text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
La música es bonita (preciosa la canción de los títulos de crédito finales), y la fotografía es bellísima.
| 0 |
La cinta tarda horrores en arrancar, estando su director muy preocupado en mostrar al espectador el mundo interior y exterior del protagonista.
| 1 |
El otro día estaba viendo un vídeo de Mariano Ozores (con un Esteso en un deplorable estado, todo sea dicho) y mencionó que hay un director español que ha hecho más películas que él.
| 1 |
Esa novedad, digna de aplauso en un director como Kim Ki-Dak, tampoco ( no crean ) entusiasma.
| 1 |
Un actor odiado por muchos cinéfilos, que no ha hecho nada decente desde Leaving Las Vegas; teoría que se ve ratificada con sus últimos trabajos todavía no estrenados en España, El Motorista Fantasma (que debe de ser la versión de Piratas del Caribe en dos ruedas) y el papel de súper héroe que interpreta en el último arrebato patriótico de Oliver Stone sobre las Torres Gemelas.
| 3 |
Estos cambios y retos se basan directamente en la adaptación del libro más largo de todos los de la saga Potter, y viendo la duración de las otras películas esta se antojaba eterna a la hora de adaptarla, aunque visto lo visto parece que han optado por el tijeretazo directamente a la hora de saltarse capítulos y mas capítulos, hasta dejar solo una trama principal que poder seguir durante todo el metraje.
| 2 |
Aunque las interpretaciones de Heath Ledger y J. Gyllenhaal son excelentes, el envoltorio es demasiado acaramelado para ser creíble.
| 3 |
Y todo esto a pesar de que en esta segunda parte el director se marca un plano secuencia que-te-cagas-pata-abajo-de-bueno que sin duda hará las delicias de grandes y pequeños.
| 1 |
Ya que está visto que cualquiera puede llegar con un guión o lo que sea bajo el brazo, acceder incluso a una ayuda del ICAA (previa recomendación de algún amiguete) y dirigir una película, qué menos que al que perpetre una chapuza quitarle unos cuantos puntos, y no dejarle dirigir dos castañas seguidas.
| 2 |
Hay una regla de guión que dice que el segundo acto no puede acabar bien.
| 2 |
Y finalmente, para incondicionales de Tarantino como quien esto escribe, en Death Proof volvemos a disfrutar con interpretaciones-trasunto del pasado glorioso de grandes actores como Kurt Russell (de quien Tarantino adora sus primeros trabajos con Carpenter, como Escape from New York o La Cosa).
| 3 |
Es cierto que la identidad de sus progenitores y su familia (el infame Nicolas Cage es primo suyo) le pueden haber allanado el camino, pero es indudable que esta chica posee un talento innato para la interpretación y, sobre todo, para la dirección.
| 3 |
Se salta a la torera una norma inquebrantable del cine, incluir en la banda sonora temas emblemáticos de otras películas!!
| 0 |
A todo ello contribuye un guión repleto de referencias a producciones de aquella década, desde las más evidentes y nombradas por parte de los protagonistas del relato, como "Karate kid", "El Equipo A", "El coche fantástico", "Dinastia",etc.hasta las más sutiles que se introducen en forma de homenaje y referencias a carismáticas películas como "Los bicivoladores", "Los Goonies" (esa pandilla en bici por aquellos verdosos parajes), "Cuenta Conmigo" (el descubrimiento del cadáver en el bosque) o el slasher más descarnado, del cual Plaza se muestra claramente fan.
| 2 |
Tiene una pareja de actores portentosa, con Pierce Brosnan brutalmente divertido, maravilloso, en la mejor interpretación de su carrera y al siempre eficaz Greg Kinnear en otro emotivo papel de "looser".
| 3 |
La gran sorpresa del film, y algo que no esperaba, es un Emile Hirsch que está que se sale, aunque el guión confeccionado por Penn lo tiene todo para que el chaval se luzca, así como todos los que le rodean.
