gran público, su actuación así como la del reparto al completo es más que correcta y hacen que sus papeles sean creíbles.
| 3 |
Es más "Scoop" es la primera película que veo del estrafalario director.
| 1 |
Pero la recreación de los hechos es ficcón, son cuatro actores interpretando con puesta en escena.
| 3 |
La película narra la historia de un joven llamado Slevin (cuyo papel interpreta, sin demasiada convicción para mi gusto, Josh Harnett) que es confudido con un amigo suyo al llegar a la ciudad y entra en el juego de dos mafiosos enfrentados: El Rabino (interpretado magistralmente por Ben Kingsley) y El Jefe (Morgan Freeman).
| 3 |
¿Quién más aparte de él podría interpretar a este tipo de papel?
| 3 |
Del resto del reparto destacar que se ajustan todos y cada uno de ellos a tópicos y arquetipos ya vistos hasta la extenuación, y eso tampoco ayuda a la credibilidad de la historia.
| 3 |
Con una trama tan misteriosa como estos best seller de consumo rápido que te enganchan en su lectura y te decepcionan en su resolución final, por mucho que la mítica Catherine Devenue intente darle un aire de misterio a su papel.
| 2 |
Y el magnífico guión de Greengrass evita caer en la tentadora grandilocuencia o en trilladas menciones políticas, simplemente se centra en dos asuntos: en cómo unos pasajeros deciden enfrentarse, y rebelarse algunos, ante el hecho de morir en un vuelo suicida, y en cómo el resto del ciudadanos ?militares incluidos? asistió con impotencia a la retransmisión en directo de los atentados.
| 2 |
Porque claro, eso puede ser un fallo de guión bastante garrafal, pero todo tiene su porque, porque detrás del guión de Seven hay otro guión, el del propio asesino, que va tejiendo su historia y sus crímenes para que finalmente, cobren sentido.
| 2 |
Además, a mitad de película, el film pasa de ser una historia de reporteros en busca de la noticia, a una venganza perpetrada por parte de Simon, cosa que no hace más que buscar un golpe de efecto que ya de antemano emparejaba este thriller con ciertos elementos del western urbano (tres hombres a la caza de otro, con una recompensa de 5 millones de dólares por su cabeza).Todo ello, junto con un final tremendamente anticlimático y poco acorde con lo que requería la historia, y sin contar la obvia e inocente visión por parte del cine americano de sus organizaciones más oscuras, nos dan como resultado un film que se sustenta únicamente en cierta habilidad formal por parte del director y la carismática actuación de los tres protagonistas, siendo el resto de la historia tremendamente previsible y carente de toda profundidad ni denuncia de unos acontecimientos y personajes, que así lo requerían.
| 1 |
Estamos ante un film sencillo, donde sólo se puede resaltar el reparto que lo llena de algunos diálogos realmente divertidos y situaciones un poco menos comunes de lo habitual.
| 3 |
No sé cómo se desarrollaran sus personajes en el libro, porque todavía no llegue a esa parte, pero los papeles de Bellatrix Lestrange, Nymphadora Tonks y Luna Lovegood simplemente aparecen de vez en cuando, y sobre todo el papel de Bellatrix, con Helena Bonham Carter interpretándolo, creo que será un poco más determinante en la próxima película de la saga.
| 3 |
Clooney, alma mater del proyecto, figura como insigne protagonista, acompañado por un Tobey McGuire al que es dificil separar del personaje que le ha hecho mundialmente famoso (yo buscaba el momento en que este, aunque en B/N se abriera el traje y trepara por las paredes de Berlín), Cate Blanchett, en un papel que perfectamente podría haber interpretado aquellas heroínas del cine negro, esta expléndida en su papel, con unas lentillas oscuras que ocultan sus preciosos ojos azules, no puedo olvidarme del reparto coral, secundario, entre ellos Leland Orser, al que siempre he asociado a esa cutre copia de "Seven" que protagonizadaba Christopher Lambert llamada "Resurreción".
| 3 |
A diferencia de la realidad, él camina dirigido por un director de escena.
| 1 |
Sucedía con el obsesionado detective interpretado por Jack Nicholson en "El juramento" y ocurre lo mismo aquí, con el joven Emile Hirsch, en la evocadora y ecológica "Hacia rutas salvajes".
