text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Se nota que el interés de su director es otro.
| 1 |
Aún así, "Juegos secretos" ha conseguido tres nominaciones a los Oscar, una para su guión y dos más para su reparto, que como suele ser habitual en estas películas viene a ser lo más destacable.
| 3 |
Apoyados en una breve aparición de Sandra Oh, vista en "Entre copas", y de la desconocida Odessa Rae (sin contar a un camarero que sale al principio), los dos actores llevan de manera memorable su duelo hasta que al director se le va de las manos el último tercio, en el que no está a la altura de las circunstancias, precipitándose en todos los giros finales y dejando un sabor agridulce al espectador más exigente.
| 1 |
El director firma una comedia que bien podrían haber realizado unos sueltecitos Robert Altman o Woody Allen.
| 1 |
Banda sonora, curiosa y evocadora.
| 0 |
Una lastima que una nefasta dirección para un guión que si hubiera encontrado mejor director hubiera podido llegar a ser algo correcto, pero que no pasa de mediocre.
| 1 |
El director, Len Wiseman, aunque no realiza una tarea demasiado destacable, siendo normal en una producción de estas características, si que se le pueden sacar algunos aciertos, sobre todo en cuanto a lo que las escenas de acción se refiere, mostrándonos siempre la cámara fija y desde la mejor posición posible para apreciar en toda su magnitud lo que esta pasando, bastante de agradecer viendo la ultima moda videoclipera de grabar una pelea a 200 fotogramas por segundo usando 7 cámaras a la vez.
| 1 |
Las escenas con Grant interpretando unas canciocillas cutres y ochenteras rozan lo ridículo y lo hilarante, máxime cuando ves como sus fans adolescentes son ahora señoronas algo salidillas.
| 3 |
Las diferentes visiones de la realidad de los dos protagonistas, convierten la trama en un juego dialéctico en el que cada uno intenta convencer al otro de sus ideas.
| 2 |
La memoria citada como generadora de unión de todas las edades, los niños, la madre, la abuela (interpretada por la propia madre del director).
| 1 |
Si el próximo Bond está dirigido por un director de los buenos, de los que tienen personalidad propia, estoy seguro de que será el mejor Bond de la historia.
| 1 |
Los responsables del guión pueden estar orgullosos.
| 2 |
Excelente cinta de acción en la que sólo desentonan el pelucón de Cage y la, en no pocos momentos, sobreactuada interpretación de Moore.
| 3 |
Aunque existan ya varios largometrajes de este estilo, la calidad que le imprime el director es merecedora de todo tipo de elogios.
| 1 |
El principal problema de Spiderman 3 es que el respeto con el que Raimi se acercó al personaje se ha diluido después de tres películas en el ego de un director acostumbrado a hacer las cosas a su manera.
| 1 |
El guión es propio para estudiarlo, su estructura y tramas, independientemente del contenido moral o no que tenga.
| 2 |
Un estupendo guión, insisto, que dibuja de forma brillante unos personajes de carne y hueso, nada planos y que están magníficamente interpretados.
| 3 |
Ahora bien, entrando en otros apartados, la película a penas pierde fuerza, siendo en conjunto una obra interesante, entretenida, bien interpretada ?
| 3 |
Y ya que menciono lo del pomo, diré que todo este gag continuado (de esos que funcionan por acumulación) está tratado con inteligencia por parte del director de forma que no llega a cansar nunca.
| 1 |
La trama está perfectamente explicada aunque deja algún cabo suelto.
| 2 |
Enmarcándolo en la naturaleza y relacionándolo con los destellos de luz en el agua, el sexo que tendrá la pareja será mostrado por el director como algo sublime, eterno y a la vez fugaz.
| 1 |
Si en La Jungla 4.0 se perdían las señas de identidad de una saga clásica superior a la de Stallone, en Rambo su director y protagonista (y guionista) da un puñetazo en la mesa y grita a todo pulmón un aquí estoy, vamos a mancharnos de sangre que se deja ver con gusto.
| 1 |
Carecía de referencias sobre esta película pero su plantel de actores y el hecho de tratarse de un director casi novel (hay que apoyar a los que comienzan) me decidió a ir a verla.
