raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser más serio en los bebés y adultos mayores, especialmente aquellos que están en ciertos grupos de alto riesgo. El VSR es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños. La mayoría de los niños ha tenido esta infección hacia la edad de 2 años. Los brotes de las infecciones por el VSR casi siempre comienzan en el otoño y van hasta la primavera. La infección puede ocurrir en personas de todas las edades. El virus se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda. Usted puede contraer el VSR si: El VRS a menudo se disemina muy rápidamente en hogares habitados por muchas personas y en guarderías. El virus puede vivir durante varias horas en superficies duras como encimeras y picaportes. También puede vivir en superficies blandas como pañuelos y manos durante períodos más cortos. Los síntomas aparecen de 4 a 6 días después de infectarse con el virus. Los síntomas pueden variar, dependiendo de la edad. Los adultos y niños mayores muy a menudo tienen síntomas similares a los de la gripe, incluyendo: Los bebés más pequeños también pueden tener síntomas más graves y con frecuencia son los que tienen la mayor dificultad para respirar: El RVS puede convertirse en una infección respiratoria grave: El RVS también puede empeorar afecciones médicas existentes, como el asma, la EPOC y la insuficiencia cardíaca. En muchos hospitales y clínicas, se pueden realizar pruebas rápidas para este virus usando una muestra del líquido tomado de la nariz con un hisopo de algodón. En la mayoría de los casos, las infecciones leves por VSR desaparecen en una semana o dos sin tratamiento. Para ayudar a aliviar los síntomas: Los antibióticos y broncodilatadores NO se usan para tratar el VSR. Los antibióticos matan las bacterias. No funcionan con el virus que causa el VSR.  Los bebés, niños y adultos con una infección grave por VSR pueden ser hospitalizados. El tratamiento incluirá: Es posible que se necesite un respirador (ventilador). La hospitalización usualmente dura solo unos pocos días. La mayoría de los adultos y niños se recuperan del VSR. Los factores de riesgo para VSR grave en adultos incluyen: Los factores de riesgo para enfermedad más grave por el VSR en bebés incluyen: En muy pocas ocasiones, la infección por VSR puede ocasionar la muerte en los bebés y adultos mayores. Sin embargo, esto es improbable si la persona es examinada por un proveedor de atención médica en las etapas iniciales de la enfermedad.  Los niños que han tenido bronquiolitis por VSR pueden ser más propensos a desarrollar asma. El VSR puede causar: Comuníquese con su proveedor de inmediato si usted o su hijo tiene: Cualquier problema respiratorio es una emergencia. Busque ayuda médica de inmediato. El VSR tiende a propagarse durante los meses de otoño e invierno en los Estados Unidos. Las vacunas de VSR ayudan a proteger a los niños y adultos mayores contra la infección por VSR. Se recomienda la vacuna para: Para ayudar a evitar la propagación del VSR cuando enfermo, quédese en casa y manténgase lejos de los demás fuera y dentro de su hogar. VSR; Palivizumab; Inmunoglobulina contra el virus sincicial respiratorio; Bronquiolitis - VSR; ERA - VSR; Enfermedad respiratoria alta - VSR; Bronquiolitis - VSR Centers for Disease Control and Prevention website. Respiratory syncytial virus infection (RSV). . Updated November 7, 2023. Accessed March 6, 2024. Centers for Disease Control and Prevention website. Respiratory syncytial virus infection (RSV): RSV prevention how to protect yourself and others. . Updated March 1, 2024. Accessed March 6, 2024. Centers for Disease Control and Prevention website. Respiratory syncytial virus infection (RSV): symptoms and care. . Updated September 6, 2023. Accessed March 6, 2024. Centers for Disease Control and Prevention website. Respiratory virus guidance. . Updated March 1, 2024. Accessed March 6, 2024. Talbot HK, Walsh EE. Respiratory syncytial virus and human metapneumovirus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 330. Walsh EE, Englund JA. Respiratory syncytial virus. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 158. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 03/13/2024. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Virus sincicial respiratorio (VSR)
open_text
other
2
es
5402
Los virus huérfano citopático entérico humano (ECHO, por sus siglas en inglés) son un grupo de virus que pueden llevar a infecciones en diferentes partes del cuerpo y erupciones cutáneas. Echovirus es una de varias familias de virus que afectan el tubo digestivo. De manera colectiva se les llama enterovirus. Estas infecciones son comunes. En los Estados Unidos son más frecuentes en verano y otoño. Usted puede contraer el virus si entra en contacto con heces contaminadas con dicho virus y posiblemente inhalando partículas de aire de una persona infectada. Las infecciones graves con los virus ECHO son mucho menos comunes pero pueden ser significativas. Por ejemplo, algunos casos de meningitis viral (inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal) son causados por un virus ECHO. Los síntomas dependen del sitio de infección y pueden incluir: Debido a que la enfermedad a menudo es leve y no tiene ningún tratamiento específico, con frecuencia no se hacen pruebas para este virus. Si es necesario, los virus ECHO se pueden identificar a partir de: Las infecciones por virus ECHO casi siempre se resuelven espontáneamente. No está disponible ningún medicamento específico para combatir el virus. El tratamiento del sistema inmunitario, llamado IGIV, puede ayudar a personas con infecciones graves por este virus que tengan un sistema inmunitario debilitado. Los antibióticos no son efectivos contra este virus, o ningún otro virus. Las personas que tienen los tipos menos graves de la enfermedad deben recuperarse completamente sin recibir tratamiento. Las infecciones de órganos como el corazón pueden ocasionar una enfermedad grave y pueden ser mortales. Las complicaciones varían de acuerdo con el tipo de infección y su localización. Las infecciones del corazón pueden ser mortales, mientras que la mayoría de los otros tipos de infección mejoran espontáneamente. Contacte a su proveedor de atención médica si tiene cualquiera de los síntomas antes mencionados. En este momento no se dispone de ninguna medida preventiva específica para las infecciones causadas por el virus ECHO, excepto por el lavado de las manos, especialmente cuando se tiene contacto con personas enfermas. Actualmente, no hay disponibilidad de vacunas. Infección por enterovirus que no causa polio; Infección por el virus ECHO Romero JR. Enteroviruses. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 355. Romero JR. Introduction to the human enteroviruses and parechoviruses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 170. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Virus ECHO
open_text
other
2
es
5403
La lofexidina se usa para controlar los síntomas de la abstinencia a los opiáceos (p. ej., sensación de malestar, calambres estomacales, espasmos o tirones musculares, sensación de frío, palpitaciones cardíacas, tensión muscular, dolores y molestias, bostezos, secreciones en los ojos, o dificultad para conciliar el sueño o quedarse dormido) que pueden ocurrir después de detener repentinamente el consumo de un medicamento. La lofexidina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa adrenérgicos centrales. Actúa al relajar los vasos sanguíneos para que la sangre fluya más fácilmente a través del cuerpo. La presentación de lofexidina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con o sin alimentos cuatro veces al día (5 a 6 horas entre cada dosis) para controlar los síntomas de abstinencia después de la última vez que usó un medicamento opioide. Se puede tomar durante 14 días como máximo, dependiendo de los síntomas y efectos secundarios. Tome lofexidina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome lofexidina exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Es posible que su médico deba reducir, interrumpir o suspender el tratamiento si usted experimenta determinados efectos secundarios. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. La lofexidina ayuda a reducir la gravedad de los síntomas de abstinencia de opiáceos, pero es posible que no los prevenga por completo. No deje de tomar lofexidina sin hablar antes con su médico. Si deja de tomar lofexidina repentinamente, su presión arterial puede aumentar o puede experimentar síntomas de abstinencia como diarrea, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, ansiedad, escalofríos, sudoración y dolor en las piernas o los brazos. Su médico probablemente le dirá que disminuya su dosis gradualmente durante 2 a 4 días. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Luego, continúe tomando la siguiente dosis (5 a 6 horas más tarde). No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La lofexidina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). No retire el desecante (lo que hace que se mantenga seco) del envase. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la lofexidina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Lofexidina
open_text
other
2
es
5404
La lodoxamida oftálmica se usa para tratar el enrojecimiento, el ardor, la comezón y la inflamación de los ojos, provocados por reacciones alérgicas. La lodoxamida pertenece a una clase de medicamentos llamados estabilizadores de mastocitos. Actúa evitando las reacciones alérgicas. La lodoxamida oftálmica se presenta en forma de solución (líquido) que se pone en los ojos. Por lo general, se pone cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Utilice las gotas oftálmicas de lodoxamida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la frecuencia indicada por su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Si olvida una dosis, aplíquesela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No se aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). No use las gotas oftálmicas si la solución ha cambiado de color, está turbia o contiene partículas. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. No falte a ninguna cita con su médico. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo está respondiendo a las gotas oftálmicas de lodoxamida. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Lodoxamida oftálmica
open_text
other
2
es
5405
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) (diferentes a la aspirina) como el etodolaco pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No tome un NSAID como etodolaco si recientemente ha tenido un ataque al corazón, a menos que su médico le indique lo contrario. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes. Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome etodolaco antes ni después de la operación quirúrgica. Los antiinflamatorios sin esteroides como el etodolaco pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman los antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento. Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y la prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) tales como citalopram (Celexa); fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax); fluvoxamina (Luvox); paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva); y sertralina (Zoloft); o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina/norepinefrina (ISRS) tales como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq); duloxetina (Cymbalta); y venlafaxina (Effexor XR). También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar etodolaco y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo). Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al etodolaco. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con etodolaco y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): o del sitio Web del fabricante. Las tabletas regulares, cápsulas y tabletas de liberación lenta (de acción prolongada)de etodolaco se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). Las tabletas y las cápsulas también son usadas para aliviar el dolor causado por otras condiciones. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El etodolaco viene envasado en forma de tabletas, cápsulas y tabletas de liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Para tratar la artritis, las tabletas y las cápsulas por lo general se toman 2 a 3 veces al día y las tabletas de liberación prolongada, 1 vez al día. Para aliviar el dolor provocado por otras causas, por lo general se toman las tabletas y cápsulas cada 6 a 8 horas. Tome el etodolaco alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome las tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni aplaste. Si usted está tomando etodolaco para la artritis, su doctor puede comenzar con una dosis alta y disminuirla una vez que los síntomas hayan sido controlados. Puede tomar 1 a 2 semanas antes de que sienta el beneficio total de tomar este medicamento. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El etodolaco puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. No prepare dosis de las tabletas de etodolaco con anticipación; mantenga las tabletas en el envase original hasta que esté preparado para tomarlas. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Antes de someterse a exámenes de laboratorio, dígale al personal médico que usted está tomando este medicamento. Si usted es diabético y se hace análisis de orina para saber el nivel de cetonas, debe saber que el etodolaco puede interferir con los resultados de este tipo de pruebas. Converse con su doctor acerca de cómo debe controlar su diabetes mientras está tomando etodolaco. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor y jhk.
Lodine
open_text
other
2
es
5406
El difenoxilato se utiliza junto con otros tratamientos como el reemplazo de líquidos y electrolitos para el tratamiento de la diarrea. No se debe administrar difenoxilato a niños menores de 2 años. El difenoxilato se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes antidiarreicos. Funciona al reducir la actividad de los intestinos. El difenoxilato es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Generalmente se toman según sea necesario hasta 4 veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome difenoxilato exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La solución oral viene en un recipiente con un gotero especial para medir la dosis. Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo medir una dosis. Sus síntomas de diarrea deberían mejorar en un plazo de 48 horas de haber empezado el tratamiento con difenoxilato. Es posible que su médico le indique que disminuya la dosis a medida que mejoren sus síntomas. Si sus síntomas no mejoran o empeoran luego de un período de 10 días de tratamiento, llame a su médico y deje de tomar difenoxilato. El difenoxilato puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante un período más largo de tiempo del que su médico le indique. La atropina se agregó a las tabletas de difenoxilato para ocasionar efectos desagradables si este medicamento se toma en dosis mayores a las recomendadas. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de dieta que le haga su médico. Beba muchos líquidos claros para reemplazar los que haya perdido mientras tenía diarrea. Si toma dosis programadas de difenoxilato, tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El difenoxilato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño) y de la luz. Deseche cualquier solución restante 90 días después de abrir el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando difenoxilato. No deje que nadie más use su medicamento. El difenoxilato es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Lo-Trol
open_text
other
2
es
5407
La inyección de difenhidramina se usa para tratar reacciones alérgicas, especialmente para las personas que no pueden tomar difenhidramina por medio oral. También se usa para tratar la sensación de mareo por el movimiento. La inyección de difenhidramina también se usa sola o junto con otros medicamentos para controlar los movimientos anormales en las personas que tienen síndrome de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio). La inyección de difenhidramina no debe usarse en recién nacidos ni en niños prematuros. La inyección de difenhidramina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona bloqueando la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La inyección de difenhidramina viene como una solución (líquido) para que se le inyecte de forma intramuscular (en un músculo) o intravenosa (en la vena). Su programa de dosificación dependerá de su afección y cómo responda al tratamiento. Usted puede recibir una inyección de difenhidramina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si usará la inyección de difenhidramina en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de difenhidramina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de difenhidramina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Benadryl
open_text
other
2
es
5408
La lorcaserina ya no está disponible en los EE.UU. Si actualmente está usando la lorcaserina, usted debe dejar de tomarla de inmediato y discutir a su doctor el cambio a otro tratamiento para promover y mantener el perder de peso. En los estudios clínicos, más personas que tomaron lorcaserina desarrollaron cáncer que aquellos que no tomaron este medicamento. Para más información, por favor ver . La lorcaserina se usa para ayudar a adultos que son obesos o que tienen sobrepeso y tienen problemas médicos relacionados con el peso que hacen que les cueste perder peso y evitar que recuperen ese peso de nuevo. La lorcaserina se debe usar junto con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicios. La lorcaserina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de serotonina. Funciona al aumentar la sensación de llenura a fin de comer menos alimentos. La lorcaserina viene en forma de tabletas y como una tableta de liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Usualmente las tabletas se toman con o sin alimentos dos veces al día. Las tabletas de liberación lenta usualmente se toman con o sin alimentos una vez por día. Tome la lorcaserina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la lorcaserina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas de liberación lenta enteras; no las divida, mastique, ni triture. La lorcaserina puede ser adictiva. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó. Si no pierde determinada cantidad de peso durante las primeras 12 semanas de su tratamiento, no existe mayor probabilidad de que se beneficie de tomar lorcaserina. El médico podría indicarle que deje de tomar lorcaserina si no pierde suficiente peso durante las primeras 12 semanas de su tratamiento. La lorcaserina le ayudará a controlar su peso solo mientras continúe tomándola. No deje de tomar la lorcaserina sin hablar con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Probablemente su médico le diga que no tome la lorcaserina. Si queda embarazada mientras toma lorcaserina, llame a su médico de inmediato. La lorcaserina puede dañar a su bebé cuando aún está en el vientre. No amamante mientras toma la lorcaserina. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que omitió. La lorcaserina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la lorcaserina. No deje que nadie más tome su medicamento. La lorcaserina es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmaceuta si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Belviq
open_text
other
2
es
5409
La combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir no está indicada para tratar la infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección progresiva del hígado). Informe a su médico si tiene o cree que tiene VHB. Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar su tratamiento con doravirina, lamivudina y tenofovir. Si tiene VHB y toma doravirina, lamivudina y tenofovir, es posible que su enfermedad empeore repentinamente cuando deje de tomar esta combinación. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio antes, durante y con regularidad durante varios meses, después de dejar de tomar doravirina, lamivudina y tenofovir. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar doravirina, lamivudina y tenofovir. La combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir se usa para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños de más de 77 libras (35 kg) de peso que no hayan sido tratados con otros medicamentos contra el VIH. La combinación también se usa para sustituir el tratamiento farmacológico actual en determinados adultos y niños de más de 77 libras (35 kg) que ya toman medicamentos contra el VIH. La doravirina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI, en inglés). Lamivudina y tenofovir pertenecen a la clase de medicamentos conocidos como inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (NRTI, en inglés). La combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir actúa disminuyendo la cantidad de VIH en el cuerpo. Si bien la combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos y adoptar prácticas de protección sexual y otros cambios en el estilo de vida pueden disminuir el riesgo de transmitir (contagiar) el virus del VIH a otras personas. La presentación de la combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome doravirina, lamivudina y tenofovir aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome doravirina, lamivudina y tenofovir exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La combinación de doravirina, lamivudina y tenofovir ayuda a controlar la infección del VIH, pero no la cura. Continúe tomando doravirina, lamivudina y tenofovir incluso si se siente bien. No deje de tomar doravirina, lamivudina y tenofovir sin hablar con su médico. Si deja de tomar doravirina, lamivudina y tenofovir u omite sus dosis, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. Cuando empiece a agotarse su suministro de doravirina, lamivudina y tenofovir, pida más a su médico o farmacéutico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario habitual de medicación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Doravirina, mivudina y tenofovir pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). No saque el desecante (agente de secado) de la botella. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mantenga un suministro de doravirina, lamivudina y tenofovir disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Delstrigo
open_text
other
2
es
5410
La inyección de defibrotide se utiliza para tratar adultos y niños con enfermedad hepática veno-oclusiva(VOD; vasos sanguíneos bloqueados dentro del hígado, también conocida como síndrome de obstrucción sinusoidal), que tienen problemas renales o pulmonares luego de recibir un trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT; procedimiento en el cual se retiran ciertas células sanguíneas del cuerpo y luego se regresan al cuerpo). La inyección de defibrotide pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antitrombóticos. Funciona al evitar la formación de coágulos de sangre. La presentación de la inyección de defibrotide es como solución (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en un plazo de 2 horas en un centro médico. Normalmente se inyecta una vez cada 6 horas durante 21 días, pero se puede administrar hasta por 60 días. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que pueda experimentar. Es posible que su médico deba retrasar o interrumpir el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con defibrotide. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de defibrotide puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de defibrotide. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de defibrotide. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Defitelio
open_text
other
2
es
5411
El encorafenib se usa junto con binimetinib (Mektovi) para el tratamiento de determinados tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel) que se ha extendido a otras partes del cuerpo o que no se puede extirpar con cirugía. También se usa con cetuximab (Erbitux) para el tratamiento en adultos de cierto tipo de cáncer de colon que se extendió a otras partes del cuerpo después de otros tratamientos. El encorafenib se usa junto con binimetinib (Mektovi) para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP; un tipo de cáncer de pulmón) que se ha extendido a otras partes del cuerpo. El encorafenib pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de la cinasa. Actúa bloqueando la acción de la proteína anormal que indica a las células cancerosas que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer. La presentación del encorafenib es en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome el encorafenib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el encorafenib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si vomita después de tomar el medicamento, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis habitual al siguiente día. Su médico puede disminuir o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento dependiendo de si experimenta algún efecto secundario. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con encorafenib. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es dentro de las 12 horas de la siguiente dosis, omita la dosis que olvidó y continúe con su horario habitual de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El encorafenib puede causar un mayor riesgo de desarrollar cáncer, incluido el cáncer de piel. Su médico le examinará la piel antes del tratamiento, cada 2 meses durante el tratamiento y hasta 6 meses después de la última dosis de encorafenib para detectar señales de cáncer de piel. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. El encorafenib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). No saque el desecante (agente de secado) de la botella. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico, oftalmólogo y en el laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con encorafenib. Es posible que su médico le pida determinadas pruebas de laboratorio, como exámenes oculares, para evaluar la respuesta de su organismo al encorafenib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Encorafenib
open_text
other
2
es
5412
La presentación de la inyección de etanercept es en varios productos diferentes que se consideran medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). Estos productos biosimilares son muy similares a la inyección de etanercept, y actúan de la misma manera que la inyección de etanercept en el organismo. Por lo tanto, el término productos de la inyección de etanercept se usará para representar estos medicamentos en el debate. Usar los productos de la inyección de etanercept puede reducir su capacidad para combatir infecciones y aumentar el riesgo de contraer infecciones graves, incluyendo las infecciones graves virales, bacterianas o micóticas que se propagan en todo el cuerpo. Es posible que se necesite tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o ampollas), infecciones intermitentes (como úlceras peribucales) o infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si padece o ha padecido diabetes, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o cualquier otra afección del sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio y del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones micóticas graves. Pregunte a su médico si no sabe si estas infecciones son comunes en su zona. Informe también a su médico si está tomando medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario. Su médico lo vigilará de cerca para detectar señales de infección durante y poco después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de empezar el tratamiento o si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: debilidad; sudoración; dificultad para respirar; dolor de garganta; tos; tos con mucosidad sanguinolenta; fiebre; pérdida de peso; cansancio extremo; diarrea; dolor de estómago; síntomas parecidos a los de la gripe; piel caliente, enrojecida o dolorida u otras señales de infección. Es posible que esté infectado con tuberculosis (TB, un tipo de infección pulmonar) o hepatitis B (un tipo de enfermedad hepática) pero no tener ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, los productos de la inyección de etanercept pueden aumentar el riesgo de que su infección se vuelva más grave, además desarrollará síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva de TB, y es posible que ordene exámenes de sangre para determinar si tiene una infección inactiva de hepatitis B. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a usar la inyección de etanercept. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido en un país donde la TB es común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre. También llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas de hepatitis B o si desarrolla cualquiera de estos síntomas durante o después de su tratamiento: cansancio excesivo, ictericia en piel u ojos, pérdida de apetito, náusea o vómitos, dolores musculares, orina oscura, deposiciones de color arcilloso, fiebre, escalofríos, dolor de estómago o sarpullido. Algunos niños y adolescentes que recibieron productos de la inyección de etanercept y medicamentos similares desarrollaron cánceres graves o que ponen en riesgo la vida, incluido el linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten las infecciones). Si su hijo desarrolla cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame a su médico de inmediato: pérdida de peso sin explicación; glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle; sangrado o moretones que se forman con facilidad. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle productos de la inyección de etanercept. Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con los productos de la inyección de etanercept y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de etanercept. Los productos de la inyección de etanercept se usan solos o con otros medicamentos para aliviar los síntomas de ciertos trastornos autoinmunes (afecciones en las que el sistema inmunitario ataca partes sanas del cuerpo y provoca dolor, hinchazón y daños), entre los que se incluyen: El etanercept pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral (FNT). Su acción consiste en bloquear la acción del FNT, una sustancia en el cuerpo que causa inflamación La presentación de los productos de la inyección de etanercept se presentan es en solución (líquido) en jeringas prellenadas de dosis única, plumas dosificadoras, cartuchos y dispositivos de inyección automática; los productos de la inyección de etanercept también se presentan en polvo en un vial multidosis (que contiene suficiente medicamento para más de una dosis) que debe mezclarse con un líquido suministrado. El etanercept se inyecta por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general se inyecta una vez a la semana. Cuando se usan productos de la inyección de etanercept para tratar la psoriasis en placas crónica, puede inyectarse dos veces por semana durante los primeros 3 meses de tratamiento, y luego una vez por semana después de los primeros 3 meses. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los productos de la inyección de etanercept exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Recibirá su primera dosis de los productos de la inyección de etanercept en el consultorio del médico. Después, puede inyectarse la medicación usted mismo en casa, o pedir a un amigo o familiar que le administre las inyecciones. Pídale a su médico o farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le administrará las inyecciones cómo se inyectan los productos de la inyección de etanercept. Lea atentamente las instrucciones de uso escritas que vienen con los productos de la inyección de etanercept antes de inyectarse el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento. Los viales multidosis de la inyección de etanercept deben colocarse en el refrigerador lo antes posible, pero no más tarde de 4 horas después de mezclarlo. Puede guardar el vial de la inyección de etanercept hasta 14 días después de mezclarlo, si queda suficiente medicamento para una dosis completa. Sin embargo, no debe combinar el contenido de dos o más viales de la inyección de etanercept para obtener una dosis completa. Tampoco debe mezclar ningún otro medicamento con los productos de la inyección de etanercept. Si su medicamento se presenta en una jeringa prellenada de dosis única, inyector tipo bolígrafo, cartucho, dispositivo de inyección automática o vial, use cada jeringa, inyector tipo bolígrafo, cartucho, vial o dispositivo solo una vez e inyecte toda la solución en el dispositivo que esté usando. Incluso si aún queda un poco de la solución en la jeringa, el vial o el dispositivo, no lo vuelva a usar. Tire las jeringas, las agujas y los dispositivos usados en un contenedor resistente a perforaciones. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo desechar el contenedor resistente a perforaciones. Si usa un producto de la inyección de etanercept que ha estado refrigerado, colóquelo en una superficie plana y deje que alcance la temperatura ambiente durante 15 a 30 minutos antes de estar listo para inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, colocarlo en agua caliente ni por cualquier otro método. No agite una jeringa, inyector tipo bolígrafo, cartucho, dispositivo de inyección automática o un vial que contenga etanercept. Tenga cuidado de no dejar caer el dispositivo sobre una superficie dura porque podría dañar el inyector tipo bolígrafo, el cartucho, el dispositivo, la jeringa o la aguja. Revise siempre la solución de etanercept antes de inyectarla. Compruebe que la fecha de caducidad no haya pasado. Consulte las instrucciones de uso escritas para saber qué aspecto debe tener su solución de la inyección de etanercept. No use una jeringa, inyector tipo bolígrafo, cartucho, autoinyector ni un vial si está agrietado o roto, si está caducado o si el líquido no tiene el aspecto descrito en las instrucciones de uso escritas. El mejor lugar para administrar la inyección de etanercept es la parte delantera de los muslos medios. También puede inyectar el medicamento en la parte inferior del estómago, por debajo del ombligo, excepto la zona de 5 centímetros (2 pulgadas) alrededor de este. Si otra persona le administra la inyección, esa persona también puede hacerlo en la parte superior de los brazos. Elija un lugar distinto cada vez que se inyecte. No se administre la inyección en un área donde la piel esté sensible, magullada, enrojecida, dura o en la que haya cicatrices o estrías. Si tiene psoriasis, no se inyecte en pieles enrojecidas, engrosadas, elevadas o escamosas. La inyección de etanercept puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Continúe usando la inyección de etanercept incluso si se siente bien. No deje de usar el etanercept sin hablar antes con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Si ya casi es la hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa usual de dosificación. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Los adultos que reciben la inyección de etanercept pueden tener un mayor riesgo de desarrollar linfoma, leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos), cáncer de piel y otros tipos de cáncer que los adultos que no reciben este medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar algún producto de la inyección de etanercept. Los productos de la inyección de etanercept pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde los productos de la inyección de etanercept en el refrigerador, pero no los congele. En caso necesario, puede guardar los productos de la inyección de etanercept a temperatura ambiente. Hable con su médico o farmacéutico para saber cuánto tiempo puede guardar la inyección de etanercept a temperatura ambiente. Guarde los productos de la inyección de etanercept en su caja original para protegerlos de la luz. Si ha mezclado un vial de etanercept en polvo con el líquido suministrado, puede guardar la solución en el refrigerador hasta 14 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a los productos de la inyección de etanercept. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando los productos de la inyección de etanercept. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Enbrel
open_text
other
2
es
5413
La combinación de metildopa e hidroclorotiazida se usa para tratar la hipertensión arterial. La metildopa trabaja mediante la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. La hidroclorotiazida ayuda a bajar la presión arterial al eliminar el agua y la sal innecesaria del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de este medicamento es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma dos o tres veces al día. Para ayudarle a recordar que tome la metildopa e hidroclorotiazida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metildopa e hidroclorotiazida exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Este medicamento controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando metildopa e hidroclorotiazida incluso si se siente bien. No deje de tomar metildopa e hidroclorotiazida sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Este medicamento puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su presión arterial deberá verificarse regularmente para determinar su respuesta a la metildopa e hidroclorotiazida. Para aliviar la boca seca causada por la metildopa e hidroclorotiazida, mastique goma de mascar o chupe caramelos sin azúcar. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Metildopa e hidroclorotiazida
