text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Sentido, ironía, mordacidad, buen humor y encanto se dan cita en esta deliciosa comedia de 1.949, con la que obtiene sus dos primeros Oscars (dirección y guión adaptado).
| 2 |
Nada más comenzar, ya hay una, y no es de aquellos diálogos, también espesos, pero digeribles y míticos, como los que abren Reservoir Dogs o Pulp Fiction, sino de aquellos que pecan de una superfluidad alarmante y de una pretenciosidad que se le ve el plumero desde donde Cristo perdió el sombrero (como si quisiese que alguna de las frasecitas que sueltan las chicas protagonistas, pasasen a la historia del celuloide), que duran demasiado, y acaban por causar un tedio considerable; aunque puede tratarse de algo sin importancia para los más fanáticos del director estadounidense, ya que probablemente aguantarán -con un pelín de paciencia- dichosos diálogos hasta que llegue lo bueno de verdad, lo disfrutable, lo orgásmico.
| 1 |
Porque, sinceramente, su actuación está en consonancia con la pobreza de la del resto del reparto.
| 3 |
Sin embargo, le falla, contra todo pronósitco, el ritmo empleado y el personaje del protagonista masculino, interpretado con algo de desgana por un demasiado maduro Gary Cooper, que parece estar pasándoselo no muy bien con su papel.
| 3 |
Y el segundo acierto de construcción es el modo en que la trama tiene respuesta para todos.
| 2 |
A todo ello hay que añadirle, cómo no, las buenas muy estimables interpretaciones, destacando una sobrecogedora Belén Rueda.
| 3 |
Tras la primera y controvertida entrega de su trilogía sobre Estados Unidos ("USA, Tierra de Oportunidades"), "Dogville", el carismático director danés vuelve a la gran pantalla con "Manderlay".
| 1 |
Una banda sonora que mezcla en partes iguales la música de las dos sagas, juntas pero no revueltas, eso si.
| 0 |
Xabi Giménez es otro que también se lo ha currado, el director de fotografía ha sabido plasmar muy bien, con muchísima belleza lo que Banderas quería de esta historia, porque la fotografía es realmente bella, incluso en esos momentos particulares en los que requiere un esfuerzo extra.
| 1 |
Después de la exitosa película Narc del año 2002 que narraba la corrupción de un organismo policiaco y que hizo merecedor a su director, Joe Carnahan, al premio Espíritu en el Festival de Sudance, retorna con la cinta Ases Calientes del cual y al igual que la anterior, es su director y guionista.
| 1 |
Después del éxito de directores como Juan José Campanella con su entrañable El hijo de la novia y Adolfo Arinstarain (Lugares Comunes ), llegó en mayo a nuestras pantallas Damián Szifron con una una divertida comedia policial.
| 1 |
Recientemente están saliendo antiguas amigas de la "faraona", diciendo que no tiene nada que ver, que no la llega ni a la suela de los zapatos, pero para todos aquellos que no la hemos conocido, he de decir, que la interpretación de esta joven actriz es de quitarse el sombrero.
| 3 |
El resto del reparto, como comentaba anteriormente se encuentra a un gran nivel, sobretodo Jason Bateman en el papel de Mark, un frustrado músico atrapado por una relación tan intensa que le ahoga y no le permite perseguir un sueño que puede volver a sentir a través de la rebeldía adolescente de Juno (el catalizador total de las emociones de todos los personajes que protagonizan el film).
| 3 |
En el plano técnico hay que destacar una banda sonora y una ambientación cuidadas al detalle que consiguen recrear a la perfección la atmósfera de luces y sombras que se vivía en la Viena del año 1900.
| 0 |
Una vez más, el talento del director alemán se potencia con la presencia de grandes bandas sonoras, por ejemplo el "por qué no puedo ser bueno", "why can´t I be good".
| 1 |
Esta segunda versión confirma la idea de que, en ocasiones, hay que dejar las cosas como están o igual todo el empeño de esta gente ( Nicholas Cage, soso como casi siempre, metido a productor incluido ) se orienta a que este escribiente curioso y otros amables lectores cojamos la película antigua y la devoremos para ver en qué ha fallado Neil Labute, agitador cultural de este telefilm de lujo y otrora director de cintas realmente interesantes como Persiguiendo a Betty y En compañía de hombres.
