raw_text
stringlengths
1
32.6k
topic
stringlengths
0
7.81k
speciallity
stringlengths
0
111
raw_text_type
stringclasses
3 values
topic_type
stringclasses
6 values
source
stringclasses
13 values
country
stringclasses
2 values
document_id
stringlengths
0
47
La inyección de gluconato férrico sódico se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro (un número de glóbulos rojos inferior al normal debido a la escasez de hierro) en adultos y niños de 6 años o más con enfermedad renal crónica (daño en los riñones que puede empeorar con el tiempo, y puede hacer que los riñones dejen de funcionar) que están en diálisis y que también reciben el medicamento epoetina (Epogen, Procrit). La inyección de gluconato férrico sódico pertenece a una clase de medicamentos llamados productos de reemplazo de hierro. Actúa al reabastecer los depósitos de hierro de manera que el cuerpo pueda producir más glóbulos rojos. La presentación de la inyección de gluconato férrico sódico es en solución (líquido) que un médico o un enfermero aplica por vía intravenosa (en una vena) en un consultorio médico u hospital. Suele inyectarse durante unos 10 minutos, o puede mezclarse con otro líquido y administrarse durante una hora. La inyección de gluconato férrico sódico suele administrarse durante 8 sesiones de diálisis consecutivas para un total de 8 dosis. Si sus niveles de hierro bajan después de terminar su tratamiento, es posible que el médico le vuelva a recetar este medicamento. La inyección de gluconato férrico sódico puede causar reacciones graves o que pongan en peligro la vida durante o poco después de que recibe este medicamento. Su médico le observará atentamente mientras recibe cada dosis de la inyección de gluconato férrico sódico, y durante al menos 30 minutos después Informe a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de la inyección: falta de aliento; sibilancias; dificultad para tragar o respirar; ronquera; enrojecimiento de la cara; hinchazón de la cara, la garganta, la lengua, los labios o los ojos; urticaria; sarpullido; picazón; desmayos; aturdimiento; mareos; debilidad; dolor intenso en el pecho, la espalda, los muslos o la ingle; sudoración; piel fría y pegajosa; pulso rápido y débil; ritmo cardíaco lento; o pérdida de conciencia. Si experimenta una reacción grave, su médico reducirá su infusión de inmediato y le proporcionará tratamiento médico de emergencia. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la inyección de gluconato férrico sódico, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La inyección de gluconato férrico sódico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le revisará la presión arterial y ordenará ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de gluconato férrico sódico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ferrlecit
open_text
other
2
es
5502
La deferiprona puede causar una disminución del número de glóbulos blancos que produce la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones, por lo que si tiene un número bajo de glóbulos blancos, hay un mayor riesgo de que desarrolle una infección grave o que ponga en peligro su vida. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, porque tomar algunos otros medicamentos junto con la deferiprona puede aumentar el riesgo de que su recuento de glóbulos blancos disminuya. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de infección, deje de tomar deferiprona y llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de urgencia: fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca, síntomas parecidos a los de la gripe, escalofríos o temblores intensos. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le pedirá ciertas pruebas de laboratorio, incluidas las pruebas para comprobar su recuento de glóbulos blancos antes del tratamiento y al menos una vez por semana durante el mismo. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con deferiprona, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar deferiprona. La deferiprona se usa para eliminar el exceso de hierro en el organismo en adultos y niños de 3 años o más que padecen talasemia (una afección hereditaria que provoca un bajo número de glóbulos rojos). También se usa para eliminar el exceso de hierro en adultos y niños a partir de 3 años con anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de la sangre) u otros tipos de anemia (un número de glóbulos rojos inferior al normal). La deferiprona pertenece a una clase de medicamentos llamados quelantes del hierro. Su acción consiste en adherirse al hierro en el cuerpo para que pueda ser excretado (eliminado del cuerpo). La presentación de la deferiprona es en tabletas y solución oral (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma dos o tres veces al día. La deferiprona puede tomarse con o sin alimentos, pero tomarla con las comidas puede ayudar a prevenir las náuseas y los vómitos que puede provocar el medicamento. Tome la deferiprona aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome deferiprona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si su dosis incluye la mitad de una tableta, divida una tableta en la marca cuidadosamente. Utilice la taza medidora suministrada con la solución para medir su dosis. Añada su dosis en la taza medidora suministrado y bébala. Luego, añada de 2 a 3 cucharaditas (de 10 a 15 ml) de agua a la taza medidora, gírela suavemente para mezclar el agua con los restos de medicamento que haya en la taza, y beba la mezcla. Lave a mano la taza medidora con agua después de su uso. Su médico puede ajustar su dosis de deferiprona cada 2 o 3 meses en función de los resultados de sus pruebas de laboratorio. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La deferiprona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad; (no en el baño). Después de abrir el frasco de solución oral por primera vez, deséchelo junto con la solución oral que no haya usado después de 35 días. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la deferiprona. Su orina puede adquirir un color rojo o marrón; este efecto es común y no es perjudicial. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ferriprox
open_text
other
2
es
5503
Inyección de ferumoxitol puede causar reacciones severas o que pongan en peligro la vida durante o después de que recibe este medicamento. Su médico le observará atentamente mientras recibe cada dosis de la inyección de ferumoxitol y durante al menos 30 minutos después. Informe a su médico si presenta alguno de los síntomas siguientes durante o después de la inyección: falta de aliento; jadeo; dificultad para respirar o tragar; ronquera; inflamación del rostro, garganta, lengua, labios u ojos; urticaria; sarpullido; picazón; desmayos; desvanecimientos; mareos; o pérdida del conocimiento. Si experimenta una reacción severa, su médico detendrá la inyección inmediatamente y le proporcionará tratamiento médico de emergencia. La inyección de ferumoxitol se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal debido a muy poco hierro) en adultos con enfermedad renal crónica (daño a los riñones que puede empeorar con el tiempo y que puede provocar que los riñones dejen de funcionar). La inyección de ferumoxitol se usa para tratar la anemia por deficiencia de hierro en personas que no respondieron o que no pueden tolerar tomar los medicamentos de hierro por boca. La inyección de ferumoxitol es una clase de medicamentos llamados productos de reemplazo de hierro. Funciona al reabastecer los depósitos de hierro de manera que el cuerpo pueda producir más glóbulos rojos. La inyección de ferumoxitol viene como solución (líquido) para inyectar de forma intravenosa (en la vena) por parte de un médico o enfermero en un consultorio médico u hospital. Usualmente se inyecta lentamente durante al menos 15 minutos. La inyección de ferumoxitol usualmente se administra en un total de dos dosis, espaciadas con 3 a 8 días entre sí. Si sus niveles de hierro bajan o siguen bajos después de terminar su tratamiento, es posible que el médico vuelva a recomendar este medicamento. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si no acude a una cita para recibir la inyección de ferumoxitol, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La inyección de ferumoxitol puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico le revisará la presión arterial y ordenará ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ferumoxitol. Antes de que se le practique una resonancia magnética por imágenes (magnetic resonance imaging, MRI; un examen médico que utiliza potentes imanes para tomar imágenes del interior del cuerpo), informe a su médico y al personal que realiza la prueba que está recibiendo ferumoxitol inyectado. La inyección de ferumoxitol podría afectar los estudios de MRI hasta 3 meses después de su última dosis del medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Feraheme
open_text
other
2
es
5504
Tomar abrocitinib puede disminuir su capacidad para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de que contraiga una infección grave, incluidas las infecciones micóticas, bacterianas o víricas graves que se propagan por el organismo. Es posible que sea necesario tratar estas infecciones en un hospital, y podrían poner en riesgo su vida. Informe a su médico si contrae algún tipo de infección con frecuencia, o piensa que en este momento podría tener algún tipo de infección. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras bucales) e infecciones crónicas que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido diabetes, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), infección por el virus de la hepatitis B (VHB; una infección continua del hígado), infección por el virus de la hepatitis C (VHC; una infección continua del hígado), herpes zoster (culebrilla; una erupción que puede producirse en personas que tuvieron varicela en el pasado), una enfermedad pulmonar o cualquier otra enfermedad que afecte su sistema inmunitario. También debe informar a su médico si vive o alguna vez ha vivido cerca de áreas como los valles de Ohio o del río Mississippi, en donde son más comunes las infecciones micóticas graves. Pregunte a su médico si no está seguro de si estas infecciones son comunes en su zona. Informe a su médico si está tomando medicamentos que reduzcan la actividad del sistema inmunitario. Su médico lo monitoreará de cerca para detectar señales de infección durante y después del tratamiento. Si tiene alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar su tratamiento o si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco tiempo después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: fiebre; sudoración; escalofríos; dolores musculares; tos; dificultad para respirar; pérdida de peso; piel cálida, roja o dolorosa; llagas en la piel o en el cuerpo; sensación frecuente, dolorosa o de ardor durante la micción; diarrea; o cansancio excesivo. Es posible que ya esté infectado con tuberculosis (TB, una infección pulmonar grave), pero no tener ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, tomar abrocitinib puede agravar la infección y hacer que se desarrollen los síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva por TB antes de comenzar su tratamiento con abrocitinib. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar esta infección antes de que empiece a usar el abrocitinib. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB, si ha vivido o visitado un país donde la TB sea común o si ha estado cerca de alguien que tenga TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, tos con moco sanguinolento, pérdida de peso, pérdida del tono muscular o fiebre. Tomar abrocitinib puede aumentar el riesgo de que usted desarrolle un linfoma (cáncer que comienza en las células que combaten las infecciones) u otros tipos de cáncer, como el de la piel o los pulmones. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de cáncer. Es necesario que evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar, y use ropa protectora y protector solar. Informe también a su médico si fuma o ha fumado alguna vez. Tomar abrocitinib puede causar problemas cardíacos graves o que ponen en riesgo la vida, como un ataque al corazón o un derrame cerebral, o coágulos de sangre graves en los pulmones o las piernas que ponen en riesgo la vida. Informe a su médico si fuma o ha fumado alguna vez. Informe también a su médico si tiene o ha tenido un ataque cardíaco u otros problemas cardíacos; un derrame cerebral; coágulo sanguíneo en las piernas, brazos o pulmones, o en las arterias; colesterol alto; presión arterial alta; o diabetes. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante el tratamiento, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de urgencia: dolor en el pecho, los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago; sudor frío; sensación de mareo; vértigo; entumecimiento o debilidad en la cara, el brazo o las piernas; hablar lento o tener dificultad para hablar; falta de aliento repentina o dificultad para respirar; hinchazón de una pierna o un brazo; dolor en las piernas; enrojecimiento, decoloración o calor en las piernas o los brazos. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al abrocitinib. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con abrocitinib, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar abrocitinib. El abrocitinib se usa para tratar el eczema (dermatitis atópica; una enfermedad de la piel que provoca sequedad y picor y, en ocasiones, erupciones rojas y escamosas) de moderado a grave en adultos y niños mayores de 12 años que no pueden utilizar otros medicamentos para su afección, o cuyo eczema no ha respondido a otros medicamentos. El abrocitinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasa Janus (JAK). Su acción consiste en reducir la actividad del sistema inmunitario. La presentación del abrocitinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el abrocitinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el abrocitinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de abrocitinib, y podrá aumentar la dosis después de 12 semanas si no ha respondido a la dosis más baja. Es posible que el médico deba suspender temporal o permanentemente el tratamiento si usted experimenta determinados efectos secundarios graves. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas antes de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El abrocitinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenarle algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al abrocitinib. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abrocitinib
open_text
other
2
es
5505
La inyección de paclitaxel (con albúmina) puede ocasionar una gran disminución en la cantidad de glóbulos blancos (un tipo de glóbulo que se necesita para combatir las infecciones) en su sangre. Esto aumenta el riesgo de que desarrolle una infección grave. No debe recibir paclitaxel (con albúmina) si ya tiene un número bajo de glóbulos blancos. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. El médico retrasará o interrumpirá el tratamiento si la cantidad de glóbulos blancos es muy bajo. Llame al médico inmediatamente si tiene una temperatura mayor que 100.4 °F (38 °C); dolor de garganta; tos; escalofríos; micción difícil, frecuente o dolorosa; u otros síntomas de infección durante el tratamiento con la inyección de paclitaxel (con albúmina). Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a paclitaxel (con albúmina). Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de paclitaxel (con albúmina). La inyección de paclitaxel (con albúmina) se usa para tratar cáncer de seno que se ha esparcido a otras partes del cuerpo y no ha mejorado o ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos. La inyección de paclitaxel (con albúmina) también se usa en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM). La inyección de paclitaxel (con albúmina) se usa en combinación con gemcitabina (Gemzar) para tratar el cáncer de páncreas. El paclitaxel pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antimicrotúbulos. Su acción consiste en detener el crecimiento y multiplicación de las células del cáncer. La inyección de paclitaxel (con albúmina) es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecten por vía intravenosa (en una vena) en un período de 30 minutos en un centro médico. Cuando se utiliza paclitaxel (con albúmina) para tratar el cáncer de seno, generalmente se administra cada 3 semanas. Cuándo se utiliza la inyección de paclitaxel (con albúmina) para tratar el cáncer de pulmón de células no micrótico generalmente se administra en los días 1, 8 y 15 como parte de un ciclo de 3 semanas. Cuándo se utiliza la inyección de paclitaxel (con albúmina) para tratar el cáncer de páncreas, generalmente se administra en los días 1, 8 y 15 como parte de un ciclo de 4 semanas. Estos ciclos se pueden repetir durante el tiempo que su médico lo recomiende. Su médico podría interrumpir su tratamiento, reducir su dosis o detener el tratamiento dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La inyección de paclitaxel también se usa algunas veces para tratar el cáncer de cabeza y cuello, esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), vejiga, endometrio (recubrimiento del útero) y cérvix (abertura del útero). Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El paclitaxel (con albúmina) puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abraxane
open_text
other
2
es
5506
Estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen de demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman o reciben antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como el aripiprazol tienen una mayor posibilidad de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor posibilidad de sufrir un derrame cerebral o un mini derrame cerebral durante el tratamiento con antipsicóticos. La inyección de liberación prolongada (acción prolongada) de aripiprazol no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de trastornos de conducta en adultos mayores con demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida sufren demencia y está recibiendo aripiprazol. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en: . Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con la inyección de liberación prolongada de aripiprazol y cada vez que reciba una inyección. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de liberación prolongada de aripiprazol. La inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Asimtufii, Abilify Maintena, Aristada, Aristada Initio) se usa sola o en combinación con otros preparados de aripiprazol para tratar la esquizofrenia (una enfermedad mental que provoca alteraciones o pensamientos inusuales, pérdida de interés por la vida y emociones fuertes o inapropiadas). La inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Asimtufii, Abilify Maintena) también se usa para el tratamiento continuo de personas con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). El aripiprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación de la inyección de liberación prolongada de aripiprazol es en polvo para mezclar con agua (Abilify Maintena) y en suspensión (líquido) (Abilify Asimtufii, Aristada, Aristada Initio) que un profesional médico inyectará en un músculo. La inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Maintena) suele administrarse una vez cada 4 semanas. La inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Asimtufii) suele administrarse una vez cada 8 semanas. Si nunca ha recibido aripiprazol anteriormente, su médico le indicará que tome tabletas de aripiprazol por vía oral durante un máximo de 2 semanas antes de recibir la primera inyección. También deberá tomar tabletas de aripiprazol u otro medicamento antipsicótico por vía oral durante las dos primeras semanas inmediatamente después de recibir la primera inyección de liberación prolongada de de aripiprazol (Abilify Asimtufii, Abilify Maintena). La inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Aristada) suele administrarse una vez cada 4, 6 u 8 semanas. Si nunca ha recibido aripiprazol anteriormente, su médico le indicará que tome tabletas de aripiprazol por vía oral durante un máximo de 2 semanas antes de recibir la primera inyección. También deberá tomar tabletas de aripiprazol por vía oral durante las tres primeras semanas inmediatamente después de recibir la primera inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Aristada). Como alternativa, podría recibir una dosis única de la inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Aristada Initio) y una tableta de aripiprazol por vía oral al iniciar el tratamiento con la inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Aristada). La inyección de liberación prolongada de aripiprazol puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe asistiendo a las citas para que le administren la inyección de liberación prolongada de aripiprazol incluso si se siente bien. Hable con su médico si no siente que esté mejorando durante su tratamiento con la inyección de liberación prolongada de aripiprazol. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida acudir a una cita para recibir la inyección de liberación prolongada de aripiprazol (Abilify Asimtufii, Abilify Maintena, Aristrada), llame a su médico para programar otra cita lo antes posible. La inyección de liberación prolongada de aripiprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de liberación prolongada de aripiprazol. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de liberación prolongada de aripiprazol. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abilify
open_text
other
2
es
5507
Advertencia importante para adultos mayores con demencia: Estudios han demostrado que los adultos mayores que tienen demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y llevar a cabo actividades diarias, y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como el aripiprazol tienen una mayor posibilidad de muerte durante el tratamiento. Los adultos mayores con demencia también pueden tener una mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular u otros efectos secundarios graves durante el tratamiento. El aripiprazol no está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que tienen demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida tiene demencia y está tomando aripiprazol. Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA en: . Advertencia importante para personas que tienen depresión: Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron medicamentos para la depresión durante los estudios clínicos tuvieron tendencias suicidas (pensaron en hacerse daño o suicidarse, o planearon o intentaron hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo ni de hasta qué punto debe tenerse en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo. Normalmente, los niños menores de 18 años no deben tomar aripiprazol para el tratamiento de la depresión, pero en algunos casos, el médico puede decidir que el aripiprazol es el mejor medicamento para tratar la afección del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar aripiprazol u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que aumenten o disminuyan su dosis. Usted, su familia o el encargado de su cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave y manía (excitación anormal frenética). Asegúrese de que su familia o el encargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de cuidado de salud deseará verle con más frecuencia mientras toma aripiprazol, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con aripiprazol. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: . Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También debe hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez tuvo trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente frenético) o manía, o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con su médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El aripiprazol se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas) en adultos y adolescentes mayores de 13 años. También se usa solo o con otros medicamentos para tratar episodios de manía o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que ocurren al mismo tiempo) en adultos, adolescentes y niños de 10 años o más con trastorno bipolar (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que causa episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). El aripiprazol también se usa con antidepresivos para tratar la depresión cuando los síntomas no se pueden controlar solamente con antidepresivos. El aripiprazol también se usa para tratar a los niños y adolescentes de 6 a 17 años que padecen trastorno autista (un problema de desarrollo que provoca dificultades para comunicarse e interactuar con los demás). El aripiprazol puede ayudar a controlar el comportamiento irritable, como la agresividad, las rabietas y los cambios de humor frecuentes en estos niños. El aripiprazol también se usa para tratar a los niños y adolescentes de 6 a 18 años que padecen el trastorno de Tourette (una afección caracterizada por la necesidad de realizar movimientos repetidos o de repetir sonidos o palabras). El aripiprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La presentación del aripiprazol es en tableta, una solución (líquido) y una tableta de desintegración oral (una tableta que se disuelve rápidamente en la boca) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. La presentación del apriprazol es en tableta que contiene un dispositivo sensor que se toma por vía oral y que se usa en adultos para proporcionar información sobre cómo se toma la medicación. Tome el aripiprazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el aripiprazol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No intente empujar la tableta de desintegración oral a través de la lámina. En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas. Saque inmediatamente la tableta y colóquela entera en su lengua. No trate de partir la tableta. La tableta se disolverá rápidamente, y se puede tragar sin líquido. Si es necesario, puede usar líquido para tomar la tableta de desintegración oral. Trague las tabletas y la tableta con sensor enteras; no las parta, triture ni mastique. Las tabletas que contienen un pequeño sensor vienen acompañadas de un parche (un sensor que se puede llevar puesto) que detecta una señal de la tableta y una aplicación de smartphone para mostrar información sobre cómo está tomando la medicación. La aplicación se debe descargar en su teléfono inteligente antes de comenzar a tomar el medicamento. Aplique el parche en el lado izquierdo del cuerpo, por encima del borde inferior de la caja torácica, solo cuando se lo indiquen las instrucciones de la aplicación del teléfono inteligente. No coloque el parche en áreas donde la piel esté raspada, agrietada, inflamada o irritada, o en un lugar que se traslape con el área del parche que se retiró más recientemente. Cambie el parche cada semana o antes, si es necesario. La aplicación le recuerda que cambie el parche, y le explica cómo se aplica y retira correctamente. Mantenga el parche en su lugar cuando se bañe, nade o haga ejercicio. Si se va a someter a una prueba médica de imagen por resonancia magnética (IRM, un examen médico que utiliza imanes potentes para tomar imágenes del interior del cuerpo), retire el parche y reemplácelo con uno nuevo tan pronto como sea posible. Si el parche causa irritación en la piel, retírelo e informe a su médico. Después de tomar el medicamento, la aplicación puede detectar las tabletas en el cuerpo en el transcurso de 30 minutos a 2 horas. Si no se detecta la tableta después de la ingestión, no tome otra dosis. Hable con su médico si tiene alguna pregunta sobre cómo tomar las tabletas y el uso del parche o la aplicación del teléfono inteligente. Su médico puede decirle que empiece con una dosis baja de aripiprazol, y aumentar o reducir gradualmente su dosis dependiendo de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimente. El aripiprazol puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar 2 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del aripiprazol. Continúe tomando el aripiprazol incluso si se siente bien. No deje de tomar aripiprazol sin hablar con su médico. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Asegúrese de tomar suficiente agua todos los días mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El aripiprazol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde las tabletas, la solución y las tabletas de desintegración oral a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Guarde las tabletas de desintegración oral en su empaque sellado, y úselas inmediatamente después de abrir el paquete. Guarde las tabletas con sensor a temperatura ambiente; no las guarde lugares con alta humedad. Deseche cualquier solución no utilizada de aripiprazol 6 meses después de abrir el frasco o cuando haya transcurrido la fecha de vencimiento que se indica en el frasco, lo que sea antes. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento con aripiprazol. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abilify
open_text
other
2
es
5508
La inyección de complejo lipídico de anfotericina B se usa para tratar infecciones micóticas graves, posiblemente mortales, en personas que no respondieron o que no pueden tolerar el tratamiento convencional con anfotericina B. La inyección de complejo lipídico de anfotericina B pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicóticos. Su acción consiste en retardar el crecimiento de los hongos que causan las infecciones. La presentación de la inyección de complejo lipídico de anfotericina B es en suspensión (líquido) que se inyecte por vía intravenosa (en la vena). Por lo general, se administra mediante infusión (se inyecta lentamente) una vez al día. La duración del tratamiento depende de su estado general de salud, de cómo tolere la medicación y del tipo de infección que tiene. Usted podría experimentar una reacción mientras recibe una dosis de la inyección de complejo lipídico de anfotericina B, que suele producirse entre 1 y 2 horas después de iniciar la infusión. Estas reacciones por lo general son más comunes y más intensas con las primeras dosis del complejo lipídico de anfotericina B. Su proveedor de salud podría recetarle otros medicamentos para disminuir estos efectos secundarios. Informe a su médico inmediatamente si experimenta alguno de estos síntomas mientras recibe la inyección de complejo lipídico de anfotericina B: fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, falta de aliento, problemas respiratorios, dolor en el pecho, mareos, pérdida del conocimiento o ritmo cardíaco acelerado, irregular o fuerte. Usted puede recibir una inyección de anfotericina B en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de complejo lipídico de anfotericina B en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de salud qué debe hacer si tiene algún problema con la infusión de la inyección del complejo lipídico de anfotericina B. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran mientras recibe el complejo lipídico de anfotericina B, infórmele a su médico. Llámelo también si aún tiene síntomas de infección después de terminar de usar la inyección del complejo lipídico de anfotericina B. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. La inyección de complejo lipídico de anfotericina B puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección del complejo lipídico de anfotericina B. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abelcet
open_text
other
2
es
5509
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha recibido informes de neoplasias malignas de células T, incluido un linfoma con receptor de antígeno quimérico CAR positivo, en pacientes que recibieron tratamiento con inmunoterapias con células T CAR autólogas dirigidas por BCMA o CD19, como la inyección de idecabtagene vicleucel.  En este momento, los beneficios siguen superando a los riesgos, pero su médico lo monitoreará durante y después de recibir el tratamiento. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre su tratamiento. La inyección de idecabtagene vicleucel puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Un médico o enfermero lo supervisará atentamente durante la infusión, y al menos durante 4 semanas después de eso. Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. S le darán medicamentos de 30 a 60 minutos antes de su infusión para ayudar a prevenir las reacciones al idecabtagene vicleucel. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes durante y después de su infusión, llame a su médico inmediatamente: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco irregular o rápido, dolor muscular, temblores, diarrea, cansancio, debilidad, dificultad para respirar, falta de aire, tos, confusión, náusea, vómitos, mareos o aturdimiento. La inyección de idecabtagene vicleucel puede ocasionar reacciones graves al sistema nervioso central o que ponen en peligro la vida. Estas reacciones pueden ocurrir después del tratamiento con idecabtagene vicleucel. Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: dolor de cabeza, mareos, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, nerviosismo, confusión, ansiedad, temblores incontrolables de una parte del cuerpo, pérdida del conocimiento, agitación, convulsiones, pérdida del equilibrio o dificultad para hablar. La inyección de idecabtagene vicleucel puede causar una disminución severa en el número de ciertos tipos de células sanguíneas. Esto podría causar ciertos síntomas y podría aumentar el riesgo de que pudiera presentar una infección o sangrado grave. Si presenta alguno de los siguientes síntomas después del tratamiento, informe a su médico inmediatamente: fiebre, sensación de cansancio o moretones o sangrado. El idecabtagene vicleucel únicamente está disponible a través del programa especial de distribución restringida. Se ha establecido un programa Abecma REMS (Evaluación de riesgos y estrategia de mitigación) debido a los riesgos de SLC, problemas del sistema nervioso central y de las células sanguíneas. Únicamente puede recibir el medicamento de un médico y del centro de atención médica que participa en el programa. Pregúntele a su médico si tiene alguna pregunta sobre este programa. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con idecabtagene vicleucel y cada vez que vuela a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de idecabtagene vicleucel se usa para tratar ciertos tipos de mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) en adultos cuyo cáncer ha vuelto a aparecer o no responde al menos a otros cuatro tratamientos. La inyección de idecabtagene vicleucel pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inmunoterapia celular autóloga; un tipo de medicamento preparado que usa células de la propia sangre del paciente. Su acción consiste en hacer que el sistema inmune del cuerpo (un conjunto de células, tejidos y órganos que protegen el cuerpo de los ataques de bacterias, virus, células de cáncer y otras sustancias que ocasionan enfermedades) ataque las células del cáncer. La presentación de la inyección de idecabtagene vicleucel es en suspensión (líquido) para que la inyecte un médico o enfermero por vía intravenosa (en una vena) en una clínica o un centro de infusión. Por lo general, se administra durante un período total de hasta 30 minutos como dosis única. Antes de que reciba su dosis de idecabtagene vicleucel, su médico o enfermero le administrará otros medicamentos de quimioterapia para preparar su cuerpo para el idecabtagene vicleucel. Antes de recibir la dosis de la inyección de idecabtagene vicleucel, se le tomará una muestra de glóbulos blancos en un centro de recolección de células mediante un procedimiento denominado leucaféresis (un proceso que extrae glóbulos blancos del cuerpo). Debido a que este medicamento se prepara a partir de sus propias células, solo se le debe administrar a usted. Es importante llegar a tiempo y no faltar a las citas de recolección de células programadas o para recibir la dosis del tratamiento. Debe planificar permanecer al menos 2 horas dentro de la ubicación donde recibió su tratamiento de idecabtagene vicleucel y al menos 4 semanas después de su dosis. Su proveedor de atención médica revisará si su tratamiento está funcionando, y lo supervisará para determinar si hay algún efecto secundario. Hable con su médico sobre cómo prepararse para la leucaféresis, y qué debe esperar durante y después del procedimiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. Si no asiste a la cita para recolectar las células, debe llamar a su médico y al centro de recolección de inmediato. Si no se presenta a la cita para recibir la dosis de idecabtagene vicleucel, debe llamar a su médico de inmediato. El idecabtagene vicleucel puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento. El idecabtagene vicleucel puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico, el centro de recopilación de células y del laboratorio. Su médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de idecabtagene vicleucel. Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que recibe idecabtagene vicleucel. Este medicamento podría afectar los resultados de ciertas pruebas de laboratorio. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de idecabtagene vicleucel. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Abecma
open_text
other
2
es
5510