open_text
other
2
es
5414
Metildopa se usa para tratar la hipertensión arterial. La metildopa se encuentra en una clase de medicamentos llamados antihipertensivos. Trabaja mediante la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La metildopa se presenta en una tableta y en líquido para administración oral. Usualmente se toma dos o cuatro veces al día. Para ayudarle a recordar que tome la metildopa, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metildopa exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien el líquido antes de cada dosis para mezclar el medicamento de forma pareja. Utilice una cuchara o taza para medir la dosis de líquido en la cantidad correcta para cada dosis, no use una cuchara casera regular. La metildopa controla la hipertensión arterial pero no la cura. Continúe tomando metildopa incluso si se siente bien. No deje de tomar metildopa sin hablar con su médico. Si deja de tomar la metildopa repentinamente, su presión arterial puede aumentar y es posible que experimente efectos secundarios. Su médico disminuirá su dosis gradualmente. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. Su médico puede recetarle una dieta baja en sal o baja en sodio. Siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La metildopa puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacén las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). El líquido se puede almacenar en el refrigerador o a temperatura ambiente. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su presión arterial deberá verificarse regularmente para determinar su respuesta a la metildopa. Su médico podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para controlar la función de recuento de glóbulos rojos y el hígado. La metildopa puede hacer que su orina se oscurezca cuando se expone al aire. Este efecto es inofensivo. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Metildopa
open_text
other
2
es
5415
La inyección de degarelix se usa para tratar el cáncer de próstata avanzado (cáncer que comienza en la próstata [glándula reproductora masculina]). El inyección de degarelix pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Su acción consiste en disminuir la cantidad de testosterona (una hormona masculina) producida por el organismo. Esto puede retrasar o detener la propagación de las células del cáncer de próstata que necesitan testosterona para crecer. La presentación de la inyección de degarelix es en forma de polvo que se mezcla con líquido y se inyecta bajo la piel en la zona del estómago, lejos de las costillas y la cintura. Suele ser inyectada una vez cada 28 días por un médico o enfermero en un centro médico. Después de recibir una dosis de la inyección de degarelix, asegúrese de que su cinturón o pretina no ejerce presión en el lugar donde se inyectó el medicamento. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de degarelix, llame a su médico de inmediato. La inyección de degarelix puede hacer que sus huesos se vuelvan más débiles y quebradizos de lo que eran al principio del tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. La inyección de degarelix puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de degarelix. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de degarelix. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Firmagon
open_text
other
2
es
5416
El icatibant se usa en adultos para tratar los ataques de angioedema hereditario (AEH; una afección hereditaria que provoca episodios de hinchazón en las manos, los pies, la cara, las vías respiratorias o los intestinos). El icatibant pertenece a una clase de medicamentos denominados antagonistas de los receptores B2 de la bradicinina. Su acción consiste en impedir la unión y, por tanto, la acción de la bradiquinina, una sustancia responsable de los síntomas del angioedema, en el organismo. La presentación de la inyección de icatibant es en líquido en una jeringa que se administra por vía subcutánea (debajo de la piel). La inyección de icatibant debe administrarse en la zona del estómago al inicio de los síntomas del AEH. Puede administrarse de nuevo al cabo de 6 horas si los síntomas no desaparecen o si vuelven a aparecer. El icatibant no puede administrarse más de 3 veces en 24 horas. Si uno de sus síntomas antes de usar icatibant es la inflamación de la garganta, es importante que vea a un médico en un centro de urgencias inmediatamente después de inyectarse icatibant. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El icatibant puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde la jeringa en la caja de cartón en la que venía hasta que vaya a utilizarla. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Asegúrese de contar siempre con una dosis de icatibant disponible en todo momento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Firazyr
open_text
other
2
es
5417
El esparsentan puede causar daños en el hígado. Informe a su médico si padece o ha padecido alguna enfermedad hepática; cirrosis (cicatrización) del hígado; antecedentes de enfermedad hepática después de usar cualquier medicamento; o cálculos biliares recurrentes. Su médico puede indicarle que no tome esparsentan. Además informe a su médico si bebe, o ha bebido grandes cantidades de alcohol. Evite el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante su tratamiento con esparsentán porque el consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de que desarrolle daños en el hígado. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, dolor en la parte superior derecha del estómago, náuseas, vómitos, coloración amarillenta de la piel o los ojos u orina de color amarillo oscuro. Las pacientes embarazadas o que tienen posibilidades de quedar embarazadas no deben tomar esparsentán. Existe un alto riesgo de que el esparsentán provoque que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas físicos que están presentes al nacer). Se le pedirá que se haga una prueba de embarazo antes de empezar a tomar esparsentán, durante el tratamiento con este medicamento y un mes después de dejar de tomar esparsentán. Las pacientes que puedan quedar embarazadas deben usar métodos anticonceptivos eficaces antes de empezar a tomar esparsentán, durante el tratamiento con este medicamento y durante un mes después de dejar el tratamiento con esparsentán. Debido a los riesgos de este medicamento, el esparsentán está disponible solo a través de un programa especial de distribución restringida. Un programa denominado Programa de estrategias de mitigación y evaluación de riesgos (Fintepla Risk Evaluation and Mitigation Strategies, REMS) de FILSPARI. Usted, su médico y su farmacia deben estar inscritos en el programa FILSPARI REMS antes de poder recibir este medicamento. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con esparsentán, y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar esparsentán. El esparsentán se usa para reducir la proteinuria (aumento de proteínas en la orina) en determinados pacientes con nefropatía primaria por inmunoglobulina A (IgA) (una enfermedad renal en la que se acumulan depósitos de IgA en los riñones causando inflamación). El esparsentán pertenece a una clase de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la endotelina y la angiotensina II. Su acción consiste en bloquear dos sustancias, la endotelina y la angiotensina II, que intervienen en la progresión de la enfermedad renal. La presentación del esparsentán es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día justo antes de las comidas. Tome el esparsentán aproximadamente a la misma hora todos los días y siempre deje el mismo intervalo de tiempo entre comidas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el esparsentán exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Es probable que su médico le dé una dosis baja de esparsentán, y la aumente después de 14 días. El esparsentán controla la proteinuria de la nefropatía IgA, pero no la cura. Continúe tomando esparsentán incluso si se siente bien. No deje de tomar esparsentán sin hablar con su médico. El esparsentán puede causar hipotensión arterial. Es importante beber mucha agua mientras reciba esparsentán para evitar que la presión arterial baje demasiado. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Pregúntele a su médico si puede comer toronja o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida una dosis, tome la siguiente dosis a la hora programada habitual. No tome dosis dobles o adicionales. El esparsentán puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Conserve el esparsentán en su frasco original. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al esparsentán. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Filspari
open_text
other
2
es
5418
La fidaxomicina está indicada para tratar la diarrea provocada por el ( ; un tipo de bacteria que podría provocar una diarrea grave o poner en riesgo la vida) en adultos y niños mayores de 6 meses. La fidaxomicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Actúa eliminando las bacterias en los intestinos. La fidaxomicina no tratará infecciones en ninguna otra parte del cuerpo. Los antibióticos como la fidaxomicina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de fidaxomicina es en tabletas y como suspensión (líquido) para administración oral. Por lo general se toma con o sin alimentos dos veces al día (aproximadamente en intervalos de 12 horas) durante 10 días. Tome fidaxomicina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome fidaxomicina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Saque el frasco de la suspensión del refrigerador 15 minutos antes de preparar su dosis. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Use una jeringa para medicamentos orales para medir la cantidad correcta de medicamento. No use una cuchara de uso doméstico para medir su dosis. Debería empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con fidaxomicina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome fidaxomicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar fidaxomicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La fidaxomicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacene las tabletas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Mantenga la suspensión en el refrigerador, cerrada herméticamente y deseche cualquier suspensión que no haya usado después de 12 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la fidaxomicina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Fidaxomicina
open_text
other
2
es
5419
La ortopedia, o servicios ortopédicos, es la especialidad médica que involucra el tratamiento del sistema musculoesquelético. Incluye sus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Existen muchos problemas de salud que pueden afectar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos. Los problemas óseos pueden incluir: Los problemas de las articulaciones pueden incluir: Los diagnósticos comunes relacionados con la ortopedia con base en la parte del cuerpo incluyen: TOBILLO Y PIE MANO Y MUÑECA HOMBRO RODILLA CODO COLUMNA VERTEBRAL SERVICIOS Y TRATAMIENTOS Los procedimientos imagenológicos pueden ayudar a diagnosticar o incluso tratar muchas afecciones ortopédicas. El proveedor de atención médica puede ordenar: Algunas veces, el tratamiento implica inyecciones de medicamento en la zona del dolor. Esto puede involucrar inyecciones de corticoesteroides u otros tipos de inyecciones en las articulaciones, tendones y ligamentos y alrededor de la columna vertebral. Los procedimientos de servicios ortopédicos más recientes incluyen: QUIÉNES INTERVIENEN El cuidado ortopédico con frecuencia implica un abordaje en equipo. Este puede incluir un médico, un especialista no médico, así como otros proveedores. Los especialistas no médicos son profesionales como un fisioterapista. Otros médicos que pueden ser parte del equipo de ortopedia incluyen: Otros profesionales de la salud que pueden ser una parte del equipo de ortopedia incluyen: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Musculoskeletal system. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. . 10th ed. St. Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 22. McGee S. Examination of the musculoskeletal system. In: McGee S, ed. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57. Naples RM, Ufberg JW. Management of common dislocations. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 49. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Servicios ortopédicos
open_text
other
2
es
5420
El trasplante es un procedimiento que se hace para reemplazar uno de sus órganos con el órgano sano de otra persona. La cirugía es solo una parte de un proceso complejo y prolongado. Varios expertos le ayudarán a prepararse para el procedimiento y verificarán que usted esté cómodo antes, durante y después la cirugía. La cirugía de trasplante típicamente se hace para reemplazar una parte del cuerpo enferma con una saludable. TRASPLANTES DE ÓRGANOS SÓLIDOS TRANSPLANTES DE SANGRE/MÉDULA ÓSEA (TRASPLANTES DE CÉLULAS MADRE) Un trasplante de células madre puede ser necesario si usted padece una enfermedad que daña las células en la médula ósea o si recibió altas dosis de quimioterapia o radioterapia. Dependiendo del tipo de trasplante, el procedimiento se puede llamar , de sangre del cordón o de células madre de sangre periférica. Los tres utilizan células madre, las cuales son células inmaduras que dan origen a todas las células sanguíneas. Los trasplantes de células madre son similares a las transfusiones de sangre y generalmente no necesitan cirugía. Hay dos tipos diferentes de estos trasplantes: EL EQUIPO DE SERVICIOS DE TRASPLANTES El equipo de servicios de trasplantes abarca expertos cuidadosamente seleccionados, que incluyen: ANTES DE UN TRASPLANTE DE ÓRGANO Usted se someterá a un examen médico completo para identificar y tratar todos los problemas médicos, como enfermedad renal y cardíaca. El equipo de trasplantes lo evaluará y revisará su historia clínica para determinar si satisface los criterios para el trasplante del órgano. La mayoría de los tipos de trasplantes de órganos tienen pautas que detallan qué tipo de persona tiene mayor probabilidad de beneficiarse de un trasplante y podrá manejar el proceso que representa un reto. Si el equipo de trasplantes cree que usted es un buen candidato para un trasplante, lo pondrán en una lista nacional de espera. Su lugar en una lista de espera se basa en muchos factores, los cuales dependen del tipo específico de trasplante que usted está recibiendo. Una vez que esté en la lista de espera, empezará la búsqueda para un donante compatible. Los tipos de donantes dependen del trasplante específico, pero incluyen: Después de donar un órgano, los donantes vivos pueden llevar una vida normal y saludable. Usted debe identificar a la familia, los amigos u otros cuidadores que le puedan ofrecer ayuda y apoyo durante y después del proceso del trasplante. También necesitará preparar su casa para estar cómodo cuando regrese después de salir del hospital. DESPUÉS DE UN TRASPLANTE La duración de su estadía en el hospital depende del tipo de trasplante que le practiquen. Durante su estadía en el hospital, usted estará en observación diaria por parte del equipo de servicios de trasplante. Los coordinadores de los servicios de trasplantes harán los arreglos para su salida. Ellos hablarán con usted sobre los planes para los cuidados en casa, el transporte para las visitas clínicas y el alojamiento, de ser necesario. A usted le explicarán cómo cuidarse después del trasplante. Esto incluirá información acerca de: Después de salir del hospital, usted regresará a casa. Se hará controles periódicos con el equipo de trasplantes, al igual que con su médico de atención primaria y cualquier otro especialista que se pueda recomendar. El equipo de servicios de trasplantes estará siempre disponible para responder cualquier inquietud que usted pueda tener. Badell IR, Adams AB, Ford M, Larsen CP. Transplantation immunobiology and immunosuppression. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 25. Streat SJ. Organ donation. In: Bersten AD, Handy JM, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 102. United Network for Organ Sharing website. Transplant. . Accessed July 1, 2022. U.S. Government Information on Organ Donation and Transplantation website. Learn about organ donation. . Updated April 2021. Accessed July 1, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Servicios de trasplantes
open_text
other
2
es
5421
Serosanguíneo significa que contiene o está relacionado tanto con la sangre como con la parte líquida de esta (suero). Generalmente se refiere a líquidos del cuerpo que se acumulan o que salen de él. Por ejemplo, el líquido que sale de una herida que es serosanguíneo es amarillento con pequeñas cantidades de sangre. Serosanguíno Taber's Medical Dictionary Online website. . Accessed March 15, 2023. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Serosanguíneo
open_text
other
2
es
5422
Es un análisis de sangre con el que se busca una infección causada por bacterias llamadas ( )  Las bacterias causan la enfermedad denominada . Es . La muestra se envía a un laboratorio donde se examina en busca de anticuerpos contra francisella mediante un método llamado serología. Este método verifica si su cuerpo ha producido sustancias llamadas para una sustancia extraña específica ( ), en este caso . Los anticuerpos son proteínas que defienden el cuerpo contra bacterias, virus y hongos. Si los anticuerpos están presentes, se encuentran en el suero de la sangre. El suero es la porción líquida de la sangre. No hay una preparación especial para este examen. Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, se puede sentir un dolor moderado. Algunas personas sienten solo un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma. Esto desaparecerá en poco tiempo. Este examen de sangre se realiza cuando hay sospecha de tularemia. Un resultado normal sucede cuando no se detectan anticuerpos específicos para en el suero. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan distintas mediciones o pueden analizar especímenes diferentes. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Si se detectan anticuerpos, ha habido exposición a la . Si se encuentran anticuerpos, esto significa que usted tiene o tuvo una infección actual o pasada con . En algunos casos, un solo nivel alto de anticuerpos que sean específicos para  significa que usted tiene una infección.  Durante las etapas tempranas de una enfermedad, se pueden detectar pocos anticuerpos. La producción de anticuerpos aumenta durante el transcurso de una infección. Por esta razón, este examen se puede repetir varias semanas después del primer estudio. Hay poco riesgo al momento de extraer sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir: Examen de tularemia; Serología para Francisella tularensis Aoyagi K, Ashihara Y, Kasahara Y. Immunoassays and immunochemistry. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 45. Auwaeter PG, Penn RL. Francisella tularensis (tularemia). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 227. Bloch KC, Schaffner W. Tularemia and other Francisella infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 295. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Serología para tularemia
open_text
other
2
es
5423
Es un análisis de sangre para buscar la presencia de contra la brucella. Estas son las bacterias que causan la enfermedad llamada . Se . No hay preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece. La brucelosis es una infección que se presenta por estar en contacto con animales que portan la bacteria brucella. Su proveedor de atención médica puede ordenar este examen si usted tiene signos o síntomas de brucelosis. Las personas que a menudo entran en contacto con animales o carne son las más propensas a contraer esta enfermedad. Esto incluye: Un resultado normal (negativo) generalmente significa que usted no ha estado en contacto con la bacteria que causa la brucelosis. Sin embargo, es posible que este examen no detecte la enfermedad en una etapa temprana. Su proveedor puede solicitarle que regrese para otro examen en 10 días a 3 semanas. La infección con otras bacterias como ., . y , al igual que ciertas vacunas pueden arrojar resultados positivos falsos. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos utilizan diferentes mediciones o analizan muestras distintas. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Un resultado anormal (positivo) generalmente significa que usted ha estado en contacto con la bacteria causante de la brucelosis o bacterias estrechamente relacionadas. Sin embargo, este resultado positivo no significa que tenga una infección activa. Su proveedor repetirá la prueba después de unas semanas para ver si el resultado del examen incrementa. Es muy probable que este aumento sea un signo de una infección actual. Existe muy poco riesgo involucrado en la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir: Serología para Brucella; Pruebas o títulos de anticuerpos para Brucella Gul HC, Erdem H. Brucellosis (Brucella species). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 226. Wojewoda CM, Stempak LM. Medical bacteriology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Serología para brucelosis
open_text
other
2
es
5424
Es una cirugía que se lleva a cabo para corregir cualquier problema en el tabique nasal, la estructura en el interior de la nariz que separa la nariz en dos cámaras. La mayoría de las personas recibe para la septoplastia. Usted estará dormido y no sentirá dolor. A algunas personas les hacen la cirugía con anestesia local, que insensibiliza la zona para bloquear el dolor. En este caso, usted permanecerá despierto. La cirugía tarda de 1 a 1 ½ hora aproximadamente. La mayoría de las personas se va a casa el mismo día. Para el procedimiento: El cirujano hace un corte dentro de la pared en un lado de la nariz. Las razones principales para realizar esta cirugía son: Los riesgos de cualquier cirugía son: Los riesgos de esta cirugía son: Antes del procedimiento: Después del procedimiento:  La mayoría de los procedimientos de septoplastia enderezan el tabique de manera eficaz. Por lo general, la respiración mejora. Reparación del tabique nasal Beswick DM, Ramakrishnan VR. Septoplasty and turbinate surgery. In: Scholes MA, Ramakrishnan VR, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 28. Gillman GS, Lee SE. Septoplasty - classic and endoscopic. In: Meyers EN, Snyderman CH, eds. . 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 95. Kridel RWH, Sturm A. The nasal septum. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 29. Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Septoplastia
open_text
other
2
es
5425
La septicemia por estreptococos del grupo B (EGB) es una infección bacteriana grave que afecta a los . Septicemia es una infección en el torrente sanguíneo (también conocida como bacteremia) que puede viajar a diferentes órganos corporales. La septicemia por EGB es causada por la bacteria , que se denomina comúnmente estreptococo del grupo B, o EGB.  Los EGB comúnmente se encuentran en adultos y niños mayores y por lo regular no causan infección. Sin embargo, puede hacer que los recién nacidos enfermen mucho. Hay dos maneras en las que se puede transmitir EGB a un bebé recién nacido: La septicemia por EGB ahora se presenta con menos frecuencia, debido a que hay métodos para examinar y tratar a las mujeres embarazadas cuyos bebés corren riesgo. Los siguientes factores aumentan el riesgo para un bebé de sufrir septicemia por EGB: El bebé puede presentar cualquiera de las siguientes señales y síntomas: Para diagnosticar la septicemia por EGB, se tienen que encontrar estas bacterias en una muestra de sangre (hemocultivo) tomado de un recién nacido enfermo. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen: El bebé recibe antibióticos a través de una vena (IV). Otras medidas de tratamiento pueden involucrar: En los casos muy graves, se puede utilizar una terapia compleja llamada (OMEC). La OMEC involucra el uso de una bomba para que circule sangre a través de un pulmón artificial y que regrese al torrente sanguíneo del bebé. Esta enfermedad es potencialmente mortal sin un tratamiento oportuno. Las posibles complicaciones incluyen: Esta enfermedad se diagnostica por lo general poco tiempo después del parto, con frecuencia mientras el bebé aún se encuentra en el hospital. Sin embargo, si usted tiene un recién nacido en casa que muestre signos de esta afección, busque asistencia médica urgente de inmediato o llame al 911 o al número local de emergencias. Los padres deben estar atentos a síntomas en las primeras 6 semanas de vida de sus bebés. Las fases tempranas de esta enfermedad pueden producir síntomas que son difíciles de detectar. Para ayudar a disminuir el riesgo para EGB, las mujeres embarazadas deben ser examinadas para detectar la bacteria en las semanas 35 a 37 del embarazo. Si se detecta la bacteria, a las mujeres se le administran antibióticos por vía intravenosa durante el trabajo de parto. Si la mujer tiene parto prematuro antes de la semana 37 y los resultados de las pruebas de EGB no están disponibles, debe ser tratada con antibióticos. Cabe destacar que una prueba de detección negativa para la madre no significa que el bebé no tenga riesgo de septicemia por EGB, porque las bacterias no siempre son detectables mediante el examen de detección. A los recién nacidos que estén en alto riesgo quedan en observación y en ocasiones se les hacen pruebas en busca de la infección por EGB dependiendo de su estado clínico. Pueden recibir antibióticos por vía intravenosa durante las primeras 36 a 48 horas de vida hasta que los resultados del hemocultivo estén disponibles. No deben ser enviados del hospital a casa antes de las 48 horas de vida. En todos los casos, el lavado apropiado de las manos por parte del personal de enfermería, los visitantes y los padres puede ayudar a prevenir la diseminación de las bacterias después de que el bebé haya nacido. Un diagnóstico temprano puede ayudar a disminuir el riesgo para algunas complicaciones. Estreptococos del grupo B; EGB; Bacteria estreptococo del grupo B; Sepsis neonatal - estreptococos Aagaard K, Luna RA, Versalovic J. The human microbiome of local body sites and their unique biology. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 2. Centers for Disease Control and Prevention website. Group B strep (GBS). . Updated October 18, 2022. Accessed January 13, 2023. Lachenauer CS, Wessels MR. Group B streptococcus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 211. Puopolo KM, Lynfield R, Cummings JJ; Committee on Fetus and Newborn; Committee on Infectious Diseases. Management of Infants at Risk for Group B Streptococcal Disease. . 2019;144(2):e20191881. PMID: 31285392 . Versión en inglés revisada por: Mary J. Terrell, MD, IBCLC, Neonatologist, Cape Fear Valley Medical Center, Fayetteville, NC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Septicemia neonatal por estreptococos del grupo B
open_text
other
2
es
5426
Es la presencia de bacterias en la sangre ( ) que a menudo ocurre con infecciones graves. También conocida como , la septicemia es una respuesta grave y potencialmente mortal a una infección que puede empeorar de forma muy rápida. Toxemia; Bacteriemia con sepsis Shapiro NI, Jones AE. Sepsis syndrome. In: Walls RM, ed. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127. Wojewoda CM, Stempak LM. Medical bacteriology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57. Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Septicemia
open_text
other
2
es
5427
Es una infección de la sangre que se presenta en un bebé de menos de 90 días de edad. La sepsis de aparición temprana se ve en la primera semana de vida. La sepsis de aparición tardía ocurre después de 1 semana hasta los 3 meses de edad. Muchas bacterias diferentes, incluso la ( ), y ciertas cepas de estreptococo, pueden causar sepsis neonatal. Los han sido una causa mayor de sepsis neonatal. Sin embargo, este problema se ha vuelto menos común porque las mujeres son sometidas a pruebas de detección del EGB durante el embarazo. El (VHS) también puede causar una infección grave en un bebé recién nacido. Esto sucede más a menudo si la madre está recién infectada por el VHS. La sepsis neonatal de aparición temprana se presenta más a menudo dentro de las 24 a 48 horas del nacimiento. El bebé contrae la infección de la madre antes de nacer o durante el parto. Los siguientes factores incrementan en un bebé el riesgo de padecer una sepsis bacteriana de aparición temprana: Los bebés con sepsis neonatal de aparición tardía resultan infectados después del parto. Los siguientes factores aumentan en un bebé el riesgo de padecer este tipo de sepsis: Los bebés con sepsis neonatal pueden tener los siguientes síntomas: Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a diagnosticar la sepsis neonatal e identificar la causa de la infección. Los exámenes de sangre pueden incluir: Si el bebé tiene síntomas de sepsis, se llevará a cabo una punción lumbar (punción raquídea) para examinar el líquido cefalorraquídeo en búsqueda de bacterias. Se pueden hacer cultivos de piel, heces y orina para el VHS, especialmente si la madre tiene un antecedente de infección pot VHS. Si el bebé tiene tos o problemas respiratorios, se tomará una radiografía del tórax. Los urocultivos se realizan en bebés que tienen más de unos cuantos días de edad. Los bebés menores de 4 semanas que tienen fiebre u otros signos de infección reciben antibióticos intravenosos (IV) de inmediato. (Los resultados de laboratorio pueden tardar de 24 a 72 horas). Los recién nacidos cuyas madres hayan tenido corioamnionitis o que hayan estado en un alto riesgo por otras razones también recibirán antibióticos al principio, incluso si no tienen síntomas. El bebé recibirá antibióticos por hasta 3 semanas si se encuentran bacterias en la sangre o en el líquido cefalorraquídeo. El tratamiento será más corto si no se encuentran bacterias. Una medicina antiviral llamada aciclovir se usará para las infecciones causadas por VHS. Los bebés mayores que tengan resultados del laboratorio normales y que solo hayan tenido fiebre pueden no recibir antibióticos. En lugar de esto, el niño puede ir a casa y regresar para consultas de seguimiento. Los bebés que necesiten tratamiento y que ya hayan ido a casa después de nacer a menudo serán hospitalizados para realizarles un monitoreo. Con el tratamiento oportuno, muchos bebés con estas infecciones bacterianas se recuperarán por completo sin problemas perdurables. No obstante, la sepsis neonatal es una causa principal de muerte infantil y cuanto más rápidamente un bebé reciba el tratamiento, mejor será el desenlace clínico. Las complicaciones pueden incluir: Busque ayuda médica inmediata si su bebé muestra síntomas de sepsis neonatal. Las mujeres embarazadas pueden necesitar antibióticos preventivos si tienen: Otros factores que pueden ayudar a prevenir la sepsis incluyen: Sepsis del neonato; Septicemia neonatal; Sepsis en bebés Esper F. Postnatal bacterial infections. In Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 48. Greenberg JM, Narendran V, Brady JM, Nathan AT, Haberman BB. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 73. Korang SK, Safi S, Nava C, et al. Antibiotic regimens for early-onset neonatal sepsis. . 2021;5(5):CD013837. PMID: 33998666 . Polin R, Randis TM. Perinatal infections and chorioamnionitis. In Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 25. Prevention of Group B Streptococcal Early-Onset Disease in Newborns: ACOG Committee Opinion Summary, Number 797. . 2020;135(2):489-492. PMID: 31977793 . Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sepsis neonatal
open_text
other
2
es
5428
Es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave e inflamatoria a bacterias u otros microorganismos. Los síntomas de la sepsis no son causados por los microorganismos en sí. En vez de esto, los químicos que el cuerpo libera causan la respuesta. Una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis. Los sitios comunes donde una infección podría comenzar incluyen: En personas hospitalizadas o que recientemente fueron dadas de alta del hospital, los sitios comunes de infección incluyen las vías , las heridas quirúrgicas, los drenajes quirúrgicos y los sitios de ruptura de la piel, conocidos como úlceras o . Las sepsis comúnmente afecta a los bebés o a los adultos mayores. En la sepsis, se presenta una caída de la presión arterial, ocasionando . Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente debido a una circulación insuficiente. Un y la respiración muy rápida pueden ser los primeros signos de sepsis. En general, los síntomas de sepsis pueden incluir: El proveedor de atención médica examinará a la persona y le hará preguntas acerca de la historia clínica. La infección se confirma a menudo por medio de un examen de sangre. Sin embargo, es posible que este examen no revele infección en personas que han estado recibiendo antibióticos. Algunas infecciones que pueden causar sepsis no se pueden diagnosticar por medio de un examen de sangre. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen: A una persona con sepsis la hospitalizan por lo general en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Los antibióticos usualmente se administran por vía intravenosa (IV). Otros tratamientos médicos incluyen: La sepsis a menudo es potencialmente mortal, sobre todo en personas con un sistema inmunitario debilitado o con una enfermedad prolongada (crónica). El daño causado por una disminución en el flujo sanguíneo a órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones puede tomar tiempo para mejorar. Puede haber problemas a largo plazo en estos órganos. El riesgo de sepsis se puede reducir al recibir todas las vacunas recomendadas. En el hospital, el lavado cuidadoso de las manos puede ayudar a prevenir las infecciones adquiridas en los hospitales que llevan a que se presente sepsis. El retiro oportuno de las sondas vesicales y las vías intravenosas cuando ya no se necesiten también puede ayudar a prevenir infecciones que conducen a la sepsis. Septicemia; Síndrome séptico; Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; SRIS; Shock séptico Shapiro NI, Jones AE. Sepsis syndrome. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, Erickson TB, Wilcox SR, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, et al. The third international consensus definitions for sepsis and septic shock (sepsis-3). . 2016;315(8):801-810. PMID 26903338 . van der Poll T, Wiersinga WJ. Sepsis and septic shock. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 73. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sepsis
open_text
other
2
es
5429
Es la sensibilidad del cuerpo a sus propios glóbulos rojos (eritrocitos), lo cual generalmente provoca su destrucción. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Cutaneous vascular diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. . 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35. Neff AT. Von Willebrand disease and hemorrhagic abnormalities of platelet and vascular function. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 164. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sensibilidad autoeritrocítica
open_text
other
2
es
5430
Los selladores dentales son un recubrimiento delgado de resina que los dentistas aplican a los surcos de las superficies de las piezas dentales traseras, los molares y premolares. Los selladores se aplican para ayudar a evitar la caries. Los surcos en la superficie de los molares y premolares son profundos y puede ser difícil limpiarlos con un cepillo de dientes. Las bacterias se pueden acumular en estos surcos y provocar caries. Los selladores dentales pueden ayudar a: Los niños corren el mayor riesgo de tener caries en los molares. Los selladores pueden ayudar a proteger los molares permanentes. Los molares permanentes aparecen cuando los niños tienen alrededor de 6 años de edad, y posteriormente cuando tienen 12 años de edad. Aplicar sellador poco después de la aparición de los molares ayudará a protegerlos de las caries. Los adultos que no tienen caries o deterioro en sus molares también pueden recibir selladores. Los selladores duran entre 5 y 10 años. Su dentista debe revisarlos cada vez que lo visite para determinar si es necesario reemplazar alguno. Su dentista aplica selladores a los molares en unos cuantos pasos rápidos. No se necesita de perforaciones ni raspado de los molares. Su dentista hará lo siguiente: Pregunte sobre el costo de los selladores dentales en su consultorio dental. El costo del sellador dental usualmente se calcula por diente. Comuníquese con su dentista si: Sellador de fosas y fisuras American Dental Association website. Dental sealants. . Updated December 22, 2021. Accessed February 3, 2023. Dhar V. Dental caries. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 338. National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Seal out tooth decay. . Updated August 2017. Accessed February 3, 2023. Sanders BJ. Pit-and-fissure sealants and preventive resin restorations. In: Dean JA, ed. . 11th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 11. Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Selladores dentales