| 3 |
¿Qué se puede esperar de una novela escrita por un aún inmaduro joven que cuenta se le ocurrió la idea a los 15 años, y vio publicado el libro a los 20, unido a lo que puede hacer algun guionista de Hollywood, de los que acostumbra a tratar a los espectadores como si no tuvieran más de 12 años?Y si el proyecto se encarga a un director, Stefen Fangmeier, debutante, y tirando a mediocre.
| 1 |
Hacía mucho tiempo ( Oldboy, muy recientemente ) que no notaba la presencia física de la banda sonora en una película.
| 0 |
Atrayente es la prodigiosa dirección de actores que realiza un experto en cintas corales que, además, desarrolla complicadas secuencias de planificación perfecta que, lamentablemente, pasan desapercibidas al intentar seguir la trama entre pantallas compartidas.
| 2 |
Eso sí, no hagais caso del trailer, porque si hay una cosa que no cuenta jamás un trailer es la forma en la que un director aborda una determinada historia, su manera de dirigirla.
| 1 |
Y como en sí la historia no cuenta nada más, aparte del tratado de tempo cinematográfico y fotografía que en sí constituye la cinta, el resto es vacío, pura vacuidad destinada a ser llenada con nuestra digestión de las dosis de contrariedades que Ang Lee nos va recetando con cuentagotas.
| 0 |
El director de Amores Perros ha filmado con Babel el colofón a una trilogía sobre el dolor marcada por la reescritura en clave moderna de la tragedia griega a través de la narrativa fracturada.
| 1 |
Además los protagonistas estan sumamente flojos en sus interpretaciones.
| 3 |
A contemplar una Kirsten Dunst paseándose por Versalles más perdida que Scarlett Johansson en Tokio, y a dotar, o más bien, quitar del guión y personajes la más minima relevancia, cubriendo el vacío por un esteticismo de postal.
| 2 |
Me alegro de que guionista y director hayan decidido no hacer más trabajos conjuntos porque creo que es hora de que ambos vuelen por separado antes de que empiecen a resultar demasiado repetitivosMe gusta la forma de dirigir de Iñárritu, y estoy de acuerdo en que crea imágenes de una gran belleza, apoyadas también en una magnífica fotografía y una buena banda sonora.
| 0 |
La película de John Waters era mucho más políticamente incorrecta, mucho más gamberra, y Divine era mucha Divine, en esta la historia es más simple que el mecanismo de un botijo, el guión tiene algunos trucos que pueden llegar a desconcertar pero, ¿qué importa eso cuando lo que estás deseando es levantarte y ponerte a bailar?
| 2 |
Por otra parte, una día me le encontré en Madrid al muchacho con una jaca tremenda, lo que me hace pensar que tiene otros dones más allá de la interpretación.
| 3 |
Porque tras esta superficie tan simple Eran Kolirin, también escritor del guión, ha sabido contar mucho más en su debut como director cinematográfico.
| 1 |
Con un estilo hiperrealista, [REC] deambula entre una fuerte expectación en su tramo inicial, verdaderamente inquietante, una fase central en la que una comunidad de vecinos hilarantemente factible ameniza la trama con un distendido sentido del humor que parece conducir a la película por derroteros no esperados, para impactar con un crescendo final -con resolución fácil, todo hay que decirlo- que es, sin duda alguna, uno de los más tensos y taquicárdicos del cine de terror de los últimos años.
| 2 |
Realmente hilarante.).El reparto, con ausencia de estrellas (lo cual se agradece), no va más allá de jóvenes haciendo de jóvenes.
| 3 |
Por encima (o bien, por debajo) de esta trama firmemente sujeta a las convenciones del género, se puede percibir un intento de combinar elementos de psicoanálisis y de darle un significado profundo a las relaciones entre los personajes.
| 2 |
"Palíndromos" es la obra menos redonda de su director, pero ello no evita un par de buenos momentos 100% Solondz.
| 1 |
La trayectoria de sus anteriores entregas y la expectación que genera cada libro que J.K Rowling publica de las aventuras del joven mago, son reclamo más que suficiente para garantizar el éxito de las películas en las que Daniel Radcliffe interpreta a uno de los personajes de ficción más importantes de toda la historia.
| 3 |
El vendedor es un médico escocés -que interpreta adrenalítico perdido, James McAvoy- sin visos de heroicidad ni una conducta intachable, en definitiva, uno de los nuestros.