Para prevenir los accidentes en el baño, nunca deje a su hijo solo en el baño. Cuando el baño no esté siendo usado, mantenga la puerta cerrada. Los niños menores de 6 años de edad NO deben dejarse sin vigilancia en la bañera. Tampoco deben estar solos en el baño si hay agua en la bañera. Vacíe la bañera después de bañarse. Cerciórese de que esté vacía antes de salir del baño. Los hermanos mayores que se bañan con los más pequeños NO deben ser dejados a cargo de la seguridad de un niño menor. Debe haber un adulto en el baño mientras se estén bañando. Prevenga los resbalones en la bañera usando calcomanías antideslizantes o una estera de caucho. Seque el piso y los pies de su hijo después de un baño para prevenir resbalones. Enséñele a su hijo a nunca correr en el baño debido al riesgo de resbalarse en el suelo mojado. Fomente a su hijo para que se quede sentado mientras se baña suministrándole juguetes para el baño o un asiento de baño. Prevenga lesiones o quemaduras a causa de los grifos cubriendo la boca de estos, bloqueando el acceso de su hijo a dicha boca y enseñándole a no tocarla. Mantenga la temperatura en su calentador de agua caliente regulada por debajo de 120°F (49°C). O instale una válvula antiescaldadura para impedir que el agua sobrepase los 120°F (49°C). Mantenga todos los elementos en su casa que puedan lastimar a su hijo fuera de su alcance, por ejemplo: Mantenga todos los artículos electrónicos desconectados mientras su hijo esté en el baño. Guarde todos los productos de limpieza fuera del baño o en un armario cerrado con llave. Cualquier medicamento que se mantenga en el baño debe guardarse en un armario cerrado con llave. Esto incluye medicamentos que se compraron sin una receta. Mantenga todos los medicamentos en sus botellas originales, las cuales deben tener tapas a prueba de niños. Coloque una traba en la tapa del asiento del sanitario para evitar que un niño curioso que está empezando a caminar se ahogue. Nunca deje a un niño sin vigilancia alrededor de cubetas de agua grandes. Vacíelas después de usarlas. Cerciórese de que los abuelos, los amigos y otros cuidadores sigan las pautas de seguridad en el baño. Asegúrese que en la guardería de su hijo también se sigan dichas pautas. Niño sano - seguridad en el baño American Academy of Pediatrics website. 5 bathroom safety tips for infants and young children. . Updated January 24, 2017. Accessed December 8, 2022. Thomas AA, Caglar D. Drowning and submersion injury. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 91. Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad en el baño para los niños
open_text
other
2
es
5511
Los adultos mayores y las personas con problemas médicos están en riesgo de sufrir una caída o tropiezo. Esto puede terminar en huesos rotos o lesiones más graves. El baño es un lugar de la casa en donde ocurren caídas a menudo. Hacer cambios en el baño ayuda a disminuir su riesgo de caídas. Estar seguro en el baño es importante para las personas con dolor en las articulaciones, debilidad muscular o discapacidad física. Si usted tiene cualquiera de estos problemas, necesitará tomar precauciones en su baño. Elimine todos los revestimientos del piso y cualquier cosa que bloquee la entrada. Para protegerse cuando tome un baño o una ducha: Orine siempre sentado y no se levante de golpe después de orinar. Elevar la altura del asiento del retrete o inodoro puede ayudar a prevenir caídas. Esto se puede hacer agregando un asiento de inodoro levantado. También se puede utilizar una silla retrete en lugar de un inodoro. Considere la opción de un asiento especial denominado bidé portátil. Este le ayuda a limpiar los glúteos sin usar las manos. Este rocía agua tibia para limpiar y luego aire caliente para secar. Es posible que necesite tener barras de seguridad en su baño. Las barras para agarrarse deben asegurarse en forma vertical u horizontal a la pared, no diagonalmente. No use los toalleros como barras para agarrarse. Pueden no aguantar su peso. Usted necesitará dos barras de seguridad: una para ayudarle a entrar y salir de la tina, y otra para ayudarle a incorporarse desde una posición sentada. Si no está seguro de qué cambios debe hacer en su baño, pídale a su proveedor de atención médica que lo derive a un terapeuta ocupacional. El terapeuta ocupacional puede visitar su baño y darle algunas recomendaciones de seguridad. Seguridad en el baño para las personas mayores; Caídas - seguridad en el baño Centers for Disease Control and Prevention website. Older adult fall prevention. . Updated April 12, 2023. Accessed April 26, 2023. National Institute on Aging website. Fall-proofing your home. . Updated May 15, 2017. Accessed August 8, 2022. Studenski S, Van Swearingen JV. Falls. In: Fillit HM, Rockwood K, Young J, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2017:chap 103. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad en el baño para los adultos
open_text
other
2
es
5512
El ahogamiento es la principal causa de muerte entre personas de todas las edades. Aprender y practicar medidas de seguridad en el agua es importante para prevenir accidentes de este tipo. Los consejos de seguridad en el agua para todas las edades incluyen: No tome alcohol ni use drogas antes o al nadar, practicar canotaje o esquiar en el agua. No beba alcohol ni consuma drogas mientras esté supervisando a los niños cerca del agua. Al navegar en bote, conozca las condiciones climáticas y los pronósticos metereológicos locales. Esté atento a las olas peligrosas o las aguas turbulentas. Ponga una cerca alrededor de todas las piscinas de su casa. Al salir de la piscina, retire todos los juguetes de esta parte y del piso. Esto ayuda a eliminar la tentación para los niños de ingresar en la zona de la piscina. Por lo menos un adulto responsable debe supervisar a los niños más pequeños cuando nadan o juegan en o cerca del agua. Enséñeles a sus hijos a nadar. Pero entienda que esto por sí solo no evitará que los niños pequeños se ahoguen. Los juguetes inflables o de espuma (flotadores de brazos, tallarines, neumáticos) no son un sustituto de los chalecos salvavidas cuando navegue en bote o cuando su hijo esté afuera en aguas abiertas. Prevenga el ahogamiento en el hogar: Centers for Disease Control and Prevention website. Drowning prevention. . Updated October 7, 2022. Accessed July 19, 2023. HealthyChildren.org website. Drowning prevention for curious toddlers: what parents need to know. . Updated June 29, 2023. Accessed July 19, 2023. Thomas AA, Caglar D. Drowning and submersion injury. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 91. Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad en el agua y ahogamiento
open_text
other
2
es
5513
Un repelente para insectos es una substancia que se aplica en la piel o la ropa para protegerlo contra las . El repelente de insectos más seguro es el uso de ropa adecuada. Incluso con la ropa adecuada, al visitar un área infestada de insectos, se deben usar repelentes, como los que tienen DEET o picardina. Para evitar la de los repelentes de insectos: Seguridad con los repelentes de insectos Fradin MS. Insect protection. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder K, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 6. United States Environmental Protection Agency website. Repellents: protection against mosquitoes, ticks and other arthropods. . Updated August 24, 2022. Accessed May 24, 2023. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad de los repelentes de insectos
open_text
other
2
es
5514
La mayoría de los niños estadounidenses llevan vidas saludables. Las sillas de seguridad para automóviles, las cunas seguras y los coches para niños ayudan a proteger a su hijo en la casa o en sus alrededores. Sin embargo, los padres y los cuidadores aún deben ser cuidadosos y cautelosos. Explíqueles ciertos peligros a los niños. Esto puede ayudarles a entender por qué y cómo pueden permanecer a salvo. Todos los adolescentes y los adultos deben aprender a realizar reanimación cardiopulmonar ( ). Enséñele a su hijo acerca de los tóxicos o venenos que pueden estar en la casa o en el patio. Su hijo debe saber respecto a no comer bayas ni hojas de plantas desconocidas. Casi cualquier sustancia que se encuentra en el hogar, cuando se consume en grandes cantidades, puede ser dañina o tóxica. Solo compre juguetes que digan no tóxicos en la etiqueta. En la casa: Si sospecha de una intoxicación o tiene preguntas, llame al Centro Nacional de Toxicología (National Poison Control Center) Mantenga siempre una mano sobre un bebé que esté acostado en una mesa para cambiarlo. Ponga puertas en la parte superior y al pie de cada escalera. Las puertas atornilladas a la pared son las mejores. Siga las instrucciones de seguridad del fabricante. Enséñele a su hijo cómo subir las escaleras. Cuando estén listos para bajar, muéstreles cómo bajar los peldaños hacia atrás sobre sus manos y rodillas. Muéstreles a los niños que ya caminan cómo bajar escalones un paso a la vez, aferrándose a la mano de alguien, a una baranda o a la pared. Una lesión debido a caídas desde las ventanas puede ocurrir desde incluso un primer o segundo piso, al igual que desde una gran altura. Siga estas sugerencias simples: Algunas sugerencias para evitar caídas desde las camas marineras incluyen: Mantenga las armas de fuego bajo llave y descargadas. Las armas de fuego y las municiones se deben guardar en contenedores con llave y por separado. Nunca afirme que usted tiene un arma consigo simplemente como una broma. Nunca diga, ni siquiera en chiste, que va a dispararle a alguien. Ayúdeles a los niños a entender la diferencia entre las armas de fuego reales y las armas que ellos ven en televisión, las películas o los juegos de video. Un disparo puede lesionar permanentemente o matar a alguien. Enséñeles a los niños qué hacer cuando se encuentren un arma de fuego: Mantenga al niño a salvo tomando medidas para prevenir un ahogamiento: Aprenda a llevar a cabo las para despejar un objeto con el que un niño se está ahogando. Las cuerdas de las ventanas también son un peligro para ahogarse o estrangularse. De ser posible, evite cortinas en las ventanas que tengan cuerdas que cuelguen hacia abajo. Si hay cuerdas: Para prevenir accidentes que involucren asfixia: Tome precauciones al cocinar para evitar quemaduras. Otros consejos para evitar quemaduras incluyen: Inspeccione el equipo del patio de recreo en busca de signos de deterioro, debilidad y daño. Vigile a su hijo en el patio. Enséñeles a los niños qué hacer si se les acercan personas extrañas. Enséñeles a temprana edad que nadie debe tocarles zonas privadas de su cuerpo. Verifique que los niños sepan la dirección y los números telefónicos lo más pronto posible y enséñeles a llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) cuando haya un problema. Cerciórese de que el niño sepa cómo estar a salvo alrededor de los automóviles y el tráfico. Las sugerencias importantes para la seguridad en los patios incluyen: Centers for Disease Control and Prevention website. Injuries among children and teens. . Updated September 22, 2021. Accessed July 19, 2023. HealthyChildren.org website. Poison prevention & treatment tips for parents. . Updated September 6, 2021. Accessed July 19, 2023. U.S. Department of Housing and Urban Development website. About home safety. . Accessed July 19, 2023. Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad de los niños - en el hogar
open_text
other
2
es
5515
Las alarmas o detectores de humo funcionan incluso cuando usted no puede oler el humo. Los consejos para el uso apropiado incluyen: El uso de un extintor puede apagar un pequeño incendio para impedir que se salga de control. Los consejos para usarlo incluyen: Los incendios pueden ser estrepitosos, arder rápidamente y producir mucho humo. Es una buena idea que todos sepan cómo salir rápidamente de la casa si ocurre uno. Establezca rutas de escape del incendio desde cada cuarto en la casa. Es mejor tener 2 maneras de salir de cada cuarto, ya que una de las vías puede estar bloqueada por humo o fuego. Procure hacer simulacros en caso de incendios dos veces al año para practicar el escape. Enséñeles a los miembros de la familia qué hacer en caso de un incendio. Para prevenir incendios: Enséñeles a los niños acerca de los incendios. Explíqueles cómo empiezan accidentalmente y cómo prevenirlos. Los niños deben entender lo siguiente: La ropa de dormir para los niños debe estar etiquetada específicamente como de ajuste ceñido o resistente al fuego. Usar otras prendas de vestir, como vestidos sueltos, aumenta el riesgo de quemaduras graves si estos artículos se prenden. No permita que los niños manipulen o jueguen con fuegos artificiales. Muchos lugares en los Estados Unidos no dan permiso para encender fuegos artificiales en áreas residenciales. Asista a las exhibiciones públicas si su familia desea disfrutar de estos fuegos. Si en su casa se usa oxigenoterapia, enséñeles a todos los que viven allí respecto a la para prevenir incendios. HealthyChildren.org website. Fire safety: protecting your family from a home fire. . Updated March 24, 2023. Accessed July 19, 2023. National Fire Protection Association website. Home fire safety. . Accessed November 8, 2023. Ready.gov website. Home fires. . Updated May 23, 2023. Accessed July 19, 2023. United States Consumer Product Safety Commission website. Fireworks injuries & deaths 2022 report. . Accessed July 19, 2023. Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad contra incendios en el hogar
open_text
other
2
es
5516
La seguridad con los medicamentos requiere que usted reciba el medicamento adecuado, la dosis correcta, a las horas apropiadas. Durante su estadía en el hospital, el equipo de atención médica debe seguir muchos pasos para garantizar que esto ocurra. Cuando esté en el hospital, trabaje con su equipo de atención médica para asegurar que reciba los medicamentos correctos en la forma apropiada. Todos los hospitales tienen un proceso para garantizar que usted reciba los medicamentos adecuados. Un error podría causarle un problema. El proceso es como sigue: La mayoría de recetas que recibe la farmacia se envían por computadora. Las recetas electrónicas son más fáciles de leer que las escritas a mano. Estos sistemas tienen medidas de seguridad diseñadas para evitar errores. Esto significa que hay menos probabilidad de un error en el medicamento con las recetas electrónicas. El médico puede solicitarle al personal de enfermería que escriba una receta para usted. Luego la enfermera puede enviarla a la farmacia. Esto se denomina orden verbal. Su enfermera leerá la receta al médico para asegurarse de que sea correcta antes de enviarla a la farmacia. Su médico, enfermera y el farmacéutico del hospital revisarán para constatar que cualquier nuevo medicamento que usted reciba no le cause una mala reacción con otros medicamentos que ya esté tomando. El personal de enfermería usa la Lista de control de administración de medicamentos ( ) para verificar que usted reciba el medicamento correcta. Se revisan los siguientes puntos: Usted puede ayudar a asegurarse que le estén dando el medicamento correcto de la manera correcta durante su estadía en el hospital, haciendo lo siguiente: Seguridad de los medicamentos - hospital; Cinco derechos - medicamentos; Administración de medicamentos - hospital; Errores médicos - medicamentos; Seguridad del paciente - seguridad de los medicamentos Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M. Medication administration. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M, eds. . 9th ed. New York, NY: Pearson; 2017:chap 18. Wachter RM. Quality, safety, and value. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 10. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad con los medicamentos durante su hospitalización
open_text
other
2
es
5517
La seguridad con los medicamentos significa que usted recibe el medicamento adecuado y la dosis correcta, a las horas apropiadas. Si usted toma el medicamento equivocado o demasiada cantidad de este, podría causarle graves problemas. Siga estos pasos cuando reciba y le despachen sus recetas para evitar errores con los medicamentos. Cada vez que reciba una nueva receta, cerciórese de: Su plan de salud puede exigirle que use ciertas farmacias. Esto significa que ellos posiblemente no paguen por su receta si usted no utiliza una de sus farmacias preferidas. Verifique en su plan de salud las farmacias que puede utilizar. Usted puede tener la opción de comprar sus medicamentos de una o varias maneras: FARMACIAS LOCALES Muchas personas utilizan su farmaceuta local. Una ventaja es que usted puede hablar con alguien si tiene alguna pregunta. También logran conocerlo a usted y los medicamentos que toma. Para ayudarle a su farmaceuta a despacharle su receta: FARMACIAS DE PEDIDOS POR CORREO FARMACIAS POR INTERNET (EN LÍNEA) Las farmacias por Internet se pueden utilizar para suministros médicos y medicamentos de uso prolongado. Pero tenga cuidado al elegir una farmacia en línea. Hay sitios de estafadores que venden medicamentos falsos más baratos. Cuando reciba su receta, siempre: Al tomar el medicamento: Consulte con su proveedor si tiene cualquier tipo de efectos secundarios inusuales o molestos. Errores médicos - medicamentos; Prevención de errores en los medicamentos American Academy of Family Medicine website. Getting the most from your OTC medicine. . Updated April 22, 2020. Accessed October 13, 2022. US Food and Drug Administration website. Buying and using medicine safely. . Updated February 13, 2018. Accessed October 13, 2022. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad con los medicamentos - despachar su receta
open_text
other
2
es
5518
Muchas ciudades y estados tienen carriles para bicicletas y leyes que protegen a los ciclistas. Sin embargo, los ciclistas igualmente están en riesgo de ser atropellados por los autos. Por lo tanto, usted necesita montar con cuidado, acatar las leyes y estar atento a otros vehículos. Esté siempre preparado para detenerse o realizar una maniobra evasiva. Al montar en bicicleta: Obedezca las reglas en las vías: El cerebro es frágil y se lesiona fácilmente. Incluso una caída simple puede causar daño cerebral que puede dejarlo a usted con problemas de por vida. Al montar en bicicleta, todos debemos usar cascos, incluso los adultos. Use su casco correctamente: En una tienda local de artículos deportivos, un centro de deportes o una tienda de bicicletas le podrán ayudar a constatar que su casco encaje apropiadamente. Usted también puede ponerse en contacto con la (Liga Estadounidense de Ciclistas). Lanzar los cascos para bicicleta puede dañarlos. Si esto sucede, no lo protegerán igual de bien. Tenga en cuenta que los cascos viejos, heredados de otros, posiblemente ya no ofrezcan protección. Si monta de noche, trate de permanecer en vías que le sean familiares y que estén bien iluminadas. El siguiente equipo, que en algunos estados lo exigen, lo mantendrá a salvo: Colocar bebés en sillas de bicicleta hace que esta sea más difícil de manejar y haya más dificultad para detenerse. Los accidentes que ocurren a cualquier velocidad pueden causarle daño a un niño pequeño. Seguir algunas reglas simples puede ayudar a mantenerlo a usted y a su hijo a salvo: Para poder montar en una silla de bicicleta instalada en la parte de atrás o un remolque de niños, un niño debe ser capaz de sentarse sin apoyo en tanto lleve puesto un casco liviano. Las sillas remontadas se deben sujetar firmemente, tener protector de radios y un espaldar alto. También se necesitan un arnés para el hombro y un cinturón de regazo. Los niños pequeños deben usar bicicletas con frenos de rueda libre, los que frenan cuando se pedalea hacia atrás. Con los frenos de manos, las manos de un niño deben ser lo suficientemente grandes y fuertes para apretar las palancas. Verifique que las bicicletas sean del tamaño apropiado, en lugar de una "bicicleta con la que el niño pueda crecer". Su hijo debe ser capaz de montar en una bicicleta con ambos pies sobre el suelo. Los niños no pueden manejar bicicletas muy grandes y están en mayor riesgo de caídas y otros accidentes. Incluso al montar en las aceras, los niños necesitan aprender a estar atentos con los vehículos que arrancan desde las entradas de automóviles y los callejones. Además, enseñe a los niños a tener cuidado con las hojas húmedas, la gravilla y las curvas. Asegúrese de que el niño tenga cuidado de evitar que los pantalones sueltos, las correas o los cordones de los zapatos queden atrapados en los radios de la rueda o en la cadena de la bicicleta. Enseñe a su hijo a nunca montar descalzo o mientras esté usando sandalias o chancletas. Centers for Disease Control and Prevention website. Bicycle safety. . Updated May 4, 2022. Accessed July 19, 2023. HealthyChildren.org website. Bicycle safety: myths and facts. . Updated July 14, 2022. Accessed July 19, 2023. National Highway and Traffic Safety Administration website. Bicycle safety. . Accessed July 19, 2023. Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad con las bicicletas
open_text
other
2
es
5519
El oxígeno hace que las cosas se quemen mucho más rápido. Piense en lo que sucede cuando usted sopla el fuego; la llama se agranda. Si va a , tiene que tener cuidados adicionales para permanecer a salvo de las flamas o de objetos inflamables. Verifique que los detectores de humo y el extintor de incendios estén funcionando en su casa. Si usted se desplaza por la casa con el oxígeno, puede necesitar más de un extintor en diferentes lugares. Fumar puede ser muy peligroso. Mantenga el oxígeno a 6 pies (2 metros) de: Tenga cuidado con el oxígeno cuando cocine. No almacene el oxígeno en un baúl, caja ni en un armario. Puede almacenarlo bajo la cama si hay buen flujo de aire en ese lugar. Mantenga lejos del oxígeno los líquidos que puedan prenderse fuego. Esto incluye productos de limpieza que contengan aceite, grasa, alcohol u otros líquidos que puedan arder. No use Vaseline ni otras cremas o lociones a base de petróleo en la cara ni en la parte superior del cuerpo, a menos que hable primero con el proveedor o el terapeuta respiratorio. Los productos que son seguros incluyen: Evite tropezarse con los tubos de oxígeno. EPOC - seguridad con el oxígeno; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - seguridad con el oxígeno; Enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias - seguridad con el oxígeno; Enfisema - seguridad con el oxígeno; Insuficiencia cardíaca - seguridad con el oxígeno; Cuidados paliativos - seguridad con el oxígeno; Centro de cuidados paliativos - seguridad con el oxígeno American Lung Association. Oxygen Therapy. . Updated June 3, 2021. Accessed January 17, 2022. American Thoracic Society website. Oxygen therapy. . Updated July 2020. Accessed January 17, 2022. National Fire Protection Association website. Medical oxygen safety tip sheet. . Updated 2016. Accessed November 28, 2023. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad con el oxígeno
open_text
other
2
es
5520
La seguridad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos. Estas prácticas previenen la contaminación y las enfermedades de . Los alimentos se pueden contaminar de diversas maneras. Algunos alimentos ya pueden contener bacterias o parásitos. Estos microbios se pueden diseminar durante el proceso de empacado si los productos alimentarios no se manejan adecuadamente. La cocción, la preparación y el almacenamiento inapropiados de los alimentos también pueden causar contaminación. La manipulación, el almacenamiento y la preparación apropiadas de los alimentos reducen notablemente el riesgo de contraer enfermedades de origen alimentario. Todos los alimentos pueden resultar contaminados. Entre los alimentos que presentan mayor riesgo están: carnes rojas, carnes de aves de corral, huevos, quesos, productos lácteos, brotes crudos y pescados o mariscos crudos. Las prácticas deficientes de seguridad con los alimentos pueden causar enfermedad de origen alimentario. Los síntomas de las enfermedades de origen alimentario varían. Generalmente incluyen problemas o malestares estomacales, incluyendo náusea, vómito y/o diarrea. Estas enfermedades pueden ser graves y mortales. Especialmente están en riesgo los niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con un sistema inmunitario debilitado. Si tiene cortes o heridas en las manos, use guantes para manipular alimentos o evite preparar alimentos. Para reducir el riesgo de enfermedades de origen alimentario, lávese las manos cuidadosamente: Para evitar la contaminación cruzada de alimentos usted debe: Para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria, usted debe: Higiene y salubridad con los alimentos Ochoa TJ, Chea-Woo E. Approach to patients with gastrointestinal tract infections and food poisoning. In: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 44. United States Department of Agriculture. Food Safety and Inspection Service. Keeping food safe during an emergency. . Updated July 30, 2013. Accessed May 27, 2022. United States Department of Health and Human Services. Food safety: by types of foods. . Updated April 1, 2019. Accessed May 27, 2022. Wong KK, Griffin PM. Foodborne disease. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 101. Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Seguridad alimentaria
open_text
other
2
es
5521
Es una combinación de medicamentos para ayudarlo a relajarse (un sedante) y para bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental. Usted probablemente permanecerá despierto, pero tal vez no pueda hablar. La sedación consciente le permite recuperarse rápidamente y retornar a sus actividades cotidianas poco después del procedimiento. Una enfermera, un proveedor de atención médica o un dentista le suministrarán sedación consciente en el hospital o clínica para pacientes ambulatorios. La mayoría de las veces, no será un anestesiólogo. El efecto del medicamento desaparece rápidamente, de manera que se utiliza para procedimientos cortos y sencillos. Usted puede recibir el medicamento a través de una vía intravenosa (IV, en una vena) o una inyección intramuscular. Empezará a sentirse somnoliento y relajado muy rápidamente. Si el proveedor le da el medicamento para que lo tome, usted sentirá los efectos después de aproximadamente 30 a 60 minutos. Su respiración bajará lentamente y su presión arterial puede caer un poco. Su proveedor lo vigilará durante el procedimiento para verificar que esté BIEN. El proveedor permanecerá a su lado en todo momento durante el procedimiento. Usted no debería necesitar ayuda con la respiración. Sin embargo, puede recibir oxígeno extra a través de una máscara o líquidos intravenosos a través de una sonda (catéter) en una vena. Puede quedarse dormido, pero despertará fácilmente para responderles a las personas que se encuentran en el cuarto. Igualmente, puede ser capaz de responder a indicaciones verbales. Después de la sedación consciente, puede sentirse somnoliento y no recordar mucho sobre el procedimiento. La sedación consciente es segura y efectiva para personas que necesitan cirugía menor o un procedimiento para diagnosticar una afección. Algunos de los exámenes y procedimientos para los que se puede usar la sedación consciente son: La sedación consciente normalmente es segura. Sin embargo, si le administran demasiada cantidad del medicamento, se pueden presentar problemas con la respiración. Un proveedor estará vigilándolo durante todo el procedimiento. Los proveedores siempre tienen un equipo especial para ayudarlo con su respiración, de ser necesario. Solo ciertos proveedores calificados pueden administrar la sedación consciente. Coméntele al proveedor: Durante los días antes del procedimiento: En el día del procedimiento: Después de la sedación consciente, usted se sentirá somnoliento y puede tener dolor de cabeza o sentir náuseas. Durante la recuperación, su dedo irá sujetado a un dispositivo especial (oxímetro de pulso) para verificar los niveles de oxígeno en la sangre. La presión arterial se verificará con un esfigmomanómetro en el brazo aproximadamente cada 15 minutos. Usted debe ser capaz de irse para la casa de 1 a 2 horas después del procedimiento. Cuando esté en la casa: La sedación consciente generalmente es segura y es una opción para procedimientos o exámenes de diagnóstico. Anestesia - sedación consciente Hernandez A, Sherwood ER. Anesthesiology principles, pain management, and conscious sedation. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 14. Vuyk J, Sitsen E, Reekers M. Intravenous anesthetics. In: Grooper MA, ed. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 23. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sedación consciente para procedimientos quirúrgicos
open_text
other
2
es
5522
Es una sensación anormal de requerir siempre el consumo de líquidos. Tomar grandes cantidades de agua es saludable en la mayoría de los casos. Sin embargo, las ganas de beber demasiado puede ser el resultado de una enfermedad física o emocional. La sed excesiva puede ser un síntoma de la presencia de altos niveles de azúcar en la sangre (hiperglucemia), lo cual puede deberse a la . La sed excesiva es un síntoma común. Con frecuencia, es la reacción a la pérdida de líquidos durante el ejercicio o al consumo de alimentos salados. Las causas pueden incluir: Dado que la sed es la señal del organismo para reponer la pérdida de agua, a menudo es apropiado beber líquidos hasta que desaparezca la sensación de sed. Para la sed causada por la diabetes, siga el tratamiento prescrito para controlar adecuadamente los . Comuníquese con su proveedor de atención médica si: El proveedor obtendrá su historia clínica y llevará a cabo un examen físico. El proveedor puede hacerle preguntas como: Los exámenes que se pueden ordenar incluyen los siguientes: Su proveedor le recomendará un tratamiento en caso de ser necesario con base en la evaluación y los exámenes. Por ejemplo, si los exámenes muestran que usted tiene diabetes, será necesario recibir un tratamiento. Unas ganas constantes y muy fuertes de beber líquidos pueden ser un signo de un problema psicológico. Puede necesitar una evaluación psicológica si el proveedor sospecha que esta es la causa. Asimismo, su consumo y eliminación de líquidos se vigilará minuciosamente. Aumento de la sed; Polidipsia; Exceso de sed Al-Awqati Q. Disorders of sodium and water homeostasis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 108. Guber HA, Oprea M, Russell YX. Evaluation of endocrine function. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. . 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 25. Verbalis JG. Disorders of water balance. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 15. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sed excesiva
open_text
other
2
es
5523
Los secuestrantes de ácidos biliares son medicamentos que ayudan a reducir su LDL (malo). El tener demasiado colesterol en la sangre puede provocar que este se pegue en las paredes de sus arterias y las estreche o bloquee. Estos medicamentos funcionan evitando que el ácido biliar del estómago se absorba en la sangre. En consecuencia, su hígado necesita el colesterol de su sangre para producir más ácido biliar. Esto reduce su nivel de colesterol. Este medicamento también puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a manejar su nivel de azúcar en la sangre. Mejorar sus niveles de colesterol puede ayudar a protegerlo de: Su proveedor de atención médica trabajará con usted para reducir su colesterol mejorando su dieta. Si esto no da resultado, el siguiente paso pueden ser medicamentos para reducir el colesterol. Las se consideran los mejores fármacos que se pueden utilizar en personas que necesitan medicamentos para reducir su colesterol. Se les pueden recetar estos medicamentos a algunas personas en combinación con otros fármacos. También pueden necesitar tomarlas si no toleran otros medicamentos debido a alergias o efectos secundarios. Tanto los adultos como los adolescentes pueden utilizar este medicamento cuando resulta necesario. Tome los medicamentos como se le indique. Puede tomar este medicamento 1 o 2 veces al día o con más frecuencia en dosis más pequeñas. No deje de tomar sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor. Este medicamento se presenta en forma de pastilla o de polvo. Debe tomar este medicamento acompañado de alimentos, a menos que se le indique lo contrario. Almacene todos sus medicamentos en un lugar fresco y seco. Manténgalos en un lugar en el que los niños no puedan alcanzarlos. Debe llevar una dieta saludable mientras tome secuestrantes de ácido biliar. Esto incluye consumir . Otras maneras en las que puede ayudar a su corazón incluyen: Antes de comenzar a tomar secuestrantes de ácido biliar, comente a su proveedor si usted: Si usted presenta ciertas afecciones, puede ser necesario que evite este medicamento. Las afecciones incluyen: Informe a su proveedor sobre todas los medicamentos, suplementos, vitaminas y plantas medicinales que utiliza. Ciertos medicamentos podrían interactuar con los secuestrantes de ácido biliar. Asegúrese de notificar a su proveedor antes de tomar medicamentos nuevos. Tomar ese medicamento también puede afectar la manera en la que el cuerpo absorbe las vitaminas y otros medicamentos. Pregúntele a su proveedor si debe tomar un suplemento multivitamínico. Realizarse análisis de sangre regularmente les dirá a usted y a su proveedor qué tan bien está funcionando el medicamento. El estreñimiento es el efecto secundario más común. Otros posibles efectos secundarios pueden incluir: Debe llamar a su proveedor si presenta: Agente antilipémico; Resinas de ácido biliar; Colestipol (Colestid); Cholestyramine (Locholest, Prevalite, y Questran); Colesevelam (Welchol) Davidson DJ, Wilkinson MJ, Davidson MH. Combination therapy for dyslipidemia. In: Ballantyne CM, ed. . 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 27. Genest J, Mora S, Libby P. Lipoprotein disorders and cardiovascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27. Goldberg AC. Bile acid sequestrants. In: Ballantyne CM, ed. . 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 22. Grundy SM, Stone NJ, Bailey AL, et al. 2018 AHA/ACC/AACVPR/AAPA/ABC/ACPM/ ADA/AGS/APhA/ASPC/NLA/PCNA guideline on the management of blood cholesterol: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. . 2019;73(24):3234-3237. PMID: 30423391 . Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Secuestrantes de ácidos biliares para el colesterol
open_text
other
2
es
5524
La secuencia de bandas amnióticas (SBA) es un grupo de defectos congénitos poco frecuentes que se cree que suceden cuando hebras del saco amniótico se desprenden y se enredan alrededor de partes del bebé en el útero. Los defectos pueden afectar el abdomen o el pecho así como la cara, los brazos, las piernas y los dedos de las manos o de los pies. Las bandas amnióticas son causadas por un daño a una parte de la placenta llamada amnios (o membrana amniótica). La placenta transporta sangre hasta el bebé que aún está creciendo en el útero. El daño a la placenta puede impedir el crecimiento y desarrollo normales. El daño al amnios puede producir bandas seudofibrosas que pueden atrapar o comprimir partes del feto. Estas bandas reducen el riego sanguíneo a estas áreas y hacen que se desarrollen de manera anormal. Sin embargo, algunos casos de deformidad por SBA pueden ser causados por una reducción del suministro de sangre sin ningún signo de bandas o daño al amnios. También ha habido casos poco comunes que parecen deberse a defectos genéticos.  La gravedad de la deformidad puede variar enormemente, desde una pequeña hendidura en un dedo del pie o de la mano hasta la ausencia total de una parte del cuerpo o que dichas partes estén muy poco desarrolladas. Los síntomas pueden incluir: El proveedor de atención médica puede diagnosticar esta afección durante un ultrasonido prenatal, si es lo suficientemente grave o durante un examen físico del recién nacido.  El tratamiento varía ampliamente. A menudo, la deformidad no es grave y no requiere tratamiento. La cirugía mientras el bebé aún está en el vientre puede ayudar a mejorar el pronóstico en algunos casos, pero todavía no es claro cuáles son los bebés que se beneficiarían. Algunos casos mejoran y se resuelven antes del nacimiento. En los casos más graves, es posible que se requiera una cirugía mayor para reconstruir total o parcialmente una parte del cuerpo. Algunos casos son tan graves que no pueden repararse. Se deben hacer planes para un parto cuidadoso y el manejo del problema después del nacimiento. El bebé debe nacer en un centro médico que cuente con especialistas experimentados en el cuidado de bebés con esta afección. La recuperación del bebé depende de la gravedad de la afección. La mayoría de los casos son leves y su pronóstico para el desempeño normal es excelente. Los casos más graves tienen pronósticos más reservados. Las complicaciones pueden abarcar la pérdida parcial o completa de la función de una parte del cuerpo. Las bandas congénitas que afectan las partes más grandes del cuerpo, con frecuencia causan la mayoría de los problemas. Algunos casos son tan graves que no pueden ser reparados. Síndrome de bandas amnióticas; Bandas amnióticas de constricción; Síndrome de bandas de constricción; SBA; Complejo de pared corporal y extremidades; Anillos de constricción; Defectos en la pared corporal Crum CP, Laury AR, Hirsch MS, Quick CM, Peters WA. Amniotic bands. In: Crum CP, Laury AR, Hirsch MS, Quick CM, Peters WA. eds. . Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:776-777. Jain JA, Fuchs KM. Amniotic band sequence. In: Copel JA, D'Alton ME, Feltovich H, et al, eds. . 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 98. Obican SG, Odibo AO. Invasive fetal therapy. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 37. Versión en inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Clinical Professor of Pediatrics, Division of Neonatology, Medical University of South Carolina, Charleston, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Secuencia de bandas amnióticas
open_text
other
2
es
5525