| 2 |
Es un thriller psicológico que cuenta la historia de cómo una vida sencilla, tranquila y feliz, se desequilibra tras un incidente y la insistencia obsesiva de un personaje interpretado magistralmente por Rhys Ifans (conocido por su papel de compañero de piso de Hugh Grant en Notting Hill)La historia empieza de una forma de lo más inocente.
| 3 |
mostrando con gran claridad y fidelidad gran parte de los escenarios donde se desarrolla la trama, algunos de los cuales como el museo del louvre.
| 2 |
Está protagonizada por la maravillosa Natalie Portman, que sigue creciendo y evolucionando prodigiosamente, y dirigida por Amos Gitai, uno de esos directores con voz propia, que trabaja fuera de los circuitos comerciales habituales y gusta de escribir sus propios guiones.
| 1 |
El resto del reparto está completado por Mark Wahlberg, el auténtico descubrimiento de la película, con un papel magistralmente interpretado; Martin Sheen, genial actor, ya veterano, que hace un rol que me cae muy bien; Alec Baldwin, un actor que nunca me ha caído demasiado bien, pero que aquí lo hace de perlas; y por último, la única mujer del equipo, Vera Farmiga, una estupenda actriz que hace de auténtica "infiltrada" (en el otro sentido).
| 3 |
No digo que Javier Fesser sea malo (porque no lo es ni mucho menos) ni tampoco que no fuera el director adecuado para abordar la primera aventura de Mortadelo y Filemón en el cine con actores reales.
| 1 |
Algo que, si bien se puede mirar como un reconocimiento del director al guión (al más puro estilo Hawks) también se puede entender como una incapacidad directiva de darle a ese guión una forma que también fuera acorde con el espíritu de la película.
| 1 |
Me gustaría destacar especialmente la interpretación del hermafrodita a manos de Inés Efrón, una magistral interpretación que ya le ha valido el reconocimiento como mejor actriz en los premios Clarín.
| 3 |
En la película que nos ocupa son más retorcidas, sangrientas y malsanas que hasta ahora, con la diferencia de que están peor dosificadas en la trama.
| 2 |
No he visto ni Pi ni Réquiem por un sueño, pero no creo que haga falta para entender (si así se puede decir) el tercer trabajo del director.
| 1 |
Quizá el único momento en la que la película chirría es en las relaciones de Martin con los personajes femeninos, demasiado apuradas, quizá en un intento de no distraer la atención sobre la trama central y de no alargar el metraje de forma innecesaria en una obra que es puro entretenimiento, sin más pretensiones.
| 2 |
Esta pretensión, si es que la hubiera, cae por su propio peso con un guión que se sabe, si cabe, más disparatado que nunca: El grueso de la trama se fundamenta en un policía que sigue los tenebrosos planes de Puzzle, paso a paso y sin saltarse una coma, de forma total y absolutamente inverosímil, y, como en anteriores ocasiones, la narración salta entre historias paralelas centrando su atención, en segunda instancia, en el delirante e injustificado (al menos no correctamente) origen del psicópata.
| 2 |
Aunque el director tiene películas estimables, aquí no pasa de convencional, pero bien es verdad que está compentemente llevada y los diálogos son estimables.
| 1 |
Bueno, sí, los tan promocionados encuentros sexuales entre la pareja protagonista (cuyas interpretaciones son lo mejor de la película), pero que sinceramente resultan gratuitos ya que no aportan peso específico al desarrollo de la trama.
| 3 |
Este tipo de cosas sólo se le dan bien a Christopher Nolan, y cualquier director malhucho podría haber hecho algo parecido a esta película, y Alex de la Iglesia es un gran director, por lo que creo que se le debería exigir más por este film.
| 1 |
En ese sentido, el guión sigue los patrones típicos de la comedia romántica con la particularidad de estar contando dos historias en paralelo.
| 2 |
Director: John Bonito (me voy a resistir a hacer el chiste sobre el atún, muahahaha)Duración: Ya no se me ocurren más sinónimos de hora y media.