| 3 |
Arropado por la excelente fotografía, oscura, cochambrosa, pero cuidada, de Emmanuel Lubezki, lo que vemos son ciudades afectadas por disturbios sociales, guerrillas urbanas, terrorismo, masas de inmigrantes que malviven perseguidos, bares en los que en el instante menos pensado explota una bomba, gobiernos que en su intento de mantener un orden caen en el fascismo y "el estado de sitio", tanques y el ejército tomando las calles.
| 0 |
Su excelente doble labor, técnica e interpretativa, es algo que se pasa por alto a la hora de analizar la película, y a mí me parece un elemento clave de 'REC': nunca ves al personaje, por lo que tú sustituyes al personaje.
| 3 |
Pero no, grata sorpresa me llevé al ver que las bromas eran más o menos ingeniosas y que todo seguía un guión lógico, salpicado de las incompetencias del simpático inspector.
| 2 |
El envejecimiento del color, la pésima calidad del sonido, los saltos de rollo, los tonos grises, los fotogramas quemados y hasta el blanco y negro falso que luego deviene color en el segundo tramo de la cinta son guiños cómplices a un cine ya muerto, desprestigiado por la muy abundamentemente infumable calidad de su propuesta, pero que ha alimentado la cinefilia de muchos de los directores que ahora son considerados imprescindibles y que, con el tiempo, si no se enfangan en divismos y en ombliguismos innecesarios, serán considerados clásicos.
| 1 |
hasta que oímos a los actores emitir algún sonido), la fotografía es excelente y la música hipnótica (por decir algo bueno y ser algo benévolos), la caracterización de Michael Pitt es acojonante, eso si, si a mi me ponen un pelucón rubio y me dejo barba !También soy Cobain! Bueno haría falta algo más, pero bueno.
| 0 |
Es muy difícil vencer el lastre de un guión así y el director, co-autor del guión junto a Jonás Trueba, no lo consigue.
| 1 |
Un guión en ningún momento obvio, con alguna vuelta de tuerca interesante hacia el final, bien llevado por Robert Connolly en su primer film, demostrando un buen uso de la iluminación y sus sombras en un ambiente frío, con predominio de acero y computadoras por doquier.
| 2 |
Eso multiplicaría por 2 la diversión aunque claro tratándose de una película histórica esto podría interpretarse como un error grave de interpretación ante tan fiel descripción de los hechos (Ironía) Aquellos insensatos que dicen que las películas violentas no les gustan a las mujeres es porque no conocen el corazoncito de las féminas.
| 3 |
Lo mejor de todo, la banda sonora, con una utilización de la música original y rítmica, que indica bien a las claras el espíritu del film, aunque hasta el final no se vea con toda claridad-
| 0 |
A partir de ahí se intenta crear una comedia absurda con tintes marxianos sobre un rodaje chapucero con un director de fotografía (y madre) alcohólico (y madre), un ayudante de dirección 100%real (desaprovechadísimo Diego Martín) y por supuesto, un productor hijoputa (Miguel Rellán, que grande has sido siempre)Bueno, pues la película Días de cine solamente funciona en esa primera hora rápida y (muy) divertida (a ratos), porque a partir del ecuador Días de cine se convierte en un fallido drama de denuncia que aburre a las piedras, porque ni siquiera las piedras están preparadas para pasar de una caricatura cachonda a un melodrama aburrido.
| 1 |
Mientras que "Cabin Fever" se trataba de un conglomerado de los elementos de muchos directores que trataban el terror desde un punto de vista diferente (véase el propio David Lynch, Cronenberg, Hooper, etc.), convirtiéndose en un producto aparentemente tan atrayente como poco original, "Hostel" es una obra mucho más sencilla, directa en determinados aspectos.
| 1 |
Está esperando una interpretación permanentemente.
| 3 |
Sorprendente es que un director que en esa época disfrutaba del halago de toda la crítica mundial con éxitos del calibre de SERPICO, Un mundo implacable o tarde de perros se involucrase en un proyecto tan arriesgado.