| 1 |
todo con ese estilo entre naturalista y pedante que suele impregnar a los personajes del director.
| 1 |
David Cronenberg es un director enfermo que se regodea con los avatares y las peripecias de su enfermedad.
| 1 |
Pesadilla EN ELM STREET supuso su mayor reconocimiento además de aportar un personaje clave en el mundillo del horror con la figura de FREDDY KRUEGER interpretado por ROBERT ENGLUND.
| 3 |
En este caso el panorama no era muy prometedor teniendo en cuenta que el encargado de intentar impulsar, de manera modesta o no, tan sugerente idea del hombre lobo, es un director cuya anterior propuesta se trataba de la horrenda "Jason X", y que anteriormente a éste film, solo había rodado una de las pésimas secuelas de la estimable "House, una casa alucinante".
| 1 |
También hay que tener en cuenta que la interpretación del elenco Argentino es increíblemente buena, pero a mi hay algo de este film que no me encaja y que hace que no termine por creermela historia y me jode porque reconozco que el trabajo de Chete Lera, Daniel Freire (Alias el Pene de Lucía y el Sexo) y el indescriptiblemente bello Juan Ciancio es muyyy bueno, quizás es el contraste con Maribel el que no me gusta.
| 3 |
En fín, que al director de Sin noticias de Diós no se le acudió nada más que juntar cinco libros del señor Reverte y convertirlos en una sola película.
| 1 |
Por un lado, la estética está muy lograda, con banda sonora del tipo de videoclip, pero no llegas a enterarte de qué narices hablan.
| 0 |
Simo, impecablemente interpretado por un Adrien Brody al que le pesa el mundo, que parece llevarlo cargado a sus espaldas, es el prototipo de detective incómodo e hinchapelotas que se obsesiona con el descubrimiento de la verdad, pese a quien pese.
| 3 |
Terry Gilliam es un director de cine peculiar, con un par de películas geniales y varios descalabros antológicos.
| 1 |
véase el episodio del Tiranosaurio, pasaje que sólo sirve para que los niños rían), de tener algunos -pocos- gags que no hacen la pizca de gracia, de algunos pequeños cabos sueltos en la trama, y de ser incluso hasta localista (¿a qué viene la referencia a Raphael?).
| 2 |
Es entonces cuando la banda sonora comienza a dejar caer sus notas mientras el pistolero cabalga hacia el pueblo de Lago.
| 0 |
No se le niega su frivolidad, su decaimiento en la trama estrictamente argumental, pero brilla poderosamente cuando Mann, versado en refriegas policiales desde su Miami Vice televisiva o desde la muy aceptable Heat, ataca la filmación de la violencia.
| 2 |
Siguiendo la máxima que asegura que no puede existir una buena película sin el sustento de un guión sólido, Fincher completa la adaptación que hace Vanderbilt de los libros de Robert Graysmith con la recopilación de entrevistas que realiza a los testigos directos que se ven envueltos en el caso Zodiac.
| 2 |
Ni números espectaculares insertados a la fuerza ni momentos musicales motivados por la trama; en el Cherburgo fílmico de Demy, en el que los parajes reales presentan los colores saturados propios de los decorados del género musical, el canto es la forma natural de expresión de los personajes que lo habitan.
| 2 |
Además como ya ocurriese en Lucía y el Sexo (con la que guarda bastantes parecidos y de la que repite imágenes: ella flotando desnuda en el agua o contemplando la luna al lado del mar, junto con el propio personaje que recuerda un poco al interpretado por Paz Vega), nos presenta una historia de amor que de tan "poética" se hace increible, como ya ocurriera en aquélla los dos personajes Ana y Sayid se miran a los ojos, intercambian un par de frases, hacen el amor, y ella ya está enamorada por siempre jamás con un amor puro, limpio, cristalino e indestructible.
| 3 |
Con sólo esas tres situaciones, Redford se monta un debato ético-moral de aúpa con un guión tan extenso y farragoso como su crítica contra Bush.
| 2 |
Porque que yo sepa, Agustín Díaz Yanes era un buen director, o por lo menos hizo una muy buena primera película.
| 1 |
Directores como Richard Donner, John McTiernam, James Cameron o Renny Harlin alcanzaron su mayor reconocimiento durante esos años.