Es cualquier líquido que sale de la zona del pezón en la mama. Algunas veces, la secreción de los pezones no es un problema y mejora por sí sola. Usted es más propensa a tener secreción del pezón si ha estado embarazada al menos una vez. La secreción del pezón a menudo no se debe a cáncer (por lo tanto es una afección benigna), pero en pocas ocasiones puede ser una señal de cáncer de mama. Es importante averiguar cuál es la causa y recibir tratamiento. A continuación, se presentan algunas razones para la secreción del pezón: Algunas veces, los bebés pueden tener secreción del pezón. Esto es causado por las hormonas de la madre antes del nacimiento. Debe desaparecer en 2 semanas. Los cánceres como la enfermedad de Paget (un tipo poco frecuente de cáncer que involucra la piel del pezón) pueden causar también secreción del pezón. La secreción del pezón que no es normal: Es más probable que la secreción del pezón sea normal si: El color de la secreción no indica si es normal. Puede tener una apariencia lechosa, transparente, amarilla, verde o marrón. Apretar el pezón para ver si hay secreción puede empeorarla. Dejar de tocar los pezones puede detener la secreción. Su proveedor de atención médica la examinará y le hará preguntas sobre los síntomas y su historia clínica. Los exámenes que se pueden hacer incluyen: Una vez que se encuentra la causa de la secreción del pezón, su proveedor puede recomendar maneras de tratarla. Usted posiblemente: Si todas las pruebas son normales, es posible que no necesite tratamiento. Usted debe someterse a otra mamografía y un examen físico dentro de 1 año. La mayor parte del tiempo, los problemas del pezón no son . Estos problemas desaparecerán con un tratamiento adecuado o se les puede vigilar muy de cerca a lo largo del tiempo. Una secreción del pezón puede ser un síntoma de cáncer de mama o de un tumor de la hipófisis. Los cambios en la piel alrededor del pezón pueden ser causados por la enfermedad de Paget. Solicite a su proveedor que evalúe cualquier secreción del pezón. Secreción de las mamas; Secreciones de leche; Lactancia - anormal; Leche de bruja (Galactorrea neonatal); Galactorrea; Pezón invertido; Problemas del pezón; Cáncer de mamas - secreción Klimberg VS, Hunt KK. Diseases of the breast. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 35. Leitch AM, Ashfaq R. Discharges and secretions of the nipple. In: Bland KI, Copeland EM, Klimberg VS, Gradishar WJ, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 4. Sandadi S, Rock DT, Orr JW, Valela FA. Breast diseases: detection, management, and surveillance of breast disease. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 15. Swartz MH, Nentin FG. The breast. In: Swartz MH, ed. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Jonas DeMuro, MD, Diplomate of the American Board of Surgery with added Qualifications in Surgical Critical Care, Assistant Professor of Surgery, Renaissance School of Medicine, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Secreción del pezón
open_text
other
2
es
5526
La secreción del oído es el drenaje de sangre, , pus o líquido del oído. La mayor parte del tiempo, cualquier líquido que sale del oído es cerumen. Una ruptura del tímpano puede provocar una secreción blanca y ligeramente sanguinolenta o amarillenta del oído. La presencia de material seco y costroso en la almohada de un niño a menudo es una señal de ruptura del tímpano. El tímpano también puede sangrar. Las causas de una ruptura del tímpano incluyen: Otras causas de secreción del oído incluyen: El cuidado de la secreción del oído en el hogar depende de la causa. Contacte a su proveedor de atención médica si: El proveedor llevará a cabo un examen físico y verá el interior de los oídos. Le pueden hacer preguntas como las siguientes: El proveedor puede tomar una muestra de la secreción del oído y enviarla a un laboratorio para su análisis. El proveedor puede recomendar medicamentos antiinflamatorios o antibióticos, que son gotas de líquido que se aplican en el oído. Los antibióticos se pueden administrar por vía oral si la ruptura del tímpano a raíz de una infección del oído está causando la secreción. El proveedor puede remover el cerumen o material infeccioso del canal auditivo utilizando un pequeño sistema de succión al vacío. Drenaje o flujo del oído; Otorrea; Sangrado del oído; Hemorragia del oído Hathorn I. The ear, nose and throat. In: Innes JA, Dover AR, Fairhurst K, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 9. Kerschner JE, Preciado D. Otitis media. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 658. Pelton SI. Otitis externa, otitis media, and mastoiditis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 61. Wareing MJ, Warner E. Ear, nose and throat. In: Glynn M, Drake WM, eds. . 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Secreción del oído
open_text
other
2
es
5527
Es una enfermedad cutánea de fácil propagación causada por un ácaro muy pequeño. La sarna se encuentra en todo el mundo entre personas de todas las razas y edades. Los brotes de sarna son más comunes en asilos u hogares de ancianos, residencias universitarias y guarderías. Los ácaros que causan la sarna excavan la piel y depositan los huevos. Esto forma un agujero que se parece a una marca de lápiz. Los huevos eclosionan a los 21 días. La erupción pruriginosa es una a los ácaros. Las mascotas y animales no propagan la sarna humana. También es muy poco probable que la sarna se propague a través de piscinas. Es difícil propagar la sarna a través de las prendas de vestir o la ropa de cama. Un tipo de sarna que se denomina sarna costrosa (noruega) es una plaga grave con una gran cantidad de ácaros. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados resultan más afectadas. Los síntomas de la sarna incluyen: La sarna no afecta la cara, excepto en los bebés y en las personas con sarna costrosa. Su proveedor de atención médica examinará la piel en busca de signos de sarna. Los exámenes que se pueden realizar incluyen: CUIDADOS EN CASA MEDICAMENTOS RECETADOS POR EL PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA La familia entera y las parejas sexuales de las personas infectadas deben recibir tratamiento, incluso si no tienen síntomas. Las cremas o lociones recetadas por el proveedor son necesarias para tratar la sarna. Aplique el medicamento en todo el cuerpo. El tratamiento normalmente se repite en 1 semana. Para casos difíciles de tratar, su proveedor también le puede recetar una pastilla conocida como ivermectina. La picazón puede continuar por 2 semanas o más después de iniciado el tratamiento. Desparecerá si usted sigue el plan de tratamiento del proveedor.  La mayoría de los casos de sarna pueden curarse sin problemas a largo plazo. Un caso grave con mucha descamación o costra puede ser un signo de que el sistema inmunitario de la persona está debilitado. El intenso rascado puede causar una infección secundaria de la piel, como el . Comuníquese con su proveedor si: Sarna en humanos; Sarcoptes scabiei Diaz JH. Scabies. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 293. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Parasitic infestations, stings, and bites. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20. Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sarna
open_text
other
2
es
5528
Es un cáncer poco común del útero (matriz). No es lo mismo que el , un cáncer mucho más común que comienza en el recubrimiento del útero. En la mayoría de los casos, el sarcoma uterino comienza en el músculo que está por debajo de ese recubrimiento. La causa exacta se desconoce. Pero existen ciertos factores de riesgo: El síntoma más común del sarcoma uterino es sangrado después de la menopausia. Hágale saber lo antes posible a su proveedor de atención médica si presenta: Lo más probable es que el sangrado no sea provocado por cáncer. Pero usted siempre debe informar a su proveedor sobre el sangrado anormal. Otros posibles síntomas de sarcoma uterino incluyen: Algunos de los síntomas de sarcoma uterino son similares a los de los . La única manera de diferenciarlos es por medio de exámenes, tales como una biopsia de tejido tomada del útero. Su proveedor anotará su historia clínica. También le realizarán un examen físico y un examen pélvico. Otras pruebas pueden incluir: Son necesarios exámenes de imagenología para crear una imagen de sus órganos reproductores. A menudo el primero es un . Sin embargo, a menudo este no puede notar la diferencia entre un fibroma y un sarcoma. También puede ser necesaria una . Es posible que se practique una biopsia utilizando un ultrasonido o una resonancia magnética para guiar la aguja, con el fin de realizar un diagnóstico. Si su proveedor encuentra signos de cáncer, serán necesarios otros exámenes para la estadificación del cáncer. Estos exámenes mostrarán cuánto cáncer hay. También mostrarán si este se ha diseminado a otras partes de su cuerpo. La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer uterino. Se puede usar la cirugía para diagnosticar, estadificar y tratar el sarcoma uterino al mismo tiempo. Tras la cirugía, el cáncer se examinará en un laboratorio para ver cuánto ha avanzado. Según los resultados, es posible que necesite o para eliminar cualquier célula cancerígena que reste. Usted también puede someterse a terapia hormonal para ciertos tipos de tumores que responden a las hormonas. En casos de cánceres avanzados que se hayan diseminado más allá de la pelvis, es posible que desee participar en un para el cáncer uterino. En cánceres que han reaparecido, se puede usar la radioterapia como un . La atención paliativa tiene como propósito aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona. El cáncer afecta la forma como se siente sobre usted misma y sobre su vida. Usted puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un . Compartir con personas que han tenido las mismas experiencias y problemas puede ayudarle a sentirse menos sola. Pida ayuda a su proveedor o al personal de un centro de tratamiento de cáncer para encontrar un grupo de apoyo para personas a las que se les ha diagnosticado cáncer uterino. Su pronóstico depende del tipo y estadio del sarcoma uterino que tenía cuando se le trató. En casos de cáncer que no se ha diseminado, al menos 2 de cada 3 personas están libres de cáncer tras 5 años. La cantidad se reduce una vez que el cáncer ha comenzado a diseminarse y se vuelve más difícil de tratar. El sarcoma uterino a menudo no se detecta de manera temprana, por lo tanto, el pronóstico puede no es bueno. Su proveedor puede ayudarle a entender las expectativas para su tipo de cáncer. Las complicaciones pueden incluir: Consulte a su proveedor si tiene cualquier síntoma de cáncer uterino. Dado que se desconoce la causa, no hay forma de prevenir el sarcoma uterino. Si usted se ha sometido a radioterapia en la zona pélvica o ha tomado tamoxifeno para el cáncer de mama, pregunte a su proveedor qué tan frecuentemente debe hacerse un chequeo para detectar posibles problemas. Leiomiosarcoma; Sarcomas estomales endometriales; Sarcomas indiferenciados; Cáncer uterino - sarcoma; Sarcoma uterino indiferenciado; Tumores müllerianos malignos mixtos; Adenosarcoma - uterino Boggess JF, Kilgore JE, Tran A-Q. Uterine cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 85. Howitt BE, Nucci MR, Quade BJ. Uterine mesenchymal tumors. In: Crum CP, Nucci MR, Howitt BE, Granter SR, Parast MM, Boyd TK, eds. . 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20. National Cancer Institute website. Uterine sarcoma treatment (PDQ) - health professional version. . Updated September 23, 2022. Accessed October 18, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Sarcoma uterino
open_text
other
2
es
5529
El nirsevimab-alip se usa para prevenir la enfermedad pulmonar causada por la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) en neonatos o lactantes en su primera temporada de VRS o en niños de hasta 24 meses en su segunda temporada de VRS y que presentan riesgo de enfermedad grave. El nirsevimab-alip pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en impedir que el VRS infecte las células y cause la enfermedad. La presentación del nirsevimab-alip es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe administrar por vía intramuscular (en el músculo). Por lo general, se administra en una sola dosis. Sin embargo, en el caso de los niños que se someterán a una cirugía del corazón con máquina de bypass, puede administrarse una segunda dosis. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El nirsevimab-alip puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si nota algún problema inusual después de recibir este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nirsevimab-alip
open_text
other
2
es
5530
El niraparib y abiraterona se usa en combinación con prednisona para tratar cierto tipo de cáncer de próstata que ya ha sido tratado con otros medicamentos y se ha extendido a otras partes del cuerpo. El niraparib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la PARP (poli [ADP‐ribosa] polimerasa). Su acción consiste en destruir las células de cáncer. La abiraterona pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la biosíntesis androgénica. Su acción consiste en disminuir la cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. La presentación de niraparib y abiraterona es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con el estómago vacío una vez al día, al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida, durante el tiempo que el médico recomiende el tratamiento. Tome el niraparib y abiraterona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del prospecto, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no comprenda. Tome el niraparib y abiraterona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las tabletas enteras con agua; no las parta, mastique ni triture. Siga tomando niraparib y abiraterona, incluso si se siente bien. No deje de tomar niraparib y abiraterona sin consultarlo antes con su médico. Es posible que su médico deba interrumpir o retrasar su tratamiento o disminuir su dosis si experimenta ciertos efectos secundarios graves. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde en el mismo día. Sin embargo, si es al día siguiente, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El niraparib y abiraterona podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre este riesgo. El niraparib y abiraterona puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará una prueba de sangre para ayudarle a determinar si este medicamento es adecuado para usted. Su médico comprobará su presión arterial regularmente y ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo al niraparib y abiraterona. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Niraparib y abiraterona
open_text
other
2
es
5531
Ixazomib se usa junto con lenalidomida (Revlimid) y dexametasona para tratar mieloma múltiple (cáncer de las células del plasma en la médula ósea) que ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. El ixazomib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la proteasoma. Funciona al ayudar a destruir las células del cáncer. La presentación del ixazomib es en una cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con agua con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer. Se toma los días 1, 8 y 15 de un ciclo de tratamiento de 28 días. Tome ixazomib aproximadamente a la misma hora cada día que lo tome. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome ixazomib exactamente como se lo indiquen. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No tome ixazomib y dexametasona al mismo tiempo porque debe tomar la dexametasona con comida. Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. Tenga cuidado al manipular las cápsulas de ixazomib. No permita que su piel, ojos, boca o nariz tengan contacto con las cápsulas rotas o trituradas de ixazomib. Si ocurre dicho contacto, lave bien su piel con jabón y agua o enjuague sus ojos con agua. Si vomita después de tomar ixazomib, no repita la dosis. Tome su siguiente dosis de ixazomib al día siguiente de cuando tiene programado tomarla. Es posible que necesite interrumpir su tratamiento de forma temporal o permanente o reducir su dosis de ixazomib o de otro de los medicamentos que está tomando, dependiendo de los efectos secundarios que experimente. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar ixazomib sin hablar con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es en un plazo de 72 horas (3 días) de su siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. El ixazomib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). Deje el medicamento en el empaque original hasta inmediatamente antes de tomarlo. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al ixazomib. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ninlaro
open_text
other
2
es
5532
El 16 de abril de 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos canceló la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para la inyección de bamlanivimab para ser utilizada sola en el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2. Debido al aumento en las variantes del virus SARS-CoV-2 que son resistentes al uso de solo bamlanivimab, la FDA ha decidido que los beneficios del uso de este medicamento ya no son compatibles. Sin embargo, la inyección de bamlanivimab en combinación con la inyección de etesevimab sigue estando autorizada en virtud de una EUA para el tratamiento de la COVID-19. La inyección de bamlanivimab es un medicamento antiviral actualmente en estudio para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2. Solo se dispone de información limitada sobre ensayos clínicos en la actualidad que respalde el uso de bamlanivimab para el tratamiento de la COVID-19. Se necesita más información para saber qué tan bien funcionan el bamlanivimab para el tratamiento de la COVID-19 y los posibles eventos adversos derivados del mismo. La inyección de bamlanivimab no ha sido sometido a una revisión estándar para recibir la aprobación de la FDA para su uso. Sin embargo, la FDA ha aprobado una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, en inglés) para permitir que ciertos adultos no hospitalizados y niños de 12 años o más que tienen síntomas de COVID-19 leves a moderados reciban la inyección de bamlanivimab. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de recibir este medicamento. La inyección de bamlanivimab se usa para tratar la infección por COVID-19 en ciertos adultos no hospitalizados y niños de 12 años o más que pesan al menos 88 libras (40 kg) y que tienen síntomas de COVID-19 de leves a moderados. Se usa en personas que tienen ciertas afecciones médicas que las ponen en mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de COVID-19 o la necesidad de ser hospitalizadas por una infección por COVID-19. El bamlanivimab pertenece a una clase de medicamento llamado anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en bloquear la acción de cierta sustancia natural en el cuerpo para detener la propagación del virus. La presentación de bamlanivimab es en solución (líquido) que un médico o enfermero debe mezclar con líquido e inyectar lentamente en una vena durante 60 minutos. Se administra como una dosis única lo antes posible después de una prueba positiva de COVID-19 y dentro de los 10 días posteriores al inicio de los síntomas de la infección por COVID-19 como fiebre, tos o dificultad para respirar. La inyección de bamlanivimab puede causar reacciones graves o que pongan en peligro su vida durante y después de la infusión del medicamento. Un médico o una enfermero lo supervisará cuidadosamente mientras recibe el medicamento y durante al menos una hora después de recibirlo. Informe a su médico o enfermera inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de la infusión: fiebre, escalofríos, náusea, dolor de cabeza, dificultad para respirar, presión arterial alta o baja, ritmo cardíaco lento o rápido, dolor o malestar en el pecho, debilidad, confusión, cansancio, sibilancias, erupción, urticaria o picazón; dolores o molestias musculares, mareos, sudoración o hinchazón de la cara, garganta, lengua o labios. Es posible que su médico deba disminuir su infusión o detener el tratamiento si experimenta cualquier de estos efectos secundarios. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de bamlanivimab puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de bamlanivimab. Debe continuar aislándose según las indicaciones de su médico y seguir las prácticas de salud pública, como el uso de una mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
ninguno
open_text
other
2
es
5533
Las cápsulas y el líquido de nimodipina se deben tomar por la boca. Si no está consciente o no puede tragar, es posible que se le administre el medicamento a través de una sonda de alimentación que se le coloca en la nariz o directamente en el estómago. La nimodipina no se debe administrar nunca de forma intravenosa (en la vena), ya que esto podría causar efectos secundarios graves o que pongan en peligro su vida, o incluso la muerte. La nimodipina se usa para reducir el daño cerebral que puede ser ocasionado por una hemorragia por debajo del aracnoide (sangrado en el espacio que rodea el cerebro y que ocurre cuando estalla un vaso sanguíneo debilitado del cerebro). La nimodipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores del canal de calcio. Funciona al relajar los vasos sanguíneos del cerebro para permitir que fluya más sangre a las áreas dañadas. La nimodipina tiene presentación en cápsulas y en solución oral (líquido) para tomar por vía oral o para administrar a través de una sonda. Por lo general se toma cada 4 horas durante 21 días consecutivos. El tratamiento con nimodipina se debe iniciar tan pronto sea posible, a más tardar 96 horas después de que ocurra una hemorragia por debajo del aracnoide. La nimodipina se debe tomar con el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes de una comida o 2 horas después de comer. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nimodipina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas enteras con agua. Es importante terminar todo el tratamiento con nimodipina. Continúe tomando nimodipina aunque se sienta bien. No deje de tomar la nimodipina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos. Pida más información a su médico o farmacéutico. No tome jugo de toronja ni coma toronja mientras está tomando nimodipina. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, no tome la dosis que omitió y continúe con su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Su médico monitoreará su presión arterial de cerca durante el tratamiento con nimodipina. No deje que nadie más tome su medicamento. Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nimodipina
open_text
other
2
es
5534
La nistatina se utiliza para tratar ciertas infecciones micóticas de la parte interior de la boca y del recubrimiento del estómago e intestinos. La nistatina pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados poliénicos. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección. La presentación de nistatina es en tabletas y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Para el tratamiento de infecciones micóticas del recubrimiento del estómago e intestinos, las tabletas de nistatina se toman por lo general tres veces al día. Para el tratamiento de infecciones micóticas de la boca, la suspensión de nistatina se toma usualmente cuatro veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use nistatina exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. Coloque la mitad de la dosis en cada lado de la boca y sosténgala allí lo más que pueda antes de tragar. Use nistatina durante el tiempo que le indique el médico, incluso si ya se siente mejor. Si deja de usar la nistatina muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no usó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. La nistatina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No deje que se congele la nistatina. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a nistatina. No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la nistatina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Nilstat
open_text
other
2
es
5535
La combinación de umeclidinio y vilanterol se usa para controlar las sibilancias, la dificultad respiratoria, la tos y la opresión torácica causadas por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). El umeclidinio pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. El vilanterol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta de acción prolongada (LABA, por sus siglas en inglés). La acción de estos medicamentos es relajar y abrir los conductos pulmonares, facilitando la respiración. La presentación de la combinación de umeclidinio y vilanterol es en polvo para inhalar por vía oral utilizando un inhalador especial. Generalmente se inhala una vez al día. Haga las inhalaciones de umeclidinio y vilanterol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el umeclidinio y vilanterol exactamente como se le indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. No use la inhalación de umeclidinio y vilanterol para tratar ataques repentinos de EPOC. Su médico le recetará un medicamento beta agonista de acción corta como el albuterol (Accuneb, Proair, Proventil, Ventolin) para que lo use durante los ataques. Si estaba usando este tipo de medicamento de forma regular antes de iniciar el tratamiento con umeclidinio y vilanterol, su médico probablemente le dirá que deje de usarlo regularmente pero que siga usándolo para tratar los ataques. La inhalación de umeclidinio y vilanterol no debe utilizarse para tratar la EPOC que empeora rápidamente. Llame a su médico o solicite ayuda médica de urgencia si sus problemas respiratorios empeoran, si tiene que usar su inhalador de acción corta para tratar los ataques de EPOC con más frecuencia o si su inhalador de acción corta no alivia sus síntomas. La inhalación de umeclidinio y vilanterol controla la EPOC, pero no la cura. Siga usando umeclidinio y vilanterol incluso si siente bien. No deje de usar el umeclidinio y vilanterol sin consultarlo con su médico. Si deja de usar la inhalación de umeclidinio y vilanterol, sus síntomas pueden empeorar. Antes de usar la inhalación de umeclidinio y vilanterol por primera vez, pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le enseñe a utilizar el inhalador. Practique cómo usar el inhalador mientras lo observa. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inhale la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación No use más de una dosis al día y no inhale una dosis doble para compensar la que omitió. El umeclidinio y vilanterol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y alejado de la luz solar, el calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche el inhalador 6 semanas después de sacarlo de la bandeja de aluminio o después de que haya usado cada blíster (cuando el contador de dosis marque 0), lo que ocurra primero. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando el umeclidinio y vilanterol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Inhalación oral de umeclidinio y vilanterol
open_text
other
2
es
5536
La inhalación oral de mometasona se utiliza para evitar la dificultad para respirar, la opresión en el pecho, la sibilancia y la tos ocasionada por el asma. Inhalación oral de mometasona (Asmanex HFA) se usa en adultos y niños mayores de 12 años. El polvo de mometasona para inhalación oral (Asmanex Twisthaler) se usa en adultos y niños mayores de 4 años. Se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. La mometasona trabaja disminuyendo la hinchazón e irritación en las vías respiratorias para permitir una respiración más fácil. La inhalación de mometasona viene como polvo para inhalar por la boca y como un aerosol para inhalar por la boca usando un inhalador. La inhalación oral de mometasona generalmente se inhala dos veces al día. El polvo de mometasona para inhalación oral generalmente se inhala una vez al día en la tarde o dos veces al día. Use la inhalación de mometasona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inhalación de mometasona exactamente como se indica. No inhale una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo inhale con más frecuencia de la que su médico le indique. Hable con su médico acerca de cómo debe usar los otros medicamentos orales o inhalados para el asma durante su tratamiento con la inhalación de mometasona. Si está tomando un esteroide oral como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos), es posible que su médico disminuya gradualmente la dosis del esteroide empezando al menos 1 semana después de que haya comenzado a usar la inhalación de mometasona. La inhalación de mometasona ayuda a prevenir los ataques de asma, pero no detendrá un ataque de asma que ya haya iniciado. No utilice la inhalación de mometasona durante un ataque de asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (de rescate) para que lo use durante los ataques de asma. Su médico probablemente comenzará con una dosis promedio de inhalación de mometasona. Su médico puede disminuir la dosis si se controlan los síntomas o aumentarla si los síntomas no mejoran después de 2 semanas. La inhalación de mometasona controla el asma, pero no la cura. Puede tardar de 1 a 2 semanas o más para sentir el beneficio completo del medicamento. Continúe usando la inhalación de mometasona incluso si se siente bien. No deje de usar la inhalación de mometasona sin consultar antes a su médico. Hable con su médico si el asma empeora durante su tratamiento. Llame a su médico inmediatamente si tiene un ataque de asma que no se detiene cuando usa el medicamento de rápida acción para el asma o si necesita usar más medicamento de lo usual. Antes que use el inhalador oral de mometasona por primera vez, lea las instrucciones que vienen en el empaque. Observe los diagramas atentamente y asegúrese de reconocer todas las partes del inhalador. Pida a su médico, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestre cómo usarlo. Practique usar el inhalador mientras le observa. El contador de dosis en la base del inhalador de mometasona le indica cuántas dosis de medicamento le quedan en el inhalador. Lea los números en el contador de dosis de la parte superior a la inferior. El número en el contador de dosis disminuye cada vez que sube la tapa para cargar una dosis de medicamento. No use el inhalador si los números en el contador de dosis no cambian después de cargar una dosis. Llame a su farmacéutico si el inhalador no funciona correctamente. Si tiene que limpiar el inhalador, límpielo suavemente con un paño seco. No lave el inhalador. Mantenga el inhalador lejos del agua u otros líquidos. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No inhale una dosis doble para compensar la dosis omitida. La inhalación de mometasona puede ocasionar un crecimiento más lento en los niños. El médico de su hijo supervisará atentamente el crecimiento del niño mientras usa la inhalación de mometasona. Hable con su médico sobre los riesgos de administrarle este medicamento a su hijo. Las personas que usan la mometasona durante un período prolongado pueden desarrollar cataratas o glaucoma. Hable con su médico sobre los riesgos del uso de mometasona y con qué frecuencia debe examinarse los ojos durante el tratamiento. La inhalación de mometasona puede ocasionar una disminución en su densidad mineral ósea (grosor y fuerza del hueso) y puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inhalación de mometasona. La inhalación de mometasona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Almacene su inhalador de mometasona fuera del alcance de los niños, a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No guarde el inhalador cerca de una fuente de calor o una llama abierta. Proteja el inhalador del congelamiento y la luz solar directa. No perfore el contenedor de aerosol ni lo tire en un incinerador o en el fuego. Deseche el inhalador en polvo para inhalación oral de mometasona 45 días después de abrir el paquete y cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se necesite. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Inhalación oral de mometasona
open_text
other
2
es
5537
La inhalación de isoetarina ya no estará disponible en los EE.UU. La isoetarina se usa para prevenir o aliviar el resoplo (respiración con silbido), la disnea (respiración entrecortada) y la dificultad para respirar, todos síntomas provocados por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema. Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias, facilitando la respiración. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La isoetarina viene envasada en forma de aerosol y como solución para inhalar por vía oral. Se usa según sea necesario para aliviar los síntomas, pero por lo general no se debe usar en intervalos menores a 4 horas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. La isoetarina controla los síntomas del asma y de las enfermedades de otro tipo que afectan al pulmón, pero no las cura. No deje de usar isoetarina sin antes conversar con su doctor. Antes de usar este medicamento por primera vez, lea las instrucciones que vienen con el medicamento. Pídale a su terapeuta, doctor o farmacéutico que le indiquen la técnica adecuada. Practique cómo usar el inhalador mientras lo observan. Si tiene problemas para lograr que el medicamento llegue a sus pulmones, utilice un espaciador (un dispositivo especial que se adjunta al inhalador); pídale más información a su terapeuta, doctor o farmacéutico. Use la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no usó y siga con la dosificación regular. No use una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos. Evite perforar el envase de aerosol y no lo deseche en un incinerador o directamente sobre el fuego. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. Para aliviar la sensación de sequedad en la boca o irritación de la garganta, enjuague la boca con agua, mastique chicle o chupe caramelos sin azúcar después de usar isoetarina. Los dispositivos de inhalación requieren de limpieza regular. Una vez a la semana, remueva el envase del medicamento de la boquilla plástica, lave la boquilla con agua caliente y séquela bien. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Inhalación Oral de Isoetarina
open_text
other
2
es
5538
La inhalación oral de ipratropio se usa para prevenir el resoplo (respiración con silbido), la dificultad para respirar, la estrechez en el pecho, y la tos en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por su sigla en inglés; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias) como la bronquitis crónica (inflamación de las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones) y el enfisema (daño en los sacos aéreos en los pulmones). El ipratropio pertenece una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones para facilitar la respiración. El ipratropio viene envasado en forma de solución (líquido) para inhalar por la boca usando un nebulizador (una máquina que pulveriza el medicamento para que pueda ser inhalado) y como aerosol para ser aspirado por la boca usando un inhalador. La solución para el nebulizador por lo general se usa 3 ó 4 veces por día, cada 6 a 8 horas. El aerosol por lo general se usa 4 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Converse con su doctor sobre qué debe hacer si experimenta síntomas como resoplo, dificultad para respirar y estrechez en el pecho. Su doctor probablemente le dará un inhalador que actúa más rápidamente que el ipratropio para aliviar estos síntomas. Su doctor también puede decirle que use inhalaciones adicionales de ipratropio junto con otros medicamentos para tratar estos síntomas. Siga cuidadosamente las instrucciones y asegúrese de saber cuándo debe usar cada uno de los inhaladores. No use inhalaciones extra de ipratropio a menos que su doctor así se lo indique. Nunca use más de 12 inhalaciones del inhalador de ipratropio dentro de un período de 24 horas (un día). Llame a su doctor si sus síntomas empeoran o si siente que la inhalación oral de ipratropio ya no controla sus síntomas. También dígale a su doctor si le fue indicado que usara dosis extra de ipratropio y usted se da cuenta de que necesita usar más dosis que lo normal. Si usted está usando el inhalador, su medicamento vendrá envasado en cartuchos. Cada cartucho de aerosol de ipratropio está diseñado para proveer 200 inhalaciones. Una vez que haya usado el número de inhalaciones que vienen indicadas en la etiqueta, las inhalaciones siguientes podrían no contener la cantidad correcta del medicamento. Usted debe llevar la cuenta del número de ihalaciones que ha usado. Para esto debe dividir el número de inhalaciones de su inhalador por el número de inhalaciones que usted usa cada día para saber cuántos días durará su inhalador. Deseche el cartucho después de haber usado la cantidad de inhalaciones indicadas en la etiqueta, incluso si el cartucho aún contiene algo de líquido y continúa liberando pulverizaciones cuando es disparado. No sumerja el cartucho en agua si aún contiene algo de medicamento. Tenga cuidado al usar el ipratropio para que el medicamento no entre en sus ojos. Si está usando el inhalador, mantenga los ojos cerrados cuando use el medicamento. Si está usando la solución para el nebulizador, usted debe usar el nebulizador con una boquilla en vez de la máscara facial. Si usa la máscara facial, pregúntele a su doctor cómo puede prevenir que el medicamento gotee. Si el medicamento entra en sus ojos, puede desarrollar glaucoma de ángulo estrecho o cerrado (un trastorno grave que puede provocar la pérdida de la visión). Si ya tiene glaucoma de ángulo estrecho o cerrado, su condición puede empeorar. Usted podría presentar pupilas (círculo negro en el medio del ojo) dilatadas, dolor o enrojecimiento de los ojos, visión borrosa y cambios en la visión tales como ver halos alrededor de las luces. Llame a su doctor si el ipratropio entra en sus ojos o si desarrolla estos síntomas. El inhalador que viene con el aerosol de ipratropio está diseñado para ser usado sólo con el cartucho de ipratropio. Nunca use el inhalador con ningún otro medicamento, y no use ningún otro inhalador para inhalar ipratropio. No use el inhalador de ipratropio cuando se encuentre cerca de las llamas o de una fuente de calor. El inhalador podría explotar si es expuesto a altas temperaturas. Antes de usar este medicamento por primera vez, lea las instrucciones que vienen con el inhalador o nebulizador. Pídale a su doctor, farmacéutico o terapeuta respiratorio que le muestre cómo usarlo. Practique el uso del inhalador o del nebulizador mientras lo observan. Limpie regularmente su inhalador o nebulizador. Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante y pregúntele a su doctor o farmacéutico si tiene cualquier duda sobre la limpieza del inhalador o nebulizador. El ipratropio es también usado algunas veces para tratar los síntomas del asma. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para su trastorno. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. Aplique la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no aplicó y siga con la dosificación regular. No aplique una dosis doble para compensar la que olvidó. El ipratropio puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si experimenta cualquier problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Mantenga los frascos de la solución para el nebulizador sin usar en el envase de aluminio hasta que usted esté preparado para usarlos. Almacene este medicamento a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Evite perforar el cartucho del aerosol y no lo deseche en un incinerador ni lo ponga sobre el fuego. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas utilicen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Inhalación Oral de Ipratropio