open_text
other
2
es
5431
El selenio es un elemento esencial. Esto significa que su cuerpo tiene que obtener este mineral en el alimento que usted consume. Las pequeñas cantidades de selenio son buenas para su salud. El selenio es un oligoelemento. Su cuerpo solo lo necesita en pequeñas cantidades. El selenio ayuda a su cuerpo a producir proteínas especiales, llamadas enzimas antioxidantes. Estas participan en la prevención del daño celular. Algunas investigaciones sugieren que el selenio puede ayudar con las siguientes afecciones: Se necesita hacer más estudios sobre los beneficios del selenio. Tomar un suplemento de selenio además de las fuentes alimenticias actualmente no se recomienda para estas afecciones. Los alimentos vegetales, como las verduras, son las fuentes alimenticias más comunes de selenio. La cantidad de selenio presente en las verduras que se consumen depende de la cantidad de mineral que estaba presente en el suelo donde la planta creció. Las nueces de Brasil son una muy buena fuente de selenio. El pescado, los , las carnes rojas, los granos, los huevos, el pollo, el hígado y el ajo también son buenas fuentes. Las carnes obtenidas de animales que comieron granos o plantas que se encuentran en suelos ricos en selenio tienen niveles más altos de este mineral. La levadura de la cerveza, el germen de trigo y los panes enriquecidos son también buenas fuentes de selenio. La falta de selenio es poco común en los Estados Unidos. Sin embargo, la deficiencia puede ocurrir cuando una persona es alimentada por vía intravenosa (IV) durante largos períodos de tiempo. La enfermedad de Keshan es causada por la falta de selenio. Esto lleva a una anomalía del miocardio. La enfermedad de Keshan cobró la vida de muchos niños en la China, hasta que se descubrió su relación con el selenio y se proporcionaron suplementos de este mineral. Otras dos enfermedades han sido relacionadas con la deficiencia de selenio: Los trastornos gastrointestinales graves pueden afectar la capacidad del cuerpo para absorber el selenio. Tales trastornos incluyen la enfermedad de Crohn Demasiado selenio en la sangre puede causar una afección llamada selenosis. La selenosis puede provocar pérdida del cabello, problemas en las uñas, náuseas, irritabilidad, fatiga y daño nervioso leve. Sin embargo, la toxicidad por selenio es poco común en los Estados Unidos. Las recomendaciones de selenio, así como las de otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término que se utiliza para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planear y evaluar las ingestas de nutrientes de las personas saludables. La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de su edad y sexo. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, también son importantes. Las mujeres embarazadas o lactantes necesitan cantidades mayores. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué cantidad es la mejor para usted. Estos valores incluyen: Ingesta dietética de referencia para selenio  Bebés (IA): Niños (CDR): Adolescentes y adultos (CDR): La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una dieta equilibrada que contenga una variedad de alimentos. Markell M, Siddiqi HA. Vitamins and trace elements. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27. Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205. National Institutes of Health website. Selenium: fact sheet for health professionals. . Updated March 26, 2021. Accessed February 9, 2023. Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Selenio en la dieta
open_text
other
2
es
5432
Cuando usted ya no necesite el nivel de atención que se le brinda en el hospital, este iniciará un proceso para darlo de alta. La mayoría de las personas esperan ir directamente a casa después de salir del hospital tras someterse a una cirugía o estar enfermas. Sin embargo, incluso si usted y su proveedor de atención médica planearon que fuera a casa, su recuperación puede ser más lenta de lo esperado. En consecuencia, es posible que lo deban transferir a un . Los centros especializados de enfermería atienden a personas que todavía no son capaces de cuidar de sí mismas en casa. Después de permanecer en la institución, usted debe estar en capacidad de regresar a casa y cuidarse sin ayuda. Si la cirugía es planificada con anticipación (electiva), hable sobre los planes de salida con sus proveedores de atención médica en las semanas anteriores al procedimiento. Ellos pueden decirle si ir directamente a casa será bueno para usted. Si su estadía en el hospital no fue planeada, usted o su familia deben analizar la planificación de su salida con su proveedor lo más pronto posible durante su hospitalización. La mayoría de los hospitales tienen personal que coordina la planificación de las salidas. La planificación anticipada le ayuda a garantizar que usted pueda ir a un lugar que le brinde atención de alta calidad y que esté situado donde a usted le gustaría estar. Tenga en cuenta lo siguiente: Siempre es una buena idea analizar diferentes centros especializados de enfermería. Visite dos o tres de estos centros y escoja más de una instalación en la que usted estaría cómodo. Al elegir un lugar debe tener en cuenta: Obtenga respuestas a preguntas como: SNF; SAR; Rehabilitación subaguda Centers for Medicare and Medicaid Services website. Skilled nursing facility (SNF) care. . Accessed April 27, 2023. Gadbois EA, Tyler DA, Mor V. Selecting a skilled nursing facility for postacute care: individual and family perspectives. . 2017;65(11):2459-2465. PMID: 28682444 . Skilled Nursing Facilities.org website. Learn about skilled nursing facilities. . Accessed April 27, 2023. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Selección de un centro especializado de enfermería o rehabilitación
open_text
other
2
es
5433
Una vez que usted haya evaluado las necesidades, preocupaciones, disposición para aprender, preferencias, apoyo y posibles obstáculos para el aprendizaje del paciente, necesitará: El primer paso es evaluar el conocimiento actual del paciente acerca de su afección y lo que quiere saber. Algunos pacientes necesitan tiempo para adaptarse a la nueva información, dominar nuevas habilidades o realizar cambios en su estilo de vida a corto o largo plazo. Las preferencias del paciente pueden guiar su elección de materiales y métodos educativos. Con cualquier tipo de educación a pacientes, probablemente sea necesario cubrir: Hay muchas formas de ofrecer educación a los pacientes. Los ejemplos incluyen enseñanza personalizada, demostraciones y analogías o imágenes de palabras para explicar conceptos. También puede utilizar una o más de las siguientes herramientas de enseñanza: Al elegir los materiales: En algunos casos, puede ser imposible conseguir los materiales apropiados para las necesidades de su paciente. Por ejemplo, puede ser difícil encontrar materiales sobre nuevos tratamientos en ciertos idiomas o sobre temas sensibles. En lugar de esto, usted puede tratar de tener una charla con el paciente sobre temas sensibles o crear sus propias herramientas para las necesidades del su paciente. Agency for Healthcare Research and Quality website. Use health education material effectively: Tool #12. . Updated September 2020. Accessed October 27, 2023. Bukstein DA. Patient adherence and effective communication. . 2016;117(6):613-619. PMID: 27979018 . Cutilli CC. Excellence in patient education: evidence-based education that "sticks" and improves patient outcomes. . 2020;55(2):267-282. PMID: 32389259 . Health Care Education Association website. Tools and resources : patient education practice guidelines for health care professionals. . Accessed October 27, 2023. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Selección de materiales educativos eficaces para pacientes
open_text
other
2
es
5434
El aerosol de nitroglicerina se utiliza para tratar los episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). El aerosol también se puede utilizar justo antes de realizar actividades que puedan ocasionar episodios de angina para prevenir que ocurran. La nitroglicerina se encuentra en una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Funciona al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no trabaje tan duro y por consiguiente no necesite tanto oxígeno. La presentación de nitroglicerina en aerosol es para utilizar sobre o debajo de la lengua. Por lo general el aerosol se utiliza según sea necesario, ya sea 5 o 10 minutos antes de las actividades que puedan ocasionar ataques de angina o en el primer indicio de un ataque. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la nitroglicerina exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta. Es probable que la nitroglicerina no funcione tan bien después de que la haya utilizado por algún tiempo o si ha utilizado muchas dosis. Utilice el aerosol lo menos que necesite para aliviar el dolor de sus ataques. Si sus ataques de angina ocurren con más frecuencia, duran más tiempo o se vuelven más graves en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico. Hable con su médico sobre cómo utilizar el aerosol de nitroglicerina para tratar los ataques de angina. Su médico probablemente le dirá que se siente y utilice una dosis de nitroglicerina cuando comience el ataque. Si sus síntomas no mejoran mucho o si empeoran después de utilizar la dosis, es probable que le indiquen que llame a la ayuda médica de emergencias de inmediato. Si los síntomas no desaparecen por completo después de utilizar la primera dosis, su médico le dirá que utilice una segunda dosis después de que transcurran 5 minutos y una tercera dosis 5 minutos después de la segunda dosis. Llame a la ayuda médica de emergencias de inmediato si el dolor de pecho no desaparece por completo 5 minutos después de utilizar la tercera dosis. No intente abrir el contenedor del aerosol de nitroglicerina. Este producto puede incendiarse, así que no lo utilice cerca de una llama abierta y no deje que el contenedor se queme después del uso. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El aerosol de nitroglicerina generalmente se utiliza según sea necesario para tratar los episodios de angina; no lo utilice con regularidad. La nitroglicerina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nitrolingual
open_text
other
2
es
5435
Las tabletas de nitroglicerina sublinguales se utilizan para tratar los episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). También se utiliza justo antes de realizar actividades que puedan ocasionar episodios de angina para prevenir que ocurran. La nitroglicerina se encuentra en una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Funciona al relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no trabaje tan duro y por consiguiente no necesite tanto oxígeno. La presentación de nitroglicerina es en tableta sublingual para colocar debajo de la lengua. Por lo general las tabletas se utilizan según sea necesario, ya sea 5 o 10 minutos antes de las actividades que puedan ocasionar ataques de angina o en el primer indicio de un ataque. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nitroglicerina exactamente como se le indique. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es probable que la nitroglicerina no funcione tan bien después de que la haya utilizado por algún tiempo o si ha tomado muchas dosis. Tome lo menos que necesite de tabletas para aliviar el dolor de sus ataques. Si sus ataques de angina ocurren con más frecuencia, duran más tiempo o se vuelven más graves en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico. Hable con su médico sobre cómo utilizar las tabletas de nitroglicerina para tratar los ataques de angina. Su médico probablemente le dirá que se siente y tome una dosis de nitroglicerina cuando comience el ataque. Si sus síntomas no mejoran mucho o si empeoran después de tomar la dosis, es probable que le indiquen que llame a la ayuda médica de emergencias de inmediato. Si los síntomas no desaparecen por completo después de tomar la primera dosis, su médico le dirá que tome una segunda dosis después de que transcurran 5 minutos y una tercera dosis 5 minutos después de la segunda dosis. Llame a la ayuda médica de emergencias de inmediato si el dolor de pecho no desaparece por completo 5 minutos después de tomar la tercera dosis. No mastique, triture ni trague las tabletas sublinguales de nitroglicerina. En lugar de eso, coloque la tableta debajo de la lengua o entre la mejilla y encía y espere a que se disuelva. Es probable que experimente una sensación de ardor u hormigueo en la boca a medida que la tableta se disuelve. Esto es normal pero no es un indicio de que la tableta está funcionando. No piense que la tableta no está haciendo efecto si no experimenta la sensación de ardor u hormigueo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Las tabletas sublinguales de nitroglicerina por lo general se toman según sea necesario para tratar los episodios de angina; no las tome de manera regular. La nitroglicerina sublingual puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente después de cada uso, y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando nitroglicerina sublingual. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nitroglicerina sublingual
open_text
other
2
es
5436
La nitazoxanida se usa para tratar la diarrea en adultos y niños mayores de 1 año causada por el protozoo o . Se sospecha que la causa son los protozoos cuando la diarrea dura más de 7 días. La nitazoxanida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiprotozoarios. Su acción consiste en detener el crecimiento de ciertos protozoos que causan diarrea. La presentación de la nitazoxanida es en comprimido y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con la comida cada 12 horas durante 3 días. Tome la nitazoxanida aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome nitazoxanida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. Continúe tomando nitazoxanida hasta que termine la receta, incluso si se empezar a siente mejor. No deje de tomar nitazoxanida sin hablar con su médico. Si suspende demasiado pronto el uso de nitazoxanida o deja pasar algunas dosis, el tratamiento de la infección puede quedar incompleto. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Para prevenir la deshidratación causada por la diarrea, beba mucho líquido. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La nitazoxanida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier suspensión de nitazoxanida no utilizada después de 7 días. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si sigue teniendo diarrea después de terminar la nitazoxanida, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nitazoxanida
open_text
other
2
es
5437
La combinación de nistatina y triamcinolona se usa para tratar las infecciones fúngicas que afectan la piel. Alivia la picazón, inflamación y el dolor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La combinación de nistatina y triamcinolona viene envasada en forma de ungüento y crema para aplicarse a la piel. Por lo general, este medicamento se aplica dos veces al día durante un período de hasta 2 semanas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Lave bien la zona afectada. Aplique una cantidad pequeña de crema o ungüento y frote suavemente. Si usted usa este medicamento en la cara, manténgalo fuera de sus ojos. Si está administrando este medicamento en el área genital de los niños, no use pañales ni calzones plásticos ajustados. Este uso puede aumentar la absorción y causar efectos perjudiciales. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que aplicó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. Este medicamento es sólo de uso externo. No deje que el masoprocol entre a los ojos, nariz, o boca y no lo trague. No aplique apósitos, vendas, cosméticos, lociones o medicamentos de otro tipo para la piel en el área que está siendo tratada a menos que su doctor lo indique. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de usar el medicamento, llame a su doctor. Dígale a su doctor si su problema empeora o si no desaparece. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Nistatina y Triamcinolona
open_text
other
2
es
5438
La eplerenona se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de mineralocorticoides. Funciona al bloquear la acción de la aldosterona, una sustancia producida en el cuerpo que aumenta la presión arterial. La eplerenona viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La presión arterial alta es una condición común y cuando no se trata, puede causar daño al cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión, y otros problemas.Además de tomar la medicación, hacer cambios de estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Converse con su doctor sobre el consumo de jugo de toronjas (pomelos) mientras toma este medicamento. Converse con su doctor antes de usar sustitutos de la sal que contengan potasio. Si su doctor le ha indicado un régimen alimenticio bajo en contenido de sal y sodio, siga las instrucciones al pie de la letra. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La eplerenona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor controlará su presión arterial de manera regular y ordenrá algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Inspra
open_text
other
2
es
5439
El axitinib se usa por sí solo para el tratamiento del carcinoma de células renales avanzado (CCR, un tipo de cáncer que comienza en las células de los riñones) en personas que no han sido tratadas con éxito con otro medicamento. El axitinib se usa en combinación con avelumab (Bavencio) o pembrolizumab (Keytruda) para tratar el carcinoma de células renales avanzado. El axitinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a retardar o detener la propagación de las células del cáncer. La presentación del axitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma con o sin alimentos dos veces al día. Tome el axitinib aproximadamente a la misma hora todos los días, con un intervalo aproximado de 12 horas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el axitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con un vaso de agua; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar axitinib, no tome otra dosis. Continúe con su programa de dosificación habitual. Su médico podría comenzar con una dosis baja de axitinib y aumentarla gradualmente, no más de una vez cada dos semanas. Esto depende de qué tan bien funcione el medicamento en su caso, y de los efectos secundarios que pudiera experimentar. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Continúe tomando el axitinib, incluso si se siente bien y no deje de tomarlo sin consultarlo antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si olvida una dosis de axitinib, omita esa dosis y tome la siguiente a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El axitinib puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al axitinib. Su médico también comprobará su presión arterial regularmente durante el tratamiento con axitinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Inlyta
open_text
other
2
es
5440
La inyección de carboximaltosa férrica se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro (un número de glóbulos rojos inferior al normal debido a una cantidad insuficiente de hierro) en adultos y niños a partir de 1 año que no toleran o que no han podido ser tratados satisfactoriamente con suplementos de hierro por vía oral. Este medicamento también se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro en adultos con enfermedad renal crónica (daño a los riñones que puede empeorar con el tiempo y provocar que los riñones dejen de funcionar) que no se encuentran en diálisis. La inyección de carboximaltosa férrica también se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro y mejorar la capacidad para hacer ejercicio de ciertos adultos con insuficiencia cardíaca congestiva (una afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a las demás partes del cuerpo). La inyección de carboximaltosa férrica pertenece a una clase de medicamentos llamados productos de reemplazo de hierro. Su acción consiste en reabastecer los depósitos de hierro de manera que el cuerpo pueda producir más glóbulos rojos. La presentación de la inyección de carboximaltosa férrica es en solución (líquido) que un médico o un enfermero administra por vía intravenosa (en una vena) en un consultorio médico u hospital. Para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes que no podían tolerar ni recibir tratamiento con suplementos orales o que tienen enfermedad renal crónica, por lo general se administra en un total de 2 dosis en intervalos como mínimo de 7 días. También puede administrarse en forma de dosis única en adultos. Para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro y para mejorar la capacidad de hacer ejercicio en adultos con insuficiencia cardíaca congestiva, generalmente se administra una vez cada 6 semanas, sin exceder un máximo de 5 dosis. Si sus niveles de hierro bajan después de terminar su tratamiento, es posible que el médico le vuelva a recetar este medicamento. La inyección de carboximaltosa férrica puede causar reacciones severas o que pongan en peligro la vida durante o poco después de que recibe este medicamento. Su médico le observará atentamente mientras recibe cada dosis de la inyección de carboximaltosa férrica y durante al menos 30 minutos después Su médico también revisará su presión arterial con frecuencia durante este tiempo. Informe a su médico si presenta alguno de los síntomas siguientes durante o después de la inyección: dificultad para respirar, sibilancias, dificultad para tragar o respirar, ronquera, inflamación del rostro, garganta, lengua, labios u ojos; urticaria, sarpullido, picazón, desmayos, aturdimiento, mareos, enrojecimiento de la cara, náusea, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil dolor de pecho o pérdida del conocimiento. Si experimenta una reacción grave, su médico reducirá su infusión de inmediato y le proporcionará tratamiento médico de emergencia. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la inyección de carboximaltosa férrica, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La inyección de carboximaltosa férrica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de carboximaltosa férrica. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de carboximaltosa férrica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Injectafer
open_text
other
2
es
5441
Es una prueba médica que mide qué tan rápido los vasos sanguíneos pequeños en la piel detienen el sangrado. Debido a que es difícil realizarlo correctamente, es muy poco utilizado hoy en día. El esfigmomanómetro se infla alrededor de la parte superior del brazo. Mientras este dispositivo está en su brazo, el proveedor de atención médica hace dos pequeñas incisiones en la parte inferior del brazo. Estas tienen solamente la profundidad suficiente para causar una pequeña cantidad de sangrado. El esfigmomanómetro se desinfla inmediatamente. Se tocan las incisiones con papel secante cada 30 segundos hasta que el sangrado se detenga. El proveedor registra el tiempo que toma para que se detenga el sangrado de las heridas. Ciertos medicamentos pueden cambiar los resultados del examen de sangre. Las pequeñas incisiones son muy superficiales, y pueden hacerse con una lanceta pequeña o con un instrumento especial con un resorte que hace un corte muy superficial. Muchas personas dicen que se siente como un rasguño en la piel. Este examen ayuda a diagnosticar . El sangrado normalmente se detiene entre 1 a 9 minutos. El tiempo de sangría más prolongado de lo normal puede deberse a: Existe un riesgo muy bajo de infección donde se ha cortado la piel. Pai M, Moffat KA. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127. Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162. Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tiempo de sangría
open_text
other
2
es
5442
El tiempo de protombina (TP) es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Mide la función de una parte del sistema de coagulación. Un examen relacionado con esto es el , que mide la función de una parte diferente del sistema de coagulación. Se . Si está tomando un medicamento anticoagulante, estará en observación para buscar signos de sangrado. Ciertos medicamentos pueden alterar los resultados de las pruebas en la sangre. También, indíquele a su proveedor si está tomando medicamentos a base de hierbas. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, se puede sentir algo de sensación pulsátil o presentarse un leve hematoma. Esto desaparece rápidamente. La razón más común para realizar este examen es controlar sus niveles cuando usted está tomando un medicamento anticoagulante llamado (Coudamina). Probablemente está tomando este medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre. Su proveedor revisará su tiempo de protrombina regularmente para monitorear y ajustar la dosis de Warfarina. También puede necesitar este examen para: El TP se mide en segundos. La mayoría de las veces, los resultados también se dan como lo que se llama IIN (índice internacional normalizado). Si usted no está tomando anticoagulantes, como warfarina, el rango normal para los resultados es: Si usted está tomando warfarina para prevenir coágulos de sangre, su proveedor probablemente optará por mantener su IIN de 2.0 a 3.0. Pregúntele a su proveedor qué resultado es adecuado para usted. Los rangos de los valores normales del TP pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan distintas medidas o prueban muestras diferentes. Si usted tomando anticoagulantes como warfarina, un resultado de IIN por encima de 1.1 significa que su sangre está coagulando más lentamente de lo normal. Esto puede deberse a: Si usted tomando warfarina para prevenir la formación coágulos, el médico probablemente optará por mantener su IIN de 2.0 a 3.0: Un resultado de TP que sea demasiado alto o demasiado bajo en alguien que esté tomando warfarina (Coumadin) puede deberse a: Su proveedor le enseñará cómo tomar la warfarina de manera adecuada. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo al otro. Obtener una muestra de sangre puede ser más difícil en algunas personas que en otras.  Otros riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre son leves, pero pueden incluir: TP; Tiempo de protrombina; Tiempo de protrombina anticoagulante; Tiempo de coagulación: tiempo de protrombina; IIN; Índice internacional normalizado Lee GM, Ortel TL. Antithrombotic therapy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 43. Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162. Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tiempo de protrombina (TP)
open_text
other
2
es
5443
"El tiempo de pantalla" es un término usado para actividades realizadas frente a una pantalla, como ver televisión, trabajar en una computadora o jugar con videojuegos. El tiempo de pantalla es una actividad sedentaria, lo cual significa que usted está físicamente inactivo mientras está sentado. Durante el tiempo frente a una pantalla se consume muy poca energía. La mayoría de los niños estadounidenses pasan aproximadamente 3 horas al día viendo televisión. Sumando todo, todos los tipos de tiempo frente a la pantalla pueden totalizar de 5 a 7 horas al día. Estar demasiado tiempo frente a una pantalla puede: El tiempo frente a una pantalla aumenta el riesgo de para su hijo debido a que: Las computadoras le pueden ayudar a los niños con sus tareas escolares. Pero navegar en Internet, pasar demasiado tiempo en Facebook o mirar videos en YouTube se considera tiempo de pantalla malsano. Los niños menores de 2 años no deben pasar ningún tiempo frente a una pantalla. Limite el tiempo frente a la pantalla de 1 a 2 horas al día para los niños de 2 años y más. A pesar de lo que puedan decir los anuncios, los videos dirigidos a niños muy pequeños no mejoran su desarrollo. Para algunos niños, reducir el tiempo frente a una pantalla a 2 horas por día puede ser difícil, debido a que la televisión puede conformar una gran parte de su rutina diaria. Sin embargo, usted puede ayudarles, diciéndoles cómo las actividades sedentarias afectan su salud general. Hable con ellos acerca de lo que pueden hacer para estar más saludables. Para disminuir el tiempo de pantalla: Baum RA. Positive parenting and support. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. Gahagan S. Overweight and obesity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 60. Strasburger VC, Jordan AB, Donnerstein E. Health effects of media on children and adolescents. . 2010;125(4):756-767. PMID: 20194281 . Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tiempo de pantalla y los niños
open_text
other
2
es
5444
Un tic facial es un espasmo repetitivo que a menudo involucra los ojos y los músculos de la cara. Los tics se presentan con más frecuencia en los niños, pero pueden perdurar hasta la vida adulta. Se presentan de 3 a 4 veces más frecuentemente en niños que en niñas y pueden afectar hasta una cuarta parte de todos los niños en determinado momento. La causa de los tics se desconoce, pero el estrés parece empeorarlos. Los tics pasajeros ( ) son comunes en la niñez. Existe también el  que puede durar años. Esta forma es muy rara comparada con el tic común y pasajero de la niñez. El es una afección independiente cuyo síntoma principal son los tics. Movimientos musculares repetitivos, espasmódicos e incontrolables tales como: Carraspeo repetido o gruñidos pueden también estar presentes. El médico generalmente diagnostica un tic durante un examen físico y no se requieren exámenes especiales. En casos excepcionales, se puede hacer un para buscar , las cuales pueden ser la fuente de los tics. Los tics pasajeros de la niñez no se tratan. El hecho de llamar la atención del niño sobre un tic puede empeorarlo o hacer que continúe. Un medio ambiente sin estrés puede hacer que los tics ocurran con menos frecuencia y ayudarlos a desaparecer más rápidamente. Los programas de reducción del estrés o la intervención cognitiva conductual también pueden servir. Si los tics afectan gravemente la vida de una persona, los medicamentos pueden ayudar a controlarlos. Los tics simples de la niñez deben desaparecer espontáneamente en un período de meses, mientras que los tics pueden perdurar durante un período de tiempo mayor. En la mayoría de los casos no hay complicaciones. Comuníquese con su proveedor para solicitar una cita si los tics: Muchos casos no se pueden prevenir, pero la reducción del estrés puede ser de ayuda. Algunas veces, la asesoría le puede ayudar al niño a aprender cómo manejar el estrés. Espasmo mímico; Tic facial Ryan CA, Walter HJ, DeMaso DR. Motor disorders and habits. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 37. Tochen L, Singer HS. Tics and Tourette syndrome. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 98. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tics faciales
open_text
other
2
es
5445
Es el más grande de los dos huesos largos de la parte inferior de la pierna. En ocasiones se lo llama hueso de la espinilla. Standring S. Knee and leg. In: Standring S, ed. . 42nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 78. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tibia
open_text
other
2
es
5446
Es una de las vitaminas del complejo B. Las vitaminas del complejo B son un grupo de vitaminas hidrosolubles que participan en muchas de las reacciones químicas del cuerpo. La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. La tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas. La tiamina es esencial para el metabolismo del piruvato, que es una molécula importante en varias reacciones químicas del cuerpo. La tiamina se encuentra en: Los productos lácteos, las frutas y las verduras en pequeñas cantidades no contienen mucha tiamina. Pero cuando usted consume grandes cantidades de ellos, se convierten en una fuente importante de esta vitamina. Una falta de tiamina puede causar , , confusuión, psicosis y daño neurológico. La deficiencia de tiamina en los Estados Unidos se observa en la mayoría de los casos en personas que tienen un consumo excesivo de alcohol (alcoholismo). El consumo excesivo de alcohol dificulta la absorción de la tiamina de los alimentos por parte del cuerpo. A menos que quienes tienen problemas de alcoholismo reciban cantidades de tiamina superiores a las normales para compensar la diferencia, el cuerpo no obtendrá suficiente cantidad de esta sustancia. Esto puede llevar al desarrollo de una enfermedad llamada . En los casos de deficiencia grave de tiamina, se puede presentar daño cerebral. Un tipo se llama el . El otro es la . Una misma persona puede presentar cualquiera de las dos enfermedades o ambas. No existe toxicidad conocida ligada al exceso en el consumo de la tiamina. Las recomendaciones de Tiamina, así como otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen: Consumo diario recomendado (CDR): el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%). Una dosis diaria recomendada es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica. Ingesta adecuada (IA): este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar un CDR. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente. La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de su edad y sexo. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, también son importantes. Las mujeres adultas y embarazadas o lactantes necesitan niveles mayores de tiamina que los niños pequeños. Ingestas de referencia en la dieta para la tiamina: Lactantes (IA): Niños: (CDR) Adolescentes y adultos: (CDR) La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de las vitaminas esenciales es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de alimentos. Vitamina B1; Tiamina Koppel BS. Nutritional and alcohol-related neurologic disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 388. La Charite J. Nutrition and growth. In: Kleinman K, Mcdaniel L, Molloy M, eds. . 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 21. Markell M, Siddiqi HA. Vitamins and trace elements. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27. National Institutes of Health website. Thiamin: fact sheet for health professionals. . Updated February 9, 2023. Accessed February 21, 2023. Sachdev HPS, Shah D. Vitamin B deficiencies and excess. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 62. Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tiamina
open_text
other
2
es
5447
Es un tipo de defecto cardíaco congénito. Esto significa que está presente al nacer. La tetralogía de Fallot causa niveles bajos de oxígeno en la sangre. Esto lleva a que se presente cianosis (una coloración azulada y púrpura de la piel). La forma clásica de la tetralogía incluye cuatro anomalías del corazón y sus mayores vasos sanguíneos: La tetralogía de Fallot es poco frecuente, pero es la forma más común de cardiopatía congénita cianótica. Con frecuencia se presenta por igual en hombres y mujeres. Las personas que la padecen también son más propensas a tener otras anomalías congénitas. Se desconoce la causa de la mayoría de las anomalías cardíacas congénitas. Pero, múltiples factores parecen estar involucrados. Los factores que incrementan el riesgo de sufrir esta afección durante el embarazo incluyen: Los niños con tetralogía de Fallot son más propensos a tener trastornos cromosómicos, como el síndrome de Down, síndrome de Alagille y el síndrome de Di George (una afección que provoca defectos cardíacos, niveles bajos de calcio e inmunodeficiencia). Los síntomas incluyen: Un examen físico con un estetoscopio casi siempre revela un soplo cardíaco. Los exámenes pueden incluir: se lleva a cabo cuando el bebé es muy pequeño, por lo general antes de los 6 meses de edad. Algunas veces, se necesita más de una cirugía. Cuando se emplea más de una cirugía, la primera se hace para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones. La cirugía para corregir el problema se puede realizar posteriormente. Con frecuencia, solo una cirugía correctiva se efectúa en los primeros meses de vida. La cirugía correctiva se lleva a cabo para dilatar parte de la vía pulmonar estrecha y cerrar la comunicación interventricular con un parche. La mayoría de los casos se puede corregir con cirugía. A los bebés operados generalmente les va bien. Más del 90% sobrevive hasta la vida adulta y llevan vidas activas, saludables y productivas. Sin cirugía, la muerte ocurre a menudo cuando la persona llega a los 20 años de edad. Las personas que tienen fugas excesivas de la válvula pulmonar después de la cirugía (lo que es común) pueden necesitar que se reemplace la válvula. Se recomienda enfáticamente un control regular con un cardiólogo. Las complicaciones pueden incluir: Comuníquese con su proveedor de atención médica si se presentan síntomas nuevos e inexplicables o si el niño está teniendo un episodio de cianosis (piel azulada). Si un niño con tetralogía de Fallot se torna azul, colóquelo de lado o boca arriba y póngale las rodillas contra el pecho. Calme al niño y busque atención médica de inmediato. No hay una forma conocida para prevenir la afección. Algunos factores hereditarios pueden jugar un papel en la enfermedad cardíaca congénita. Muchos familiares pueden verse afectados. Si está planificando quedar en embarazo, hable con su proveedor sobre una prueba de detección de enfermedades genéticas. Las mujeres que planean quedar embarazadas deben aplicarse la vacuna contra la rubéola si todavía no son inmunes. La infección por rubéola en una mujer embarazada puede causar enfermedades cardíacas congénitas. Las mujeres que están embarazadas deben recibir una buena atención prenatal: Tétrada de Fallot; TEF; Defecto cardíaco congénito - tetralogía; Enfermedad cardíaca cianótica - tetralogía; Defecto congénito - tetralogía Bernstein D. Cyanotic congenital heart disease: evaluation of the critically ill neonate with cyanosis and respiratory distress. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, MBBS, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 456. Valente AM, Dorfman AL, Babu-Narayan SV, Kreiger EV. Congenital heart disease in the adolescent and adult. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 82. Well A, Fraser CD. Congenital heart disease. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 59. Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tetralogía de Fallot