| 1 |
andlt;a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}" href="http://bp1.blogger.com/_wjWsqh0zy9M/RwE5EuS8VVI/AAAAAAAAApM/z8-nXmyaMSU/s1600-h/Flash-Point-poster-1.jpg"andgt;andlt;img style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor: pointer;" src="http://bp1.blogger.com/_wjWsqh0zy9M/RwE5EuS8VVI/AAAAAAAAApM/z8-nXmyaMSU/s400/Flash-Point-poster-1.jpg" alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5116433404979336530" border="0" /andgt;andlt;/aandgt;Esta nueva muestra del talento para el cine de acción del director Wilson Yip después de sus recomendables "Dragon Tiger Gate" y "SPL (Duelo de Dragones)", sobretodo esta última, nos situa en la piel de dos policias de Hong Kong, uno de ellos con métodos cuestionados por sus superiores, el típico caso de emplearse con excesiva dureza con los criminales, y un infiltrado en las mafia de Hong Kong cuya tarea no pasa de ser el chico de los recados.
| 1 |
La formula creó escuela, llegando después otras tantas películas que basaron su trama en un lugar cerrado, terroristas y un héroe que se enfrenta a ellos, pero casi siempre con resultados inferiores, o al menos no tan míticos.
| 2 |
Los más escépticos quizá puedan decir que The fall roza en ocasiones el ridículo, que sus personajes pueden resultar risibles y que su trama está repleta de incongruencias y saltos temporales inexplicables, pero la película de Tarsem Singh consigue introducirnos tanto en su historia, logra alcanzar tal afinidad entre sus personajes y el espectador, que toda incongruencia o defecto resulta nimio mientras la historia siga su curso.
| 2 |
El único detalle positivo y destacable de la pelicula es la elección de algunas canciones muy buenas (aunque pocas) para la banda sonora de la pelicula entre las que figuran temas de Coldplay o Lifehouse.
| 0 |
Maquillaje, Música, Fotografía y unos títulos de crédito simplemente geniales unido a un buen ritmo de la acción que en todo momento se logra un entretenimiento en un filme divertido que sabe lo que quiere dar y lo da con nota en una de las serie b más simpáticas de los 80.
| 0 |
La trama se centra en la gran contaminación del Lago Springfield, y como Homer consigue poner su inestimable ayuda para llevar a la catástrofe.
| 2 |
Desde el principio sabemos que se trata de un producto de un presupuesto ínfimo por lo que toda la parte técnica es bastante mediocre, no un guión que rezuma originalidad por los cuatro costados que nos lleva a una pesadilla de proporciones temibles.
| 2 |
Comienza Malvedades a secuestrar vírgenes para el sacrificio ritual que resucitará a la bestia con ayuda de unos zombies karatecas pero he aquí que se encuentra con la oposición de unos surferos católicos entrenados por el fantasma del Maestro Miyagi, espectro interpretado por Jess Franco.
| 3 |
Si os gustó el estilo de Casino, os gustará esta sin remedio, aunque si aquella no os convenció, puede que el guión de ésta os acabe rindiendo.
| 2 |
El director de la bien valorada Hapiness consigue su propósito de rompernos los esquemas con este cuento acerca de una niña que quiere ser madre en un mundo lleno de criaturas feroces.
| 1 |
Momentos de franco horror aunque se mezclan con un guión en ocasiones poco claro, a medio metraje decae toda la tensión creada de forma alarmante para volver a levantar el vuelo en los últimos minutos.
| 2 |
Quizás sus detractores que le acusan de muy videoclipero vean aquí un mejor trabajo de dirección, del que para el que escribe es uno de los grandes directores del cine reciente.
| 1 |
Es un guión desapasionado, no hay grandes tragedias, no hay aristas, apenas hay conflicto, todo es una gama de grises.
| 2 |
Unos personajes entrañables en su desbordante humanidad, que deben vivir cotidianamente en paz, siendo dignos y honestos, a través de los años (estamos a comienzos del siglo XIX).Excelentes interpretaciones, donde sobresale, una vez más, el gran Toshiro Mifune, un gigante de la composición dramática, perfecto en su intensidad y en su contención.
| 3 |
Bien de vestuarios y de localizaciones incluso tienes momentos épicos, banda sonora que pasa desapercibida y llega el gran momento de hablar de.
| 0 |
El Hombre Lobo, como no podía ser de otra manera, está interpretado por Paul Naschy en una de sus muchas encarnaciones de Waldemar Daninsky.
| 3 |
Por un lado tenemos una base actual y real como la de USA: un presidente tonto, unos terroristas que no son tan malos e incluso puede ser simpáticos, unos valores sociales totalmente superficiales reflejados en una televisión con y para imbéciles? vaya, igualito que en España :DPor otro lado tenemos la clara intención cómica del director a la hora de escribir el guión: en él quiere dejar patente una crítica clara pero también una declaración de intenciones que aporte algo positivo o una solución a esos problemas.