open_text
other
2
es
5539
La inhalación de indacaterol se usa para tratar las sibilancias, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho causados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias, que incluye la bronquitis crónica y el enfisema). El indacaterol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta de acción prolongada (LABA). Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias en los pulmones, lo que facilita la respiración. La inhalación de indacaterol viene como una cápsula rellena de polvo para inhalar por la boca utilizando un inhalador especial Por lo general se inhala una vez al día. Use la inhalación de indacaterol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inhalación de indacaterol exactamente como se indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. No ingiera las cápsulas de indacaterol. No use la inhalación de indacaterol para tratar los ataques repentinos de EPOC. Su médico le recetará un medicamento agonista beta de acción corta como albuterol (Accuneb, Proair, Proventil, Ventolin) para que lo use durante los ataques. Si usaba este tipo de medicamento regularmente antes de empezar el tratamiento con indacaterol, su médico probablemente le diga que deje de usarlo con regularidad, pero que continúe usándolo para tratar los ataques. Si sus síntomas de EPOC empeoran, si la inhalación de indacaterol se vuelve menos efectiva, si necesita exceder la dosis usual del medicamento que usa para tratar ataques repentinos o si el medicamento que usa para tratar ataques no alivia sus síntomas, su enfermedad podría estar empeorando. No use dosis adicionales de indacaterol. Llame a su médico de inmediato. La inhalación de indacaterol controla los síntomas de EPOC, pero no cura la afección. Continúe usando la inhalación de indacaterol incluso si se siente bien. No deje de usar la inhalación de indacaterol sin consultar antes a su médico. Si deja de usar de indacaterol, sus síntomas podrían empeorar. Antes de usar por primera vez el inhalador de indacaterol, pídale a su médico, a su farmacéutico o a su terapeuta de respiración que le muestre cómo usarlo. Practique el uso del inhalador mientras él o ella lo observa. Use las cápsulas de indacaterol únicamente con el inhalador que viene con su receta. No lo use para inhalar ningún otro tipo de cápsulas. No coloque cápsulas de indacaterol en la boquilla del inhalador. No sople en la boquilla. El inhalador está hecho para perforar la cápsula de manera que el polvo se pueda liberar. Sin embargo, la cápsula podría romperse en pedazos pequeños dentro del inhalador. Si esto sucede, el inhalador tiene una pantalla que debe evitar que los trozos de cápsula lleguen a su boca mientras inhala el medicamento. Es posible que pequeños trozos lleguen a su boca o garganta, pero no son dañinos si se ingieren o inhalan. Si almacena las cápsulas correctamente, las mantiene en la envoltura de papel metálico hasta que esté listo para usarlas y solo perfora una a la vez, las probabilidades de que se rompan disminuirán. Guarde las cápsulas en la envoltura y sáquelas justo antes de usarlas. Deseche las cápsulas que saca de la envoltura y que no usa de inmediato. No guarde las cápsulas dentro del inhalador. Evite exponer las cápsulas a la humedad y tómelas con las manos secas. El inhalador debe estar seco, así que no lo lave. Siempre use el nuevo inhalador que viene con cada nuevo surtido de su medicamento. Pida al farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que el médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inhale la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome más de una dosis en 24 horas. La inhalación de indacaterol puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando indacaterol. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Inhalación oral de indacaterol
open_text
other
2
es
5540
La terapia láser utiliza un haz de luz enfocado muy estrecho para encoger o destruir las células cancerígenas. Se puede utilizar para extraer tumores sin dañar otros tejidos. La terapia láser a menudo se administra a través de una sonda delgada e iluminada que se coloca dentro del cuerpo. Fibras delgadas en el extremo de la sonda dirigen la luz hacia las células cancerígenas. Los láseres también se utilizan sobre la piel. La terapia láser se puede utilizar para: Los láseres casi siempre se utilizan en conjunto con otros tipos de tratamientos para el cáncer como la radioterapia y la quimioterapia. Algunos tipos de cáncer que se pueden tratar con terapia láser incluyen: Los láseres más comunes para tratar el cáncer son: Comparada con la cirugía, la terapia láser tiene algunos beneficios. La terapia láser: Las desventajas de la terapia láser son: American Cancer Society website. Lasers in cancer treatment. . Updated May 4, 2020. Accessed December 6, 2021. Garrett CG, Reinisch L, Fletcher KC. Laser surgery: basic principles and safety considerations. In: Flint PW, Haughey BH, Francis HW, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 59. National Cancer Institute website. Lasers in cancer treatment. . Updated June 16, 2021. Accessed December 6, 2021. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia láser para el cáncer
open_text
other
2
es
5541
La terapia hormonal para el utiliza una cirugía o medicamentos para reducir los niveles de hormonas sexuales masculinas en el cuerpo de un hombre. Esto ayuda a frenar el crecimiento del cáncer de próstata. Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas. La testosterona es el principal tipo de andrógeno. La mayoría de la testosterona es producida por los . Las también producen una pequeña cantidad. Los andrógenos provocan que las células del cáncer de próstata crezcan. La terapia hormonal para el cáncer de próstata reduce el nivel de los efectos de los andrógenos en el cuerpo. Esto se puede conseguir al: La terapia hormonal casi nunca se utiliza para personas que presentan cáncer de próstata . Esta terapia se usa principalmente para: También puede utilizarse: El tratamiento más común es tomar medicamentos que reduzcan la cantidad de andrógenos producidos por los testículos. Una clase de estos medicamentos son los análogos (inyecciones) de la hormona productora de hormona luteinizante (LHRH). Estos medicamentos reducen los niveles de andrógenos tan bien como lo hace la cirugía. Por lo general, se administran con antiandrógenos (tabletas orales). Este tipo de tratamiento se llama terapia de privación de andrógenos o, a veces, "castración química". Los hombres que reciben terapia de privación de andrógenos deben realizarse exámenes de control con el proveedor de atención médica que les recetó los medicamentos: Los análogos de LHRH se suministran como una inyección entre una vez al mes a cada 6 meses. Estos medicamentos incluyen: Los antagonistas LHRH son otra clase de tratamientos que reducen los niveles de andrógenos más rápidamente y tienen menos efectos secundarios. Estos fármacos incluyen: Algunos proveedores recomiendan detener y reiniciar el tratamiento (terapia intermitente). Este planteamiento parece ayudar a reducir los efectos secundarios de la terapia hormonal. Sin embargo, no está claro si la terapia intermitente funciona igual de bien que la terapia continua. Algunos estudios indican que la terapia continua es más efectiva o que la terapia intermitente únicamente debe utilizarse para ciertos casos de cáncer de próstata. La cirugía para remover los testículos (castración) detiene la producción de la mayor parte de los andrógenos del cuerpo. También encoge el cáncer de próstata o evita que crezca. Si bien es efectiva, la mayoría de los hombres no eligen esta opción. Algunos medicamentos funcionan al bloquear el efecto de los andrógenos en las células de cáncer de próstata. Estos se llaman antiandrógenos. Estos medicamentos se toman en forma de pastillas. Los antiandrógenos incluyen: Los antiandrógenos de próxima generación se utilizan a menudo cuando los medicamentos de primera generación para reducir los niveles de andrógenos ya no funcionan tan bien. Estos incluyen: Los andrógenos se pueden producir en otras zonas del cuerpo, como las glándulas suprarrenales. Algunas células de cáncer de próstata también pueden producir andrógenos. Tres medicamentos ayudan a evitar que el cuerpo produzca andrógenos en tejidos distintos a los testículos. Dos medicamentos, el ketoconazol (Nizoral) y la aminoglutetimida (Cytraden), tratan otras enfermedades, pero en ocasiones se utilizan para tratar el cáncer de próstata. La tercera, la abiraterona (Zytiga) trata el cáncer de próstata avanzado que se ha propagado a otros lugares del cuerpo. Con el tiempo, el cáncer de próstata a menudo se vuelve resistente a la terapia hormonal. Esto significa que el cáncer únicamente necesita niveles bajos de andrógenos para crecer. Cuando esto sucede, se pueden añadir medicamentos adicionales u otros tratamientos. Los andrógenos tienen efectos en todo el cuerpo. Es por eso que, los tratamientos que reducen estas hormonas pueden provocar muchos efectos secundarios distintos. Cuanto más tiempo tome estos medicamentos, más probable será que presente efectos secundarios. Estos incluyen: La terapia de privación de andrógenos puede aumentar los riesgos de presentar diabetes y enfermedades del corazón. Decidir someterse a la terapia hormonal para el cáncer de próstata puede ser una decisión compleja e difícil. El tipo de tratamiento que usted elija puede depender de: Hablar con su proveedor sobre sus opciones y los riesgos y beneficios de cada tratamiento puede ayudarle a tomar la mejor decisión para usted. Terapia de privación de andrógenos; ADT; Terapia de supresión de andrógenos; Bloqueo combinado de andrógenos; Orquiectomía - cáncer de próstata; Castración - cáncer de próstata Eggener S. Hormonal therapy for prostate cancer. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 161. National Cancer Institute website. Hormone therapy for prostate cancer. . Updated February 22, 2021. Accessed January 18, 2024. National Cancer Institute website. Prostate cancer treatment (PDQ) - health professional version. . Updated February 13, 2023. Accessed January 18, 2024. National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): prostate cancer. Version 4.2023. . Updated September 7, 2023. Accessed January 18, 2024. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia hormonal para el cáncer de próstata
open_text
other
2
es
5542
La terapia hormonal para tratar el utiliza fármacos o tratamientos para reducir los niveles o bloquear la actividad de las hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona) en el cuerpo de la mujer. Esto ayuda a frenar el crecimiento de muchos cánceres de mama. La terapia hormonal hace que sea menos probable que el cáncer regrese luego de una cirugía para tratar el cáncer de mama. También frena el crecimiento de un cáncer de mama que se ha propagado a otras partes del cuerpo. Este tipo de terapia también se puede utilizar para ayudar a prevenir el cáncer en mujeres con un alto riesgo de presentar cáncer de mama. El tratamiento es distinto de la terapia hormonal que se usa para tratar los síntomas de la . Las hormonas estrógeno y progesterona hacen crecer algunos cánceres de mama. Estos se denominan cánceres de mama sensibles a las hormonas. La mayoría de los cánceres de mama son sensibles a las hormonas. El estrógeno y la progesterona se producen en los ovarios y en otros tejidos como la grasa y la piel. Luego de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas. Sin embargo, el cuerpo continúa produciendo una cantidad pequeña. La terapia hormonal únicamente funciona en los cánceres sensibles a las hormonas. Para saber si la terapia hormonal puede funcionar, los médicos analizan una muestra del tumor que se extrajo durante una cirugía para ver si el cáncer podría ser sensible a las hormonas. La terapia hormonal puede funcionar de dos maneras: Algunos medicamentos funcionan evitando que el estrógeno provoque el crecimiento de las células cancerígenas. El tamoxifeno (Nolvadex) es un medicamento que evita que el estrógeno indique a las células cancerígenas que crezcan. Esta medicina tiene una serie de beneficios: Otros medicamentos que funcionan de formas similares se utilizan para tratar un cáncer avanzado que se ha propagado: Un tipo de medicamentos, llamados inhibidores de aromatasa (IA), evitan que el cuerpo produzca estrógeno en tejidos como la grasa y la piel. Sin embargo, estos medicamentos no funcionan para hacer que los ovarios dejen de producir estrógeno. Por esta razón, se les utiliza principalmente para reducir los niveles de estrógeno en mujeres que ya han pasado la menopausia (postmenopáusicas). Sus ovarios ya no producen estrógeno. Las mujeres premenopáusicas pueden tomar IA si también están tomando medicamentos para evitar que sus ovarios produzcan estrógeno. Los inhibidores de aromatasa incluyen: Este tipo de tratamiento únicamente funciona en mujeres premenopáusicas que tienen ovarios funcionales. Puede ayudar a que algunos tipos de terapia hormonal funcionen mejor. También se utiliza para tratar un cáncer que se ha propagado. Hay tres maneras de reducir los niveles de estrógeno de los ovarios: Cualquiera de estos métodos provocará que la mujer entre en la menopausia. Esto provoca los síntomas de la menopausia: Los efectos secundarios de la terapia hormonal dependen del medicamento. Los efectos secundarios comunes incluyen . Algunos medicamentos pueden provocar efectos secundarios menos comunes pero más graves, como: Decidir usar terapia hormonal para el cáncer de mama puede ser una decisión compleja e incluso difícil. El tipo de terapia que reciba puede depender de si usted pasó ya por la menopausia antes del tratamiento para el cáncer de mama. También puede depender de si usted desea tener hijos. Hablar con su proveedor de atención médica sobre sus opciones y los riesgos y beneficios de cada tratamiento puede ayudarle a tomar la mejor decisión para usted. Terapia hormonal - cáncer de mama; Tratamiento hormonal - cáncer de mama; Terapia endocrina; Cáncer sensible a las hormonas - terapia; Receptores de estrógenos positivos - terapia; Inhibidores aromatasa - cáncer de mamas American Cancer Society website. Hormone therapy for breast cancer. . Updated September 18, 2019. Accessed December 6, 2021. Henry NL, Shah PD, Haider I, Freer PE, Jagsi R, Sabel MS. Cancer of the breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 88. National Cancer Institute website. Hormone therapy for breast cancer. . Updated July 7, 2021. Accessed December 6, 2021. Rugo HS, Rumble RB, Macrae E, et al. Endocrine therapy for hormone receptor-positive metastatic breast cancer: American Society of Clinical Oncology Guideline. . 2016;34(25):3069-3103. PMID: 27217461 . Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia hormonal para el cáncer de mama
open_text
other
2
es
5543
La terapia fotodinámica (TFD) utiliza un medicamento junto con un tipo de luz especial para eliminar células cancerosas. Primero, el médico inyecta un medicamento que es absorbida por células en todo el cuerpo. El fármaco permanece en las células cancerosas por más tiempo del que permanece en las células normales y saludables. Luego de 1 a 3 días, el medicamento ha abandonado las células saludables pero permanece en las células cancerosas. Posteriormente el médico dirige una luz hacia estas utilizando un láser u otra fuente de luz. La luz activa el medicamento para producir un tipo de oxígeno que trata el cáncer al: La luz puede provenir de un láser o de otra fuente. Esta luz a menudo se aplica a través de una sonda delgada e iluminada que se coloca dentro del cuerpo. Pequeñas fibras en el extremo de la sonda dirigen la luz a las células cancerosas. La TFD trata cánceres en: Los médicos utilizan diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés) para tratar los cánceres de piel. El medicamento se coloca en la piel y la luz se proyecta sobre ella. Otro tipo de TFD utiliza una máquina para recolectar la sangre de la persona, que posteriormente se trata con un medicamento y se expone a la luz. Más tarde la sangre se devuelve a la persona. Esto se utiliza para tratar los síntomas de un cierto tipo de linfoma. La TFD tiene muchos beneficios. Por ejemplo, la terapia: Sin embargo, la TFD también tiene desventajas. Únicamente puede tratar zonas a las que puede llegar la luz. Eso significa que únicamente se puede utilizar para tratar cáncer sobre la piel o justo debajo de ella, o en el revestimiento de algunos órganos. Adicionalmente, no puede utilizarse en personas con ciertas enfermedades sanguíneas. La TFD tiene dos efectos secundarios principales. Uno es una reacción provocada por la luz que hace que la piel se hinche, se queme o se ampolle luego de unos cuantos minutos en el sol, o cerca de luces brillantes. Esta reacción puede durar hasta 3 meses luego del fin del tratamiento. Para evitarla: El otro efecto secundario principal es hinchazón, que puede causar dolor o problemas para respirar o para tragar. Esto depende de la zona que reciba el tratamiento. Los efectos secundarios son temporales. Fototerapia; Fotoquimioterapia; Terapia de fotoradiación; Cáncer de esófago - fotodinámica; Cáncer esofágico - fotodinámica; Cáncer de pulmón - fotodinámica American Cancer Society website. Getting photodynamic therapy. . Updated November 19, 2021. Accessed December 7, 2021. Lui H, Richer V. Photodynamic therapy. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 135. National Cancer Institute website. Photodynamic therapy for cancer. . Updated June 21, 2021. Accessed December 7, 2021. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia fotodinámica para el cáncer
open_text
other
2
es
5544
La terapia electroconvulsiva (TEC) utiliza una corriente eléctrica para tratar la y otras enfermedades mentales. Durante la TEC, la corriente eléctrica provoca una convulsión en el cerebro. Los médicos creen que la actividad convulsiva puede ayudar al cerebro a "reconectarse" a sí mismo, lo cual ayuda a aliviar los síntomas. La TEC generalmente es segura y efectiva. La TEC casi siempre se realiza en un hospital mientras usted está dormido y sin dolor ( ): La TEC es un tratamiento altamente efectivo para la depresión, con mayor frecuencia la depresión severa. Puede ser especialmente útil para tratar la depresión en personas que: Con menos frecuencia, la TEC se utiliza para afecciones como manía, catatonía y que no mejoran lo suficiente con otros tratamientos. La TEC ha recibido mala publicidad, en parte debido a su potencial para causar problemas de memoria. Desde que se introdujo esta terapia en los años 1930, se ha disminuido en forma considerable la dosis de electricidad empleada en el procedimiento. Esto ha reducido enormemente los efectos secundarios de este procedimiento, incluida la pérdida de memoria. Sin embargo, la TEC puede todavía causar algunos efectos secundarios, como: Algunas afecciones ponen a las personas en mayor riesgo de efectos secundarios a raíz de la TEC. Analice estas enfermedades y cualquier preocupación con su médico al decidir si esta terapia es apropiada para usted. Debido a que se emplea anestesia general para este procedimiento, se le pedirá no comer ni beber antes de este. Pregúntele a su proveedor de atención médica si debe tomar algún medicamento diario en la mañana antes de la TEC. Después de un ciclo efectivo de terapia electroconvulsiva, usted recibirá medicamentos o TEC con menor frecuencia para reducir el riesgo de otro episodio de depresión. Algunas personas han reportado una leve confusión y dolor de cabeza después de la TEC. Estos síntomas deben durar solamente por un corto tiempo. Tratamiento de shock; Terapia de choque; TEC; Depresión - TEC; Bipolar - TEC Hermida AP, Glass OM, Shafi H, McDonald WM. Electroconvulsive therapy in depression: current practice and future direction. . 2018;41(3):341-353. PMID: 30098649 . Perugi G, Medda P, Barbuti M, Novi M, Tripodi B. The role of electroconvulsive therapy in the treatment of severe bipolar mixed state. . 2020;43(1):187-197. PMID: 32008684 . Siu AL; US Preventive Services Task Force (USPSTF), Bibbins-Domingo K, et al. Screening for depression in adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . 2016;315(4):380-387. PMID: 26813211 . Welch CA. Electroconvulsive therapy. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. . 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 45. Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, Addiction and Forensic Psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia electroconvulsiva
open_text
other
2
es
5545
Usted está recibiendo para intentar matar las células cancerosas. Es posible que reciba terapia dirigida únicamente o que reciba también otros tratamientos al mismo tiempo. Su proveedor de atención médica puede necesitar vigilarlo de cerca mientras esté recibiendo terapia dirigida. También necesitará aprender la mejor manera de cuidarse durante este tiempo. A continuación se encuentran algunas preguntas que puede desear hacerle a su médico. ¿Es la terapia dirigida lo mismo que la quimioterapia? ¿Necesito que alguien me lleve y me recoja luego del tratamiento? ¿Cuáles son los efectos secundarios conocidos? ¿Qué tan pronto después de iniciar el tratamiento experimentaré los efectos secundarios? ¿Estoy en riesgo de contraer infecciones? ¿Estoy en riesgo de sangrado? ¿Hay algunos medicamentos que no deba tomar? ¿Necesito usar anticonceptivos? ¿Estaré enfermo del estómago o tendré heces sueltas o diarrea? ¿Se me caerá el cabello? ¿Hay algo que pueda hacer para evitarlo? ¿Tendré problemas para pensar o recordar cosas? ¿Puedo hacer algo que pueda ayudar? ¿Qué debería hacer si me da sarpullido? Si siento picazón en los ojos o la piel, ¿qué puedo usar para tratarla? ¿Qué debería hacer si mis uñas comienzan a romperse? ¿Cómo debería cuidar de mi boca y mis labios? ¿Está BIEN salir al sol? ¿Qué puedo hacer respecto a la fatiga? ¿Cuándo debería llamar al médico? Carcinoma - dirigida; Células escamosas - dirigida; Adenocarcinoma - dirigida; Linfoma - dirigida; Tumor - dirigida; Leucemia - dirigida; Cáncer - dirigida Do KT, Kummar S. Therapeutic targeting of cancer cells: era of molecularly targeted agents. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 26. National Cancer Institute website. Targeted cancer therapies. . Updated May 31, 2022. Accessed October 21, 2022. Sohal DPS, Khorana AA. Principles of cancer therapy. In: Wing EJ, Schiffman FJ, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 56. Stegmaier K, Sellers WR. Targeted therapies in oncology. In: Orkin SH, Fisher DE, Ginsburg D, Look AT, Lux SE, Nathan DG, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 44. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia dirigida: qué preguntarle al médico
open_text
other
2
es
5546
Es un tratamiento para ayudar a las personas a dejar de fumar. Se usan productos que suministran dosis bajas de nicotina. Estos productos no contienen las otras toxinas que se encuentran en el humo. El objetivo de la terapia es disminuir las ansias y aliviar los síntomas de la abstinencia de nicotina. A continuación encontrará información que debe saber antes de empezar a usar un producto de reemplazo de la nicotina: TIPOS DE TERAPIA DE REEMPLAZO DE NICOTINA Los suplementos de nicotina vienen en muchas formas: Todas funcionan bien si se usan correctamente. Las personas son más propensas a usar la goma de mascar y los parches correctamente que otras formas de suplementos de nicotina. Usted puede comprar parches de nicotina sin receta médica. O puede pedirle a us proveedor de atención médica que se los recete.  Todos los parches de nicotina se aplican y se usan de maneras similares: Usted puede comprar la goma de mascar o las pastillas con nicotina sin necesidad de una receta médica. Algunas personas prefieren las pastillas al parche ya que pueden controlar la dosis de nicotina. Sugerencias para usar la goma de mascar: El inhalador de nicotina se parece a una boquilla plástica para fumar. En los Estados Unidos, su venta requiere una receta médica. Puede servir el uso del inhalador y el parche juntos al dejar de fumar. El aerosol nasal debe ser recetado por un proveedor.  El aerosol proporciona una dosis rápida de nicotina para satisfacer las ansias que usted es incapaz de ignorar. Los niveles de nicotina alcanzan su pico máximo al cabo de 5 a 10 minutos después de usar el aerosol. EFECTOS SECUNDARIOS Y RIESGOS Todos los productos de nicotina pueden causar efectos secundarios. Los síntomas son más probables cuando se usan dosis muy altas. La reducción de la dosis puede prevenir estos síntomas. Los efectos secundarios incluyen: CONSIDERACIONES ESPECIALES La mayoría de las personas con enfermedades del corazón o problemas circulatorios estables pueden usar los parches de nicotina. Sin embargo, los niveles perjudiciales de colesterol (nivel bajo de HDL) causados por el tabaquismo no mejoran hasta que se suspende el uso del parche de nicotina. Es posible que el reemplazo de nicotina no sea completamente seguro en mujeres embarazadas. Los niños no nacidos de mujeres que usan el parche pueden tener una frecuencia cardíaca más rápida. Mantenga todos los productos nicotínicos lejos de los niños. La nicotina es una sustancia tóxica para los niños. Dejar de fumar -reemplazo de la nicotina; Tabaco - terapia de reemplazo de la nicotina  George TP. Nicotine and tobacco. In: Goldman L, Schafer AI, eds. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 29. Smokefree.gov website. Quit smoking. . Accessed March 23, 2023. US Preventive Services Task Force website. Interventions for tobacco smoking cessation in adults, including pregnant persons: US Preventive Services Task Force recommendation statement. . Updated January 19, 2021. Accessed March 23, 2023. US Food and Drug Administration website. Want to quit smoking? FDA-approved products can help. . Updated July 21, 2022. Accessed March 23, 2023. Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia de reemplazo de nicotina
open_text
other
2
es
5547
Es un tipo de utilizada para tratar el cáncer. Como otros tipos de radiación, la terapia de protones mata las células cancerosas e impide que se multipliquen. A diferencia de otros tipos de radioterapia que utilizan rayos de radiación para destruir las células cancerosas, la terapia de protones utiliza un rayo de partículas especiales llamadas protones. Los médicos pueden dirigir mejor los rayos de protones hacia un tumor, de tal manera que haya menos daño al tejido sano circundante. Esto les permite a los médicos usar una dosis más alta de radiación con la terapia de protones que la que pueden utilizar con los rayos-x. La terapia de protones se usa para tratar cánceres que no se han diseminado. Debido a que causa menos daño al tejido sano, la terapia de protones a menudo se emplea para cánceres que estén muy cerca a partes críticas del cuerpo. Los médicos pueden usar esta terapia para tratar los siguientes tipos de cáncer: Los investigadores también están estudiando si la terapia de protones podría usarse para tratar otras afecciones no cancerosas, entre ellas la . CÓMO FUNCIONA Su proveedor de atención médica le colocará un dispositivo especial que mantiene su cuerpo inmóvil durante el tratamiento. El dispositivo real usado depende de la localización del cáncer. Por ejemplo, a personas con cáncer en la cabeza se les puede colocar una máscara especial. Luego, le realizarán una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para delinear el área exacta a ser tratada. Durante el rastreo, usted llevará puesto el dispositivo que le ayuda a permanecer inmóvil. El radioncólogo utilizará una computadora para rastrear el tumor y perfilar los ángulos a los cuales ingresarán los rayos de protones al cuerpo. La terapia de protones se lleva a cabo de manera ambulatoria. El tratamiento toma unos pocos minutos al día durante un período de 6 a 7 semanas, según el tipo de cáncer. Antes que el tratamiento empiece, a usted se le coloca el dispositivo que lo mantendrá inmóvil y el radioterapeuta tomará unas cuantas radiografías para poner a punto el tratamiento. A usted lo ubicarán dentro de un dispositivo en forma de dona, llamado caballete, el cual girará a su alrededor y dirigirá los protones en la dirección del tumor. Una máquina llamada sincrotrón o ciclotrón crea y acelera los protones. Luego, los protones se remueven de la máquina y los imanes los dirigen hacia el tumor. El técnico abandonará la sala mientras usted se esté sometiendo a la terapia de protones. El tratamiento debe tardar únicamente de 1 a 2 minutos. Usted no debe sentir ninguna incomodidad. Después de que el tratamiento haya terminado, el técnico regresará a la sala y le ayudará a quitarse el dispositivo que lo mantuvo inmóvil. EFECTOS SECUNDARIOS La terapia de protones puede tener efectos secundarios, pero estos tienden a ser más leves que con la radiación provocada por los rayos-x debido a que la terapia de protones causa menos daño a los tejidos sanos. Los efectos secundarios dependen del área tratada, pero pueden incluir enrojecimiento de la piel y pérdida temporal del cabello en el área de la radiación. DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO Después de la terapia de protones, usted debe ser capaz de reanudar sus actividades normales. Usted probablemente visitará a su médico cada 3 a 4 meses para un examen de control. Terapia de rayo de protones; Cáncer - terapia de protones; Radioterapia - terapia de protones; Cáncer de próstata - terapia de protones The National Association for Proton Therapy website. Frequently asked questions. . Accessed July 1, 2022. Shabason JE, Levin WP, DeLaney TF. Charged particle radiotherapy. In: Gunderson LL, Tepper JE, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 24. Zeman EM, Schreiber EC, Tepper JE. Basics of radiation therapy. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 27. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia de protones
open_text
other
2
es
5548
Usa yodo radioactivo para matar las células de la tiroides y reducir la glándula tiroides. Se utiliza para el tratamiento de ciertas enfermedades de la glándula tiroides. La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está situada al frente de la parte baja del cuello. Esta produce hormonas que ayudan al cuerpo a regular el . Su tiroides necesita yodo para funcionar adecuadamente. Este yodo viene de los alimentos que consume. Ninguno de los otros órganos utiliza o absorbe mucho yodo de la sangre. El exceso de yodo en el cuerpo se elimina en la orina. El yodo radioactivo se usa para el tratamiento de muchas afecciones de la tiroides. Es dado por médicos especialistas en medicina nuclear. Dependiendo de la dosis, puede no necesitar quedarse en el hospital para este procedimiento, sino que puede irse a casa ese mismo día. Si recibe dosis altas, necesitará quedarse en el hospital en una habitación especial mientras se controla su orina para asegurarse que elimine todo el yodo radioactivo a través de esta. A la mayoría de las otras células no absorben el yodo, por lo que el tratamiento es muy seguro. Las dosis muy altas pueden algunas veces disminuir la producción de saliva (escupir) o lesionar el colon o la médula ósea. La terapia con yodo radiactivo se usa para tratar el y el El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormonas. El yodo radioactivo trata esta afección matando las células tiroideas hiperactivas y disminuyendo el tamaño de la glándula tiroides agrandada. Esto detiene el exceso de producción de la hormona tiroidea. El equipo de médicos especialistas en medicina nuclear tratará de calcular una dosis que lo deje con una función tiroidea normal. Sin embargo, estos cálculos no son totalmente acertados. Como resultado, el tratamiento puede llevar a , el cual necesita ser tratado con suplementos de la hormona tiroidea. El tratamiento con yodo radioactivo también se utiliza para tratar algunos cánceres de tiroides después de haber eliminado el cáncer y la mayor parte de la glándula tiroides con cirugía. El yodo radioactivo mata cualquier célula cancerígena tiroidea que pueda quedar después de la cirugía. Usted puede recibir este tratamiento de 3 a 6 semanas después de la cirugía para extirpar su tiroides. También puede matar las células cancerosas que pueden haberse diseminado a otras partes de su cuerpo. Muchos expertos en la tiroides piensan ahora que este tratamiento ha sido usado en exceso en algunas personas con cáncer de tiroides porque ahora sabemos que algunas personas tienen un riesgo muy bajo de recurrencia de cáncer. Consulte con su proveedor acerca de los riesgos y beneficios de este tratamiento para usted. Los riesgos de la terapia con yodo radioactivo incluyen: Los efectos secundarios a corto plazo incluyen: Las mujeres no deben estar embarazadas ni lactando al momento de recibir el tratamiento, y no deben embarazarse de 6 a 12 meses después del tratamiento. Los hombres deben evitar la concepción por al menos 6 meses luego del tratamiento. Las personas con la también tienen el riesgo de empeorar el hipertiroidismo después de la terapia con yodo radioactivo. Los síntomas usualmente llegan a su punto máximo de 10 a 14 días después del tratamiento. La mayoría de los síntomas se puede controlar con medicamentos llamados beta bloqueadores. En muy pocas ocasiones el tratamiento con yodo radioactivo puede causar una forma grave de hipertiroidismo llamada tormenta tiroidea. Usted puede tener que realizarse pruebas para verificar los niveles de la hormona tiroidea antes de la terapia. Antes de iniciar el procedimiento, se le puede solicitar que deje de tomar cualquier medicamento que contenga la hormona tiroidea.  Se le solicitará que deje de tomar cualquier medicamento que suprima la hormona tiroidea (propiltirouracilo, metimazol) al menos una semana antes del procedimiento (esto es muy importante, de no hacerlo el tratamiento no funcionará). Se le puede indicar que siga una dieta baja en yodo de 2 a 3 semanas antes del procedimiento. Usted necesita evitar: Puede recibir inyecciones para estimular la hormona tiroidea a aumentar la absorción de yodo por las células de la tiroides. Justo antes del procedimiento cuando es para cáncer de tiroides: La goma de mascar o los caramelos para chupar pueden ayudarlo a aliviar la resequedad bucal. Su proveedor de atención médica puede sugerirle no usar sus lentes de contacto por algunos días o semanas después del tratamiento. Después de tomar una dosis de yodo radioactivo puede necesitar una gammagrafía del cuerpo para verificar si queda alguna célula tiroidea cancerosa. Su cuerpo eliminará el yodo radiactivo por la orina y la saliva. Para evitar la exposición a otros después de la terapia, su proveedor le solicitará evitar ciertas actividades. Consulte con su proveedor por cuánto tiempo necesitará evitarlas -- en algunos casos, dependerá de la dosis que recibió. Por alrededor de 3 días después del tratamiento, usted debe: Por alrededor de 5 días o más después del tratamiento, usted debe: Usted también debe dormir en cama separada de su pareja si está embarazada y de los niños o bebés de 6 a 23 días, dependiendo de la dosis de yodo radioactivo que recibiera. Es probable que necesite realizarse una prueba de sangre cada 6 a 12 meses para verificar sus niveles de la hormona tiroidea. También puede necesitar otras pruebas de seguimiento. Si su tiroides se vuelve poco activa después del tratamiento, la mayoría de las personas necesitará tomar suplementos de la hormona tiroidea en forma de píldoras por el resto de sus vidas. Estas reemplazan la hormona que normalmente produce la tiroides.  Los efectos secundarios son a corto plazo y desaparecen a medida que pasa el tiempo. Las dosis altas tienen poco riesgo de complicaciones a largo plazo incluyendo daño a las glándulas salivales y riesgo de tumor maligno. Terapia con yodo radioactivo; Hipertiroidismo - yodo radioactivo; Cáncer de tiroides - yodo radioactivo; Carcinoma papilar - yodo radioactivo; Carcinoma folicular - yodo radioactivo; Terapia con yodo - I-131 Mettler FA, Guiberteau MJ. Thyroid, parathyroid, and salivary glands. In: Mettler FA, Guiberteau MJ, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 4. National Cancer Institute website. Thyroid cancer treatment (adult) (PDQ) Health professional version. . Updated February 16, 2023. Accessed May 8, 2023. Ross DS, Burch HB, Cooper DS, et al. 2016 American Thyroid Association guidelines for diagnosis and management of hyperthyroidism and other causes of thyrotoxicosis. . 2016;26(10):1343-1421. PMID: 27521067 . Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 05/08/2023. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia con yodo radioactivo
open_text
other
2
es
5549
Es un tratamiento médico en el que se utiliza un rayo de luz intenso para hacer cortes, cauterizar o destruir un tejido. El término láser es el acrónimo en inglés de amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación. El haz de luz láser no representa un riesgo para la salud de la persona ni del equipo médico. El tratamiento con láser conlleva algunos de los mismos riesgos que una cirugía abierta, lo que incluye dolor, sangrado y formación de cicatrices. Sin embargo, el tiempo de recuperación de la cirugía con láser generalmente es más corto que la recuperación de una cirugía abierta. Los láseres se pueden utilizar para muchos propósitos médicos. Debido a que el haz de luz láser es tan pequeño y preciso, les permite a los proveedores de atención médica tratar un tejido de una forma segura, sin lesionar la zona circundante. Los láseres con frecuencia se emplean para: Los láseres también se usan con frecuencia durante la . James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Cutaneous laser surgery. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. . 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 38. Palanker D, Blumenkranz MS. Retinal laser therapy: biophysical basis and applications. In: Sadda SVR, Sarraf D, Freund KB, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 41. Zaydfudin VM, Hu Y, Adams RB. Principles of preoperative and operative surgery. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 10. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia con láser