open_text
other
2
es
5448
Es una infección del sistema nervioso con un tipo de bacteria que es potencialmente mortal llamada ( ). Las de la bacteria se encuentran en el suelo, en las heces y en la boca (tubo gastrointestinal) de animales. En su forma de espora, la puede permanecer inactiva en el suelo. Sin embargo, puede seguir siendo infecciosa por más de 40 años. Usted puede contraer la infección por tétanos cuando las esporas penetran en el organismo a través de una lesión o una herida. Las esporas se convierten en bacterias activas que se diseminan en el cuerpo y producen un tóxico llamado toxina tetánica (también conocido como tetanospasmina). Este tóxico bloquea las señales nerviosas de la médula espinal a los músculos, causando espasmos musculares intensos. Los espasmos pueden ser tan fuertes que desgarran los músculos o causan de la columna. El tiempo entre la infección y el primer signo de síntomas es aproximadamente de 7 a 21 días. La mayoría de los casos de tétanos en los Estados Unidos se presentan en aquellas personas que no han sido vacunadas contra la enfermedad. Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos leves en los músculos de la mandíbula (trismo). Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los . Los espasmos musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento, llamado . Algunas veces, los espasmos afectan músculos que ayudan con la respiración, lo cual puede llevar a problemas respiratorios. La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares. Esto se denomina tetania. Estos son los episodios que pueden provocar fracturas y desgarros musculares. Otros síntomas incluyen: Su médico llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas acerca de la historia clínica. No existe una prueba de laboratorio específica disponible para el diagnóstico de tétanos. Se pueden usar exámenes para descartar , , intoxicación por estricnina y otras enfermedades con síntomas similares. El tratamiento puede incluir: Puede ser necesario utilizar soporte respiratorio con oxígeno, un tubo de respiración y un respirador. Sin tratamiento, 1 de cada 4 personas infectadas muere. La tasa de mortalidad de los recién nacidos con tétanos sin tratamiento es incluso más alta. Con el tratamiento apropiado, menos del 15% de las personas infectadas muere. Las heridas en la cabeza o la cara parecen ser más peligrosas que las que ocurren en otras partes del cuerpo. Si la persona sobrevive la fase de la enfermedad, la recuperación por lo general es completa. Los episodios de (carencia de oxígeno) no corregidos, ocasionados por espasmos musculares en la garganta, pueden llevar a daño cerebral irreversible. Las complicaciones que se pueden presentar a raíz del tétanos incluyen: Comuníquese con su proveedor de atención médica cuanto antes si tiene una , particularmente si: Comuníquese con su proveedor para programar una cita si nunca ha sido vacunado contra el tétanos como adulto o como niño. Igualmente comuníquese con su proveedor si sus hijos no tienen la vacuna o no está seguro de su estado de vacunación contra el tétanos. VACUNACIÓN El tétanos es completamente prevenible por medio de una vacuna. Esta por lo regular protege contra esta infección durante 10 años. En los Estados Unidos, las vacunas comienzan a aplicarse en la infancia con series de inyecciones de , Esta es una vacuna "3 en 1" que protege contra , y tétanos. La o se utiliza para mantener la inmunidad en personas de 7 años en adelante. La vacuna Tdap se debe aplicar una vez antes de la edad de 65 años, como un sustituto para la Td, para aquellos que no han recibido la Tdap. Los refuerzos de Td se recomiendan cada 10 años comenzando a la edad de 19 años. Los adolescentes mayores y los adultos que hayan sufrido lesiones, especialmente de tipo punzante, deben recibir vacuna de refuerzo contra el tétanos si ya han pasado más de 10 años desde el último refuerzo. Si usted ha sufrido una lesión al aire libre o de cualquiera otra forma que haga probable el contacto con el suelo, consulte con su proveedor acerca de su riesgo de contraer una infección por tétanos. Las lesiones y las heridas deben limpiarse muy bien de inmediato. Si el tejido de la herida presenta necrosis, el médico tendrá que extraerlo. Usted tal vez ha oído que puede contraer el tétanos si resulta herido por un clavo oxidado. Esto es cierto solo si el clavo está sucio y contiene la bacteria del tétanos. Es la suciedad en el clavo, no el óxido, la que conlleva el riesgo para tétanos. Pasmo; Trismo Birch TB, Bleck TP. Tetanus (Clostridium tetani). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 244. Simon BC, Hern HG. Wound management principles. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 52. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tétanos
open_text
other
2
es
5449
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormona. El examen descrito en el presente artículo mide la cantidad total de testosterona en la sangre. Mucha de esta testosterona va unida a una proteína llamada globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG, por sus siglas en inglés). Otro examen de sangre puede medir la testosterona "libre". Sin embargo, este tipo de examen a menudo no es muy preciso. Se toma una de una vena. El mejor momento para hacerse tomar una muestra de sangre es entre las 7 a.m. y las 10 a.m. A menudo se necesita una segunda muestra para confirmar un resultado que sea más bajo de lo esperado. El proveedor de atención médica le puede recomendar que deje de tomar medicamentos que puedan afectar el examen. Cuando se introduce la aguja, se puede sentir un ligero pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil. Este examen se puede llevar a cabo si usted tiene síntomas de producción anormal de la hormona masculina (andrógenos). En los hombres, los testículos producen la mayor parte de la testosterona en el cuerpo. Los niveles casi siempre se analizan para evaluar signos de testosterona anormal: En las mujeres, los ovarios producen la mayor parte de la testosterona. Las glándulas suprarrenales también pueden producir demasiada cantidad de otros andrógenos que se convierten en testosterona. Los niveles casi siempre se analizan para evaluar signos de niveles más altos de testosterona, como: Las mediciones normales para estos exámenes: Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Ciertas afecciones médicas, medicamentos o lesiones pueden llevar a un nivel de . El nivel de testosterona también desciende naturalmente con la edad. Un nivel bajo de testosterona puede afectar el deseo sexual, el estado de ánimo, y la masa muscular en los hombres. El aumento en los niveles de testosterona puede deberse a: La disminución en la testosterona puede deberse a: Testosterona sérica Rey RA, Josso N. Diagnosis and treatment of disorders of sexual development. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 119. Rosenfield RL, Barnes RB, Ehrmann DA. Hyperandrogenism, hirsutism, and polycystic ovary syndrome. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 133. Swerdloff RS, Wang C. The testis and male hypogonadism, infertility, and sexual dysfunction. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 221. Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Testosterona
open_text
other
2
es
5450
Son 2 órganos reproductores masculinos en forma de huevo que se encuentran en el . Producen los espermatozoides y la hormona masculina . Testes; Gónadas - masculinas Donohoue PA. Development and function of the gonads. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 600. Kavoussi PK. Surgical, radiographic, and endoscopic anatomy of the male reproductive system. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 63. McKenney JK. Testis and testicular adnexa. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 27. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Testículos
open_text
other
2
es
5451
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer. En la mayoría de los casos, los de un niño descienden al escroto para cuando él tiene 6 meses de edad. Los testículos no descendidos son comunes en los bebés que nacen prematuros. El problema se presenta menos en los bebés a término. Algunos bebés tienen una afección llamada testículos retráctiles y es posible que el proveedor de atención médica no pueda localizarlos. En este caso, el testículo es normal, pero está retraído fuera del por un reflejo muscular. Esto ocurre debido a que los testículos todavía son pequeños antes de la pubertad. Los testículos descenderán normalmente durante la pubertad y no se necesita cirugía. Los testículos que no descienden de forma natural al escroto se consideran anormales. Un testículo no descendido tiene una mayor probabilidad de presentar cáncer, incluso si se baja hasta el escroto con cirugía. El otro testículo también es más propenso a padecer cáncer. Descender el testículo al escroto puede mejorar la producción de espermatozoides e incrementa las probabilidades de una buena fertilidad. Igualmente le permite al proveedor examinar el testículo para detectar cáncer a tiempo. En otros casos, no se puede encontrar ningún testículo, ni siquiera durante la cirugía. Esto puede deberse a un problema que ocurrió mientras el bebé aún se estaba desarrollando antes de nacer. La mayoría de las veces, no hay síntomas distintos a la ausencia del testículo en el escroto (esto se denomina escroto vacío). Un examen por parte del proveedor confirma que uno o ambos testículos no están en el escroto. El proveedor puede o no ser capaz de sentir en la pared abdominal por encima del escroto el testículo que no ha descendido. Se pueden realizar exámenes imagenológicos, como un o una . En la mayoría de los casos, el testículo descenderá sin tratamiento durante el primer año de vida del niño. Si esto no ocurre, el tratamiento puede incluir: Realizar la cirugía de manera oportuna puede prevenir el daño a los testículos y evitar la . Es posible que sea necesario extirpar un testículo que no ha descendido y que se detecte posteriormente en la vida. Esto se debe a que el testículo probablemente no funcione bien y podría ofrecer un riesgo de cáncer. La mayoría de las veces, el problema desaparece sin tratamiento. Los medicamentos o la cirugía para corregir la afección son efectivos en la mayoría de los casos. Cuando se haya corregido el problema, su proveedor le realizará exámenes testiculares de rutina. En alrededor del 50% de los hombres con testículos no descendidos, no se pueden encontrar los testículos en el momento de la cirugía. Esto se denomina testículo ausente o desaparecido. Como se indicó anteriormente, esto puede deberse a algo que sucedió mientras el bebé todavía se estaba desarrollando durante el embarazo. Las complicaciones pueden incluir: Consulte con su proveedor de su hijo si este parece tener un testículo que no ha descendido. Criptorquidia; Escroto vacío - testículos no descendidos; Escroto - vacío (testículos no descendidos); Monorquidia; Testículos desaparecidos - no descendidos; Testículos retráctiles Barthold JS, Hagerty JA. Etiology, diagnosis, and management of the undescended testis. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 46. Chung DH. Pediatric surgery. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 67. Elder JS. Disorders and anomalies of the scrotal contents. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 560. Robertson RP. Testicular dysgenesis syndrome and testicular tumors. In: Robertson RP, ed. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 115. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Testículo no descendido
open_text
other
2
es
5452
Un test casero de ovulación es una prueba que utilizan las mujeres para ayudar a determinar el momento del ciclo menstrual cuando tienen mayor probabilidad de quedar embarazadas. El examen detecta una elevación en la hormona luteinizante (LH) en la orina. Una elevación en esta hormona le da una señal al ovario para que libere el óvulo. Este examen casero con frecuencia lo emplean las mujeres para ayudar a predecir cuándo es probable que se presente la ovulación. Ese es el momento en el que es más probable que se dé un embarazo. Puede comprar estos equipos en la mayoría de farmacias. Las pruebas de HL en orina no son lo mismo que los monitores de fertilidad caseros. Estos últimos son dispositivos digitales manuales que predicen la ovulación con base en los niveles de electrolitos en la saliva, los niveles de HL en la orina o la temperatura corporal basal. Estos dispositivos pueden almacenar información sobre la ovulación durante varios ciclos menstruales. Los equipos de pruebas de predicción de la ovulación en la mayoría de los casos vienen con cinco a siete tiras reactivas. Es posible que sea necesario practicar la prueba durante varios días para detectar un aumento de la hormona luteinizante (HL). El momento específico del mes para comenzar a hacer la prueba depende de la duración del ciclo menstrual. Por ejemplo, si su ciclo menstrual normal es de 28 días, necesitará empezar a practicar la prueba en el día 11 (es decir, el undécimo día después de que empezó el período). Si tiene un ciclo con un intervalo diferente a 28 días, hable con su proveedor de atención médica acerca del término de la prueba. En general deberá empezar de 3 a 5 días antes de su fecha esperada de ovulación. Es necesario que usted orine en la tira reactiva o que la introduzca en orina que haya recogido en un recipiente estéril. La tira reactiva se tornará de cierto color o desplegará una señal positiva si se detecta un aumento de HL. Un resultado positivo significa que usted debe a ovular en las próximas 24 a 36 horas, pero es posible que esto no suceda para todas las mujeres. El folleto que viene con el equipo le indicará cómo leer los resultados. Usted puede pasar por alto un aumento de HL si deja de hacerse la prueba un día. También es posible que no pueda detectar un aumento si tiene un ciclo menstrual irregular. NO tome grandes cantidades de líquidos antes de utilizar esta prueba. Entre los fármacos que pueden disminuir los niveles de HL están los estrógenos, la progesterona y la testosterona. Los estrógenos y la progesterona pueden encontrarse en píldoras anticonceptivas y en la hormonoterapia. El fármaco citrato de clomifeno (Clomid) puede incrementar los niveles de HL. Este fármaco se utiliza para ayudar a desencadenar la ovulación. El examen implica la micción normal y no se presenta dolor ni molestia alguna. Este examen se realiza con mayor frecuencia para determinar cuándo va a ovular la mujer para ayudarla a quedar embarazada. Para las mujeres con un ciclo menstrual de 28 días, esta liberación ocurre normalmente entre los días 11 a 14. Si usted tiene un ciclo menstrual irregular, el equipo le puede ayudar a determinar cuándo está ovulando. El test casero de ovulación también se puede usar para ayudarle a ajustar las dosis de ciertos medicamentos como los indicados para la infertilidad. Un resultado positivo indica que hay un "aumento de HL," lo cual es un signo de que la ovulación se puede presentar pronto. En muy pocas ocasiones, se pueden presentar resultados falsos positivos. Esto significa que el equipo para la prueba puede predecir la ovulación de manera falsa. Hable con su proveedor si usted no puede detectar un aumento de HL o no queda embarazada después de utilizar el equipo por varios meses. Es posible que necesite acudir a un especialista en esterilidad. Prueba de hormona luteinizante en orina (prueba casera); Examen de predicción de la ovulación; Inmunoanálisis para HL en orina; Prueba casera de predicción de la ovulación; Examen de HL en orina Jeelani R, Bluth MH. Reproductive function and pregnancy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed.: Elsevier; 2022:chap 26. Nerenz RD, Boh B. Reproductive endocrinology and related disorders. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham Carey-Ann D, Wittwer CT, eds. . 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 58. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Test casero de ovulación
open_text
other
2
es
5453
Los terrores nocturnos (terrores al dormir) son trastornos del sueño en los cuales una persona se despierta rápidamente de su sueño en un estado aterrorizado. Se desconoce la causa, pero los terrores nocturnos pueden desencadenarse por: Los terrores nocturnos son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años de edad y mucho menos comunes después de eso. Pueden ser hereditarios. Se pueden presentar en adultos, especialmente cuando hay tensión emocional o consumo de alcohol. Los terrores nocturnos son más comunes durante el primer tercio de la noche, con frecuencia entre medianoche y 2 de la mañana. La mayoría de los niños no son capaces de explicar lo que sucedió a la mañana siguiente. Con frecuencia, no hay ningún recuerdo del hecho cuando se despiertan al día siguiente. Los niños con terrores nocturnos también pueden . En contraste, las son más comunes en las primeras horas de la mañana. Pueden ocurrir después de que alguien ve películas o programas de televisión de terror o tiene una experiencia emocional. La persona puede recordar los detalles del sueño al despertar y no estará desorientada después del episodio. En muchos casos, no se necesitan más exámenes o pruebas. Si los episodios de terror nocturno son frecuentes, el niño debería ser evaluado por un proveedor de atención médica. Si es necesario, se puede hacer la prueba del sueño para descartar un trastorno del sueño. En muchos casos, un niño que experimenta un terror nocturno sólo necesita que lo consuelen. Reducir el estrés o usar mecanismos de afrontamiento pueden reducir los terrores nocturnos. La psicoterapia o la asesoría pueden ser necesarias en algunos casos. Los medicamentos recetados para usarlos a la hora de dormir a menudo reducirán los terrores nocturnos pero rara vez se emplean para tratar este trastorno. La mayoría de los niños superan los terrores nocturnos al crecer. Los episodios suelen disminuir y detenerse después de los 10 años de edad. Contacte a su proveedor para programar una cita si: El hecho de minimizar el estrés o usar mecanismos de afrontamiento pueden reducir los terrores nocturnos. Pavor nocturno; Trastorno de terror durante el sueño American Academy of Pediatrics website. Nightmares and night terrors in preschoolers. . Updated September 30, 2022. Accessed May 19, 2023. Avidan AY. Disorders of arousal. In: Kryger M, Roth T, Goldstein CA, Dement WC, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 116. Owens JA. Sleep medicine. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31. Vaughn BV, Basner RC. Sleep disorders. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 374. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terror nocturno en niños
open_text
other
2
es
5454
Algunas mujeres prefieren el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo porque: Se pueden usar medicamentos para terminar un embarazo temprano. En muchos casos, el primer día de su último período debe ser menos de 9 semanas antes. Si tiene más de 9 semanas de embarazo, puede necesitar practicarse un aborto en la clínica. Algunas clínicas aplican abortos con medicamentos más allá de las 9 semanas. Debe tener la certeza de que desea terminar el embarazo. No es seguro dejar de tomar los medicamentos una vez que haya empezado a tomarlos. Hacerlo crea un riesgo muy alto de anomalías congénitas graves. Usted no debe practicarse un aborto con medicamentos si: El proveedor de atención médica: Usted tomará los siguientes medicamentos para el aborto: Usted tomará mifepristona en la clínica o el consultorio del proveedor. Esto evita que funcione la hormona progesterona. El recubrimiento de útero se desprende de manera que el embarazo no puede continuar. El proveedor le dirá cuándo y cómo tomar el misoprostol. Esto será aproximadamente de 6 a 72 horas después de tomar la mifepristona. El misoprostol provoca que el útero se contraiga y se vacíe. Luego de tomar el segundo medicamento, usted sentirá mucho dolor y cólicos. Tendrá sangrado abundante y verá coágulos de sangre y tejido salir de su vagina. Normalmente esto demora de 3 a 5 horas. La cantidad será mayor a la que presenta cuando tiene su periodo. Esto significa que los medicamentos están funcionando. También puede tener náuseas y puede vomitar, tener fiebre, escalofríos, diarrea y dolor de cabeza. Puede tomar analgésicos como ibuprofeno (Motrin, Advil) o paracetamol (Tylenol) para ayudar a aliviar el dolor. No tome ácido acetilsalicílico ( ). Espere un sangrado vaginal leve por hasta 4 semanas luego de un aborto con medicamentos. Será necesario que cuente con toallas higiénicas que pueda usar. Planee no tener mucha actividad por algunas semanas. Usted debe evitar el coito vaginal durante aproximadamente una semana luego de un aborto con medicamentos. Puede volver a embarazarse poco después de un aborto, así que hable con su proveedor sobre el método anticonceptivo que debe utilizar. Asegúrese de estar usando un anticonceptivo efectivo antes de reanudar la actividad sexual. Su periodo normal debe volver en aproximadamente 4 a 8 semanas. Haga una cita de control con su proveedor. Será necesario que la revisen para asegurarse de que el aborto fue completo y que no está teniendo problemas. En caso de que no haya funcionado, tendrá que practicarse un aborto en la clínica. La mayoría de las mujeres tienen un aborto con medicamentos de manera segura. Hay algunos riesgos, pero la mayoría se pueden tratar fácilmente: Los abortos con medicamentos, por lo general, son muy seguros. No afectan su capacidad para tener hijos a menos que presente una complicación seria. Los problemas graves deben tratarse de inmediato por su seguridad. Llame a su proveedor si tiene: También debe llamar al médico si presenta señales de infección: Píldora abortiva Lesnewski R, Prine L. Pregnancy termination: medication abortion. In: Fowler GC, ed. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 114. Mullins EWS, Regan L. Women's health. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 29. Oppegaard KS, Qvigstad E, Fiala C, Heikinheimo O, Benson L, Gemzell-Danielsson K. Clinical follow-up compared with self-assessment of outcome after medical abortion: a multicentre, non-inferiority, randomised, controlled trial. . 2015;385(9969):698-704. PMID: 25468164 . Rivlin K, Davis AR. Contraception and abortion. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terminación del embarazo con medicamentos
open_text
other
2
es
5455
Es un tumor no canceroso que comienza en el tejido delgado y transparente ( ) del ojo. Este tumor cubre la parte blanca del ojo (esclerótica) y se extiende hasta la córnea. Con frecuencia, está ligeramente elevado y contiene vasos sanguíneos visibles. El problema puede ocurrir en uno o en ambos ojos. La causa exacta se desconoce. Es más común en personas que tienen mucha exposición a la luz solar o al viento, como en el caso de las personas que trabajan al aire libre. Los factores de riesgo son exposición en áreas soleadas, polvorientas, arenosas o de mucho viento. Los granjeros, los pescadores y las personas que habitan cerca del ecuador a menudo resultan afectados. El terigión es poco común en los niños. El síntoma principal de un terigión, comúnmente conocido como carnosidad del ojo, es una zona indolora de tejido blanquecino elevado que tiene vasos sanguíneos sobre el borde interno o externo de la córnea. Algunas veces, el terigión no tiene síntomas. Sin embargo, puede inflamarse y causar ardor, irritación o una sensación como de que hay algo extraño en el ojo. La visión puede resultar afectada si el tumor se extiende lo suficiente sobre la córnea. El diagnóstico se confirma con un examen físico de los ojos y párpados. En la mayoría de los casos, no se necesitan exámenes especiales. En la mayoría de los casos, el tratamiento implica el uso de gafas de sol y lágrimas artificiales. El uso de lágrimas artificiales para mantener los ojos húmedos puede ayudar a evitar que el terigión resulte inflamado y se haga más grande. Las gotas oculares con esteroides suaves se pueden emplear para calmar la inflamación si esta se presenta. La cirugía se puede utilizar para extirpar el tumor por razones estéticas o si este obstruye la visión. La mayoría de los terigiones no causa problemas y no requiere tratamiento quirúrgico. Si el terigión afecta la córnea, extirparlo puede dar buenos resultados. La inflamación continua puede llevar a que un terigión se extienda hacia la córnea. Un terigión puede retornar después de haber sido extirpado. Las personas con terigión deben ser vistas por un oftalmólogo cada año. Esto permitirá que la afección se trate antes de que afecte la visión. Consulte a su oftalmólogo si ha tenido un terigión en el pasado y los síntomas reaparecen. Tomar medidas para proteger los ojos de la luz ultravioleta puede ayudar a prevenir esta afección. Esto incluye usar gafas de sol y un sombrero con ala. American Academy of Ophthalmology website. Pinguecula and pterygium. . Updated September 23, 2022. Accessed January 31, 2023. Coroneo MT, Tan JCK, Ip MH. Management of recurrent pterygium. In: Mannis MJ, Holland EJ, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 145. Hirst L. Long-term results of P.E.R.F.E.C.T. for PTERYGIUM. . 2020. doi: 10.1097/ICO.0000000000002545. Epub ahead of print. PMID: 33009095 . Shtein RM, Sugar A. Pterygium and conjunctival degenerations. In: Yanoff M, Duker JS, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 4.9. Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terigión
open_text
other
2
es
5456
El teratoma es un tipo de cáncer que contiene una o más de las tres capas de células que se encuentran en el bebé en desarrollo (embrión). Estas son las células germinales. Un teratoma es un tipo de tumor de células germinales El mediastino se localiza en la zona frontal del tórax, en el área que separa los pulmones. Ahí se encuentran el corazón, grandes vasos sanguíneos, la tráquea, el timo, los nódulos linfáticos y el esófago. El teratoma maligno del mediastino se presenta más frecuentemente en hombres jóvenes entre los 20 y los 30 años de edad. La mayoría de los teratomas malignos se pueden diseminar por todo el cuerpo y han hecho metástasis para el momento del diagnóstico. Los cánceres de la sangre a menudo están asociados con este tumor, como: Los síntomas incluyen: El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas sobre los síntomas. El examen puede revelar un bloqueo de las venas que ingresan al centro del tórax, debido a un aumento de la presión en la zona torácica. Los siguientes exámenes ayudan a diagnosticar el tumor: La extirpación quirúrgica es el pilar del tratamiento.  Se utiliza  para tratar el teratoma inmaduro. Con frecuencia, se emplea una combinación de medicamentos (por lo general cisplatino, etopósido, bleomicina e ifosfamida). Después de completar la quimioterapia, se toman de nuevo tomografías computarizadas para ver si queda alguna parte del tumor. Se puede recomendar cirugía si existe la posibilidad de que el cáncer reaparezca en esa área o si alguna porción del cáncer no fue retirada. Existen muchos grupos de apoyo disponibles para las personas con . El pronóstico depende del tamaño y localización del tumor, al igual que de la edad del paciente. El cáncer se puede diseminar por todo el cuerpo y puede haber complicaciones a causa de la cirugía o relacionadas con la quimioterapia. Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de teratoma maligno. Quiste dermoide - maligno; Tumor de células germinales no seminomatosas - teratoma; Teratoma inmaduro; TCG - teratoma; Teratoma - extragonadal Triplette M, Varghese TK, Cheng G-S. Mediastinal tumors and cysts. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 115. Wald O, Izhar U, Sugarbaker DJ. Lung, chest wall, pleura, and mediastinum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 58. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Teratoma maligno del mediastino
open_text
other
2
es
5457
La terapia dirigida utiliza fármacos para evitar que el cáncer crezca y se propague. Este propósito se consigue con un menor daño a las células normales que en otros tratamientos. La estándar funciona eliminando células cancerosas y algunas células normales, mientras que el tratamiento dirigido se enfoca en objetivos (moléculas) específicos dentro o sobre las células cancerosas. Estos objetivos juegan un papel en la forma en la que las células cancerosas crecen y sobreviven. Utilizando estos objetivos, el medicamento incapacita las células cancerosas de manera que no puedan propagarse. Los fármacos que se utilizan en la terapia dirigida funcionan de algunas formas distintas. Pueden: Personas con un mismo tipo de cáncer pueden tener objetivos distintos en sus células cancerosas. Por lo tanto, si su cáncer no tiene un objetivo específico, el medicamento no funcionará para detenerlo. No todas las terapias funcionan para todas las personas que presentan cáncer. Al mismo tiempo, distintos cánceres pueden compartir un mismo objetivo. Para saber si una terapia dirigida podría funcionar para usted, su proveedor de atención médica puede: Algunas terapias dirigidas se suministran en forma de pastillas. Otras se inyectan a una vena (intravenoso o IV). Las terapias dirigidas pueden tratar la mayoría de tipos de cánceres: Su proveedor decidirá si las terapias dirigidas pueden ser una opción para su tipo de cáncer. Usted puede recibir terapia dirigida junto con cirugía, quimioterapia, o . Usted puede recibir estos fármacos como parte de su tratamiento regular o como parte de un . Los médicos creían que las terapias dirigidas podrían tener menos efectos secundarios que otros tratamientos para el cáncer. Sin embargo, eso resultó no ser cierto. Los posibles efectos secundarios de las terapias dirigidas incluyen: Como es el caso con cualquier tratamiento, usted puede o no presentar efectos secundarios. Estos pueden ser leves o graves. Afortunadamente, por lo regular desaparecen luego de que termina el tratamiento. Es buena idea hablar con su proveedor sobre lo que debe esperar. Su proveedor puede ser capaz de ayudar a prevenir o reducir algunos efectos secundarios. Las terapias dirigidas son tratamientos nuevos y prometedores, pero tienen limitaciones. Agentes moleculares dirigidos contra el cáncer; MTA; Quimioterapia dirigida; Factor de crecimiento endotelial vascular dirigido; VEGF dirigido; VEGFR dirigido; Inhibidor de tirosina quinasa dirigido; TKI dirigido; Medicamentos personalizados - cáncer Do KT, Kummar S. Therapeutic targeting of cancer cells: era of molecularly targeted agents. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 26. National Cancer Institute website. Targeted cancer therapies. . Updated March 8, 2022. Accessed March 10, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapias dirigidas para el cáncer
open_text
other
2
es
5458
Es el uso de fármacos para romper o disolver los coágulos de sangre, que son la principal causa tanto de ataques cardíacos como de accidentes cerebrovasculares. Los medicamentos trombolíticos están aprobados para el tratamiento inmediato de y . El fármaco más comúnmente usado para esta terapia es el activador del plasminógeno tisular natural (tPA), pero otros fármacos pueden hacer el mismo efecto. Lo ideal es que usted reciba los medicamentos trombolíticos dentro de los primeros 30 minutos después de llegar al hospital para el tratamiento. ATAQUES CARDÍACOS Un coágulo puede bloquear las arterias que van al corazón. Esto puede causar un ataque cardíaco, cuando parte del miocardio muere debido a la falta de oxígeno suministrado por la sangre. Los trombolíticos funcionan disolviendo rápidamente un coágulo grande. Esto ayuda a restablecer el flujo sanguíneo al corazón y a prevenir un daño al miocardio. Los trombolíticos pueden detener un ataque cardíaco que de otro modo sería mortal. Los resultados son mejores si recibe un medicamento trombolítico dentro de las 12 horas después de que el ataque empiece. Pero cuanto más pronto se reciba el tratamiento, mejor serán los resultados. En la mayoría de las personas, el medicamento restablece parte del flujo sanguíneo al corazón. Sin embargo, es posible que el flujo sanguíneo no sea completamente normal y aún se puede presentar una pequeña cantidad de músculo dañado. Se puede necesitar un tratamiento adicional, como el cateterismo cardíaco o la angioplastia y colocación de un stent. Su proveedor de atención médica decidirá si le administrará un medicamento trombolítico basado en muchos factores, los cuales abarcan antecedentes personales de dolor torácico y los resultados de un . Otros factores que se emplean para determinar si usted es un buen candidato para los trombolíticos abarcan: Generalmente, no se le administrarán trombolíticos si usted: ACCIDENTES CEREBROVASCULARES La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son causados cuando coágulos viajan a un vaso sanguíneo en el cerebro y bloquean el flujo de sangre a esa área. Para los accidentes cerebrovasculares de esta naturaleza (accidentes cerebrovasculares isquémicos), se pueden emplear trombolíticos para ayudar a disolver rápidamente el coágulo. La administración de trombolíticos dentro de un lapso de 3 horas después del inicio de los primeros síntomas del accidente cerebrovascular puede ayudar a limitar el daño y la discapacidad que este causa. La decisión de administrar el fármaco se basa en: Como en los ataques cardíacos, generalmente no se administran trombolíticos si usted tiene uno de los otros problemas de salud que aparecen en la lista de arriba. Los trombolíticos no se administran a alguien que esté presentando un accidente cerebrovascular que involucre sangrado cerebral. Podrían empeorarlo por causar un aumento del sangrado. OTROS USOS Los medicamentos trombolíticos a veces son utilizados para tratar otras afecciones incluyendo: RIESGOS La hemorragia o sangrado es el riesgo más común. Puede ser mortal. Se puede presentar sangrado menor de las encías o de la nariz en aproximadamente 25% de las personas que reciben el fármaco. El sangrado cerebral se presenta en alrededor del 1% de las veces. Este riesgo es el mismo para los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular que para los que han sufrido un ataque cardíaco. Si los trombolíticos se perciben como peligrosos, otros tratamientos para los posibles coágulos que causan un derrame cerebral o ataque al corazón incluyen: PÓNGASE EN CONTACTO CON UN PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA O LLAME AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIAS (como el 911 en los Estados Unidos). Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son emergencias. Cuanto más rápido se administre el tratamiento con trombolíticos, mayor será la probabilidad de un buen desenlace clínico. Activador del tejido plasminógeno; TPA; Alteplasa; Reteplasa; Tenecteplasa; Agente trombolítico activasa; Agentes disolventes de coágulos; Terapia de reperfusión; Accidente cerebrovascular - trombolítico; Ataque al corazón - trombolítico; Embolia aguda - trombolítico; Trombosis - trombolítico; Lanoteplasa; Estafiloquinasa; Estreptoquinasa (SK); Uroquinasa;  Bohula EA, Morrow DA. ST-elevation myocardial infarction: management. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 38. Jaffer IH, Weitz JI. Antithrombotic drugs. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 149. Kabrhel C. Pulmonary embolism and deep vein thrombosis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 74. Kuo WT. Percutaneous interventions for acute pulmonary embolism. In: Mauro MA, Murphy KP, Thomson KR, Venbrux AC, Morgan RA, eds. . 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. . 2013;127(4):529-555. PMID: 23247303 . Papa L, Meurer WJ. Stroke. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 87. Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia trombolítica
open_text
other
2
es
5459