| 1 |
El guión escrito por el mismo Fresnadillo junto a Rowan Joffe (quien viene de la TV americana y es relativamente novato en esto) está muy bien estructurado.
| 2 |
La Habitación de Fermat es una película que en un primer momento atrapa por su inquietante atmósfera, pero que naufraga por lo poco creíbles que resultan los personajes y los actores, excepto Santi Millán, que los interpretan.
| 3 |
Director: Francis Lawrence.
| 1 |
Para quienes alguna que otra vez hemos sufrido alguna ruptura amorosa "Closer" representa todo lo que nos ha pasado, amores inestables que se marchan como la espuma en el mar, situaciones extrañas que se acaban convirtiendo en algo real, más real de lo que uno cree, y es que tal vez la película sea un pequeño "bocado de realidad" puesto en pantalla, excelentes las interpretaciones de Natalie Portman y de Clive Owen, a mi parecer casi los mejores, tal vez por que Jude Law me empieza a aburrir en pantalla y Julia Roberts a pesar de que me encanta se la ve ya "entradita en años" ¡lastima!
| 3 |
Así pues, Sweeney Todd es una bella película, con una trama divertida aunque quizá demasiado previsible y cuyo principal handycap recae, irónicamente, en su base musical, pese a contener momentos ciertamente brillantes.
| 2 |
Tampoco falta el director, apoyado en una hermosa partitura del habitual James Newton Howard, a su cita con la emotividad y hay un par de escenas en las que no es difícil soltar una lágrima (o más, si eres un pirata emotivo como yo).
| 1 |
También lo es la agilidad y, sobre todo, la humanidad con la que el director ha puesto en escena ese magnífico, pero difícil, guión de Guillermo Arriaga.
| 1 |
Tuve la oportunidad de conocer a éste director gracias a un trabajo que realizamos en su momento para su primer largometraje, Japón, una histora durísima interpretada por actores no profesionales y que en principio podría resultar de muy difícil visionado por su estética y ritmo.
| 1 |
En la novela corta de Matheson no hay ni héroe científico, ni más supervivientes donde apoyar la trama, ni vampiros con cerebro, ni final made in USA.
| 2 |
Decía Alex de La Inglesia (su director) en una de las multitudinarias entrevistas que ha concedido con motivo del estreno de esta película, que se había distanciado un poco del cine comercial porque no deseaba andar pidiendo permiso siempre a los productores para hacer "su" película, siento decirle, señor de la Iglesia que si hay un film de su carrera que poco, por no decir nada, tiene que ver con ella es este que hoy nos trae, donde ni vemos la flema friki que suele acompañarle, ni la mala baba de muchos de sus guiones, ni ese aire distraído y en algunos momentos maquiavelicamente ilustrados de sus cintas anteriores; es más, y volviendo a sus palabras diré que mientras afirmaba categóricamente que no quería hacer un film en Hollywood de prueba, diré que tal vez, y de tapadillo este haya sido (junto con la bizarra "Perdita Durango") la mejor carta de presentación del director Vasco hacia el mercado anglosajón.¿Acaso debemos creernos que una cinta con John Hurt y Elijah Wood (al que en España le han dado por bautizar como "Elías"), Leonor Watling, Julie Cox, Burn Gorman, Anna Massey y Jim Carter entre otros.
| 1 |
Habrá que ver si finalmente Ford se anima a traer del arcón de los recuerdos a su Indiana, a la luz de sus últimas actuaciones, ya debería estar escribiendo él mismo el guión de la cuarta parte..
| 2 |
, pasando de rico a pobre en un segundo, cargando con la separación de sus padres (analogía con el propio director) y la difícil decisión de optar por uno u otro.
| 1 |
Que nadie espere un melodrama, un tour de force interpretativo sustentado por diálogos sobresalientes.
| 3 |
Aún así resulta muy interesante esta nueva visión del 'otro lado', retratado por medio de una ambientación certera, un destacado apoyo musical y una correctísima fotografía del maestro José Luis Alcaine.