open_text
other
2
es
5550
La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarle a muchas personas a enfrentar el . La TCC es una forma de psicoterapia. En la mayoría de los casos, consiste en 10 a 20 sesiones con un terapeuta. El enfocarse en sus pensamientos conforma la parte cognitiva de la TCC. Enfocarse en sus acciones es la parte conductual. Primero, el terapeuta le ayuda a reconocer los sentimientos y pensamientos negativos que ocurren cuando usted tiene dolor de espalda. Luego, el terapeuta le enseña cómo transformarlos en pensamientos positivos y acciones saludables. Cambiar sus pensamientos de negativos a positivos puede ayudarle a manejar su dolor. Se cree que cambiar el pensamiento respecto al dolor puede cambiar la forma en la que nuestros cuerpos responden a este. Es posible que usted no sea capaz de impedir que se presente el dolor físico. Pero con práctica, se puede controlar la forma en la que su mente maneja el dolor. Un ejemplo es cambiar un pensamiento negativo, como "ya no puedo hacer nada", a un pensamiento más positivo, como "tuve que lidiar con esto antes y puedo hacerlo de nuevo". Un terapeuta que utilice la TCC le ayudará a aprender a: Pensar sanamente implica tener pensamientos positivos y tranquilizar la mente y el cuerpo mediante el uso de técnicas como el yoga, los masajes y las imágenes. El pensamiento sano lo hace sentir mejor y sentirse mejor reduce el dolor. La TCC también puede enseñarle a volverse más activo. Esto es importante porque el ejercicio regular de bajo impacto, como caminar y nadar, puede ayudar a reducir el dolor de espalda en el largo plazo. Para que la TCC ayude a reducir el dolor, sus metas terapéuticas deben ser realistas y su tratamiento debe hacerse por pasos. Por ejemplo, sus metas pueden ser ver más a sus amigos y comenzar a hacer ejercicio. Es realista ver a uno o dos amigos al principio y hacer pequeñas caminatas, tal vez solo una vuelta a la cuadra. No es realista volver a conectarse de repente con todos sus amigos y caminar 3 millas (5 kilogramos) de una vez en su primera salida. El ejercicio puede ayudarle a hacerle frente a las cuestiones del dolor crónico. Pregúntele a su proveedor de atención médica por nombres de unos cuantos terapeutas y vea cuáles están cubiertos por su plan de seguro. Póngase en contacto con 2 o 3 de los terapeutas y entrevístelos por teléfono. Pregúnteles sobre su experiencia en el uso de la TCC para manejar el dolor de espalda crónico. Usted debe sentirse cómodo al trabajar con el terapeuta para que el tratamiento sea exitoso. Dolor de espalda inespecífico - terapia cognitivo conductual; Dolor de espalda - crónico - terapia cognitivo conductual; Lumbago - crónico - terapia conductual cognitiva; Dolor - espalda - crónico - terapia conductual cognitiva; Lumbago - crónico - terapia cognitivo conductual Cohen SP. Pain. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 26. Davin S, Jimenez XF, Covington EC, Scheman J. Psychological strategies for chronic pain. In: Garfin SR, Eismont FJ, Bell GR, Fischgrund JS, Bono CM, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 108. Davin S, Rispinto S, Vargovich AM. Cognitive behavioral therapy and back pain. In: Steinmetz MP, Beryen SH, Benzel EC, eds. . 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 74. Narayan S, Dubin A. Integrated approaches to pain management. In: Argoff CE, Dubin A, Pilitsis JG, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 50. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Terapia cognitivo conductual para el dolor de espalda
open_text
other
2
es
5551
Su proveedor de atención médica puede pedirle que en casa. Para hacer esto, necesitará conseguir un tensiómetro casero. El tensiómetro que escoja debe ser de buena calidad y que ajuste bien. Medición de la hipertensión en el hogar Bakris GL, Sorrentino MJ. Systemic hypertension: mechanisms, diagnosis, and treatment. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 26. Centers for Disease Control and Prevention website. Measure your blood pressure. . Updated March 17, 2023. Accessed September 8, 2023. Elliott WJ. Normal blood pressure control and the evaluation of hypertension. In: Johnson RJ, Floege J, Tonelli M, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 34. Elliott WJ, Peizoto AJ, Bakris BL. Primary and secondary hypertension. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 46. Flack JM. Arterial hypertension. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 64. Viera AJ, Yano Y, Lin FC, et al. Does this adult patient have hypertension? The rational clinical examination systematic review. . 2021;326(4):339-347. PMID: 34313682 . Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. . 2018;71(19):e127-e248. PMID: 29146535 . Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tensiómetros caseros
open_text
other
2
es
5552
Es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón (el cordón que une el músculo con el hueso). La membrana sinovial es un revestimiento de la vaina protectora que cubre los tendones. El término tenosinovitis se refiere a la inflamación de dicha vaina. La causa de la inflamación puede ser desconocida o puede ser producto de: Las muñecas, las manos, los tobillos y los pies resultan frecuentemente afectados debido a que los tendones son largos a lo largo de estas articulaciones. Sin embargo, la afección puede presentarse con cualquier vaina tendinosa. Una cortadura infectada en las manos o las muñecas que ocasiona tenosinovitis infecciosa puede ser una urgencia que requiere cirugía. Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes: La fiebre, la inflamación y el enrojecimiento pueden indicar la presencia de una infección, especialmente si estos síntomas fueron causados por una punción o cortadura. El proveedor de atención médica le hará un examen físico. El proveedor puede tocar o estirar el tendón. Podría pedirle que mueva la articulación para observar si hay dolor. El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación. Descansar o mantener los tendones afectados inmóviles es esencial para la recuperación. Su proveedor puede sugerir lo siguiente:  La tenosinovitis causada por una infección necesita tratamiento inmediato. Su proveedor recetará antibióticos orales o por vía intravenosa. En casos graves, se puede requerir cirugía de urgencia para eliminar el pus que se encuentra alrededor del tendón. Pregunte a su proveedor sobre ejercicios de fortalecimiento que pueda hacer después de recuperarse. Estos pueden ayudar a prevenir la reaparición de la afección La mayoría de las personas se recupera completamente con tratamiento. Es probable que la tenosinovitis reaparezca si la afección es causada por sobrecarga y la actividad no se suspende. Si el tendón está dañado, la recuperación puede ser lenta o la afección se puede volver crónica (prolongada). Si la tenosinovitis no recibe tratamiento, el tendón puede resultar restringido permanentemente o puede desgarrarse (romperse). La articulación afectada puede tornarse rígida. La infección en el tendón se puede diseminar, lo cual podría ser serio y amenazar la extremidad afectada. Comuníquese con su proveedor para solicitar una cita si tiene dolor o dificultad para estirar una articulación o una extremidad. Comuníquese de inmediato con su proveedor si nota una veta roja en la mano, la muñeca, el tobillo o el pie. Esto es un signo de infección. Evitar los movimientos repetitivos o la sobrecarga de los tendones puede ayudar a prevenir la tenosinovitis. Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso o movimiento adecuado pueden disminuir la incidencia.  Utilice las técnicas apropiadas de cuidado de heridas para limpiar las cortaduras en la mano, la muñeca, el tobillo y el pie. Inflamación de la vaina del tendón Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247. Hogrefe C, Jones EM. Tendinopathy and bursitis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 103. Thompson NB. Hand infections. In: Azar FM, Beaty JH, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 79. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tenosinovitis
open_text
other
2
es
5553
Es la sensación de que usted necesita defecar, aunque los intestinos ya estén vacíos. Esto puede estar acompañado de dolor, cólicos y esfuerzo para defecar. El tenesmo casi siempre ocurre con enfermedades inflamatorias de los intestinos. Estas enfermedades pueden ser causadas por una infección o por otras afecciones. También puede ocurrir con enfermedades que afectan los movimientos normales de los intestinos. Estas enfermedades son conocidas como trastornos de la motilidad. Las personas con tenesmo pueden pujar muy fuerte (esforzarse) para tratar de vaciar los intestinos. Sin embargo, evacuan solo una pequeña cantidad de heces. La afección puede ser causada por: El incremento de la cantidad de líquidos y fibra en la alimentación puede ayudar a aliviar el estreñimiento. Contacte a su proveedor de atención médica si continúa teniendo tenesmo. También contacte a su proveedor si tiene: Estos síntomas podrían ser un signo de una enfermedad que podría estar causando el problema. El proveedor lo examinará y hará preguntas como las siguientes: El examen físico puede incluir una evaluación abdominal detallada. En la mayoría de los casos, se realiza un examen rectal. Los exámenes que pueden realizarse son: Dolor durante la evacuación; Evacuaciones dolorosas; Dificultad en las deposiciones Kuemmerle JF. Inflammatory and anatomic diseases of the intestine, peritoneum, mesentery, and omentum. In: Goldman L, Schafer AI, eds. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 133. Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA. Nonacute abdominal pain and other abdominal symptoms and signs. In: Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA, eds. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18. Tanksley JP, Willett CG, Czito BG, Palta M. Acute and chronic gastrointestinal side effects of radiation therapy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 41. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tenesmo
open_text
other
2
es
5554
Un tendón es un tejido grueso y flexible que conecta el músculo con el hueso. Hay dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar bajando por un lado de la muñeca. La tendinitis de De Quervain es causada cuando estos tendones están inflamados e irritados. La tendinitis de De Quervain también puede ser ocasionada por deportes como el tenis, el golf o el remo. Alzar constantemente a bebés y niños pequeños puede tensar los tendones de la muñeca y provocar esta afección. Si tiene tendinitis de De Quervain, puede notar: La tendinitis de De Quervain por lo regular se trata con reposo, férulas, medicamento, cambios en la actividad y ejercicio. El médico también puede aplicarle una inyección de cortisona para ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón. Si su tendinitis es crónica, es posible que necesite cirugía con el fin de darle al tendón más espacio para deslizarse sin rozar la pared del túnel que lo guía. Aplique hielo en la muñeca durante 20 minutos cada hora mientras esté despierto. Envuelva el hielo con una toalla. No coloque el hielo directamente sobre la piel ya que puede congelarse. Para el dolor, puede utilizar ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o paracetamol (Tylenol). Puede comprar estos analgésicos en la tienda. Descanse la muñeca y el dedo pulgar. Manténgala inmóvil durante al menos 1 semana. Esto lo puede hacer con una férula de muñeca. Use una férula de muñeca durante la práctica de cualquier deporte o en actividades que podrían ejercer tensión sobre su muñeca. Una vez que pueda mover la muñeca sin dolor, puede iniciar ejercicios de estiramiento suaves para aumentar la fuerza y el movimiento. El proveedor puede recomendarle a un fisioterapeuta para que pueda volver a su actividad normal lo más pronto posible. Para aumentar la fuerza y la flexibilidad, haga ejercicios de estiramiento suaves. Un ejercicio es apretar una pelota de tenis. Antes y después de cualquier actividad: La mejor manera para que los tendones sanen es ceñirse a un plan de cuidados médicos. Cuanto más descanse y practique ejercicios, más rápidamente sanará su muñeca. Asista a control con su proveedor si: Tendinopatía - tendinitis de De Quervain; Tenosinovitis de De Quervain Donahoe KW, Fishman FG, Swigart CR. Hand and wrist pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 53. O'Neill CJ. de Quervain tenosynovitis. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 28. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tendinitis de De Quervain
open_text
other
2
es
5555
Es una afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles. Le permite empujar con su pie hacia abajo. Usted usa el tendón de Aquiles al caminar, correr y saltar. Hay dos músculos grandes en la pantorrilla. Ellos generan la fuerza necesaria para empujar el pie o pararse en los dedos de los pies. El gran tendón de Aquiles conecta estos músculos al talón. El casi siempre se debe a un uso excesivo del pie. En pocas ocasiones, es causado por una lesión. La debida a sobrecarga es más común en personas jóvenes. Puede ocurrir en caminadores, corredores u otros atletas. La tendinitis aquílea puede ocurrir más probablemente si: La tendinitis a raíz de artritis es más común en personas de mediana edad y adultos mayores. Se puede formar un crecimiento o espolón óseo en la parte posterior del talón. Eso puede irritar el tendón de Aquiles y causar dolor e hinchazón. El pie plano pone más tensión sobre el tendón. Los síntomas incluyen dolor en el talón y a lo largo del tendón al caminar o al correr. El área puede sentirse adolorida y rígida en la mañana. El tendón puede doler al tacto o al moverlo. El área puede estar hinchada y caliente. Usted puede tener dificultad para pararse de puntillas. Es posible que también tenga dificultad para encontrar zapatos cómodos a causa del dolor en la parte de atrás del talón. El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Buscará sensibilidad a lo largo del tendón y dolor en el área del tendón cuando usted se para en los dedos de los pies. Los problemas óseos se pueden diagnosticar con radiografías. Se puede realizar una  del pie si usted está contemplando una cirugía o si hay una probabilidad de que haya un desgarro en el tendón de Aquiles. Los principales tratamientos para la tendinitis aquílea no involucran cirugía. Es importante recordar que pueden pasar al menos de 2 a 3 meses para que el dolor desaparezca. Pruebe aplicar hielo sobre la zona del tendón de Aquiles durante 15 a 20 minutos, 2 a 3 veces por día. Retire el hielo si la zona se entumece. Los cambios en la actividad pueden ayudar a manejar los síntomas: Su proveedor o fisioterapeuta pueden mostrarle ejercicios de estiramiento o ejercicios de carga excéntrica para el tendón de Aquiles. También pueden ser necesario que haga cambios en el calzado, como: Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), tales como ácido acetilsalicílico ( ) e ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor o la hinchazón. Otro tratamiento incluye inyecciones, como plasma rico en plaquetas o esteroides para reducir la inflamación. Sin embargo, el tendón puede debilitarse incluso más y debe protegerse después de la inyección.  Si estos tratamientos no mejoran los síntomas, se puede necesitar cirugía para extirpar el tejido inflamado y las zonas anormales del tendón. En caso de que haya un espolón óseo que esté irritando el tendón, se puede usar cirugía para removerlo. La terapia extracorpórea por ondas de choque (ESWT, por sus siglas en inglés) puede ser una alternativa a la cirugía para las personas que no han reaccionado favorablemente a otros tratamientos. Este tratamiento usa ondas sonoras en dosis bajas. En la mayoría de los casos, los cambios en el estilo de vida ayudan a mejorar los síntomas. Tenga en mente que los síntomas pueden reaparecer si no se limitan las actividades que ocasionan el dolor o si no se mantiene la flexibilidad y la fortaleza del tendón. La tendinitis aquílea puede hacer que uno tenga mayor probabilidad de sufrir una ruptura del tendón de Aquiles. Esta afección casi siempre causa un dolor agudo, como si lo golpearan en la parte posterior del talón con un garrote. Con frecuencia es necesaria la reparación quirúrgica. Sin embargo, la cirugía puede no ser tan exitosa debido a que el tendón ya está dañado. Comuníquese con su proveedor si: Los ejercicios para mantener los músculos de la pantorrilla fuertes y flexibles ayudarán a reducir el riesgo de tendinitis. La sobrecarga de un tendón de Aquiles débil o tenso lo hace más propenso a padecer tendinitis. Tendinitis del talón; Dolor de talón - Aquiles Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247. Brotzman SB. Achilles tendinopathy. In: Giangarra CE, Manske RC, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 44. Hogrefe C, Jones EM. Tendinopathy and bursitis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 103. Waldman SD. Achilles tendinitis. In: Waldman SD, ed. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 126. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tendinitis aquílea
open_text
other
2
es
5556
Los tendones son las estructuras fibrosas que unen a los músculos con los huesos. Cuando estos tendones se hinchan o inflaman, se le denomina tendinitis. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón). La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. Una causa común es la práctica de deportes. La tendinitis también puede ocurrir con la edad a medida que el tendón pierde elasticidad. Las enfermedades generalizadas (sistémicas), como la o la , también pueden ocasionar tendinitis. La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón. Los sitios comúnmente afectados son: Los síntomas de la tendinitis pueden variar según la actividad o la causa. Los síntomas principales pueden incluir: El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Durante el examen, el proveedor buscará signos de dolor y sensibilidad cuando el músculo al cual está unido el tendón se mueve de determinadas maneras. Hay pruebas específicas para tendones específicos. El tendón puede estar inflamado y la piel que lo cubre se puede sentir caliente y enrojecida. Otras pruebas que se pueden realizar son: El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación. El proveedor recomendará descansar el tendón afectado para ayudarlo a recuperarse. Esto se puede hacer empleando una férula o un dispositivo ortopédico removible. La aplicación de calor o frío en el área afectada puede ayudar. Los tales como los AINE, como el ácido acetilsalicílico ( ) o el ibuprofeno, también pueden reducir tanto el dolor como la inflamación. Asimismo, las inyecciones de esteroides en la vaina del tendón pueden ayudar muchísimo a controlar el dolor. El proveedor también puede sugerir fisioterapia para estirar y fortalecer el músculo y el tendón. Esto puede restablecer la capacidad del tendón para funcionar apropiadamente, mejorar la cicatrización y prevenir una lesión futura. En raras ocasiones, se necesita cirugía para retirar el tejido inflamado que se encuentra alrededor del tendón. Los síntomas mejoran con el tratamiento y el reposo. Si la lesión es causada por sobrecarga, se puede necesitar un cambio en los hábitos de trabajo para evitar que el problema reaparezca. Las complicaciones de la tendinitis pueden incluir: Solicite una cita con el proveedor si aparecen síntomas de una tendinitis. Se puede prevenir la tendinitis: Tendinitis calcificada; Tendinitis bicipital Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247. Geiderman JM, Torbati S. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, ed. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 41. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Tendinitis
open_text
other
2
es
5557
El hidróxido de aluminio se usa para aliviar el dolor provocado por las úlceras de pirosis (acidez estomacal), estómago agrio y péptica y para promover la cura de las úlceras pépticas. El hidróxido de aluminio viene envasado en forma de cápsulas, yabletas y solución líquida y suspensión oral. La dosis y la frecuencia de uso dependen de la condición por la cual está siendo tratado. La suspensión debe agitarse bien antes de ser administrada. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. El hidróxido de aluminio también se usa para reducir la cantidad de fosfato en la sangre de aquellos pacientes con enfermedades al riñón. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. No use el hidróxido de aluminio durante más de 2 semanas a menos que su doctor así lo indique. No deje que otras personas tomen el medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Hidróxido de aluminio
open_text
other
2
es
5558
Comunicado de seguridad de medicamentos de la FDA: [Publicado el 13/4/2023] La hidromorfona rectal puede ser adictiva, especialmente cuando se usa de forma prolongada. Use la hidromorfona rectal exactamente como se lo indicaron. No use una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante un período de tiempo mayor o de forma diferente a la que su médico le recetó. Mientras esté usando la hidromorfona rectal, hable con su proveedor de atención médica sobre sus objetivos para el tratamiento del dolor, la duración del tratamiento y otras formas de controlar su dolor. Informe a su médico si usted o alguien de su familia bebe o ha bebido alguna vez grandes cantidades de alcohol, consume o ha consumido drogas ilícitas, o ha sufrido una sobredosis o ha abusado de medicamentos recetados, o si padece o ha padecido depresión u otra enfermedad mental. Existe un mayor riesgo de que abuse de la hidromorfona rectal si tiene o alguna vez ha tenido cualesquiera de estas condiciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opioides, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP. Tomar algunos medicamentos durante su tratamiento con hidromorfona rectal puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando o piensa tomar cualquiera de los siguientes medicamentos benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion); medicamentos para enfermedades mentales o náuseas; relajantes musculares; otros analgésicos; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de su medicamento y lo supervise atentamente. Si usa la hidromorfona rectal con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con la hidromorfona rectal, aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. No beba alcohol, no tome medicamentos con o sin receta que contengan alcohol ni consuma drogas ilícitas durante el tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar hidromorfona rectal. Los supositorios de hidromorfona se utilizan para aliviar el dolor de moderado a intenso. La hidromorfona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La hidromorfona viene como supositorios para insertar en el recto. Se insertan generalmente una vez cada 6 a 8 horas. Inserte la hidromorfona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los supositorios de hidromorfona exactamente como se indica. No deje de usar los supositorios de hidromorfona sin consultar a su médico. Si deja de usar los supositorios de hidromorfona repentinamente, puede experimentar síntomas de abstinencia como inquietud, ojos llorosos, secreción nasal, bostezos, sudoración, escalofríos, vello erizado en la piel, dolor muscular y articular, dilatación de las pupilas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, respiración acelerada o ritmo cardíaco acelerado. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa los supositorios de hidromorfona. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Use la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique una dosis para compensar la que omitió. Los supositorios de hidromorfona pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Conserve en el refrigerador. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Almacene los supositorios de hidromorfona en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarlos accidentalmente o a propósito. Cuente siempre cuántos supositorios quedan para saber si le falta alguno. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Mientras use hidromorfona rectal, debe hablar con su médico acerca de tener siempre a mano un medicamento de rescate llamado naloxona (por ejemplo, en el hogar, en la oficina). La naloxona se usa para revertir los efectos que ponen en riesgo la vida en el caso de una sobredosis. Su acción consiste en bloquear los efectos de los opioides para aliviar los síntomas peligrosos causados por los altos niveles de opioides en la sangre. Su médico también puede recetarle naloxona si vive en un hogar donde hay niños pequeños o alguien que ha abusado de drogas ilícitas o medicamentos recetados. Debe asegurarse de que usted y los miembros de su familia, encargados de su cuidado o personas que pasan tiempo con usted sepan cómo reconocer una sobredosis, cómo usar la naloxona y qué hacer hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Su médico o farmacéutico le mostrarán a usted y a los miembros de su familia cómo usar el medicamento. Pida a su farmacéutico las instrucciones o visite el sitio web del fabricante para obtener las instrucciones. Si se presentan síntomas de una sobredosis, un amigo o familiar debe darle la primera dosis de naloxona, llamar al 911 de inmediato, quedarse con usted y vigilarlo de cerca hasta que llegue la ayuda médica de emergencia. Sus síntomas podrían volver dentro de unos minutos después de recibir naloxona. Si los síntomas vuelven a presentarse, la persona debe darle otra dosis de naloxona. Se pueden administrar dosis adicionales cada 2 a 3 minutos, si los síntomas vuelven a presentarse antes de que llegue la ayuda médica. Asista a todas las citas con su médico y las del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la hidromorfona. Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando hidromorfona. Esta receta médica no se puede volver a surtir. Si sigue sintiendo dolor después de terminar los supositorios de hidromorfona, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Hidromorfona rectal
open_text
other
2
es
5559
Es una ampolla pequeña llena de líquido en la piel. Una vesícula es pequeña. Puede ser tan diminuta como la punta de un alfiler o hasta de 5 milímetros de ancho. Una ampolla grande se llama bula. En muchos casos, las vesículas se rompen fácilmente y liberan líquido sobre la piel. Cuando este líquido se seca, pueden quedar costras amarillas sobre la superficie cutánea. Muchas enfermedades y afecciones pueden causar vesículas. Algunos ejemplos comunes incluyen: Lo mejor es que su proveedor de atención médica examine cualquier erupción de la piel, incluso las vesículas. Hay disponibilidad de tratamientos de venta libre para ciertas afecciones que causan vesículas, como la hiedra venenosa y el herpes labial. Llame a su proveedor si presenta ampollas en la piel sin ninguna razón. Su proveedor examinará la piel. Algunas vesículas se pueden diagnosticar simplemente por su apariencia. En muchos casos, se requieren exámenes adicionales. El líquido dentro de una ampolla se puede enviar a un laboratorio para un análisis minucioso. En casos particularmente difíciles, puede ser necesario practicar una para realizar o confirmar un diagnóstico. El tratamiento dependerá de la causa de las vesículas. Ampollas Dinulos JGH. Vesicular and bullous diseases. In: Dinulos JGH, ed. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Marks JG, Miller JJ. Vesicles and bullae. In: Marks JG, Miller JJ, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 10. Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vesículas
open_text
other
2
es
5560
Es el tipo más común de vértigo. Esto es la sensación que uno está girando o que todo le está dando vueltas. Puede presentarse cuando uno mueve la cabeza en una posición determinada. El vértigo postural benigno también se denomina vértigo postural paroxístico benigno (VPPB). Es causado por un problema en el oído interno. El oído interno tiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares. Cuando uno se mueve, el líquido se mueve dentro de estos tubos. Los canales son muy sensibles a cualquier movimiento del líquido. La sensación del movimiento del líquido en el tubo le indica al cerebro la posición del cuerpo. Esto ayuda a mantener el equilibrio. El VPPB se presenta cuando pequeños pedazos de calcio similares a hueso (denominados canalículos) se desprenden y flota dentro del tubo. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca de la posición del cuerpo. Este vértigo no tiene factores de riesgo importantes. Pero, el riesgo de presentarlo puede incrementarse si usted tiene: Los síntomas del VPPB incluyen cualquiera de los siguientes: La sensación de vértigo: Ciertas posiciones pueden desencadenar la sensación de movimiento: Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas sobre su historia clínica. Para diagnosticar el VPPB, el proveedor de atención llevará a cabo un examen llamado maniobra de Dix-Hallpike. Si este examen no muestra un resultado claro, le pueden solicitar que se haga otros exámenes. Le pueden hacer exámenes del cerebro y el sistema nervioso (neurológicos) con el fin de descartar otras causas. Estos pueden incluir: Su proveedor puede realizar un procedimiento llamado . Es una serie de movimientos de la cabeza que se realizan para mover a una nueva ubicación los canalículos en su oído interno. Si los síntomas retornan puede ser necesario repetir el procedimiento, pero este tratamiento funciona mejor para curar el VPPB. Su proveedor puede enseñarle otros ejercicios que puede hacer en casa, pero puede tomar más tiempo que la maniobra Epley. Otros ejercicios como la terapia de equilibrio pueden ayudar a algunas personas. Algunos medicamentos pueden ayudar a aliviar las sensaciones de vértigo: Pero, estos medicamentos a menudo no funcionan muy bien para tratar el vértigo. Siga las instrucciones de . Para prevenir el empeoramiento de los síntomas durante episodios de vértigo, evite las posiciones que lo desencadenan. El vértigo postural benigno es molesto, pero por lo general se puede tratar con la maniobra de Epley. Esta afección puede reaparecer sin aviso. Las personas con vértigo intenso pueden deshidratarse debido a los vómitos frecuentes. Comuníquese con su proveedor si: Consiga ayuda médica cuanto antes si también tiene síntomas como: Estos pueden ser signos de una afección más grave. Evite las posiciones de la cabeza que desencadenan el vértigo postural. Vértigo - postural; Vértigo postural paroxístico benigno; VPPB; Mareo - postural Baloh RW, Jen JC. Hearing and equilibrium. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 396. Bhattacharyya N, Gubbels SP, Schwartz SR, et al; American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery Foundation. Clinical practice guideline: benign paroxysmal positional vertigo (update). . 2017;156(3_Suppl):S1-S47. PMID: 28248609 . Crane BT, Minor LB. Peripheral vestibular disorders. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 167. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vértigo postural benigno
open_text
other
2
es
5561
Es un procedimiento a menudo ambulatorio que se utiliza para tratar el aplastamiento vertebral doloroso en la columna. Un aplastamiento vertebral se produce cuando colapsa todo o parte de un hueso de la columna vertebral. La vertebroplastia se realiza en un hospital o centro quirúrgico ambulatorio. Usted se acostará boca abajo sobre una mesa. El cirujano limpia la zona de la espalda y aplica un medicamento para insensibilizarla. Se introduce una aguja grande a través de la piel hasta la vértebra. Se utilizan radiografías en tiempo real para guiar al cirujano a la zona correcta en la región lumbar. Luego, se inyecta cemento en la vértebra rota para asegurarse de que no vuelva a colapsar. El procedimiento es similar a la . Sin embargo, la cifoplastia implica el uso de un globo que se infla en el extremo de la aguja para crear espacio entre las vértebras. Una causa común del aplastamiento vertebral en la columna es el adelgazamiento de los huesos u osteoporosis. Su proveedor de atención médica puede recomendar este procedimiento si usted tiene dolor intenso e incapacitante durante 2 meses o más después de tener una fractura de compresión que no mejora con reposo en cama, analgésicos y fisioterapia. Su proveedor también puede recomendar este procedimiento si usted tiene un aplastamiento vertebral doloroso de la columna vertebral debido a: La vertebroplastia generalmente es segura. Las complicaciones pueden incluir: Coméntele siempre a su cirujano: Durante los días antes de la cirugía: El día de la cirugía: Usted probablemente se irá a casa el mismo día de la cirugía. No debe conducir, a menos que su cirujano le diga que no hay problema. Después del procedimiento: Osteoporosis - vertebroplastia Savage JW, Anderson PA. Osteoporotic spinal fractures. In: Browner BD, Jupiter JB, Krettek C, Anderson PA, eds. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35. Weber TJ. Osteoporosis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 225. Williams KD. Fractures, dislocations, and fracture-dislocations of the spine. In: Azar FM, Beaty JH, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 41. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vertebroplastia
open_text
other
2
es
5562
Son masas suaves en la piel y las membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en el pene, la , la uretra, la vagina, el cuello uterino, así como dentro y alrededor del ano. Las verrugas genitales se propagan a través del contacto sexual. El virus que causa las verrugas genitales se llama virus del papiloma humano (VPH). La infección por este virus es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Existen más de 180 tipos diferentes de VPH. Muchos no causan problemas. Algunos causan verrugas en otras partes del cuerpo y no en los genitales. Los tipos 6 y 11 son los más comúnmente vinculados con las verrugas genitales. Ciertos tipos del VPH pueden conducir a o a  . Se denominan tipos de VPH de alto riesgo. También pueden provocar cáncer o de , cáncer anal, y cáncer en la o . Información importante acerca del VPH: Usted es más propenso a contraer verrugas genitales y diseminarlas más rápidamente si: Si un niño presenta verrugas genitales, se debe sospechar abuso sexual como la posible causa. Las verrugas genitales pueden ser tan pequeñas que usted no puede verlas. Las verrugas pueden lucir como: En las mujeres, las verrugas genitales se pueden encontrar: En los hombres, las verrugas genitales se pueden encontrar en: Las verrugas genitales también pueden ocurrir en: Otros síntomas son poco frecuentes, pero pueden incluir: El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. En las mujeres, esto incluye un examen pélvico. Se utiliza un procedimiento en el consultorio llamado para detectar las verrugas que no se pueden ver a simple vista. Se emplea una luz y un microscopio de bajo poder para ayudar a que su proveedor encuentre y luego tome muestras ( ) de zonas anormales en el cuello uterino. Usualmente se realiza una colposcopia después de un resultado anormal en una prueba de Papanicolaou. El virus que causa las verrugas genitales puede provocar resultados anormales en una . Si usted tiene este tipo de cambios, probablemente necesitará pruebas de Papanicolaou más frecuentes o una colposcopia. Una prueba de puede decir si usted tiene un tipo de alto riesgo de este virus que se sabe causa el cáncer de cuello uterino. Este examen se puede hacer: Asegúrese de realizarse pruebas de detección de cáncer vaginal, de vulva o anal si recibió un diagnosticaron verrugas genitales. El tratamiento de las verrugas genitales debe estar a cargo de un proveedor. No utilice medicamentos de venta libre para tratar otros tipos de verrugas. El tratamiento puede incluir: Las verrugas se pueden eliminar con procedimientos menores, incluyendo: Si usted presenta verrugas genitales, todos sus compañeros sexuales deben ser examinados por un proveedor y recibir tratamiento en caso de encontrarlas. Incluso si usted no tiene síntomas, debe recibir tratamiento. Esto se hace para prevenir complicaciones y evitar propagar la afección a otros. Será necesario que usted consulte de nuevo a su proveedor después del tratamiento para verificar que todas las verrugas hayan desaparecido. Se recomiendan pruebas de Papanicolaou de rutina si usted es una mujer que ha tenido verrugas genitales o si su compañero las tuvo. Si tuvo verrugas en el cuello uterino, puede necesitar pruebas de Papanicolaou cada 3 a 6 meses después del primer tratamiento. Las mujeres con cambios precancerosos causados por infección con el VPH pueden necesitar tratamiento adicional. Muchas mujeres jóvenes sexualmente activas resultan infectadas con el VPH. En muchos casos, el virus desaparece por sí solo. La mayoría de los hombres que resultan infectados con el VPH nunca tienen ningún síntoma ni problemas a raíz de la infección. Sin embargo, todavía pueden transmitir la infección a las compañeras sexuales actuales y algunas veces a las futuras parejas. Los hombres tienen mayor riesgo de cáncer de pene, ano o de garganta si tienen antecedentes de infección por VPH. Incluso después de haber recibido el tratamiento para las verrugas genitales, usted aún puede infectar a otros. Algunos tipos del VPH pueden causar cáncer del cuello uterino y de la vulva. Son la causa principal del cáncer de cuello uterino. Las verrugas pueden llegar a ser numerosas y bastante grandes. Esto requerirá un tratamiento posterior. Comuníquese con su proveedor si: Las mujeres deben comenzar a hacerse las pruebas de Papanicolaou a la edad de 21 años. El VPH se puede transmitir de una persona a otra aun cuando no haya verrugas visibles u otros síntomas. El puede ayudar a reducir el riesgo de contraer el VPH y padecer cáncer de cuello uterino: Hay una disponible: Pregúntele a su proveedor si la vacuna contra el VPH es apropiada para usted o para su hijo. Condiloma acuminado; Verrugas del pene; Virus del papiloma humano (VPH); Verrugas venéreas; Condiloma; Prueba de ADN para el VPH; Verrugas: enfermedad de transmisión sexual (ETS) - verrugas; Infección de transmisión sexual (ITS) - verrugas; LIEBG-VPH; Displasia de bajo grado - VPH; LIEAG - VPH; Displasia de alto grado - VPH; VPH; Cáncer del cuello uterino - verrugas genitales Bonnez W. Papillomaviruses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. . 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 143. Centers for Disease Control and Prevention website. HPV vaccine. . Updated April 10, 2023. Accessed July 19, 2023. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Viral diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. . 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. Kirnbauer R, Lenz P. Human papillomaviruses. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 79. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Verrugas genitales