Insulina humana se utiliza para controlar el azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no genera insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o en las personas que tienen diabetes tipo 2 (condición en la que el azúcar en sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa insulina normalmente) que no se puede controlar solo con medicamentos orales. Insulina humana es una clase de medicamentos llamados hormonas. Insulina humana se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. Funciona ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para energía. También evita que el hígado produzca más azúcar. Todos los tipos de insulina que están disponibles funcionan de esta manera. Los tipos de insulina difieren únicamente en la rapidez con la que empiezan a funcionar y cuánto tiempo continúan controlando el azúcar en sangre. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Usar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes.\ La insulina humana se presenta como una solución (líquida) y una suspensión (líquido con partículas que se asentarán cuando esté estable) para que se inyecte de manera subcutánea (bajo la piel). Usualmente, la insulina humana se inyecta por vía subcutánea varias veces al día, y es posible que se necesite más de un tipo de insulina. Su médico le indicará qué tipos de insulina debe usar, cuánta insulina usar y con qué frecuencia inyectarse insulina. Siga estas instrucciones atentamente. No use una cantidad mayor ni menor de insulina, ni con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta. La solución de insulina humana (Myxredlin, Humulin R U-100, Novolin R) también puede ser inyectada por vía intravenosa (en una vena) por un médico o una enfermera en un centro de atención de la salud. Un médico o enfermera lo vigilarán cuidadosamente para evitar efectos secundarios. La insulina humana controla azúcar alta en sangre, pero no cura la diabetes. Continúe usando la insulina humana incluso si se siente bien. No deje de usar la insulina sin consultar a su médico. No cambie a otra marca ni tipo de insulina ni cambie la dosis de cualquier tipo de insulina que usa sin hablar con su médico. La insulina humana viene en viales, dispositivos desechables de dosificación previamente llenos y cartuchos. Los cartuchos están diseñados para colocarlos en las plumas de dosificación. Asegúrese de saber en qué tipo de recipiente viene su insulina y qué otros suministros, como agujas, jeringas o plumas, necesitará para inyectar su medicamento. Asegúrese de que el nombre y letra en su insulina sean exactamente lo que su médico recetó. Si su insulina humana viene en viales, necesitará usar jeringas para inyectar su dosis. Asegúrese de que sabe si su insulina es U-100 o U-500 y siempre utilice una jeringa marcada para ese tipo de insulina. Siempre utilice la misma marca y modelo de aguja y jeringa. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de jeringa que debe usar. Lea atentamente las instrucciones del fabricante para conocer cuánta insulina colocar en una jeringa e inyectar su dosis. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre cómo inyectar su dosis. Si su insulina humana viene en cartuchos, es posible que necesite comprar una pluma de insulina por separado. Hable con su médico o farmacéutico sobre el tipo de pluma que deberá usar. Lea atentamente las instrucciones que vienen con su pluma y pregunte a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usarla. Si su insulina humana viene en un dispositivo desechable de dosificación, lea atentamente las instrucciones que vienen con el dispositivo. Pregunte a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usar el dispositivo. Nunca vuelva a usar las agujas o jeringas y nunca comparta las agujas, jeringas, cartuchos o plumas. Si está usando una pluma de insulina, siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectarse la dosis. Tire las jeringas y jeringas en un recipiente resistente a las perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. Es posible que su médico le indique que mezcle dos tipos de insulina en la misma jeringa. Su médico le indicará exactamente cómo colocar los dos tipos de insulina en la jeringa. Siga estas instrucciones atentamente. Siempre coloque el mismo tipo de insulina en la jeringa primero, y siempre utilice la misma marca de agujas. Nunca mezcle más de un tipo de insulina en una jeringa a menos que su médico le haya indicado hacerlo. Siempre revise su insulina humana antes de inyectársela. Si está usando una insulina humana regular (Humulin R, Novolin R), la insulina deberá ser tan transparente, incolora y líquida como el agua. No utilice este tipo de insulina si parece opaca, espesa o con color, o si tiene partículas sólidas. Si está usando insulina humana NPH (Humulin N, Novolin N) o una insulina premezclada que contiene NPH (Humulin 70/30, Novolin 70/30), la insulina deberá lucir opaca o lechosa después de que la mezcle. No utilice estos tipos de insulina si el líquido tiene grumos o si tiene partículas blancas sólidas al fondo o en las paredes del frasco. No utilice ningún tipo de insulina después de que la fecha de vencimiento impresa en el frasco. Algunos tipos de insulina humana deben agitarse o rotarse para mezclarlos antes de usarlos. Pregúntele a su médico o farmacéutico si el tipo de insulina que está usando debería mezclarse y cómo lo debería mezclar, si es necesario. Hable con su médico o farmacéutico sobre en qué parte de su cuerpo deberá inyectarse la insulina humana. Puede inyectarse la insulina humana en el estómago, antebrazo, muslo o glúteos. No inyecte insulina humana en los músculos, cicatrices o lunares. Utilice un sitio diferente para cada inyección, al menos 1/2 pulgada (1.25 centímetros) de distancia del sitio de inyección anterior, pero en la misma área general (por ejemplo, el muslo). Utilice todos los sitios disponibles en la misma área general antes de cambiar a un área diferente (por ejemplo, el antebrazo). Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicios y dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante comer una dieta saludable y comer casi las mismas cantidades de las mismas clases de alimentos en aproximadamente las mismas horas todos los días. Omitir o retrasar las comidas o cambiar la cantidad o clase de alimentos que consume puede ocasionar problemas para controlar su azúcar en sangre. Cuando empiece a usar insulina humana, pregunte a su médico qué debe hacer si olvida inyectar una dosis a la hora correcta. Escriba estas indicaciones para que pueda consultarlas posteriormente. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Almacene en el refrigerador los viales de insulina humana sin abrir, dispositivos de dosificación desechables sin abrir y lapiceros de insulina humana sin abrir. No congele la insulina humana y no utilice la que se congeló. Los viales abiertos de insulina humana se deben almacenar en el refrigerador, pero también se pueden almacenar a temperatura ambiente, en un lugar frío lejos del calor y luz solar directa. Almacene los lapiceros de insulina humana abiertos y los dispositivos de dosificación abiertos a temperatura ambiente. Verifique la información del fabricante para determinar cuánto tiempo puede conservar su pluma o dispositivo de dosificación después del primer uso. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su azúcar en sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) deberán verificarse regularmente para determinar su respuesta a la insulina humana. Su médico también le indicará cómo verificar su respuesta a la insulina humana al medir en casa sus niveles de azúcar en sangre u orina. Siga estas instrucciones atentamente. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de obtener el tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Humulin 50/50
open_text
other
2
es
5460
La insulina lispro e insulina lispro-aabc son medicamentos biológicos (medicamentos elaborados a partir de organismos vivos). La inyección biosimilar de insulina lispro-aabc es muy similar a la insulina lispro, y actúa de la misma manera que la insulina lispro en el cuerpo. Por lo tanto, el término productos de insulina lispro se usará para representar estos medicamentos en este debate. Los productos de inyección de insulina lispro se utilizan para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre). Los productos de inyección de insulina lispro también se utilizan para tratar a personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en sangre), que necesitan insulina para controlar la diabetes. En pacientes con diabetes tipo 1, los productos de inyección de insulina lispro siempre se utilizan con otro tipo de insulina, a menos que se utilicen en una bomba de insulina externa. En pacientes con diabetes tipo 2, los productos de inyección de insulina lispro se pueden usar con otro tipo de insulina o con medicamentos orales para la diabetes. Los productos de inyección de insulina lispro son una versión artificial de acción breve de la insulina humana. La acción de los productos de inyección de insulina lispro consiste en sustituir la insulina que el cuerpo produce normalmente, y en ayudar a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo, donde se utiliza para producir energía. También impiden que el hígado produzca más azúcar. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen su vida en peligro, incluyendo enfermedades del corazón, derrame cerebral, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, su dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un infarto, derrame cerebral u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar la diabetes. La presentación de los productos de inyección de insulina lispro es en solución (líquido) y suspensión (líquido con partículas que se asentarán en reposo) para inyectar por vía subcutánea (debajo de la piel). La solución de insulina lispro (Admelog, Humalog) por lo general se inyecta dentro de los 15 minutos antes de una comida o inmediatamente después de una comida. La suspensión de insulina lispro (Humalog Mix 75/25 o Humalog Mix 50/50) debe inyectarse 15 minutos antes de una comida. La solución de insulina lispro-aabc (Lyumjev) se debe inyectar inmediatamente antes de una comida o dentro de los 20 minutos después de empezar a comer. Su médico le dirá cuántas veces se debe inyectar productos de insulina lispro cada día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los productos de inyección de insulina lispro exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Los productos de la inyección de insulina lispro también pueden ser administrados por vía intravenosa (en una vena) por un médico o enfermero en un entorno de atención médica. Un médico o un enfermero lo supervisarán cuidadosamente para detectar efectos secundarios. Nunca use productos de inyección de insulina lispro cuando tenga síntomas de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), o si ha comprobado su nivel de azúcar en sangre y lo ha encontrado bajo. Los productos de inyección de insulina lispro controlan la diabetes pero no la curan. Continúe usando los productos de insulina lispro incluso si se siente bien. No deje de usar los productos de inyección de insulina lispro sin consultarlo con su médico. No cambie a otra marca ni tipo de insulina ni cambie la dosis de cualquier tipo de insulina que esté usando sin hablar con su médico. Siempre revise la etiqueta de la insulina para asegurarse de que recibió el tipo correcto de insulina de la farmacia. La presentación de los productos de inyección de insulina lispro es en viales, cartuchos que contienen medicamentos y deben colocarse en plumas dosificadoras, y plumas dosificadoras que contienen cartuchos del medicamento. Asegúrese de saber en qué tipo de contenedor viene su producto de insulina lispro y qué otros suministros, como agujas, jeringas o inyectores tipo pluma, necesitará para inyectar su medicamento. Si la presentación de su producto de inyección de insulina lispro es en viales, necesitará usar jeringas para inyectar su dosis. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le muestre cómo administrar el producto de inyección de insulina lispro con una jeringa. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de jeringa que debe usar. Si la presentación de su producto de inyección de insulina lispro es en cartuchos, necesitará comprar una pluma dosificadora de insulina por separado. Revise la información del fabricante para el paciente a fin de saber qué tipo de pluma dosificadora es adecuada para el tamaño del cartucho que está utilizando. Lea cuidadosamente las instrucciones que vienen con la pluma dosificadora y pídales a su médico o farmacéutico que le muestren cómo usarlo. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico si tiene preguntas sobre el tipo de pluma dosificadora que debe usar. Si la presentación de su producto de inyección de insulina lispro es en pluma dosificadora, asegúrese de leer y entender las instrucciones del fabricante. Pida a su médico o farmacéutico que le enseñe cómo usar la pluma. Siga las instrucciones atentamente y siempre purgue la pluma dosificadora antes de usarla. Nunca reutilice las agujas o las jeringas, y nunca comparta agujas, jeringas, cartuchos o plumas dosificadoras. Si utiliza una pluma de insulina, siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Deseche las agujas y las jeringas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse del recipiente resistente a perforaciones. Es posible que su médico le indique que mezcle la solución de insulina lispro con otro tipo de insulina (insulina NPH) en la misma jeringa. Su médico le indicará exactamente cómo hacerlo. Siempre introduzca primero la insulina lispro en la jeringa, utilice siempre la misma marca de jeringa e inyecte siempre la insulina inmediatamente después de mezclarla. Los productos de inyección de insulina lispro no deben mezclarse con preparaciones de insulina que no sean insulina NPH. La suspensión de insulina lispro no debe mezclarse con ninguna otra preparación de insulina. Es posible que su médico le indique que diluya los productos de inyección de insulina lispro antes de administrarla para facilitar la medición de su dosis. Su médico le indicará exactamente cómo hacerlo. Puede inyectarse el producto de inyección de insulina lispro en los muslos, el estómago, la parte superior de los brazos o los glúteos. Con cada dosis, cambie (rote) el sitio de inyección dentro del área que eligió. No se inyecte en áreas de piel engrosada, grumosa, sensible, amoratada, escamada, dura o en áreas de piel donde hay cicatrices o la piel está dañada. Siempre revise su producto de insulina lispro antes de inyectarlo. Si está usando la solución de insulina lispro, la insulina debe ser transparente e incolora. No use este tipo de producto de insulina lispro si tiene algún color, está turbio o contiene partículas sólidas. Si está usando la suspensión de insulina lispro, la insulina debe aparecer turbia o lechosa después de mezclarla. No use este tipo de producto de insulina si hay grumos en el líquido o si hay partículas sólidas blancas adheridas al fondo o en las paredes de la botella. No use ningún tipo de insulina después de la fecha de caducidad que aparece impresa en la botella. Debe agitar la suspensión de insulina lispro o hacerla rodar entre las manos para mezclarla antes de usarla. Pregúntele a su médico o farmacéutico si el tipo de insulina que está usando debe mezclarse, y cómo debe mezclarla si es necesario. La solución de insulina lispro (Admelog, Humalog U-100, Lyumjev U-100) también se puede utilizar con una bomba de insulina externa. Antes de usar productos de insulina lispro en un sistema de bomba, lea la etiqueta de la bomba para asegurarse de que esta se puede utilizar para la administración continua de insulina de acción rápida. Lea el manual de la bomba para conocer los juegos de depósitos y tubos recomendados, y pídale a su médico o farmacéutico que le muestre cómo usar la bomba de insulina. No diluya la insulina lispro ni la mezcle con ningún otro tipo de insulina cuando la use con una bomba de insulina externa. Cuando use productos de insulina lispro con una bomba de insulina externa, reemplace la insulina en el depósito al menos cada 7 días (Admelog, Humalog U-100), o al menos cada 9 días (Lyumjev U-100), y cambie el equipo de infusión y el lugar de inserción del equipo de infusión al menos cada 3 días. Si el sitio de infusión está enrojecido, le causa picazón, se siente grumoso o engrosado, informe a su médico y use un sitio de infusión diferente. Cuando se usa la solución de insulina lispro en una bomba de insulina externa, puede producirse un nivel alto de azúcar en sangre rápidamente si la bomba deja de funcionar correctamente o si la insulina en el depósito de la bomba está expuesta a la luz solar directa o a temperaturas superiores a 98.6 °F (37 °C). También puede presentarse un nivel alto de azúcar en sangre si el tubo tiene fugas o se bloquea, se desconecta o dobla. Si el problema no se puede encontrar y corregir rápidamente, llame a su médico de inmediato. Es posible que necesite usar temporalmente la insulina por inyección subcutánea (usando jeringas o un pluma dosificadora de insulina). Asegúrese de tener insulina de respaldo y los suministros necesarios a mano, y pídales a su médico o farmacéutico que le muestren cómo usarlos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de dieta que le haga su médico o nutricionista. Es importante seguir una dieta saludable y comer casi las mismas cantidades de los mismos tipos de alimentos aproximadamente a la misma hora todos los días. Omitir o retrasar las comidas, o cambiar la cantidad o tipo de alimentos que consume puede ocasionar problemas para controlar su azúcar en sangre. Los productos inyectables de insulina lispro deben inyectarse poco antes o después de una comida. Si recuerda su dosis antes o poco después de la comida, inyecte la dosis que olvidó de inmediato. Si ha transcurrido algún tiempo desde que comió, siga las instrucciones que le proporcione su médico o llame a su médico para averiguar si debe inyectarse la dosis faltante. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. La insulina lispro puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Guarde los viales, cartuchos y plumas dosificadoras de insulina lispro sin abrir en el refrigerador, pero no los congele. Los productos de insulina lispro refrigerados sin abrir se pueden guardar hasta la fecha que aparece marcada en la etiqueta de la compañía. Si está en un lugar donde no hay refrigerador (por ejemplo, cuando está de vacaciones), guarde los viales, cartuchos o plumas dosificadoras de solución de insulina lispro (Admelog, Humalog, Lyumjev) sin abrir a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa y del calor extremo. Los viales, cartuchos y plumas dosificadoras sin abrir y sin refrigerar de solución de insulina lispro (Admelog, Humalog, Lyumjev) se pueden usar en un lapso de 28 días, pero después de ese tiempo debe desecharlos. Los viales sin abrir y sin refrigerar de suspensión de insulina lispro (Humalog 50/50, Humalog 70/25) se pueden usar en un lapso de 28 días, y las plumas dosificadoras sin abrir y sin refrigerar se pueden usar en un lapso de 10 días; después de ese tiempo debe desecharlos. Puede guardar los viales abiertos de solución de insulina lispro (Admelog, Humalog) durante 28 días a temperatura ambiente o en el refrigerador. Si su médico le indica que diluya la solución del producto de la inyección de insulina lispro, puede almacenar un vial de Humalog diluido durante 28 días en el refrigerador o 14 días a temperatura ambiente; puede almacenar un vial de Admelog diluido durante 1 día (24 horas) en el refrigerador o 4 horas a temperatura ambiente, y puede almacenar un vial de Lyumjev diluido durante 4 días en el refrigerador o 12 horas a temperatura ambiente. Puede guardar los cartuchos y plumas dosificadoras de solución de insulina lispro abiertos (Admelog, Humalog) a temperatura ambiente por hasta 28 días. No los refrigere. Puede guardar las plumas dosificadoras abiertas que contienen Humalog 50/50 o Humalog 75/25 a temperatura ambiente por hasta 10 días. No las refrigere. Puede guardar las plumas dosificadoras abiertas de solución de insulina lispro (Lyumjev) a temperatura ambiente por hasta 28 días. Deseche cualquier producto de insulina lispro que haya estado expuesto a calor o frío extremos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al producto de la inyección de insulina lispro. Su médico también le dirá cómo revisar su respuesta a los productos de la inyección de insulina lispro midiendo sus niveles de azúcar en sangre en casa. Siga estas instrucciones atentamente. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en una emergencia. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Humalog
open_text
other
2
es
5461
Es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden incluir fiebre y dolor fuerte en las articulaciones. El nombre chikungunya es una palabra africana que significa "doblado del dolor". Para obtener la información más actualizada, visite el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( , CDC), en (con información en inglés). Antes de 2013, el virus se encontraba solamente en África, Asia, Europa, y tierras en el Océano Índico y el Océano Pacífico. A finales de 2013, se presentaron por primera vez brotes en América Latina y las islas del Caribe. En América Latina, se ha encontrado transmisión local de la enfermedad en 44 países y territorios. Esto significa que los mosquitos de dichas zonas portan el virus y lo están contagiando a los humanos. Desde 2014, la enfermedad se ha detectado en viajeros que visitan los Estados Unidos desde zonas afectadas en las Américas. Se ha presentado transmisión local en Florida, Puerto Rico, la República Dominicana, y Haití. Los mosquitos transmiten el virus de una persona a otra. Estos insectos reciben el virus cuando se alimentan de personas infectadas. Ellos lo propagan cuando pican a otras personas. Los mosquitos que propagan el chikungunya son los del mismo tipo que propaga el , el cual presenta síntomas similares. Estos mosquitos frecuentemente se alimentan de los humanos durante el día. Los síntomas aparecen de 3 a 7 días después de haber sido picado por un mosquito infectado. La enfermedad se propaga fácilmente. La mayoría de las personas que quedan infectadas presenta síntomas. Los más comunes son la fiebre y el dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen: Los síntomas son similares a los de la influenza y pueden ser graves, pero normalmente no son mortales. La mayoría de las personas se recupera en una semana. Algunas presentan dolor en las articulaciones por meses, o incluso más tiempo. La enfermedad puede llevar a la muerte en adultos mayores débiles. No hay ningún tratamiento para el chikunguny. Al igual que el virus de la influenza (gripe), la infección con chikungunya debe seguir su curso. Usted puede tomar medidas para ayudar a aliviar los síntomas: Llame a su proveedor de atención médica si presenta síntomas de chikungunya. Infórmele a su proveedor si ha viajado recientemente a una zona en la que el virus se haya propagado. Su proveedor puede solicitar exámenes de sangre para buscar la enfermedad. No hay ninguna vacuna que lo proteja contra el chikungunya. La mejor manera de evitar contraer el virus es evitar las picaduras de mosquito. Si usted se encuentra en una zona en la que ha habido transmisión local del virus, tome las siguientes medidas para protegerse: Si contrae chikungunya, intente evitar los piquetes de mosquito para no transmitir el virus a otras personas. Centers for Disease Control and Prevention website. Chikungunya virus. . Updated June 2, 2022. Accessed June 8, 2023. Dockrell DH, Sundar S, Angus BJ, Hobson RP. Infectious disease. In: Penman ID, Ralston SH, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 13. Levitt A, Messonnier N, Jernigan D, et al. Emerging and reemerging infectious disease threats. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1. Rothe C, Jong EC. Emerging infectious diseases and the international traveler. In: Sanford CA, Pottinger PS, Jong EC, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 3. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Virus de chikungunya
open_text
other
2
es
5462
Es una enfermedad grave que se transmite fácilmente de una persona a otra (contagiosa) y es causada por un virus. La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24 horas. En una época las personas recibían la vacuna contra esta enfermedad. Sin embargo, la enfermedad ha sido erradicada desde 1979. En los Estados Unidos dejaron de administrar la vacuna contra la viruela en 1972. En 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos los países detener la vacunación contra la viruela. Existen dos formas de viruela: Un programa masivo por parte de la OMS erradicó todas las formas de virus de la viruela conocidas en el mundo en los años setenta, a excepción de unas pocas muestras que guardó el gobierno para investigación y posiblemente armas biológicas. Los investigadores continúan debatiendo si se deben destruir o no las últimas muestras restantes del virus o preservarlo en caso de que pueda haber alguna razón en el futuro para estudiarlo. Usted es más propenso a enfermarse de viruela si: No se sabe por cuánto tiempo serán efectivas las vacunaciones pasadas. Es posible que las personas que recibieron la vacuna hace muchos años ya no estén completamente protegidas contra el virus. EL RIESGO DEL TERRORISMO Existe una preocupación de que el virus de la viruela se podría propagar como parte de un ataque terrorista. El virus se podría propagar en forma de rociado (aerosol). Los síntomas ocurren más frecuentemente aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden incluir: Los exámenes incluyen: Se pueden utilizar pruebas de laboratorio especiales para identificar el virus. La vacuna contra la viruela puede prevenir la enfermedad o disminuir los síntomas si se administra entre los días 1 a 4 después de que la persona esté expuesta a ella. Una vez que los síntomas hayan comenzado, el tratamiento es limitado. En julio de 2013, SIGA Technologies entregó a la Reserva Nacional Estratégica del Gobierno de los Estados Unidos un cargamento de 59,000 cursos del medicamento antiviral tecovirimat para ser usados en un posible incidente bioterrorista. SIGA se declaró en protección por bancarrota en 2014. Se pueden suministrar antibióticos para las infecciones que ocurren en personas que tengan viruela. Tomar anticuerpos contra una enfermedad similar a la viruela (inmunoglobulina de variolovacuna) puede ayudar a acortar la duración de la enfermedad. Es necesario aislar inmediatamente a las personas a quienes se les haya diagnosticado la viruela y todo aquel que haya estado en contacto directo con ellas. Todos ellos necesitan recibir la vacuna y una vigilancia cuidadosa. En el pasado, esta fue una enfermedad mayor. El riesgo de muerte era de hasta el 30%. Las complicaciones pueden incluir: Si usted cree que puede haber estado expuesto a la viruela, póngase en contacto con su proveedor de atención médica de inmediato. El contacto con el virus es muy improbable, a menos que usted haya trabajado con este en un laboratorio o haya estado expuesto a través del bioterrorismo. En el pasado, muchas personas fueron vacunadas contra la viruela, pero la vacuna ya no se suministra a la población en general. Si es necesario aplicar la vacuna para controlar un brote, puede tener un pequeño riesgo de complicaciones. Actualmente, solo el personal militar, los trabajadores de la salud y las personas que atienden emergencias pueden recibir la vacuna. Viruela mayor y menor; Variola;  Centers for Disease Control and Prevention website. Smallpox. . Updated July 12, 2017. Accessed June 16, 2023. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Viral diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. . 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. Petersen BW, Damon IK. Orthopoxviruses: vaccinia (smallpox vaccine), variola (smallpox), monkeypox, and cowpox. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 132. Petersen BW, Damon IK. Smallpox, monkeypox, and other poxvirus infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 348. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Viruela
open_text
other
2
es
5463
Es una afección por la cual una mujer desarrolla características asociadas con hormonas masculinas (andrógenos) o por la cual un recién nacido tiene características de exposición a hormonas masculinas al nacer. La virilización puede ser causada por: En niños o niñas recién nacidas, la afección puede ser causada por: En las niñas que están pasando por la pubertad, la afección puede ser causada por: En las mujeres adultas, la afección puede ser causada por: Los signos de virilización en una mujer a menudo dependen del nivel de testosterona en el cuerpo. Nivel bajo (común): Nivel moderado (poco común): Nivel alto (poco frecuente): Los exámenes pueden incluir: El tratamiento de la virilización depende de las causas. Si la virilización es causada por exposición a andrógenos (hormonas masculinas) en mujeres adultas, muchos de los síntomas desaparecen cuando se dejan las hormonas. Sin embargo, la profundidad de la voz es un efecto permanente de la exposición a andrógenos. Styne DM. Physiology and disorders of puberty. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 26. White PC. Sexual development and identity. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 220. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Virilización
open_text
other
2
es
5464
Es un cáncer muy poco frecuente que generalmente crece a partir de células en el páncreas llamadas células de los islotes. Los VIPomas hacen que las células del páncreas produzcan un nivel alto de una hormona llamada péptido intestinal vasoactivo (VIP, por sus siglas en inglés). Esta hormona incrementa las secreciones de los intestinos. También relaja algunos de los músculos lisos del sistema gastrointestinal. Se desconoce la causa exacta de los VIPomas. Los VIPomas generalmente se diagnostican en adultos, con más frecuencia alrededor de los 50 años de edad. Las mujeres tienen más probabilidad de resultar afectadas que los hombres. Este cáncer es poco común. Cada año, solamente 1 en 1 millón de personas recibe un diagnóstico de VIPoma. Los síntomas del VIPoma pueden incluir cualquiera de los siguientes: El proveedor de atención médica le hará un examen físico y le hará preguntas sobre su historial médico y sus síntomas. Los exámenes que se pueden realizar incluyen: El primer objetivo del tratamiento es la corrección de la deshidratación, para lo cual con frecuencia se administran líquidos intravenosos para reponer los que se pierden a través de la diarrea. El siguiente objetivo es la disminución de la diarrea. Hay medicamentos que pueden ayudar a controlarla. Uno de tales medicamentos es la octreotida, una forma sintética de una hormona natural que bloquea la acción del péptido intestinal vasoactivo. La mejor posibilidad de curación es la cirugía para extirpar el tumor. Si el tumor no se ha diseminado a otros órganos, la cirugía con frecuencia puede curar la afección. Usted puede aliviar el estrés de la enfermedad al unirse a un . Compartir con personas que han tenido experiencias y problemas similares puede ayudarle a no sentirse solo. Generalmente, los VIPomas se pueden curar con cirugía. Sin embargo, en un tercio hasta la mitad de las personas, el tumor ya se ha diseminado para el momento del diagnóstico y no se puede curar. Sin embargo, este crece muy lentamente y a menudo la octreotida puede controlar sus efectos. Las complicaciones pueden incluir: Comuníquese con su proveedor si presenta diarrea acuosa por más de 2 a 3 días. Tumor productor de péptido intestinal vasoactivo; Síndrome de VIPoma; Tumor endocrino pancreático; Síndrome de Vener-Morrison; WDHA Asban A, Patel AJ, Reddy S, Wang T, Balentine CJ, Chen H. Cancer of the endocrine system. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 68. National Cancer Institute website. Pancreatic neuroendocrine tumors (islet cell tumors) treatment (PDQ) - health professional version. . Updated August 19, 2022. Accessed December 15, 2022. Öberg K. Neuroendocrine tumors and related disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45. Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
VIPoma
open_text
other
2
es
5465
La violencia sexual es cualquier actividad o contacto sexual que ocurre sin su consentimiento. Puede involucrar fuerza física o amenaza de fuerza. También puede ocurrir debido a coerción o amenazas. Si usted ha sido víctima de violencia sexual, no es su culpa. La violencia sexual es culpa de la víctima. La agresión sexual, el abuso sexual, el y la violación son todos tipos de violencia sexual. La violencia sexual es un problema de salud pública grave. Afecta a personas de toda:  La violencia sexual ocurre con más frecuencia en las mujeres, pero los hombres también son víctimas. Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 71 hombres en los Estados Unidos han sido víctimas de una violación que se llevó a cabo o de un intento de violación (penetración forzada) en su vida. Sin embargo, la violencia sexual no se limita a la violación. La violencia sexual es cometida con mucha más frecuencia por hombres. A menudo, es alguien que la víctima conoce. El perpetrador (persona que causa la violencia sexual) puede ser un: Las definiciones legales de violencia o agresión sexual varían de estado a estado. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la violencia sexual incluye cualquiera de las siguientes: Es importante saber que el contacto sexual pasado no implica consentimiento. Cualquier contacto o actividad sexual, física o no física, requiere que ambas personas estén de acuerdo de manera libre, clara y voluntaria. Una persona no puede dar su consentimiento si:  MANERAS DE RESPONDER AL CONTACTO SEXUAL NO DESEADO Si está bajo presión para a tener una , estos consejos de RAINN (Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto, por sus siglas en inglés) pueden ayudarle a salirse de forma segura de la situación. No importa lo que pase. Nada de lo que haya hecho o dicho causó la agresión. No importa lo que haya estado usando, bebiendo, o haciendo, incluso si estaba coqueteado o besando, no es su culpa. Su comportamiento antes, durante y después del incidente no cambia el hecho de que el perpetrador es el culpable. DESPUÉS DE OCURRIDA UNA AGRESIÓN SEXUAL . Si sufrió una agresión sexual, trate de ponerse a salvo tan pronto como pueda. Si se encuentra en peligro inmediato o con una lesión grave, llame al 911 o al número local de emergencia. . Una vez que esté a salvo puede encontrar recursos locales para las víctimas de agresión sexual. Llamando a la Línea Nacional de Ayuda en Caso de Agresión Sexual al 800-6585-HOPE (4673). Si ha sufrido una violación sexual, la línea telefónica gratuita puede comunicarlo con hospitales que cuentan con personal capacitado para trabajar con víctimas de abuso sexual y además para recolectar evidencia. La línea telefónica gratuita puede enviarle a un abogado para ayudarle durante este momento difícil. También puede obtener ayuda y apoyo relacionado con cómo reportar el delito en caso de que decida hacerlo.  Es una buena idea buscar atención médica para revisar y tratar sus lesiones. Es posible que sea difícil, pero trate de no ducharse, tomar un baño de tina, lavarse las manos, cortarse las uñas, cambiarse la ropa o lavarse los dientes antes de recibir atención médica. De esa manera tendrá la opción de que se pueda recolectar evidencia. TRATAMIENTO DESPUÉS DE UNA AGRESIÓN SEXUAL En el hospital, sus proveedores de atención médica le explicarán qué exámenes y tratamientos pueden realizarle. Ellos le explicarán qué sucederá y por qué. Le pedirán su consentimiento antes de realizar cualquier procedimiento o prueba. Es probable que sus proveedores discutan la posibilidad de realizarle un examen forense por agresión sexual (kit para violaciones sexuales) el cual es realizado por una enfermera capacitada especialmente. Usted puede decidir si se realizará el examen o no. Si lo hace, la enfermera recolectará ADN y otra evidencia en caso de que decida reportar el delito. Estos son algunos de los puntos a considerar. Es probable que sus proveedores también hablen de: CÓMO CUIDARSE DESPUÉS DE SUFRIR UNA AGRESIÓN SEXUAL Después de sufrir una agresión sexual, es posible que sienta confusión, enojo o desesperación. Es normal reaccionar de varias maneras. Este tipo de sentimientos y reacciones es normal. Sus sentimientos también pueden cambiar con el tiempo. Esto también es normal. Tome el tiempo de sanarse física y emocionalmente. Para resolver los sentimientos relacionados con el evento, muchos se han dado cuenta que es de mucho beneficio compartir esos sentimientos con un consejero capacitado profesionalmente. No es admitir debilidad el buscar ayuda para manejar con los poderosos sentimientos asociados con una violación personal. Hablar con un consejero también puede ayudarle a saber cómo manejar el estrés y superar lo que ha experimentado. Recuperarse de un acto de violencia sexual puede tomar tiempo. Todas las personas tienen una ruta de recuperación diferente. Recuerde ser amable con sí mismo mientras atraviese este proceso. Pero sea optimista de que con el tiempo, con el apoyo de sus amigos de confianza y terapia profesional, usted se recuperará. RECURSOS: Sexo y violación; Violación en una cita; Agresión sexual; Violación; Violencia sexual con pareja íntima; Violencia sexual - incesto Buchanan JA, Selby ST. Sexual assault. In: Walls RM, ed. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 191. Centers for Disease Control and Prevention website. Violence prevention: the national intimate partner and sexual violence survey (NISVS). . Updated July 19, 2021. Accessed December 27, 2022. Centers for Disease Control and Prevention website. Violence prevention: sexual violence. . Updated February 5, 2022. Accessed December 27, 2022. Cowley DS, Burke A, Lentz GM. Additional considerations in gynecologic care. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 9. Gambone JC. Intimate partner and family violence, sexual assault, and rape. In: Hacker NF, Gambone JC, Hobel CJ, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 29. Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, et al. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021. . 2021;70(4):1-187. PMID: 34292926 . Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Violencia sexual