| 0 |
Se ha de reconocer que los villanos de esta triología de piratas han sido muy acertados: en la primera entrega, junto otra vez a Depp, el que destacaba era el gran Geoffrey Rush; en esta segunda, Nighy interpreta a un asqueroso hombre pulpo; y en la aun no estrenada tercera parte el malvado será, nada más y nada menos, que Chow Yun-Fat.
| 3 |
), y algunas cosas que no se las cree nadie, me alegro de no haberme dejado llevar por mi cinefília, y haberme hecho con los libros de Arturo Pérez Reverte antes, pero ahora, y tras haber visto la película, sinceramente no me quedan ganas; cierto es que el vestuario, la fotografía e incluso el sonido y la caracterización de los personajes es excelente, pero esta estúpida idea de querer picotear de todas las novelas (según tengo entendido), ha resultado un flaco favor para la cinta.
| 0 |
AL TURRÓN!!Otra cinta de esas que vi hace ya tantos años, que recordaba muchas situaciones, pero no el 100 % de la misma, y es que, como he dicho en cientos de ocasiones, aunque Sandler no me cae excesivamente simpático, su cine, gamberro y desenfadado me hace reconciliarme con él y ver sus películas con la mayor de las sonrisas; y es que, la cinta que hoy nos trae no es más que una de esas comedias bobas que uno olvida rapidamente y que es ideal para ver con un grupo de amigos, unas pizzas y un buen plantel de latas de cerveza (o similares).Y es que, desde su argumento, el hijo del demonio llega a la tierra para apresar a sus hermanos que han venido a hacer el mal, acompañado por un perro, y de una manera bastante peculiar; la cinta, plagada de referencias cinéfilas tiene el añadido de que fue la primera película a la que Florentino Fernández puso algunas de las voces, sin ir más lejos la del abuelo, interpretado por Rodney Dangerfield (qepd), y que solo aparecer en pantalla hace que te partas de risa.
| 3 |
Como no hubo supervivientes, Paul Greengrass, guionista y director, ha realizado una reconstrucción basándose en entrevistas con los seres queridos de los fallecidos, tripulantes y pasajeros, y en sus últimas llamadas a sus familias, amores y amigos.
| 1 |
La labor de los actores aún resulta más deficiente, no destacando en ese apartado ningún miembro del reparto, siendo la actuación de todos ellos bastante previsible, tópica y plana, en el mejor de los casos, con algún alarmante caso (sin contar cierto actor principal del cual no voy a atreverme ni a hablar, de apellido Harnett), como la horrenda descripción del lider de los vampiros, aunque probablemente motivado de antemano por una descripción en el guión absolutamente ridícula.
| 3 |
Pero también es verdad que esa búsqueda de la sorpresa impactante tiene que pagar, generalmente, el peaje de la falta de verosimilitud y de un guión sólidamente armado, y en ambos casos aquí no se consigue razonablemente: los sospechosos de ser el villano del filme presentan todos perfiles que podrían inculparlos (menos el que realmente termina siéndolo, claro, como es habitual), pero con frecuencia esos perfiles están pillados por los pelos, son inverosímiles, y se aportan exclusivamente para intentar dar cierta coherencia a un relato que, ciertamente, adolece de ella.
| 2 |
De todos es conocido el papel interpretado por la famosa Beyoncé, sin embargo, destaca, por encima de todos, la voz de una desconocida en nuestro país, Jennifer Hudson, que fue dada a conocer en un exitoso programa de la cadena Fox: American Idol (una especie de OT pero a lo grande).
| 3 |
Aspectos como la música (que se basa varias canciones bastante conocidas), la fotografía (que no es de lo más destacable, pero no está mal) y los estupendos títulos de crédito iniciales (¡atentos todo el rato a la bala!) hacen que esta impactante cinta, con un guión buenísimo, resulte más atractiva y personal.
| 2 |
Me gusta la melancolía de las partidas que juegan las mujeres, el preciosismo de sus trajes y vestidos, el diseño de producción de toda la película y, sobre todo, la interpretación de los dos protagonistas, buscándose, evitándose, entregándose, amándose, repeliéndose.