open_text
other
2
es
5563
Son pequeños crecimientos en la piel. Generalmente, son inofensivos. En la mayoría de los casos, son inofensivas. Son causadas por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). Hay más de 150 tipos de VPH. Algunos tipos de verrugas se propagan a través del sexo. Todas las verrugas se pueden diseminar de una parte del cuerpo a otra. También pueden propagarse de una persona a otra por contacto, especialmente por contacto sexual. La mayoría de las verrugas son elevadas y tienen una superficie áspera. Pueden ser redondas u ovaladas. Los diferentes tipos de verrugas incluyen: Su proveedor de atención médica examinará su piel para diagnosticar las verrugas. Se puede realizar una para confirmar que la verruga no es otro tipo de tumor, como cáncer de piel. Su proveedor puede dar tratamiento a una verruga si a usted no le gusta como luce o si es dolorosa. NO intente extirpar una verruga usted mismo quemándola, cortándola, quemándola, arrancándola, rompiéndola, ni con ningún otro método. MEDICAMENTOS Hay medicamentos de venta libre disponibles para eliminar las verrugas. Pregúntele a su proveedor cuál es el tratamiento adecuado para usted. NO use los medicamentos de venta libre para las verrugas en la cara ni en los genitales. Las verrugas en estas zonas necesitan tratamiento por parte de un proveedor. Para usar un medicamento para eliminar las verrugas:  OTROS TRATAMIENTOS Unas almohadillas especiales para los pies pueden ayudar a aliviar el dolor de las verrugas plantares. Se pueden comprar en farmacias sin receta médica. Use calcetines. Use zapatos con espacio suficiente. Evite los tacones altos. Es posible que su proveedor necesite recortar la piel gruesa o callosidades que se forman sobre las verrugas en los pies o alrededor de las uñas. Su proveedor puede recomendar los siguientes tratamientos si sus verrugas no desaparecen: Las se tratan de una manera diferente a la mayoría de las otras verrugas. Casi siempre, las verrugas son masas inofensivas que desaparecen por sí solas al cabo de 2 años. Las verrugas periungueales o plantares son más difíciles de curar que las verrugas en otros lugares. Pueden reaparecer después del tratamiento, incluso cuando parecen haber desaparecido. Se pueden formar pequeñas cicatrices después de extirparlas. Las infecciones con ciertos tipos de VPH pueden aumentar el riesgo de cáncer, más comúnmente el cáncer cervical en las mujeres. Esto es más común con las verrugas genitales. Para disminuir el riesgo de cáncer cervical en las mujeres, hay disponibilidad de una . Su proveedor puede conversar esto con usted. Comuníquese con su proveedor si: Para prevenir las verrugas: Verrugas planas juveniles; Verrugas periungueales; Verrugas subungueales; Verrugas plantares; Verrugas; Verrugas filiformes; Verruga vulgar Cadilla A, Alexander KA. Human papillomaviruses. In: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 155. Dinulos JGH. Warts, herpes simplex, and other viral infections. In: Dinulos JGH, ed. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Viral diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR,  Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. . 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. Kirnbauer R, Lenz P. Human papillomaviruses. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 79. Long MC. Warts (verrucae). In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. . Philadelphia, PA: Elsevier 2022:1114-1117. Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Verrugas
open_text
other
2
es
5564
La ventriculografía nuclear es un examen que emplea materiales radiactivos llamados marcadores para mostrar las cámaras del corazón. Este procedimiento es . Los instrumentos no tocan directamente el corazón. El examen se hace mientras se está en reposo. El proveedor de atención médica inyectará una pequeña cantidad de material radiactivo llamado tecnecio dentro de la vena. Esta sustancia se adhiere a los glóbulos rojos y pasa a través del corazón. Los glóbulos rojos dentro del corazón que trasportan el material forman una imagen que una cámara especial puede capturar. Estos escáneres rastrean la sustancia a medida que ésta viaja a través del área del corazón. La cámara se sincroniza con un . Una computadora luego procesa las imágenes para hacerlas aparecer como si el corazón se estuviera moviendo. Es posible que se le solicite no comer ni beber nada durante varias horas antes del examen. Se puede sentir un breve pinchazo o pellizco cuando le introducen la vía intravenosa. Con mucha frecuencia, se usa una vena en el brazo. Puede que tenga problemas para permanecer inmóvil durante el examen. El examen muestra qué tan bien se está bombeando la sangre a través de diferentes partes del corazón. Los resultados normales muestran que la función de expulsión del corazón es normal. El examen puede verificar la fuerza general de expulsión del corazón (fracción de eyección). Un valor normal está por encima de 50% a 55%. El examen también puede verificar el movimiento de las partes individuales del corazón. Si una parte del corazón se está moviendo en forma deficiente mientras que las otras se mueven bien, esto puede significar que ha habido un daño en esa parte. Los resultados anormales pueden deberse a: El examen también se puede llevar a cabo para: Las pruebas de imagen nucleares tienen un riesgo muy bajo. La exposición al radioisótopo libera una pequeña cantidad de radiación. Esta cantidad es segura para pacientes que no se someten a estos exámenes con frecuencia. Imágenes de la acumulación de sangre cardíaca; Exploración del corazón - nuclear; Ventriculografía con radionúclidos (RNV); Exploración de adquisición por puerta múltiple (MUGA); Cardiología nuclear; Cardiomiopatía - ventriculografía nuclear Bogaert J, Symons R. Ischaemic heart disease. In: Adam A, Dixon AK, Gillard JH, Schaefer-Prokop CM, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 15. Dorbala S, Di Carli MF. Nuclear cardiology. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 18. Kramer CM, Beller GA, Hagspiel KD. Noninvasive cardiac imaging. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 50. Mettler FA, Guiberteau MJ. Cardiovascular system. In: Mettler FA, Guiberteau MJ, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 5. Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Ventriculografía nuclear
open_text
other
2
es
5565
Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda con la respiración. Este artículo aborda el uso de ventiladores mecánicos en bebés. ¿POR QUÉ SE UTILIZA UN VENTILADOR MECÁNICO? Un ventilador mecánico se utiliza para brindar soporte respiratorio a los bebés enfermos o inmaduros. Los bebés enfermos o   con frecuencia no son capaces de respirar lo suficientemente bien por su cuenta. Pueden necesitar ayuda de un ventilador para suministrarles aire "bueno" (oxígeno) a los pulmones y eliminar el aire "malo" (dióxido de carbono). ¿CÓMO SE USA UN VENTILADOR MECÁNICO? Un ventilador mecánico es una máquina ubicada al lado de la cama. Va pegada a un tubo de respiración que se coloca dentro de la tráquea de los bebés enfermos o prematuros que necesitan ayuda para respirar. Los cuidadores del bebé pueden ajustar el ventilador en la medida de lo necesario, según el estado del bebé, las mediciones de la gasometría arterial y las radiografías. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UN VENTILADOR MECÁNICO? La mayoría de los bebés que requieren asistencia ventilatoria tienen algunos problemas pulmonares, como pulmones enfermos o inmaduros, que están en riesgo de lesión. Algunas veces, el suministro de oxígeno bajo presión puede ocasionar daño a los frágiles sacos alveolares (alveolo) en los pulmones. Esto puede llevar a escapes de aire, lo cual puede dificultar la tarea del ventilador de ayudarle al bebé a respirar. También se puede presentar daño a largo plazo ya que los pulmones del recién nacido no están completamente desarrollados. Esto puede llevar a una forma de enfermedad pulmonar crónica llamada (DBP). Esta es la razón por la cual los cuidadores vigilan muy de cerca al bebé. Los cuidadores tratarán de "reducir gradualmente" o disminuir la regulación del ventilador en todo momento que sea posible. El grado de soporte respiratorio que se administre dependerá de las necesidades del bebé. Ventilador - bebés; Respirador - bebés Bancalari E, Claure N, Jain D. Neonatal respiratory therapy. In: Gleason CA, Juul SE, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 45. Donn SM, Attar MA. Assisted ventilation of the neonate and its complications. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. . 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 65. Versión en inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Clinical Professor of Pediatrics, Division of Neonatology, Medical University of South Carolina, Charleston, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Ventilador mecánico en bebés
open_text
other
2
es
5566
Es un defecto cardíaco poco frecuente, en el cual hay un agujero que conecta la arteria mayor que lleva sangre del corazón al cuerpo (aorta) y la que lleva sangre del corazón a los pulmones (arteria pulmonar). La afección es congénita, lo cual significa que está presente desde el nacimiento. Normalmente, la sangre fluye a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge oxígeno. Luego, la sangre viaja de nuevo al corazón y es bombeada hacia la aorta y al resto del cuerpo. Los bebés con una ventana aortopulmonar tienen un agujero entre la aorta y la arteria pulmonar. Debido a este agujero, la sangre de la aorta circula hacia la arteria pulmonar y como resultado fluye entonces demasiada sangre hacia los pulmones, causando hipertensión arterial en estos órganos (una afección llamada hipertensión pulmonar) e insuficiencia cardíaca congestiva. Cuanto más grande sea el defecto, más sangre podrá ingresar a la arteria pulmonar. La afección ocurre cuando la aorta y la arteria pulmonar no se dividen normalmente a medida que el bebé se desarrolla en el útero. La ventana aortopulmonar es muy poco común y representa menos del 1% de todos los defectos cardíacos congénitos. Esta afección puede ocurrir espontáneamente o con otros defectos cardíacos como: El cincuenta por ciento de las personas normalmente no tiene ningún otro defecto cardíaco. Si el defecto es pequeño, puede no causar ningún síntoma. Sin embargo, la mayoría de los defectos son grandes. Los síntomas pueden abarcar: El proveedor de atención médica normalmente escuchará un sonido cardíaco anormal (soplo) al auscultar el corazón del niño con un estetoscopio. El proveedor puede ordenar exámenes tales como: La afección normalmente requiere una cirugía a corazón abierto para reparar el defecto. La cirugía debe hacerse lo más pronto posible después de hacer el diagnóstico. En la mayoría de los casos, esto es cuando el niño todavía es un recién nacido. Durante el procedimiento, un sistema de circulación extracorporal reemplaza el corazón del niño. El cirujano abre la aorta y cierra el defecto con un parche hecho ya sea de un pedazo del saco que rodea el corazón (pericardio) o de un material sintético. La cirugía para corregir la ventana aortopulmonar es eficaz en la mayoría de los casos. Si el defecto se trata rápidamente, el niño no debe tener ningún tipo de efectos duraderos. La demora en el tratamiento puede llevar a complicaciones tales como: Comuníquese con su proveedor si su hijo tiene síntomas de ventana aortopulmonar. Cuanto antes se diagnostique y se trate esta afección, mejor será el pronóstico del niño. No hay ninguna forma conocida de prevenir la ventana aortopulmonar. Defecto del tabique aortopulmonar; Fenestración aortopulmonar; Defecto cardíaco congénito - ventana aortopulmonar; Defecto cardíaco de nacimiento - ventana aortopulmonar Qureshi AM, Gowda ST, Justino H, Spicer DE, Anderson RH. Other malformations of the ventricular outflow tracts. In: Wernovsky G, Anderson RH, Kumar K, et al, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 51. Valente AM, Dorfman AL, Babu-Narayan SV, Krieger EV. Congenital heart disease in the adolescent and adult. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 82. Well A, Fraser CD .Congenital heart disease. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 59. Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Ventana aortopulmonar
open_text
other
2
es
5567
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un portaobjetos o en una tira reactiva. Se puede colocar un vendaje sobre la zona si hay algún sangrado. Las medidas que usted necesita tomar antes del examen dependen del tipo de examen de sangre que le vayan a hacer. Muchos exámenes no requieren preparación especial. En algunos casos, su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar algunos medicamentos antes de realizar este examen o si necesita presentarse en ayuno. No suspenda ni cambie sus medicamentos sin hablar primero con su proveedor. Usted puede sentir un ligero dolor o una picadura cuando se introduce la aguja. También puede experimentar algo de sensación pulsátil en el sitio después de que se extrae la sangre. La sangre está compuesta de dos partes: El plasma es la parte líquida de la sangre en el torrente sanguíneo que contiene substancias como glucosa, electrólitos, proteínas y agua. El suero es la parte líquida que queda después de que la sangre se deja coagular en un tubo de ensayo. Las células de la sangre abarcan glóbulos rojos, glóbulos blancos y . La sangre ayuda a movilizar el oxígeno, los nutrientes, los residuos y otros materiales por el cuerpo. Asimismo, ayuda a controlar la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos y el equilibrio acido-básico del cuerpo. Los exámenes hechos en la sangre o en partes de esta le pueden suministrar claves importantes acerca de su salud a su proveedor. Los resultados normales varían de acuerdo con el tipo específico de examen. Los resultados anormales también varían de acuerdo con el examen específico. Extracción de sangre; Flebotomía Dean AJ, Lee DC. Bedside laboratory and microbiologic procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 67. Feirstein J. Venipuncture. In: Dehn R, Asprey D, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 31. Patel K, Jones PM. Specimen collection and processing. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham Carey-Ann D, Wittwer CT, eds. . 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 4. Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venopunción
open_text
other
2
es
5568
Es un examen para observar las venas del riñón. Se emplean   y un colorante especial (llamado material de contraste). Los rayos X son una forma de radiación electromagnética como la luz, pero con mayor energía, de tal manera que pueden atravesar el cuerpo para formar una imagen. Las estructuras que son densas (como los huesos) se ven blancas y el aire se ve de color negro. Otras estructuras serán sombras grises. Las venas normalmente no son visibles en una radiografía. Por eso es necesario un material de contraste especial. Este material las resalta para que aparezcan mejor en las radiografías. El examen se realiza en un centro de atención médica con equipo especial. Usted se recostará sobre una mesa de rayos X. Se utiliza anestesia local para insensibilizar el área donde se inyecta el colorante. Usted puede solicitar un calmante (sedante) si siente ansiedad con relación al examen. El proveedor de atención médica coloca una aguja en una vena, casi siempre en la ingle, pero ocasionalmente en el cuello. Luego, introduce un tubo delgado, llamado catéter (el cual es del ancho de la punta de un bolígrafo), dentro de la ingle y lo pasa a través de la vena hasta llegar a la vena en el riñón. Se puede tomar una muestra de sangre de cada riñón. El medio de contraste fluye a través de este tubo. Se toman radiografías a medida que el medio de contraste se desplaza a través de las venas renales. Este procedimiento se vigila por medio de una fluoroscopía, un tipo de rayos X que crea imágenes en una pantalla de televisión. Una vez que se toman las imágenes, se retira el catéter y se coloca un vendaje sobre la herida. Se le solicita evitar alimentos y bebidas durante 8 horas anteriores al examen. Su proveedor puede solicitarle que deje de tomar ácido acetilsalicílico ( ) u otros anticoagulantes antes del procedimiento. NO deje de tomar ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor. Se le pide usar ropa hospitalaria y firmar una autorización para el procedimiento. Es necesario que se quite las joyas del área que se va a estudiar. Coméntele a su proveedor si: Usted se recostará sobre una mesa de rayos X. Con frecuencia hay un colchón, pero no es tan cómodo como una cama. Puede sentir una punzada cuando le apliquen la anestesia local. Usted no sentirá el medio de contraste. Puede sentir algo de presión y molestia a medida que se ubica el catéter. Es posible que sienta síntomas, como enrojecimiento, cuando se inyecta el medio de contraste. Se puede presentar sensibilidad leve y hematomas en el sitio donde se colocó el catéter. Este examen ya no se hace muy a menudo. Ha sido reemplazado en gran medida por la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Anteriormente, el examen se utilizaba para medir los niveles de las hormonas renales. En pocas ocasiones, el examen se puede utilizar para detectar , y problemas en las venas. Su uso más común en la actualidad es como parte de un examen para tratar de los testículos o los ovarios. No debe haber ningún tipo de coágulos o tumores en la vena renal. El medio de contraste debe fluir rápidamente a través de ésta y no represarse en los testículos o los ovarios. Los resultados anormales pueden deberse a: Los riesgos de este examen pueden abarcar: Hay un bajo nivel de exposición a la radiación. Sin embargo, la mayoría de los expertos cree que el riesgo que implica la mayoría de radiografías es menor que otros riesgos de la vida cotidiana. Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos de la exposición a los rayos X. Venograma renal; Venografía; Venograma de riñón; Venograma por trombosis de vena renal Perico N, Remuzzi A, Remuzzi G. Pathophysiology of proteinuria. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30. Pin RH, Ayad MT, Gillespie D. Venography. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26. Wymer DTG, Wymer DC. Imaging. In: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 5. Versión en inglés revisada por: Jason Levy, MD, FSIR, Northside Radiology Associates, Atlanta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venografía renal
open_text
other
2
es
5569
Es un examen utilizado para ver las venas en la pierna. Los (radiografía) son una forma de radiación electromagnética, como la luz visible. Sin embargo, estos rayos son the alta energía. Por lo tanto, pueden pasar por el cuerpo para formar una imágen sobre película. Las estructuras que son densas (como huesos) aparecerán blancas, el aire será negro, y otras estructuras serán de tonos de gris. Las venas normalmente no se ven en una radiografía, por lo que se usa un tinte especial para destacarlas. Este tinte se llama contraste. Este examen por lo general se hace en un hospital. Se le pedirá acostarse en una mesa de rayos X. Se aplica un medicamento anestésico en el área. Usted puede pedir un sedante si está ansioso por el examen. El proveedor de atención médica coloca una aguja dentro de una vena en el pie de la pierna a examinar. Una línea (IV) es insertada a través de la aguja. El tinte de contraste fluye a través de esta linea hacia la vena. Se puede poner un torniquete en su pierna para que el tinte fluya hacia las venas más profundas. Se toman los rayos X a medida que el tinte fluye a través de la pierna. Luego se remueve el catéter y se venda el sitio de la punción. Usted vestirá ropa de hospital durante este procedimiento. Se le pedirá que firme una autorización para el procedimiento. Quite todas las joyas de la zona que va a ser irradiada.   Dígale al proveedor: La mesa de rayos X es dura y fría. Puede que quiera pedir una frazada o almohada. Usted sentirá un pinchazo agudo cuando el catéter intravenoso es insertado. A medida que el tinte se injecta, usted puede experimentar una sensación de quemadura.  Puede que haya sensibilidad y moretones en el sitio de la injección después del examen. Este examen se utiliza para identificar y ubicar en las venas de las piernas. El flujo libre de sangre a través de la vena es normal. Los resultados anormales pueden deberse a una obstrucción. La obstrucción puede ser causada por: Los riesgos de este examen son: Hay poca exposición a radiación. Sin embargo, la mayoría de los expertos cree que el riesgo de la mayoría de los rayos X es menor que otros riesgos de la vida diaria. Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos de los rayos X. La se utiliza con más frecuencia que este examen porque tiene menos riesgos y efectos secundarios. La resonancia magnética y la tomografía computarizada también se pueden utilizar para examinar las venas de la pierna. Flebograma - pierna; Venografía - pierna; Angiograma - pierna Ameli-Renani S, Belli A-M, Chun J-Y, Morgan RA. Peripheral vascular disease intervention. In: Adam A, Dixon AK, Gillard JH, Schaefer-Prokop CM, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 80. Bechara CF. Venography. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 28. Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, MHCI, RPVI, FSIR, Founder and CEO, 360 Vascular Institute, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Columbus, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venografía de la pierna
open_text
other
2
es
5570
Una venografía es una forma de examinar las venas en el cuerpo, utilizando y un material radiográfico de contraste. Con mayor frecuencia, se utiliza para examinar las venas en las piernas y en el área ventral (abdomen). Las venas normalmente no se observan en una radiografía, razón por la cual se usa el medio de contraste. El médico inyecta este colorante dentro de la vena con el fin de que ésta aparezca mejor en las radiografías. Los temas relacionados incluyen: Flebrograma Bechara CF. Venography. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 28. Solves JM, Almeida JI, Aguirre PGS, Abi-Chaker AM. Venous diagnostic tools. In: Almeida JI, ed. . 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 4. Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Cardiothoracic Surgeon, Shreveport, LA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venografía
open_text
other
2
es
5571
Los milpiés son insectos similares a gusanos. Ciertos tipos de milpiés segregan una sustancia dañina (toxina) si se les amenaza o si se manipulan de manera brusca. A diferencia de los ciempiés, los milpiés no muerden ni pican. La toxina que segregan los milpiés mantiene alejados a la mayoría de los depredadores. Algunas especies grandes de milpiés pueden lanzar secreciones a distancias de hasta 32 pulgadas (80 centímetros). El contacto con estas secreciones puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a una tóxina. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame a su número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con su centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda ( ) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Los químicos dañinos en la toxina del milpiés son: La toxina de los milpiés contiene estos químicos. Si la toxina del milpiés llega a la piel, los síntomas pueden incluir: Si la toxina del milpiés llega a los ojos, los síntomas pueden incluir: Se pueden presentar náuseas y vómitos si entra en contacto con grandes cantidades de milpiés y sus toxinas. Lave el área expuesta con abundante agua y jabón. No use alcohol para lavar el área. Lave los ojos con abundante agua (por al menos 20 minutos) si les cayó cualquier toxina. Busque ayuda médica inmediata. Dígale a su proveedor de atención médica si cualquier toxina cayó en sus ojos. Tenga esta información a la mano: Se puede comunicar con el llamando al número nacional gratuito ( ) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De ser posible, lleve el milpiés a la sala de emergencias para su identificación. El proveedor medirá y vigilará los de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán. Los síntomas a menudo desaparecen al cabo de 24 horas después de la exposición. Una coloración pardusca de la piel puede persistir durante meses. Las reacciones graves se observan principalmente en las especies tropicales de milpiés. El pronóstico puede ser más serio si los ojos están comprometidos. Las ampollas abiertas pueden infectarse y requerir antibióticos. Erickson TB, Marquez A. Arthropod envenomation and parasitism. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 41. Micheletti RG, James WD, Elston DM, McMahon PJ. Parasitic infestations, stings, and bites. In: Micheletti RG, James WD, Elston DM, McMahon PJ, eds. . 2nd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 20. Seifert SA, Dart RC, White J. Envenomation, bites, and stings. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 98. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Veneno del milpiés
open_text
other
2
es
5572
son venas anormalmente hinchadas, retorcidas o dolorosas que se han llenado de sangre. Más a menudo se presentan en la parte inferior de las piernas. Las siguientes son algunas preguntas que tal vez usted quiera hacerle al proveedor de atención médica para que lo ayude a cuidar de sus venas varicosas. ¿Qué son las venas varicosas? ¿Necesito tratar mis venas varicosas? Si no las trato, ¿qué tan rápido irán empeorando? ¿Tendré complicaciones o problemas serios si no las trato? ¿Hay medicamentos para tratar las venas varicosas? ¿Qué son medias de ? ¿Qué procedimientos realiza para tratar las venas varicosas? Las preguntas para hacer acerca de diferentes procedimientos para las venas varicosas son: Qué preguntarle al médico respecto a las venas varicosas; Insuficiencia venosa - Qué preguntarle al médico; Fleboextracción - Qué preguntarle al médico Goldman MP, Weiss RA. Phlebology and treatment of leg veins. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. . 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 155. Iafrati MD. Varicose veins: surgical treatment. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 154. Sadek M, Kabnick LS. Varicose veins: endovenous ablation and sclerotherapy. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 155. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venas varicosas - Qué preguntarle al médico
open_text
other
2
es
5573
Las venas varicosas (várices) son venas hinchadas, retorcidas y dilatadas que se pueden ver bajo la piel. Con frecuencia son de color rojo o azul. Generalmente aparecen en las piernas, pero pueden presentarse en otras partes del cuerpo. Normalmente, las válvulas unidireccionales en las venas de las piernas mantienen el flujo de sangre hacia el corazón. Cuando las válvulas no funcionan correctamente, la sangre regresa por la vena. Esta se inflama por la sangre que se acumula allí, lo cual provoca las varices con el paso del tiempo. Las venas varicosas son comunes, afectan más a las mujeres que a los hombres. No causan problemas para la mayoría de las personas. Sin embargo, si el flujo de sangre a través de las venas se vuelve lo suficientemente escaso, pueden presentarse problemas como hinchazón y dolor en la pierna, coágulos sanguíneos y cambios en la piel.  Los factores de riesgo incluyen: Los síntomas de venas varicosas incluyen: Si el flujo de sangre a través de las venas se vuelve lo suficientemente escaso, los síntomas pueden incluir: Su proveedor de atención médica examinará sus piernas para buscar inflamación, cambios en el color de la piel o llagas. Su proveedor también puede: Su proveedor puede sugerir que usted tome las siguientes medidas de cuidados personales para ayudar a : Si solo se presentan un pequeño número de venas varicosas, se pueden usar los siguientes procedimientos: Las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo. Tomar medidas de cuidado personal puede ayudar a aliviar la molestia y el dolor, evitar que las venas varicosas empeoren y prevenir problemas más graves. Comuníquese con su proveedor si: Varicosidad Iafrati MD. Varicose veins: surgical treatment. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 154. Pascarella L, Marston W. Venous disease. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. . 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 65. Sadek M, Kabnick LS. Varicose veins: endovenous ablation and sclerotherapy. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. . 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 155. Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, MHCI, RPVI, FSIR, Founder and CEO, 360 Vascular Institute, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Columbus, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Venas varicosas
open_text
other
2
es
5574
VCN es una prueba de la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio. Esta prueba se hace en conjunto con una   para verificar la salud de los músculos en busca de alguna anormalidad muscular. Se colocan parches adhesivos, llamados electrodos de superficie, sobre la piel por encima de los nervios o músculos en distintos puntos. Se aplica un impulso eléctrico muy leve a través de otros parches o un estimulador de mano para estimular el nervio. La actividad eléctrica resultante del nervio es registrada por los electrodos. La distancia entre los electrodos y el tiempo que le lleva a los impulsos eléctricos viajar entre los electrodos se utilizan para medir la velocidad de las señales nerviosas. Es normal que se examinen varios nervios diferentes. Una EMG es el registro a partir de agujas colocadas dentro de los músculos. Esto con frecuencia se realiza durante la misma visita que la VCN. Es necesario mantener la temperatura corporal normal. Tener una temperatura muy baja altera la conducción nerviosa y puede arrojar un resultado falso. Coméntele al proveedor de atención médica si usted tiene un desfibrilador cardíaco o un marcapasos u otro dispositivo implantado, como un estimulador cerebral profundo.. Puede ser necesario tomar precauciones especiales si usted tiene uno de estos dispositivos. No se ponga lociones, protector solar, perfume o humectantes en la piel el día de la prueba. El impulso puede sentirse como un electrochoque. Usted puede sentir algo de molestia, dependiendo de qué tan fuerte sea el estímulo. Usted no debe sentir dolor una vez que la prueba haya terminado. El examen de conducción nerviosa a menudo va seguido por una EMG. En esta prueba se coloca una aguja en el músculo y se le pide que contraiga dicho músculo. Este proceso puede ser incómodo durante el examen. Usted puede experimentar dolor muscular o moretones después del procedimiento en el sitio donde le insertó la aguja. Este examen se utiliza para diagnosticar daño o destrucción del nervio. Ocasionalmente, el examen se puede utilizar para evaluar enfermedades de nervios o músculos, por ejemplo: La VCN se relaciona con el diámetro del nervio y con su grado normal de mielinización (la presencia de vaina de mielina en la fibra nerviosa). Los bebés recién nacidos tienen valores que equivalen aproximadamente a la mitad del valor de los adultos. Los valores para los adultos se alcanzan normalmente a la edad de 3 a 4 años. Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su acerca del significado de los resultados específicos de su examen. En la mayoría de los casos, los resultados anormales se deben a algún tipo de daño o destrucción del nervio, incluso: El daño o destrucción del nervio puede deberse a muchas afecciones diferentes, que incluyen: Cualquier neuropatía periférica puede producir resultados anormales. El daño a la médula espinal y la hernia discal (núcleo pulposo herniado) con compresión de la raíz nerviosa también pueden causar resultados anormales. Un examen de la velocidad de la conducción nerviosa muestra el estado de las mejores fibras nerviosas sobrevivientes. Por lo tanto, en algunos casos, los resultados pueden ser normales, incluso si hay daño al nervio. VCN; Estudios de conducción nerviosa (ECN) Deluca GC, Griggs RC. Approach to the patient with neurologic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. . 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 368. Nuwer MR, Pouratian N. Monitoring of neural function: electromyography, nerve conduction, and evoked potentials. In: Winn HR, ed. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 274. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Velocidad de conducción nerviosa
open_text
other
2
es
5575
La mayoría de las veces, las mujeres tienen vello fino sobre sus labios y en su barbilla, pecho, abdomen o espalda. El crecimiento de vello oscuro y grueso en estas zonas (más típico del patrón de crecimiento de cabello masculino) se denomina hirsutismo. Las mujeres normalmente producen niveles bajos de hormonas masculinas (andrógenos). Si el cuerpo produce demasiada cantidad de esta hormona, usted puede tener crecimiento de vello indeseado. En la mayoría de los casos, nunca se conoce la causa exacta. La afección a menudo es hereditaria. Una causa frecuente de hirsutismo es el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las mujeres con este síndrome y otras afecciones hormonales que causan el crecimiento de vello indeseado también pueden tener: Si estos síntomas comienzan repentinamente, puede que tenga un tumor que segregue hormonas masculinas. Otras causas menos comunes de crecimiento de vello indeseado pueden incluir: El uso de ciertos medicamentos también puede ser la causa del crecimiento del vello indeseado, incluso: Las mujeres fisicoculturistas pueden tomar hormonas masculinas (esteroides anabólicos), lo que puede provocar un crecimiento excesivo de vello. En ocasiones poco frecuentes, las mujeres con hirsutismo tienen niveles normales de hormonas masculinas, y no se puede identificar la causa específica del crecimiento del vello indeseado. El síntoma principal de esta afección es la presencia de vello oscuro y grueso en áreas que son sensibles a las hormonas masculinas. Estas áreas incluyen: Su proveedor de atención médica la examinará y le hará preguntas acerca de sus síntomas. Los exámenes que se pueden llevar a cabo pueden incluir cualquiera de los siguientes: El hirsutismo generalmente es un problema prolongado. Hay muchas maneras de eliminar o tratar el vello indeseado. Algunos efectos del tratamiento duran más que otros. Las opciones temporales incluyen: Para las mujeres con sobrepeso, el hecho de bajar de peso puede ayudarles a reducir el crecimiento del vello. Los folículos pilosos crecen durante unos 6 meses antes de caerse. Por lo tanto, pasarán muchos meses de estar tomando medicamentos antes de que note una disminución en el crecimiento del vello. Muchas mujeres reciben buenos resultados con medidas temporales para eliminar el vello o aclararlo.  La mayoría de las veces, el hirsutismo no causa problemas de salud. Pero a muchas mujeres les resulta molesto y vergonzoso. Comuníquese con su proveedor si presenta alguno de los siguientes: Hipertricosis; Hirsutismo; Vello - excesivo (mujeres); Vello excesivo en mujeres; Vello - mujeres - excesivo o indeseado Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. . 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17. Dinulos JGH. Hair diseases. In: Dinulos JGH, ed. . 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 24. Tosti A. Diseases of hair and nails. In: Goldman L, Cooney KA, eds. . 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 409. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vello excesivo o indeseado en las mujeres
open_text
other
2
es
5576
