text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
El guión cayó en las manos de los productores Irwin Winkler y Robert Chartoff quienes, en un principio, se mostraron contrarios al empeño y la voluntad de Stallone de encarnar al boxeador protagonista.
| 2 |
Cuenta con un guión bien estructurado y con personajes no sólo correctamente retratados, sino que hasta presentan evolución psicológica.
| 2 |
Ortega nos sorprende con una película por momentos desconcertante, intimista, minimalista, casi sin un guión visible pero siempre vital demostrando que con pocas palabras o incluso gestos, se puede decir demasiado.
| 2 |
Una idea de obra maestra pero que no llega a tener el necesario empaque, sobre todo porque el director, a menudo, confunde lo sutil con lo disperso e indefinido, y aunque es probable que en la mente de Lawrence todo tenga un sentido coherente con una idea de base muy clara, tal y como está desarrollado en la pantalla, no se percibe la claridad requerida.
| 1 |
Por otro lado, quienes se diviertan sacando punta a un guión que con modestia y sin aspavientos antropológicos indaga en las paradojas de toda civilización, tienen en Apocalypto no pocos cafés de debate y discusión.
| 2 |
Según el resultado, creo que su "homenaje" no lo hizo con demasiado cariño.-Protagoniza como el detective Ricco, Jamie Foxx, quien hace poco interpretó genialmente al músico invidente Ray Charles en Ray (2004), valiéndole muy justamente el Oscar y el BAFTA (el premio de la academia británica) por mejor interpretación masculina en el 2005.-Colin Farrell (El Nuevo Mundo), secunda a Foxx, interpretando a su pareja de trabajo, el detective Sonny.
| 3 |
Es entonces cuando asalta otra terrible sensación, la que hace suponer que la totalidad de la película no ha sido rodado por el mismo director.
| 1 |
Atentos a la inquietante escena del asesino detrás del árbol?El guión de la película está basado en la novela de Robert Graysmith, el personaje principal del film, también.
| 2 |
Son los judíos que en la vida real fueron salvados por el propio Schindler.2.- Steven Spielberg no pudo conseguir el permiso para firmar dentro de Auschwitz, así que las escenas del campo de exterminio fueron realmente rodadas en un escenario que pretendía ser una copia exacta de aquél.3.- El guión de la película pasó por manos de Martin Scorsese, que se echó atrás por mor de su ascendencia judía y por no saber si acometería la empresa con la suficiente objetividad.4.- Tom Hanks y Kevin Costner también aspiraban a ser Oskar Schindler, pero Spielberg permitió al más novato y menos conocido Liam Neeson hacer el papel de su vida.
| 2 |
WES ANDERSON seguramente pasará a la historia por ser uno de los autores más imaginativos y ácidos del cine reciente, donde camufla en comedia auténticas tragedias urbanas acogiéndose siempre a un mismo reparto que entiende sus ideas por muy marcianas que resulten.
| 3 |
Ben pone al frente de la película a su adorable hermano Casey Affleck (Supone su primer protagonista y hay que decir que soporta el peso del film de forma más que loable) que interpreta a un detective privado que junto con su esposa regentan su propio negocio de detectives privados.
| 3 |
La película reune todos los requisitos propios de un drama ?made in Hollywood? para impactar fácilmente en la audiencia, aunque Will haya recurrido a un director italiano, Gabriele Muccino ("El último beso"), esperando conferirle al producto un empaque diferente.
| 1 |
Sofía Coppola se consolidó con esta película como directora después de "las vírgenes suicidas" (otra película con bastante buena crítica para ser una ópera prima).
| 1 |
Cuando parecía que ya se había dicho la última palabra sobre la mafia, en títulos como "El Padrino", "Uno de los nuestros", "Muerte entre las flores" o "El funeral", apareció en 1.997 una pequeña obra interpretada por Johnny Depp y Al Pacino.
| 3 |
Puestos a buscarle las cosquillas a la película podemos argumentar que, pese a que todos los actores cumplen a la perfección, no hay ninguna interpretación maravillosa que destaque sobre las demás.
| 3 |
Esto, más alguna referencia cinéfila, y un par de secuencias magníficamente planificadas es lo único que me ha interesado de la nueva película del director de "Los intocables".
| 1 |
Del mismo modo, la eliminación del componente femenino que en las anteriores entregas encarnaban Julia Roberts y Catherine Zeta Jones, también supone una merma importante de las ramificaciones de la trama principal, ya que la aparición de Ellen Barkin dista mucho de alcanzar la trascendencia de la de las dos divas.