| 1 |
Su interpretación como policía que se debate entre lamer culos o servir a la ley es tan simple como genial, y deberían hacerle una spin-off para él sólo.
| 3 |
No estamos ante El buen pastor, una obra de trama compleja y ritmo lento, sino ante todo lo contrario.
| 2 |
Pero a pesar de ello, Ridley Scott consigue tejer una trama intensa y llena de emoción que atrapa por completo al espectador.
| 2 |
Un método (entre otros posibles) de dilucidar si estamos ante una película buena, mediocre o mala a efectos artísticos, es comprobar la diversidad de lecturas producidas en la mente de cada espectador, siempre y cuando las distintas interpretaciones tengan en su base un contenido fílmico verificable a ojos de todos los espectadores.
| 3 |
Transformers intenta atraer con coches (qué decepción la conversión del destartalado y humanizado coche de segunda mano en un deslumbrante Chevrolet Camaro) y chica que quita el aliento y otras cosas (Megan Fox está tan sabrosa en su cinética como insípida en su interpretación) al público joven, que pronto se sentirá identificado con el protagonista, un chico inteligente, con sentido del humor pero a dos velas.
| 3 |
El resto de los ingredientes está a la altura de las circunstancias: magnífica fotografía de Óscar Faura (todo un veterano en esto del terror), excelente la música de Fernando Velázquez y espectaculares la dirección artística y el sonido a cargo de Íñigo Navarro Y Xavier Mas.
| 0 |
Un guión casi inexistente que es puro pretexto para la catarata de chistes y situaciones graciosas (solo de a ratos) mas los breves cameos de Hank Azaria, William Shatner, David Hasselhoff y Chuck Norris que aportan solo algo más de gracia.
| 2 |
En definitiva, un film absolutamente recomendable, mezcla intimista y de leve denuncia social, camuflado en forma de thriller racial, que supondrá una verdadera delicia para aquellos que aún amamos la narrativa y el cine clásico, aquel que se decanta por contarnos pequeñas historias de forma pausada y más pendiente del efecto emocional en los personajes que no de efectivos golpes de efecto, o giros de guión gratuitos.
| 2 |
La construcción del guión pasó por tres fases.
| 2 |
Aunque lo mismo puedo decir de John Turturro y William Hurt, ambos espléndidos en sus respectivas interpretaciones, llenas de carisma y secretos (atentos a la escena de la tortura, llevada a cabo por el primero.
| 3 |
Finalmente, los grandes fallos que son, ese flojo clímax con un guión algo mesiánico y fuera de lugar.
| 2 |
Shane Salerno, que viene de la televisión y cuyo logro mayor parece haber sido colaborar en el guión de Armagedón (1998, Michael Bay), nos deleita con toda una sarta de tonterías inconexas desde el principio mismo de la película.
| 2 |
Si a alguien no le gusta no podrá decir que está bien escrita, pero puede hablar de la fotografía.
| 0 |
El tal WAYNE BERWICK "the naked monster" se rodeo de un reparto costroso de medio aficionados que intentaron ganarse el pan participando en todo subproducto viviente, AL TROUPE colaboro en clásicos de la caspa con FEAST y la guapa ANNA MARLOWE se paseaba ligera de ropa en THE MUTILATOR o BEYOND EVIL.Una vez alguien pronuncio una frase inolvidable que me abrió los ojos, "se tiene que aprender a disfrutar de malas películas pues pueden ser apoteósicas".
| 3 |
"Breve Encuentro" de David Lean, "Enamorarse" interpretada por Robert de Niro y por Meryl Streep y la reciente "Sin Control" protagonizada por el atractivo Clive Owen, son sólo algunos ejemplos de planteamiento de la Karenina-manía.
| 3 |
La fotografía es muy buena (no podía ser menos habiéndose rodado la película en Nueva Zelanda) y los planos, y la manera de rodar recordarán mucho a El Señor de los Anillos, pues Peter Jackson ha conseguido ya poner su firma en la pantalla con sus "típicos" y magníficos desplazamientos de cámara.