| 1 |
En Zoo en ningún momento se plantea la posibilidad de que los protagonistas reconozcan que su comportamiento sea cuestionable, defiende la diferencia y su libertad y motivación para seguir adelante porque su director contempla que la existencia de estas prácticas es real y razonable.
| 1 |
Una producción envidiable y, sobre todo, un cuidado estético absoluto, donde arte y fotografía desulmbran por su belleza, prolijidad y sorpresa en el contexto de una comedia de esta calaña (digo, comedia comedia, de las que hacen reír a carcajadas, y no comedia dramática o comedia romántica, con las que se esbozan sonrisas).3.
| 0 |
Pero, además, es un director muy inteligente que, no sólo suele obtener de sus actores unas buenas interpretaciones, sino que sabe apoyarse en ellos cuando tiene que hacerlo.
| 1 |
Field no es el director avezado que quisiera el film para explicar mucha con los mínimos elementos.
| 1 |
es decir que el director no nos descubre nada nuevo, incluso hay leyendas que cruzan esta historia de amor con las aventuras del rey arturo,dónde se dice que Tristan era uno de los valerosos caballeros de la mesa redonda, solo superado por Lancelot.
| 1 |
Como siempre, Alejandro se ha rodeado de un reparto brillante con actores pertenecientes a su país natal.
| 3 |
, Juno estuvo nominada a tres Globos de Oro y opta a nada más y nada menos que a cuatro Óscars, Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Director y Mejor Guión Original.
| 1 |
Además, su físico claramente escandinavo sólo consigue aportar más inverosimilitud a su interpretación anémica.
| 3 |
Un cierto exceso de cables, puertos usb y pantallas que parpadean con crípticas retahílas de códigos y algoritmos que ofician la naturaleza eminentemente apocalíptica de la trama: una especie de Caos Total, la demolición del sistema, el desquiciamiento de la sociedad digital.
| 2 |
En el campo de la interpretación sus protagonistas fueron, sin duda, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Mel Gibson y, en menor medida, Sylvester Stallone.
| 3 |
No es que el guión sea del todo nefasto, la idea de un joven aprendiz de asesino en serie daba para al menos realizar una comedia de terror divertida.
| 2 |
El director, Zack Snyde, se está convirtiendo en un especialista en rodar exactamente como le dicen.
| 1 |
En este aspecto el film resulta decepcionante, a pesar de que el director vasco deja su sello en el personaje de un genio matemático obsesionado y postrado para siempre en una cama de hospital, sólo en este torturado personaje(interpretado por Alex Cox) y, quizás en el de la hija de la primera víctima del asesino en serie (Julie Cox), parece haber dejado su sello el director.
| 1 |
El guión sigue un trayecto paralelo entre las imágenes que describen como se fue resolviendo la cuestión del virus en suelo británico y el regreso de una primera oleada de refugiados a la sectorizada Londres post-epidemia.
| 2 |
Para colmo de la credibilidad, las víctimas y sus esposas, que como es lógico piensan los unos en las otras constantemente, y viceversa, comparten a la vez, los mismos recuerdos, con una fotografía bañada en una especie de iluminación blanquecina, digna del peor telefilm de un domingo por la tarde.
| 0 |
Para ser su segunda pelicula como director, De Niro apunta maneras, sin embargo habrá que esperar nuevos acontecimientos para ver a dónde puede llegar.
| 1 |
Es una película que se basa en un guión de lo más simple y absurdo (fíjense en la escena de lucha formada por el trío Depp-Bloom-Davenport, parecen payasos en un juego de PC).
| 2 |
Porque, vamos, no me jodas, ni Marc Hamill ni Elijha Wood eran grandes actores, ni tampoco interpretaban a personajes especialmente complejos, pero qué bien definidos y representados estaban en un entorno de ideales, peligros y perfiles de una espléndida caracterización y sentido de lo maravilloso, que permitía incluso que dos personajes planos como folios tuvieran soltura, la dimensión de lo real y un cierto desarrollo a lo largo de una aventura que va del punto A al punto B. (Más tarde o más temprano le hincaremos el diente, bajo la omniabarcadora visión de "Imágenes y Palabras", a la saga de George Lucas y a la trilogía de Peter Jackson, y me dan escalofríos solo de pensar en el resultado.y lo mucho que nos queda por aprender).
| 3 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.