| 2 |
), así como una fotografía de esas que dejan a uno con los ojos abiertos de par en par durante toda la proyección.
| 0 |
Tampoco ha faltado una fotografía excepcional, fiel a los clásicos claroscuros del género, oscilando insistentemente entre las sombras y las luces difuminadas.
| 0 |
Este detalle demuestra, para mí, la brillantez del trabajo de dirección y montaje (de Angus Wall) de una película de la que yo destacaría también la banda sonora original de David Shire y la selección musical.
| 0 |
No sé quién es el director.
| 1 |
Finalmente la banda sonora de Jocelyn Pook (Eyes Wide Shut) resulta muy adecuada a las imágenes con momentos realmente logrados y bellos, además muy en el estilo del trabajo efectuado por Alberto Iglesias para anteriores películas del director.
| 1 |
Así, hasta el protagonista que tiene doce años, Shaun (Thomas Turgoose), pasando por un inmensísimo Stephen Graham interpretando al lunático Combo (personaje conseguidísimo: parece que estés viendo realmente a un skinhead de "los chungos", el cual acaricia peligrosamente una locura que Graham consigue plasmar con un éxito rotundo), hasta el grupito de skinheads protagonistas.
| 3 |
Gracias a mis primos Luis y Alfonso de viajarfacil.com por invitarme al preestreno de la última del director Tony Scott, hermano de Ridley y autor o productor de siempre interesantes cintas de acción y éxito de los últimos tiempos.
| 1 |
La estructura del filme es la estructura del tiempo lírico y el tiempo "físico"; desde el pasado en un hogar lleno de risas y siluetas que hacen cosas que solo un humano puede hacer, hasta el presente, el vacío del hogar, el tic tac de un reloj que enfatiza la pulsión temporal en cada habitación, en cada fotografía, una cortina movida por el viento y las sombras que avanzan mientras el sol va cayendo sobre el horizonte.
| 0 |
El director no innova ni trata de inventar planos "nunca jamás hechos", tan de moda en el cine de hoy en día, pero se le agradece que no se ande con rodeos (aunque insisto, no es tan salvaje como debería, a ver si hay un director´s cut chachi) y que nos muestre unos personajes subnormales con cerebro de pene a los que realmente nos importa un carajo lo que les pase.
| 1 |
Con un guión sin terminar, Spielberg puso unas lógicas objeciones al asunto.
| 2 |
El aspecto audiovisual es el mismo al que nos tiene acostumbrados desde siempre; pero en el guión introduce innovaciones.
| 2 |
Y es que detrás de una trama policíaca y un terrible drama familiar, se encuentra una feroz y ya mencionada crítica a la política de uno de los países más poderosos del mundo, con secuencias brillantemente llevadas a cabo y cinematográficamente maravillosas que nos llegan al corazón y la conciencia.
| 2 |
Esta concepción del personaje es pasable en la primera entrega, donde algo así se puede interpretar como una excentricidad irónico-cachonda del director.
| 1 |
John McTiernan dirige con eficacia y pasión sobre la base de un guión escrito al detalle y un trabajo de montaje sin fisuras, en el que cada diálogo, cada escena y encadenamiento de secuencias, cada nuevo elemento introducido en el desarrollo de la aventura servirá como pieza fundamental hasta una conclusión en la que todos los roles convergen.
| 2 |
Para hacer una buena película hace falta poco más, por supuesto un director solvente para llevar adelante el proyecto.
| 1 |
Y este afán por remediar estas relaciones y el modo en el que ven ciertos americanos a todos aquellos del medio oriente es un intento casi fallido de su director, que se da gracias a la(s) amistad(es) que posee con nacidos en dichas regiones.
| 1 |
La pálida fotografía en la que el cielo nunca es azul y la penosa dirección artística ?
| 0 |
Esto, añadido a un tomo más serio de lo esperado en el conjunto, hacen pensar que o bien el guionista, Sebastián Gutiérrez, no ha pillado del todo el tono a la historia o bien la confusión ha llegado con su director, David R. Ellis que, eso si, en todo momento lleva la acción con pulso, una tensión correcta y, pese a la impersonalidad de su dirección (aparente, pues las entretenidas "Collateral" y "Destino final 2", sus anteriores trabajos tras las cámaras, ya tenían detalles fáciles de reconocer en "Serpientes en el avión") o lo absurdo que pueda ser el guión, consigue crear un interés sobre lo que ocurre en pro del divertimento de las audiencias que, repito de nuevo, estén dispuestas a ello (pues no todo el mundo entrara al juego que propone esta película, por simple que parezca.