| 1 |
En ese asomar a las novelas, nos quedamos también con las ganas de saber algo más de todos esos personajes históricos que aparecen como de relleno, haciendo cameos de sí mismos y cameos de los actores (demasiado populares) que los encarnan: el gran Javier Cámara haciendo de Conde-Duque de Olivares (un inciso para admitir que yo siempre lo había visto en el papel de Góngora, a quien se parece más), y el no menos grande Juanjo Echanove interpretando a un amargado y pendenciero Quevedo, tan excesivamente caracterizado que casi parece una caricatura del poeta.
| 3 |
"Diario de un escándalo" cuenta también con el minimalista, Phillip Glass al frente de su banda sonora, el cual compone aquí una de sus mejores obras, que puede recordar a uno de sus últimos y más inspirados trabajos hasta la fecha, "Las Horas" de Stephen Daldry.
| 0 |
Con sus múltiples reposiciones en Disney Channel ya ha cosechado una audiencia de 30 millones de televidentes norteamericanos, mientras que la banda sonora original llegó a lo más alto de los Top 10 Hits.
| 0 |
Precedida por los galardones obtenidos en en Festival de Málaga en el 2007 (mejor película, mejor director, mejor actor y mejor guión novel) estoy segura de que va a tener un largo recorrido tanto en salas comerciales como en premios (recordemos el caso similar de Azuloscurocasinegro que tantas satisfacciones ha dado a su director Daniel Sánchez Arévalo).Viscarret ha adaptado la obra de Fernando Aramburu "El trompetista del Utopía" para narrar, sin caer en el sentimentalismo barato, la historia de un músico que regresa a su pueblo natal para enterrar a su padre.
| 1 |
El diseño de Producción y la fotografía son los ingredientes más relevantes de esta producción, que recuerdan a las cintas de la saga Mad Max y suponen un tratamiento visual prometedor que hacen pensar en una película más sólida, para que finalmente esa sensación se diluya conforme la película avance, sin llegar realmente a avanzar el relato, y acabe súbitamente con una lucha entre monstruo y heroína de lo más cansina, predecible y decepcionante.
| 0 |
El guión está plagado de tópicos: jóvenes enamorados separados por su diferencia de clases, su reencuentro años después estando ella prometida y él bajo otra identidad que le proporciona mucho éxito, los celos del poderoso y futuro esposo, etc,etc.
| 2 |
Es una pena que en España la película se emita doblada porque no sólo deja de tener sentido el título, el mensaje y muchas escenas sino que, además, nos perdemos una parte muy importante de dichas interpretaciones.
| 3 |
Curiosamente en poco tiempo encuentran en una taberna a un tío que es clavado a él, tan clavado a él que se interpreta a si mismo, una chorrada sin ningún sentido.
| 3 |
Todo ello con un absoluto desprecio fílmico por la capital inglesa, que el director de fotografía de Spielberg no logra evitar, tan alejado del amor que demuestra por la ciudad de Nueva York en la magistral Manhattan.
| 1 |
Le ha sentado bien el cambio de director a esta secuela.
| 1 |
Acaba conociendo a Natalie (Carrie Ann-Moss) y a Teddy (Joe Pantoliano), de los que, según va avanzando (o retrocediendo, según se mire) la trama, van cambiando de buenas personas a seres pusilánimes.
| 2 |
La nueva película del hermano del prodigioso (en ocasiones) Ridley, Tony Scott, ha vuelto a lo suyo: ritmo frenético con una fotografía espeluznante, pero sin embargo, con un guión sencillito y con varios engaños (respecto al público).
| 2 |
Pero, a pesar de ello, el guión flojea y la cinta desprende, en general, cierto tufillo reaccionario.
| 2 |
Excelente el trabajo de Chris Cooper, un habitual de la tercera línea de créditos, dotando de complejidad y profundidad al contradictorio personaje de HanssenPara guiarnos por este viaje a la mente de Hanssen, otro personaje muy alejado de él, el joven agente Eric O'Neill, interpretado eficazmente por Ryan Phillippe, será quien nos adentre en el complejo mundo de este personaje creado con gran riqueza de matices por el excelente Chris Cooper, actor habitualmente relegado a la tercera línea de los créditos finales.