| 3 |
Lástima que este magnifico director se perdiese en productos televisivos o en secuelas en infames "POLSTERGUEIST 3".
| 1 |
Oldman y Homar están tremendos allá donde vayan, aunque el guión no da para mucho más.
| 2 |
Pero, sin embargo, su enorme fallo es que no consigue procrear nada nuevo respecto a la correcta La Búsqueda, pues se estanca en las mismas situaciones (algunas de ellas calcadas) y el guión es prácticamente idéntico, eso sí, cambiando destinos y algún que otro efecto especial.
| 2 |
Pero como digo, es la gracia del conjunto y las magníficas interpretaciones lo que hacen que sea, este, un debut ejemplar.
| 3 |
La cinta pretende ser una mezcla de cintas como "Asesinos Natos" con un guión que en algunos momentos coge retazos de "Amor a Quemarropa" o "Pulp Fiction", por desgracia acaba siendo una cinta de acción (con los integrantes de "Sensación de vivir") donde todo se acaba tildando cansino y aburrido, tal vez, lo mejor en pantalla sea la presencia de Keira Knighley y de Mickey Rourke (de nuevo de actualidad tras su excelente trabajo en "Sin City"), ni siquiera la presencia de Jacqueline Bisset y su media hora final (que sobra) consigue retomar una película que hace aguas tras sus excelentes primeros minutos.
| 2 |
Después de que este director hubiera parido una de las mayores paridas del cine moderno en dos partes, ahora resulta que le entra la morriña por aquel cine de poco presupuesto, machacado en innumerables proyecciones y con argumentos demenciales.
| 1 |
Que Medem, uno de los directores estandarte del panorama cinematográfico nacional, haya rodado una secuencia como esa, es algo verdaderamente preocupante y evidencia el gravísimo estado de salud de nuestro cine, al que es muy difícil defender.
| 1 |
Koo y el personaje de poli duro interpretado por el artista marcial Donnie Yen deberán emplearse a fondo no solo para acabar con ellos, sino también para sobrevivir y llegar al juicio.andlt;a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}" href="http://bp3.blogger.com/_wjWsqh0zy9M/RwE45OS8VUI/AAAAAAAAApE/Rj-8nfxWeM8/s1600-h/25656.ss3.JPG"andgt;andlt;img style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor: pointer;" src="http://bp3.blogger.com/_wjWsqh0zy9M/RwE45OS8VUI/AAAAAAAAApE/Rj-8nfxWeM8/s320/25656.ss3.JPG" alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5116433207410840898" border="0" /andgt;andlt;/aandgt;Puestos a analizar un poco los elementos de la película, de antemano hay que decir que si alguien pretende buscar en este tipo de producciones una historia profunda y trabajada de gran nivel actoral, mejor que ni se plantee una película como esta.
| 3 |
Aún así, más convencional y, por momentos, plomizo, de lo deseable, el trabajo de Viscarret gana enteros gracias a las interpretaciones de sus actores.
| 3 |
Sin embargo, aunque alude a la sensibilidad de Myers hacia los inocentes, el motivo profundo que induce la postración y el desenmascaramiento de Myers ante su hermana no tiene una expresión unidimensional, y ahí es donde la humanidad del personaje alcanza una cierta expresión poliédrica, más cercana al constructo ideado por Carpenter, la dimensión de lo real, tan sugerente y enigmático como el fenómeno humano: Michael se arrodilla ante su hermana, muestra la fotografía y su verdadero rostro.
| 0 |
Los demás seguiremos impacientes ante cada estreno de un director, que con la amenaza de sentirse incomprendido por la industria, puede acabar dando giro a su forma de concebir el cine, y sería una pena, porque aún a algunos nos gusta que nos cuenten historias, que es muy diferente a una sucesión de hechos.
| 1 |
LLena de gags, tan inteligentes como lentos, parecidos al personaje que realiza Gérard Depardieu -Ruby- en una actuación convincente y con la variedad interpretativa que nos tiene acostumbrados en su elección de papeles.