| 1 |
Y con todas estas atrocidades la interpretación no iba a ser brillante, es lineal casi en todos los personajes que carecen de fondo, es increíble la capacidad de este film para parecer insnificantes a personajes con tanto trasfondo histórico.
| 3 |
Pero llega un momento, tras mostrar todo el horror de esa guerra, en el que la trama debe avanzar hacia algún lado.
| 2 |
Ese artista a muerto y en su lugar se presenta una tercera parte nula en todos los frentes, fatal su hija ASIA ARGENTO con la que colaboro anteriormente en Trauma o El fantasma de la opera, tampoco se salva el veterano UDO KIER que ya intervino en la primera parte SUSPIRIA y que está de actualidad con su participación en el HALLOWEEN de ROB ZOMBIE.La puesta en escena parece la de un TELEFILME vulgar, los efectos especiales son de chiste, la fotografía inexistente, el guión ni se entiende demostrando la bajada en picado del otrora maravilloso director si se recuerda otros títulos mediocres rodados últimamente como el Jugador o Insomnio.
| 1 |
En un apunte de lo que podríamos ver años más tarde en la magnifica Sin perdón, el director enfrenta a su pistolero con el pasado en mitad de las llamas bajo un cielo nocturno.
| 1 |
Plagada de secundarios espectaculares (a pesar de que Paul Ruud hace tiempo que es una realidad) tiene todo lo que viene siendo habitual en la nueva comedia USA con tres gags de lo mejor del año, deliciosa banda sonora y al igual que en "su primera parte" (y me refiero a Superbad), una honestidad que me río del doctor House.
| 0 |
Uno es la excelente interpretación de Toby Jones, quien lo tuvo más fácil que Hoffman, ya que físicamente se le parece más, pero al igual que aquél está soberbio, y aunque pueda parecer lo contrario, nunca cae en el exceso ni en el histrionismo, componiendo un personaje lleno de matices, y en el que pasa fácilmente de lo gracioso a lo emotivo con una facilidad pasmosa.
| 3 |
V de Vendetta).El guión es apresurado, nada explicativo, si bien todo el pensamiento lógico-matemático con referencias a Kessler y otros autores, se hace interesante, puede resultar lioso, y una vez visto el final, piensas que podría ser mucho mejor película, quizás el tratar la película como sucesión lógica es un buen planteamiento, pero creo que le da mucha vueltas a las cosas para confundirte y después el resultado de la ecuación no te cuadra.
| 2 |
De nuevo la carta de presentación de un director novel, y de nuevo una gran película, le pese a quien le pese, estamos ante una carta de presentación encomiable por parte del director bilbaino Koldo Serra, que después de sorprender con su excelente corto "El tren de la bruja" nos ofrece una película repleta de interés pese a algunos defectos lógicos de una ópera prima.
| 1 |
El (insisto) inteligente guión pespunta ideas que no precisan costuras posteriores.
| 2 |
Humor negro, paranoico, con diálogos inteligentes y un magnifico reparto.
| 3 |
Desde luego, no se puede negar que la hija del inefable Ron Howard (al igual que el resto del reparto) raya a gran nivel.
| 3 |
Así como "Mi hermano es hijo único" se caracterizaba por el intento del director de permanecer neutral a la narración, sin posicionarse de forma clara en ninguna zona del espectro ideológico, el director y guionista de "This is England", Shane Meadows, sí que toma un claro partido.
| 1 |
La fotografía es estupenda, con unos primeros planos realmente prodigiosos y movimientos de cámara dentro de la diminuta celda de Craig también asombrosos.
| 0 |
La fluidez de la dirección, la increíble fotografía y el reparto que, a pesar de consistir en nombres no muy mediáticos(quizás el más en boga hoy en día sea el de Emilie de Ravin, Claire en la famosa serie "Perdidos")saben deslizarse en un argumento-con crítica social incluída- donde la adrenalina y la sensación de claustrofobia llevan a unos resultados más que correctos.