Es un problema en el que una persona carece de control vesical debido a una afección cerebral, de la médula espinal o de los nervios.  Varios músculos y nervios deben trabajar juntos para que la vejiga contenga la orina hasta que usted esté listo para vaciarla. Los mensajes nerviosos van y vienen entre el cerebro y los músculos que controlan el vaciado de la vejiga. Si estos nervios se dañan por enfermedad o lesión, es posible que los músculos no sean capaces de tensionarse o relajarse en el momento correcto. Los trastornos del sistema nervioso central frecuentemente causan vejiga neurógena. Estos pueden incluir: El daño o los trastornos de los nervios que inervan la vejiga también pueden causar esta afección. Esto puede incluir: Los síntomas dependen de la causa. A menudo incluyen síntomas de . Los síntomas de vejiga hiperactiva pueden incluir: Los síntomas de vejiga hipoactiva pueden incluir: Los medicamentos pueden ayudar a manejar los síntomas. El proveedor de atención médica puede recomendar: El proveedor puede remitirlo donde alguien que haya recibido entrenamiento para ayudar a las personas a manejar los problemas vesicales. Las destrezas o técnicas que usted puede aprender incluyen: Aprenda a reconocer los síntomas de infecciones del tracto urinario (UTI), tales como ardor al orinar, fiebre, dolor en la espalda baja de un lado y una necesidad más frecuente de orinar. Las tabletas de arándanos pueden ayudar a prevenir las infecciones urinarias. Algunas personas posiblemente necesiten usar una sonda vesical. Esta consiste en un tubo delgado que se introduce en la vejiga. Puede necesitar una sonda: Algunas veces, se necesita cirugía. Las cirugías para la vejiga neurógena incluyen: Le pueden recomendar la estimulación eléctrica del nervio ciático en la pierna. Esto involucra colocar una aguja en el nervio ciático. La aguja se conecta a un dispositivo eléctrico que envía señales este nervio. Dichas señales viajan hasta los nervios en la parte baja de la espina dorsal que controla la vejiga. Si tiene incontinencia urinaria, hay disponibles para brindar mayor información y apoyo. Las complicaciones de la vejiga neurógena pueden incluir: Comuníquese con su proveedor si usted: Hiperactividad neurógena del detrusor; HND; Disfunción neurógena del esfínter vesical; NBSD Chapple CR, Osman NI. The underactive detrusor. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. . 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 118. Goetz LL, Klausner AP. Neurogenic lower urinary tract dysfunction. In: Cifu DX, ed. . 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 20. Panicker JN, DasGupta R, Batla A. Neurourology. In: Jankovic J, Maziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. . 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 45. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper University Hospital, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Health Content Provider 06/01/2025 , también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre , y de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet ( , o ) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red ( : www.hon.ch). La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2024 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
Vejiga neurógena
open_text
other
2
es
5577
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada.No tome candesartán si está embarazada. Si queda embarazada mientras está tomando candesartán, deje de tomarlo y llame a su médico de inmediato. El candesartán puede provocar la muerte o lesiones graves en el feto cuando se lo toma en los últimos 6 meses de embarazo. El candesartán se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El candesartán también se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a otras partes del cuerpo). El candesartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II. Actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del candesartán es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar el candesartán, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el candesartán según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Probablemente, su médico le recete al principio una dosis baja de candesartán y la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 2 semanas. El candesartán controla la presión arterial alta, pero no la cura. Es posible que su presión arterial disminuya durante las primeras 2 semanas de su tratamiento, pero quizás transcurran de 4 a 6 semanas antes de que sienta el beneficio total del candesartán. Siga tomando el candesartán aunque se sienta bien. No deje de tomar el candesartán sin consultar a su médico. El candesartán a veces también se usa para tratar la nefropatía diabética (enfermedad renal en personas con diabetes y presión arterial alta). Consulte a su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. No use sustitutos de la sal que contengan potasio sin consultar a su médico. Si su médico le receta una dieta baja en sal o en sodio, siga estas instrucciones al pie de la letra. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El candesartán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Debe medirse la presión arterial con regularidad para determinar cómo responde al candesartán. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Candesartán
open_text
other
2
es
5578
La inyección de Caspofungin se utiliza en adultos y niños de 3 meses de edad y mayores para tratar la candidiasis en la sangre, estómago, pulmonesy esófago (tubo que conecta la garganta al estómago) y ciertas infecciones micóticas que probablemente no se tratarían con éxito con otros medicamentos. También se utiliza para tratar las infecciones micóticas graves en personas con debilidad para combatir la infección. La inyección de Caspofungin se encuentra en una clase de medicamentos antimicóticos llamados equinocandinas. Funciona retrasando el crecimiento de los hongos que causan la infección. La presentación de la inyección de Caspofungin es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena) en aproximadamente 1 hora, una vez al día. La duración de su tratamiento depende de su salud general, el tipo de infección que tenga y qué tan bien responde su cuerpo al medicamento. Usted puede recibir una inyección de Caspofungin en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de Caspofungin en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda. Al inicio, su médico puede darle una dosis estándar de la inyección de caspofungin y aumentar la dosis dependiendo de su respuesta al medicamento y a cualquier efecto secundario que experimente. Informe al médico cómo se siente durante el tratamiento. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de caspofungin. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, infórmele a su médico. Si aún tiene síntomas de infección después de la inyección de caspofungin, llame a su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de caspofungin puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de caspofungin. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Cancidas
open_text
other
2
es
5579
La canagliflozina se usa junto con dieta y ejercicio, y a veces con otros medicamentos, para reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 (afección en la que el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto porque el organismo no produce ni utiliza la insulina con normalidad). La canagliflozina también se usa para reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o muerte en personas con diabetes tipo 2 que al mismo tiempo tienen una enfermedad cardíaca y vascular. La canagliflozina también se usa para reducir el riesgo de insuficiencia renal terminal, empeoramiento de la función renal, necesidad de hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 que al mismo tiempo tienen insuficiencia renal grave. La canagliflozina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del cotransportador de sodio glucosa 2 (SGLT2). Disminuye el azúcar en la sangre haciendo que los riñones eliminen más glucosa en la orina. La canagliflozina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Tomar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y controlar regularmente su azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de visión, incluyendo daños o pérdida de la visión, o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor su diabetes. La presentación de canagliflozina es en tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma una vez al día antes del desayuno o de la primera comida fuerte del día. Tome canagliflozina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la canagliflozina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico le recete una dosis baja de canagliflozina, y que incremente gradualmente su dosis. La canagliflozina controla la diabetes tipo 2, pero no la cura. Continúe tomando canagliflozina incluso si se siente bien. No deje de tomar canagliflozina sin hablar antes con su médico. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o dietista. Es importante que lleve una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Mientras toma este medicamento, siga las instrucciones de su médico sobre ingerir suficientes líquidos durante el día. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que olvidó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Debe saber que tomar canagliflozina puede aumentar el riesgo de perder una extremidad inferior (dedo del pie, pie, o pierna). Su médico le indicará cómo cuidar adecuadamente las piernas y los pies para evitar infecciones y complicaciones que podrían conducir a una amputación. Siga atentamente las instrucciones del médico y llámelo inmediatamente si tiene dolor, sensibilidad, llagas, úlceras o una zona hinchada, caliente y enrojecida en la pierna o el pie, fiebre o escalofríos, u otras señales y síntomas de infección. La canagliflozina puede aumentar la probabilidad de sufrir una fractura (hueso roto), sobre todo en los brazos, muñecas, manos, parte inferior de las piernas, tobillo o pie. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento. La canagliflozina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes y durante su tratamiento con canagliflozina para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones. Sus niveles de azúcar en la sangre deberán controlarse regularmente para determinar su respuesta a la canagliflozina. Su médico podría ordenar otras pruebas de laboratorio, incluyendo la hemoglobina glicosilada (HbA1c), para evaluar su respuesta a la canagliflozina. Su médico también le indicará cómo controlar su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre en casa. Siga estas instrucciones atentamente. Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio de que está tomando canagliflozina. Debido a la forma en que actúa este medicamento, su orina puede dar positivo en glucosa. Siempre debe llevar un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de una emergencia. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Canagliflozina
open_text
other
2
es
5580
En raras ocasiones, la metformina puede provocar una afección grave y que pone la vida en riesgo llamada acidosis láctica. Informe a su médico si usted tiene enfermedad del riñón. Su médico podría indicarle que no tome gliburida y metformina. También, informe a su médico si usted tiene más de 65 años y si alguna vez ha tenido un ataque cardíaco; un accidente cerebrovascular; cetoacidosis diabética (nivel de azúcar en la sangre que es lo suficientemente alto como para causar síntomas graves y que requiere tratamiento de emergencia) o una coma; o una enfermedad cardíaca, renal o hepática. Informe a su médico si está tomando acetazolamida (Diamox), diclorfenamida (Keveyis), metazolamida, topiramato (Topamax, en Osymia), o zonisamida (Zonegran). Informe a su médico si ha tenido recientemente alguna de las siguientes afecciones o si las desarrolla durante el tratamiento: infección grave; diarrea intensa, vómitos o fiebre; o si bebe mucho menos líquido de lo habitual, por cualquier motivo. Es posible que tenga que suspender el uso de gliburida y metformina hasta que se recupere. Si va a realizarse una cirugía, incluso una cirugía dental, o cualquier procedimiento médico mayor, informe al médico que está tomando gliburida y metformina. Digale a su médico también si usted tiene planificado de tener cualquier procedimiento radiológico en el que se injyecta una sustancia de contraste, particularmente si usted bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, tiene o alguna vez ha tenido enfermedad del higado o insuficiencia cardíaca. Es posible que deba dejar de tomar gliburida y metformina antes del procedimiento y esperar 48 horas para reiniciar el tratamiento. Su médico le indicará exactamente cuándo debe dejar de tomar gliburida y metformina y cuándo debe volver a tomarlas. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar gliburida y metformina, y llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, debilidad o malestar; náuseas; vómitos; dolor de estómago; disminución del apetito; respiración profunda y agitada o falta de aire; mareos; aturdimiento; latidos cardíacos rápidos o lentos; rubor en la piel; dolor muscular o sensación de frío en sus manos o pies. Informe a su médico si bebe alcohol periódicamente o si, a veces, bebe grandes cantidades de alcohol en poco tiempo (beber en exceso). Beber alcohol aumenta el riesgo de desarrollar acidosis láctica o puede provocar una disminución del nivel de azúcar en la sangre. El consumo de alcohol mientras está tomando gliburida y metformina también puede, en raras ocasiones, provocar síntomas como rubor (enrojecimiento de la cara), dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor en el pecho, debilidad, visión borrosa, confusión mental, sudoración, atragantamiento, dificultad para respirar y ansiedad. Pregúntele a su médico qué cantidad de alcohol puede beber con seguridad mientras está tomando gliburida y metformina. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones antes y periódicamente durante el tratamiento con la gliburida y la metformina. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar gliburida y metformina. La combinación de gliburida y metformina se usa para tratar la diabetes tipo 2 (una afección en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) en personas cuya diabetes no puede controlarse mediante la dieta y el ejercicio únicamente. La gliburida pertenece a una clase de medicamentos llamados sulfonilureas, y la metformina pertenece a una clase de medicamentos denominados biguanidas. La gliburida reduce el nivel de azúcar en la sangre haciendo que el páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para degradar el azúcar en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir la concentración de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen insulina en forma natural. La metformina ayuda a su cuerpo a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. Disminuye la cantidad de glucosa que usted absorbe de los alimentos y la cantidad de glucosa que sintetiza el hígado. También ayuda a su cuerpo a usar su propia insulina de manera más eficiente. La gliburida y la metformina no se usan para tratar la diabetes tipo 1 (una afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede producirse si las altas concentraciones de azúcar en la sangre no se tratan). La presentación de la combinación de gliburida y metformina es en tabletas que se administran por vía oral. Por lo general, se toman de una a dos veces al día, con las comidas. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no entienda. Tome la gliburida y la metformina exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Probablemente su médico le recete una dosis inicial baja de gliburida y metformina, y puede aumentarle gradualmente la dosis, no más de una vez cada 2 semanas, según su respuesta. Contrólose el nivel de glucosa en la sangre detenidamente. La combinación de gliburida y metformina controla la diabetes, pero no la cura. Siga tomando gliburida y metformina aunque se sienta bien. No deje de tomar gliburida y metformina sin consultar a su médico. Pídales a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Asegúrese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a dieta y ejercicio que le hagan su médico o su dietista. Es importante que siga una dieta saludable. Antes de empezar a tomar gliburida y metformina, consulte a su médico qué hacer si olvida tomar una dosis o si toma una dosis adicional de manera accidental. Anote esas instrucciones para que pueda consultarlas más tarde. Como norma general, si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de administración de dosis habitual. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. En un estudio, las personas que tomaron un medicamento similar a la gliburida para tratar la diabetes tuvieron más probabilidades de morir por problemas del corazón que las personas que recibieron tratamiento con insulina y cambios en la dieta. La gliburida y metformina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente, y en un lugar alejado de la luz, el exceso de calor y la humedad (nunca en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Además, su médico le indicará cómo verificar su respuesta a la gliburida y la metformina midiéndose en el hogar los niveles de azúcar en la sangre. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gliburida y metformina
open_text
other
2
es
5581
La gliburida se usa junto con un programa de dieta y actividad física y, a veces, con otros medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no utiliza la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La gliburida pertenece a una clase de medicamentos llamados sulfonilureas. La gliburida reduce la concentración de azúcar en la sangre haciendo que el páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para degradar el azúcar en la sangre en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir la concentración de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen insulina en forma natural. La gliburida no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se trata el problema de altas concentraciones de azúcar en la sangre). Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la gliburida es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día con el desayuno o con una de las primeras comidas principales del día. No obstante, en algunos casos, es posible que su médico le diga que tome gliburida dos veces al día. Para que no olvide tomar la gliburida, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la gliburida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de gliburida y la aumente en forma gradual si es necesario. Después de haber tomado gliburida durante un tiempo, es posible que ya no controle la concentración de azúcar en la sangre de la misma manera que al comienzo de su tratamiento. Es posible que su médico ajuste la dosis de su medicamento según sea necesario, de manera que el medicamento le dé mejores resultados. Cerciórese de informar a su médico acerca de cómo se siente y si los resultados de sus pruebas de azúcar en la sangre han sido mayores o menores que lo normal en algún momento durante su tratamiento. La gliburida ayuda a controlar la concentración de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Siga tomando la gliburida aunque se sienta bien. No deje de tomar la gliburida sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Cerciórese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a dieta y actividad física que le hagan su médico o su dietista. Es importante que consuma una dieta saludable, realice actividad física en forma periódica y pierda peso, si es necesario. Antes de tomar gliburida, consulte a su médico qué debe hacer si olvida tomar una dosis. Anote estas instrucciones para que pueda consultarlas más tarde. Como norma general, tome la dosis olvidada en cuanto se acuerde. Si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La gliburida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En un estudio, las personas que tomaron un medicamento similar a la gliburida para tratar la diabetes tuvieron más probabilidades de morir por problemas del corazón que las personas que recibieron tratamiento con insulina y cambios en la dieta. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar gliburida. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Mida con regularidad sus concentraciones de azúcar en la sangre en ayunas y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a la gliburida. Es posible que su médico ordene determinadas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la gliburida. Además, su médico le indicará cómo comprobar su respuesta a este medicamento midiendo en el hogar sus concentraciones de azúcar en la sangre. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Use siempre un brazalete de identificación de diabético para recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gliburida
open_text
other
2
es
5582
La lomustina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Una disminución en la cantidad de células sanguíneas en su cuerpo puede provocar determinados síntomas y puede aumentar el riesgo de presentar una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos y congestión continuas, u otros signos de infección; sangrado o moretones inusuales, heces con aspecto de alquitrán, negras o sanguinolentas; vómito sanguinolento; o vómito con sangre o material marrón parecido a los posos del café. Tomar demasiado lomustina o tomarlo con demasiada frecuencia puede causar problemas graves y potencialmente mortales. Tome sólo una dosis de lomustina cada seis semanas. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará pruebas de laboratorio antes y después del tratamiento y durante este para verificar cómo responde su cuerpo a la lomustina, a fin de ver si este medicamento está afectando sus células sanguíneas, hígado, riñones y pulmones son afectados por este medicamento. La lomustina se usa para tratar determinados tipos de tumores cerebrales. La lomustina también se usa con otros medicamentos para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) que no haya mejorado o que haya empeorado después del tratamiento con otros medicamentos. La lomustina pertenece a una clase de medicamentos denominados agentes alquilantes. Actúa enlenteciendo o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la lomustina es en cápsulas que se administran por vía oral. Por lo general, se toma con el estómago vacío, una vez cada 6 semanas. La dosis completa puede contener dos o más tipos y colores diferentes de cápsulas. Usted recibirá sólo una cantidad de las cápsulas suficiente para una dosis. Tome todas las cápsulas que se le entregaron en el frasco recetado a la misma hora. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome lomustina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con mayor frecuencia que la indicada por su médico. Debe usar guantes de hule o de látex cuando manipule las cápsulas, de modo que su piel no entre en contacto con las cápsulas. Si el contenido de la cápsula toque su piel, lave bien el área con agua y jabón de inmediato. Trague las cápsulas enteras; no las parta, ni las mastique ni triture. Pídales a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Informe a su médico si toma la dosis un día diferente al que se indicó. La lomustina puede aumentar el riesgo de que desarrolle otros tipos de cáncer. Consulte a su médico sobre los riesgos de tomar lomustina. La lomustina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gleostine
open_text
other
2
es
5583
La inyección de glatiramer se usa para tratar adultos con varias formas de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, del habla y control de la vejiga) incluyendo: El glatiramer pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Funciona al detener al cuerpo para que no dañe a sus propias células nerviosas (mielina). La presentación del glatiramer es como una solución para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Dependiendo de su dosis, por lo regular se inyecta ya sea una vez al día o tres días cada semana (con al menos 48 horas entre cada dosis; por ejemplo, todos los lunes, miércoles y viernes). Para ayudarlo a recordar de inyectarse el glatiramer, inyéctelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el glatiramer exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Recibirá su primera dosis de glatiramer en el consultorio de su médico. Después de eso, puede inyectarse el glatiramer o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Antes de administrarse la inyección de glatiramer a sí mismo por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo. La presentación de glatiramer es en jeringas precargadas. Use cada jeringa solo una vez e inyecte toda la solución que contenga. Incluso si después de la inyección queda un poco de la solución en la jeringa, no vuelva a inyectarla. Deseche las jeringas en un recipiente resistente a las perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar el recipiente resistente a las perforaciones. Puede inyectar el glatiramer en siete partes del cuerpo: los brazos, los muslos, las caderas y la parte baja del estómago. Hay lugares específicos en cada una de estas partes del cuerpo en donde puede inyectar el glatiramer. Consulte el diagrama en la información del fabricante para el paciente con el fin de conocer los lugares exactos en donde puede inyectarse. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. Lleve un registro de la fecha y la zona en la que colocó la inyección. No use el mismo lugar dos veces seguidas. No lo inyecte cerca de su ombligo o cintura, ni en un área en donde la piel esté adolorida, enrojecida, con moretones, cicatrices, infección, o anormal de cualquier manera. Podría experimentar una reacción inmediatamente después de inyectarse glatiramer, como rubores, dolor en el pecho, palpitaciones fuertes, ansiedad, dificultad para respirar, cierre de la garganta o urticaria. Es más probable que ocurra esta reacción varios meses después de iniciar el tratamiento, pero podría ocurrir en cualquier momento durante su tratamiento. Estos síntomas normalmente desaparecerán sin tratamiento en un período corto. Sin embargo, si estos síntomas se vuelven intensos o duran más de unos minutos, llame a su médico y obtenga atención médica de emergencia. El glatiramer controla la esclerosis múltiple, pero no la cura. Continúe usando glatiramer, incluso si se siente bien. No deje de tomar glatiramer sin consultar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. El glatiramer afecta su sistema inmunológico, así que podría aumentar su riesgo de desarrollar cáncer o una infección grave. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento. El glatiramer puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Si no tendrá acceso a un refrigerador, puede guardar el glatiramer a temperatura ambiente hasta por 1 mes, pero no lo exponga a la luz brillante ni a temperaturas altas. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Glatopa
open_text
other
2
es
5584
El uso de un aerosol nasal de metoclopramida puede provocar que desarrolle un problema muscular llamado discinesia tardía. Si usted desarrolla discinesia tardía, moverá los músculos, especialmente los músculos de la cara, de formas extrañas. No podrá controlar ni detener estos movimientos. Es posible que la discinesia tardía no desaparezca, incluso después de que deje de recibir el aerosol nasal de metoclopramida. Cuanto más tiempo reciba metoclopramida mayor será el riesgo de que desarrolle discinesia tardía. Por lo tanto, su médico probablemente le indique que no reciba metoclopramida durante más de 12 semanas. El riesgo de que desarrolle discinesia tardía también es mayor si está tomando medicamentos para una enfermedad mental, si tiene diabetes o si es de edad avanzada, en especial si es mujer. Llame a su médico de inmediato si desarrolla cualquier movimiento corporal incontrolable, en especial relamerse los labios, fruncir la boca, masticar, fruncir el entrecejo, fruncir el ceño, sacar la lengua, parpadear, realizar movimientos oculares o sacudir los brazos o las piernas. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con metoclopramida y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre el riesgo de recibir el aerosol nasal de metoclopramida. El aerosol nasal de metoclopramida se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náusea, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas. La metoclopramida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes procinéticos. Su acción consiste en acelerar el movimiento de los alimentos a través del estómago y los intestinos. La presentación del aerosol nasal de metoclopramida es en solución (líquido) para rociar en la nariz. Por lo general, se rocía en una fosa nasal 4 veces al día, 30 minutos antes de cada comida y antes de acostarse durante 2 a 8 semanas. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use el aerosol nasal de metoclopramida exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique. Si no está seguro de que el aerosol nasal haya entrado en su nariz, no repita la dosis y continúe usando su dosis normal al siguiente día. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La metoclopramida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su frasco original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche el frasco 4 semanas después de abierto, incluso si todavía hay solución en el frasco. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gimoti
open_text
other
2
es
5585
El afatinib se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas que se ha extendido a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo. El afatinib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Funciona mediante el bloqueo de la acción de cierta sustancia de origen natural que puede ser necesaria para ayudar a que se multipliquen las células cancerosas. La presentación del afatinib es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con el estómago vacío una vez al día, al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer una comida o una merienda. Tome el afatinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el afatinib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o disminuya la dosis si experimenta algún efecto secundario. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Siga tomando afatinib incluso si se siente bien. No deje de tomar el afatinib sin consultarlo antes con su médico. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas antes de la siguiente dosis programada, omita la dosis que le faltó y siga tomando su dosis normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. El afatinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el cuarto de baño). Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su organismo al afatinib. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Gilotrif
open_text
other
2
es
5586
Usar la inyección de delafloxacina aumenta el riesgo de que desarrolle tendinitis (inflamación de un tejido fibroso que conecta un hueso con un músculo) o de que sufra la ruptura de un tendón (desgarre del tejido fibroso que conecta el hueso al músculo) durante su tratamiento o hasta varios meses después. Estos problemas pueden afectar los tendones del hombro, la mano, la parte trasera del tobillo o en otras partes del cuerpo. La tendinitis o la ruptura de un tendón puede ocurrir en las personas de cualquier edad, pero el riesgo es mayor en las personas mayores de 60 años. Informe a su médico si alguna vez ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón, enfermedad renal, un trastorno de las articulaciones o tendones, como artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, ocasionando dolor, inflamación y pérdida de la función) o si participa en alguna actividad física regular. Informe a su médico o farmacéutico si está tomando esteroides orales o inyectables como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de tendinitis, deje de usar la delafloxacina, descanse y llame a su médico inmediatamente: dolor, inflamación, sensibilidad, rigidez o dificultad para mover un músculo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de ruptura de tendón, deje de usar delafloxacina y busque tratamiento médico de emergencia: escucha o siente un chasquido o estallido en el área de un tendón, aparecen moretones después de una lesión en el área de un tendón o tiene incapacidad para moverse o sostener peso en un área afectada. Usar la inyección de delafloxacina puede causar cambios en la sensación y daño a los nervios, que podría o no desaparecer después de dejar de usar la inyección de delafloxacina. Este daño puede ocurrir poco tiempo después de empezar a usar la inyección de delafloxacina. Informe a su médico si alguna vez ha tenido neuropatía periférica (un tipo de daño a los nervios que causa hormigueo, adormecimiento y dolor en las manos y pies). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar delafloxacina y llame a su médico de inmediato: adormecimiento, hormigueo, dolor, ardor o debilidad en los brazos o piernas; o un cambio en su capacidad para sentir un toque ligero, vibraciones, dolor, calor o frío. Usar la inyección de delafloxacina puede afectar el cerebro o el sistema nervioso y causar graves efectos secundarios. Esto puede ocurrir después de la primera dosis de inyección de delafloxacina. Informe a su médico si tiene o ha tenido convulsiones, epilepsia, arterioesclerosis cerebral (estrechamiento de los vasos sanguíneos en o cerca del cerebro que puede causar un derrame cerebral o un miniderrame cerebral), derrame cerebral, cambios en la estructura del cerebro o enfermedades renales. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de usar la inyección de delafloxacina y llame a su médico de inmediato: convulsiones, temblores, mareos, aturdimiento, dolores de cabeza que no desaparecen (con o sin visión borrosa), dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, pesadillas; no confiar en otras personas o sentir que otras personas quieren lastimarlo; alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen) o delirios (tener pensamientos extraños o creencias que no tienen una base en la realidad);pensamientos o acciones para lastimarse o quitarse la vida; sentirse intranquilo, ansioso, nervioso, deprimido o confundido; problemas de memoria u otros cambios en su estado de ánimo o comportamiento. Usar la inyección de delafloxacina puede empeorar la debilidad muscular en las personas con miastenia gravis (un trastorno del sistema nervioso que ocasiona debilidad muscular) y causar una gran dificultad para respirar o la muerte. Informe a su médico si padece de miastenia gravis. Su médico podría indicarle que no use la inyección de delafloxacina. Si tiene miastenia gravis y su médico le indica que tiene que usar la inyección de delafloxacina, llámelo de inmediato si experimenta debilidad muscular o dificultad para respirar durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de delafloxacina. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con delafloxacina. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de delafloxacina se usa tratar infecciones de la piel y ciertos tipos de neumonía (una infección de los pulmones) causada por bacterias en adultos. La delafloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Actúa eliminando las bacterias que ocasionan las infecciones. La presentación de la inyección de delafloxacina es en polvo que se mezcla con líquido y se inyecta por vía intravenosa (en la vena). Normalmente se administra en un período de 60 minutos cada 12 horas. Usted puede recibir una inyección de delafloxacina en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si va a usar la inyección de delafloxacina en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo inyectar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele cualquier duda a su proveedor de atención médica. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema al administrar la infusión de la inyección de delafloxacina. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de delafloxacina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de delafloxacina hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, aunque se sienta mejor. No deje de usar la inyección de delafloxacina sin hablar con su médico, a menos que experimente alguno de los efectos secundarios graves que se indican en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE o EFECTOS SECUNDARIOS. Si deja de usar la inyección de delafloxacina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de delafloxacina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de delafloxacina. Si tiene diabetes, su médico podría pedirle que verifique su nivel de azúcar en la sangre con más frecuencia mientras usa delafloxacina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Baxdela
open_text
other
2
es
5587
Tomar delafloxacina aumenta el riesgo de que desarrolle tendinitis (inflamación de un tejido fibroso que conecta un hueso con un músculo) o de que sufra la ruptura de un tendón (desgarre del tejido fibroso que conecta el hueso al músculo) durante su tratamiento o hasta varios meses después. Estos problemas pueden afectar los tendones del hombro, la mano, la parte trasera del tobillo o en otras partes del cuerpo. La tendinitis o la ruptura de un tendón puede ocurrir en las personas de cualquier edad, pero el riesgo es mayor en las personas mayores de 60 años. Informe a su médico si alguna vez ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón, enfermedad renal, un trastorno de las articulaciones o tendones, como artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, ocasionando dolor, inflamación y pérdida de la función) o si participa en alguna actividad física regular. Informe a su médico o farmacéutico si está tomando esteroides orales o inyectables como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de tendinitis, deje de tomar la delafloxacina, descanse y llame a su médico inmediatamente: dolor, inflamación, sensibilidad, rigidez o dificultad para mover un músculo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de ruptura de tendón, deje de tomar delafloxacina y busque tratamiento médico de emergencia: escucha o siente un chasquido o estallido en el área de un tendón, aparecen moretones después de una lesión en el área de un tendón o tiene incapacidad para moverse o sostener peso en un área afectada. Tomar delafloxacina puede causar cambios en la sensación y daño a los nervios que podría o no desaparecer después de dejar de tomarla. Este daño puede ocurrir poco tiempo después de empezar a tomar la delafloxacina. Informe a su médico si alguna vez ha tenido neuropatía periférica (un tipo de daño a los nervios que causa hormigueo, adormecimiento y dolor en las manos y pies). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar delafloxacina y llame a su médico de inmediato: adormecimiento, hormigueo, dolor, ardor o debilidad en los brazos o piernas; o un cambio en su capacidad para sentir un toque ligero, vibraciones, dolor, calor o frío. Tomar delafloxacina puede afectar el cerebro o el sistema nervioso y causar graves efectos secundarios. Esto puede ocurrir después de la primera dosis de delafloxacina. Informe a su médico si tiene o ha tenido convulsiones, epilepsia, arterioesclerosis cerebral (estrechamiento de los vasos sanguíneos en o cerca del cerebro que puede causar un derrame cerebral o un miniderrame cerebral), derrame cerebral, cambios en la estructura del cerebro o enfermedades renales. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar delafloxacina y llame a su médico de inmediato: convulsiones, temblores, mareos, aturdimiento, dolores de cabeza que no desaparecen (con o sin visión borrosa), dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, pesadillas; no confiar en otras personas o sentir que otras personas quieren lastimarlo; alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen) o delirios (tener pensamientos extraños o creencias que no tienen una base en la realidad);pensamientos o acciones para lastimarse o quitarse la vida; sentirse intranquilo, ansioso, nervioso, deprimido o confundido; problemas de memoria u otros cambios en su estado de ánimo o comportamiento. Tomar delafloxacina puede empeorar la debilidad muscular en las personas con miastenia gravis (un trastorno del sistema nervioso que ocasiona debilidad muscular) y causar graves problemas para respirar o la muerte. Informe a su médico si padece de miastenia gravis. Su médico podría indicarle que no tome delafloxacina. Si padece de miastenia gravis y su médico le indica que tome delafloxacina, llámelo de inmediato si experimenta debilidad muscular o dificultad para respirar durante su tratamiento. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar delafloxacina. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con delafloxacina. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La delafloxacina se usa para tratar infecciones de la piel y ciertos tipos de neumonía (una infección de los pulmones) causada por bacterias en adultos. La delafloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Actúa eliminando las bacterias que ocasionan las infecciones. Los antibióticos como la delafloxacina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de delafloxacina es en tableta para administrarse por vía oral. Usualmente se toma con o sin alimentos dos veces al día (cada 12 horas). Tome delafloxacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la delafloxacina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Debe empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con delafloxacina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Tome delafloxacina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si se siente mejor. No deje de tomar la delafloxacina sin hablar antes con su médico, a menos que experimente algunos efectos secundarios graves que se indican en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE o EFECTOS SECUNDARIOS. Si deja de tomar la delafloxacina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se supone que debe tomar su siguiente dosis en 8 horas o menos, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. La delafloxacina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la delafloxacina. Si tiene diabetes, su médico podría pedirle que verifique su nivel de azúcar en la sangre con más frecuencia mientras toma delafloxacina. No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la delafloxacina, llame a su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Baxdela