| 0 |
Este es el caso de Juno, un film independiente no ha pasado desapercibido, ha recaudado la friolera de $70,862,478, y es que ya se sabe que en los States toda esa estética cinéfila Indie (ya se sabe lo que hace la división Fox: Fox Searchlight Pictures) siempre es del agrado de los "americanitos de a pie" (como me gusta a mi llamarlos), y aunque se estrenó el 5 de diciembre, (en España su estreno esta previsto para primeros de Febrero) y cuenta con un excelente reparto, donde tenemos a la jovencisima Ellen Page (toda una revelación a la que hemos visto en "Hard Candy" y en "X-Men 3"), secundada por Michael Cera (de lo mejor de "Supersalidos"), Jason Bateman (el "mutante" de "Mr Magorium") y Jennifer Garner (la serie "Alias", "Elektra".
| 3 |
En un principio, la química entre los protagonistas y el guión parecían estar bien coordinados, e incluso llegué a pensar (sólo al principio, repito) que esta sería una interesante y más que agradable comedia romántica a lo Love actually.
| 2 |
Hay una química brutal entre los dos en pantalla que hace sumar puntos a la película frente a una narración torpe y tópica con un guión perfectamente estructurado para conmover y emocionar con el ascenso a la fama y posterior descenso al infierno de las drogas y con la redención final gracias a la ayuda de su amada.
| 2 |
Expiación: Más allá de la pasión (vaya título añadido tan admirable que han puesto aquí) tiene un apartado visual absolutamente impresionante, con una fotografía verdaderamente sobresaliente y una ambientación de lo más acertada, pero además posee uno de los mejores guiones vistos en tiempo (pese a estar basada en la aclamadísima novela de Ian McEwan), increíblemente profundo y con algunos toques que acaban por redondear esta cautivadora historia.
| 0 |
Me llamó la atención el director, el argentino Alejandro Agresti, quien parece haber pasado a las filas de Hollywood con gran respaldo.
| 1 |
Después del libro, best-seller, boom, hito en la literatura de consumo de los ochenta, Eco tiró de esta nueva adquirida fama y dio luz a sus Apostillas al nombre de la rosa: opúsculo de varia lección en el que el escritor, a modo de extras en los dvd que consumimos, interrogaba al lector, cuestionaba la naturaleza propia del hecho de la lectura y daba, a tutiplén, sin miramientos, prontuarios, anecdotarios, capítulos ajenos a la trama del libro, pero ensamblables en ella.
| 2 |
A la hora de afrontar un proyecto en el cual el espíritu de superación personal se convierta en el eje principal del relato, todo director corre riesgos evidentes de caer en lo previsible o reiterativo, siendo algo muy habitual en el cine americano, pero que ocurre con menos asiduidad en el cine asiático, sea el irregular cine japonés actual, o bien el emergente, aunque sobreexplotado, cine coreano dramático en todas sus vertientes.
| 1 |
No sólo el guión da pena, además sus pobres interpretaciones resultan el compañero perfecto para acompañar la caída de su joven actriz principal que, seguramente, eligió el proyecto bajo las influencias de algún psicotrópico.
| 3 |
No en vano Chris Columbus, guionista de "Gremlins", "El secreto de la pirámide" o "Los goonies", y director de "Aventuras en la gran ciudad" o "Solo en casa" (1991), se halla tras la producción.
| 1 |
El director de Yojimbo (El mercenario), el japonés Akira Kurosawa, reconoció la influencia que el western había tenido a la hora de rodar el film.
| 1 |
Miller es un justo co-director solo por haber realizado el comic y el guión, aparte de supervisar todo el proceso.
| 1 |
La fotografía, de diferentes tonalidades según sean los acontecimientos y horas en las que suceden los acontecimientos, el sincopado montaje y la dirección artística, quieren y creo que lo consiguen en gran manera, ser fieles a su original, a la obra de Miller.
| 0 |
En segundo lugar, destacar su estelar reparto.
| 3 |
No se trata de la mejor obra del director, pero sí una de ellas.
| 1 |
Un plantel excelente de secundarios, encabezados por Bob Hoskins, asi como bastantes rostros televisivos, cierran el reparto.
| 3 |
Y digo hasta en eso, porque si bien la labor de Buscemi como actor resulta extraordinaria, con un punto de vista en sus acciones lleno de humor negro, o incluso diabólicamente sarcástico en ocasiones, era menos previsible que una actriz como Sienna Miller, habitualmente recluida al papel de chica florero de la función, funcionara tan bien, y supiera aguantarle el duelo interpretativo a un grande como Buscemi.