| 3 |
Muerto es como me he quedado en cuanto ha terminado la película, y es que ya había caído en el coma de la estupidez en el minuto 40.Con sólo el 30% de los comentarios de nuestros ilustres lectores ya puedo hacer un guión 300 veces más atractivo y coherente que esta absurda película que no tiene por dónde cogerse.
| 2 |
Fascina por la admirable fotografía de Russell Metty, por la inspiradísima y ya inmortal música de Henry Mancini ( mestizaje puro de jazz, rock and roll y música latina ) y por el delirio visual de su expresionismo.
| 0 |
En el apartado de la interpretación, aparte del histriónico personaje de Tobey Maguire (aka Spiderman), es destacable la de los protagonistas.
| 3 |
Y tiene su lógica que la cinta sea tan flojita y se relama tanto en el mundillo del 'glamour', pues su director, David Frankel, se ha curtido en la dirección de episodios de series como Sexo en Nueva York o El Séquito.
| 1 |
Dejando a un lado que sea esta tal vez la cinta más impersonal de De La Iglesia (solo el personaje bizarro de Alex Cox forma parte de esa monstruosa imaginería visual del director vasco), estamos ante una gran película.
| 1 |
Hirschbiegel hace una película acerca de Hitler con el único fin de no comprender a Hitler, Henckel von Donnersmarck analiza una trama de la stasi con la única intención de que no entendamos lo que sentía un agente de la stasi.
| 2 |
El alcalde y el sheriff son ninguneados y son una baza enorme en el guión de Diamond y el propio Wilder, sobre una obra de teatro pequeña de Hetch.
| 2 |
También salvaría la banda sonora, obra de los hermanos Mychael y Jeff Danna.
| 0 |
Atención al subrayado que la banda sonora de Michael Kamen hace en ese momento de la acción, y a la expresión en el rostro de Veljohnson.
| 0 |
Adrien Brody vuelve a ser el mismo que vimos en "El Pianista", lejos del héroe de "King Kong" de Peter Jack$son, por otro lado está Ben Affleck, que alguien dijo alguna vez, que tras "Jersey Girl" este hombre sería capaz de actuar, en "Hollywoodland" (por la que gano la copa Volpi en el festival de Venezia) consigue hacer creíble el personaje de George Reeves, "iniciador" de la ya mítica "Maldición de Supermán", no quiero dejar de lado a Diane Lane, que ya no es una niña, pero no ha perdido nada de su brutal belleza y sensualidad, amen de un excelente nivel interpretativo, que trasmite en pantalla dejando casi "Out" a Ben y a Adrien.
| 3 |
Last Days es la interpretación que Van Sant ha hecho de lo que condujo al cantautor a suicidarse.
| 3 |
Una trama de intrigas y pasiones sin demasiado misterio y bastante previsible que, pese a todo, resulta entretenida.
| 2 |
El debut en el terreno del largometraje animado por parte de Goro Miyazaki, hijo del celebérrimo Hayao Miyazaki, partía de antemano con unas espectativas quizás demasiado elevadas, no tanto autoimpuestas por el propio director, sino más bien por el mero hecho de llevar consigo tan alabado apellido.
| 1 |
Si bien la dirección presenta algún que otro esguinze ni siquiera importante, el guión de Sergio Sánchez es simplemente perfecto.
| 2 |
Estos títulos suelen venir de directores más o menos noveles, ya que son pocos los dioses del cine capaces de hacer algo diferente.
| 1 |
Tan claro como nos queda la altura interpretativa de un Clooney al que muchos, hasta hace poco, consideraban poco más que un guaperas.
| 3 |
Bueno, mi tío es un gran cinéfilo, no de grandes clásicos del cine, si no de toda película que tenga en su reparto a cachas duro + tiros + explosiones.
| 3 |
No se me ocurrió ver "El aviador" y es que, con todos los que hablé y las veces que me he encontrado con ella en canal satellite, he desistido, aun teniendo una copia en DVD de la película, me aventuré a verla, y digo esto y empiezo asi mi comentario de "The Departed" (me niego a llamarla por el título en Español), para que se note mi pequeña pelea con el director de Queens.
| 1 |
Ya no sólo por la grandísima interpretación que supuso a Adrien Brody el Oscar a mejor actor y su consagración como tal, sino también por ver las situaciones que ha de soportar.que ha de vivir y que el director ha sabido plasmar de manera tan brillante, llevándole a conseguir también el Oscar por dicha dirección.
| 1 |
La fotografía de Robert Elswit, su colaborador habitual desde Sydney (1996), aún sin ser demasiado espectacular, tiene momentos grandiosos, sobre todo cuando juega con los altos contrastes y poca luz.