open_text
other
2
es
5466
La violencia doméstica o familiar sucede cuando una persona utiliza un comportamiento abusivo para controlar a una pareja u otro familiar. El maltrato puede ser físico, emocional, económico o sexual. Puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, cultura o clase. Cuando la violencia doméstica sucede contra un niño, se la conoce como . La violencia doméstica es un delito. La violencia doméstica puede incluir cualquiera de estos comportamientos: La mayoría de las relaciones no comienzan siendo abusivas. El abuso a menudo inicia lentamente y empeora con el tiempo, conforme la relación se hace más profunda. Algunas señales de que su pareja puede ser abusiva incluyen: Terminar una relación abusiva no es fácil. Usted puede tener miedo de que su pareja lo lastime si se va o de que no tendrá el soporte financiero o emocional que necesita. La violencia doméstica no es su culpa. Usted no puede detener el abuso de su pareja. Pero puede encontrar maneras de buscar ayuda. Si un familiar o amigo está siendo víctima de abuso, hay muchas maneras en las que puede ayudar. Pareja íntima - violencia; Abuso marital; Abuso de adultos mayores; Abuso infantil; Abuso sexual - violencia doméstica Feder G, Macmillan HL. Intimate partner violence. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 228. Mullins EWS, Regan L. Women's health. In: Feather A, Waterhouse M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 39. The National Domestic Violence Hotline. Getting help for a friend in need. . Accessed December 1, 2022. The National Domestic Violence Hotline. Types of abuse. . Accessed December 1, 2022. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Violencia doméstica
open_text
other
2
es
5467
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el que causa el sida. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita el sistema inmunológico. A medida que el sistema inmunológico se debilita, la persona entra en riesgo de adquirir infecciones que pongan en riesgo su vida o cáncer. Cuando eso sucede, la enfermedad se llama sida. El VIH se puede transmitir al feto o al recién nacido durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto, o por medio de la lactancia materna. Este artículo se refiere al VIH/sida en mujeres embarazadas y bebés. La mayoría de niños con VIH adquieren el virus de su madre VIH positiva. Esto puede ocurrir durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia. Se ha observado que solamente la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna transmiten la infección a otros. El virus NO se transmite a los bebés por: La mayoría de los bebés que nacen de una mujer VIH positiva en los Estados Unidos no se convierten en VIH-positivos si la madre y el bebé tienen una adecuada atención prenatal y postparto que incluye la terapia antirretroviral (TARV). Los bebés que están infectados con VIH frecuentemente no tienen síntomas por los primeros 2 a 3 meses. Una vez que los síntomas se desarrollan, pueden variar. Los síntomas tempranos pueden incluir: El tratamiento oportuno generalmente previene que la infección de VIH progrese. Sin tratamiento, el sistema inmunológico del niño se deteriora con el tiempo, y se desarrollan infecciones que no son comunes en niños saludables. Estas son infecciones graves en el cuerpo. Pueden ser causadas por una bacteria, virus, hongos, protozoos o parásitos. En este punto, la enfermedad se ha convertido en sida. Estas son las pruebas que se le pueden realizar a una madre embarazada y en a bebé, para diagnosticar VIH: PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR VIH EN MUJERES EMBARAZADAS Todas las mujeres embarazadas deben realizarse pruebas de detección de VIH junto con otros exámenes prenatales. Las mujeres en riesgo deben ser evaluadas por segunda vez durante el tercer trimestre. Las mujeres que no han sido examinadas pueden recibir una prueba rápida de VIH durante el trabajo de parto. A las mujeres que han sido diagnosticadas como VIH positivas durante el embarazo, se les realizarán exámenes de sangre regulares, incluyendo: PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR VIH EN BEBÉS Y RECIÉN NACIDOS Los bebés que nacen de mujeres infectadas con VIH deben ser examinados para detectar la infección por VIH. Esta prueba sirve para analizar qué tanto VIH hay en el cuerpo. A los bebés que nacen de madres VIH positivas se les deben realizar las pruebas de VIH a los: Si el resultado de 2 pruebas es negativo, el bebé no tiene la infección por VIH. Si el resultado de cualquiera de estas pruebas es positivo, el bebé tiene VIH. A los bebés que están en alto riesgo de la infección de VIH se les puede hacer la prueba al nacer. El VIH/sida se trata con TAR Estos medicamentos evitas que el virus se multiplique. TRATAMIENTO PARA MUJERES EMBARAZADAS El tratamiento para mujeres embarazadas infectadas con VIH previene que sus hijos se infecten. TRATAMIENTO PARA BEBÉS Y RECIÉN NACIDOS Los bebés nacidos de una madre infectada, reciben TAR entre las 6 a 12 horas después de su nacimiento. Se debe continuar suministrando uno o más medicamentos antirretrovirales por al menos 6 semanas después del nacimiento. LACTANCIA Las mujeres VIH positivas no deben amamantar a su bebé. Esto es así aún para mujeres tomando medicamento contra el VIH. Hacerlo puede transmitir el VIH al bebé a través de la leche materna. Se puede obtener ayuda para superar los retos de ser el cuidador de un niño con VIH/sida uniéndose a un . En estos grupos, los miembros comparten experiencias y problemas en común. Los riesgos de que una madre le transmita el VIH a su hijo durante el embarazo o el trabajo de parto es bajo para quienes son identificadas y tratadas con TAR oportunamente. Cuando se tratan, el riesgo de que sus bebés se infecten es menor al 1%. Gracias a las pruebas tempranas y el tratamiento, menos de 200 bebés nacen con VIH cada año en los Estados Unidos. Si a una mujer no se le detecta el VIH hasta el momento del trabajo de parto, el TAR apropiado puede reducir el porcentaje de riesgo de infección en su bebé aproximadamente en un 10%. Los niños con VIH/sida necesitarán tomar TAR por el resto de sus vidas. El tratamiento no cura la infección. Los medicamentos solamente funcionan si se toman todos los días. Con el tratamiento apropiado, los niños con VIH/sida pueden tener una esperanza de vida casi normal. Contacte a su proveedor de atención médica si tiene VIH o está en riesgo de contraerlo y se embarazó o quiere embarazarse Las mujeres positivas para VIH que pueden quedar embarazadas deben hablar con su proveedor sobre los riesgos para su bebé. También deben conversar sobre métodos para prevenir que su bebé se infecte, como tomar el TAR durante el embarazo. Cuanto más temprano inicie con su TAR, más bajo será el resigo de infección en el niño. Las mujeres con VIH no deben amamantar a sus bebés. Esto evitará transmitirle el VIH a través de la lactancia materna. Infección por VIH - niños; Virus de inmunodeficiencia humana - niños; Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - niños; Embarazo - VIH; VIH materno; VIH perinatal Clinicalinfo.HIV.gov website. Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. . Updated January 31, 2023. Accessed February 28, 2023. Clinicalinfo.HIV.gov website. Recommendations for use of antiretroviral drugs in pregnant women with HIV infection and interventions to reduce perinatal HIV transmission in the United States. . Updated January 31, 2023. Accessed February 28, 2023. Hayes EV. Human immunodeficiency virus and acquired immunodeficiency syndrome. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 302. Weinberg GA, Siberry GK. Pediatric human immunodeficiency virus infection. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 02/28/2023. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
VIH/sida en las mujeres embarazadas y en los bebés
open_text
other
2
es
5468
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama sida. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida. El virus se propaga (transmite) de una persona a otra a través de ciertos fluidos corporales: El VIH se puede diseminar si estos fluidos entran en contacto con: El VIH no se puede diseminar a través del sudor, la saliva o la orina. En los Estados Unidos, el VIH se disemina principalmente: Con menos frecuencia, el VIH se disemina:  El virus NO se disemina por: El VIH y la donación de sangre u órganos: Los factores de riesgo para contraer el VIH incluyen: Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u otras enfermedades virales. Estas incluyen: Muchas personas no tienen síntomas cuando sucede la infección con VIH por primera vez. La infección aguda por VIH (fase 1) progresa durante unas semanas hasta meses para convertirse en una infección por VIH crónica o asintomática (fase 2) (sin síntomas). Esta etapa puede durar 10 años o más. Durante este período, la persona podría no tener ninguna razón para sospechar que porta el virus, pero puede transmitirlo a otras personas. De no recibir tratamiento, casi todas las personas infectadas con el VIH contraerán el sida (fase 3). Algunas personas desarrollan sida en un período de pocos años después de la infección. Otras permanecen completamente saludables después de 10 o incluso 20 años (llamadas personas sin progresión a largo plazo). El sistema inmunitario de una persona con sida ha sido dañado por el VIH. Estas personas tienen un riesgo muy alto de contraer infecciones que son poco frecuentes en personas con un sistema inmunitario saludable. Estas infecciones se denominan oportunistas y pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Estas pueden ser causadas por: Las personas con sida también tienen un riesgo más alto de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente linfomas y un tipo de cáncer de piel llamado . Los síntomas dependen del tipo de infección particular y de la parte del cuerpo que esté infectada. Las son comunes en casos de sida y normalmente causan , fiebre, y dificultad para respirar. Las también son comunes y pueden causar: Otros síntomas comunes en personas con infecciones de VIH y sida incluyen: Estas son pruebas que se hacen para revisar si usted ha resultado infectado con VIH. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO En general, las están compuestas por un proceso de 2 pasos: Están disponibles pruebas caseras para detectar el VIH. Si planea utilizar una, revise para corroborar que esta ha sido aprobada por la FDA. Siga las instrucciones en el empaque para asegurarse de que los resultados sean tan precisos como sea posible. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ( , CDC) recomiendan que todas las personas de entre 15 y 65 años de edad se sometan a una prueba de detección de VIH. Las personas que tienen comportamientos de riesgo deben realizarse pruebas regularmente. Las mujeres embarazadas también deben someterse a pruebas de detección. PRUEBAS LUEGO DE UN DIAGNÓSTICO DE VIH Las personas con sida deben haacerse análisis de sangre periódicos para verificar su conteo de células CD4: Otros exámenes incluyen: El VIH/sida se trata con medicamentos que evitan que el virus se reproduzca. Este tratamiento se denomina terapia antirretroviral (TARV). En el pasado, las personas infectadas con VIH comenzaban el tratamiento antirretroviral luego de que su conteo de CD4 descendía o de que desarrollaban complicaciones relacionadas con el VIH. Hoy en día, el tratamiento para el VIH se recomienda para todas las personas infectadas con VIH, incluso si su conteo de CD4 aún es normal. Hay dos tipos o tratamientos: Son necesarios exámenes de sangre regulares para asegurarse de que el nivel de virus en la sangre (la carga viral) se mantenga bajo, o suprimido. El objetivo del tratamiento es reducir el virus de VIH en la sangre a un nivel que sea tan bajo que una prueba no pueda detectarlo. Esto se denomina carga viral indetectable. Si el conteo de CD4 ya ha descendido antes del inicio del tratamiento, normalmente aumentará de forma gradual. Las complicaciones por VIH a menudo desaparecen conforme el sistema inmunitario se recupera. Unirse a un donde los miembros comparten experiencias y problemas en común con frecuencia puede ayudar a disminuir el estrés emocional de tener una enfermedad crónica. Con tratamiento, la mayoría de las personas que presentan VIH/sida puede llevar una vida normal y saludable. Los tratamientos actuales no curan la infección. Los medicamentos solo funcionan siempre que se tomen todos los días. Si estos se suspenden, la carga viral aumentará y el conteo de CD4 descenderá. Si los medicamentos no se toman regularmente, el virus puede volverse resistente a uno o más de los medicamentos y el tratamiento puede dejar de funcionar. Las personas que están tomando el tratamiento deben consultar a sus proveedores de atención médica regularmente. Esto se hace para asegurarse de que los medicamentos estén funcionando y buscar efectos secundarios de los medicamentos. Contacte a su proveedor si tiene cualquiera de los factores de riesgo para la infección por VIH. Comuníquese igualmente con su proveedor si presenta síntomas de sida. Por ley, los resultados de las pruebas para el VIH deben ser confidenciales (privados). Su proveedor revisará los resultados con usted. Prevenir el VIH/sida: Las , como el uso de condones de látex, son efectivas para prevenir la transmisión del VIH. Sin embargo, existe el riesgo de contraer la infección incluso con el uso de condones (por ejemplo, los condones se pueden desgarrar).  En gente que no está infectada por el virus, pero que están en alto riesgo de contraerlo, ciertos medicamentos pueden ayudar a prevenir la infección:  Este tratamiento se conoce como profilaxis preexposición o PrPEP. Hable con su proveedor si piensa que la PrPEP podría ser adecuada para usted. Las personas VIH positivas que estén tomando medicamentos antirretrovirales y no tienen virus detectables en la sangre no lo transmiten. El suministro de sangre en los Estados Unidos está entre los más seguros del mundo. Casi todas las personas infectadas con VIH a través de transfusiones de sangre recibieron esas transfusiones antes de 1985, año en el que comenzaron las pruebas para el VIH para toda la sangre donada. Si usted cree que ha estado expuesto al VIH, busque atención médica de inmediato. No se demore. Empezar los medicamentos antivirales inmediatamente después de la exposición (hasta 3 días después) puede reducir las probabilidades de que resulte infectado. Esto se denomina profilaxis post exposición (PPE). Se ha utilizado para prevenir la transmisión en trabajadores de la salud lesionados por medio de punciones con agujas. Infección por VIH; Infección - VIH; Virus de inmunodeficiencia humana; Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: HIV-1 Centers for Disease Control and Prevention website. About HIV. . Reviewed June 30, 2022. Accessed June 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. PrEP (pre-exposure prophylaxis). . Reviewed June 3, 2022. Accessed June 2, 2023. DiNenno EA, Prejean J, Irwin K, et al. Recommendations for HIV screening of gay, bisexual, and other men who have sex with men - United States, 2017. . 2017;66(31):830-832. . Reitz MS, Gallo RC. Human immunodeficiency viruses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 169. Simonetti F, Dewar R, Maldarelli F. Diagnosis of human immunodeficiency virus infection. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 120. Tsibris AMN, Hirsch MS. Antiretroviral therapy for human immunodeficiency virus infection. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 128. US Department of Health and Human Services, Clinical Info.gov website. Guidelines for the use of antiretroviral agents in adults and adolescents with HIV. . Updated March 23, 2023. Accessed June 2, 2023. US Preventive Services Task Force, Owens DK, Davidson KW, Krist AH, et al. Screening for HIV Infection: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. . 2019;321(23):2326-2336. PMID: 31184701 . Verma A, Berger JR. Neurological manifestations of human immunodeficiency virus infection in adults. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 77. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
VIH/sida
open_text
other
2
es
5469
Los buenos hábitos de salud pueden permitirle evitar una enfermedad y mejorar su calidad de vida. Las siguientes medidas le ayudarán a sentirse y vivir mejor. EJERCICIO El es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, el corazón y los pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, alivia la depresión y ayuda a conciliar mejor el sueño. Hable con su proveedor antes de si tiene problemas de salud como obesidad, hipertensión o diabetes. Esto ayuda a garantizar que el ejercicio sea seguro y que usted le saque el mejor provecho. TABAQUISMO El es la principal causa evitable de muerte en Estados Unidos. Una de cada 5 muertes cada año es el resultado directo o indirecto del tabaquismo. La exposición indirecta al humo del cigarrillo puede causar cáncer pulmonar en personas que no fuman. La exposición indirecta a este humo también está ligada con enfermedades cardíacas. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Hable con su proveedor acerca de los   y los  que le puedan ayudar a dejar de fumar. CONSUMO DE ALCOHOL El consumo de alcohol cambia muchas funciones cerebrales. Afecta en primera instancia las emociones, el pensamiento y el juicio. Con la ingestión continua de alcohol, se afecta el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio. Tener una cantidad más alta de grasa corporal y beber con el estómago vacío aceleran los efectos del alcohol. El puede causar muchos problemas, incluyendo: Los padres deben hablar con sus hijos acerca de los efectos peligrosos del alcohol. Consulte con su proveedor si usted o alguien cercano tiene un problema con el alcohol. Muchas personas cuyas vidas han resultado afectadas por el alcohol se benefician al formar parte un . CONSUMO DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS Los fármacos y los medicamentos afectan a las personas de diferentes formas. Siempre coméntele a su proveedor acerca de todos los fármacos y medicamentos que se esté tomando, incluso medicamentos de venta libre y vitaminas. Las mujeres embarazadas no deben tomar ningún fármaco ni medicamento sin consultar con el médico, ni siquiera los medicamentos de venta libre. El feto es más sensible al daño de los fármacos durante los primeros 3 meses. Coméntele a su proveedor si usted ha estado tomando cualquier droga antes de quedar embarazada. Siempre tome los   como se los recetaron. Tomar cualquier medicamento en una forma distinta a la recetada o tomar demasiado puede causar serios problemas de salud y se considera . El abuso y la adicción no están asociados solamente con las drogas "ilícitas". Los fármacos legales como laxantes, analgésicos, aerosoles nasales, píldoras para adelgazar y medicamentos para la tos también se pueden usar de forma indebida. La adicción se define como el uso continuo de una sustancia aunque esté experimentando problemas relacionados con su consumo. Simplemente necesitar un fármaco (como un analgésico o un antidepresivo) y tomarlo como se la recetaron no es una adicción. MANEJO DEL ESTRÉS El es normal. Puede ser un gran motivador y sirve en algunos casos. Sin embargo, demasiado estrés puede ocasionar problemas de salud como insomnio, malestar estomacal, ansiedad y cambios del estado de ánimo. OBESIDAD La es una preocupación de salud grave. El exceso de grasa corporal puede sobrecargar su corazón, los huesos y los músculos. También puede incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, venas varicosas, cáncer de mama y enfermedad de la vesícula biliar. La obesidad puede ser causada por comer demasiado y consumir alimentos malsanos. La falta de ejercicio también influye. Los antecedentes familiares también pueden ser un riesgo para algunas personas. DIETA Seguir una es importante para tener una buena salud. CUIDADO DENTAL La buena puede ayudarle a mantener los dientes y encías sanos toda una vida. Es importante que los niños adquieran buenos hábitos dentales desde pequeños. Para tener una higiene dental apropiada: Hábitos saludables Mora S, Libby P, Ridker PM. Primary prevention of cardiovascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 25. US Preventive Services Task Force. Behavioral counseling interventions to promote a healthy diet and physical activity for cardiovascular disease prevention in adults with cardiovascular risk factors: US Preventive Services Task Force recommendation statement. 2020;324(20):2069-2075. PMID: 33231670 . US Preventive Services Task Force. Screening and interventions to prevent dental caries in children younger than 5 years: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . 2021;326(21):2172-2178. PMID: 34874412 . US Preventive Services Task Force. Interventions for tobacco smoking cessation in adults, including pregnant persons: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . 2021;325(3):265-279. PMID: 33464343 . US Preventive Services Task Force. Screening for unhealthy drug use: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . 2020;323(22):2301-2309. PMID: 32515821 . US Preventive Services Task Force. Screening and behavioral counseling interventions to reduce unhealthy alcohol use in adolescents and adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . 2018;320(18):1899-1909. PMID: 30422199 . Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vida saludable
open_text
other
2
es
5470
Si tiene problemas respiratorios como asma o EPOC, puede viajar con seguridad si toma algunas precauciones. Es más fácil mantenerse saludable mientras viaja si está en buena condición antes de irse. Antes de viajar, debe hablar con su proveedor de atención médica si tiene problemas respiratorios y: Además, hable con su proveedor si estuvo hospitalizado por problemas respiratorios y tuvo: Verifique con su proveedor si planea viajar a un sitio a gran altura (como Colorado o Utah en los Estados Unidos y países como Perú o Ecuador). Dos semanas antes de viajar, comuníquele a la aerolínea que necesitará oxígeno en el avión. (Es posible que la aerolínea no pueda prepararse si usted les avisa que lo necesitará menos de 48 horas antes del vuelo). Las aerolíneas y los aeropuertos no le suministrarán el oxígeno mientras no esté dentro del avión. Es decir, ni antes ni después del vuelo, ni durante una escala. Llame a su proveedor de oxígeno, que es posible que pueda ayudarlo. El día del viaje: Vacúnese contra la gripe todos los años, para ayudar a prevenir infecciones. Pregúntele a su proveedor si necesita una vacuna contra la neumonía y de ser así, aplíquesela. Esté completamente inmunizado contra el virus que causa COVID-19. conforme a los lineamientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Lávese las manos con frecuencia. Evite las multitudes. Pídale a los visitantes que estén resfriados que se pongan una mascarilla. Tenga el nombre, número de teléfono y dirección de un médico a donde vaya. No vaya a lugares en donde no haya buena atención médica. Lleve suficiente medicamento, incluso algo extra. Lleve consigo copias de su historia clínica más reciente. Póngase en contacto con la compañía que le provee oxígeno y averigüe si ellos pueden suministrárselo en la ciudad a donde va a viajar. Usted debería: Oxígeno - viaje; Pulmón colapsado - viaje; Cirugía de pecho - viaje; EPOC - viaje; Enfermedad obstructiva de las vías respiratorias - viaje; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - viaje; Bronquitis crónica - viaje; Enfisema - viaje American Lung Association website. What goes in an asthma or COPD travel pack? . Updated September 8, 2017. Accessed April 27, 2022. American Thoracic Society website. Oxygen therapy. . Updated July 2020. Accessed April 27, 2022. Luks AM, Schoene RB, Swenson ER. High altitude. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, Lazarus SC, Sarmiento KF, Schnapp LM, Stapleton RD. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 105. McCarthy A, Burchard GD. The traveler with pre-existing disease. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder K, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26. Suh KN, Flaherty GT. The older traveler. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder K, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 24. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Viajar con problemas respiratorios
open_text
other
2
es
5471
Viajar con niños representa retos especiales, porque rompe con la rutina familiar e impone nuevas exigencias. Planear con anticipación y hacer participar a los niños en los planes puede reducir el estrés del viaje. Hable con su proveedor de atención médica antes de viajar con un niño. Los niños pueden tener inquietudes médicas especiales. Su proveedor también puede hablarle sobre los medicamentos que usted podría necesitar si su hijo se enferma. Conozca las dosis de los medicamentos comunes para los resfriados, o gripe en los niños. Si su hijo tiene una enfermedad prolongada (crónica), piense en la posibilidad de llevar una copia de los informes médicos recientes y una lista de todos los medicamentos que está tomando. AVIONES, TRENES, BUSES Lleve consigo refrigerios y alimentos conocidos. Esto sirve de ayuda cuando se retrasan las comidas o cuando las comidas disponibles no satisfacen las necesidades de su hijo. Las galletas pequeñas, los cereales sin endulzantes y el queso en tiras son buenos refrigerios. Algunos niños pueden comer fruta sin problema. Los bizcochos y los cereales azucarados sirven para niños más renuentes a comer. Al volar con bebés y niños pequeños: Viajar en avión tiende a deshidratar a las personas. Beba suficiente agua. Las mujeres que están amamantando necesitan consumir más líquidos. VOLAR EN AVIÓN Y LOS OÍDOS DE LOS NIÑOS Los niños con frecuencia tienen problemas con los cambios de presión al aterrizar o despegar. El dolor y la presión casi siempre desaparecerán en unos pocos minutos. Si su hijo tiene un resfriado o una infección en el oído, la molestia puede ser mayor. Su proveedor puede sugerir no volar si su hijo tiene una infección en el oído o tiene mucho líquido detrás del tímpano. Los niños que hayan tenido tubos de timpanostomía puestos no deben tener problemas. Algunos consejos para prevenir o tratar el dolor de oído: Pregúntele al médico respecto al uso de medicamentos para el resfriado que contengan antihistamínicos o descongestionantes. COMER AFUERA Trate de conservar el horario normal de comida. Solicite que le sirvan primero al niño (usted también puede llevar algo para comer mientras tanto). Si usted llama con anticipación, algunas aerolíneas pueden preparar comidas especiales para niños. Estimule a los niños a comer normalmente, pero tenga en cuenta que una dieta "deficiente" durante unos cuantos días no les causará daño. Esté consciente de la . Por ejemplo, no coma frutas ni verduras crudas. Solo coma comida caliente y que haya sido cocinada completamente. Y beba agua embotellada y no de la llave. AYUDA ADICIONAL Muchas agencias y clubes de viajes ofrecen sugerencias para viajar con niños. Consulte con ellos. No olvide solicitar asesoría y asistencia a las compañías de buses, de trenes o aerolíneas, al igual que en los hoteles. Para viajes al extranjero, consulte con su proveedor sobre las vacunas y medicamentos para prevenir las enfermedades relacionadas con viajar. También consulte con las embajadas u oficinas de consulados para obtener información general. Muchas guías de viaje y sitios web tienen listas de organizaciones que ayudan a los viajeros. Dolor de oído al volar; Dolor de oído en los aviones Centers for Disease Control and Prevention website. Traveling with children. . Updated August 16, 2022. Accessed December 1, 2022. Christenson JC, John CC. Health advice for children traveling internationally. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 200. Summer A, Fischer PR. The pediatric and adolescent traveler. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder, K, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 23. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Viajar con niños
open_text
other
2
es
5472
Una vía venosa central es una sonda larga, suave y flexible que se coloca en una vena grande en el pecho. ¿POR QUÉ SE UTILIZA UNA VÍA VENOSA CENTRAL? Con mucha frecuencia se coloca una vía venosa central cuando un bebé no puede recibir un o un catéter de línea media o central (MCC, por sus siglas en inglés). Una vía venosa central se puede emplear para suministrarle nutrientes o medicamentos a un bebé. Solamente se coloca cuando los bebés necesitan nutrientes o medicamentos intravenosos por un tiempo prolongado. ¿CÓMO SE COLOCA UNA VÍA VENOSA CENTRAL? La colocación de una vía venosa central se hace en el hospital. El proveedor de atención médica: ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UNA VÍA VENOSA CENTRAL? Los riesgos incluyen: Si el bebé tiene cualquiera de estos problemas, la vía venosa central se puede quitar. Hable con el proveedor de su bebé respecto a los riesgos de una vía venosa central. VVC - bebés; Catéter central - bebés - colocado por cirugía Centers for Disease Control and Prevention website. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections, 2011. . Updated October 2017. Accessed January 25, 2022. Denne SC. Parenteral nutrition for the high-risk neonate. In: Gleason CA, Juul SE, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 69. Edwards LR, Malone MP, et al. Pediatric vascular access and centeses. In: Fuhrman BP, Zimmerman JJ, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 14. Santillanes G, Claudius I. Pediatric vascular access and blood sampling techniques. In: Roberts J, Custalow CB, Thomsen TW, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 19. Versión en inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Clinical Professor of Pediatrics, Division of Neonatology, Medical University of South Carolina, Charleston, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vía venosa central en bebés
open_text
other
2
es
5473
Una vía intravenosa periférica (PIV, por sus siglas en inglés) es una sonda diminuta, corta y flexible, llamada catéter. Un proveedor de atención médica coloca la PIV a través de la piel dentro de una vena en el cuero cabelludo, en la mano, el brazo o el pie. La PIV puede estar sujeta a una sonda más larga para administrar medicamentos o líquidos a través de la vena. Este artículo aborda la PIV en los bebés. ¿POR QUÉ SE UTILIZA UNA PIV? Un proveedor usa una PIV para suministrarle líquidos o medicamentos a un bebé. ¿CÓMO SE COLOCA UNA PIV? El proveedor: ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UNA PIV? Las PIV pueden ser muy difíciles de colocar en un bebé, especialmente si está muy obeso, enfermo y/o es muy pequeño. En algunos casos, el proveedor no puede ponerla. Si esto sucede, se necesita otra terapia. Las PIV pueden dejar de funcionar después de un corto periodo de tiempo. Si esto sucede, se quitará la PIV y se colocará una nueva. Si una PIV se sale de la vena, el líquido o medicamento puede ingresar a la piel en lugar de la vena. Cuando esto sucede, la vía intravenosa se considera "infiltrada". El sitio de la vía intravenosa lucirá hinchado y puede estar rojo. Algunas veces, una infiltración puede ocasionar que la piel y el tejido resulten muy irritados. El bebé puede resultar con una quemadura de tejido si el medicamento que estaba en la vía intravenosa es realmente irritante para la piel. En algunos casos especiales, se pueden inyectar dentro de la piel un medicamento para contrarrestar este efecto para ayudar a prevenir el daño cutáneo prolongado a raíz de una infiltración. Cuando un bebé necesita líquidos o medicamentos por vía intravenosa durante un largo período de tiempo, se utiliza un catéter de línea media o . Las vías intravenosas normales duran de 1 a 3 días antes de que necesiten ser reemplazadas. Un catéter de línea media o PICC puede permanecer durante 2 a 3 semanas o más. PIV - bebés; Vía periférica - bebés; Vía intravenosa periférica - bebés; Vía intravenosa periférica - neonatal Center of Disease Control and Prevention website. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections, 2011. . Accessed January 24, 2022. Santillanes G, Claudius I. Pediatric vascular access and blood sampling techniques. In: Roberts J, ed. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 19. Versión en inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Clinical Professor of Pediatrics, Division of Neonatology, Medical University of South Carolina, Charleston, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vía intravenosa periférica en bebés
open_text
other
2
es
5474
Una vía arterial periférica (PAL, por sus siglas en inglés) es un catéter flexible, corto y diminuto que se coloca a través de la piel dentro de una arteria del brazo o la pierna. Los proveedores de atención médica algunas veces lo llaman "vía arterial" o "una pal". Este artículo aborda el uso de las PAL en los bebés. ¿POR QUÉ SE USA UNA PAL? Los proveedores usan una PAL para vigilar la presión arterial de su bebé. De igual manera, se puede emplear para tomar muestras de sangre frecuentes, en lugar de extraer sangre del bebé en forma repetitiva. Una PAL con frecuencia se necesita si el bebé tiene: ¿CÓMO SE COLOCA UNA PAL? Primero, el proveedor limpia la piel del bebé con un medicamento que elimina los gérmenes (antiséptico). Luego, se coloca el pequeño catéter dentro de la arteria. Luego, la PAL se conecta a una bolsa de líquidos intravenosos y a un monitor de presión arterial. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UNA PAL? Los riesgos incluyen: PAL - bebés; Línea arterial - bebés; Línea arterial - neonatal Centers for Disease Control and Prevention website. 2017 Recommendations on use of chlorhexidine-impregnated dressings for prevention of intravascular catheter-related infections: an update to the 2011 guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections from the Centers for Disease Control and Prevention. . Updated July 17, 2017. Accessed January 25, 2022. Edwards LR, Malone MP, Prodhan P, Schexnayder SM. Pediatric vascular access and centeses. In: Zimmerman JJ, Clark RSB, Fuhrman BP, et al, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 14. Santillanes G, Claudius I. Pediatric vascular access and blood sampling techniques. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 19. Stork EK. Therapy for cardiorespiratory failure in the neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 70. Versión en inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Clinical Professor of Pediatrics, Division of Neonatology, Medical University of South Carolina, Charleston, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vía arterial periférica en bebés
open_text
other
2
es
5475
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta al litio. El litio se utiliza para tratar y prevenir los episodios de manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) en las personas con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). El litio se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes antimaníacos. Funciona al reducir la actividad anormal en el cerebro. El litio viene como tableta, cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y solución (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas, cápsulas y solución usualmente se toman de tres a cuatro veces al día. Las tabletas de liberación prolongada usualmente se toman de dos a tres veces al día. Tome litio aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el litio exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. El médico puede aumentar o disminuir la dosis de su medicamento durante el tratamiento. Siga estas instrucciones atentamente. El litio puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Puede tomar de 1 a 3 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del litio. Continúe tomando litio aunque se sienta bien. No deje de tomar el litio sin hablar con su médico. El litio algunas veces también se usa para tratar la depresión, esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas), trastornos de control de impulsos (incapacidad para resistir el deseo de realizar una acción peligrosa) y ciertas enfermedades mentales en los niños. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Es importante llevar una dieta adecuada, incluyendo las cantidades adecuadas de líquidos y sal durante su tratamiento. Su médico le dará instrucciones específicas acerca de la dieta que es adecuada para usted. Siga estas instrucciones atentamente. Hable con su médico sobre tomar bebidas que contienen cafeína, como té, café, cola o leche con chocolate. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El litio puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta cualquier síntoma inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Lithobid