| 3 |
Es, este remake de "Infernal Affairs" toda una apuesta de cine, bien dirigido, mejor interpretado, y con unos momentos agridulces que gustan, y mucho en el patio de butacas (hacia muuucho tiempo que no encontraba una sala donde no cabiera ni un alfiler), por otra parte, tanto Damon, como DiCaprio realizan una más que considerable actuación, y mira que ni uno, ni otro son santo de mi devoción, aunque, como bien sabemos, el que se lleva el gato al agua es Nicholson, que con su presencia en pantalla, desde el primer minuto de metraje, uno disfruta como un niño con un caramelo de cada una de sus histríonicas apariciones estelares; el más flojo, tal vez, por lo poco que aparece en el metraje es Mark Walberg, y es que es complicado asumir su rol en pantalla, sin emitir una sonora carcajada, un rostro, bellisimo por cierto, a descubrir, me ha parecido el de Vera Farmiga, la chica de la película (complicado su papel en una cinta donde "el macho imperante" lleva la voz cantante).Por otra parte, y como única nota negativa, vería la excesiva violencia, con la que Martin narra los acontecimientos que van sucediendo en las 2:30 H. de metraje (que en ningún momento adolecen de pesadez, que aprendan otros directores.).
| 1 |
Después, las luces se encienden, y te encuentras al lado de alguien que te resulta familiar, y te preguntas a ti mismo sobre lo que has vivido (en silencio, que nadie se entere de que no has entendido nada), y como lo que has vivido no se puede medir en números, ni en estrellas, ni en nada parecido, decides callarte y no decir nada hasta que llegues a casa y busques en la red las interpretaciones de otros a lo que tú mismo has vivido.
| 3 |
Rossen filmaba con mala leche para que las generaciones venideras asistieran, impávidas, entre la tristeza y la admiración, a su guignol gris, a su estampa costumbrista de la América profunda ésa de la que hablan todos los directores americanos en algún momento de su filmografía.
| 1 |
Como sucede con la saga de Bourne, o los comics de Ultimates, la verosimilitud y el realismo es la regla maestra de director, guionista y productor.¿Pero que nos queda si quitamos todo eso, y sobre todo, no hemos estado siguiendo la campaña de publicidad por Internet que nos da un montón de información, que luego no aparece en la película?
| 1 |
La representacion del asesinato de ETA es la única interesante porque es la única que provica una verdadera reacción del entorno, las demas solo crean reacciones nada importantes, que no crean trama.
| 2 |
Con el mítico Norman Bates (magníficamente interpretado por Anthony Perkins) y aquel misterioso motel con aquella aterradora casa de fondo, un argumento que ha sido copiado hasta la saciedad o tal vez no es que haya sido copiada si no que Psicosis es la perfección del cine de suspense, lo tiene todo.
| 3 |
Lamentablemente la visión del interesante director Olver Hirschbiegel ha sido mutilada y reformulada para ajustarse a parámetros más complacientes.
| 1 |
Esta visión novedosa y fresca del origen termina cuando Michael escapa y la película deja de estar enfocada desde un punto de vista más cercano a él y la trama vira hacia su hermana Laurie Strode(un gimmick no presente en la original Halloween, surgida en la primera secuela del film).En ese momento, la película se torna en un remake propiamente dicho de la original, que podría pasar perfectamente por una secuela más.
| 2 |
También contemplo que Anne Hathaway, es americana y a pesar de haber demostrado que las actrices estadounidenses son carne de cañón para demostrar su talante interpretativo haciéndose pasar por inglesas (muy a lo Julia Roberts en Notting Hill) es algo que siempre me da un poco de respeto sobre todo viniendo de manos de una Princesa Por Sorpresa.
| 3 |
Expiación es la nueva película de Joe Wright, director de Orgullo y prejuicio, y su segunda colaboración con Keira Knightley.
| 1 |
Y eso es "Deseo, peligro", un film con una factura clásica impresionante, con un guión hilvanado de forma perfecta contando con una estructura narrativa muy destacable (gran parte a base de elaborados flashbacks) y que se erige como una de las cintas más reflexivas, morales y sutiles del año.
| 2 |
Excelente nueva lección de cine del mejor director americano del momento.
| 1 |
Al final, le damos un giro al argumento y nos creemos que hemos hecho un guión aceptable, vamos, a lo que comúnmente se le ha llamado tener fe.