| 0 |
En este caso como en ningún otro, es insoslayable la banda sonora del propio Chaplin, casi tan famosa como la película misma y que acompaña al film en una muestra de su versatilidad y buen gusto, a pesar de no saber escribir música.
| 0 |
Fuera de ese sentido, Eragon es una franquicia cinematográfica más, navideña, espoleada por un libro de ventas masivas y conducida con oficio, pero sin encanto, por un director otrora experto en efectos especiales ( Terminator 2, Master and commander, La tormenta perfecta, Salvad al soldado Ryan ) y que aquí cumple, sin más.
| 1 |
Mala hostia a raudales desde la primera y antológica escena y personajes definidos de manera tan perfecta que, aunque solo tengan una escena, aguantan en la memoria tanto como el que interpreta Aaron Eckhart en, sin riesgo a equivocarme, la mejor interpretación de su carrera.
| 3 |
La ruptura de este supuesto discurso irónico nos viene no tanto por la inminente noticia de la muerte de la mujer de Stanley (Cusack) y su dolida reacción sino con los acordes de la música que Clint Eastwood (sí, el director, el actor, el productor, el ya omnipresente Eastwood) compuso especialmente para Grace is Gone.
| 1 |
Y el magnífico duelo interpretativo entre una Sienna Miller que firma su mejor trabajo hasta la fecha, y un actorazo de la talla de Steve Buscemi, tan grande como ignorado por el mundillo que critica en Interview.
| 3 |
Creo que es el único director de cine extranjero del cual me se el nombre y seguro que del que más películas he visto.
| 1 |
El niño crece y se convierte en un bicharraco que no entra por una puerta, interpretado por el actor Tyler Mane, un ex-luchador de lucha libre, de 2,03 metros de altura.
| 3 |
Por fin llegó la nueva obra de Tim Burton, el director del "unierso personal y oscuro", algo que ya se ha convertido en tópico de tanto repetirlo, pero que es cierto, su personal obra llena los cines de fantasía, humor negro y una visión impresionista de las historias que adapta.
| 1 |
José Glusman, director encuadrado en el cine independiente de Argentina, trata de responder a una "difícil" pregunta en su última película: ¿Es bueno que los hombres estén solos?Su respuesta tiene tintes de comedia dramática, una de esas tan recurrentes en el último cine argentino, entre EL HIJO DE LA NOVIA y NO SOS VOS SOY YO.
| 1 |
Si encima se hace con una castaña lenta, aburrida y por momentos grotesca, aun peor.Esperaba más de Banderas en todos los sentidos, como director y como andaluz.
| 1 |
El mismo título insinúa la naturaleza del producto: una multiplicación de tiros y puntos de mira que van desarrollando la persecución y la trama hasta un desenlace a la altura de la broma propuesta ya desde el inicio.
| 2 |
Hay muchos directores que pierden su rumbo, para corroborarlo ahí están Tim Burton, Ridley Scott o Brian De Palma.
| 1 |
De todas formas, el hecho de saber que es un documental ficcionado resta importancia al recuerdo de esta película que se disfruta bastante durante su visionado, pero que pierde todo su fuelle al ser una diversión casi de "inocente inocente" con un pretendido guión de fondo.
| 2 |
Gus Van Sant es un director irregular, un tipo acostumbrado a hocicar su talento en la marginalidad y a componer un cautivador retrato del desencanto y de la aspereza de la felicidad humana, pero sus películas no hablan del amor engolado, ajustado a la melodía de una canción pop.
| 1 |
El resto del elenco se mueve en una cierta previsibilidad, sobretodo el personaje de Deirdre, interpretado por la bella Piper Perabo, que se limita a lucir palmito como el prototipo de mujer florero que pueblan ciertas películas del género.
| 3 |
Un personaje curioso y muy bonito, ejemplarmente interpretado por Linus Roache.
| 3 |
Entre Mujeres no puede encuadrarse exactamente en él, ya que es una de esas películas en las que la historia en conjunto tiene poca importancia y el peso del guión recae sobre las particularidades e interacciones entre los diversos personajes.
| 2 |
Inédita hasta ahora en España, "No Matarás" es una de las obras cumbre de la filmografía de Kieslowski, tanto desde el punto de vista cualitativo como por ser la película que elevó el reconocimiento del director polaco, muy limitado hasta la explosión de su "Decálogo".