| 3 |
En plena conversación entre Stanley y sus hijas, el director toma la decisión de mostrarnos sus caras en primer plano para quitar el sonido a media conversación, sin duda con la intención de darles a sus personajes un momento de intimidad.
| 1 |
La actriz se pone el peso de la película sobre sus hombros y consigue, no solo no caerse, sino levantarla con sus brazos, ya que realiza una interpretación que ya suena como una de las mejores del año.
| 3 |
Los ribetes occidentalistas del film ( las plazas atestadas de turistas, el pase de mujeres desnudas para una película arabista, el talente liberal y cosmopolita de la tolerante Bobe ) articulan una ventana por la que mirar para entender que la realidad política de los países del Este no es obra del azar, sino que en esa trama complejísima también ejercen su papel valores y conductas del Oeste: de la feria de las vanidades en que hemos convertido, para bien, para mal, este lado de la Historia.
| 2 |
"Excalibur" es sin duda la mejor película que haya dirigido John Boorman (otras películas dignas de ver del director son Deliverance y El General, ésta última un entretenido biopic sobre un famoso ladrón irlandés.
| 1 |
Uno de los primeros filmes del emblemático director se puede considerar claramente casi el peor pero a la vez el más divertido.
| 1 |
Ritmo desordenado, vértigo forzado, muertes y sangre porque si, y un guion demasiado pobre, hacen de esta propuesta algo lamentablemente pasatista y mediocre).Recomendaciones: Si Ud. es fanático de alguna de las dos criaturas y quiere volver a verlas en la pantalla grande, vaya, pero le advierto que puede salir desilusionado.
| 2 |
El personaje del broker desalmado hubiera hecho las delicias de muchos directores más observadores, a Scott le sirve para soltar un par de frases asperas sin la más remota relación con la gracia.
| 1 |
La propuesta es bastante simple, como cabía esperar, el guión no hay por donde agarrarlo, carece de gracia alguna, lo cual tratándose de una comedia romántica no debería ser motivo de asombro.
| 2 |
Visto lo visto, en el guión hubiéramos ganado (La Caja 507, La Novena Puerta), pero de lo otro no estoy tan seguro.
| 2 |
Hay algunos aspectos que están muy logrados, como los efectos y la fotografía, pero aun así no logran cambiar mi calificativo.
| 0 |
Synger no parece escatimar esfuerzos en mostrarnos a Superman (interpretado aquí, acertadamente, por un actor casi desconocido para el público general) como una especie de semidios llamado por orden "divina" a salvar a la humanidad sin importar en qué lío se meta, mostrando asimismo una dicotomía interesante en el hombre moderno: la suplicante necesidad de ser salvados al mismo tiempo que se manifiesta abiertamente lo contrario.
| 3 |
Escenas sueltas, algún diálogo, la banda sonora y poco más.
| 0 |
Es cierto que hay algunas lagunas, partes de guión bastante flojas o hasta incoherencias, pero nadie viene o pretende encontrarse con "El padrino", y especialmente el público a quién está destinada no es tan exigente, así que los objetivos y campos en los que tiene que destacar, lo hace y sobradamente.
| 2 |
El punto de vista narrativo también es muy clásico, sabemos exactamente lo que sabe el personaje principal, y por eso al principio no entendemos nada, luego la trama es algo compleja, pero el puzzle se resuelve de manera magistral y todo encaja, especialmente esas motivaciones ocultas de los personajes que hay que adivinar para acabar de entenderles.
| 2 |
Incluso a pesar de su escaso presupuesto la fotografía, música, decorados pegan bien en esa aura de pesadilla siendo el maquillaje notable dando realismo a todas sus escenas GORE.Por si fuera poco actúa la legendaria CAROLINE MUNRO (Drácula 73 o capitán cronos).En definitiva una de las cumbres del GORE más decadente y enfermo.
| 0 |
Es poco más que correcto en su totalidad, con un Fiennes que no interpreta más allá que su intensa mirada.
| 3 |
A ello contribuye la profesionalidad de un director infravalorado, ausente en los habituales listados de directores de postín que de cuando en cuando pueblan revistas del ramo o páginas de la red.