| 2 |
En alrededor de 100 planos (una película de la misma duración suele tener casi tres veces más cantidad de planos) el director Nuri Bilge, apoyándose en la simplicidad técnica más absoluta, se adentra perversamente en las almas de los personajes que retrata con su cámara, para descubrir la complejidad psicológica humana y descubrir que las razones que nos causan la felicidad y la infelicidad son siempre las más sencillas.
| 1 |
Desde luego, no a los seguidores del "thriller político", -como se la ha catalogado-, quienes no tardarán más de diez minutos en averiguar toda la trama.
| 2 |
Resumiendo, casquería fina con guión de los de introducción, desarrollo y desenlace algo absurdo pero pasable.
| 2 |
Así pues, como película de acción- humor, un objeto lúdico no carente de ingenio cuyo sarcasmo constituye el principal atractivo ya que configura un guión salpicado de diálogos punzantes, a veces, inclusive, de amarga ironía.
| 2 |
Entre el 1912 y el 1914 se traslada a Hollywood, donde conoce a D.W.Griffith y eso le supone el privilegio de intervenir como actor en "Intolerancia", del propio director.
| 1 |
Con una materia prima tan poco consistente es normal que la película haga aguas por todas partes sólo amparada en las capacidades interpretativas de los actores (que como ya he mencionado no son santo de mi devoción).
| 3 |
Así que el guión acierta en eso, a mi gusto, y acierta en el ritmo del film que no llega a aburrir en ningún momento.
| 2 |
Lo que mas destaca de la película, ademas de un sólido guion sin fisuras y de esa hora de ambiente bucólicamente inquietante, es sin lugar a dudas la actriz protagonista: Ellen Page.
| 2 |
Conoce la cola del paro, los trabajos basura, le piden inglés, conoce a los directores pretenciosos, al publicista chuleador, el futbolista putero.
| 1 |
Hay que admitir que al guión no le falta de nada al estar repleto de lugares comunes y topicazos propios de las muestras mediocres del cine negro.
| 2 |
A nadie le importa ya saber quién es quién, e incluso el mismo director parece tener más ganas que nadie por acabar.
| 1 |
Desde Sigourney Weaver hasta Sandra Bullock -y ya van varias buenas interpretaciones de la reina de Hollywood- resultan estupendas como acompañantes de Jones.
| 3 |
Una trama y una película que recuerda a las películas de Zhang Yimou antes de que cayese en la megalomanía de sus últimas producciones, más en la línea de, por ejemplo, Ni uno menos, o El largo camino a casa.
| 2 |
Cuando la directora decide contar esta historia con recursos tan limitados, la única manera de que ésta "pase a través de ella" y consiga llegar al espectador en estado puro, es utilizar como único soporte de escritura el alma de los personajes.
| 1 |
Para empezar, el guión carece de novedad (algo común, así que podría no ser tan grave).
| 2 |
Al menos de esto nació algo positivo, Kenneth Branagh decidió que el próximo año su Hamlet en el West End tenga la cara del señor Law que quizás gracias al teatro consiga levantar cabeza y recuperar la interpretación y el atractivo que tuvo un día.
| 3 |
Con tantas aristas y variadas interpretaciones como cada uno se empeñe y crea ver.
| 3 |
En resumen, un bodrio descomunal, hecho sin pizca de gracia y con interpretaciones verdaderamente patéticas.
| 3 |
El mítico teniente Castillo, Edward James Olmos en la serie, está aquí interpretado por Barry Shabaka Henley, actor secundario en el que vale la pena fijarse porque aprovecha con sabiduría los minutos que aparece en pantalla en sus películas recientes ("La Terminal" o "Collateral", por ejemplo).No puedo dejar de mencionar el buen papel desempeñado por el siempre estupendo Luis Tosar, en un papel corto, pero suficiente para impresionar con su presencia en pantalla.
| 3 |
Todo esto confirma que Raimi ha apostado por una película con mucha acción y una trama sencillita, en vez de por un acercamiento a temas más adultos, a los que un personaje como Spiderman está muy acostumbrado.
| 2 |
A lo largo de toda la película uno tiene la sensación de que cada momento de la trama se cuenta deprisa y corriendo, sin permitirse pausas, para que así dé tiempo a tratar el dato inmediatamente posterior y no dejarse nada olvidado al final.