| 1 |
La protagonista Lyra Belacqua interpretada por Dakota Blue Richards (nacida el 11 de abril de 1994) es una actriz británica, nació en South Kensington fué escogida de entre mas de 10.000 chicas en diversas ciudades del Reino Unido: Oxford, Cambridge, Exeter y Kendal.
| 3 |
De la luminosidad de su primer acto, al tono grisáceo del segundo y la oscuridad (con luz al final) del tercero, Expiación va desgranando varios temas: deseo, culpa, dolor, ética, capacidad de ficción e incluso la lujuria representada en ¡una tableta de chocolate!, en un hilo de situaciones enhebrado por una muchacha de doce años, Briony (Saoirse Ronan), alborotada por escenas, cartas y palabras que no sabe como interpretar y que causarán el conflicto que marcará a sus protagonistas.
| 3 |
Por supuesto, el final remite al del film de Los Otros y por lo tanto al de El Sexto Sentido, si bien en la película de Bayona resulta menos tramposo (aunque por otro lado, el film sí tiene sus trampas que ensucian un tanto el recuerdo del film cuando se piensa en él).En el plano interpretativo la película está a una gran altura.
| 3 |
Felipe Vega es un cineasta de ya larga trayectoria, pero sin un solo éxito (ni siquiera pequeño) de taquilla; viendo su última película, "Mujeres en el parque", se comprenden las razones: narra bien, cuenta una historia más o menos cercana, pero el guión es lamentable, con familia de clase media en trámite de separación, su única hija, y las muchas veces que se reúnen (por cierto, casi siempre ante una mesa con comida: ¿por qué no la han titulado "Mujeres en el restaurante"?
| 2 |
Creo que lo que pretendía su director, Walt Becker, es enseñar con cierto humor al espectador la vida tan aburrida que tienen Doug (Tim Allen), Woody (John Travolta), Bobby (Martin Lawrence) y Dudley (William H. Macy) de la que quieren evadirse haciendo un viaje en moto de 7 días por el país; y a mi personalmente no me saco ni una sonrisa.
| 1 |
El aliciente de esta película, al igual que muchas otras que retrata el mundo del cine, es que muchos lo miramos con más cariño y vemos reflejadas experiencias que muchos otros espectadores deducen como ciertas: las excentricidades del mundo del cine, de los actores, de las actrices, de las pegas de los productores a lo directores, etc?
| 1 |
Frank Miller tenía la Batalla de las Termópilas grabada a sangre y fuego desde que en su infancia vió la película "El León de Esparta" (The 300 Spartans, 1962), que fue una de sus grandes influencias de la infancia, por lo que cuando se consideró capacitado para ello, dedició dar su propia interpretación de aquel hecho, en una novela gráfica que recomiendo leer encarecidamente.
| 3 |
Además de su comienzo, destaca un reparto bastante entregado (junto a Linney, Giamatti borda sus breves apariciones) y algunos gags metidos con cierta gracia.
| 3 |
El director y su colaborador de entonces, Charles Brackett, quién ejerció también como productor, trabajaron en un guión que era bastante fiel a la novela.
| 1 |
Los Borgia se presenta con una interpretación magistral por parte de Sergio Peris-Mencheta, seguidos de un espectacular Luis Homar y una más que creíble María Valverde.
| 3 |
Yo también haría algunos "ligeros" cambios en el reparto.
| 3 |
Y ahora la película ( hoy me salto a la torera el habitual tono de mi prosa y voy descarnadamente a la yugular del asunto para que la sangre brote pronto, se desparrama por la alfombra y, ante el estrépito y el vértigo del rojo tremebundo, la posible cola que va a asistir a la función desiste y se mude a otra, engrosándola ).Torpe, facilona, larga, previsible, depresiva, nada hilarante, monótona, cargante, larga, cursi, ramplona, cazurra, boba, inexpresiva, sosa, larga, melosa, aburrida, The holiday no sale a flote ni por el plantel de actores con tirón ( Jude Law, Kate Winslet, Cameron Díaz, Jack Black ) ni por el aparente manejo de su directora en las lides del género ( Ya abordó con algo de mejor fortuna Cuando menos te lo esperas o En qué piensan las mujeres ).
| 1 |
Al mismo tiempo, el director buscaba algún guión que se adaptase a sus gustos, para poder construir su segundo largometraje, con muy poca fortuna.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.