| 3 |
Diario de un escándalo es una magnífica película, asentada en un sólido y sobrio guión escrito por Patrick Marber (The Closer), y sobre todo en la excelencia interpretativa de sus protagonistas, dos de las mejores actrices del mundo desde hace ya bastante tiempo.
| 3 |
Pues (sorpréndanse señores) la ha nominado como mejor película ¡¡pero no ha nominado al director!! ¡¡¡Pero si es lo mejor de la puta película!!!
| 1 |
Personalmente, no me importa de dónde surja la inspiración de un guionista-director a la hora de escribir-filmar su película, siempre que lo haga bien y me interese, implique y emocione tanto lo que cuenta como la forma en que lo hace.
| 1 |
En el caso de Alberto San Juán, interpreta a un trompetista que tuvo que irse de Estella (Navarra) para seguir su carrera como músico en Madrid.
| 3 |
Si alguna vez le van a dar un premio Oscar a Martin Scorsese como Mejor Director, y reconocer por fin su excelente carrera, deberían dárselo de una vez, por su inmejorable trabajo en Los Infiltrados, la cinta que algunos la consideran ya, una obra maestra y un clásico de cine policíaco?
| 1 |
Director: Vicente Escribá.
| 1 |
Sus intérpretes alcanzan un gran nivel, ayudados sin duda por la excelente dirección que explota al máximo el estupendo guión de la propia Coppola.
| 2 |
Una de las mejores cualidades de De la Iglesia, que vuelve a re-confirmar en esta película, es la de ser un gran director de actores.
| 1 |
La película trata sobre un niño de esos que no existen, en un mundo imaginario con un guión alucinante.
| 2 |
Con el film "Ed Wood" (1994), Tim Burton daría el definitivo empujón al proceso de revalorización de la obra del cineasta conocido popularmente como el peor director de la historia del cine.
| 1 |
Así ocurre en esta película que, sin embargo, tiene algunos momentos de guión no tan redondos y de los que se podría prescindir (el momento niño, un poco simple para contraponer pureza-maldad) o que podrían estar más marcados (hasta el final no sabemos cuánto tiempo ha estado el capitán de la Stasi Gerd Wiesler espiando a la pareja formada por el prestigioso dramaturgo y escritor Georg Dreyman y la popular actriz Christa-Maria Sieland, por lo que se hace un poco difícil entender una tan "rápida" identificación entre los principios del militar y el intelectual?
| 2 |
Tarantino interpreta a Warren, el barman, un papel que parece una versiçon actualizada de los papeles de barman que hacía Karl Malden.
| 3 |
El director se recrea en la atmósfera opresiva donde tienen lugar las incoherentes acciones de los protagonistas, idas y venidas que llaman la atención a todos pero son sobre todo insufribles para aquel que ya se imagina el desenlace.
| 1 |
Del resto del reparto Amy Adams no tienen ninguna gracia; Idina Mendez que canta como Dios (protagonista de musicales de Broadway y del West End como Rent o Wicked) no tiene ni una escena de canto; Timothy Spall que se ha quedado con cara de Colagusano hasta que se muera de viejo¡un sinsentido!Ninguna gracia y ningún interés este cóctel disneliano para las fiestas navideñas.
| 3 |
Un hecho que suele suceder cuando actores consagrados se dedican a "ir de estrellitas" en el rodaje, desoyendo las indicaciones del director.
| 1 |
Zathura tiene cierto parentesco con películas infantiles de mi época en ese sentido apela bastante a la nostalgia lo cual podria hacerla disfrutable con personas más adultas sin embargo es principalmente una película de aventuras para niños y bastante entretenida, aun cuando el guión sólo sea una acumulacion de episodios tras otros hasta el final donde hay un descubrimiento que pone la pelicula en perspectiva y le da algo de calidez y un mensaje, simple pero mensaje al fin y al cabo.