| 2 |
El mismo exceso de Hughes lo comparte también el director en las casi tres horas de duración, los escenarios fastuosos, y el seguimiento arduo durante veinte años del personaje y su rara psiquis.
| 1 |
Un Guiallo a redescubrir, llevado notablemente a término por un realizador con bastante mala fama que en esa ocasión supo servir un buen plato de ritmo frenético, aunque quizas tenga algunos altibajos en su trama.
| 2 |
Cada una de las actrices da vida a un personaje femenino, todos repletos de excentricidades, oscuros secretos y deseos ocultos en una trama que comienza de una manera clásica, recordando a películas como "10 negritos", pero que a medida que avanza empieza a ser poseída por el espíritu de algún guionista de telenovelas.
| 2 |
La eterna lucha entre lo individual (el director) y lo colectivo (la vida real).
| 1 |
En el apartado actoral, destacar la excelente interpretación de sus dos actores principales Su-Jeong Lim haciendo el papel de "cyborg" y el citado Rain creando al divertido Park Sun, que saben dotarle de una magia especial a sus interpretaciones, sin caer jamás en el exceso ni en gestos que llevados al extremo resultarían sobreactuados, un excelente trabajo actoral.
| 3 |
Cuando veo una película me interesa que me transmita cosas, ya sean ideas o sensaciones, y si lo hace a través de su trama, de la puesta en escena o por sus interpretaciones carece de importancia.
| 3 |
Curiosamente es en el guión del nobel Harold Pinter donde veo otro de los problemas de la cinta.
| 2 |
La pertinente etiqueta de biografía novelada que abre el título del film nos sugiere que el director, Steven Shainberg, perpetrador de la también excéntrica Secretary, va a colarnos un sobrevitaminado relato sobre las relaciones humanas.
| 1 |
No es que sea mala, solo que se esperaba una banda sonora a la altura del ESDLA.
| 0 |
La pérdida del amor y el fallecimiento del padre son la gota que colma el vaso, y no se le ocurre otra cosa que secuestrar al cantante de moda, para establecer con él (e incluso con el propio director de la película, con el que conversa en varias ocasiones) una peculiar relación.
| 1 |
El intricado guión (aunque vista hoy en día quizás no lo sea tanto) destaca por su vibrante trama en la línea habitual de los whodunnit y por ese tipo de frases ("No uso estilográfica, uso una pluma de ganso mojada en veneno") que convierten al cine negro clásico en un género realmente delicioso.
| 2 |
Djimon Hounsou y Leonardo DiCaprio están increibles, viven sus papeles y nos los hacen vivir, llenan la pantalla en un duelo interpretativo de altura en el que nos estampan en la cara lo lejos que puede llegar un ser humano, aunque sea por motivos muy diferentes.
| 3 |
Director: Juan G. Atienza.
| 1 |
El tiburón vuela por los aires y mientras se hunde oímos un extraño rugido que no es sino un rugido de dinosaurio de una vieja película que el director ya había usado para el final de El diablo sobre ruedas.
| 1 |
En el resto de apartados la película es muy correcta desde su fría fotografía hasta su dirección artística, pasando por herrmanniana música de Roque Baños, con cameo incluido como director de orquesta (¡cómo no!).
| 1 |
Tampoco es cuestión de entrar en mucha mayor profundidad en la trama, pero baste decir que acaba cayendo en todos los tópicos de este tipo de películas, con la excepción de que en esta nadie dice aquello de "separémonos".
| 2 |
Sin embargo, todo lo anteriormente mencionado se ve ensombrecido por su admirable e inteligente guión (pese a las pequeñas lagunas, perdonables al ser un título infantil), por lo divertida y entretenida que llega a ser, y por recuperar durante los magníficos minutos finales el mejor y más nostálgico espíritu Disney (con el característico estilo de John Lasseter, que pese a ser productor ejecutivo, se nota lo suyo que ha metido mano en el proyecto).Técnicamente no es gran cosa.
| 2 |
Por último, los potenciales diálogos interesantes son reemplazados por diálogos de relleno (aunque esto ya no es culpa del director), de manera que, luego de una soberbia aparición inicial en la que el monstruo asesina a dos nativos, el filme se arrastra durante hora y fracción hastas el desenlace (que igualmente nos defrauda y no llega a estar a la altura del comienzo).
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.