open_text
other
2
es
5476
El belinostat se usa para tratar el linfoma de células T periféricas (PTCL [en inglés]; una forma de cáncer que comienza en un determinado tipo de células del sistema inmunitario) que no ha mejorado o que ha vuelto a aparecer tras el tratamiento con otros medicamentos. El belinostat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la histona desacetilasa. Su acción consiste en destruir las células de cáncer. La presentación del belinostat es en polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecte por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o clínica. Suele administrarse durante 30 minutos una vez al día en los días 1 a 5 de un ciclo de 21 días. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente. Es posible que su médico deba ajustar la dosis o interrumpir el tratamiento si experimenta determinados efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de belinostat. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de belinostat puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de belinostat. Pregunte a su médico o farmacéutico cualquier duda que tenga sobre su medicación. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Beleodaq
open_text
other
2
es
5477
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] [Publicado el 12/1/2022] AUDIENCIA: Odontología, Anestesiología, Paciente, Profesional de salud, Farmacia PROBLEMA: La FDA advierte de que se han notificado problemas dentales con medicamentos que contienen buprenorfina que se disuelven en la boca. Los problemas dentales, como caries, infecciones bucales y pérdida de dientes, pueden ser graves y se han notificado incluso en pacientes sin antecedentes dentales. A pesar de estos riesgos, la buprenorfina es una opción de tratamiento importante para el trastorno por consumo de opioides (TCO) y el dolor, y los beneficios de estos medicamentos superan claramente los riesgos. La FDA exige que se añada una nueva advertencia sobre el riesgo de problemas dentales a la información de prescripción y a la Guía del Medicamento para el paciente ( para todos los medicamentos que contienen buprenorfina que se disuelve en la boca. ANTECEDENTES: La buprenorfina se aprobó en 2002 como tableta que se administra bajo la lengua para tratar el TCO. En 2015, la buprenorfina fue aprobada como una película que se coloca dentro de la mejilla para tratar el dolor. Los medicamentos con buprenorfina que se asocian a problemas dentales son las tabletas y las láminas que se disuelven bajo la lengua o se colocan contra el interior de la mejilla. RECOMENDACIONES: La buprenorfina (Belbuca) puede ser adictiva, especialmente cuando se usa de forma prolongada. Aplique la buprenorfina exactamente como se lo indicaron. No aplique más películas bucales de buprenorfina, no use las películas bucales con más frecuencia ni las use de manera distinta a la que le recetó el médico. Mientras use buprenorfina, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted , o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la buprenorfina si padece o ha padecido alguna vez alguna de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. La buprenorfina (Belbuca) puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo su vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas y en cualquier momento en que se incremente su dosis. Su médico le supervisará atentamente durante el tratamiento. Su médico ajustará su dosis atentamente para controlar su dolor y disminuir el riesgo de que experimente problemas respiratorios graves. Informe a su médico si tiene dificultad para respirar y si tiene o ha tenido asma. Su médico podría indicarle que no use buprenorfina (Belbuca). Informe también a su médico si tiene o ha tenido alguna vez enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), otras enfermedades pulmonares, una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o cualquier enfermedad que aumente la presión en el cerebro. El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios también puede ser mayor si es un adulto mayor o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar, falta de aliento, somnolencia extrema, desmayo o pérdida de conocimiento. Tomar algunos medicamentos con buprenorfina (Belbuca) puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o tiene previsto tomar cualquiera de los siguientes medicamentos benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); medicamentos para enfermedades mentales y náuseas; otros medicamentos para el dolor; relajantes musculares; sedantes; píldoras para dormir; o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa buprenorfina con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con buprenorfina, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. La buprenorfina (Belbuca) puede ocasionar daños graves o la muerte si lo usa accidentalmente un niño o un adulto a quien no se le haya recetado el medicamento. No permita que nadie más use su medicamento. Conserve la buprenorfina (Belbuca) en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántas películas bucales quedan para saber si le falta alguna. Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si utiliza buprenorfina regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o falta de aumento de peso. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con buprenorfina (Belbuca) y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar buprenorfina (Belbuca). La buprenorfina (Belbuca) se usa para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos. La buprenorfina (Belbuca) no debe utilizarse para tratar el dolor que puede controlarse con medicamentos que se toman según sea necesario. La buprenorfina (Belbuca) pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas parciales de opioides. Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La buprenorfina (Belbuca) es una película bucal para aplicar dentro de la mejilla. Por lo general se aplica dos veces al día. Aplique la buprenorfina (Belbuca) aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la buprenorfina (Belbuca) exactamente como se indica. Probablemente, su médico le indicará que comience con una dosis baja de buprenorfina (Belbuca), ya sea una vez al día o cada 12 horas, y que aumente gradualmente la dosis, no más que una vez cada 4 días. Es posible que su médico disminuya su dosis si experimenta efectos secundarios. Informe a su médico si considera que su dolor no está controlado o si experimenta efectos secundarios durante su tratamiento con buprenorfina (Belbuca). No cambie la dosis de su medicamento sin hablar con su médico. No deje de usar la buprenorfina (Belbuca) sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de usar repentinamente la buprenorfina (Belbuca), puede experimentar síntomas de abstinencia. Llame a su médico si experimenta alguno de estos síntomas de abstinencia: inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, dolores musculares y de espalda, pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dificultad quedarse dormido o permanecer dormido, diarrea, náuseas, vómitos, disminución del apetito, calambres estomacales, dolor en las articulaciones, debilidad, ritmo cardíaco acelerado o respiración acelerada. La buprenorfina (Belbuca) viene sellada en un empaque de papel de aluminio. No abra el empaque hasta que esté listo para usarla. No aplique buprenorfina (Belbuca) si el sello del empaque está roto o la película bucal está cortada, dañada o tiene algún cambio de alguna manera. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Aplique la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No aplique una dosis doble para compensar una dosis omitida. La buprenorfina (Belbuca) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento tan pronto como se venza o ya no necesite. Deseche de inmediato cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite de un programa de recolección de medicamentos. Si no cuenta con un programa de recolección cerca o al que pueda acceder rápidamente, saque las láminas no utilizadas de sus empaques de aluminio y tírelas por el inodoro. Tire el empaque de papel de aluminio en la basura. No tire la buprenorfina (Belbuca) en el inodoro dentro de las cajas o los empaques de papel de aluminio. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras usa buprenorfina (Belbuca), debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la buprenorfina. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando buprenorfina. No deje que nadie más use su medicamento. La buprenorfina (Belbuca) es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Belbuca
open_text
other
2
es
5478
Recibir belatacept inyectable puede aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD, por sus siglas en inglés; una afección grave con un rápido crecimiento de determinados glóbulos blancos, que puede derivar en un tipo de cáncer). El riesgo de desarrollar PTLD es mayor si usted no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr (EBV, por sus siglas en inglés; un virus que causa mononucleosis o ''mono'') o si tiene una infección por citomegalovirus (CMV, por sus siglas en inglés), o si ha recibido otros tratamientos que disminuyen las cantidades de linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para detectar estas afecciones antes de comenzar el tratamiento con este medicamento. Si no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr, su médico probablemente no le administrará belatacept inyectable. Si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir belatacept inyectable, llame a su médico de inmediato: confusión, dificultad para pensar, problemas con la memoria, cambios en el estado de ánimo o su comportamiento usual, cambios en la manera en que camina o habla, disminución de la fuerza o debilidad en un lado del cuerpo, o cambios en la visión. Recibir belatacept inyectable también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, incluido el cáncer de piel, e infecciones graves, incluidas la tuberculosis (TB, una infección pulmonar bacteriana) y la leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML, por sus siglas en inglés; una infección del cerebro grave y poco común). Si presenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir belatacept, llame a su médico de inmediato: aparición de una lesión o un bulto en la piel, o un cambio en el tamaño o en el color de un lunar, fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de infección; sudores nocturnos; cansancio que no desaparece; pérdida de peso; inflamación de los ganglios linfáticos; síntomas parecidos a los de la gripe; dolor en el área del estómago; vómitos; diarrea; sensibilidad en el área del riñón trasplantado; ganas frecuentes de orinar o dolor al orinar; sangre en la orina; torpeza; mayor debilidad; cambios en la personalidad o cambios en la visión y el habla. El belatacept inyectable se debe administrar únicamente en un centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas que recibieron un trasplante de riñón y en recetar medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunitario. Es posible que el belatacept inyectable cause rechazo del nuevo hígado o la muerte en las personas que hayan recibido trasplantes de hígado. Este medicamento no debe administrarse para evitar el rechazo de trasplantes de hígado. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar el tratamiento con belatacept inyectable y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( ). Hable con su médico sobre los riesgos de recibir tratamiento con belatacept. El belatacept inyectable se usa en combinación con otros medicamentos para evitar el rechazo (ataque a un órgano trasplantado del sistema inmunitario de una persona que recibió el órgano) de trasplantes de riñón. El belatacept inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Actúa disminuyendo la actividad del sistema inmunitario para impedir que ataque al riñón trasplantado. La presentación del belatacept inyectable es en una solución (líquido) que normalmente un médico o un enfermero inyectan en una vena durante 30 minutos, en un hospital o centro médico. Por lo general, se administra el día del trasplante, 5 días después del trasplante, al final de las semanas 2 y 4 y, luego, una vez cada 4 semanas. Su médico lo controlará cuidadosamente. Hable con su médico acerca de cómo se siente durante su tratamiento. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si falta a una cita para recibir belatacept inyectable, llame a su médico cuanto antes. El belatacept inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está recibiendo este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Belatacept inyectable
open_text
other
2
es
5479
La carmustina puede provocar una disminución grave de la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto aumenta el riesgo de desarrollar una infección o un sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección; sangrado o moretones anormales; heces negras y con aspecto de alquitrán; sangre fresca en las heces; vómito sanguinolento; vómito parecido a los posos del café. La carmustina también puede provocar daño pulmonar, incluso años después del tratamiento. El daño pulmonar puede provocar la muerte, especialmente en pacientes tratados con carmustina en la niñez. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad pulmonar. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le ordenará determinadas pruebas para ver cómo responde su cuerpo a la carmustina. La carmustina inyectable se usa para tratar determinados tipos de tumores cerebrales. La carmustina inyectable también se usa junto con prednisona para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea). También se usa con otros medicamentos para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) y el linfoma no Hodgkin (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario), que no ha mejorado o ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos. La carmustina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la carmustina inyectable es en un polvo que se mezcla con líquido, y que un médico o un enfermero en un consultorio médico o una clínica de atención ambulatoria inyectan por vía intravenosa (en una vena) durante, al menos, 2 horas. Por lo general, se aplica una vez cada 6 semanas. También puede inyectarse en dosis más bajas una vez al día durante 2 días seguidos, cada 6 semanas. Es posible que su médico necesite posponer su tratamiento o ajustar la dosis si usted presenta determinados efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante su tratamiento con carmustina. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. La carmustina inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. La carmustina puede aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre el (los) riesgo(s) de recibir carmustina inyectable. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
BCNU
open_text
other
2
es
5480
La demeclociclina se usa para tratar infecciones causadas por bacterias incluidas laneumonía y otras infecciones respiratorias; algunas infecciones de la piel, de los ojos, del sistema linfático, del aparato digestivo, del aparato reproductor, y del sistema urinario; y algunas otras infecciones que se propagan a través de garrapatas, piojos, ácaros y animales infectados. También se usa con otros medicamentos para tratar el acné. La demeclociclina también se usa para tratar plagas y la tularemia (infecciones graves que se pueden contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). La demeclociclina también se puede utilizar en los pacientes que no pueden ser tratados con penicilina para tratar determinados tipos de intoxicación por alimentos y ántrax (una infección muy grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo). La demeclociclina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de tetraciclina. Funciona al prevenir la multiplicación y la propagación de las bacterias. Los antibióticos como la demeclociclina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la demeclociclina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toman dos o cuatro veces al día. Beba un vaso de agua con cada dosis. Tome la demeclociclina con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer. No tome la demeclociclina con alimentos, en especial con productos lácteos como leche, yogur, queso y helado. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la demeclociclina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Algunas veces, la demeclociclina se utiliza para tratar el síndrome de hormona antidiurética inapropiada (SIADH; afección en la que el cuerpo produce demasiado de una sustancia natural específica que ocasiona que el cuerpo retenga agua). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento algunas veces se receta para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La demeclociclina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso del calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la demeclociclina. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando demeclociclina. No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la demeclociclina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Declomycin
open_text
other
2
es
5481
La combinación de decitabina y cedazuridina se usa para tratar ciertos tipos de síndrome mielodisplásico (afecciones en las que la médula ósea produce glóbulos deformes y no produce suficientes glóbulos sanos), incluida la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) en adultos. La decitabina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de hipometilación. Su acción consiste en ayudar a la médula ósea a producir células sanguíneas normales y destruir las células anormales en la médula ósea. La cedazuridina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de citidina desaminasa. Esto ayuda a aumentar la cantidad de decitabina en el cuerpo de modo que el medicamento tendrá un efecto mayor. La presentación de la combinación de decitabina y cedazuridina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma con el estómago vacío durante los primeros 5 días de un ciclo de 28 días. No coma alimentos por 2 horas antes o 2 horas después de cada dosis. El régimen del ciclo de 28 días puede repetirse según las recomendaciones de su médico dependiendo de la respuesta del cuerpo a este medicamento. Por lo general, el tratamiento debe administrarse durante al menos 4 ciclos, pero puede continuarse si su médico decide que se beneficiará de un tratamiento adicional. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar decitabina y cedazuridina, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal en la próxima dosis. Su médico le dará medicamentos para prevenir la náusea y los vómitos antes de recibir cada dosis de decitabina y cedazuridina. Su médico podría reducir su dosis o interrumpir temporal o permanentemente su tratamiento si experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con decitabina y cedazuridina. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si han pasado menos de 12 horas desde que estaba programado que tomara la dosis, tome la dosis que omitió con el estómago vacío tan pronto como lo recuerde. Si han pasado más de 12 horas, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal para completar las 5 dosis diarias del ciclo. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La decitabina y cedazuridina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la decitabina y cedazuridina. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Decitabina y cedazuridina
open_text
other
2
es
5482
La inyección de dexametasona se usa para tratar reacciones alérgicas intensas. Se usa para el control de ciertos tipos de edema (retención de líquidos e inflamación, exceso de líquido retenido en los tejidos corporales); enfermedad gastrointestinaly ciertos tipos de artritis. La inyección de dexametasona también se usa para pruebas de diagnóstico. La inyección de dexametasona también se usa para tratar algunas afecciones que afectan la sangre, la piel, los ojos, la tiroides, los riñones, los pulmones y el sistema nervioso. También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar los síntomas de los niveles bajos de corticosteroides (falta de algunas sustancias que son producidas usualmente por el cuerpo y que se necesitan para el funcionamiento normal del cuerpo) y ciertos tipos de shock. La inyección de dexametasona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona para tratar a las personas con niveles bajos de corticosteroides al reemplazar los esteroides que el cuerpo produce naturalmente durante el funcionamiento normal. También funciona al tratar otras condiciones al reducir la inflamación y el enrojecimiento al cambiar la manera en que funciona el sistema inmunológico. La presentación de la inyección de dexametasona es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecte por vía intramuscular (en el músculo) o intravenoso (en la vena). Su programa de dosificación personal dependerá de su afección y cómo responda al tratamiento. Usted puede recibir la inyección de dexametasona en un hospital o centro médico o le pueden dar el medicamento para usarlo en casa. Si usará la inyección de dexametasona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de cuidado de salud qué debe hacer si tiene algún problema para usar la inyección de dexametasona. Su médico podría cambiar su dosis de la inyección de dexametasona durante su tratamiento para asegurarse que siempre esté usando la dosis más baja que funcione para usted. Su médico podría necesitar cambiar su dosis si experimenta tensión inusual en su cuerpo como una cirugía, enfermedad o infección. Informe a su médico si sus síntomas mejoran o empeoran o si se enferma o tiene algún cambio en su salud durante su tratamiento. La inyección de dexametasona también se usa para tratar la náusea y los vómitos causados por ciertos tipos de quimioterapia para el cáncer y para prevenir el rechazo al trasplante de órganos. Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. Su médico podría indicarle que lleve una dieta baja en sal o una dieta alta en potasio o calcio. Su médico también podría recetarle o recomendarle un suplemento de calcio o potasio. Siga estas instrucciones atentamente. La inyección de dexametasona puede causar que los niños crezcan más lentamente. El médico de su hijo observará atentamente el crecimiento de su hijo mientras que usa la inyección de dexametasona. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de administrarle este medicamento. Las personas que usan la inyección de dexametasona durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de la inyección de dexametasona y con qué frecuencia debe examinar sus ojos durante el tratamiento. La inyección de dexametasona puede aumentar su riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. La inyección de dexametasona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Su proveedor de cuidado de salud le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de dexametasona. Si se realizará alguna prueba en la piel como pruebas de alergia o pruebas de tuberculosis, indique al médico o técnico que está recibiendo la inyección de dexametasona. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de dexametasona. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Decadron
open_text
other
2
es
5483
La emtricitabina no se debe usar para tratar la infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado). Informe a su médico si tiene o cree que podría tener VHB. Es posible que su médico le haga unas pruebas para saber si tiene VHB antes de empezar el tratamiento con emtricitabina. Si tiene VHB y toma emtricitabina, es posible que su afección empeore repentinamente cuando deje de tomar el medicamento. Su médico le examinará y ordenará pruebas de laboratorio regularmente por varios meses después de dejar de tomar la emtricitabina para ver si el VHB ha empeorado. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico le podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta del cuerpo a la emtricitabina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar emtricitabina. La emtricitabina se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La emtricitabina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NRTI). Funciona al disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la emtricitabina no cura el VIH, puede reducir la posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de contagiar (esparcir) el virus del VIH a otras personas. La presentación de la emtricitabina es en cápsulas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome la emtricitabina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome emtricitabina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. La emtricitabina controla la infección del VIH, pero no la cura. Continúe tomando emtricitabina incluso si se siente bien. No deje de tomar emtricitabina sin hablar antes con su médico. Cuando su suministro de emtricitabina empiece a agotarse, pida más a su médico o farmacéutico. Si omite una dosis o deja de tomar emtricitabina, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar. Pida a su médico o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome más de una dosis de emtricitabina en un día y no duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La emtricitabina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde la solución oral en el refrigerador, pero no la congele. Si prefiere no refrigerar la solución oral, puede guardarla a temperatura ambiente hasta por 3 meses. Deseche cualquier solución oral no utilizada que no haya sido refrigerada después de 3 meses. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Mantenga un suministro de emtricitabina disponible. No espere hasta quedarse sin medicamento para volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Emtricitabina
open_text
other
2
es
5484
La inyección de elotuzumab se usa junto con lenalidomida (Revlimid) y dexametasona o junto con pomalidomida (Pomalyst) y dexametasona para tratar mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que no ha mejorado con el tratamiento o que había mejorado después del tratamiento con otros medicamentos, pero después regresó. La inyección de elotuzumab es una clase de medicamento llamado anticuerpos monoclonales. Funciona al ayudar al cuerpo a retrasar o detener el crecimiento de las células del cáncer. La presentación de la inyección de elotuzumab es en forma de polvo que debe mezclarse con agua estéril y un médico o enfermero deberá inyectárselo por vía intravenosa (en una vena) en un entorno de atención médica. Cuándo usado en combinación con lenalidomida y dexametasona por lo general se inyecta una vez a la semana durante los primeros 2 ciclos (cada ciclo es un período de tratamiento de 28 días) y luego una vez cada 2 semanas. Cuándo usado en combinación con pomalidomida y dexametasona por lo general se inyecta una vez por los primero 2 ciclos (cada ciclo es un período de tratamiento de 28 días) y luego una vez cada 4 semanas. Un médico o enfermero le observará de cerca mientras reciba la infusión y después de la infusión para estar seguros que no tiene una reacción grave al medicamento. Se le administrarán otros medicamentos para ayudar a prevenir las reacciones al elotuzumab. Informe a su médico o enfermero de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas que pueden ocurrir durante la infusión o durante hasta 24 horas después de que recibió la infusión: fiebre, escalofríos, sarpullido, mareos, desvanecimientos, frecuencia cardíaca más lenta que lo normal, dolor de pecho, dificultad para respirar, o falta de aliento. Su médico podría reducir su dosis de elotuzumab o detener permanente o temporalmente su tratamiento. Esto depende de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimenta. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con elotuzumab. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de elotuzumab puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. La inyección de elotuzumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de elotuzumab. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando la inyección de elotuzumab. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de elotuzumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Empliciti
open_text
other
2
es
5485
Recibir la inyección de pegcetacoplan podría aumentar el riesgo de que usted desarrolle una infección por meningococo (una infección que puede afectar el revestimiento del cerebro y la médula ósea, que y puede propagarse por el torrente sanguíneo) u otras infecciones graves durante su tratamiento, o durante un tiempo después de esto. Las infecciones por meningococo pueden provocar la muerte en un período de tiempo corto. Será necesario que reciba la vacuna al menos 2 semanas antes de comenzar su tratamiento con la inyección de pegcetacoplan para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de infección. Si le administraron esta vacuna en el pasado, es posible que tenga que recibir una dosis de refuerzo antes de comenzar su tratamiento. Si su médico consideras que usted necesita comenzar un tratamiento con la inyección de pegcetacoplan de inmediato, recibirá su vacuna tan pronto como sea posible, y necesitará tomar un antibiótico durante 2 semanas. Incluso si recibe la vacuna de meningococo, aún existe el riesgo de que pueda desarrollar la enfermedad de meningococo durante o después de su tratamiento con la inyección de pegcetacoplan. Si tiene algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia: dolor de cabeza que empieza junto con náusea o vómitos, fiebre, cuello o espalda rígidos, fiebre, sarpullido y fiebre, confusión, dolores musculares y otros síntomas similares a los de la gripe, o si sus ojos son sensibles a la luz. Informe a su médico si tiene fiebre u otras señales de infección antes de empezar el tratamiento con la inyección de pegcetacoplan. Es posible que su médico no le administre la inyección de pegcetacoplan si ya tiene cierto tipo de infección. Su médico le dará una tarjeta de seguridad para el paciente con información sobre el riesgo de desarrollar la enfermedad de meningococo o una infección grave durante o por un período después de su tratamiento. Lleve esta tarjeta consigo en todo momento durante su tratamiento y durante los dos meses posteriores al mismo. Muestre la tarjeta a todos los profesionales de salud que le atiendan para que conozcan su riesgo. Se ha establecido un programa llamado Empaveli REMS para reducir el riesgo los riesgos de la aplicación de la inyección de pegcetacoplan. Solamente puede recibir la inyección de pegcetacoplan de un médico que esté inscrito en este programa, haya hablado con usted sobre los riesgos de la enfermedad de meningococo y otras infecciones graves, le haya dado una tarjeta de seguridad para el paciente, y que se haya asegurado de que usted recibió las vacunas necesarias. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de pegcetacoplan, y cada vez que la reciba. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de pegcetacoplan. La inyección de pegcetacoplan se usa para tratar la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN: un tipo de anemia en la que se descomponen demasiados glóbulos rojos en el cuerpo, por lo que no hay suficientes glóbulos saludables para llevar oxígeno a todas partes del cuerpo). El pegcetacoplan pertenece a una clase de medicamento llamado anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las células sanguíneos. La presentación de la inyección de pegcetacoplan es en solución (líquido) que un proveedor de atención médica debe inyectar por vía subcutánea (justo debajo de la piel) a través de una bomba en un centro médico, o se le puede dar el medicamento para que usted lo use en casa. Por lo general, se administra durante 30 minutos (si usa 2 lugares de infusión), o aproximadamente 60 minutos (si usa 1 lugar de infusión) dos veces por semana. La inyección de pegcetacoplan puede causar reacciones graves o que pongan en peligro su vida durante y después de la infusión del medicamento. Detenga la infusión e informe a su médico, o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de la infusión: dificultad para respirar, falta de aire y sibilancias, dolor en el pecho, hinchazón de la cara, lengua o garganta, sensación de desmayo , mareos, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, inflamación facial, urticaria o picazón. Es posible que el médico deba suspender el tratamiento si usted experimenta cualquiera de efectos secundarios. Si usará la inyección de pegcetacoplan en casa, su proveedor de atención médica le mostrará a usted o a su cuidador cómo guardar, inyectar, y desechar los medicamentos y los suministros. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema para usar la inyección de pegcetacoplan. Saque el medicamento del refrigerador 30 minutos antes de que usted esté listo para inyectárselo. Colóquelo sobre una superficie plana y deje que alcance la temperatura ambiente. No trate de entibiar el medicamento. Puede administrarse la inyección de pegcetacoplan en cualquier lugar de la parte frontal de los muslos (parte superior de la pierna), las caderas o el abdomen (estómago), y la parte posterior del antebrazo. En cada infusión deje al menos 7.5 centímetros (3 pulgadas) de distancia de otros lugares de infusión. Para reducir las posibilidades de dolor o enrojecimiento, use un lugar diferente cada vez que se administre una inyección. No lo inyecte en un área donde la piel esté sensible, enrojecida, con moretones, endurecida ni donde tenga tatuajes, cicatrices o estrías. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Administre la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde, y siga con su horario normal de medicación. Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o los que figuran en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE o CÓMO, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia. La inyección de pegcetacoplan puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Conserve en el refrigerador. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo a la inyección de pegcetacoplan. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe la inyección de pegcetacoplan. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Empaveli
open_text
other
2
es
5486
La inyección de galcanezumab-gnlm se usa para ayudar a prevenir la migraña (dolor de cabeza intenso y pulsante que algunas veces está acompañado por náuseas y sensibilidad al sonido o la luz). También se usa para tratar los síntomas de una cefalea en brotes (dolores de cabeza intensos usualmente en un lado de la cabeza o alrededor de un ojo). La inyección de galcanezumab-gnlm pertenece a una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Funciona bloqueando la acción de cierta sustancia natural del cuerpo que causa los dolores de cabeza de migraña. La presentación de la inyección de galcanezumab-gnlm es en solución (líquido) en una jeringa prellenada o inyector para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Cuando la inyección de galcanezumab-gnlm se usa para prevenir una migraña, por lo general se administra como 2 inyecciones por separado con un inyector prellenado o con una jeringa prellenada, una seguida de la otra para la primera dosis y luego una inyección una vez al mes. Cuando la inyección de galcanezumab-gnlm se usa para tratar una cefalea en brotes, por lo general se administra como 3 inyecciones por separado con un inyector prellenado o con una jeringa prellenada, una seguida de la otra para la primera dosis y luego una inyección una vez al mes. Use la inyección de galcanezumab-gnlm aproximadamente el mismo día de cada mes. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de galcanezumab-gnlm exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Puede inyectarse el medicamento usted mismo en casa o un amigo o pariente puede ponerle las inyecciones. Pídale al médico que le muestre cómo inyectarse el medicamento a usted o a la persona que se lo inyectará. La inyección de galcanezumab-gnlm viene en una jeringa llenada previamente y como un lapicero para inyección llenado previamente. Deje que la jeringa o el lapicero para inyección esté a temperatura ambiente durante 30 minutos lejos de la luz directa del sol antes de inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas ni colocándolo en agua caliente, ni por cualquier otro método. Use cada inyección solo una vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa o el lapicero para inyección. Deseche las jeringas o los lapiceros para inyección utilizados en un contenedor resistente a las perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar el recipiente resistente a las perforaciones. Inyecte galcanezumab-gnlm en la cadera, parte trasera de la parte superior del brazo, glúteos o área del estómago. No la inyecte en un área donde la piel esté sensible, gruesa, con moretones, roja, escamosa o dura. Siempre observe la solución de galcanezumab-gnlm antes de inyectarla. Debe ser una solución transparente o levemente amarilla o café suave. No utilice la inyección de galcanezumab-gnlm si esta está turbia o contiene partículas sólidas o escamas. No lo agite. La inyección de galcanezumab-gnlm le ayuda a evitar las migrañas pero no las cura. Continúe usando la inyección de galcanezumab-gnlm incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de galcanezumab-gnlm sin hablar antes con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida inyectar la dosis en el momento adecuado, inyéctela tan pronto como lo recuerde. Luego continúe con su programación de dosis a partir de la fecha de su última dosis. La inyección de galcanezumab-gnlm puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Después de sacarlo del refrigerador, el medicamento debe mantenerse en el envase original a temperatura ambiente hasta por 7 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Emgality