| 1 |
Y comienza una relación de sumisión entre Marlon Brando y la señorita jovencita, que nos lleva por un guion del cual no he entendido nada.
| 2 |
El fallo que más llama la atención es la banda sonora, con una música del compositor Hans Zimmer que no encaja y que, en algunos momentos llega a molestar bastante por ser demasiado repetitiva y neutra, además destaca mucho porque se utiliza bastante el recurso de cortar en seco la banda sonora cuando empieza un diálogo, cosa que en otro contexto quedaría muy bien, pero aquí no acaba de cuajar.
| 0 |
La originalidad de su planteamiento, sus agudos diálogos, la solidez en la estructura del guión, la excelente medición de los tiempos, el adecuado ritmo por el que se desenvuelve la trama, la portentosa dirección de actores (¡la actuación de Collin Farell resulta creíble!).
| 2 |
Eyes wide shut se convierte tanto en un extraño y logrado testamento final, de un personal y obsesivo director, como también una película fascinante por su complejidad psicológica, su construcción esquemática -propio de Kubrick- y su técnica depurada.
| 1 |
Estupenda banda sonora, con preciosas y exitosas canciones de finales de los ochenta y un muy bien conjuntado elenco interpretativo, donde todos hacen su labor de forma encomiable.
| 3 |
Un guión invisible le impide estar a la altura de las sagas originales, pero aún así resulta un espectacular ejercicio reverencial.
| 2 |
La principal de las ciudades afectadas es Washington D.C., lugar donde la psiquiatra Carol Benell (interpretada por Nicole Kidman en un cambio de sexo del protagonista) descubre en sus pacientes una extraña paranoia que les hace creer que sus seres queridos ya no son los mismos.
| 3 |
El último trabajo de "Películas para no dormir", venía firmado por Paco Plaza, un estupendo director formal y técnicamente, pero que en cambio, carece en ocasiones de un pulso narrativo y una personalidad marcada en el aspecto visual, al contrario que su compañero, y amigo, Balagueró (como ya comenté en la reseña de REC).En esta última historia, Plaza nos situa en la piel de una serie de amigos a mediados de los años 80, la víspera del dia de navidad, en una localidad costera catalana (bien conocida por un servidor por cierto).
| 1 |
Además, las interpretaciones pueden resultar del agrado de muchos, aunque no pasen del simple 'cumplir'.
| 3 |
Por el contrario, una vez que entra en acción la trama de los soldados americanos tomando el control de un Londres solitario, la cinta sufre un bajón considerable.
| 2 |
Uno de los mayores poblemas del film es el ridículo personaje que interpreta Óscar Jaenada, un macarra chulo que se las da de listo.
| 3 |
El Último Show es una película vulgar, del montón, que se basa en la fallida premisa del retrato de unos personajes igualmente fallidos, y cuyo único atractivo es el trabajo interpretativo.
| 3 |
Además hay fallos de fotografía, desenfoques evidentes, incoherencias en la historia, cosas que pasan por que sí, y una escena final tipo "La Piedad" que no tiene desperdicio (por lo sonrojante).La fotografía es lo único que parece pensado y trabajado en una cinta en la que era muy fácil conseguir la sensación de claustrofobia que ahogara al espectador y le hiciera identificarse con el protagonista (un barco en medio del mar lleno de entresijos, pasillos y habitaciones) , pero parece que sólo el director de fotografía se planteó esta posibilidad, y el guionista y el director se empeñan en destrozar las sensaciones que éste provoca.
| 1 |
Tras estas premisas, indico como preludio, que las adaptaciones de Columbus me parecieron bastante interesantes, acordes con lo que los libros narran y reflejando en imagenes todo lo que disfruté en cada uno de los dos volumenes llevados a la gran pantalla por el director de solo en casa.
| 1 |
Por desgracia, en cuanto la trama de Soy leyenda deja de deleitarse con su planteamiento para comenzar a desarrollarse, el mito se desmorona a pasos agitantados: por un lado nos encontramos con la terrible decepción que suponen los vampiros, no por sus apariciones -por otro lado, basadas en tópicos golpes de efecto-, sino por su propia reconstrucción digital, bastante alejada del perfeccionamiento del CGI que hemos podido ver en varias producciones a lo largo de este 2007.En definitiva, que están mal hechos.