open_text
other
2
es
5588
La inyección de avelumab se usa en adultos y niños de 12 años o más para el tratamiento del carcinoma de células de Merkel (CCM; un tipo de cáncer de piel) que se ha propagado a otras partes del cuerpo. La inyección de avelumab también se usa para el tratamiento de cáncer urotelial (cáncer del revestimiento de la vejiga y otras partes del tracto urinario) que se ha propagado a tejidos cercanos u otras partes del cuerpo en personas cuyo cáncer empeoró durante o dentro de los 12 meses siguientes a su tratamiento con medicamentos de quimioterapia con platino. También se usa como tratamiento continuo del cáncer urotelial que se ha extendido a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo para ayudar a mantener la respuesta a la quimioterapia con platino. La inyección de avelumab también se usa en combinación con axitinib (Inlyta) como primer tratamiento para el carcinoma de células renales (CCR; cáncer que comienza en el riñón) que se ha extendido o no se puede extirpar con cirugía. La inyección de avelumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a retrasar o detener el crecimiento de las células del cáncer. La presentación de la inyección de avelumab es en solución (líquido) que un médico o enfermero administra por vía intravenosa (en una vena) en el transcurso de 60 minutos en un centro médico o centro de infusiones. Por lo general, se administra una vez cada 2 semanas. Su médico decidirá con qué frecuencia debe recibir el avelumab en función de la respuesta de su cuerpo a este medicamento. La inyección de avelumab puede ocasionar reacciones graves durante la infusión del medicamento. Es posible que le den otros medicamentos para tratar o ayudar a prevenir reacciones a la inyección de avelumab. Un médico o enfermero le supervisará cuidadosamente mientras se le administre el medicamento. Informe de inmediato a su médico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante la infusión: escalofríos o temblores, urticaria, fiebre, enrojecimiento, dolor de espalda, dificultad para respirar, sibilancias, mareos, sensación de desmayo o dolor de estómago. Es posible que su médico deba administrar la infusión más lentamente o retrasar o detener definitivamente el tratamiento si usted experimenta estos efectos secundarios. Su médico también podría detener su tratamiento de forma permanente o temporal, o tratarlo con otros medicamentos si experimenta otros efectos secundarios. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de avelumab. Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de avelumab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si no acude a una cita para recibir la inyección de avelumab, llame a su médico tan pronto como le sea posible. La inyección de avelumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al avelumab. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre la inyección de avelumab. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Bavencio
open_text
other
2
es
5589
El oftálmico bataxolol se usa para tratar el glaucoma, una condición en la cual aumenta la presión en el ojo y que podría conducir a la pérdida gradual de la visión. Bataxolol pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores beta. Su acción consiste en reducir la presión en el ojo. El oftálmico bataxolol se presenta en forma de solución (líquido) que se pone en los ojos.El bataxolol por lo general, se usa 2 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Las gotas de bataxolol controla el glaucoma, pero no lo cura. Continúe con las gotas de bataxolol aunque se sienta mejor y no deje de usarlas gotas sin antes consultarlo con su médico. Este medicamento puede recetarse para otros usos. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico. Pongase la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese la que no aplicó y siga con la dosificación regular. No se ponga una dosis doble para compensar la que olvidó. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. Cumpla con todas las citas con su doctor. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a este medicamento. No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Bataxolol oftálmico
open_text
other
2
es
5590
La diciclomina se usa para tratar los síntomas del síndrome del colon irritable. La diciclomina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos. Alivia los espasmos musculares que se producen en el aparato digestivo al bloquear la actividad de una sustancia natural del cuerpo. La diciclomina viene en forma de cápsulas, tabletas y jarabe para tomar por vía oral. Se toma generalmente cuatro veces al día. Para ayudarle a acordarse de tomar la diciclomina, tómela a la misma horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Su doctor comenzará con una dosis baja y la aumentará gradualmente. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, siga con su régimen de alimentación normal. Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La diciclomina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor. No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar la prescripción de su medicamento. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Barmine
open_text
other
2
es
5591
La inyección de amisulprida se usa para prevenir y tratar las náuseas y los vómitos que pueden producirse después de una intervención quirúrgica. El amisulprida pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de dopamina. Su acción consiste en bloquear la acción de la dopamina, una sustancia natural que puede causar náuseas y vómitos. La presentación de la amisulprida es en solución (líquido) que un profesional de salud le inyecta por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o clínica. Por lo general, se administra como una sola inyección justo antes de la cirugía o como una sola dosis tan pronto como se presentan náuseas o vómitos después de la cirugía. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de amisulprida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Barhemsys
open_text
other
2
es
5592
La desmopresina se usa para controlar los síntomas de un determinado tipo de diabetes insípida (''diabetes acuosa''; enfermedad en la que el organismo produce una cantidad anormalmente grande de orina). La desmopresina también se usa para controlar la sed excesiva y la producción excesiva de orina que ocurren como consecuencia de una lesión en la cabeza o ciertos tipos de cirugía. La desmopresina se usa también para controlar la enuresis (orinar involuntariamente en la cama). La desmopresina pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Actúa sustituyendo a la vasopresina, una hormona que el cuerpo produce normalmente para equilibrar la cantidad de agua y sales. La desmopresina viene en forma de tabletas para administración por vía oral. Suele tomarse dos o tres veces al día. Cuando se usa desmopresina para tratar la enuresis, se toma generalmente una vez al día, a la hora de acostarse. Tome la desmopresina más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la desmopresina tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que el médico le recete al principio una dosis baja de desmopresina y la aumente de manera gradual. Siga al pie de la letra esas instrucciones. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. El médico podría indicarle que limite la cantidad de líquidos que bebe durante el tratamiento con desmopresina. Si está tomando desmopresina para tratar la enuresis, es posible que el médico le indique no beber líquidos al menos una hora antes de tomar la desmopresina y por lo menos 8 horas después de tomarla. Siga las instrucciones del médico al pie de la letra para prevenir efectos secundarios graves. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. La desmopresina puede provocar otros efectos secundarios. Dígale a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente, en un lugar alejado del calor, la luz y la humedad. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Es posible que su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para evaluar su respuesta a la desmopresina. No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por DrTango.
DDAVP
open_text
other
2
es
5593
La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm se administra en forma de varias inyecciones diminutas destinadas a afectar únicamente a la zona específica donde se inyecta. Sin embargo, es posible que el medicamento se propague desde el área de inyección y afecte los músculos en otras zonas del cuerpo. Si se ven afectados los músculos que controlan la respiración y la deglución, puede desarrollar graves problemas para respirar o tragar que pueden durar varios meses y causar la muerte. Si tiene dificultades para tragar, es posible que deba ser alimentado a través de una sonda para evitar que la comida o la bebida lleguen a los pulmones. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm puede extenderse y causar síntomas en personas de cualquier edad que estén bajo tratamiento por cualquier afección, aunque hasta ahora nadie ha desarrollado estos síntomas después de recibir el medicamento en las dosis recomendadas para tratar las arrugas. El riesgo de que el medicamento se extienda más allá de la zona de inyección es probablemente mayor en los niños que reciben tratamiento para la espasticidad (rigidez y tensión muscular) y en las personas que tienen o han tenido problemas para tragar o problemas respiratorios, como asma o enfisema, o cualquier enfermedad que afecte los músculos o los nervios, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, enfermedad de Lou Gehrig; afección en la que los nervios que controlan el movimiento de los músculos mueren lentamente, haciendo que los músculos se encojan y debiliten), neuropatía motora (enfermedad en la que los músculos se debilitan con el tiempo), miastenia gravis (afección que hace que ciertos músculos se debiliten, especialmente después de hacer actividad física) o síndrome de Lambert-Eaton (afección que causa debilidad muscular que puede mejorar con la actividad). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna de estas afecciones. Si la inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm se extiende a zonas no tratadas, puede causar otros síntomas además de la dificultad para respirar o tragar. Los síntomas pueden aparecer horas después de la inyección o varias semanas después del tratamiento. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de urgencia: pérdida de fuerza o debilidad muscular en todo el cuerpo; visión doble o borrosa; párpados o cejas caídas; dificultad para tragar o respirar; ronquera o cambio o pérdida de voz; dificultad para hablar o decir palabras con claridad o incapacidad para controlar la micción. Su médico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con la inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm, y cada vez que reciba el tratamiento. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm se usa para suavizar temporalmente las líneas de expresión (arrugas del entrecejo) en adultos de 18 años o más. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm pertenece a una clase de medicamentos llamados neurotoxinas. Bloquea las señales nerviosas que provocan la tensión y los movimientos incontrolables del músculo. La presentación de la inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm es en polvo que se mezcla con un líquido y un profesional médico la administra en un músculo. Su médico puede ajustar la dosis hasta encontrar la más adecuada para usted. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm no debe administrarse con una frecuencia superior a 3 meses. No debe sustituir ni la marca ni el tipo de toxina botulínica que recibe. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Pueden pasar unos días o hasta varias semanas antes de que sienta el pleno beneficio de la inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm. Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico. Consulte con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de daxibotulinumtoxinA-lanm. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
DaxibotulinumtoxinA-lanm
open_text
other
2
es
5594
Las pacientes embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben tomar glasdegib. Existe un alto riesgo que el glasdegib pueda ocasionar defectos graves en el nacimiento (problemas físicos que están presentes en el nacimiento) o muerte del feto. Si usted es una mujer que puede quedar embarazada, debe tener una prueba de embarazo negativa en los 7 días anteriores a que empiece el tratamiento con glasdegib. Será necesario que use un anticonceptivo eficaz durante su tratamiento con glasdegib y, al menos, 30 días después de su dosis final. Hable con su médico sobre las opciones de métodos anticonceptivos que le funcionarán a usted. Si usted es un hombre y tiene una pareja femenina que puede quedar embarazada o que está embarazada, debe saber que glasdegib puede estar presente en el semen y puede dañar al feto. Utilice un condón durante su tratamiento con glasdegib y, al menos, 30 días después de la dosis final, incluso si le han hecho una vasectomía (cirugía para evitar que el esperma salga de su cuerpo y pueda fecundar un óvulo). No done semen durante su tratamiento ni, al menos, 30 días después de su dosis final. Si ha tenido sexo sin protección, cree que su método anticonceptivo falló o cree que usted o su pareja femenina puede estar embarazada, llame de inmediato a su médico. No done sangre o productos de sangre durante su tratamiento con glasdegib y, al menos 30 días después de su última dosis. El médico o el farmacéutico le darán la hoja de información para el paciente (Guía del medicamento), del fabricante cuando inicie el tratamiento con glasdegib y también se la darán cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El glasdegib se usa junto con citarabina como un primer tratamiento para leucemia mieloide aguda (LMA; un tipo de leucemia que empieza en los glóbulos blancos) en personas mayores de 75 años o en adultos que tienen otras condiciones médicas y que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. El glasdegib pertenece a una clase de medicamentos que se llaman inhibidores de la vía hedgehog. Funciona al bloquear la acción de una proteína que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer. La presentación de glasdegib es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se administra con o sin alimentos una vez al día por lo menos 6 meses o durante el tiempo que el médico recomiende. Tome el glasdegib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome glasdegib exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique. Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture. Si vomita después de tomar glasdegib, no tome otra dosis. Continúe con su programa regular de dosificación. Su médico podría interrumpir su tratamiento, reducir su dosis o detener el tratamiento dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con glasdegib. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si le falta menos de 12 horas hasta su siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió. El glasdegib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio como electrocardiogramas (EKG, prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) y pruebas de sangre antes y durante la terapia para garantizar si es seguro que tome glasdegib y para verificar la respuesta de su cuerpo al medicamento. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Daurismo
open_text
other
2
es
5595
La administración del complejo lipídico de daunorrubicina inyectable requiere la supervisión de un médico con experiencia en la aplicación de medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer. El complejo lipídico de daunorrubicina puede provocar problemas del corazón graves o que ponen la vida en riesgo en cualquier momento durante su tratamiento o desde meses hasta años después de que su tratamiento haya terminado. Su médico ordenará pruebas, antes y durante su tratamiento, para ver si su corazón funciona lo suficientemente bien como para que el tratamiento con complejo lipídico de daunorrubicina resulte seguro. Es posible que estas pruebas incluyan un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) y un ecocardiograma (prueba que usa ondas de sonido para medir la capacidad para bombear sangre de su corazón). Es posible que su médico le diga que no debe recibir este medicamento si las pruebas muestran que la capacidad para bombear sangre de su corazón ha disminuido. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad del corazón o si ha recibido radioterapia (tratamiento con rayos X) en el área del pecho. Informe a su médico y a su farmacéutico si está tomando o si alguna vez recibió determinados medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer, como doxorrubicina (Doxil), epirrubicina (Ellence), idarrubicina (Idamycin), mitoxantrona (Novantrone), ciclofosfamida (Cytoxan) o trastuzumab (Herceptin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: falta de aire; dificultad para respirar; inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes. El complejo lipídico de daunorrubicina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en su médula ósea. Esto puede provocar determinados síntomas y aumentar el riesgo de tener una infección grave. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos y congestión continuas u otros signos de infección. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido alguna enfermedad del hígado. Es posible que su médico deba ajustar su dosis si usted tiene enfermedad del hígado. Es posible que presente una reacción mientras recibe una dosis de complejo lipídico de daunorrubicina inyectable, por lo general en el término de 5 minutos después de que comience su infusión. Informe a su médico inmediatamente si presenta alguno de estos síntomas mientras recibe complejo lipídico de daunorrubicina: dolor de espalda, rubor y opresión en el pecho. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para ver cómo responde su cuerpo al complejo lipídico de daunorrubicina. El complejo lipídico de daunorrubicina se usa para tratar sarcoma de Kaposi avanzado (un tipo de cáncer que provoca que crezca tejido anormal en diferentes partes del cuerpo) relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El complejo lipídico de daunorrubicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antraciclinas. Retarda o detiene el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación del complejo lipídico de daunorrubicina es en un líquido que un médico o un enfermero debe administrar por vía intravenosa (en una vena) durante 1 hora en un centro médico. Por lo general, se aplica una vez cada 2 semanas. Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. El complejo lipídico de daunorrubicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
DaunoXome
open_text
other
2
es
5596
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como celecoxib, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden suceder sin advertencia y podrían causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado. No use un AINE como celecoxib si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o un derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, falta de aliento, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar celecoxib ni poco antes ni poco después de la cirugía. Los AINE como el celecoxib pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso podrían provocar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son de edad más avanzada, tienen problemas de salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman celecoxib. Informe a su médico si bebe grandes cantidades de alcohol o si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o sangrado en el estómago o los intestinos, u otros trastornos hemorrágicos. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar celecoxib y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como posos de café , sangre en las heces o heces negras y alquitranadas. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al celecoxib. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con celecoxib y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El celecoxib se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones) y la espondilitis anquilosante (artritis que afecta, principalmente, la columna vertebral). El celecoxib también se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños) en niños de 2 años o más. El celecoxib también se usa para tratar los periodos menstruales dolorosos y aliviar otros tipos de dolor a corto plazo, incluyendo el dolor provocado por lesiones, cirugías y otros procedimientos médicos o dentales, o afecciones médicas que duran un tiempo limitado. El celecoxib pertenece a una clase de AINE llamados inhibidores de COX-2. Actúa deteniendo la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor e inflamación. La presentación del celecoxib es en cápsulas (Celebrex) para tomar por vía oral. Las cápsulas de celecoxib se suelen tomar una o dos veces al día. Si toma hasta 200 mg de cápsulas de celecoxib a la vez, debe tomarlo con o sin alimentos. Si toma más de 200 mg de cápsulas de celecoxib a la vez, debe tomarlo con alimentos. Consulte a su médico o farmacéutico si no está seguro si debe tomar su medicamento con alimentos. Para ayudarse a recordar que debe tomar celecoxib, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome celecoxib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si no puede tragar las cápsulas o si le está dando el medicamento a un niño, puede abrir las cápsulas y espolvorear el contenido sobre una cucharadita de compota (puré) de manzana fría o a temperatura ambiente. Puede preparar la mezcla anticipadamente y almacenarla durante 6 horas, como máximo, en un refrigerador. Cuando esté listo para tomar el medicamento, trague toda la mezcla. Luego, beba agua para tragar toda la mezcla y asegúrese de haberla tragado completamente. Ocasionalmente, el celecoxib también se usa en el caso de cirugías y otros tratamientos para reducir la cantidad de pólipos (bultos anormales) en el colon (intestino grueso) y el recto en pacientes con poliposis adenomatosa familiar (una afección en la que se forman cientos o miles de pólipos en el colon y puede desarrollarse cáncer). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico. A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Si toma celecoxib, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Celecoxib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es necesario que monitoreen su presión arterial con regularidad. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Elyxyb
open_text
other
2
es
5597
La inyección de elranatamab-bcmm puede ocasionar una reacción grave o que pone en riesgo la vida denominada síndrome de liberación de citocinas (SLC). Informe a su médico si tiene algún tipo de trastorno inflamatorio, o si tiene o cree que puede tener algún tipo de infección en este momento. Su médico puede indicarle que tome ciertos medicamentos antes de recibir la inyección de elranatamab-bcmm para prevenir esta reacción. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante y después de la inyección, informe a su médico de inmediato: fiebre, escalofríos, ritmo cardíaco acelerado o irregular, dificultad para respirar, falta de aliento, tos, confusión, ansiedad, inquietud, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, dolor muscular, temblores, diarrea, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad. La inyección de elranatamab-bcmm puede causar reacciones graves o potencialmente mortales del sistema nervioso central denominadas síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS, por sus siglas en inglés). Informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo convulsiones, un accidente cerebrovascular o pérdida de la memoria. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente: dolor de cabeza; inquietud; confusión; pérdida de conciencia; convulsiones; temblores o sacudidas incontrolables de una parte del cuerpo; pérdida de audición; visión doble; dificultad para hablar o escribir; dificultad para caminar; tensión o espasmos musculares; debilidad muscular; dolor ardiente, punzante o punzante; o entumecimiento y hormigueo en la piel. Puede experimentar SLC o reacciones del sistema nervioso central mientras recibe una dosis de la inyección de elranatamab-bcmm, pero estas reacciones pueden aparecer después. Estas reacciones son más frecuentes con las 3 primeras dosis de la inyección de elranatamab-bcmm, pero pueden producirse en cualquier momento del tratamiento. Un médico o enfermero lo monitoreará cuidadosamente en un hospital o centro médico durante la administración de las inyecciones, y durante 48 horas después de al menos las 3 primeras dosis de la inyección de elranatamab-bcmm para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Debido a los riesgos de SLC e ICANS, el elranatamab-bcmm solo está disponible a través de un programa restringido denominado ELREXFIO REMS. Su médico le inscribirá en este programa. El elranatamab-bcmm solo está disponible en determinadas farmacias registradas en ELREXFIO REMS. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo puede surtir su receta. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de elranatamab-bcmm. Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de elranatamab-bcmm y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea atentamente la información, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de elranatamab-bcmm. El elranatamab-bcmm se usa para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que ha reaparecido o que no respondió al menos a otros 4 tratamientos. El talquetamab-tgvs pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpo acoplador biespecífico de células T. Su acción consiste en destruir las células de cáncer. La presentación de elranatamab-bcmm es en solución (líquido) para que un médico o enfermero lo administre por vía intravenosa (en la vena) en un centro de atención médica. Suele administrarse los días 1, 4 y 8, y después semanalmente durante 24 semanas. Para las personas que hayan respondido a la terapia con elranatamab-bcmm, se continuará cada 2 semanas después de la semana 24. Es probable que su médico le recete al principio una dosis baja de elranatamab-bcmm, y que luego la aumente gradualmente para asegurarse de que tolera el medicamento. Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de elranatamab-bcmm o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y de cualquier efecto secundario que experimente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante el tratamiento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico. No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El elranatamab-bcmm puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al talquetamab-tgvs. Si se salta una infusión programada de talquetamab-tgvs, es posible que tenga que empezar de nuevo con la dosis del primer ciclo. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Elranatamab-bcmm
open_text
other
2
es
5598
El oxaliplatino puede causar reacciones alérgicas graves. Estas reacciones alérgicas pueden presentarse pocos minutos después de haber recibido oxaliplatino y provocar la muerte. Dígale a su doctor si usted es alérgico al oxaliplatino, carboplatino (Paraplatin), cisplatino (Platinol) o a cualquier otro medicamento. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, hable con su doctor o preveedor de servicios médicos de inmediato: sarpullido (erupciones en la piel), urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, dificultad para respirar o tragar, ronquera, sensación de que la garganta se va cerrando, inflamación (hinchazón) de los labios y la lengua, mareos, vahídos, o desmayos. El oxaliplatino se usa junto con otros medicamentos para tratar el cáncer avanzado de colon o recto (cáncer que se produce en el intestino grueso). El oxaliplatino se usa también junto con otros medicamentos para prevenir que el cáncer de colon se extienda, en personas que han tenido una cirugía para remover el tumor. Pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes neoplásicos que contienen platino. Funciona al matar las células que producen cáncer. El oxaliplatino viene envasado en forma de solución (líquido) para ser inyectado por vía intravenosa (en una vena). Este medicamento debe ser administrado por un doctor o enfermero. Por lo general se aplica una vez cada 14 días. Pídale a su doctor o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal. No coma ni beba nada que esté más frío que a temperatura ambiente durante los 5 días siguientes a cada dosis de oxaliplatino. Llame a su doctor lo antes posible si usted no puede cumplir con alguna cita para recibir oxaliplatino. Es muy importante que reciba su tratamiento en las fechas programadas. El oxaliplatino puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al oxaliplatino. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por GraciasDoctor.
Eloxatin
open_text
other
2
es
5599
La mometasona tópica se usa para aliviar el enrojecimiento, hinchazón, picazón, e inflamación y las molestias ocasionadas por diferentes enfermedades de la piel, incluyendo psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpullidos rojos y escamosos). La mometasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La presentación de la mometasona es en crema, ungüento y loción para usar en la piel. Generalmente se aplica una vez al día. Aplíquela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la mometasona exactamente como se indica. No aplique más o menos medicamento, ni lo aplique con más frecuencia de la que su médico le indique. No la aplique en otras áreas de su cuerpo, ni se envuelva ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debe mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar la crema o ungüento de mometasona, aplique una pequeña cantidad de crema o ungüento para cubrir el área afectada de la piel con una película delgada. Para aplicar la loción, coloque unas cuantas gotas en las áreas afectadas y masajee suavemente hasta que desaparezca. Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la mometasona tópica entre en los ojos o boca y no lo trague. Evite el uso en la cara, en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico. No aplique otras preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. No la use en el área del pañal de un bebé, a menos que su médico se lo indique; no use pañales apretados ni pantalones de plástico. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico. Aplique la dosis que omitió tan pronto como la recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No aplique una cantidad doble para compensar una dosis que omitió. Los niños que usan mometasona tópica podrían tener mayor riesgo de sufrir efectos secundarios incluyendo un retraso en el crecimiento y en el aumento de peso. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar este medicamento en su piel. La mometasona tópica puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño). No lo congele. Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Si alguien traga la mometasona tópica, llame al centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmayó o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911. Asista a todas las citas con su médico. No deje que nadie más use su medicamento. Hable con su farmacéutico sobre cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Elocon
open_text
other
2
es
5600
La epirrubicina solo debe administrarse en una vena. No obstante, es posible que se derrame al tejido que la rodea, lo que puede provocar irritación o daño graves. Su médico o enfermero controlará el lugar de la inyección para detectar si se presenta esta reacción. Si usted presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: dolor, comezón, enrojecimiento, inflamación, ampollas o llagas en el lugar donde se inyectó el medicamento. La epirrubicina puede provocar problemas cardíacos graves o que ponen la vida en riesgo en cualquier momento durante su tratamiento, o incluso meses o años después de que su tratamiento haya terminado. Su médico ordenará pruebas antes de su tratamiento y durante este para ver si el corazón está funcionando lo suficientemente bien como para que le resulte seguro recibir epirrubicina. Es posible que estas pruebas incluyan un electrocardiograma (ECG, prueba que mide la actividad eléctrica del corazón) y un ecocardiograma (prueba que usa ondas de sonido para medir la capacidad del corazón de bombear sangre). Es posible que su médico le indique que no debe recibir este medicamento si las pruebas muestran que la capacidad de su corazón para bombear sangre ha disminuido. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún tipo de enfermedad cardíaca o si ha recibido radioterapia (tratamiento con rayos X) en la región del pecho. Informe a su médico y a su farmacéutico si recibe o alguna vez ha recibido determinados medicamentos usados en la quimioterapia contra el cáncer, como daunorrubicina (Cerubidine), doxorrubicina (Doxil), idarrubicina (Idamycin), mitoxantrona (Novantrone), ciclofosfamida (Cytoxan) o trastuzumab (Herceptin). Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: falta de aire; dificultad para respirar; inflamación de las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas; o latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes. La epirrubicina puede aumentar su riesgo de desarrollar leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), sobre todo cuando se administra en dosis altas o junto con determinados medicamentos usados en la quimioterapia. La epirrubicina puede provocar una disminución grave en la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea. Esto puede causar determinados síntomas y aumentar el riesgo de tener una infección o sangrado graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, tos continua y congestión, u otros signos de infección, sangrado o moretones inusuales. La epirrubicina se debe administrar solo bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos usados en la quimioterapia. Consulte a su médico sobre el (los) riesgo(s) de recibir epirrubicina. La epirrubicina se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de seno en pacientes que se han realizado una cirugía para extraer el tumor. La epirrubicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antraciclinas. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo. La presentación de la epirrubicina es en una solución (líquido) que un médico o enfermero deben inyectar por vía intravenosa (en una vena) en forma conjunta con otros medicamentos usados en la quimioterapia, en un centro médico. Puede inyectarse una vez cada 21 días durante 6 ciclos de terapia o puede inyectarse dos veces (los días 1 y 8) cada 28 días durante seis ciclos de terapia. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico. A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. La epirrubicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está usando este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( ) o por teléfono al 1-800-332-1088. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en . Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para verificar cómo responde su cuerpo a la epirrubicina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia. AHFS Patient Medication Information™. © Copyright, 2024. The American Society of Health-System Pharmacists , 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP. Traducido del inglés por HolaDoctor.
Ellence
open_text
other
2
es
5601