open_text
other
2
es
5487
Deflazacort se usa para tratar la distrofia muscular de Duchenne (DMD; una enfermedad progresiva que causa que los músculos no funcionen adecuadamente) en adultos y en niños de 2 años de edad y mayores. El deflazacort se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al reducir la inflamación (hinchazón) y al cambiar la manera en que funciona el sistema inmunológico. La presentación del deflazacort es en tabletas y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el deflazacort aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use deflazacort exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Si no puede tragar la tableta entera, puede triturarla y mezclarla con puré de manzana. La mezcla debe tomarse inmediatamente. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Utilice el medidor para medir la dosis de deflazacort y agréguelo lentamente a la dosis de 3 a 4 onzas (de 90 a 120 ml) de leche o de jugo de frutas y tómeselo inmediatamente. No mezcle deflazacort líquido con jugo de toronja. Su médico podría necesitar cambiar la dosis de deflazacort si usted experimenta tensión inusual en el cuerpo como una cirugía, enfermedad o infección. Informe al médico si los síntomas mejoran o empeoran, si se enferma o si su salud cambia durante el tratamiento. No deje de tomar deflazacort sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar el medicamento de un momento a otro podría causar síntomas como pérdida del apetito, molestias estomacales, vómitos, somnolencia, confusión, dolores de cabeza, fiebre, dolor muscular y en las articulaciones, descamación de la piel y pérdida de peso. Probablemente el médico disminuirá la dosis gradualmente para permitirle al cuerpo que se acostumbre antes de dejar de tomar el medicamento por completo. Ponga atención a estos efectos secundarios si está disminuyendo la dosis gradualmente y también cuando deje de tomar las tabletas o la suspensión oral. Llame al médico de inmediato si se presentan estos problemas. Pida al farmacéutico o al médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El deflazacort puede retrasar el crecimiento y el desarrollo de los niños. El médico de su hijo llevará un control detallado del crecimiento del niño. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle deflazacort. Las personas que usan deflazacort durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar deflazacort y pregúntele con qué frecuencia debe ir a que le examinen los ojos durante el tratamiento. El deflazacort puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. El deflazacort puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Deseche cualquier suspensión (líquido) sin usar después de 1 mes. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las del laboratorio. Su médico le revisará la presión arterial con regularidad y ordenará algunas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta del cuerpo al deflazacort. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando deflazacort. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Emflaza
open_text
other
2
es
5488
La inyección de aprepitant y la inyección de fosaprepitant se usan junto con otros medicamentos en adultos para prevenir las náuseas y los vómitos que pueden aparecer en las 24 horas o varios días siguientes a recibir determinados tratamientos de quimioterapia contra el cáncer. La inyección de fosaprepitant también puede usarse en niños a partir de 6 meses de edad. Las inyecciones de aprepitant y fosaprepitant se usan para tratar las náuseas y vómitos que usted ya tiene. Las inyecciones de aprepitant y fosaprepitant pertenecen a una clase de medicamentos llamados antieméticos. Su acción consiste en bloquear la acción de la neuroquinina, una sustancia natural del cerebro que provoca náuseas y vómitos. La presentación de la inyección de aprepitant es en emulsión (líquido) y la inyección de fosaprepitant es en polvo que debe mezclarse con líquido y ser administrado por vía intravenosa (en una vena) por un médico o enfermero en un centro médico. La inyección de aprepitant o la inyección de fosaprepitant suele administrarse como dosis única el día 1 de un ciclo de tratamiento de quimioterapia, finalizando aproximadamente 30 minutos antes del inicio de la quimioterapia. Para los niños y adolescentes que reciben la inyección de aprepitant y los adultos que reciben fosaprepitant con determinados tratamientos de quimioterapia, también puede administrarse el aprepitant oral los días 2 y 3 del ciclo de tratamiento de quimioterapia. Puede experimentar una reacción durante o poco después de recibir una dosis de la inyección de aprepitant o la inyección de fosaprepitant. Informe a su médico inmediatamente si experimenta alguno de estos síntomas durante o poco después de recibir el tratamiento: hinchazón alrededor de los ojos, erupción cutánea, urticaria, picazón, enrojecimiento, rubor, dificultad para respirar o tragar, sensación de mareo o desmayo, o ritmo cardíaco acelerado o débil. Su médico puede detener la infusión, y puede tratar la reacción con otros medicamentos. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El aprepitant o fosaprepitant pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Emend
open_text
other
2
es
5489
El aprepitant se usa con otros medicamentos en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores para prevenir la náusea y los vómitos que podrían presentarse después de haber recibido quimioterapia para el cáncer. También se utiliza con otros medicamentos en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores para prevenir la náusea y los vómitos tardíos que podrían ocurrir varios días después de recibir determinados medicamentos de quimioterapia. El aprepitant no se usa para el tratamiento de la náusea y los vómitos que ya tiene. El Aprepitant pertenece a una clase de medicamentos llamados antieméticos. Su acción consiste en bloquear la acción de la neuroquinina, una sustancia natural del cerebro que provoca náuseas y vómitos. La presentación de la Aprepitant es en cápsulas y suspensión oral (líquido) para tomar por vía oral. Para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia contra el cáncer, el aprepitant suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos, durante los primeros días del tratamiento de quimioterapia contra el cáncer. Probablemente tomará aprepitant 1 hora antes de su quimioterapia los días 1, 2, y 3 de su tratamiento. Si no recibe quimioterapia los días 2 y 3, entonces tomará aprepitant esos días por la mañana. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el aprepitant exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Las cápsulas de aprepitant vienen en dos concentraciones. Es posible que el médico le recete ambas para que las tome en distintos momentos. Debe tener la precaución de tomar la concentración adecuada en el momento correcto, tal como se lo indique el médico. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. Su proveedor de atención médica preparará la suspensión oral y se la entregará en un dispensador oral. Guarde el dispensador oral en el refrigerador hasta el momento de su dosis; sin embargo, puede guardarlo a temperatura ambiente hasta por 3 horas antes de su uso. Cuando esté listo para usarlo, retire el tapón del dispensador antes de colocarlo en la boca para liberar lentamente el medicamento. El aprepitant actúa únicamente para prevenir la náusea y los vómitos. Llame a su médico si ya tiene esos síntomas, y no empiece a tomar aprepitant. Cuando se usa para prevenir la náusea y los vómitos inducidos por la quimioterapia contra el cáncer, el aprepitant se toma, por lo general, solamente durante los 3 primeros días de los ciclos de tratamiento con quimioterapia. No siga tomando aprepitant más tiempo del indicado por su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Aprepitant puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacene las cápsulas a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). La suspensión oral preparada debe ser usado dentro de 72 horas de preparación; deseche cualquier dosis no utilizada después de 72 horas. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Emend
open_text
other
2
es
5490
La estramustina se utiliza para tratar el cáncer de próstata que ha empeorado o que se ha propagado a otras áreas del cuerpo. La estramustina pertenece a una clase de medicamentos conocida como agentes antimicrotúbulos. Actúa al frenar el desarrollo y propagación de las células cancerosas. La presentación de la estramustina son tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma con agua 3 ó 4 veces al día al menos una hora antes o dos horas después de las comidas. No tome estramustina con leche, productos lácteos ni con alimentos que contengan grandes cantidades de calcio. Tome la estramustina más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la estramustina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La estramustina puede controlar la propagación del cáncer pero no lo cura. Pueden transcurrir hasta 3 meses antes de que su médico sepa si este medicamento está ayudando a tratar su afección. Es importante que le diga al médico cómo se siente durante el tratamiento con estramustina. Siga tomando la estramustina aunque se sienta bien. No deje de tomar este medicamento sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La estramustina puede causar efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde las cápsulas de estramustina en el refrigerador. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico le indicará ciertas pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta de su organismo a la estramustina. No deje que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
Emcyt
open_text
other
2
es
5491
La inyección de tagraxofusp-erzs puede causar una reacción grave y mortal llamada síndrome de fuga capilar (CLS; una afección grave en la que partes de la sangre se fugan de los vasos sanguíneos y pueden causar la muerte). Informe a su médico de inmediato si experimenta un aumento repentino de peso; hinchazón de la cara, los brazos, las piernas, los pies o cualquier otra parte del cuerpo; dificultad para respirar; o mareos. Su médico puede interrumpir o suspender su tratamiento con tagraxofusp-erzs, y puede tratarlo con otros medicamentos. Asegúrese de pesarse todos los días para ver si está aumentando de peso. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas antes y durante el tratamiento para determinar si es seguro que reciba tagraxofusp-erzs y para verificar la respuesta de su cuerpo al medicamento. La inyección de tagraxofusp-erzs se usa para tratar la neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas (BPDCN, un cáncer de la sangre que causa lesiones en la piel y puede propagarse a la médula ósea y al sistema linfático) en adultos y niños mayores de 2 años. El tagraxofusp-erzs pertenece a una clase de medicamentos llamados citotoxina CD123. Funciona al matar las células de cáncer. La presentación de la inyección de tagraxofusp-erzs es como solución (líquido) para diluirse e inyectar de forma intravenosa (en la vena) durante un período de 15 minutos. Por lo general se administra una vez al día, los días 1, 2, 3, 4 y 5 de un ciclo de tratamiento de 21 días. Para el primer ciclo de tratamiento, deberá permanecer en el hospital hasta 24 horas después de su última (quinta) dosis para que los médicos y los enfermeros puedan vigilarlo de cerca para detectar cualquier efecto secundario. Para los siguientes ciclos de tratamiento, probablemente solo deba permanecer en el hospital durante 4 horas después de cada dosis. Su médico probablemente lo tratará con otros medicamentos aproximadamente una hora antes de cada dosis para ayudar a prevenir ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informarle al médico cómo se siente durante su tratamiento con tagraxofusp-erzs. Es posible que su médico deba retrasar o interrumpir el tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El tagraxofusp-erzs puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Elzonris
open_text
other
2
es
5492
La inyección de medroxiprogesterona puede reducir la cantidad de calcio almacenado en sus huesos. El uso de este medicamento por largo tiempo, hará que sea mayor la reducción de calcio en sus huesos. La cantidad de calcio en sus huesos podría no volver a normalizarse incluso después de que usted deje de usar la inyección de medroxiprogesterona. La pérdida del calcio en sus huesos puede causar osteoporosis (una condición en qué los huesos se vuelven finos y débiles) y puede aumentar el riesgo de que usted tenga fracturas en algún momento de su vida, especialmente después de la menopausia (cambio de vida). La cantidad de calcio en los huesos generalmente aumenta durante la adolescencia. Una disminución en el calcio de los huesos durante esta época importante del fortalecimiento óseo, puede ser especialmente grave. No se sabe si el riesgo de contraer osteoporosis en etapas posteriores de la vida aumentará si usted comienza a usar la inyección de medroxiprogesterona durante la adolescencia o a la edad de adulto joven. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene osteoporosis; si usted tiene o alguna vez ha tenido otra enfermedad ósea o anorexia nerviosa (un trastorno de los hábitos alimentarios); o si usted bebe mucho alcohol o fuma mucho. Dígale a su doctor si usted toma cualquiera de los siguientes medicamentos: corticosteroides como dexametasona (Decadron, Dexone), metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Deltasone), o medicamentos para las crisis convulsivas como carbamazepina (Tegretol), fenitoína (Dilantin) o fenobarbital (Luminal, Solfoton). Usted no debe usar la inyección de medroxiprogesterona durante mucho tiempo (por ejemplo, por más de 2 años) a menos que ningún otro método de prevención del embarazo sea adecuado para usted o que ningún otro medicamento funcione para tratar su condición. Su doctor examinará sus huesos para estar seguro de que no se están debilitando antes de que usted siga usando la inyección de medroxiprogesterona. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor vigilará su salud cuidadosamente para estar seguro de que usted no desarrolle osteoporosis. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar la inyección de medroxiprogesterona. La inyección intramuscular (en un músculo) o subcutánea (debajo de la piel) de medroxiprogesterona se usan para prevenir el embarazo. La inyección subcutánea de medroxiprogesterona es también usada para tratar la endometriosis [una condición en la cual el típo de tejido que reviste el útero (matriz), crece en otras áreas del cuerpo y causa dolor, menstruación (períodos) abundante o irregular, y otros síntomas]. La medroxiprogesterona pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas. Funciona para prevenir el embarazo al impedir la ovulación (liberación de huevos producidos por los ovarios). La medroxiprogesterona también hace más delgado el recubrimiento del útero. Esto ayuda a prevenir el embarazo en las mujeres y enlentecer la difusión de tejido del útero a otras parte del cuerpo en mujeres que tienen endometriosis. La inyección de medroxiprogesterona es un método muy eficaz de prevención del embarazo, pero no previenen la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana [VIH, el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido (SIDA)], ni previene la transmisión de otro tipo de enfermedades de transmisión sexual. La inyección intramuscular de medroxiprogesterona viene como una suspensión (líquido) para ser inyectada en las nalgas o en el brazo. Por lo general la inyección le será administrada una vez cada 3 meses (13 semanas) por el personal médico en el consultorio o la clínica. La inyección subcutánea de medroxiprogesterona viene envasada en forma de una suspensión para ser inyectada debajo de la piel. Por lo general es inyectada por el personal médico una vez cada 12 a 14 semanas en el consultoria o la clínica. Usted debe recibir su primera inyección de medroxiprogesterona subcutánea o intramuscular sólo en un momento en el que no haya ninguna posibilidad de que esté embarazada. Por consiguiente, usted sólo puede recibir su primera inyección durante los primeros 5 días de una menstruación normal, durante los primeros 5 días después de que usted ha dado a luz si no está planificando amamantar a su bebé, o durante la sexta semana después de dar a luz si usted está planificando amamantar a su bebé. Si usted ha estado usando otro método de prevención del embarazo y está cambiando a la inyección de medroxiprogesterona, su doctor le dirá cuándo deberá recibir la primera inyección. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Usted debe comer alimentos ricos en calcio y vitamina D en abundancia mientras está recibiendo la inyección de medroxiprogesterona, para ayudar a reducir la pérdida de calcio de sus huesos. Su doctor le dirá qué alimentos son buenas fuentes de estos nutrientes y cuánto necesitará cada día. Su doctor también podría prescribirle o recomendarle suplementos de calcio o de vitamina D. Si usted pierde una cita para recibir una inyección de medroxiprogesterona, llame a su doctor. Usted podría estar sin protección de prevención del embarazo si no recibe sus inyecciones a tiempo. Si usted no recibe la inyección de acuerdo a lo programado, su doctor probablemente le dirá que debe recibir la dosis perdida. Su doctor probablemente le realizará una prueba de embarazo para estar seguro de que usted no está embarazada antes de administrarle la inyección que ha perdido. Usted debería usar otro método de prevención del embarazo, como condones, hasta que reciba la inyección que ha perdido. Si usted tiene menos de 35 años de edad y empezó a recibir la inyección de medroxiprogesterona en los últimos 4 ó 5 años, puede tener un riesgo algo mayor de desarrollar cáncer de seno. La inyección de medroxiprogesterona también puede aumentar la oportunidad de que usted desarrolle coágulos sanguíneos que pueden moverse hacia sus pulmones o cerebro. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento. La inyección de medroxiprogesterona es un método de prevención del embarazo de acción prolongada. Usted podría no quedar embarazada por algún tiempo después de recibir la última inyección. Converse con su doctor acerca de los efectos de usar esta medicamento si usted tiene planes de quedar embarazada en un futuro próximo. La inyección de medroxiprogesterona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras usa este medicamento. Su doctor almacenará este medicamento en su consultorio. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Usted deberá someterse a un examen físico completo, incluyendo un control de la presión arterial, exámenes de los senos y de la pelvis, y una prueba de Papanicolaou al menos una vez al año. Siga las indicaciones de su doctor para realizarse un autoexamen de los senos; notifíquele de inmediato si detecta cualquier bulto inusual. Antes de que se someta a cualquier prueba de laboratorio, dígale al personal de laboratorio que usted está usando medroxiprogesterona. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
metilacetoxiprogesterona
open_text
other
2
es
5493
La meticlotiazida se utiliza para tratar la hipertensión arterial. La meticlotiazida también se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado y para tratar el edema causado por el uso de ciertos medicamentos, incluyendo estrógeno y corticosteroides. La meticlotiazida pertenece a una clase de medicamentos que se llaman diuréticos ('píldoras de agua'). Funciona provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación de meticlotiazida es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día por la mañana. Tome meticlotiazida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome la meticlotiazida exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. La meticlotiazida controla la hipertensión arterial y el edema, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando meticloriazida incluso si se siente bien. No deje de tomar meticlotiazida sin hablar con su médico. La meticlotiazida también se puede usar para tratar pacientes con diabetes insípida y ciertos trastornos electrolíticos y para prevenir los cálculos renales en pacientes con altos niveles de calcio en la sangre. Pregunte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Algunas veces este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o baja en sodio, o que coma o beba una mayor cantidad de alimentos ricos en potasio (por ejemplo, plátanos, ciruelas, pasas y jugo de naranja) en su dieta, siga estas instrucciones atentamente. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en el envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Se debe revisar regularmente la presión arterial y realizarse exámenes de sangre ocasionalmente. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando meticlotiazida. No deje que nadie más use su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Meticlotiazida
open_text
other
2
es
5494
La metilergonovina pertenece a una clase de medicamentos llamados alcaloides de cornezuelo de centeno y se usa para prevenir o tratar la hemorragia del útero que podría suceder después del parto o de un aborto. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La metilergonovina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral, 3 ó 4 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Es probable que su prescripción no pueda ser renovada por el farmacéutico sin autorización médica. Si todavía tiene síntomas de la infección después de haber terminado de tomar el medicamento, llame a su doctor. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Methergine
open_text
other
2
es
5495
Su doctor le ha prescrito cloruro de estroncio 89 para ayudar a tratar su enfermedad. El medicamento será administrado a través de una inyección o un catéter que será colocado en la vena (intravenosa). Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El cloruro de estroncio 89 pertenece a una clase de medicamentos conocidos como radioisótopos. Lleva radiación a las áreas afectadas por el cáncer y reduce, en último término, el dolor de los huesos. La duración del tratamiento dependerá de los tipos de medicamentos que está tomando, de la respuesta de su cuerpo y del tipo de cáncer que tiene. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Metastron
open_text
other
2
es
5496
La metanfetamina puede ser adictiva. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó. La metanfetamina solo se debe tomar por poco tiempo (es decir, unas pocas semanas) cuando se utiliza para perder peso. Sin embargo, si toma demasiado de este medicamento usted puede notar que el medicamento ya no controla sus síntomas, quizá sienta la necesidad de tomar grandes cantidades del medicamento, y puede experimentar síntomas como sarpullido, dificultad para quedarse o permanecer dormido, irritabilidad, hiperactividad, y cambios inusuales en su personalidad o comportamiento. Utilizar metanfetamina en exceso también puede ocasionar problemas cardíacos graves o una muerte súbita. Informe a su médico si usted o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas callejeras o ha abusado de los medicamentos con receta médica. Su médico probablemente no le recetará metanfetamina. No deje de tomar la metanfetamina sin hablar con su médico, especialmente si ha usado el medicamento en exceso. Probablemente, su médico disminuirá su dosis gradualmente y le supervisará atentamente durante este tiempo. Puede experimentar depresión y cansancio extremo si de pronto deja de tomar la metanfetamina después de haber abusado de ella. No venda, regale, ni deje que nadie más tome su medicamento. Vender o regalar la metanfetamina puede ocasionar daño a otras personas y es ilegal. Conserve la anfetamina en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Lleve un registro de cuántas tabletas le queda para saber si le falta alguna. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con metanfetamina y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La metanfetamina se usa como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH; en los niños que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad). La metanfetamina también se utiliza por un período de tiempo limitado (unas semanas) junto con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicios para bajar de peso en las personas obesas que no pueden perder peso. La metanfetamina pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central (SNC). Funciona al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de metanfetamina es en tabletas para tomar por vía oral. Si su hijo toma metanfetamina para el TDAH, por lo general se toma una o dos veces al día. Si está tomando metanfetamina para controlar el peso, generalmente se toma 30 minutos antes de las comida(s). Este medicamento puede ocasionar dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido si se toma por la tarde. Tome la metanfetamina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metanfetamina exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si su hijo toma metanfetamina para el TDAH, el médico probablemente le dé una dosis baja a su hijo y gradualmente aumente la dosis, no con más frecuencia de una vez por semana. El médico podría suspender el tratamiento con metanfetamina de vez en cuando para ver si aun necesita el medicamento. Siga estas instrucciones atentamente. Si está tomando metanfetamina para bajar de peso, el médico le mantendrá la dosis más baja posible. La tolerancia al efecto de pérdida de peso se puede desarrollar en algunas semanas, lo cual hace que este medicamento sea menos efectivo. Cuando esto ocurre, el médico puede suspender el medicamento. La metanfetamina ayuda a controlar el TDAH pero no cura esta condición. Continúe tomando metanfetamina incluso si se siente bien. No deje de tomar metanfetamina sin hablar con su médico. La metanfetamina no se debe utilizar para tratar el cansancio excesivo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. La metanfetamina puede retrasar el crecimiento o aumento de peso de un niño. El médico de su hijo controlará atentamente su crecimiento. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle metanfetamina a su hijo. La metanfetamina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando metanfetamina. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente, de manera que no se quede sin medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Metanfetamina
open_text
other
2
es
5497
La glipizida se usa junto con un programa de dieta y actividad física y, a veces, con otros medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no utiliza la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La glipizida pertenece a una clase de medicamentos llamados sulfonilureas. La glipizida reduce la concentración de azúcar en la sangre haciendo que el páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para degradar el azúcar en la sangre en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir la concentración de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen insulina en forma natural. La glipizida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se trata el problema de altas concentraciones de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la glipizida es en tabletas comunes y de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. La tableta común, generalmente, se toma una o más veces al día, 30 minutos antes del desayuno o las comidas. La tableta de liberación prolongada suele tomarse una vez al día, con el desayuno. Para que no olvide tomar la glipizida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la glipizida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de glipizida y la aumente en forma gradual si es necesario. Después de haber tomado glipizida durante un tiempo, es posible que ya no controle la concentración de azúcar en la sangre de la misma manera que al comienzo de su tratamiento. Es posible que su médico ajuste la dosis de su medicamento según sea necesario, de manera que el medicamento le dé mejores resultados. Cerciórese de informar a su médico acerca de cómo se siente y si los resultados de sus pruebas de azúcar en la sangre han sido mayores o menores que lo normal en algún momento durante su tratamiento. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras. No mastique, parta ni triture las tabletas. La glipizida ayuda a controlar la concentración de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Siga tomando la glipizida aunque se sienta bien. No deje de tomar la glipizida sin consultar a su médico. Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Cerciórese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o su dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física en forma periódica y pierda peso, si es necesario. Antes de tomar glipizida, consulte a su médico qué debe hacer si olvida tomar una dosis. Anote estas instrucciones para que pueda consultarlas más tarde. Como norma general, tome la dosis olvidada en cuanto se acuerde. Si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La glipizida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En un estudio, las personas que tomaron un medicamento similar a la glipizida para tratar la diabetes tuvieron más probabilidades de morir por problemas del corazón que las personas que recibieron tratamiento con insulina y cambios en la dieta. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar glipizida. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Controle sus concentraciones de azúcar en la sangre y orina en forma periódica para ver cómo está respondiendo a la glipizida. Es posible que su médico ordene otras pruebas de laboratorio, incluida la hemoglobina glucosilada (HbA1c), para evaluar su respuesta a la glipizida. Además, su médico le indicará cómo comprobar su respuesta a este medicamento midiendo en el hogar sus concentraciones de azúcar en la sangre y orina. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Si está tomando las tabletas de liberación prolongada, posiblemente vea en las heces algo parecido a una tableta. Se trata únicamente de la envoltura vacía de la tableta y no significa que no haya recibido la dosis completa del medicamento. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para cerciorarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Metaglip
open_text
other
2
es
5498
La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina se usa en adultos y niños mayores de 12 años, para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; congestión (naríz tapada); enrojecimiento, lagrimeo y picazón de los ojos; o picazón de la nariz, garganta o el paladar. La fexofenadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona al bloquear los efectos de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de las alergias. La pseudoefedrina pertence a una clase de medicamentos llamados descongestionantes. Funciona al secar las vías nasales. La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina viene en forma de tabletas de liberación lenta (acción prolongada) para tomar por vía oral. La tableta de 12 horas de la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina, por lo general se toma una o dos veces al día con el estómago vacío, con agua. La tableta de 24 horas de la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina por lo general se toma una vez al día con el estómago vacío, con agua. La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina funcionará mejor si no se toma con jugos de frutas como jugo de naranjas, toronjas (pomelos) o manzanas. Tome este medicamento alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina controla los síntomas de la rinitis alérgica estacional pero no cura este trastorno. Continúe con el medicamento aunque se sienta bien y no tenga síntomas. Si usted deja pasar demasiado tiempo entre las dosis, sus síntomas pueden empeorar. Tome las tabletas enteras; no las parta, mastique ni muela. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. Las bebidas que contienen cafeína (café, té sodas y bebidas energizantes) pueden agravar la agitación y el insomio causados por la pseudoefedrina en personas sensibles, por lo que usted debería beber menos de este tipo de bebidas. Converse con su doctor acerca del consumo de estas bebidas mientras toma este medicamento. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Si está tomando las tabletas de 12 horas de fexofenadina y la pseudoefedrina, usted puede notar que en sus heces aparece algo que parece una tableta. Esto es la cobertura exterior de la tabletas, pero eso no significa que usted no ha recibido la dosis completa del medicamento. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Fexofenadina y Pseudoefedrina
open_text
other
2
es
5499
La fexofenadina se usa para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; enrojecimiento, picazón u ojos acuosos; o picazón de la nariz, la garganta, o el paladar en adultos y niños de 2 años de edad y mayores. También se usa para aliviar los síntomas de la urticaria (enrojecimiento, picazón de sarpullido en la piel), incluyendo picazón y sarpullido (erupciones en la piel) en adultos y niños de 6 meses de edad o mayores. La fexofenadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona al bloquear los efectos de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de las alergias. La fexofenadina viene envasada en forma de tabletas y como suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma con agua una o dos veces al día. La fexofenadina podría funcionar mejor si no se toma con jugos de frutas como naranjas, toronjas (pomelos) o manzana. Tome este medicamento alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La fexofenadina controla los síntomas de la rinitis alérgica estacional y de la urticaria, pero no cura estos trastornos. Continúe con el medicamento aunque se sienta bien y no tenga síntomas. Si usted deja pasar demasiado tiempo entre las dosis, sus síntomas pueden empeorar. Agite bien la suspención antes de cada uso para mezclar el medicamento en forma homogénea. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La fexofenadina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Fexofenadina
open_text
other
2
es
5500
El cefiderocol inyectable se usa para tratar ciertos tipos de infecciones urinarias en adultos que no pueden tomar o recibir otras opciones de tratamiento. También se usa para tratar la neumonía que ocurre en adultos que están conectados a un ventilador o que ya estaban en un hospital. El cefiderocol inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina. Actúa eliminando las bacterias. Los antibióticos como el cefiderocol inyectable no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Tomar o usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer más adelante una infección que se resista al tratamiento con antibiótico. La presentación del cefiderocol inyectable es en forma de polvo que se añade a un líquido y se inyecta por vía intravenosa (en una vena). Usualmente se administra durante un período de 3 horas cada 8 horas durante 7 a 14 días. La duración del tratamiento depende de su salud en general y de qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir cefiderocol inyectable en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá cefiderocol inyectable en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele cualquier duda a su proveedor de atención médica. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con cefiderocol inyectable. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, informe a su médico. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar el cefiderocol inyectable, informe a su médico. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El cefiderocol inyectable puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al cefiderocol inyectable. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que le están administrando cefiderocol. Hable con su médico sobre qué pruebas de glucosa puede usar durante su tratamiento mientras usa este medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Fetroja
open_text
other
2
es
5501