| 2 |
David Zucker es uno de esos directores que quedaron marcados por algunos títulos de éxito en la década de los ochenta (Aterriza como puedas, Atrápalo como puedas).
| 1 |
La mayoría de las bandas sonoras de los filmes de hoy en día son simples acompañamientos instrumentales, de similitud sospechosa, que llegan muy pocas veces a convertirse en auténticos protagonistas en su carrera en el mercado del CD; sin embargo, la banda sonora de ?
| 0 |
Si le pedís, por ejemplo, un guión o un ritmo adecuados, preparáos para la decepción.
| 2 |
Especialmente triste e impactante es la historia de Pina interpretada magistralmente por Anna Magnani que se adueña de la pantalla en cada plano y que protagoniza una de las escenas más impactantes del cine Italiano.
| 3 |
Hay una obsesión constante por dar sustos al espectador, que acaba con el respetable mandando a la mierda al susodicho director.
| 1 |
De inicio choca el protagonista Carlos García que, aun siendo francés, a la hora de doblarse podía haberse esmerado más en la interpretación, entonación y demás características vocales, ya que parece mal doblado a propósito, así que de inicio ya no nos podemos creer a este personaje.
| 3 |
También es verdad que los "vampiros-zombies-mutantes" no es que sean santo de mi devoción (sobre todo si se parecen a Lord Voldemort) y mucho menos el reciclaje de perros mutantes a lo Resident Evil pero desde luego no hay nadie en la sala que pudiera resistirse a la maravillosa interpretación de Oscar (del perro, por supuesto).
| 3 |
Mi conclusión sobre la obra de Romero es la de que el hombre no es destruido por los zombies, sino por las situaciones que origina el mismo ser humano: las muertes de la película son consecuencia de actos practicados por el mismo hombre y eso ocurre en todas las películas del director.
| 1 |
Carente de pausas, ametrellada a un final poético - dentro de la prosa rústica de su trama - Shoot 'em up puede ser considerada como una antología de escenas de acción, una especie de grandes éxitos.
| 2 |
Para finiquitar la trama, a Gibson no se le ocurra otra cosa que darnos una ración de barcos españoles en la playa: como si nos viésemos en el espejo, pero Garra de Jaguar y su familia lo tienen claro: van a esconderse en el bosque y buscar un nuevo comienzo.
| 2 |
Los dos protagonistas realizan unas interpretaciones muy frescas y naturales, con Morgan Freeman interpretando y riéndose de si mismo, y una Paz Vega cada vez más asentada en tierras norteamericanas gracias a papeles como éste.
| 3 |
¿El primer Oscar como director al realizador de Taxi Driver, Goodfellas o Toro Salvaje?
| 1 |
El director, por su parte, alterna conseguidas secuencias de absoluta maestría cinematográfica con las propias de un video-clip, correspondiendo las segundas al rodaje que se desarrolla en espacios abiertos.
| 1 |
Buenos planos de la ciudad desierta, lo mejor de la peli y poco más para un intento fallido de querer hacer algo "sesudo pero taquillero" porque, no nos engañemos, la película tampoco parece ser un vehículo para masas una vez vista la resolución de la trama, ¿o si?
| 2 |
Es más una mera excusa argumental para crear una película fresca, sencilla y simpática que tiene como puntos fuertes las interpretaciones de Morgan Freeman y Paz Vega, llenas de naturalidad y espontaneidad.
| 3 |
Cuando ganó la devaluada estatuilla de la Academia (hoy en día probablemente influye más el dinero gastado en promoción que la calidad artística para conseguirla) con Leaving las Vegas, Mike Figgis, director de la película, debió de quedar tan asombrado que hasta el día de hoy, y ya han pasado once años, no ha vuelto a hacer nada que merezca excesivamente la pena.
| 1 |
El viernes, cuando fui al cine para ver el esperado estreno de la última obra del admirado director Alejandro González Iñárritu, Babel, me estrañó ver a un grupo de chicas adolescentes que no rebasaban los quince años de edad.
| 1 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.