| 2 |
También se reflejo magistralmente las creencias paganas y las comunidades HIPPIES ayudado con una descomunal banda sonora que recuerda a los discos del CORAL.Ninfas desnudas adoradoras del sexo, crueldad en todo momento con un duelo entre las supersticiones y la fe cristiana, su enorme fotografía es otro reclamo en un largometraje que sin duda se queda marcado a fuego en la retina del espectador.
| 0 |
Pero aún siendo consciente de ello y analizando la película como conocedora de su peculiar director y guionista debo dejar claro que hasta los más asiduos seguidores coincidirán que Viaje a Darjeeling es una de sus peores cintas hasta la fecha.
| 1 |
Cuando hace muchísimos años (más de diez) empezaron los rumores que Burton quería hacer la película, pensé que no había nadie mejor que él para ello, y cuando realmente se empezó a hacer y empezaron a salir las noticias sobre el reparto (Johnny Depp, Helena Bonham-Carter, Alan Rickman, Sasha Baron-Cohen), todo cuadraba perfectamente.
| 3 |
Entre Mujeres es la ópera prima de Jon Kasdan, hijo del reputado director y guionista Lawrence Kasdan; un inconsistente trabajo que recoge muy poco de la sabiduría cinematográfica de su padre ya que, en su debut, aparte de tratar un tema demasiado manido en otros títulos similares, muestra poseer muy poco nervio narrativo y cierta incapacidad para hilvanar un argumento mínimamente atractivo y con gancho.
| 1 |
, un guión poco trabajado (cuando uno se enamora de alguien entiendo que el flujo comunicativo entre ambos es de vital importancia y los diálogos que mantiene la pareja recuerdan un poco a la "mítica" serie Al salir de clase) y, como remate final, un desesperado e innecesario morreo (que más que amor aquello parecía el jacuzzi de Gran Hermano).En definitiva, una película sobre sentimientos que lo único que me hizo sentir fue una considerable somnolencia.
| 2 |
Las criaturas vampíricas apenas suponen un respingo en la ya de por si decelerada trama.
| 2 |
aqui el único desorden radica en como vive el personaje de "la bullock" los días, y es que una vez que aprendemos las normas del juego se acaba la gracia de la cinta, mención aparte es su tramposidad y poca artificiosidad a la hora de mostrarnos, vuelvo a repetir, una idea que plasmada en el guión era poco menos que brillante.
| 2 |
Galardonada con 4 Oscar (actriz, dirección artística, vestuario y banda sonora) y otras 3 nominaciones (director, película y actor secundario) es en mi opinión una de las películas que ha retratado con mayor brillantez la evolución de un personaje (en este caso el de Catherine).
| 1 |
Todas las escenas de la guerra están rodadas de forma muy elegante y real, cosa difícil cuando de guerra se trata, ya que algunos directores tienden a exagerar y dramatizar en exceso, haciendo perder importancia a otras cosas.
| 1 |
Casi nada que el director no plasmase, con mayor fortuna, en Corazones de hierro, cinta hermanada a ésta y sorpredentemente actual a raíz de las réplicas que las guerras adoptan para percutir la sonroja y la vergüenza de los pueblos.
| 1 |
El guión no hay por donde cogerlo, y en vez de haberse liado la manta a la cabeza y haber tirado por el camino de lo absurdo y surrealista, éste transita por un sinfín de lugares comunes y situaciones trilladas.
| 2 |
Transformers, la nueva virguería super comercialoide de Michael Bay (director de bodrios como Pearl Harbor, pero también de auténticas maravillas como Dos policías rebeldes 2), ha tenido la admirable capacidad de haberme transportado al pasado, de hacer volver a sentirme un crío de diez años disfrutando de un blockbuster de verano como los que ya no se hacen, para después de salir del cine, fantasear y jugar por la calle sobre lo visto en pantalla, y desear comprarse de inmediato las figuras de acción de turno.
| 1 |
La resolución del filme, con un recurso no muy apreciado en su momento, tal vez opere como "final feliz", pero también da la oportunidad de añadir una interesante nueva dimensión a la trama.
| 2 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.